Propuesta Operativa para la Integración de la Perspectiva de Prevención de la Violencia en la Conceptualización de los Sistemas Locales de Protección; en observancia de los lineamientos emanados de la Política Para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica. Programa Conjunto “Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo”. Consultor: Pablo Martínez Rodríguez ÍNDICE Introducción Capítulo 1. La violencia contra los niños y las niñas como obstáculo al Desarrollo Humano. Capítulo 2 Las herramientas del Derecho Internacional y Nacional en materia de prevención de la violencia contra los niños y las niñas. Capítulo 3. Recomendaciones en materia de prevención de la violencia del Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas. Capítulo 4 La Política Nacional de Niñez y Adolescencia Capítulo 5 El Sistema Nacional de Protección Integral y los Sistemas Locales de Protección en la prevención de la violencia contra los niños y las niñas. Capítulo 6 Los (Sub)sistemas Locales de Protección, las redes para la convivencia pacífica y la prevención de la violencia. Capítulo 7 La participación de las niñas y los niños en los sistemas locales de protección para la prevención de la violencia. Capítulo 8 Propuesta de articulación de los SLP en torno a la prevención de la violencia. Introducción El presente documento establece una propuesta en torno a los Sistemas Locales de Protección en materia de prevención de la violencia contra niños y niñas aportando planteamientos generales o áreas de actuación para hacer frente al fenómeno. La propuesta se esfuerza en ajustar el accionar del Sistema Nacional de Protección Integral a través de los Sistemas Locales de Protección a los lineamientos emanados de la Política para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica. A su vez también se realiza un esfuerzo para observar las recomendaciones realizadas en el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas. Previo a la propuesta operativa propiamente dicha se realiza un acercamiento a la violencia como fenómeno limitador de Desarrollo Humano. Por otra parte se realiza unl acercamiento conceptual a la violencia desde la perspectiva de la Convención de los Derechos del Niño. El marco desde el que ha de actuar el Sistema Nacional de Protección Integral viene dado por el Derecho Internacional así como por el desarrollo de marco legal costarricense en adaptación a los instrumentos internacionales. Para acercar la propuesta a la realidad del país y de los cantones se realiza una revisión de la conceptualización del SNPI emanada del Código de la Niñez y la Adolescencia, así como de la propuesta conceptual existente para los Sistemas Locales de Protección que viene a complementar a la primera. Asimismo se repasan las debilidades que representan una amenaza para la efectividad de su accionar. Se establece una reflexión en torno al Derecho a la participación de la niñez y la adolescencia en los sistemas locales de protección, como uno de los elementos fundamentales para favorecer su funcionamiento. En la última parte del documento se realiza la propuesta operativa propiamente dicha. Esta pretende representar un insumo a la institucionalidad pública costarricense con la finalidad de favorecer el incremento de la efectividad en su actuar para la garantía del cumplimiento de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. La propuesta se establece sobre los principios fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño; se construye sobre esa base con la finalidad de que pueda representar un elemento más en la mejora de las herramientas al alcance el Estado costarricense en materia de prevención de la violencia contra los niños y las niñas. Capítulo 1. La violencia contra los niños y las niñas como obstáculo al Desarrollo Humano. El Primer Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, publicado en 1990, aborda el debate académico conceptual de Desarrollo Humano. Representa un punto de inflexión en torno al mismo; estimulando las críticas y la reflexión para favorecer, de este modo, mejoras y adiciones. En él se enuncia el Desarrollo Humano como: “el proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles. Pero el Desarrollo Humano no termina allí. Otras oportunidades, altamente valoradas por muchas personas, van desde la libertad política, económica y social, hasta la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de Derechos Humanos. El Desarrollo Humano tiene dos aspectos. La formación de capacidades humanas –tales como un mejor estado de salud, conocimientos y destrezas- y el uso que la gente hace de las capacidades adquiridas- para el descanso, la producción o las actividades culturales, sociales y políticas. Si el Desarrollo Humano no consigue equilibrar estos dos aspectos, puede generarse una considerable frustración humana.” Desde esta perspectiva dicho informe señala que “el objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa”. Se rebasa así la perspectiva del desarrollo económico y se sitúa a las personas, a la gente, sus necesidades, sus aspiraciones y su capacidad, en el centro del esfuerzo por el desarrollo. A su vez, se afirman los enunciados de los artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; y toda persona tiene los derechos y libertades sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Tal y como señala Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010 del PNUD, una condición fundamental para disfrutar del Desarrollo Humano es que las oportunidades u opciones no desaparezcan de un momento a otro, es decir que sean seguras. Esto refiere a la necesidad de un entorno en el cual exista Seguridad Humana. Por su parte, el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD publicado en año 1994 señala que Seguridad Humana “significa que la gente pueda ejercer las opciones en forma segura y libre, y que pueda tener relativa confianza en que las oportunidades que tiene hoy no desaparecerán totalmente mañana”. Existe una definición más precisa desarrollada por la Comisión de Seguridad Humana de Naciones Unidas; en ella se establece que la Seguridad Humana “consiste en proteger el núcleo central de todas las vidas humanas contra riesgos graves y previsibles, de una forma congruente con la realización humana de largo plazo”. Se identifican siete categorías principales de amenazas a la Seguridad Humana: la inseguridad económica, la alimentaria, la de salud, la del medio ambiente, la personal, la comunitaria y la política. El citado Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010 también señala que “la Seguridad Humana es una condición necesaria para aprovechar las libertades concretas opciones u oportunidades que integran el Desarrollo Humano”. Mientras el concepto de seguridad subraya la protección, el de desarrollo hace referencia a la realización. Los Derechos Humanos son inherentes a todas las personas sin distinción de ningún tipo de condición, universales, irrenunciables, constituyen un cuerpo integral, único e indivisible y son jurídicamente exigibles. Las niñas y los niños “por su falta de madurez física y mental necesita(n) protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”1. Ello no implica que no sean agentes sociales y titulares activos de sus propios derechos. Esta condición se les reconoce de forma explícita a través de la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante “la Convención”), el 20 de noviembre de 1989, así como la posterior aprobación de sus dos protocolos facultativos. De este modo se supera el enfoque de situación irregular hacia un enfoque de protección integral con enfoque de derechos. Teniendo todo lo anterior en cuenta, la ampliación de las opciones de desarrollo para niños y niñas representa un elemento fundamental para avanzar en el Desarrollo Humano. La violencia supone un claro obstáculo al ejercicio de las libertades y al cumplimiento de los Derechos Humanos, por lo tanto también afecta, y de modo muy particular, al cumplimiento de los derechos de la infancia. Existe abundante literatura en torno a la violencia. En general se reconoce que se trata de un fenómeno de naturaleza compleja y multifacética así cómo que como sus expresiones varían de acuerdo a los contextos sociales y culturales, la tolerancia o aceptación social y el momento histórico en que nos situemos. Sin embargo no existe una clara definición en torno a la problemática. 1 Convención sobre los Derechos del Niño. Desde la perspectiva del Desarrollo Humano debemos interpretarla como cualquier acción voluntaria u omisión que represente una limitación al cumplimiento de los Derechos Humanos; dicho de otro modo, cualquier impedimento voluntario, negligente o estructural al acceso y a la ampliación de opciones de desarrollo para las personas. Teniendo en cuenta la particular condición de vulnerabilidad de las personas menores de edad la violencia ejercida en su contra también presenta particularidades específicas. Atendiendo a esta situación en el Informe Mundial sobre la Violencia contra Niños y Niñas del Secretario General de las Naciones Unidas se toma como definición de violencia el contenido del artículo 19 de la Convención, “(…) toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación incluido el abuso sexual, (…)”; si bien también se tiene en cuenta la definición del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud de 2002, en donde se le refiere como “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones”2. Ya se ha señalado la condición particular de vulnerabilidad de los niños y las niñas. En este sentido y teniendo en cuenta las definiciones anteriores es necesario enfatizar el impacto de la violencia sobre la infancia desde dos perspectivas; la perspectiva de las víctimas y la perspectiva de los/as victimarios/as. Ambas perspectivas en todas sus dimensiones. En cualquiera de los dos casos la raíz de sus causas y sus consecuencias se revelan como violencia contra las niñas y los niños. En definitiva, la violencia limita claramente las opciones de desarrollo de las personas menores de edad y, por lo tanto, representa uno de los principales obstáculos al cumplimiento de los Derechos de la Infancia, por ende al cumplimiento de los Derechos Humanos; y en definitiva uno de los principales obstáculos al Desarrollo Humano a través de su incidencia en la (in)Seguridad Humana. 2 OPS/OMS. 2002. Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Resumen publicado por OPS/OMS, Washington D.C. Capítulo 2 Las herramientas del Derecho Internacional y Nacional en materia de prevención de la violencia contra los niños y las niñas. Los Derechos Humanos se recogen en la Carta Internacional de los Derechos Humanos; ésta consta de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada en 1948, cuyo contenido no es jurídicamente vinculante para los Estados, y por dos pactos internacionales; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Estos sí son instrumentos jurídicamente vinculantes para los Estados que los hayan ratificado y en ellos se desarrollan los derechos contenidos en la Declaración Universal Derechos Humanos. Fueron aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966. Si bien los Derechos Humanos son universales y por tanto incluyen a todos los niños y a todas las niñas, en 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño con la finalidad de fortalecer y enfatizar esa circunstancia sobre una base de igualdad. En ella se reconoce a su vez la necesidad de crear mecanismos específicos de protección. Sin embargo no se trata de un instrumento jurídicamente vinculante. El instrumento jurídicamente vinculante para los Estados en materia de cumplimiento de los derechos de la infancia será la Convención de los Derechos del Niño. Como ya se ha señalado, su aprobación supondrá la superación de un enfoque de situación irregular hacia un enfoque de derechos y protección integral, al establecer con claridad que los niños y las niñas son sujetos con personalidad jurídica titulares de Derechos Humanos. La Convención fue aprobada el 20 de noviembre de 1989. Posteriormente, el 25 de mayo del año 2000, se aprobaron dos Protocolos Facultativos. Ambos protocolos hacen referencia a temas vinculados con la violencia contra niños y niñas en los términos definidos anteriormente. El primero de ellos es relativo a la participación de los niños y las niñas en los conflictos armados, el segundo es relativo a la venta de niños y niñas, la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía. La Convención sobre los Derechos del Niño se establece sobre cuatro principios básicos o fundamentales: la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y el máximo desarrollo; y el respeto por la opinión del niño. El principio de la no discriminación emana de los artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de forma específica para las personas menores de edad del artículo 2 de la Convención. Los derechos se garantizarán a todos los niños y todas las niñas; y los Estados partes los respetarán y asegurarán su aplicación. Si bien el principio es claro, también es claro que no todos los niños y todas las niñas gozan en igual medida del cumplimiento de sus derechos, puesto que existen importantes disparidades tanto entre países como entre grupos sociales de un mismo país. Es por ello que ha de ser prioritario que se tomen acciones específicas para que los sistemas de promoción, protección y atención sean realmente universales. El interés superior del niño obliga a los Estados a prestar particular atención sobre las medidas concernientes a los niños y las niñas y los efectos que estas puedan acarrearles. Este principio ha influido particularmente sobre las legislaciones y los procesos judiciales, puesto que se trata de una garantía para que las medidas que les afectan respeten y promuevan sus derechos. Se trata de un principio que enfatiza y fortalece la condición de las personas menores de edad como sujetos de derecho. El derecho a la vida, la supervivencia y el máximo desarrollo se recoge tanto en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en el artículo 6 de la Convención. En este último se establece que los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible su supervivencia y desarrollo. Las implicaciones para los Estados apuntan a medidas positivas destinadas a garantizar la vida –salud, sanidad, protección frente a la violencia, abuso o discriminación—y por supuesto prohibición de medidas como la pena de muerte contra personas menores de edad. El respeto por la opinión del niño y de la niña se refiere al derecho a que sus opiniones, en particular aquellas sobre los asuntos que les afectan, sean tenidas en cuenta; en función de su edad y madurez. La participación resulta clave en el proceso de desarrollo de las personas y su integración en la sociedad, así como para la generación y promoción de una ciudadanía activa. A su vez es un importante elemento favorecedor del cumplimiento del resto de sus derechos y también en la generación de su propia autoconsciencia como sujetos de derecho. Como se ha mencionado la Convención es un instrumento jurídicamente vinculante y por tanto obliga a los Estados a tomar acciones positivas para garantizar el cumplimiento de los Derechos de la Infancia. “La Convención crea una estructura de principios jurídicos y estándares detallados que deben regir toda la legislación, política y práctica que afecte a los niños y niñas. Entre ellos se incluyen la promoción de la prevención de la violencia y las respuestas para proteger a todos los niños y niñas contra toda forma de violencia”3. Si bien la Convención y sus dos protocolos facultativos representan los principales instrumentos de derecho internacional para la protección de los Derechos Humanos de la personas menores de edad, conviene recordar que existen otros, además de los ya mencionados, que contienen disposiciones que establecen protecciones específicas en materia de prevención de la violencia contra los niños y las niñas, o bien que les protegen por su carácter universal. Cabe destacar entre los más importantes sobre temáticas específicas: . La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; aprobada el 21 de diciembre de 1965. 3 Secretario General de las Naciones Unidas. 2006. Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. Nueva York. . La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; aprobada el 18 de diciembre de 1979. Y su protocolo facultativo. .La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; aprobada el 10 de diciembre de 1984. Y su protocolo facultativo . La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares; aprobada el 18 de diciembre de 1990. . La Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas; aprobada el 18 de diciembre de 1990. . La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad; aprobada el 13 de diciembre de 2006. . La Convención de las Naciones Unidas contra el crimen trasnacional organizado; aprobada el 15 de noviembre del 2000. . El Convenio de la Haya relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional; aprobado el 29 de mayo de 1993. . El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; aprobado el 17 de julio de 1998. . El Convenio 138 de la OIT sobre edad mínima de vinculación al trabajo; firmado el 26 de junio de 1973. . El Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil; firmado el 1 de junio de 1999. . El Convenio 169 d la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en Países Independientes; firmado el 7 de junio de 1989. Por otra parte existen tratados regionales que también se refieren a la violencia contra los niños y las niñas. En el caso de la región americana es necesario atender a los emitidos por la Organización de Estados Americanos: . Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura; aprobada el 12 de septiembre de 1985. . Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas; aprobada el 9 de junio de 1994. . Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad; aprobada el 6 de julio de 1999. . La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Para”; aprobada el 6 de septiembre de 1994. Cabe señalar que los citados instrumentos de derecho obligan a los Estados a su cumplimiento según lo establecido en la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados internacionales; aprobada el 23 de mayo de 1969. Los Estados hacen constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado mediante “ratificación”, “aceptación”, “aprobación” o “adhesión”. En general todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. Los Estados se comprometen a cumplir los contenidos de los tratados vigentes y si fuese necesario modificarán la legislación nacional para su adaptación al cumplimiento de los mismos. En el caso costarricense, la legislación nacional es revisada y adaptada incorporando sucesivamente las obligaciones adquiridas en los distintos tratados internacionales de Derechos Humanos. Es a través de la Asamblea Legislativa que dichos instrumentos internacionales son aprobados e incorporados al ordenamiento jurídico, ampliando y reforzando las garantías fundamentales consagradas en la Constitución Política de la República de Costa Rica. La adaptación de los instrumentos internacionales en materia de Derechos de la Infancia en Costa Rica se ve reflejada en dos leyes principales, el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley 7739) y la Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia (Ley 7648). También existe un amplio cuerpo legislativo orientado a dar cumplimiento a las obligaciones del Estado en el particular de las diferentes formas de violencia contra los niños y las niñas. Algunos de los citados tratados internacionales se asumen directamente y en otros casos se recurre a la elaboración de leyes nacionales específicas, entre otras: . Ley de Justicia Penal Juvenil (Ley 7576) . Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (Ley 7600) . Ley general de protección a la madre adolescente (Ley 7735) . Ley contra la explotación sexual comercial de personas menores de edad (Ley 7899) . Ley sobre tráfico de personas menores de edad (Ley 7999) . Reforma integral a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de capitales y actividades conexas (Ley 8204) . Ley de la persona joven (Ley 8261) . Ley para asegurar, en los espectáculos públicos, espacios exclusivos para personas con discapacidad (Ley 8306) . Ley de creación de la comisión nacional para la seguridad escolar (Ley 8435) . Ley de creación de la policía escolar y de la niñez (Ley 8449) . Ley de ejecución de las sanciones penales juveniles (Ley 8460) . Ley de migración (Ley 8487) . Ley sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la disciplina sin castigo físico ni trato humillante (Ley 8654) . Ley de protección a víctimas, testigos y demás sujetos intervinientes en el proceso penal, reformas y adición al código procesal penal y al código penal (Ley 8720) Por otra parte existen iniciativas particulares en el país destinadas a atender la compleja problemática de la violencia. Cabe señalar: . el plan nacional de prevención de la violencia con armas de fuego, . el plan nacional de prevención y atención a la explotación sexual comercial, . el plan de acción de la coalición nacional contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, . el decreto ejecutivo No. 35876-S de lineamientos para el sector social y lucha contra la pobreza: implementación de los subsistemas locales de protección a la niñez y la adolescencia en las once comunidades prioritarias, de 11 de noviembre de 2009, . el programa comunidades seguras iniciado por la Administración Chinchilla. Un referente clave en el actuar del Estado costarricense en materia de Derechos de la Niñez y la Adolescencia es la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica 2009-2021 (PNNA). Se trata de una política de Estado que, como bien se señala en su presentación, su emisión y su aplicación responde a una obligación adquirida por el Estado y la sociedad costarricense. La Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia (PNNA), como marco político de largo plazo, establece la dirección estratégica del Estado costarricense en la efectiva promoción, respecto y garantía de los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes4. Así pues, tanto el derecho internacional como el cuerpo legislativo costarricense representan un amplio marco de referencia al que se ha de ajustar el desarrollo de estrategias, herramientas y acciones positivas para la garantía del pleno cumplimiento de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia para todos los niños y todas las niñas en el país. Desde esta perspectiva, tanto el Estado como la sociedad costarricense han de hacer frente a la problemática de la violencia contra los niños y las niñas respetando plenamente lo establecido en el referido marco. 4 PANI-UNICEF, 2009, Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia Costa Rica 2009-2021, PANI-UNICEF, San José Capítulo 3. Recomendaciones en materia de prevención de la violencia del Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas. En el Comité de los Derechos del Niño en el año 2001 realizó una recomendación, asumida por la Asamblea General, sobre la elaboración de un estudio en torno a la problemática de la violencia ejercida contra los niños y las niñas. Tras el proceso de elaboración de dicho estudio, en el año 2006 se presentó el Informe del Secretario General sobre Violencia contra Niños y Niñas. El documento representa una importante referencia en la materia y en él se realizan distintas recomendaciones dirigidas a orientar las actuaciones de los Estados Miembros en torno a la temática. En la introducción del documento se señala que el mensaje central del estudio realizado es que ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable y que toda violencia es prevenible. El documento también señala que es posible generar un cambio real en la actual situación de violencia ejercida contra las personas menores de edad. Justifica esta posibilidad en base a cuatro elementos. En primer lugar señala la importancia que ha tenido la aprobación de la Convención sobre el reconocimiento por parte de los Estados en torno a sus obligaciones con los Derechos Humanos; en particular con la necesidad de incidir sobre la violencia a través de actuaciones integrales que apunten principalmente a incidir sobre sus causas. Segundo, apunta el creciente papel protagónico que están asumiendo los niños y las niñas al realizar aportes de sus propias percepciones del problema y planteando posibles soluciones. En este sentido resulta central la creación de los espacios adecuados para favorecer esta participación, así como la generación y el fortalecimiento de las actitudes y aptitudes sociales e institucionales que permitan que sus opiniones sean escuchadas y tenidas en cuenta. Tercero, existe un creciente reconocimiento de la dimensión del fenómeno de la violencia contra la niñez y la adolescencia. Además se hacen más visibles y existe una mayor conciencia en torno a los efectos reales de la incidencia negativa de la violencia sobre el desarrollo de las personas. Entendido tanto como un problema de salud física como un problema de salud mental y desarrollo psicológico y social. Por último, se apoya en el hecho de que se ha identificado un mayor reconocimiento entre los distintos actores sociales y políticos acerca de la necesidad de mayor cooperación y colaboración entre muchos aliados para trabajar en prevención de la violencia. La prevención requiere de aportes desde áreas tan diversas como la salud, la justicia penal , los servicios sociales, la educación, las organizaciones de derechos humanos, los medios de comunicación y el sector privado. La principal propuesta del estudio para hacer frente a la problemática de la violencia contra los niños y las niñas es la prevención. La única forma para lograr reducir el fenómeno de la violencia es a través de la modificación de las causas que la generan y la eliminación, o al menos la reducción, de los factores que la potencian. Actuar desde esta perspectiva es trabajar en prevención. Actuar de esta forma generará mejores resultados que actuar únicamente desde la perspectiva de la represión, la cual se desempeña exclusivamente sobre sus manifestaciones y consecuentemente no aporta soluciones sostenibles. El estudio señala que la base científica para formular estrategias de prevención de la violencia e intervenciones terapéuticas efectivas está creciendo; la existencia de estrategias basadas en evidencias demuestra que los enfoques de prevención creativos pueden generar un cambio y marcar la diferencia. Adicionalmente, proteger a los niños y niñas contra la violencia tiene un inmenso potencial para reducir todas las formas de violencia en la sociedad, así como las consecuencias sociales y de salud a largo plazo asociadas a la violencia contra la infancia. En este punto es importante realizar una reflexión. Generalmente se contraponen los enfoques preventivos y los enfoques represivos. Tal y como se ha señalado el trabajo preventivo es clave para lograr resultados en materia de violencia. Sin embargo ello no es excluyente de la existencia de acciones represivas. El Estado tiene la obligación de asegurar a toda la ciudadanía el orden y el respeto por las libertades y, por tanto, ha de contar con toda la capacidad necesaria para ello. Para cumplir con estos cometidos debe disponer, como uno más de sus recursos –ni el principal, ni el único—, de un aparato represivo eficiente que, entre otras características, ha de garantizar un monopolio legítimo del uso de la fuerza. Si un Estado no es capaz de cumplir con estos cometidos desde el absoluto respeto de los Derechos Humanos estaremos ante lo que se denomina como un Estado Fallido. La estrategia prioritaria en la reducción de la violencia ha de ser la prevención. Es necesario generar conciencia, capacidades y aptitudes, herramientas, coordinación y trabajo conjunto desde diversos ámbitos para avanzar eficientemente en la reducción de la violencia. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que si bien la prevención es el camino adecuado, se trata de un camino largo y complejo en donde los resultados, como en todos los procesos sociales, no son cortoplacistas. Por otra parte, la represión ha de ser complementaria a las estrategias preventivas puesto que actúa sobre otras dimensiones distintas de la violencia. Complementaria significa que debe presentar un carácter secundario, minimizando las actuaciones desde esta perspectiva y siempre desde el máximo respeto a los Derechos Humanos. En el caso de las medidas represivas ejercidas sobre personas menores de edad es necesario tener en cuenta, en toda su complejidad, las condiciones particulares de esta población y actuar en absoluta consecuencia con el cumplimiento de los Derechos contenidos en la Convención. Es en desde esta perspectiva en donde toma particular relevancia el principio fundamental del interés superior del niño, antes referido. El estudio identifica cinco ámbitos o entornos en los que se desarrolla la violencia contra niños y niñas: el hogar y la familia, la escuela, la comunidad, el lugar de trabajo, los sistemas de protección y de justicia. Es por tanto en estos ámbitos sobre los cuales se debe prestar atención en cuanto a las actuaciones en materia de prevención de la violencia. Como se ha mencionado más arriba, en el documento del estudio se realizan distintas recomendaciones orientadas a guiar el actuar de los Estados en la materia. Las recomendaciones apuntan a cada uno de los ámbitos señalados y también existen recomendaciones generales. En ellas se ven reflejados una serie de principios clave. Principios clave: Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable. Nunca deben recibir menos protección que los adultos. Toda violencia contra los niños y niñas es prevenible. Los Estados deben invertir en políticas y programas basados en evidencias para abordar los factores de la violencia contra los niños y las niñas. Los Estados tienen la responsabilidad primordial de hacer que se respeten los derechos de la infancia y a la protección y al acceso de las familias parar proporcionar cuidados a los niños en un entorno seguro Los Estados tienen la obligación de garantizar que los que cometan actos de violencia rindan cuentas. La vulnerabilidad de los niños a la violencia está relacionada con su edad y capacidad en evolución. Algunos niños debido a su género, raza, origen étnico, discapacidad o condición social, son especialmente vulnerables. Los niños y niñas tienen derecho expresar sus opiniones y a que éstas se tengan en cuenta en la aplicación de políticas y programas. Recomendaciones generales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Fortalecer los compromisos y medidas nacionales y locales. Prohibir toda violencia contra los niños y niñas. Dar prioridad a la prevención. Promover valores no violentos y generar conciencia. Aumentar la capacidad de todos/as los/as que trabajan con y para los niños y niñas. Proporcionar servicios de recuperación y reinserción social. Garantizar la participación de niños y niñas. Crear sistemas de denuncia y servicios accesibles y adecuados para los niños y niñas. Asegurar la rendición de cuentas y poner fin a la impunidad. Abordar la dimensión de género de la violencia contra los niños y niñas. Elaborar y aplicar sistemáticamente sistemas nacionales de recolección de datos e investigación. 12. Fortalecer los compromisos internacionales Recomendaciones para el ámbito de la familia y el hogar: 1. Asegurar que se pongan en marcha a gran escala sistemas integrales para prevenir la violencia y proteger a los niños y niñas, que respeten al niño y su familia, su dignidad y su privacidad. 2. Evaluar el impacto de las políticas públicas en los niños y niñas y sus familias. 3. Aumentar las medidas de protección económicas y sociales para las familias. 4. Desarrollar programas de sensibilización para la prevención de la violencia basados en evidencias. 5. Crear un marco explícito de legislación y políticas que prohíba y rechace todas las formas de violencia contra los niños y niñas dentro de la familia. 6. Asegurar que los tribunales de familia y otros sectores del sistema judicial sean sensibles a las necesidades de los niños y niñas y sus familias 7. Proporcionar cuidado prenatal y postparto y programas de visitas domiciliarias para optimizar el desarrollo durante la primera infancia. 8. Desarrollar programas culturalmente apropiados y con enfoque de género para padres y madres y programas que apoyen las familias para crear un hogar libre de violencia. 9. Proteger a los niños y niñas especialmente vulnerables y tratar los asuntos de género. 10. Crear y fortalecer las capacidades de quienes trabajan con los niños y niñas y sus familias. 11. Universalizar el registro civil, incluyendo el registro de nacimientos, muertes y matrimonios. 12. Formular una agenda nacional de investigación sobre la violencia contra los niños y las niñas en el ámbito familiar. Recomendaciones para el ámbito de las escuelas y otros entornos educativos: 1. Asegurar el acceso universal a entornos de aprendizaje libres de violencia que respeten y promuevan los derechos de todos los niños y niñas. 2. Prohibir la violencia en la escuela. 3. Prevenir la violencia en la escuela con programas específicos que trabajen con todo el entorno escolar. 4. Dar prioridad a los asuntos de género y sus vínculos con la violencia. 5. Prestar atención integral a los grupos vulnerables. 6. Proporcionar espacios físicos seguros. 7. Formular y aplicar códigos de conducta que reflejen los principios de los derechos de la infancia. 8. Asegurar que los/as directores/as y educadores/as empleen estrategias de enseñanza y aprendizaje y medidas de disciplinas que no sean violentas. 9. Escuchar a los estudiantes y promover su participación. 10. Revisar el plan de estudios para promover la no violencia y la equidad de género. 11. Incluir contenidos de educación en “habilidades para la vida” que ayuden a los estudiantes a desarrollar sus habilidades personales. 12. Promover alianzas escuela-comunidad y presentar la escuela como un recurso para la comunidad. 13. Fortalecer los sistemas de recopilación de información de dato sobre las formas de violencia contra los niños y las niñas. 14. Formular una agenda nacional de investigación sobre la violencia en la escuela y alrededor de ella. Recomendaciones para el ámbito de la comunidad: 1. Apoyar los esfuerzos por prevenir la violencia en la familia y en el hogar como medio para prevenir la violencia en la comunidad. 2. Apoyar programas que ayuden a los niños y niñas en riesgo a permanecer en la escuela, volver ella o a participar en programas de educación no formal. 3. Implementar programas que involucren a adultos responsables y de confianza en la vida de los niños y niñas en alto riesgo. 4. Promover y apoyar iniciativas de los gobiernos locales y de la sociedad civil que ofrezcan oportunidades seguras de recreación y creación de ciudadanía para los niños y las niñas. 5. Reducir la demanda y el acceso al alcohol y a las armas, incluidas las armas de fuego. 6. Reducir los factores de riesgo en el entorno físico. 7. Capacidad de los/as agentes responsables de la aplicación de la ley para trabajar con los niños y niñas y eliminar la impunidad de los agentes de policía que violan los derechos de la infancia. 8. Aumentar los esfuerzos tanto para prevenir como para castigar la trata de niños y niñas. 9. Ofrecer mejor atención primaria y mejores servicios médicos de emergencia. 10. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de apoyo para las víctimas. 11. Crear sistemas de denuncia efectivos para los niños y las niñas. 12. Invertir en programas sociales, educativo y de vivienda que fortalezcan a las familias y mejoren los vínculos y las redes sociales dentro y entre los diferentes grupos de ingresos. 13. Llevar a cabo campañas permanentes dirigidas a toda la sociedad para promover normas sociales que hagan énfasis en el respecto, la no violencia y la equidad de género. 14. Detener el uso de los medios masivos de comunicación y de las tecnologías de la información, incluyendo Internet y los juegos electrónicos, como medios en la comisión de actos de violencia y en la explotación sexual de los niños y niñas. 15. Garantizar el registro civil universal, incluido el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios. 16. Definir una agenda nacional de investigación sobre la prevención y reducción de la violencia en la comunidad. Recomendaciones para el ámbito del lugar de trabajo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. La violencia contra los niños y las niñas que trabajan debe ser condenada. Ratificación y aplicación de los instrumentos internacionales pertinentes. Formular planes de acción nacionales para acabar con el trabajo infantil. Atacar la violencia en los lugares de trabajo como un todo. Crear servicios para que los niños y niñas puedan denunciar o informar sobre la violencia que sufren y escapar de ella. Ofrecer servicios para los niños y niñas que trabajan y para los/as que dejan de trabajar. Colocar la participación de los niños y niñas en el centro de la creación e implementación de políticas, programas y servicios que les van a beneficiar. Aumentar la capacidad de todos/as aquellos/as que entran en contacto con los niños y niñas que trabajan. Los/as autores/as o responsables de la violencia contra los niños y niñas en los lugares de trabajo deben asumir su responsabilidad y rendir cuentas. La aplicación de la ley y los procedimientos judiciales deben ser amigables (adaptados a las necesidades y a los derechos de los niños y niñas). Aumentar la conciencia pública sobre los efectos perjudiciales del trabajo infantil. Conseguir el apoyo del sector privado y de la sociedad civil. 