Programación-LIJ-2013

Anuncio
Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil
“En la infancia pasan las cosas de una vez y para siempre, por eso la infancia, decide”
Graciela Beatriz Cabal
Están abiertas las inscripciones a las Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil que se llevarán a cabo
el lunes 10 y martes 11 de junio en la Biblioteca Nacional de Chile, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 651, Santiago.
Participaran especialistas de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Lituania, abordando diversos temas en
torno a la lectura, la narrativa, la poesía, la ilustración y los primeros encuentros con los libros. Dirigido a docentes, bibliotecarios, mediadores, escritores, ilustradores, narradores orales y lectores en general.
Informes e inscripción: [email protected]
lunes 10 de junio en la biblioteca nacional de chile, libertador bernardo o’higgins 651
9.30 a 10.00 – Palabras de Bienvenida a cargo de Daniela Correa y Claudio Ledesma
10.00 a 11.30 - Mesa 1 - “Narrativas al borde del camino”
A cargo de Lidia Blanco (Argentina) y Paula Larrain (Chile)
La literatura, como toda obra artística expresa el sentir y el pensar de un tiempo determinado. La humanidad atraviesa graves conflictos en los que se tensionan diferentes miradas sobre las cuestiones éticas. La libertad ¿tiene
un límite cuando pone en riesgo la calidad de vida o la vida misma de los otros? ¿Se trata de una crisis de valores?
La literatura para niños y adolescentes es también un testimonio de esos interrogantes que circulan en el ámbito
público y privado. Se trata de una exploración responsable y solidaria de la condición humana, de sus fortalezas
y de sus miserias. Algunos escritores y escritoras del campo de la LIJ han impregnado su creación literaria de reflexiones sobre el posicionamiento ético del mundo adulto respecto de la infancia y la juventud, y sus criaturas de
ficción viven conflictos que promueven el debate y la construcción de nuevos paradigmas culturales.
11.30 a 12.30 - Mesa 2 - “Clásicos imprescindibles de la literatura infantil”.
A cargo de Manuel Peña Muñoz (Chile) y Sandra Comino (Argentina)
Un recorrido por los libros infantiles de todos los tiempos. La literatura maravillosa: el Pentamerón o el Cuento de
los Cuentos de Giambattista Basile, los Cuentos de Antaño de Charles Perrault, los cuentos de hadas de Madame
D´Aulnoy, los cuentos de los hermanos Grimm y la magia de Peter Pan de James Mathew Barrie, entre otros libros que
han formado a los autores modernos. Análisis temático y estilístico de unas obras clásicas que conviene leer y releer.
12.30 a 14.00 Almuerzo
14.00 a 15.00 - Mesa 3 - “Voces y caminos de la poesía juvenil latinoamericana”.
A cargo de Sergio Andricaín (Cuba – Estados Unidos) y Floridor Pérez (Chile)
La poesía para niños, niñas y jóvenes creada por autores de nuestra región ha recorrido un largo camino desde sus
manifestaciones iniciales en el siglo XIX. La producción de clásicos y contemporáneos constituye un mosaico que
se impone explorar para descubrir su riqueza y compartirla con los lectores infantiles y juveniles.
15.00 a 16.30 - Mesa 4 - “Precursores de la LIJ: Gabriela Mistral, José Martí y Rafael Pombo”
A cargo de Manuel Peña Muñoz (Chile), Sergio Andricain (Estados Unidos – Cuba), Beatriz Robledo (Colombia).
martes 11 de junio en la biblioteca nacional de chile, libertador bernardo o’higgins 651
10.00 a 11.00 - Mesa 5 - “Identidad sexual y libros para niños y niñas”.
A cargo de Sergio Andricain (Estados Unidos – Cuba) y Paola Uribe Valdés (Chile)
La charla propone un recorrido por libros destinados a niños, niñas y jóvenes, publicados en diferentes países y
momentos, que abordan las distintas formas de orientación sexual del ser humano, desde obras que se aproximaron a esta temática de forma alegórica o tangencial, décadas atrás, hasta creaciones más actuales que incluyen
personajes gays y lésbicos, con una perspectiva respetuosa de las diferencias y defensora de la pluralidad sexual.
