Tema de muestra

Anuncio
3
Cáncer de mama.
Actuación de
enfermería
tema
A. Estrella Pérez, A. B. Osorio Peña y
J. Mª. Garrido Miranda
1. conocimientos de enfermería
El cáncer de mama es el tumor maligno más importante en la población femenina
debido a su elevada morbimortalidad.
Desde los años 50 las tasas de incidencia de este tipo de cáncer han aumentado de
forma paulatina y significativa en aquellos países en los que, los registros correspondientes,
han permitido un seguimiento adecuado de la incidencia (Estados Unidos, Canadá y países
de Europa Occidental).
Los países desarrollados están experimentando un aumento de la incidencia, sin
embargo, la mortalidad se ha estabilizado gracias a los programas de screening, diagnóstico
precoz y avances en las diversas modalidades de tratamiento.
Hasta hace relativamente poco tiempo, el cáncer de mama era considerado como
una enfermedad locorregional y de tratamiento exclusivamente quirúrgico.
En la actualidad, y debido fundamentalmente a un mayor conocimiento de la
conducta biológica del mismo, se concibe el cáncer de mama como una enfermedad
sistémica que puede dar metástasis a distancia, ocultas incluso desde el comienzo de la
enfermedad, y con afectación de ganglios linfáticos o sin ella.
El cáncer de mama requiere un abordaje terapéutico multidisciplinario que combine
por un lado técnicas quirúrgicas, y por otro, tratamientos ionizantes y farmacológicos.
Estos últimos están siendo esenciales para lograr modificar definitivamente la historia
natural de este tipo de cáncer.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
107
Las mujeres que han sido diagnosticadas de cáncer de mama consideran su
enfermedad como el problema de salud más serio, y con frecuencia la asocian con pérdida
de una mama y, en muchos casos, con la muerte.
Estas pacientes suelen buscar en la enfermera tanto información como apoyo
emocional, por lo que debemos potenciar la expresión de sentimientos e inquietudes por
parte de las mismas.
En este capítulo pretendemos acercarnos a la realidad del cáncer de mama, tratando
aspectos fundamentales como su evolución, tratamiento y sobre todo, su prevención.
2. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas más frecuentes.
En términos generales se puede afirmar que una de cada 9-10 mujeres lo padecerá
a lo largo de su vida y la tercera parte de ellas fallecerá como consecuencia del mismo.
La incidencia del cáncer de mama va aumentando paulatinamente, y es cinco
veces más elevada en Estados Unidos y el norte de Europa, que en Asia y muchos países
africanos.
Estados Unidos tiene una de las tasas más elevadas de carcinoma de mama en el
mundo. En España se diagnostican 16.000 nuevos casos de cáncer de mama al año.
Según las estadísticas de la American Cáncer Society, la incidencia de cáncer de
mama en Estados Unidos ha aumentado en un 2% por año. Recientemente se ha nivelado
en 110 casos por cada 100.000 mujeres. Este incremento puede deberse a la mejor detección
del cáncer de mama en etapa precoz.
La incidencia de este tipo de cáncer es más alta en mujeres blancas que en
afroamericanas, mientras que la mortalidad en estas últimas es mayor (ya que en las
afroamericanas se realiza el diagnóstico inicial cuando el cáncer de mama está en una
etapa más avanzada).
Otro aspecto a resaltar es que la incidencia del carcinoma mamario está íntimamente
relacionada con la edad. Así, en las mujeres que sobrepasan los 65 años, la incidencia de
cáncer de mama es doble de la que corresponde a las mujeres con edades comprendidas
entre los 45 y los 64 años.
También se ha observado que a partir de los 55 años, un 50% más de pacientes con
cáncer de mama sufren enfermedad metastásica, en comparación con grupos de mujeres
de menor edad.
Los varones también pueden presentar cáncer de mama pero su incidencia es mucho
menor, representando menos del 1% del total de los cánceres en varones. “Sólo” unos 1.000
varones al año son diagnosticados de esta enfermedad.
108
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
La anatomía patológica, el patrón de las metástasis y el pronóstico del cáncer de
mama en varones son similares a los de las mujeres, sin embargo, el diagnóstico tiene lugar
a una edad más tardía y en un estado más avanzado.
Se cree que las diferencias existentes en las tasas de cáncer de mama entre ambos
sexos están relacionadas con las hormonas femeninas.
En cuanto a la etiología del carcinoma mamario, son muchas las teorías que a lo
largo de la historia han surgido al respecto.
Hoy en día, si bien no podemos describir con claridad las causas exactas de este
tipo de cáncer, sabemos que existen una serie de factores que incrementan el riesgo de
que se desarrolle esta enfermedad en una mujer.
3. FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE MAMA
3.1. Factores genéticos.
Una mujer cuya hermana, madre, tía o abuela haya sufrido cáncer de mama, tiene
un riesgo 2-3 veces mayor que la población general de padecer la enfermedad.
Además, el riesgo se incrementa si la persona tiene o ha tenido más de un familiar
afectado, si la primera mujer de la familia en padecer la enfermedad ha sido una mujer
premenopáusica, o el carcinoma que se le diagnosticó era bilateral.
Recientemente se han determinado los genes BRCA-1 y BRCA-2, cuyas alteraciones
parecen guardar relación con el cáncer de mama familiar.
El gen BRCA-1 se encuentra en el cromosoma 17. Algunas de las mutaciones en la
línea germinal de este gen se han asociado con la presentación familiar de cánceres de mama
y/u ovario. Tales hallazgos permiten afirmar que las portadoras de este gen mutado:
-Tienen un riesgo de hasta el 50% de padecer cáncer de mama antes de los
45 años.
-Tienen un riesgo de hasta el 85% de sufrir cáncer de mama a lo largo de
toda su vida.
-Las que viven hasta los 70 años, tienen un riesgo de hasta el 65% de padecer
un segundo tumor en la mama contralateral.
Un caso importante al respecto es el de los judíos ashkenazi, caracterizados por
una alta prevalencia de una mutación específica de este gen.
El gen BRCA-2 se localiza en el cromosoma 13. Las mutaciones de este gen, se
relacionan con los casos de cánceres de mama familiar de presentación precoz y también
con los casos de carcinoma mamario en varones.
Por otro lado, también se ha podido observar el cáncer de mama familiar como
parte de otros síndromes como son:
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
109
-Síndrome de Li-Fraumeni (mutación hereditaria en el gen p53).
-Síndrome de Cowden.
-Síndrome de Muir.
-Síndrome de la ataxia-telangiectasia.
3.2. Factores endocrinos.
Dentro de este grupo de factores de riesgo se incluyen los siguientes:
-Menarquia precoz (anterior a los 12 años).
-Menopausia tardía (posterior a los 55 años).
-Nuliparidad o primer embarazo después de los 30 años.
(Cada uno de ellos constituye un factor de riesgo con independencia de que
concurran o no los demás factores).
La menarquia precoz y la menopausia tardía constituyen dos de los principales
factores de riesgo para el cáncer de mama, ya que los estudios actuales muestran un
importante grado de conexión entre estrógenos y carcinoma mamario.
Las dosis elevadas de estrógenos exógenos o una prolongada terapia de sustitución
con esta hormona, pueden aumentar las posibilidades de cáncer de mama en las mujeres
que ya presentan riesgo.
En comparación con las mujeres que han tenido un primer embarazo antes de los
18 años, el riesgo relativo de cáncer de mama se duplica si el primer embarazo se produce
tras los 24 años, y se cuadruplica si se produce después de los 30 años.
3.3. Radiaciones ionizantes.
La exposición excesiva a radiaciones ionizantes (radiaciones Alfa, Beta, Gamma,
rayos X y neutrones), y especialmente después de los 35 años, puede inducir el desarrollo
de un cáncer de mama.
3.4. Hábitos dietéticos y estilo de vida.
Los hábitos dietéticos y características del estilo de vida que incrementan el riesgo
de desarrollar un carcinoma mamario son los siguientes:
-Obesidad.
-Consumo elevado de grasas.
-Consumo moderado de alcohol.
-Consumo elevado de cafeína.
- Hábito de fumar.
110
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
La obesidad puede aumentar la probabilidad de cáncer de mama, debido a que el
metabolismo estrogénico tiene lugar en parte en las células adiposas.
Como hemos afirmado con anterioridad, el cáncer de mama tiene su máxima
prevalencia en los países occidentales y es menos frecuente en los asiáticos. Sin embargo,
un dato curioso revelado por los estudios de migraciones, es que el riesgo de este tipo de
cáncer aumenta en aquellos asiáticos que emigran a los países occidentales y se adaptan
a sus costumbres dietéticas.
El alcohol también juega un papel importante, pues un consumo moderado del
mismo se ha asociado con un riesgo 40-60% mayor.
3.5. Antecedentes personales.
El haber padecido un determinado tipo de cáncer también aumenta la probabilidad
de desarrollar un cáncer de mama. Especialmente cuando se trata de alguno de los siguientes
tipos de cáncer:
-Cáncer de endometrio.
-Cáncer de ovario.
-Cáncer de colon.
-Cáncer de tiroides.
RESUMEN DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE MAMA
-Ser mujer.
-La edad.
- Hermana, madre, tía o abuela que hayan sufrido cáncer de mama.
-Identificación de determinadas mutaciones en los genes BRCA-1 ó BRCA-2.
-Menarquia precoz (anterior a los 12 años).
-Menopausia tardía (posterior a los 55 años).
-Nuliparidad o primer embarazo después de los 30 años.
-Exposición excesiva a radiaciones ionizantes.
-Obesidad.
-Consumo elevado de grasas.
-Consumo moderado de alcohol.
-Consumo elevado de cafeína.
- Hábito de fumar.
- Haber padecido una mastopatía fibroquística.
- Haber padecido otras enfermedades malignas de la mama.
-Antecedente personal de otro tipo de cáncer.
Respecto a los factores de riesgo, debemos tener en cuenta que, incluso cuando
se llegan a identificar, ayudan a encontrar solamente al 25% de las mujeres que con
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
111
posterioridad desarrollarán un cáncer de mama. Es decir, sólo el 25% de los casos de cáncer
de mama están asociados a factores de riesgo conocidos.
