11 INQUIETUDES SOBRE EL HOMBRE V EL MEDIO FISICO "La idea de que Venezuela es un país en cuya superficie ha volcado la naturaleza todos sus dones, no pasa de ser una de esas fantasfas ingenuas que no resisten el menor análisis. Creo. por el contrario. que solo cuando lleguemos al conocimiento exacto de las limitaciones que el medio ffsico venezolano ofrece al hombre [oo.) podremos elaborar un programa de acción verdaderamente eficaz cuyo objetivo sea que la naturaleza nos obedezca". Manuel A. Egaña La preocupación por el hombre y el medio físico venezolano estuvo presente en el pensamiento de Egat'la prácticamente desde que realizó sus primeros escritos hasta el final de su existencia. En la tesis que presentó para recibir el título de Bachiller, publicada en 1926. abordó el tema de "La Raza"l y su obra póstuma Reflexiones acerca del Medio Flsico Venezolano y sus Reacciones Frente al Dominio del Hombre. publicada por la Academia Nacional de Ciencias Económicas en 1988. continuó , Editorial Casa de Especialidades Caracas. 1926. - 135 sobre población y medio ambiente para concluir con interesantes observaciones y recomendaciones sobre las necesidades de transformar el medio físico y mejorar el capital humano, postulados fundamentales para el crecimiento económico del país y el mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes En lo que concierne a la transformación del medio físico. bien conocida fue su pasión por la construcción de un canal capaz de unir al Orinoco con el Mar Caribe. que serviría a los múltiples propósitos de irrigación transporte y ordenación territorial, así como un canal en los Médanos de Coro para acortar la ruta marítima entre Caracas y Maracaibo. El desarrollo de la Cuenca del Río Unare. íntimamente asociada al canal del Orinoco. fue también una de sus ideas o proyectos favoritos al cual dedicó gran preocupación y estudios No es de dudar que su pasión por estos proyectos lo convirtió en estudioso de la geografía. la hidrografía, la geopolítica y las ciencias de desarrollo regional. Como hombre de pensamiento clásico y vocación histórica fue asiduo lector de Humboldt y Codazzi. a quienes citaba frecuentemente como "los grandes maestros de la geografía venezolana" y quienes le inspiraron buena parte de sus ideas. Consideraba que una de las grandes deficiencias que tenían la polltica económica y la planificación en Venezuela era la falta de conocimiento del medio físico y del factor humano no solo en su concepción actual. sino también en sus raíces históricas. sociológicas y psicológicas. Hacía hincapié en que el hombre y el medio físico eran los factores condicionantes del desarrollo de un país; que el hombre era sujeto y objeto de la producción y que, dadas las limitaciones de nuestro medio. la política económica debería estar orientada. fundamentalmente. a capacitar al hombre para dominar ese medio y poner la naturaleza a su servicio. 136 - Limitaciones del Medio Físico Venezolano Egal'la fue uno de los hombres mas realistas y objetivos en lo que concierne el estudio y justa valoración de las limitaciones del medio físico venezolano y también uno de las mas optimistas en sus apreciaciones sobre las posibilidades que tenía el venezolano de vencer ese medio y aprovecharlo cabalmente. Su fe en Venezuela y en el venezolano parecía casi ilimitada. pero estaba plenamente consciente de los obstáculos del medio y de la pobreza de los suelos. En cierta ocasión anotó: ·Venezuela sería indudablemente mas rica si junto con su excelente posición geográfica tuviera un clima templado; si poseyera buenos puertos naturales [... ]; sino existiera una cadena de montañas entre la costa marítima y la Cuenca del Orinoco; si sus tierras fueran planas y con adecuada humedad telúrica y subterránea; si su Orinoco desembocara con facilidad en el Mar Caribe y si no fuera por las enfermedades que despojan al hornbre de la poca energía que le deja el calor". 2 Al abundar en estas limitaciones comenzaba por destacar las inclemencias del trópico, cuyo régimen pluvial se caracterizaba por un período de lluvias y otro de sequía muy bien demarcados y en condiciones tan extremas que durante las lluvias ocurrían generalmente inundaciones y durante la sequía se corría el riesgo de que hombres y animales pudiesen perecer de sed y de hambre. Naturalmente, agregaba que existían las regiones rnontanosas y las altiplanicies con suelos generalmente fértiles y clima benigno, pero con el obstáculo natural para las comunicaciones y el intercambio que ofrecían tales regiones. Destacaba que Venezuela carecía de buenos puertos convenientemente situados. Sobre esta deficiencia de nuestro medio físico anotaba que Maracaibo dominaba un rico sector económico pero que estaba, a su vez, dominado por la barra; que La 2 Egaña. Manuel R., Tres Décadas .. p. 169 - 137 Guaira no era puerto natural; que Carenero carecía de comunicaciones y que Puerto La Cruz era un terminal petrolero. El único puerto natural con que contábamos era Puerto Cabello, con aguas relativamente profundas y tranquilas y con fácil acceso a un hinterland. Como puerto fluvial, solo teníamos a Ciudad Bolívar, "debatiéndose entre las dificultades que le opone el Delta y las de un remotohinterland económico", Afirmaba también que a diferencia de otras naciones, cuyas costas marítimasy fluviales habíandeterminadograndes