PROYECTO DE INTERVENCION SOCIAL EN SALUD “ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION CARDENAL CARO, A TRAVES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA “VIOLETA PARRA” SECTOR CHORRILLOS, COMUNA DE VIÑA DEL MAR” AUTORAS: LUCRECIA CARRASCO NAVARRETE ALICIA LOPEZ ROJAS SOFIA LOUSTAU PACHECO ANDREA RASTELLO PIZARRO RUTH ROGERS MAC LEAN INDICE Titulo y autores ........................................................................... 1 Inice ........................................................................... 2 Introducción ........................................................................... 3 Formulación del problema ...................................................... 4 Antecedentes gográficos, sociales y culturales de la población .. 5 Analisis 8 ........................................................................... Sectores y actores involucrados en el proyecto ...................... 11 Estrategia ........................................................................... 12 Objetivo general ........................................................................... 12 Objetivos Estratégicos ................................................................ Metas Actividades Indicadores ........................................... 13 14 Metodología ........................................................................... 16 Presupuesto ........................................................................... 16 Mapa del sector ........................................................................... 17 Cronograma ........................................................................... 18 Conclusión ........................................................................... 20 Bibliografía ........................................................................... 21 2 INTRODUCCION En nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen una causa importante de muerte, representan aproximadamente la mitad de las muertes totales en la población adulta, casi la tercera parte de las discapacidades permanentes y una gran proporción de las consultas de los establecimientos de Salud Pública a nivel nacional. En la última década, la Salud Pública en Chile ha experimentado un gran cambio político y epidemiológico, con la identificación de factores de riesgo cardiovascular y la detección de enfermedades crónicas no transmisibles. En este nuevo escenario el desafío en la transición epidemiológica, lo constituye el cambio del enfoque biomédico a uno más integral. Dado que el problema está íntimamente relacionado con la calidad de vida y los estilos de vida saludable de la población, es necesario potenciar el abordaje en el trabajo en procesos comunitarios. La Salud Familiar centrada en la estrategia de promoción y prevención de la Salud, espera dar respuestas a los nuevos desafíos cuya mirada está en la calidad de vida de las personas, familias y comunidad. La Promoción en Salud es un bien de carácter universal y una estrategia que involucra a individuos en su entorno familiar y comunitario en el proceso de cambio de los condicionantes y determinantes de la salud. Como estrategia de abordaje, se plantea la promoción social, como la mejor alternativa, en un proceso de cambio orientado a modificar y/o mantener las condicionantes de salud, calidad de vida y del fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. En el año 1998, se crea el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud, que ha establecido metas intersectoriales para el año 2006 entre las que se incluyen: la disminución de la obesidad del preescolar, escolar y población general, la disminución del sedentarismo y tabaquismo y la incorporación ciudadana a organizaciones sociales y comunitarias que logren establecer instancias concretas de participación e interacción que permitan identificar el capital social de la comunidad, sus necesidades, motivaciones y su disposición a establecer alianzas estratégicas con el resto de la red social. -------------------------------------------------------------------------------------------------------Calidad de Vida: Se entenderá como la “evaluación de las condiciones objetivas de vida de la persona y la percepción y valoración que ésta tenga de ellas.” Resiliencia comunitaria: Capacidad universal de que permite a la persona, grupo o comunidad, minimizar o sobreponerse a los efectos nocivos de la adversidad. La resiliencia puede transformar o fortalecer la vida de las personas. 