Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib TEMA 7: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. El concepto Biogeografía hace referencia a la ciencia que estudia la distribución de los elementos naturales biológicos (suelo, vegetación y fauna) en la Tierra, sus causas y consecuencias. Recordemos El suelo: La ciencia que se encarga de su estudio es la Edafología. Científicamente suelo es el material de superficie que durante un período de muchos años ha llegado a constituirse en capas diferenciadas y horizontales. Posee ciertas características físicas, químicas y biológicas que le permiten dar lugar al crecimiento de la vegetación y que lo diferencian del substrato estéril (rocas). El suelo consta de sustancias en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Es necesario que exista un equilibrio adecuado de los tres estados físicos de la materia para el crecimiento de la vegetación. La parte sólida del suelo es a la vez orgánica e inorgánica. La erosión de las rocas produce las partículas inorgánicas, que dan al suelo la mayor parte de su peso y volumen, van desde arenas y gravas hasta diminutas partículas. Los sólidos orgánicos son materiales vivos o en descomposición, de origen animal o vegetal, tal como raíces de plantas, hongos, bacterias, gusanos, etc. La parte líquida es una solución compleja de componentes químicas indispensables para los importantes procesos que tienen lugar en éste. En un suelo sin agua, estas reacciones químicas no son posibles y la vida no puede desarrollarse. Los gases ocupan los poros del suelo. El término perfil del suelo designa la disposición del suelo en capas u horizontes de diferente textura, color y consistencia. Los suelos se reconocen y se clasifican en grandes grupos teniendo en cuenta las partes del perfil que se hallan presentes. Básicamente, el perfil del suelo tiene tres partes: - Horizonte A: rico en materia orgánica (humus). - Horizonte B: muy rico, es una zona de acumulación. - Horizonte C: roca madre erosionada. - Horizonte D: roca madre. Alberto Garzón Blanco Página 1 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib Para que un suelo esté evolucionado y por lo tanto sea adecuado para la vegetación o explotación agraria, además de tener sus componentes en proporciones adecuadas, debe tener los cuatro horizontes. A medida que le vayan faltando serán menos fértiles. La vegetación: Nos referimos a la vegetación natural, es decir, la vegetación que se desarrolla sin ser interferida y modificada apreciablemente por el hombre. Las numerosas actividades que el hombre lleva a cabo en el campo de la agricultura, ganadería, industria forestal y urbanización aseguran que una considerable proporción de la superficie terrestre no posee vegetación natural, sin embargo podemos estudiar las zonas en las que tendría que existir un tipo determinado, en este caso la denominamos vegetación potencial. Debemos distinguir entre dos conceptos que a veces se confunden: Flora: se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región. Atiende a su número, características de floración, etc. Vegetación: hace referencia a la distribución de las especies y su abundancia. Descripción de la vegetación: puede y debe definirse de distintas formas: 1.- Forma biológica: a) Árboles: planta leñosa de posición erecta que posee un único tronco principal ramificado generalmente en la parte superior. Se le aplica el adjetivo arbóreo. b) Arbustos: planta leñosa de posición erecta que comienza a ramificarse cerca del nivel del suelo, de manera que el follaje queda cercano a él. Se le aplica el adjetivo arbustivo c) Lianas: plantas leñosas trepadoras que ascienden por los árboles. d) Hierbas: plantas que carecen de tallos lignificados. Poseen gran variedad de forma y de estructura de hoja. Se le aplica el adjetivo herbáceo. Alberto Garzón Blanco Página 2 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib e) Musgos: pequeños y casi en contacto con el suelo o adheridos a los troncos de los árboles. f) Líquenes: simbiosis de algas y hongos, tienen aspecto de costras y crecen sobre las rocas y los árboles. 2.- Periodicidad: a) Vegetales caducifolios: pierden las hojas y quedan en estado de letargo durante la estación desfavorable, que es demasiado fría o seca para su crecimiento normal. b) Vegetales perennifolios: conservan sus hojas verdes durante todo el año, aunque en algunos casos quedan en letargo durante una estación fría o seca. 3.- Clasificación según sus necesidades hídricas: a) Plantas xerófitas (xero = seco): plantas que crecen en habitats secos. b) Plantas higrófitas (higro = húmedo): plantas que crecen en medios húmedos. c) Plantas mesófitas (meso = intermedio): plantas que crecen en medios con un grado intermedio de humedad. 4.- Clasificación en función de la preferencia térmica: a) Plantas megatermas: típicas de regiones áridas. b) Plantas microtermas: de regiones frías. c) Plantas mesotermas: características de zonas templadas. 