Discurso - Superintendencia Financiera de Colombia

Anuncio
INTERVENCIÓN DE LA DOCTORA PATRICIA CORREA
BONILLA, SUPERINTENDENTE BANCARIA DE COLOMBIA,
EN LA CONVENCIÓN DE ASEGURADORES.
P AI P A, BOY AC Á, NOV I EM BR E 1 7 D E 2 0 01
POLITICA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL
Quiero agradecer la amable invitación que me hizo Fasecolda, a través de
su presidente W illiam Fadul, para participar en este importante evento del
sector asegurador haciendo unos comentarios en este panel sobre
“tendencias globales de regulación, supervisión y control”.
Es para m í una oportunidad grata, y muy im portant e, poder compartir con
ustedes, en compañía de tan ilustres compañeros de panel, la visión de la
Super intendencia Bancar ia de Colombia sobre la super visión de la
actividad aseguradora en nuestro país.
Hace más o menos un año, en el seno de la Décim a Convención
Internacional de Seguros celebrada en Cartagena, manif esté mi inter és en
revisar todo el marco regulatorio y el enf oque de la super visión para
poner los a tono con los estándares internacionales y con las exigencias
del mercado. Al hacerlo, también señalé que este proceso podr ía ser largo,
dispendioso y acaso costoso para la Superintendencia Bancaria.
¿Qué ha pasado entre Cartagena y Paipa? (D2). Considero este el f oro
ideal para compartir con ustedes los avances que hemos logrado en la
transf ormación, que me atrevo a llamar “mejoramient o”, del esquema
regulator io y de la super visión del sector de seguros en Colombia.
Durante este último año hemos dedicado gran parte de nuestro tiempo en
la Super intendencia Bancar ia a imaginar nos la super visión que queremos
de todas las entidades bajo nuestra vigilancia y a dar pasos concretos que
nos conduzcan hacia ese objetivo. No ha sido f ácil, ni tan rápido como
ser ía deseable, pero cr eo que hemos avanzado bastant e.
Para hacer este ejercicio de visión nos hemos inspirado y guiado de
manera f undamental por el proceso que también se está dando a nivel
internacional de establecer los que ser ían los pr incipios o estándares
universales de una adecuada super visión. Como ustedes bien saben, en el
caso de la super visión bancaria éstos han sido recogidos por el Com ité de
Basilea, y en el caso que aquí nos ocupa, por la Asociación Inter nacional
de Super visores de Seguros (IAI S por su sigla en Inglés). También hemos
mirado muy de cerca la regulación de otros países y hemos establecido
una amplia red de contact os con otros super visores para intercambiar
ideas sobr e la materia.
El nuevo enf oque de la super visión y regulación puede resum irse en cinco
ideas, íntimament e relacionadas entre sí:
1.
2.
3.
4.
5.
Más supervisión, menos regulación
Enfoque de administración de r iesgos
Supervisión consolidada
Fortalecimiento del control y supervisión internas
Más disciplina del mercado
El objetivo de la super visión es pr omover un sistema sólido y estable para
proteger a los acreedores presentes y potenciales del sistema f inanciero.
La única f órmula verdaderamente ef icaz para lograr este objet ivo es que
haya una adm inistración inteligente y prudente dentro de las entidades. En
este sent ido, la gestión y el control interno de riesgos const ituye el centro
vital de una buena adm inistración y por ende, de la estabilidad del sistema
como un todo.
A medida que las ent idades aseguradoras han ido cr eciendo; que los
mercados se han ido sof isticando e interconectando a gran velocidad; que
sus oper aciones se hacen cada vez más complejas; que se va
desvaneciendo la dif erencia entre las operaciones bancar ias, las del
mercado de capitales y las de seguros, cada vez es nos distanciam os más
del modelo de supervisión y regulación dir igista y r íg ido del pasado. Entre
más detalladas sean las normas, más dif ícil es para el regulador
adecuarse a la velocidad de los mercados para controlar adecuadamente
los r iesgos de la operación de una compañ ía de seguros. El excesivo
paternalismo por parte del regulador, además, cr ea incentivos
inadecuados, f omentando ent idades débiles y con poca responsabilidad
por sus acciones.
Queda claro entonces que el pr incipal papel del super visor es exam inar
que esas ent idades sean administradas de manera inteligente y pr udente.
Aunque los pr incipios o mejores práct icas de adm inistración deben
ref lejarse clar amente en el marco regulator io, y por supuesto, el imper io de
la ley y las normas debe ser cada vez más f uerte y ef icaz, la labor de
super visión in situ cobra con el t iempo más importancia relativa que el
detalle de la normat iva. La super visión, a su vez, se ha venido centrando
más en la vigilancia de los procesos de control interno que en la revisión
de los detalles.
La labor de super visión tradicionalmente ha estado encaminada a verif icar
qué tan completos y veraces son los datos de los estados f inancier os de
las entidades, bajo las reglas contables vigentes, y a examinar el grado de
cumplimiento de las normas. Este aspecto de la super visión cont inúa y
continuará siendo f undamental. Si los estados f inancieros no ref lejan bien
la realidad, o si la contabilidad y técnicas de valoración no son adecuadas,
no es posible manejar bien una entidad f inanciera, y prácticamente
imposible auditarla o super visar la. Pero esa es solo parte de la hist or ia.