Los problemas que dificultan una comprensión clara de los factores de riesgo de
cáncer de mama se pueden resumir en dos:
-El largo período de latencia de la enfermedad, que puede variar de 15 a 25
años antes del desarrollo de un carcinoma reconocible en la clínica.
-La consideración (tanto de la duración como de la intensidad) de los factores
que pueden inducir o promover el cáncer.
La enfermera debe ayudar a la población en la evaluación del riesgo de presentar
cáncer de mama.
Es necesario que eduque a las pacientes acerca de cómo reducir los riesgos a través
de modificaciones en el estilo de vida y la vigilancia periódica.
Recordemos que las claves para reducir la morbimortalidad por cáncer de mama
son la reducción de factores de riesgo y el diagnóstico precoz.
4. TIPOS DE CÁNCER DE MAMA
4.1. Enfermedades benignas de la mama.
Aunque la mastopatía fibroquística suele ser benigna, las mujeres que la padecen
tienen 5 veces más posibilidades de desarrollar un cáncer de mama que aquellas que no
la padecen.
4.2. Enfermedades malignas de la mama.
4.2.1. Carcinoma lobulillar in situ.
Es una patología afín a la hiperplasia epitelial atípica.
Sin tratamiento, existe un riesgo del 25% de que la paciente desarrolle un carcinoma
invasor de cualquier tipo, tras un período de latencia de 5 a 20 años. Todo ello con una
mortalidad acumulada del 10% y pudiendo implicar a la mama afectada o a la contralateral.
Lo que obliga a llevar un seguimiento minucioso de la paciente.
4.2.2. Carcinoma ductal in situ.
Se asocia en gran medida al desarrollo de un carcinoma invasivo en la mama
afectada, en mucho menor medida en la mama contralateral.
No obstante, hemos de ser conscientes de que el grupo de pacientes con mayor
riesgo de desarrollar un cáncer de mama, es el formado por aquellas que ya han presentado
uno. El riesgo es acumulativo y está entre el 0,5-1% por año de seguimiento.
112
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
Finalmente, saber que en el 4% de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama,
éste se presenta de forma bilateral.
5. SUPERVIVENCIA
En lo referente al cáncer de mama localizado, la tasa de supervivencia a los 5 años
es del 85% y del 79%, para las mujeres de raza blanca y negra respectivamente.
Sin embargo, las tasas de supervivencia disminuyen significativamente una vez que
la enfermedad se extiende más allá de la mama.
Mientras el cáncer permanece en estadío localizado, sólo son diagnosticados el 48%
de los casos en la raza blanca y el 32% en la raza negra.
Estas diferencias en la tasa de supervivencia y en el estadío de la enfermedad en el
momento del diagnóstico, se deben a factores socioeconómicos.
“En líneas generales podemos afirmar que el cáncer de mama es la causa principal
de muerte por cáncer entre las mujeres de 15 a 54 años”.
El factor más importante y determinante del pronóstico de la enfermedad es el
estadío en el que se encuentra la misma cuando se realiza el diagnóstico.
Cuanto más temprana sea la detección, mayores serán las posibilidades de cura. Así,
el 60-75% de pacientes con la enfermedad en el estadío I, se curan con tratamiento local.
El pronóstico de aquellas pacientes con la enfermedad en el estadío II, depende del
grado de afectación nodular.
6. evolución del cáncer de mama
El cáncer de mama se produce tras alteraciones genéticas en el ADN de las células
del epitelio mamario. Existen numerosos tipos de cáncer de mama, pudiendo afectar a
diversos tejidos o estructuras mamarias.
Un carcinoma mamario puede ser:
1.Invasivo/infiltrativo: con capacidad de crecer hacia el interior de la pared
del conducto mamario y hacia los tejidos circundantes.
2.No invasivo/no infiltrativo/in situ: que no posee esta capacidad.
El cáncer de mama más frecuente es el carcinoma ductal invasivo, constituyendo
el 75% del total de cánceres mamarios.
Este tipo de cáncer se origina en los conductos galactóforos y forma tentáculos
que invaden las estructuras mamarias circundantes.
Suele manifestarse por una tumoración única, unilateral, sólida, irregular, mal
delineada, carente de movilidad e indolora.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
113
El carcinoma lobular, como su propio nombre indica, se origina en los lóbulos de la
mama. Casi siempre es bilateral y no es palpable.
La enfermedad de Paget (carcinoma del pezón), se origina en el pezón y casi siempre
coexiste con el carcinoma ductal invasivo. Va acompañado de hemorragia, secreción y
formación de costras en el pezón.
El cáncer de mama puede invadir los tejidos circundantes. Para ello, el tumor primario
puede emitir unas proyecciones similares a tentáculos.
A este invasivo patrón de crecimiento se le puede atribuir la irregularidad que se
siente cuando se palpa el borde del tumor.
A medida que el tumor crece, a su alrededor se va desarrollando una fibrosis que
puede acortar los ligamentos de Cooper. Cuando esto ocurre, aparece la característica “piel
de naranja” asociada a algunos carcinomas mamarios.
Si el cáncer de mama invade los canales linfáticos, puede desarrollarse el tumor en
los ganglios regionales, afectando a menudo a los ganglios linfáticos axilares.
El tumor incluso puede llegar a invadir las capas exteriores de la piel y dar lugar
a ulceraciones.
Cuando las células del cáncer mamario se diseminan por vía hematógena y linfática,
se produce la denominada metástasis, conduciendo al desarrollo del tumor en huesos,
pulmones, cerebro e hígado.
La mayoría de las enfermedades
malignas de mama se presentan en el
cuadrante superior externo de la misma, y
se diseminan hacia los nódulos linfáticos
axilares (ver figura 1).
Una lesión detectada por una mujer
durante la autoexploración mamaria, tiene
un diámetro medio de 3-3,5 cm. Este
tamaño está asociado a una incidencia de
metástasis ocultas en ganglios linfáticos
axilares superior al 50%.
Figura 1. Localización de los cánceres
de mama (% distribución). Enfermería y
cáncer. Madrid. Mosby/Doymalibros. 1995.
pág 70.
114
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
7. CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
Existen dos tipos de clasificación del cáncer de mama. Éstos están relacionados entre
sí y hacen referencia a la fase de la enfermedad en la que se encuentra el mismo:
7.1. Clasificación TNM.
Este sistema de clasificación se fundamenta en tres parámetros:
a.El tamaño del tumor (T).
b.La presencia o no de adenopatías axilares (N).
c.La presencia o no de metástasis a distancia (M).
Según estos criterios, un cáncer de mama puede clasificarse en cualquiera de los
siguientes casos:
CLASIFICACIÓN TNM
TUMOR PRIMARIO ( T ).
TxNo puede evaluarse el tumor primario.
T0No hay evidencia de tumor primario.
TisCarcinoma in situ.
T1Tumor < 2cm en su diámetro mayor:
T1a < 0,5 cm.
T1b> 0.5 cm y < 1cm.
T1c> 1 cm y < 2cm.
T2Tumor > 2cm y < 5 cm.
T3Tumor > 5 cm.
T4Tumor que infiltra la piel o la pared torácica ( no incluye afectación del pectoral, inversión
del pezón ni retracción de la piel):
T4aInfiltración de la pared torácica.
T4bEdema ( incluida la “piel de naranja”) o ulceración de la piel mamaria o nódulos satélites
en dicha mama.
T4c Se presentan T4a y T4b.
T4d Carcinoma inflamatorio.
GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES ( N ).
NxNo pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales.
N0No hay metástasis ganglionares regionales.
N1Metástasis en ganglios axilares ipsolaterales móviles:
N1aSólo micrometástasis ( no > 0,2 cm ).
N1bMetástasis ganglionar > 0,2 cm:
N1bIMetástasis en 1 ó 3 ganglios > 0,2 cm y < 2 cm.
N1bIIMetástasis ≈ 4 ganglios > 0,2 cm y < 2 cm.
(Continúa en la página siguiente)
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
115
CLASIFICACIÓN TNM
N1bIIIExtensión del tumor más allá de la cápsula de una metástasis en un ganglio linfático >
2 cm.
N1bIVMetástasis en un nódulo ≈ 2 cm.
N2Metástasis en ganglios linfáticos ipsolaterales fijos unos a otros o a otras estructuras.
N3Metástasis en ganglios linfáticos mamarios internos.
METÁSTASIS A DISTANCIA ( M ).
MxNo puede valorarse la presencia de metástasis a distancia.
M0No hay metástasis a distancia.
M1Metástasis a distancia (incluye ganglios supraclaviculares).
7.2. Clasificación por estadíos.
En este tipo de clasificación, cada estadío se relaciona con una serie de casos de los
que incluye el sistema de clasificación anterior (TNM):
CLASIFICACIÓN POR ESTADÍOS.
Estadío 0
Tis
N0
M0
Estadío I
T1
N0
M0
Estadío IIA
T0
N1
M0
T1
N1
M0
T2
N0
M0
T2
N1
M0
T3
N0
M0
T0
N2
M0
T1
N2
M0
T2
N2
M0
T3
N1,N2
M0
T4
N
M0
T
N3
M0
T
N
M0
Estadío IIB
Estadío IIIA
Estadío IIIB
Estadío IV
En el esquema anterior, las letras que no tienen subíndice pueden ir acompañadas
de cualquiera de ellos.
Por lo general, cuando se detecta un carcinoma mamario en una persona,
inmediatamente se procede a la determinación del estadío/fase en el que se encuentra en
función de los criterios de clasificación expuestos.
Como ya hemos afirmado con anterioridad, la identificación del estadío del cáncer
proporciona una información valiosa, ya que constituye una base fiable para la elección
116
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
del tratamiento más adecuado. Además permite establecer un pronóstico aproximado
para cada caso concreto.
La detección precoz del cáncer de mama, va a determinar en gran parte el buen
pronóstico del mismo.
8. detección DEL CÁNCER DE MAMA
El diagnóstico del cáncer de mama se realiza de 3 maneras:
-Autoexploración de mama.
-Mamografía.
-Biopsia.
Normalmente se debería diagnosticar por medio de autoexploración ya que sería
un diagnóstico precoz y un mejor pronostico de supervivencia y curación.
