Descargue la versión completa del suplemento

Anuncio
NÚMERO 27/SÁBADO 12 DE JULIO DE 2008
N A T U R A
EL MUNDO
G
G CIENCIA Los Premios BBVA a
la Conservación de la Biodiversidad
galardonan el trabajo del creador
de la biología del cambio global
PÁGINA 9
G ACTIVISMO Ecologistas en
G
Acción recorrerá este verano la
costa española alertando sobre los
riesgos del cambio climático
PÁGINA 16
G
G COLOMBIA Los problemas
ambientales de la Sierra Nevada de
Santa Marta están amenazando la
forma de vida de la etnia arhuaco
PÁGINAS 18 Y 19
AIRE LIBRE
Un día con los buscadores
de orquídeas de la Península
Las orquídeas no son patrimonio exclusivo de los países
tropicales. Aunque en España sean más conocidos los
grandes ejemplares exóticos que se venden en las
floristerías, la Península cuenta con un buen número de
especies autóctonas. El Club de Amigos de las Orquídeas
(CAO) organiza salidas al campo para avistar y fotografiar
los ejemplares más espectaculares. Además, la Asociación
Ibérica de Orquideología y el CAO están trabajando para
trazar un mapa de distribución de especies que permita
localizarlas y ayudar a su conservación. / PÁGINA 21
VIDA VERDE
REUTERS / DENIS BALIBOUSE
BURNING MAN
El desierto de Nevada acoge el
gran festival ‘verde’ de EEUU
A finales de agosto, el desierto de Nevada es la sede del
más alocado encuentro contracultural de Estados Unidos.
Ecologistas y artistas se reúnen durante una semana en un
gran evento que mezcla la escultura y la música con los
ritos iniciáticos que
desembocan en el
abandono de los
hábitos de la
civilización. Es el
Burning Man,
símbolo de la otra
América durante
más de dos décadas.
/ PÁGINAS 26 Y 27
LA
G
CRISIS
ESTÁ SERVIDA
La subida de precios de los alimentos azota a los países más
pobres y desvela los problemas del sistema agrícola mundial
MIGUEL G. CORRAL
Vivimos la crisis alimentaria global
más dura desde los años 70. Una
compleja combinación de malas cosechas, aumento de la producción
de biocombustibles, altos precios
del petróleo, incremento de la de-
manda en países emergentes superpoblados y problemas en el
mercado global están provocando
un fuerte aumento del precio de los
alimentos básicos a escala mundial.
Pero la crisis no afecta de igual modo a todos los estados. Mientras un
consumidor medio de un país desarrollado, como España, gasta alrededor del 10% de sus ingresos en
comida, en África se llega a emplear hasta un 80% en la alimentación. La cosecha de 2008 puede mejorar la situación. / PÁGINAS 2 A 7
N2
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CRISIS ALIMENTARIA
12/JULIO 2008
P L A N O
LAS CAUSAS
Un agricultor estadounidense durante la época de la cosecha en un campo de maíz norteamericano. / PETER BECK/CORBIS
Y DE PRONTO,
LA ESCASEZ
la de primera necesidad que ha
Humanidad». Pero tampoco en esEste tipo de carambolas de la
bajado de precio desde 2006. El
te sentido es todo blanco o negro.
globalización no afectan de igual
resto de alimentos ha subido a esEl discurso del presidente de Bramanera en todos los países. Miencala mundial un 83% en el mismo
sil, Luiz Inázio Lula da Silva, dutras un consumidor medio de un
periodo y la media de aumento de
rante la cumbre resaltó la diferenpaís desarrollado, como España,
precio de los cereales ha
cia que existe entre
gasta alrededor del 10% de sus insido del 181%, según el
obtenerlos a partir de
gresos en comida, en África la poBanco Mundial.
uno u otro cultivo.
blación más pobre emplea entre un
Esta situación ha puesto
Defendió la «revolu50% y un 80% en su alimentación.
contra las cuerdas a los paí- Es el precio que
ción energética» del
Por este motivo, la crisis global de
ses más pobres. Y ha lleva- ronda ya el
biocombustible
de
los alimentos ha desencadenado
do a la Organización de Na- barril de
caña y se declaró,
fuertes protestas y revueltas viociones Unidas para la Agri- petróleo. En
además, de acuerdo
lentas en distintos países de varios
cultura y la Alimentación
con las ONG que asecontinentes, como Haití, Egipto,
enero del año
(FAO) a organizar, el pasaguran que el produciMauritania, Camerún, Pakistán,
do mes de junio en Roma, 2007 estaba en
do a partir de grano
Indonesia, Perú o México.
una cumbre internacional los 61 dólares
de consumo humano
Las causas reales
de urgencia para evitar que
sí genera daños.
Ha pasado más de un año desde
más de 100 millones de personas
Estados Unidos, que exporta el
que comenzaron a aparecer los prise sumen a los 850 millones que ya
66% del maíz que se consume en
meros síntomas de la crisis alimenpasan hambre en el mundo, como
el mundo, ha incrementado del
taria global y, a estas alturas, nadie
pan 240.000 hectáreas, una superestiman los expertos.
5% a cerca del 30% la cantidad de
vive ajeno a ella. Pero, ¿cuáles son
ficie equivalente a la de la provinLa cumbre terminó con un fraese cultivo que dedica a la producsus causas reales? ¿Quién está decia de Álava entera. Allí se obtiecaso rotundo. Aunque los países
ción de etanol, en solo una décatrás del aumento del
nen, entre otras cosas, el etanol
ricos se comprometieron a donar
da. Las consecuencias que
precio de los alimenque mezcla con sus gasolinas la pemás de 4.000 millones de euros
este hecho ha tenido a escatos? No existe una
trolera Esso o el edulcorante
para paliar los efecla mundial reflejan la comsola respuesta que
usado por Coca-Cola.
tos de la subida de
plicación del problema y el
Es la reducción
resuma un problema
En Brasil, los biocombusprecios (entre ellos
efecto amplificador que tietibles suponen más del 45%
España, que donará
ne el mercado alimenticio de la cosecha de tan complejo. Pero sí
hay una serie de facdel total de carburantes usa- Es el porcentaje
unos 500 millones
global en los países pobres. Australia el
tores que han condos para el transporte. Se- de crecimiento
de euros), no se soEl aumento de la produc- último año con
fluido durante los úlgún los datos ofrecidos por
lucionaron los proción de etanol a partir de ce- respecto a 2006
del consumo de
timos años y que han
la Asociación de la Industria
blemas de fondo
reales en el país norteameridebido a las
contribuido a auBrasileña de la Caña de carne por
que han provocado
cano ha incrementado el
mentar los precios
Azúcar (UNICA), los susti- habitante en
la actual crisis. Sin
precio del maíz en un 50% fuertes sequías
tutos de las gasolinas pro- China, el país
embargo, algunos
en el último año. Este he- que sufre el país de las materias primas a escala global.
ducidos a partir de caña de más poblado de
de los altos cargos
cho, ha provocado que las
Los biocombustibles tienen parazúcar no sólo emiten casi
que participaron en
industrias ganaderas europeas cola Tierra con
te de culpa en el encarecimiento
un 90% menos de CO2 que
la cumbre sí señalamiencen a importar sorgo –un cede los alimentos, pero su impacto
los combustibles fósiles, si- 1.300 millones
ron las causas reareal mucho más barato y muy conestá entre el 5% y el 15% del increno que no afectan al precio de personas
les que están en la
sumido por la población más pobre
mento de precio, dependiendo de
de los alimentos. Y eso, tras
raíz de este complidel Planeta–, en lugar de maíz, pala fuente oficial que se consulte.
las duras críticas que han recibido
cado rompecabezas.
ra alimentar a los animales. Como
Aunque, según un informe secreto
en los últimos meses los biocomSegún el relator especial de la
consecuencia, el precio del sorgo
del Banco Mundial recién sacado a
bustibles, se ha convertido en su
ONU para el Derecho a la Alimenha aumentado en los países africala luz por The Guardian, los bioprincipal carta de presentación. El
tación, Jean Ziegler, «los biocomnos de 111 dólares la tonelada mécombustibles podrían ser los cauazúcar es el único artículo agrícobustibles son un crimen contra la
trica a 191 en dos años.
140$
El precio de los alimentos
pone contra las cuerdas al
sistema agrícola mundial
MIGUEL G. CORRAL
Sao Paulo (Brasil)/Madrid
ay un olor dulzón en el
ambiente mientras la
cosechadora devasta un
inmenso campo de
caña de azúcar. La máquina no se acerca a gran velocidad, pero su movimiento es implacable. Consigue llenar un enorme
camión con una capacidad de 60
toneladas en apenas unas horas.
Minutos después, en el camino
hacia la planta de producción de
azúcar y de bioetanol de Sertaozinho, en el estado brasileño de
Sao Paulo, el tráfico de estos trailers parece la llegada organizada
de las hormigas obreras al hormiguero. Más de 500 camiones de 30
metros de longitud entran cada día
en la planta para volcar su carga de
caña de azúcar en las trituradoras
en las que comienza el procesado.
Tal alarde agrícola sólo es imaginable en un país como Brasil. Los
campos de caña de esta planta ocu-
H
50%
150%
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CRISIS ALIMENTARIA
12/JULIO 2008
N3
P L A N O
LAS CONSECUENCIAS
santes del 75% de la subida de preaños de disminución de la oferta.
cio del maíz y el trigo entre 2002 y
Las reservas mundiales de grano
febrero de 2008. El informe excluestán en mínimos históricos.
ye los carburantes producidos a
Ante la posibilidad de que se
partir de caña de azúcar.
produjeran problemas de abasteciLula da Silva semiento que encarecieran los
ñaló durante la
precios internos de los alicumbre de Roma
mentos, algunos de los maque las críticas reciyores exportadores de probidas provienen de Es el porcentaje
ductos agrícolas del mundo
los lobbies petrolí- de la producción han impuesto tasas, e incluso
feros y «están mantotal de maíz de prohibiciones, a la exportachadas de aceite y
ción. De esta forma no salen
carbón». Además, Estado Unidos
de sus fronteras los alimenrecordó que, más que se destina a
tos de producción nacional y
que los biocombus- la producción de pueden controlar los precios
tibles, son los subsi- biocombustible,
domésticos de los alimentos
dios europeos y esfrente al 5% que más básicos. Hasta nueve de
tadounidenses a la
los mayores exportadores de
agricultura los que dedicaba en 1997 materias primas del mundo
están detrás de la
han adoptado medidas de essubida de precios de los alimentos.
te tipo. Argentina tiene restriccioEl peso de los biocombustibles
nes a la exportación de maíz, trigo
como motor de la crisis de los aliy soja; Rusia y Ucrania apenas
mentos aún está siendo discutido y
venden cereales y China e Indonedepende del cultivo utilizado, del
sia dejan salir con cuentagotas el
lugar de procedencia y, también,
arroz que producen.
del experto al que se consulte. En
Todos estos factores han redu2007 se dedicó el 12% del maíz
cido la cantidad de alimentos que
mundial a la producción de estos
circulan en el mercado. La ley de
carburantes, mientras que el 60%
la oferta y la demanda se ocupa
se destinó a la alimentación del gapor sí sola de subir los precios de
nado. Los últimos cálculos estiman
unos productos básicos que en alque se necesita 10 veces más cegunos lugares se han convertido
real para alimentar a una persona
en artículos de lujo. El precio del
con proteína animal que con la que
petróleo rondando los 140 dólacontiene el propio grano.
res –cuando costaba
Este dato, puede ser poco
61 en enero de
importante en países gran2007– tampoco ha
des con poca población, peayudado a mejorar
ro es un problema de prime- Países han
la situación. Los
ra magnitud cuando la India creado, o
costes de producy China –con 2.400 millones
ción se han disparaendurecido,
de habitantes– están camdo junto con el prebiando su dieta tradicional tasas a la
cio del crudo. El
basada en el arroz y los ce- exportación de
combustible para la
reales por una carnívora. El sus productos
los tractores, los
consumo de carne en el gi- agrícolas para
fertilizantes, la magante asiático ha crecido un
quinaria agrícola o
controlar los
150% desde 1980. En ese calos pesticidas deso, el mercado alimenticio precios de los
penden del precio
alimentos
global se tambalea.
del petróleo y todos
Además, en los últimos
ellos han sufrido un
años se han dado una serie de cirespectacular incremento de precunstancias que han disminuido la
cio en los últimos meses.
producción mundial. Desde 1988,
Pero, además, existe otro factor
la Unión Europea (UE) –una de las
que condiciona el precio mundial
mayores potencias agrícolas del
de los alimentos y que tiene que
mundo– ha llevado a cabo un plan
ver con la falta de ética de los
de reducción de la superficie de
mercados mundiales. Se trata del
cultivo con el objetivo de disminuir
enorme crecimiento de la especuel enorme y costoso superávit de
lación con las materias primas aliproducción que tenía. El 20% de
menticias. Algunos de los bancos
las tierras arables de Europa se ha
que dominan el panorama de las
dejado de cultivar desde esa fecha.
inversiones a escala mundial han
El cambio climático y las oscilalanzado fondos basados en las
ciones meteorológicas también
materias primas agrícolas. De eshan contribuido a reducir las coseta forma un inversor privado puechas mundiales. Las olas de calor,
de comprar futuros de maíz, trigo
sequías y ciclones
o azúcar con el único objetien algunos de los
vo de ganar dinero. El resulpaíses que más gratado ha sido una enorme
no producen han
fluctuación de los precios de
reducido las reser- Es el número por algunos artículos de primevas de cereales en el que se han
ra necesidad que no parecen
todo el mundo. La multiplicado las
estar relacionados con los
falta de agua ha deprincipios básicos de la oferinversiones en
jado la cosecha
ta y la demanda.
australiana en el productos
No parece que la crisis
50% de lo que era agrícolas de
vaya a hacer que se limiten
en 2006. Ucrania o primera
este tipo de actividades, peel norte de África necesidad con
ro los expertos creen que
–grandes exportaprovocará un aumento de la
fines
dores de grano–
producción agrícola. La UE
también han visto especulativos
recuperará parte de su suelo
reducidas sus cose- desde 2004
agrícola, Rusia y Ucrania
chas por la sequía.
aumentarán su cosecha y
El aumento de la demanda que
Australia parece que se está recuprovocan la producción de bioperando de los efectos de la secombustibles y el cambio de dieta
quía. En 2008 se espera un récord
de los grandes países asiáticos ha
en la producción de grano que hacoincidido en el tiempo con unos
rá bajar el precio de los alimentos.
30%
9
100
Una mujer grita, el pasado mes de abril, durante una manifestación contra la subida de precios de los alimentos en Haití. / EFE
COMIDA
El desorden social
creado por la falta
de comida pone
en entredicho los
subsidios agrícolas
de los países ricos
La subida de precio de los alimentos y la tensión social son
históricos e inseparables compañeros. Pero en los países en desarrollo los azotes del hambre son
más fuertes que en el mundo rico. En los últimos meses, las protestas se han sucedido en diferentes países de medio mundo.
A mediados del mes de abril
caía en Haití el primer Gobierno
derrocado debido al rápido aumento de precio de los alimentos.
Pero antes, cinco personas habían muerto durante la primera
semana de disturbios que se registraron en el país, uno de los
más pobres del mundo y un gran
importador de arroz.
TALAS
Algunos cultivos
son causa directa
de la deforestación
Una de las acusaciones más duras que se han vertido contra los
biocombustibles durante los últimos meses ha sido la de ser la
causante de la deforestación de
los bosques primarios. Es cierto
que en algunos casos los culti-
G-8
Pero las protestas también llegaban a Bangladesh, a Egipto o a
Mozambique. En el Estado asiático, una bolsa de dos kilogramos de arroz cuesta ahora cerca
de la mitad del dinero del que
dispone una familia para cada
día. Según el Banco Mundial, el
pan ha doblado su precio a escala mundial en lugares donde el
80% de los ingresos de las familias se gastan en la alimentación.
En Egipto, el pan está subsidiado por el Estado. Pero su condición de país importador de grano,
ha impedido que los precios se
mantengan. El coste de la harina
se ha triplicado en menos de un
año. Las colas del pan son ahora
lugares peligrosos. Más de 10 personas han muerto en ellas desde el
inicio de las escalada de precios.
La ONU asegura que hay 37
países en crisis alimentaria y en
los que peligra la estabilidad social y política. De ellos 21 están
en África. La media de gasto en
comida en todos ellos se sitúa en
torno al 70%, mientras que en los
países industrializados no supone más del 20% en ningún caso.
El pasado mes de junio, durante un congreso organizado por
Vía Campesina, un movimiento
internacional de defensa de los
campesinos, los agricultores concluyeron que la especulación y
las prácticas monopolísticas de
llas empresas que dominan el
sector son las causas del fuerte
incremento de precios de los alimentos en todo el mundo.
Por otra parte, en la cumbre de
la FAO, las ONG aprovecharon
para pedir el fin de las ayudas a la
agricultura de los países ricos.
EEUU y Europa, entre otros, gastaron en 2007 cerca de 125.000
millones de euros en subsidios para mantener su actividad agraria.
Y no piensan cambiar su política
en este sentido. Para las ONG, la
única solución pasa por volver a
una agricultura destinada a la alimentación y no al comercio.
Una niña en mercado de Managua. / EFE
vos ganan terreno a la frontera
de las selvas, de hecho, Brasil ha
perdido en 15 años un área boscosa semejante a la superficie de
España entera. Pero no siempre
los biocombustibles están detrás
de la tropelía, o no son los únicos causantes.
En el propio país carioca la
caña de azúcar es prácticamente
la única materia prima utilizada
para la producción de bioetanol.
Y el cinturón climático apropiado para su cultivo, y donde se
encuentran los campos de caña,
está a más de 2.500 kilómetros.
Sin embargo, fuentes ecologistas aseguran que el terreno apto
para el cultivo de la caña tiene
un valor 800 veces superior al de
los pastos para el ganado. De
manera que el avance de los
campos de caña está desplazando hacia la Amazonía a la industria cárnica.
