El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

Anuncio
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica
El tratado más grande de libre comercio desde la ronda Uruguay
Enero de 2016
Introducción
El mundo globalizado moderno tiende, cada vez más, a diluir los límites de las economías
nacionales al integrar procesos industriales y flujos comerciales entre distintos países. En este
sentido, y dada la reciente firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP,
por su sigla en inglés), el Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio
anticipa un análisis de la relevancia y de las posibles consecuencias del acuerdo para la
Argentina. Es importante tomar nota de que las cláusulas de éste aún son secretas hasta la
entrada en vigencia, una vez que sea ratificado por los parlamentos de los países firmantes.
El cambio del gobierno argentino, abre el interés especial por observar los posibles beneficios
de un giro en política exterior para nuestra economía, y de los riesgos de no hacerlo frente a un
mundo que tiende a las cadenas de valor integradas de forma internacional. Es importante
tomar nota de que, actualmente, Argentina mantiene relaciones comerciales de forma
individual con los países firmantes del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica que
representan casi un cuarto del total del comercio exterior del país, lo que significa un riesgo alto
ante el potencial desvío de comercio derivado del acuerdo, especialmente para nuestras
exportaciones, que podrían sufrir la reducción de ese mercado.
El siguiente informe analiza la importancia económica, las implicancias geopolíticas y las posibles
consecuencias para la Argentina, y deja, a su vez, las bases para profundizar el análisis una vez
que se conozcan, en detalle, las condiciones del acuerdo.
El acuerdo
Conocido como TPP (Trans-Pacific Partnership), el acuerdo establece un nuevo marco de libre
comercio entre doce países de la región, liderados por Estados Unidos y Japón. Las otras
naciones incluidas en el acuerdo son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva
Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Estos países acordaron, el 5 de octubre de 2015, un nuevo
marco arancelario y normativo que incluye distintos sectores de sus economías.
Si bien el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la OMC también debería ser considerado
como de similar relevancia, el TPP es el primer acuerdo comercial de envergadura mundial desde
la culminación de la Rueda Uruguay (GATT), en 1994.
Como se trata de un acuerdo abierto, el acceso de los países que, en adelante, quieran
incorporarse al mismo no está impedido. Sin embargo, estos países no podrán modificar las
condiciones del tratado. Esto significa que China no quedaría excluida pero no podría imponer
condiciones en línea con sus propios intereses (ver Implicancias Geopolíticas).
Entre otras cosas, el TPP busca rebajar las barreras comerciales, establecer un marco común de
propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental, y,
además, busca establecer un mecanismo de arbitraje de diferencias inversor-estado. Como se
ve, el TPP no implica un acuerdo exclusivamente sobre comercio exterior, sino también sobre la
protección del medio ambiente y la vida silvestre, la inversión, la actividad comercial de las
empresas estatales, la defensa de la libertad en internet, y hasta las relaciones y estándares
laborales.
Las bases son del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (conocido como
Acuerdo P4), un tratado de libre comercio firmado por Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur,
el 3 de junio de 2005 y que entró en vigencia el 1 de enero de 2006. Desde 2008, otros países se
sumaron para un acuerdo más amplio para llegar al actual número de doce, entre ellos, por
supuesto, Estados Unidos y Japón.
El período de algo más de cinco años que llevaron las negociaciones secretas, es un récord para
la dimensión de este acuerdo. Como referencia, los países integrantes del Mercosur han
negociado por más de dieciocho años con la Unión Europea, sin que aún se vea una resolución
cercana.
El Acuerdo Transpacífico ha sido negociado dentro de un fuerte marco de confidencialidad. Sin
embargo, se sabe que contiene treinta diferentes capítulos que edifican un texto cuyo contenido
exacto aún no se conoce, porque está siendo pulido y recién se suscribiría en enero de 2016, y
entrará en vigencia cuando haya sido ratificado por, al menos, el 85% del PBI total de los países
que lo componen, lo que supone que ello requiere de la ratificación por parte de EE.UU.