agrupaciones humanas, en Venezuela, salvo el caso de Maracaibo, dichas agrupaciones estaban en los Valles de la Cordillera, cuyos obstáculos de comunicación con la costa marítima eran bien conocidos; y, por último, anotaba que casi todos los Deltas o desembocaduras de ríos en forma de Delta eran emporios de riquezas, a excepcióndel Deltadel Orínoco. Pero, además de todas estas limitaciones de tipo geográfico existía también el problema de las enfermedades tropicales que afectaban no solo al hombre sino también a los rebaños y a la propia agricultura. Por ello, concluía, que "la idea de que Venezuela era un país en donde la naturaleza había volcado todos sus dones" no pasaba de ser una ingenua fantasía que no resistía el menor análisis. Agregaba qua la única riqueza que nos deparó la naturaleza era el petróleo y que la riqueza del subsuelo debería servir para remediar la pobreza del suelo. Pero también puntualizaba que sólo cuando tuviésemos una visión cabal de todos estos problemas podríamos elaborar un programa de acción verdaderamente eficaz para vencer esos obstáculos y "hacer que la naturaleza nos obedezca", 138 - El hombre frente al medio trslco: Enfoque histórico geográfico La mayoría de las apreciaciones antes citadas fueron hechas durante el decenio de los anos cuarenta y recogidas posteriormente en su obra Tres Décadas de Producción Petrolera (Caracas 1974). No obstante, fue posiblemente en la ya comentada obra, Reflexiones acerca del Medio Flslco de Venezuela y sus Reacciones Frente al Dominio del Hombre, en donde condensó y sistematizó mas cabalmente sus puntos de vista sobre aspectos geográficos y demográficos de Venezuela y los analizó dentro de su contexto histórico, para llegar a conclusiones mas refinadas sobre los obstáculos y limitaciones de esa índole que tiene el país para avanzar en su desarrollo. La existencia de suelos extremadamente pobres y de condiciones poco favorables para la actividad agropecuaria, frente a un subsuelo que contiene grandes riquezas, son las caracterlsticas del medio físico venezolano que examina en esta obra, para inferir y poner de relieve la conveniencia de afianzar y explotar más racionalmente dichas riquezas y canalizar parte sustanciallos recursos de ellas obtenidos hacia la transformación del medio tlsico y el mejoramiento del capital humano mediante políticas y orientaciones bien definidas. El trabajo comienza con una "Proposición", extraída de la Memoria del Ministerio de Fomento de 1939, a la cual se ha hecho referencia anteriormente y en donde se recomienda que: "La acción del poder público debe dirigirse a la realización del derecho que tiene el Estado a la mayor participación posible en la riqueza del subsuelo y a aprovechar el beneficio económico que de ella se obtenga para aumentar cuantitativa y cualitativamente nuestra población y para alentar y fortalecer las demás actividades productivas" 3 3 Op. cit. - 139 Desde el punto de vista metodológico esa proposición constituye una suerte de hipótesis, cuya comprobación se aborda progresivamente, primero, a través de una suscinta relación de hechos. cifras y características relevantes de la "Nación Venezolana" que constituye la primera agrupación de capítulos. para pasar luego a una segunda parte de tipo conceptual titulada "Reflexiones". en donde se analizan los hechos. se extraen en conclusiones y se formulan recomendaciones. Numerosos son los elementos de apreciación de tipo geográfico y económico contenidos en esta obra que tiende a desvirtuar o desmitificar conceptos bastante arraigados en el país como son los relacionados con las supuestas condiciones favorables de nuestros suelos y la existencia de una precaria agricultura por negligencia del hombre y no por las limitaciones del medio físico que. como indicamos, parecen ser las mas determinantes. Por consiguiente, unos breves comentarios de su contenido resultan de notorio interés. Como marco de referencia previo, el autor comienza por precisar conceptos sobre la nación venezolana la cual, según indica, es un hecho histórico caracterizado por un conjunto de personas unidas por lazos naturales, culturales y sociales, y un territorio y un gobierno propios, y observa: "La nación evoluciona permanentemente como ser vivo; y en forma azarosa guiada por designios que a su veces ni ella misma conoce" <1 Prosigue con consideraciones de apreciable interés sobre el origen, desarrollo y fortalecimiento de la nacionalidad y subraya que durante la Colonia y también en la Era Republicana. la nación venezolana estaba dividida en pequeñas naciones que si bien tenían lazos políticos y religiosos, había entre ellas poquísimos contactos; afirma que esa desagregación interna comenzó 4 Egaña. Manuel R.. Reflexiones .. p 13 140 - a contrarrestarse con la guerra de la independencia y las guerras civiles, y durante el presente siglo con las modernas comunicaciones. Deja entrever que la guerra de la independencia fue el vínculo que de manera mas firme afianzó los nexos de la nacionalidad. Al abordar lo concerniente a los tres grupos humanos que dieron origen a nuestra población observa que el aborigen prevaleció numérica y psicológicamente,"pues si bien los espaMies mataron a numerosos indios éstos eran del sexo masculino" pero se reservaron a las mujeres como sirvientas o como queridas, así como