XVII Congreso Nacional de Filosofía ASOCIACIÓN FILOSÓFICA ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL 4 al 8 de agosto de 2015 Ciudad Universitaria | Santa Fe LIBRO DE RESÚMENES DE PONENCIAS ¿QUÉ NOS DICEN LOS MODELOS? Hernán Lucas Accorinti – UBA Actualmente la ciencia se desarrolla mediante la construcción de modelos con el fin de elucidar el comportamiento de los fenómenos de estudio. Los modelos, simplificando y alterando las condiciones en las que se presenta el sistema, nos permitirían predecir y explicar el modo en que se comportan los elementos constituyentes de tal sistema. En el trabajo analizaré los casos de modelos adecuados pero incompatibles con el objeto de comprender el estatus epistémico del saber brindado por la ciencia y elucidar el modo en que aprendemos de ellos. CÓMO DECIR LO QUE QUEREMOS CUANDO NO SABEMOS QUÉ DECIMOS Hernán Lucas Accorinti – UBA En el trabajo analizaré el argumento modelo teórico ofrecido por Putnam en el segundo capítulo de “Razón, Verdad e Historia” a partir del cual pretende demostrar la indeterminación de referencia. Para ello, en primer lugar pondré en consideración el alcance del argumento determinando si el mismo logra o no instituirse como una demostración indirecta en contra del realismo metafísico. A su vez, y fundamentalmente, en una segunda instancia intentaré determinar los supuestos involucrados y la coherencia interna del argumento a objeto de evidenciar su carácter aporético. LOS USOS DE LA HISTORIA EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE KUHN Sofía Ache – UdelaR Thomas S. Kuhn (1922-1996), filósofo pero ante todo, historiador de la ciencia, es y será recordado casi exclusivamente por su célebre trabajo La estructura de las 1 revoluciones científicas (1962), aun cuando él mismo lo considerara esquemático y provisional. Teniendo en cuenta esto, el siguiente trabajo pretende problematizarlos distintos usos que Kuhn realiza de la historia de la ciencia, expresables en una tesis internista fuerte en 1957, a la que sustituye por una versión más débil en 1962, generando enfoques historiográficos disímiles y repercusiones a nivel de la visión de la ciencia plasmada en sus dos primeros libros. DELEUZE Y EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO EN FILOSOFÍA David Alesio – UNR El siguiente trabajo se propone emprender un análisis de la lectura que Gilles Deleuze realizó de la filosofía crítica de Kant en relación a un problema central para la filosofía contemporánea: el fundamento. El pensador francés retoma esta idea de analizar la metafísica kantiana bajo este problema, pero para darle una orientación propia, que lo conduce a cuestionar el origen mismo de la pregunta que nos abre la problemática del fundamento en filosofía ¿No hay una presencia oculta en esta lectura que es preciso develar para comprender la problemática en la que se inscribe el pensamiento de Deleuze? Heidegger dice en relación a la filosofía kantiana que en ella: “La fundamentación de la metafísica se funda en el tiempo”. ¿Nos resulta extraña está afirmación? En ella vemos contenido el esquema general a partir del cual el filósofo francés se servirá para efectuar su crítica a la noción de subjetividad en la filosofía de Kant. ESTADO NACIONAL Y HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL EN AMÉRICA LATINA Osvaldo Allione – SECyT, UNC El trabajo busca abordar la problemática que se plantea a partir de La finalización de los llamados procesos de emancipación que se dieron en nuestro continente durante el siglo XIX. Esos procesos dejaron una América Latina escindida. Por un lado, la hegemonía de los estados nacionales diseñados para la homogeneidad por las élites blancas según el paradigma eurocéntrico y, por el otro, comunidades, individuos, lenguas, historias y experiencias diversas. Los Estados Nacionales se estructuraron en torno a la necesidad de reducir dicha pluralidad a la homogeneidad. Los instrumentos medulares para conseguir este objetivo, fueron la promoción de la educación universal, las políticas migratorias, la uniformidad lingüística, la unificación de la memoria histórica y la difusión de rituales y mitos que reforzaran un sentimiento de pertenencia colectiva. Ante esta situación, la mayor parte de los Estados y los pueblos latinoamericanos estamos ante el desafío de instaurar un orden político diferente que no tenga como valor absoluto la homogeneidad cultural y que atienda a la composición “estructuralmente heterogénea” de nuestra población. 2 LA FORMACIÓN DEL INDIVIDUO SOBERANO EN EL PENSAMIENTO DE ROUSSEAU Juan Cruz Apcarián – UNS El trabajo busca ahondar en las propuestas de Jean-Jacques Rousseau para alcanzar la formación de un individuo soberano, capaz de valerse por sí mismo y ser libre, no obstante inserto en una matriz social coercitiva. Esto implica la obediencia de la ley social, que en tanto cristalización de los intereses y las necesidades de cada individuo integrante del cuerpo público, deja de ser una coacción alienante para ser un medio propicio para la libertad. Se trabajará en torno a las figuras del educador y el legislador, propuestas en sus tratados Emilio, o De la educación y El Contrato Social. LA TRAGEDIA COMO SÍNTOMA HISTÓRICO: KIERKEGAARD, MARX, NIETZSCHE Camila Arbuet Osuna – UNER - CONICET El pensamiento trágico organiza una determinada percepción social de la historia. Esta percepción suele ligar a la escritura trágica con el apogeo de la autoconciencia de una época y a la inexistencia de dicha producción con el deterioro de esta presunta lucidez colectiva. La tragedia se afirma así como una idea sublime a la que llegarían las estructuras de sentimientos de las sociedades “maduras”; pero ¿qué caracteriza esta madurez? dependiendo de la respuesta que se dé a este interrogante, la relación de la tragedia con la historia se configura de un modo u otro, determinando filosofías políticas e históricas diferentes. En este trabajo, veremos el desarrollo y los legados de tres cristalizaciones de esta percepción en el siglo XIX, con Kierkegaard, Marx y Nietzsche. REFLEXIONES ACERCA DE LA TEORÍA DEL SUJETO CARTESIANO Ignacio Arias – UBA Este trabajo recorre algunos tópicos de la teoría cartesiana del sujeto, intentando resolver algunos de los interrogantes que han quedado abiertos en el siglo XVII. Se evaluará la noción de dualismo y su vinculación con la religión, para destacar la importancia de la secularización de estos conceptos para dar inicio a la Antropología Filosófica en sentido estricto. Luego nos detendremos críticamente sobre tres tesis sobre Descartes: la heterogeneidad sustancial, la claridad como nota distintiva del Ego y por último, el solipsismo. Entendemos que una teoría del sujeto completa debe intentar resolver estas cuestiones. OCASIÓN Y EVASIÓN IRÓNICA EN FRIEDRICH SCHLEGEL Sebastián Assaf – UNR Nuestro interés es demostrar que la ironía estética en la formulación que hace Schlegel, circunscribe una posición de sujeto que se caracteriza como un tipo 3 espiritual para el cual todo es mera ocasión para el disfrute evasivo del sí mismo. Por medio de la autolimitación, el romántico no se posiciona ante las cosas, sino que antes bien busca definir todo a través suyo y simultáneamente, evitar ser definido él mismo a través de otro. La autolimitación es una destreza defensiva mediante la cual el irónico pretende escapar de la determinación y limitación externa que lo reduciría a “esclavitud”. EXPLICACIÓN Y METAFÍSICA Roberto Miguel Azar – UBA Hay un consenso bastante amplio en torno a la creencia de que la capacidad de brindar buenas explicaciones de los fenómenos que caen bajo su consideración es uno de los objetivos fundamentales de la tarea científica. Es comprensible, entonces, que gran parte de los análisis epistemológicos se hayan abocado a examinar diferentes clases de explicaciones que surgen de la investigación científica. Sin embargo, y como suele acontecer en el terreno propiamente filosófico, no hay un acuerdo generalizado acerca de la naturaleza de tales explicaciones. El presente trabajo se propone evaluar la plausibilidad de un tipo especial de explicaciones, a saber, aquellas que acuden a procesos de selección. Asimismo, defenderemos la tesis según la cual inquirir apropiadamente sobre la naturaleza de la explicación nos compele a situarnos en el nivel metafísico. ZONA DE TENSIÓN EUDEMONISTA: ¿QUÉ LUGAR LE CABE AL MODELO DEL SABIO EN LA ÉTICA DE ARISTÓTELES? Roberto Miguel Azar – UBA Es bien sabido que hay una brecha insuprimible entre la naturaleza del Primer Motor Inmóvil y la del hombre, lo cual nos motiva a distinguir entre una felicidad verdadera o felicidad sin más y una felicidad propiamente humana, con su intrínseca dosis de fragilidad. Ante esta constatación, creemos que la elección de tomar como ideal regulativo privilegiado de la vida humana al sabio autocontemplador nos acerca a un ascetismo platónico al que Aristóteles mismo no querría volver. Mientras que si se optara por debilitar la figura del sabio hasta el punto de volverlo un hombre común y corriente que, enmarcado en los límites de la pólis, tan sólo contempla cosas distintas de él mismo – junto con otros hombres iguales a él –, ya no tiene demasiado sentido llamarlo sabio, sin que por ello se esté desvalorizando su rol. En el presente trabajo se defenderá la tesis según la cual el modelo del phrónimos se termina imponiendo necesariamente por sobre el modelo del sabio en la ética de Aristóteles. 4 FILOSOFÍA Y ESCUELA. REFLEXIONES ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Claudio Andrés Baigorria – IFDC SL Queremos reflexionar acerca de algunas problemáticas que pueden estar incidiendo de alguna manera en las prácticas docentes, concretamente en la enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria. Estas incidencias son factores que los docentes que enseñamos filosofía hemos de re-pensar para modificar nuestras prácticas a fin de facilitar al educando un encuentro más significativo con la ciencia filosófica. A tal fin, en este trabajo señalaremos tres problemáticas: a) La tensión escuela moderna-alumnos postmodernos, dialogando con algunos autores como Finkielkraut, Cerletti, Nesprías, quienes señalan una tensión que se observa entre la propuesta de la escuela y los intereses de los alumnos; b) El auge de la tecnología, la comunicación y la información; c) La predominancia del llamado pensamiento light. Debord, Kohan, Jaspers, Obiols son algunos de los autores que nos ayudaron a pensar estas cuestiones. LA HUMANIDAD EN EL HOMBRE O EL DESPERTAR DE LA INDIVIDUALIDAD María Laura Ballabeni – UCSF Uno de los temas esenciales en la filosofía kierkegaardiana es el del “individuo” y más precisamente, el del individuo que hay que llegar a ser. El cometido de Kierkegaard es esclarecer el sentido de la existencia para despertar la conciencia de la individualidad, y así poder hacer frente a la inevitable desingularización que le impone el mundo, como una secuela del hegelianismo, donde toda realidad individual no es más que una manifestación contingente, alienada de la idea absoluta. La clave, según el danés, consiste en aceptar que cada uno es un comienzo absoluto respecto de la especie. Tal condición se deriva de la categoría de individualidad: toda la humanidad está en cada hombre, ésta es la determinación esencial de la existencia humana. ARTIFICIO Y ANTINATURALEZA EN EL LEVIATÁN DE HOBBES Carlos Balzi – UNC El objetivo de este trabajo es pasar revista a tres de los rasgos que mejor distinguen y alejan a la obra de Thomas Hobbes de lo que suele entenderse en la historiografía por “racionalismo”: su peculiar concepción de la razón, su desvalorización de la naturaleza y, por último, la increíble blasfemia allí implicada. De esta manera pretendemos poner en cuestión la obviedad de algunas categorías con las que se lee la historia de la filosofía, mucho más varia y multiforme de lo que ellas son capaces de admitir. 5 ECUACIÓN MUJER=MADRE. ANÁLISIS BASADO EN “LA SALUD DE LOS ENFERMOS” Y “LA MADRE DE ERNESTO” Laura Alejandra Barba – UNLP En el siguiente trabajo analizaré el concepto de madre en dos relatos literarios, ellos son: “La madre de Ernesto” de Abelardo Castillo y “La salud de los enfermos” de Julio Cortázar. El objetivo del análisis es comparar el tratamiento de la madre como figura focalizada en los cuentos seleccionados, y presentar diferencias y similitudes respecto de cómo se concibe la maternidad según el autor de cada cuento y las expectativas sociales respecto del rol de madre que se hacen visibles en cada historia, i.e.; la forma en que se inscriben en estos relatos esas figuras femeninas según cumplan o no con las expectativas sociales respecto de la maternidad. “LA DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y METAFÍSICA COMO REQUISITO PARA LA PRECISIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PENSÉE ET LE MOUVANT DE HENRI BERGSON” Guillermo N. Barber Soler – UCA, ESEADE El presente trabajo de investigación tiene como propósito adentrarse en la filosofía bergsoniana desde los conceptos más centrales de su pensamiento para trabajar desde ahí la cuestión específica de la precisión en el conocimiento, noción que por supuesto no se puede desarrollar en su integralidad sin tomar en consideración la distinción metodológica clave entre el conocimiento científico y el propiamente metafísico. Esta distinción, que en Bergson se muestra radical, está sin embargo orientada a salvar la posibilidad, positividad e independencia de ambas disciplinas, de manera tal que la precisión tampoco se dé de la misma manera en cada una. IDENTIDAD Y CRISIS. REFLEXIONES EN TORNO A LAS NOCIONES DE MISMIDAD E IPSEIDAD Teresa Barrionuevo – UNSTA, UNT Argentina es un país cuya identidad preocupa cíclicamente a los intelectuales. Su historia está marcada por crisis en las cuales se manifiesta lo oculto hasta ese momento: una incoincidencia entre lo que quisimos ser y lo que somos, una inautenticidad. Ensayaré un análisis de esta incoincidencia de nuestro ser argentino en el contexto de parte de la historia reciente. Para cumplir con este propósito me serviré de los conceptos de mismidad e ipseidad que acuñara Paul Ricœur para analizar la noción de identidad personal. 6 REFLEXIONES EN TORNO A LA INTERCULTURALIDAD.EL PROBLEMA DE LA TRADUCCIÓN Daniela Barroso Lannutti – UNCOMA Zulma Yanet Contreras – UNCOMA Este trabajo tomará como suyo el problema de la traducción. De allí se extraerán algunas consecuencias que habilitarán el trazado de un camino de reflexión en torno a las condiciones de posibilidad de una interculturalidad genuina: la pretendida traducción total no es más que una mera pretensión que no encuentra justificación, lo que no implica que las lenguas de las distintas culturas sean totalmente intraduciblessino que lo son parcialmente. Esta renuncia a la traducción perfecta habilita procesos interpretativos que redundan en la metamorfosis de los sujetos intérpretes que al interpretarse incluyen la otredad dentro de lo propio. ¿Y qué otra cosa podría ser la interculturalidad? CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PROPUESTA INFERENCIALISTA RESPECTO AL PROBLEMA DE LAS CONSTANTES LÓGICAS Natividad Ludmila Barta – UNR Aquí pretendo abordar el problema de las constantes lógicas centrándome en las propuestas que las teorías inferencialistas han presentado y algunas de las críticas que han sido formuladas. Para ello tendré en cuenta los desarrollos en relación a la noción de reglas puramente inferenciales y la propuesta de entender las constantes lógicas a partir las reglas de introducción y eliminación que rigen el uso de los cálculos. Respecto a este segundo punto la célebre observación de Prior (1960) indica que es preciso imponer condiciones aún más estrictas a las reglas para caracterizar la noción de constante lógica ya que es posible introducir constantes por medio de conjuntos de reglas pero que son claramente no lógicas. HACIA UNA HERMENÉUTICA DE LA DEMOCRACIA Diego Bazán – UNL ¿Es posible pensar la política a partir de la filosofía heideggeriana? La respuesta a este interrogante puede encontrar su plataforma en la diferenciación hermenéutica que Gianni Vattimo realiza sobre dos posibles líneas de lecturas de la obra de Heidegger: una lectura de derecha y una lectura de izquierda; diferenciación que se desprende de las posibilidades metafísicas de un retorno o de un olvido del ser. Nuestra exposición intentará poner de manifiesto algunos argumentos de peso para pensar la relación entre la hermenéutica y la democracia basadas en lectura de izquierda mencionada. 7 EL FUNDAMENTO MORAL DE LA DEMOCRACIA EN CARLOS NINO Diego Bazán – UNL Carlos Nino fue uno de los más destacados filósofos argentinos, pero su pensamiento no solo es interesante por su profundidad y calidad en el área de la Filosofía del Derecho, sino también por el rol que jugaron sus ideas en la tradición liberal que participó en la recuperación democrática de nuestro país en el año 1983. En esta oportunidad expondremos los fundamentos morales que, a juicio de Nino, sostienen tanto el sistema democrático como el sistema jurídico de un país. Tales fundamentos a su vez dieron la base filosófica para llevar adelante el primer gran paso de la recuperación democrática: el juicio a las juntas militares que Nino concibió a lo largo de su trabajo académico. EN TORNO AL CONCEPTO DELEUZIANO DE “CAMPO TRASCENDENTAL”. VÍNCULOS CON HUSSERL Y SIMONDON María Eva Benamo – UNS El presente trabajo es parte de una investigación más amplia y busca determinar el concepto de “campo trascendental” expuesto por Gilles Deleuze especialmente en Lógica del Sentido (1989), y también en el artículo Inmanencia… una vida, publicado en el año 1995, poniéndolo en relación, como condición para su comprensión, con el concepto de “consciencia trascendental” propuesto por Edmund Husserl en Meditaciones Cartesianas, y con el de “Individuación en equilibrio metaestable” expuesto por Gilbert Simondon en La individuación. Creemos que la exposición de afinidades temáticas y de las diferencias entre los autores y problemáticas mencionados tienen especial relevancia a la hora de comprender la noción elegida, y la práctica filosófica en la cual ésta se inserta. LA LÓGICA INFORMAL EN LA ENSEÑANZA Rubén Benítez – UNC Diego Letzen – UNC El presente trabajo intenta desarrollar y discutir una propuesta de enseñanza de la filosofía que vincula diversos temas presentes en muchos de los recortes curriculares actuales, organizados sobre el eje articulador transversal de la lógica informal y la práctica de la argumentación. Tomando como base un concepto dialógico de argumentación se realizó esta propuesta para trabajar sobre la confluencia de diversos puntos de vista en la argumentación al mismo tiempo que se muestran las limitaciones de modos de argumentación categóricos y sobre todo dicotómicos. 