COMPENDIO DE LECTURAS. ESCRIBIR PARA TV - LA REDACCIÓN PARA TELEVISIÓN El presente texto contiene una primera parte práctica y una segunda parte teórica. En la parte práctica, Usted encontrará una serie de importantes sugerencias para hacer bien el trabajo de estar frente a una cámara. En la parte teórica, se habla ciertas normas que ayudan a escribir correctamente ajustándose a un medio de comunicación como la televisión. PARTE 1: LA REDACCIÓN PARA TELEVISIÓN (PRÁCTICA). 1) Siempre letra grande, perfectamente legible y bien espaciada. 2) Siempre ser coloquial y conciso, la mayor virtud de la redacción para TV es la simplicidad. 3) Utilizar solo una carilla para redactar y leer, no escribir nada al dorso de las hojas. 4) No utilizar diminutivos, a menos que sea necesario. 5) Tener presente que un hecho se convierte en noticia cuando lo dan los medios, por lo tanto nosotros mismos debemos medir el impacto que puede producir lo que redactamos y anunciamos. 6) Utilizar siempre el sistema de “pirámide invertida”: lo importante se dice al principio, para luego ir desarrollando la información con datos menores, a menos que el trabajo requiera otra estructura, donde se hace primero un contexto para luego dar la noticia, como el caso de la crónica. 7) Utilizar para guiarse en la redacción, las “5 W” (y una “H”) del periodismo: ¿Qué? (what) Es decir, explicar loacontecido ¿Quién? (who) Los implicados en el hecho noticioso ¿Por qué? (why) El suceso que dio lugar al acontecimiento ¿Cuándo? (when) El día, la hora, el momento del suceso ¿Dónde? (where) El lugar de los hechos. ¿Cómo? (how) Cómo se sucedieron los hechos. 8) Las noticias son acontecimientos presentes, pero en su mayoría ocurridos en el pasado. La televisión no debe dar sensación de llegar muy tarde a cubrir o mencionar un acontecimiento. Por ejemplo, no es correcto anunciar: “Un taxista fue baleado ayer a la tarde en un intento de asalto”, lo correcto en televisión es decir: “Un taxista fue baleado en un intento de asalto”. Luego, en el desarrollo de la noticia, agregaremos cuándo sucedió el hecho. La redacción para TV debe tener claridad y precisión. Si lo que se debe decir es extenso, se usan frases subordinadas. “Que”, “para que”, no se usan en lo posible. 1 Utilizar párrafos bien concisos. Si son extensos, utilizar bien las comas y los puntos, que permiten cierta inflexión si la necesitamos en una lectura o noticia larga. Además, la puntuación nos permitirá buscar matices en lo que estamos diciendo, para no sonar monótonos, lineales, aburridos. Adjetivar lo menos posible. Hay hechos que con solo relatarlos tienen peso, si los adjetivamos los sobrecargamos, los calificativos están demás, hay que usarlos de forma medida, solo si es necesario. Se suele escuchar: “Una terrible tragedia enluta nuevamente las rutas argentinas: fallecieron cuatro personas y hay nueve heridos como consecuencia de una tremendo choque….” Lo correcto sería simplemente informar: “Fallecieron cuatro personas y hay nueve heridos como consecuencia de un choque….” ¿Cómo resaltamos la gravedad de esto que estamos informando?: desde la gestualidad y el tono con el que damos la noticia, la tenemos que “interpretar”, es decir “actuar” al comunicarla en cámara para otorgarle dramatismo. Recordar que la interpretación y el tono con el cual damos una información, debe producir una reacción similar o superior a un adjetivo. También se evitan los gerundios: ando, endo, etc. Suelen ser confusos, sobre todo en frases que hablan del pasado, en tiempo presente son más permitidos, pero cuidando el momento de usarlos. Suele escucharse “En este momento están marchando, pero antes estuvieron yendo a tal lugar”, se debería decir: “En este momento están en marcha, antes fueron a tal lugar”. Tratar de no repetir palabras nunca, sobre todo en la lectura de títulos con sus correspondientes bajadas, y en todo relato televisivo en general, alternar siempre sinónimos. Si en un título decimos “Ganó Boca!”, luego emplear equivalentes: los xeneizes, el conjunto de la Ribera, los dirigidos por…” En el caso de las siglas, primero nombrar la institución completa y luego la sigla. A partir de haber dicho el nombre entero, luego el espectador identifica la sigla si se pretende seguir incluyéndola en el resto