también: "En numerosos casos como esposas en artIculo mortis para legitimar hijos a quienes amaban y quienes les ayu- Agrega que los patrones de distribución geográfica de la población los estableció el conquistador español, quien favoreció la concentración de grupos humanos en las zonas costeras, por las facilidades de comunicación, o en las regiones elevadas. por lo benigno del clima. Continúa con el análisis de las regiones naturales para lo cual utiliza la clasificación que se ha venido usando desde Humboldt y Codazzi: Las montañas, los llanos y los bosques. Al referirse a las montañas anota. "Aquellos valles -que a Humboldt le parecían Jardinessituados en las cercanías de CIudades y poblaciones [... ] se han convertido en satélites industriales de sus Sobre los llanos destaca sus ventajas y sus limitaciones y abunda en consideraciones históricas y sociológicas sobre la fortaleza del llanero para adaptarse a un medio inhóspito y para aco5 Op. cit. P 16 6 Ibídem. p 20 141 meter grandes realizaciones como la gesta libertadora que dicho sea de paso -puntualiza- constituyó un "vía CruCIS" para hom bres y ganados. Por último, observa grandes posibilidades en las zonas de bosques al sur del Río Orinoco para el desarrollo de la agricultura y los asentamientos humanos. Después de estas consideraciones profundiza en el tema central: el suelo y el subsuelo. En lo que concierne al suelo, destaca que todas las naciones que han influido en el desarrollo de la humanidad han tenido un elemento común como es un suelo rico, mas o menos plano y dotado de elementos fertilizantes, pero abunda en apreciaciones sobre la pobreza de nuestros suelos, a los cuales considera pobres y reacios a la acción productiva del hombre: "La nación tiene grandes riquezas en su subsuelo, pero su suelo no es igualmente rico. Por el contrario, es un suelo pobre y diffcil de trabajar. Por eso era pobre o más bien paupérrimo el pueblo de Venezuela" 1 En lo que atañe al subsuelo, hace la observación de que fue la búsqueda de oro lo que atrajo a los conquistadores españoíes, quienes al no encontrar ese precioso metal se transformaron en colonizadores permanentes, como conuqueros al principio y luego como cultivadores de café y de cacao o criadores de ganado. Paradójicamente -anota- que en el siglo XX se descubrió el verdadero Dorado: el petróleo, que nos ha venido dando los recursos necesarios para combatir la pobreza del suelo, transformar el medio físico y mejorar cuantitativa y cualitativamente nuestra población, pero que desafortunadamente no lo hemos venido aprovechando en forma cabal. 7 Ibldcm., p. 14 142 - Concluye recomendando una serie de polfticas para verter los recursos del subsuelo en el suelo, las cuales deben centrarse preferentemente en el hombre y en la necesidad de arraigar el hombre a la tierra como medio fundamental de desarrollo económico, bienestar y estabilidad política y social. Observa que hemos avanzado considerablemente en el mejoramiento cuantitativo de nuestra población, como consecuencia de la erradicación de las enfermedades y el saneamiento ambiental, pero estima que no hemos alcanzado las mismas metas en el mejoramiento cualitativo, a pesar del énfasis que se ha hecho en el educación a todos los niveles y la virtual erradicación del analfabetismo. El Canal Orlnoco-Mar Caribe La concepción futurista de construir un canal entre el Río Orinoco y el Mar Caribe contenida en muchos de sus escritos requiere una breve pero especial referencia. Consideraba que el Estado venezolano podría a corto plazo, llevar las aguas del Orinoco al Mar Caribe ahondando el cauce de los ríos Zuata, Ipire y Unare Sin embargo, reflexiones subsiguientes modificaron su criterio en cuanto a plazo, volumen de agua que podría trasladarse a lo largo del ano y voluntad del Estado para acometer la obra, pero continuó firme en cuanto a la idea fundamental de construir este canal, ya que después de formular todas estas consideraciones anotaba: "Persisto en la creencia de que el canal puede construirse y que se construirá; pero no en lo que queda del presente siglo. ni mientras prevalezca en los Gobiernos el temor por las grandes obras",8 Asimismo, al referirse a las ventajas que ofrece la técnica moderna. agregaba: 8 Egaña. Manuel R La Cuenca del Unare Caracas. 1975. p 11 ·143 "La técnica y la maquinaria contemporánea hacen factible la construcción de este canal y el dinero sobra. Pero falta la resolución y la mlstica. Las pirámides de Egipto, de México y de Guatemala fueron construidos por ingenieros geniales al servicio de grandes ideas hoy ignoradas. No por mom1as".9 Obviamente, no pasaba por alto la circunstancia de que el volumen de agua del Orinoco disminuye considerablemente en época de sequía. a tal punto de que citaba el caso de que el general José Tadeo Monagas y el Coronel Manuel ceoeno a la cabeza de 1.500 soldados habían cruzado el Orinoco a caballo en 1815 a fin de conquistar a Guayana para la causa libertadora. 