13. Recopilar datos acerca de la violencia contra los niños y niñas en los lugares de trabajo. 14. Las intervenciones deben ser monitoreadas y evaluadas. Recomendaciones para el ámbito de los sistemas de protección y justicia. 1. Prohibir todas las formas de violencia en los sistemas de protección y de justicia. 2. Asegurar que la institucionalización sea siempre el último recurso y dar prioridad a otras alternativas. 3. Asegurar la calidad del personal y de la capacitación. 4. Sensibilizar a la policía, las agencias de referencia, los/as abogados/as, los/as jueces/as, los/as administradores/as de las instituciones y a todo el personal que trabaja ellas. 5. Asegurar que los sistemas de justicia sean sensibles a las necesidades de los niños y las niñas y de sus familias. 6. Revisar las medidas de protección y las decisiones de internamiento de manera regular. 7. Asegurar la existencia de mecanismos efectivos de denuncia, investigación y aplicación de la ley. 8. Sanciones efectivas contra los responsables. 9. Asegurar supervisión y el acceso efectivos. 10. Registro y recopilación de datos. 11. Apoyar a los progenitores para que puedan cuidar de sus hijos e hijas. 12. Asegurar que las alternativas a la institucionalización llegue a todos los niños y niñas que requieren atención y protección. 13. Reducir la privación de libertad. 14. Reforma legislativa que apunte a la prohibición de sentencias que impliquen violencia para las personas menores de 18 años, incluida la pena de muerte. 15. Crear sistemas de justicia penal juvenil centrados en el niño y la niña. Capítulo 4 La Política Nacional de Niñez y Adolescencia En el año 2009 se aprobó la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2009-2021 de Costa Rica. Tal y como se señala en su introducción en ella se establece “la dirección estratégica del Estado costarricense en la efectiva promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos de todos los niños, niñas y adolescentes, (…)en un marco de convivencia democrática, mediante la creación de condiciones de condiciones, mecanismos y oportunidades, tomando en cuenta el interés superior, la autonomía progresiva y la participación en las diferentes etapas de desarrollo y en los entornos familiar, escolar, comunitario y social en los que se desenvuelven”. Es importante destacar que la PNNA toma como definición de niño, niña y adolescente la establecida en el artículo 2 del Código de la Niñez y la Adolescencia, en donde se señala que se considerará niño o niña a toda persona desde su concepción hasta los 12 años de edad cumplidos; y adolescente a toda personas mayor de 12 años y menor de 18. Dicho artículo también apunta que ante la duda, prevalecerá la condición de adolescente frente a la de adulto y la de niño o niña frente a la de adolescente. Es necesario prestar particular atención al momento del proceso de desarrollo de las personas, de modo que se cuente con la flexibilidad adecuada en el diseño de las medidas, herramientas y procesos destinados a garantizar la protección de los derechos; la opinión y la percepción de la población destinataria ha de ser tenida en cuenta en todo momento, no solo para garantizar el cumplimiento de un derecho, sino también para favorecer su mejor adecuación a las características particulares y por tanto su máxima eficacia. La PNNA se establece como aspiración general que “al 2021, Costa Rica espera haber alcanzado el nivel de una nación capaz de garantizar el pleno ejercicio de todos los derechos de la niñez y la adolescencia, y hacer de todo el territorio nacional un ambiente o entorno de protección integral, participación y desarrollo efectivo de los niños, niñas y adolescentes que lo habitan”. Para lograr dicha aspiración su contenido se desagrega en seis ejes, los ejes en lineamientos y los lineamientos en enunciados explicativos. Todos sus ejes estratégicos están regidos a través de la aplicación de enfoques y principios comunes. Enfoques Enfoque de derechos: “El enfoque de derechos es el marco conceptual basado en las normas de derechos humanos que reconoce a las personas menores de edad como sujetos de todos los derechos inherentes al ser humano, hombre, mujer, niño o niña y adolescentes. Constituye la aplicación y puesta en práctica de los estándares, principios y derechos contenidos en la CDN y el CNA, así como los demás instrumentos internacionales y nacionales de protección de Derechos Humanos. En este marco, la persona menor de edad se visualiza como sujeto activo y no simple receptor de acciones; se contempla el respeto por la diversidad desde una perspectiva universal y se rompen así los esquemas caritativos, asistencialistas y las intervenciones arbitrarias o discrecionales”. Enfoque de desarrollo integral: “Los programas, planes y proyectos derivados de la PNNA deben tomar en cuenta la condición de sujetos de derecho de los niños, niñas y adolescentes, en todas las dimensiones de su persona, sean físicas, intelectuales, culturales y afectivas, y en su dinámica de crecimiento, que conlleva también el desarrollo de su autonomía progresiva. El desarrollo humano implica procesos de ampliación de oportunidades y libertades para las personas. Para lograrlo, ha de tomarse en cuenta el fortalecimiento y la expansión de sus capacidades individuales y colectivas, en todos los niveles de actuación, en especial la posibilidad de disfrutar una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida que le permita disfrutar de los bienes de la sociedad y la cultura (PNUD, 2009: Glosario)”. Enfoque sobre la condición etaria: “Los programas, planes y proyectos derivados de la PNNA tomarán en cuenta los rasgos diferenciadores de los niños, niñas y adolescentes de acurdo con su edad y las características del grado de progresión en su autonomía, así como sus repercusiones para la vida individual y social. Debe comprenderse que las necesidades y las capacidades de las personas menores de edad varían de forma considerable, en tramos temporales relativamente cortos. Por ello, se debe prestar atención a esta dinámica de su evolución y crecimiento”. Enfoque de equidad: “Las condiciones reales de la existencia determinan diferencias entre los seres humanos. Estas diferencias por factores económicos, sociales o culturales deben ser consdieradas de manera sistemática, para asegurar que una correcta e integral aplicación de la PNNA en el territorio nacional no se vea perjudicada, procurando –en todo caso— que ninguna de sus medidas puedan generar discriminación o exclusión de algún sector y que, por el contrario, promuevan la inclusión social y el alcance de las políticas de carácter universal. En relación con los niños, niñas y adolescentes, el enfoque de equidad conlleva la aplicación de medidas sistemáticas de discriminación positiva, que garanticen a esta población contar con atención y protección prioritarias sobre cualquier otro grupo o sector”. Enfoque de interculturalidad: El enfoque clásico de interculturalidad apunta a la convivencia de diversas culturas, que a través del diálogo y del reconocimiento mutuo constituye un Derecho Humano esencial. El caso de Costa Rica es un ejemplo representativo de conglomerado de culturas. En su territorio nacional conviven al menos poblaciones afrodescendientes, ocho diferentes pueblos de los grupos étnicos –Bribri, Cabécar, Ngöbe, Maleku, Teribe, Huetar y Chorotega—, grupos migrantes y una mayoritaria población mestiza. “(…)Si bien el enfoque clásico de esta situación asigna gran relevancia a los factores étnicos, no debe olvidarse que el ámbito de la diversidad es mucho mayor, y abarca otras expresiones culturales: como la de los y las adolescentes, la de las personas que pertenecen a otras nacionalidades y que, por un motivo u otro, se encuentran en Costa Rica, entre otros grupos. Lo esencial del enfoque de interculturalidad es asegurar que las diferencias no se conviertan en discriminaciones y que, además, sean reconocidas y aprovechadas como fuentes de saber, de pensamiento y de experiencias para la vida en sociedad (…)”. Enfoque de igualdad de género: “En el marco de esta política, debe recibir particular atención lo concerniente a la igualdad y equidad de género en la construcción de relaciones entre hombres y mujeres basadas en la igualdad, para la superación de las brechas de género. Mediante la aplicación de este principio se promoverá la equiparación de condiciones entre niños y niñas, y entre adolescentes de ambos sexos, de modo que se puedan distinguir las necesidades específicas de mujeres y hombres, tanto en su contexto social como en sus actividades más inmediatas. Se han de revisar las capacidades de las instituciones existentes, en especial las relacionadas con educación, salud y cultura, para asegurar el despliegue de acciones afirmativas y la existencia de mecanismos efectivos de protección”. Principios de la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia En la lógica señalada anteriormente los instrumentos del derecho internacional refieren a las obligaciones que acatan los Estados al comprometerse con sus contenidos. En el caso costarricense el Código de la Niñez y la Adolescencia es el instrumento legal que diseña el Estado para ajustarse al cumplimiento de sus compromisos. El Código de la Niñez y la Adolescencia toma como principios fundamentales los cuatro de la Convención señalados anteriormente: la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y el máximo desarrollo; y el respeto por la opinión del niño. La PNNA es uno de los compromisos asumidos con la ratificación de la Convención. En su elaboración se retoman los mismos cuatro principios fundamentales y además se suman dos nuevos: el principio de discriminación positiva y el principio de autonomía progresiva El principio de discriminación positiva responde a la condición especial de este sector poblacional que está en proceso de desarrollo y en situación de mayor vulnerabilidad. Es por ello que la atención de sus necesidades y la garantía de sus derechos adquieren carácter prioritario. “Este principio establece que las personas menores de edad son portadoras de Derechos Humanos universales reconocidos a todas las personas y de derechos adicionales específicos propios de su condición. El principio de discriminación positiva o acciones afirmativas reconoce condiciones jurídicas que adicionalmente tienen las niñas, niños y adolescentes para equiparar su condición en el ejercicio de su ciudadanía”. El principio de autonomía progresiva “parte de su condición de personas en proceso de desarrollo integral y preparación para una vida independiente y responsable; en permanente concordancia con la garantía de los otros principios: interés superior, sujeto social, no discriminación y discriminación positiva, participación y desarrollo”. Ejes y lineamientos Eje de institucionalidad democrática En referencia al eje de institucionalidad democrática el documento señala que “parte del reconocimiento de la ciudadanía activa de niños, niñas y adolescentes, en el marco de una convivencia democrática, que comprende un bloque de institucionalidad garante del disfrute de todos los derechos humanos”. 1. En la elaboración y ejecución de las políticas públicas, el Estado dará una especial consideración a los derechos y deberes de las madres, padres y responsables de las personas menores de edad. 2. Promoción y garantía de la participación de la niñez y la adolescencia como sujetos activos de derechos. 3. Remoción de barreras y apoyo a la inclusión social. 4. Lucha contra la pobreza y la exclusión social. 5. Armonización del derecho interno con las obligaciones internacionales. 6. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Integral. 7. Compromiso garantista al tomar decisiones judiciales y administrativas. 8. Incremento de la inversión social. 9. Fiscalización de las organizaciones de la sociedad civil. 10. Incidencia de las organizaciones de la sociedad civil. 11. Articulación eficiente de la cooperación internacional. 12. Acceso a la información para las personas menores de edad. 13. Sistemas eficientes de información. 14. Evaluación y rendición de cuentas de la PNNA. Eje persona, familia y comunidad Siguiendo lo señalado en el documento “centra la atención en el rol de la familia, la comunidad y el Estado en proveer a las personas menores de edad, programas y acciones de cuido y protección especial”. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Inscripción desde el nacimiento Garantía de la nacionalidad. Protección de la identidad y la imagen. Fortalecimiento de la familia. Reconocimiento al ejercicio de una disciplina sin castigo corporal. Promoción y fortalecimiento de las alternativas de cuidado para niños y niñas. Protección en situación de separación familiar. Respeto y protección por los vínculos afectivos. Hogares seguros. Comunidades seguras Protección a niños, niñas y adolescentes relacionados con procesos migratorios. Responsabilidad social. Eje salud integral El tercer eje estratégico de la PNNA apunta hacia la salud integral para niños, niñas y adolescentes y bajo el cual se reafirman las políticas nacionales en el marco de la producción social de la salud y sus determinantes. Bajo este eje se enuncian los siguientes lineamientos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Promoción de la salud integral Acceso a la salud y a la seguridad social Salud con enfoque multicultural Educación para la salud Seguridad alimentaria y nutrición adecuada. Salud integral de la madre y del padre adolescentes. Salud sexual y reproductiva. Atención prenatal, perinatal y posnatal. Promoción de la lactancia materna. Cobertura universal de la prevención por vacunación. Prevención de la mortalidad. Prevención y atención del VIH/SIDA Prevención y atención a la adicción de sustancias psicoadictivas y a la ludopatía. Eje educación El eje hace referencia al derecho a la educación, a partir de la armonización entre la calidad del servicio educativo y las condiciones de equidad. En torno al mismo se señala que la educación es el medio idóneo para que las personas desarrollen y potencien sus capacidades y destrezas para asegura un estilo de vida acorde con el concepto de desarrollo humano. En este sentido la educación es un factor clave para incidir en factores generadores de violencia a través de la promoción de una cultura de paz. Los lineamientos que aporta la PNNA al respecto son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Educación en Derechos Humanos. Educación para lograr relaciones de género sensitivas. Educación universal de calidad. Educación contextualizada. Educación en los territorios indígenas. Educación para la sexualidad humana. Provisión de servicios de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales. Protección a las y los estudiantes adolescentes trabajadores, y su retención en el sistema educativo. Fortalecimiento a la educación técnica y científica. Fortalecimiento a la educación artística y estética. Formación permanente del personal docente. Promoción de la participación de padres, madres y personas encargadas de las niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo. Seguridad en los centros educativos. Infraestructura y equipamiento adecuado y accesible para los centros educativos. Eje cultura, juego y recreación Se trata de un eje que “apunta a propiciar el reconocimiento, la apropiación y más amplia difusión de diversas formas de expresión cultural como parte de un concepto de identidad nacional vinculado con la perspectiva de la fraternidad universal desde la niñez y la adolescencia”. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Respeto e inclusión de las diversidades culturales. Fomento de la identidad cultural respetuosa de los Derechos Humanos. Promoción de las relaciones armónicas con nuestro ambiente natural. Fomento de la creatividad y el estímulo de la imaginación de los niños, niñas y adolescentes. Promoción del juego, el deporte y a recreación. Reconocimiento de la cultura de las personas adolescentes. Desarrollo de infraestructura para programas de cultura y recreación. Fomento a la integración e inclusión de la población menor de edad migrante y con estatus de refugiada. Eje protección especial Tal y cómo se enuncia pone el acento en los desafíos contemporáneos en cuanto al combate y la atención efectiva en materia de violencia, explotación laboral infantil y adolescente, explotación sexual comercial, trata de personas menores de edad, abuso y violencia en todas sus formas y adolescentes en procesos penales juveniles. 1. Protección especial. 2. Prevención y erradicación de la explotación laboral infantil y protección del adolescente trabajador. 3. Protección contra la explotación sexual comercial de niño, niñas y adolescentes. 4. Protección a víctimas de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas menores de edad. 5. Protección integral del Estado para los y las adolescentes en procesos penales juveniles. 6. Atención especializada para los y las adolescentes en los procesos penales juveniles. 7. Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Capítulo 5 El Sistema Nacional de Protección Integral y los Sistemas Locales de Protección en la prevención de la violencia contra los niños y las niñas. El Código de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica a través de su Título IV crea el Sistema Nacional de Protección Integral (SNPI). Se señala que la función de este será la de garantizar la protección integral de los derechos de las personas menores de edad en el diseño de las políticas públicas y la ejecución de programas destinados a su atención, prevención y defensa. El SNPI responde a tres principios organizacionales básicos: 1. Participación de la comunidad 2. Desconcentración de la toma de decisiones 3. Articulación interinstitucional Su estructura organizativa se establece en los siguientes niveles: 1. Nivel Central: Es el nivel coordinador y articulador en la formulación de políticas públicas. -Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia -Ministros Rectores -Presidencias Ejecutivas -Sociedad civil organizada 2. Nivel Regional: Es el nivel de adecuación de políticas públicas y articulador entre lo central y los procesos locales -Direcciones regionales de instituciones representadas en el Consejo de Niñez y Adolescencia 3. Nivel Local: Es un nivel operativo y de prestación de servicios (Sistema Local de Protección) - Instituciones y organizaciones en el ámbito local. - Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia - Comités tutelares - Fondo de Niñez y Adolescencia: Financia proyectos de base El Código de la Niñez y la Adolescencia en esta estructura establece tres organizaciones que resultan clave para el adecuado funcionamiento del SNPI: El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA), las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia (JPNA) y los Comités Tutelares (CTs). Estas tres organizaciones son elementos clave para el funcionamiento del SNPI pero no son las únicas que lo componen. Cabe señalar también como institución que ha de jugar un papel central en la articulación local del SNPI a los gobiernos locales. Sin embargo se trata de un amplio abanico de instituciones públicas y organizaciones las forman parte del SNPI. El trabajo articulado de todos los actores que componen al SNPI es fundamental para garantizar su adecuado funcionamiento. Sin embargo para comprender el planteamiento del SNPI es necesario prestar atención a estos tres elementos. Cabe señalar que el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA) se crea como un espacio de deliberación, concertación y coordinación entre el Poder Ejecutivo, las instituciones descentralizadas del Estado y las organizaciones representativas de la comunidad. Su competencia será asegurar que la formulación y ejecución de las políticas públicas estén conformes con la política de protección integral de los derechos de las personas menores de edad –revisada con anterioridad en el capítulo anterior—, en el marco del CNA y los principios en él establecidos. Por otra parte, siguiendo el artículo 176 del CNA el CNNA podrá constituir en su seno el funcionamiento de comisiones especiales de trabajo, permanentes o temporales, con fines específicos y participación de representantes de otras entidades públicas y organizaciones no gubernamentales. Por su parte las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia (JPNA) estarán adscritas al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y actuarán como órganos locales de coordinación y adecuación de las políticas públicas sobre la materia. Con respecto a los Comités Tutelares (CTs) el CNA señala que funcionarán en el marco de la Ley sobre el desarrollo de la comunidad, No. 3859, con los siguientes fines: a) Colaborar con la asociación de desarrollo, en la atención de la materia relativa a las personas menores de edad. b) Velar en su comunidad por los derechos y las garantías de esta población. c) Funcionar como centro de mediación en la resolución de conflictos en esta materia, conforme a los procedimientos establecidos en el capítulo III del título III del CNA. Atendiendo a lo que establece la ley el SNPI a través de la estructura señalada ha de garantizar la protección integral de los derechos de las personas menores de edad. Por tanto tiene que ser una de las principales herramientas para incidir de forma efectiva sobre la problemática de la violencia contra la infancia y a adolescencia. También ha de desempeñarse como plataforma efectiva parla protección especial en la restitución de los derechos de aquellas personas menores de edad que ya hayan sido víctimas de una situación de violencia. Sin embargo diversos factores condicionantes han impedido que el funcionamiento del SNPI sea eficaz. El principal problema –no el único, puesto que existen otras debilidades— surge porque si bien el Código establece la creación del SNPI, sus principios organizacionales, su estructura hasta el nivel regional y sus funciones, no establece su estructura y su funcionamiento en nivel local; precisamente en donde se ubican los ámbitos en los que viven y se desarrollan los niños y las niñas. De esta forma nos encontramos ante un vacío en la implementación de los lineamientos que surgen de las distintas instancias del SNPI canalizados a través del CNNA. Para hacer frente a este vacío surge el proceso de creación y fortalecimiento de los (Sub)sistemas Locales de Protección. Los (Sub)sistemas Locales de Protección (SLP) Ante la señalada situación de ineficacia del actuar del SNPI el país inicia un proceso liderado por el Patronato Nacional de la Infancia dirigido a incidir sobre las debilidades identificadas. Dicho proceso apunta establecer una estructura que favorezca una mayor incidencia del SNPI en el ámbito local. De este modo se establece una conceptualización para los denominados (Sub)sistemas Locales de Protección (SLP). Conceptualización que fue aprobada por el CNNA. Siguiendo los contenidos del referido documento de conceptualización el Sistema Local de Protección “es una apuesta a la descentralización, desconcentración, corresponsabilidad y participación ciudadana en las políticas programas y servicios orientados a la prevención, atención y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia, en consonancia con lineamientos nacionales”. Y los define como: Trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil, integrando instituciones y organizaciones locales públicas y privadas que, en el marco del Código de la Niñez y Adolescencia y sin perder sus competencias específicas, desarrollan políticas desconcentradas y velan por el respeto, cumplimiento y exigibilidad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de promover entornos protectores para esta población. Teniendo en cuenta lo anterior los SLP han de responder a los tres principios organizacionales del SNPI (participación, desconcentración y articulación) y a los lineamientos generales que emanan del CNNA. Siguiendo lo señalado en CNA las Juntas Locales de Protección y los Comités Tutelares son instancias clave para el ámbito local. Por tanto también lo son en la conceptualización de los SLP, junto con las municipalidades. La lógica de funcionamiento del SNPI, integrando los planteamientos de la conceptualización en torno a los SLP, sería la siguiente: 1. Los lineamientos nacionales a los que han de responder los SLP surgen del CNNA. Esos lineamientos nacionales han de estar en consonancia con la Convención de los Derechos del Niño, con el Código de la Niñez y la Adolescencia y con la Política Nacional de Niñez y Adolescencia. Y emanan de los distintos grupos específicos de trabajo existentes en torno al CNNA, que apuntan a distintas temáticas. A saber: . Comisión Adolescente Madre (Liderado por Ministerio de Salud). . Comisión Nacional contra la Explotación Sexual. CONACOES (Liderado por PANI) . Grupo de seguimiento a la Convención (Liderado por PANI) . Grupo de trabajo en torno a Paternidad Responsable (Liderado por INAMU) . Grupo de trabajo sobre consumo y abuso de drogas (Liderado por IAFA) . Agenda Nacional de Niñez y Adolescencia (Liderado por PANI) . Coalición Nacional contra la Trata de Personas (Liderado por la Dirección Nacional de Migración) . Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION Consejo Adoles. Madre M.S. CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Patronato Nacional de la Infancia (preside) Ministros Rectores Presidencias Ejecutivas Sociedad civil Conacoes PANI Seguim. convención PANI DINADECO Trata de Personas M.S.P. Agenda Nacional PANI Consumo de drogas IAFA Paternidad respons. INAMU M.S. Erradic. Trab. Infantil MTSS I.M.A.S. PANI C.C.S.S. NIVEL REGIONAL M.J. I.NA.. M.T.S.S. M.E.P. 446 COMITES TUTELARES 59 JUNTAS PROTECC. INAMU M.CUL. 41 OF .LOCALES PANI SISTEMA LOCAL DE PROTECCION INTEGRAL ACTORES SOCIALES Estructura del Sistema Nacional de Protección Integral Fuente: Documento de Conceptualización de los (Sub)sistemas Locales de Protección. PANI 2. Al provenir esta estructura de la ley, las instituciones representadas en el ámbito local están obligadas a asumir sus responsabilidades en la implementación local de los lineamientos emanados del CNNA. Para ello han de articular sus acciones para garantizar el cumplimento de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. 3. Por otra parte, si bien el Código no asigna funciones específicas a los gobiernos locales, estos, siguiendo el Código Municipal y el Decreto 36004, están en capacidad de convocar a las instituciones y coordinar y articular programas y presupuestos orientados a satisfacer las necesidades reales de cada cantón. En este sentido y de cara a dar respuesta a las necesidades reales de las ciudadanas y los ciudadanos menores de edad de cada cantón, los gobiernos locales han de involucrarse activamente en la adecuada implementación (y articulación) de los (Sub)sistemas Locales de Protección. 4. Finalmente, las Juntas Locales de Protección y los Comités Tutelares han de asumir sus funciones en el marco del Código (o aquellas que en la práctica fuese realmente posible) y elaborar planes de trabajo y proyectos específicos que puedan ser financiados por el Fondo de la Niñez y la Adolescencia, y que respondan a la realidad y necesidades específicas de cada cantón. Lo ideal es que estos proyectos sean elaborados de forma participativa contando con las voces, opiniones e inquietudes de las personas menores de edad. Estructura de los (Sub)sistemas Locales de Protección. El documento de conceptualización de los SLP propone una estructura de cuatro ejes que ha de articular las acciones los distintos actores en el ámbito local. Dicha estructura ha de facilitar el funcionamiento de la lógica anterior. Los ejes propuestos son: eje garantía de derechos; eje de movilización y fiscalización; eje de cooperación en cumplimiento de Derechos; eje de participación de las personas menores de edad. 1. Eje Garantía de Derechos Los actores de este eje son las instituciones públicas, quienes tienen competencias conferidas por la Ley Orgánica de su respectiva instancia así como por las que el Código de Niñez y Adolescencia obliga a cumplir en esta materia. Las instituciones a través de sus plataformas de servicios y de la ejecución de programas y proyectos les corresponden garantizar los derechos de las personas menores de edad. El PANI asume la protección especial a través de su plataforma de servicios. Por otra parte, el PANI asesora, regula y vigila el cumplimiento de la Políticas Públicas, desempeñando como Secretaría Técnica del Subsistema Local de Protección. 2. Eje de Movilización y fiscalización Se refiere al impulso y la articulación de iniciativas comunitarias de niñez y adolescencia con participación de las instituciones, la sociedad civil y las personas menores de edad. Las Juntas Locales de Protección y los Comités Tutelares, junto con NNyA, y sociedad civil son actores claves para este eje. 3. Eje de cooperación en cumplimiento de Derechos Este eje involucra principalmente a la sociedad civil. Aquellas agrupaciones organizadas legalmente constituidas con intereses y fines comunes, las asociaciones, comités, fundaciones, cooperativas y empresa privada. Desde la sociedad civil se puede cooperar en el cumplimiento de derechos a través de servicios de atención, desarrollo de proyectos que den respuesta a necesidades locales, canalización de fondos (ADC), vigilancia de servicios y demanda de atención de la institucionalidad pública. Se favorecerán acciones preventivas y de promoción de derechos. Desde el Fondo de Niñez y Adolescencia se podrán financiar programas, proyectos y/o acciones siempre que estén vinculadas a un plan de acción comunal. 4. Eje participación de personas menores de edad El Subsistema Local de Protección se constituye en un instrumento para que las personas menores de edad tengan una participación activa y emitan opinión sobre las decisiones que les conciernen y ser escuchados por parte de los adultos en el ejercicio de su ciudadanía y en su reconocimiento como sujetos de derechos Debilidades del SNPI y de los SLP. Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia, Comités Tutelares, Gobiernos Locales. La realidad muestra que, pese a los importantes esfuerzos realizados y la existencia de avances significativos, el SNPI y los SLP aún no han logrado funcionar realmente como un sistema integrado debido a una multiplicidad de factores. Las debilidades existentes impiden el cumplimiento efectivo de sus funciones y el logro adecuado de sus cometidos5. Cabe destacar que no existe una integración sistémica de las estructuras planteadas tanto para el SNPI en su conjunto como para los SLP. Por otra parte ambas planteamientos teóricos parecen estar muy alejados de la realidad de los actores que configuran el SNPI. Al respecto de esta afirmación cabe destacar un desequilibrio importante entre lo estipulado en la Ley y la propia estructura que esta propone para el caso de dos elementos que se establecen como claves para el funcionamiento local del SNPI, o lo que es lo mismo para el funcionamiento de los SLP. Las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia y los Comités Tutelares. Con respecto a las JPNA tanto la Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia con el Código de la Niñez y la Adolescencia regulan con respecto a su funcionamiento. Siguiendo la Ley Orgánica del PANI cada oficina local integrará una JNPA como órgano de apoyo para ejecutar los planes, programas y proyectos del Patronato en la jurisdicción. Cada una de ellas estará conformada por un/a representante del PANI, que la presidirá; un/a representante de la municipalidad del cantón; un/a representante del sector educativo, residente en la comunidad; y tres representantes comunales de reconocida solvencia moral. A esta conformación el CNA añade una persona mayor de 15 años representante de la población adolescente. Siguiendo el artículo 179 del CNA las JPNA conformarán el SNPI y actuarán como órganos locales de coordinación de las políticas públicas sobre la materia a lo que añade tres funciones específicas 5 Para un análisis del SNPI se recomienda revisar el capítulo IV “El sistema nacional de protección integral de la niñez y la adolescencia” del Informe sobre el Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del año 2005. UNICEF-UCR, 2005, V Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica, editorama SA, 2006 en su artículo 180. Estas funciones son una adición a las once ya establecidas por la Ley Orgánica del PANI. Para citar algunas de estas catorce funciones asignadas a las JPNA, además de las ya mencionadas, cabe destacar la colaboración con las oficinas del PANI en la ejecución de planes, proyectos y programas diseñados conjuntamente; fiscalizar el cumplimiento de las políticas de protección y la prestación de servicios por parte de los entes públicos; o verificar, en la localidad, los requisitos y las condiciones de trabajo de las personas menores de edad trabajadoras. Es evidente que la composición señalada no es compatible con las funciones asignadas. Prueba de ello es que no todas las oficinas locales del PANI tienen JPNA nombrada; y de las nombradas ninguna cumple a cabalidad con lo legislado. La situación es similar para el caso de los Comités Tutelares. Si bien en este caso el desequilibrio apunta a la relación entre los procesos de generación de capacidades de las personas integrantes y la duración establecida en un año para el funcionamiento de los CTs. Con respecto a las municipalidades cabe destacar que si bien la lógica apunta que deberían jugar un papel importante en el funcionamiento de los SLP, atendiendo al principio organizacional de la descentralización en la toma de decisiones apuntado para el SNPI, no existe una regulación específica con respecto a sus funciones. Asimismo en el documento de conceptualización de los SLP no se establece claramente el rol que han de asumir. Bien es cierto que en el momento de definir esas funciones es necesario tener en cuenta las diferentes condiciones que presenta cada una de las municipalidades costarricenses. Por otra parte cabe señalar un aspecto importante. El Código de la Niñez y la Adolescencia establece una estructura operativa con funciones específicas a actores específicos del SNPI para su funcionamiento. Sin embargo esto tiene principalmente un alcance nacional; a excepción del caso de las JPNA y los CTs, pero como hemos visto resultan incoherentes. Sin embargo en la conceptualización de los SLP no es establece una estructura operativa clara, en la cual se establezcan funciones específicas que garanticen la adecuada coordinación de los distintos actores de cara al funcionamiento efectivo de los SLP. Otras debilidades del SNPI y los SLP. Además de las debilidades señaladas, cabe destacar otros aspectos más operativos en relación al funcionamiento ineficiente del SNPI y los SLP. 1. En la práctica los niveles regionales de las distintas instituciones que conforman el CNNA no actúan de forma coordinada en referencia a las distintas temáticas tratadas en los distintos grupos de trabajo. Es decir, ya a partir del nivel regional existe descoordinación interinstitucional. Esto es aplicable tanto al SNPI como a otros procesos nacionales; y se refleja en un aspecto central que resulta clave en la articulación/desarticulación local. Como se ha señalado en torno al CNNA existen diversos grupos de trabajo relativos a diferentes temáticas o problemáticas: adolescente madre, CONACOES, Paternidad Responsable, Drogas, Agenda (Nacional) de Niñez y Adolescencia, Trata de personas, Erradicación de trabajo Infantil. Todos estos grupos de trabajo tienen su reflejo local en la existencia de comisiones/redes locales específicas. Sin embargo, estas comisiones/redes locales no están articuladas como consecuencia del vacío existente hasta el momento en la construcción de un Sistema Local de Protección. 2. En la práctica existe una falta de desconcentración en la toma de decisiones. De este modo, si bien el discurso apunta a la desconcentración, la práctica refleja una centralización al interno de las instituciones en la elaboración de programas y acciones, que dejan poco margen de maniobra a los actores locales. 3. Tanto en los niveles regionales como locales existe un vacío importante en cuanto a los flujos e intercambios de información. Es imprescindible que se establezcan nexos de información en cuanto a la implementación de los lineamientos surgidos del nivel nacional y su articulación regional y local. 4. Los flujos de información verticales al interno de las instituciones se generan principalmente en una dirección, de arriba hacia abajo. Esto es contrario a los principios de participación y desconcentración. 