Para el personal de enfermería es fundamental conocer en qué consisten los métodos
diagnósticos, los cuidados que necesitan los pacientes y sobre todo informarles de lo que les
van a realizar. Esto hará que disminuya la ansiedad de las pacientes que se van a someter
a pruebas para descartar una posible tumoración mamaria.
A continuación vamos a detallar los cuidados e intervenciones de enfermería para cada
una de las pruebas que se explican diferenciando entre métodos invasivos y no invasivos.
En esta prueba el diagnóstico de enfermería más importante es el de la ansiedad
relacionada con el desconocimiento. Los cuidados de enfermería son informar al paciente
en que consiste la prueba y tranquilizarlo.
8.1. Procedimiento de enfermería para enseñar a realizar la
autoexploración mamaria.
1. Colocar a la paciente enfrente de un espejo con los brazos caídos a lo largo del
cuerpo: tendrá que inspeccionar sus senos, observando la coloración de la piel, cualquier
cambio en el contorno de cada seno, en la presencia de salientes o nódulos y en el aspecto
de los pezones si son normales, invertidos o retraídos. El seno izquierdo y derecho no serán
necesariamente iguales.
2. Luego se pondrán las manos en las caderas, observando lo mismo.
Se levanta una mano sobre la cabeza, con sus dedos completamente planos, los
moverá suavemente hacia todas las partes de cada uno de sus senos, en movimientos
circulares en el sentido de las agujas del reloj. Use la mano derecha para examinar su seno
izquierdo, y su mano izquierda para examinar su seno derecho.
3. Estando acostada: túmbese con una almohada debajo del hombro derecho y
coloque el brazo derecho detrás de la cabeza. Con las yemas de los tres dedos centrales
de la mano izquierda, busque los posibles nódulos del pecho derecho.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
117
4. Siga un patrón circular, de bandas verticales arriba y abajo o de radios desde el
pezón hacia la base por todo el pecho. Asegúrese de que sigue siempre el mismo orden y
procedimiento, cubra toda la superficie mamaria y recuerde la consistencia de cada pecho
de mes en mes.
5. Repita la exploración en el pecho izquierdo con las yemas de los dedos de la
mano derecha, coloque la almohada debajo del hombro izquierdo.
6. La enfermera enseñará a las pacientes los signos de alarma por los que se debe
acudir a realizar una consulta y seguir un estudio más en profundidad:
-Piel áspera.
-Abultamientos (nódulos).
-Endurecimientos, hundimiento del pezón o de la piel.
-Arrugas o enrojecimiento de la piel.
-Enrojecimiento o rugosidad del pezón.
-Secreción oscura o sanguinolenta por el pezón.
-Aumento de los ganglios linfáticos de las axilas.
-Aumento de venas bajo la piel.
Las actividades de enfermería en la exploración mamaria son:
- Valorar los posibles factores de riesgo para el desarrollo de un cáncer de
mama, incluyendo edad, edad del primer embarazo, edad de la menarquia,
edad de la menopausia, historial familiar, historial de enfermedades de mama,
estado de paridad e historial de lactancia materna.
-Averiguar si la paciente ha notado o no algún dolor, endurecimiento o
ablandamiento de la mama, secreción, distorsión, retracción o descamación
del pezón.
-Ayudar a la paciente a colocarse cómodamente según el procedimiento de
exploración, permitiendo siempre la intimidad y la sensibilidad necesarias.
-Explicar los pasos específicos de la exploración a la que se procederá. Dirigir
la exploración mientras la paciente está en posición vertical y supina. Dar
instrucciones a la paciente para quitarse la ropa.
-Inspeccionar la medida, la forma y los cambios en la textura o el color de las
mamas, incluyendo cualquier enrojecimiento, hoyuelo, arruga, descamación
o retracción de la piel.
-Observar la simetría y el contorno de las mamas y la posición bilateral de los
pezones por si hay cualquier desviación o anormalidad.
-Dar instrucciones a la paciente para utilizar cuatro posiciones diferentes para
la exploración visual
- Valorar la existencia de la secreción del pezón mediante una suave presión
en cada pezón.
118
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
-Inspeccionar y palpar posibles anormalidades de las cadenas de nódulos
linfáticos, incluyendo los nódulos supraclaviculares, infraclavículares,
laterales, centrales, subescapulares y anteriores.
-Tomar nota del número, el tamaño, la colocación, la consistencia y la
movilidad de los nódulos.
-Tomar nota de cualquier masa, incluyendo la posición, la forma, el tamaño
(en cm), la sensibilidad, la movilidad y la consistencia.
-Enseñar a la paciente la importancia de una autoexploración regular de la
mama.
8.2. Mamografía.
8.2.1. Principios básicos de Rx-mamografia.
La meta de la Rx-mamografía es la de producir imágenes con una alta resolución
espacial junto a una buena discriminación de contrastes. La producción de tales
imágenes requiere la adecuada interacción de muchos factores relacionados: si alguno
de los componentes del sistema de imagen mamográfica es modificado, los otros se ven
generalmente afectados.
La mayoría de los sistemas mamográficos representan el balance entre los distintos
elementos de la cadena de imagen. Este proceso empieza con la composición del foco emisor
de radiación y con el tipo de filtración del haz que utilicen. Juntos generan un espectro
de radiación determinado por los requerimientos del sistema de grabación de imagen.
El material del foco emisor determina cual será el tamaño y la radiación que va a emitir.
De la calidad del haz depende las interacciones radiación-tejido, respecto del contraste
obtenido en la placa y respecto a la radiación dispersa producida, que actuando como
factor degradante de imagen, podría requerir una parrilla correctora, con el consiguiente
incremento de la dosis de radiación.
Las características técnicas del sistema influyen en la distancia objeto-detector, con
la consiguiente repercusión en la resolución y magnificación de la imagen. Finalmente la
resolución está limitada por la habilidad del detector en grabar y reproducir los detalles
que los otros componentes alcanzan.
8.2.2. Proyecciones mamográficas.
Consideraciones geométricas.
La mama es un órgano difícil de estudiar mediante métodos de imagen, pues no
sólo contiene diferentes elementos tisulares con una atenuación de los rayos X similar
que produce relativamente poco contraste, sino que también la geometría de la mama
en relación con la pared torácica es compleja.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
119
La estructura en cono de la mama se curva para adaptarse a la pared torácica
desde el esternón hasta la línea medio axilar. La pared torácica es un cilindro divergente
hacia abajo, la geometría de las relaciones entre la mama y la pared torácica hace que sea
extremadamente difícil el conseguir proyectar todo el tejido en un sistema bidimensional.
Por ello es tan importante el realizar las proyecciones mamográficas correctamente, para
conseguir ver la mayor cantidad de tejido de riesgo que sea posible.
La exposición de la mama se ve complicada por el hecho de que la mama es un
órgano de grosor decreciente desde la base hasta el pezón. La proyección lateral de la
pared torácica es tangencial a músculos y costillas, el volumen de mama que se proyecta
fuera de las costillas depende de la relación de los tejidos con el haz de rayos. Si la mama
no es separada al máximo de la pared torácica durante la mamografía, una considerable
cantidad de tejido quedará oculta medial y lateralmente.
Importancia de la compresión.
Por su estrecho margen de exposición, la combinación de película/pantallas de
refuerzo requiere una compresión vigorosa de las mamas para evitar una infraexposición
de la base y una sobreexposición de los tejidos anteriores de menor espesor. Los tejidos no
deben ser dañados, pero cuanto más firme sea la compresión, mejor saldrá la mamografía.
La compresión hace imposible que las costillas salgan en la mamografía. A la vez que la
mama se comprime por los dos lados y de arriba abajo debe ser separada de la pared
torácica para asegurar que los tejidos profundos son proyectados.
El obtener una imagen de calidad de la mama completa es un reto, para conseguir
esto es necesario un equipo diseñado para proporcionar una alta resolución espacial y de
contraste. Pequeños fallos en la técnica pueden llevar a perder la oportunidad de detectar
precozmente un cáncer.
8.2.3. Lesiones cutáneas.
Debido a la forma básicamente esférica de la mama, las lesiones en o sobre piel,
pueden proyectarse como lesiones intramamarias. Los nevus y otras lesiones cutáneas,
generalmente se hacen visibles cuando son elevadas y producen una interfase aire-tejido
blando. Mediante la colocación de marcadores sobre estas lesiones se puede confirmar su
localización cutánea.
Los depósitos cálcicos en la piel pueden resultar más problemáticos. Cuando carecen
del típico centro radiolucente, propio de los depósitos cutáneos benignos, pueden simular
un acúmulo de microcalcificaciones. Una proyección tangencial a la piel confirmará su
localización cutánea. El proceso se facilita con el uso de marcadores sobre la zona y la
obtención de proyecciones tangenciales al marcador.
120
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
8.2.4. Compresión puntual.
Cuando se comprime la mama entera, el grado de compresión alcanzado es el de su
porción menos comprimible. Mediante una placa de compresión pequeña, se puede aplicar
presión sobre un volumen menor. Esto podría diferenciar estructuras, que por solapamiento
de las mismas, producían aparentemente una alteración significativa de la arquitectura
mamaria en la mamografía inicial.
8.2.5. Análisis de la mamografía.
- Estudio sitemático de las imágenes.
El análisis sistemático de la imagen es importante para captar cambios sutiles y para
reducir los falsos negativos. Para la interpretación de las imágenes se debe reducir la luz
externa. La combinación de película/pantalla de refuerzo moderna hace que normalmente
se pueda evaluar hasta las áreas más oscuras sin necesidad de un foco o luz especialmente
potente. El uso de lupa facilita el análisis de pequeñas estructuras y se convierte en una
necesidad a la hora de detectar microcalcificaciones.
Las mamas deben verse como órganos simétricos. Por convención las mamografías
deben estar rotuladas en el lado axilar de la mama en las proyecciones craneocaudales,
y en la parte superior axilar de la mama en las laterales. Los rótulos deben guardar esta
localización sin importar como salga la imagen, de manera que puedan ser identificados
los lados medial, lateral, superior e inferior de la mama. Todas las mamografías también
deben ser rotuladas con izquierda y derecha.