El caso del tratado EE.UU.-Unión Europea
Para Estados Unidos, el TPP es complementario a la Asociación Transatlántica para el Comercio
y la Inversión (TTPI), un acuerdo bilateral entre este país y la Unión Europea. Sin embargo,
existen posiciones dispares en este sentido, ya que la Unión Europea ha criticado la “pasividad”
que muestra el gobierno de Estados Unidos en avanzar con este acuerdo. Pero también podría
decirse que la firma del TPP sirve como incentivo para acelerar de las negociaciones del tratado
con la Unión Europea. En este sentido, Estados Unidos y Europa suman cerca del 60% del PIB
mundial, un tercio del comercio internacional de bienes y servicios y 800 millones de
consumidores. De alcanzarse un acuerdo, sería la mayor zona de libre comercio en el mundo.
Mayor aún que la del TPP (si no se suma China).
2
¿Sin China?
Justamente, es notable que fuera del acuerdo quedara China, aunque se supone que esto será
temporal. Recordemos que, en 2014, sus exportaciones sumaron U$S 2.342.746 millones y sus
importaciones, U$S 1.960.290 millones; mientras que el saldo de la balanza comercial china fue
de U$S 382.457 millones, y que cuenta con acuerdos de libre comercio con 8 de los 12 países
miembros del TPP (todos menos Canadá, EE. UU., México y Japón). Además, en la actualidad,
China debate la negociación de un pacto trilateral con Tokio y Seúl, una consideración que ha
tomado un nuevo impulso en los últimos meses seguramente como consecuencia de la firma
del TPP.
Asimismo, China promueve otras alternativas al TPP en la región: apoya las negociaciones para
el establecimiento de otro acuerdo comercial, el RCEP o Asociación Económica Extensiva
Regional, que incluiría a los diez países de la ASEAN1 y a otros seis con los que este grupo tiene
ya tratados de libre comercio.
Además, en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico2 (APEC, por su sigla en
inglés) de noviembre de 2014, en Pekín, logró que se apoyara iniciar las gestiones hacia un
Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacifico (FTAAP), y que se mantuvieran otros proyectos
multilaterales, como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), con los que busca
abrir canales para sus inversiones.
Relevancia del bloque del Tratado Transpacífico
De acuerdo al Banco Mundial, las doce naciones que componen el TPP contaron, en 2014, con
una población, en conjunto, de 810,2 millones de personas, lo que representó el 11,2% del total
mundial. Para el mismo período, el PBI sumado fue de U$S 27,8 billones, lo que representó el
35,8% del agregado de todas las naciones. Esta importancia mundial del acuerdo, puede verse
en que el 39,4% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de 2014 se dirigió hacia estos países.
Durante el 2014, las exportaciones hechas por los integrantes del TPP sumaron U$S 4,22
billones, alcanzando a representar un 24,9% del total mundial, mientras que las importaciones
fueron de U$S 4,99 billones y reprsentaron un 29% del total mundial.
Dentro las ventas de mercancías, se observa que la primera posición perteneció a Maquinaria y
equipos de transporte, que abarcó un 37,9%, seguida de Combustibles minerales, lubricantes y
relacionados (12,8%), y Químicos y productos relacionados (9,9%). Por el lado de las compras,
el primer lugar lo ocupó Maquinaria y equipos de transporte, que también contuvo al 37,9% del
total, seguida de Combustibles minerales, lubricantes y relacionados (18,1%) y Otros artículos
manufacturados (10,7%).
1
Diez países miembros: Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur,
Tailandia y Filipinas; y dos Estados observadores: Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental.
2
Veintiún Estados miembros: Australia, Brunéi, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva
Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Taiwán (República de China), Hong Kong, China,
México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam.
3
Composición de Exportaciones TPP
Composición de Importaciones
(2014)
TPP
(2014)
Aceites aninmales y
vegetales, grasas y ceras
Bebidas y tabaco
0,6%
0,6%
Químicos y productos
relacionados
Otros
8,1%
9,9%
7,6%
12,8%
6,7%
9,4%
6,2%
37,9%
Materias primas, no
comestibles
Comestibles y animales
vivos
Maquinaria y equipos de
transporte
Bienes manufacturados
0,3%
0,8%
12,6% 9,0%
3,0%
2,6%
5,0%
18,1%
10,7%
37,9%
Combustibles minerales,
lubricantes y relacionados
Otros artículos
manufcaturados
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
A su vez, las ventas de determinados rubros hechas por las naciones pertenecientes al TPP
poseen una preponderancia mundial enorme. Ése es el caso de las exportaciones de Materias
primas no comestibles, donde el grupo vendió en 2014 el 43% de lo comerciado mundialmente
y de Otros commodities, con el 41%.