En Indonesia, el deterioro de
las selvas y turberas ha situado
al país asiático como tercer emisor de gases de efecto invernadero a escala mundial. Los campos de palma aceitera ganan terreno para satisfacer la demanda creciente de aceite de palma
para su uso en alimentación,
cosmética y biocombustibles,
por este orden.
Los ocho países más ricos ya han adoptado medidas. Entre ellas, han decidido disminuir en la UE y en EEUU los subsidios agrícolas a los carburantes producidos a partir de maíz y de oleaginosas y desarrollar los biocombustibles de segunda generación
N4
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CRISIS ALIMENTARIA
12/JULIO 2008
P L A N O
EL DESAFÍO DE ASIA
Cheng Lifang, en el centro de la fotografía, y su marido Miao, a la derecha, sentados con su familila en su casa de Shanghai, durante una cena cotidiana. / ARITZ PARRA
EL VORAZ
APETITO CHINO
El cambio de dieta en
oriente altera el equilibrio
mundial de los alimentos
ARITZ PARRA
Shanghai (China)
heng Lifang creció viendo
a su madre medir al detalle las ingestas familiares
diarias. China acababa de
embarcarse en ese viaje
sin retorno de apertura, pero las
cartillas de racionamiento aún resistirían una década, como flecos
sueltos de la planificación económica. «El más importante de los cupones era el liangpiao», recuerda
Cheng. Permitía obtener una media
de 15 kilogramos mensuales de
arroz por chino y 13 por china.
«Eran tiempos difíciles. Trabajába-
C
mos el campo, pero había épocas de
escasez en las que nos sentíamos
afortunados si podíamos acompañar la comida con un huevo».
Aunque la presencia de carne en
el plato era testimonial, Cheng tuvo
una vida más rica en sabores que
sus padres, que podían contar con
los dedos de la mano las veces que
ésta manchaba el arroz blanco.
Hoy, la mesa de Cheng y su marido
da cuenta de lo mucho que China
ha cambiado. Se mantiene invariable el bol individual de arroz a rebosar pero le acompañan suculencias
como el tofu con huevos milenarios, verduras salteadas con ajo,
pescado frito con jengibre y una sopa de generosos tacos de tocino enriquecida con hongos.
«Es una cena sencilla, tratamos
de no gastar más de una quinta parte de los ingresos en comida», explica él, Miao Kuanyong, mientras
hace bailar los palillos. «Pero es
mucho mejor de lo que teníamos
cuando vivíamos en Taizhou».
Ocho años atrás, la pareja cambió
la tierra que cultivaron sus progenitores, en la provincia oriental de
Zhejiang, por un bajo alquilado en
Shanghai, del que han hecho mitad
hogar y mitad tintorería. Aquí trabajan 13 horas al día, siete días a la
semana. Un esfuerzo que les permite comer carne casi a diario.
La crítica gastronómica Michelle
Liu explica que «los carbohidratos,
en forma de tallarines o arroz, son
en China el plato fuerte de la comida. Las verduras o las proteínas
han sido siempre aditivos de sabor». Pero a medida que ganan en
riqueza, los chinos muestran un
mayor apetito por la carne en detrimento de la dieta basada en cereales. En una década, el consumo de
carne se ha doblado, hasta alcanzar
en 2007 los 54 kilos de media.
Aunque lejos del nivel europeo
(89 kilos per capita) y del estadounidense (124), el despertar carnívoro de los países de rápido desarrollo agrava la inflación de precios en
algunos cereales, dado que la pro-
ducción de más proteína animal rela superficie arable del Planeta. Pequiere mayores cantidades de pienro la agricultura está cediendo teso: ohco kilos de grano por cada
rreno a las fábricas o ciudades y los
uno de ternera, seis por uno de cercampesinos, sin campos, siguen los
do, y dos en el caso del pollo. Las
pasos de Cheng y Miao en busca de
previsiones dicen que China cruzasu sueño urbano, engrosando la cará en 2008 el umbral y será impordena de consumidores.
tador neto de proteína.
El reto es cómo alimentar al
Pero no sólo es la carne. La joven
mundo en desarrollo con una dieta
Chengyi, de 4 años, ya bebe dos vacada vez más parecida a la nuestra.
sos diarios de leche, uno en casa y
Y cómo hacerlo sin dañar al medio
otro en la guardería.
«Queremos que nuestros
hijos crezcan fuertes», dice su madre con el segun- Los chinos ingieren una media
do retoño en brazos, un
de 54 kilos de carne al año, pero
rollizo bebé de seis meses. «Ellos tendrán todo están por debajo de los europeos
lo que no hemos tenido
nosotros». En apenas dos
décadas ha aumentado «Es una cena sencilla, tratamos
un 30% la ingesta de leche. Pero también hay de no gastar más de una quinta
que alimentar a sus pro- parte de los ingresos en comida»
ductoras, las vacas, que
no dan a basto para cumplir el sueño del primer
ambiente, porque la producción de
ministro, Wen Jiabao, que quiere
carne necesita más tierra que la de
ver cómo todos los niños del país sivegetales. Según el ministerio de
guen el ejemplo de Chengyi.
A pesar de que China importa ya
Sanidad, los jóvenes chinos eran
3,3 centímetros más altos en 2002
un tercio de la producción global de
que 10 años antes. Pero el número
leche y dos tercios de sus necesidades de soja (fuente vegetal de prode obesos supera los 200 millones,
con un repunte preocupante de las
teínas), sus agricultores se las haenfermedades relacionadas con el
bían arreglado hasta ahora para alimentar a una quinta parte de la posobrepeso. Síntomas de que comer
blación mundial con sólo el 7% de
más no significa alimentarse mejor.
ARROZ
CEREAL
CARNE
LECHE
El arroz aún es un
alimento básico en la
dieta china. Pero su
consumo no ha crecido
al mismo ritmo que la
población. Según datos
del Buró Nacional de
Estadística (BNE), sólo
ha aumentado un 10,5%
desde 1982 hasta 2002.
El consumo de grano
ha descendido de
forma espectacular en
las décadas de los 80 y
90. Los ciudadanos
chinos ingirieron en
2002 un 77,4% menos
de todos los cereales,
excepto el trigo y el
arroz, que en 1982.
El rápido desarrollo
económico que
experimenta China en
la actualidad está
cambiando la dieta
tradicional. Mientras el
consumo de algunos
cereales desciende, el
de carne ha crecido un
150% desde los años 80.
La leche y los
productos lácteos
también están ganando
terreno en el gigante
asiático. Su consumo
se ha más que
duplicado desde 1982 y
ahora es un 224,7%
mayor que entonces,
según el BNE.
+10,5%
-77,4%
+150%
+224,7%
La familia completa de Cheng Lifang en su tintorería. / ARITZ PARRA
N6
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CRISIS ALIMENTARIA
12/JULIO 2008
P L A N O
LOS BIOCOMBUSTIBLES
Un hombre observa un terreno de cultivo de maíz destinado a la producción de bioetanol en Aranjuez, Madrid. / REPORTAJE GRÁFICO: AGENCIA DOSSIER
LA SEGUNDA
GENERACIÓN
Las nuevas ‘biogasolinas’
son más baratas y no
compiten con los alimentos
RAFAEL CARRASCO
caban de llegar y ya se
han ganado una considerable mala fama
porque, al parecer,
convierten selvas tropicales en biocultivos y provocan
encarecimientos sin precedentes
de los cereales y otros alimentos.
Aunque es discutible la culpabilidad de los biocarburantes –recientes y aún modestos– en fenómenos mucho más antiguos y con
otras muchas causas, docenas de
equipos científicos desarrollan
biocombustibles que superan todos esos problemas y que proceden de cosas tan baratas y abundantes como paja de cereal, astillas, cáscaras de naranja y hasta
basura doméstica.
Son los denominados biocarburantes de segunda generación,
que a partir de 2010 alimentarán a
esos millones de vehículos flexibles (alimentados por una mezcla
de combustibles fósiles y biocarburantes) en los que circularemos
casi todos. Por una vez, nuestro
país va en cabeza de esta carrera.
Hace apenas cuatro o cinco
años, todo parecía bien dispuesto
A
para la eclosión de los carburantes obtenidos de maíz, girasol y
demás cultivos. Se suponía que
los consumidores íbamos a aceptarlos con entusiasmo, igual que
hacemos con la energía solar o el
reciclaje de residuos. Las tierras
agrícolas excedentarias de Europa o Norteamérica iban a encontrar nuevas utilidades que podían
salvar las zonas rurales de la des-
población y el abandono. Se hicieron grandes inversiones en plantas productoras y, con todo esto,
la Unión Europea se marcó el ambicioso objetivo de cubrir en 2012
el 5,85% del consumo total de carburantes con bioetanol y biodiésel, y el 10% en 2020.
El despertar de ese sueño ha
sido amargo y, en 2008, ocurre
que resulta más barato cultivar
palma aceitera, maíz, soja o caña
de azúcar en Indonesia, Colombia, Brasil, México o Malasia,
convertirla en biodiésel o bioetanol y exportarlos a los países ricos que producirlos en sus propios territorios.
No está claro que los modestos
consumos de aceite de palma o alcohol de maíz o caña con fines
energéticos se estén notando en
el precio de los alimentos o en la
destrucción general de los bosques tropicales, pero parece claro
que, si no es así, lo será: con 800
millones de automóviles pidiendo
una gasolina asequible, más tarde
o más temprano, los carburantes
de origen agrícola acelerarían la
conversión de selvas en cultivos
agroenergéticos y aumentarían
LA HOJA DE RUTA DE
GLAS PREVISIONES
Desarrollo comercial.
En todas las estimaciones que
hacen los expertos
energéticos sobre la eclosión
de los biocarburantes, el
trienio 2010-2012 aparece
como fecha clave. Según las
previsiones de la Hoja de Ruta
de los Biocarburantes en la
UE, publicado en 2006 por el
Consejo Asesor sobre
Investigación en
Biocarburantes de la Unión, el
desarrollo comercial de los
biocarburantes de segunda
los precios del aceite alimentario,
etanol el 10% de la energía para
los cereales, los piensos ganadeel transporte en 2020».
ros o la carne. Y, aún así, es poco
«Los mercados de materias priprobable que hubiese tanta tierra
mas agrícolas, tales como los ceen el mundo como para producir
reales, van a subir significativaagrogasolinas para todos cuando el petróleo
se agote o su precio se
dispare definitivamente.
No está claro que los consumos
Organizaciones sociales y ecologistas de de palma o maíz estén afectando
todo el mundo se opo- al precio de los alimentos
nen ya abiertamente a
cómo se están desarrollando los cultivos ener«Los biocarburantes pueden
géticos, por lo menos,
en el Tercer Mundo. ser buenos, pero en general no lo
«Los
biocarburantes están siendo ni para el clima»
pueden ser buenos –explica Wolfgang Richert,
coordinador internacional de Política Bioenergética de
mente a corto y medio plazo, debiGreenpeace– pero, en general, no
do a su fuerte demanda para otros
usos adicionales a los tradicionalo están siendo hoy ni para el clima ni para la biodiversidad ni pales –energía versus alimentación–,
ra la alimentación. Europa está
pero no tiene por qué subir en la
aceptando las malas prácticas y,
misma proporción», confirma respor eso, tal vez habría que fijar
pecto al alza de precios Marta Meunos criterios de sostenibilidad
na, representante en Bruselas de
para cada biocarburante que se
la asociación cerealista ACCOE.
venda antes de plantearse objetiSoluciones, pese a todo
vos como cubrir con biodiésel o
Sin embargo, no deja de ser cierto que el mundo necesita alternativas sostenibles a los combustibles fósiles actuales. Y, afortunaLOS NUEVOS ‘AGROCOMBUSTIBLES’
damente para todos, ya asoman
generación se producirá
5,75% de su consumo total de
claramente los biocarburantes de
entre 2010 y 2020. Eso sí,
gasolinas y gasóleos, algo que
segunda generación, una tecnolosiempre que de aquí al año
sólo puede lograrse ya –dados
gía que ofrece el mismo etanol o
2010 se construyan plantas
los elevados precios de los
el mismo biodiésel que se produde demostración y se
cereales y demás cultivos
ce hoy, pero por caminos absolucoordinen mejor los muchos
alimentarios o energéticos–
tamente nuevos. «En Ciemat –exequipos científicos que
con productos de segunda
plica Mercedes Ballesteros, jefa
actualmente parecen librar
generación. Al respecto, la
de la Unidad de Biomasa de este
una carrera alocada por
Comisión Europea, por
centro público de investigación–
registrar patentes.
ejemplo, considera ya
hemos desarrollado un proceso
necesarios los
que estamos intentando aplicar a
LOS PLANES
agrocombustibles de segunda
biomasas muy diversas: residuos
generación para llegar a ese
Obligación de un uso
de madera (chopo, eucalipto, resobjetivo del 10% de estos
mínimo de biocombustibles.
tos de la industria de madera, secarburantes sobre el total de
Hacia 2012, la UE deberá
rrines), paja de trigo y estamos
gasolinas consumidas en 2020.
cubrir con biocarburantes el
empezando, en colaboración con
G
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CRISIS ALIMENTARIA
la Universidad de Budapest (Hungría), un proceso en el que probamos el cáñamo, un cultivo que tiene
pocos requerimientos de agua», explica la investigadora, «estamos trabajando con una empresa andaluza
y la Universidad de Jaén en un proceso para obtener etanol de la poda
del olivar...». «Son procesos relativamente versátiles», concluye, «que
pueden trabajar con casi todas las
biomasas».
Fruto también de ese trabajo del
Ciemat en el desarrollo de nuevas
gasolinas es la planta de la empresa
Imecal en Alcudia (Valencia), considerada como uno de los proyectos
experimentales más avanzados del
mundo para la producción de bioetanol con residuos orgánicos. Ya
hoy, un aluvión de grandes empresas se rifan el privilegio de asociarse
con Imecal para construir las plantas comerciales que, en unos pocos
años, producirán la gasolina más
ecológica y, previsiblemente, barata
que ha conocido la humanidad. «Si
todo acaba bien –explica Vicente
Signes, investigador principal y coordinador de los proyectos energéticos de Imecal– lo siguiente ya serán
plantas reales».
El reto de obtener bioetanol por
fermentación de la celulosa y los
azúcares libres presentes en residuos orgánicos se inició hace cuatro
años, cuando esta empresa se asoció
con al Centro de Investigaciones
Energéticas (Ciemat), con Ford-España y con equipos de varias universidades españolas en lo que se denominó Proyecto Perseo, con un elevado presupuesto –seis millones de euros– para lo que se estila en la investigación española. El Ciemat
perfeccionó el proceso en laboratorio y ahora empieza la aventura de
producirlo en una planta piloto, en
condiciones que, en pocos meses,
deben acercarse mucho a la futura
producción real.
«Con 500 toneladas diarias de
fracción orgánica de los residuos
urbanos podemos obtener 18 millones de litros de etanol al año», afirma Signes. Por ahora, se realizan
ajustes técnicos al proceso fabril,
aunque ya produce etanol con un alto grado de pureza. En la parte fi-
12/JULIO 2008
N7
P L A N O
LOS BIOCOMBUSTIBLES
nal, Ford probará el carburante refinado en los modelos flexibles que,
desde hace años, fabrica en su planta de Almussafes (Valencia) para
darle los últimos retoques al nuevo
biocarburante. El plan es tan prometedor que, casi con los mismos
actores, se ha creado un nuevo programa –llamado Atenea– para producir etanol a partir de las
más de 600.000 toneladas de
cáscaras de cítricos que le
sobran cada año a las compañías productoras de zumo
y conservas.
ras más importantes de Europa y Estados Unidos.
¿Alguna firma en concreto? «Todavía no, estamos trabajando en
ello, pero, desde que se hizo el
anuncio tenemos una avalancha de
solicitudes de colaboración de todas
partes del mundo». Las primeras tareas de ese socio inminente y del
Diésel de los residuos
El pasado mes de septiembre, el Institut Universitari
de Ciència i Tecnología
(IUCT), una pujante empresa
con sede en Mollet del Vallès
(Barcelona) sorprendía al
mundo energético al anunciar que había creado el primer biodiésel de segunda generación –el IUCT-S50– a
partir de la glicerina (un subproducto de la fabricación de
biodiésel tradicional, jabones y otras manufacturas) y,
lo más asombroso, que estaban en condiciones de empe- Surtidor de bioetanol de BP en La Elipa, Madrid.
zar a producirlo a gran escala en un plazo de entre nueve
y 18 meses.
La segunda generación ofrece
El biocombustible catalán, que se anticipa al menos el mismo biodiésel o bioetanol
cinco años a las previsiones pero por caminos diferentes
más optimistas de eclosión
de los biocarburantes de segunda generación, aprove- Los científicos trabajan para
cha un residuo sin apenas
utilidad hoy –la glicerina– y, obtener combustibles a partir de
a su vez, no genera ningún serrín, paja o cáscaras de naranja
subproducto. El IUCT lleva
más de siete años investigado en el campo del biodiésel
y de los derivados de la glicerina repropio instituto catalán serán conssidual, y, según Josep Castells, contruir una planta piloto para confirsejero delegado del centro, han inmar y perfeccionar el proceso con
vertido en el proyecto más de siete
vistas a plantas comerciales futuras,
millones de euros.
pero no muy lejanas. «Está en fase
El nuevo biodiésel, ya en fase prede explotación prácticamente inmeindustrial, ha sido patentado interdiata, hemos terminado ya el trabanacionalmente y, en estos momenjo de laboratorio y ahora comenzatos, se están negociando acuerdos
mos la fase de planta piloto y algude explotación y transferencia tecnas pruebas de calidad en motores»,
nológica con algunas de las petroleconcluye Josep Castells.
LAS NUEVAS OPCIONES
Cultivos no alimentarios.