5.- Otras definiciones interesantes: a) Plantas orófilas: que prefieren las montañas y fuertes pendientes. b) Plantas esclerófilas: las que poseen hojas duras. c) Plantas umbrófilas: prefieren la sombra. d) Plantas psamófilas: prefieren los terrenos salados. e) Plantas acidófilas: prefieren los substratos con ph ácido (rocas silíceas: granito, pizarra, etc.). f) Plantas basófilas: prefieren los substratos con ph básico (rocas calizas). 6.-Degradación de la vegetación Esquemáticamente la vegetación atraviesa distintos estados desde su estado puro o climácico y su desaparición: Alberto Garzón Blanco Página 3 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib Estado climácico (equilíibrio perfecto) Leve degradación (desaparición de algunas especies arbóreas) Repoblación forestal (Estado paraclimácico) Degradación moderada (desaparición del estrato arbóreo y dominio del matorral) Degradación grave (matorrales ralos y escasos) Desierto (inexistencia de vegetación) FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA. El término biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de especies vegetales y faunísticas en un territorio como consecuencia de la evolución biológica por procesos naturales y humanos. Debido a su situación, España presenta una complejidad física, determinada por un relieve muy variado: montañas, mesetas, llanuras; por estar bajo la influencia de dos masas marítimas de características distintas y por la existencia de 3 tipos de clima diferentes: oceánico, mediterráneo y canario. Todo esto hace que España sea el país con la mayor biodiversidad de todo el continente europeo. España cuenta con 10.000 especies de plantas diferentes que representan el 60% de las que se hallan en todo el continente, de las cuales 6.500 son plantas autóctonas y 1.500 endémicas, es decir, especies únicas en el mundo. En asociación con las comunidades vegetales, en el territorio peninsular han prosperado comunidades de vertebrados e invertebrados que componen el más abundante muestrario de biodiversidad europeo. Con un Alberto Garzón Blanco Página 4 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib total de entre 50.000 y 60.000 especies animales, representa más del 50% de las especies existentes en la Unión Europea. Rapaces como el águila imperial o felinos como el lince ibérico tienen su único hábitat en España. Los factores que condicionan la variedad de dominios biogeográficos en España, al ser un elemento natural, van a depender de los demás elementos físicos (relieve, litología, clima,…) más la intervención humana que ha sido y es determinante para comprender el estado en que se encuentra: 1. El relieve: en los suelos influye en la evolución de su perfil, ya que acusadas pendientes impiden que se desarrollen todos los horizontes, mientras que en las zonas llanas permite que alcancen su climax. en la vegetación influye por la altitud y la consiguiente influencia en la temperatura, que ocasiona que las especies vegetales se sucedan a distintas alturas. También influye según las vertientes de las montañas (barlovento, sotavento, umbría o solana). Y lo hará asimismo por la forma maciza de la Península, lo que da origen a áreas muy aisladas de las influencias marítimas y por la alternancia de llanuras, mesetas y montañas. 2. El clima: es tal vez el factor más importante: en los suelos son las precipitaciones las que ocasionan que un suelo pueda ser más rico o más pobre que otros (lixiviación = lavado de las sustancias químicas u orgánicas), pero también influyen las temperaturas a través de la evaporación, las heladas, etc. en la vegetación lo más destacado es la diversidad de condiciones climáticas, desde situaciones de temperaturas elevadas a fríos intensos o de acusada aridez a lluvias abundantes, que explican la variedad y abundancia de especies que se adaptan a cada circunstancia. 3. Los suelos y la litología: cada especie vegetal se desarrolla en un tipo de suelo según su desarrollo (profundidad, riqueza en nutrientes, humus, etc.) o según el material litológico predominante, así ocurre en casos Alberto Garzón Blanco Página 5 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib como los del alcornoque que se adapta a suelos silíceos o el roble a los calcáreos. 