TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Impulsividad • Definiciones: • Tendencia a responder rápidamente y sin reflexión previa, con dificultad para restringir el propio comportamiento. • Sentimientos de furia y agresividad expresados como comportamientos homicidas, suicidas, agresiones, en relación con la dificultad de mantener la atención. • Acto sin la reflexión adecuada, aceptando riesgos e intentando conseguir los objetivos rápidamente. Impulsividad • Algunas conductas o procesos inferidos se usan comúnmente para definir este concepto. Éstos incluyen: • Tendencia a ejecutar acciones demasiado rápidamente o de forma irreflexiva o irracional. • Dificultad en detener o inhibir acciones una vez que han comenzado. • Tendencia a la búsqueda de gratificación inmediata a expensas de metas a largo plazo. Conductas impulsivas • Génesis multifactorial, con diferentes factores: • Ambientales. • De predisposición hereditaria. • Neurobiológicos (reducción del funcionalismo serotoninérgico, junto a hiperactividad de los sistemas centrales de neurotransmisión noradrenérgica y dopaminérgica). • Hormonales: algunas hormonas, en especial la testosterona, se han visto implicadas en la conducta violenta y agresiva. Pérdida del control de los impulsos • Adicciones • Trastornos de personalidad • Trastorno impulsivo • Trastorno límite • Trastorno del control de los impulsos • Trastorno explosivo intermitente • Cleptomanía • Piromanía • Juego patológico • Tricotilomanía • Trastornos de la conducta alimentaria • Bulimia • Trastornos sexuales • Comportamiento autolítico Características comunes a los TCIs 1. Dificultad recurrente para controlar un impulso, deseo o tentación de llevar a cabo algún acto que es dañino o perjudicial para el propio individuo o los demás. 2. El sujeto puede o no resistir conscientemente el impulso, y puede o no planear la acción. 3. Sensación de tensión creciente en forma de malestar emocional, inmediatamente antes de ejecutar la acción. 4. Bienestar, gratificación o liberación en el momento de realizar la conducta. 5. Existencia o no de sentimientos negativos, como remordimientos, autorreproches, culpa y vergüenza, posteriores al acto cuando se consideran sus consecuencias. Clasificación de los TCIs • Se consolidan como categoría diagnóstica en el DSM-III (1980), incluyendo inicialmente la cleptomanía, piromanía, juego patológico y trastorno explosivo intermitente. • En 1987 (DSM-III R) se añade la tricotilomanía. • DSM-IV (1994): • Ludopatía (Juego Patológico). • Cleptomanía. • Piromanía. • Tricotilomanía. • Trastorno Explosivo Intermitente. • Trastorno del control de impulsos no especificado. Cleptomanía Definición: • Trastorno caracterizado por los fracasos reiterados del sujeto en resistir a los impulsos de robar objetos que no se utilizan para un uso personal o fines lucrativos. • El objetivo es cometer el robo y no la posesión del objeto en si. Epidemiología: • Escasos datos fiables por carencia de estudios epidemiológicos y baja prevalencia. • Menos del 5% de los ladrones de tiendas son cleptómanos (APA, 1994). • Más frecuente en mujeres: ¾ de los casos. • Aparición a los 35 años de edad con 10-20 de duración media. Cleptomanía Etiología: Teoría psicoanalítica: • • • Resultado de un conflicto sexual no resuelto -> el acto de robar supondría una excitación que lo reemplazaría. Resultado de acontecimientos traumáticos o estresantes -> expresión de agresividad interna. Cleptomanía Comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos (afectivos y ansiedad): • • • • Comorbilidad superior al 40%. Más de la mitad presenta sintomatología afectiva y un 30-40% puede cumplir criterios de Trastorno Depresivo Mayor o Trastorno Bipolar. Antecedentes familiares de primer grado: 21% trastorno afectivo, 20% trastorno por uso de sustancias, 13% trastorno de ansiedad (7% TOC). Comorbilidad con otros trastornos relacionados con la impulsividad: • • 60% presentan Trastornos de la Conducta Alimentaria. • 40% TUS. Cleptomanía Síntoma de distintos trastornos mentales orgánicos: • • Inicio de una demencia senil o multi-infarto. • Hidrocefalia normotensiva. • Tumor en región frontolímibica derecha. Déficit serotoninérgico: • • Deducción empírica: eficacia de los ISRS • Relación con otros trastornos de impulsos, afectivos y de ansiedad. Cleptomanía Diagnóstico diferencial: • Robos recurrentes, de carácter deliberado, en los que el objetivo de la conducta es el objeto robado. • Robos secundarios a otro trastorno mental, como los producidos en el contexto de un trastorno antisocial de la personalidad, de un trastorno mental orgánico, de un trastorno afectivo o como forma secundario a delirios o alucinaciones. Piromanía Definición: • Provocación deliberada de incendios, planeada y sin motivo aparente, en más de una ocasión. El incendio no se provoca por motivos económicos, ideológicos, venganza, como parte de actividad criminal, beneficio propio o como resultado de delirios o alucinaciones. • Se acompaña de tensión emocional antes de cometer el acto, fascinación y atracción por el fuego –y/o por los equipos de extinción- y de sensación de bienestar cuando se inicia el fuego o se observan sus consecuencias. Epidemiología: • 25-35% de los sujetos incendiarios padecen este trastorno. • Más frecuente en varones, iniciándose indistintamente en infancia, adolescencia o edad adulta, con evolución episódica y tendencia a la recidiva. Piromanía Etiología: • • Teoría psicoanalítica: conflicto sexual no resuelto. • Trastornos afectivos, disforia. • Comorbilidad con otros trastornos de la impulsividad: niveles disminuidos de 5-HIIA