Hasta hace dos años, la Unión
Europea consideraba biocarburantes de segunda generación – y
los favorecía en materia fiscal– a
aquellos que procedían de materias residuales. En los últimos
tiempos ha incorporado a esta categoría de biocarburantes buenos
a aquellos cultivos que consumen
poca agua y tienen poco requerimiento de fertilizantes o pesticidas, que son capaces de arraigar
en tierras pobres y que tienen
usos alimentarios. Ejemplos de esto son las chumberas,
el tabaco arbóreo (Nicotiana glauca), el cardo común
(Cynara cardunculus), la pataca (Heliannthus tuberosus) o la famosa Jatropha curcas, una planta oleaginosa
muy resistente, que puede adaptarse a casi cualquier
tipo de terreno y de cuyas semillas se extrae hasta un
40% de aceite que puede ser transformado en biodiésel.
UN LÍDER ESPAÑOL
Bioetanol a partir de paja. La empresa española
Abengoa es un caso especial. Líder europeo en fabricación de bioetanol, el sustituto natural de la gasolina, no
sólo trabaja en la promoción de nueva tecnología energética sino que, además, la desarrolla la propia empresa.
Con tecnologías de primera generación, Abengoa Bioenergía está presente en los tres grandes mercados de
etanol –Estados Unidos, Brasil y Europa–. Pero, además,
ha anunciado que invertirá durante los próximos cinco
años más de 400 millones de euros en investigación sobre etanol lignocelulósico, fabricado a partir de la fermentación de biomasa residual, como la paja de cebada
o trigo, un campo en el que la compañía española está
considerada como líder mundial.
Planta de bioetanol de la empresa Abengoa en Babilafuente. / ABENGOA
A POR AMÉRICA
Plantas en Nebraska y Kansas. Todo comenzó a finales de 2006, cuando Abengoa inauguró su planta de
etanol cerealístico en Babilafuente (Salamanca) y, junto
a la instalación comercial, construyó una planta precomercial para obtener bioalcohol a partir de biomasa residual, concretamente, paja de cebada y trigo. Esa experiencia le permitió firmar un acuerdo con el DOE (Ministerio de Energía estadounidense) para desarrollar etanol
lignocelulósico en instalaciones de aquel país. En octubre se ha inaugurado en York, en el estado norteamericano de Nebraska, otra planta experimental, con una inversión superior a los 35 millones de dólares. Pero el hito
definitivo será la biorrefinería de biomasa que Abengoa
Bioenergía está ya construyendo en Kansas. Será, con
toda seguridad, será la primera planta comercial de etanol a partir de biomasa del mundo.
LA PRÓXIMA BATALLA
Una investigadora manipula, en los laboratorios del Ciemat, biomasa destinada a la producción de bicombustibles de segunda generación.
Organismos transgénicos. Desde el principio, la biotecnología ha jugado un papel clave para dominar los
procesos enzimáticos y la fermentación. La industria
agroquímica ya ofrece plantas modificadas genéticamente para producir más líquido carburante a menor
precio. Sin embargo, científicos y ecologistas apuntan a
estas prácticas como una amenaza para la biodiversidad
y para los cultivos ecológicos. Hay empresas que trabajan para desarrollar un maíz que produzca por sí mismo
–gracias a un gen bacteriano– una enzima que fabrica
directamente etanol, sin procesos de laboratorio. Otras
investigan un maíz con mayor contenido de almidón y
celulosa. No hay duda de que la próxima batalla de los
transgénicos se librará en el terreno agroenergético.
N8
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
A C T U A L I D A D
EL PULSO DEL PLANETA
INTERNACIONAL. La agenda ambiental de las últimas semanas ha estado marcada por la cumbre ballenera que ha tenido
lugar en Chile. El Gobierno de este país ha declarado sus aguas santuario libre de la caza de ballenas. La nueva directiva
europea de residuos o la compra en Florida de un campo de cultivo para salvar un humedal son otros temas de actualidad
MÉXICO
ESTADOS UNIDOS
Los tejados
mexicanos se
teñirán de verde
Florida compra un
cultivo de caña para
salvar un humedal
Para limpiar la urbe... La moda de los tejados verdes, un método
de aislamiento de los edificios que
utiliza las plantas como revestimiento, se extiende por el mundo. El
ayuntamiento de Chicago fue el primero en dar ejemplo al aislar su tejado del frío y el calor con plantas y reducir su consumo energético gracias
a una cubierta verde. Ahora es México D.F. el que inauguró el mes pasado una azotea verde como parte de
un programa que pretende transformar los tejados de los edificios públicos y privados en jardines que contribuyan a mejorar el medio ambiente y
la calidad del aire en la urbe, una de
las más contaminadas del mundo.
Unos 1.190 metros cuadrados de
la azotea del Centro de Desarrollo
Infantil del Sistema de Transporte
Colectivo Metro, ubicado en el centro de la ciudad, fueron cubiertos con
plantas arbustivas y hierba, tras una
inversión de más de 80.000 euros. El
proyecto forma parte del llamado
Plan Verde de la alcaldía, que incluye acciones de reforestación de la
ciudad, donde habitan cerca de 20
millones de habitantes.
Durante la inauguración, la secretaria del Medio Ambiente de la capital, Martha Delgado, sostuvo que
«las azoteas verdes reducen el uso
del aire acondicionado hasta en un
40%, lo que implica un importante
ahorro de energía». / EFE
El Gobierno del Estado de Florida
autorizó a finales de junio la compra
de 480 kilómetros cuadrados de campos de caña de azúcar (una superficie como el Parque Nacional de Doñana) situados junto al Parque Nacional de los Everglades, uno de los
humedales más extensos del mundo.
La empresa azucarera U.S. Sugar
Corp. ha percibido 1.750 millones
de dólares (más de 1.100 millones
de euros) por el terreno, localizado
al sur del lago Okeechobee. El gobernador de Florida, Charlie Crist,
calificó el proyecto de «monumental» y comparó la operación con la
«creación del primer parque nacional en el país, ».
La adquisición de esta enorme extensión de terreno cultivable servirá
para que la protección de este humedal alcance a los estuarios de la costa
de Florida y aumente la capacidad de
almacenamiento de agua de los Everglades. Asimismo, evitará que miles
de toneladas de fósforo lleguen a esta
zona húmeda y dañen el ecosistema.
Además, permitirá restablecer
parte de la conexión entre el lago
Okeechobee, el segundo más grande
de EEUU y el Parque Nacional de los
Everglades. La parte del terreno cultivable se seguirá explotando en
arrendamiento para labores agrícolas durante al menos seis años. / EFE
UNIÓN EUROPEA
KIRIBATI
La UE da luz verde
a la nueva directiva
de residuos
El cambio climático
podría tragarse
un país del Pacífico
Más reciclaje... El Parlamento
Aumento del nivel del mar...
Europeo dio luz verde el pasado mes
de junio a la nueva Directiva de Residuos. Su principal objetivo es encaminar al viejo continente hacia una
sólida cultura del reciclaje. Para ello,
la directiva obligará a todos los países miembros a realizar programas
de prevención que consideren el vertido como último recurso.
«Se trata de un ciclo que comienza
con la prevención y la reutilización, sigue con el reciclaje y la recuperación
energética y termina, en último extremo, con el vertido en vertederos controlados», asegura Carlos Martínez,
director del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos, entidad que ha
participado en la fase de consultas.
La directiva también señala unos
objetivos concretos para la reutilización y el reciclaje, incluido el compostaje, para el año 2020. En los residuos
urbanos, estas actividades deberán alcanzar al menos el 50% del total. En
los residuos de la construcción el objetivo es el 70%. / AGENCIAS
Proteger la biodiversidad...
Una ballena jorobada saca su cuerpo del agua. / AFP
CHILE
Las costas chilenas serán un ‘santuario’ de ballenas
Prohibida la caza de cetáceos... El Gobierno de Chile, que acogió en junio una cumbre ballenera que contó con la participación de
unos 80 países, ha anunciado que creará un
santuario para los cetáceos en sus aguas,
prohibiendo la caza de estos animales en todo
su territorio. La decisión es reflejo de la voz de
América latina en contra de la cacería de ballenas y en favor de su avistamiento turístico.
Unos 500 delegados de unos 80 países
miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) iniciaron la reunión en la capital
chilena, mientras en la ciudad un grupo de activistas de Greenpeace se manifestaban en
contra de las matanzas de cetáceos.
Aunque existe una moratoria a la cacería
desde 1986, Japón, Noruega e Islandia matan
ballenas con «fines científicos», una posibili-
dad que existe en la CBI, pero que es rechazada por los grupos defensores de los derechos
de los animales, que aseguran se trata de una
forma encubierta de comercialización.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet,
viajó, poco después de la inauguración de la
cumbre, a la antigua y ya en desuso factoría
ballenera de Quintay, en la costa de Santiago
de Chile. Allí, la presidenta firmó un proyecto
de ley que declara las aguas territoriales como
santuario libre de caza de ballenas.
«Elegimos este lugar porque representa el
pasado, pero lo que estamos haciendo hoy es
una tarea de futuro», dijo Bachelet en las derruidas instalaciones de la Ballenera Quintay.
«Chile quiere dar al mundo la clara señal de su
voluntad de proteger las ballenas en sus aguas
jurisdiccionales», agregó. / AGENCIAS
El presidente de Kiribati, Anote
Tong, ha pedido a la comunidad internacional que le ayude a reubicar a
sus ciudadanos ante la amenaza de
desaparición a medio plazo de esta
nación del Pacífico Sur debido al aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático.
Tong ha señalado que comunidades enteras ya han sido desplazadas y
que muchas «cosechas se han perdido
por el avance del mar. «No se tratará
de una cuestión de crecimiento económico, sino de supervivencia humana». Kiribati es un archipiélago de 33
atolones que cuenta con una población de más de 110.000 personas.
Además, aseguró que «muchas familias ya tienen sus casas bajo el mar».
Tong dice que, en el peor de los casos,
Kiribati será engullido por el mar antes
del final de este siglo y todos sus habitantes tendrán que desplazarse a otros
países. Nueva Zelanda ya ha doblado
sus ayudas para combatir los efectos
del cambio climático. / EFE
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
N9
12/JULIO 2008
A C T U A L I D A D
EL PULSO DEL PLANETA
ESPAÑA. El pasado mes de junio se entregaron los Premios BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, los galardones mejor
dotados que se conceden en este campo y que reconocen la labor de los científicos más influyentes. Además, la agenda
ambiental está marcada por la crítica de SEO/BirdLife a los planes de cría en cautividad y por el fin de la bombilla incandescente
CONSERVACIÓN
SEO critica la
‘moda’ de la cría de
aves en cautividad
Los premiados Peter Raven y Harold Mooney, primeros por la izquierda en primera fila, junto al presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, la ministra de
Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Carlos Martínez, secretario de Estado de Investigación; Roberto Pedraza, director del Centro Ecológico de Sierra Gorda de México y Benigno Varillas. Detrás aparecen los científicos que actuaron como presidentes de los respectivos jurados. De izquierda a derecha, Carlos
Duarte, Sergio Guevara, Rafael Pardo (director de la Fundación BBVA) y Miguel Delibes de Castro. / FOTOS: FUNDACIÓN BBVA
PREMIOS
La ONU planteará la creación de un IPCC para la biodiversidad a final de año
Galardones del BBVA... El padre de la
biología del cambio global, Harold Mooney,
no deja sombra de duda cuando habla de los
serios daños que sufrirá la biodiversidad en
las próximas décadas. «Entre el 25% y el 50%
de las especies terrestres podrían desaparecer antes de que termine este siglo», aseguró
durante la jornada de entrega de los Premios
de la Fundación BBVA a la Conservación de
la Biodiversidad, cuya categoría a la Investigación en Ecología ganó junto con el taxónomo, también estadounidense, Peter Raven.
Por esta razón, Mooney aboga por crear un
organismo, similar al Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU
(IPCC), pero destinado a preservar la biodiversidad. El científico anunció que el próximo
otoño –concretamente en el mes de noviembre– el Programa Ambiental de Naciones Unidas «hará un intento» de crear dicho organismo. «Confío en que se haga realidad, porque
necesitamos sistemas mundiales de monitorización de la biodiversidad que nos digan qué
estamos perdiendo y a qué ritmo», dijo.
Harold Mooney ha cambiado la forma de
mirar el mundo de lo vivo. Su trabajo, durante las últimas décadas, ha estado centrado en estudiar «los beneficios que tiene la diversidad biológica en términos de servicios
para las diferentes sociedades de la Humanidad», en sus propias palabras. Quizá pueda
parecer un concepto confuso, pero esos servicios son cosas tan cotidianas como la comida que extraemos del mundo natural, la
fibra para nuestras ropas e, incluso, la inspiración para nuestras obras de arte.
«Pero es probable que los más importantes
sean los servicios de regulación, que son todos los que no se venden en el supermercado», bromea Mooney. Se trata de las funciones de control del clima, de las mareas, de purificación del aire y del agua o de protección
contra desastres naturales. «En los últimos 50
años hemos perdido el 60% de los servicios
que provee la naturaleza», dice Mooney. El
hombre del siglo XXI está utilizando un 120%
de los servicios que los ecosistemas de todo el
mundo son capaces de ofrecer y, de seguir a
este ritmo, «llevará al planeta al colapso». La
combinación del crecimiento de la población,
la voracidad consumista imperante y la proliferación de tecnologías nocivas son algunos
de los factores que, según dijo, contribuyen a
la destrucción de la biodiversidad.
Las investigaciones de este profesor de la
Universidad de Stanford (EEUU) le han conducido a ser considerado uno de los científicos mas importantes en el campo de la biología de la conservación. El reconocimiento de
la Fundación BBVA es un nuevo espaldarazo
a la importante labor de investigación que ha
realizado durante los últimos 40 años.
Aunque no pudo asistir a la rueda de prensa que tuvo lugar por la mañana –sí pudo recoger el galardón por la tarde–, el taxónomo,
Harold Mooney.
biólogo de la evolución y presidente del Jardín
Botánico de Missouri (EEUU), Peter Raven,
también ha sido muy importante a la hora de
buscar estrategias para prevenir la destrucción de los ecosistemas. Ambos científicos
han contribuido con su trabajo a mejorar el
conocimiento sobre el estado de los sistemas
naturales. Mooney fue codirector de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y Raven es el descubridor del concepto de coevolución, según el cual dos especies no emparentadas mantienen una estrecha relación ecológica que las hace avanzar de forma paralela a
lo largo del tiempo. El Premio de Investigación Científica en Ecología y Biología de la
Conservación, dotado con 500.000 euros, que
comparten ambos reconoce dichos méritos.
El acto de entrega de premios tuvo lugar el
pasado mes de junio en Madrid y contó con
la presencia de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y del presidente de la Fundación
BBVA, Francisco González, entre otras personalidades del mundo de la Ciencia.
Además, los galardones reconocieron el
trabajo del Grupo Ecológico Sierra Gorda, de
México, en la categoría de Actuaciones en
Conservación de la Biodiversidad en América
Latina, por sus actuaciones para la conservación de la biodiversidad. El periodista Benigno Varillas, fundador de la publicación ambiental Quercus, recibió el premio en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad.
Los premios de la Fundación BBVA son
los mejor dotados de cuantos se conceden en
el campo de la Ecología. «La Humanidad tiene el gran reto de frenar la destrucción de la
biodiversidad. En la Fundación BBVA pensamos que tenemos la obligación de comprometernos con la sostenibilidad del medio natural», aseguró Francisco González, durante
la entrega de premios / MIGUEL G. CORRAL
Falta de base científica... Los
ecologistas han entonado, por fin, un
mea culpa. Ni todos los proyectos de
cría en cautividad están justificados
biológicamente ni tienen base científica. «La mayor parte de ellos no están bien proyectados y sólo sirven a
las instituciones y a los políticos que
los pagan con dinero público, muchas veces sin auditar».
Así se expresa de tajante Alejandro
Sánchez, director de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife),
la organización ecologista más veterana de nuestro país. «Hay un descontrol absoluto», afirma.
Esta ONG, que tiene en marcha
tres proyectos de cría, introducción o
traslocación de aves –en los que también ha reconocido lagunas–, ha decidido denunciar la situación ante la
atomización de proyectos a costa de
la avifauna patria. El repaso da cuenta de los al menos 119 planes que
han podido averiguar que hay en vigor en este momento.
«No es oro todo lo que reluce»,
asegura Sánchez al referirse a los
proyectos. «Por lo que se ve, están de
moda, y deben ser muy sexys, además de proporcionar réditos políticos», añade el conservacionista.
De los 119 proyectos bajo la lupa,
sólo se salvan media docena, y aún así
con alfileres. «Nosotros pedimos que
todos estos planes cumplan con las
pautas que marca la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza que pide que exista plan de recuperación», asegura Sánchez. / G.C.D
EFICIENCIA
La bombilla clásica
estará prohibida
dentro de tres años
Según aprobó el Congreso...
La Comisión de Medio Ambiente del
Congreso aprobó a finales de junio y
por unanimidad una proposición de
CiU que insta al Gobierno a sustituir,
en un plazo de tres años, las bombillas clásicas y poco eficientes que actualmente iluminan la mayoría de los
hogares españoles por otras de bajo
consumo. Esta medida permitiría
ahorrar más de un 3% de la electricidad que se consume en España.
Su aplicación exigirá cambiar las
350 millones de bombillas incandescentes existentes en España por
otras de bajo consumo y, según el
portavoz de CiU en la comisión, Pere
Macías, ayudará a las familias españolas a ahorrar un promedio del 20%
de su factura eléctrica. Las bombillas
incandescentes derrochan en forma
de calor más del 80% de la electricidad que gastan. / AGENCIAS
N10
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
I N T E R N A C I O N A L
El interés creciente por la conservación del
medio natural es una constante en casi todos
los rincones del mundo. Sin embargo, no en
todos los países se le presta la misma importancia. Ni siquiera en todos los lugares las autoridades se preocupan por los mismos as-
pectos. En esta página, NATURA ofrece dos
reportajes que reflejan a la perfección el diferente interés que suscita la conservación del
medio ambiente en distintos lugares del mundo. En Afganistán, la guerra ha situado la
protección por el medio ambiente en un se-
gundo plano y ha acrecentado el desgaste y
consumo de recursos naturales. La cobertura
forestal se ha reducido sensiblemente en un
país de por sí árido. Mientras, en Israel, han
construido un corredor biológico para que las
abejas puedan atravesar una autopista.