8 LA MATRIZ FILOSÓFICO-POLÍTICA LUEGO DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: UNA RELECTURA DE ARENDT Fernando Beresñak – CONICET - IIGG La ponencia objeto de este resumen tiene el propósito de analizar los lineamientos rescatados por Hannah Arendt, principalmente en su texto Historicidad e inmortalidad, referidos a las consecuencias filosófico-políticas de la Revolución Científica. Esto, para examinar el estatuto y la posibilidad de realizar una acción política en un mundo que, según la autora, se encuentra concebido y signado por el discurso científico. ÉTICA DE LA ESTÉTICA EN EL MODERNISMO LATINOAMERICANO Franco Bermúdez Laura Vivianne – USTA Las voces nacientes desde el modernismo latinoamericano, buscadoras de libertad, creyentes de la utopía, permitieron realizar la pregunta acerca de lo que sería una ética de lo estético, el valor de lo nacional plasmado en polifonías poéticas, en cantos a héroes de la patria o la exaltación de la naturaleza. El modernismo como negación poética, pero también como realce a lo natural, busca un regreso hacia lo indígena, marcando el discurso de liberación que identifica al hombre y la mujer latinoamericanos: La estética se descubre como el estanque en el que se reflejan los valores propios y las profundidades de un sentido de emancipación en busca de su propia historia. LA NOCIÓN DE CRISIS EN EL PENSAMIENTO IMPOLÍTICO DE MASSIMO CACCIARI Guillermo Bialakowsky – UBA - CONICET En Krisis. Saggio sulla crisi del pensiero negativo da Nietzsche a Wittgenstein (1976), el filósofo italiano Massimo Cacciari se propone recuperar el pensamiento negativo en relación a su carácter productivo frente a la imposibilidad de sostener una ilusión sustancialista. Dos años más tarde, a partir de su artículo “L’impolitico nietzscheano” (1978), el autor profundiza este camino al reintroducir el término “impolítico”en el debate italiano con el fin de interrogar los límites de las categorías políticas tradicionales para pensar la contemporaneidad. El presente trabajo tiene como objetivo definir la función que cumple la noción de crisis en los textos ya citados analizando, al mismo tiempo, su vínculo con el surgimiento filosófico de la perspectiva impolítica. HACIA LOS HORIZONTES PRAGMÁTICOS DE LA NORMATIVIDAD María Bibiloni – UNLP Desde la teoría de la comunicación de Grice (1989), la filosofía del lenguaje comienza a sufrir un retraimiento de la injerencia otorgada a la semántica en cuanto al 9 fundamento de la significatividad de lo dicho hacia dimensiones pragmáticas de explicación. En dicho marco teórico, los límites que habilitan o rechazan ciertas movidas conversacionales están dados por la normatividad que emana de una reciprocidad hallable en el seno del Principio Cooperativo que rige los intercambios dialógicos. El presente trabajo se abocará a mostrar cómo esta fuente de normatividad vira hacia un horizonte tanto más vasto al ampliar sus dimensiones en la teoría de Robert C. Stalnaker (1999). En ella se evidencia, en efecto, un debilitamiento de la fuerza de determinación semántica del significado de las oraciones en pos de un análisis proposicional fundado en las disposiciones del hablante. ¿HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA POLÍTICA PERONISTA? REFLEXIONES SOBRE DISCUSIONES TEÓRICAS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL PERONISMO EN LA REVISTA ENVIDO Emilio Binaghi – UNLP - CeDInCI En este trabajo encontraremos que, para el grupo de intelectuales ligados a la publicación Envido, la búsqueda de una respuesta a la clásica pregunta por la definición del peronismo diverge de las dadas por los intelectuales de la Nueva Izquierda (NI) no sólo en lo político sino también en lo epistemológico. Una epistemología política peronista que funcione como discurso teórico propio para “explicar” el peronismo. En este sentido, consideramos que los intelectuales nucleados en Envido constituyen una especificidad epistemológica para el peronismo. EL ESTATUTO DEL UNIVERSAL EN EL NOMINALISMO DE GUILLERMO DE OCKHAM Sebastián Pablo Bisang – UCSF El objeto del presente trabajo consiste en la determinación del estatuto ontológico del “universal” dentro de la postura nominalista de Guillermo de Ockham. En oposición al modelo realista de los “universales”, Ockham rechaza la existencia de esencias comunes que constituyan el fundamento entitativo e inteligible de las cosas. Frente a este panorama, se abre ante Ockham la difícil tarea de establecer dentro del plano gnoseológico de la representación y al plano lógico de los términos lingüísticos, el estatuto de lo “universal” en el contexto de un planteo ontológico caracterizado por la sola existencia de los “singulares” como lo estrictamente real. EL PROBLEMA DEL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD EN LA CRÍTICA DE TAYLOR A LA DEMOCRACIA LIBERAL Micaela María Bonacossa – UNL El presente trabajo expone algunos problemas que se advierten en la filosofía política de Charles Taylor en su crítica a la democracia liberal. Sin embargo, aunque la 10 democracia republicana logre solucionar algunas dificultades, como por ejemplo las que versan sobre las sociedades democráticas, observamos que hay otras que harían criticable el planteo político propuesto. En particular, nos enfocaremos en la relación entre el individuo y la comunidad, a fin de demostrar que en la concepción comunitarista del ciudadano no se ofrecen demasiadas garantías para la preservación de las libertades individuales y la formación de la identidad privada. LA RACIONALIDAD COMO LÓGICA DEL PENSAMIENTO Cristina Bonansea – UNR Si bien la lógica, en sus orígenes fue entendida como un análisis de las formas de pensamiento, a partir de Frege y su franca oposición al psicologismo, los procesos de pensamiento fueron desterrados del ámbito de la lógica. Sin embargo, en la noción de racionalidad parece estar implícita una forma determinada de pensamiento. En este trabajo analizaremos críticamente la idea de una “lógica del pensamiento” capaz de fundamentar la racionalidad humana, subyacente a todo sistema que pretenda considerarse lógico. Se tratará de establecer su factibilidad, los posibles modos de justificación y los axiomas o principios que eventualmente pudieran sustentarla desde la perspectiva de su función normativa y preceptiva del pensamiento racional. LEYES, MODALIDAD Y REALISMO ESTRUCTURAL EPISTÉMICO Bruno Borge – UBA - ANPCyT El Realismo Estructural Epistémico(REE) surge como una alternativa al Realismo Científico tradicional, capaz de absorber el impacto de la célebre objeción antirrealista conocida como la ‘meta-inducción pesimista’. Su tesis central afirma que nuestro conocimiento acerca de las entidades inobservables postuladas por la ciencia se limita a sus aspectos estructurales, y que es precisamente ese conocimiento el que se preserva a lo largo del cambio teórico. Más allá de las críticas y defensas que esta posición ha motivado, sus implicaciones modales y su relación con la cuestión de las leyes naturales no han sido suficientemente exploradas. En el presente trabajo procura dar cuenta de esa relación mostrando los vínculos entre REE, Realismo Modal y Realismo Nomológico. LA DOCTRINA DE LAS IMPRESIONES COGNITIVAS EN EL ESTOICISMO ROMANO Rodrigo Sebastián Braicovich – CONICET - UNR El objetivo de la ponencia consistirá en analizar las posibles razones del abandono parcial, por parte del Estoicismo Romano, de la doctrina estoica de las impresiones cognitivas (phantasía kataleptiké). Sugeriré que dicho abandono se debe fundamentalmente a dos razones complementarias: i) la desaparición (durante el 11 período romano de la escuela) del escepticismo como interlocutor privilegiado y ii) la adopción de una perspectiva más amplia (“holística”, en términos de Burnyeat) respecto del problema del conocimiento. MIRADAS DESDE UNA FILOSOFÍA POLÍTICA CRÍTICA. APORTES PARA RE-PENSAR LAS SUJETIVIDADES POLÍTICAS EN LATINOAMÉRICA Ana Britos Castro – CONICET, CIFFyH-UNC El trabajo indaga el lugar y el tiempo de lo democrático y su construcción de las sujetividades políticas. Las democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: la emergencia de las diversas particularidades. Las sujetividades se definen como actores produciendo efectos de sentido, articulándose como antagonismos y expresión política de las luchas sociales. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configuran como contingente, como modos emancipatorios, autónomos y críticos. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias. Las rebeliones se dan en el interior mismo del subsuelo político, en la lucha entre posiciones hegemónicas propias de la dinámica Estado/sociedad civil. Son las prácticas excedentes del subsuelo político las que configuran un otro lugar del espacio político. LYOTARD… SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE LO INHUMANO María del Pilar Britos – UNER Proponemos recorrer los momentos que sustentan el tratamiento categorial de uno de los tópicos desarrollados por J-F Lyotard frente a la ‘crisis del humanismo’. A partir de una revisión de su estudio de la tercera crítica kantiana - Lecciones sobre la Analítica de lo Sublime - consideramos la articulación de las relaciones conceptuales allí planteadas en la configuración de un primer significado de ‘lo inhumano’. Será el desarrollo interpretativo de esta figura el que permita dar cuenta de los límites del proyecto humanista y encontrar los términos para una perspectiva capaz de confrontar los significados estructurantes de ‘lo inhumano’ del sistema. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI: LA REHABILITACIÓN DE LA EXPERIENCIA SOCIAL Beatriz Bruce – UNJu La preocupación por un pensar propio y situado tiene una larga historia, siempre en tensión y lucha contra la ocupación y usurpación ideológica. Queremos recordar y homenajear en este trabajo, y a ciento veinte años de su nacimiento, a un 12 pensador peruano que es nodal en la conformación de una constelación de autonomía teórica y de desobediencia al imperialismo cognoscitivo en nuestra América: José Carlos Mariátegui. Al reconocer tres condiciones epistémicas – relación teoría-práctica, perspectivismo y compromiso- reintegra al conocimiento el vínculo con el mundo de la vida. FILOSOFÍA AMBIENTAL, CIENCIAS SOCIALES Y LA IDEA DE UN ESPACIO SEGURO Y JUSTO PARA LA HUMANIDAD Alicia Irene Bugallo Finnemann – UCES Buenos Aires El Informe Mundial de Ciencias Sociales, UNESCO 2013 nos sirve como catalizador de reflexiones desde el ámbito de la filosofía ambiental, hacia una antropología filosófica redefinida desde la condición biosférica actual de la especie. Se consideran las implicancias de la hipótesis sobre la conveniencia de mantener las condiciones biosféricas propias del Holoceno (los últimos 11.000 años aprox.) frente a los cambios riesgosos e impredecibles que introduce el Antropoceno (especialmente a partir de la Revolución Industrial). Se destaca los avances de las ciencias sociales y humanas, tanto en el estudio sobre la forma en que las personas y las sociedades interpretan el cambio ambiental que se produce en su entorno, como en la consideración de cosmovisiones y valores implicados en los sentidos existenciales de las diversas culturas. IDEOLOGÍA EN SLAVOJ ŽIŽEK: LA LÓGICA DE LOS DERECHOS HUMANOS Paul Caceres Rojas – UIS – UNAB Fabián Bautista Gonzáles – UIS Hoy en día los Derechos humanos se han convertido en un tópico común en el discurso social, jurídico, político, filosófico, etc., hasta el punto en que la mayoría de la academia no pone en tela de juicio sus supuestos. El propósito de este texto es analizar el funcionamiento de los Derechos Humanos a través del concepto de Ideología propuesto por el filósofo esloveno Slavoj Žižek, de esa forma crítica su actual funcionamiento y delinear una propuesta alterna a como se entiende habitualmente. CONSIDERACIONES SOBRE EL ESCEPTICISMO EN DAVID HUME A LA LUZ DEL DINAMISMO ASOCIATIVO DE LA IMAGINACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA «CREENCIA» Gisela Cadirola – UNR A partir del análisis de la gnoseología humeana consideramos que hay en Hume un intento de remediar las conclusiones escépticas apelando a la fuerza del instinto natural que se impone sobre la razón. Frente a estos dos principios contrapuestos examinamos la función de la imaginación en la formación de la creencia en tanto 13 facultad que regula los principios de asociación natural; entre ellos, la relación causal nos permite realizar inferencias fuera del ámbito de nuestras percepciones mentales. En este sentido, los razonamientos causales adquieren un grado superior de evidencia al estar probados por la experiencia y la costumbre. La creencia, como una peculiar forma de concebir una idea profundamente arraigada en la imaginación, no es una modalidad de conocimiento degradada sino que es la modalidad específica de conocimiento que concierne a todas las cuestiones de hecho y existencia. FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: “O EL CINISMO COMO BANALIDAD ESCANDALOSA DE LA FILOSOFÍA” Marina Camejo – UdelaR En 2014 se han cumplido treinta años de la desaparición física de Michel Foucault, artífice, -como él mismo gustaba llamarse- de constructos teóricos que han servido y continúan sirviendo de excusa para discutir y reflexionar sobre las diferentes formas en que el hombre ha ido construyendo la subjetividad. En esta contribución nos interesa mostrar las relaciones entre el cuidado de sí o epimeleia heautou y la parrhesía en tanto decir veraz en la tradición cínica. Consideramos que los cínicos en tanto insolentes, corajudos y atrevidos pudieron encarnar formas de relacionarse con la verdad que son muestras de vidas cuidadas. PODER. SU CONCEPCIÓN ONTOLÓGICA, POLÍTICA Y SOCIAL Oscar A. Campetella – UNNE El autor describe la naturaleza del poder a partir de “Metafísica” de Aristóteles y “Suma Teológica” de Tomás de Aquino. Luego proyecta la connotación ontológica, política y social del poder desde la concepción de Thomas Hobbes, Max Weber y Michael Foucault. La ponencia concluye definiendo al poder político y social como la conjunción de dos potencias: activa y pasiva. El poder político es aquel poder activo que detentan los ciudadanos de un Estado que, conciente o inconcientemente, lo ceden transitoriamente a otro ciudadano, ya sea por imposición o seducción, para conducir hacia los fines de dicho ente ideal. NEUROCIENCIA Y PSICOLOGÍA: UN ACERCAMIENTO A TRAVÉS DE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Emiliano Campoamor – UNRC El médico Santiago Ramón y Cajal inició una línea de investigación basada en estudiar psicológicamente el cerebro, o sea en interpretar psicológicamente los rasgos 14 morfológicos de la estructura celular del tejido nervioso. Mario Bunge un siglo después promovió en esta misma línea la formación de una vigorosa escuela psicobiológica. Mi abordaje intentará profundizar en las raíces filosóficas de dicha problemática y esbozar propuestas epistemológicas desde la Teoría de la Complejidad para la posibilidad del trabajo mancomunado entre las diferentes ciencias que estudian el cerebro. LO POLÍTICO ARENDTIANO: LA ANALOGÍA DE LA FABRICACIÓN Rebeca Canclini – UNS - USAL El presente trabajo tematiza algunos aspectos relativos a la noción arendtiana de lo político, particularmente, a aquellos que se contraponen a las relaciones propias del ámbito de la fabricación. En Human Condition [1958], Arendt distingue entre las actividades humanas del trabajo (referida a la actividad de la fabricación artesanal) y la acción propia del ámbito público político. Según la autora, la tradición de pensamiento sobre lo político ha entendido las relaciones específicas de este espacio según el modelo de la fabricación. Nosotros explicitaremos algunos de los objetos y relaciones de la analogía supuesta en esta concepción. LA NATALIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD EN EL PENSAMIENTO ARENDTIANO María de los Ángeles Cantero – CONICET - UBA - UCSF El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo las categorías de natalidad y responsabilidad en el pensamiento arendtiano. En este sentido nos interesa presentar a la natalidad como fundamento para el ejercicio de la responsabilidad. En la natalidad reside la esperanza de que la humanidad pueda ser rescatada continuamente de su inexorable deslizamiento hacia el deterioro, por ello, asumirla, hacerla emerger y sostenerla constituye un asunto político de extraordinaria importancia que concierne a la responsabilidad. Los desafíos que presenta la condición humana de la natalidad a la responsabilidad se fundan en el vínculo ontológico que la natalidad posee con la acción. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LA CUESTIÓN DEL SENTIDO Carlos Caorsi – UdelaR (Uruguay) En este apretado resumen me propongo realizar algunas consideraciones provisionales acerca del sentido, basándome en algunos pasajes de la discusión por parte de Russell de la doctrina de Frege y unas pocas proposiciones del Tractatus de Wittgenstein. Si bien se ha atribuido errores a la interpretación de Russell de la concepción del sentido de Frege, considero que estos errores arrojan cierta luz sobre, 15 y tal vez se justifiquen por, cierta dificultad que – a mi modo de ver - presenta la teoría de Frege. Esta dificultad está vinculada, a mi modo de ver, con la asignación de sentido a lo que Frege llama “nombres propios genuinos” como “Aristóteles”. En particular me detendré en el modo en que Frege explícita el sentido de “Aristóteles” por medio de la descripción “el discípulo de Platón y el maestro de Alejandro Magno”. Esta explicitación no sólo es oscura. Sino que parece resistirse a cualquier análisis que dé resultados satisfactorios. Finalmente considero que un modo de llegar a una interpretación razonable de dicha caracterización es apelando a la distinción introducida por Wittgenstein entre decir y nombrar. EL PROBLEMA SOBRE EL PASADO EN LA FENOMENOLOGÍA. DE LA MEMORIA COLECTIVA DE PAUL RICŒUR Leonardo G. Carabajal - UNJu Paul Ricœur presenta en La memoria, la historia, el olvido, una fenomenología de la memoria articulada en tres niveles problemáticos: quién, qué y cómo se recuerda. El objetivo del siguiente trabajo consiste en estudiar el segundo nivel concerniente alqué del recuerdo, entendido como el referente de la memoria. La hipótesis en cuestión sostiene que el pasado no es algo “fijo”, no es el “lugar” donde se encuentran los recuerdos, sino que el pasado puede ser reinterpretado, abriendo nuevos horizontes posibles que afectan el curso de los acontecimientos, permitiendo saldar las deudas del pasado. HACIA UN NUEVO PARADIGMA NO ANTROPOCÉNTRICO: CAMBIOS EN LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL-NATURALEZA EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Luciana Carrera Aizpitarte – IdIHCS -UNLP Agustina Domínguez – UNLP Micaela Anzoátegui – CInIG - IdIHCS -UNLP En este trabajo buscaremos desarrollar algunos lineamientos presentes en la filosofía contemporánea relativos a la temática humano-animal-naturaleza desde una mirada no antropocéntrica, con el objetivo de aportar elementos para mostrar que estamos asistiendo a una crisis del paradigma moderno, que establece una jerarquía en cuya cima se encuentra el hombre. Este paulatino cambio del marco teórico se refleja tanto en las prácticas como en los discursos filosóficos y científicos, como puede observarse en la centralidad que van cobrando las cuestiones de la animalidad y de la naturaleza en la ecología política, la ética y el derecho, así como en el cambio epistemológico que se está dando en las ciencias naturales. 