del relato. Por ejemplo: “Un nuevo paro de la gente del Sindicato Marítimo de Pescadores amenaza con paralizar el puerto local” Luego podemos continuar: “Dirigentes del SIMAPE dijeron que continuarán con las medidas de fuerza….” Títulos con bajadas. Es parte de “la venta” inicial de un noticiero, para “atrapar” al espectador con los temas más relevantes que serán desarrollados luego. Abarca todos los géneros (políticos, policiales, deportivos, espectáculos) para poder captar todo tipo de público. Deben respetar una jerarquía, un orden, que generalmente impone la línea editorial de la empresa, por ejemplo las noticas locales primero, luego seguir con las nacionales y finalmente internacionales. No es habitual comenzar con informaciones deportivas o de espectáculos, a menos que algún acontecimiento de esos géneros sea muy relevante, por ejemplo si la selección de fútbol se impone en un mundial. 2 El título: debe tener de una a cinco o seis palabras máximo, por una cuestión técnica: aparecerá bien grande, en un solo renglón, en el videograph o zócalo de la pantalla. En lo posible, debe tener un verbo, para estructurar mejor la frase. No es lo mismo decir “Esta noche se verá un eclipse” a “Eclipse en nuestra ciudad” El título se memoriza y se da mirando a cámara. Debe llamar la atención. Según el tema, puede ser una pregunta: “¿Hasta cuándo seguirá la veda?” También puede ser enfatizado: “Peñarol arrasa con todo!” La bajada: es una sola, debe ser breve y contener comas y puntos que ayuden a una buena lectura y mirar a cámara en cada oportunidad que se pueda. Debe sumar información, sin ser una crónica. No se abunda en detalles, tampoco en demasiadas cifras ni nombres, lo cual se puede mencionar en el desarrollo posterior de la noticia. Ayudas escritas. Cuando se realiza una noticia contada o desarrollada a cámara, se debe tener siempre un ayuda-memoria con frases de inicio, nombres, cifras, una palabra clave como disparadora de algo que no puedo olvidar decir. Esto es fundamental para los móviles, en el piso todo esto puede estar contenido en el guión, pero debe usarse si igualmente nos hace sentir más seguros. Diferencia entre informar y opinar. Para poder opinar se debe estar muy informado, el conductor de un programa solo puede opinar cuando se lo pide un superior (el productor del programa) cuando eso está pautado. Esta opinión debe ser fundamentada, apoyada en datos reales, cifras, información precisa. De lo contrario, nuestro deber como comunicadores es solo informar, el espectador sacará sus conclusiones. El móvil. Generalmente comienza con una breve crónica. Es un relato desprovisto de opinión personal, aunque lo que se describe puede tener algún condimento personal, lo cual marca también la presencia del movilero, por la descripción que hace, sumado a detalles, comentarios de algo que no se puede mostrar en imágenes, pero que se puede informar oralmente, se hace sentir que el canal llevó al televidente a lugar del hecho através nuestro, y que además valió la pena que nos manden a cubrir ese acontecimiento. En un móvil hay cierta licencia para poner calificativos propios, porque se nos pide que describamos la sensación del momento, del lugar, todo esto debemos “mostrarlo” con nuestras palabras. Si el movilero está muy sensibilizado por el acontecimiento que está cubriendo, puede expresar sus sentimientos, eso también grafica lo conmovedor del hecho. En estos casos hay que tener cuidado con la objetividad y subjetividad, aunque hay que reconocer que esto está siempre en juego, ya que lo que elijo decir y lo que prefiero no comentar, siempre es subjetivo. El movilero debe recordar que está para informar, su opinión personal no importa, por más que la situación de presencia en el lugar del hecho lo invite a reflexionar sobre el suceso. 