3 En la ciudad de Viña del Mar, en el Sector Chorrillos, existe la población Cardenal Caro en la cual se inserta la Escuela “Violeta Parra”, con una larga trayectoria de trabajo con el Consultorio Dr. Marco Maldonado con el cual se identifica y tiene un fuerte sentido de pertenencia. Por esto ha sido elegida esta comunidad para realizar nuestro trabajo de intervención social, ya que el aprendizaje de comportamientos encausados a una vida sana tiene mayor posibilidad de éxito si se comienza a edad precoz y se continúa reforzando a través del crecimiento. Además estas acciones poseen la particularidad de lograr gran impacto, pues no sólo incluyen al niño, sino también a su grupo familiar y como efecto sinérgico a toda la comunidad. FORMULACION DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El marco de las políticas actuales, tanto el área de Salud como de Educación orientan su intervención hacia el área de la promoción. Es así, como la demanda institucional, epidemiológica y social genera un desafío importante en el desarrollo del quehacer en Salud, trabajando factores protectores, resiliencia comunitaria y calidad de vida. Existe una debilidad en esta área por parte del Equipo de Salud del Consultorio Dr. Marco Maldonado, ya que en la actualidad se privilegia el enfoque asistencial por sobre el promocional y preventivo. El trabajo comunitario que se ha desarrollado constituyéndose más bien en acciones aisladas y dirigidas, en el que prevalece nuestra propia visión del concepto de La intervenciones no han sido sistematizadas ni continuas no se han abierto lo suficiente para recoger el sentir de la inquietudes y necesidades. ha sido débil, con un enfoque calidad de vida. en el tiempo y comunidad, sus El Establecimiento se encuentra en etapa inicial del proceso de transformación de Consultorio a Centro de Salud, por lo que estos procesos de cambio generan un desafío importante que facilitan y potencian el fortalecimiento del equipo y su interacción con la comunidad, dejando de lado la actitud paternalista e impositiva para transformarla en una real interacción y participación social. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Factores Protectores: Son elementos, características o condiciones que promueven conductas positivas y funcionan en presencia del riesgo, disminuyéndolo e incluso anulándolo. 4 En el último diagnóstico de prevalencia de factores de riesgo cardiovascular realizados a la población beneficiaria del establecimiento, a través del Examen de Salud Preventivo del Adulto, ESPA, se destaca un 45 % de tabaquismo, un 87% de inactividad física, un 23% de obesidad, un 20% de hipertensión arterial, un 7% de Diabetes Mellitus y un 22% de hipercolesterolemia. Dentro de la jurisdicción del Consultorio se ha elegido intervenir en particular la Población Cardenal Caro del Sector Chorrillos, debido a sus características epidemiológicas, entre las cuales se destacan una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos, obesidad y sedentarismo en niños, inicio de hábitos adictivos en jóvenes y falta de espacio adecuados para la actividad física, por sobre el promedio de las cifras diagnósticas antes mencionadas. La demanda concreta que tiene el Consultorio en el trabajo de promoción, viene de la comunidad de la Escuela “Violeta Parra”, motivada a desarrollar la estrategia “Escuela Saludable” que se enmarca en el Plan Comunal de Promoción de la Salud. Esta Escuela lleva tiempo trabajando con el Consultorio, temas relacionados con la Salud, principalmente en lo que se refiere a alimentación y salud mental, siendo un constante receptor de las acciones realizadas por el Consultorio y tiene una vinculación que posibilita la interacción entre la comunidad escolar, y la población en que está inserta la escuela y el equipo de Salud. La estrategia “Escuela Saludable”, es el puente que nos permitirá interactuar con la comunidad para lograr en conjunto establecer el concepto de calidad de vida. De esta manera, el ambiente educacional y su entorno social y comunitario, se visualizan como el lugar estratégico, en donde se coordinan, integran e implementan las acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población. ANTECEDENTES GEOGRAFICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Contexto social: El sector donde se ubicará nuestra intervención social corresponde a Chorrillos Alto, que es uno de los ocho sectores en que se divide la ciudad de Viña del Mar. Chorrillos, se encuentra al sur de la ciudad y corresponde a un sector aislado territorialmente, debido a sus profundas quebradas, dificultad de acceso y falta de locomoción colectiva. 