16 LA ONTOLOGÍA DE HARTMANN Y EL PROBLEMA DEL SER EN EL PERÚ 1900-1980 Honores , Luis Carrera – UNMSM El problema del ser en el Perú se inició con las ideas del tomismo aristotélico que introdujeron los dominicos en la Universidad de San Marcos en 1553. En el siglo XX el problema del ser estuvo influenciado por las ideas del tomismo y por la ontología de Heidegger y Hartmann. Los pensadores que asimilaron la ontología de Hartmann fueron Francisco Miró Quesada y Luis Felipe Alarco. Miró Quesada afirmó que Hartmann integró la ontología de Parménides y la de Heráclito, mientras que Alarco asimiló la ley modal de Hartmann pero rechazó la crítica que hizo a la ley modal aristotélica. PARMÉNIDES131A4-E6:ALGUNASREFLEXIONESSOBRE EL “DILEMA DE LA PARTICIPACIÓN” María Gabriela Casnati – UBA Es sabido que en las obras de madurez Platón recurre a Formas para explicar el ámbito sensible, pero en ninguna ofrece un tratamiento sistemático de ellas ni explica acabadamente cómo opera la relación participativa. Solo en el Parménides las Formas se proponen como un tema central de discusión y, notablemente, su tratamiento es aporético. El propósito de este trabajo es abordar las líneas de Parménides 131a4-e6, conocidas como “dilema de la participación”, desde la perspectiva de los caracteres inmanentes que se reconocen en Fedón como las propiedades mismas de las Formas aunque sin ningún vestigio ni sugerencia de que se las pueda entender como partes físicas de Formas materiales- y que pueden encontrarse también en Parménides 130b2-4. LÓGICA SIN TEORÍA DE MODELOS Javier Castro Albano – UBA - UNR Hay dos maneras de formular rigurosamente el concepto de preservación de verdad, que ocupa un lugar central en la lógica. La primera apela a construcciones de la teoría de conjuntos, los modelos; la segunda, a la noción puramente gramatical de sustitución. En este trabajo se argumenta que un teorema demostrado por Quine en 1970 aporta elementos suficientes para preferir el enfoque puramente gramatical de la lógica que garantiza la formulación sustitucional. Se defiende esta posición de una objeción de Chateaubriand, que sostiene que el teorema de Quine no garantiza un enfoque puramente gramatical de la lógica y de una objeción de Boolos, que utiliza un teorema que demostró en 1975 para argumentar que el teorema de Quine no alcanza para garantizar el enfoque sustitucional de la lógica. 17 LA EMPATÍA Y SU FUNCIÓN MODULADORA DE LA AGRESIÓN EN EL SISTEMA DINÁMICO ESCOLAR Estela María Cherubini – UNC La empatía es una capacidad subjetiva compuesta por procesos emocionalescognitivos y contextuales. Es una capacidad natural que se presenta en distintos grados,varía con la edad, con el género, con las experiencias pasadas junto con trayectorias personales y el contexto situacional; y si bien es automática también puede ser motivada y por ende controlada y enseñada a partir de técnicas de capacitación. La tesis que se defiende es que la empatía puede modular algunos aspectos agresivos en ciertas relaciones intersubjetivas, en particular, en el sistema dinámico escolar. Para explicar tal modulación se propone presentar un marco epistemológico basado en la concepción de mente extendida que muestrael papel activo que juegan las interacciones de realimentación entre sujetos y el medio ambiente, y las emergencias de las acciones colectivas, para el desarrollo de la capacidadempática. SARTRE, LECTOR DE HEGEL: LA FACTICIDAD DE LA APARICIÓN DEL OTRO Y CONFLICTO COMO DIMENSIÓN ORIGINARIA Maximiliano Basilio Cladakis – UNSAM-CONICET El objetivo de este trabajo es abordar la forma en que Sartre comprende y retoma la aparición del otro en la Fenomenología del espíritu a partir de su propio sistema filosófico. Con esta finalidad, expondremos la forma en que Sartre interpreta el capítulo IV de la obra de 1807 a partir de dos elementos fundamentales de su pensamiento: la facticidad de la aparición del otro y la originariedad del conflicto como relación entre las conciencias. Así también, por otro lado, señalaremos la forma en que el planteo de Sartre continua una senda distinta a la de Hegel, al no considerar una figura superadora de la “lucha entre conciencias”, y sostener las relaciones concretas con el otro, como una lucha sin fin, como un círculo en donde cada actitud (amor, odio, indiferencia, lenguaje, deseo, sadismo, masoquismo) culminan ineludiblemente en el fracaso. LAS MARCAS DE LA PHILIA EN HESÍODO María Cecilia Colombani – UM - UNMdP Nuestro proyecto consiste en efectuar una lectura antropológica de Trabajos y Días, refiriéndonos a la trama vincular que el poema abre al poner sobre el escenario de acción los distintos actores que constituyen el clima aldeano propio de la configuración epocal donde se inscribe el logos hesiódico. Nuestro intento es valernos de un texto clásico del campo de la Antropología Filosófica, el texto de Martín Buber, Yo Tú para ver que en qué medida algunas 18 líneas de aportes antropológicos pueden servirnos como marco teórico para recorrer el poema de Hesiódo, preocupados por relevar en el poeta de Ascra ciertos antecedentes de preocupación ético-filosófica que luego cristalizarán en el pensamiento clásico en torno a la problemática aludida. Martín Buber sostiene que es imposible captar al hombre aisladamente, por fuera de la relación. El hombre sólo puede ser aprehendido en el haz de relaciones que entabla ya sea con los objetos, con los otros hombres o con lo trascendente. No hay hombre por fuera de las condiciones que la relación posibilita en la configuración de la subjetividad. Sólo este aspecto es el que queremos recoger y sólo en el marco de la relación que el hombre entabla con otros hombres, allí donde el lenguaje es el umbral que posibilita el vínculo. A la luz del marco precedente y sólo apuntando a la relación como hecho antropológico instituyente de la subjetividad, nos referiremos a los Erga para descubrir allí los ecos antropológicos de este “entre”, como espacio de construcción vincular. UN ESTADO LIDERADO BAJO EL TERROR Moisés Corales Herrera – FTPCL Hay una relación entre Hobbes y Orwell en tanto que ambos ven una sociedad que actúa bajo el miedo y la opresión del Estado. Por un lado, Hobbes considera al hombre con una naturaleza egoísta. Incluso capaz de matar al otro, por obtener lo que desea. Por otro, Orwell, lo ejemplifica en su novela 1984, donde bajo la mirada del gran Hermano todos los ciudadanos actúan bajo el imperativo kantiano: el deber por el deber. Este trabajo tiene como objetivos analizar porqué un Estado llega a cubrirse bajo el terror y cómo esta relación temerosa se manifiesta en nuestros días. FACULTADES, CAPACIDADES Y ADAPTACIONES. EL INTERJUEGO DE ESTAS NOCIONES EN EL MARCO DE LA TRADICIÓN KANTIANA DEL SUJETO Mariana Cruz – CIFFyH -UNC En el presente problematizo el uso del concepto de “facultades mentales”, todavía utilizado con frecuencia en posiciones naturalistas en torno al estudio de la cognición, proponiendo en su lugar el uso de las nociones de “capacidades” o “procesos” cognitivos. A modo de argumento en contra de tal término, retomo la discusión que se da durante la segunda mitad del siglo XIX alemán entre kantianos y neokantianos. Luego, muestro en qué marcos contemporáneos sigue utilizándose aun dentro de la tradición que otrora lo cuestionara y expongo los motivos por los que abogo por su abandono, los que remiten a la noción misma de sujeto y adaptación. 19 LA LIBERTAD ES LA PALABRA: ANÁLISIS DE DOS TEXTOS DE KAFKA Ernesto D´Amico – UBA - UNLZ En La carta al padre la “fuga” reside en la escritura y en Un informe para una academia el mono encuentra la “salida” a través del habla. Las dos soluciones se relacionan: la libertad reside en la palabra, sea escrita o hablada, y la opresión en el mutismo –sea impuesto por el padre- sea porque, como el mono, aún no se cuenta con la capacidad de hablar. En este sentido, Thomas Hobbes decía que la falta de libertad puede deberse a un obstáculo externo al movimiento o bien a un obstáculo interno. En cualquier caso, para Kafka, el mutismo –signo de la opresión- es una de las formas del ser animal, y la fuga o la salida, la des-animalización, reside en la palabra. EL TEOREMA DE INCOMPLETUD DE GÖDEL: COMPUTABILIDAD Y MECANICISMO Aldana D’Andrea – UNRC - UNC El teorema de incompletud suele ser interpretado como una prueba del fracaso del mecanicismo, o sea, como mostrando la imposibilidad de una explicación mecánica de la mente y el comportamiento humano. Nuestra tesis es exactamente la contraria, consideramos que el resultado de incompletud presenta argumentos sólidos para una renovada tesis mecanicista sustentada en la teoría de la computabilidad y en la tesis de Turing (de acuerdo a ella lo mecánico se identifica con lo efectivo). En base a esta idea discutimos algunos de los argumentos “gödelianos” anti-mecanicistas. EPIGENÉTICA: DEL GEN AL NO-GEN. NUEVAS CUESTIONES/VIEJOS DILEMAS Silvina Mabel Damiani – UNS En nuestra ponencia nos ocuparemos de algunos de los problemas epistemológicos que genera la epigenética. Concretamente, analizaremos las siguientes cuestiones: 1)- Polisemia y origen del término. Analizaremos también la primera definición y su redefinición actual por parte de Adrian Bird. 2) Expondremos algunas cuestiones interesantes en relación con A. Bird, considerado el padre de la epigenética 3) Veremos que el desarrollo de este conocimiento replantea dos antiguos debates filosóficos: a) el dilema genes/ambiente (innato/ adquirido o nature/nurture) y b) el debate Darwin/Lamark (neodarwinismo/neolamarckismo). En relación con este debate presentaremos una reciente línea de investigación intermedia. Finalmente, extraeremos algunas conclusiones derivadas de los temas tratados. 20 INTUICIONES PASCALIANAS: RAZÓN Y ORDEN DEL CORAZÓN Adrian Daulon – UNL Pascal sostiene que la estructura antropológica del hombre es paradojal. El presente trabajo pretende rescatar las advertencias que el autor realiza sobre los caminos unilaterales que empezaba a recorrer su tiempo, guiado por una razón autosuficiente. Se muestran las consecuencias que observó y las que sospechaba como inevitables. El hombre y la sociedad que asume como referencia sólo un orden racional que se justifica a partir de los resultados inmanentes del mismo, parece limitar las más profundas exigencias de nuestra humanidad. En este sentido, se expone la mirada pascaliana en orden a modificar nuestras conductas naturalizantes de evasión de aquellas exigencias. LEGITIMACIÓN DEL DOMINIO EN LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES Giuliana De Battista – UNR En la Política de Aristóteles la definición de la ciudad como “sociedad civil o política” (koinonía politiké) se halla fundada en la significación teleológica del concepto de “naturaleza”. Desde esta perspectiva, me propongo ilustrar el modo en que la physis -entendida como fin último del movimiento- opera como noción legitimadora de las relaciones de poder que se desarrollan tanto en el ámbito doméstico – con la potestad del progenitor sobre el hijo, del marido sobre la mujer, y del amo sobre el esclavo- como en el ámbito político –aludiendo al gobierno de los regímenes políticos rectos-. Dicho propósito se efectuará a través del análisis de los argumentos que en cada caso provee el autor para justificar el tipo de dominio en cuestión. GOYA Y LA FORMACIÓN DE LO FANTÁSTICO: VER Y PENSAR LA MODERNIDAD Jason De Lima e Silva – UFSC Francisco José de Goya y Lucientes was born in 1746. In 1784 Kant publisches What is Enlightenment? At the time of effort of illustration to the majority of reason, Goya invents a world fantastic enough to show the darker aspect of man: their psychic nightmares, their actions actions, their dangerously insane thoughts. Based on analysis of the Caprichos, the first series of prints, I put the following questions:1. How thisway of representation can be the principle to aesthetics and politique’s formation on Goya? 2. Which are the possible meanings of this fantastic?3. And how we can learnfromthem about our own modernity ? 21 EL PROBLEMA DE LA FELICIDAD EN LA SOCIEDAD ACTUAL:¿CUESTIÓN PRIVADA O ASUNTO PÚBLICO? María Graciela De Ortúzar – UNLP-CONICET La felicidad es concebida como una cuestión individual en el marco de la tradición liberal. Al respecto, Kant consideraba que la intervención del Estado en la concepción de felicidad de individuo es intrusiva, o, al menos, paternalista. El objetivo del presente trabajo es mostrar por qué el problema de la felicidad es un asunto público y pertenece a la esfera de la justicia (Sen); enfatizando sus implicancias en políticas públicas de salud (prioridades de acuerdo a determinantes sico sociales – Wilkinson), y en la construcción de lazos sociales fuertes que tengan en cuenta la problemática del ingreso relativo y los bienes posicionales. El camino de la felicidad no es individual, sino colectivo. LA RELACIÓN ENTRE LA FACULTAD RACIONAL Y EL UNIVERSAL INTELIGIBLE EN EL LIBER DE ANIMA SEU SEXTUS DE NATURALIBUS AVICENIANO Miguel Del Aguila – UNC En líneas generales para Avicena abstraer no es transportar al intelecto aquellas formas conservadas en la imaginación producto de los sentidos externos a través del sentido común, antes bien, consiste en que la forma sensible, una vez asumida en su desnudez, produce en el intelecto posible una forma semejante a ella. El alma racional considera las imágenes que ella posee, las examina y las compara para, finalmente, por esta acción o movimiento inquisitivo, prepararse a recibir mediante la inteligencia agente la abstracción -emanación-. Esto requiere, como lo evaluaremos en el trabajo, una fundamentación de cuál es la correspondencia entre la facultad racional y el universal inteligible. SOBRE LA ANTROPOLOGÍA EN EL WITTGENSTEIN INTERMEDIO Augusto Gabriel Del Corro – UNSA - CONICET Se indaga en clave Antropológica, el redireccionamiento de la reflexión del lenguaje hacia las prácticas y su dimensión social, operado por L. Wittgenstein en el periodo intermedio. Tomaré para esto el “Observaciones sobre la rama dorada de Fazer”. Sostengo que la intención de Wittgenstein es resaltar que hay prácticas que no busca explicar nada, ni revisten la forma que tiene porque partan del error. Wittgenstein nos muestra las limitaciones de Frazer y con él, las limitaciones de toda una concepción del mundo y del lenguaje. Las prácticas mágicas no se fundan en opiniones. Estas, al igual que el lenguaje, expresan y con esto hacen mucho más que describir hechos. Se observa el quiebre respecto a la concepción presente en el Tractatus. 22 SOBRE LA ATRIBUCIÓN DE PREDICADOS PSICOLÓGICOS AL CEREBRO. Augusto Gabriel Del Corro – UNSa - CONICET Luego de las dos revoluciones acontecidas en el campo de los estudios psicológicos durante el pasado siglo, se anuncia hoy en el ámbito de las neurociencias cognitivas tiempos de avances revolucionarios en cuanto a estudios del cerebro se refiere. Pero ante este entusiasmo la crítica filosófica se hace oír. En este trabajo recuperare los argumentos de aquellos que critican la atribución de predicados psicológico al cerebro. Para esto revisare los argumentos críticos elaborados por el Profesor Peter Hacker y el Neurocientífico Maxwell Bennett en contra de lo que llaman la “falacia Mereológica” de las Neurociencias DIMENSIONES IUSFILOSOFICAS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A LA LUZ DEL PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO. Alejandra Del Rio – UNL Maria Paula Spina – UNL Los sistemas jurídicos han sido objeto de profundas transformaciones a raíz del fenómeno de la constitucionalización del Derecho, siendo la cuestión de género una de las principales dimensiones de dicho proceso. En el presente trabajo analizamos desde una perspectiva Iusfilosofica diversos focos de producción y reproducción del derecho, con el fin de evaluar si este proceso de constitucionalización se tradujo en nuevos paradigmas igualitarios en el ámbito de lo jurídico, o si por el contrario continúa reproduciendo un sistema de dominación patriarcal.Nos proponemos presentar a la perspectiva de género como un componente de la esfera de lo indecidible en el marco de un Estado Constitucional de Derecho; y plantear posibles estrategias feministas tengan por objeto la desmasculinización del derecho y la visualización de las dimensiones de genderización del sistema jurídico argentino. EXPRESIONES METAFÓRICAS EN CIENCIA. REVISIÓN DE LOS CONCEPTOS DE VERDAD Y REFERENCIA Graciela Di Filippo – UNCOMA Estela Norma – UNCOMA El trabajo expone los aportes de Boyd y Hesse respecto del rendimiento cognitivo de las metáforas en ciencia diferenciándose de visiones que les otorgan sólo un papel heurístico/ pedagógico. Analiza ambas posturas en relación con las 23 concepciones de “verdad” y “referencia” para luego sintetizar las diferencias de cada visión y finalmente examinar la pertinencia de amabas respecto de su consideración del lugar de la metáfora en ciencia anticipando la dificultad que tienen para mostrar el potencial de sentido que la metáfora ofrece al discurso científico. Avanzan al ubicar la metáfora al nivel de la oración/expresión pero descuidan el sentido de las mismas. PENSAR (EL) ANIMAL POÉTICO. UNA APROXIMACIÓN DECONSTRUCTIVISTA. Germán E. Di Iorio – UBA En el presente trabajo se investigan algunos cruces entre el animal, la literatura y la filosofía. Para ello, se utilizan ciertas nociones articuladas por Jacques Derrida en su último período de producción, tales como limitrofía, animote y hospitalidad. La hipótesis que se desarrolla es que la literatura multiplica y prolifera las líneas que dividen al hombre de otros animales, no permitiendo una ontología que fundamente lo propio del ser humano. De este modo, desde una perspectiva deconstructiva y fantológica, se tiene por objeto pensar la animalidad con la literatura, a la vez que exponer cómo el pensar animal es, desde siempre, poético. ARGUMENTOS EN CONTRA DEL RELATIVISMO SEMÁNTICO: DESACUERDOS DE SEGUNDO ORDEN Justina Díaz Legaspe – CONICET - SADAF - UNLP Según el relativismo semántico (MacFarlane 2007), nuestras teorías semánticas deberían dar cuenta de los desacuerdos asignando valores de verdad contradictorios a las emisiones. Este argumento apunta en contra de las teorías contextualistas acerca de ciertas expresiones sensibles al contexto (predicados evaluativos, modales epistémicos y deónticos y expresiones normativas). Algunos defensores del contextualismo han respondido a este argumento sosteniendo que la noción de desacuerdo en este argumento es equivocada. Este trabajo seguirá esta línea, partiendo de la distinción entre desacuerdos de primer y desacuerdos de segundo orden - acerca del contenido y acerca de presupuestos pragmáticos-. Sostendré que los desacuerdos sobre oraciones con estas expresiones son de segundo y no de primer orden. LA EXPERIENCIA DEL DOLOR FÍSICO EN RELACIÓN A LA ATENCIÓN Y AL ESQUEMA CORPORAL Paula Diaz Romero – CONICET-UNC El interés de este trabajo es determinar los lineamientos para una fenomenología del dolor estableciendo los vínculos entre la irrupción del dolor, la alteración del mundo 24 circundante y la modificación del esquema corporal. A su vez, el presente trabajo tendrá como objetivo específico establecer cuáles son las relaciones entre dolo-concienciaatención-cuerpo y entre dolor-conciencia-cuerpo-esquema. Para ello haré una revisión de dos cuestiones que resultan fundamentales para realizar una posterior descripción fenomenológica del dolor: (i) la atención y (ii) el esquema corporal. GORGIAS, ALCIDAMANTE Y PLATÓN EN UNA MISMA CONSTRUCCIÓN DE LA FILOSOFÍA. Marisa G. Divenosa – UBA Las recreaciones que han hecho Gorgias y Alcidamante de la defensa del mítico. Palamedes (Defensa de Palamedes y Odiseo o La traición de Palamedes, respectivamente), y sus netas coincidencias temáticas, léxicas y estructurales con la Apología de Sócrates de Platón, nos permitirán mostrar la inexistencia, al menos hasta avanzado el siglo IV a.C., de un ámbito disciplinar