Guía información Comité de Posgrado

Anuncio
INFORMACIÓN QUE DEBEN PRESENTAR LOS POSGRADOS PARA SU EVALUACIÓN AL PROGRAMA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LA UAM
Definición de planes de estudio de reciente creación y en proceso de consolidación para su incorporación al PNPC.
Reciente creación: Programas que están muy cercanos a cumplir los criterios y estándares básicos para la Evaluación y Seguimiento de
Programas de Posgrado del PNPC y que la antigüedad de su fecha de creación y/o aprobación en el caso de las maestrías no exceda de tres años
y en el caso de los doctorados no sea mayor a cinco años al cierre de la convocatoria.
En proceso de consolidación: Programas con una prospección académica positiva sustentada en su plan de mejora y metas factibles de alcanzar
a mediano plazo que permitan cumplir los criterios y estándares básicos para la Evaluación y Seguimiento de Programas de Posgrado del PNPC.
La solicitud deberá contener la siguiente información:
1abcdef-
Datos Generales:
Nombre del Posgrado
Nivel
Orientación (Profesional o a la Investigación)
Plan de Estudios
Fecha de creación/aprobación
Ingreso (anual, trimestral, etc.)
Los planes de estudio en proceso de consolidación deberán indicar, además: adecuaciones y o/modificaciones que ha tenido el plan de
estudios
2- Núcleo Académico Básico: Los profesores del núcleo académico básico tienen la responsabilidad de la conducción académica de un
programa de posgrado, deberán considerarse únicamente los de tiempo completo (PTC) y podrán participar como máximo en dos
programas de posgrado.
El CONACYT considera para maestrías de orientación profesional un mínimo de 1 doctor y 5 maestros, en el caso de maestrías con
orientación a la investigación un total de 8 (5 doctores mínimo y 3 maestros) y en el caso de doctorados con orientación a la
investigación un total de 9 doctores. En todos los casos el 50% de los profesores deberá haber obtenido su grado más alto en una
institución distinta a la UAM. En el caso de los posgrados con orientación a la investigación tanto a nivel maestría como doctorado, los
de reciente creación deberán tener un 30% del total de los PTC deberá pertenecer al SNI, y aquellos en proceso de consolidación del 4060% deberán ser miembros del SNI.
Se deberá presentar la información en forma de tabla para facilitar la evaluación:
Personal académico
Nombre del Grado
Profesor
Académico
Institución
donde Pertenencia al SNI, Área de conocimiento Pertenencia al núcleo
obtuvo el último indicando nivel
o especialidad
académico básico de
grado académico
otro posgrado
(Listar las líneas y cuantos profesores y alumnos están asociados a cada línea)
LGAC total de PTC
Línea
Nombre de los profesores
No. de
alumnos
3- Resultados: Pertinencia y evolución del programa.
a- Evidencias de que la tendencia de los resultados del programa contribuye a la atención de las necesidades que dieron origen al posgrado
(Anexar el documento de Justificación que se presentó al Colegio Académico para su aprobación).
b- Eficiencia terminal: Proporción de estudiantes de una cohorte generacional que se gradúan en un cierto periodo con relación al número
de estudiantes que componen la cohorte. CONACYT considera para el nivel maestría 2 años y 6 meses y para nivel doctorado 4 años y 6
meses para la obtención del grado cuando los alumnos tienen dedicación de tiempo completo. En el caso de doctorado directo 5 años y
6 meses. La tasa de graduación promedio por cohorte para maestrías con orientación profesional debe ser del 50-60%, mientras que
para la orientación a la investigación tanto a nivel maestría como en doctorado del 40 al 50% como mínimo en los tiempos estipulados
por el CONACYT. Los posgrados de reciente creación que no tengan estudiantes graduados nada más presentarán los datos acordes con
su situación.