5 En el plano histórico, el sector fue poblado alrededor de los años cincuenta cuando existía un cerro de bosques y pronunciadas quebradas, con nulas condiciones de habitabilidad, falta de agua potable, alcantarillado, electricidad, sin caminos, dificultades que fueron superadas en forma organizada y en muchos casos, autogestionada por sus fundadores. Los pobladores se esforzaron en construir sus viviendas y constituidos en Comités de Adelanto hicieron caminos para tener acceso al resto de la cuidad, a la vez que cortaban y picaban árboles para emparejar y despejar los terrenos. Un aspecto importante de destacar, es la participación activa de las mujeres en la limpieza de estos terrenos, trasladando tierra y preparando el adobe para construir sus viviendas. Además debían ir en forma constante por agua a las quebradas, algunos pobladores se ayudaban con burros para acarrearla y en ocasiones este animal servía para trasladar a los enfermos. En el ámbito recreativo, se realizaban carreras de burros. Estas actividades, llamadas “Derby”, acompañaban las celebraciones de la población. La Junta de Vecinos Nº 52, “Cardenal Caro”, se funda en el año 1958 y constituye un hito en la organización de los pobladores. La llegada del agua potable, la luz eléctrica y otros adelantos fueron importantes celebraciones. La población “Cardenal Caro” está conformada por ochocientas familias, de las cuales la Junta de Vecinos tiene cuatrocientos treinta y seis socios activos los que se organizan en Comités que tienen por objeto el mejoramiento de su sector a través de la postulación a proyectos participativos. Respecto de las organizaciones del sector, existe una escuela básica, dos clubes deportivos, un club de rayuela, un jardín infantil y un club del Adulto Mayor. En relación con las condiciones socioeconómicas y según encuesta CASEN 1998, el ingreso percápita es de $ 37.024 mensuales, lo que ubica a esta población bajo la línea de medición de la pobreza. Ante el creciente aumento de la población y lo alejado del plan de Viña del Mar, en el año 1965 se crea la Escuela Nº 78, en la actualidad, “Violeta Parra”. En sus inicios, este establecimiento solamente contaba con cuatro aulas de madera, tres de clases y una como comedor y cocina. Posteriormente la necesidad de seguir ampliando la educación de los niños del sector, llevó a habilitar un bus para otorgar las aulas a un séptimo y octavo básico. Así la escuela fue incorporando de manera progresiva con la colaboración de apoderados y niños, nuevos cursos iniciándose en 1978 la educación parvularia. 6 Finalmente, en el año 1996, con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se logra la construcción del actual establecimiento dotado de las comodidades necesarias. La comunidad escolar “Violeta Para” esta constituida por 254 alumnos, 14 profesores, 2 paradocentes, 2 auxiliares y 221 apoderados. Funciona con sistema de jornada escolar completa y diurna. Tiene un índice de vulnerabilidad escolar de 51,42 % para el año 2002. Cuenta con índice de repitencia de un promedio de 4% y de un índice de retiro 10%. De acuerdo a la clasificación que plantea Suárez -.Ojeda respecto de la resiliencia comunitaria se destacan los siguientes elementos: Identidad cultural: Está presente especialmente en los vecinos más antiguos. El esfuerzo conjunto por poblar el sector y contar con una vivienda propia, constituye una experiencia de orgullo, unidad. Los Adultos Mayores se esmeran en recordar a las nuevas generaciones el producto de sus sacrificios, tratando con ello, que éstas se esfuercen en lograr conjuntamente avances pendientes como pavimentación, una plaza para la comunidad y un retén de carabineros Autoestima colectiva: El sentido de pertenencia se evidencia con fuerza y está dado principalmente por los logros ya mencionados en términos de identidad y vida cultural como también por la accidentada topografía que condiciona una suerte de aislamiento que les permite alejarse del sector vecino de Forestal en donde se presentan problemas de delincuencia y consumo de alcohol y drogas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------Vulnerabilidad escolar: factor que se mide mediante la aplicación de una encuesta a los alumnos y familias de los primeros años básicos de las escuelas y que permite distinguir aquella población más deficitaria social, económica y cultural. Se define como “Indice de vulnerabilidad escolar”. 