propio de la filosofía, diferente de uno sofístico y de uno retórico. Al mismo tiempo que se verificará la inexistencia de temas y formas propias de la filosofía y de la oratoria, se desvanecerá la pretendida unidad conformada por el tradicionalmente reconocido movimiento sofístico. LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD: MIRADAS FILOSÓFICAS, CIENTÍFICAS Y REFLEXIVAS María Marta Do Santos – UBA Martín Emilio Rosana – UBA Gaurav Bhalla – UBA Abordamos las perspectivas acerca de la temporalidad presentes en textos hinduistas a los que hemos tenido acceso —por ejemplo, las escrituras puránicas de la tradición védica y los discursos presentes en la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON)—, así como también a los autores de tradiciones científicas y filosóficas de la Antigüedad Clásica, del Iluminismo moderno y de la Contemporaneidad en Occidente. Nuestro propósito es considerar crítica y comparativamente las concepciones de vieja raigambre en nuestra sociedad. AMIGOS Y ENEMIGOS: ¿MÁS LEJOS DE LO QUE CREEN O MÁS CERCA DE LO QUE PIENSAN? “GENEALOGÍA Y CONFLICTO POLÍTICO EN EL PENSAMIENTO DE EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO DE CARL SCHMITT” Augusto N. Dolfo – UNL En El concepto de lo político Carl Schmitt se interesa por describir la dinámica que configura y caracteriza al fenómeno político. Asume de tal modo 25 un compromiso con lo que suele aceptarse como conflictivismo político. Sin embargo, con frecuencia se ha rechazado su teoría política por equívocos en sus expresiones y por sus simpatías políticas. Por tales razones en esta oportunidad pretendo a partir del examen de tres tesis que Schmitt ensaya en dicha obra defender la posición conflictivista y a su vez presentar que la posición que asume Schmitt al menos en esta obra, puede ser compatible con programas republicanos de corte liberal demócratas. COSMOPOLITISMO POLÍTICO: ¿POCO POLÍTICO, POCO MORAL O AMBAS COSAS? “EL ENEMIGO DEL COSMOPOLITISMO COMO HOSTIS HOMINUM ET NULLUS AMICUS” Augusto N. Dolfo – UNL En este trabajo pretendo analizar el modo en que Carl Schmitt da tratamiento al concepto de humanidad y a los problemas internos, que según él, éste concepto ocasiona a la noción de Cosmopolitismo. Me detengo principalmente en la argumentación ensayada en El concepto de lo político y en el Colorario II de 1938 que acompaña dicha obra. En la primera sección de este trabajo reconstruiré la imagen del Cosmopolitismo con la que Schmitt se trabaja, para luego pasar a la segunda sección donde me dedicare al concepto de humanidad con la que el jurista alemán sostiene su crítica al Cosmopolitismo. Finalmente me detengo sobre los problemas, con los que desde la visión de Carl Schmitt, el Cosmopolitismo se compromete y sobre todo respecto de la imagen de humanidad que él mismo ha dado lugar. HISTORIOGRAFÍA Y POLÍTICA CULTURAL: LAS TRADICIONES INTELECTUALES DE LA FILOSOFÍA ACADÉMICA ARGENTINA Lucas Domínguez Rubio – CeDInCI - CONICET Mediante distintas críticas y justificaciones, los actores más relevantes del ambiente académico filosófico de Buenos y La Plata propusieron distintas genealogías intelectuales respecto a las cuales afirmaron o diferenciaron sus respectivas obras. Durante el primer momento de profesionalización, José Ingenieros y Alejandro Korn evaluaron de manera opuesta el pasado culturas argentino, de manera tal que dieron lugar a distintas discusiones en relación a las cuales también Francisco Romero y Coriolano Alberini se posicionaron para sentar sus posiciones políticas y universitarias. Por lo que es posible considerar su respectiva producción historiográfica como parte de los proyectos culturales que impulsaron como intelectuales. 26 O INTERSTÍCIO DO OUTRO Raphael Rodrigo Dos Santos – UFMT José Carlos Leite – UFMT Existe uma face do projeto moderno europeu que se deu sob o signo de uma violência mais implícita, uma imposição epistêmica cujas repercussões denominamos colonialidade e que hoje encontra reflexos em nossos fazeres. Para fundamentar esta tese, a pesquisa vale-se de autores como Enrique Dussel na obra Filosofia da libertação (1978) e Frantz Fanon na obra Pele negra, máscaras brancas (1951), bem como a consulta de outros autores que compõem a bibliografia do projeto Colonialidade do poder, do saber e da arte: críticas transversalizadas, desenvolvido por um grupo de acadêmicos (estudantes e professores) da Universidade Federal de Mato Grosso – UFMT. IMPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA HACIA LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Karen Astrid Duarte Hidalgo – UNAM Julieta Valentina García Méndez – UNAM Se realiza esta investigación desde el posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La cual surge ante una retrospectiva Filosófica y Pedagógica, misma con la que se puede transformar a la humanidad. Va dirigido a los colegas, docentes, estudiantes en formación y a aquellos que sean partícipes del ámbito educativo, o no. A aquellos que gusten de optimizar su vida. Con la finalidad de ser conscientes que trabajamos con seres humanos distintos, inteligentes y que precisan de varios modos de aprender, dirigiéndose todos hacia la construcción de su felicidad. Ha sido necesario analizar el concepto inteligencia y sus manifestaciones en los estudiantes de una escuela primaria de México. Esta investigación se genera desde el aula, donde se funge como un agente educativo que visualiza alumnos inteligentes y en consecuencia ciudadanos felices. DIALÉCTICA E IMAGEN. LA FIGURA DEL LECTOR EN DAS PASSAGEN-WERK Eduardo Elizondo – UNR La recepción de la crítica especializada de las primeras interpretaciones de Theodor Adorno sobre los escritos del proyecto de los Pasajes ha obturada la posibilidad de una lectura ambigua del lugar que dispone la Dialéctica en la filosofía de Walter Benjamin. En el siguiente trabajo, intentaremos redireccionar la pregunta acerca del funcionamiento de la Dialéctica –la cual es inescindible de la cuestión de la imagen– en Das Passagen-Werk,considerando como tópico fundamental la figura de 27 un lector que se perfila en ciernes en la composición de dicha obra, y que nos acerca a la dispositio propia de la dialéctica benjaminiana. EL CINE COMO GENERADOR DE CONCEPTOS: DELEUZE Y SAMUEL BECKETT Pablo Daniel Escudero Mosset – UNL Deleuze en “Estudio sobre cine I” toma el corto Film de Samuel Beckett como ejemplo principal para comentar las variaciones y correlaciones de los tres tipos de imagen-movimiento: la imagen-acción, la imagen-percepción y la imagen-afección. Analizando la segunda parte de la obra citada de Deleuze consideramos que Film posee también características evidentes de la llamada imagen-tiempo. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿La presencia de una obra como Film que parece abarcar todas las categorías que un autor crea para el cine, no pone en cuestionamiento justamente la utilidad y el sentido de las mismas? “GENES” Y SOCIOBIOLOGÍA: USOS Y ABUSOS DE METÁFORAS EN BIOLOGÍA Lucrecia Estigarribia – UNC Ariel Olmedo Giompliakis – UNC Uno de los hitos más importantes para el desarrollo teórico de la biología durante el siglo XX, es la imponente presencia de la genética y de su fundante discurso. En efecto, esta sub-disciplina generó una atmósfera intelectual propicia y un marco conceptual apropiado para el posterior advenimiento de ambiciosos proyectos como el de la sociobiología. Dicho de otra manera, la aparición de esta última fue posible gracias al desarrollo y eficacia del “discurso de la acción de los genes”. Ahora bien, si se reconoce que éste último es una metáfora que descansa en una equivocada interpretación del gen, y que la sociobiología se presenta como una reificación de esa metáfora, entonces, la sociobiología, como posible programa de investigación, debe desestimarse. ARTE, VERDAD Y MUNCO. LA GÉNESIS TROPOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO EN EL JOVEN NIETZSCHE Fernando Juan Fava – UCSF - UNER El siguiente trabajo profundiza en la crítica nietzscheana a la metafísica dogmática a partir de una lectura detenida de los póstumos pertenecientes a los a los años 1872-73. De este modo, trataremos de mostrar cómo, a partir de estos esbozos, ensayos y fragmentos, referentes al lenguaje, la verdad y el mundo, el joven Nietzsche comienza a formular en un lenguaje cada vez más propio, su crítica a la cultura de 28 occidente desde su crítica a la noción correspondentista de la verdad a partir de la dilucidación de la génesis tropológica del conocimiento. ¿ES LA EMPATÍA REALMENTE NECESARIA PARA ACTUAR PRO-SOCIALMENTE? Mariana Fernández – UNC La empatía ha sido abordada desde campos de conocimiento muy diferentes, desde la psicología, la educación, la biología y la neurociencia social. Ha sido estudiada desde la psicología moral y la ética, relacionando la motivación moral con la capacidad humana de empatizar. Sin embargo, no hay acuerdo sobre si la empatía es sólo una capacidad para leer mentes, comprender y entender los estados mentales de los otros, o si se trata de una respuesta afectiva, activa y de preocupación por los demás. Con respecto a esto, se han postulado tres hipótesis diferentes: 1) la empatía como una capacidad que motiva y/o promueve acciones morales o pro-sociales, (Batson 1991; 2011); 2) la empatía misma implica una acción moral, pro-social, (Baron Cohen 2011, Gomila 2008); por último 3) la empatía no es necesaria, ni relevante para la motivación moral (Prinz, 2011). La tesis que defiendo a diferencia de los autores, es que la empatía es integral y compleja, abarca aspectos cognitivos y emotivos, que permiten ver a la misma como una capacidad humana importante y necesaria para motivar la acción prosocial, pero no como la única fuente determinante de la misma. HERENCIA E INFORMACIÓN María José Ferreira Ruiz – UBA Christian Francese – UBA Nicolás José Lavagnino – UBA - CONICET La relación entre herencia biológica e información biológica no ha sido sustancialmente atendida. Algunos filósofos presuponen la herencia en sus enfoques acerca de la información, pero no explicitan cómo se relacionan; mientras que los defensores de la relevancia de la herencia no-genética conciben que ésta también involucra información. En este trabajo, nos proponemos ofrecer un primer acercamiento al problema de la relación entre estos dos conceptos. En particular, buscamos mostrar que se trata de una relación estrecha, pero elusiva y poco clara. Para llevar a cabo este acercamiento, trataremos el problema de la relación en dos , y otro sentidos complementarios, uno que parte de la noción de información, . que parte de la noción de herencia, 29 FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA: CONSIDERACIONES ACERCA DE UNA PARADOJA DECISIVA EN LA HISTORIA DEL PENSAR OCCIDENTAL Silvana Filippi – UNR - CONICET Si bien por largo tiempo se ha considerado que la filosofía surgió a partir de su desvinculación con el mito, la realidad muestra que el pensamiento de los antiguos griegos se forjó sin marginar sus tradiciones culturales y muchas veces en sintonía con su religión. Por otra parte, no es novedad que, más allá de las creencias religiosas populares, hay efectivamente una teología natural o racional presente en las grandes doctrinas metafísicas griegas. El advenimiento del cristianismo y su confrontación con la filosofía pagana, sin embargo, significaron un hito fundamental en la historia del pensar occidental. Durante siglos, e incluso después del proceso de secularización que gradualmente conduciría a la filosofía moderna y la contemporánea, el talante y la continuidad del pensar filosófico occidental dependió en buena medida de las modalidades de su diálogo con la teología religiosa. Al respecto, intentaremos analizar la paradoja que ha sostenido la pervivencia del pensar occidental. LAS PRÁCTICAS DE SÍ EN EL MUNDO TARDO ANTIGUO. TRAS LAS HUELLAS DEL ETHOS OCCIDENTAL Guillermo Finoquetto – UNR La invitación de este escrito remite a considerar la recuperación contemporánea de las prácticas de sí propias del mundo tardo-antiguo donde diversos modos de ser, sean helenísticos y romanos, y finalmente ciertas prácticas cristianas se dan cita de un modo singular. Este recorrido no es para hacer una historia lineal ni para establecer con exactitud las codificaciones y reglas del pasado, sino para reconocer los estratos históricos que configuran nuestro ethos occidental, en las canteras teóricas abiertas por Michel Foucault. Observamos aquí cómo el autor, en una arqueología de la subjetividad, abre la brecha de la hermenéutica de nuestra subjetividad occidental. UNA LECTURA DISEMINANTE DE LA ESCRITURA: JACQUES DERRIDA Y STHÉPANE MALLARMÉ: Carlos Mario Fisgativa – UBA Es relevante remitir a los textos que Jacques Derrida dedica a la escritura de Sthéphane Mallarmé puesto que en ellos se ponen en escena la escritura como operación diseminante; ello permitirá señalar que la operación de diseminación cuestiona la lectura temática soportada en núcleos de significado. Se remite entonces a “Un golpe de dados jamás abolirá el azar”, Mímica y a Crisis del verso. Se propone que la escritura en tanto operación diseminante impide la reducción a unidades indivisibles o sustanciales como soporte de la significación; ejerce dispersión espacial y temporal (diffèrance) sobre el libro, el sentido, el sujeto, autor. 30 LA REACTUALIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE TRABAJO VIVO Y PROLETARIADO EN TORNO A LA PERSPECTIVA BIOPOLÍTICA DE ANTONIO NEGRI. Déborah Ailin Flaminman – UBA Este trabajo elaborará una lectura crítica sobre la reactualización de la matriz conceptual marxista llevada a cabo por Negri a partir de su examen sobre la informatización de la esfera económico-productiva producida en el posfordismo. Analizaremos (1) su reapropiación de los conceptos de biopolítica y biopoder para mostrar cómo con ello realiza una reactualización de la categoría de trabajo vivo mediante la figura del trabajo inmaterial; (2) su lectura de la producción de subjetividad y la revolución molecular en Guattari, mediante la cual desplaza la categoría marxista de proletariado por una nueva figura de la subjetividad política revolucionaria: la multitud. COGITO, SOLIPSISMO E INTERSUBJETIVIDAD: LECTURA CRÍTICA Y REAPROPIACIÓN DE LA APERCEPCIÓN Y LA MONADOLOGÍA LEIBNIZIANA EN HUSSERL Y SARTRE. Déborah Ailin Flaminman – UBA Este trabajo sostendrá que Leibniz fue un precursor en la temática de la intersubjetividad tal como la desarrollaron Husserl y Sartre. Esta tesis será formulada basándonos en dos hipótesis: (1) Leibniz desarrolló las herramientas conceptuales -a partir de sus conceptos de armonía preestablecida y apercepción- que luego retomaron estos autores para reflexionar acerca de la intersubjetividad. (2) Esta posición de protointersubjetividad leibniziana no es lejana a la postura de Husserl -quien declara hacer una monadología- ni a la de Sartre –quien aunque se diferencia de ésta, se acerca en tanto Leibniz subraya el carácter libre y contingente de las monadas-. PRINCIPIOS LÓGICOS E INTUICIONISMO EN EL ANÁLISIS DE LA «DEBILIDAD DE VOLUNTAD» DE R.M. HARE María Fernanda Flores – UNL La propuesta ética del filósofo analítico Richard M. Hare consiste en una teoría prescriptivista y universalista, desarrollada mediante el análisis lógico de los enunciados y las palabras morales. Los principios lógicos universales deben asegurar la invariabilidad de las prescripciones, de manera que los enunciados puedan ser utilizados en una discusión racional, sin desembocar en el relativismo. Conforme a sus objetivos, Hare realiza una serie de críticas a determinadas teorías éticas. En el presente trabajo nos centraremos en su obra Moral Thinking (1981) con el propósito de analizar las críticas que realiza al intuicionismo, a partir de un fenómeno tratado por la ética desde la antigüedad: la acracia o debilidad de voluntad. 31 NOTAS PARA UNA CRÍTICA EPISTEMOLÓGICADE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA EN TIEMPO FUTURO Manuel Fontenla – UNC - CIFFyH – CONICET –UNCa. Este trabajo intenta contribuir a la construcción de una Filosofía Latinoamericana a partir de una crítica a la configuración epistemológica de algunos de sus presupuestos conceptuales y metodológicos centrales. La intención es realizar dicha revisión a través de la actualización y relectura de tres ejes centrales para la Filosofía Latinoamericana en clave contemporánea. Para desarrollar esta propuesta, nos guiaremos por dos grandes interrogantes que nos llevarán por estos ejes y que son a su vez, el punto de partido desde el cual me han surgido estas preocupaciones: ¿Qué lugar ocupa hoy la Historia de las Ideas Latinoamericana en nuestras producciones de conocimiento? Y ¿Qué aportes puede realizar la Filosofía Latinoamericana para la producción de un conocimiento crítico y emancipador en nuestras universidades? PROBLEMAS DE LA “EMPATÍA” HUSSERLIANA María Fernanda Frangella – UNL La propia experiencia del Otro conlleva una particularidad problemática que no posee ningún otro fenómeno de la conciencia: ¿cómo construyo a un Otro que es un Yo para sí mismo desde lo que nunca me es dado a mi conciencia, a saber, esa interioridad de vivencias ajena, extraña? Husserl buscará una fundamentación fenomenológica a través del concepto de empatía. En este trabajo se considerarán las críticas formuladas por Alfred Schütz a la pretensión husserliana y se evaluará una posición superadora que permita una mejor comprensión de la relación Yo- Otro y la posibilidad de un Nosotros, si la hubiera. CUATRO TIPOS DE LENGUAJE Y SU ENSEÑANZA EN FILOSOFÍA Marta Frassineti – UBA - UCES Elena Teresa José – UNSa Se analizan desde una perspectiva filosófica cuatros tipos de lenguaje: el lenguaje formal de la lógica, el argumentativo del ensayo filosófico, el poético y el teatral. Se establecerán conexiones, diferencias y similitudes con apoyatura bibliográfica y de acuerdo a la experiencia personal de haber manejado los cuatro tipos de lenguaje Respecto a cómo enseñar estos lenguajes, se partirá de la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples para establecer una correlación entre los distintos 32 lenguajes y las diferentes inteligencias, a fin de fundamentar que, cuando se trata de su enseñanza, esa correspondencia no necesariamente debería ser tan lineal. Para ejemplificar este punto se propondrán varias estrategias de enseñanza y se extraerán algunas conclusiones finales. PERSONALIDAD LIBRE Y ARRAIGO CONSUETUDINARIO: EL PROBLEMA DE LAS INSTITUCIONES EN EL JOVEN NIETZSCHE Martín Sebastián Fuentes – UNS El presente trabajo procura reconstruir en su complejidad la concepción nietzscheana de la institucionalidad a partir de las obras de juventud. A tal efecto, se analizará la crítica de Nietzsche al optimismo liberal y al idilio romántico en torno a la naturaleza de la producción estética. De este modo, se obtendrán por contraste aquellos rudimentos fundamentales a través de los cuales el pensador aboga por la realización de una tarea netamente constructiva: asegurar y posibilitar, mediante instrumentos institucionales idóneos, el desarrollo vital de la cultura alemana. EL TIEMPO Y LA TEMPORALIDAD. APROXIMACIONES HEIDEGGERIANAS AL CONCEPTO AGUSTINIANO DE DISTENTIO ANIMI María Felicitas Fuertes Alderete – UBA En esta oportunidad nos proponemos hacer un recorte del tema que estamos estudiando y presentar un acercamiento fenomenológico al papel del tiempo como distentio animi. Tomaremos la filosofía de Heidegger como punto de anclaje del pensamiento agustiniano en el siglo XX, intentando encontrar algunos rasgos comunes entre la filosofía de ambos pensadores en lo referente al tratamiento del tiempo y la temporalidad. Partiendo de la diferencia de ambos conceptos, haremos un breve análisis de la evidente valoración del tiempo por ambos autores: la preeminencia del instante presente en Agustín frente a la primacía del advenir en Heidegger. LA EPIFANÍA COMO LIBERACIÓN REAL. ENTRE E. DUSSEL Y F. FANON Florencia Funes – UNR En el presente trabajo se propone comprender la descolonización de la conciencia como la apertura a la aparición del Otro. El eje que se recorre se delimita a los fines de poder establecer la relación entre Los condenados de la tierra de Franz Fanon y La filosofía de la liberación de Enrique Dussel. La emergencia del pensamiento decolonial como la contracara de la modernidad/colonialidad asume, en este sentido, la apertura a nuevas reflexiones que se instalan en el escenario filosófico. Asumir en este contexto la cuestión de la descolonización de la conciencia requiere, necesariamente, afirmar que hay un quiebre con la “supuesta” totalidad del sistema. 