4. La acción antrópica: en los suelos la influencia de la acción del hombre ha sido determinante en el deterioro edáfico, ya que a través de roturaciones, deforestaciones, aportes de productos químicos (fertilizantes, insecticidas) ha hecho que los suelos se degraden perdiendo horizontes, nutrientes o cambiando sus composiciones químicas. en la vegetación es ilustrativa la frase de un geógrafo griego entre los siglos I a.C. y I d. C. que decía que una ardilla podía cruzar la Península Ibérica desde Gibraltar a los Pirineos sin bajarse de los árboles. De esa situación, aunque exagerada, a la situación actual se demuestra cómo ha influido el ser humano sobre la cubierta vegetal, bien directamente talando árboles para construcción, calefacción, para ampliar tierras de cultivo o más recientemente para ampliar de forma espectacular las zonas urbanizadas e indirectamente a través de actuaciones muy diversas sobre el medio ambiente que han deteriorado gravemente la vegetación. CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS EN ESPAÑA. Como resultado, de las modificaciones climáticas experimentadas a lo largo de la historia de la Tierra, en la actualidad aparecen las especies biológicas repartidas y localizadas en una serie de áreas. La vegetación de España forma parte del reino Holártico, que es la zona floral que abarca las zonas templadas y frías del Hemisferio norte y dentro de él se distinguen tres regiones: 1. Región eurosiberiana, se extiende por toda la Europa central, limitando al norte con la región ártica y al sur con la mediterránea. Las características más importantes son: a. La vegetación se haya muy adaptada a un ambiente húmedo, es decir, dispone de hojas bastante grandes, blandas, de poco grosor, no sólo en los árboles, sino también en los arbustos y Alberto Garzón Blanco Página 6 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib plantas herbáceas, lo que le da un aspecto frondoso y exuberante. En invierno la menor disponibilidad de agua, la reducción de horas de luz y la menor temperatura, conlleva la disminución de la vitalidad de la vegetación por lo que entra en letargo, siendo la caída de las hojas (bosque caducifolio) la característica más visible. b. La densidad de la vegetación es acusada a pesar de que el estrato arbustivo es poco importante. c. Con cierta frecuencia, y alternando con los bosques, aparecen prados de gramíneas y otras herbáceas de raíces poco profundas (prados naturales) 2. La región mediterránea, es la más extensa en la P. Ibérica. Es la zona del clima mediterráneo, con variaciones en función de la lejanía al mar o a la altitud. Las características más sobresalientes son: a. Posee una flora muy particular, con un gran número de endemismos. b. Se trata de una vegetación siempre verde, tanto los árboles, como los arbustos, debido a la inexistencia de periodos fríos acusados. c. Las plantas presentan una adaptación a la sequía y que se manifiesta en el menor tamaño de los árboles, las hojas pequeñas y endurecidas (esclerófilas) con una capa (cutícula) que limita la transpiración, otras veces las hojas son alargadas y estrechas para reducir al máximo la superficie transpirante. Otras adaptaciones se manifiestan en las raíces muy profundas para aprovechar el agua del subsuelo. d. La vegetación es poco densa, sobre todo en las pendientes y pedregales. 3. La región macaronésica, corresponde a las Islas Canarias y otras islas atlánticas (Azores, Madeira). Es una zona con mezcla de características atlánticas, mediterráneas y tropicales. Las características a destacar son: Alberto Garzón Blanco Página 7 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib a. Los endemismos son muy abundantes, dado el carácter insular. b. Carácter xerófilo muy marcado, debido a una aridez muy acusada. c. Gran diversidad de matices locales impuestos por el desarrollo altitudinal de las islas, la distinta orientación de las montañas y la influencia del “mar de nubes” que permite la aparición de especies mesófilas FORMACIONES VEGETALES EN LA ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR Atendiendo a la división del reino Holártico en las regiones Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica, vamos a tratar las formaciones de vegetación más características en ellas. a. Región eurosiberiana, coincide con la zona de clima atlántico, es decir, una franja relativamente estrecha en el norte cantábrico y el noroeste atlántico. También podemos encontrar ejemplares de esta vegetación en algunas zonas dispersas de las zonas altas de los sistemas montañosos del interior, especialmente Sistema Central y Sistema Ibérico. Como ya vimos el bosque típico es el caducifolio, entre cuyos componentes nos encontramos con el roble y el haya, especies que necesitan mucha humedad y suelos profundos. Se trata de un bosque cerrado y bien desarrollado, con todos los estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo). Además y debido a las transformaciones antrópicas (introducción y sustitución de especies forestales), encontramos otras especies, como el castaño sobre todo en las sierras de Ancares y Caurel, pino rodeno y sobre Alberto Garzón Blanco Página 8 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib todo el eucalipto, que ocupa grandes extensiones en Galicia y Cordillera cantábrica. En las zonas donde el clima se hace más extremo y con menos precipitaciones, hace su aparición el llamado dominio submediterráneo, que viene a ser una transición hacia el clima