7 Vida cultural: Esta presente solamente en las actividades generadas por la Escuela “Violeta Parra”, con el Festival del Canto del Apoderado, el Campeonato Deportivo interescolar y los Campeonatos de Ajedrez al aire libre. Estos últimos constituyen una fuente de orgullo por los logros alcanzados a nivel regional. Por otro lado, es importante destacar que los adultos jóvenes no integrados a la comunidad escolar, están limitados en el desarrollo cultural y recreativo por la falta de espacios físicos para tales fines. Religión: La población profesa mayoritariamente las religiones católica y evangélica. Existen en el sector un templo católico y dos evangélicos. Las celebraciones más importantes son la Semana Santa, con gran convocatoria en el Vía Crucis, la semana de la Familia y Navidad. Ambas iglesias fomentan las actividades de tipo solidario y encuentros dominicales. Democracia activa: Los dirigentes de las diversas organizaciones comunitarias son adultos legitimados por los pobladores pero que por la larga permanencia en sus cargos se han desgastado. Con la creación del Club del Adulto Mayor, se ha aumentado en forma importante la participación de este grupo de edad, el que, junto con elevar su autoestima y transmitir su experiencia, se ha legitimado como personas capaces de influir en la toma de decisiones en la comunidad. ANALISIS En la intervención queremos relevar la intencionalidad de procesos de cambio en los sujetos, a través de la creación de instancias en donde se potencia la discusión reflexiva en torno a los factores psicosociales y la calidad de vida. La realidad social es compleja , dinámica y diversa. Esta es la razón por la que su quehacer debe fundarse en una acción social crítica, reflexiva e intencionada, que permita volver a analizar los problemas sociales que se están interviniendo. Esto implica construir la realidad social desde los propios sujetos involucrados rescatando el sentir de estos mismos, su visión, y respetando los distintos criterios de la diversidad humana. 8 El creciente aumento de actividades comunitarias que apuntan a la promoción de la salud, se construyen bajo una lógica con componentes normativos, con situaciones en las que puede existir consenso de que son justas y correctas, como por ejemplo: no fumar, alimentarse saludablemente, realizar actividad física, sexo seguro, etc., y que tienden a establecer lo que “deber ser”. Estas normas sociales también pueden ser puestas en duda ó cuestionadas y al mismo tiempo pueden o no, generar sanciones. Es necesario preguntarse si este componente normativo responde a los requerimientos reales de la comunidad y a nosotros mismos como agentes de Salud. Esta estrategia tiene como objetivo el incorporar en la población estilos de vida saludables, pero tiene la falencia de no contemplar las distintas visiones de la realidad social. Otro elemento importante para el análisis lo constituye la lógica participativa. Ella nos orienta a desarrollar estrategias en la que los sujetos sean protagonistas de sus procesos de transformación, potenciando sus propias herramientas, su identidad cultural y autoestima colectiva. En esta perspectiva se hace necesario aclarar algunos conceptos: Validación de saberes: Este elemento es relevado desde la perspectiva y ubicación en la cual nos encontramos en relación a la estructura, es decir, no nos situamos desde un saber experto, nuestra relación con los diferentes actores tiende a la horizontalidad. Desde esta visión, nuestro conocimiento se complementa con las diferentes visiones, relevando así el reconocimiento a la diversidad como una forma de recoger la heterogeneidad, pues sabemos que la “homogeneidad es precariedad y pobreza”, y por lo tanto, limita la visión que podamos tener de la realidad. Flexibilidad: Esta característica pretende dar a conocer nuestra concepción de la realidad, en la que relevamos elementos como el dinamismo, que permite una actitud pro-activa, y por lo tanto una constante interpelación de la realidad. La flexibilidad es un elemento que posibilita el idear estrategias anticipadas y también que éstas sean creativas frente a las transformaciones que puede presentar la realidad durante la intervención. 