Exportaciones de los países firmantes del TPP
Rubro
Materias primas, no comestibles
Otros commodities
Maquinaria y equipos de transporte
Aceites animales y vegetales, grasas y ceras
Combustibles minerales, lubricantes y relacionados
Comestibles y animales vivos
Químicos y productos relacionados
Bienes manufacturados
Otros artículos manufacturados
Bebidas y tabaco
% del total exportado mundialmente
en 2014
43%
41%
27%
27%
25%
24%
22%
18%
17%
17%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
En el caso de las importaciones, sobresalió la participación del grupo en las compras mundiales
de Otros artículos manufacturados (34%), Maquinaria y equipos de transporte (32%), Bebidas y
tabaco (32%), y Combustibles, minerales, lubricantes y relacionados (32%).
Importaciones de los países firmantes del TPP
Rubro
Otros artículos manufacturados
Maquinaria y equipos de transporte
% del total importado
mundialmente en 2014
34%
32%
4
Bebidas y tabaco
Combustibles minerales, lubricantes y relacionados
Bienes manufacturados
Comestibles y animales vivos
Químicos y productos relacionados
Otros commodities
Materias primas, no comestibles
Aceites animales y vegetales, grasas y ceras
32%
32%
26%
25%
23%
23%
17%
17%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
Socios Comerciales de los países miembro como bloque
El principal destino de las exportaciones de las naciones firmantes del Acuerdo Transpacífico en
2014 fue Estados Unidos (un país miembro), al que se dirigieron en 2014 mercancías por U$S
885,1 mil millones, lo que explica un 20,9% de las ventas de todo el grupo. En segundo lugar se
ubicó China, que es el único de los primeros cinco destinos que no pertenece al acuerdo. Ese
país captó un 10,9% de las exportaciones (U$S 462,5 mil millones), mientras que por detrás, se
situaron Canadá (8%), México (6,2%) y Japón (3,9%).
Principales destinos de las exportaciones e incidencia (Año 2014)
Destino de exportaciones TPP
País
Miles de millones USD
Estados Unidos*
885,1
China
462,5
Canadá*
338,3
México*
261,1
Japón*
163,9
Corea del Sur
149,9
Hong Kong
143,8
Asia no especificado
100,6
Singapur*
95
Reino Unido
92,7
Alemania
88,9
Malasia*
82,6
Países Bajos
81,9
Indonesia
79
Australia*
77,9
Thailandia
77,5
India
68,2
*Firmantes del TPP
20,9%
Estados Unidos
10,9%
China
8,0%
Canadá
6,2%
México
Japón
3,9%
Corea del Sur
3,5%
Hong Kong
3,4%
Asia no especificado
2,4%
Singapur
2,2%
Reino Unido
2,2%
Alemania
2,1%
Malasia
2,0%
Países Bajos
1,9%
Indonesia
1,9%
Australia
1,8%
Thailandia
1,8%
India
1,6%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
5
Por el lado de las compras hechas por los países miembros del acuerdo en 2014, se observa que
China fue el principal origen, con U$S 925,2 mil millones en mercancías, lo que significa un
18,5% del total importado. Las siguientes cuatro posiciones las ocuparon naciones firmantes del
acuerdo: Estados Unidos (12,6%), Canadá (7,6%), México (6,7%) y Japón (4,4%).
Principales orígenes de las importaciones e incidencia (Año 2014)
Origen de importaciones TPP
País
Miles de millones USD
China
925,2
Estados Unidos*
627,3
Canadá*
378,1
México*
334
Japón*
222,1
Alemania
210,3
Corea del Sur
171,9
Asia no especificado
121,3
Malasia*
120,6
Arabia Saudita
115,9
Tailandia
89,6
Reino Unido
87,9
Francia
86,7
Indonesia
81,9
Australia*
78,2
India
76,3
*Firmantes del TPP
18,5%
China
12,6%
USA
7,6%
Canada
6,7%
Mexico
Japan
4,4%
Germany
4,2%
Rep. of Korea
3,4%
Other Asia, nes
2,4%
Malaysia
2,4%
Saudi Arabia
2,3%
Thailand
1,8%
United Kingdom
1,8%
France
1,7%
Indonesia
1,6%
Australia
1,6%
India
1,5%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Comtrade
Comercio bilateral Argentina – TPP
Para nuestro país, los integrantes del Acuerdo Transpacífico tienen una importancia destacada
en términos comerciales: en 2014 el 21,6% de las exportaciones y el 21,9% de las
importaciones argentinas fueron con los países firmantes del tratado, lo que significa, en
términos monetarios, que se exportaron al conjunto de países del TPP bienes y servicios por U$S
14.747,7 millones e importamos U$S 14.316,5 millones, obteniendo un superávit de U$S 431,2
millones.