mediterráneo de interior. El bosque se compone de robles, quejigos, pinos e incluso especies mediterráneas. La desaparición de robledal y del hayedo en extensas zonas, ha dado lugar a la aparición de diferentes tipos de vegetación que corresponden a distintos grados de degradación: en un primer momento aparece una formación de matorral (landa) a base de acebos, más tarde de retamas y helechos y por último de brezos y tojos. Una formación particular típica de esta zona son los prados naturales, que pueden tener su origen en una escasez de agua en determinadas zonas que impide el desarrollo del bosque o por como resultado de la degradación del bosque. Suelen ser pequeñas extensiones sobre suelos profundos a base de gramíneas. Los suelos están bastante evolucionados y son ricos en materia orgánica. Muchas veces son ácidos debido al intenso lavado a que son sometidos. El tipo dominante es la tierra parda. También destacan los suelos tipo rankers, situados en zonas de mayor pendiente y altas, por lo tanto están muy erosionados. Menor extensión ocupa la terra fusca, sobre calizas duras. b. Región mediterránea, ocupa la zona del clima del mismo nombre, tanto la zona costera como la de interior, excluyendo las zonas de montaña, que estudiaremos aparte. El bosque climax de esta zona es el perennifolio mediterráneo a base de una importante variedad de especies, incluso en zonas del norte, aparece vegetación eurosiberiana. El encinar es el bosque más representativo y muy extendido por toda esta región. Es una comunidad con un sotobosque muy complejo a base de arbustos como el madroño, durillo, madreselva, brezos, etc. y salpicado de otras especies arbóreas: alcornoques, pinos, algarrobos, acebuches. Alberto Garzón Blanco Página 9 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib Otro tipo de bosque, extendido por la zona silícea del interior (penillanuras) y zonas aisladas (Gerona, Málaga, Cádiz,…) es el alcornocal, de la misma familia que la encina, y sólo diferenciado en que este ocupa zonas más húmedas. Se asocia con la misma encina, el quejigo o el castaño. Posee un sotobosque más pobre porque las especies se quedan reducidas a las acidófilas. Debido a la intensa actuación humana, los bosques de encinas y alcornoques se quedan reducidos a manchas no muy grandes y dispersas. En las zonas que se degradaron se ha llevado a cabo repoblaciones forestales con pinares (pinos carrasco, piñonero) así como con eucaliptares que ocupan una gran extensión en la zona del suroeste (provincia de Huelva). Cuando desaparece el arbolado por degradación, aparece la garriga, que es un matorral con apetencias calcícolas y donde la especie dominante es la coscoja, que convive con jaras, brezos, romeros, tomillos, etc. Si los suelos son ácidos (zonas silíceas), el matorral es llamado maquia, de estructura más densa y cerrada que el anterior, con especies como el brezo, el madroño, la jara, el lentisco,… Si la degradación continúa aparece la formación que se conoce, erróneamente, como estepa a base de tomillo, esparto, aulaga, atocha en las zonas más áridas, mientras en las que hay mayor humedad y como degradación del alcornocal predominan los jarales y los brezales. Por último en las zonas más áridas del sureste aparece un tipo de estepa, que se conoce como espinal murciano, matorral bajo y discontinuo a base de tomillo, hicopillo, esparto y gramíneas. En este dominio merece ser destacada una formación paraclimácica o secundaria conocida como dehesa, una forma de transformación antrópica del medio natural pero al mismo tiempo donde se ha sabido conservarlo de una forma muy inteligente. Se trata de un bosque ahuecado a base de encinas y alcornoques y donde se ha compaginado una explotación mixta ganadera, forestal y agrícola. Ocupa fundamentalmente la zona de las penillanuras. Alberto Garzón Blanco Página 10 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib Suelos: se encuentran muy alterados por la erosión y la acción del ser humano. Presenta diversos tipos según el material donde se asiente: (a) En rocas calizas es un proceso lento producido por la disolución del carbonato cálcico. Da lugar a suelos de diversa naturaleza, caracterizados por su color rojo oscuro debido al óxido de hierro. Destacan el suelo rojo mediterráneo, bastante apto para el cultivo y la terra rossa, predominando en ellos el matorral o bosques adehesados. (b) En zonas silíceas, la evolución es mayor. El tipo característico es la tierra parda meridional, fácilmente erosionable. Se dedica a dehesas de y pastizales pobres. (c) En las arcillas y margas surgen los vertisuelos o tierras negras, caracterizados por ser los suelos más fértiles de España. (d) En las zonas más áridas el tipo más característico es el suelo gris subdesértico o serosem. Es de color gris claro, casi siempre seco y rico en caliza y muy pobre en humus. c. Región macaronésica, correspondiente al archipiélago