10 Pero también citaba el hecho preocupante de las inundaciones en Apure y la necesidad de regularizar o represar progresIvamente este sistema fluvial para aprovecharlo cabalmente En materia de irrigación, este canal permitiría el desarrollo de la cuenca de el Río Unare en la cual se crearía un emporio agropecuario capaz de satisfacer buena parte de las necesidades alimenticias del país. Como medio de transporte, modificaría la salida al mar del Río Orinoco, cuyas aguas atravesarían la Faja Bituminosa con sus importantes recursos energéticos que, unidos a los minerales de Guayana, harlan factible la creación de un complejo industrial en su desembocadura. La industria petroquímica y las refinerías de petróleo constituirían la base e inicio de dicho complejo. El canal como Medio de Integración y Oesarrollo De lo expuesto se desprende que el Canal Orinoco Mar Caribe constituye un ambicioso plan integral de desarrollo llamado a transformar la geografía y la economía del país, cuyos alcances y ventajas han sido notorios desde que fue concedbido originalmente, pero que se han hecho más evidentes en los últimos SI Op. élt., p. 11 10 1l)ldcm., p. 11 144 - anos. con motivo del crecimiento económico y demográfico y la excesiva concentración de la población en la Región Central y en el Area Metropolitana. En una presentación ante la Comisión de Agricultura y Política Agraria del Senado realizada en noviembre de 1975 Egana condensó y actualizó muchas de las ideas que sobre la materia había venido sustentado y comenzó su exposición así: "El desarrollo de la Cuenca del Unare y el Canal del Orinoco al Caribe deben ser considerados con un criterio geopolítico. La obra debe ser realizada por el Estado Venezolano, que es permanente. y no por uno de los gobiernos que lo encarnan en el tiempo, [además] debe mirársele como una obra nacional porque contribuirá al sustento de la criatura y síntesis de Venezuela, que es Caracas". EL contenido de esta presentación así como otra similar que realizó en ese mismo ano en un foro integrado por personalidades de los Estados Guárico y Anzoátegui los publicó en elya cñado trabajo La Cuenca del Unare (Caracas 1975) cuyo texto requiere algunos comentarios en base a lo expuesto en aquella oportunidad y a la evolución reciente: Integración de Guayana al resto del país El proyecto de Canal Orinoco Mar Caribe ha tenido siempre como meta fundamental el logro de una mayor integración de Guayana con el resto del país. al cambiar el curso del Río Orinoco y permitir que parte de sus aguas desemboquen en la Región Nororiental a través de un cauce que pudo haber sido la vía natural de salida al mar de este gran río. Esta importante alteración o reajuste del medio físico resulta necesaria, en primer lugar, porque la mayoría de nuestros grandes ríos corren hacia el Este y no hacia el Norte donde se encuentran las mayores concentraciones de población y donde se requiere la mayor cantidad de agua para satisfacer las crecientes necesidades urbanas e industriales. No cabe duda que cuando se esbozó por primera vez la idea de este canal se tenía conocimiento de las grandes posibilidades de Guayana, pero resulta difícil pensar que se hubiese pre- 145 visto el extraordinario desarrollo que ha adquirido la industria pesada en la mencionada región, ni la construcción de las grandes represas hidroeléctricas y otros proyectos que hoy se han materializado. Tampoco se pensó posiblemente que la explotación de la Faja Bituminosa del Orinoco resultase una posibilidad tan inmediata. ni en la exportación de gas licuado o el vertiginoso crecimiento de la industria del aluminio y el descubrimiento de bauxita en los Pijiguaos. Por otra parte. la potencialidad económica de Guayana y la del Oriente del país se encuentran altamente vinculadas o tie· nen entre si una gran interdependencia y necesitan complementarse tanto en el aspecto industrial como en el agropecuario Hasta ahora, uno de los problemas que ha planteado la industrialización de Guayana radica en que no se han podido crear desarrollos agropecuarios próximos a la zona para satisfacer la creciente demanda de productos alimenticios. A su vez, Guayana necesita integrarse más cabalmente con Oriente y ambas regiones necesitan integrarse de manera más efectiva con la Región Central y Occidental a través de un eficiente sistema de vialidad. El sistema vial existente en la actualidad no parece el más adecuado pra unir a Guayana con el Occidente del país, pueto que involucra tomar el largo curso del Orinoco hacia el Este a través de su desembocadura o utilizar rutas terrestres por carretera que para cargas pesadas resultan poco económicas. El canal, en cambio. no sólo acortará la ruta fluvial, sino que permitiría el surgimiento de núcleos agropecuarios e industriales en su trayecto y contribuiría, por lo tanto, al logro de metas de integración y desarrollo. Integración Orlente-Occldente Fortalecer el desarrollo económico de la Región Oriental y eliminar las grandes disparidades existentes entre Oriente y Occidente sería. indudablemente. uno de los mayores logros que podrían alcanzarse en este proyecto. el cual lleva implícita 146 - la idea de una mayor integración del país en sus aspectosgeográfico. económico y demográfico de donde se desprende su importancia geopolítica. "Si se considera el territorio de Venezuela partido por el Meridiano de Caracas -expone Egaña en su estudio sobre la Cuenca del Unare- se encuentra que la porción situada al Occidente ha sido la más propicia para la empresa del hombre creadora de riquezas que la que demora al Oriente", lo cual atribuye a que Occidente tiene los altiplanos de la Cordillera de los Andes y de la Costa, aptos por su clima