La colocación de las mamografías en el negatoscopio es a gusto personal, pero debe
ser organizada sistemática para evitar errores. Nosotros preferimos poner las mamografías
como imágenes en espejo con los lados de la pared torácica pegando el uno contra el
otro. Así las laterales se colocan con los rótulos en la parte de arriba y con la parte de la
pared torácica de una mama pegando con la de la otra. La misma orientación se usa para
colocar las craneocaudales. De esta manera el intérprete sabe que las mitades superiores
en las craneocaudales están siempre arriba, quedando abajo los lados esternales en las
craneocaudales. El ver las mamas como imágenes especulares ayuda apreciar las asimetrías,
el estudio de las placas con emulsión mejora colocando la mama derecha mirando hacia
la derecha y la mama izquierda mirando hacia la izquierda, de esta manera la emulsión
queda del lado del intérprete, eliminándose así los reflejos que se producen cuando la
parte brillante sin emulsión queda de ese lado.
-Interpretación de las imagenes.
En la mamografía, el reconocimiento de las lesiones se basa en la observación de
la alteración de los patrones normales. Hay una gran variabilidad en los patrones normales
de las estructuras internas de la mama y sólo la experiencia puede hacer que se familiarice
con el espectro de la normalidad.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
121
Las mamas son muy simétricas, incluso área por área. Si las mamografías se realizan
en posiciones simétricas, la arquitectura y distribución de la densidad de una mama y otra
deben ser imágenes especulares. Las imágenes deben ser comparadas área por área y las
regiones subareolares tienen que tener el mismo aspecto. Las áreas grandes de asimetría se
aprecian más fácilmente mirando a distancia ambas placas colocadas espalda con espalda.
Se deben detectar asimetrías en la densidad y en la arquitectura, áreas de distorsión
arquitectónica y microcalcificaciones. Debe usarse una lente magnificadora para buscar
microcalcificaciones en cada una de las placas. También se deben buscar cambios en la
piel.
-La mama normal.
La apariencia mamográfica de la mama es enormemente variable y hay muchos
patrones diferentes que deben ser considerados normales. Ocasionalmente se puede
ver la existencia de tejido mamario accesorio alto, en la axila uni o bilateralmente.
Excepcionalmente puede verse un pezón ectópico.
La proporción de los diferentes tejidos es muy variable, así hay muchas mamas con
predominio de tejido adiposo, mientras que otras tienen cantidades variables de tejido
denso. La significación que tienen las mamas densas es que son más difíciles de analizar,
pues las lesiones pueden verse peor o quedar ocultas por la similitud entre la densidad de
la lesión y la del tejido que la rodea. La presencia de calcificaciones o de cambios en la
arquitectura de la mama asociados a malignidad pueden ayudar en estos casos.
-Alteraciones focales en la mamografía.
En toda mamografía se debe buscar:
.Asimetría de densidad o en la vascularización.
.Distorsión arquitectónica y neodensidad.
.Masas (localización, tamaño, densidad, forma, márgenes y calcificaciones
asociadas).
.Calcificaciones focales y difusas.
.Cambios trabeculares en piel y pezón.
.Anomalías en los ganglios linfáticos axilares.
- Tejido mamario asimétricamente denso.
La asimetría de tejido mamario entre ambas mamas puede resultar de la presencia
de un mayor volumen fibroglandular en un lado o de la existencia de una asimetría en la
densidad del tejido mamario reservado para áreas amplias de tejido mamario denso que
no forman masas pero que son claramente diferentes a la parte correspondiente de tejido
mamario en la mama contralateral. La arquitectura de la mama y el patrón trabecular están
conservados y frecuentemente puede verse grasa distribuida por todo el área, sólo hay un
aumento de densidad difuso en el lado afecto. No tiene márgenes bien definidos, ni centro
bien definido, y no se acompaña de calcificaciones, ni distorsión arquitectónica.
122
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
-Asimetría focal en la densidad.
Una densidad asimétrica focal es una estructura tridimensional en la que pueden
definirse unos márgenes, que o bien se funden con el tejido circundante, o quedan
algo ocultos por éste. Tiene una forma más redondeada que el tejido mamario normal
asimétricamente denso, tiene una zona central más densa y su densidad va disminuyendo
hacia la periferia.
-Vascularizacion asimétrica.
Los vasos mamarios suelen ser simétricos en su tamaño y distribución. La existencia
de una vena agrandada, con un tamaño más de 1,5 veces mayor que la del lado contralateral,
puede ser un signo sutil de anormalidad.
-Distorsión arquitectónica.
Las estructuras mamarias se disponen siguiendo las líneas ductales y la orientación
normal de la mama es hacia el pezón. Cualquier orientación simétrica anormal debe ser
evaluada cuidadosamente, sobre todo si la reorientación de estructuras es hacia un punto
excéntrico al pezón.
Figura 2. La normal arquitectura se distorsiona sin
masa definida visible. Esto incluye especulaciones
radiadas desde un punto y retracción focal o
distorsión del parénquima.
-Masas.
Una masa es una lesión ocupante de espacio vista en dos diferentes proyecciones. Si
una masa potencial se ve sólo en una única proyección debe ser llamada densidad, hasta
que su tridimensionalidad se confirme.
Una masa puede ser definida como un área tridimensional con márgenes que la
distinguen del parénquima circundante.
Deben ser evaluadas en cuanto a su localización, densidad, tamaño, forma, márgenes
y microcalcificaciones asociadas.
La localización más frecuente del cáncer de mama es el cuadrante superoexterno.
Cuando se ve una masa en la periferia del parénquima mamario y en el cuadrante
superoexterno, es muy probable que se trate de un ganglio benigno intramamario.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
123
Las lesiones malignas tienen una mayor densidad que la del volumen equivalente
de tejido mamario fibroglandular. Cuanto más irregular sea la forma de una lesión, más
probablemente sea un cáncer.
Las lesiones pueden ser redondeadas, ovaladas, lobuladas o tener forma intermedia.
Cuanto más pequeñas sean las lobulaciones más sopechosas.
Los márgenes de la lesión pueden ser:
- Bien definidos.
-Mal definidos.
-Estrellados.
-Espiculados.
-Calcificaciones sin masa asociada.
Figura 3. Masa de forma redondeada es una masa
que es esférica, circular o globular.
Figura 4. Masa con márgenes microlobulados,
los márgenes son ondulados con ciclos cortos
produciendo pequeñas ondulaciones.
124
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
Figura 5. Masa con márgenes espiculados, la lesión
se caracteriza por radiaciones lineales desde los
márgenes de una masa.
Los depositos cálcicos en la mama son extremadamente frecuentes. Dependiendo
de su etiología y localización pueden ser punteadas, ramificantes, lineales, esféricas (en
cáscara), finas, groseras, cilíndricas, lisas, dentadas, regulares en forma o heterogéneas.
Las calcificaciones pueden verse a simple vista en la mamografía, pero el uso de lupa
es indispensable para ayudar a encontrarlas. La mamografía magnificada puede mejorar la
resolución de estas partículas. El análisis del tamaño, morfología, número y distribución
ayuda a descartar las claramente benignas. En un grupo cualquiera de calcificaciones,
éstas pueden variar desde tener un tamaño casi imperceptible hasta ser bastante grandes
y groseras. Las calcificaciones menores de 2 mm., de diámetro se pueden considerar como
microcalcificaciones sospechosas. Cuanto más pequeñas sean las calcificaciones más
sospechosas resultan. El que un grupo de calcificaciones sea muy heterogéneo en forma
y tamaño debe resultar sospechoso. Las que se asocian al cáncer suelen ser irregulares,
con formas puntiagudas y anguladas, siendo sólo muy raramente redondeadas y lisas. La
posibilidad de cáncer aumenta a medida que aumenta el número de calcificaciones en el
volumen de tejido. La distribución de las calcificaciones puede ser en forma de un acúmulo
focal, segmentario (afectan a un segmento de la mama) o difusas (suelen ser benignas).
Figura 6. Calcificaciones groseras (palomitas de maiz), son
calcificaciones típicamente benignas, son las calcificaciones
producidas por un fibroadenoma calcificado.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
125
Figura 7. Calcificaciones en molde o en tiza , estas son
calcificaciones benignas con forma de carreteras continuas
que pueden ramificarse. Ellas usualmente tienen más de 1mm
de diámetro, y pueden tener un centro lucente.
Figura 8. Calcificaciones en lechada de cal, son típicamente
benignas consisten en quistes con calcificaciones
sedimentadas. En la proyección cranecaudal son depósitos
redondeados y difusos, mientras que en la proyección
lateral mejor definidos con forma de semiluna en la
porción declive del quiste.
- Cambios trabeculares, cutáneos y en el pezón.
La piel normalmente forma una superficie convexa y lisa, que rodea el parénquima
mamario y que está separada de él por una capa de grasa subcutánea de grosor
variable.
El grosor de la piel lejos de la areola es de 0,5 a 2 mm., de grosor. En algunas pacientes
el pezón está al mismo nivel que la areola, mientras que en otras es extremadamente
prominente.
Cuando la retracción del pezón o de la piel ocurre en lesiones malignas suele ser
tardíamente, cuando son evidentes mamográficamente, generalmente son evidentes
clínicamente.
No es frecuente que un cáncer no palpable se asocie a una retracción cutánea, ésta
se suele dar en tumores clínicamente palpables. La retracción o inversión del pezón suele
deberse a un proceso benigno idiopático y puede ser unilateral o bilateral.
126
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
Cuando la inversión del pezón aparece en un intervalo corto de tiempo siempre se
debe descartar una etiología maligna.
El engrosamiento de la piel puede tener muchas causas y su apariencia mamográfica
no es específica. El engrosamiento cutáneo puede ser focal o difuso.
Las calcificaciones en el pezón son raras. En cambio las calcificaciones cutáneas
son extremadamente frecuentes. Suelen tener morfología esférica o poligonal con centro
radiolucente.
Figura 9. Retracción del pezón, el pezón
puede retraerse o invertirse.
- Ganglios linfáticos axilares.
Los ganglios linfáticos axilares normales son inferiores a 2 cm., de tamaño y tienen
una muesca hiliar o radiolucencia central bastante típica. Cuando hay infiltración grasa
los ganglios pueden ser muy grandes, pero la radiolucencia grasa es evidente. Los ganglios
linfáticos sin radiolucencia central, mayores de 1,5-2 cm., de diámetro deben considerarse
patológicos.