Como lo señalé en la última convención bancar ia, los est ados f inancieros
sir ven para conocer el punto de partida, pero no siempre indican los
2
riesgos que vienen adelante. Son como el espejo retrovisor de un carro:
indispensable, pero no bast a para poder conducir sin estrellarse.
Podrán pasarse todas las pruebas de verif icación por parte de la
Super intendencia sobr e transf erencias al Fondo Nacional de Bomberos,
sobre si la entidad rem itió sus pólizas al registro único o si nos pidió
permiso para adquirir un inmueble. Sin embargo, la ent idad puede est ar
expuesta a riesgos signif icativos que no se han ident if icado y mucho
menos controlado.
Así, aunque haya miradas y sonrisas escépt icas cuando diga estas
palabras, pueden estar seguros que la Super intendencia dedicará cada vez
más tiempo y recursos a la identif icación de f uentes de r iesgo y maneras
de controlar lo, que a la vigilancia de m inucias contables o aspectos menos
importantes.
Puedo decir les por ejemplo que no nos descresta, y por el contrario, nos
preocupa bastante, encontrar una ent idad que muestre en sus balances
una elevada colocación de pr imas, lo que muchos señalar ían com o un
éxito, cuando sabemos que lo ha logrado asum iendo un excesivo r iesgo de
tarif ación, pues eso demuestra que no hizo su tar ea de sopesar sus
riesgos de manera comprehensiva.
Nuestra super visión, aunque aun en etapa de despegue, cada día se
preocupa más es por determinar que tan buena es la administración de esa
entidad en la gestión de sus riesgos. El nuevo modelo de super visión está
basado en la adm inistración de los mismos, que no es otra cosa que la
f orma de identif icar, medir y responder a las dist intas cont ingencias que
supone el desarrollo de su objet o social. Contingencias que al mismo
tiempo que representan oportunidades de ganancia y crecimiento, pueden
poner en peligro la condición f inancier a de las ent idades y el sistema como
un todo.
El negocio de seguros es en esencia un negocio de administración de
riesgo. Como dir ía W .R. Fadul (1996), es un “Macondo” (D3). A nivel
internacional se han agrupado los riesgos a los que está expuest a una
compañía de seguros en nueve categor ías, como se explica en las
siguientes diapositivas (D4-D24).
Esa gestión de r iesgos debe abarcar no solo el grupo o categor ía de
riesgos que af ecten a una entidad individualmente considerada, sino que
debe suponer una identif icación, medición y control de aquellos riesgos
que af ecten al grupo f inanciero o conglomerado económ ico al que
pertenece la ent idad. Muchos de los temas que hemos abordado y
regulado durant e este año buscan ref lejar las tendencias mundiales en
materia de super visión de conglomerados. Años de exper iencia nos han
hecho entender que de nada sir ve evaluar el perf il de riesgo de una
entidad en particular si no se tiene acceso a una perspectiva más amplia
de la f orma como la exposición al riesgo de sus vinculadas puede af ectar
su estabilidad f inanciera y la del grupo económico en su conjunt o.
3
Este enf oque de adm inistración de riesgos, además, parte de la base de
que la responsabilidad de dicha gestión y la calidad de la m isma recae
directam ente sobre las juntas direct ivas y los administradores de las
entidades. Son ellos quienes deben f ijar las polít icas gener ales de la
entidad en cuant o al manejo del riesgo: def inir cuál es el grado de
exposición a los dif erentes t ipos de riesgo que se desea mantener, y
asegurarse de que se adopten los procedimientos internos de control y
gestión adecuados para medirlos y controlar los permanentemente. En
adelante, en nuestras visitas pretendemos ir al detalle sobre la labor activa
de dir ectores y ejecutivos, a la ser iedad y coherencia de los
procedimientos de control interno, a la capacidad de estos mecanismos de
operar de manera pronta y ef icaz en momentos de stress, etcétera.
La importancia extrema de la posición de un direct or f rente al devenir de la
inst itución está claramente enf atizada en el hecho de que la ley
eventualmente lo convierte en sujeto personalmente responsable por el
éxito o f racaso de la empresa e incluso ext iende su responsabilidad al
campo de lo penal, sin contar el cada vez más exigent e régimen de
responsabilidad administrat iva que les aplica la Super intendencia
Bancaria.
Todavía hoy continuamos siendo testigos de cómo los administradores
concentran todo su esf uer zo, su ingenio y su inventiva a la toma de
decisiones muy agresivas, muy lanzadas y de pr onto hasta muy posit ivas
desde el punto de vist a comercial pero que aun no consultan las reglas
más elementales de la pr udencia. Sin pretender generalizar, aún existe
una tendencia a cr eer que el t iempo y los recursos dedicados a evaluar las
posibles contingencias que supone el desarrollo de una operación o la
toma de una decisión determinada, implican un desgaste innecesar io que
no produce réditos. Cuando comencemos a exig ir que las entidades
aseguradoras pract iquen más pruebas de stress con el f in de prepar arse
mejor para enf rentar momentos de cr isis, como ya lo hemos hecho en
entidades bancarias en el caso de la medición de riesgos de mercado, no
f altarán los reclamos de que exigimos demasiado.
Como decía en un congreso de tesoreros de bancos hace un mes, en este sentido no es
fácil la vida para el supervisor. Si pide que las entidades apropien más capital, reservas o
provisiones para cubrir contingencias poco probables, pero probables, corre el riesgo de
que salga en los periódicos el siguiente aviso (D26):
“La Superintendencia Bancaria contribuye a la profundización de la crisis económica y
financiera con medidas procíclicas como la exigencia de más capital para cubrir riesgos
que no existen sino en las mentes más pesimistas”.