9 Continuidad: Es un elemento que se visualiza en dos niveles; el primero de ellos hace referencia a recoger alguna de las anteriores intervenciones realizadas pues éstas fortalecen y potencian un mayor sentido en los sujetos. El segundo nivel involucra la continuación de las acciones “con” los sujetos. Aquí cobran relevancia los sujetos y sus procesos reflexivos, pues para que éstos se proyecten son necesarios procesos de concientización y apropiación de “su” propia realidad; éstos les darían un sentido a las acciones venideras. La intersectirialidad permite identificar y valorar a los actores sociales involucrados y lograr el empoderamiento de los individuos para ejercer un control sobre las condiciones de Salud y Calidad de Vida. Concientes que los Estilos de Vida Saludables no son capaces por sí solos de ejercer una acción en promoción de salud fuerte y sustentable, es que convocamos a otros sectores. Las alianzas para solucionar pñroblemas en salud siempre han existido pero son mediatistas e instrumentales. En el presente trabajo planteamos alianzas participativas y estratégicas. ANALISIS FODA FORTALEZAS DEL PROYECTO: - Políticas de Estado en el abordaje promocional de los estilos de vida saludables. Propuesta comunitaria como capital social, para el trabajo en el ámbito de la promoción. Propuesta de la comunidad está en concordancia con Plan comunal de Promoción de la comuna de Viña del Mar. Utiliza recursos propios para la intervención Favorece la participación activa de los actores. Genera propuesta factible de reproducir Da continuidad y permite potenciar un trabajo iniciado anteriormente. Potencia espacios de acercamiento con objetivos comunes en el área educación –salud. Es una estrategia que involucra a menores y su grupo familiar en una acción sinérgica. DEBILIDADES DEL PROYECTO: - Esta sujeto a la priorización establecida por la autoridad comunal. Dificultad para medir logros relativos a la conducta a corto plazo. Medios de comunicación social estimulan hábitos de vida no saludables. 10 FORTALEZAS DEL EQUIPO DE SALUD: - Equipo con conocimiento del sector a intervenir. Equipo interdisciplinario que fortalece el intercambio de conocimientos y experiencias. Presencia de profesionales con experiencia de trabajo comunitario y educacional. Presencia de alumnas en práctica de Trabajo Social y Enfermería que se sumarían al proyecto. DEBILIDADES DEL EQUIPO DE SALUD: - No se ha logrado potenciar grados de reflexión y afiatamiento como equipo de trabajo. Falta de articulación en las actividades de prevención y promoción a interior del equipo. No existe sistematización de las acciones de promoción y prevención. Énfasis en la atención asistencial por sobre las acciones de promoción. FORTALEZAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR: - Interés por parte de la comunidad escolar en fortalecer trabajo en conjunto. Infraestructura física adecuada en la escuela. Participación de la escuela en el Consejo Local de Salud . Funcionamiento efectivo por más de diez años en la Comisión mixta Educación–Salud. DEBILIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR: - Difícil acceso al lugar geográfico con movilización deficiente en el sector. Escasas acciones de promoción en salud. SECTORES Y ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? Equipo de Salud Consultorio Dr. M. Maldonado. Comunidad escolar “ Violeta Parra” Municipalidad de Viña del Mar Alumnas en práctica de Universidades Católica y Valparaíso. Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota Secretaría provincial de Educación Dirección Regional Chile Deportes SERNAC 11 Respecto de los roles que desempeñarán los actores antes mencionados, no serán definidos en lo particular ya que las características participativas del proyecto hacen que las acciones de planificación, orientación, ejecución, financiero, colaborador, sistematizador y evaluador, sean asumidos por los distintos actores según la etapa en el desarrollo del proyecto. ESTRATEGIAS La participación social activa, se plantea como la mejor estrategia para el desarrollo de la comunidad, pues involucra a los distintos actores sociales en un proceso de cambio orientado a mantener y/o modificar las condicionantes para el logro de una mejor calidad de vida. El Consejo Nacional Intersectorial para la Promoción en Salud creó la instancia Vida Chile, y, apoyado por la OMS, Organización mundial de la salud, en la década de los años noventa, se impulsa la creación de Escuelas Promotoras de la Salud, cuya finalidad es establecer alianzas entre los sectores educación y salud para el logro de estilos de vida saludables. El conjunto de comportamientos asociados a una vida sana a temprana edad, tiene mayor probabilidad de ser adoptado por los individuos y prolongarse por toda su vida. De esta manera los ambientes educacionales se visualizan como un lugar estratégico, en donde se coordinan, integran e implementan intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la comunidad. El carácter estratégico está en directa relación con el hecho de que las acciones allí emprendidas poseen la particularidad de lograr gran alcance, pues no solo incluyen al individuo sino también a su grupo familiar y comunitario. OBJETIVO GENERAL Propiciar el mejoramiento de la calidad de vida en la población Cardenal Caro del Sector Chorrillos, Viña del Mar a través de la intervención social en la comunidad de la Escuela “Violeta Parra”. 