Se deberá presentar los datos en forma de tabla:
Resultados
Eficiencia terminal (los tiempos se calculan de acuerdo a la duración del plan de estudios nivel de especialización)
Inicio de
generación
Ingresos
Graduados
% de
Graduados
/ ingresos
%
Graduados
Graduados
en tiempo 1
en tiempo 1
año
año
Graduados
en tiempo
1.5 años
%
Graduados
en tiempo
1.5 años
Graduados
fuera de
tiempo 1.5
años
Eficiencia terminal (los tiempos se calculan de acuerdo a la duración del plan de estudios nivel de maestría)
% Graduados
fuera de
tiempo 1.5
años
Bajas
Inicio de
generación
Ingresos
Graduados
% de
Graduados
/ ingresos
Graduados
en tiempo
2.5 años
%
Graduados
en tiempo
2.5 años
Graduados
en tiempo
3.0años
%
Graduados
en tiempo
3.0 años
Graduados
fuera de
tiempo 3.0
años
% Graduados
fuera de
tiempo 3.0
años
Bajas
Eficiencia terminal (los tiempos se calculan de acuerdo a la duración del plan de estudios nivel de doctorado tradicional)
Inicio de
generación
Ingresos
Graduados
% de
Graduados
/ ingresos
Graduados
en tiempo
4.0 años
%
Graduados
en tiempo
4.0 años
Graduados
en tiempo
4.5 años
%
Graduados
en tiempo
4.5 años
Graduados
fuera de
tiempo 4.5
años
% Graduados
fuera de
tiempo 4.5
años
Bajas
4- Contribución al conocimiento: La productividad académica del programa de posgrado deberá incluir productos según el área de
conocimiento y disciplinas con la participación de los estudiantes del programa. La planta académica asociada al programa de posgrado
deberá contar con productividad reciente y original, en cada una de las líneas de generación y aplicación del conocimiento registradas en
el programa, en el caso de las maestrías con orientación profesional deberá tener un producto por PTC/año, calculado en los últimos 5
años, mientras que en los posgrados orientación a la investigación el 80% de la planta académica deberá tener de 1 a 2 productos por
PTC por año, calculados como el promedio de los últimos 5 años (nota: en el caso de que una publicación sea por varios PTC del núcleo
académico se divide el producto entre el número de PTC participantes)
Nombre del Profesor
Promedio de publicaciones en los últimos 5
años
5- Vinculación: Resultado e impacto de las acciones vinculación del programa con diferentes sectores. Convenios con otras instituciones
que favorecen al posgrado. Programa de movilidad de los estudiantes.
Institución con la que se tiene convenio
Número de Convenio
Objetivo principal
6- Página web del programa actualizada que deberá contener: perfil de egreso, objetivos del programa de posgrado, síntesis del plan de
estudios, alumnos matriculados por cohorte generacional, núcleo académico básico, líneas de generación y/o aplicación del
conocimiento del programa, vinculación, plazos administrativos y datos de interés para el estudiante. Se debe anexar la dirección
electrónica de la página web.
7- A) Autoevaluación: Los responsables del programa en conjunto con el núcleo académico deberán realizar un ejercicio de autoevaluación
B) Plan de mejoras: Los planes de estudio de reciente creación y en proceso de consolidación para su incorporación al PNPC deberán
presentar un plan de mejoras a un máximo de 4 años que les permitan cumplir con los parámetros mínimos definidos por el
CONACYT. Se recomienda hacerlo de forma anual, en una tabla de la siguiente forma de manera de ir alcanzando paulatinamente los
criterios solicitados por el CONACYT para ingresar al PNPC:
Fortalezas
123-, etc
Acciones para afianzarlas
123-, etc
Debilidades
detectados)
123-, etc
(principales
problemas Acciones para superarlas
123-, etc
El informe anual que cada director deberá presentar al rector de la unidad y al Rector General sobre el avance en la consolidación del
posgrado para lograr su incorporación al PNPC deberá estar basado en el plan anual de mejoras presentado en la solicitud.
C) Descripción del proceso de selección de los alumnos de nuevo ingreso.
D) Número de alumnos a admitir y acciones que podrían implementarse para la exitosa conclusión de los estudios en caso de este
número exceda al número de becas posibles de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
E) Comentarios adicionales que puedan ayudar a la evaluación del programa.
F) Cuadro resumen
Última evaluación del programa por parte del Consejo Divisional
Año de evaluación
Recomendaciones
recibidas:
Última evaluación del programa por parte del CONACyT en caso de haber pertencido al PNPC
Año de evaluación
Recomendaciones
recibidas:
FECHA_________________
Descargar