Origen de las Tradiciones Navideñas Venezolanas

Anuncio
Origen de las
Tradiciones
Navideñas
Venezolanas
Pedro Guzmán Díaz
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
2
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Dedicatoria
Dedico este aporte Histografico a mi familia y
amigos, sobre todo a los más jóvenes, para que
conozcan su historia y de donde vienen sus
costumbres y puedan disfrutar más de estas
festividades decembrinas.
3
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
El Autor
En todos los países es celebrada en diferentes formas
tradicionales. Las tradiciones y costumbres son una manera
de hacer presente lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba
hacer, en tiempos pasados. Son los hechos u obras que se
transmiten de una generación a otra de forma oral o escrita.
La palabra tradición viene del latín traditio que viene del
verbo tradere, que significa entregar. Se podría decir que
tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado.
que se remontan a una base histórica por lo que se arraiga en
la población, muchas veces modificada de acuerdo a las
costumbres locales sin dejar sus bases históricas, pudiendo
ser religiosas, tradicionales de alianza a su cultura, en
ocasiones cambiadas por influencias comerciales, siempre
siendo festividades regocijadas por la población y esperadas
ansiosamente. Este escrito está basado en la historiografía
atraves de los tiempos y por las mitografía de una mezcla de
tres culturas distintas: la Europea, en particular Española, la
Indígena que originariamente poblaba territorio, venezolano
actual, y la africana en la sociedad formativa y asimilando
condicionó para llegar a la cultura de donde proceden la
mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época
colonial de la población ibérica y de la población africana
que arribó posteriormente, así como de las migraciones de
diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas
(colombianos, españoles, italianos, portugueses, sirios,
libaneses) que han arribado a lo largo del siglo XX.
4
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos
de los elementos comunes a varios países son el árbol de
Navidad, las coronas de adviento, los calcetines colgados en
la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que
representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y
se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San
Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se
envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se
observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de
Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de
Navidad y se ofrecen y reciben regalos. Junto con la Pascua,
la Navidad es uno de los periodos más importantes del
calendario cristiano, y está muy relacionada con otras
festividades de esa época del año, como el Adviento, la fiesta
de la Inmaculada Concepción, el día de San Nicolás, el de
San, Año Nuevo y la Epifanía.
En Navidad en Venezuela se viste de fiesta y se emperifolla
con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de
reunión y encuentros, de calor y felicidad.
En cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño
dios y una abundancia de tradiciones se despliegan en todo el
5
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el
venezolano disfruta esta época intensivamente, entre música,
reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad
cultural se expresa con fuerza y la llegada del niño dios
bendice cada rincón de esta hermosa Venezuela tuya y a los
extranjeros que viven en ella.
Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas,
musicales y tradicionales que identifican la celebración de la
navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran
fuerza encierran incalculables reuniones congregadas que
hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.
Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en
navidad y en algunos casos extenderse hasta febrero
encontramos: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas
de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras
del niño, las patinadas, las danzas de los pastores ó la
reunión del niño Jesús, El día de los Santos inocentes, el día
de Los locos y locaínas, La llegada de Los Reyes Magos, El
año nuevo y El año viejo, entre otras.
Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las
fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un
período donde la reunión familiar, la solidaridad y los
valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces
Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de
un periodo que se cierra para recibir otro nuevo, lleno de
esperanzas y nuevos sueños por realizar.
En estas quiero plasmar y expresar un poco de este
sentimiento colectivo que invade el territorio venezolano en
navidad, si está en Venezuela disfrute la energía de nuestras
6
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
fiestas porque la llevamos dentro como solo los venezolanos
sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón. A usted
apreciadísimo lector, antes de continuar mis aportes no
puedo pasar por alto de desearle desde lo más recóndito de
mi corazón una Feliz navidad y Prospero año nuevo!!
Los aguinaldos
En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el
aguinaldo. Se trata de un estilo musical traído por los
españoles y que nosotros arreglamos a nuestra manera, la
palabra aguinaldo significa el regalo que se da a otro o que
otro espera de uno en la temporada de navidad o en la fiesta
de los Reyes Magos.
Sobre la etimología del vocablo aguinaldo (palabra que no es
utilizada en España) algunos piensan que provendría del
francés aguiland o regalo. Bona, por su parte, explica que se
trata de un «Obsequio, regalo o sobrepaga que suele hacerse
por Navidades o año nuevo. En aquellos días los que solían
cantar por las calles sus serenatas -estudiantes sobre todorepetían a modo de estribillo «hoc in anno» = es este año;
vulgarizándose luego la cantata y dicho luego aguinaldo.
Lisandro Alvarado incorpora el término a su obra
lexicográfica y define aguinaldero, aguinaldera, como
«Concerniente a los aguinaldos de navidad» y como
«pedidor de aguinaldos».
Se apoya en textos de Urbaneja AchelpohI, quien escribe:
«Bullanguera y expansiva, se llegó la comparsa de
aguinalderos» y «Se apiñaban a los pies del pesebre en
espera de una comparsa de aguinalderos que de puerta en
7
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
puerta iban saludando los retablos con sus villancicos,
simples y añejos.» Jesús Alí Villalobos, por ejemplo,
describe una navidad en la Venezuela de 1934 diciendo que
«en diciembre los grupos de aguinaldos recorrían las calles
en todo territorio nacional de ciudades y pueblos del
interior, y durante sus jornadas invadían las residencias para
interpretar frente a los pesebres típicas canciones navideñas.
Las familias generosamente les ofrecían carato de acupe,
dulce de lechosa y leche de burra. El pesebre no faltaba en
ningún hogar".
El vocablo aguinaldo se incorpora en Venezuela a la
denominación de Misas de Aguinaldos, o Novena de
Navidad, que preceden a la Misa de Gallo, con la que la
Iglesia católica conmemora el Nacimiento del Niño. Esta
costumbre de las misas navideñas fueron, sobrevivencias de
formas evangelizadoras en tiempos coloniales, el caso es que
el aguinaldo se quedo en Venezuela y es parte de nuestra
navidad, es un estilo musical hermoso y querido que llena
nuestros corazones y hogares en los días festivos de la
navidad.
El pesebre
El origen de los nacimientos o pesebres se remonta al siglo
XIII, y al parecer el autor de ellos fue San Francisco de Asís,
fundador de la orden franciscana, entre los años 1200 y
1226. Se cuenta que en el invierno de 1223, siendo apóstol,
recorría la campiña cercana a la pequeña población de Rieti.
8
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
La Navidad de ese año lo sorprendió en la ermita de Greccio
y fue allí donde tuvo la inspiración de reproducir en vivo el
misterio del nacimiento de Jesús.
Para concretar su sueño construyó una casita de paja a modo
de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un
asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de
personas para reproducir la escena de la adoración de los
pastores.