11.00 a 12.00 – Mesa 6 - “Las bibliotecas públicas como oportunidad para el desarrollo: un estudio de casos”
A cargo de Ugne Lipeikaite (Lituania) y Gonzalo Oyarzún (Chile)
Hoy muchas bibliotecas públicas, especialmente en áreas geográficamente aisladas, son actores vitales del desarrollo local. Actúan en lugares donde la infraestructura pública es inexistente. Ellas ayudan a niños y jóvenes
en riesgo a continuar su educación, ayuda a los agricultores a aumentar sus cultivos, proporciona acceso a información médica, ayuda a la gente a conseguir trabajo. El presente estudio se basa en un conjunto amplio de
ejemplos de la contribución que realizan las bibliotecas públicas en el desarrollo de las comunidades locales en
Asia, Europa y África.
Y lectura, comunidad y biblioteca pública: el caso chileno. El rol de la biblioteca en la construcción de comunidad y
memoria; la biblioteca como puente con el mundo y “rescatadora” del patrimonio; una biblioteca pública más cerca
de la lectura que de los libros, más cerca de las personas que de los usuarios; la biblioteca como espacio público.
12.00 a 13.30 Receso, para almuerzo
13.30 a 14.30 - Mesa 7 - “La narración oral, una invitación a leer”. A cargo de Claudio Ledesma (Argentina)
Es un medio de expresión, el cuál se manifiesta con “belleza” y “arte”(es decir con su propia técnica), en un instante único de creencia en la fantasía. Es una forma de comunicación que se nutre de la ficción, sin otro apoyo que la
palabra, los gestos y los movimientos. El oyente forma con el narrador la otra parte de una unidad, pues él debe
recrear en su imaginación la historia que le cuentan, esto crea un estrecho vínculo que genera placer y se retroalimenta produciendo emociones y sentimientos.
14.30 a 15.30 - Mesa 8 – “La literatura como un espacio habitable. Lecturas que no se evaporan.”
A cargo de Beatriz Helena Robledo (Colombia) y Sandra Comino (Argentina)
Reflexiones acerca del valor de la literatura en la formación de los niños, niñas y jóvenes lectores debido a la di-
mensión estética de los textos literarios, lo que permite encontrar puntos de encuentro vitales entre los lectores
y los textos.
¿Qué queda en el tiempo de la literatura para chicos y chicas? Cómo la historia y la vida se filtran en la literatura
editada para chicos y chicas. Un recorrido por libros de Literatura Argentina que dejaron huellas. Que nos habitaron y nos habitan. ¿De qué nos hablan los escritores que nos impacta y perdura más allá del mercado?
15.30 a 16.30 - Mesa 9 – Conferencia de cierre: “Nuevos héroes y heroínas en la literatura para niños, niñas y jóvenes”
A cargo de Lidia Blanco (Argentina)
La representación de la infancia y la adolescencia en los libros de literatura ha sufrido cambios que acompañan
y reflejan las transformaciones sociales, políticas y económicas de la sociedad humana. El triunfo y la derrota de
los protagonistas infantiles en la ficción abren ante el lector una galería de adultos solidarios y también de adultos crueles. Nuevos escenarios ocupan un lugar inquietante: la pobreza, la discriminación y la violencia familiar.
Nacen entonces nuevos héroes y heroínas que pueblan con su accionar historias intensas y movilizadoras en el
campo de la ética.
Talleres de formación y perfeccionamiento
• Todos los talleres son arancelados
• Se llevan a cabo en la Librería Baobab y Ekaré, Av. Italia 2004 con Colo Colo (Ñuñoa – Barrio Italia)
• Cupos limitados y con inscripción previa
• Informes e inscripciones: [email protected]
taller 1: “Rutas diversas para habitar los textos”.
A cargo de Beatriz Helena Robledo (Colombia)
Día y hora: lunes 10 de junio de 6.30 a 9.00 pm
El propósito en este taller es aportar herramientas teórico/prácticas sobre las diferentes posibilidades que ofrecen los textos - tanto literarios como documentales- para ser habitables, es decir, cómo el lector encuentra claves
en los textos leídos para crear, recrear, reflexionar, relacionar con otros textos o con el contexto, mirar un aspecto
de sí mismo o del mundo de manera diferente. Se tienen en cuenta las experiencias y conocimientos previos de
los lectores, los cuales se ofrecen para generar diálogos y construir sentidos más personales de los textos leídos
en el taller. El taller igualmente abre espacios para la creación en diferentes lenguajes a partir de los textos leídos.
taller 2: “La tradición oral como estímulo para la producción de textos”.
A cargo de Sergio Andricain (Estados Unidos – Cuba).