benigno. para las concentraciones humanas; valles regados por ríos de curso permanente en los cuales se fundaron haciendas de cacao y cana; cuestas favorables al cultivo del café y la ganadería de leche y llanos inmensos, los mas idóneos para la cría extensiva. La porción Occidental, en cambio, ha albergado grupos humanos preferentemente en la costa marítima y a orillas del onnoco pero su densidad de población es menor y menor su riqueza agropecuaria. La superioridad del medio físico de Occidente es, pues. según sus observaciones. bastante notoria. a lo cual se añaden las dificultades de comunicación entre estas dos Venezuelas que tienen en la región Norte Central una "criatura" que es el Area Metropolitana de Caracas. histórica y geográficamente más vinculada a Occidente que a Orientey donde reside másdel 20%de la población del país. Desde el punto de vista demográfico, y con base al censo de 1971, último disponible para la fecha en que se hizo la presentación mencionada, Occidente -según se indica- tenía seis ciudades de más de 100.000 habitantes: Maracaibo, Valencia. Barquisimeto. Maracay, San Cristóbal y Cabimas, mientras que Oriente tenía sólo tres: San Félix, Cumaná y Ciudad Bolívar. Occidente, por otra parte, contaba con once ciudades con población de entre 50.000 a 100.000 habitantes, entre ellas Ciudad Ojeda, Valera, Mérida, Puerto Cabello, Coro y Los Teques, en tanto que Oriente tenía sólo cuatro: Maturín, Barcelona, Puerto La Cruz y Carúpano. De más de 20.000 habitantes y menos de 50.000 habían en Occidente 22 ciudades frente a nueve de población aná- 147 Ioga en el Oriente del país. En concreto, exceptuando a Caracas, residía para la época en centros urbanos de más de 20.000 habitantes una población total de 3.281.343 habitantes en Occidente y de 825.809 en Oriente. Occidente, en consecuencia, ha sido la zona preferida del país para los asentamientos humanos como se evidencia de tales cifras, pero Oriente -según puntualiza Egat'la- cuenta también posibilidades apreciables de desarrollo agropecuario y al respecto trae a colación el testimonio de Codazzi, cuando dice: "ningún venezolano que haya leído la geografía de Codazzi puede poner en duda que en Oriente haya zonas potencialmente aptas para el desarrollo de una agricultura y de una ganadería capaces de satisfacer los menesteres múltiples y exigentes de la población local y las de otras regiones del país" Hecha esta afirmación intercala algunas citas que ponen de relieve el entusiasmo con que ese gran maestro de la geografía venezolana describe algunas regiones del Oriente y su potencialidad, entre ellas: "Las selvas entre el Guarapiche y la Cordillera que divide las aguas que caen al Golfo de Cariaco"; "las faldas opuestas al Turimiquil"; "las fértiles e incultas tierras entre Uchire y Río Chico"; "las montañas de Tamanaco de Guaribe y de Guanape en la Cuenca del Unare" y las tierras de cultivo próximas a Cumaná y Barcelona, lo que hace concluir al insigne geógrafo con una suerte de profecía aun no cumplida: "Los Golfos de Paria y Cariaco estarán un día llenos de barcos que irán a cargar los frutos de aquellas costas, hoy casi inhabitadas, y entonces las dos provincias solas producirán tanto cuanto al presente da toda la República y ocho veces más" Las dificultades de comunicación con Oriente han sido causa determinante de su estancamiento y falta de integración con el resto del país. En la sección "Caminos de Oriente" del trabajo mencionado sobre la Cuenca del Unare, se expone el comparativo retraso con el cual el Estado ha acometido la construcción de carreteras en Oriente, destacando el hecho que hasta hace pocos anos para ir de Caracas a Barcelona y Cumaná era necesario tomar la vía de los Valles de Aragua en dirección Oes148 - te. a través de la misma ruta utilizada en la Colonia; cruzar de allí por la encrucijada de Cagua hacia el Sur y llegar hasta El Sombrero, para sólo entónces poder virar hacia el Este. La verdadera carretera hacia esas zonas, paralela al mar ya través de la ruta que siguieron los patriotas durante la emigración a Oriente, sólo vino a construirse en anos recientes. Como es obvio. la carencia de un adecuado sistema vial ha sido la causa de la escasa integración Oriente Occidente lo que se traduce en gran vulnerabilidad para el país y en especial para la zona Metropolitana. "No se ha querido comprender -concluye Egana en su ensayo- que Caracas como Imán de los venezolanos necesita para su aprovisionamiento tanto de Occidente como de Oriente y que debe haber un equilibrio en la producción de las dos zonas". "Basta vislumbrar la hipótesis de que por obra de la naturaleza o del hombre, Caracas vea interrumpidas sus comunicaciones para ver que a los días carecería de agua y de sustento". La Cuenca del Unare El desarrollo de la Cuenca del Unare, como se ha indicado. serta uno de los resultados más inmEldiatos asociados a la ejecución del proyectado canal Orinoco Mar Caribe, así como uno de los factores decisivos para el desarrollo del Oriente venezolano y su integración con el Area Metropolitana y resto del país. Esta importante cuenca tiene como eje y está dividida por el Rro Unare desde su nacimiento en las cercanías de Pariaguan hasta su desembocadura en el Mar Caribe en un recorrido de 150 kilómetros aproximadamente. La superficie total de la Cuenca es de 17.000 