La idea de recrear el nacimiento se popularizó rápidamente
en todo el mundo cristiano, pero con algunos cambios, ya
que de los seres vivos se pasó al uso de figuras hechas con
diferentes materiales.
También se cree que el primer nacimiento se construyó en
Nápoles, Italia, a fines del siglo XV, y que las figuras que lo
conformaron eran de barro.
Carlos III ordenó que los "Belenes", como también son
llamados los nacimientos, se extendieran y popularizaran en
todo el reino itálico y español.
En América, los frailes introdujeron las costumbres
navideñas cristianas durante el proceso de evangelización de
los naturales, y entre éstas los nacimientos tomaron un papel
importante. En el Códice Franciscano, Fray Pedro de Gante
describió cómo preparaba los cantos y los rezos para los
mexicanos: "...hizo venir a los indios de toda la comarca y en
un patio que se llenó a reventar, se cantó el himno `Ha
nacido el redentorï". Las iglesias contaban con capillas
"posas" que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus
solemnes procesiones de Navidad.
9
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Fray Pedro de Gante, en la escuela que fundó en Texcoco,
adiestró a los indígenas en la elaboración de las figuras y los
detalles de los nacimientos para estas procesiones. El
pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones
españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, los
indígenas y esclavos africanos en su condición “no cristiana”
no aportaron significación alguna a estas fiestas salvo la
influencia aportada a la parte gastronómica de los festejos de
navidad.
Recibimos a través de la colonización española la esencia de
la del culto al nacimiento de Cristo, del Niño Jesús, esencia a
la que se fueron añadiendo las reinterpretaciones que ahora
caracterizan la navidad latinoamericana. Su esencia ha
permanecido ilesa ante los cambios generalizados sufridos
por la cultura navideña.
El pesebre lo encontramos en todo el mundo cristiano su
origen en Italia y pasó a América a través de España. las
primeras figuritas, de arcilla, llegan a España hacia 1448 y
provienen de Nápoles, donde se representaba el nacimiento
del niño únicamente en las iglesias. las figuras comenzaron a
fabricarse en España en el siglo XVI, y en el XVII los
escultores más reconocidos las fabricaban en cera y en
madera, la popularización del pesebre se dio en España a
finales del siglo XVIII: cuando Carlos III dejó el trono de
Nápoles para llegar a España como emperador, se trajo
consigo su gran afición por los nacimientos y como regalo al
príncipe de Asturias, su hijo, encomendó a artistas
valencianos la confección de figuritas especiales. esta
costumbre echó raíces entre los miembros de la nobleza
10
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
quienes encomendaron obras semejantes a famosos tallistas
y un proceso quizá más rico se dio en América.
A partir de la colonización española al irse sumando la
riqueza creativa artesanal que fue caracterizándonos a
medida que se producían las fusiones culturales
extraordinarias
que
nos
conformaron
como
hispanoamericanos, la regionalidad de nuestra cultura aportó
al pesebre no sólo sus elementos materiales en los que se
resolvía la fe colectiva y la individual, sino también el
comportamiento ritual y festivo que los procesos de
transculturación
fueron
diseñando
hasta
hacerlos
característicos de cada zona. El venezolano de nuestros días
no ha renunciado a la costumbre de «poner el pesebre»,
incorporándole como compañeros del escenario navideño el
arbolito y otros adornos de más reciente introducción. Esto
último particularmente en el entorno urbano, en donde se
depende cada vez más de la industrialización de la navidad.
En el ámbito rural y en el menos urbanizado, aún se dispone
de espacio y tiempo suficientes para que la tradición del
pesebre se explaye en toda su dimensión creativa.
Las misas de aguinaldos
El origen de las misas de aguinaldo se remontaba a los
tiempos de la colonia, la Iglesia católica ha mantenido esta
tradición, se trata de preparar intensamente el nacimiento del
Niño Dios a través de una novena de misas, pero con
características diferentes, porque se celebran en la
madrugada.
11
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Las misas de aguinaldo tienen su fundamentación bíblica en
la persona de Juan el Bautista quien llama a la gente a
preparar el camino del Señor y allanar los senderos, invita a
la conversión, al cambio de vida para recibir al Mesías, al
Señor.
Es un espacio de tiempo, dentro del Adviento, del 16 al 24
de diciembre, para preparar dinámicamente, la llegada del
Niño Dios. Son Nueve (9) días para honrar a Dios en la
Santísima Virgen.,
Nueve (9) madrugadas a partir de las 5:30 de la mañana,
donde se mezcla la tradición que envuelve el espíritu
navideño en torno a la santa misa para preparar la llegada del
Salvador.
Los nueve días de misas de aguinaldo cierran con la “misa
de gallo” que es aquella que se efectúa en la noche del 24 o
al comienzo de la madrugada del día de Navidad.
El aguinaldo es un género particular de música folklórica
venezolana, es una expresión exclusiva de las fiestas propias
del mes de diciembre tanto en ese país como en otras
regiones de América Latina, en general están íntimamente
12
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
asociados con la fiesta de Navidad y adviento que celebra la
iglesia católica con motivo del nacimiento de Jesucristo.
Las Misas de Aguinaldo son un privilegio que tiene la Iglesia
venezolana al poder celebrar tan noble fecha, dentro del
marco del Adviento (preparación al nacimiento del Niño
Dios), llenas de la mejor tradición de la madrugada, del frío,
el chinguirito, las empanadas, el cafecito negro, el chocolate,
los cohetes, las luces de colores, las imágenes del pesebre,
los aguinaldos, las agrupaciones de villancicos.
Le fue otorgada la gracia por el Papa León XIII quien
aprueba la introducción de cantos de parrandas en estas
misas de aguinaldos durante nueve días consecutivos antes
de la Pascua de Navidad.
La Bula Papal concedía "indulgencia plenaria y remisión de
todos los pecados a los fieles que, confesados y comulgados
asistiesen a esas misas".
Las nueve misas de aguinaldos, que preceden a la misa de
Noche Buena, recuerdan las jornadas de María y José a
Belén. En esas misas de aguinaldo, por concesión de la Santa
Sede se pueden incluir las misas votivas de la Virgen,
aunque el rito del día lo impida.
Privilegio que se hace reto y decisión de comunidades
divididas en sectores que van entusiastas a las preparaciones
y a un sano y alegre recibimiento de los visitantes que día a
día van caminando por toda la comunidad parroquial.
13
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Reto, porque no debemos apagar ni abandonar la bella
tradición tan bombardeada por la transculturización y el
materialismo.
Decisión, porque para nadie es noticia que en nuestras
comunidades hay delincuencia, inseguridad y muchas
dificultades, de manera especial, con los vecinos por
cuestiones políticas y divergencias de pensamiento y defensa
a ultranza de errores y caprichos. Este privilegio debe ser
sentido y motivado por todos.
