Buenas Noticias - parroquia nuestra señora del rosario de hoyo de

Anuncio
DOMINGO XVIII TIEMPO ORDINARIO
AÑO IX – nº 454 – 3 / 8 / 2014
Liturgia y vida
El hombre y la mujer del siglo XXI están sedientos y
hambrientos de sentido y felicidad. El profeta Isaías invita a
beber y a comer de balde. ¿Quién es el que nos da de
beber y de comer?: el propio Dios que abre su mano y nos
sacia de favores (Salmo). Siempre me ha impresionada el
capítulo 8 de la Carta a los Romanos: “nada, ni nadie
podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo
Jesús, Señor nuestro. Dios quiere estar con nosotros, quiere
ser “nuestro alimento vital”.El texto del evangelio está
cargado de simbolismo.
El milagro de la multiplicación de los panes está en los
cuatro evangelistas. El número de cinco panes y dos peces
(5 + 2 = 7) significa la plenitud del don de Dios. Y las «doce
canastas» de sobras están significando la superabundancia
de los dones de Dios. El número 5.000 representa
simbólicamente una gran muchedumbre. Los apóstoles,
acomodando a las gentes, repartiendo el pan y
recogiendo las sobras, hacen referencia a la Iglesia,
dispensadora del pan de los pobres y del pan de la Palabra
y la Eucaristía. Jesús une la palabra y el pan. La Iglesia, si
quiere ser fiel a Cristo, ha de unir a la palabra el pan de la
caridad. Si mi prójimo dice: «tengo hambre», es un hecho
físico para el hermano y moral para mí. Basta que
pongamos nuestros cinco panes y dos peces. Y estos cinco
panes y dos peces pueden ser quizá mis muchas o pocas
virtudes, mis logros, triunfos pero también mis caídas y
fracasos. En definitiva, basta que nos abramos
completamente a Jesús y le demos todo lo que tengamos,
sea poco o mucho, de esto Él se encarga.
Los pastores de la Iglesia han de dar ese pan y ayudarnos a
compartirlo. Deben ayudar a que llegue a todos, el pan
material que acaba con el hambre del cuerpo, y el pan de
la palabra y la Eucaristía, que sacia el hambre más
existencial del hombre. La lacra del hambre es
consecuencia de nuestro pecado, pues Dios ha puesto los
bienes del mundo al servicio de todos, no de unos pocos.
Nosotros podemos saciar el hambre, Jesús nos lo pide:
"Dadles vosotros de comer".
Son muchos los
proyectos, acciones,
actividades y servicios
que realiza nuestra
parroquia. Necesitamos
tu ayuda:
En este milagro de la multiplicación de los panes se ven como
diseñadas las tareas pastorales de la Iglesia: predicar la
palabra, repartir el pan eucarístico y servir el pan a los pobres.
Este relato evangélico tiene un significado profundamente
eucarístico. Después de alimentarse del "pan de la Palabra",
la multitud se alimenta del "pan de la Eucaristía". El hambre
de verdad y plenitud sólo puede saciarla Dios. La Eucaristía
más que una obligación es una necesidad. Aquí venimos a
saciar nuestra hambre, a celebrar nuestra fe, a saciarnos de
los favores de Dios. Seríamos necios si no aprovecháramos
este alimento que nos regala. Vivamos con intensidad cada
gesto, cada palabra de la Eucaristía con actitudes sinceras
de agradecimiento, alabanza, perdón, petición de ayuda y
ofrecimiento de nuestra vida. ¿Hay algo más maravilloso en
nuestro mundo? Y no nos reservemos para nosotros la gracia
recibida. Son doce los cestos sobrantes, somos nosotros ahora
los discípulos de Jesús, invitemos a todos a saborear y a vivir el
gran don de la presencia de Dios entre nosotros.
JOSÉ MARÍA MARTÍN, OSA
- Con tu oración y/o tu tiempo compartido
- Con tu aportación económica en el buzón de DONATIVOS,
entregando relleno tu boletín de SUSCRIPCIÓN o en
la cuenta de la parroquia en el Banco
Popular ES72 0075 1214 8906 0017 6654
1
Palabra de Dios
PRIMERA LECTURA
Lectura del Profeta Isaías.
Is 55, 1-3
Esto dice el Señor: -Oíd, sedientos todos; acudid
por agua también los que no tenéis dinero; venid,
comprad trigo; comed sin pagar, vino y leche de
balde. ¿Por qué gastáis dinero en lo que no alimenta?
¿Y el salario en lo que no da hartura? Escuchadme
atentos
y
comeréis
bien,
saborearéis
platos
sustanciosos. Inclinad el oído, venid a mí: escuchadme
y viviréis. Sellaré con vosotros alianza perpetua, la
promesa que aseguré a David.