3 Cuando se comenta un hecho nunca se debe dar nada por sobreentendido. Además, se puede remarcar o recordar el acontecimiento de vez en cuando a través del relato que se vaya desarrollando, de la forma más creativa para no ser reiterativos, pero de esa manera siempre se vuelve al punto principal: la noticia que nos llevó allí. Además esto también sirve para que los espectadores que están haciendo zapping, puedan conectarse con lo que estamos contando, aún cuando no nos vieron desde el inicio del móvil. Siempre hay que recordar el contexto si la noticia que nos llevó a hacer ese móvil la tuviera, por ejemplo un corte de ruta por parte de un grupo de agropecuarios, darle un marco general, sobre todo el final, por ejemplo: “Recordemos que este corte de ruta se da en el marco de la protesta a nivel nacional que ya lleva 15 días….” Evitar siempre el “yoismo”: “Vine a este lugar para informarles que…”. Siempre recordar que la televisión es un trabajo de grupo. “Llegamos a este lugar porque….” Sería lo correcto, de este modo se da idea de un trabajo corporativo: la persona que estará frente a cámara (el movilero) está siempre con un compañero, hay al menos un camarógrafo con él, y hasta puede ir un productor en el móvil. También ancla que el que llegó al lugar “es el noticiero”, no uno como individuo. Además lo trascendental es no perder de vista que lo importante es la noticia, no que nosotros hayamos llegado a cubrirla. “Somos el único medio que se atrevió a llegar a este lugar para informar que…”, si bien se escucha, no es correcto. Los siete pecados capitales de las noticias en Televisión: La torpeza, la confusión, la parcialidad, el aburrimiento, el error, el miedo y la vulgaridad. PARTE 2: LA REDACCIÓN PARA TELEVISIÓN (TEÓRICA). Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo, mediante la palabra escrita. El presente texto pretende dar al lector las pautas básicas para una redacción clara, coherente y con sentido. Escribir es comunicar; es un acto de comunicación con otro, con un ellos o conmigo (diario de vida). Es conectarse con un público (ellos) con el objetivo de comunicarle hechos y acontecimientos de relevancia social, política, económica, cultural, científica, etc. Para que este acto de comunicación sea efectivo, para que cumpla con su deber de informar y educar respecto de ese "algo" que queremos descubrirle al lector, la redacción debe ser clara y comprensible, sin dejar espacios de duda. Para esto, debemos tener claramente establecido en nuestro cerebro lo que vamos a decir. Al escribir debemos: 1) motivar al lector con el tema que propone, 2) establecer un orden en lo que quiere transmitir, y 3) encontrar un lenguaje común para establecer una relación directa con el público. 4 Errores que frecuentemente cometemos a la hora de escribir: 1. Anunciar al inicio del párrafo algo que diremos y, antes de desarrollarlo, referirnos a otra cosa. 2. No dejar claro el tema, sus antecedentes y causas, ni a qué hecho o circunstancia se está haciendo alusión. 3. Presumir que quien escuchará el texto ya está familiarizado con la noticia a la que me estoy refiriendo. 4. Entremezclar conceptos, hechos, datos, informaciones, etc., sin un cuidado de jerarquía, ni de sintaxis. 5. Dar por concluidos textos que no transmiten lo que queríamos transmitir al comenzarlos. 6. No encontrar la fórmula de desarrollar comprensiblemente ciertas ideas. 7. Percibir que los hechos y su desarrollo se van complicando en el papel, a medida que los vamos describiendo. 8. Irnos por las ramas. 9. Repetir en una misma línea, oración y/o párrafo, un concepto y una palabra sin justificación alguna. 10. Utilizar muletillas como "Por otra parte/lado", "Por su parte/lado", "Y es que", para comenzar una oración o párrafo, cuando no se sabe cómo hacerlo y no se quiere pensar en una solución creativa para resolver el problema. En este punto hay que recalcar que la primera y segunda muletilla provocan en el lector preguntarse: "¿Por cuál parte?; ¿por la de atrás, la de adelante, cuál?" 11. Reiterar una y otra vez: "por la cual", "por lo cual", "por los cuales", "la que", "lo que", "los que"; o los determinativos "sin duda", "no cabe duda"; y tantos otros que ustedes ya estarán recordando. 12. Eliminar la sangría al comenzar un párrafo. 13. Abusar de las comillas, sabiendo que sólo se usan en caso de insertar una cuña o frase textual de alguna fuente en el texto. 