Pero si no adopta medidas y llega ocurrir un siniestro o choque inesperado que genera
una grave crisis, la noticia que sale es (D27):
“La Superintendencia Bancaria no fue previsiva y no exigió a las entidades que se
preparan para cubrir las pérdidas ocasionadas por los recientes eventos, contribuyendo
a la miopía colectiva”
4
Retomando el tema central de esta exposición, la política de super visión
se apoya de manera f undamental en la administración y en el control
interno de las entidades. Estos son, sin duda, el pilar más importante de
toda la estructura de control del sistema f inanciero y de seguros. Por ello,
la tarea del super visor no es pr ecisamente la de ef ectuar directamente
dicha gestión de riesgos, como algunos insisten en creer, sino la de
“super visar” que la gestión que ellos hagan sea la adecuada.
En la medida en que el sector avance hacia una mejor y más sof ist icada
administración de r iesgos, pudiendo medir o cuant if icar de maner a más
exacta las potenciales pérdidas a las que puede estar expuesto, la
regulación sobre reser vas técnicas, provisiones y solvencia, podr án y
deberán basarse cada vez más en un estricto enf oque de riesgos.
Igualmente, si avanzamos en técnicas de gestión de act ivos y pasivos
adecuadas, poco a poco el régimen de inversión de las reser vas dejará de
ser tan “paternalista” o dir igista y podremos, ojalá en un lustro, dar el paso
hacia una administración de los portaf olios basada exclusivamente en
modelos
internos.
Reconociendo
que,
tanto
aseguradoras
como
Super intendencia y Gobierno, todavía estam os lejos de est ar prepar ados
para dar ese salto, debemos estar concientes de que ese es nuestro norte.
En este sentido me int eresa subrayar acá la vital importancia de que
entendamos que los requerim ientos de capital y solvencia irán cada vez
más a estar determinados por mediciones de r iesgo, independientemente
de que no haya todavía consenso inter nacional sobre el tema. Seguiremos
muy de cerca para ello los avances en el nuevo Acuerdo de Basilea que se
proyecta implantar par a las ent idades bancar ias de los paises G-10 a part ir
del año 2005, y que sin duda serán un punto de ref erencia para el IAIS y
todos los reguladores y super visores de segur os. Como saben, el nuevo
marco intenta ajustar los requer imientos regulatorios de capit al a los
riesgos subyacentes, y proveer a las ent idades y a sus super visores de
var ias opciones par a la evaluación de la adecuación del capital.
El quinto elemento del nuevo esquema de la super visión, pero no el menos
importante, es el de f ortalecer la super visión que ejerce el mercado sobre
las entidades. La disciplina que imponen los clientes puede ser tan o más
ef ectiva que los controles internos para garant izar un sist ema sólido y
ef iciente. Esto, siempre y cuando el mercado cuente con buena
inf ormación y ésta se transm ita ágilmente. Por ello, las entidades deben
garantizar el sum inistro al mercado de inf ormación oportuna, ver az,
ver if icable y sobre todo, entendible, sobre su perf il de riesgo y sus
polít icas para controlarlo. El gobierno nacional, la Super intendencia
Bancaria, y la Super intendencia de Valores dedicarán cada vez más
esf uerzos e instrumentos normativos para garant izar que esto sea así.
Conf ieso que me da envidia cuando leo los inf ormes anuales de ent idades
aseguradoras del exter ior, en los que dedican capít ulos enter os a
explicarle al público cuál es su perf il y polít ica de riesgos, y de manera
5
mucho más abierta y transparente de lo que vemos en nuestro medio, se
reconocen errores estratégicos comet idos en el pasado y se plantean
medidas correct ivas.
Dedicar é lo que me resta de tiempo a exponer les cuáles han sido los
pasos concretos que durante éste último año hemos dado en el Gobierno y
en la propia Super intendencia para promover esa polít ica de super visión.
Como dije anter iormente, tenemos claro que las políticas de control y
super visión no pueden escapar del proceso de globalización que se viene
consolidando en este campo. Por eso, en presencia de la Superintendente
de Seguros de Chile, he creído út il enf ocar esta parte de m i exposición a
hablar les acerca de cómo estamos en materia de cumplimiento de los
principios de la IAIS así como de lo que hemos hecho concr etamente para
acogerlos.
A este respecto, es importante señalar que en 1999 la Superint endencia
Bancaria ya f ue objeto de una evaluación ext erna en esta mater ia por parte
de organismos mult ilat erales como el FMI y el Banco Mundial, dentro del
ambicioso programa denominado FSAP (Financial Sector Assessment
Program). Sin embargo, dado que nuestra evaluación f ue uno de los
proyectos piloto de este pr ograma, hay que reconocer que en materia de
super visión de seguros la evaluación quedó corta o incom pleta. Por esto, y
porque desde 1999 la I AIS ha logrado grandes avances en la def inición de
principios, la Super intendencia está ef ectuado un pr oceso de aut o
evaluación voluntar ia sobre el cumplimiento de estos principios, los
resultados de la cual enviará próximamente a Basilea. En todo caso, ha
iniciado algunos cont actos a f in de lograr que esa misma evaluación nos la
haga vuelva un exam inador externo, como podr ía ser algún f uncionar io de
la NAIC (National Associat ion of Insurance Commissioners) de los Estados
Unidos.