Las ventas argentinas estuvieron compuestas principalmente por Comestibles y animales vivos
(36,2%), Bienes manufacturados (11%) y Químicos y productos relacionados (10,6%). Del lado
de las compras, el rubro más destacado fue Maquinaria y equipos de transporte (38,1%), seguido
de Químicos y productos relacionados (24,9%) y Combustibles minerales, lubricantes y
relacionados (15,8%).
6
Composición de Importaciones
desde TPP
Composición de Exportaciones a TPP
(2014)
Aceites aninmales y vegetales, grasas
y ceras
Bebidas y tabaco
11,0%
(2014)
10,0%
1,1%
Químicos y productos relacionados
5,2%
3,5%
10,6%
Materias primas, no comestibles
9,0%
8,4%
Comestibles y animales vivos
Bienes manufacturados
Combustibles minerales, lubricantes y
relacionados
Otros artículos manufcaturados
0,2%
7,6%
Químicos y productos
relacionados
Otros
Otros
Maquinaria y equipos de transporte
Aceites aninmales y vegetales,
grasas y ceras
Bebidas y tabaco
36,2%
4,9%
Materias primas, no
comestibles
Comestibles y animales vivos
0,2%
0,0%
24,9%
15,8%
8,4%
38,1%
Maquinaria y equipos de
transporte
Bienes manufacturados
2,1%
2,7%
Combustibles minerales,
lubricantes y relacionados
Otros artículos manufcaturados
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
Comercio bilateral de Argentina con los países del TPP
Datos de 2014; en U$S millones
País
Exportaciones argentinas
Importaciones argentinas
Estados Unidos
4.040,4
8.833,3
Chile
2.791,9
820,6
Canadá
1.656,8
555,7
Vietnam
1.550,4
196,5
Perú
1.116,8
127,3
Malasia
940,7
398,3
México
907,4
1.639,2
Japón
749,5
1.374,5
Australia
708,8
158,5
Singapur
140,2
191,3
Nueva Zelanda
139,0
21,4
Brunei Darussalam
5,0
0,0
Total TPP
14.747,7
14.316,5
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
Saldo argentino
-4.792,9
1.971,3
1.101,2
1.354,0
989,5
542,3
-731,8
-625,0
550,3
-51,1
117,6
5,7
431,2
7
Total de exportaciones argentinas por socios comerciales
Resto; 12%
MAGREB y
Egipto; 5%
Medio
Oriente; 4%
MERCOSUR;
24%
ASEAN, Corea
Rep., Japón,
India; 24%
Chile; 4%
Resto ALADI;
4%
Unión Europea;
14%
NAFTA; 9%
Los integrantes del Acuerdo Transpacífico representaron el 21,6% de nuestras exportaciones, es decir, les
exportamos por U$S 14.747,7 millones.
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Indec y UN Comtrade
Total de importaciones argentinas por socios comerciales
Resto; 10%
Medio Oriente;
1%
ASEAN, Corea
Rep., Japón,
India; 28%
MERCOSUR;
23%
Chile; 1%
Resto ALADI;
3%
Unión Europea;
17%
NAFTA; 17%
El 21,9% de las importaciones argentinas provienen de algún país de TPP, lo que suma U$S 14.316,5 millones. El
saldo es de U$S 431,2 millones.
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Indec y UN Comtrade
8
Para ver más clara la dimensión del TPP en el comercio exterior argentino, en los siguientes
gráficos se comparan las exportaciones y las importaciones de la Argentina por socio comercial,
con la suma de los países firmantes del TPP que comercian con nuestro país.