12 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ?? Promover la reflexión al interior del Equipo de Salud respecto del cambio del enfoque paternalista a uno participativo, promocional y de autocuidado. ?? Promover la reflexión de la comunidad educativa “Violeta Parra” y del Equipo de Salud respecto de los factores individuales, sociales y culturales que potencian el mejoramiento de la calidad de vida. ?? Desarrollar el significado que la comunidad escolar “Violeta Parra” y el Equipo de Salud , otorgan al concepto Calidad de Vida. ?? Motivar el empoderamiento de la comunidad educativa “Violeta Parra”, que le permita asumir un rol protagónico en el mejoramiento de su calidad de vida. ?? Fortalecer alianzas estratégicas con el intersector. ?? Acompañar a la Escuela “Violeta Parra” en el proceso de acreditación como Escuela Saludable. ?? Sistematizar el trabajo desarrollado La presentación de las metas, actividades e indicadores, están agrupadas en conjunto, y no conforme a cada objetivo específico, ya que el desarrollo de éstas puede obedecer al cumplimiento de más de un objetivo. Las temáticas que se abordarán en los talleres serán producto de la recopilación de datos extraídos del diagnóstico participativo. 13 METAS ACTIVIDADES ?? Equipo de Salud que desarrolla ?? Convocatoria.y difusión del proyecto. metodologías participativas, promocionales y de autocuidado. ?? Reuniones de motivación y reflexión. ?? Comunidad consciente de su realidad ?? socio-cultural en relación a su Calidad de Vida. ?? ?? Comunidad con la capacidad para definir su propio concepto de calidad de vida. ?? ?? Comunidad capaz de liderar procesos de cambio en el ?? mejoramiento de su calidad de vida. ?? Incorporación al Consejo local salud a representantes de comunidad escolar. de ?? la ?? Constitución a nivel comunitario de ?? grupos de voluntarios ciudadanos como agentes de cambio. INDICADORES ?? Citación por escrito con un mes de anticipación a cada organización. ?? 2 reuniones mensuales al menos con un representante de cada estamento Reuniones de coordinación con el u organización con asistencia del intersector. 100%. Realización y análisis del Diagnóstico ?? N° y cobertura de la participación del participativo. intersector. Conformar comisiones y/o grupos de ?? Evento masivo de lanzamiento trabajo con la comunidad. realizado. Evento masivo intersectorial de ?? N° y porcentaje de participantes en lanzamiento del proyecto. los talleres. Talleres de metodologías participativas, promocionales y de ?? N° de talleres realizados. autocuidado. ?? N° de beneficiarios directos e indirectos de las actividades Talleres temáticos intersectoriales en realizadas. torno a la construcción colectiva del concepto calidad de vida. METAS ACTIVIDADES INDICADORES ?? Generar instancias formales de ?? Capacitación a grupos de voluntarios ?? Capacitación a grupos voluntarios trabajo intersectorial. ciudadanos. ciudadanos realizada. ?? Escuela “Violeta Parra” acreditada como Escuela Saludable. ?? Postulación a fondos concursables ?? N° de voluntarios ciudadanos 100% en proyectos de promoción. capacitados. ?? Obtener documento escrito y audiovisual de la experiencia del trabajo realizado. ?? Aplicación de pauta de acreditación ?? N° de proyectos de promoción como Escuela Saludable. presentados. ?? Evento masivo difusión de desarrolladas. intersectorial de ?? N° de proyectos las actividades adjudicados. ?? Elaboración permanente de bitácora de trabajo para la sistematización. ?? Filmación de las actividades desarrolladas y edición del material. de promoción ?? Escuela “Violeta Parra” como escuela saludable. acreditada ?? Evento masivo difisión realizado. ?? N° de autoridades asistentes al evento. ?? Bitácora realizada. ?? Filmación realizada. 