Con el f in de hacer más ágil mi exposición he reunido los 17 pr incipios de
la IAIS en 3 grupos, así (D27-29):
1) Aquellos principios relacionados con la organización, poderes y
deberes de control del ór gano supervisor.
Este grupo incluye los siguientes pr incipios: Organización del órgano de
super visión de seguros; autor izaciones; cambios en el control accionario;
reportes f inancier os; visitas de inspección; sanciones; operaciones
transf ronterizas; cooperación y coor dinación; y conf idencialidad.
2) Aquellos principios relacionados con la gestión prudencial
administración de riesgos de las entidades de seguros (D28).
y
Este grupo incluye los siguientes pr incipios: Gobier no Corporat ivo; Control
Interno; Act ivos; Pasivos; Derivados y uso de otros instrumentos
f inancieros; Reaseguro; y Conductas de mercado; y
3) El principio sobre requerimient os de capital y sol vencia.
6
Veamos:
1) Organización, poderes y deberes de control del órgano supervisor
Sobre el tema de organización de la Super intendencia, vale decir que la
estructura y la def inición de las f unciones a cargo de la Super intendencia,
y est o incluye por supuesto a la Delegatura de Seguros, son objet o de una
revisión permanente.
Cabe recordar que mediante la ley 510 de 1999 se modif icaron varios
aspectos de la legislación f inanciera que tocan dir ectamente con la
estructura y organización de la Super intendencia. Por ejemplo:
Se estableció de manera inequívoca la autonom ía administrat iva y
f inanciera de la Super intendencia Bancar ia así com o su patr imonio propio,
indicando que las contribuciones de las vigiladas son una de sus f uentes
de ingresos. Esto nos ha garant izado una mayor independencia en el
desarrollo de nuestras f unciones de super visión, aunque todavía f alta
avanzar más en este campo, como mencionaré más adelante.
Se modif icaron las f acultades de int er vención del Gobierno Nacional, al
señalar que las normas de regulación prudencial deben ajustarse a los
parámetros internacionales. Por un lado, se revisaron las medidas
cautelares y se adoptaron los pr ogramas de recuperación ordenados por la
Super intendencia y, por el otro, se creó una herramienta de inter vención
cautelar más versát il que no la obliga desde un pr incipio a tomar posesión
para adm inistrar o liquidar una ent idad, sino que al moment o de
inter vención le permite adoptar algunas medidas temporales y, con base
en el desarrollo de las mismas y los ef ectos que estas produzcan, decidir
si la ent idad debe o no ser liquidada.
Se f acultó a la Super intendencia de manera clara par a dictar normas
generales de car ácter contable. Esto nos ha permitido trabaj ar en obtener
una estandar ización en el manejo de cuentas entre dif erentes t ipos de
entidades, lo cual, si bien no ha gustado amuchos, es un elemento
f undamental para la super visión comprensiva y consolidada de grupos
económ icos.
A ef ectos de promover la super visión comprensiva y consolidada y la
super visión de las operaciones off-shore de nuestras vigiladas, se f acultó
a la Super intendencia Bancar ia para la suscr ipción de acuerdos de
intercam bio de inf ormación con organismos de super visión de otros países,
así como para el desarrollo de exámenes in-situ a las subsidiar ias en el
ext erior de nuestras vig iladas. Todavía no hemos f irmado el primer
acuerdo f ormal entre super visores de seguros, pero ya lo hemos hecho con
var ios países en el caso de los super visores bancarios: Panamá, España,
Ecuador, Cost a Rica, entre otros.
7
Como saben, hace pocos días se presentó ante el Congreso un proyecto
de ley de ref orma f inanciera que, entre otros aspectos, busca ref ormar y
modernizar algunas inst ituciones legales.
Por ejemplo:
•
•
•
Se modif ica el actual régimen de contratación de personal de la
Super intendencia a f in de poder garantizar que sus f uncionar ios
gocen de las mayores calidades, no solo intelect uales o técnicas
sino morales. Al no quedar atada a todos los procedimientos que
supone la carrera administrat iva, podrá vincular más f ácil
f uncionar ios del perf il que se requiere
y podrá revisar
permanent emente el prof esionalismo y expertise de su personal
existente y tomar decisiones al respecto.
Se modif ica el régimen de sanciones aplicables tanto a nivel
inst itucional como personal.
Se hacen extensivas a las asegurador as las medidas aplicadas a las
entidades crediticias en mater ia de composición de juntas direct ivas
y repr esent ación legal.
En cuanto al proceso de autorizaciones, baste con señalar que Colombia
practica el principio de la IAIS al pie de la letra. Esto está pr evisto en el
art ículo 53 del Estatut o Orgánico del Sistem a Financiero. En dicho proceso
de autor ización el mismo art ículo 53 EOSF le impone a la
Super intendencia Bancar ia el deber legal de cerciorarse, mediante
cualquier
investigación
que
est ime
pert inente,
del
carácter,
responsabilidad, idoneidad y solvencia patrimonial de las personas que
participen en la operación respectiva. Le advierte, además, que debe
abstenerse de autorizar la participación de personas que: hayan cometido
delitos contra el patrim onio económ ico o los previstos en el artículo 208
del estatuto; que hayan sido sancionadas por violación a las normas que
regulan los cupos individuales de crédito, así como las que sean o hayan
sido responsables del mal manejo de los negocios de la instit ución cuya
administración les haya sido conf iada.