33 Es en y por la descolonización que el Otro es reconocido como tal en su estado más originario y genuino por el “fundamento” europeo totalizador. PROGRESO CIENTÍFICO Y EMPIRISMO CONSTRUCTIVO Rodolfo Gaeta – UBA En el presente trabajo se examina qué papel juega el cambio teórico y el progreso científicos en el marco de empirismo constructivo. De acuerdo con Niiniluoto, si bien van Fraassenno ha desarrollado una explicación del progreso científico en términos de su empirismo constructivo, tal explicación estaría próxima al reduccionismo empirista o a la propuesta de Laudan en torno a la resolución de problemas. Se discute la interpretación de Niiniluoto y se sostiene que van Fraassen proporciona algunas indicaciones acerca de lo que entendería por progreso científico que no coinciden con el reduccionismo empirista ni con la resolución de problemas de las que habla Laudan. ANÁLISE DA POSSIBILIDADE OU NÃO DE UMA SOBERANIA DA ARTE NO PENSAMENTO HEIDEGGERIANO SOBRE A ARTE. Thiago Gandra do Vale – UFOP O presente artigo pretende relacionar o pensamento sobre a poesia de Heidegger com a questão da soberania da arte, buscando analisar se é possível ou não esta abordagem em seu pensamento. Nos questionaremos em que sentido é possível (e se é possível) pensar uma soberania da arte a partir do filósofo da floresta negra, diante das perspectivas e ênfase que ele dá às relações originárias entre toda obra de arte e a poiesis, poesia entendida como lugar de eclosão do ser, isto é: acontecimento da significação. REMINISCENCIAS FILOSÓFICAS ANTIGUAS EN EL ÚLTIMO MERLEAU-PONTY: LOS ENTRELAZOS DE LA VERDAD Y EL TIEMPO. Esteban A. García – UBA-CONICET Este trabajo se propone explorar el sentido de ciertas referencias al pensamiento antiguo que atraviesan particularmente la última etapa de escritura y enseñanza de Merleau-Ponty. Nos referimos, en primer lugar, al proyecto de uno de sus últimos cursos (La Nature) de atisbar un sentido primordial -“presocrático”- de la naturaleza y a su caracterización de la “carne” como concepto central de su ontología en términos de “elemento” (Le visible et l’invisible). Comprender el sentido de estas reminiscencias significará detenernos en los lazos que en la concepción de MerleauPonty atan al filosofar con el pasado filosófico y con la historia en general. 34 LA PERSPECTIVA DE PRIMERA PERSONA DESDE LA FILOSOFÍA DE LA MENTE DE JOHN R. SEARLE Pablo Emmanuel García – UCSP En la presente exposición se establecerán los argumentos de John R. Searle sobre la necesidad de referir a la perspectiva de primera persona en filosofía de la mente. Su propuesta será clarificada y profundizada con aportes de la fenomenología. Para esto, en primer lugar se realizarán algunas aclaraciones sobre la perspectiva de tercera persona para entender adecuadamente su sentido. En segundo lugar se explicará la necesidad de la perspectiva de primera persona para entender los hechos con ontología subjetiva. Y en tercer lugar se concluirá refiriendo a la posibilidad de un conocimiento objetivo. MILLIKAN VERSUS FREGE: UN FALSO CONTRASTE Nélida Gentile – UBA En una serie de trabajos Ruth Millikanpresenta su teoría de los signos lingüísticos como una perspectiva superadora respecto de otras teorías semánticas, capaz de resolver de manera más adecuada ciertos problemas para los cuales no se ha ofrecido una solución satisfactoria, en particular el denominado “puzzle de Frege”. Millikan considera que los modos de presentación fregeanos son incompatibles con una teoría representacional de la mente. En el presente trabajo se evalúa la pertinencia de las objeciones que Millikan formula a Frege y se examina el alcance de estas objeciones en el contexto de su propia concepción. Se concluye que el análisis que Millikan realiza de la semántica fregeana se apoya en supuestos falsos y, consecuentemente, su propia posición resulta debilitada. PROBLEMATIZACIÓN EN EL PENSAMIENTO SARTREANO. CONFLICTO ENTRE LAS NOCIONES DE LIBERTAD Y CORPOREIDAD. Romina Gentile Falcone – UNR La condena a la libertad afirmada por el pensamiento sartreano nos advierte una oposición a todo determinismo. Ser libre es no tener motivo alguno para elegir. La elección del fin precede y engendra los motivos, y anterior a la misma no hay nada. De todos modos, al resaltar la participación del cuerpo “para sí” en la anterior afirmación, podría articularse mediante una premisa, un condicionamiento a toda elección que es aquel único hecho donde la libertad no está presente, o al menos de manera indeterminada: “Yo no elijo este cuerpo”. Se nos revela aquí, una especie de determinismo que de manera inevitable hace una referencia retrospectiva al nacimiento del ser-ahí, necesariamente poseyendo un cuerpo, uno no elegido. 35 LA MENTE Y SUS CONCEPTOS: DISTINTOS DIMENSIONES. Alicia Emilia Gianella – UBA - SADAF - CIF Existe una diversidad de conceptos mentales que son tema de análisis y discusión en distintas áreas del conocimiento: tanto de las disciplinas científicas como de las disciplinas filosóficas. Están también en otras áreas como en el arte, las religiones y el lenguaje natural. Entre las más significativas están las nociones de: mente, conciencia, aparato psíquico, persona, personalidad, alma, yo, ego y espíritu. Como ocurre con otros conceptos, las dimensiones intervinientes son múltiples, y si bien son diferentes, se caracterizan por intervenir mancomunadamente. Son distintas pero actúan en forma conjunta, y este hecho genera múltiples malentendidos y confusiones. Hay una dimensión lingüística, que abarca a los aspectos semánticos y pragmáticos. Otra dimensión es ontológica, que se puede subdividir en los aspectos fácticos y los teóricos. Por último hay una dimensión histórica, que es contextual, y que permite distinguir a lo largo de la historia de la filosofía las distintas categorías y taxonomías que se sucedieron a lo largo del tiempo. Intento en este trabajo elucidar el alcance de estas dimensiones y evaluar el papel que ocupan actualmente en los estudios de Filosofía de la Mente. LA EXCLUSIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA CIUDADANA: ARGUMENTOS MORALES EN PIERRE CABANIS José Luis Giardina – UNT Pierre Cabanis intenta mostrar el influjo de los sexos sobre el carácter de las ideas y afectos morales, explicarían cómo se identifican el sexo, el cuerpo y el destino individual de una mujer. De allí infiere el autor que son las bases fisiológicas y morales las que asignan un papel “natural” de subordinación y exclusión social dentro de una economía biológica, la cual persigue, a través de las diferencias de los sexos, solamente la generación y la perpetuación de la especie humana. LA ANALOGÍA COMO RECURSO PARA INTERPRETAR A LA CONSTANTE H: BOLTZMANN VS. PLANCK Paula Giglio – CIFFyH - UNC - CONICET Cuando Max Planck obtuvo su nueva ley de radiación en 1900, debió suponer, en su formulación, un elemento que daría origen a la teoría cuántica: la constante h. Si bien la ecuación que contenía esta constante resultaba satisfactoria a la hora de predecir los resultados experimentales, Planck todavía buscaba darle a h un significado físico real. Para esto, utilizó como analogía la interpretación de la probabilidad que había formulado Boltzmann para la teoría de los gases. El objetivo del trabajo será analizar el caso bajo los tipos de analogía que propone Mary Hesse (1963/6), y ver que la estrategia de Planck fue filosófica, a este respecto. 36 ARNULFO DE PROVENZA Y LA “FILOSOFÍA” DE LOS MAGISTRI ARTIUM Flavia Gilda Gioia – UBA A partir de analizar las posiciones contrapuestas de A. de Libera y C. Lafluer respecto del estatus de la filosofía en la Universidad de París durante el s. XIII y de la posibilidad de que la Facultad de Artes sea o no una Facultad de Filosofía, examinaremos dos secciones de la introducción a la filosofía -Divisioscientiarum- del maestro de artes Arnulfo de Provenza, paradigmática en su especie, con la pretensión de esclarecer hasta qué punto es posible hablar de la filosofía de los magistri artium atendiendo tanto a la influencia recibida de la escolástica neoplatónica como a la configuración y reivindicación de cierto modo de vida en un marco institucional nuevo, propio de la universidad medieval. LA LÓGICA INFORMAL EN LA LITERATURA FILOSÓFICA ACTUAL Sara Gismondi – UNC Diego Letzen – UNC El objetivo de este trabajo es analizar el estado del arte en la literatura filosófica contemporánea sobre la noción de lógica informal. Más específicamente, presentaré las distintas caracterizaciones ofrecidas por algunos de los principales autores en el área, atendiendo a críticas y posibles objeciones que cada una de ellas es susceptible de recibir. Estas caracterizaciones se corresponderán con la manera en que se ha entendido la informalidad dentro de la lógica, como también con el modo en el que ésta se ha desarrollado teóricamente (ya sea en instituciones educativas o en circuitos de investigación científica). Una vez exploradas estas caracterizaciones, se intentará recoger algunos conceptos inherentes de esta lógica informal con el fin de esbozar algún criterio demarcartorio que permita, al menos como hipótesis, seguir investigando acerca de la relación que existe entre la lógica formal y la lógica informal. LA NOCIÓN DE CUERPO EN “COSA Y ESPACIO” DE E. HUSSERL Ernestina Godoy – UNC En este trabajo se toma la obra “Cosa y Espacio” de E. Husserl para abordar la vinculación entre las nociones de percepción y cuerpo en el caso de una conciencia constituyente. De aquí resulta una concepción de cuerpo que no se agota en una noción de cuerpo objetivo (Körper), sino que a través de la noción de percepción se habilita un abordaje del cuerpo en tanto vivido (Leib). La particularidad de este enfoque radica en problematizar el cuerpo al interior de la mencionada obra y hacer uso de sus herramientas conceptuales. 37 OMNIPOTENCIA DIVINA Y MECANICISMO EN EL MUNDO DE LAS ACCIONES HUMANAS. HOBBES, ENTRE LA NUEVA CIENCIA Y LA TEOLOGÍA PROTESTANTE. Rosario González Sola – UBA La potencia de la crítica de Bramhall a Hobbes reside en presentar reunidos dos aspectos de la filosofía de éste que los posteriores intérpretes tendieron a pensar por separado: su afiliación a la nueva ciencia civil (los postulados del mecanicismo) y su desarrollo de la teología protestante. Desde ambas líneas Hobbes niega la idea de agente libre. Si no juzgamos normativamente los eventos naturales, ¿bajo qué supuestos lo hacemos en el mundo de las acciones humanas? Pregunta Bramhall. La respuesta mecanicista de Hobbes parece insuficiente, aquí exploramos la vía teológica que ensaya el filósofo. PENSAR CONCEPTOS O NUTRIR LA VIDA Virginia Gorr – UNR Vicente López – UNL El pensador de Rodin es la imagen de un hombre reflexionando, para algunos intérpretes representa al hombre primitivo que se eleva sobre la vida animal creando el primer pensamiento, para otros piensa en las preguntas filosóficas de elementales. Su cuerpo está en tensión, cerrado en él mismo, en un convulsivo esfuerzo por alzarse sobre su vida animal. El Nei Yeh como práctica que posiciona el cuerpo en equilibrio armónico, tiene que ver más con como el individuo maneja su Hsin (corazón-mente): todo el complejo cuerpo mente, corazón, espíritu, donde no se refiere a una vida de estado, de solo ser, sino a una vida activa de prácticas específicas. LA HISTORIA DE LAS IDEAS LATINOAMERICANAS. IDEAS FEMINISTAS Y FEMINISMO DESDE ABYAYALA Paola Gramaglia – CIFFYH - SECYT-UNC En este trabajo me interesa tratar los aportes epistémicos para una Historia de las Ideas latinoamericanas de la filósofa Francesca Gargallo quien trabaja las genealogías de lo femenino en América latina. La autora militante feminista, trabaja minuciosamente en las resignificaciones de lo femenino: en el espacio académico, en los movimientos feministas y en las comunidades de mujeres indígenas. Restituye de esta forma la heteroglosia de lo discursivo a través de las distintas dimensiones de lo social en las que se pone en juego. 38 CONTRIBUCIONES FILOSÓFICAS DE RICOEUR Y HABERMAS AL MÉTODO BIOGRÁFICO. Esteban Grippaldi – UNL El presente trabajo se propone reflexionar sobre los aportes que Ricoeur y Habermas brindan a la fundamentación del método biográfico en su versión interpretativa en las ciencias sociales. Específicamente, se sostendrá que los conceptos de identidad narrativa, por un lado, y mundo de la vida y actos de habla, por otro, son, potencialmente, fértiles para indagar en los supuestos epistemológicos y metodológicos que sustentan una manera particular de abordar lo “social”. ANTIFACTUALISMO MATEMÁTICO Matías Alejandro Guirado – UBA En Platonism and Anti-platonism in Mathematics (1998), Mark Balaguer descarta la existencia de argumentos decisivos en favor o en contra del platonismo matemático. Para esto defiende la conclusión de que no tenemos ni podremos tener jamás un argumento que permita dirimir racionalmente disputa sobre el estatuto los objetos matemáticos, alegando la imposibilidad de constatar la existencia o inexistencia de cosas no-espaciotemporales como números y conjuntos. En este trabajo discuto la tesis antifactualista. Sostengo la posibilidad de asignar condiciones veritativas a nuestras afirmaciones acerca de entidades platónicas y apelo a esa posibilidad para generar un argumento favorable al antiplatonismo matemático. LA EXPLICACIÓN MECANICISTA: LOS MODELOS Y LAS CONDICIONES ONTOLÓGICAS Y EPISTÉMICAS Hipólito Hasrun – UNS Una explicación, para ser satisfactoria, debe cumplir ciertos requisitos. Actualmente se debate, entre biólogos del llamado “nuevo giro mecanicista”, respecto de si las condiciones que debe satisfacer la explicación mecanicista son de índole epistémica, ontológica o de ambos tipos. Aquí se propone distinguir entre explicación, mecanismo y modelo, es decir, considerar la dimensión conceptual a la par de la ontológica y de la epistémica. Se muestra que este aporte clarifica algunas confusiones y distinciones, y permite una mejor caracterización de la explicación mecanicista; merced a ella, puede verse que las restricciones deben procurar el empleo del modelo adecuado. DEL JUICIO DE LA CRÍTICA EN HUME A LA CRÍTICA DEL JUICIO EN KANT Anabel Hernández – UNR En el presente trabajo nos proponemos abordarlas reflexiones de Hume en torno a lo estético o, a la ‘crítica artística y literaria’, en relación de continuidad y 39 contraste con la Crítica del juicio de Kant. Sostenemos que, aquello que el filósofo alemán desarrolla como juicio estético o juicio de gusto “puro”, retoma y ajustaacorde a su sistema del idealismo trascendental- lo que el pensador escocés había determinado como juicio crítico o “refinado” de las pasiones y los gustos –en función de su empirismo-. Su denominador común es que se trataría de juicios reflexionantes, con predominio de la imaginación. EL AMERICANISMO FILOSÓFICO Y LA PROBLEMÁTICA DE LO PROPIO Fernando Hernández González – UACM Se intenta caracterizar al americanismo filosófico y a su vinculación con un tipo de problemática contenida en la preocupación sobre “lo propio”: la problemática de la facticidad, inserta en la atmósfera antihegeliana y antipositivista de la “filosofía de la vida”. Para ello: (1) se plantean los rasgos esenciales del americanismo en general y del americanismo filosófico (Alberdi) en función a su relación con “lo propio” y a su modalidad inmanentista; (2) se indica cómo la preocupación de articular una filosofía propia esboza de manera preliminar una crítica de la modernidad ligada a las preocupaciones de la filosofía de la vida. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS / PROBLEMAS BIEN-ESTRUCTURADOS Y PORESTRUCTURAR / COMPUTACIÓN Xavier Huvelle – UNC El siguiente análisis se dedica a la noción de problema en computación. Una estrategia es la distinción entre problemas bien-estructurados y problemas porestructurar. Ambos términos resultan interesantes a la hora de discutir y especificar los tipos de problemas que enfrentan las computadoras. El siguiente interrogante surge: ¿las computadoras son capaces de resolver todos nuestros problemas? Un aporte de Reitman (1964 y 1965), respecto de las restricciones conceptuales que diferencian a ambos tipos de problemas, da pistas para responder a esta pregunta. En este trabajo se discutirá este último punto con la finalidad de aclarecer qué tipos de problemas manejan las computadoras. VARIEDADES DE SIMULACIÓN(ES) Andrés A. Ilcic – UNC Juan M. Durán – UNC - CONICET El término “simulación” se ha vuelto tan corriente en la literatura científica y filosófica como lo fue (y lo sigue siendo) el término “modelo”. El objetivo de este trabajo, entonces, es explorar las distintas formas conceptuales que han tomado el término “simulación” en la literatura filosófica contemporánea. Repasamos, así, la 40 distinción entre simulaciones analógicas y digitales sugiriendo que las primeras forman parte del equipo de laboratorio estando causalmente atadas al sistema objeto, mientras que las simulaciones digitales son mejor caracterizadas como métodos para implementar y resolver un modelo simulacional dado. Presentaremos, as su vez, una taxonomía de las simulaciones y de los “mundos” epistemológicamente ricos que éstas generan. DEFENSA DEL CREACIONISMO EN FICCIÓN Federico Javier Jaimes – UBA Kripke es quien inicia el llamado creacionismo acerca entidades ficcionales para el caso de emisiones metafictivas donde se haga mención de ellas. Emisiones metafíctivas podríamos considerar que son aserciones en donde son mencionados entes pertenecientes a diferentes obras de ficción, pero situándolos por fuera del marco la obra. En este trabajo defenderé la posición de que las entidades que son mencionadas en este tipo de emisiones efectivamente existen, siendo ellas entidades abstractas creadas. Para hacer esto realizaré un análisis y defensa de un argumento clave en favor de esta posición ofrecido por Peter van Inwagen. SPINOZA Y BUDISMO. LA OBTENCIÓN DE UN NUEVO PUNTO DE VISTA Facundo Jorge – UNS Lo que nos proponemos abordar en el siguiente trabajo es el tema de la obtención de un nuevo punto de vista con respecto a la unidad del todo. La relación Spinoza y Budismo se torna conflictiva dado que a simple vista sus supuestos parecen contrariarse. No obstante, creemos que hay un fin común arribado a través de diferentes vías: la totalidad positiva y la vacuidad. A través del tercer género de conocimiento y la cesación de la individualidad se arrogará la pura relacionalidad del mundo. ENRIQUE DUSSEL. LA PRIORIDAD DE LA ÉTICA SOBRE LA POLÍTICA María Clemencia Jugo Beltrán – UNC - UCC - SECYT Nos proponemos mostrar la prioridad de la ética respecto de la política en la propuesta de Enrique Dussel. La responsabilidad por el otro se comprende como a priori ya presupuesto en toda expresión lingüística, argumentación, praxis o consenso. Es el momento primero en el que consiste la ‘racionalidad misma de la razón’; siendo esta dimensión ética preoriginaria la que obliga a comprometerse con la existencia real del oprimido, de las víctimas. Este principio se establece como “criterio crítico” de toda norma, institución, sistema o acción política. Acordamos con Dussel que el a priori ético experimentado como justicia debe ser una oportunidad para la reflexión y la 41 práctica política en Latinoamérica. EL PROBLEMA DE LA UTILIZACIÓN FILOSÓFICA DE LA CIENCIA EN PAUL RICOEUR Raúl A. Kerbs – UAP En su proyecto de hermenéutica filosófica, Ricoeur recurre a la ciencia moderna como un conocimiento seguro para diferenciar entre lo válido y lo inválido en el mensaje del lenguaje mitológico para el hombre moderno. A la vez, Ricoeur quiere desarrollar una crítica al cogito moderno como primera verdad y como certeza. Pero la actitud de Ricoeur con respecto al carácter cierto e insuperable de la ciencia moderna no parece congruente con su idea de que el cogito herido que nos queda nos cierra el camino a tal certeza. HEIDEGGER Y SU RELACIÓN CON LA TRADICIÓN FILOSÓFICA. Raúl A. Kerbs – UAP Al plantear por primera vez la cuestión del ser desde el tiempo, Heidegger se encontró ante la posibilidad de entender su interpretación del ser como inconmensurable con la interpretación del ser de la tradición filosófica. Esto implicaba un nuevo comienzo filosófico, sin el fundamento de la tradición. Se trata de mostrar que a través de la fenomenología del Dasein, de la interpretación de la metafísica como “olvido del ser” y de la idea de “destino del ser”, Heidegger no asumió este desafío sino que vio su interpretación del ser como algo más originario, supuesto y olvidado por la tradición filosófica. LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD. VISIÓN DE TRES PENSADORES INFLUYENTES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE FILOSOFÍA EN ARGENTINA, A LA LUZ DE LA TESIS TOULMIN Pablo A. Kildegaard – UNSA El presente trabajo procura analizar la tesis de Toulmin y examinar algunos autores –Morente, Ferrater Mora y Carpio, quienes han tenido gran influencia en la formación de profesionales de la Filosofía en Argentina- para analizar sus posiciones y comprobar si lo que dice Toulmin puede convalidarse en estos autores. Es decir, si estos tres autores se encuadran en la tesis canónica o no. LOS USOS DE KANT EN LA FENOMENOLOGÍA MATERIAL DE MICHEL HENRY Patricia Ema Knorr – UNGS En el presente trabajo nos proponemos abordar la lectura que Michel Henry realiza de la filosofía trascendental kantiana, lo cual reviste un especial interés para su 42 fenomenología material, no tanto por sus aspectos críticos, sino por la función positiva que adquiere dicho pensamiento en la obra del fenomenólogo francés, quien desestima el análisis intencional husserliano –es decir, el método fenomenológico–, al que paradójicamente considera inadecuado, para adoptar un análisis trascendental de raíz kantiana que permita develar la esencia universal del aparecer originario, del ser, consistente en la venida a sí de la vida en su autoafecciónpática. EL PAPEL DE LAS FUENTES EN EL “MODO DE LEER” FILOSOFÍA Patricia E. Knorr – UNGS Claudia M. Lavié – UNGS - UBA Este trabajo vincula la importancia del uso de fuentes en la enseñanza de la filosofía en la escuela media con dificultades de lectocomprensión evidenciadas en las primeras materias universitarias. Consideramos que las dificultades se relacionan con representaciones sobre el saber filosófico que surgen de los modos de lectura y acceso a la disciplina instaurados en instancias preuniversitarias. Mediante una investigación aplicada, pudimos constatar que los estudiantes conciben a esta disciplina como una enumeración de concepciones de pensadores del pasado que deben conocer y reproducir, actitud que deja fuera el carácter esencialmente crítico, problemático e innovador de la filosofía. LOS AVATARES DE LA MEMORIA: DIÁLOGOS CON MAURICE HALBWACHS Santiago Kussianovich – UNCOMA El presente trabajo comienza exponiendo la concepción de memoria que Maurice Halbwachs realiza en su escrito póstumo Memoria colectiva y memoria histórica (1950). La misma será comparada y entrecruzada con los aportes conceptuales que hacen sobre el tema Ricoeur y Yerushalmi. El diálogo filosófico entre estos autores nos posicionará en la distinción que existe entre los tres tipos de memorias (individual, colectiva e histórica) y en el problemático abordaje que en los últimos tiempos la filosofía de la historia ha tenido que tratar con respecto a si hay o no continuidad entre memoria e historia. CENIZA(S): SEÑAS Y DESBORDES EN TORNO A LA ALTERIDAD EN EL PENSAMIENTO DE JACQUES DERRIDA Leonardo G. Lagorio Dorrego – ISFDNº41 El siguiente trabajo se propone un acercamiento a las nociones de huella, différance, espectro y sus desbordes hacia la cuestión de la alteridad en el pensamiento derridiano. Desde sus textos tempranos podemos identificar una clara preocupación por lo (el) marginado, lo diferente. Es por lo mencionado, que nos 43 aproximaremos al gesto deconstructor, a la experiencia Noh, y a esa urgencia por el peregrinar dentro de la imposibilidad, dentro del desierto en el desierto (Khôra) dentro de la apertura a la promesa, a la hospitalidad, al otro. CONTINUIDAD (O DISCONTINUIDAD) DE LA REFERENCIA EN LA ASTRONOMÍA ANTIGUA María Inés Lagos – UCA Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la inconmensurabilidad, porque, al negar la posibilidad de comparación entre paradigmas, no permite defender ni la verdad de las teorías científicas ni la continuidad de la referencia de los términos teóricos en dos teorías diferentes. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia puede determinar en qué circunstancias la referencia se mantiene y juzgar, así, si hubo continuidad en un cambio de teoría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de caso, a saber, las diferentes definiciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. LA “VERDAD” DE LA HISTORIA SEGÚN T. HOBBES Claudia M. Lavié – UBA - UNGS El propósito de este trabajo es plantear dos problemas íntimamente imbricados sobre el papel de la historia en el pensamiento de Hobbes: el de la verdad histórica y el de la efectividad persuasiva de la narración histórica. El mismo filósofo los vincula tanto desde la metáfora que compara la verdad histórica con el alma y el estilo narrativo de la historia con el cuerpo; como desde la indisolubilidad entre dicha verdad y su capacidad instituyente de orden. Propondremos, a su vez, que estos dos temas convergen en un tercero: el del ethos del historiador según Hobbes. EDUCACIÓN, HOMBRE Y FILOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO DE PEDRO ZULEN Saby Lazarte Oyague – URP El presente trabajo tiene como objetivo, difundir y revalorar la intelectualidad de un pensador peruano como Pedro Zulen. Este intelectual es un filósofo reconocido dentro de la tradición de las ideas en el Perú contemporáneo, pero al mismo tiempo poco estudiado, fue un importante referente académico que vislumbró en el quehacer de la filosofía en las dos primeras décadas del siglo XX. Nos dedicamos aquí a presentar primero algunos referentes sobre su vida y obra; y en segundo lugar esbozamos lo referente a su vida intelectual considerando la periodización de su pensamiento en tres etapas, de donde asumimos las nociones de educación, hombre y filosofía. 44 INFERENCIA Y CONSECUENCIA: ALGUNOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS EN TORNO A ELLAS Sandra Lazzer – UBA- UNR Hay dos formas de elucidar las nociones de inferencia y consecuencia: la modelo-teórica y la de la teoría de la prueba. Según la primera la noción de consecuencia lógica es explicada como la preservación de la verdad en todos los modelos del lenguaje del sistema lógico-formal en el que se la define. En la segunda el concepto de prueba es fundamental y las nociones de la verdad lógica y consecuencia se definen en términos de ésta. ¿Son la teoría de modelos y la teoría de la prueba visiones realmente competidoras o se trata de dos enfoques que se complementan entre sí? Delinear un marco de discusión desde el cual se pueda intentar responder esta cuestión es el objetivo de este trabajo. HANNAH ARENDT: PENSAMIENTO CRÍTICO Y ACCIÓN POLÍTICA Yuliana Leal – ICESI El propósito de la ponencia es analizar la relación entre pensamiento crítico y acción en las reflexiones políticas de Hannah Arendt. En La vida del espíritu, la autora establece una distinción entre el pensamiento puro y el pensamiento crítico. El primero se aleja del mundo con el propósito de construir conceptos mentales que explican la realidad desde una perspectiva lógica. En cambio, el segundo tiene una labor “purgativa” porque a través del cuestionamiento se libera al espíritu de aquellas creencias y prejuicios que se dan por supuesto en la vida cotidiana. Para Arendt, el pensamiento crítico activa el ejercicio del juicio reflexionante. Este tipo de juicios no opera de manera deductiva, sino que analiza un acontecimiento particular y es a partir de este último que se revela una generalidad. Arendt considera que los juicios políticos y morales son juicios reflexionantes que conducen a los individuos a tener el valor de pensar por sí mismos sin recurrir a las reglas sociales imperantes, lo cual tiene una conexión importante con la desobediencia civil como acción política legítima. REALISMO, MODELOS E IDEALIZACIÓN. PROBLEMAS DE UNA ONTOLOGÍA MÍNIMA PARA LA ECONOMÍA Esteban Leiva – UNC - UPV Para clarificar el uso terminológico y conceptual de los métodos comúnmente empleados por los economistas, UskaliMäki ha desarrollado una postura que busca contribuir al debate sobre el realismo científico en ciencias sociales. Si bien Mäki despliega ciertas innovaciones hacia el interior de las discusiones en ontología de la economía, sus consideraciones sobre los modelos y la idealización pueden ser criticables. Por otra parte, consideramos que la ontología del sentido común de su 45 realismo mínimo no logra dimensionar objetos que encontramos en enfoques más recientes en economía. ¿TIENE AÚN EL REALISMO CIENTÍFICO ALGO PARA OFRECER?CONSIDERACIONES SOBRE LA PROPUESTA DEL REALISMO ESTRUCTURAL Esteban Leiva – UNC - UPV El realismo científico (RC) encuentra un punto a su favor en el Argumento del No-Milagro (Putnam 1975). Pero el éxito no es suficiente para legitimar al RC. El Argumento de la Inducción Pesimista (Laudan 1981) afirma que el desarrollo histórico de la ciencia demuestra que teorías tomadas por verdaderas luego resultaron refutadas. Partiendo de estos argumentos, John Worrall (1989) propuso una revaluación del RC preservando las intuiciones de dichos argumentos. En lo que sigue, nos proponemos reconsiderar el ‘realismo estructural’ de Worrall a partir de debates recientes y de una relectura de pensadores a los que se ha asociado su posición. LA TEORÍA DE SHANNON Y LA ETAPA CLÁSICA DE LA GENÉTICA MOLECULAR Carlos Miguel Limarino – UBA El propósito del presente trabajo es analizar los vínculos entre la teoría de la información de Shannon y la genética molecular en sus inicios. En la etapa clásica de esta disciplina (cuando aún no se conocía la relación precisa entre secuencias de nucleótidos y secuencias de aminoácidos) Henry Quastler inició un programa de investigación cuyo objetivo principal era medir la cantidad de información presumiblemente contenida en una variedad de entidades biológicas: proteínas, carbohidratos, células. Mientras tanto, George Gamow se propuso elucidar el denominado código genético aplicando técnicas de criptoanálisis. Se intentará dar cuenta de la cuestión planteada aplicando el marco metateórico propuesto por Mary Hesse para el análisis de los modelos analógicos en ciencia. PRODUCCIÓN PRIVADA, PRODUCCIÓN DE PRIVACIDAD. EL FETICHISMO SEGÚN MARX, DERRIDA Y BALIBAR Santiago Lo Vuolo – UNL El primer objetivo de este trabajo es plantear como eje de la ontología de la producción mercantil desarrollada por Marx (en la primera sección de El Capital), el problema de la privatización del trabajo. El segundo objetivo es mostrar que la privatización del trabajo como eje de la crítica a la producción de mercancías y su efecto fantasmagórico oculta el problema de la privatización como forma de vida. Finalmente, las lecturas de Derrida y Balibar sobre el tema del fetichismo son 46 abordadas como herramientas para evaluar nuestra propia problematización del planteo de Marx. EL PROBLEMA DE LA COMUNICACIÓN Y EL ROL DE LOS TRADUCTORES EN LOS DIÁLOGOS INTERCULTURALES Noelia Soledad Lobo – UBA - UNGS El presente trabajo enmarcado dentro de la filosofía intercultural propuesta por Raúl Fornet - Betancourt tiene como objetivo profundizar en los problemas de comunicación que surgen en un diálogo intercultural. Primero se realiza un breve recorrido por las concepciones propuestas por FornetBetancourt. Luego se problematiza la idea del trabajo de traducción intercultural y el rol de los traductores, centrándonos en los trabajos del filósofo cubano y en Boaventura de Sousa Santos. EL LIBERE VIVERO EN LA MANDRÁGORA: UNA ANTROPOLOGÍA MAQUIAVÉLICA Belén M. Locatelli – UNGS A pesar de que en los escritos políticos de Maquiavelo no encontramos una antropología filosófica explícita, en sus textos literarios y epistolares el análisis de los comportamientos humanos es preponderante. Conjeturamos primeramente que en la obra literaria maquiaveliana la libertad −suprema aspiración de su política−, es interpretada también como autonomía frente a interferencia arbitraria y como emancipación. A su vez, la sátira del florentino −particularmente La Mandrágora−, replica su esquema político de la oposición virtud/Fortuna, instancias que permitirían reconstruir desde su literatura reflexiones sobre lo humano. IMPORTANCIA DEL ROL DE LA DESCONFIANZA EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE HOBBES Y LOCKE Y SU PERMANENCIA EN LAS POLÍTICAS ACTUALES Rosa María Longo Berdaguer - UNLA El sentimiento de desconfianza aparece ante la incertidumbre de lo que puede acontecer o por la falta de fe respecto al futuro. La confianza, en cambio, es la respuesta a la fe en las expectativas y posibilidades futuras. Pero en la vida cotidiana son sentimientos que influyen tanto en la forma de encausar la propia vida como en la manera de enfocar las relaciones interpersonales y el orden político.El propósito de este trabajo es mostrar cómo la desconfianza ha influido en las propuestas de Hobbes y Locke y cómo sus planteos son instrumentados y continúan vigentes en las políticas actuales. 47 ENTROPÍA E INFORMACIÓN Cristian López – UBA Sebastián Fortín – UBA - CONICET Marcelo Losada – UNQ - CONICET A pesar de del importante papel que juega la entropía en física y química, su interpretación es objeto de debate. Algo similar parece suceder con el concepto de información: en las últimas décadas, el concepto de información ha abarcado la mayoría de los dominios científicos, sin haber consenso respecto de cuál es su naturaleza. El hecho de que ambos conceptos estén usualmente relacionados no contribuye en nada a su clarificación sino que, por el contrario, tiende a oscurecer sus significados. En esta presentación buscamos echar algo de luz en estos puntos, comparando los conceptos de entropía de Boltzmann y Gibbs, con los conceptos de información de Shannon y von Neumann. Gracias a esta comparación, esperamos poder mostrar, por un lado, que las relaciones entre entropía e información no son tan simples como usualmente se supone y, por el otro, discutir las difusas líneas que dividen la información “cuántica” de la información “clásica”. ASIMETRÍA TEMPORAL Y FLUJO DE INFORMACIÓN: HACIA UNA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA FLECHA DEL TIEMPO EL MARCO DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Cristian López – UBA Mariana Córdoba – UBA - CONICET Olimpia Lombardi – UBA - CONICET En este trabajo argumentaremos a favor de una flecha física del tiempo expresable en términos de un flujo de información. En particular, mostraremos que si el concepto de información, tal como es desarrollado en la teoría formal de la comunicación de Claude Shannon (1948), puede interpretarse de manera física, la asimetría manifiesta en el proceso de transmitir información entre una fuente y un receptor puede representarse como un flujo de información con una dirección privilegiada, constituyendo un buen argumento físico para fundamentar la idea una flecha física del tiempo. REVISITANDO LA META INDUCCIÓN PESIMISTA Susana Lucero - UNLU Actualmente el histórico debate entre realistas científicos (RC) y antirrealistas científicos (ARC) ha seguido nuevos cauces y su efecto es un debilitamiento de la fuerte oposición que caracterizó la polémica en sus comienzos. En el presente trabajo 48 analizo una nueva versión del argumento de la meta-inducción pesimista –en apoyo del ARC- presentado por K Stanford en 2006. La versión de Stanford apunta a la incapacidad de los científicos para imaginar posibles alternativas a las teorías exitosas que sostienen. Mi contribución al debate consiste en interponer un dilema cuya conclusión muestra que esta nueva versión de la meta inducción pesimista no constituye una amenaza esencial para el realismo científico. EL FIN DE LA RAZÓN Y LA SOCIEDAD BURGUESA EN MAX HORKHEIMER Gabriela Macedo Osorio – UNAM ¿Es acaso que la razón siempre ha sido instrumental o es sólo la respuesta de Occidente frente a sus circunstancias? ¿La humanidad camina hacia un estado de barbarie constante? Antes de la crítica y el análisis realizado por Max Horkheimer y Theodor Adorno en su Dialéctica de la Ilustración, Horkheimer redactó “TheEnd of Reason” en el cual vislumbra las características y el origen de la “razón instrumental”. En este trabajo nos concentraremos, en la auto-preservación y la dominación de la naturaleza interna y externa, bases de la denominada “razón instrumental”. Promesas incumplidas y conductas impuestas por una sociedad que privilegia el progreso y la igualdad, acosta de eliminar todo aquello que considera “diferente”. AMBIGÜEDADES Y TENSIONES EN TORNO A LA NOCIÓN DE PRESENCIA Y PRESENTE EN LA FENOMENOLOGÍA HUSSERLIANA, HEIDEGGERIANA Y SARTREANA: ACERCAMIENTOS Y DISTANCIAS Carolina Maldonado - UBA Las nociones de presente y presencia revisten sentidos que entran en relación de tensión en el campo de la fenomenología. En la obra de Husserl se le confiere un lugar central al presente viviente como campo de presencia en el que se manifiesta el mundo. Su argumentación permite una asociación con la Presencia (Anwesenheit) heideggeriana como modo más originario de la temporalidad, respecto al carácter negativo del tiempo. Tomando como eje la noción de presente nos proponemos un abordaje de la temporalidad y del ego cogito que nos conducen a Sartre con caracteres en este ekstasis temporal en tensión con ambos autores. SOBRE LA POSIBILIDAD DE UN MÉTODO EN LA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA Federico Emmanuel Mana – UNMdP La Orientación Filosófica es una disciplina en ciernes en Argentina pero que ostenta una profusa trayectoria en otras partes del mundo, aunque esto no es obstáculo para enfrentar dilemas que atentan contra su rigurosidad. Uno de ellos es la cuestión del método, es decir, si debe existir una propuesta de abordaje de conflictos 49 desde una perspectiva previa y semi-rígida que guíe el trabajo del orientador. Así pues, aquí se considerarán diferentes iniciativas de los principales referentes de la O.F, al mismo tiempo que se analizará la posibilidad de un nuevo método que incluya los conceptos de “ficción”, “vacío” e “imaginario”. AVERROES: LO SABIO EN LA EXPOSICIÓN DE LA “REPÚBLICA” DE PLATÓN Analía Manzur – UNSA Roxana Ortín – UNSA En este trabajo centraremos nuestra atención en algunos aspectos del texto Exposición de la “República” de Platón escrito por IbnRüsd, Averroes. En particular presentaremos la noción de sabio y de sabiduría que se expresa en este texto. Consideramos que hay una actitud que comparten Averroes y Platón. Es la que se origina en la crítica profunda a la situación política que encuentran en su presente. Averroes y Platón proponen una sociedad ideal: la politeia de Platón y la sociedad justa, la Ummadel Profeta a la que miraAverroes, las cuales guardan una gran distancia respecto a las sociedades en las que nacieron. Podemos decir que ambos se abocaron a la tarea de pensar y construir una sociedad ideal como contracara de esas en las que viven. TECNOCIENCIA Y VALORES. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA PROPUESTA DE JAVIER ECHEVERRÍA Livio Mattarollo – FaHCE - UNLP - CIC El trabajo pretende elucidar el concepto de tecnociencia elaborado por Javier Echeverría, concepto que constituye a nuestro criterio un muy interesante aporte para el análisis de las prácticas actuales de producción de conocimiento científico. Nuestro interés pasa por dar cuenta de la estructura axiológica plural propia de la tecnociencia y por subrayar el rol que juegan los diversos valores en la investigación, con el objetivo de sostener que, en el marco de la acción tecnocientífica, la distinción entre valores epistémicos y no epistémicos pierde su sentido o, cuanto menos, exige una reconsideración. UNA OBSERVACIÓN ACERCA DEL ARCAÍSMO DEL TÉRMINO PHRÓNESIS EN ARISTÓTELES Gerardo Medina – UNL - UADER En su conocido libro La PrudencechezAristote (1963) Pierre Aubenque afirma, en ocasión del análisis de las fuentes no platónicas del término “Phrónesis”, que en Aristóteles se debe subrayar un cierto “arcaísmo afectado” en el sentido de un retorno a las fuentes. Tal aserción sería correcta solo en el sentido de que efectivamente el 50 término Phrónesis posee una orientación hacia la praxis, constatable tanto en los poetas épicos como en los trágicos. No obstante ello, hay un elemento perteneciente a la tradición platónica que establecería algunos decisivos condicionamientos a tal aserción. LA CRÍTICA HUMEANA DE LA FICCIÓN DE UN ESTÁNDAR DE JUICIO INCORREGIBLE: EL CASO DE LA GEOMETRÍA Marcelo Martín Mendoza Hurtado – UBA - UNQ La ponencia examina la concepción humeana de los estándares empleados en los juicios geométricos de igualdad desde el punto de vista de una reconceptualización naturalista de las nociones de reflexión y de razón. Sostiene que, tanto la distinción y la articulación entre estándares naturales y estándares artificiales, como la crítica de Hume a toda pretensión de un estándar absolutamente perfecto tal como se presenta en el Tratado de la naturaleza humana (T1.2.4), configuran algunas de las instancias centrales para esa reconceptualización. TRABAJO NO CALIFICADO, HABITUALIDAD ESTANCA Y OPRESIÓN. INVITACIÓN A UNA LECTURA FENOMENOLÓGICA DEL PENSAMIENTO DE SIMONE WEIL Mercedes Miguel – UCA Los desarrollos contenidos en La condición obrera y Opresión y libertad de Simone Weil dan cuenta de una experiencia que podría ser merleaupontianamente descripta como una coacción de la habitualidad o una habitualidad estanca. Nos propondremos ahondar en las consonancias entre la experiencia descripta por Weil en La condición obrera, y el concepto de habito desarrollado por Merleau Ponty en Fenomenología de la percepción, partiendo de la concepción del trabajo no calificado y el sistema burocrático como exponentes de la racionalidad moderna, sin perder de vista la crítica que ambos autores le propician. VASCONCELOS: HACIA UNA MITOLOGÍA LATINOAMERICANA Diego Ariel Molina – UNR Con un estilo ensayístico, con pluma poética y prosa metafórica, Vasconcelos elabora un mito: el de la raza cósmica. Interesado en la educación, dispuesto a afrontar el fenómeno del mestizaje, prepara el terreno hacia una mirada al interior del pueblo latinoamericano: observaciones que el autor hace desde México a Argentina. Valiéndome de análisis desarrollados por Todorov en La Conquista de América, presentaré una hipótesis: Latinoamérica mantiene un diálogo vivo entre mitos y logos. Octavio Paz y su ensayo El Laberinto de la Soledad, servirán para problematizar sobre el llamado ser latinoamericano. 51 LA RESISTENCIA DE LA VANGUARDIA. EL CONCEPTO DE «MATERIAL ESTÉTICO» EN TH. W. ADORNO, FRENTE AL TRÁNSITO HISTÓRICO DE LA PINTURA A LAS ARTES VISUALES Manuel Molina – UNC Este trabajo tiene como problema analítico el concepto de «material estético» en la filosofía de Th. W. Adorno. Se discutirán, con el fin de mostrar sus restricciones, las elaboraciones teóricas pos-adornianas de esta categoría tanto en la crítica alemana subsidiaria de la Escuela de Frankfurt, como en la crítica norteamericana que acompañó desde la teoría a las producciones de neovanguardia. Luego, será necesario ampliar y criticar teóricamente el concepto de «material estético» frente a los procesos vanguardistas y neovanguardistas de revuelta contra los materiales tradicionales. Para ello propondremos la categoría ampliada de «material visual», que permite continuar la reflexión materialista-dialéctica sobre el fenómeno artístico luego que este ha ampliado radicalmente los soportes de trabajo. MARX Y HEIDEGGER EN DIÁLOGO EN TORNO A LAS NOCIONES DE ALIENACIÓN Y DISPERSIÓN EN EL UNO Violeta Montiel – UBA En el presente trabajo intentamos establecer un diálogo entre la noción de alienación de Karl Marx y la de caída de Martin Heidegger. Sostenemos la afinidad entre ambas, a pesar de las diferencias estructurales de sus filosofías y de sus procedencias teóricas. Esta semejanza sobre la base de una diferencia es lo que hace posible compararlas. Ambos conceptos muestran que hay algo de lo propio que se ha perdido. Como fruto de este diálogo, encontramos también en ellas filosofías críticas y develadoras de los encubrimientos de las disciplinas hegemónicas como la metafísica ontoteológica y la economía política. LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Liliana Beatriz Mozas – UNL María Guadalupe Mettini – CONICET, UBA, UNL Investigación y enseñanza refieren a oficios y a lógicas diferentes: el licenciado y el profesor; la generación de los conocimientos, por una parte; y el diseño de propuestas metodológicas para la circulación y apropiación significativa de los mismos, por la otra. Pero, ¿por qué no podría pensarse en la posibilidad de espacios de investigación pertinentes a la tarea docente, sin que esto implique apartarse de la especificidad de su práctica, sino que se inscriban en ella, a fin de resignificarla y fortalecerla? En el presente trabajo se abordará esta cuestión en relación a los 52 profesores de filosofía. Para esta reflexión, resulta de interés un trabajo de Elena Achilli en el que analiza algunos modos de vínculo con el saber por parte de quienes enseñan, que van desde formas meramente reproductivas y enajenadas hasta modos relacionales dialécticos que posibilitarían una apertura a la investigación de contenidos y recursos metodológicos, así como a la objetivación y al análisis de los “núcleos claves” de la propia práctica. EL “DOLOR DEL MUNDO” EN LA FILOSOFÍA Y LA RELIGIÓN. LAS FUENTES MÍSTICORELIGIOSAS DEL PESIMISMO SCHOPENHAUERIANO Florencia Müller – UNC El elemento religioso en la obra de Schopenhauer se presenta como central para comprender el alcance y sentido (no sólo teórico, sino también práctico) de su pensamiento. En el marco de la investigación sobre la “teoría de la religión” en el pensamiento de Schopenhauer, nos ocuparemos de su relación con las diferentes tradiciones místico-religiosas que se constituyen en fuentes determinantes de su obra. En estas tradiciones encuentra expresión su teoría de la nihilidad y el sufrimiento inherente a la vida y su propuesta de una posibilidad de negación de la voluntad de vivir. CONDICIONES PARA EL CAMBIO DE A PRIORI PARADIGMÁTICOS Ricardo Navia – UdelaR Desde que algunas corrientes epistemológicas han abandonado la radicalidad de la renuncia a la existencia de enunciados a priori, se ha apreciado el papel fundamental de ciertos principios que actúan como funcionalmente a priori en la constitución de la experiencia y la teoría científica. En virtud de su carácter estructurador dichos principios sólo pueden ser negados bajo especiales condiciones teóricas e históricas. Esta revisión involucra una dimensión específicamente filosófica dado que generalmente viene precedida de una exploración metaparadigmática sobre tales conceptos y principios básicos. El objetivo de este trabajo es: revisar la naturaleza y ubicación de esos principios y examinar las condiciones requeridas para su revisión. LA FILOSOFÍA COMO DIÁLOGO TRANS-CULTURAL Gabriela A. Nogués – UNR Virginia Gorr – UNR La filosofía puede entenderse como ejercicio de investigación realizado comunitariamente; un planteamiento continuo de nuevos problemas con la necesidad de lograr un acuerdo racional aceptable para todos los que forman parte de esa tarea, 53 éste se sostiene en que los dialogantes “hablen con propiedad”: proceder dialéctico hacia la verdad. La filosofía se ha instalado en un lenguaje cuya lógica ha marcado la cultura de occidente. Reconocer que este lenguaje no dice la verdad universal permitirá pensar la filosofía desde otra perspectiva, desde la exterioridad: proceder analéctico donde todo hombre, grupo o pueblo se sitúa más allá (trans), por encima (aná) de la totalidad/centralidad. EPISTEMOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS Ariel Olmedo Giompliakis – UNC Erika Whitney – UNC Al interior de la Filosofía, la escisión entre la tradición hermenéutica y la tradición epistemológica, fue generalmente interpretada en términos antagónicos e irreconciliables. Sin embargo, mediante una reinterpretación de los desarrollos teóricos que tuvieron lugar a la largo del siglo XX, es posible cuestionar esta manera convencional de abordar dicha separación. De la mano de la noción de inconmensurabilidad de T. Kuhn y haciendo uso de las nociones de fusión de horizontes e historia efectual de H. G. Gadamer, proponemos establecer un diálogo para pensar en un posible encuentro entre ambas tradiciones. UNA PROPUESTA PARA REFLEXIONAR SOBRE TECNOLOGÍA, DETERMINISMO Y AUTONOMÍA Rubén Padlubne – UBA La impronta de la tecnología en nuestras vidas y en las prácticas del conocer nos sitúa frente a un fenómeno que reclama ser analizado en tanto modifica nuestro ser. Su relevancia pedagógica radica en la necesidad de desarticular la creencia en su neutralidad y de pensar los valores que expresa. En esta dirección, nuestro propósito es exponer cómo abordamos la reflexión sobre el fenómeno tecnológico en la materia Introducción al Pensamiento Científico, del CBC de la UBA. En este sentido, esta ponencia da cuenta sintéticamente de las perspectivas teóricas fundamentales y pertinentes en la disciplina para nuestros destinatarios; luego describe el instrumento didáctico utilizado; y, finalmente, se desarrolla el plan de clase. NOCIONES FILOSÓFICAS EN LA POSIBLE PROTOCIENCIA LINGÜÍSTICA Rubén Padlubne – UBA El conocimiento de las primeras propuestas de indagación específicamente lingüística en la Grecia antigua cobra interés en tanto nos da una idea respecto de cómo nociones filosóficas del período habrían modelado una protociencia, y también nos aproximaría a los antecedentes de la disciplina y a algunos de sus lejanos vínculos 54 con teorías lingüísticas contemporáneas. En esta dirección, exponemos tales nociones y los aspectos fundamentales de lo que podríamos denominar como una protolinguística hasta constituirse en teoría gramatical con aspiraciones de cientificidad, proceso comprendido entre el 250 a.C. y el 200 d.C. en las tradiciones alejandrina y estoica. LA TEORÍA DE LA IDEOLOGÍA. APROXIMACIONES ANTROPOLÓGICAS, METAFÍSICAS Y LITERARIAS Luciana Pallero – UBA El tema de este trabajo será la teoría de la ideología que Karl Marx concibió junto a Friedrich Engels en La ideología alemana. Partiendo de la pregunta sobre la vigencia de esta teoría, se reconstruirá la noción de ideología tal como fue desarrollada por Marx y Engels allí primero, luego se detallarán los aportes de Louis Althusser en Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Se comparará la cuestión de la praxis en cada uno de estos autores marxistas. Luego, en virtud de verificar la eficacia del dispositivo teórico de la ideología, formularé el análisis de un caso a través de un texto literario. NACIDOS BAJO EL INFLUJO DE SATURNO: EL CONCEPTO DE MELANCOLÍA EN MARSILIO FICINO Y SØREN KIERKEGAARD Andrea M. N. Paul – UNGS - UNC - CONICET El objetivo de este trabajo está dirigido a ingresar en un dialogo entre MarsilioFicino y Søren Kierkegaard bajo el concepto de “melancolía”. Para ello, realizaremos un análisis de las principales obras de ambos autores, de Ficino, De vita triplice y de Kierkegaard, O lo uno o lo otro, a fin de comprender las respuestas que brindaron sobre el problema de la melancolía desde distintos contextos filosóficos. Entendemos, en primer lugar, que ambos pensadores han brindado a la historia de la filosofía una interpretación original, relacionando la melancolía no solamente con una perturbación corporal y anímica, sino también espiritual. En segundo lugar, en el caso de Ficino, el estudio del estado saturnino lo acerca más a una filosofía del cuerpo y en tal sentido a una perspectiva médico- filosófico mientras que en el caso de Kierkegaard, está más vinculado a una perspectiva filosófico-psicológica. HACIA LA CONSTITUCIÓN DEL HOMBRE IMAGO DEI Y CREATOR: ANTROPOLOGÍA DIVINA EN EL PERIPHYSEON DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA Iván Paz – UBA La división de la naturaleza que Juan Escoto Eriúgena propone en el Periphyseon funda la posibilidad de la existencia de un criterio gnoseológico que se da 55 a través de una imposibilidad ontológica. El conocimiento de lo incognoscible se funda, así mismo, en una “antropología divina” que subyace a la teoría filosófico-cristiana, y que permitirá ubicar el hombre no sólo como criatura de Dios sino como creador en sí mismo en tanto imagen de Él, portador de su verdad y su bondad e interlocutor de lo divino desde su inefable condición y el conocimiento de su propia ignorancia. METAFÍSICA DE LA LUZ Y MANIFESTACIÓN DE LA BELLEZA: HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN ESTÉTICA DE LO DIVINO EN JUAN ESCOTO ERIÚGENA Y ROBERTO GROSSETESTE Iván Paz – UBA La representación de Dios en la tradición filosófica medieval no escapa a la posibilidad de predicar de ella un fundamento estético. En Juan Escoto Eriúgena, partiendo de la tradición mísitca del Pseudo-Dionisio Areopagita y la definición de Dios como luz divina, está presenta la posibilidad de una manifestación de lo inefable e incognoscible en una forma de belleza visible encarnada en la creatura desde las causas primordiales. Así mismo, Roberto Grosseteste fundamenta una metafísicaestética de la luz a través de la conveniencia de Dios con sí mismo en la propagación de la belleza en la naturaleza. ACERCA DEL PROBLEMA DE LA UNIDAD DE LA PROPOSICIÓN EN BERTRAND RUSSELL Romina del Valle Pelegri - UNR En el presente trabajo nos ocupamos del tratamiento de Bertrand Russell en lo concerniente al problema de la unidad de la proposición, siguiendo el análisis de Guillermo Hurtado en Proposiciones russellianas. En primer lugar presentamos un panorama de la ontología realista y pluralista de Bertrand Russell. Luego consideramos los argumentos de Russell en contra de la doctrina tradicional que sostiene que las proposiciones tienen la forma sujeto-predicado. Asimismo, hacemos referencia a la tesis russelliana de que la predicación no es un componente más de la proposición. Finalmente, algunas apreciaciones acerca de los problemas que acarrea este planteo. NIETZSCHE Y LA CRÍTICA DEL CRISTIANISMO Juliana Pensa - UNC La crítica del cristianismo en Nietzsche es la crítica de las garantías metafísicoteológicas de la tradición, esto es, la vida común gregariamente normalizada perteneciente a una comunidad arraigada en garantías metafísicas y religiosas. El ataque del filósofo al cristianismo y su moral se fundamenta en que éstos niegan los instintos vitales, y el alcance y sentido de su labor crítica se precisa a través de 56 nociones fundamentales que constituyen dicha crítica, a saber: la compasión, el concepto de Dios, la figura del sacerdote y el ideal ascético. EL EMBELLECIMIENTO DE SÍ EN LAS DISERTACIONES DE EPICTETO Carolina Piracoca Fajardo – UNAL Uno de los presupuestos básicos sobre el embellecimiento de sí lo ha definido como el hacer bello al cuerpo mediante los adornos, circunscribiéndolo así a la consecución de la belleza física. En cambio, Epicteto propuso un embellecimiento de mayores dimensiones debido a la homonimia de la noción de to kalónque desborda el sentido tradicional de “bello” y comprende la noción de “bueno” por el sentido teleológico compartido por ambas nociones. Este texto pretende explorar tanto la noción de to kalón como el embellecimiento de sí indicado por Epicteto, para mostrar que el embellecimiento de sí es una práctica eminentemente ética que implica ocuparse de la proairesis y del cuerpo. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN EL JOVEN NIETZSCHE Gabriela Paula Porta – UBA En la presente comunicación nos proponemos mostrar como el problema del conocimiento ocupa a Nietzsche desde el inicio mismo de su filosofía. Así lo prueban las reflexiones sobre el mismo que aparecen sistematizadas en su conocido opúsculo juvenil, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral(1873). En este escrito el conocimiento es definido, por el joven filósofo alemán, como una “invención” humana útil para la vida. Esta afirmación pone en evidencia, por un lado, el carácter antropomórfico del conocimiento nietzscheano, y, por otro, el pragmatismo del mismo. Lo que, a su vez, explica el escepticismo de Nietzsche respecto de la posibilidad de todo conocimiento. LA TRAGEDIA Y EL ABSURDO EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA VIDA Cecilia Pourrieux – UNLA Como consecuencia de los recientes avances de las nuevas biotecnologías, las definiciones sociales tradicionales con las cuales se definía la vida y la muerte se muestran insuficientes. La conciencia asume con perplejidad estas nuevas realidades. Frente a esto, la filosofía puede brindar algunos criterios para analizarlos. Desde las miradas de Nietzsche y Camus, se intentará en este trabajo, mostrar que ambos tienen en común la capacidad de introducir elementos antagónicos para abordar el fenómeno de la vida como una totalidad. Desde estas dos perspectivas, se propondrá una lectura de la dinámica de lo viviente que consiste en mantener la tensión entre dos elementos contradictorios. 