5. Existe un elemento de realidad cantonal que ha de ser atendido adecuadamente, la existencia de liderazgos institucionales. En cada cantón existen distintos liderazgos institucionales. Por otra parte, más allá de la legislación específica en materia de niñez y adolescencia existen otros procesos originados desde otras perspectivas que generan estructuras que en cierta medida pueden duplicar funciones (y por tanto esfuerzos de coordinación) que deben ser tenidos en cuenta. En particular existen los denominados Consejos Cantonales de Coordinación Interistitucional con un mandato de ley y que asigna un papel protagónico a las municipalidades. En este sentido es necesario apuntar dos aspectos. Todos los procesos de articulación interinsitucional han de complementarse. Es necesario, cualquiera que sea el proceso en cuestión tener en cuenta los señalados liderazgos institucionales. Este ejercicio de identificación de las debilidades en torno a los planteamientos y funcionamiento del SNPI y los SLP no pretende suponer un freno a su proceso de construcción y fortalecimiento. Al contrario busca proyectar luces que permitan visualizar vías adecuadas para avanzar en el establecimiento de las estructuras y los mecanismos de funcionamiento más adecuados. El proceso de construcción desarrollado hasta el momento tiene elementos positivos y se han logrado avances muy importantes. Sin embargo es necesario revisar continuamente las debilidades de lo construido desde una perspectiva crítica que permita seguir avanzando. La corrección de las debilidades estructurales señaladas requiere de una revisión de algunos elementos del Código de la Niñez y la Adolescencia y de leyes conexas. Asimismo es necesario realizar un replanteamiento amplio de lo existente que permita una adecuada integración los SLP en el SNPI, de modo que en su conjunto funcionen realmente como un sistema integrado, eficaz y eficiente. Está fuera del alcance de la presente propuesta realizar dichos replanteamientos, que requieren de un proceso amplio que involucre a diversos actores. Esta propuesta pretende asegurar la coherencia entre los lineamientos emanados de la PNNA y las actuaciones en materia de prevención de la violencia impulsadas desde los Sistemas Locales de Protección existentes. Ello se realiza tomando en cuenta los logros y avances alcanzados, pero sin perder de vista las debilidades citadas. Capítulo 6 Los (Sub)sistemas Locales de Protección, las redes para la convivencia pacífica y la prevención de la violencia. Cómo ya se ha señalado, siguiendo el Código de la Niñez y la Adolescencia la función del SNPI es la de garantizar la protección integral de los derechos de las personas menores de edad en el diseño de las políticas públicas y la ejecución de programas destinados a su atención, prevención y defensa. Teniendo en cuenta que la violencia es uno de los principales fenómenos que amenaza el cumplimiento de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia el SNPI ha de actuar sobre ella. Por tanto el SNPI ha de constituirse como una herramienta válida para enfrentar la violencia contra los niños y las niñas. En este punto es importante llamar la atención sobre el hecho de que no ha de ser la única herramienta ni la única estrategia que el Estado ha de desarrollar para enfrentar un fenómeno tan amplio como la violencia. El SNPI ha de prestar particular atención a las particularidades específicas sobre las causas, elementos, factores que la potencian y consecuencias de la violencia ejercida contra niños y niñas. Realizado este apunte es necesario volver la atención hacia lo señalado en el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas: la clave para enfrentar la violencia es la prevención. Desde la prevención se actúa sobre las causas y los factores que la generan. Si se modifican esas causas y se controlan los factores potenciadores se reducirá la violencia contra la infancia y la adolescencia. Cabe concluir que el SNPI en referencia a sus actuaciones en materia de violencia contra la infancia ha de ser eminentemente preventivo. Sin embargo, existen situaciones en las cuales las personas menores de edad entran en conflicto con la ley y el Estado ha de ejercer acciones eminentemente represivas y sancionadoras; estas últimas atendiendo a lo establecido en la Ley Penal Juvenil de Costa Rica. Desde esta perspectiva es necesario que el SNPI se articule adecuadamente con los aparatos represivos del Estado, así como con los sistemas de protección y justicia. En cualquier caso el SNPI ha de garantizar que las actuaciones que surjan desde esta perspectiva se desarrollen siempre desde el máximo respeto al cumplimiento de los Derechos Humanos y atendiendo al principio fundamental del interés superior del niño. Dado que la razón de ser (Sub)sistemas Locales de Protección es facilitar la actuación del SNPI en el ámbito local estos mismos aspectos son igualmente aplicables a este concepto. Por tanto una de las funciones que ha de desempeñar adecuadamente un SLP—no la única— es la prevención de la violencia contra la niñez y la adolescencia en el ámbito local, es decir, en los entornos en donde se desarrollan las niñas y los niños. Retomando lo señalado anteriormente el SNPI no debe ser la única herramienta ni la única estrategia para afrontar una problemática tan amplia como el fenómeno de la violencia. Efectivamente ese es el caso de Costa Rica. Desde la perspectiva de la prevención de la violencia se ha de señalar que existen distintos procesos que se vienen desarrollando en el país. Cabe señalar que la existencia Vice ministerio de Justicia y Paz encargado de la prevención, y de la Dirección General para la Promoción de la Paz y la Convivencia Ciudadana. Otro elemento importante a tener en cuenta es la creación del Sistema Nacional de Prevención de la Violencia. Teniendo estos elementos en cuenta es necesario que todas las propuestas de prevención de la violencia en el país estén alineadas a los lineamientos establecidos por el ente responsable de la prevención de la violencia. Desde esta perspectiva es necesaria la coordinación, articulación y discusión de todas las propuestas en materia de prevención de la violencia que puedan partir tanto desde un planteamiento amplio de SNPI, como desde los planteamientos, quizás más específicos, desde los SLP. Cabe señalar al respecto que cualquier discusión generada al respecto de la violencia ejercida contra los niños y las niñas ha de respetar y adoptar la definición de violencia utilizada en el Estudio del Secretario General de Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños y las niñas. En relación a esto existen procesos en el país que apuntan a la construcción de Redes para la Convivencia Pacífica. Es importante que procesos en cierta medida similares no se obstruyan ni dupliquen actuaciones en el ámbito local, de modo que puedan generar confusión a los actores implicados e ineficiencia en su implementación. En este particular, se entiende por Redes para la Convivencia Pacífica al conjunto de entidades públicas y privadas que se organizan alrededor del objetivo de mejorar la calidad de la convivencia, y establecen planes comunes para lograrlo. Por su parte la definición de (Sub)sistemas Locales de Protección es la señalada anteriormente como: Trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil, integrando instituciones y organizaciones locales públicas y privadas que en el marco del Código de la Niñez y Adolescencia y sin perder sus competencias específicas, desarrollan políticas desconcentradas y velan por el respeto, cumplimiento y exigibilidad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de promover entornos protectores para esta población; Así pues, la similitud entre ambas definiciones es evidente y en cierta medida comparten sus objetivos, en cuanto a que ambos conceptos se dirigen a mejorar la calidad de la convivencia. Sin embargo es necesario anotar la especificidad de los (Sub)Sistemas Locales de Protección. Estos dan respuesta a una población específica que presenta vulnerabilidad en el cumplimiento de Derechos; las personas menores de edad. Es desde esta perspectiva que se crea el Sistema Nacional de Protección Integral. Si bien es cierto, operativamente puede existir coincidencia de actores participantes en ambas “redes”, la discusión ha de estar dirigida a cómo se integran operativamente ambos elementos. No ha de tratarse específicamente de una fusión de ambos procesos y sus estructuras; nótese que en una “Red para la Convivencia” pueden confluir actores que no necesariamente estén involucrados de forma directa con la temática de niñez y adolescencia. Por otra parte, tal y como se acaba de señalar en referencia a la prevención de la violencia, es posible que desde diversos actores (instituciones, asociaciones, grupos) relacionados estrictamente con “Redes de Convivencia” se maneje un concepto distinto de violencia, más restringido. Los Sistemas Locales de Protección han de abordar la prevención de la violencia desde la perspectiva de la Convención de los Derechos del Niño y del Estudio del Secretario General de Naciones Unidas de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes. Capítulo 7 La participación de las niñas y los niños en los sistemas locales de protección para la prevención de la violencia. En el presente documento ya se ha apuntado que la participación de los niños y las niñas en los asuntos que les conciernen es un derecho recogido en la Convención. En ella se apunta que tienen el derecho de participar en todas las decisiones que afectan a su vida, de acuerdo con sus capacidades y habilidades en desarrollo. Por otra parte, a lo largo de la Convención se recogen una serie de libertades civiles relacionadas con el derecho a la participación. Así en el artículo 13 se reconoce la libertad de expresión, en el artículo 14 la libertad de pensamiento y religión, en el artículo 15 la libertad de asociación y reunión y en el artículo 17 la libertad al acceso a información. Estas libertades complementan y completan un concepto amplio del derecho a la participación de las personas menores de edad. Más allá de la perspectiva de la participación como derecho, también otras perspectivas han de ser tomadas en cuenta. La participación es un elemento que promueve el compromiso cívico y la ciudadanía activa. Cuando se generan las condiciones para la participación real de las personas en relación a los asuntos sociales y políticos, se están favoreciendo las condiciones para que el conjunto de la población ejerza una ciudadanía activa y responsable. Favoreciendo la participación de los niños y las niñas durante su proceso de desarrollo integral se favorecerá que desarrollen una mayor consciencia de sus derechos y de los derechos de las demás personas. Por tanto además de garantizar el cumplimiento de un derecho, se estarán fortaleciendo sociedades con mayor justicia social y respeto por la convivencia democrática. Atendiendo a las perspectivas de gobernabilidad democrática y gobernanza democrática el establecimiento de las condiciones para la participación también resulta clave. En una aproximación muy general a ambos conceptos; la gobernabilidad responde a la capacidad de la institucionalidad que ostenta el poder legítimo para responder a sus objetivos. Por tanto la gobernabilidad democrática hace referencia a la capacidad institucional de cumplir su misión teniendo en cuenta las perspectivas de los actores sociales. Por su parte la gobernanza democrática amplía el concepto a través de los criterios de legitimidad y de eficacia. El concepto de gobernanza enfatiza el respeto por los Derechos Humanos y por las libertades fundamentales. Teniendo en cuenta lo anterior y que el SNPI está constituido por una amplia institucionalidad – entendida más allá de las instituciones del Estado e incluyendo a las instituciones sociales— y que el objetivo que para él establece el Código de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica es garantizar la protección integral de los derechos de las personas menores de edad en el diseño de las políticas públicas y la ejecución de programas destinados a su atención, prevención y defensa; parece lógico desde esta perspectiva interpretar que el logro de la gobernabilidad y la gobernanza democrática del SNPI pasa inevitablemente por garantizar en su seno la más amplia participación real posible de los titulares de los derechos que ha de proteger; es decir, es fundamental garantizar la participación de los niños y las niñas en todos los procesos del SNPI. Por otra parte, cabe destacar la importancia de tener en cuenta las percepciones, opiniones y planteamientos de las personas menores de edad en materia de prevención de la violencia puesto que sus aportes son valiosos para generar programas y proyectos eficientes. Ellos y ellas son las personas más adecuadas para establecer elementos clave en torno a sus necesidades específicas en materia de prevención y atención de situaciones de violencia. La observación general nº 12 del Comité de los Derechos del niño realizada en Julio de 2009 se refiere al derecho del niño a ser escuchado. En ella se apunta a la participación entendida en sentido amplio. La participación ha de ser un proceso permanente de intercambio de información y diálogo; y no solamente como un momento puntual. El Comité reconoce y hace énfasis en prestar particular atención a las opciones de participación para determinados grupos marginados y desfavorecidos que enfrentan obstáculos particulares para que se cumpla su derecho. En ese sentido el SNPI ha de generar las condiciones adecuadas para garantizar las mismas oportunidades de participación a todos los niños y las niñas a través de los SLP. Si bien en la conceptualización de los SLP existe un eje específico de participación, en la práctica las JPNA representan uno de los principales mecanismo de participación de personas menores de edad en los SLP. No sólo a través de su dinámica cotidiana, sino también a través de encuentros y diversas actividades impulsadas por el PANI con las personas adolescentes nombradas como representantes en las mismas. Ello puede ser válido y puede servir como un mecanismo más. Sin embargo se requiere de mayores esfuerzos y mejores mecanismos de participación. Por una parte las JPNA en su accionar cotidiano no son un ámbito adecuado para la participación de las personas menores de edad debido a su composición –cinco personas adultas y una persona menor de edad— y a sus funciones –estrictamente institucionales—. Además se ha señalado que las JPNA, cuando existen, son ineficientes en el cumplimiento de las funciones asignadas por ley. Por otra parte, la participación en ellas excluye a todas las personas menores de 15 años. El derecho de participación es para todos los niños y todas las niñas y –tal y como también señala el Comité en su observación nº12— los Estados tienen la obligación estricta de garantizar este derecho a todos los niños y niñas y no se debe limitar por su edad, ni por ninguna otra condición. Así pues los esfuerzos del SNPI y de los SLP por garantizar la participación de las personas menores de edad deben transcender las JPNA y se ha de de apuntar a la generación de espacios, capacidades y conciencia de los diversos actores locales para avanzar en este sentido. El Comité en su observación también apunta la distinción entre el derecho a ser escuchado de cada niño y niña individualmente y el derecho a ser escuchados aplicable a grupos. El Comité recomienda enérgicamente que los Estados hagan el máximo esfuerzo por escuchar a los niños que se expresan colectivamente para recabar sus opiniones. Los SLP deben ser un buen mecanismo de articulación para lograr este fin; y particularmente en su vinculación con la prevención de la violencia. Finalmente, desde la perspectiva de la participación en los SLP en materia de prevención de la violencia, es importante prestar particular atención a los apuntes realizados por el Comité en relación con las obligaciones concretas de los Estados en los procedimientos judiciales y administrativos que estén involucrando a personas menores de edad. Se ha de cumplir el derecho del niño a ser escuchado en procedimientos judiciales civiles y de igual modo en procedimientos judiciales penales. Para garantizar esa participación deben contar con la información adecuada y los SLP han de contar con los mecanismos adecuados para brindársela. El Comité continúa su observación señalando que se alienta a los Estados a que consulten con los niños y las niñas en la formulación y aplicación de medidas legislativas, normativas, educacionales y de cualquier otro orden para hacer frente a toda forma de violencia. Destacando la necesidad de garantizar particularmente que no se excluya a las niñas y niños marginados y desfavorecidos, como los que atraviesan situaciones de explotación, en situación de calle y refugiados. Asimismo se apunta a la necesidad de garantizarles mecanismos de denuncia adecuados de cara a mantener su confidencialidad. Esto debe ser un elemento al que debe prestar particular atención el SNPI a través de los SLP. A modo de reflexión en torno a la participación cabe realizar dos apuntes relacionados con el accionar de los SLP y por tanto del SNPl. Si bien no necesariamente están exclusivamente ligados a la participación sino que pretenden una perspectiva más amplia. 1. La razón de ser, los actores centrales y la principal población beneficiaria del accionar del Sistema Nacional de Protección Integral y por tanto de los SLP son los niños y las niñas. Esto debe ser mucho más que un enunciado de intenciones. Esto debe implicar que la institucionalidad que compone el SNPI está al servicio de la ampliación de opciones de desarrollo de los niños y las niñas. Es por tanto que ellos y ellas deben ser los protagonistas; ellos y ellas deben tener espacio para incidir en decisiones (aunque no las tomen). Quiere esto decir que el protagonismo en los procesos, muy particularmente en los procesos de movilización comunitaria –con acciones más visibles para la ciudadanía—, debe ser de ellos y de ellas y no de las instituciones. La función de las instituciones es apoyar y promover este tipo de procesos, pero ello no debe confundirse con utilizarlos para generar visibilidad institucional; cosa que además estaría atentando contra el cumplimiento del derecho a la participación al convertirla en pseudoparticipación. Recordemos que la participación es un proceso continuado y no un “show” de una actividad puntual. 