Con todo, hay que reconocer que f alta reglamentar con mayor detalle las
condiciones de idoneidad aplicables a los dir ectores y f uncionar ios de
primer orden, y estamos mirando el tema tomando para ello como
ref erencia la guía que el respecto adoptó la IAI S y cuyas principales
caracter ísticas se sintet izan así:
•
Deben aplicarse pruebas a los f uncionar ios clave (miembros de junta
direct iva, gerentes, accionistas y otras personas que ejercen labores
de control, y podr ían extenderse también a f uncionar ios tales como
jef es de suscripción de r iesgos y tesorer os). En el caso de personas
naturales, las pruebas deben dirigirse a determinar que se tienen las
habilidades, conocimientos y un sano criter io que demuestren su
idoneidad para ejercer la actividad aseguradora.
8
•
Al demostrar el sano cr iter io su capacidad de raciocinio y madurez
en la toma de decisiones, se debe tener en cuenta que la persona no
haya est ado vinculada con práct icas comerciales sospechosas o
poco sat isf actorias.
•
En el caso de que en la junta direct iva f iguren miembros que
represent an corporaciones, se deberá tener en cuenta la solidez y
f ortaleza de la representada, así como su naturaleza y el alcance de
sus actividades. Además se deberá conocer quienes son sus
f uncionar ios claves, la estructura del grupo (si existe) y el
organigrama.
•
Es necesar io que estas pr uebas se realicen en f orma permanente y
que el super visor cuente con f acultades para imponer sanciones y
medidas correct ivas en los casos en que no se cumplan los
requisit os m ínimos de idoneidad.
En cuanto a cambi os en el control accionario la legislación colombiana
actual se ciñe a los cr iter ios básicos y generales establecidos por la IAIS.
En ef ecto, el art ículo 88 del estatuto claramente establece que toda
transacción de inversionist as nacionales o extr anjeros que tenga por
objeto la adquisición del diez por ciento (10%) o más de las acciones
suscrit as de cualquier ent idad somet ida a la vigilancia de la
Super intendencia Bancar ia, requiere, so pena de inef icacia, la aprobación
del Superint endente Bancar io. Este debe exam inar la idoneidad,
responsabilidad y car ácter de las personas interesadas en adquir ir las. El
Super intendente, además, debe cerciorarse de que el bienestar público
sea f omentado con la transf erencia de acciones.
Para promover la democrat ización de la propiedad accionaria, sin
embargo, la ley indica que la aprobación impart ida no será necesar ia
cuando las personas interesadas en comprar acciones o bonos
obligatoriamente convert ibles en acciones de la mism a inst itución hayan
obtenido dicha aprobación dentro de los tres (3) años anteriores a la
f echa de la corr espondiente transacción, siempre que en el interregno no
hayan sido objeto de sanción alguna por parte de las Super intendencias
Bancaria, de Valor es o de Sociedades, ni se les haya dictado medida de
aseguramiento o condena dentro de un proceso penal e inf ormen
previamente sobre la operación pr oyectada.
En materia de reportes financier os a veces pienso que en nuestro previo
af án de vigilarlo todo, incluyendo lo que poco aporta a nuestra misión de
promover un mercado asegurador estable, nos hemos atiborrado de
inmensas cantidades de inf ormación f inanciera que muchas veces no
somos capaces de evaluar... mucho menos de diger ir. La ley, a través de
una ser ie de ref ormas, le ha ido imponiendo a la Super intendencia
Bancaria la responsabilidad de ver if icarlo todo o casi todo. Esto a m i
juicio, en vez de mejorar la super visión, la hace menos ef ectiva pues los
super visor es dedican la mayor parte de su trabajo a la revisión de cientos
9
de datos y documentos que no le aportan valor agregado al análisis y por
ende al control estatal.
Por esta razón, en est os momentos est amos revisando cientos de
disposiciones que obligan a ef ectuar reportes innecesar ios. Para poner un
ejemplo, est amos revisando el procedimiento de envío per iódico de
inf ormación al que est án obligadas las reasegurador as extranjer as
inscr itas en el REACOEX, a f in de que sean las propias aseguradoras las
que ef ectúen el análisis de riesgo de sus contratantes. También estamos
en proceso de revisar todo el régimen del registro único de pólizas a f in
de hacerlo mucho más ágil y sencillo. De otra parte, pronto expediremos
algunas disposiciones que reestructur an todo el régimen de evaluación
transf erencias y contribuciones al FONSAT, FOSIGA y Fondo Nacional de
Bomberos, a f in de que dicha inf ormación no se remita a la
Super intendencia, sino que sean las ent idades a quienes se ha encargado
la adm inistración de tales recursos, quienes ver if iquen la oportunidad y
cuant ía y nos inf ormen en caso de incumplim iento. Estas medidas están
enf ocadas a hacer más ef iciente el pr incipio de evaluación de reportes
f inancieros de nuestras aseguradoras.
En relación con nuestras visitas de inspección hay mucho que decir. Se
han adoptado nuevas polít icas que, además de enf ocar la tarea in-sit u al
análisis de riesgos mencionado anteriormente, busca opt imizar los
recursos tant o de la ent idad como de los super visados. Gracias a la
utilización de indicadores de alerta temprana que estam os desarr ollando
(los cuales, una vez los tengamos mejor calibrados, serán compartidos con
las entidades), será posible enf ocar las visitas exclusivamente a los temas
más importantes o delicados. Así mismo, poco a poco dism inuiremos el
esquema de glosas y de correspondencia a veces inf inita y tediosa par a
sustituir lo por reuniones más f recuentes con las entidades.