Pues es una Iglesia que sale al encuentro de los nueve días
que significan, de forma simbólica, los meses de gestación
de la Virgen para traer al mundo al Niño Jesús. Es una
peregrinación que traerá como resultado el poder unirse,
valorarse y enamorarse de Cristo Salvador de los pueblos.
Nunca será un romper con el Adviento, más bien
enriquecimiento a un tiempo Fuerte que nos hace pensar
“seriamente” en nuestro encuentro y amor por Emmanuel,
Dios con nosotros, que viene a abrazarnos.
En cada Misa de Aguinaldo hay un tema y una secuencia que
busca hacer que cada uno se encuentre en primer lugar,
consigo mismo. Realidad tan necesaria para despejar dudas,
fracasos y redimir el pasado que tanto daño nos causa.
En segundo lugar, con los demás, expresión de ese encuentro
tan familiar y vecinal que nos hace abrazarnos y
perdonarnos.
14
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Las Misas de Aguinaldo, como expresión de fe, nos van
señalando un camino difícil, pero lleno de una aventura
hermosa: José decide aceptar a María.
Ya María había aceptado el designio de Dios. Los vecinos no
se dieron cuenta, pues habían cerrado las puertas de su
corazón. Los pastores en su humildad pudieron escuchar al
ángel de Dios y acudieron con alegría al portal de Belén, no
les importó un pesebre por cuna ni una gente tan humilde
como testigos.
Entonces, hacer los nueve días de aguinaldo es más que
cumplimiento, es y será un camino que nos lleva a descubrir
a Cristo Jesús, como el único sendero donde la luz verdadera
y clara nos iluminará como sol de mediodía.
Salgamos, salgamos al encuentro del Señor y dejémonos
abrazar por el Dulce Amante, que es Niño Lindo donde
todos nos rendimos y hacemos silencio de amor como
ofrenda agradable a la misericordia divina.
Felicidades y que ese Dios que se hace Niño, en el portal de
Belén, les bendiga siempre.
Esta costumbre en Venezuela es al amanecer en diciembre
en una misa ó Misa de Gallo, estas misas son una expresión
que caracteriza la transculturización y la fusión de dos
mundos que se ha dado en estas tierras. Las misas de
aguinaldo reúnen a familiares y amigos en la iglesia, que está
particularmente adornada para estas fechas y donde el
clérigo dirige la misa que es acompañada de cantos de
aguinaldos que aluden el tema cristiano que se celebra en
15
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
estas fechas, se comparte en la iglesia acemas de pan y al
culminar las misas se lanzan fuegos artificiales, se toma
chocolate ó café. Al despuntar el sol ya el evento culmina,
dejando a los participantes llenos de regocijo y amor por el
prójimo, preparados para las diferentes jornadas navideñas.
Las parrandas
La “parranda” es una tradición musical muy propia de
Venezuela y consiste en una reunión de músicos para
“recrear” un repertorio, improvisar sobre piezas conocidas y
compartir con colegas así como con el público. Muchos
grupos que han marcado la historia musical en el país han
nacido de esos encuentros más o menos espontáneos que se
convierten en verdaderas escuelas o espacios de intercambio
de incalculable valor. Varias veces a la semana se realizan
dichos encuentros en casas de particulares, centros culturales
y en ocasiones en bares o locales nocturnos. Para todo aquel
que quiera interpretar la música criolla venezolana (MCV),
la participación regular en estas parrandas es obligada para
dominar los ritmos, practicar la improvisación y constituir un
repertorio de estándares.
El circuito de las parrandas constituye entonces un
verdadero movimiento “underground” que contribuye a la
difusión efectiva, dentro del mundo musical, de los nuevos
talentos, las nuevas composiciones y las propuestas de
grupos que allí van participando. “Ricardo Sandoval... Entre
Panas” reproduce la manera de hacer música en las
parrandas: repertorio típicamente venezolano o foráneo pero
adaptado a los ritmos y géneros criollos, inexistencia de
música escrita ni de arreglos, participación solista y
16
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
acompañante de cada músico y abundante improvisación.
“Pana” es un término muy representativo de la idiosincrasia
venezolana y define a una persona entre amigo y cómplice,
condiciones idóneas para hacer vivir la música en grupo.
Ricardo Sandoval (Mandolina y Bandolas) Músico de
formación clásica, se ha nutrido desde muy joven de la
tradición musical de Venezuela, a través de encuentros con
músicos de diferentes orígenes, aprendiendo así los ritmos,
cantos y melodías populares de su país.
Luego de graduarse en el Instituto Universitario de Estudios
Musicales (IUDEM) de Caracas, realiza estudios de
perfeccionamiento en la Musikhochschule de Colonia, con
Marga WildenHüsgen y Gertrud Weyhoffen, culminando sus
estudios con las más altas calificaciones. Es premiado en
concursos internacionales de Varazze (Italia, 1998) y
Schweinfurt (Alemania, 1999) y participa regularmente en
festivales de Europa, Latinoamérica y Japón.
En el año 2005 es jurado en el Concurso Internacional de
Mandolina de Osaka. Ha sido invitado especial en el 1er
Encuentro Nacional de Mandolinistas (Venezuela, 2006) y
en el 1er Seminario Internacional de Músicas de Plectro de
Bogotá (Colombia, 2009). Ha actuado junto a grandes
figuras internacionales como John Paul Jones, Hamilton de
Holanda, Mike Marshall y Paco Peña. Como solista, ha
grabado tres discos: Nostalgia (2000), Antología de La
Bandola Oriental (2004 – por editar) y Al Natural (2005).
Desde el año 2008, junto al guitarrista Matthias Collet
desarrolla el proyecto "Café Para Dos", grabando dos CD y
realizando giras en Europa, Japón y Venezuela.
17
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Por sus trabajos de investigación y grabaciones, constituye
una referencia obligada para la mandolina y las bandolas de
Venezuela. Su composición "El Cruzao" se ha convertido en
un estándar de la música criolla venezolana, siendo
interpretada y grabada por los más destacados artistas del
país. Miguel Siso (Cuatro) Nacido en el estado Bolívar en
1986, Miguel Siso comienza sus estudios musicales a la edad
de nueve años en el Conservatorio Educativo de Música
Integral (CEMI) donde recibe formación en varios
instrumentos, entre ellos el cuatro venezolano, el cual pasaría
a ser el compañero inseparable de sus vivencias musicales. A
los quince años busca especializarse en él y recibe clases con
los maestros Roberto Subero, Proto López y Asdrúbal
“Cheo” Hurtado,
En el año 2003 recibe credenciales de dicho conservatorio
como profesor de música integral. En 2007 participa en el
Festival internacional “La Siembra del Cuatro” obteniendo el
primer lugar, consagrándose como uno de los mejores
intérpretes del instrumento nacional venezolano. A pesar de
su corta edad Miguel posee una amplia trayectoria en la
ejecución del cuatro venezolano y ha realizado exitosas giras
a nivel nacional e internacional como solista y también
formando parte de diversas agrupaciones musicales, como:
Ensamble Gurrufío, Chucho Valdés, Magdalena León,
Gerson García, Proto López, Pancho Amat, Serenata
Guayanesa, Aquiles Báez, Cheo Hurtado, Voz Veis, Frank
Quintero entre otros. Actualmente realiza estudios de
Licenciatura en Música en la Universidad Nacional
Experimental para las Artes (UNEARTE). David Peña
(Contrabajo)
18
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
El dominio y sofisticación que traducen los bajos y tensos
sonidos de su instrumento han cautivado a las más disímiles
audiencias. Y es que David Peña ha sabido demostrar la
peculiar intuición que lo ha convertido en referencia
venezolana de virtuosismo y espontaneidad en la ejecución
del contrabajo en los más diversos formatos. Desde niño
comenzó a tocar de manera autodidacta el cuatro, la guitarra
y la mandolina. Más tarde, incursiona en el contrabajo y en
la ejecución de tambores afrovenezolanos.