Exportaciones por destino (primeros diez meses)
18.000
16.000
14.000
2014
2015
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Indec
Importaciones por destino (primeros diez meses)
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2014
2015
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Indec
9
Implicancias geopolíticas
Con las consideraciones vistas, el TPP es el tratado de libre comercio más grande de la historia
hasta que se firme el mencionado TTIP entre Estados Unidos y el bloque europeo o el RECEP
impulsado por China, constituyendo, los tres, el grupo de los llamados Mega Acuerdos. Para
Estados Unidos, el TPP representa el pacto más importante desde 1993, cuando junto a Canadá
y México se firmó el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA). Brunéi, Chile, Nueva
Zelanda y Singapur empezaron a negociar a comienzos de este siglo, y en 2008 se unió Estados
Unidos, lo que para el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se convirtió en una
prioridad de su mandato con el objetivo de proteger los intereses del país en la región. El
acuerdo ayudaría a reducir aranceles a unos 18.000 productos de Estados Unidos en los otros
países, por lo que para algunas industrias estadounidenses será más fácil competir en el
exterior.
Más allá de la referencia natural del tratado a los intercambios comerciales, el TPP tiene
importantes consecuencias políticas a escala internacional. Estados Unidos parece haber
buscado limitar el poder de China en la región.
Como se dijo, los doce países representan más de un tercio de la economía mundial, pero el TPP
no incluye a la segunda potencia económica, China, mantenida al margen de las negociaciones,
a pesar de que ésta es el segundo destino de exportaciones y el principal origen de
importaciones de los países del TPP. La estrategia de Estados Unidos parece ser que China
acepte las disposiciones generales del TPP una vez que comience a funcionar. Otros países,
como Corea del Sur y Taiwán, también podrían integrarse al tratado. En este sentido, el TPP
genera una pérdida relativa de influencia de China, a la que se le niega la posibilidad de elaborar
individualmente las condiciones del acuerdo que incluirá temas altamente sensibles.
En este sentido, puede considerarse que el TPP es un triunfo geopolítico significativo para
Estados Unidos y Japón, líderes de las negociaciones. Sin embargo, como se dijo, China impulsa
otros acuerdos en la región oriental para equilibrar la situación.
El camino de la aprobación
La confidencialidad mantenida ha generado algunas dudas sobre el alcance del acuerdo. Esto
podría representar dificultades en el proceso de ratificación en el Congreso de cada uno de los
países miembro, sin que se puedan desagregar sus distintos capítulos.
Particularmente en Estados Unidos, este proceso de ratificación será llevado a cabo en un
contexto electoral en el que los candidatos presidenciales de la oposición están en contra.
Incluso, la propia candidata demócrata, Hillary Clinton, ha tenido un giro en su apoyo inicial.
El Presidente de Estados Unidos tiene quince meses a partir de la firma del acuerdo para lograr
esta ratificación del acuerdo por los representantes del Parlamento. Recuérdese el camino que
recorrió el ex presidente Bill Clinton en la ratificación del mencionado NAFTA, en 1993, con sólo
234 votos a favor en la Cámara Baja, contra 200 y 61 a favor en el Senado contra 38. La firma del
NAFTA creó empleo, generó innumerables oportunidades de inversión, e incrementó
sensiblemente los flujos comerciales entre los tres socios del acuerdo.
También es esperable que en Australia y Canadá existan dificultades políticas para la ratificación
del TPP. Lo acordado en materia de desarme arancelario (tanto en materia de derechos, como
10
de cuotas) incluye sectores muy sensibles para algunos países involucrados, como el automotriz,
el farmacéutico, o el agropecuario. Además, existen temas que son particularmente complejos
de tratar, como el del respeto a la protección de la propiedad industrial o el de los futuros
cambios de composición en el empleo.
Con las primarias presidenciales estadounidenses en curso de cara a un año electoral, en la que
habrá renovación entera de la Cámara de Representantes y una tercera parte del Senado, luce
difícil que los demócratas asuman el costo político de enfrentarse a su base natural de votantes,
que, en general, desconfía de los tratados de libre comercio.
Posibles efectos sobre la Argentina
Para la Argentina y otros países, el acuerdo no tiene las mismas implicancias. Está claro que la
liberalización del comercio favorece a los entrantes y deja a terceros sin el beneficio. La
Argentina no ha firmado otros acuerdos importantes como fue el ALCA, propuesto por Estados
Unidos y declinado por Argentina y el Mercosur hace diez años.
En este marco, debería prestarse especial atención a la negociación entre el Mercosur y la
Unión Europea, y a la propia profundización del Mercosur, que lleva más de dos décadas de
negociaciones estancadas.