Además, como parte del objet ivo de mejorar los procedimientos de
super visión, hemos empezado un proceso de revisión de nuestros
procedimientos y manuales con la ayuda de una f uncionar ia del
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (concretament e, de la
OCC), experta en temas de super visión quien está con nosotros t iempo
completo desde hace algunos meses y permanecerá otros nueve más. Bajo
su lider azgo y con la part icipación de un equipo de nuestros super visores
(entre los cuales por supuesto tenemos gente del área de seguros) se ha
iniciado la revisión de unos manuales de super visión in-situ ajustándolos a
la evaluación de la gestión de riesgos en ent idades f inancieras y de
seguros así como en conglomerados económ icos. Estos manuales
pretenden dotar al super visor con mejores herram ient as de evaluación y
análisis para examinar la calidad, entre otros, de sus pr ocedimientos de
control inter no, con lo cual aspiramos acoger este principio de la IAI S en
condiciones que nos permitan evaluar mejor la calidad de la gestión de
riesgos de nuestras vig iladas.
En materia de sanciones el proyecto de ley en trámite del cual ya les he
hablado, tiene como uno de sus propósit os más relevantes el revisar el
10
régimen sancionator io, de manera que sea automático, más clar o y
previamente conocido por todas las ent idades.
La Superintendencia Bancaria ha venido celebrando una serie de acuerdos
con superintendencias y organismos super visores de otros países a f in de
poder ef ectuar una super visión de las operaciones transfronterizas de
todas nuestras vigiladas, incluyendo las operaciones de las f iliales en
otros países de éstas.
2) Gestión prudencial y administraci ón de riesgos de las entidades
aseguradoras.
Como es por todos conocido, el Gobier no acaba de presentar ante el
Congreso un proyecto de ley mediante el cual se est ablecer á un nuevo
marco legal del mercado público de valores en Colombia. Mediante dicho
proyecto, se recogen los mas avanzados pr incipios de gobernabilidad
corporati va los cuales se estandar izan para imponerle a todo em isor
estrictos deber es en mater ia de gest ión, transparencia, control y sobre
todo revelación de inf ormación al mercado. Aquellas entidades de seguros
que emitan valores a través del mercado público deberán obser var estas
reglas que sin duda promover án una prof undización del mercado, una
mayor democrat ización de la propiedad y un equilibr io en el juego de la
competencia.
En cuanto se ref iere a lo que ha hecho específ icamente la
Super intendencia Bancar ia para adoptar este pr incipio, creo importante
ref erirme a la Circular 088 de diciembre de 2000 (hoy Capítulo 20 de la
Circular Externa 100 de 1995) mediante la cual se establecen los
parámetros de administración de r iesgos que deben cumplir las vigiladas
en sus operaciones de tesorer ía. Esta norma adm inistrativa, aunque lejos
de ser un compendio exhaustivo de las reglas sobr e gobier no corporativo,
en todo es un claro ejemplo de una norma diseñada bajo esa f ilosof ía y
con la clara intención de señalar los pr incipios y reglas que deben aplicar
nuestras vigiladas al momento de abordar el tema de adm inistración de
áreas como sus tesorer ías.
La norma por ello est ablece clar amente el deber que tienen nuestras
vigiladas de revelar al público una imagen clara de sus actividades de
tesorer ía mediante la pr esentación de inf ormación cualitativa y cuantitat iva
exigiéndoles presentar inf ormación sobre la f orma como están compuestos
sus portaf olios de tesorer ía; los valores máximos, m ínimos y promedio de
los portaf olios de tesor er ía durante el período de análisis; los niveles de
exposición por riesgo para los instrumentos f inancieros más importantes
dentro de los portaf olios de tesorer ía y los niveles de exposición por riesgo
para la posición consolidada de tesorer ía.
En materia de Control Interno según la IAIS, el órgano supervisor debe
estar en capacidad de revisar los controles internos aprobados y aplicados
por la entidad. Una rápida revisión de las principales normas expedidas
por la Superint endencia Bancar ia ser ía suf iciente par a apreciar cómo este
organismo de control ha venido por años enf atizando en la importancia de
11
implantar y aplicar adecuadas polít icas y procedim ientos de control
interno. Para ello me basta con citar la propia Circular Externa 007 de
1996 donde se señalan las reglas que deben obser var nuestras vigiladas al
practicar el control int erno sobre todas sus operaciones, para lo cual
incluso impone la obligación de cr ear comit és de auditor ía.
Los procedimientos generales de super visión in-sit u que actualmente
aplica la Superint endencia Bancar ia guían al super visor en la tarea de
ef ectuar un examen a los procedim ientos de control interno con m iras a
evaluar si los mismos sir ven al propósito de ident if icar, evaluar y controlar
los r iesgos propios de la act ividad asegurador a.
En relación con el principio de gestión de acti vos, como ya lo inf ormó el
Viceministro de Hacienda en la apertura de est e f oro, el Gobier no ha
venido trabajando durant e varios meses en la expedición de un decreto por
el cual se reglamenta el Decreto 094 de 2000 sobre inversiones. En este
se señalan los criter ios que deben gobernar la toma de decisiones al
momento de invert ir las reser vas técnicas de las ent idades de seguros. La
gestión debe enf ocarse en analizar la seguridad, rentabilidad, liquidez de
las inversiones, entre otros, atendiendo criter ios de diversif icación, tipo de
emisor y calidad crediticia del mismo y evaluando en todo momento los
dif erentes riesgos y su correlación.