En 1990 busca formalizar su ya amplia formación musical,
realizando estudios de teoría y solfeo, armonía y de
contrabajo con el profesor Félix Tovar, en la Escuela de
Música “Pedro Nolasco Colón”. En el plano profesional,
realiza giras nacionales e internacionales, así como diversas
grabaciones con los más destacados grupos y solistas de la
música criolla venezolana. Desde 1989 forma parte de
Ensamble Gurrufío, participando en todas sus producciones
discográficas y ofreciendo conciertos en importantes salas de
Estados Unidos, Japón, Brasil, México, Colombia, Chile,
Ecuador, Alemania, Francia e Inglaterra y España, entre
otros países. En Septiembre de 1999 fue invitado por el
compositor argentino Oswaldo Golijov como contrabajista
principal en el estreno mundial de “La Pasión Según San
Marcos”, celebrado en la ciudad de Stuttgart (Alemania).
David Peña integra, además, la “Camareta Criolla”, orquesta
de cámara que debutó en Venezuela en marzo de 2002
impactando por su sonoridad y su repertorio, que traduce la
rica diversidad de la música venezolana. Paralelamente a su
labor como músico, desarrolla con gran éxito actividades
como productor discográfico y artístico. Alexander Livinalli
19
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
(Percusión) Nace el 21 de Julio del año 1958 en la población
de Guatire del Estado Miranda. Comienza su carrera en esa
ciudad y desde entonces ha recorrido los más importantes
teatros y salas de concierto en Venezuela y el mundo.
Egresado de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador en la Especialidad de Educación Musical y desde
hace mas de 30 años se ha desempeñado en su labor docente
como Profesor de Percusión afro-venezolana, llevándolo a
traspasar nuestras fronteras, impartiendo diversos talleres en
ciudades como Tokio, San Francisco, Oakland, Santo
Domingo y Bogotá.
Fue fundador e instructor de la cátedra de Percusión
Afrovenezolana de los Talleres de Cultura Popular de la
Fundación Bigott durante 15 años. En su carrera profesional
ha acompañando a reconocidos cantantes y agrupaciones
musicales entre las que destacan Un Solo Pueblo. Con
venezuela, Costa Caribe, Soledad Bravo, Ilan Chestar,
Aquiles Báez, Saúl Vera, Ensamble Gurrufío, Octeto
Académico de Caracas, María T. Chacín, Serenata
Guayanesa, El Cuarteto. Crospolsse, Snake Trio, Dave
Valentin, Vos Veis y la Orquesta Sinfónica Venezuela, entre
otros. Este destacado músico venezolano ha participado en
más de cien proyectos discográficos.
Las parrandas son un género musical que solo se ve en los
días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas los
aguinaldos fueron transformados en parrandas, los
parranderos van por la calle cantando sus serenatas
navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las
fechas decembrinas, esta tendencia musical nace en los
estados Aragua y Carabobo, donde se estableció una
diferencia bien marcada entre el aguinaldo y la parranda, las
20
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
parrandas prescinden del furruco y se entonan durante todo
el año, sus temas tratan sobre situaciones cotidianas aunque
pueden hablar sobre la navidad, sobre el niño dios, etc.
En nuestra hermosa Venezuela una de las agrupaciones que
exalta este género musical se llama Un Solo Pueblo, esta
agrupación se dedicó a difundir este género y en nuestra
tierra es un grupo musical muy querido.
En la parranda pueden intervenir diferentes instrumentos
musicales, puede haber varios solistas y los coros le dan una
calidez increíble a la música. Los parranderos salen con su
cuatro y su gente a difundir sus cantos y alegrar el pueblo
entonces Venezuela se siente orgullosa de su gente, de su
música y de sus expresiones culturales
Las Gaitas
La Gaita Zuliana es un género musical original del
estado Zulia en Venezuela, declarado Bien Patrimonial de
Interés Cultural y Artístico de Venezuela.1 En algunas
regiones de Venezuela y en las comunidades de venezolanos
alrededor del mundo se relaciona con la Navidad. Pero hoy
en día es un género que se ejecuta todo el año en los estados:
Zulia, Falcón y Trujillo. Como género musical popular se
canta en grupo formado por hombres y mujeres.
Según Joan Corominas, la palabra «gaita» procede del
gótico gaida(aunque aún no está muy definido), término que
también utilizan las lenguas del oriente europeo (gaida en
Hungría, gainda en Creta ogayda en Yugoslavia), que
significa «cabra», ya que de la piel de este animal se realiza
la membrana de furro o furruco, instrumento emblemático de
la gaita.
21
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Los temas que tratan los intérpretes de este género van desde
cantos al amor y figuras religiosas hasta temas jocosos y de
denuncia. El elemento político también es protagonista de
muchos temas.
En las primeras formas de gaita se con jugaron los cánticos
de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión
de las tamboras, el característico sonido cultural del
furrureiguire (un derivado de la zambomba), las maracas y la
charrasgamca. El cuatro, derivado de la guitarra, junto a los
cánticos españoles, representaba el aporte ibérico. La
ejecución de los nativos aportaba el estilo definitivo a esta
nueva música.
Los orígenes de la gaita zuliana no han sido establecidos con
precisión, pero se supone que nació con las inquietudes
republicanas del pueblo, tal vez en las primeras décadas del
siglo XIX, como lo demuestran los patrióticos cantos
pascuales dedicados a Ana María Campos, la patricia
altagraciana azotada por orden del feroz mariscal Morales al
negarse a retirar su frase lapidaria: «O capitula o monda».
Tradicionalmente la gaita ha estado vinculada a la devoción
decembrina por Santa Lucía en el barrio El Empedrao de
Maracaibo, y en este sentido se recuerda que cuando el Padre
José Tomás Urdaneta tuvo a su cargo la parroquia, sacó del
templo a los bulliciosos gaiteros. Puede decirse que desde
entonces la gaita perdió su carácter religioso inicial y se
convirtió definitivamente en música alegre y en expresión
musical de crítica y protesta.