Día y hora: martes 11 de junio de 6.30 a 9.00 pm
En el taller se explorarán, de forma individual y colectiva, diversas estructuras de la poesía y la narrativa de
tradición oral como detonantes para que niños y adultos creen nuevos textos, enraizados en la cultura nacional. Una invitación a redescubrir las palabras de todos los días desde nuevas perspectivas semánticas, sonoras,
rítmicas y lúdicas.
taller 3: “Rayuela, el arte de contar cuentos”
A cargo de Claudio Ledesma (Argentina)
Día y hora: miércoles 12 de 6.30 a 9.00 pm
Taller teórico práctico de narración oral para trasmitir las técnicas para contar cuentos para niños y adultos.
Programa:
• “Contando mi historia”
El relato oral. Visualización de imágenes a través de estímulos sensoriales.
• “DesArmando cuentos”
Adaptación de textos. El pasaje de lo escrito a lo oral. Núcleos de acción e imágenes. El texto, ¿es un texto sagrado?
• “El cuentacuentos”
La narración oral, diferencia con las otras artes. La preparación interna del contador de historias. El acto de
narrar, un esfuerzo creador.
• “Clínica del cuento”
Revisar, reformar y reparar la estructura dramática y los aspectos formales narrativos de un relato ya contado
por el narrador, pero susceptible de mejorarse.
taller 4: “Literatura y conversación literaria”
A cargo de Sandra Comino (Argentina)
Día y hora: jueves 13 de 6.30 a 9.00 pm
Para recuperar la conexión con el placer de la lectura (que no significa obviar temas que incomodan) y hacer de la
literatura un espacio habitable es necesario otorgarle un lugar que no tenga “tarea” posterior. Pero eso no significa dejar de lado la reflexión tomada como actividad creativa o intelectual, por ejemplo, apelando a las conversaciones literarias. Preguntarse acerca de qué estamos leyendo, por qué, armar debates en torno a un tópico y leer
diferentes ficciones acerca de esos mismos temas puede ser un camino a descubrir el gusto por leer.
El taller propone tomar la literatura como punto de partida para reflexionar y debatir recuperando el texto literario para la formación de un lector también literario. La conversación literaria es nada más (y nada menos) que
hablar sobre lo que se ha leído. Aidan Chambers, en su libro Dime, dice que la conversación literaria tiene el objetivo de reflexionar sobre temas, lenguaje, también sobre la escritura. Y propone cambiar el “por qué” por “dime”,
dado que el “por qué” suena “examinador”, en cambio el “dime” prioriza el diálogo y descarta el interrogatorio. La
conversación, individual, comunitaria y cooperativa, exige escuchar, compartir y comparar.
• La mejor literatura de los últimos tiempos.
• Obras que permiten la conversación sobre distintos temas.
• Lecturas placenteras que no se evaporan.
• Ficción que conmueve.
• Textos que no caen en el vacío.
• ¿Qué nos deja lo que leemos?
• Textos que contribuyan a desarrollar un juicio crítico.
• Textos que hablen de la identidad cultural y la Memoria.
Reseña de los disertantes
Beatriz Helena Robledo (Colombia)
Maestría en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Javeriana de Bogotá, donde es profesora en el área
de Literatura Infantil. Escritora e investigadora en las áreas de Literatura Infantil y Juvenil y en procesos de formación lectora. Treinta años de experiencia en el campo de la lectura y la literatura infantil y juvenil con instituciones como Fundación Rafael Pombo, Fundalectura, Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación del
Distrito Capital, Banco de la República, CERLALC, Ministerio de Cultura entre otras. Ha elaborado guías para docentes en las áreas de Literatura Infantil, Lectura, Evaluación Lectora y Competencias Escriturales con diferentes
editoriales. Recibió la Beca Colcultura de Investigación en literatura infantil colombiana 1996, la Beca de investigación Internationale Jugendbibliothek, Munich, Alemania, 2000 y la Beca de investigación Fernando Charry Lara
2006, con el trabajo: Panorama histórico de la literatura infantil colombiana. Co-autora de los libros Al encuentro
del lector, Por una escuela que lea y escriba y Literatura y Valores editados por la Asociación Taller de Talleres.
