COMPONENTES GRIEGOS MÁS IMPORTANTES Componente Significado Ejemplo -agogía/ -agogo acción de conducir, conducción/ el que conduce pedagogía/ pedagogo -algia dolor neuralgia antropo- hombre antropología arqueo- antiguo arqueología -arquía/-arca mando, gobierno /el que manda, el que gobierna monarquía / monarca auto- propio, mismo autógrafo bio- vida biólogo caco- mal(o) cacofonía cali- bonito, hermoso caligrafía -cracia /-crata poder, gobierno / el que tiene el poder democracia, demócrata -fagia/-fago antropofagia/ fitófago -fonía /-fono devorar, comer, alimentarse/ que se alimenta, que come sonido, voz/ que suena -gamia /-gamo unión / el que contrae matrimonio poligamia / polígamo -genia/ -genesis origen, creación orogénesis geo- tierra geometría -gono ángulo polígono, pentágono -grafía /-grafo escritura, descripción/ que escribe geografía, bolígrafo hidro- agua hidrología -iatría /-iatra ciencia médica / médico que estudia ... pediatría, pediatra -lito piedra megalito -logía estudio, ciencia biología -logo persona que estudia (una ciencia, p.e.) biólogo macro- grande macrocéfalo manía / -mano locura / el que tiene la locura de megalomanía, megalómano -maquia lucha naumaquia mega-/megalo- grande megalito -metría /-metro medida / instrumento para medir simetría, cronómetro micro- pequeño microcéfalo neo- nuevo neolítico -nomía /-nomo norma, ley, ciencia /que regula, que entiende astronomía, astrónomo cacofonía odonto- diente odontólogo oligo- poco oligoelemento orto- correcto ortografía paleo- antiguo paleografía -patía / -pata sufrimiento, enfermedad / el que sufre, enfermo de ludopatía, ludópata pan-, pant(o)- todo pangea, pantocrátor -podo/ podo- pie cefalópodo, podólogo poli- mucho poliandria -polio derecho de venta (de pvle›n, vender) monopolio, oligopolio pseudo- falso pseudónimo pir(o)- fuego pirómano psic- mente, alma psiquiatra -scopia, -scopio acción de observar, de mirar/ que observa, que ve endoscopia, microscopio tanato- muerte tanatorio taqui- rápido taquigrafía -teca depósito, caja biblioteca -tecnia arte pirotecnia -tomía /-tomo sección, corte histerectomía, átomo SUFIJOS GRIEGOS MÁS IMPORTANTES Sufijo -ia Expresa idea de ... Ejemplo acción, cualidad habladuría / expresa el lugar en que trabaja el que tiene el oficio designado por la raíz secretaría / farmacia expresa el lugar en está o hay el elemento designado por la raíz -ico/-a relativo a político -ismo doctrina hedonismo -(i)sta a) aficionado, adicto, profesional ecologista, artista, b) relativo a sustantivos en -ismo hedonista, autista -itis inflamación faringitis -ma concepto poema ELEMENTOS GRIEGOS USADOS COMO PREFIJOS EN CASTELLANO Preposición Expresa idea de... Ejemplo a- /an- ausencia, negación ácrata, anarquía ana- retroceso, relación anacronismo; analogía anfi- alrededor de, uno y otro anfiteatro, anfibio anti- contra anticonstitucional apo- alejamiento, negación apóstata cata- hacia abajo catacumba dia- a través de diálogo endo- dentro endoscopia eu-/ev- bien, bueno eufonía ex- fuera, hacia afuera éxodo epi- sobre, después de ... epicentro hiper- sobre, exceso hipermercado hipo- por debajo de hipotermia igual isobárico meta- más allá metalingüística para- junto a, según paraestatal peri- alrededor periscopio pro- antes, delante de pronóstico sin- con sinfonía tele- lejos telescopio iso- 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. geología pirómano orografía autónoma/-o geometría pedagogía génesis democracia dinámica política autonomía autopsia geografía antropólogo filosofía autista ginecología pediatra economía naumaquia político fiántropo homogéneo física tauromaquia periplo automóvil acústica diálogo onomástico mímica hipódromo polemizar prototipo epidermis éxodo críptico autógrafo paleolítico neolítico pedagogo hidrógeno zoología 1.- -TECA. Di qué se guarda en estos lugares: ludoteca; heremoteca; pinacoteca. 2.- -GRAFÍA. caligrafía; bibliografía; geografía. 3.- -LOGÍA. biología, teología, antropólogo. 4.- -ICO/A. físico, fonética, métrico. 5.- -ISMO. ateísmo, politeísmo, monoteísmo. 6.- Di qué significa etimológicamente la palabra éxodo y señala los elementos griegos que la componen. 7.- Descompón las siguientes palabras y di su significado etimológico: diacrónico hipodérmico abulia ginecología economía pediatra geografía antropólogo autónomo filosofía tauromaquia automóvil periplo acústica onomástico zoológico autógrafo naumaquia estratégico político polémico física filántropo