SEGUNDA LECTURA
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los
Romanos. Rm 8,35. 37-39
Hermanos: ¿Quién podrá apartarnos del amor de
Cristo? ¿La aflicción? ¿La angustia? ¿La persecución? ¿El
hambre? ¿La desnudez? ¿El peligro? ¿La espada? Pero en
todo esto vencemos fácilmente por Aquél que nos ha
amado. Pues estoy convencido de que ni muerte ni vida, ni
ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias,
ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá
apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús,
Señor nuestro.
EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según San Mateo.
Mt 14, 13-21
SALMO RESPONSORIAL
Sal 144, 8-9. 15-16. 17-18.
R./ Abres tú la mano, Señor, y nos sacias de
favores.
En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de
Juan el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio
tranquillo y apartado. Al saberlo la gente, lo siguió por tierra
desde los pueblos. Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le
dio lástima y curó a los enfermos. Como se hizo tarde, se
acercaron los discípulos a decirle: -Estamos en despoblado
y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las
aldeas y se compren de comer.
Jesús les replicó: -No hace falta que vayan, dadles vosotros
de comer.
Ellos le replicaron: -Si aquí no tenemos más que cinco panes
y dos peces.
Les dijo: -Traédmelos.
Mandó a la gente que se recostara en la hierba y tomando
los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo,
pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los
discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. Comieron
todos hasta quedar satisfechos y recogieron doce cestos
llenos de sobras. Comieron unos cinco mil hombres, sin
contar mujeres y niños.
El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas su criaturas.
Los ojos de todos te están aguardando,
tú les das la comida a su tiempo;
abres tú la mano
y sacias de favores a todo viviente.
El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente.
LECTURAS DE LA MISA PARA LA SEMANA
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
2
4
5
6
7
8
9
San Juan María Vianney
Ded. Basílica Santa María
La Transfiguración del Señor
San Sixto II, papa
Santo Domingo de Guzmán
Santa Teresa Benedicta de la Cruz
Jer 28, 1-17 / Sal 118 / Mt 14,22-36
Jer 30,1-2.12-15.18-22 / Sal 101 / Mt 14, 22-36
Dn 7,9-10.13-14 / Sal 96 / Mt 17,1-9
Jer 31, 31-34 / Sal 50 / Mt 16, 13-23
Nah 2, 1.3; 3,1-3.6-7 / Sal: Dt 32,35-41 / Mt 16,24-28
Os 2,16b.17b.21-22 / Sal 44 / Mt 25,1-13
Esta es nuestra fe…
HISTORIA DE LA IGLESIA
Siglo XX Edad Contemporánea: Primera y Segunda Guerra Mundial (XIX)
Viene de la semana pasada…
Pío XI se las tuvo que ver con Adolfo Hitler y el nazismo.
Hitler intentó un aparente acercamiento a los católicos por
mediación de su vicecanciller, el conservador católico Von
Papen, y solicitó la estipulación de un concordato con la
Santa Sede. Y lo pidió al cardenal Pacelli, secretario de
estado, que conocía bien los asuntos de Alemania pues
había sido durante diez años nuncio apostólico en Baviera.
Esta petición planteó inmediatamente el problema de la
oportunidad de dicho concordato, pues la Santa Sede
debería firmar un acuerdo con un régimen que violaba
gravemente los derechos de la persona humana y
manifestaba en su programa principios evidentemente
anticristianos y antirreligiosos. Un concordato hubiera
significado un acercamiento entre la iglesia y el régimen
nazi, precisamente cuando crecían cada día más las
hostilidades contra la Iglesia y contra los católicos, a la vez
que se intensificaba la legislación antihumana con la ley
del 14 de julio de 1933 relativa a la esterilización de las
personas taradas y de los enfermos mentales.
Un eventual rechazo hubiera supuesto un ulterior
endurecimiento de los nazis en sus relaciones con la iglesia,
mientras eran muchos los católicos que esperaban en la
eficacia de un instrumento jurídico para defender a la
iglesia y al hombre de las violencias, por lo menos en
algunos ámbitos. Por otra parte, la Santa Sede no podía
rechazar un concordato en cuanto el III Reich se había
convertido en un estado unitario. Berlín tenía mucho interés
de firmarlo y por ello las negociaciones fueron rápidas y las
presiones numerosas. Pero deberían resolverse algunas
cuestiones fundamentales como el futuro de las
asociaciones católicas profesionales y la prohibición a los
sacerdotes de inscribirse en los partidos.
