BROTES DE SÍNDROME CEREBELOSO POR COLMENILLA

Anuncio
BROTES DE SÍNDROME CEREBELOSO POR COLMENILLA SILVESTRE:
UNA RARA INTOXICACIÓN POR SETAS
N. Méndez Menéndez, I. Huerta González, M. Margolles Martins, M.R.
Urdiales Garmón, M. Fernández Fernández, et al
S. Vigilancia Epidemiológica, DGSP; Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo.
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Principado de Asturias; SESPA.
Antecedentes/objetivos: La colmenilla (gen. Morchella) es una
seta primaveral considerada comestible que puede recolectarse
en estado silvestre o encontrarse comercializada en fresco, congelada
o desecada. Su cocción adecuada elimina la toxina hemolítica
termolábil. Recientemente se ha relacionado con casos
y brotes de neurotoxicidad, sobre todo el llamado “síndrome cerebeloso
por colmenilla” (SCC), desconociéndose la toxina implicada.
Las recomendaciones de consumo derivadas empíricamente
de estudios retrospectivos (desecación, conservación
adecuada, cantidad limitada) no son de conocimiento general. Se
comunican 3 casos de SCC sucedidos en un intervalo de 2 días,
tras consumo de colmenillas silvestres recogidas separadamente
por dos grupos en distintos lugares de la misma zona.
Métodos: El médico de cabecera notificó en Abril/08 tres casos
de SCC, a los que se realizó encuesta epidemiológica. No se realizó
estudio morfológico de las setas por ausencia de restos; se
intentó recogida posterior de nuevos ejemplares en el lugar, sin
hallarlos. Un caso identificó las setas mostrándole fotografías de
Morchella. Se realizó revisión bibliográfica de la toxicidad de Morchella.
Resultados: En un grupo de 3 comensales enfermaron un hombre
de 37 años y una mujer de 42; recogieron colmenillas en un
bosque junto al río que esa noche cenaron a la plancha con salsa
de queso. Tras 9 h. de incubación presentaron migraña, mareo,
sensación de embriaguez e inestabilidad unas 24 h.; ella tuvo molestias
digestivas, temblor distal y dismetría unas 12 h, y cefalea
residual 7 días. En otro grupo enfermó un único comensal de 33
años que tomó colmenillas a la plancha recogidas 1-2 días antes
que las otras en un lugar cercano, presentando luego migraña,
mareo y sensación de embriaguez, de corta duración.
Conclusiones: El SCC es una entidad de difícil diagnóstico por
inusual y desconocida; debido a su curso generalmente corto, leve
y autolimitado, los casos pueden no solicitar atención médica. La
existencia de cuadros incapacitantes y persistentes y la posible
extensión del consumo de Morchella en la población por diversas
formas de comercialización justifican la necesidad de mejorar
su conocimiento. Para orientar futuros estudios clínico-epidemiológicos
y toxicológicos sería conveniente generalizar la
declaración de las sospechas de intoxicación por setas mediante
encuesta epidemiológica, asegurar el diagnóstico de especie
y establecer un registro nacional. A corto plazo, sería oportuno
establecer y difundir recomendaciones de consumo de acuerdo
con el conocimiento actual, y actualizar
Descargar