Pueden aparecer calcificaciones en los ganglios axilares, pero es extremadamente
infrecuente.
Figura 10. Adenopatías axilares, grandes, sin centro graso.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
127
8.3. Biopsia.
El examen de un tejido mamario bajo el microscopio es la única forma segura de
determinar un cáncer de mama.
Hay dos tipos de biopsia:
-Quirúrgica.
-Punción.
La quirúrgica es la mejor para el diagnóstico y debe realizarse bajo anestesia
general.
Normalmente la lesión dentro de la mama es más profunda de lo que parece a
la palpación. Si se encuentra una lesión de menos de 2 cm., de diámetro y con aspecto
benigno se extirpan.
La biopsia de punción se realiza con una aguja y la anestesia local debe reservarse
para lesiones malignas avanzadas y no adecuadas para tratamiento quirúrgico primario.
9. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
En la actualidad se han producido una serie de cambios en el tratamiento del cáncer
de mama respecto al que se aplicaba hace unos diez años.
Entonces, el tratamiento de elección era la mastectomía radical en la que dada la
concepción del cáncer de mama como un único foco que con el tiempo se disemina a
los ganglios linfáticos axilares y de ahí al resto del cuerpo vía linfática y sanguínea, se
extirpaba la mama, músculos pectorales mayor y menor, todos los ganglios linfáticos axilares
ipsolaterales, así como en las lesiones de cuadrante interno los ganglios supraclaviculares y
mediastínicos ipsolaterales. Este tipo de intervención dificulta la implantación de prótesis
dado el edema de brazo y tórax que suele producir.
Ahora, se tiende a extirpar el foco primario intentando la mínima mutilación
necesaria y control local con radioterapia. Para los microfocos a distancia se recurre a la
quimioterapia complementaria, aunque las modalidades terapéuticas varían dependiendo
de las características del tumor y de la persona.
9.1. Técnicas quirúrgicas.
Los cuidados de enfermería en un paciente quirúrgico son principalmente informar
al paciente del tipo de intervención que se va a realizar e intentar mitigar la ansiedad y
el miedo. Después se deberá de colaborar con el médico especialista en la realización de
cada una de las intervenciones.
128
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
9.1.1. Mastectomía radical de halted.
Descrita en el apartado anterior, sólo se usa a veces, en tumores invasivos localmente
y/o diseminados los músculos del tórax.
9.1.2. Mastectomía radical modificada.
Es una variante de la anterior en la que se extirpan el recubrimiento de los músculos
del tórax y parte de los de la pared torácica, así como varios de los ganglios axilares.
9.1.3. Mastectomía total o simple:
Se extirpa todo el seno pero no los pectorales. El vaciamiento axilar se lleva a
cabo mediante una incisión separada. Con esta operación, las supervivencias encontradas
por el Proyecto Nacional de Cirugía Mamaria e Intestinal fueron similares a las de la
mastectomía radical.
En la “Lahey Clinica Foundation”, el tratamiento de elección es la extirpación con
la conservación de los músculos pectorales evitando la radioterapia, salvo en el caso de
que el riesgo de recidiva local sea superior al 50% en el que está indicado su uso a pesar
del elevado coste y de no estar demostrado el aumento en la supervivencia. En el caso
de mujeres con enfermedad primaria avanzada se utiliza la radioterapia como primera
alternativa, recurriendo a la mastectomía sólo cuando la lesión local no se logra controlar
con la anterior.
Conforme a la clasificación clínica de Columbia, Lahey Clinica Foundation actúa de
las siguientes formas según la etapa en que se encuentre el tumor:
-Etapa A: se realiza una mastectomía total y disección axilar parcial.
-Etapa B: búsqueda de metástasis a través de estudios diagnósticos. Si los
resultados de estos estudios son normales se realizará una mastectomía
total con disección axilar parcial. Si los resultados son anormales se realizará
una biopsia más radioterapia o terapéutica general.
-Etapa C (Enfermedad local avanzada): se realizan estudios de enfermedad
metastásica y se aplica sólo radioterapia. La mastectomía se aplica como
tratamiento paliativo si el método anterior fracasa y existe una demanda
por parte de la paciente.
9.1.4. Mastectomía segmentaria (masectomía) y tilectomía.
Son dos técnicas indicadas en tumores superficiales inferiores a 2 centímetros y
con el tejido suficiente como para poder hacer una reconstrucción de mama que de unos
resultados estéticos aceptables. La mastectomía segmentaria implica la extirpación del
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
129
tumor primario, un mínimo de tejido circundante como es el recubrimiento de los músculos
del tórax debajo del tumor. Generalmente también se extraen los ganglios axilares.
La mastectomía segmentaria, más la irradiación mamaria, más quimioterapia
complementaria para aquellas mujeres con ganglios positivos, presenta una mayor
supervivencia que la mastectomía total en tumores de menos de 4 centímetros de diámetro
perfectamente delimitados.
La tilectomía o biopsia excisional, consiste en la extirpación del tumor y parte del
tejido que lo rodea. También suele acompañarse de la extirpación de algunos ganglios y
radioterapia.
9.1.5. Cuadrantectomía.
Con esta técnica, se procede a la extirpación del cuadrante en el que se encuentra
el tumor primario así como, de la aponeurosis del pectoral mayor y piel que los recubre.
Esta técnica, más disección axilar y radioterapia muestran una supervivencia a los nueve
años, similar a la que se da con la mastectomía radical.
9.2. Quimioterapia.
Es el uso de medicamentos, vía oral , intravenosa o intramuscular, para la eliminación
de células cáncerosas fuera del área del seno. Se utiliza como tratamiento complementario
del cáncer de mama micrometastásico.
El Proyecto Nacional de Adyuvantes de la Cirugía de Mama e Intestino ( NSABP),
inició en 1972 cinco líneas de investigación para detectar la eficacia de determinadas
sustancias utilizadas en la supervivencia del cáncer de mama. Los dos primeros estudios
realizados, de diez años de evolución, utilizan melfalán ( mostaza de L-fenilalanina o L-PAM)
contra placebo, en el primero, y ciclofosfamida, metrotexate y fluoruoracilo (CMF), en el
segundo, demostrando una supervivencia sin recaídas mayor en este ultimo grupo, sobre
todo en pacientes con uno a tres ganglios linfáticos positivos. Así mismo, el control localregional fue similar al logrado en mujeres sometidas a radioterapia postoperatoria.
Posteriormente, se procedió a investigar el uso del melfalán sólo con una combinación
de melfalán y 5-FU (fluoruoracilo), dando mejores resultados en el segundo tipo tanto para
mujeres menores de 50 años como para mayores de esta edad con cuatro o más ganglios
linfáticos positivos. La reducción de la mortalidad tras cinco años fue del 40%.
El tercer estudio realizado, comparó el efecto de los dos fármacos del estudio
anterior (L- PAM más 5-FU) con el efecto de los mismos más metotrexate, no obteniéndose
ventaja alguna con respecto al anterior. Un estudio posterior sustituyó el metotrexate
por tamoxifeno, un compuesto sintético no esteroideo con actividad antiestrogénica,
130
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
observándose una mejoría significativa en la supervivencia global, libre de recaídas sobre
todo en mujeres mayores de 50 años con cuatro o más ganglios positivos.
En 1985, el United Kindom Breast Cáncer Trials Coordination Subcommittee tras
una revisión de cerca de 100 pruebas aleatorias encontró importantes reducciones en la
mortalidad de mujeres que recibieron quimioterapia citotóxica (CMF o variantes de CMF).
La quimioterapia complementaria sistémica produjo una disminución significativa de la
mortalidad en mujeres menores de 50 años y en postmenopáusicas. En estas ultimas el
tratamiento complementario con antiestrógenos solos también produjeron una disminución
de la mortalidad temprana.
En EEUU, de 1976 a 1981 hubo un descenso de la mortalidad del 20% en mujeres
menores de 50 años, a pesar de estimarse un incremento de ésta dada la relación del cáncer
de mama con la nuliparidad en mujeres de entre 20 y 25 años y el incremento en el uso de
anticonceptivos por esta época que descendió el numero de embarazos. Esta divergencia
en los resultados se debió al uso y eficacia de la quimioterapia complementaria, siempre
indicada para tumores en etapa II.
El Instituto Nacional del Cáncer de Milán, basándose en una revisión de las dosis
recibidas por las pacientes y la supervivencia de éstas, encontró que de aquellas que habían
recibido el 85% de la dosis planeada un 77% tenían supervivencia libre de recaídas a los
5 años, frente a aquellas que habían recibido sólo un 65% de la dosis planeada en las que
se encontró un 48% de supervivencia.
Aunque la elección del tratamiento complementario debe ser individual, está
indicado en premenopáusicas en etapa II (ganglios positivos) y postmenopáusicas en
etapa II que no tienen receptores de progesterona (PR) ni receptores de estrógenos (ER).
Los regímenes más usados son ciclos de CMF y en menopáusicas CMFVP (ciclofosfamida,
metotrexate, 5-fluoruoracilo, vincristina, prednisona).
El personal de enfermería ofrecerá cuidados al paciente por los frecuentes efectos
colaterales agudos, secundarios al tratamiento con quimioterapia complementaria
como: mal estado general, náuseas, vómitos y alopecia. Los tres primeros suelen aliviarse
administrando fenotiacinas antes y durante el tratamiento, y la última puede disminuirse
si media hora antes del tratamiento , durante y media hora después se enfría la piel con
una gorra especialmente indicada para ello.
El programa NSABP, tras el análisis de 8483 mujeres para ver el efecto a largo plazo
de la quimioterapia, indica que de todas ellas sólo un 0,4% desarrollo leucemia y un 0,1%
un síndrome mieloproliferativo, con un riesgo acumulativo de leucemia o un segundo
tumor primario de 0,27% a los 10 años. Es de especial relevancia la cardiotoxicidad de
las antraciclinas.