Von Papen insistió en limitar las asociaciones a las que eran
de tipo puramente religioso y con finalidad exclusivamente
religiosa, cultural y caritativa. Pío XI mostró resistencia
porque temía que la iglesia quedara relegada a las
sacristías, pero consiguió proteger a las asociaciones
católicas que tenían finalidades sociales y profesionales y
éste fue el mayor logro del concordato.
En cuanto a la prohibición a los sacerdotes de adherir a
partidos políticos, se convirtió en un arma contra los mismos
nazis, que quisieron destruir el Zentrum, ya que el clero,
apoyándose en el artículo que les prohibía militar en los
partidos, evitaron inscribirse en el partido nazi.
la Iglesia de regular libremente sus propios asuntos. A la Santa
Sede le fue reconocida plena libertad para comunicarse con
los obispos. En el ejercicio de su ministerio los eclesiásticos
gozaban de la protección del estado, lo mismo que los
funcionarios civiles. Los obispos prestarían juramento de
fidelidad con la fómula: “Juro y prometo, como conviene a
un obispo, fidelidad al Reich germánico y al Estado y trataré
de impedir cualquier daño que pueda amenazarlo”.
La enseñanza de la religión católica sería materia ordinaria en
los planes docentes y las escuelas confesionales católicas
tendrían garantizada su libertad. Se harían oraciones
especiales por el Reich germánico. Gozarían de protección
civil las asociaciones católicas que tuvieran finalidades
exclusivamente religiosas, culturales y caritativas; lo mismo
que las asociaciones que tuvieran finalidades sociales,
siempre que dieran garantías de no desarrollar actividades de
partido. A los eclesiásticos se les prohibió militar en los partidos
políticos o desarrollar actividades a su favor.
El concordato con Alemania por parte de la Santa Sede fue
ante todo un concordato defensivo, pues el Papa Pío XI
quería ahorrar a los católicos “en la medida humanamente
posible las situaciones violentas y las tribulaciones que, en
caso contrario, se podían prever con toda seguridad según
las circunstancias de los tiempos”, como diría la encíclica Mit
brennender Sorge, número 4.
Desgraciadamente no pasó mucho tiempo para que Hitler
demostrara lo que pensaba de esas garantías que dio a la
Iglesia y cuál sería su actitud ante el catolicismo. La ejecución
de dirigentes de las juventudes católicas durante la “Noche
de los cuchillos largos” y el asesinato del canciller austriaco
Dollfuss en el verano de 1934 fueron una señal más que
suficiente. A partir de 1935, después del plebiscito sobre la
cuenca del Saar, se desencadenó la campaña contra el
clero y contra las asociaciones católicas.
P. ANTONIO RIVERO, LC
El concordato entre el Reich y el Vaticano se firmó el 20 de
julio de 1933. La iglesia quería salvar lo salvable. En este
concordato el Reich garantizó la libertad de la profesión y
del ejercicio público de la religión católica y el derecho de
RASTROLIBRO
Fuente: Catholic.net
Continúa…
Parroquial
benéfico
Pásate por el “garaje” los domingos o pregunta en el despacho p.
3
AVISOS
Inscripción
Catequesis
Horario de Verano
Lotería de Navidad
de la Parroquia
64.853
Ya podéis adquirirla en la
Sacristía o en los horarios
del Despacho Parroquial.
Desde el lunes 16 de Junio hasta el 29 de
Agosto, el horario de Misas de Verano es:



Lunes a Viernes: 10 h.
Sábados:11 h. y 20 h. (víspera)
Domingos y festivos: 9 h., 10 h. (club
social “La Berzosa”), 12 h. y 20 h.
El Despacho Parroquial abre:
Jueves de 19,30 h. a 21 h. y Sábados
de 11,30 h. a 13h.
Os informamos de que el plazo de
inscripción para la catequesis de
niños, adolescentes, jóvenes y
adultos del curso 2014/15 ha
comenzado.
Podéis hacerla en los horarios del
Despacho Parroquial.
INTENCIONES DE MISA:
DOMINGO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
3
4
5
6
7
8
9
10
9:00 - DIF. FAM. BENDITO CAÑIZARES, DIF. FAM. NAVAS MENDEZ, DIF. FAM. MARTINEZ POLO;
10:00 La Berzosa- EMILIO,GABRIEL, SARA, PACO Chiarri, LALI, HERLINDA Romero; 12:00 – POR EL PUEBLO; 20:00 10:00 - HERLINDA Romero, MARIANO, AURORA, JESÚS Brox, DIF. FAM. BROX HUGUET, DIF. FAM. BLANCO RODRÍGUEZ
10:00 - HERLINDA Romero, PAQUITA, DIF. FAM. VALDIVIESO DOMÍNGUEZ, ROSA ELENA, JUAN JOSÉ, Mª LUISA Y FAM.