14. Utilizar palabras tomadas del inglés y mal traducidas o inexistentes en castellano. Por ejemplo, “customizar” (customize); emponderar (empowerment), setear (set up) y otras tantas que contaminan el lenguaje. Ante cada párrafo que escribamos debemos preguntarnos si hemos logrado comunicar tal como queríamos aquella totalidad a la que nos referimos mediante la palabra. Debemos practicar el mismo ejercicio con cada uno de los verbos utilizados, verificando que sean los más adecuados y que se utilicen en el tiempo correcto. Debemos buscar la palabra y el verbo más representativos. Use el vocabularioque usa la audiencia. Cuando necesite escribir palabras científicas, explíquelas. Prefiera palabras de sentido vivo y concreto. En vez de decir "recipiente para albergar cierta cantidad de vino" diga "botella". No más de una idea en una oración sin quebrar la línea de pensamiento. No exagere con los adjetivos. 5 Escribir es un acto creativo de representación o re-presentación. Para que esta labor no sea abortada, truncada o prostituida, debemos dar un orden a lo que queremos decir: una idea por párrafo para que se desarrolle completa, libre y sin problemas ni confusiones. Lo escrito nunca se entiende del mismo modo que lo hablado. No se habla igual que como se escribe. La realidad “viene” hacia nosotros en paralelo, todo a la vez; mientras que el lenguaje se construye secuencialmente, en un orden lineal. No se escucha igual que como se lee. Funcionamos en niveles distintos de comprensión. Cuando al hablar digo algo que luego descubro no es correcto, puedo rectificar de inmediato y mi interlocutor lo entenderá, pasando por alto mi error. Si al escribir cometo un error, y lo repito al leerlo, ya no hay oportunidad de enmendar el error. Peor es el caso del que escribe para ser dicho en un medio audiovisual. Una y otra vez tendremos que recordar que al escribir estamos comunicándonos con otra persona, no hablando en el vacío. Todo texto se concibe con la presencia de un destinatario. Por último, el mensaje no es lo quiero decir, es lo que digo.Escriba en forma teleológica. Propóngase un objetivo claro y “camine” linealmente hacia él. Antes de largarnos a escribir y una vez que ya lo estemos haciendo, convendrá que nos hagamos tres preguntas para que el texto no se escape de su eje y tenga un objetivo claro: 1. ¿Para quién escribo esto? (para el público que está del otro lado de cámara). 2. ¿Para qué le servirá a quién lo lea? (utilidad y objetivos del texto). 3. ¿Cuánto escribiré? (extensión en páginas y en tiempo que me demorará la investigación, la escritura y el tiempo frente a cámara). Estas tres preguntas básicas siempre nos ayudarán a ver la salida del túnel, por más lejos que esté. Escribo para alguien que no conozco ni me conoce, por lo que todo lo que escriba tendrá que ser perfectamente claro, en un código comprensible para él. Debemos emplear un lenguaje público, de uso común. Una estructura útil es la de la Pirámide Invertida. Como ya mencionamos antes, es la estructura clásica a la que responden las construcciones de la crónica y nota informativa. Como bien sabemos, su postulado indica que hay que partir de lo más importante a lo menos importante y, de lo general a lo particular. Su objetivo es dar la noticia del modo más concreto, rápido y totalizador, permitiendo al editor, locutor o periodista ir cortando el texto de abajo hacia arriba, si el espacio que nos dan para desarrollar ese tema lo exige. Y si estoy obligado a terminarlo antes, porque hay un “último momento”, por ejemplo, lo más importante de la información ya lo dije. Recordamos: en la Pirámide Invertida debemos responder a las cinco preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? Existen tres fases previas a la redacción: 1. Descubrimiento del tema: encontrar qué decir. 2. Disposición: ordenar lo que encontremos. 3. Elocución: ubicar las palabras adecuadas en el texto. 6 Muchas veces nos enfrentamos a una gran cantidad de ideas y creemos que todas merecen la misma dedicación pues pensamos que son igualmente relevantes. Cuando los hechos o ideas se confunden, hay dos preguntas que nos vuelven al eje: 1) ¿Hacia dónde voy con esto?, y 2) ¿Hacia dónde quiero que vaya? Progresión o desarrollo dramático. Después de enunciar algo general, podemos pasar a un detalle. Pero ir de un detalle hacia lo general es infinitamente más difícil y requiere que la particularidad sea realmente determinante en la generalidad. Hay que saber diferenciar lo accesorio de lo principal; escribir más de algo no siempre agrega información. “La secuestraron cuando salió de su casa para