kilómetros y en ella se encuentran ubicados 105 Distritos Infante, Zaraza, Monagas y Rivas del Estado Guárico. y Anaco. Aragua, Bruzuaty parte de Freites y Peñaíver del Estado Anzoátegui. Varios ríos y numerosas quebradas vierten sus aguas en el Unare a su margen derecho e izquierdo, formando una intrincada red de vertientes cuyo aprovechamiento para riego resultaría de gran importancia. • 149 Debido a sus suelos y topografía, la zona ha sido considerada como apta para el desarrollo de la agricultura y de la ganadería. lo cual se complementa con sus posibilidades de acceso al mar y al mercado nacional en general. Para el estudio de la región y sus posibilidades se recurre también como antecedente al testimonio de Codazzi quien le prestó gran atención en su Geografía de Venezuela y quien entre otras cosas señala que "las monta"as de Tamanaco de Guaribe y de Guanape tienen en el Rio Unare un canal natural que les ha proporcionado la misma naturaleza, y sus terrenos llanos, propios para caminos de hierro, permitirían llevar a la costa todas las riquezas de unos terrenos vírgenes". Estudios posteriores han confirmado sus posibilidades de desarrollo. pero ha sido poca la atención que se le ha prestado dentro de las prioridades nacionales. El Canal Orinoco Mar Caribe. además de facilitar proyectos de riego, permitiría la comunicación fluvial con Guayana y el centro del país, lo que aseguraría el mercado para la producción agropecuaria del Unare, así como el abastecimiento de ambas zonas de creciente población. Dejaba entrever Eqaña en sus escritos que el proyecto podía acometerse por etapas progresivas, cada una de las cuales podría solucionar problemas independientemente y generar riquezas mientras se lograba la integración definitiva y de conjunto. Como una primera etapa asomaba la posibilidad de ahondar el cauce del Unare desde su desembocadura hasta Clarines a fin de convertir esa población en puerto internacional y crear en ella un complejo industrial con criterio semejante al que se ha hecho en Holanda al ahondar la desembocadura del Río Lek para que lleguen a Rotterdam buques de gran calado. A través de ese puerto, como se sabe, se realiza elgrueso del comercio de exportación e importación de las zonas industriales ubicadas en las proximidades de la Cuenca del Rin y sus afluentes. La posibilidad de convertir a Clarines en puerto internacional yen un complejo industrial está sustentada no sólo por su ubicación en la desembocadura del Canal, sino por las posibilidades que ofrece la faja petrolífera del Orinoco y el petróleo con150 - vencíonaí del Oriente del país. cuyas refinerías, plantas petroquímicas y plantas de aprovechamiento de gas podrían construirse en esa localidad. Pero. por otra parte, Clarines podría también convertirse en un puerto auxiliar de Caracas en el Oriente del mismo modo que Puerto Cabello lo es en el Occidente, y la zona industrial a construirse ofrece una posibilidad alternativa de gran importancia a la Región Central del país (Aragua y Carabobo),la cual no sólo tiene una limitación para su crecimiento por falta de agua, sino que presenta también el obstáculo de las dificultades de comunicación con el mar por la barrera montañosa situada al Norte, y está más alejada de la industria pesada y fuentes de aprovisionamiento de materias primas ubicadas en ~uayana. La racionalidad de este aspecto del proyecto parece, pues, evidente. OrdenacIón TerritorIal La expresión reacornodo del medio trsico y social era frecuentemente utilizada por Egat'la en sus estudios para designar lo que los especialistas de hoy en día denominan "ordenación terrltorial" e "integración espacial", respectivamente. Las expresiones empleadas son diferentes, pero el sentido y la preocupación por los problemas de esta índole son los mismos. El canal, en su criterio, contribuiría a un mejor ordenamiento territorial porque aliviaría la excesiva presión demográfica existente en el centro del país, donde por razones de tipo geográfico y económico se han venido concentrando grandes núcleos humanos, a base de una economía relativamente artificial, que depende en última instancia de la explotación de un recurso agotable y cuyas posibilidades de suministro de productos alimenticios son bastante precarias, salvo los que proceden del exterior como resultado de los medios externos de pago que proporciona la explotación petrolera. La solución al problema de la escasez de agua en el centro del país serfa otra de las contribuciones de este canal. La idea de una mayor integración espacial está implícita en todas y cada una de las etapas, cuya implementación implica fa - 151 creación de desarrollos agropecuarios y zonas industriales a lo lago de esta desembocadura artificial del Río Orinoco, a las cuales se ha hecho ya referencia. La oomplementariedad de la producción agrícolae industrial deberácrear nuevos núcleos de producción e intensificar el intercambio a través de la zona de influencia de tan importante obra. El control de inundaciones y sequías resulta otra importanteconsecuencia íntimamente ligado al proyecto. Ya se ha hecho referencia a las inundaciones en Apure y el de las sequ tas extremas, a tal punto de que -según se ha citado- el General José ladeo Monagas cruzó el Orlnoco a caballo, en 1815. al frente de un ejército patriota. También la historia habla de ríos