Acá quier o volverme a ref erir a la aplicación de la Circular Exter na 088
que, como saben, f ue acompañada de una encuesta cuyo objetivo f ue el de
permitir, tanto a las ent idades vigiladas com o a la Super intendencia,
evaluar el proceso de administración de los riesgos f inancieros,
especialmente los r iesgos de mercado asociados a los recursos de
inversión.
Tengo que decir que los result ados de estas evaluaciones no f ueron muy
satisf actorios en el caso de las entidades de seguros, las cuales, junto con
las sociedades f iduciar ias, sacaron las peores calif icaciones, como se
aprecia en los gráf icos que presentaré a continuación.
En materia de gestión de pasi vos Colombia cuenta con normas contables
y reglas claras en mater ia de registro de pasivos y const itución de
reser vas técnicas. No obstant e, siendo nuestro ánimo el de opt imizar el
cubrim ient o de los pasivos y riesgos, actualmente se están revisando las
normas aplicables a la const itución, mantenim iento y liber ación de las
reser vas técnicas de las entidades aseguradoras.
El proyecto al que me ref iero procur a recoger las def iciencias obser vadas
en el curso de los últ imos años ajustando las condiciones en que
actualmente se const ituyen las reser vas a las caracter íst icas técnicas y
jur ídicas de algunos ramos y así poder atender de manera más adecuada
los r iesgos que han surgido con ocasión de la entrada al mercado de
nuevas f ormas de seguro y la mayor importancia que en términos de
participación porcentual han adquirido algunos de ellos.
12
Así, en algunos casos, como por ejem plo en los denominados seguros de
largo plazo, se pr oyecta aumentar los requer imientos de reserva a f in de
garantizar una mayor y mejor protección f rente a desviaciones en tasa de
interés y de sobrevivencia. Se busca que las reser vas consulten más las
caracter ísticas del tipo de segur o de que se trate.
Sobre este tema de los pasivos y las reser vas técnicas creo important e
mencionar les que le hemos solicitado al Banco Interamer icano de
Desarrollo que a través de su FO MI N nos apruebe la f inanciación de un
programa educat ivo para la prof esionalización del ejercicio de los
actuarios en Colombia mediante un ambicioso programa de capacitación
permanent e en esta disciplina para f ormar en el país suf icientes
prof esionales de la ciencia actuar ial. Así, podr emos en el f uturo
reglamentar los deberes de estos pr of esionales y exigirles que cumplan
con la f unción de garantes de la inf ormación. Compromet iéndolos, por
ejemplo, a certif icar le a la Super intendencia Bancaria que las compañías
de seguros han calculado adecuadamente sus tarif as y han const ituido las
reser vas en las condiciones exigidas por la ley f inanciera.
Sobre el pr incipio de deri vados y uso de otros instrumentos financieros
debemos cont inuar trabajando a f in de establecer reglas más claras en
relación con el uso y of recimiento de esta clase de productos. El Decreto
094 de 2000 previó que las inversiones de las reser vas técnicas deben
mantenerse libres de gravámenes que impidan su libre cesión o
transf erencia. El decreto reglamentario va un poco mas allá y es más
preciso al señalar que las entidades aseguradoras solo podrán realizar
operaciones de cobertura y no de especulación.
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la Asamblea Anual
General de la ASS AL, realizada en Lima, en la que se apr obaron los
“Estándares de Super visión de Der ivados” de la región. Allí se establecen
las prácticas que deben aplicarse para la adecuada administración de los
riesgos que surgen en el desarrollo de est e tipo de operaciones. Dichos
estándares señalan los cr iterios que deben tener las junt as direct ivas
cuando adoptan los pr ocedimientos de adm inistración de riesgos, así como
los controles internos que deben pract icarse y las normas de gobierno
corporat ivo que aplican.
Con el propósito de aj ustarse a estos estándares, será necesar ia la
adopción por parte de las juntas directivas de nuestras aseguradoras, de
claras polít icas y estrategias de inversión y de administración de los
riesgos implícitos en operaciones con derivados y otros instrumentos
f inancieros. Algo similar a lo contemplado en la circular 088 ya
mencionada.
En cuanto al principio que hace relación al Reasegur o la Superint endencia
ha venido revisando el esquema aplicable al Registro de Reaseguradores y
Corredores de reaseguro del Ext erior (REACOEX). Ayer mismo f irmé la
circular que modif icará el procedimiento de inscr ipción en el mismo, la cual
estará en sus escr itorios el lunes. En adelante se inscr ibirán en el registro
únicamente aquellas reaseguradoras del exter ior que gocen de una
13
adecuada calif icación por parte de reconocidas agencias calif icador as
internacionales y se har á mas claro el deber que tienen las aseguradoras
colombianas de ejercer un mayor autocontrol y elegir a sus reaseguradores
de acuerdo con adecuadas polít icas de análisis, capaces de evaluar en
detalle su solvencia y prof esionalismo. Además se evalúa la conveniencia
de establecer una reser va complementar ia par a aquellas aseguradoras que
desconociendo el REACOEX, contraten con reaseguradoras del exter ior no
inscr itas.