22
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
El origen de la gaita zuliana según Rafael Molina Vílchez
Monumento a Ricardo Aguirre «El Monumental»
Museo Regional de la Gaita. (Plazoleta santa Lucia,
Maracaibo)
«La gaita zuliana, como muchas otras manifestaciones del
costumbrismo latinoamericano, es mestiza. Tiene un
mosaico genético poliétnico, pero su raíz es hispana, aunque
la hispanidad se conserve en progresiones muy diferentes a
la gaita maracaibera (llamada también gaita de furro), canto
de criollos urbanos, en quienes sobrevive con fuerza, en
comparación con la gaita de tambora y la perijanera, en las
cuales la negritud deja una marca más intensa».
23
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Este estudioso del folklore señala que la gaita es española,
pero que con el tiempo surgieron dos tendencias divergentes:
La gaita maracaibera y las gaitas negras. Esta opinión ha
generado polémicas, sin embargo es bastante compartida, ya
que el término «gaita» es de raíz galaico-portuguesa: viene
del gótico «gaits» que significa «cabra», porque el fuelle de
la gaita gallega se hace con el cuero del caprino.
De España a través de los Países árabes africanos llegó hasta
Turquía, en cuya lengua se traduce como «flauta del pastor»,
lo que estaría de acuerdo con el dibujo que encontró Agustín
Pérez Piñango con la gaita Glorioso San Sebastián, que data
de 1668, según documento localizado en el antiguo Colegio
Nacional de Maracaibo, que trae la letra y la música en
caracteres gregorianos. Sería la gaita más antigua que se
conoce. Sin embargo, otros estudiosos, entre ellos Juan de
Dios Martínez sostiene que la gaita se inició con los esclavos
negros en las haciendas del Sur del Lago, como protesta y
evocando sus fiestas de las zonas africanas de donde
provenían.
Primera gaita cantada en vivo en la radio
En 1928 en una emisora de Radio Experimental llamada La
Voz del Lago, propiedad del empresario Pedro Bermúdez, se
tocó por primera vez en vivo la Noche Buena de Adolfo de
Pool, músico y compositor maracaibero, autor también de la
música del Himno a la Virgen de Chiquinquirá Maracaibo,
quién con su propio conjunto dirigió la presentación y
ejecución de la gaita en esa emisora.
24
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Primera gaita grabada a la Virgen de Chiquinquirá
Logo del conjunto gaitero Saladillo
Virgen de Chiquinquirá es el nombre del primer tema
grabado en honor de la Virgen María en su advocación de
Chiquinquirá, compuesto por Ramón Bracho Lozano y José
Mavárez, quienes la grabaron en el último quinquenio de los
años cuarenta, con la agrupación Gaiteros del Zulia. No
existían solistas porque la gaita era cantada por el coro
formado por los músicos.
La producción discográfica llamada Por la senda del
folklore, incluyó no solo la gaita, sino también ritmo de la
paloma, valses zulianos, décimas, danzas. De allí se
recuerdan composiciones como Virgen del Valle, Sucre,
Páez y Urdaneta, En estas pascuas mi vida, Santa
Lucía, Antorcha de la Libertad, Virgen de la
Coromóto, Carretera Machiques-Colón y San Benito. El
trabajo musical fue grabado en los estudios de Ondas del
Lago con el sello Euterpe y sonido «Altec».
También hay que mencionar que ese disco se expresó el
primer saludo de la gaita a todo el país. Gaita Número
25
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
1 y Gaita Número 2, que poseen la misma letra en su
estribillo, pero diferente música y diferentes en las estrofas
cantadas por solistas que popular y comúnmente denominan
versos. Esta gaita se hizo en dos partes por lo extenso que
era el tema, el cual abarcaba todos los estados y territorios de
Venezuela.
Origen de la gaita según Ramón Herrera Navarro
Existen otras versiones sobre el origen de la gaita, una de
ellas es la del investigador Ramón Herrera Navarro,3 la cual
recopiló por el relato del gaitero Alfonso Huerta Bracho en
1982 quien la había tomado de un cuaderno que encontró en
un baúl perteneciente a uno de sus antepasados.
Según lo indicado en ese cuaderno, la gaita nació un 4 de
diciembre de 1782 en el cantón de Gibraltar del estado Zulia.
La inspiración del canto que le dio origen a la misma surgió
después de que el amo de la finca Santa María le dio un
golpe en la espalda a un negro esclavo, llamado Simón
Chourio, por no atender rápidamente una orden suya. Otro
esclavo, de apellido Chourio, al caer de rodillas al suelo, dijo
llorando: «Ya esto no puede ser/ como nos tratan los amos».
Su hermana, María Dolores Chourio que se encontraba
detrás de él, y quien también era esclava, al oírle ese lamento
le dijo suavemente al oído: «Y si se lo reclamamos/ nos
hacen más padecer». Al oír esto, ambos repitieron al unísono
la primera parte del verso: «Ya esto no puede ser». Así se
compuso el canto de reclamo y de protesta contra los amos
por el mal trato que recibían. Un representante del grupo de
esclavos, de nombre Francisco, quien sabía leer y escribir,
sugirió que se pidiera permiso a los amos para difundir el
canto, y estos últimos les concedieron el permiso, siempre y
26
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
cuando lo hicieran antes de su fiesta, que era el 24 de
diciembre. La idea de los esclavos era hacer una fiesta
parecida a la que hacen los españoles, imitando los cantos de
aguinaldos y villancicos, con motivo de la celebración de las
navidades y, en vista del permiso concedido, resolvieron
entonar el canto que habían compuesto, el 12 de diciembre
de 1782. Se menciona que los españoles, viendo que ya no
podían seguir soportando más todo lo que le estaban
diciendo en el canto, hicieron azotar a los músicos y
cantantes. Una esclava, de nombre Candelaria recibió tantos
golpes que falleció al otro día. Al resto de los esclavos,
después de azotarlos, les hicieron poner un cepo y en los pies
les pusieron cadenas.
Definición de gaita zuliana
Es una composición que tiene el arte de combinar el
contenido de un tema que tiene una estructura formal de
estrofa-estribillo, el cual el primero es entonado por un
solista y el segundo por el coro; en las estrofas se utilizan
cuatro versos y en el estribillo de 4, 6 u 8 versos, ambos de
métrica octosílaba, aunque pueden utilizarse combinaciones
de versos. La base rítmica es de 6 X 8, 6 X 12, 6 X 14, 8 X
16, también de métrica regular e irregular, rima asonante o
consonante. Es decir, que en estructura, métrica, rima y
cadencia pueda ser interpretada por un conjunto gaitero
atendiend en la forma tradicional en su interpretación.