AFGANISTÁN
MÁS ARMAS,
MENOS ÁRBOLES
El bosque se ha reducido un 52%
en algunas zonas por la guerra
MÓNICA BERNABÉ
Kabul (Afganistán)
i por algo se distingue
Kabul, la capital de Afganistán, es porque casi no
hay árboles, el polvo lo
cubre todo y al final del
día quien se pasee por sus calles
tendrá las fosas nasales secas y
sucias. Los que vivían en la ciudad décadas atrás aseguran que
antes no era así: «La avenida Darulaman era una zona señorial,
que llevaba hasta el palacio real,
y tenía árboles centenarios a ambos lados de la calle», cita como
ejemplo Asif Ali Zaidi, responsable de la unidad post conflicto del
Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP).
Las zonas verdes en la capital
también eran abundantes, y los
parques, frondosos. De eso no
queda absolutamente nada. La
guerra lo destruyó todo y aceleró
la desertización de un país ya de
por sí árido, pero con cinco ríos
caudalosos y una biodiversidad
increíble.
Las cifras hablan por sí solas.
Según un estudio realizado por el
UNEP en el año 2003 a partir de
imágenes tomadas por satélite, la
zona forestal en tres provincias
del este de Afganistán –Nuristan,
Kunar y Nangarhar– se redujo un
52% en las últimas dos décadas.
Si tomamos los datos de deforestación en el conjunto del país la
situación es directamente alarmante: «Afganistán tenía antes
un 5% de zona forestal, y ahora
sólo un 1,8%», destaca Zaidi.
S
El país ha pasado de
tener un 5% de cobertura
arbórea a un mínimo 1,8%
Bosques enteros fueron
arrasados para evitar que
cobijaran a los invasores
«Las tropas soviéticas talaron
todos los árboles de la avenida
de Darulaman para evitar los
ataques de los muyahidines, que
se escondían detrás», relata un
vecino de la zona que prefiere
mantener el anonimato. Lo mismo ocurrió en el resto del país.
Bosques enteros, que servían de
cobijo para las fuerzas que combatían contra los invasores, fueron arrasados sin miramiento alguno. Y a la acción de ambos
bandos durante el conflicto se
sumó la acción de la población
civil, que en plena guerra, sin
electricidad ni ningún tipo de
combustible, necesitaba leña para cocinar y calentarse y se vio
obligada a utilizar todo tipo de
recursos a su alcance.
La situación de caos generalizado también contribuyó al desastre ecológico. El representante de la ONU explica que Afganistán se caracterizaba antes por
la existencia de campos comunales de cultivo: «En los pueblos
había asambleas locales de líderes tribales, que se encargaban
de la preservación de los recursos naturales. Con la guerra, las
asambleas desaparecieron y ya
no hubo nadie que se encargara
de las tierras».
Montañas de armamento inútil
Así los campos se minaron y se
convirtieron en cementerio de armas de guerra. En la actualidad
en cualquier paraje de Afganistán es fácil encontrar armamento
abandonado. El gobierno afgano
reconoce que no sabe qué hacer
con él.
La guerra también empujó a
mucha gente al exilio que, cuando regresó de nuevo al país, ya
no se instaló en las zonas rurales, sino en los núcleos urbanos,
confiada que allí encontraría trabajo. «Kabul tenía 350.000 habitantes en los años 70, y ahora,
entre tres y cuatro millones, pero
los servicios en la ciudad continúan siendo los mismos que para una población de menos de
medio millón de personas»,
cuenta Zaidi. La situación no es
específica de la capital. Se repite
en las otras grandes ciudades del
país: Kandahar, Mazar-e-Sharif
y Herat.
La reducción de la zona forestal y de cultivo en Afganistán ha
aumentado la erosión del suelo,
más expuesto a la lluvia y el viento, hasta el punto de que se han
formado dunas de arena que
avanzan irremediablemente hacia zonas agrícolas. El agua de
los cinco caudalosos ríos con los
que cuenta Afganistán, además,
va a parar en su mayor parte a los
países vecinos. Sólo el 15% se
queda en Afganistán, a causa de
la falta de presas y la destrucción
Vista del valle de Shomali, al norte de Kabul (Afganistán), donde aún queda vegetación arbórea. / FOTOGRAFÍAS: MÓNICA BERNABÉ
LA RECUPERACIÓN
AMBIENTAL TRAS EL
CONFLICTO
Un soldado ordena una montaña de armas acumuladas en Kabul durante la guerra.
del sistema de regadío durante
los años de conflicto.
La fauna también ha disminuido. Los flamencos no anidan en
el país desde hace cuatro años, y
la grulla siberiana se vio por última vez en 1986, según datos de
UNEP. No obstante, aún quedan
dos joyas naturales intactas. El
parque nacional de Band-e-Amir
–formado por seis lagos a 2.900
metros de altitud, en la provincia
central de Bamayan– y el corredor de Wakhan, en el extremo
Las Naciones Unidas disponen
de una unidad específica que se
encarga de la recuperación
ambiental de los países que han
estado o están en guerra y que
depende directamente del
UNEP. Este grupo se ocupa de
tareas como la regeneración
arbórea de zonas afectadas por
los conflictos o de recuperar la
calidad de los cauces fluviales,
por citar algunos ejemplos. En
la actualidad dicha unidad
trabaja en Sudán, Liberia,
Nigeria, Bosnia, Kosovo, Irak,
Palestina, además de
Afganistán. El representante de
este grupo en Kabul, Asif Ali
Zaidi, lamenta que
generalmente se destina muy
poco presupuesto a estos
trabajos de rehabilitación
ambiental, a pesar de que de
ellos depende en buena parte la
calidad de vida de la población.
noreste del país y de difícil acceso, que hizo que ninguna de las
facciones en guerra llegaran hasta allí. «La naturaleza se recupera
si se le da esa oportunidad», destaca Ali Zaidi. Es, por lo tanto,
cuestión de tiempo.
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
N11
I N T E R N A C I O N A L
ISRAEL
LA AUTOPISTA
DE LAS ABEJAS
Los insectos cruzarán una vía
gracias a un corredor biológico
SAL EMERGUI
Netania (Israel)
s interesante y positivo»,
nos dice sonriendo el israelí Moshe, tras enterarse de la noticia: en Israel, donde casi hay más
coches que personas y aún falta
mucho por hacer en infraestructuras viales, se construirá un puente
especialmente para las abejas.
«Un corredor aéreo» que les permitirá cruzar un tramo de la segunda autopista más importante
de Israel (Tel Aviv-Haifa) y sobre
todo polinizar una flor endémica
en peligro de extinción.
Las abejas tienen un salvador:
el ecólogo Yuval Sapir, que junto
a un grupo de científicos de la
Universidad Ben Gurion del Neguev, ha propuesto la construcción del puente por donde las sufridas abejas podrán pasar hasta
llegar al campo de las flores Iris
atropurpurea, situado en las afueras de Netania, una ciudad situada
20 kilómetros al norte de Tel Aviv.
El proyecto goza del consenso
de todos los implicados. Las abejas que habían dejado de visitar el
lugar, las flores que perdían su
E
principal mecanismo de polinización y el Ayuntamiento de Netania que lo considera un paso más
en su «política a favor del medio
ambiente y la naturaleza».
Sapir aclara que es muy difícil
señalar los motivos exactos por
los que las abejas se abstienen de
cruzar la carretera pero hay varios factores posibles. «La necesidad de volar más alto para pasar
por encima de los coches, la contaminación y quizás el ruido provocan en los insectos algún tipo
de trauma que les impide acercarse a las flores», asegura.
La iris púrpura oscura es una
flor que aparece en invierno y que
ahora depende del futuro puente
ecológico para su salvación. Sapir, que desde hace 10 años investiga este tipo de flores, advierte de
que sin el intercambio de genes,
entre poblaciones próximas, «su
desaparición está muy cercana».
Tras trabajar en la zona costera de
Netania, los investigadores israelíes llegaron a la conclusión de que
los coches son un obstáculo físico
y mental para las abejas. Sapir no
sólo detectó el problema sino que
aportó la solución. Los insectos
Aspecto del corredor biológico, con ejemplares de iris púrpura en flor. / SAL EMERGI
tendrán «continuidad territorial»
gracias a lo que llama puente ecológico.
En el Ayuntamiento de Netania,
una turística ciudad conocida por
sus playas y por haber sido escenario de atentados suicidas palestinos, se muestran satisfechos.
«Netania es una de las ciudades
que más atención presta al medio
ambiente. Para preservar la naturaleza, no nos hemos plegado a la
tentación inmobiliaria como han
hecho otros», nos cuenta el portavoz municipal, Kobby Varda.
Sea para abejas, personas o coches, un puente es un puente y
LA ESPECIE
El corredor biológico que se va a
construir sobre la autopista entre
Tel Aviv y Haifa tiene un doble
objetivo ecológico. Además de
permitir el paso de las abejas,
servirá también para facilitar la
polinización de la amenazada flor
iris púrpura oscura:
G ’Iris atropurpurea’. El género
de las iris corresponde a un grupo
de plantas bulbosas, como los
tulipanes, y de flor vistosa. La iris
púrpura oscura o Iris
atropurpurea es una flor que
crece en climas secos y que
aparece en invierno.
necesita todos los trámites pertinentes. En estos momentos y tras
recibir las instrucciones de los
científicos, el Consistorio pone a
concurso el proyecto que se disputan varios arquitectos. No tiene
la trascendencia del aeropuerto
internacional de Ben Gurion o del
metro que planean construir en
Tel Aviv pero el puente ecológico
es un proyecto muy prestigioso.
Aseguran que los transeúntes
también podrán disfrutar del
puente. «Es una medida acertada
ya que las personas no perjudicarán el paso natural de los insectos», opina Sapir.
N12
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
I N T E R N A C I O N A L
PENÍNSULA VALDÉS
EL AUGE DEL
TURISMO VERDE
En la Patagonia se ha pasado de
cazar la fauna a protegerla como
un atractivo para los visitantes
ANA NADAL QUIRÓS
Puerto Pirámides (Argentina)
bicada en la provincia
de Chubut, en la Patagonia argentina, Península Valdés es uno
de los emplazamientos para el ecoturismo más importante del mundo. A primera vista,
este antiguo asentamiento de aborígenes tehuelches –o «gente bravía» en mapuche– ofrece un paisaje inhóspito.
Sus extensas estepas desérticas
expuestas a las inclemencias de un
clima extremo llevarían erróneamente a suponer que la posibilidad
de vida, más allá de la escasa vegetación, es remota. Todo lo contrario. Su característica fisiografía de
acantilados, depresiones y golfos,
además de su ventajosa situación
junto al mar, hacen de este lugar el
enclave perfecto para la gran variedad de especies que permanente o
intermitentemente viven allí.
U
Un pingüino de Magallanes. / J. L. C.
En un año se mató a
tantos lobos marinos
como quedan ahora
Es uno de los mejores
destinos mundiales para
la observación de ballenas
La ballena franca austral (Eubalaena australis), la orca (Orcinus
orca), los delfines pío o toninas
(Cephalorhynchus commersonii),
el elefante marino (Mirounga leonina), el lobo marino de un pelo (Otaria flevescens), el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), el ñandú o avestruz patagónico (Pterocnemia pennata), el guanaco (Lama guanicoe) y el piche o
armadillo peludo (Zaedyus pichiy),
entre otras especies, integran una
riqueza faunística que propició
también la fundación del único núcleo urbano, Puerto Pirámides.
Con una población fija de menos de 500 habitantes, esta peque-
ña villa subsiste casi exclusivamente del turismo, no siempre vivió del ocio. Sus orígenes están ligados estrechamente a la industria
de la sal. En 1882, cuando llegaron
los primeros habitantes desde que
se despoblara a principios de siglo
el último bastión español de la península, se establece el centro de
operaciones para la extracción del
mineral en el golfo de San José.
Sin embargo, las condiciones no
eran óptimas, por lo que se decidió
moverlo a un puerto de aguas más
tranquilas. Así nació Puerto Pirámides. La creación de una línea ferroviaria a principios del siglo XX para
el transporte del mineral desde el
centro de la península hasta la costa, donde embarcaban el cargamento hacia Buenos Aires, hizo de
este puerto un lugar muy próspero.
En pocos años la población había crecido hasta el millar de habitantes gracias a los comerciantes,
taberneros y hoteleros que se establecieron junto a sus familias en el
pueblo. Sin embargo, a partir de la
I Guerra Mundial el negocio de la
sal fue decayendo paulatinamente
y el que fuera llamado el far west
de la Patagonia por su intensa actividad comercial cayó en el abandono. Los pocos habitantes que quedaron encontraron en la explotación de los mamíferos marinos una
forma alternativa de subsistencia
que duraría décadas.
«En aquellos tiempos, los productos derivados de estos animales, en especial el cuero y la grasa,
eran muy preciados», cuenta Luis,
un antiguo lobero o foquero, que
todavía vive en su casucha de restos de aluminio y madera junto a su
familia. Y reconoce que antes no se
tenía conciencia conservacionista
pues «lo importante era mantener
a la familia».
El método de caza consistía en
golpear la cabeza del animal con
un pesado mazo de madera, el mismo que todavía hoy se emplea en la
cacería anual de focas en Canadá.
En una sola temporada los loberos
patagónicos podían llegar a matar
hasta 17.000 ejemplares de lobo
marino. La misma cifra de la población actual de la especie en toda la
Patagonia Norte según calculan algunos investigadores.
A finales de la década del 60, se
aprobaron varias resoluciones ministeriales para preservar la fauna
en Península Valdés. Y como consecuencia de las medidas adoptadas, el modo de vida en el antiguo
puerto salinero se vio directamente
afectado. La economía de caza ya
no era viable.
El afán de progreso que siempre
ha caracterizado a sus habitantes,
y la creciente concienciación ecológica convirtieron una villa de aspecto abandonado en una moder-
Guanacos y pingüinos de Magallanes comparten el espacio en Punta Tombo. / REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ LUIS CUESTA
Un delfín pío, sorprendido en el agua. / J. L. C.
Un elefante marino se solaza frente a las olas. / J. L. C.
Un piche o armadillo peludo, junto a una playa. /J. L. C.
na aldea ecoturista, campamento
base para aquel visitante que busca
un contacto directo con la fauna en
su hábitat natural y que pocos lugares, como Península Valdés,
pueden ofrecer.
Su principal fuente de ingreso
está relacionada con la observación de la ballena franca austral,
que desde agosto a mediados de diciembre visita la península para
amamantar a sus crías o aparearse.
Además, ofrece actividades como
pesca, expediciones submarinas y
el avistamiento de otros animales
que tienen su hábitat fijo en ese territorio como el pingüino de Magallanes y el lobo marino de un pelo.
Por ser parte de un área protegida, las instalaciones de hospedaje
son las mínimas necesarias. Algunos hostales, estancias privadas y
albergues ofrecen estancia a los
miles de visitantes que desfilan durante todo el año por esos lugares,
siempre teniendo en cuenta que,
por ser tan limitado el número de
camas, hay que reservar con bastante antelación. De esta forma, los
habitantes de Península Valdés intentan mantener, en la medida de
lo posible, un justo equilibrio entre
conservación y turismo.
Para Luis, el cambio que sufrió
su pueblo es algo positivo porque
le dio una segunda oportunidad laboral. Pero con todo, aún añora
aquellos días en que «no había turismo y, a pesar de lo poco que teníamos para vivir, éramos más solidarios unos con otros».
Este peculiar paraje sobre el
océano Atlántico, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad
por la UNESCO –uno de los siete
que ostenta Argentina–, es un claro
ejemplo de cómo el desarrollo sostenible afecta positivamente no tan
sólo a la recuperación y conservación de espacios naturales, sino
también a la convivencia del hombre con ellos. Razón por la que Península Valdés, un santuario de la
naturaleza austral, se ha convertido en pocas décadas en destino
predilecto no sólo de turistas sino
también de investigadores científicos de todo el mundo.
N14
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
C O N S E R V A C I Ó N
EL ANIMAL HUMANO
LA MONEDA
DE LOS MONOS
Por Pablo Jáuregui
unca se ha visto a un perro intercambiando huesos con otro de
su especie. Jamás nadie ha visto a un animal comunicarse
con otro y decirle ‘esto es mío,
y eso es tuyo’ o ‘te doy esto si tú
me das aquello’». Adam Smith,
uno de los grandes pioneros en el terreno del
pensamiento económico, quiso dejar muy claro
con estas palabras que sólo el ser humano es un
Homo economicus, capaz de comprender las reglas fundamentales del intercambio y participar
en el toma y daca del mercado. Los antropólogos
han descubierto un amplísimo repertorio de sistemas de trueque en las sociedades de nuestra especie, en los que se han intercambiado plantas,
animales, joyas, herramientas, armas y un largo
etcétera de bienes (incluyendo, por supuesto,
mujeres, niños y otras variedades de esclavos).
Con el tiempo, sin embargo, prácticamente todos
los sapiens hemos adoptado el ingenioso invento
del dinero como código simbólico para nuestros
intercambios comerciales. En principio, nada nos
podría hacer pensar que Smith estuviera equivocado: el intercambio económico, y sobre todo la
capacidad para comprender el valor de una moneda, es un coto privado del animal humano.