canario. Su carácter peculiar de insularidad, localización en un clima subtropical, muy afectado por el Atlántico y la orografía montañosa, sobre todo en las islas centrales y occidentales, le hace poseer una gran variedad de especies vegetales que van desde las propias de una zona desértica (palmeras) hasta las de climas más fríos (pino, sabina). Por ello es necesario estudiar Alberto Garzón Blanco Página 11 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib esta vegetación siguiendo el escalonamiento de la vegetación en las montañas, de manera que distinguimos varios pisos: 1. Piso basal, de características claramente subtropicales y áridas. Las especies que aparecen son claramente megatermas y xerófitas ( el cardón, la tabaiba, el tamarindo). 2. Piso intermedio, al aparecer más humedad (vientos alisios) y un descenso en las temperaturas aparecen especies arbóreas endémicas: el drago y la palmera. 3. Piso termocanario, entre los 600 y 800 metros aparece el fenómeno “mar de nubes”, que aporta una elevada humedad, mientras que las temperaturas siguen descendiendo sin llegar a ser frías, por lo que aparece la laurisilva, un bosque frondoso con gran variedad de especies con dominio del laurel. Cuando este bosque desaparece, la formación de matorral que lo sustituye es el fayal-brezal. 4. Piso mesocanario, cuando las condiciones de temperatura se hacen más frías aparece el pino canario con un sotobosque de retamas y jaras. 5. Piso supracanario, la aridez y las heladas se acentúan por lo que se hace imposible la existencia de árboles. Los matorrales y prados a base de especies endémicas (retama del Teide, violeta del Teide) son los que dominan. Los suelos que en esta zona destacan son volcánicos, sobre todo basálticos, poco evolucionados y en gran parte improductivos. Alberto Garzón Blanco Página 12 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib Además de estos tres dominios de vegetación, por sus características especiales, debemos hablar de otras dos: a) Vegetación de ribera: se trata del bosque que aparece en las riberas de los ríos y que debe su existencia a condiciones especiales de humedad, por lo tanto son especies higrófilas y caducifolias. Las especies dominantes son chopos, alisos, sauces, álamos, fresnos, olmos. b) Vegetación de montaña: al igual que sucede en las islas Canarias, en todas las zonas de montaña de la Península, el factor altitud y su relación con la temperatura, la exposición al sol o a los vientos, hace que la vegetación se escalone en pisos. Para el estudio de esto se utilizan unas representaciones gráficas llamadas cliseries. Dependiendo a qué latitud y zona climática se encuentren las distintas montañas van a darse varios tipos de escalonamiento, pero siempre siguiendo unas pautas: 1. piso basal aparecerá la vegetación propia de la zona. 2. Piso montano inferior, a medida que se asciende aparecen otras especies más adaptadas a la humedad y que no soportan demasiado frío como es el caso de los robles y las hayas. 3. Piso montano superior o subalpino, con especies más resistentes a temperaturas bajas (pinares). 4. Piso alpino, ante las condiciones extremas el bosque desaparece y le sustituye el matorral y los prados. 5. Piso nival, como mucho las únicas especies que pueden colonizar estas zonas altas son musgos y líquenes. Alberto Garzón Blanco Página 13 Apuntes de Gª de España Dto. Geografía e Historia IES Ben al Jatib LA INTERVENCIÓN HUMANA Y SUS CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS El ser humano, desde siempre, pero sobre todo en la época actual, interviene poderosamente sobre el medio ambiente. Unas veces (las más) lo hace de forma negativa y otras intenta arreglar los daños causados. De cualquier manera esta intervención tiene un impacto ambiental muy significativo. La naturaleza sufre un deterioro de forma natural a lo largo de periodos de tiempo extensos, es lo que se denomina desertización, mientras que cuando el hombre es el culpable del deterioro recibe el nombre de desertificación. La causa de este empobrecimiento ambiental es la intervención del hombre sin medir las consecuencias en la naturaleza, tales como las actividades económicas, forma de vida de las nuevas sociedades y una desmedida urbanización del espacio geográfico. Todo ello lleva a una serie de consecuencias, a veces de carácter catastrófico e irreversible, como son la pérdida, y degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, tanto en especies vegetales como animales, deterioro de las masas vegetales naturales, contaminación de las aguas (marinas y continentales) y de la atmósfera, creación de microclimas artificiales, contribución al cambio climático con los graves efectos que esto conlleva. De esta forma las consecuencias geográficas son innumerables y son visibles en los cambios producidos en los espacios geográficos, cada vez más humanizados. Alberto Garzón Blanco Página 14