27
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Tipos de Gaita
Monumento a la Virgen de Chiquinquirá, Maracaibo
La instrumentación con la que tradicionalmente se ha
acompañado a la gaita, está integrada por: Cuatro, maracas,
charrasca, tambora y el instrumento básico el furro o furruco,
como también se le denomina, conocido antiguamente como
«mandullo», descendiente directo de la zambomba española.
Gaita de Furro
Tiene un esquema rítmico de 6x8. Por haber sido el género
musical zuliano más difundido a escala nacional, se ha
convertido en el más polémico en lo que se refiere a sus
orígenes y trayectoria. Se le conoce como Gaita de Furro al
canto popular tradicional de nuestro pueblo en la época
navideña. En el Maracaibo de hace unos cincuenta años, se
incluían, cuando las condiciones lo permitían, otros
instrumentos como el piano e incluso algunos de viento. Hoy
en día, la influencia comercial ha determinado la presencia
en nuestra gaita de furro de algunos componentes
electrónicos. También cuentan, quienes tuvieron la
oportunidad de vivir esa época, que las gaitas se organizaban
en las casas de familia o locales comerciales con la
28
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
participación de todos los asistentes, hombres y mujeres; un
pañuelo era la señal que al ser entregado a alguno de los
presentes, le indicaba su turno para decir un verso, la
mayoría de las veces improvisado, refiriéndose al dueño de
la casa, o de la firma comercial, o el tema al cual se dedicaba
el estribillo. La temporada gaitera originalmente estaba
comprendida entre la víspera del Día de la Chinita, el 18 de
noviembre, este inicio de las gaitas se conocía
tradicionalmente como la «Bajada de los Furros» y se
prolongaba hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, en el
cual tenía lugar la «Subida de los Furros», es decir se
guardaban los instrumentos hasta que llegara nuevamente la
fecha de inicio de la temporada.
Gaita de Santa Lucía
En la Zona Norte del Estado Zulia, concretamente en Santa
Rosa de Agua, San Rafael de El Moján, Sinamaica y sitios
cercanos, se ha encontrado un canto al cual los habitantes de
estos sitios le llaman Gaita a Santa Lucía, y le han conocido
en esa denominación a lo largo de muchas generaciones. Se
canta en modos mayores y según algunos informantes,
tradicionalmente se ha cantado acompañada de: cuatro,
charrasca, maracas y furro, no habiéndose incluido la
tambora sino hasta después de la llegada del Chimbanguele
(del Sur del Lago) a estos sitios. En toda la zona norte sólo
se ha encontrado el estribillo aquí mostrado:
29
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Canten muchachos con alegría
Que esta es la gaita de Santa Lucía,
Gloria demos a Santa Lucía.
Los versos, son generalmente improvisados y tienen la
característica de que el coro responde al revés a lo que el
solista dice, por ejemplo:
Solista: Los ojitos de Lucía, parecen dos paraparas…
Coro: Parecen dos paraparas, los ojitos de Lucía…
Se canta en honor de Santa Lucía, generalmente para pagarle
promesas, se confeccionan hermosos altares donde se le
rinde culto con música y oraciones en un novenario
comprendido entre el 12 y el 21 de diciembre, (el día de
Santa Lucía es el 13), sin embargo, las gaitas se prolongan
más allá de esa fecha.
Gaita de Tambora
Es la evolución del canto de faena femenino (en el pilón, en
la piedra de moler, en la tabla lavando en el río, o frente al
fogón). Las esclavas eran utilizadas para el trabajo en el
hogar, y este canto del trabajo, es canalizado por los valores
culturales africanos y logra florecer hasta enfrentarse al
urbanismo, quien la reduce a una simple actividad que se
realiza una o dos veces al año. Se caracteriza porque
presenta una tambora con parche en ambos extremos, sujetos
con cáñamo o mecates; y un tamborito igual al medio golpe
del chimbanguele. Su compás es de 2x4.
30
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Gaita Tamborera
Llamada por el cronista e investigador Juan de Dios
Martínez como la « 5.ª gaita», es ciertamente el quinto
subgénero de la Gaita Zuliana. Surge a principios de la
década de 1970 como resultado de la fusión de la gaita de
tambora y los chimbángueles de San Benito. Su creador fue
el célebre cantautor gaitero Nelson Martínez de la mano con
el Gran Coquivacoa, agrupación gaitera en la cual formaba
filas. Su ritmo es de 2x4 y se ejecutó inicialmente con
cuatro, furro, tambora, charrasca y maracas. prontamente se
le adicionaron el bajo, el piano, la guitarra eléctrica, las
congas, el bongó, el cencerro y hasta metales (trompeta,
trombón y saxofón) y timbales, por cuanto a finales de los 70
y principios de los 80 la gaita tamborera fue arropada por la
influencia musical caribeña, en especial de la salsa, todo ello
liderado por los conjuntos gaiteros vanguardistas como
Estrellas del Zulia, Guaco, Santa Anita y, por supuesto, Gran
Coquivacoa. La temática es variada y no tiene una
temporada especial para su ejecución.
Descripción de los instrumentos básicos
Los instrumentos fundamentales de la gaita zuliana, ya
mencionados, se describen a continuación.
Furro o furruco
El furro o furruco está constituido por una caja de madera,
cilíndrica y ligeramente cónica, con la abertura de diámetro
menor dirigida hacia el piso; y, la mayor, -cuyo diámetro es
de unos 40 centímetros-,dirigida hacia arriba. Al mismo
tiempo está cubierta por una membrana de cuero seco,
31
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
vibrante. Fijada convenientemente con tirantes metálicos, de
modo de poder templarla de acuerdo a las necesidades y
gusto del intérprete.
En el centro de la membrana va fijada una espiga de madera,
de poco más de un centímetro de diámetro y unos siete
centímetros de longitud, cuyo extremo, romo, va engastado
en el cuero y es atado fuertemente por el lado opuesto de la
membrana.
Pudiera decirse que el furro es el bajo en la ejecución de la
gaita. Entre los grandes furreros que han pasado por la gaita
podemos nombrar a: Jesús Lozano, Ciro Coyeyo, Douglas
Soto (+), Héctor Silva, ángel Alberto Soto, Antonio
González (Mahon), José "cheo" Silva, Víctor Silva, José
Francisco "Kiko" Ochea Rincón, Luis Cohen, Elías Oviedo,
Mario Zuleta (+), Omelio Medrano, Valmore Albornoz
(Fortachon), Edgar Cohen (+), Antonio Rivera, Roberto
Gotera, Jesús Méndez. El origen del furruco o furro de la
gaita se encuentra en un instrumento español cuya única
diferencia con el instrumento venezolano es su tamaño, ya
que generalmente el furruco es de mayor tamaño. En España
para denominar este instrumento, extendido por toda la
península, se utiliza el nombre Zambomba.