2. Lograr una participación real de las personas menores de edad tendría efectos operativos beneficiosos para el accionar de los SLP desde la perspectiva de la difusión de información, acciones y contenidos. La promoción de Derechos y prevención de violencia supone que las personas cuenten con la información adecuada. Se trata de difusión de información. Una participación real de niños y niñas garantiza la mejor difusión a través de la interacción entre pares. Capítulo 8 Propuesta de articulación de los SLP en torno a la prevención de la violencia. El objetivo de la presenta propuesta apunta hacia el alineamiento coherente de las acciones, iniciativas y propuestas en materia de prevención de la violencia desde los SLP con los lineamientos emitidos por la PNNA. El planteamiento parte de que el actuar de los SLP en materia de prevención de la violencia también ha de considerar las recomendaciones realizadas por el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños y las niñas. Para tener ambas perspectivas se ha procedido a integrar en una matriz los ámbitos en los que se produce la violencia contra los niños y las niñas, con los lineamientos que emanan de los ejes propuestos en la política. En este proceso no se ha tenido en cuenta el eje institucionalidad democrática puesto que este y sus lineamientos responden más a procesos estatales y al propio proceso de fortalecimiento del SNPI. Al elaborar esta matriz se ha tenido en cuenta que diversos lineamientos de cada uno de los ejes puede hacer referencia a más de un ámbito a la vez. Con posterioridad a este proceso se han desarrollado matrices para cada uno de los ámbitos en donde se han tenido en cuenta varios elementos. Por un lado se agruparon en una primera columna los lineamientos anteriores de modo que pudiesen ser complementarios o referir a planteamientos o áreas similares. Es importante señalar al respecto que podría flexibilizarse la distribución propuesta y analizar alguna alternativa. La propuesta pretende que la matriz en sí sirva como herramienta de análisis para la institucionalidad en el momento de reflexionar en torno a áreas de acción en materia de prevención de la violencia. Posterior a esta agrupación se ha sumado una columna en la que se han incluido las recomendaciones del Estudio del Secretario General sobre Violencia contra los niños y las niñas para cada uno de los ámbitos. Relacionando los contenidos de estos lineamientos y las recomendaciones se han establecido posibles planteamientos para el actuar de los SLP en cada uno de los ámbitos. Se trata de planteamientos y áreas generales de actuación para los SLP en materia de prevención de la violencia; no de acciones específicas. Para definir acciones específicas se han de generar procesos que deben tener en cuenta cuatro elementos clave: Participación de las personas menores de edad, perspectiva de género, perspectiva de interculturalidad, e integración de las personas con discapacidad. Si bien todas las acciones han de tener en cuenta todos los principios y perspectivas señalados en la política se ha considerado importante enfatizar estos cuatro ejes para los procesos de definición y construcción de propuestas concretas. Se incluyó en las matrices respectivas una columna para cada uno de estos aspectos. Finalmente se ha incluido una columna con los principales actores que se deben involucrar en cada área; si bien se puede y se debe integrar al mayor número posible de ellos. Propuesta operativa. Con respecto a la propuesta operativa es necesario referir a lo comentado en secciones anteriores. Existen profundas debilidades estructurales tanto en el planteamiento del SNPI como en el planteamiento de los SLP; por otra parte ambos planteamientos están integrados y por tanto no existe una comprensión adecuada del conjunto del SNPI por parte de los actores implicados y con funciones definidas; mucho menos por parte de la sociedad civil en los cantones. Es necesaria una revisión profunda de las estructuras definidas, así como de las funciones establecidas para lograr una adecuada operatividad del SNPI, tanto en lo nacional como en lo local. Esta revisión implicará procesos complejos pero necesarios. Mientras esto no ocurra la articulación local del SNPI y por tanto su efectividad y eficiencia se revela imposible. Pese a ello es necesario establecer propuestas que faciliten el funcionamiento más eficiente posible ante las condicione existentes; hacia eso apunta la presenta propuesta operativa. Cuando se revisaron algunas de las debilidades de los SLP se apuntó que la ley da un papel importante a las JPNA y a los CTs como elementos articuladores. Posteriormente la propuesta de SLP si bien no aporta una estructura determinada también es apunta como elemento centrales. Ante una realidad innegable de práctica inactividad de JPNA y CTs, al menos en los términos establecidos en la ley, la presente propuesta ha optado no por desaparecerlos, pero sí por no asentarse sobre estos elementos tal y como están definidos legalmente. Se propone una unidad articuladora de los SLP que deseablemente serían la JPNA. Por tanto allí en donde esta exista debe ser fortalecida y retomada. Esta unidad articuladora tomaría una estructura similar a la JPNA. Estaría conformada por una representación del PANI, Municipalidad, MEP y deseablemente Ministerio de Justicia y Paz. Sería deseable una representación de la sociedad civil. La representación de PANI apunta a que se trata de la institución rectora en materia de niñez y adolescencia. Por tanto ha de articular y supervisar los programas y acciones institucionales en la materia. La representación de la Municipalidad se fundamentaría en dos elementos. Por un lado el gobierno local representa la institución más cercana a la ciudadanía y por tanto ha de ser conocedora de todos los programas que se realizan en el cantón, además es posible que desarrolle programas sociales a través del área social municipal. Por otra parte, existe una decreto ejecutivo que establece los Comités Cantonales de Coordinación Interinsitucional que ha de coordinar. La representación del Ministerio de Educación se fundamentaría en que se trata de la institución que rige uno de los ámbitos principales en el desarrollo de la infancia. Finalmente se propone la participación del Ministerio de Justicia y Paz porque como se ha señalado se trata de la institución responsable de las acciones estatales en materia de prevención de la violencia y ha de conocer todas las iniciativas que se desarrollan y pronunciarse en torno a ellas. Por otra parte, cabe señalar que se trata de la institución coordinadora del programa conjunto “Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo”, que se implementa actualmente en el país y desde el que se apoya el proceso de fortalecimiento de los SLP. Cabe señalar en este aspecto que existen diversas iniciativas de coordinación del accionar en el país. Por una parte la existencia de los CCCI, por otra parte el citado programa conjunto mediante las construcción de redes para la convivencia, por otra las diferentes estructuras de los distintos sistemas nacionales sobre distintas temáticas –como es el caso del SNPI—. En la presenta propuesta se toman en cuenta los CCCI y las redes del citado programa conjunto, que en cierta medida presentan articulación. Así cabe apuntar que de una Red para la Convivencia debiéramos esperar la existencia una estructura, sistema organización local o metodología de articulación de actores locales que tenga como resultado un planteamiento efectivo de la articulación de las múltiples redes existentes en los cantones (en referencia a cualquier temática que se cruce con prevención de la violencia); de modo que la implementación local de programas institucionales, cantonales y locales logren coherencia y generen sinergias que conduzcan a crear las condiciones adecuadas para la convivencia pacífica entre las personas que allí habitan. De un Sistema Local de Protección debiéramos esperar la existencia de una articulación efectiva en consonancia con las características particulares de cada uno de los cantones, pero bajo los lineamientos ya aprobados por parte del CNNA, orientada a la garantía del efectivo cumplimiento de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Ninguno de los dos planteamientos son excluyentes entre sí. Sin embargo puede considerarse que el concepto de “Red de Convivencia” es más amplio que el concepto de “Sistemas Locales de Protección”; desde la perspectiva de que pueden aglutinar varias temáticas, mientras que estos se ocupan de dar respuesta a las características particulares de una población específica. Operativamente la fusión entre ambas redes esta propuesta la plantea en los CCCI o bien en la creación de un plan cantonal de prevención de la violencia. A través de este espacio o bien a través del desarrollo del plan se estaría articulando la acción interinstitucional en materia de prevención de la violencia. En el caso de los SLP, la citada unidad articuladora debe impulsar la inclusión de propuestas específicas en ese plan de prevención de la violencia para cada uno de los ejes en función de los planteamientos que surgen en las matrices de cada uno de los ámbitos. Si no existe un funcionamiento adecuado del CCCI o bien el proceso de desarrollo del plan cantonal de prevención de la violencia, esta unidad articuladora debe impulsar un plan de prevención de la violencia contra la niñez desarrollando todas o algunas de las propuestas, según las condiciones y capacidades del cantón, para cada uno de los ámbitos. Cualquiera que sea el caso, la función de esta unidad es articuladora y promotora de procesos, pero no la implementadora. Es decir esta unidad articuladora ha de obtener la información de todos los procesos, iniciativas, programas, etc, en materia de prevención de violencia contra la niñez que se desarrollan en el cantón, o identificar los vacíos, y posteriormente promover los procesos y articularlos. La promoción de construcción de propuestas surgirá en el seno de esta unidad en la medida de la información que vaya recopilando. Y los planteamientos se deben hacer acordes con la capacidad de los cantones. Pero en todos y cada uno de los procesos a desarrollar con los socios locales que sean, se ha de tener en cuenta en los procesos de construcción los cuatro elementos señalados en las matrices por ámbito: participación, género, interculturalidad e inclusión de personas con discapacidad. Teniendo lo anterior en cuenta cabe señalar que en las matrices se establece una columna con posibles actores responsables vinculados a cada uno de los planteamientos generales. Sin embargo se trata de un elemento orientativo, que de ser revisado por la unidad articuladora de cada uno de los cantones. Aplicando esta dinámica cada cantón tendrá SLP desarrollando acciones en materia de prevención a la violencia acordes con sus características y condiciones. La propuesta recomienda que se inicie con el impulso de planes modestos, que favorezcan la dinámica y progresivamente vayan fortaleciéndose y complejizándose. ¿Qué debemos conseguir en la práctica? ¿Cuál sería el producto tangible? La organización de Sistemas Locales de Protección representa la plataforma institucional y de base comunitaria necesaria para tres propósitos: a) Implementación de acciones articuladas en prevención de violencia contra la niñez y la adolescencia; b) fortalecimiento de actores en prevención de la violencia; c) sostenibilidad y capacidades instaladas. Un elemento central reflejo de la existencia de un Sistema Local de Protección es la existencia de un plan cantonal de niñez con perspectiva de prevención de la violencia; o bien la existencia de un plan de prevención de la violencia contra la niñez y la adolescencia, o bien un plan cantonal de prevención de la violencia que integre acciones específicas en cada uno de los ámbitos en los que se desarrolla la niñez y la adolescencia. Ello dependiendo de las dinámicas cantonales. Con respecto a las “Redes de Convivencia” los planes Cantonales también representan un elemento importante, y en ambos casos un producto palpable y manejable de los procesos más abstractos que se desarrollan en una red. En cualquier de los casos lo esencial es establecer planes adecuados a la condición particular de cada cantón. En los lugares en donde se pueda avanzar hacia establecimiento de una “Red de Convivencia” la solución pasaría por establecer un solo plan cantonal, en donde se incluya un capítulo específico para niñez y adolescencia. Allí donde tan sólo se den las condiciones para establecer un SLP para la solución pasaría por la construcción de un plan cantonal de niñez y adolescencia. En otras situaciones habría que buscar soluciones intermedias. Matriz de ámbitos en donde se produce la violencia y lineamientos de los ejes de la PNNA Eje persona, familia y comunidad Ámbito del hogar y la familia Fortalecimiento familia. Eje salud integral de Eje educación Eje cultura, juego y recreación Eje protección especial la Promoción de la salud Educación en Derechos Respeto e inclusión de Información en torno a integral Humanos. las diversidades la protección especial culturales. Reconocimiento al Salud con enfoque Educación para lograr ejercicio de una multicultural relaciones de género Promoción de las disciplina sin castigo sensitivas. relaciones armónicas corporal. Educación para la salud con nuestro ambiente natural. Promoción y Seguridad alimentaria y fortalecimiento de las nutrición adecuada. Fomento de la alternativas de cuidado creatividad y el estímulo para niños y niñas. Salud integral de la de la imaginación de los madre y del padre niños, niñas y Respeto y protección adolescentes. adolescentes. por los vínculos afectivos. Salud sexual y Reconocimiento de la reproductiva. cultura de las personas Hogares seguros. adolescentes. Prevención y atención del VIH/SIDA Prevención y atención a la adicción de sustancias psicoadictivas y a la ludopatía. Ámbito de la escuela y entornos educativos Promoción y Promoción de la salud fortalecimiento de las integral alternativas de cuidado para niños y niñas. Salud con enfoque multicultural Educación para la salud Educación en Derechos Respeto e inclusión de Humanos. las diversidades culturales. Educación para lograr relaciones de género Fomento de la identidad sensitivas. cultural respetuosa de los Derechos Humanos. Salud integral de la Educación madre y del padre contextualizada. Promoción de las adolescentes. relaciones armónicas Seguridad en los centros con nuestro ambiente Salud sexual y educativos. natural. reproductiva. Infraestructura y Fomento de la Prevención y atención equipamiento adecuado creatividad y el estímulo del VIH/SIDA y accesible para los de la imaginación de los centros educativos. niños, niñas y Prevención y atención a adolescentes. la adicción de sustancias psicoadictivas y a la Promoción del juego, el ludopatía. deporte y a recreación. Reconocimiento de la cultura de las personas adolescentes. Desarrollo de infraestructura para programas de cultura y recreación. Fomento a la integración Información en torno a la protección especial Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. e inclusión de la población menor de edad migrante y con estatus de refugiada. Ámbito de la comunidad Inscripción nacimiento desde el Promoción de la salud Educación en Derechos Respeto e inclusión de integral Humanos. las diversidades culturales. Garantía de la Salud con enfoque Educación para lograr nacionalidad. multicultural relaciones de género Fomento de la identidad sensitivas. cultural respetuosa de Protección de la Educación para la salud los Derechos Humanos. identidad y la imagen. Educación Seguridad alimentaria y contextualizada. Promoción de las Promoción y nutrición adecuada. relaciones armónicas fortalecimiento de las Protección a las y los con nuestro ambiente alternativas de cuidado Salud integral de la estudiantes natural. para niños y niñas. madre y del padre adolescentes adolescentes. trabajadores, y su Fomento de la Comunidades seguras retención en el sistema creatividad y el estímulo Salud sexual y educativo. de la imaginación de los Protección a niños, niñas reproductiva. niños, niñas y y adolescentes adolescentes. relacionados con Prevención y atención procesos migratorios. del VIH/SIDA Promoción del juego, el deporte y a recreación. Responsabilidad social. Prevención y atención a la adicción de sustancias Reconocimiento de la psicoadictivas y a la cultura de las personas ludopatía. adolescentes. Información en torno a la protección especial Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Desarrollo de infraestructura para programas de cultura y recreación. Fomento a la integración e inclusión de la población menor de edad migrante y con estatus de refugiada. Ámbito de los lugares de trabajo Responsabilidad social. Promoción de la salud Educación para lograr Respeto e inclusión de integral relaciones de género las diversidades sensitivas. culturales. Acceso a la salud y a la seguridad social Protección a las y los estudiantes adolescentes trabajadores, y su retención en el sistema educativo. Información en torno a la protección especial Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Ámbito de los sistemas de protección y Justicia Protección en situación Promoción de la salud Educación para lograr Respeto e inclusión de Promoción de la de separación familiar. integral relaciones de género las diversidades inclusión social de la sensitivas. culturales. población penal juvenil. Respeto y protección Acceso a la salud y a la por los vínculos seguridad social Educación Fomento de la identidad afectivos. contextualizada. cultural respetuosa de Salud con enfoque los Derechos Humanos. Protección a niños, niñas multicultural y adolescentes Fomento de la relacionados con Salud sexual y creatividad y el estímulo procesos migratorios. reproductiva. de la imaginación de los niños, niñas y Prevención y atención adolescentes. del VIH/SIDA Promoción del juego, el Prevención y atención a deporte y a recreación. la adicción de sustancias psicoadictivas y a la Reconocimiento de la ludopatía. cultura de las personas adolescentes. Acciones y planteamientos del SLP en materia de prevención de la violencia en el Ámbito del Hogar y la familia Teniendo en cuenta la matriz resultante para el presente ámbito se recomienda que la unidad articuladora respectiva por cantón impulse la construcción y articulación de acciones relativas a: (la definición de cuáles de los siguientes planteamientos se desarrollan en el ámbito cantonal y los respectivos procesos iniciados deben tener en cuenta: participación, género, interculturalidad, inclusión) 1. Generar y brindar información a familias sobre los distintos programas sociales del Estado que tienen a su alcance. Un elemento a tener en cuenta en estos procesos de generación de información apunta a identificar los canales más adecuados de difusión. 2. .Capacitaciones dirigidas a padres y madres de familia en diferentes temáticas de Dchos Humanos, género, reconocimiento de la cultura de los adolescentes 3. Generación de información (campañas) dirigida a NNyA en torno sus derechos y obligaciones; género; valoración intergeneracional Un elemento a tener en cuenta en estos procesos de generación de información apunta a identificar los canales más adecuados de difusión. 