Ha publicado, además, la Antología del relato infantil colombiano en la colección de Presidencia de la República,
1997; Antología de poesía infantil colombiana, Alfaguara, 2000; Antología de poesía juvenil colombiana, Alfaguara,
2000; Siete cuentos maravillosos, Alfaguara, 2005; Rafael Pombo, la vida de un poeta. Biografía publicada por Ediciones B, 2005; Un día de aventuras, Ediciones B, 2006; Fígaro, Ediciones B, 2007; Así somos: tradiciones populares
colombiana. Ediciones B, 2009, Viva la Pola, biografía de Policarpa Salavarrieta para la colección del programa
Libro al Viento de la Secretaría de Cultura de Bogotá; El arte de la mediación: espacios y estrategias para la promoción de la lectura, Editorial Norma, 2010. Flores blancas para papá, novela juvenil, Ediciones SM, 2012. Fue Subdirectora de Lectura y Escritura del CERLALC, 2006-2007. Jurado del premio iberoamericano de literatura infantil y
juvenil SM, 2007 y 2009, Jurado del Premio Casas de las Américas en literatura para niños y jóvenes, 2009 y jurado
del concurso de cuento RCN-Ministerio de Educación Nacional, 2011. Ha participado en eventos internacionales
en varios países como España, México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia.
Fue Subdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia 2008-2010
Lidia Blanco (Argentina)
Profesora de lengua y literatura, UBA. Especialista en literatura infantil y juvenil. Profesora del Seminario de
Literatura Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A. desde 1988 hasta 1996. Profesora del seminario
“Análisis del discurso de obras literarias para niños y jóvenes”. Facultad de Filosofía y Letras .UBA. 2007 hasta la
actualidad. Coautora y compiladora de: “Los nuevos caminos de la expresión”. Ediciones Colihue. 1990. “Literatura infantil. Ensayos críticos”. Ediciones Colihue. l992. ”Cuentos Primer nivel”. Ediciones Colihue. 1978. Autora
de: “El puente sobre el río”; “Leer con los bebés.”. Secretaría de Educación del Gobierno de la C.A.B.A. Setiembre
2006. “Leer con placer en la Primera Infancia”.Novedades Educativas .Enero 2007.2da.Edición 2008. Recibió el
Premio Pregonero en Julio de 1998, otorgado por la Fundación El Libro por su trayectoria como Especialista de
Literatura Infantil y Juvenil.
Paula Larrain Larrain (Chile)
Chilena, profesora de Educación Básica y Minor en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Gerente de Biblioteca Viva de Fundación La Fuente. Formó y dirigió la Coordinación de Fomento Lector y Escritor
de la Biblioteca de Santiago, perteneciente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Seleccionada como líder innovador para el programa INELI (International Network of Emerging Library Innovators) de la
Fundación Bill & Melinda Gates. Ha realizado pasantías en Colombia, España y Nueva Zelanda. Asesora del Plan
Nacional de Fomento de la Lectura, LEE CHILE LEE. Comité de redacción de la revista chilena de bibliotecología Infoconexión. Coordinadora Nacional de Bibliotecas de Campamentos y Villas INFOCAP, Universidad del Trabajador
y la Fundación Un Techo para Chile. Creó y coordinó el Comité de Selección de Literatura Infantil y Juvenil de la
Biblioteca de Santiago y ha sido jurado en diversos concursos literarios. Ha realizado ponencias y capacitaciones
sobre fomento lector y escritor, bibliotecas públicas, redes sociales, literatura infantil y juvenil tanto en Chile
como en el extranjero.
Sergio Andricaín (Cuba – Estados Unidos)
Nacido en La Habana, Cuba, es un escritor, crítico, investigador literario y editor. Se graduó en Sociología en La
Universidad de La Habana y realizó estudios de posgrado en el Centro Latinoamericano de Demografía, con sede
en Costa Rica.
Fue investigador del Centro de Investigaciones Culturales Juan Marinello, del Ministerio de Cultura de Cuba. En
1991, en Costa Rica, fue asesor del programa nacional de lectura Un libro, un amigo, realizado por el Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes, y profesor del Taller Modular de Promoción de Lectura, proyecto desarrollado por
la Oficina Subregional de Educación de la UNESCO para Centroamérica y Panamá. Fue consultor de esta última
institución en dos proyectos editoriales: la Colección Biblioteca del Promotor de Lectura y el libro Niños y niñas
del maíz.
Entre 1994 y 1999 residió en Bogotá, Colombia. Allí trabajó como oficial de proyectos del Centro Latinoamericano
para el Libro y la Lectura (CERLALC) y como editor de la revista infantil de la Fundación Batuta. Participó en la
creación de la asociación Taller de Talleres.
Ha publicado, entre otros libros, Puertas a la lectura (1993), Escuela y poesía (1997), La caja de las coplas (2003),
¡Hola!, que me lleva la ola (2005), Libro secreto de los duendes (2008) y Lero, lero, candelero (2011). Actualmente
vive en Miami, Estados Unidos. Creó con Antonio Orlando Rodríguez el portal sobre libros para niños en español
Cuatrogatos (www.cuatrogatos.org).