15 intersectirial de de gobierno METODOLOGIA La metodología propuesta tiene como eje transversal la participación; es esencial considerar la experiencia de los distintos actores, entendiéndolo como el punto de partida orientado a obtener lazos entre aprendizaje y reflexión. Para ello hemos considerado el uso de varias técnicas: ?? Entrevistas: con informantes claves del intersector y de la comunidad educativa. ?? Reuniones ?? Discusiones reflexivas: se generan categorías conceptuales y posturas del equipo (reflexión – acción) ?? Análisis de contenido ?? Aplicación de instrumento: cuestionario administrado por entrevista personal y autoadministrado en los diferentes estamentos de la comunidad educativa y al equipo de Salud. ?? Construcción colectiva: esencial como parte del proceso para poder entender categorías y conceptos para orientar las acciones con una mirada integral. ?? Revisión bibliográfica. Para la aplicación del instrumento se trabajará con un muestreo aleatorio de acuerdo a cada estamento y considera: 90 apoderados, 96 alumnos, y la totalidad de los profesores que suman 14 personas. Esta muestra se calculó considerando un 95% de nivel de confianza y un 5% de precisión. PRESUPUESTO RUBRO Eventos masivos y otros Materiales de oficina Equipos Movilización Teléfono Colaciones Imprevistos Total TOTAL EN PESOS $ 840.000.$ 41.600.$ 35.000.$ 12.000.$ 10.000.$ 8.000.$ 94.660.$ 1.041.260.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción colectiva: Se refiere al trabajo participativo que incorpore la construcción del significado de los distintos conceptos, categorías etc., para con ello orientar las acciones con una mirada integral. CRONOGRAMA ACTIVIDADES ?? Convocatoria.y difusión del proyecto. ?? Reuniones de motivación y reflexión. ?? Reuniones de coordinación con el intersector. ?? Realización y análisis del Diagnóstico participativo. ?? Conformar comisiones y/o grupos de trabajo con la comunidad. ?? Evento masivo intersectorial de lanzamiento del proyecto. ?? Talleres de metodologías participativas, promocionales y de autocuidado. ?? Talleres temáticos intersectoriales en torno a la construcción colectiva del concepto ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT OCTUBR NOVIEMB X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X ?? ?? ?? ?? ?? ?? colectiva del concepto calidad de vida. Capacitación a grupos de voluntarios ciudadanos. Postulación a fondos concursables en proyectos de promoción. Aplicación de pauta de acreditación como Escuela Saludable. Evento masivo intersectorial de difusión de las actividades desarrolladas. Elaboración permanente de bitácora de trabajo para la sistematización. Filmación de las actividades desarrolladas y edición del material. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 19 CONCLUSION Existen razones por las que este Proyecto de Intervención Social se hace viable. ?? Esta orientado en el marco de las Políticas Públicas nacionales y comunales en torno a la promoción. ?? Tanto la comunidad a intervenir como los actores del ámbito Salud y Educación, coinciden en la necesidad de intervenir para el logro de una mejor calidad de vida. ?? Los recursos locales con que se cuenta hacen factible la implementación del proyecto , y se pueden incrementar con la postulación a proyectos de fondos concursables. La sustentabilidad de este proyecto se basa en que promueve la reflexión de sus propios actores, el forlalecimiento del capital social y el empoderamiento de las familias en la toma de decisiones para mejorar su calidad de vida, limitando así, la dependencia que se genera habitualmente con el Sector Salud. Por tanto, genera un impacto que trasciende al tiempo en que se desarrolla la experiencia. Otro elemento de continuidad se visualiza en la formación de grupos de voluntarios ciudadanos, entregándoles un rol protagónico como agentes de cambio. En relación al proceso de reflexión que vivirá el Equipo de Salud, y que lo debe conducir a un necesario cambio de enfoque hacia uno participativo, promocional y de autocuidado, no estará exento de resistencias, pero se verá favorecido por encontrarse situado en un contexto de transformación de Consultorio a Centro de Salud con enfoque familiar. El elemento que en la reflexión cobrará más relevancia, es la validación de saberes. BIBLIOGRAFIA ?? DUARTE, D. ; OYARZUN R. – MAX NEEF, M. , 2002: “Intervnsion Social en Salud, Familia y Comunidad”, diplomado salud publica y salud familiar. ?? MINSTERIO DE SALUD 1997; “De Consultorio a Centro de Salud” ?? PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, 1997; “Programa Mírame, para ser un adulto sano en el 2000”. ?? MINSTERIO DE SALUD, VIDA CHILE, 2001; “Programa Escuela Saludable, por una mejor calidad de vida” ?? ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR, 2001; “Plan comunal de Salud, 2001 – 2004” ?? MINISTERIO DE SALUD, 1994, “Trabajo Comunitario en Salud” Guía Técnica Metodológica. 21