4. Difusión de información en torno al acceso a los servicios de salud 5. . Programas de capacitación a padres y madres en torno a cuido y hábitos saludables 6. Campañas y difusión de información en torno a educación sexual y VIH/SIDA dirigidas a impactar en el ámbito del hogar (dirigidas al domicilio, énfasis en la difusión) 7. Campañas de información en torno al uso y el abuso de sustancias psicoactivas Matriz para el ámbito del Hogar y la familia Lineamientos de la PNNA Fortalecimiento de la familia. Información en torno a la protección especial Promoción y fortalecimiento de las alternativas de cuidado para niños y niñas. Hogares seguros. Educación en Derechos Humanos. Reconocimiento al ejercicio de una Recomendacion es Informe Violencia Desarrollar programas de sensibilización para la prevención de la violencia basados en evidencias Proporcionar cuidado prenatal y postparto y programas de visitas domiciliarias para optimizar el desarrollo durante la primera infancia. Desarrollar programas de sensibilización para la prevención de la violencia basados en Participación NNyA Perspectiva de género Recepción de información adecuada para la infancia en referencia a programas y proyectos de protección social Información inclusiva Recepción de información Inclusión de esta perspectiva en lo contenidos de las capacitaciones y campañas Participación en generación de contenidos Perspectiva Integración interculturalidad Personas con Discapacidad Información Información dirigida a toda la inclusiva y población medios adecuados Promoción de la interculturalidad en contenidos y campañas Mensajes adaptados Visibilización de esta población en los contenidos. Acciones/ Planteamientos Actores responsables e involucrados . Información a familias sobre los distintos programas sociales del Estado PANI Municipalidades Sociedad civil Sectorprivado . Acompañamient oy Fortalecimiento de alternativas de cuido (Red de Cuido) Ministerio de Salud, Municipalidad . Capacitaciones dirigidas a padres y madres de familia en diferentes Involucramiento temáticas de en desarrollo de Dchos Humanos, PANI Municipalidades INAMU MEP Sociedad civil Sectorprivado disciplina sin castigo corporal. Educación para lograr relaciones de género sensitivas. Reconocimiento de la cultura de las personas adolescentes. Respeto e inclusión de las diversidades culturales. Promoción de las relaciones armónicas con nuestro ambiente natural. evidencias contenidos y campañas Desarrollar programas culturalmente apropiados y con enfoque de género para padres y madres y programas que apoyen las famlias para crear un hogar libre de violencia género, reconocimiento de la cultura de los adolescentes . Generación de información (campañas) dirigida a NNyA en torno sus derechos y obligaciones; género; valoración intergeneracional Proteger a los niños y niñas especialmente vulnerables y tratar los asuntos de género. PANI Municipalidades Sociedad civil Sectorprivado Fomento de la creatividad y el estímulo de la imaginación de los niños, niñas y adolescentes. Respeto y protección por los vínculos afectivos. Promoción de la salud integral Proteger a los Recepción de Énfasis en los Mensajes Información .Difusión de información en torno al acceso a PANI Municipalidades Ministerio de Salud Salud con enfoque multicultural Educación para la salud Seguridad alimentaria y nutrición adecuada. Salud integral de la madre y del padre adolescentes. Salud sexual y reproductiva. Prevención y atención del VIH/SIDA Prevención y atención a la adicción de sustancias psicoadictivas y a la ludopatía. niños y niñas especialmente vulnerables y tratar los asuntos de género. información Participación en generación de contenidos programas de capacitación de las distintas amenazas para hombres o mujeres. Énfasis en materia de educación sexual sobre distintas tendencias sexuales y roles asumidos por el individuo. adaptados a las distintas culturas Atención particular de los programas de salud a usos y costumbres inclusiva y medios adecuados los servicios de salud Sociedad civil Sectorprivado . Programas de capacitación a padres y madres en torno a cuido y hábitos saludables PANI INAMU Ministerio de Salud . Campañas y difusión de información en torno a educación sexual y VIH/SIDA dirigidas a impactar en el ámbito del hogar (dirigidas al domicilio, énfasis en la difusión) PANI Municipalidades Ministerio de Salud Sociedad civil Sectorprivado . Campañas de información en torno al uso y el abuso de sustancias psicoactivas. PANI Municipalidades Ministerio de Salud Sociedad civil Sectorprivado Acciones y planteamientos del SLP en materia de prevención de la violencia en el Ámbito de la Escuela y Centros Educativos Teniendo en cuenta la matriz resultante para el presente ámbito se recomienda que la unidad articuladora respectiva por cantón impulse la construcción y articulación de acciones relativas a: (la definición de cuáles de los siguientes planteamientos se desarrollan en el ámbito cantonal y los respectivos procesos iniciados deben tener en cuenta: participación, género, interculturalidad, inclusión): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Programas de estudios con perspectiva de Derechos Humanos Promoción de una cultura de Paz Programas de resolución alterna de conflictos Brindar Información en torno a la protección especial Creación de programas de actividades extraescolares Promoción de la escuela como espacio de convivencia, más allá del horario escolar. Proyección del ámbito escolar al ámbito comunitario a través de alianzas con actores comunitarios y su vinculación en el desarrollo de programas movilización comunitaria. Impulso de programas extraescolares desde la perspectiva del movimiento humano, que apunten a la interacción entre estudiantes de distintas escuelas o colegios. Desarrollo en horario escolar de programas en de promoción de la salud y los buenos hábitos. Desarrollo de campañas en materia de educación sexual y VIH/SIDA dirigidas al ámbito escolar Desarrollar programas de prevención de la violencia en el ámbito escolar. Desarrollar capacitaciones dirigidas al personal docente estrategias de enseñanza y aprendizaje y medidas de disciplinas que no sean violentas. Establecer alianzas con actores diversos comunitarios para utilizar las instalaciones escolares en actividades comunitarias. Matriz para el ámbito de la Escuela y Centros Educativos Lineamientos de la PNNA Educación en Derechos Humanos. Educación para lograr relaciones de género sensitivas. Educación contextualizada. Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Información en torno a la protección especial Recomendacion es Informe Violencia Asegurar el acceso universal a entornos de aprendizaje libres de violencia que respeten y promuevan los derechos de todos los niños y niñas. Dar prioridad a los asuntos de género y sus vínculos con la violencia. Prestar atención integral a los grupos vulnerables. Escuchar a los estudiantes y promover su participación. Participación NNyA .En el ámbito educativo se han de garantizar métodos de enseñanza, relación y diálogo basado en la participación de las personas menores de edad. . Énfasis en promoción de la ciudadanía Perspectiva de género Perspectiva Integración interculturalidad Personas con Discapacidad . Programas . Programas . Metodologías educativos educativos con de enseñanza adaptados a la pertinencia adaptadas a perspectiva de cultural personas con género. necesidades especiales . Educación en valores . Adaptación respecto al rol curricular según de las necesidades personas en la específicas sociedad . Integración de las personas con discapacidad a la vida escolar, sin exclusión. Acciones/ Planteamientos Actores responsables e involucrados . Programas de estudios con perspectiva de Derechos Humanos MEP . Promoción de una cultura de Paz MEP PANI Ministerio de Justicia y Paz .Programas de resolución alterna de conflictos MEP PANI Ministerio de Justicia y Paz . Brindar Información en torno a la protección especial MEP PANI Ministerio de Justicia Revisar el plan de estudios para promover la no violencia y la equidad de género. Incluir contenidos de educación en “habilidades para la vida” que ayuden a los estudiantes a desarrollar sus habilidades personales. Respeto e inclusión de las diversidades culturales. Fomento de la identidad cultural respetuosa de los Derechos Humanos. Fomento de la creatividad y el estímulo de la imaginación de los niños, niñas y adolescentes. Promoción del Prevenir la violencia en la escuela con programas específicos que trabajen con todo el entorno escolar. Dar prioridad a los asuntos de género y sus vínculos con la violencia. Prestar atención Creación de espacios mecanismos adecuados para la participación en los procesos de diseño de planes, programas y proyectos en el ámbito escolar, orientados a horarios no lectivos Énfasis en perspectiva de género en el diseño e implementaci ón de planes, programas y proyectos, orientados a horarios no lectivos. Énfasis en perspectiva de interculturalidad en diseño e implementación de planes, programas y proyectos, orientados a horarios no lectivos. Planes, programa y proyectos comunitarios adaptados a las necesidades especiales de la población con discapacidad . Creación de programas de actividades extraescolares MEP PANI Sociedad civil . Promoción de la escuela como espacio de convivencia, más allá del horario escolar. MEP Municipalidad PANI . Proyección del ámbito escolar al MEP Municipalidad juego, el deporte y a recreación. integral a los grupos vulnerables. Promoción de las relaciones armónicas con nuestro ambiente natural. Escuchar a los estudiantes y promover su participación. Reconocimiento de la cultura de las personas adolescentes. Fomento a la integración e inclusión de la población menor de edad migrante y con estatus de refugiada. Promoción y fortalecimiento de las alternativas de cuidado para niños y niñas. ámbito Institucionalidad local comunitario a Sociedad civil través de Sector privado alianzas con actores comunitarios y su vinculación en el desarrollo de programas movilización comunitaria. . Impulso de programas extraescolares desde la perspectiva del movimiento humano, que apunten a la interacción entre estudiantes de distintas escuelas o colegios. MEP Municipalidad PANI Sociedad Civil . Desarrollo en horario escolar MEP Ministerio de Salud Desarrollo de infraestructura para programas de cultura y recreación. Promoción de la salud integral Dar prioridad a Salud con enfoque multicultural Educación para la salud Salud integral de la madre y del padre adolescentes. Salud sexual y reproductiva. Prevención y atención del VIH/SIDA Prevención y atención a la adicción de sustancias psicoadictivas y a la ludopatía. Seguridad en los centros educativos. Infraestructura y equipamiento adecuado y accesible para los centros educativos. los asuntos de género y sus vínculos con la violencia. de programas en de promoción de la salud y los buenos hábitos. PANI Prestar atención integral a los grupos vulnerables. . Desarrollo de campañas en materia de educación sexual y VIH/SIDA dirigidas al ámbito escolar MEP Ministerio de Salud PANI . Desarrollar programas de prevención de la violencia en el ámbito escolar. MEP .Desarrollar capacitaciones dirigidas al personal docente estrategias de enseñanza y MEP, PANI Escuchar a los estudiantes y promover su participación. Prohibir la violencia en la escuela. Formular y aplicar códigos de conducta que reflejen los principios de los derechos de la infancia. Creación de espacios mecanismos adecuados para la participación en los procesos de diseño de planes, programas y proyectos en Énfasis en perspectiva de género en el diseño e implementaci ón de planes, programas y proyectos, desarrollados en el ámbito escolar Énfasis en perspectiva de interculturalidad en diseño e implementación de planes, programas y proyectos, desarrollados en el ámbito escolar Planes, programa y proyectos comunitarios adaptados a las necesidades especiales de la población con discapacidad Escuchar a los estudiantes y promover su participación. Asegurar que los/as directores/as y educadores/as empleen estrategias de enseñanza y aprendizaje y medidas de disciplinas que no sean violentas. Promover alianzas escuelacomunidad y presentar la escuela como un recurso para la comunidad. Fortalecer los sistemas de recopilación de información de dato sobre las formas de violencia contra los niños y las niñas. el ámbito escolar aprendizaje y medidas de disciplinas que no sean violentas. . Establecer alianzas con actores diversos comunitarios para utilizar las instalaciones escolares en actividades comunitarias. MEP PANI Municipalidades Sociedad civil Sector privado Proporcionar espacios físicos seguros. Acciones y planteamientos del SLP en materia de prevención de la violencia en el Ámbito de la Comunidad Teniendo en cuenta la matriz resultante para el presente ámbito se recomienda que la unidad articuladora respectiva por cantón impulse la construcción y articulación de acciones relativas a: (la definición de cuáles de los siguientes planteamientos se desarrollan en el ámbito cantonal y los respectivos procesos iniciados deben tener en cuenta: participación, género, interculturalidad, inclusión): 1. Establecimiento de planes de articulación de trabajo interistitucional (plan operativo del SLP) 2. Monitoreo efectivo del cumplimiento de los Derechos en el ámbito local (observatorios de cumplimiento de derechos) 3. Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia en el ámbito comunitario. 4. Generación de información de servicios y opciones para niñez y adolescencia en el ámbito comunitario Un elemento a tener en cuenta en estos procesos de generación de información apunta a identificar los canales más adecuados de difusión. 5. Establecer mecanismos adecuados de acceso a los diferentes programas comunitarios 6. Promoción de la generación de alianzas entre diversos actores sociales a través de la creación de espacios adecuados (foros, actividades comunitarias, etc) para la interrelación de los diversos actores sociales 7. Programas de promoción del acceso a la salud en el ámbito comunitario. 8. Programas comunitarios de promoción de hábitos saludables dirigidos a la niñez y la adolescencia 9. Generación de programas de movilización comunitario desde la perspectiva del movimiento humano 10. Apoyo y fomento de espacios y actividades informales no institucionalizadas de movilización comunitaria (generación de alianzas, acceso a fondos… ) 11. Establecimiento de mecanismos adecuados (confidencialidad, privacidad…) en el ámbito local, a través de los Planes de Coordinación interinstitucional 12. . Campañas de promoción de la cultura de paz y la convivencia pacífica Un elemento a tener en cuenta en estos procesos de generación de información apunta a identificar los canales más adecuados de difusión. 13. Promoción de metodologías RAC en el ámbito comunitario Acciones y planteamientos del SLP en materia de prevención de la violencia en el Ámbito de la Comunidad Lineamientos de la PNNA Recomendacion es Informe Violencia Inscripción desde el Apoyar los nacimiento esfuerzos por la Garantía de la prevenir violencia en la nacionalidad. familia y en el como Protección de la hogar medio para identidad y la prevenir la imagen. violencia en la Protección a niños, comunidad. Participación NNyA Creación de espacios mecanismos adecuados para la participación en los procesos de diseño de planes, niñas y adolescentes programas y Reducir los relacionados con proyectos. factores de procesos riesgo en el migratorios. Procesos de entorno físico. consulta en las Seguridad diversas Capacidad de alimentaria y los/as agentes temáticas nutrición adecuada. responsables de comunitarias la aplicación de Salud integral de la la ley para madre y del padre trabajar con los adolescentes. niños y niñas y eliminar la impunidad de los agentes de policía que violan los Perspectiva de género Perspectiva Integración interculturalidad Personas con Discapacidad Énfasis en perspectiva de género en el diseño e implementaci ón de planes, programas y proyectos Énfasis en perspectiva de interculturalidad en diseño e implementación de planes, programas y proyectos Planes, programa y proyectos comunitarios adaptados a las necesidades especiales de la población con discapacidad Acciones/ Planteamientos Actores responsables e involucrados . Establecimiento de planes de articulación de trabajo interistitucional (plan operativo del SLP) Comités Cantonales de coordinación interinstitucional (liderazgo de municipalidad y pani en materia de niñez y adolescencia) . Este conjunto de lineamientos de la PNNA hacen referencia la articulación efectiva del SNPI y la protección especial. En este aspecto es necesario que cada uno de las instituciones asuman eficientemente las responsabilidades específicas establecidas en las diferentes leyes. El rol de los SLP en este caso debe apuntar al adecuado monitoreo. . Monitoreo efectivo del cumplimiento de los Derechos en el ámbito local PANI, Municipalidad (observatorios) derechos de la infancia. Aumentar los esfuerzos tanto para prevenir como para castigar la trata de niños y niñas Ofrecer mejor atención primaria y mejores servicios médicos de emergencia. Invertir en programas sociales, educativo y de vivienda que fortalezcan a las familias y mejoren los vínculos y las redes sociales dentro y entre los diferentes grupos de ingresos. Garantizar el registro civil universal, (observatorios de cumplimiento de derechos) incluido el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios. Promoción y fortalecimiento de las alternativas de cuidado para niños y niñas. Responsabilidad social. Comunidades seguras Información en torno a la protección especial Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Ofrecer mejor atención primaria y mejores servicios médicos de emergencia. Creación de espacios mecanismos adecuados para la participación en los procesos de diseño de planes, programas y proyectos. Procesos de consulta en las diversas temáticas comunitarias Énfasis en perspectiva de género en el diseño e implementaci ón de planes, programas y proyectos Énfasis en perspectiva de interculturalidad en diseño e implementación de planes, programas y proyectos Planes, programa y proyectos comunitarios adaptados a las necesidades especiales de la población con discapacidad . Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia en el ámbito comunitario. PANI Municipalidad INAMU . Generación de información de servicios y opciones para niñez y adolescencia en el ámbito comunitario PANI Municipalidad INAMU Sociedad civil Sector privado . Establecer mecanismos adecuados de acceso a los diferentes programas comunitarios PANI Municipalidad .Promoción de la generación de Municipalidad Sociedad civil la Implementar programas que involucren a Salud con enfoque adultos responsables y multicultural de confianza en Educación para la la vida de los niños y niñas en salud alto riesgo. Promoción de salud integral Salud sexual reproductiva. Prevención atención VIH/SIDA y y del Prevención y atención a la adicción de sustancias psicoadictivas y a la ludopatía. Creación de espacios mecanismos adecuados para la participación en los procesos de diseño de planes, programas y proyectos. Acceso a la información. Información adecuada para niños y niñas Énfasis en perspectiva de género en el diseño e implementaci ón de planes, programas y proyectos Énfasis en perspectiva de interculturalidad en diseño e implementación de planes, programas y proyectos Planes, programa y proyectos comunitarios adaptados a las necesidades especiales de la población con discapacidad alianzas entre diversos actores sociales a través de la creación de espacios adecuados (foros, actividades comunitarias, etc) para la interrelación de los diversos actores sociales . Programas de promoción del acceso a la salud Sector privado . Programas comunitarios de promoción de hábitos saludables dirigidos a la niñez y la adolescencia Municipalidad PANI Ministerio de Salud Municipalidad PANI Ministerio de Salud Respeto e inclusión de las diversidades culturales. Fomento de la identidad cultural respetuosa de los Derechos Humanos. Apoyar los esfuerzos por prevenir la violencia en la familia y en el hogar como medio para prevenir la violencia en la comunidad. Creación de espacios mecanismos adecuados para la participación en los procesos de diseño de planes, programas y proyectos. Promoción de las relaciones Apoyar armónicas con programas que nuestro ambiente ayuden a los natural. Acceso a la niños y niñas en información. riesgo a Fomento de la permanecer en creatividad y el la escuela, estímulo de la volver ella o a imaginación de los participar en niños, niñas y programas de adolescentes. educación no formal. Promoción del juego, el deporte y a Implementar recreación. programas que involucren a Reconocimiento de adultos la cultura de las responsables y de confianza en personas la vida de los adolescentes. niños y niñas en Desarrollo de alto riesgo. infraestructura para y programas de Promover cultura y recreación. apoyar Énfasis en perspectiva de género en el diseño e implementaci ón de planes, programas y proyectos Énfasis en perspectiva de interculturalidad en diseño e implementación de planes, programas y proyectos Planes, programa y proyectos comunitarios adaptados a las necesidades especiales de la población con discapacidad . Generación de programas de movilización comunitario desde la perspectiva del movimiento humano PANI Municipalidad Institucionalidad Sociedad civil Sector privado . Apoyo y fomento de espacios y actividades informales no institucionalizada s de movilización comunitaria (generación de alianzas, acceso a fondos… ) Institucionalidad Sociedad civil iniciativas de los gobiernos locales y de la sociedad civil que ofrezcan oportunidades seguras de recreación y creación de Educación en Derechos Humanos. ciudadanía para los niños y las niñas. Educación para lograr relaciones de Reducir la género sensitivas. demanda y el acceso al Educación alcohol y a las contextualizada. armas, incluidas las armas de Protección a las y los fuego. estudiantes adolescentes trabajadores, y su retención en el sistema educativo. Fomento a la integración e inclusión de la población menor de edad migrante y con estatus de refugiada. Crear sistemas de denuncia efectivos para los niños y las niñas. Acceso a información Realización de consultas dirigidas a Mejorar el identificar acceso y la necesidades calidad de los específicas servicios de Adecuación de los mecanismos de acceso a servicios y denuncia establecidos a la perspectiva de género Adecuación de los mecanismos de acceso a servicios y denuncia establecidos a la perspectiva de interculturalidad Adecuación de los mecanismos de acceso a servicios y denuncia establecidos a las necesidades especiales de la población con discapacidades . Establecimiento de mecanismos adecuados (confidencialidad , privacidad…) en el ámbito local, a través de los Planes de Coordinación interinstitucional Comisión Cantonal de Coordinación interinstitucional PANI apoyo para las víctimas. Llevar a cabo campañas permanentes dirigidas a toda la sociedad para promover normas sociales que hagan énfasis en el respecto, la no violencia y la equidad de género. Detener el uso de los medios masivos de comunicación y de las tecnologías de la información, incluyendo Internet y los juegos electrónicos, como medios en la comisión de actos de violencia y en la explotación sexual de los niños y niñas. Acceso a información Realización de consultas dirigidas a identificar necesidades específicas Énfasis en perspectiva de género y diferentes impactos de la violencia sobre las personas en función de los roles sociales Énfasis en aspectos de exclusión cultural Énfasis en aspectos exclusión y vulnerabilidad por causa de las condiciones especiales de las personas con discapacidad . Campañas de promoción de la cultura de paz y la convivencia pacífica ´ . Promoción de metodologías RAC en el ámbito comunitario PANI Municipalidades Ministerio de Justicia y Paz PANI Municipalidades Ministerio de Justicia y Paz Acciones y planteamientos del SLP en materia de prevención de la violencia en el Ámbito de los lugares de trabajo Teniendo en cuenta la matriz resultante para el presente ámbito se recomienda que la unidad articuladora respectiva por cantón impulse la construcción y articulación de acciones relativas a: (la definición de cuáles de los siguientes planteamientos se desarrollan en el ámbito cantonal y los respectivos procesos iniciados deben tener en cuenta: participación, género, interculturalidad, inclusión): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Programas en torno a responsabilidad social empresarial Promoción de condiciones adecuadas a las personas con necesidades especiales Promoción de condiciones acordes a los Derechos de la Infancia en los ámbitos de trabajo Promoción de oportunidades de empleo y emprendurismo juvenil Promoción de la integración social a través de la generación oportunidades para población en protección especial Garantía de mecanismos adecuados de acceso a salud en entornos de trabajo Programas de educación formal e informal dirigidos a población menor de edad trabajadora Adaptación de los planes nacionales contra el trabajo infantil al ámbito local Establecimiento de mecanismos adecuados de denuncia de situaciones de violencia Monitoreo de las condiciones de la población menor de edad que trabaja Matriz para el ámbito de los lugares de trabajo Lineamientos de la PNNA Recomendacion es Informe Violencia Responsabilidad Colocar la participación de social. los niños y niñas en el centro de Respeto e inclusión la creación e de las diversidades implementación culturales. de políticas, programas y Educación para servicios que les lograr relaciones de van a beneficiar. género sensitivas. Promoción de salud integral la Información en torno a la protección especial Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Participación NNyA . Información adecuada para niños y niñas en torno a sus derechos en el ámbito del trabajo. . Información adecuada para niños y niñas Aumentar la en torno a capacidad de educación y todos/as empleo. aquellos/as que entran en contacto con los . Participación niños y niñas en el diseño de programas, que trabajan. proyectos y Aumentar la procesos de promoción conciencia pública sobre los efectos perjudiciales del trabajo infantil. Conseguir el apoyo del sector Perspectiva de género Perspectiva Integración interculturalidad Personas con Discapacidad . Información . Promoción de . Promoción de dirigida a los derechos de los derechos y empleadores las personas oportunidades en torno a la menores de particulares de perspectiva de edad con la población género adecuación menor de edad cultural con discapacidad . Promoción de entornos multiculturales Acciones/ Planteamientos Actores responsables e involucrados .Programas en torno a responsabilidad social empresarial PANI Municipalidad Ministerio de trabajo Ministerio de educación Sociedad civil Sectorprivado . Promoción de condiciones adecuadas a las personas con necesidades especiales PANI Municipalidad Ministerio de trabajo Ministerio de educación Sociedad civil Sectorprivado . Promoción de condiciones acordes a los Derechos de la Infancia en los ámbitos de trabajo PANI Municipalidad Ministerio de trabajo Ministerio de educación Sociedad civil Sectorprivado . Promoción de oportunidades de empleo y emprendurismo PANI Municipalidades Ministerio de educación Ministerio de trabajo privado y de la sociedad civil. Acceso a la salud y a Ofrecer servicios para los niños y la seguridad social niñas que trabajan y para Protección a las y los los/as que dejan estudiantes de trabajar. adolescentes trabajadores, y su retención en el sistema educativo. Involucramien to en los procesos de formulación de los programas Acceso a la participación en dichos programas Promoción y adecuación a particularidad es de género Programas adecuadas a las características culturales de la población Adecuación de las condiciones laborales a las personas con necesidades especiales juvenil Sector privado . Promoción de la integración social a través de la generación oportunidades para población en protección especial . Garantía de mecanismos adecuados de acceso a salud en entornos de trabajo PANI Municipalidad Ministerio de trabajo Ministerio de educación Sociedad civil Sectorprivado Formular planes de acción nacionales para acabar con el trabajo infantil. . Programas de educación formal e informal dirigidos a población menor de edad trabajadora . Adaptación de los planes nacionales contra el trabajo infantil al ámbito local Crear servicios para que los niños y niñas puedan . Establecimiento de mecanismos PANI Municipalidades Ministerio de Salud Ministerio de trabajo PANI Municipalidad Ministerio de Educación Sociedad civil PANI Municipalidad Ministerio de trabajo Ministerio de educación Sociedad civil Sectorprivado PANI Municipalidades denunciar o informar sobre la violencia que sufren y escapar de ella. Los/as autores/as o responsables de la violencia contra los niños y niñas en los lugares de trabajo deben asumir su responsabilidad y rendir cuentas. La aplicación de la ley y los procedimientos judiciales deben ser amigables (adaptados a las necesidades y a los derechos de los niños y niñas). Recopilar datos acerca de la violencia contra los niños y niñas en los lugares de trabajo. adecuados de denuncia de situaciones de violencia Ministerio de trabajo Ministerio de Seguridad . Monitoreo de las condiciones de la población menor de edad que trabaja PANI Municipalidades Ministerio de trabajo Sociedad civil . Las intervenciones deben ser monitoreadas y evaluadas. Acciones y planteamientos del SLP en materia de prevención de la violencia en el Ámbito de sistemas de protección y justicia En relación al ámbito de la protección especial y la justicia la presente propuesta entiende que la función principal de los SLP responde a garantizar que desde lo local se establezcan mecanismos adecuados para el acceso a ella, así como que se garanticen los Derechos de las personas menores de edad que se encuentran en conflicto con la ley. Tanto los lineamientos señalados en la PNNA como las recomendaciones establecidas en el Estudio del Secretario General sobre la Violencia contra Niños y Niñas apuntan a ámbitos más allá de los SLP. Teniendo en cuenta la matriz resultante para el presente ámbito se recomienda que la unidad articuladora respectiva por cantón impulse la construcción y articulación de acciones relativas a: (la definición de cuáles de los siguientes planteamientos se desarrollan en el ámbito cantonal y los respectivos procesos iniciados deben tener en cuenta: participación, género, interculturalidad, inclusión): 1. Sistemas de monitoreo de cumplimiento de estricto complimiento de los lineamientos de la protección especial a través de una adecuada articulación y comunicación interinstitucional 2. Programas de salud integral en los circuitos de la protección integral 3. Programas de potenciación de la perspectiva de género en todos los procesos en el marco de la protección especial 4. programas de desarrollo e integración social a través del movimiento humano al interno de los circuitos de la protección especial 5. Establecimiento de mecanismos y programas específicos orientados a la inclusión social de la población penal juvenil a través de la educación y la generación de oportunidades de empleabilidad y emprendurismo 6. Establecimiento de mecanismos adecuados para la garantía del acceso a los circuitos de la protección especial Matriz para el ámbito de sistemas de protección y justicia Lineamientos de la PNNA Protección en situación de separación familiar. Respeto y protección por los vínculos afectivos. Protección a niños, niñas y adolescentes relacionados con procesos migratorios. Recomendacion es Informe Violencia Asegurar que los sistemas de justicia sean sensibles a las necesidades de los niños y las niñas y de sus familias. Participación NNyA Perspectiva de género Perspectiva Integración interculturalidad Personas con Discapacidad Garantizar los Los Los mecanismos Se ha de prestar mecanismos mecanismos de procesos de atención para que las de procesos la protección particular a los personas que de la especial y la derechos se encuentran protección justicia penal especiales de en los circuitos especial y la juvenil han de las personas de la justicia penal prestar atención con protección juvenil han de particular a la discapacidad especial y la prestar perspectiva de que se justicia penal atención interculturalidad encuentran los puedan particular a la circuitos de la expresarse, perspectiva de protección opinar y ser género especial o la tenidas en justicia penal cuenta. juvenil. Es particularmente importante tener presente los contenidos de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como la Convención Interamericana Acciones/ Planteamientos Actores responsables e involucrados . Sistemas de monitoreo de cumplimiento de estricto complimiento de los lineamientos de la protección especial a través de una adecuada articulación y comunicación interinstitucional Comités Cantonales de Coordinación Interinstitucional PANI Instituciones de la protección especial la Asegurar que los sistemas de justicia sean sensibles a las Acceso a la salud y a necesidades de la seguridad social los niños y las Salud con enfoque niñas y de sus familias. multicultural Promoción de salud integral Salud sexual reproductiva. Prevención atención VIH/SIDA y y del Garantizar los mecanismos para que las personas que se encuentran en los circuitos de la protección especial y la justicia penal puedan expresarse, opinar y ser tenidas en cuenta. Prevención y atención a la adicción de sustancias psicoadictivas y a la ludopatía. Educación para Sensibilizar a la Garantizar los las mecanismos lograr relaciones de policía, agencias de para que las género sensitivas. referencia, personas que los/as Educación se encuentran Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de género Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de interculturalidad Los mecanismos de procesos de la protección Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad Se ha de prestar atención particular a los derechos especiales de las personas con discapacidad que se encuentran los circuitos de la protección especial o la justicia penal juvenil. Se ha de prestar atención particular a los derechos especiales de . Programas de salud integral en los circuitos de la protección integral PANI Ministerio de salud Instituciones de la protección especial . Programas de potenciación de la perspectiva de género en todos los procesos en PANI INAMU Instituciones de la protección especial contextualizada. abogados/as, los/as jueces/as, los/as administradores /as de las instituciones y a todo el personal que trabaja ellas. Asegurar que los sistemas de justicia sean sensibles a las necesidades de los niños y las niñas y de sus familias. Asegurar que los sistemas de justicia sean sensibles a las Fomento de la necesidades de identidad cultural los niños y las respetuosa de los niñas y de sus Derechos Humanos. familias. Respeto e inclusión de las diversidades culturales. Fomento de la creatividad y el estímulo de la imaginación de los niños, niñas y adolescentes. en los circuitos de la protección especial y la justicia penal puedan expresarse, opinar y ser tenidas en cuenta. especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de género juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de interculturalidad las personas con discapacidad que se encuentran los circuitos de la protección especial o la justicia penal juvenil. el marco de la protección especial Garantizar los mecanismos para que las personas que se encuentran en los circuitos de la protección especial y la justicia penal puedan expresarse, opinar y ser tenidas en cuenta. Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de género Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de interculturalidad Se ha de prestar atención particular a los derechos especiales de las personas con discapacidad que se encuentran los circuitos de la protección especial o la justicia penal juvenil. . programas de desarrollo e integración social a través del movimiento humano al interno de los circuitos de la protección especial PANI Instituciones de la protección especial Promoción del juego, el deporte y a recreación. Reconocimiento de la cultura de las personas adolescentes. Promoción de la inclusión social de la población penal juvenil. Asegurar que los sistemas de justicia sean sensibles a las necesidades de los niños y las niñas y de sus familias. Asegurar la existencia de mecanismos efectivos de denuncia, investigación y aplicación de la ley. Asegurar supervisión y el Garantizar los mecanismos para que las personas que se encuentran en los circuitos de la protección especial y la justicia penal puedan expresarse, opinar y ser tenidas en cuenta. Garantizar los mecanismos para que las personas que se encuentran en los circuitos de la protección especial y la justicia penal puedan Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de género Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de interculturalidad Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la Los mecanismos de procesos de la protección especial y la justicia penal juvenil han de prestar atención particular a la perspectiva de interculturalidad Se ha de prestar atención particular a los derechos especiales de las personas con discapacidad que se encuentran los circuitos de la protección especial o la justicia penal juvenil. Se ha de prestar atención particular a los derechos especiales de las personas con discapacidad que se encuentran los circuitos de la . Establecimiento de mecanismos y programas específicos orientados a la inclusión social de la población penal juvenil a través de la educación y la generación de oportunidades de empleabilidad y emprendurismo . Establecimiento de mecanismos adecuados para la garantía del acceso a los circuitos de la protección especial PANI Municipalidades MEP Ministerio de Trabajo Sociedad civil Sector privado CCCI PANI Instituciones de la protección especial acceso efectivos. expresarse, opinar y ser Apoyar a los tenidas en progenitores cuenta. para que puedan cuidar de sus hijos e hijas. Asegurar que las alternativas a la institucionaliza ción llegue a todos los niños y niñas que requieren atención y protección. perspectiva de género protección especial o la justicia penal juvenil.