navegables europeos que fueron cruzados a caballo o a pié por ejércitos invasores, lo cual no resulta siempre posible hacer en la actualidad, ya que el cauce de muchos de dichos ríos ha sido regularizado a través de canales, represas y obras de desarrollo hidroeléctrico. Esto es lo que se aspira lograr en Venezuela con las obras de canalización mencionadas y que. de hecho, se hacomenzado a lograr enel Caroní Era criterio del Dr. Egal'la que para evitar las inundaciones de los ríos Apure, Cunaviche y Arauca deberían construirvarias represas en el Orinoco y sus afluentes La racionalidad de ello consiste en que cuando el Orinoco crece y crece el Apure al mismo tiempo, elprimero de los ríos nombrados "crea un dique infranqueable que no deja salir la aguas del Apure y de sus tributarios", dandoasí origen a desastrosas inundaciones. Las represas del Orinoco deberían construirse en sitios que ofrecen facilidades para tales propósitos, ubicados en el Territorio Amazonas y serían, a la vez, fuentes apreciables de generación de energíahidroeléctrica. Con la regularización del cauce de estos ríos no sólo se garantizaría la navegabilidad durante todo el año. sino que también. al evitarse las inundaciones y sequías. se podrían crear grandes desarrollos agropecuarios e industriales y asentamientos humanos. 152 - El Canal Orlnoco-Mar Caribe y el Eje Fluvial Apure-Orlnoco como Ideas complementarlas En los últimos años el Gobierno Nacional contempla la ejecución de un importante proyecto denominado Eje Fluvial Apure-Orinoco. cuyo propósito es el de establecer un sistema de comunicación entre las regiones Sureste y Suroeste del país a través de los ríos mencionados y con el cual se unirían los Estados Táchíra, Barinas, Apure, Bolívar y Territorio Amazonas. Para la implementación de este proyecto, además del dragado de los respectivos ríos y algunos de sus afluentes. se construirían las obras de vialidad terrestre complementarias en función del transporte fluvial a lo largo del eje. así como puertos y otras obras de infraestructura necesarias. la concepción fundamental no es otra que la de aprovechar en forma caballas facilidades de comunicación que siempre han ofrecido estos ríos navegables, con adecuada salida al mar y a través de zonas con relieve propicio para las comunicaciones terrestres, terrenos planos aptos para la agricultura y grandes recursos minerales y energéticos. Pero el plan general está concebido también con la idea de servir de apoyo e integrar una serie de programas de desarrollo regional que se llevan a cabo en las regiones ubicadas a lo largo o en los puntos extremos del eje. como son, entre otros, los programas industriales e hidroeléctricos de la Corporación de Guayana centrados en las proximidades de la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní; la explotación de bauxita de los Pijiguaos: los programas de desarrollo agropecuario de Apure; los desarrollos forestales de Uberito y Chaguaramos; los planes de riego basados en el aprovechamiento de afluentes de esos dos grandes ríos. así como también varios programas que se vienen ejecutando al Sur-Oeste del país en los Estados Táchira y Barinas, como es el caso de la explotación de varios minerales y el aprovechamiento hidroeléctrico Uribante-Caparo. la Faja Bituminosa de Orinoco es también zona de influencia preponderante de este sistema de vialidad fluvial. - 153 Consecuencialmente, se ha previsto que el Eje Fluvial Apure Orinoco giraría alrededor de dos polos de atracción y desarrollo que serían San Cristóbal y Ciudad Guayana al Oeste y Este, respectivamente. A través de San Cristóbal la zona de influencia del Eje llegaría hasta el resto del Táchira y Estados vecinos y podría proyectarse hasta Colombia, dando un impulso considerable al comercio fronterizo y la inlegración Colombo-Venezolana. La región de los Andes abastecería a Guayana de productos agropecuarios y algunos minerales como el carbón de Lobatera y Guayana a la vez suministraríaa aquella Región los renglonesde la industria pesada que son los de su especialidad. Ciudad Guayana, además de constituir el otro extremo del Eje, sería el puerto de transferencia al exterior y desde el exterior del grueso del intercambiogeneradoen la zona. Un conjunto de puertos fluviales intermedios complementarían la integracióndefinitiva del sistema,a saber: Guasdualito, concebido como puerto de los Andes y punto de contacto con el Lago de Maracaibo a través de la depresión del Táchíra: San Fernando, puerto integrador de la zona de Apure con la región Centro Occidental, a través del cual podrían realizarse embarques de productos agropecuarios de los Estados Lara, Portuguesa y Barinas hasta Guayana y productos metálicos y manufacturas en dirección contraria: Cabruta y Caicara, como puertos de transferencia de Los Llanos y Ciudad Guayana, y, finalmente, San Fernando de Atapabo y San Carlos de Río Negro como puertos de importanciafutura al Sur del pats. Se ha previsto. además, la construcción de un sistema de vialidad terrestre alrededor de estos puertos a fin de lograr la integracióndefinitiva al eje fluvial a la economíadel país. Además de la integración espacialde los distintos programas agropecuarios. mineros e industrialesque actualmentese implementan en laas zonas de Influencia de estos ríos. el proyectado Eje Fluvial Apure-Orinocotendría