No obstante, si el gran pensador escocés hubiera podido conocer los resultados del experimento que se acaba de llevar a cabo con monos
capuchinos en el Instituto para las Ciencias Cognitivas de Roma, sin duda se hubiera visto obligado a replantearse su antropocentrismo económico. Según ha comprobado la primatóloga Elsa
Addessi y sus colaboradores, cuyo trabajo se ha
N
Rigoberta Menchú ofrece el agua que contienen sus manos. / GUSTAVO CATALÁN DEUS
RIGOBERTA MENCHÚ
PREMIO NOBEL DE LA PAZ, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS E INDIGENISTA
«Estamos viviendo una etapa
de autosuicidio planetario»
GUSTAVO CATALÁN DEUS
Huesca
igoberta Menchú (Guatemala, 1959) es Premio Nobel de la Paz (1992) y Premio Príncipe de Asturias
entre otras muchas distinciones, que la convierten en la guatemalteca más conocida en el mundo.
Antes de llegar a ello sufrió la grave
discriminación y la violencia que las
personas de su etnia maya k’iche’ viven en su país. «Cuando mi padre me
fue a inscribir con el nombre de Mi’n,
el funcionario dijo que no, miró el almanaque y ese día era San Rigoberto. Así que tengo dos nombres».
Recientemente ha estado en Huesca, subsede de la Expo 2008, donde ha
presentado su libro Agua y Humanidad, una existencia recíproca. El documento, patrocinado por el Ayuntamiento de Huesca e Ibercaja, es el primero de 16 monografías sobre el agua
escritas por personalidades de relevancia mundial que se irán publicando. Menchú describe la cosmovisión
del agua, elemento cuya falta llevó a la
extinción a la civilización maya.
PREGUNTA.– ¿Qué nos tiene que
enseñar su cultura sobre el agua?
RESPUESTA.– Es la primera vez
que escribo sobre las enseñanzas mayas y ha sido un reto: la cosmovisión no
se escribe, se vive. Ser humano es ser
agua; ser planta es ser agua; ser viento
es ser agua... La plenitud de la vida proviene del agua, del líquido amniótico
que nos lanza a la existencia, pero ahora tratamos el agua como algo material.
Esa parte sagrada la hemos perdido.
P.– «Sin agua, sin líquido amniótico, sin calostro no existe vida en plenitud», dice en su libro.
R.– No. Somos tan arrogantes que
creemos que todo nos pertenece. La
R
RICARDO
publicado en la revista Plos ONE, estos simios
son capaces de captar la esencia simbólica del dinero: un objeto que representa un determinado
valor y se puede intercambiar por uno o varios
bienes. Tras dos semanas de aprendizaje, estos
monos demostraron que entendían el significado
de las diferentes monedas que les proporcionaban los investigadores: por ejemplo, una ficha
verde servía para comprar un delicioso cereal
azucarado, un tubo negro de plástico podía intercambiarse por un suculento pedazo de queso parmesano y un gancho metálico les valía para adquirir una sabrosa pipa de girasol. Los investigadores comprobaron que estos simios eran perfectamente capaces de extrapolar simbólicamente el
valor de cada una de estas monedas. Si la comida
favorita de un mono era el cereal azucarado, optaba siempre por obtener más fichas verdes que
tubos negros de plástico o ganchos metálicos,
porque sabía que éste era el tipo de dinero que le
permitiría disfrutar de su snack predilecto.
Evidentemente, la capacidad simbólica de los
capuchinos es bastante limitada: los científicos la
comparan con la de un niño de dos o tres años.
Sin embargo, los espectaculares resultados del
experimento son lo suficientemente llamativos
como para que los discípulos actuales de Adam
Smith se planteen nuevas preguntas sobre las
raíces evolutivas del Homo economicus.
[email protected]
naturaleza no es nuestra, nosotros
tienen servicios sanitarios. Hay que
somos de la naturaleza.
devolver el agua a la naturaleza limP.– «Inconscientes y mudos cómpia. Las desigualdades, las exclusioplices, los humanos contemplamos la
nes, la falta de felicidad, la supervicrónica de nuestra muerte anunciavencia es dramática. Hay pueblos enda», afirma en otro párrafo.
teros que desaparecerán o emigrarán
R.– Pocos son conscientes de que
por falta de agua.
sólo el 2% de agua es dulce, que es la
P.– ¿Cómo distribuir equitativaque nos facilita la vida. Pero tampoco
mente el agua?
nos asusta que de ese 2% sólo disR.– Hay que cambiar las leyes en
pongamos del 0,06% en nuestros ríos
todos los países. Si no actuamos en
o manantiales. Así que es muy fácil
una nueva dirección, no veo salida. El
que algún día falte. Por eso, la deprepeligro es enorme. Es un compromidación no sólo es una injusticia conso de los gobiernos reconocer los detra la vida, aunque tampoco nos inrechos del agua como si fueran deredigna. La depredación, la contaminachos humanos. Nada cambiará si no
ción, el desprecio… Los seres humase destinan nuevos presupuestos, penos somos los seres más depredadoro bien gestionados, porque hasta
res, más aberrantes, más ansiosos y
ahora sólo han dado beneficios a
más destructivos que existen.
ciertas grandes corporaciones. Y una
P.– ¿El pensamiento maya es incompatible con la
privatización del agua?
R.– Es ir contra las re- «Los seres humanos somos los
glas de la naturaleza y la seres más depredadores, ansiosos
ética de la vida. No podey destructivos que existen»
mos ser dueños del agua.
P.– La civilización maya
sucumbió por un cambio
climático que trajo graves «Es un compromiso de los
sequías, hambre, revueltas gobiernos reconocer los derechos
y la autodestrucción de la
sociedad. ¿Está ocurriendo del agua como un derecho humano»
algo parecido?
R.– Vivimos una etapa
de autosuicidio planetario. No me
nueva actitud de la sociedad que debe
gusta ser alarmista, pero estamos al
ser un actor y no una víctima pasiva.
borde de una crisis global muy grave.
P.– ¿Qué mensaje saldrá de la Expo?
La calidad de vida en el planeta se ha
R.– Después de la Expo, donde esreducido mucho los últimos años. Los
tán las mejores alternativas, hay que
desastres naturales son una llamada
saber cuánto van a destinar los países
de atención para que cambiemos
del 0,7% para la preservación del sanuestros modos de vida. Ya hay dagrado líquido. Cómo se van a distribuir
ños irreversibles: la contaminación,
esos fondos. Queremos compromisos
el mal uso del agua; hay más de 2.000
e involucrar a todos los actores, incluimillones de seres humanos que no
das las empresas, en un frente común.
N16
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
C O N S E R V A C I Ó N
INMERSIÓN
EL AGUA NOS
HACE ÚNICOS
Por Gustavo Catalán Deus
ames Trefil es un físico de la
Universidad Georges Mason
de EEUU y un prolífico divulgador científico, con una
decena de títulos. Un científico a la orilla del mar es uno
de ellos y es al que hoy va destinada esta columna. Trefil hace sus reflexiones
frente al mar y divaga sobre cómo se propagan las olas, por qué los océanos absorben
aerosoles y contaminación y la importancia
que tan inmensa masa de agua tiene en la regulación del clima.
Sentado en la orilla también medita sobre el
agua, salada o dulce. Afirma que el hecho de
su existencia en forma líquida nos hace únicos
en el Sistema Solar, porque –de momento y
que se sepa– ningún otro planeta la contiene
en esa forma. Se sabe que en su forma gaseosa
o helada existe en otras partes del universo.
El agua líquida de la Tierra es un tesoro incalculable. Lo es porque gracias a ella –líquida–
ha sido posible la creación en la Tierra de los seres vivos y, tras millones de años de evolución y
cambios, ha permitido que apareciera el ser humano. Trefil, en sus reflexiones sobre el agua,
afirma que nuestro tesoro está aquí desde el
mismo instante del Big Bang, y que la fuerza de
la gravedad de la Tierra y la atmósfera que nos
envuelve protectora han impedido que se escapara ni una sola gota hacia el Universo en los
13.700 millones de años de existencia.
Es esto lo que más llama la atención. El planeta Azul ha sabido gestionar mejor que nadie
sus recursos hídricos. Ni una sola gota se ha
perdido, aunque a veces estuviera más en forma de vapor en la atmósfera, congelada en los
polos o líquida en los mares. Ha sido la gestión perfecta.
Dicen que los conflictos del siglo XXI serán
por la posesión y administración del agua dulce. Todo indica que será así. Que las necesidades de 10.000 millones de personas y la codicia de unas pocas traerán los enfrentamientos, cuando como enseña la historia terrestre
hay agua disponible para todos.
Me ha sorprendido que este principio de
J
EL MUNDO
gestión natural perfecta y desde el inicio de los
tiempos no se haya reflejado en ninguno de los
pabellones que he visitado en la Expo de Zaragoza. Hay grandes e innovadoras ideas en sus
pabellones, pero falta ésta de carácter universal: somos únicos gracias al agua que existe en
la misma cantidad desde el Big Bang.
Cuando Trefil escribió Un científico a la orilla del mar, a principios de los 90, todavía se
desconocía que en la profundidad de los hielos fósiles de la Antártida han aparecido bacterias. Tampoco entonces se conocía que seres pluricelulares complejos proliferan en las
floraciones termales en las profundidades de
los océanos, a temperaturas superiores a los
100 ºC. Esto indica que quizá no estemos solos en el universo, pero es seguro que somos
exclusivos, al igual que los demás seres vivos
con los que poblamos la Tierra.
[email protected]
El velero de Ecologistas en Acción, en el primer día de campaña en Sanlúcar de Barrameda. / ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
UN VERANO CON EL CLIMA
Ecologistas en Acción recorrerá la costa
para informar sobre el cambio climático
PERE IÑIGO
l cambio climático
es la gran preocupación ambiental
de la actualidad y
lo va a seguir
siendo este verano para los
ciudadanos españoles. Al
menos eso es lo que pretende
la campaña puesta en marcha por Ecologistas en Acción, que con el apoyo de la
Fundación Biodiversidad, del
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, recorrerá diversos puntos del litoral informando sobre la realidad del cambio
climático e invitando a involucrarse para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que lo provocan.
El objetivo concreto de la
ONG es resaltar los efectos
que el cambio climático puede producir en el litoral español y mostrar sobre el terreno
los efectos que está generando ya. Por ese motivo, los
miembros de Ecologistas en
Acción recalarán durante los
próximos meses en diversos
puntos de la costa atlántica y
mediterránea de la Península
y también en Baleares y Canarias, desarrollando actividades abiertas al público, como
charlas, exposiciones y juegos educativos.
El pasado 3 de julio arrancaba la campaña con la llegada del velero Diosa Maat de
Ecologistas en Acción a Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz. Lugar elegido por la singular importancia biológica
de la comarca, situada junto a
Doñana, y también por la rica
actividad económica en torno
al turismo y la pesca que genera su litoral.
E
Precisamente, la idea de
Ecologistas en Acción, como
explica Pablo Cotarelo, portavoz de la organización, es hacer ver que el cambio climático no afecta sólo a aquellos
que muestran interés por el
medio natural, sino a la sociedad en su conjunto.
«El cambio climático no es
algo que afecte a cosas folclóricas o poco esenciales», afirma Cotarelo, sino algo que
atañe al meollo de la civilización. «El cambio climático
afecta a la vida diaria de las
personas, al bolsillo y a los ingresos. Los cambios produci-
CAMPAÑA EN MOVIMIENTO
La Campaña de
Sensibilización sobre los
Impactos del Cambio
climático en el litoral puesta
en marcha por Ecologistas
en Acción arrancó a
principios de julio y se
mantendrá hasta mediados
de septiembre. Entra otras
actividades, incluirá la
proyección de un
documental, el montaje de
una exposición, el reparto de
información y la celebración
de juegos educativos en la
playa. La ONG se acercará a
diversas localidades de todo
el litoral español. La primera
etapa comenzará con la
Ruta del Sur-Mediterráneo,
en el mes de julio. La
siguiente etapa se celebrará
en las Baleares en agosto y
continuará con la Ruta del
Norte, durante la segunda
quincena de agosto, en la
zona del Cantábrico.
Sanlúcar, Almería, La
Manga, Alicante, Valencia,
Tarragona, Palma de
Mallorca, San Sebastián,
Santander, Gijón, Vigo,
Tenerife y Las Palmas,
serán las escalas del
verano. Las fechas y
eventos concretos se
pueden consultar en la
página web:
www.ecologistasenaccion.or
g/cambioclimatico
APOYO DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD
GColaboración. La
Fundación Biodiversidad
apoya económicamente la
campaña de sensibilización de
Ecologistas en Acción.
GSoluciones. La lucha
contra el cambio climático,
explican en Ecologistas en
Acción, ofrece diferentes
frentes simultáneos. La
mitigación se centra en
reducir o eliminar las causas,
es decir, la emisión de gases
de efecto invernadero a la
atmósfera, mientras que la
adaptación intenta ajustarse a
los efectos que ya se están
produciendo o que son
inevitables. Una guía práctica
se pueden encontrar en:
http://www.ecologistasenacci
on.org/spip.php?article4495
dos por la alteración de la atmósfera también interfieren
con activos económicos como
el turismo o la pesca», afirma
Cotarelo.
El portavoz de Ecologistas
en Acción recuerda que todos
«vivimos de los recursos naturales» y que estos se ven afectados por las transformaciones bruscas producidas por el
cambio climático, de manera
que la amenaza concierne a
todos los sectores sociales.
En la zona de Doñana, por
ejemplo, donde el velero de
Ecologistas en Acción hizo su
primera escala, los científicos
prevén que se pierdan en el
futuro hasta 10.000 hectáreas
de marismas, y que la comarca se vea perjudicada por el
ascenso del nivel del mar, la
intrusión salina, la simplificación de los ecosistemas y la
pérdida de biodiversidad.
De hecho, como afirma la
ONG, las zonas más vulnerables al cambio climático, por
la incidencia de los impactos y
por la cantidad de personas
que viven en ellas, son las zonas costeras.
«Impactos como la desaparición del 70% de las playas
guipuzcoanas, la reducción
del turismo y la desaparición
casi total del Delta del Ebro,
serán noticia en las próximas
décadas si no se produce una
acción decidida para reducir
drásticamente las emisiones
de gases de efecto invernadero», afirma la ONG. Por ello,
con el lema No queremos naufragar. En acción ante el cambio climático, aprovecharán
su recorrido veraniego para
explicar al público cómo actuar para reducir el impacto
humano sobre el clima.
N18
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
C O N S E R V A C I Ó N
COLOMBIA
Por Salud Hernández Mora
En Nabusimake, una pequeña aldea situada en un valle de la Sierra Nevada de Santa Marta que sirve de capital para el pueblo
indígena arhuaco, el deterioro ambiental causado por las malas prácticas, el cambio climático y los grupos criminales que
dominan la producción de marihuana y coca está poniendo en peligro el modo de vida de los últimos miembros de esta etnia
Un grupo de indígenas arhuaco cruzando un río en la Sierra Nevada de Santa Marta, cerca de Nabusimake (Colombia). / FOTO: William Fernando Ramírez
El último refugio de los arhuaco
A medida que el jeep trepa por
una endiablada carretera de tierra, plagada
de surcos profundos, la vegetación pierde
espesura. Las laderas de los montes están
atravesadas por un sinfín de calvas de arena
que cada año ganan terreno a los bosques
frondosos y a los arbustos. La llegada al valle que alberga Nabusimake (lugar donde
nace el sol), una pequeña aldea, capital de
los arhuacos –también llamados ikas–, hace
olvidar el deterioro ambiental que lo circunda por la belleza del paisaje de la planicie y
la tranquilidad que se respira.
Los guardianes del «corazón del mundo», como consideran los pueblos indígenas
a la Sierra Nevada de Santa Marta, la formación montañosa costera más alta del planeta –en 42 kilómetros alcanza 5.775 metros de altitud– siguen viviendo de espaldas
al mundo, si bien unos pocos han sucumbido a las tentaciones de la vorágine urbana.
Son conscientes del privilegio que les
otorgó la Pacha Mama (la Tierra) al dejarles
nacer en un paraíso que, según sus creencias, es el centro del Universo. «Es el cordón
umbilical que une el origen y el presente, lo
espiritual y lo material, es la unión con la
Madre», y por esa razón, por ser sus custodios, se proclaman Hermanos Mayores del
resto de los humanos.
Sobre esa vasta extensión de 21.158 kilómetros cuadrados, declarada por la
UNESCO Reserva del Hombre y de la Biosfera, los indios en teoría, sólo en teoría, ejercen
su dominio. Según su tradición, recibieron
como legado la responsabilidad de preservarla, un mandato que no han podido honrar. Sólo queda ya un 12% del bosque primario de la sierra y las aguas de los 35 ríos que
la bañan corren cada día más escuálidas, al
igual que menguan a ojos vista las nieves de
sus cimas. Además, los arhuaco no sólo no
consiguen detener la erosión natural y la
provocada por la mano del hombre sino que
avanza a pasos agigantados.
Para desgracia de los indígenas, todos
los grupos criminales que aterran Colombia
fijaron sus ojos en la serranía cercana al
mar Caribe, una isla que se levanta imponente en medio de las llanuras que la separan de la cordillera andina. La inundaron de
cultivos de marihuana, de coca, la convirtieron en su guarida, permitieron que la invadieran los madereros furtivos y llevaron
hasta sus entrañas las diversas guerras que
libran. Regaron de sangre los parajes selváticos, los páramos, y sembraron minas que
ya han segado la vida de varios indígenas y
que permanecerán enterradas por décadas,
perpetuando su bárbaro designio.
Los arhuaco, los kogis –ambos son los
dos pueblos más puros, que han permanecido fieles a sus culturas– los wiwa o sanhá y
los kankuamos son las etnias que ocupan
esta zona de la sierra. Por si fuese poca la
devastación de los invasores violentos y la
que provocan los colonos que convierten en
extensos pastizales lo que antes eran bosques espesos, estos habitantes legítimos
también han contribuido a su desgaste. La
mayoría lo hicieron de forma inconsciente,
por mantener rebaños de cabras y utilizar
leña como combustible, y unos pocos por
desidia o por algún oscuro interés mundano; el caso es que tampoco han sabido poner freno a los males que arrasan la sierra.