ir a comprar una campera” No es relevante para qué salió, sino que la secuestraron, entonces debemos decir sencillamente “Una mujer fue secuestrada al salir de su casa”. A veces se utiliza el presente como tiempo verbal, pues es más directo y provoca más choque y emoción: “Una mujer es secuestrada al salir de su casa”. Debemos mantener la continuidad verbalen nuestro texto. Esto no es nada fácil. Debemos poner especial atención en esto en el momento de la corrección. Finalmente, una vez concluida la redacción debemos revisarla, corregir las faltas de ortografía, redacción y contenido. Eliminar todo lo que sobra y redunda. Cerciorarnos de que todos los párrafos están perfectamente encadenados, que las oraciones tienen sentido, que se entienden por sí solas y en el contexto. Debemos EDITAR en función del tiempo que vamos a utilizar. Tras la primera edición es aconsejable que sometamos el texto a la revisión de alguien que sabe más que nosotros (para que nos corrija críticamente) o que no conoce nada sobre el tema (para ver si entendió lo que expusimos y si entendió exactamente lo que nosotros le queríamos comunicar). Sugerencias prácticas al momento de escribir para leer. Escribir para que otras personas oigan significa escribir utilizando palabras que la gente escuchará pero no podrá leer. Al escribir algo que otros oirán, se debe recordar que la audiencia no tiene una segunda oportunidad para oírlo. Los lectores que no entienden algo de lo que están leyendo pueden volver al inicio y leerlo otra vez. Pero la audiencia no puede hacer lo mismo, debe entender las palabras mientras son dichas, o el mensaje se perderá en el aire. 1) Escriba “casi” como habla y cuidando que sea un lenguaje apropiado. Los mejores locutores de radio y televisión son los que parecen tan naturales como si estuvieran hablando con nosotros, no leyendo sus guiones Entonces, si se escribe algo que cuando es recitado en voz alta suena como si se estuviera leyendo, eso no es correcto. 2) Escriba oraciones cortas. Es mejor escribir dos oraciones simples que una larga y más compleja. Es difícil para los auditores recordar al final de una frase larga lo que se había dicho al principio. A varias ideas, varias oraciones. Pruebe dividir oraciones muy largas. 3) No utilice palabras largas cuando las cortas serían igual. Es bueno que siga aprendiendo palabras nuevas y ampliando su vocabulario. Pero en este caso, es más 7 claro para los espectadores si se utilizan palabras simples y se dejan las más difíciles para cuando se haga una presentación escrita. 4) Escriba párrafos breves: el párrafo encierra una serie de oraciones unidas por signos de puntuación. El párrafo contiene una idea clave y algunos aspectos de ella. No abundar confundiendo ideas diferentes en un sólo párrafo. Separe temas de subtemas. 5) Use la forma activa de los verbos. En la lengua española existe la forma activa y pasiva de los verbos. El activo es más adecuado para los espectadores, es más claro, más directo, y más fácil de entender. Por ejemplo, una frase con verbo pasivo: - Mi clase fue visitada por el director de la escuela. ¿Quién hizo la acción? El director de la escuela. ¿Qué hizo? Visitó. ¿Qué visitó? La clase. Pero sería mucho más simple para los demás si se lo dijeras más directamente: - El director dela escuela visitó mi clase. Es una oración corta y directa. Visitó es un verbo en forma activa. 6) Cuidado con los “sonidos similares”. Son aquellas palabras que los lectores pueden diferenciar al leer pero los espectadores podrían confundir. El escrito puede estar bien comunicado en papel pero sonar mal cuando se lo lee. 7) Lea lo que escribió en voz alta. Es la única manera de oír cómo suenan sus palabras. Cuando lee en voz alta, puede oír los problemas que sus ojos no notarán al leer, como frases que son demasiado largas, o trabalenguas. Otras veces sin darse cuenta puede escribir palabras que finalizan de la misma manera y producen el efecto de rima que suena mal al oído. Debes evitar frases que suenen como ésta: - En medio del evento, se escucharon palabras de lamento, por el mal juego de un equipo lento. 