Podemos finalizar este apartado concluyendo que, la eficacia de la quimioterapia
adyuvante para el cáncer de mama está demostrada aunque no todos los grupos de
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
131
pacientes responden de forma similar al tratamiento adyuvante observándose diferencias
en función de la edad, estado de los ganglios y el estado ER de los tumores así como,
dependiendo del régimen terapéutico utilizado.
En mujeres menores de 50 años con ganglios positivos, se ha reducido la mortalidad
con L-PAM, PF (L-PAM + 5-fluorouracilo), PMF (L-PAM + 5-fluorouracilo + metotrexate)
y CMF (ciclofosfamida+ metotrexate+ 5-fluorouracilo), aunque aún no se ha descrito un
régimen óptimo.
Habitualmente se inicia el tratamiento entre las 2 y 4 semanas posteriores a
la intervención quirúrgica, aunque hay algunas pruebas que sugieren que el uso de la
quimioterapia inmediatamente después de la operación podría ser beneficiosa.
9.3. Radioterapia.
Es el uso de rayos x de alta energía para la eliminación de células cáncerosas. Puede
ser externa, si la radiación proviene de una máquina fuera del cuerpo o interna, si proviene
de materiales que la producen (radioisótopos) y que se administra a través de tubos de
plástico que se aplican al área cáncerosa.
La radioterapia como alternativa a la cirugía en el control local -regional del cáncer
de mama a pesar de haber dado resultados similares a los obtenidos con tratamiento
quirúrgico en un estudio realizado en EEUU en mujeres con tumores en fase I y II, no se
considera una técnica de elección, ya que se ha detectado un grupo de pacientes con mayor
riesgo de recurrencias al ser tratadas con este método; también puede ocasionar fibrosis,
endurecimiento y asimetría en la mama afectada así como, posibilidad de inducción
tumoral en el área irradiada.
La radioterapia como tratamiento complementario a la cirugía sólo es eficaz para
disminuir la tasa de recurrencia local-regional, que varia dependiendo del número de
ganglios positivos (de entre 15-25% si hay 4 o más ganglios positivos, de 5 a 10% si
hay de 1 a 3 ganglios positivos y de 2 a 8% si todos son negativos), pero no aumenta la
supervivencia.
Solo debe considerarse la posibilidad de radioterapia si tras la operación sigue
habiendo evidencia clínica de tumor mayor de 5 centímetros o si el tipo histológico es
indiferenciado o inflamatorio.
9.4. Terapia hormonal.
Este tipo de tratamiento se utiliza para modificar el comportamiento de las hormonas
que contribuyen al crecimiento del cáncer, por lo que suele indicarse cuando el análisis de
las células del tumor confirman que éstas tienen receptores de estrógenos y progesterona.
Este tratamiento puede aplicarse bien mediante la administración de fármacos como
132
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
el tamoxifeno, que modifican el funcionamiento hormonal o mediante la extirpación
quirúrgica de los órganos productores de hormonas (ovariectomía).
No obstante, habría que advertir que el uso de tamoxifeno y estrógenos actúa sobre
todas las células corporales aumentando el riesgo de padecer un tumor de útero, por lo
que la mujer con este tratamiento deberá seguir revisiones anuales de pelvis y controles
de sangrado vaginal no relacionado con la menstruación.
9.5. Inmunoterapia o terapia modificada de la respuesta
biológica.
Consiste en el uso de sustancias propias del organismo o elaboradas en laboratorios
con la finalidad de incrementar la acción del sistema inmune contra la enfermedad. Hasta
ahora sólo se han utilizado en pruebas clínicas.
9.6. Tratamiento del cáncer de mama loco-regional.
9.6.1. Tratamiento loco-regional.
Hay dos opciones de tratamiento loco-regional para tumores en estadíos I y II, que
dependen de la disponibilidad de la técnica a aplicar en el centro que se realice, así como
de la opinión del paciente, dado que no existen diferencias entre ellas en cuanto a niveles
de supervivencia.
En la primera, se realizaría una mastectomía radical modificada con exéresis de todo
el tejido mamario, con o sin extirpación del pectoral menor y vaciamiento, al menos, de
diez ganglios axilares.
En la segunda se realizaría una cuadrantectomía o tumorectomía con vaciamiento,
de al menos, diez ganglios axilares y radioterapia posterior.
9.6.2. Tratamiento adyuvante.
En la VI Conferencia de Consenso Internacional sobre tratamiento adyuvante
del cáncer de mama, se establecieron tres grupos de riesgo en pacientes con ganglios
negativos, en los que en función de la pertenencia a uno u otro grupo la indicación del
tipo de tratamiento adyuvante sería distinta.
Según lo expuesto en dicha conferencia, el grupo de bajo riesgo lo constituirían
mujeres con tumores menores o iguales a 1cm, receptores de estrógenos (ER) y/o RP, G.
Histológico 1 y mayores de 35 años, que con un riesgo de recurrencia a los 10 años inferior
al 10%, se beneficiarían del tratamiento adyuvante sólo en menos de un 2%, por lo que
no se aplicaría ningún tratamiento adyuvante, o en el caso de aplicarlo, estaría indicado
el tamoxifeno tanto para pre como posmenopáusicas.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
133
El grupo de riesgo intermedio lo constituirían mujeres con tumores de 1 a 2 cm, ER
y/o PR y G. Histológico de 1 a 2, que presentarían un grado de recurrencia a los 10 años del
10 al 15% y que se beneficiarían del tratamiento adyuvante de un 3 a un 5%. En éstas el
tratamiento indicado sería tamoxifeno y/o quimioterapia, análogos LH-RH, ovariectomía
en premenopáusicas y/o quimioterapia en posmenopáusicas.
El grupo de alto riesgo lo formarían mujeres con tumores mayores a 2 cm, ER
negativos y RP negativos, G. Histológico 3 y menores de 35 años. En ellas el grado de
recurrencia a los 10 años sería del 15 al 40% y se podrían beneficiar del tratamiento
adyuvante un 8-10% de ellas. El tratamiento adyuvante en aquellas con ER negativos
es la quimioterapia, que aporta un beneficio del 25% en premenopáusicas y del 16% en
posmenopáusicas. Por otro lado, para aquellas con ER positivos el tratamiento indicado sería
la quimioterapia (con un beneficio del 25%), quimioterapia y tamoxifeno (beneficio del
28%), la ablación ovárica, o análogos LH-RH en premenopáusicas; y tamoxifeno (beneficio
del 20%) o tamoxifeno y quimioterapia (beneficio del 32%) para posmenopáusicas. Según
datos aportados por estudios experimentales, la mejora en la supervivencia obtenida
mediante la castración unida a la quimioterapia en mujeres premenopáusicas con ER
positivos, es equivalente a la obtenida mediante el uso de análogos LH-RH (tratamiento
menos agresivo que los anteriores). El beneficio aportado por el tratamiento adyuvante,
se ve incrementado en pacientes con ganglios positivos de las que el 70% recurrirán antes
de 10 años si no se aplica tratamiento adyuvante.
En mujeres mayores de 70 años el tamoxifeno ha sido el único tratamiento adyuvante
eficaz. La dosis recomendada de tamoxifeno es de 20 mgr., al día durante un máximo de 5
años, puesto que aún no está demostrado el beneficio de indicarlo por más tiempo.
En la tabla (ref. 4) se muestran los tratamientos quimioterápicos adyuvantes para el
cáncer de mama en los estadíos I y II cuya eficacia ha sido demostrada, formando parte del
protocolo que se aplica en la Unidad de Oncología del Hospital Obispo Polanco de Teruel.
9.7. Tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado.
9.7.1. Cirugía.
La cirugía no es un método que en este estadío beneficie significativamente a la
supervivencia, aunque realmente lo que determinara el beneficio será el grado de avance
del tumor. Así, en publicaciones de series quirúrgicas de pacientes operables, a los 5 años
la supervivencia es de entre 3 y 45% y a los 10 años de entre 0 y 30%.
9.7.2. Radioterapia.
Usada sobre todo en pacientes inoperables y de por tanto peor pronóstico, la
supervivencia a los 5 años es de entre el 10 y 30%. El uso de radioterapia a altas dosis y
cirugía combinadas aunque mejoran el control local no aumentan la supervivencia.
134
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
9.7.3. Quimioterapia de inducción.
Este tipo de tratamiento se aplica con el fin de conseguir un mejor control
metastásico y abordaje loco-regional, puesto que puede disminuir la extensión de la cirugía,
por lo que debe iniciarse lo antes posible tras el diagnóstico histológico con 3-4 ciclos que
incluyan antraciclinas dentro de su esquema farmacológico dado el éxito encontrado en
la enfermedad metastásica. Tras cada 3 ciclos ha de realizarse un control de extensión.
Los resultados de diferentes estudios con terapias combinadas informan de una
respuesta del 58-100% y una supervivencia libre de enfermedad a los 5 años del 3578%.
Una investigación del grupo Fisher con 1523 mujeres con cáncer de mama operable
superior a 3 cm informa que de entre el grupo que recibió quimioterapia adyuvante con
el esquema AC y el otro grupo que recibió el mismo tratamiento pero previo a la cirugía,
aunque la supervivencia libre de enfermedad y global a los 5 años fue similar, la cirugía
conservadora se pudo realizar en mayor número de mujeres que pertenecían al grupo de
tratamiento previo a la cirugía.
9.7.4. Quimioterapia adyuvante.
Puesto que para la cirugía la quimioterapia no dificulta la cicatrización de las
heridas, el tratamiento adyuvante independiente del que haya sido el tratamiento local,
debe iniciarse cuanto antes tras el primero.
Si la quimioterapia de inducción ha dado respuestas clínica e histológica favorables
podemos continuar aplicándola como tratamiento adyuvante.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
135
Aunque el tratamiento hormonal con tamoxifeno no está definido para esta etapa
del carcinoma, podemos usarlo durante 5 años como adyuvante en pacientes con receptores
hormonales positivos o negativos.
9.8. Tratamiento por etapas de extensión.
ETAPA 0. CÁNCER DE MAMA IN SITU.
1.Cirugía para extraer toda la mama (mastectomía total).
2.Cirugía para extraer únicamente el cáncer (lumpectomía) más
radioterapia.
3.Estudios clínicos con lumpectomia más radioterapia con o sin terapia
hormonal.
En pocas ocasiones se realizará una extracción de los ganglios de la axila.