Sandra Comino (Argentina)
Es escritora, periodista, docente, coordinadora de talleres de escritura y de lectura en voz alta. Forma parte del
grupo de autores convocados por el Plan Nacional de Lectura. Es Miembro de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina) Sección Nacional de IBBY (International Board On Books For Young People), entidad en
la cual fue miembro además entre 1998 y 2003. Fue Miembro del Comité Editorial de Revista La Mancha (de 1998
hasta 2006). Colaboró en el suplemento Radar Libros, Página 12, Revista Fadamorgana (Santiago de Compostela)
Educación y Bibliotecas y En julio como en enero, La Habana, entre otros Medios. Algunos de sus libros son Así
en la tierra como en el cielo, La enamorada del muro, El pueblo de Mala Muerte, Nadar de pie. Su novela La Casita
Azul, recibió el Premio Iberoamericano de novela, 2001. Cuba, La Habana. Su traducción en inglés The little blue
house, Groundwood, Toronto, integra la lista Américas Awards Winners, 2003. University of Wisconsin. Center for
Latin American & Caribbean Studies. Milwaukee. Recibió el Premio “A la Orilla del Viento” del Fondo de Cultura
Económica de México. Premio Especial “La Rosa Blanca” a la trayectoria en Promoción de la literatura infantil. Ciudad de La Habana, 19 de octubre de 2001. Premio “Madre Teresa”, 2004, otorgado por la Biblioteca Popular “Madre
Teresa”, Virrey del Pino, La Matanza, en el Área de Educación y Cultura y Bibliotecas, por el apoyo en la difusión de
La Literatura Infantil y Juvenil y apoyo a Bibliotecas Populares.
Manuel Peña Muñoz (Chile)
Escritor y profesor de castellano, especializado en literatura infantil y juvenil en España. Cursó el doctorado en
Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de numerosos libros para chicos, ensayos
de investigación literaria, libros de poesía infantil de tradición oral, crónicas de viaje, memorias y relatos. Con la
novela Mágico Sur (1997) obtuvo el Premio Gran Angular de Ediciones SM en Madrid. Ha publicado una Historia
de la Literatura Infantil en América Latina (2009) y una Historia de la Literatura Infantil Chilena (2009). Ha realizado pasantías de investigación en la Internationale Jugendbibliothek (Biblioteca Internacional de la Juventud) de
Munich, Alemania y en la Fundación Sánchez Ruipérez de Salamanca, España. Ha sido jurado del Premio UNESCO
de literatura infantil y juvenil a favor de la paz y la tolerancia en Paris y Jurado del Premio Iberoamericano de
Literatura Infantil y Juvenil SM. Ha impartido cursos, talleres y conferencias en ciudades españolas y latinoamericanas. En Argentina ha dado conferencias en Buenos Aires, La Plata, Posadas y Resistencia. Se ha destacado como
conferenciante y director de Seminarios de Literatura Infantil en Chile en los que se han formado numerosos docentes, bibliotecarios y mediadores de lectura. En la actualidad escribe libros y colabora con distintos proyectos
literarios en editoriales chilenas y extranjeras.
Ugne Lipeikaite (Lituania)
Es bibliotecaria lituana, Doctora en Comunicaciones y Ciencias de la Información de la Universidad de Vilna, Lituania.
Ha sido la responsable de Estudios, Planificación y Evaluación de Impacto del Programa “Bibliotecas para la Innovación”, un proyecto nacional que abarcó a todas las bibliotecas públicas de Lituania, brindando acceso a las nuevas
tecnologías de la información. Actualmente trabaja para la ONG Electronic Information for Libraries - EIFL -, desarrollando investigaciones en bibliotecas públicas de África, dando a conocer el potencial de las bibliotecas a los gobiernos locales y nacionales. Así mismo, construye y pone en práctica las evaluaciones de impacto de las bibliotecas que
trabajan en los programas de EIFL. También es consultora independiente para varios programas internacionales en
estudios de impacto global y para la Federación Internacional de Bibliotecas y Bibliotecarios IFLA.
Gonzalo Oyarzun (Chile)
Bibliotecario, nacido en Santiago de Chile y con estudios en Literatura, es el Director fundador de la Biblioteca
de Santiago. Desde el inicio de ese proyecto, participó en su gestación, diseño, implementación y habilitación.