10:00 - HERLINDA Romero, BARTOLOMÉ, CARLOS
10:00 - HERLINDA Romero, DIEGO, MARÍA, DIF. FAM. CUESTA, DIF.FAM.DE LA TORRE FDEZ
10:00 - PACO Chiarri, HERLINDA Romero, LUCHO, LUIS, ANGEL
11:00 - HERLINDA Romero, DIEGO, MARÍA; 20:00 - EUSEBIO, AMALIA
9:00 - DIF. FAM. BENDITO CAÑIZARES, DIF. FAM. ROCHE, DIF. FAM. ESCOBAR, DIF. FAM. ANDRADE;
10:00 La Berzosa- EMILIO, CONCHITA, TOMÁS, HERLINDA Romero; 12:00 – POR EL PUEBLO; 20:00 -
Para interiorizar…
FIESTA DE LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR
Esta semana, el día 6 de agosto, celebramos la Transfiguración
del Señor, fiesta conocida por el célebre pasaje del Evangelio
en el que se narra dicho episodio y sin embargo no tan
conocido el mensaje y contenido que se nos ofrece.
Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y los llevó a
un monte alto, y se transfiguró ante ellos, de modo que su rostro
se puso resplandeciente como el sol y sus vestidos blancos
como la luz. En esto se le aparecieron Moisés y Elías hablando
con Él (Mt 17, 1-3). Esta visión produjo en los Apóstoles una
felicidad incontenible; Pedro la expresa con estas palabras:
Señor, ¡qué bien estamos aquí!; si quieres haré aquí tres tiendas:
una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías (Mt 17, 4). Estaba
tan contento que ni siquiera pensaba en sí mismo, ni en
Santiago y Juan que le acompañaban. San Marcos, que
recoge la catequesis del mismo San Pedro, añade que no
sabía lo que decía (Mc 9, 6). Todavía estaba hablando cuando
una nube resplandeciente los cubrió con y una voz desde la
nube dijo: Éste es mi Hijo, el Amado, en quien tengo mis
complacencias: escuchadle (Mt 17, 5).
El misterio que celebramos no sólo fue un signo y anticipo de la
glorificación de Cristo, sino también de la nuestra, pues, como
nos enseña San Pablo, el Espíritu da testimonio junto con
nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos
también herederos: herederos de Dios, coherederos de Cristo;
con tal que padezcamos con Él, para ser con Él también
glorificados (Rom 8, 16-17). Y añade el Apóstol: Porque estoy
convencido de que los padecimientos del tiempo presente no
son comparables con la gloria futura que se ha de manifestar
en nosotros (Rom 8, 18).
Cualquier pequeño o gran sufrimiento que padezcamos por
Cristo nada es si se mide con lo que nos espera. El Señor
bendice con la Cruz, y especialmente cuando tiene dispuesto
conceder bienes muy grandes.
4
Si en alguna ocasión nos hace gustar con más
intensidad su Cruz, es señal de que nos considera hijos
predilectos. Pueden llegar el dolor físico, humillaciones,
fracasos, contradicciones familiares... No es el momento
entonces de quedarnos tristes, sino de acudir al Señor y
experimentar su amor paternal y su consuelo. Nunca nos
faltará su ayuda para convertir esos aparentes males en
grandes bienes para nuestra alma y para toda la Iglesia.
¿Qué será el Cielo que nos espera, donde
contemplaremos, si somos fieles, a Cristo glorioso, no en
un instante, sino en una eternidad sin fin?
El recuerdo de aquellos momentos junto al Señor en el
Tabor fueron sin duda de gran ayuda en tantas
circunstancias difíciles y dolorosas de la vida de los tres
discípulos. San Pedro lo recordará hasta el final de sus
días. En una de sus Cartas, dirigida a los primeros
cristianos para confortarlos en un momento de dura
persecución, afirma que ellos, los Apóstoles, no han
dado a conocer a Jesucristo siguiendo fábulas llenas de
ingenio, sino porque hemos sido testigos oculares de su
majestad.
El Señor, momentáneamente, dejó entrever su divinidad,
y los discípulos quedaron fuera de sí, llenos de una
inmensa dicha, que llevarían en su alma toda la vida.
“La transfiguración les revela a un Cristo que no se
descubría en la vida de cada día. Está ante ellos como
Alguien en quien se cumple la Alianza Antigua, y, sobre
todo, como el Hijo elegido del Eterno Padre al que es
preciso prestar fe absoluta y obediencia total” (Juan
Pablo II, Homilía 27-II-1983), al que debemos buscar
todos los días de nuestra existencia aquí en la tierra.
Descargar