De otra parte, la Super intendencia realiza un permanente análisis de los
contratos de reaseguro con el propósit o de det erminar la naturaleza de
tales acuerdos y ver if icar la real transf erencia de riesgos. La verdad es
que, no obstante las medidas adoptadas desde 1998, subsisten ciertas
prácticas de contratación que atentan contra la estabilidad f inanciera de
las com pañías y ponen en r iesgo su solvencia y los intereses de los
asegurados.
Preocupa bastante a la Super intendencia la utilización de ciertas f ormas
de reaseguro no tradicional (el cual suele conocerse como reaseguro
f inanciero) muchas veces utilizadas para, com o casualmente señalaba en
Lima un expositor sobre el tema, hacerle un maquillaje o “face-lif t ing” a los
estados f inancieros de las aseguradoras. El reaseguro f inanciero en sí
mismo cumple una f inalidad im portante al permitir le f inanciación al
cedent e. Pero muchas veces, la f orma como se contabiliza ref leja un
mejoramiento de la posición f inanciera del cedent e mediante un
movimiento de cuentas que no produce benef icios reales para la compañía.
La Superintendencia estará muy atent a a establecer en qué casos el
reaseguro f inanciero deja de cumplir “nobles propósitos” y se convierte en
una simple “artimaña contable”, y por supuesto, aplicar á los correct ivos del
caso.
En materia de conducta de mercado quiero recordar el enorme esf uerzo
que está haciendo la Super intendencia por vigilar de cerca la f orma como
las entidades de seguros at ienden las quejas, pet iciones y reclamaciones
de sus clientes. La Superintendencia cuenta con un staff dedicado
exclusivament e a atender las quejas de los consum idores de seguros en
Colombia.
Las quejas presentadas en contra de las compañías de seguros
represent an el 5% del total de quejas que recibe la Super intendencia, y si
se excluyen de esta base las quejas por reliquidaciones hipotecar ias (que
explican el 50% del total), representan el 14%. De estas, sigue
preocupando que el mayor nivel de quejas se ref iere a reclamaciones por
seguros de autom óviles y SOAT pues las com pañías se siguen negando en
muchos casos a expedir pólizas SOAT para motocicletas olvidando que la
ley así lo dispone y ellas no están en posición de rechazar solicitudes.
3) Requerimientos de capital y sol vencia. Sobre est e tema, sea lo
primero volver a repet ir que la Super intendencia Bancar ia ha venido
adoptando paulat inamente y cont inuará acogiendo los pr incipios del
14
Comité de Basilea, los cuales han promovido con f uer za la implantación de
modelos de capital adecuado que respondan con mayor sensibilidad a los
perf iles de riesgo de las ent idades f inancier as. Así, los cambios
regulator ios que se ver án en los pr óximos años en los temas patr imoniales
de las compañías de seguros estarán encam inados a adopt ar marcos
legales en dicha dirección.
En materia de capit ales m ínimos el proyecto de ley de ref orma f inancier a
que actualmente cursa en el Congreso introduce modif icaciones a las
reglas sobre capitales m ínimos de las entidades aseguradoras del país.
Supr ime el conf uso esquema vigente que exige la acredit ación de un
capital m ínimo que como está hoy en la ley resulta inocuo, pues las
entidades deben acredit ar además de aquel unos patrimonios técnicos
adicionales sin los cuales no pueden explotar ningún ramo. Es decir, sin
los cuales no pueden desarrollar su objeto social. Este esquema será
reemplazado por el aplicable a todas nuestra vigiladas según el cual quien
acredite un capital mínim o suf iciente se entiende autor izado par a explotar
el negocio sin requer imientos adicionales, sin perjuicio obviamente del
cumplimiento permanente de las normas sobre patrimonios adecuados.
En cuanto a la reglament ación vigente en mater ia de requerimientos de
solvencia, hemos adelantado un estudio y actualment e se prepara un
proyecto legal de modif icación a f in de introducirle cambios. Est o, con el
f in de dar un paso, si bien t ím ido, hacia volver más sensible el cálculo de
los capitales adecuados a los r iesgos, en este caso a los riesgos de
suscripción y siniestralidad.
La revisión de las normas sobre act ivos, pasivos y patr imonio, constituyen
el pr imer paso de un proyecto que de manera integral verif ique la
suf iciencia de los act ivos f rente al total de las obligaciones externas e
internas de la sociedad, en lo que se denom ina un análisis f inanciero
dinámico.
Voy a acabar est a presentación con una pregunta sobre el desarrollo
f uturo del negocio de seguros en Colombia, la cual no espero me
respondan ahora: ¿qué act ividades, productos o negocios nuevos podrán
garantizar una mayor rentabilidad y ojalá, menor volat ilidad, a las
utilidades de las compañías? En dos conf erencias recientes realizadas por
f uncionar ios de AON Re y SwiSS Re, respectivamente, se mencionó
claramente el riesgo al que está expuesta la rentabilidad del negocio a
nivel mundial si no se hace un mayor esf uerzo cr eativo por desarrollar
nuevos productos. Con la actividad tradicional, los indicador es de
rentabilidad ponder ada por riesgo son ya mucho más bajos en las
compañías de seguros que en los bancos, por ejemplo. Yo quiero
proponerles un buen negocio: of rezcan pólizas par a asegurar a los
super visor es bancar ios contra riesgos legales, y no nos pongan tantas
demandas.
Muchas Gracias.
15
Descargar