en LCR. • Antecedentes personales de enuresis nocturna. • Infancia inestable, conflictividad socio-familiar. Piromanía Diagnóstico diferencial: • • Incendios que responden a motivación específica. • Atracción no patológica hacia el fuego, con incendio fortuito. • Incendios provocados en el contexto de otros trastornos de conducta, generalmente asociados a un trastorno antisocial de la personalidad. • Incendios asociados a otros trastornos psiquiátricos, como el secundario a cuadros psicóticos, episodios maníacos o retraso mental. Tricotilomanía Definición: • • Arranque del propio pelo de forma recurrente, que da lugar a una pérdida perceptible de éste. • Está precedida de tensión y seguida de bienestar y gratificación después de producir el acto. Epidemiología: • • Prevalencia: 0.6% en población general. • Más frecuente en población infantil: 1-2%. • Edad de inicio más temprana que en el resto de los trastornos del control de los impulsos: 10 años. También puede iniciarse en la adolescencia. • Mayor presencia entre mujeres (2:1), en edad adulta (no diferencias en infancia y adolescencia). Tricotilomanía Etiología: • • Sustrato biológico: disminución tono serotoninérgico. • Neuroimagen: similitud con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) -> córtex orbitofrontal. • Hipostesia -> arrancamiento capilar sin dolor. • Antecedentes familiares: elevada prevalencia de trastornos afectivos, TOC y tricotilomanía. • Respuesta ante el stress ambiental que se consolida como hábito posterior. • En niños: respuesta ante stress y adaptación escolar. Tricotilomanía Diagnóstico diferencial: • • Causas dermatológicas de alopecia. • Arrancamiento de pelo en el contexto de otras enfermedades psiquiátricas. • Conductas infantiles transitorias y autodelimitadas. Trastorno Explosivo Intermitente Definición: • • Explosiones recurrentes de violencia, no debidas a otro trastorno mental, con agresiones desproporcionadas al factor estresante que desencadenó el episodio, acompañadas de remordimientos y autorreproches posteriores a la conducta. • En los intervalos entre episodios no aparecen signos de agresividad. Epidemiología: • • Infrecuente: 2% de los sujetos con conductas violentas episódicas. • Mayoritariamente en hombres. • Exacerbación en fase premenstrual. Trastorno Explosivo Intermitente Etiología: • • Sustrato biológico: disminución tono serotoninérgico. • Alteraciones en exploraciones neurológicas neuropsicológicas) en el 65% de los pacientes. • Antecedentes de TDAH en el 45% y de trastornos del aprendizaje en un 38%. • Elevada comorbilidad con trastornos afectivos. • Relación con factores ambientales: maltrato infantil (abusos sexuales y/o negligencia en el cuidado). (EEG, pruebas Trastorno Explosivo Intermitente Diagnóstico diferencial: • • Trastorno Límite y Trastorno Antisocial de la Personalidad. • Agresividad en el contexto de otras enfermedades psiquiátricas como intoxicación por sustancias, trastorno orgánico de la personalidad, psicosis, delirium o demencia. Trastorno del control de los impulsos no especificado Definición: TCIs que no cumplen criterios para ningún trastorno especificado: • • Compra compulsiva. • Adicción a i-net, videojuegos, etc. • Conducta sexual compulsiva. Juego Patológico Definición: • • Conducta de juego desadaptativa, persistente y recurrente, caracterizada por la ausencia de provecho económico, reiteración a pesar de los efectos negativos en el ámbito económico, laboral, de relaciones personales y/o valores. • El sujeto describe la existencia de un impulso interno que no puede controlar con su sola voluntad. Epidemiología: • • • • • • • Prevalencia: 1-3% de la población general. Razón hombre/mujer: 2:1 Inicio en adolescencia o edad adulta temprana. Curso crónico, con tendencia a la recidiva. Antecedentes familiares en el 20% de los casos. Comorbilidad con TUS: alcoholismo (73%); otras drogas (38%) Juego Patológico Etiología: • • Hipótesis conductista: basada en la teoría del aprendizaje, la ganancia actuaría como refuerzo positivo para mantener la conducta patológica. • Hipótesis cognitivas: creencias irracionales sobre la propia capacidad para controlar la suerte o respecto a la reparación del dinero perdido. • Hipótesis adictivas: afectación de los mecanismos dopaminérgicos y opiodes que regulan el sistema de recompensa mesolímbico. • Hipótesis neurofisológicas: déficit de activación cortical que provocaría la búsqueda de excitación ambiental y sensaciones encaminadas a incrementar la activación (arousal) del sujeto. • Hipótesis neurobiológicas: alteraciones a nivel de neurotransmisores (DA, NA y 5-HT). Juego Patológico Fases evolutivas: • • Ganancia -> Pérdida -> Apresamiento -> Desesperación Diagnóstico diferencial: • • Pacientes hipo/maníacos (criterio de exclusión). • Trastorno Límite de la Personalidad, en el que se presentan conductas impulsivas múltiples. • Juego socialmente aceptado, con control sobre ganancias y pérdidas. • Juego profesional, en el que se mantiene el balance beneficiopérdida. Juego Patológico Tratamiento psicosocial: • • Abstinencia absoluta de juego. • Evitar estímulos condicionados para el juego, así como la disponibilidad de dinero no controlado. • Reestructuración cognitiva: “desmontar” ideas relacionadas con “golpes de buena suerte”. • Identificar factores de riesgo (estados emocionales negativos, presión social, etc.) y aprender habilidades de afrontamiento. • Reestructuración de necesidades económicas y manejo del dinero. • Identificación de factores familiares de riesgo. • Inclusión en grupos de autoayuda como elemento de mantenimiento terapéutico a largo plazo.