La Argentina debería analizar y comprender la trascendencia de la liberalización del comercio, y
detenerse en las señales del mercado mundial que tiende cada vez más hacia la agrupación y a
diluir las fronteras económicas a través de las cadenas de valor integradas
internacionalmente. No participar de acuerdos de esta envergadura dejaría afuera de sus
beneficios e implica riesgos de pérdida de mercado. En este sentido, no hay que descuidar que
los beneficios de estos acuerdos sean mutuos y equilibrados, propios de una apertura
recíproca.
El desvío del comercio y la inversión es una consecuencia del tratado, uno de los objetivos
evidentes por los que se negocia a nivel nacional y regional: disponer de beneficios exclusivos,
desviar comercio, generar nuevas y mejores oportunidades de negocios, atraer IED. Es
importante volver a tomar nota en este punto de la relevancia que tienen los países firmantes
del TPP en el comercio exterior argentino, lo que hace especialmente vulnerables a casi el
cuarto de exportaciones argentinas que tienen como destino esos países frente a un potencial
desvío de comercio. Buscar nuevos mercados por U$S 15.000 millones parece un desafío casi
imposible frente a la potencial pérdida de esos compradores.
Estas relaciones comerciales con los firmantes del TPP implican, necesariamente, que Argentina
debería revisar su política comercial externa, impulsar cambios de orientación en el Mercosur,
y aumentar significativamente su nivel de competitividad actual.
También debería hacerse una cuidadosa evaluación de los efectos que se derivarían a nuestros
productos a partir de la entrada en vigencia del TPP, además de la evidente pérdida potencial
de mercado.
A su vez, las implicancias para la Argentina están regidas, de forma indirecta, por la forma en
que el TPP afecte a Brasil. Recuérdese que la Decisión CMC Nro. 32 del Consejo del Mercosur,
impide los acuerdos individuales por países. En este contexto de mayores integraciones
11
internacionales, crece el debate intrabloque acerca de la necesidad de flexibilizar esta cláusula
o de avanzar en bloque hacia la negociación.
Según el Centro de Comercio Global e Inversión de la Fundación Getulio Vargas (FGV), el TPP
afectará especialmente la actividad de industrias brasileñas como la automotriz y de
equipamiento de transporte. El primero perdería un 1% de producción bruta, mientras que el
segundo, un 3%. Las pérdidas también se verificarían en industrias como la de cuero y calzados,
textil, hierro y acero. La FGV considera que la alianza fortalecerá a Estados Unidos, tendrá un
impacto en China y erosionará la importancia de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En este sentido, cabe preguntarse nuevamente si el Mercosur debe acelerar los acuerdos para
estimular los intercambios con la Unión Europea y el bloque, y buscar una convergencia con el
propio TPP.
A pesar del anuncio del tratado y de todas las consideraciones hechas en este trabajo, el texto
con las condiciones del acuerdo permanece en secreto, aunque se ha difundido un resumen de
los treinta capítulos contenidos3 donde se observa una visión bastante amplia que contempla,
como se dijo, no sólo la eliminación de barreras y aranceles aduaneros sino variados temas como
inversiones, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, propiedad
intelectual y medio ambiente, entre otros. Es por eso que los efectos detallados sobre los países
que se encuentran fuera sólo podrán estimarse a medida que se tenga mayor información.
Más allá de esto, está claro que el TPP significa una profunda modificación geopolítica de los
ejes de poder en el mundo y de los flujos de comercio. Argentina debería considerar la
dimensión de esta situación que involucra a países con los cuales Argentina ha tenido
acercamiento comercial, como los del sudeste asiático y de América Latina que integran el TPP.
Es crucial el seguimiento de todo el desarrollo vinculado a este nuevo acuerdo, y los que haga
China. Inclusive si entra en el TPP. La política comercial exterior argentina no debería perder
de vista este nuevo escenario internacional con el objetivo de potenciar las oportunidades y de
minimizar las vulnerabilidades que este cambio estratégico global genere.
3
http://www.sice.oas.org/TPD/TPP/Negotiations/Summary_TPP_October_2015_e.pdf
12
Departamento de Economía
Economista Jefe
Matías Bolis Wilson
[email protected]
+5411-5300-9028
Analistas
Gonzalo de León
[email protected]
+5411-5300-9077
Ana Laura Jaruf
[email protected]
+5411-5300-9079
Alejo Krasnopol
[email protected]
13
Descargar