Un documento oficial, que data de diciembre de 1986, ya calificaba de «catastrófico» el deterioro de algunas zonas y advertía de la necesidad de tomar medidas inme-
diatas «para superar la problemática creada
que está acabando con áreas de importancia ecológica, arqueológica e histórica de la
Sierra Nevada», intervenida por el hombre
desde la era precolombina. Los primeros
pobladores, los tayrona, que se extinguieron y de los que apenas se conocen algunos
aspectos de su cultura, habitaron por siglos
las zonas cercanas al mar. Cuando llegaron
los españoles, se vieron obligados a refugiarse en las partes altas y otros pueblos llegaron hasta los páramos, donde permanecen desde entonces.
En los 70, animados por el auge del consumo de marihuana en Estados Unidos, los
colonos emprendieron una carrera frenética de quema y tala de árboles para sembrarla en la sierra, un proceso que sólo concluiría dos décadas después, cuando decayó la
llamada bonanza marimbera (marihuane-
Los ‘guardianes del
corazón del mundo’,
como se consideran,
siguen viviendo de
espaldas al exterior
ra) y comenzó la cocalera, que aún perdura.
Cambiaron las matas, germen de la droga,
pero siguió invariable el proceso de destrucción sistemática de los montes.
Por supuesto que aquella voz de alarma
quedó silenciada en algún cajón, idéntico
destino de estudios similares. «Diagnósticos hay, lo que faltan son acciones inmediatas», aseguran los expertos con los que habló NATURA. Y como no se adoptan, la Sierra Nevada de Santa Marta «se va a acabar,
que nadie tenga duda», sentencia Andrés
Hurtado, respetado ambientalista, autor de
numerosos libros y estudios sobre la naturaleza en Colombia.
Y no le falta razón. Hay tres autoridades
ambientales distintas, «a cual más corrupta», según comentó un conocedor del área
que pidió reserva, ya que la sierra pertenece
a idéntico número de departamentos: Guajira, Magdalena y Cesar. A ello hay que añadir el caos administrativo que caracteriza a
los organismos locales responsables del
medio ambiente, ya que se trata de un área
ignorada en los programas de los políticos
de dichas regiones. Incluso la necesidad de
concertarlo todo con las comunidades indígenas, reacias a dejarse imponer normas y
a veces sin los conocimientos científicos
que requieren las nuevas amenazas, puede
truncar programas. Hace poco renunciaron
a unos importantes fondos del Global Environmental Facility (GEF) para llevar a cabo
un proyecto de conservación de gran envergadura porque los gestionaba el Banco
Mundial, organismo que también financia
la construcción de una presa que ellos rechazan con toda lógica.
«Los alisios crean ambientes distintos en
la sierra, bosques tropicales húmedos, se-
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
N19
C O N S E R V A C I Ó N
La coca, el cambio
climático y las minas
amenazan su forma
de vida y los bosques
primarios donde viven
cos, páramos, humedales... lo que da lugar a
un variado mosaico de flora y fauna que está
en riesgo de extinción. A la depredación del
hombre ahora se suma las consecuencias del
calentamiento global. El escenario confuso
que generó la violencia en los últimos años,
además de otros factores, ha dificultado a los
expertos», afirma Fernando Gast, director de
la Fundación Humboldt.
El último intruso en la serranía, que contribuye a la devastación, son las minas antipersona de fabricación artesanal, un arma
cobarde y ciega, que mata, mutila y, lo que es
más grave, mantiene su capacidad destructiva durante medio siglo. Las primeras víctimas de esos artefactos que siembran los paramilitares y las guerrillas que utilizan el macizo para sus atrocidades, fueron dos niños
kogis. Hace un par de años, camino de Nabusimake, pisaron una bomba enterrada en un
camino. Y en 2006, fue una familia, también
kogi, un pueblo que prefiere permanecer alejado de la civilización, la que perdió la vida.
Ante esa nueva tragedia, los indios decidieron bajar las barreras de desconfianza
que suelen alzar ante los hermanos menores,
y solicitaron la ayuda de la Vicepresidencia
de la República, responsable de luchar contra ese tipo de armas.
«Las minas quiebrapatas y las municiones
abandonadas, para los indígenas, van más
allá del daño físico al ser humano. Le generan una herida profunda a la Tierra y ellos no
alcanzan a comprender cómo alguien le pone un explosivo a la Madre, cómo le agradecen lo que aporta con una bomba», explica
Luz Piedad Herrera, directora del Observatorio de Minas. «Además, les crea un terrible
problema de movilidad por su territorio, porque siempre van a pie por la serranía. Para
ellos, la discapacidad por perder las piernas
en una explosión no es apta para la vida, es
una existencia mutilada».
Por esa preocupación, los mamos (sabios,
caciques y curanderos) de la más alta jerarquía de toda la sierra decidieron, por primera
vez en su larga tradición, hacer su anual pagamento a la Tierra –ceremonia de ofrendas
y de pagar culpas–, acompañados del hermano menor y dedicarlo a las minas, un artilugio extraño a su cosmovisión.
«Desde el corazón del Universo queremos
llegarle al corazón de quien puso las minas
porque no concebimos que la gente sufra a
causa de otros; la sierra es un santuario de
paz, una gran casa sagrada que no debería
tener grupos armados», indica Belkys Izquierdo, arhuaca que coordina los programas para prevenir los daños causados por
ese tipo de armas entre los cerca de 30.000
indígenas que habitan la sierra.
«Si la Sierra Nevada la cuidamos entre todos, garantizamos la vida de todos los seres
vivos. Somos los únicos destructores de la
Naturaleza. Los animales no necesitan del
hombre; el agua, el sol, las plantas, no necesitan del hombre. Nosotros sí los necesitamos», agrega el mamo Ramón Gil, uno de los
más respetados. «El sol no dice: a esta culebra, a este ladrón, no le doy calor. La Madre
tiene que cumplir como el sol. Pero nosotros
no estamos cumpliendo con la naturaleza».
ARRIBA: Vista panorámica del entorno natural de la capital del pueblo arhuaco, Nabusimake, en un valle de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta
(Colombia). EN EL CENTRO: Imagen de las chozas en las que viven los indígenas arhuaco en la aldea de Nabusimake. ABAJO: Un niño de la etnia arhuaco se oculta
tras el tronco de un árbol en un bosque de la Sierra Nevada de Santa Marta. / FOTOS: RODRIGO VERA
N20
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
A I R E
12/JULIO 2008
L I B R E
E S CA P ADA S
PROPUESTAS
IDEAS PARA SALIR AL CAMPO
NATURA le propone las mejores
opciones para disfrutar de la
naturaleza las próximas semanas
AL CANDIL DE
LA LUCIÉRNAGA
Las primeras semanas del verano frenan las
lluvias, aumentan la temperatura y paralizan el
mundo natural. Sin embargo, aún se puede asistir
al celo de los animales más tardíos, como el corzo
MIGUEL G. CORRAL
ras las abundantes lluvias de la primavera,
las próximas semanas
vienen a devolver la
calma al mundo natural. Los bosques comienzan su
agosto cuando las lluvias cesan
y la actividad de los animales
desciende a la misma velocidad
a la que aumentan las temperaturas. Sin embargo, aún quedan
los celos de los animales tardíos,
T
EL CELO DEL CORZO
Varias zonas de España
Si hay un sonido de la naturaleza que defina el inicio del otoño
es, sin duda la berrea de los
ciervos en celo. Aunque es menos conocida, el comienzo del
verano también tiene su peculiar berrea. Se trata de la ladra
de los corzos, un sonido que debe su nombre al parecido que
tiene con el ladrido de los perros. Es un sonido ronco, grave
J U L I O
y seco y más corto que el canino.
El corzo es un animal en expansión en la Península Ibérica, pero las principales áreas de distribución son la cordillera Cantábrica, Pirineos y los sistemas
Ibérico y Central. Su hábitat es
el monte mediterráneo y las zonas mosaico en las que disfrutan
del refugio del monte y de la comida de las tierras de labranza.
Para tener más información se
puede contactar con la Asociación del Corzo Español a través
de la web www.corzo.info o en el
teléfono 913 945 081.
LLUVIA DE ESTRELLAS
En toda la Península
Alrededor del 11 de agosto
Las noches cálidas y despejadas
y, sobre todo, las vacaciones favorecen la observación del cielo.
En las próximas semanas se producirá, como cada año, una de
las mayores lluvias de estrellas
fugaces del año. Aunque pueden
verse desde julio hasta el 24 de
agosto, las Perseidas, llamadas
así por que provienen de la constelación de Perseo, tienen su periodo de máxima actividad la noche del 11 al 12 de agosto. Son
visibles desde cualquier lugar de
España. Para observarlas sólo
hay que alejarse de la contaminación lumínica. Este año habrá
que esperar a que se ponga la
Luna, alrededor de las dos y media de la madrugada, porque esa
noche habrá luna casi llena.
HALCONES EN EL MAR
Varias islas del Mediterráneo
El mes de julio es un momento
clave en el ciclo de vida del halcón de Eleonora (Falco eleonorae). Ahora, las poblaciones que
han pasado el invierno en el océano Índico comienzan a llegar a las
islas del Mediterráneo para anidar y empezar su época de cría.
Aunque en ocasiones se alimentan en zonas del interior, para
avistarlos es casi imprescindible
el uso de un barco. Son muchas
las islas donde es posible ver su
llegada en España, pero quizá las
islas Columbretes (Castellón) sean
el mejor lugar. Más información
sobre estas islas en la web
www.cma.gva.es. Además, se
puede contactar con los barcos
que salen hacia allí en los teléfonos 964 480 865 y 964 480 200.
Un macho de corzo antes de perder las correas de sus cuernos. / JUAN CARLOS MUÑOZ
como el más pequeño de los cérvidos de la Península Ibérica: el
corzo. Además, las noches cálidas traen la mágica luz que cautiva a los niños y que evoca la infancia a quienes tienen la suerte
de encontrar alguna. Se trata del
candil de las luciérnagas.
CURSO DE HUELLAS
Todo naturalista necesita tener
conocimientos de rastreo para
poder observar la naturaleza. El
grupo Sea Wolves organiza los días
26 y 27 de julio su tercer Curso de
Huellas, Rastros y Señales de
Vertebrados Terrestres. Incluye
clases prácticas y una salida a las
hoces del río Duratón. Más
información: www.seawolves.es o
en el teléfono 619 690 115.
LA FIESTA DEL QUESO
Arenas de Cabrales (Asturias)
Último domingo de agosto
El último domingo de agosto se
celebra el certamen del queso de
Cabrales. Se trata de la única
festividad gastronómica del concejo y en ella se realiza un concurso de los mejores productos
queseros del año, que se podrán
degustar y comprar, si se desea,
durante la jornada. Además, hay
empresas de turismo activo que
ofrecen rutas por la zona para
conocer las actividades tradicionales y para visitar las queserías.
Más información en la web
www.rutalquesuylasidra.com o
en el teléfono 985 845 001.
Una hembra alimenta a su cría en el nido, en un campo de cereal. / MANUEL CALDERÓN
FAUNA
FOTÓGRAFOS ACTIVOS
Los socios de ‘fotonatura.org’
financian programas de
conservación en Badajoz
AGUILUCHOS Y
COSECHADORAS
Fotógrafos de
naturaleza y
ecologistas se alían
para proteger
especies en Badajoz
durante la cosecha
de cereal
PEDRO CÁCERES
n esta época del verano, el paisaje se
llena de cosechadoras que viajan de sur
a norte a medida que
madura el cereal. Y con ellas
viaja un problema ambiental.
Muchos aguiluchos cenizos
(Circus pygargus) morirán
porque debido a que construyen sus nidos a ras del suelo,
escondidos entre los campos
de grano, no suelen ser vistos
por los operarios desde las
grandes máquinas.
En Badajoz, desde hace
años, la Asociación Naturalista
de Amigos de la Serena (ANSER) ha llegado a acuerdos
con los gestores de fincas para
que tomen precauciones durante la cosecha. En los meses
previos, los voluntarios localizan los nidos. Después se señala un perímetro de 20 metros cuadrados en torno a ellos
para que las cosechadoras los
respeten. Además, ANSER ha
conseguido que la Junta de Extremadura compense económicamente a los agricultores
por la parte no segada.
Es una cooperación entre
diversos actores que este año
tiene nuevos invitados. El colectivo de aficionados a la fotografía que se agrupan en el
portal de internet fotonatu-
E
ra.org se ha convertido en donante para proteger nuevas
zonas. El encarecimiento de
los cereales ha incrementado
las compensaciones que piden
los propietarios por no cosechar, y los fotógrafos, que tienen en esa comarca un destino
único para retratar especies de
ambientes cerealistas y esteparios se han comprometido con
su lugar de disfrute. La aportación de 1.200 euros servirá para dejar de segar un campo
más en el que anidan una decena de parejas de aguiluchos,
como explica Manuel Calderón, presidente de ANSER,
que muestra su satisfacción
por el apoyo de los miembros
de fotonatura.org.
De hecho, es profunda la
cooperación entre los ecologistas y los fotógrafos. ANSER
custodia terrenos en la comarca de la Serena en los que, tras
llegar a acuerdos con propietarios, mantiene actividades
agropecuarias
compatibles
con la avifauna. Y esos lugares
están habilitados con hides o
escondites para la fotografía
de naturaleza. Por una cuota
de 60 euros diarios, cualquiera
puede visitar de forma guiada
el terreno y fotografiar en las
mejores condiciones especies
únicas, como el aguilucho cenizo o la avutarda (Otis tarda),
el pájaro volador más pesado
del mundo. Información en:
http://www.anseronline.org/
[email protected]
Los lectores y organizadores
de actividades pueden enviar
sus ideas y propuestas a la
redacción de NATURA
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
A I R E
N21
12/JULIO 2008
L I B R E
F LORA
J U L I O
ASOCIACIÓN
AMIGOS DE LAS ORQUÍDEAS
El Club de Amigos de las Orquídeas
organiza salidas para ver ejemplares
en flor durante todas las estaciones
BUSCADORES
DE ORQUÍDEAS
La veterana asociación Club de Amigos de las
Orquídeas organiza salidas para ver y
fotografiar las pequeñas especies autóctonas
que habitan en los prados y bosques de España
MIGUEL G. CORRAL
Priego (Cuenca)
on cerca de las 11 de la
mañana. El sol pica sobre la piel cuando se camina por un claro del
bosque y queda lejos la
sombra de los pinos que pueblan
la serranía de Cuenca. Más de 15
personas equipadas con gorras y
cámaras de fotos rastrean el suelo con la espalda doblada mientras caminan, sentados en algún
paraje o, directamente, tirados en
las praderas. De pronto, se oye el
primer grito de la mañana. «¡Una
Ophrys! ¡Aquí hay una Ophrys!»,
S
EMILIO ESTEBAN-INFANTES
ACTIVIDADES DEL CAO
El Club de Amigos de las Orquídeas,
lleva más de 20 años de actividad.
Durante ese tiempo ha consolidado,
no sólo sus salidas durante todo el
año para ver especies autóctonas de
la Península Ibérica, sino también
muestras, cursos y talleres de cultivo
de orquídeas. Como la exposición
anual OrquiMadrid, que en 2008
tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en
el madrileño Parque del Oeste.
Además, el CAO celebra cada año el
Día del Cuidador en el que enseñan
los trucos para cultivarlas en casa.
pregona Emilio Esteban-Infantes, que hace de maestro de ceremonias durante la jornada.
«En este género están todas las
que se asemejan a los insectos para atraerlos y que hagan de polinizadores», dice Emilio desde el
suelo y tras haberla estudiado con
detenimiento, «ésta es la Ophrys
scolopax». Mientras algunos de
los socios del Club de Amigos de
las Orquídeas (CAO) –que organiza la salida– fotografían las flores,
uno de ellos, Roberto, toma con
un GPS las coordenadas del lugar. «40 grados,... Norte, dos,...
Oeste», dice Roberto, pero hay
cierto secretismo con la información y no se pueden publicar las
coordenadas completas. «Sólo le
damos esos datos a científicos y
gente de confianza, porque de
otra forma nos arriesgamos a que
venga cualquiera y se la lleve»,
cuenta Emilio.
Algunos de los socios del CAO
son también miembros de la recién creada Asociación Ibérica de
Orquideología. El objetivo de este
nuevo grupo es, entre otros, crear
un mapa de distribución de todas
las especies autóctonas de orquídeas de España y Portugal que
ayude a su conservación. Por ese
motivo, Roberto toma las coordenadas de cada ejemplar que encuentran durante la salida. Se trata del principio de un ambicioso
proyecto de conservación.
Las orquídeas más conocidas
en nuestro país no son las especies autóctonas, sino los grandes
ejemplares tropicales que se venden en los viveros y en las floristerías. Las orquídeas ibéricas son
tan bonitas o más que sus parientes, pero de un tamaño mucho
más reducido. Las flores que
aparecen en las fotografías de
esta página tienen un tamaño
medio de unos 10 milímetros.
Además, a diferencia de las especies tropicales que habitan en
su mayoría en el dosel arbóreo
de zonas selváticas, las orquídeas ibéricas son terrestres. «La
primera vez que fui a buscar orquídeas en España miraba hacia
las copas de los árboles», cuenta
Isaac, uno de los socios que nació en Venezuela y que ya era aficionado a las orquídeas antes de
mudarse a España. «Los compañeros que me acompañaban se
partían de risa y me preguntaban
qué hacía», narra entre risas,
«¡yo siempre había buscado las
orquídeas por arriba!».
A pesar de su pequeño tamaño
y de que la salida se realizó durante el ya caluroso mes de junio,
los miembros del CAO consiguieron avistar y fotografiar más de
Los socios del CAO Roberto y Nati observando y tomando fotografías de un ejemplar de ‘Epipactis palustris’. / MIGUEL G. CORRAL
Dos flores de la orquídea ‘Epipactis palustris’.