En el carcinoma lobular in situ se puede optar por:
1. Biopsia diagnóstica seguida por mamografía anual.
2.La terapia hormonal con tamoxifeno.
3.Cirugía para extraer ambas mamas (mastectomía total).
ETAPA I.
1. Cirugía de lumpectomía o mastectomía parcial con limpieza de ganglios axilares
con radioterapia posterior.
Esta pauta tiene niveles de curación similares a la mastectomia radical
modificada.
2. Mastectomía radical modificada, con los ganglios linfáticos axilares.
Además de una terapia adyuvante:
a.Quimioterapia.
b.Terapia hormonal (tamoxifeno por 5 años).
c.Estudios clínicos con diversas pautas.
ETAPA II.
1.Lumpectomía o la mastectomía parcial, con algunos ganglios linfáticos
axilares. La radioterapia posterior produce índices de curación similares a la
mastectomía radical.
2.Mastectomia radical modificada, con ganglios linfáticos axilares.
Además de una terapia adyuvante:
a.Quimioterapia.
b.Terapia hormonal (tamoxifeno por 5 años).
c.Estudios clínicos con diversas pautas.
136
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
ETAPA III
. Cáncer de mama etapa IIIA:
1.Mastectomía radical modificada o la radical (con ganglios linfáticos
axilares).
2. Radioterapia administrada tras la cirugía.
3. Quimioterapia con o sin terapia hormonal además de la cirugía.
4.Estudios clínicos con diversas pautas.
. Cáncer de mama etapa IIIB:
1. Quimioterapia para disminuir el tamaño del tumor, después se realiza la
cirugía y/o la radioterapia.
2.Terapia hormonal además del resto.
3.Estudios clínicos con diversas pautas.
ETAPA IV.
1. Radioterapia o una mastectomía para reducir los síntomas.
2.Terapia hormonal con o sin cirugía para extraer los ovarios.
3.Quimioterapia.
4.Estudios clínicos con diversas pautas.
CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA.
Se utilizan las mismas pautas que para el cáncer de mama en etapa IIIB o IV.
CÁNCER RECURRENTE.
1.Terapia hormonal con o sin cirugía para extraer los ovarios.
2.Si el tumor recurrente es aislado se aplica la cirugía y/o la radioterapia.
3. Radioterapia paliativa del dolor.
4.Quimioterapia.
5.Estudios clínicos con diversas pautas.
9.9. apoyo psicológico en el que colabora enfermería.
La importancia de complementar el tratamiento quirúrgico y farmacológico del
cáncer de mama con psicoterapia, se pone de manifiesto por la evidencia hallada en
numerosos estudios que encuentran gran cantidad de alteraciones psíquicas en estas
mujeres, ocasionadas tanto por el diagnóstico en sí como por el pronóstico y la agresividad
de los tratamientos. Así, una encuesta realizada en el servicio de psicopatología y salud
mental del Hospital Municipal de Oncología Marie Courie a 36 pacientes con cáncer de
mama que habían sido sometidas a tratamiento quirúrgico, quimioterapia, radioterapia
y/o hormonoterapia, se halló un aumento en la probabilidad de morbilidad psicológica y
vulnerabilidad. El 86% de estas pacientes refirieron síntomas psicológicos como ansiedad
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
137
(42%), preocupación (55%), angustia (47%), depresión (33%), trastornos anímicos y de
concentración, insomnio (33%); todos ellos asociados a problemas provocados por el
tratamiento, como sentimientos de vergüenza, falta de interés sexual, trastornos por falta
de información, sentimientos de minusvalía, dolores físicos (64%). En el 29% de ellas no
bastó apoyo psicológico para su recuperación teniendo que añadir psicofármacos.
Si a esto añadimos la relación encontrada entre el padecimiento del cáncer de
mama y el patrón de personalidad tipo C que caracteriza a estas mujeres, con una alta
deseabilidad social, baja autoestima, dificultad para manifestar las emociones, alto grado
de autoexigencia e hiperresponsabilidad respecto a otros, y estilo de afrontamiento de
desesperanza, estaremos estableciendo un grupo de trabajo con varias áreas de actuación
bien definidas.
Por otro lado, no habría que olvidar la relación existente entre el estado de ánimo
y el sistema inmune. Podemos tomar como ejemplo para el caso del cáncer de mama, un
estudio realizado en mujeres que tras la cirugía acudían a quimioterapia. En dicho estudio,
se encontró una disminución en la respuesta del sistema inmune medido en la sala de espera
de quimioterapia frente al registrado en el domicilio de las pacientes. Esta disminución
se debió al condicionamiento del sistema inmune a la sala de espera de quimioterapia,
probablemente por la ansiedad generada previa al tratamiento.
Lo expuesto anteriormente, pone de manifiesto la importancia de un equipo
multidisciplinar en el que junto con la enfermera intervenga un psicólogo que incluya a
la paciente en un programa psicoterapéutico desde el diagnóstico.
De entre las opciones de tratamiento se encuentran la psicoterapia individual, de
grupo o grupos de apoyo o autoayuda, no teniendo por que ser excluyentes entre sí.
Uno de los diagnósticos que tras la valoración puede detectar enfermería en las
pacientes sometidas a los tratamientos anteriores es el:
Trastorno de la imagen corporal R/C lesiones en las mamas, el tratamiento y la
cirugía del cáncer de mama realizado M/P conductas de evitación del propio cuerpo,
no tocar la mama afectada, miedo al rechazo por el cambio de imagen.
Las intervenciones y actividades que realiza la enfermera pueden ir dirigidas a
crear grupos de apoyo:
-Determinar el nivel y conveniencia del sistema actual de apoyo al
paciente.
-Utilizar un grupo de apoyo durante las etapas de transición para ayudar al
paciente a que se adapte a un nuevo estilo de vida, en este caso su cambio
de imagen por el cáncer de mama.
-Crear una atmósfera relajada y de aceptación.
-Elegir los miembros que puedan contribuir y beneficiarse de la interacción
del grupo. Tamaño óptico: de 5 a 12 miembros.
138
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
- Reunirse en sesiones de una o dos horas, si procede.
-Disponer sillas en un círculo, unas cerca de los otros.
-Fomentar la expresión y el compartir el conocimiento de la experiencia.
-Fomentar la expresión de ayudas mutuas.
-Subrayar la responsabilidad y control personales.
-Enfatizar la importancia de la capacidad activa de enfrentarse a los
problemas.
Las intervenciones de enfermería para la potenciación de la imagen corporal son:
-Determinar las expectativas corporales de la paciente, en función de la
efectación.
-Determinar si los cambios en su imagen interfieren en su vida social y
favorecen el aislamiento.
-Ayudar a la paciente a discutir los cambios causados por la cirugía de
mama.
-Observar si la paciente puede mirar y tocar la zona de las mamas afectada.
-Identificar las estrategias de adaptación en respuesta a los cambios de aspecto
físico.
-Ayudar a l apaciente a identificar partes de su cuerpo que ofrecen percepciones
positivas relacionadas con ellas.
-Ayudar a la paciente a identificar acciones que mejoren su aspecto.
-Identificar los grupos de apoyo que tiene la paciente.
9.9.1. Psicoterapia individual.
Dirigida tanto a la paciente como a su familia y a cargo de un profesional
experimentado, se centra por un lado en la obtención de la máxima información que
precisa y demanda la mujer sobre su enfermedad, formas de tratamiento, proceso de
recuperación, etc., de ahí la importancia de un equipo multidisciplinar perfectamente
integrado y coordinado. Otra parte de la terapia irá dirigida a las preocupaciones actuales
de la mujer, estimulándose la exteriorización de sentimientos y temores sobre la enfermedad
y sus consecuencias. A menudo, la paciente considera que sus miedos son demasiado
gravosos para ser desvelados a familiares y amigos, por lo que quedan internalizados,
siendo generadores de una gran ansiedad y angustia.
Se aplican una serie de técnicas que ayuden a la paciente a enfrentarse de forma
efectiva con su vida en un momento de máxima impotencia. Dichas técnicas suelen
consistir en ejercicios básicos para disminuir la ansiedad, tales como, respiración dirigida,
concentración, relajación progresiva, ejercicios para expresar la ira, visualizaciones e
intervenciones cognitivo-conductuales dirigidas a ordenar de forma lógica sus formas
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
139
de pensamiento y combatir los pensamientos irracionales, desensibilización sistemática y
bioretroalimentación.
Grossarth-Maticek y Eysenck (1989), proporcionaron psicoterapia individual a
mujeres con cáncer de mama metastásico, encontrando que en el 50% de ellas aumentaba
el tiempo de supervivencia independientemente del tipo de psicoterapia utilizada; cambios
que también quedaron reflejados en una mejora de su función inmunológica.
9.9.2. Psicoterapia de grupo.
Son grupos de pacientes dirigidos por profesionales experimentados, con una
técnica estructurada. En esta forma de tratamiento pueden aplicarse las mismas técnicas
expuestas en el apartado anterior con el beneficio añadido que aporta el compartir la
experiencia con personas de las que se puede aprender otras formas de afrontamiento o
perspectivas del mismo problema. Así mismo, ayuda a la detección de emociones negativas
que en ocasiones pasan desapercibidas para algunos pacientes.
9.9.3. Grupos de apoyo o autoayuda.
Constituidos por personas que padecen o han padecido la enfermedad, lo que
ayuda a que se adquiera un referente de sujetos que vencieron el cáncer y que por tanto
contribuyen a elevar el ánimo y combatir la desesperanza de aquellos que ahora lo padecen.
Así mismo, las relaciones sociales positivas aumentan la probabilidad de un pronóstico
más favorable.
La Sociedad Española de Ayuda Contra el Cáncer trabaja en la actualidad con un
programa de autoayuda denominado “Vivir como antes”, guiado por ex enfermas de cáncer
de mama que superaron la enfermedad, organizando diferentes actividades de apoyo y
orientación a las que ahora lo padecen. No obstante, hay que señalar que ninguno de estos
grupos podría sustituir los beneficios científicamente demostrados de una psicoterapia.
10. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
En la fase de diagnóstico precoz, previo a la intervención quirúrgica la enfermera
realizará:
-Preparará el ambiente de la consulta para que sea lo más idóneo posible en cuanto
a orden, luminosidad, ventilación e intimidad, para crear un clima de confianza.
-Ofrecer la información necesaria en el caso de tener que realizar pruebas
complementarias.
-Dar apoyo psicológico a la mujer y a los familiares en el momento en que el
médico dé el diagnóstico definitivo de la enfermedad, tanto si es benigno
como maligno.
140
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
-Detectar cualquier tipo de duda que pueda surgirle a la mujer y ofrecerle la
información necesaria.
- Realizar la valoración de enfermería, entrevista y exploraciones
correspondiente, para recabar información para la historia de enfermería y
posterior elaboración del plan de cuidados.
-Colaborar con el resto del equipo de profesionales en la realización de pruebas
preoperatorias como analíticas, ECG, Rx, así como en la preparación para la
realización de pruebas diagnósticas como biopsia, ecografía, mamografía,
etc.
Los cuidados de enfermería quirúrgicos:
- Realizar la preparación quirúrgica a la paciente, lavado, rasurado y limpieza
con antiséptico tipo povidona yodada, previa explicación a la paciente de
lo que se va a realizar.
-Coger una vía periférica a la paciente y administrar la sueroterapia y
tratamiento previo a la intervención si lo estuviera prescrito y fuera necesario.
La elección del acceso venoso se debe realizar en el brazo contrario al de
la intervención, al afectado, lo mismos para las posteriores extracciones de
sangres, si se necesitaran.
-Se llevarán a cabo en el momento de la intervención quirúrgica, se colaborará
con el personal celador en la colocación de la enferma en la mesa de
operaciones (posición de Fowler intermedio) y contribuirá a que haya un
ambiente lo más distendido posible, trasmitiendo las dudas de última hora
al personal que corresponda resolverlas.
-Monitorización de la paciente y control de las constantes vitales.
- Velará por la integridad y seguridad de la paciente hasta que salga del
quirófano para ir a la sala de reanimación.
Los cuidados de enfermería en el postoperatorio:
-La paciente llevará los primeros días uno o varios drenajes para evacuar
colecciones de sangre y fluidos de la herida quirúrgica, por lo que procederá
a anotar la cantidad de líquido drenado así como su color y avisará al médico
de cualquier anormalidad que se produzca.
-Medición de constantes habituales haciendo especial hincapié en la
temperatura corporal y notificará cualquier elevación de la misma a la
enfermera.
- Vigilará el estado de los apósitos y otros signos de sangrado y avisará de
forma urgente si este sangrado se produjese de forma copiosa y profusa.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
141
- Realizar las curas de la herida quirúrgica, las cuales se realizarán de forma
plana, salvo casos donde haya complicaciones y tenga que curarse por
segunda intención.
- Realizar cuidados posturales del brazo afectado, que sufrirá un proceso de
edematización. Procurará que el brazo esté en posición elevada sobre una
almohada y que mueva frecuentemente los dedos para evitar la inflamación
y el edema.
-Ayudar y asistir en la realización de la higiene personal de la mujer, procurando
la mayor intimidad y creando un ambiente acogedor y distendido.
-Aplicación de cremas, aceites y otras lociones necesarias para mantener la
piel íntegra e hidratada para evitar en lo posible las úlceras por presión.
Una vez dada la paciente de alta el personal de enfermería realizará:
-El informe de alta de enfermería.
-Explicación de los cuidados que debe seguir teniendo en casa la paciente.
-Enseñarle a detectar los posibles signos de fiebre.
-Poner en contacto a la paciente y familia con otras mujeres que hayan sufrido
la misma experiencia, para que les oriente en sus dudas y temores.
-Proporcionar información sobre asociaciones de mujeres mastectomizadas
para recibir ayuda y asesoramiento.
-Proporcionar información sobre prótesis mamarias.
-Enseñarle si tuviera dudas la realización del autoexamen mamario como
método de diagnóstico precoz para detectar posibles recidivas.
Resumen
.El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más importantes entre la
población femenina pero hay que recordar que es uno de los tumores del que
se están obteniendo actualmente altos niveles de curación, gracias al trabajo y
cuidados multidisciplinares desde los que se aborda la enfermedad.
.Los hábitos dietéticos y estilos de vida que la enfermera debe desaconsejar a las
pacientes, por aumentar el riesgo de desarrollar un carcinoma mamario son:
-Obesidad.
-Consumo elevado de grasas.
-Consumo moderado de alcohol.
-Consumo elevado de cafeína.
- Hábito de fumar.
142
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
Resumen
.Él haber padecido un determinado tipo de cáncer, aumenta la probabilidad de
desarrollar un cáncer de mama. Especialmente cuando se trata de algunos de los
siguientes:
-Cáncer de endometrio.
-Cáncer de ovario.
-Cáncer de colon.
-Cáncer de tiroides.
.Existen diversidad de tratamientos así como la administración por parte de
enfermería y demás profesionales implicados, como son:
-Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia en función del estadío y
etapas de extensión en que se encuentre el tumor.
-Tratamientos quirúrgicos que se aplican: mastectomía radical y radical
modificada, total, segmentaria y cuadrantectomia.
-Terapias hormonales.
-Inmunoterapia o terapia modificada de la respuesta biológica.
-Tratamientos psicológicos.
BIBLIOGRAFÍA
Dickason, E.J.; Silverman, B.L. y Kaplan, J.A. Enfermería maternoinfantil. 3ª Edición. Madrid.
Harcourt Brace-Mosby. 1999. Págs. 1291-1294.
Belcher, A.E. Enfermería y cáncer. Madrid. Mosby/Doyma Libros. 1995. Págs. 68-70.
Didona, N.A.; Marks, M.G. y Kumm, R. Enfermería maternal. México. Mc Graw-Hill /
Interamericana.1998. Págs. 66 y 67.
Burroughs, A. Enfermería materno-infantil. 7ª Edición. México. Mc Graw-Hill. Interamericana.
1997. Págs. 552-554.
Guardia Massó, J.; Grau Veciana, J.M. y Net Castel, A. Medicina interna fundamental.
Barcelona. Springer-Verlag Ibérica. 1998. Págs. 865-871.
Lowdermilk, D.L.; Perry, S.E. y Bobak, I.M. Enfermería Mosby 2000. Maternoinfantil. Volumen
IX. Madrid. Harcourt Brace. Mosby. 1998. Págs. 1291-1294.
Olds, S.B.; London, M.L. y Ladewig, P.W. Enfermería profesional. Enfermería maternal.
Volumen 3. Madrid. Interamericana/Mc Graw-Hill. 2000. Págs.197-199.
Piédrola Gil, G.; del Rey Calero, J.; Domínguez Carmona, M.; Cortina Greus, P.; Gálvez Vargas,
R. y Sierra López, A. Medicina preventiva y salud pública. 9ª Edición. Barcelona.
Masson. 1991. Pág. 873.
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
143
Del Rey Calero, J. y Calvo Fernández, J.R. Cómo cuidar la salud: su educación y promoción.
Madrid. Harcourt Brace. 1998. Pág. 229.
Sickles, E.A.; Weber, W.N.; Galvin, H.B. et al.: Baseline screening mammography: One vs.
Two views per breast. AJR 147:1.149,1986.
Meyer JE, Kopans DB: Breast physical examination by the mammographer: An aid to
improved diagnostic accuracy. Applied Radiology, 103,1983.
Goodrich WA: the Cleopatra view in xeromammography: A semireclining position of the
tail of the breast. Radiology , 128 :811, 1978.
Swann CA, Kopans DB , McCarthy Ka , et al.: Localization of occult breast lesions : Practical
solutions to problems of triangulation. Radiology, 163:577, 1987.
Sickles EA: Further experience with microfocal spot magnification mammography in the
assessment of clustered breast microcalcifications. Radiology, 137:9,1980.
Feig Sa: Screen-Film Mammography: Equipment, Technique, Quality Control in Breast
Imaging: Categorical Course Syllabus for the 88th Annual Meeting American
Roetgen Ray Society. San Francisco, California , May 8-12, 1988.
Tabar L, Dean PB: Teaching Atlas Mammography. New York, Thieme-Stratton 1983.
Bright RA, Morrison AS, Brisson J, Burstein NA , Kopans DB. Relationship between
mamographic
and histologic features of breast tissue in women with bening biopsies. Cáncer 1988,
61: 266-271.
Swann Ca, Kopans Db : Mammographic density and physical assessment of the breast.
AJR 148: 525,1987.
Wolfe Jn. Mammography : duas as a sole indicator of breast carcinoma. Radiology 1967
89:206-210.
Eagan RL: Intramammary calcifications without an associated mass in bening and malignat
diseases.Radiology 137:1, 1980.
Clínicas médicas de Norte América; Procesos malignos; Editorial Interamericana S.A.; Marzo
1975; págs. 287-293 y 425-430.
Clínicas quirúrgicas de Norte América; Tratamiento adyuvante del cáncer, Vol.6; Editorial
Interamericana; 1981; págs. 1335-1349 y 1351-1359.
Braunwald, Isselbacher, Petersdorf, Wilson, Martín, Fauci; Harrison: Principios de Medicina
Interna, Tomo II; XI Edición (VII en español); Editorial Interamericana, McGraw-Hill;
1989.
Alfonso Yubero Esteban; Tratamiento del cáncer de mama; http://www.opolanco.es/Apat/
Boletin12/mamatto.htm
144
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
Tratamiento conservador en el cáncer de mama localmente avanzado; http://www.
intermedicina.com/Avances/Ginecologia/AG05.htm
Cáncer del seno (mama); http://cáncernet.nci.nih.gov/clinpdq/pif_span2/200013.html
Sandra Haber; Cáncer de mama. Manual de tratamiento psicológico; Ediciones Paidos
Ibérica; 2000.
Claudia Seifert; Abordaje Grupal en Psico-Oncología; http://www.psicooncologia.org
Viviana Sala; Cáncer de mama y globalización; http://www.psicooncologia.org
Tratamiento por etapas de extensión; http://www.tuotromedico.com/temas/cáncer_de_
mama.htm
Rol de enfermería ante el paciente oncológico
Tema 3. Cáncer de mama. Actuación de enfermería
145
Descargar