Maracas
Un par, de ellas- constituyen otro instrumento de la gaita. Se
fabrican de un fruto llamado tapara, de forma ovalada, de
diámetro variable, entre 10 o 12 cm. Huecas en su interior,
donde se coloca una veintena de semillas del tamaño de
lentejas, para producir el sonido. Por supuesto que ambas
maracas poseen un mango apropiado para tomarlas el
instrumentista. Hoy día, es factible usar esférulas plásticas,
32
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
más durables, para obtener el sonido característico de las
maracas
Cuatro
El cuatro es el instrumento cantante de la gaita zuliana,
conjuntamente con las voces. Es un instrumento de cuerdas
rasgueadas o percutidas. Semejante a una guitarra en su
estructura, pero de menor tamaño;-aproximadamente la
mitad de la altura de una guitarra-. Posee diapasón con
trastes, abertura circular o boca en el centro de la caja de
resonancia, puente, fijado a la caja, y cuatro clavijas que
tensan y afinan sendas cuerdas, cuyo extremo va fijado al
puente, pasando por la boca de la caja de resonancia. Las
cuerdas van afinadas así: partiendo desde la cuarta hasta la
prima, son respectivamente, al aire LA, RE, FA#,y SI.
Grandes cuatristas de la gaita son: Douglas Isea, Renato
Aguirre, Nerio Franco, Nixon Paredes, Ramir Salazar,
Santiago Soto, Douglas Vera, Elvis Cano, Manuel Luzardo,
Ricardo Aguirre hijo. Rafael Brito, Gustavo Polanco,
Wilmer Vargas, Francisco Javier Yoris, Alexis Molina,
Javier Ulacio, Jorge Glem.
Charrasca
Otro instrumento de la gaita zuliana es la charrasca. Es un
instrumento metálico, de bronce, cilíndrico, dividido por una
ranura en su eje longitudinal, y con estrías, más o menos
profundas, perpendiculares a dicho eje, y labradas
equidistantes de uno a otro extremo del cílíndro. El
ejecutante frota con una varilla metálica, delgada, de unos 15
cm, sobre las estrías, obteniendo así la sonoridad del
instrumento. Entre los más grandes charrasqueros de la gaita
33
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
tenemos a: Alcibíades Villalobos, Humberto Sánchez,
Antonio Aguillón, Quintiliano Sánchez, Alberto Bohórquez,
Jorge Freire «El Ingeniero», Luis Contreras, Luis «Moncho»
Martínez, Manuel A. Pirona, Alfredo Maldonado, Marcos
José Espina, Antonio Espina, Leonel Oviedo, Ender Paz,
Luis Ávila, Yoelbis Méndez, Ricardo "Pelón" Aguirre.
Tambora
La tambora es otro instrumento gaitero. De madera, de caja
de forma cilíndrica y levemente cónica; abierta por el
extremo inferior, lleva, semejante al furro, una membrana de
cuero seco en la parte superior. Completamente estirado y
liso, el cuero, es percutido por el ejecutante, quien usa dos
baquetas de madera, de forma cilíndrica, de 20 cm de
longitud, y de 2 o 3 cm de espesor. Se usa una en cada mano
y se percuten de manera alternativa tanto el cuero como la
madera del tambor. Algunos de los mejores tamboreros de la
gaita son: Ángel Parra «Parrita» (creador del repique de la
tambora), Humberto Sánchez, José Ferrer, Freddy Ferrer,
Willian Molina, Alves Aguirre, Melkis Daniel Espina,
Eudomar Peralta, Nestor Luis Soto, Alvis Reyes, Raúl
Agreda, Ender Méndez, Ricardo Aguiire Jr. José Alejandro
Villalobos, Manuel A. Pirona, Ender Linares, James
Calderón, Roddy Tigrera, Nelson Suárez, Luis Ruiz (el
panameño), José Alberto Delgado, Josleni León. La tambora
también en si es un instrumento de percusión, que pertenece
a la familia de madera.
Otros instrumentos
No obstante ser los mencionados, los instrumentos
fundamentales de la gaita; tal instrumentación puede
34
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
enriquecerse con la participación de otros instrumentos
musicales; ya sea un clarinete, o una guitarra, o un piano, o
un violín, siempre como instrumentos de acompañamiento;
y, entre los citados, de a uno por vez; ya que la estructura
musical de la gaita es de gran sencillez. Precisamente, y,
aludiendo a la sencillez de la arquitectura musical, y, a su
«aire» característico, es ello lo que redunda en que, sobre
todo desde el punto de vista melódico, la gaita zuliana,
justamente por su simpleza de melodía y armonía, sea difícil
de componer, de tal modo que un oído exigente, le del
calificativo de genuina. El bajo dentro de la gaita Zuliana
merece un capítulo aparte dado que aparece desde finales de
los 60 y se constituye desde entonces como uno de sus
instrumentos complementarios que mejor se fusiona con este
ritmo dándole una profundidad armónica inigualable,
conservando lo genuino de la gaita. Sus primeros destacados
ejecutantes fueron entre otros: Oswaldo Sanoja, William
Nava Soto, Carlos Sánchez, Tony Vera, Gil Ferrer, Sunding
Galué, Ricardo Domínguez y Edwin Carrasquero (Sopita).
Adicionalmente el primer conjunto gaitero en incluir
instrumentos de orquesta (trompetas, trombones, saxo) en
sus presentaciones en vivo (por lo cual se denominó
Orquesta Gaitera) fue el Grupo Gaitero Los Portentosos, un
conjunto caraqueño cuyo director fue Hernán Marea, en el
año 1980.
Interpretación de la gaita
En su composición musical, en su letra, la gaita consta de un
estribillo cantado a coro, que se caracteriza por poseer de
35
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
seis a ocho versos, los cuales riman como serventesio o no,
de acuerdo al criterio del poeta. Veamos el siguiente ejemplo
del
conjunto
Saladillo.
(Año
1963)
Gaita, el alma llanera del zuliano en Navidad que brinda
felicidad y alegría por doquiera Por ser la expresión sincera
de esta gran festividad
Es el anterior, un estribillo clásico que consta de seis versos,
combinados entre octosílabos y heptasílabos. Ya cantado dos
veces consecutivas a coro el estribillo, por el grupo en
conjunto, tanto voces femeninas como masculinas; entra, un
solista, que puede ser cualquiera de los integrantes del grupo,
a cantar, a «soltar» su copla. Véase este ejemplo de copla de
la misma gaita:
En Coro el polo coriano
Es el himno regional
y para el pueblo zuliano
la gaita es tradicional
Como se ve, una copla, consta de cuatro versos, -el cuarteto
clásico, o, el llamado cuarteto de pies cruzados o
serventesio-; y son, como en el estribillo, octosílabos y
heptasílabos.
La gaita se canta en grupo integrado por mujeres y hombres,
de modo que el estribillo es cantado a coro por todo el grupo,
tanto los instrumentistas, como los que no tocan
instrumentos.