8) Resalte lo más importante de su lectura para dar cámara o guión. En cada frase que escriba, habrá algunas palabras que hay que destacar diciéndolas más alto o con más energía. Así se acordará de enfatizarlas al momento de decirlas. Y también señalar en el escrito cuando hacer una pausa, por ejemplo, para respirar. RECUERDE: PRIMERO PIENSE, LUEGO ESCRIBA. Escriba con el propósito de afectar a la audiencia. Que sientan o hagan algo. Trate de ser específico: haga un escrito determinado, con un propósito definido, para audiencias particulares. Observe los escritos y ajústelos: el objetivo es la brevedad, la claridad yla eficacia. Luego de observar, corregir y experimentar, intente formular sus propias reglas para comunicar mejor. Hay que investigar y planificar: decidir los temas y subtemas. Los materiales y las evidencias. Haga un esquema como un mapa con palabras y frases. Boceto que sirve de esqueleto. Redacte y redacte otras veces para seleccionar con cuidado las palabras y expresiones. 8 Compendio de lecturas. Escribir para TV MANDAMIENTOS PARA ESCRIBIR PARA TELEVISION Escribir un guión para una nota de televisión es, al menos en mi experiencia, la parte más "difícil" para lograr que nuestras palabras, al conjugarse con las imágenes emitidas tengan el efecto esperado. He escrito más de 3,000 guiones para noticias y en las tres cadenas de televisión para las que he trabajado, hay elementos comunes que deben respetarse y son los siguientes: 1. En televisión lo que manda SON LAS IMAGENES y nuestras palabras nunca deben competir con ellas, en todo caso deben complementarlas. 2. SE DEBE escribir sobre imágenes, si no tienes el video para respaldar lo que estás diciendo, NO lo digas. Muchísimos reporteros escriben guiones con imágenes que no respaldan lo que están diciendo. 3. El primer párrafo de tu nota debe resumir el contenido total de la misma. Esto tiene una lógica explicación: la capacidad de atención de un individuo muchas veces no supera los 20 segundos , es por ello que en ese párrafo se debe describir lo más importante. Los detalles los puedes dar después. 4.. No describas lo que se está viendo...muchos reporteros caen en la tentación de decir lo mismo que las imágenes gritan. 5. Si tu nota es de 2 minutos, que es el estándar internacional , cada párrafo de tu voz en off no debería sobrepasar los 20 segundos. No hagas párrafos muy extensos, el televidente se aburre. 6. Alterna un párrafo con una entrevista , dos a lo sumo. 7. Cuando des pie a una entrevista, NO DIGAS LO MISMO QUE EL ENTREVISTADO , no adelantes lo que el va decir. Esto es un error muy común y es una falta de respeto para quien te concedió la entrevista. 8. Siempre pon la nota en contexto. Si estás hablando de la invasión a una finca, por ejemplo, es muy enriquecedor escuchar datos de cuantas fincas han sido invadidas durante los últimos años, la política de gobierno respecto a este tema, etc. 9. No editorialices, al público no le importa tu opinión. Limítate a contar los hechos. 10. No des por sentado que los datos que te ofrecen son verídicos, consulta siempre otras fuentes y al elaborar tu guión SIEMPRE cita la fuente de donde sacaste la información. 11. No uses términos como: "el lago más bello del mundo" o "el volcán mas activo de la tierra". No te consta. Lo pueden decir tus entrevistados pero TU, JAMAS. Y en el caso de que fuera cierto, cita la fuente. 12. Si tienes algo importante que decir y no cuentas con el video para respaldarlo. DILO TU , en cámara. 9 13. Tu Stand-up o cierre es un adelanto de lo que vendrá , es tu conclusión, TU SELLO, no te limites a decir tu nombre y el de tu camarógrafo, eso no le añade valor a tu nota. 14. Antes que te lo pidan, sugiérele a tu jefe de redacción el lead o intro de tu nota y trata de que complemente la información que tu vas a dar. Que no diga lo mismo que tu vas a decir , eso le restará interés a la información por la que tanto te esforzaste . Por último , termino con una reflexión: últimamente me he dedicado a ver telenoticieros nacionales y he notado un declive en el vocabulario de los reporteros. Debemos recordar que nos debemos a una audiencia que nos respeta y a veces incluso nos admira. Por lo mismo NO debemos hablar como vendedores ambulantes o señoras del mercado, con el respeto que ellos me merecen. Debemos utilizar un lenguaje sencillo , que lo entiendan todos, no busquemos palabras rebuscadas o términos de moda. 10