Un ejemplar de ‘Ophrys scolopax’. / FOTOGRAFÍAS: EMILIO ESTEBAN-INFANTES
10 especies diferentes durante la
jornada. Algunas, como la Dactylorhiza fuchsii, o la Anacamptis
pyramidalis están por todo el camino. En cambio otras como el
Epipactis palustris o la Cephalanthera damasonium son mucho más escasas y su hallazgo
alegra a los socios, que no paran
de gritarse unos a otros mientras
se arrastran por el suelo. «Unas
nos interesan más que otras por-
Una flor de ‘Cephalanthera damasonium’.
que aún no las hemos visto, como
algunos Epipactis, pero si vienen
socios nuevos también nos detenemos en orquídeas que estamos
hartos de ver», dice Emilio.
No es tarea sencilla encontrar
una orquídea en el campo. Requiere conocer las especies y tener una vista privilegiada. «Al
principio cuesta, pero luego se te
hace el ojo y vas viendo orquídeas por todas partes», dice Emi-
lio. Permítanme la referencia
personal, pero, aunque me parecía imposible encontrar una
cuando comenzó la jornada, después de una buena comida en el
nacimiento del río Cuervo, avisté
una orquídea por primera vez.
Se trata de la diminuta Listera
ovata, por cierto que lo apunto
en mi cuaderno de campo.
www.cao.org.es
N22
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
A I R E
12/JULIO 2008
L I B R E
T R AD I C I ONE S
J U L I O
CULTURA
ANTIGUO OFICIO
Una asociación internacional trabaja
para rescatar el descenso tradicional
de madera río abajo a escala mundial
LOS NUEVOS
NAVATEROS
Un grupo de antiguos almadieros celebra cada
año una bajada conmemorativa para evitar que
se pierda esta actividad que permitía llevar la
madera desde las montañas hasta los llanos
JAVIER ORTEGA
na almadía es una
balsa hecha con maderos. El viejo oficio
de almadiero consistía en transportar por
los ríos la madera cortada en la
montaña hasta el llano o el mar
donde estaban los aserraderos.
En Aragón se llaman navateros,
en Castilla gancheros y en Cataluña raiers. El progreso, las carreteras y los pantanos hicieron
que este singular modo de navegación desapareciera totalmente
en España antes de 1950.
Sin embargo, desde hace unas
décadas se ha recuperado y estudiado la tradición y cada dos
años se celebra un encuentro in-
U
MADERA REUTILIZADA
El objetivo de la bajada de las navatas
en la actualidad no es ya transportar la
madera sino mantener viva una
actividad tradicional para evitar que se
pierda. Pero no por ello se malgastan
los troncos usados. La partida de
madera la compra cada año la
Asociación de Navateros del Sobrarbe,
organizadora del encuentro. Una vez
terminado el descenso, la madera se
destina a leña o se vende a algún
aserradero para fabricar muebles,
puertas o casas. Esa tala forma parte
del cupo asignado cada año a los
municipios del Pirineo para explotar,
limpiar o clarear los bosques. Son
celosos guardianes de su patrimonio.
ternacional. El último ha tenido
lugar en el Pirineo aragonés,
donde, durante varios días del
pasado mes de mayo, se dieron
cita delegaciones de 10 países.
La reunión fue una fiesta junto
al río Cinca. Desfilaron con sus
trajes típicos las delegaciones de
Francia, Italia, Alemania, Austria, República Checa, Polonia,
Eslovenia, Rumania, Finlandia y
España. Se rindió homenaje a
tres veteranos navateros del Sobrarbe (una comarca oscense),
José Pallaruelo, Domingo Tomás
y Benjamín Campo. Hubo una
multitudinaria comida de hermandad, folclore y visitas a espacios naturales del Pirineo como
los cañones de Añisclo o el Parque Nacional de Ordesa.
El día grande coincidió con el
descenso de las siete navatas preparadas durante meses antes por
la Asociación de Navateros del
Sobrarbe que había adquirido para la ocasión hasta 300 metros cúbicos de madera de pino y abeto.
Cada navata consta de dos
trampos o tramos de troncos atados con fibra vegetal y provista
de dos timones, uno delante y
otro detrás, con los que los almadieros gobiernan la embarcación. En el ropero, a modo de
horquilla, se colgaban las alforjas, la bota de vino y la ropa.
Un descenso duro
Tras la misa del navatero, oficiada en la orilla por el obispo de
Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, se inició el descenso en una
mañana soleada tras las lluvias
de los días anteriores. El Cinca
bajaba caudaloso y el descenso
fue rápido y vibrante no exento
de algún que otro sobresalto. Las
maniobras de los navateros fueron seguidas desde los puentes y
las orillas del río Cinca por cientos de curiosos.
La primera embarcación hizo
el recorrido de 12 kilómetros entre Laspuña y Aínsa en una hora,
y similar fue el tiempo empleado
por el resto salvo la séptima que
llegó con una hora de retraso
tras romperse su remo guía. La
fuerza del caudal hizo que en
ocasiones se rompieran los verdugos, las ataduras, y que los
maderos fueran a su albedrío.
Después de la Guerra Civil esta forma de transporte fluvial tuvo gran auge al explotarse bosques ante la necesidad de construir más casas y puentes. El escritor oscense Severino Pallaruelo, en un libro sobre los
navateros, recoge documentos se
que remontan hasta el siglo XIV.
Algunos estudios apuntan que en
el siglo XVIII circulaban por los
ríos del Pirineo navarro más de
20.000 troncos. Los pleitos y líos
en este tipo de navegación hicie-
Un grupo de navateros bajando el río Cinca, en Huesca, sobre una almadía el pasado mes de mayo. / INMACULADA CASANOVAS
ron que en 1817 las Cortes tuvieran que emitir un informe para
regular el tráfico almadiero.
Los picadores cortaban los árboles, los tiradores procedían a
su extracción con caballerías,
los barranquiadores, ayudados
por largos ganchos, desplazaban
la madera por estrechos y tortuosos barrancos hasta zonas
más abiertas del río donde se
construían las navatas y se iniciaba el descenso.
Las mejores fechas para bajar
las navatas eran los mayencos,
en primavera y especialmente el
mes de mayo, cuando los ríos del
Pirineo incrementaban el caudal
por el deshielo. Por lo general,
nunca bajaba una navata sola sino varias, cerca unas de otras,
conducidas por varios almadieros del mismo grupo. En función
de la época, el viaje hasta Tortosa duraba entre cinco y 22 días.
El epitafio del tráfico almadiero en España lleva fecha del 31
de julio de 1949. Ese día Mariano
Pallaruelo, navatero de Puyarruego, vendió a José Audi de
Tortosa una partida de 65 metros
cúbicos de madera de pino rollo,
de primera clase, a 400 pesetas el
metro cúbico. Fue la última navata que bajó aguas españolas.
La recuperación de la tradición se inició en junio de 1983,
cuando un grupo de siete navateros del Sobrarbe, de más de 60
años cada uno, construyó una navata y la condujo por el río Cinca
desde Escalona hasta Aínsa. El
Instituto Aragonés de Antropología, Severino Pallaruelo y el cineasta Eugenio Monesma fueron
los promotores de la iniciativa
que quedó plasmada en un libro y
un vídeo titulado Los últimos navateros. Desde entonces, cada
año se celebran las navatas.
El objetivo de la Asociación
Internacional de Navateros y Almadieros que organiza los encuentros es el estudio y la difusión de este transporte habitual
en todos los grandes ríos del planeta. En la última reunión se decidió crear un comité encargado
de elaborar estudios científicos.
En 1992 eran siete las asociaciones implicadas y ahora son 40.
Y la continuidad está asegurada.
En el evento del pasado mes, había multitud de niños y jóvenes,
llegados sobre todo desde el valle
navarro del Roncal, donde el descenso de las almadías tiene gran
tradición, al igual que en los ríos
catalanes del Pirineo.
N24
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
Z O N A ( 2 )
VIDA VERDE
CONSUMO
El CO2 se puede ‘desgravar’
El cambio
climático impulsa
el sector de los
fondos de
carbono, una
herramienta para
compensar
voluntariamente
el daño a la
atmósfera
producido por
una actividad
MIGUEL JARA
asi nadie duda ya
de que el cambio
climático es, con
toda probabilidad,
la mayor amenaza
ambiental para la humanidad. Y que además supone
un riesgo económico es
algo también ampliamente
aceptado. Tan es así que
cada día son más las empresas que han incluido el
calentamiento global en sus
agendas.
El dióxido de carbono
(CO2) se ha convertido en
el enemigo a batir. Pero de
manera paradójica, para
muchas empresas emprender medidas encaminadas a
reducir sus emisiones de
este gas puede ser su mejor
baza. Como ha escrito el
periodista del diario británico The Guardian George
Monbiot en su libro Calor.
Cómo parar el calentamiento global, «vivimos en
el breve interludio histórico
entre la restricción y la catástrofe ecológica». Algunas compañías ya han comenzado la restricción.
Entre las medidas que estableció el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones
de CO2 está el Comercio Internacional de Emisiones.
Este es una compra-venta de
derechos de emisión de gases de efecto invernadero
entre países y compañías. Se
creó así un mercado de no
contaminación en el que
quienes reduzcan sus emisiones más de lo comprometido en el acuerdo internacional de Kioto pueden comercializar los certificados
de emisiones sobrantes a los
países que no cumplan con
su compromiso. Los países y
determinados sectores industriales dentro de cada Estado tienen asignados unos
cupos de emisión en virtud
C
del Protocolo. Pero aparte
de los actores directamente
implicados y obligados,
cualquier particular, compañía u organismo puede tratar de compensar sus emisiones de forma voluntaria,
invirtiendo dinero en actividades que ayudan a mitigar
los gases de efecto invernadero, como la siembra de
bosques, que capturan carbono, o la inversión en energías renovables, que no contaminan la atmósfera.
Es lo que ha hecho por
ejemplo el banco ético Triodos Bank. La institución financiera no está obligada
por el Protocolo de Kioto a
compensar sus emisiones de
gases de efecto invernadero.
Pero en el año 2000 tomó la
decisión de enjugar de manera voluntaria el CO2 que
genera la actividad de la
compañía y que no puede reducir o evitar. La compensación se realiza con la adquisición de créditos de CO2
procedentes de bosques sostenibles con certificación
Forest Stewardship Council
(FSC), una etiqueta internacional que garantiza la gestión racional de los recursos
madereros.
Triodos es una de las
compañías pioneras en aplicar unos principios ecológicos a su actividad y más concretamente con su no aportación al cambio climático.
Gracias a estas medidas el
banco intenta mantener una
relación coherente con el en-
Se puede pagar
para descontar las
emisiones de gases
Una tonelada de
CO2 se compensa
por unos 10 euros
torno y gana nuevos clientes
que no se conforman con tener su dinero en cualquier
institución financiera.
Otra compañía del mismo
sector y de un volumen mucho más grande como el
BBVA también se ha animado a compensar, parcialmente, las emisiones nocivas derivadas de su actividad económica. Así lo hace
también la compañía de
transporte de paquetería
SEUR, que ha probado en
un principio con la compen-
sación de la contaminación
por CO2 emitida por los desplazamientos
producidos
para sus convenciones de
comerciales.
Liberty Seguros ha contabilizado sus emisiones totales para contrarrestarlas,
tanto las de sus edificios
(las producidas por el gas y
la electricidad usada en
ellos), como las del transporte de sus empleados o la
proveniente del uso del papel. Quien así lo cuenta es
Ana Marco, de la Fundación
Ecología
y
Desarrollo
(www.ecodes.org), que tiene un proyecto denominado
CeroCO2 dedicado a la gestión de ese «mercado voluntario» de emisiones con iniciativas de eficiencia energética, energías renovables
y reforestación.
¿Cómo se hace eso?
«Ofrecemos a las compañías
e instituciones hacer un cálculo de las emisiones que
produce su actividad, elaboramos un informe con las
medidas a aplicar más convenientes y les ayudamos
con la compensación de esas
emisiones de la entidad, una
sede o un edificio, un congreso o feria o un producto o
una parte de su ciclo de vida.
La compensación de emisiones de CO2 se basa en la
aportación voluntaria por
parte de una entidad de un
monto económico proporcional a las toneladas de
CO2 emitidas en un periodo
de tiempo determinado por
una actividad concreta, que
se dedica a pagar los proyectos», comenta Marco.
Existen pues empresas e
instituciones neutras frente
al cambio climático pues
contrarrestan el lado negativo de su actividad económica con proyectos que
causan un impacto equivalente positivo.
Se preguntarán cuánto
cuesta limpiar el clima y lavar la conciencia en el mercado de la no contaminación. Pues nada caro, por
cierto, sobre todo si aceptamos con Monbiot lo de restricción o catástrofe ecológica: una tonelada de CO2 se
compensa por 10 euros. Y es
que la ecología siempre es
viable, incluso desde el punto de vista económico, como
vemos pues, según la Fundación Ecología y Desarrollo,
no se lleva a cabo la compensación sin una reducción
del consumo de energía y de
recursos de la institución interesada, lo que de entrada
significa ahorro en los gastos de producción.
RAÚL ARIAS
CÓMO DESCONTARSE LAS EMISIONES DE C02
G Varias vías. Cualquier
institución o empresa puede
aplicar algunas ideas
prácticas a su actividad
cotidiana para que su
contaminación por CO2 sea
más baja. Por ejemplo,
invirtiendo en proyectos,
compañías u organizaciones
del sector ambiental,
energías renovables o
agricultura ecológica. En este
caso, son otros los que se
encargan de reducir las
emisiones al destinar el
dinero de los donantes a
proyectos ambientales.
También se puede intentar
mejorar la gestión de las
actividades y el consumo de
recursos que se realiza. Se
trata de trabajar teniendo en
cuenta el ahorro y la
eficiencia energética,
reduciendo desplazamientos,
sobre todo en automóvil y
avión, y consumos, de agua o
de papel. «Hace falta
profundizar y saber distinguir
entre moda e interés real, ya
que la sostenibilidad implica
una nueva visión de la
economía, la sociedad y la
ecología», concluyen desde
Triodos Bank.
G Ofertas. El descuento
voluntario de emisiones no
está exento de sombras. En
todo el mundo han surgido
ONGs y compañías privadas
que ofrecen la posibilidad de
desgravar CO2, pero no hay
un marco compartido para
calibrar cuánto cuesta
compensar cada tonelada ni
para medir cuál es la eficacia
de los métodos propuestos
para conseguirlo. Mientras
muchos se dedican a la
siembra de árboles que
absorben C02, algo en
principio no contestado por
los técnicos, otros como la
estadounidense Planktos,
proponen fertilizar el mar
con hierro para producir un
incremento del pláncton que
captura C02, una idea
contestada desde el mundo
científico por sus
desconocidas consecuencias
en los ecosistemas.
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
N25
12/JULIO 2008
Z O N A ( 2 )
02
LA TEMPORADA
EL ECOLOGISTA EN CASA
QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de la
Fundación Tierra y facilitador ecológico. Su interés
es reducir el impacto ambiental en la vida
cotidiana. Consejos: En este artículo alaba las
virtudes de la cocina solar, que utiliza los rayos del
sol para cocinar sin emisiones de gas y ofrece
‘webs’ y libros clave para iniciarse en la materia
Trucos para cocinar
con la ayuda del Sol
Por Manolo Vílchez
ude asistir el otro día junto a más de 80 personas, al
taller de formación Tú y el sol, cocinando sin emisiones impartido como actividad del Encuentro Solar
2008 y celebrado en un lugar de Granada de cuyo nombre
no puedo olvidarme, el Parque de las Ciencias. El centro
granadino reúne cada año al mayor número de cocineras y
cocineros solares expertos y noveles, por metro cuadrado
y, quizás, del mundo, fascinados con la captura de fotones
para la preparación de viandas, que adquiere en el lugar
los más altos niveles de la gastronomía del amor universolar, aquella que se realiza con ingredientes procedentes de
la agricultura sin venenos, procesados con la limpia energía de sol y la mayor alta dosis de bondad y aprecio a que
lo humano puede aspirar.
Paellas variadas y resultonas, fideuás supremas, tortillas de patatas, bizcochos sorprendentes con rellenos de
ensueño, quinoa con verduras al rechupete... todo desde
las cocinas solares parabólicas de escala doméstico-familiar hechas aquí (www.alsol.es), que junto con almendras
deshidratadas, magdalenas con sorpresa y barritas energéticas salidas de hornos solares de altas prestaciones y
garantizados servicios energéticos, llevaron al evento a lo
más parecido a un festín a lo slow food, tranquilo, seguro,
efectivo y sin pizca de emisiones. Como flamante diplomado solarculinario salí de allá bien comido y emocionalmente más unido con el mundo.
Sé de otros que sintonizan de forma parecida. Ingenieros Sin Fronteras y, de forma destacada, los del País Vasco, mantienen una actividad rigurosa y fomentadora de la
solución solarculinaria: http://cocinasolar.isf.es/
El Solar Cooking Archive es el gran libro abierto de la
cocina solar. Todo lo que hace falta para pasar a la acción
y enlazar con los
activos está en:
http://solarcooking.org/.
En el portal
www.terra.org hay
dos espacios muy
recomendables,
uno el web del Encuentro Solar, a
celebrar cada año
y siempre en Granada, y otro el espacio de cultura
solarculinaria único en nuestra lengua. Y además está
Biohabitat,
(www.biohabitat.
net) la tienda online de esta ONG,
con la mayor oferM. VÍLCHEZ
ta de recursos,
hornos y concentradores, con sus cacharros, que hay a
disposición en el país.
Y si eres lector/lectora ducho en bricolaje, el besteller es
Ingenios Solares (Ed. Pamiela), de José Manuel Jiménez,
que te permite en un día de labor disponer de hasta tres
modelos de hornos listos para cocinar sin emisiones, elegidos entre 23 artefactos detallados, alguno de supremo nivel. Desde hace casi un mes, en la Expo del Agua de Zaragoza, una humilde parabólica situada en la Gota Exterior
del orgánico edificio FARO (www.elfaro2008.org), no para
de hervir agua y dejar en el aire los aromas de la necesaria,
urgente y solidaria revolución solar.