apreciables ventajas en lo que concierne la ordenación territorial y al mejoramiento del sistema vial. En su conjunto. deberá influir también positivamente 154 - sobre el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de la vida. En materia de ordenación territorial, la finalidad que se persigue es la de propiciar un cambio en el patrón actual de ocupación del territorio nacional, a fin de corregir desequilibrios existentes y crear condiciones más propicias para un mejor aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales. En efecto, por razones ya comentadas, el grueso de la población venezolana se ha concentrado preferentemente en las estribaciones de la Cordillera de los Andes y en las de la Cordillera de la Costa, donde residen cerca del 90% de los habitantes del país, en donde se concentra la mayor producción y se gehera un muy elevado porcentaje del PTB. Este relativamente poco armonioso patrón de ocupación espacial, centrado en una estrecha faja de territorio, se traduce no sólo en altos costos de los asentamientos urbanos, vivienda y servicios públicos, sino también en difficultades de transporte y limitaciones al proceso futuro de crecimiento, todo ello con el consiguiente deterioro en la calidad de vida y rémora al proceso de desarrollo. Por otra parte, resulta notorio que las regiones planas situadas al Sur, en la zona de influencia de los ríos mencionados reside sólo alrededor del 5% en la población a pesar de sus extraordinarias facilidades de comunicación fluvial y sus grandes recursos naturales. Esta última región, según estudios realizados, cuenta con el 95% de los recursos hidroeléctricos del país, el 97% del potencial forestal, 90% de las reservas petrolíferas de crudos pesados y 30% de los suelos con posibilidades agrícolas, todo ello sin contar el 100% del mineral de hierro y un porcentaje casi similar en otros metales. como el oro. Consecuencia directa de la distribución de la población es el sistema de vialidad que hemos venido utilizando, el cual se fundamenta en una red de carreteras concentradas en su gran mayoría al Norte del río Orlnoco y en la estrecha faja montanosa del Oeste y Centro del país cuyas desventajas son entre otras, el - 155 alto costo de construcción de obras viales por tratarse de regiones predominantemente montañosas, así como el alto costo de operación del transporte por desgaste de equipo automotor y elevado consumo de combustible. Además, apuntan los especialistas que nuestro sistema vial se ha venido construyendo tradicionalmente con criterios de interconexión urbana, y no con el criterio geoeconómico de unir a las zonas de mayor potencialidad de producción con sus mercados naturales y de facilitar las exportaciones no petroleras. El sistema vial venezolano ha estado también de espaldas a la exportación y la barrera montañosa situada en la región Norte y Central dificulta también el intercambio en el exterior. Todos o la mayoría de estos problemas podrían comenzar a solucionarse con la implementación del proyectado eje fluvial Apure Orinoco, cuya racionalidad e importancia resulta evidente. No obstante. dichos problemas se solucionarían de manera más efectiva con la construcción adicional o complementaria al canal Orinoco Mar Caribe que persigue, en cierta forma, los mismos propósitos, pero con la caracteristica muy especial de que su zona de influencia llega de manera más directa al Area Metropolitana de Caracas y permite una mayor integración del Oriente con el Occidente, así como de la Región Suroriental, con la Nororiental. En efecto, al comparar los escritos que nos ilustran sobre la concepción de este canal con los recientes y muy bien documentados estudios que ha realizado el Gobierno Nacional para llevar a cabo el proyectado Eje Fluvial Apure-Orinoco, se descubren grandes analogías, así muchas ideas complementarias, en razón de que este último proyecto no es sólo un sistema de transporte sino que constituye un ambicioso plan de desarrollo regional y de ordenación territorial basado en inquietudes similares a las de Egat'la, entre ellas: 156 . a) La necesidad de aprovechar más cabalmente nuestros ríos como medio de irrigación y transporte y de regularizar su cauce a fin de evitar o aminorar los desastrosos efectos de las inundaciones y la sequía; b) La conveniencia de descongestionar progresivamente la región central del país o unidad económica centro costera, en donde la escasez de agua, las dificultades de transporte por lo accidentado del terreno y la excesiva concentración de la población tienden a crear grandes problemas futuros; c) La circunstancia de que a lo largo 'de nuestros grandes ríos se concentra la mayor proporción de recursos naturales del país. especialmente los energéticos. los minerales y las tierras planas factibles de aprovechamiento por medio de riego; y d) La necesidad geopolítica de robustecer nuestras zonas de influencia fronteriza, mediante la creación de núcleos urbanos y polos desarrolladas. Finalmente. están implícita o explícitamente considerados en ambos esquemas las facilidades de acceso al mar que tienen todas estas ricas cuencas hidrográficas. facilidades que se incrementarían y mejorarían apreciablemente con la construcción de un canal. capaz de unir al Río Orinoco y al Mar Caribe a través de la Faja Bituminosa y la Cuenca del Unare. - 157