36
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
El estribillo es cantado dos veces seguidas, y luego va
intercalada una copla, cantada por un solista, hombre o
mujer. Cantada dicha copla, dos veces seguidas, tal cual se
hace con el estribillo. Es factible que se den casos, en que, al
cantar una copla en el transcurso de la ejecución de una
gaita, se alternen, cantando una misma copla, hombre y
mujer. Por ejemplo, el hombre canta dos versos, y la mujer
los dos restantes; y, así por el estilo, con la finalidad de
lograr más alternancia y variabilidad, como también belleza
y amenidad en la ejecución de la gaita.
Personalidades gaiteras
El cantautor Ricardo Portillo en el Amanecer Gaitero de
2012
Entre los precursores de este género musical destaca
principalmente Ricardo
Aguirre,
conocido
como El
Monumental. Aguirre marca la historia de la Gaita en un
antes y un después. Entre sus muchas colaboraciones destaca
el que es considerado por muchos como el himno del
género: La Grey Zuliana, además de varias canciones que
marcaron un hito en la gaita zuliana como: Ronda
37
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
Antañona, Tiempo Gaitero, Maracaibo Marginada, La Pica
Pica, La Bullanguera, La Sandunguera, La Parrandera, La
Vivarachera, La Gaita del 65, La Otras figuras que han
destacado en la interpretación de la gaita zuliana
son Abdénago «Neguito» Borjas, voz líder de la agrupación
gaitera Gran Coquivacoa agrupación que ha evolucionado
incorporando nuevos instrumentos como trompetas, saxofón,
trombón y otros que adornan la gaita y la han hecho más
bailable y exportable, entre los temas impuestos por este
intérprete destaca Sin Rencor, tema que trata del tema de la
separación de parejas. Otro que destaca es la Gaita
Onomatopéyica que carece de letra, aún cuando es cantado.
Centralización, Decreto Papal, Dos Madres Antañonas, entre
otras.
Capítulo aparte merece el cultor popular Astolfo Romero,
cantante, compositor, director musical, actor, historiador
gaitero, uno de los grandes defensores de la gaita tradicional.
Estuvo en varios conjuntos gaiteros entre los que
destacan: Gaiteros
de
Pillopo, Cardenales
del
Éxito, Maragaita y Gran Coquivacoa; antes de fallecer dejó
grabada una gaita a dueto con Betulio Medina llamada Ave
Cantora, con el conjunto (“Los Chiquinquireños”), es una
oración a la Virgen de Chiquinquirá, pieza compuesta
originalmente para ser cantada por Betulio Medina, la cual
dejó grabada en maqueta momentos antes de su
fallecimiento. Sin embargo, la calidad tan perfecta de la
grabación permitió luego la edición de una copia dejando su
voz original para deleite de los coleccionistas y amantes de
la gaita.
38
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
El principal argumento de la Gaita Zuliana sigue siendo la
Vinculación Espiritual con la Virgen de Chiquinquirá,
patrona del Zulia y de los Marabinos junto al Glorioso San
Sebastián. Presenta también tópicos cotidianos como tema
principal de sus letras y modismos. Entre ellos, la protesta, el
reclamo ciudadano, las costumbres en sectores comunitarios,
la idiosincracia marabina. El amor no queda por fuera,
siendo sus grandes exponentes desde el mismísimo Ricardo
Aguirre, Enrique gotera, Fernando Rincón, Chavín, Lenin
Pulgar, Argenis Sánchez, entre otros, apalancados con
grupos como el más romántico de todos Amor y Gaita de la
mano de su guía y compositor Lenin Pulgar, El Grupo
Rincón Morales con el Negro Rincón, El Gran Coquivacoa
con Neguito Borjas. Se recuerdan algunas de ellas como: Y
Tuve que amarte en Silencio, La dulce Esperanza
mía, Nunca es tarde para amar, Eternamente tuyo, Sin
Rencor, entre otras destacadas por su pluma y musa
inspiradora.
De los más conocidos grupos en el ambiente Capitalino, el
más famoso intérprete de ellos llevados de la mano nada más
y nada menos que por Argimiro "MIRO" Mata (El Gran
Bardo Capitalino y también conocido como El Maestro De la
Gaita Caraqueña) cantante, compositor y arreglista, destacan:
Los Portentosos, Los Daniel Alvarado y Los Fulleros, Los
Auténticos Fulleros, Caracuchos, Caragaiteando, Zumaque,
Gaiteros de Rivelino, Gaiteros de cuchillo (del cual se
destacó como cantante compositor y director musical) y
Gaita light (grupo actual), entre sus canciones destacan: Con
Caracuchos, Señor Cartero, Canto al Madero, Gaita de
Otrora, Por Nuestra Felicidad (grabada también por el
maestro Cheo Feliciano, uno de los pocos gaitero que ha
39
PedroGuzmán Díaz
Origenes de las Tradiciones de las Navidades Venezolanas
tenido el orgullo que sus obras (canciones) hayan sido
versionadas por un cantante de la talla de Cheo Feliciano)
entre muchas otras canciones.
También tuvo el orgullo de ganar el premio Mara de Oro.
Otras personalidades como (El Colosal) Ricardo Cepeda, voz
profunda y sonora representante insigne de la Gaita
Tradicional, Simón Sthormes M., Ricardo Portillo, Daniel
Alvarado (El Negrito Fullero), Danelo Badell, Oswaldo
Álvarez Parra, Carlos Méndez (Mr. Afinación), Javier
León, Argenis Carruyo, Óscar Gonzales, Enrique Gotera (El
fabuloso), Ender Fuenmayor (El Parrandero Mayor), Gladys
Vera (La sempiterna Reina de la Gaita), Jesús Terán
(Chavín), Orlando Álvarez (La voz elegante de la gaita),
Deyanira Bravo Enmanuels (La voz dulce de la gaita),
Fernando Rincón, Pablito Grey, Germán Ávila (El Látigo de
la Gaita), José Alejandro Lossada (El Internacional), Elvis
Cano, Jerry Sánchez, Nelson Romero(El ayayero), Deyanira
Enmanuels, Ingrid Alexandrescu y Nelson Martínez, han
sido importantes partícipes de la gaita con temas que se
encuentran en la historia de este género musical venezolano.
Entre los Compositores de este género destacan el propio (El
Monumental) Ricardo Aguirre González, Simón Udón
García, Renato Aguirre, Jesús Reyes, José "Tan Tan"
Baptista, Rafael Rincón González, Eurípides Romero, Jesús
Terán Chavín, Heberto Añez Duque, Ana Estael Duque de
Añez, Lenin Pulgar, Víctor Hugo Márquez, Silfredo
Meléndez, Humberto (Mamaota)Rodríguez, Luis Ferrer (El
poeta), Rixio Aguirre, Jairo Gil (El poeta de la Virgen),
William Atencio, William Nava Soto, Wolfang Romero,
Argenis Sánchez, Leandro Zuleta, Rosalino (Shalo) García,
40
Descargar