P
ÁLVARO PEMPER
Llegan los meses de los higos,
los tomates, la sandía y el melón
Las próximas
semanas son muy
ricas en frutas y
verduras. El
consumo de
productos locales
evita su transporte
y reduce su huella
de carbono
ESTER CATOIRA
legó el verano en todo
su esplendor y con él
los colores en la
huerta y en la mesa. Julio y
agosto son dos de los meses más generosos del año,
con sus sabrosas cosechas
de albaricoques, melocotones, ciruelas, nectarinas,
peras limoneras (muy dulces, delicadas y riquísimas
en agua), las sandías y los
melones (el cantalupo, cultivado en Murcia y Almería,
redondo y de color amarillo
verdoso con vetas ásperas y
longitudinales, es uno de
los más dulces y ricos en
betacaroteno), almendras,
patatas o judías verdes. Las
frutas y verduras propias
de esta época son, además,
el aliado perfecto frente a
las altas temperaturas, debido a su elevado contenido
en agua, fibra y vitaminas.
Tomate y pepino. Son los
ingredientes principales de
una de las bebidas más re-
L
frescantes y nutritivas de la
temporada: el gazpacho. El
tomate alcanza su cenit en
agosto, mientras que el pepino lo hace entre julio y
septiembre, momento en el
que adquiere mayor frescura y aroma. En las zonas
llanas de la provincia de
Huesca encontramos una
variedad de tomate muy
apreciada, el tomate rosa,
cuya cosecha se extiende
únicamente de finales de
junio a finales de septiembre. Muy jugoso y casi sin
pepitas, sus dimensiones
son exorbitantes: cada
ejemplar puede llegar a alcanzar el kilo y medio o los
dos kilos de peso. Otra variedad de la zona igualmente grandiosa es el alpicoz, una mezcla de pepino
y melón muy dulce, típico
de Huesca capital. Tiene
forma de bastón, y puede
llegar a pesar una media de
entre dos y tres kilos.
Pimiento de padrón. Reza
el dicho popular que «los
pimientos de Padrón, unos
pican y otros no». Tal incertidumbre es la característica más singular de esta
exquisita variedad pariente
del chile, traída desde
América por monjes franciscanos de la aldea de
Herbón (Padrón, A Coruña) entre los siglos XVI y
XVII. Cultivados también
en la cuenca de los ríos
Ulla y Sar, y en Santiago de
Compostela, los pimientos
de Padrón, muy pequeños,
de color verde intenso y
forma cónica, deben su sabor picante a la capsaicina,
sustancia que se multiplica
durante la maduración, de
ahí que los pimientos recolectados en agosto tengan
mayor probabilidad de ser
picantes que los recogidos
en julio. Como tantos otros
productos gallegos, el pimiento de Padrón cuenta
con fiesta propia, celebrada en Herbón el primer domingo de agosto. En esa
misma fecha –del 31 de julio al 3 de agosto– se celebra también en Arnoia (Ourense) la Festa do Pemento, exaltación de otro de los
pimientos gallegos por excelencia, grande, dulce y de
color verde claro.
Berenjena. Pariente de plantas como la belladona, el beleño o la esotérica mandrágora, y también del tomate,
el pimiento y la patata, la berenjena es otra de las variedades estrella del verano,
imprescindible en platos como el pisto o la escalivada.
La más famosa de España se
encuentra en el Campo de
Calatrava (Ciudad Real), y
cuenta con denominación de
origen: berenjena de Almagro. Ésta se prepara, según
una receta introducida por
los árabes, aliñada –con ajo,
comino, pimentón, vinagre,
sal, aceite y agua– o embuchada –rellena con un asadillo de pimiento rojo o cornacho, guindilla seca, ajo, comino y sal–.
Higos. Consagradas por los
griegos a Dionisos, las higueras alcanzan su momento de máximo esplendor a partir de agosto. De
las tres variedades que se
cultivan –blanca, azulada y
negra–, una de las más populares es la Cuello de Dama (blanca), procedente
del Valle del Tiétar, en la
Sierra de Gredos. De ésta
también existe, en Lérida y
Huesca, una variedad negra, muy dulce y de piel
más gruesa. A finales de
agosto y principios de septiembre se celebra en Mallorca la Fiesta des Sequer,
con el objetivo de impulsar
la siembra de las higueras
mallorquinas. En ella han
llegado a reunirse hasta
124 clases de higos: cucarella, morisca, llimonenca,
paratjal, galantina, de la
senyora…
Frutas del bosque. Grosellas, moras y frambuesas
crecen silvestres durante el
mes de agosto en llanuras,
montañas, claros de bosque y márgenes soleados
de casi toda la Península.
Una buena razón para pasear y preparar conservas
para el otoño en forma de
gelatina, mermelada, jalea
o confitura.
Información asesorada por:
El colectivo agroecológico
BAH! Bajo el Asfalto está la
Huerta. (Madrid)
http://bah.ourproject.org/
Ecohuerto
(Huesca)
www.ecohuerto.com
www.terra.org
N26
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
Z O N A ( 2 )
03
LA OTRA AMÉRICA
Burning Man: la utopía en el desierto
A final de agosto,
el desierto de
Nevada acoge el
más alocado
encuentro de
ecologistas de
EEUU, una cita
que ha ido
transformándose
en un gran festival
alternativo
CARLOS FRESNEDA
Black Rock City (Nevada)
legamos a una ciudad imaginaria que
no existe en los
mapas. El único
punto de referencia
son las tormentas de polvo,
fruto de la estampida colectiva de 50.000 almas, desfilando a todas las horas en bicicleta o en alucinógenos carromatos, por calles de arena
abiertas como un prodigioso
abanico y proyectadas hacia
el horizonte infinito.
El espejismo dura una semana, la última de agosto,
pero el espíritu de Black
Rock City y el olor a arcilla
blanca perduran meses.
Bienvenidos a Burning Man:
la Tierra es como el hombre,
y un día será quemada...
Al aquelarre utópico y artístico en el desierto de Nevada se llega siguiendo una
caravana que tiene algo de
romería libertaria. Los prejuicios se cuelgan en la entrada: entre los burners
existe una delirante camaradería que va creciendo día
tras día, hasta llegar a esa
rebosante sensación de libertad en medio de la nada.
El poblado nómada se rige
por 10 principios que van de
la «inclusión radical» a la
«autoexpresión», pasando
por el «esfuerzo comunitario» y la conciencia ambiental. El Hombre Verde arderá
en la traca final, pero en unas
semanas no quedará ni rastro de lo que fue la ciudad.
El impacto total será de
34.000 toneladas de dióxido
de carbono, aunque gracias
al proyecto Coolingman se
compensarán gran parte de
las emisiones. Los paneles
del Black Rock Solar se triplicarán y el programa Yellow Bike se asegurará de
que nadie se quede sin bici
(ni siquiera las amazonas
que se apunten al critical tits
y quieran exhibir sin pudor
sus pechos en dos ruedas).
L
Los únicos vehículos a motor
que podrán circular por la
playa serán lo que logren la
distinción de mutantes.
Pedaleando a lomos de
un gigantesco pez de aluminio, Duane Flatmo se pasea
a última hora de la tarde por
el secarral. Flatmo es posiblemente el más celebrado
autor de esculturas cinéticas
del noroeste americano, «todas ellas de tracción humana y emisiones cero». El pez
se lo ha fabricado en dos
años, fundiendo baterías de
cocina y exprimiendo como
nunca la imaginación.
En Burning Man podremos subirnos también a un
gigantesco triciclo solar, o
ascender a una torre petrolífera para contemplar «El
crudo despertar» de la especie humana, o meternos en
los intestinos de dos camiones retorcidos, clavados como un oxidado interrogante
en mitad del desierto (Big
Rig Jig, de Michael Ross).
El arte y el arco iris ponen
el telón de fondo, pero lo que
importa es participar, sumarse al rito iniciático y colgar los hábitos de la civilización durante unos días, con
los torsos al desnudo y sin
dólares en el bolsillo. Tan sólo el café y el hielo se pueden
comprar; la moneda corriente en Black Rock City es la
generosidad y el trueque.
Monique Brown, bailarina
y profesora de yoga, vino de
California en un autobús
hippie. Sus padres estuvieron en Woodstock «pero se
acomodaron hace tiempo».
Se apuntó por segunda vez a
Burning Man «para quitarle
el polvo a eso que llamamos
vida normal y descubrir que
hay otras posibilidades».
Unas 50.000
personas se reúnen
durante una semana
El dinero no circula
y todo se consigue
mediante el trueque
Burning Man es ante todo
un bazar humano, en el que
uno puede encontrarse arlequines en bicicleta como
Frankie Marcuso, fabricante
de tambores. O predicadores
ecológicos al estilo de Tian
Harter, que aborda a los paseantes con minidiscursos
de dos minutos, llevando a rajatabla las prédi- G
La escultura ‘Big Rig Jig’, de Mike Ross, por la que se puede subir hasta llegar a un cuartito con cojines. / REPORTAJE GRÁFICO: ISAAC HERNÁNDEZ
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
N27
Z O N A ( 2 )
04
G
Viene de pág. 26 cas de
Gandhi: «Tú debes ser
el cambio que quieres ver en
el mundo... Convéncete a ti
mismo de que puedes prescindir del coche».
En el mirador de Sustainable Village, uno de los
campamentos temáticos ,
nos encontramos con Jean
Luc Bango, ocupante del bus
que funciona con aceite vegetal. «Nunca había asistido
a una fiesta tan masiva como
ésta», asegura tambaleándose a plena luz del sol.
Ahí le duele al Burning
Man: muchos de los pioneros han desertado porque
aquello se parece cada vez
más a una interminable fiesta rave, con el retumbar incesante de la música techno y
poco espacio para todo lo demás. Hay quienes critican al
fundador Larry Harvey por
haber permitido que la llamada del desierto, emblema
de la otra América durante
casi dos décadas, se convierta en una contrautopía comercial que mueve al año 10
millones de dólares.
De ahí el interés por ponerle sustancia a la traca final, que en la última cita se
llamó el Hombre Verde y en
la próxima afronta el reto de
reinventar a estas alturas el
Sueño Americano.
Duanne Flatmo y su escultura cinética ‘Armored Carp’ (Carpa blindada).
Triciclo solar gigante que circula por el desierto.
La escultura ‘The Whale Skeleton’ (El esqueleto de la ballena), creada por Adam Baer.
Un grupo de chicas montan en bici en topless durante el ‘Critical Tits’.
N28
EL MUNDO/NÚMERO 27/
NATURA / S Á B A D O
12/JULIO 2008
L E T R A S
DIARIO DE CAMPO
Cuando el calor se impone
Por Joaquín Araújo
ARTURO ASENSIO
Nada puede llegar a pesar... tanto
como el calor, si eres ave o mamífero, claro.
Poco alegra y alivia tanto como las altas temperaturas, si eres insecto, anfibio o reptil, claro. Nuestro verano abarca estos dos extremos. Aplasta a los que llevamos la estufa
puesta durante todo el año y eleva, a los fríos,
hasta ese, su cielo particular, que otros llamamos sofoco.
02.07.1980 / Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
Con Marcelle Parmentier, viuda de Félix Rodríguez de la Fuente, acudo a la inauguración del Parque Nacional de las Tablas de
Daimiel. Como nos paramos a comer en la
finca de los duques de Calabria, se nos presenta la oportunidad de contemplar uno de
los mejores rincones de Montes de Toledo.
Vemos buitres negros pero ni un solo ciervo,
sin duda acostados en lo más fresco. A la tarde, tras los discursos que preside y culmina
el Rey, nos dan un piscolabis en la Isla del
Pan. Charlo un rato con Su Majestad sobre
la importancia de este nuevo espacio protegido. En el 2008, nos enfrentamos a la vergüenza de que la degradación de este enclave, debido sobre todo al descomunal saqueo
del acuífero, propicie la desclasificación de
este y otros aguazales manchegos. La
UNESCO se plantea con toda seriedad esta
amenaza. No conseguimos salvar a la Mancha húmeda, pero se trata de conseguirlo a
partir de ahora. De no rendirnos..
casa. Este año los córvidos parecen haber
adelantado el momento de la salida del nido porque en otras temporadas no saltaron
hasta cumplida la tercera semana de julio.
03.07.1981 / Estuario del Tajo, inmediaciones de Lisboa (Portugal)
Estamos filmando dos documentales, sobre
la contaminación de este paraje, para la serie
de TVE El arca de Noé. Mis ojos eligen su antítesis, las fangosas extensiones del pequeño
espacio protegido en la orilla de enfrente.
Destacan el enorme número de flamencos y
las casi 500 avocetas que en medio del verano se han concentrado en este enclave. Una
vez más un mismo lugar presenta dos caras:
la degradación y el esplendor.
16.07.1994 / Guardamar del Segura (Alicante)
Dando un curso de la Universidad Interna-
Aplasta a los que
llevamos la estufa
puesta y eleva a los
animales fríos hasta
su cielo particular
06.07.2005 / Vento. Villuercas (Cáceres)
Como casi todos los años, notable concentración de hirundínidos en las inmediaciones de casa. A la cabeza las golondrinas dáuricas (casi 150), las comunes (23), avión roquero (18) y avión común (67). Las tres primeras especies se reproducen aquí, pero en
cuantía mucho menores. Sin duda nuestro
monte les resulta atractivo para concentrarse y comer. Una delicia que estas alegrías se
mantengan hasta finales de agosto. ¡Julio es
un gran urdidor de bandadas!
cional de Verano, dos sorpresas. Una de mis
alumnas –tunecina en concreto– se llama
Alía, el nombre del término municipal al que
pertenece mi hogar. Le pregunto qué significa su nombre y la contestación me parece de
absoluta oportunidad y coherencia: «Lugar
hermoso». Dos minutos más tarde una bandada de 12 gaviotas picofinas costea hacia el
Sur. ¿Hacia Túnez, que no en vano es uno de
sus cuarteles de otoño?
07.07.94 / Vento. Villuercas (Cáceres)
Una aguililla calzada atrapa a un joven volandero de rabilargo casi en la puerta de
21.07.94 /Sierra de las Villuercas. Navatrasierra (Cáceres)
Incrementada por un calor que desvalija
cualquier alivio, la sequía es ya aterradora.
Estamos en el año más seco del que se tiene
noticia. Con todo, los vehementes corzos, a
los que nada pegan estas inclemencias, se
entregan a su esfuerzo más intenso. Mientras riego la huerta, oigo sus carreras y sus
lentos y roncos ladridos que me informan de
sus amores, ya del todo desatados.
27.07.88 / Glaciar de Monte Perdido (Huesca)
Una de las mejores y más duras caminatas
que he dado en los Pirineos a lo largo de
mi vida. Desde el Parador Nacional al glaciar de Monte Perdido, allá por la cabecera
del Cinca. Ya es, todo el valle de Pineta, todo un abismo para la mirada y el corazón.
Somos siete –del equipo de TVE La Nave
Tierra– los que iniciamos la ascensión, pero sólo llegamos dos. La preciosa cascada
lanza todavía su telón de espumas. Queda
nieve por encima de los 3.000. Las marmotas comienzan a ser una norma. Esto de
ver algo más que aves y alguna lagartija se
convierte en una de las mejores ofertas del
Parque Nacional. Los rebecos son la añadidura. Veo muchos acentores comunes y
alpinos; un bando de piquigualdas. Varios
buitres leonados y un águila real. Estos últimos nos miran ingrávidos y leves como
para convertir nuestros sudores y taquicardias de torpes bípedos en todavía mayor envidia hacia lo que flota en lo azul.
Al acercarme al glaciar se presenta en
mi memoria lo descrito por mi único maestro: Eduardo Martínez de Pisón. Los estudios llevados a excelentes libros por nuestro primer geógrafo, uno de los españoles
que mejor conocen las montañas y que
más brillante y tenazmente las defiende,
son irrefutables demostraciones del retroceso de estos pocos glaciares.
No alcanzo a comprender que estemos
todavía al margen de lo que supone la creciente incertidumbre climática. Tampoco
que no consideremos a Eduardo como el
mejor heredero vivo de Francisco Giner de
los Ríos, como la persona que más ha dado
a conocer el drama de nuestros paisajes a
través de su profundo conocimiento. Tampoco nadie supera su capacidad de trans-
misor de la mejor sensibilidad hacia nuestro patrimonio natural.
21.07.86 / Encomienda de Guedea, Villamanrique ( Ciudad Real)
Desde las 5.30 de la madrugada en un escondite cercano a una pequeña charca-abrevadero. Rodamos un documental para la Fundación José María Blanc. Inacabables rastrojeras nos rodean. Acuden a beber y a ser
atrapadas nada menos que 16 especies de
aves y tres de mamíferos. Entre las mismas,
decenas de perdices: la especie dominante
por estos tesos. Inolvidable el baño que se
dio un aguilucho cenizo a siete metros de
nuestro aguardo. Casi todos los sedientos
son jóvenes del año. Guedea confirma que
julio es el mes del duro aprendizaje para casi
todos los jóvenes de casi todas las especies
de nuestra fauna.
Es el mes del duro
aprendizaje para casi
todos los jóvenes de
casi todas las especies
de nuestra fauna
CONCLUSIÓN
Un sofocante aliento recorre todos los
encames y hace sudar hasta a las rocas.
Noche y sombra son, pues, dos preciosos objetivos para todos los pájaros y los
mamíferos. Pero no lamentemos lo no visto porque es mucho lo que podemos contemplar. Los viejos caminos del calendario
siempre están poblados de otros peregrinos. El calor aumenta la quietud y el silencio, pero todo lo menudo vibra con sus diminutos pasos al lado, e incluso debajo, de
cualquiera de los tuyos.
NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima /
Publicidad: Jaime Caro / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 914 435 902
Descargar