Actualmente es el Coordinador Nacional del Sistema de Bibliotecas Públicas de Chile. Anteriormente se ha desarrollado profesionalmente en diferentes áreas de la bibliotecología en Chile, tanto dentro del ámbito académico
como de empresas públicas y privadas, en bibliotecas y centros de documentación especializados. Ha participado
en la creación, administración y dirección de proyectos y programas innovadores en el Sistema de Bibliotecas
Públicas de Chile, incluyendo programas nacionales en nuevas tecnologías. También ha escrito diversos artículos
para revistas, blogs, portales Web y ha colaborado en algunos libros. Así mismo, ha sido miembro de la Federación
Internacional de Bibliotecas y Bibliotecarios IFLA, en la Secciones de Bibliotecas Públicas y en de América Latina
y el Caribe.
Paola Uribe Valdés (Chile)
Encargada de la Unidad de Estudios de la Biblioteca de Santiago. Socióloga de Universidad Arcis, Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Mención Humanidades de la Universidad de Chile. Desde el año 2008
participa en el núcleo de investigación Letras en género, interesado en pensar las colecciones y prácticas lectoras
con enfoque de género en bibliotecas públicas con dos publicaciones a su haber, una de ellas especializada en
literatura infantil y juvenil. Editora de la revista electrónica Al sur de todo especializada en temas género, desde
la mirada de los saberes multidisciplinarios.
Actualmente trabaja como Encargada de la Unidad de Estudios de la Biblioteca de Santiago, desarrollando investigaciones relacionados con género, fomento lector, gestión interna y satisfacción de usuarios y usuarias.
Floridor Pérez (Chile)
Comenzó a interarse por la poesía a los 9 años. “Primero por leerla, por escucharla y por recitarla, porque en aquellos tiempos lejanos, cuando no había televisión, los chicos de la casa éramos parte de la entretención que se les
ofrecía a las visitas, claro los más dotados tocaban un instrumento musical o cantaban, pero a mí solo me daba
para recitar”.
En el colegio, Floridor Pérez se interesó por la política; su padre era comunista, y él “encabezó centros de alumnos
y representó a la comunidad en reuniones y encuentros. Con apenas quince años tuvo la responsabilidad de proclamar a un candidato a diputado. ‘Cuando terminé me senté y un hombre que parecía un oso polar cruzó todo el
salón y me levantó a un metro del suelo para abrazarme; se llamaba Volodia Teitelboim’.
Años después promovió y presidió el primer Congreso de Estudiantes Normalistas de Chile, que dio como resultado la creación de la federación que los agrupó”.
Estudió pedagogía en castellano en la Escuela Normal y ejerció durante muchos años como maestro rural de enseñanza básica en la VIII Región del Bio-Bío, de educación media en el norte, y en el centro del país en las universidades Andrés Bello, de Chile, Católica y Adolfo Ibáñez.
organizadores
Claudio Ledesma (Argentina)
Representó a la Argentina en los Festivales Internacionales de Cuentacuentos de Perú, Bolivia, Cuba, Chile, Uruguay, Colombia y México. Creó y dirige el Círculo de Cuentacuentos y la publicación Te doy mi palabra: noticias de
los cuentacuentos. Es Director del Festival Internacional de Cuentacuentos Te doy mi palabra, que se lleva a cabo
desde el año 2000 y se desarrolla en Buenos Aires y con sedes en prácticamente toda la Argentina. Director del
Encuentro Cuenta Habana que se lleva a cabo todos los años en la isla de Cuba.Cuentacuentos contratado por la
Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de la Plata. Recibió el premio “ConArte 2011” por su trayectoria y
difusión de la narración oral en la ciudad de la Habana, Cuba. Premio Pregonero 2011 a Narrador Oral otorgado por
la Fundación El Libro de Buenos Aires. Organizador de las Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil
de Argentina y de las Jornadas Internacionales de Narración Oral de la ciudad de la Plata.
Javier Gutiérrez (Colombia)
Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Literatura Latinoamericana. Ha desarrollado su carrera en el sector editorial para empresas como LOM Ediciones y Editorial Norma, donde ha desarrollado proyectos de promoción de la
lectura y ha participado en la edición, producción y difusión de obras y autores chilenos y extranjeros en Literatura Infantil y Juvenil. Autor de un análisis arquetípico y mitológico en la novela Argentina y la obra de Osvaldo
Soriano. Ha participado en diferentes talleres creación y teoría de cuento, novela y ensayo.
organizan:
Descargar