57 EL LABERINTO DE LA ENSEÑANZA Teresita Prat – UNL Es generalmente aceptado que la enseñanza de la filosofía debe centrarse en cuestiones tales como la resolución de problemas, el examen de creencias y el análisis de conceptos, más que en la transmisión y registro de datos positivos (acerca, por ejemplo, de corrientes y autores). Esto se funda tanto en consideraciones propiamente filosóficas -metafilosóficas- acerca de la naturaleza de la filosofía, como también en otras de carácter didáctico. Sin embargo, la correspondencia entre el modo de entender la filosofía y el modo de enseñarla dista de ser una tarea sencilla y abre una serie de problemas algunos de los cuales serán objeto de este trabajo. SOBRE EL MODO DE DARSE DE LAS COSAS, ALGUNAS DISTINCIONES INTRODUCIDAS POR HUSSERL EN COSA Y ESPACIO Franco Puricelli – UNC Una de las preocupaciones fundamentales de la filosofía de Edmund Husserl se centra en la necesidad de desarrollar una descripción más apropiada de los rasgos y estructuras generales del modo de darse (Gegebenheitsweise) de las cosas a la percepción. Partiendo de dicha preocupación, y basándonos en argumentaciones desplegadas en Cosa y Espacio, exponemos tres tópicos de vital importancia para la fenomenología: A) La descripción del rol que cumple el movimiento en la constitución de los objetos. B) La noción de sentido como rasgo característico del objeto en general. C) La dirección de interés como aquello que determina dentro de qué límites se considera que algo se da adecuadamente a la percepción. LENGUAJE, MÍSTICA Y SILENCIO: UNA REVISIÓN A LA CRÍTICA DEL LENGUAJE EN FRITZ MAUTHNER Y LUDWIG WITTGENSTEIN Florencia Quiroga – UNC La crítica del lenguaje que efectuó Fritz Mauthner se sustenta, principalmente, en la pregunta en torno a la posibilidad el lenguaje de constituir un instrumento útil de conocimiento. La negativa de Mauthner a este respecto tiene lugar debido a que el acceso que tenemos a la realidad está limitado por unos sentidos incapaces de ofrecer garantía epistémica alguna. La realidad que afirmamos conocer y acerca de la cual hablamos es la realidad que nosotros mismos, a través del lenguaje creamos con objeto de satisfacer nuestras necesidades, con lo cual, si queremos obtener una comprensión de la realidad que no sea dominio -entendida como dominio de la naturaleza y no comprensión de la misma, puesto que esto es, ni más ni menos, la manera en la que nos relacionamos con ella- habremos de prescindir del lenguaje y, por lo tanto, caeremos inevitablemente en el silencio. Hay aquí un trasfondo místico 58 sobre el cual Mauthner enfatiza. Estos puntos referidos a la crítica mauthneriana del lenguaje vienen a arrojar luz sobre las enigmáticas líneas finales del Tractatuslogicophilosophicus de Ludwig Wittgenstein. SOBRE LA REFORMACIÓN DEL CARÁCTER EN ARISTÓTELES Leonardo Ramos-Umaña – UNAM Este texto se propone dar breve cuenta del problema de la reformación del carácter en Aristóteles. Si bien la pregunta suele contestarse a partir de un pasaje de Categorías, esto se hace a despecho del texto al que por derecho más le correspondería dar una respuesta, a saber la Ética Nicomáquea. Con base en ella, intentaré señalar cuál sería la solución a este asunto. Las diferencias con Categorías serán evidentes. AGOTAMIENTO DEL PROBLEMA PLATÓNICO. NOTAS SOBRE LA CRÍTICA IDEOLÓGICA EN LA EXPERIENCIA ESTÉTICA Nicholas D. B. Rauschenberg – UBA - CONICET Buscaremos en la presente ponencia un breve recorrido entre las formulaciones estéticas de los principales teóricos de la así llamada Teoría Crítica de la Sociedad a partir de lo que llamaremos el problema platónico. Platón dudaba de la veracidad del arte en cuanto aparencia, relegándolo al margen del pensamiento filosófico. ¿Cómo podríamos reconstruir desde Hegel las diversas actualizaciones de ese problema? Nos ocuparemos aquí de los autores que abordaron la estética desde una perspectiva materialista, es decir, a partir de lo que RüdigerBubner llama crítica ideológica. Los autores trabajados son: George Lukács, Theodor Adorno, AlbrechtWellmer y ChristophMenke. PARACELSO: LA MEDICINA COMO BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA HUMANA EN EL ORDEN DE LO DIVINO Ana Rechiman – UNL Dado que el cristianismo configuró su espiritualidad en una atmósfera intelectual impregnada por la filosofía griega y el esoterismo judío, los vínculos entre magia, medicina y religión fueron muy cercanos, y pese al rechazo de estos vínculos por los mismos cristianos y los médicos, pasaron a formar parte importante en la historia occidental del arte de curar.En este marco encontramos a Paracelso quien fue pionero, en el siglo XV, en realizar la primera gran síntesis de escritos de carácter hermético y, entre otros autores, en revitalizar la huella dejada en Occidente por el gnosticismo de los primeros siglos de la era cristiana. El estudio de su obra resulta ser de gran relevancia para quienes investigan otros modos de concebir lo antropológico, pero, no obstante la novedad que él mismo 59 representó para su época, su concepción de lo divino que permanece ligada al conocimiento da continuidad a la tradición gnóstica y lo convierte en su último representante. No habrá después de Paracelso otros esfuerzos tan enfocados en recuperar y replantear con adecuada fidelidad esta antigua manera de entender el hombre en relación a la sabiduría, que encuentra en la práctica médica su punto de articulación y renovación más interesante. Este trabajo busca reflejar la indagación realizada en los escritos de Paracelso en pos de comprender su concepción de la obra médica como cierto saber y práctica de la curación, que implica la relación salud – enfermedad en el seno de un cuerpo humano que articula una comprensión renovada de su naturaleza y un modo tradicional de concebir lo sagrado. GUBERNAMENTALIDAD: UN ACERCAMIENTO A LA METÁFORA DE LAS NAVES EN MICHEL FOUCAULT Hernán Rodrigo Requena – CONICET - UNC En el marco del proyecto doctoral “El discurso de la verdad en el pensamiento de Michel Foucault” estamos interesados en el estudio de nociones que hacen al concepto de gubernamentalidad en la obra del filósofo francés. Nuestro propósito es analizar dos metáforas que tienen como imagen central a la barca. Consideramos necesario hacer emerger y ubicar a la par la noción antigua del timonel (kubernetes) que hace referencia tres actividades (curar, dirigir a otros, gobernarse a sí mismo) y la figura de la nave de los locos que aparece en Historia de la locura en la época clásica. EL ANIMAL Y EL SECRETO: LA PREGUNTA POR LA SOBERANÍA EN DERRIDA Maria Elena Rey – UBA En este trabajo se aborda la pregunta por la relación entre animalidad y soberanía en el seminario de Derrida La Bestia y el Soberano. Haciendo foco en su análisis del sujeto lacaniano, se argumentará que al desdibujar el límite trazado por Lacan entre el hombre y el animal, la mentira y el secreto y la respuesta y la reacción, Derrida no sólo se posiciona en contra de una división tajante entre seres humanos y animales, sino que sienta las bases para una nueva concepción de la soberanía, basada en el monopolio del lenguaje, en lugar de la concepción tradicional que la radica en el monopolio de la violencia. WALTER BENJAMIN: COLECCIONISMO, MELANCOLÍA E INTERPRETACIÓN EN LOS TIEMPOS DE LA REPRODUCCIÓN TÉCNICA Pablo Andrés Rivas – UNR - UTN Qué tipo de interpretación se da, de ser posible ésta, en la época de la reproducción técnica, donde más bien encontramos el pasivo concepto de receptividad de las masas, es el eje de este trabajo. Para esto partiremos del análisis de la obra 60 literaria para las masas lectoras, por ser además situada en el seno de una época: la de la industria cultural capitalista, de la cual obtendremos sus notas fundamentales entre las que destacamos la figura del lector de best-sellers, el cual intentaremos probar que se desprende de la figura del coleccionista. SPINOZA Y EL TRATADO DE LA REFORMA DEL ENTENDIMIENTO. APUNTES PARA UNA LECTURA DE LA ÉTICA Valeria Giselle Rizzo Rodriguez – UBA En el Tratado de la reforma del entendimiento, Spinoza tematiza la cuestión del método: en qué consiste, a qué apunta, cuáles son sus reglas. Si bien la obra queda inconclusa, Spinoza llega a establecer las dos partes fundamentales de lo que para él es el verdadero método, centrándose dichas partes en las nociones de idea verdadera y de definición.En su Ética demostrada según el orden geométrico, el método se encuentra, no ya tematizado, sino en ejecución, y al menos en principio, parece no tener nada que ver con lo que Spinoza deja planteado en el mencionado Tratado.En este trabajo se buscará fundamentar la hipótesis que señala una relación de continuidad entre el Tratado y la Ética en lo que refiere al método. Relación que a su vez permite una comprensión más clara de la Ética y su modo geométrico, que paradójicamente, muchas veces parece atentar contra la búsqueda de simpleza, orden y claridad que caracteriza a Spinoza. CRÍTICA AL SISTEMA ECONÓMICO VIGENTE. EL MARXISMO Y LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN Héctor Federico Roda – UNJu El trabajo analiza las principales categorías económicas de Enrique Dussel, útiles para el análisis de las actuales problemáticas políticas y económicas, desde la perspectiva latinoamericana. Se plantea, a modo de hipótesis, la existencia de un sistema de organización de la producción, de la distribución y del intercambio de los bienes, desde la autogestión comunitaria del excedente, que desde el neolítico hasta comienzos del siglo XXI, fue reemplazándose por otro de gestión oligárquica. La actual crisis del sistema neoliberal, abre un horizonte de búsqueda que demanda una nueva teorización de la explicación burguesa y liberal. TENSIONES EN LAS RELACIONES ENTRE FILOSOFÍA Y TRABAJO SOCIAL. A PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL María del Pilar Rodríguez – UNCUYO En este trabajo presento una serie de reflexiones a partir de la práctica de investigación y enseñanza de Filosofía en la carrera Trabajo Social de la Universidad Nacional de Cuyo. En el mismo analizo diversas aristas de la relación Filosofía – Trabajo 61 Social: para qué incluir Filosofía en la formación de los trabajadores sociales, qué Filosofía para Trabajo Social, qué implica el Trabajo Social como límite a la Filosofía y presento el dispositivo Clínica transdisciplinaria de la intervención social, tanto mostrando sus fundamentos teóricos como ciertos productos de su empleo. ENTRE LA TOTALIDAD Y EL FRAGMENTO: UN DIÁLOGO ENTRE GYÖRGY LUKÁCS Y WALTER BENJAMIN Romina E. Rodríguez – UNGS - CONICET - UBA Indudablemente el legado luckasiano resuena en los escritos del escritor berlinés Walter Benjamin, y al mismo tiempo, el legado benjaminiano se hace presente en la obra tardía del filósofo húngaro. Sobre este presupuesto trazaremos un posible diálogo entre ambos autores, que tendrá dos momentos preponderantes. Por un lado, y atendiendo a la impronta lukacsiana en los escritos de Walter Benjamin, nos detendremos en realizar una sucinta comparación de las dos formas literarias que se mencionan en sus respectivas obras. En la obra juvenil de György Lukács aparece la novela como la forma que representa por antonomasia el mundo moderno y en Walter Benjamin el arte de narrar como aquel relato que nos trasladaba a la experiencia misma, pero que se ha perdido producto de la irrupción de la técnica en la vida del hombre. Aunque formas insospechadas pueden aflorar como reaparición de la misma. En ambos casos, trataremos de dar cuenta de las potencialidades, límites y cruces que la novela y la narración encierran, y cuáles son sus implicancias filosófico-políticas.Por otro lado, y en relación a la obra tardía del filósofo húngaro, ahondaremos en cuestiones de su Ontología y de su Estética a fin de desarrollar algunos de sus principales lineamientos. Al mismo tiempo, se tratará de articular cierta presencia benjaminiana en la estética tardía de Lukács. ¿QUEDÓ LA SELECCIÓN NATURAL DARWINIANA REDUCIDA A UN PARÁMETRO CUANTITATIVO DE LA GENÉTICA DE POBLACIONES? Ariel Roffé – UBA Santiago Ginnobili – UBA - UNQ - CONICET En el ámbito de la biología y la filosofía de la biología suele asumirse que la teoría cualitativa presentada por Darwin en El origen es ciencia superada, al haber brindado la genética de poblaciones una versión cuantitativa/matemática precisa de tratar a la selección natural, por medio del llamado "coeficiente de selección". En este trabajo mostraremos por qué esta asunción es falsa, sobre la base de un análisis del modo como se operacionaliza dicho coeficiente. Argumentaremos que la genética de poblaciones no es ni suficientemente explicativa, ni, quizás, siquiera aplicable sin alguna explicación cualitativa al estilo de las brindadas por Darwin. 62 LA PENA COMO DISPOSICIÓN AFECTIVA FUNDAMENTAL EN COURBET DE JEAN-LUC MARION Jorge Roggero – UBA Jean-Luc Marion entiende que el realismo de GustaveCourbet se manifiesta en su capacidad de mostrar a los hombres y a las cosas en su pena (peine). La pena es la disposición fundamental que devela la verdad de los hombres (y las cosas) y es la tonalidad que nos permite ver a los hombres (y las cosas) en su verdad, es la disposición que permite ver las “cosas reales y existentes”. Esta ponencia se propone examinar los alcances de esta disposición afectiva fundamental según es tematizada por Marion en su Courbetou la peinture à l’œil. ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA Andrés Rojas Ortiz Jiovany – UIS La mayoría de los contenidos de la enseñanza de la filosofía son antifilosóficos. En unos casos se abruma a los estudiantes con problemas metafísicos, epistemológicos u ontológicos que no son aptos para un estudiante de quince años. De igual manera, tampoco es acertado enseñarles historia de la filosofía como una relación de apareamiento entre fechas por un lado y nombres del otro; mientras se dejan de lado otros aspectos más agradables de la filosofía para los jóvenes de esa edad. Esto nos conlleva a investigar y abordar los contenidos de la educación pública básica y media de la filosofía; replantear lo que se enseña y el por qué debe enseñarse la filosofía. UNIVERSALIS PAX, TEORÍA POLÍTICA EN EL DE MONARCHIA DE DANTE Pablo Rojas Olmedo – UNR El proyecto es mostrar cómo la universalispax es el propósito y objetivo del imperiumuniversalis en el De monarchia de Dante, la obra que sirve de fundamento a su Teoría del Estado. En el intento de definir el fin común de la humanidad, lo halla en la continua actividad del pleno poder de la razón, es decir, que el fin de la operatiopropriauniversitatishumanae no puede ser alcanzado porel hombre individual, el hogar, la civitas, y el regnumparticularepuesto que son insuficientes, sino que es necesaria una Monarquía universal que someta a la humanidad a un querer único de paz. 63 LAS ACCIONES INVOLUNTARIAS POR IGNORANCIA EN ARISTÓTELES: UNA APROXIMACIÓN A SU ESTRUCTURA CAUSAL Gabriela Rossi – UBA, CONICET En este trabajo, estudiaré el problema referido a la voluntariedad de las acciones en Aristóteles enfocándolo desde el punto de vista causal. Según este filósofo, las acciones voluntarias son aquellas de las cuales puede afirmarse que el agente es causa y, en esta medida, resulta del mayor interés esclarecer qué tipo de relación causal existe entre el agente y sus acciones, tal que estas resulten voluntarias o involuntarias, según el caso. Mi aproximación al problema está enfocada puntualmente al caso de las acciones involuntarias por ignorancia. Procuraré mostrar que se da, en este caso, un cierto tipo de causalidad accidental, y que esta causalidad accidental es específicamente diferente de la que opera en el caso de las acciones involuntarias por la fuerza. KARMILOFF-SMITH: ¿MÁS AQUÍ, MÁS ALLÁ O SENCILLAMENTE DESPUÉS DE PIAGET? Constanza Ruiz-Danegger – UNSA Se analizan continuidades y divergencias entre la psicología de A. KarmiloffSmith y su pasado de colaboradora de J. Piaget. Considerarla una de los psicólogos que trabajan ‘después de Piaget’ no parece suficiente. Hay razones para considerarla una investigadora piagetiana (ante todo su reinterpretación del constructivismo psicológico y su énfasis en la explicación del desarrollo). Asimismo hay razones de divergencia: entre otras, su referencia a modelos cognitivos-computacionales, su innatismo moderado, la propuesta de un enfoque ‘relevante para un dominio’ -sofisticación del enfoque de especificidad de dominio-, su atención al desarrollo atípico y diversos corolarios interaccionistas basados en la noción de embodiment. LA DIVISIÓN DE LA TEOLOGÍA EN EL TRACTATUS DE PHILOSOPHICA INTERPRETATIONE SACRAE SCRIPTURAE DE HEYMERICO DE CAMPO (1395 – 1460) María Cecilia Rusconi – UBA - CONICET El Tractatus de philosophicainterpretationesacraeScripturae de Heymerico del Campo nos ha llegado completo y en forma anónima en el Cod. Cus. 24. Se trata de una Lección Inaugural sostenida en la Universidad de Colonia en 1435 de acuerdo al Estatuto de la Facultad de Teología. En la primera lectio del Tratado Heymerico desarrolla una clasificación de la teología en mística, simbólica y filosófica. Este esquema se modifica en la lectio 9, donde la teología simbólica deja de tener un lugar intermedio para pasar a tener el grado más bajo.La propuesta de mi exposición es la de (1) presentar una descripción de la esctructura doctrinal de la obra, para (2) determinar alguna concepción gnoseológica que permita explicar los problemas de coherencia entre las divisiones de la lectio 1 y la lectio 9. 64 DAVID HUME: PASIONES, VOLUNTAD Y DOCTRINA DE LA NECESIDAD Pablo Ezequiel Sachis – UNC En el desarrollo que despliega Hume sobre la moral es fundamental la subordinación de la razón a las pasiones, inversión del corriente intelectualismo. Estas pasiones, junto con las sensaciones de placer y de dolor, determinarán el obrar del ser humano. Se aprueba aquello que provoca placer y se censura aquello que produce dolor y malestar. En los planteos del escocés podemos percibir una adhesión tenaz y explícita a una doctrina de la necesidad, oponiéndose a teorías que postulan un “libre albedrío” metafísico y moral. Doctrina de la necesidad que se extenderá desde el mundo natural y físico al social y moral. Nos proponemos indagar de qué manera Hume conjuga esta doctrina de la necesidad con una voluntad determinada por las pasiones y por las sensaciones de dolor y de placer. ¿Qué papel cumple la voluntad allí donde reina una necesidad absoluta? ¿De qué manera la doctrina de la necesidad afecta a los asuntos humanos y parecería no dejar lugar a la voluntad ni a la libertad? SPINOZA-BERGSON. DE LA ÉTICA A MATERIA Y MEMORIA.DISTANCIAS Y ACERCAMIENTOS EN TORNO AL VÍNCULO MENTE-CUERPO Elena Saleg – UNCOMA La común preocupación en abordar la problemática mente-cuerpo instalada sin disrupciones con el mundo o la idea de Dios interesa a la mirada de estas dos filosofías de la vida. La teoría del conocimiento que las impregna así como su método interroga cuestiones tan significativas como la materia, la conciencia, la potencia, el infinito, el tiempo y la eternidad. Adentrarse en las cuestiones de lo uno y lo múltiple que les son propias impide ajustarse a la alternativa clásica de monismo-dualismo. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE TIEMPO Y ETERNIDAD EN LA FÍSICA ARISTOTÉLICA José Agustín Salomón Martínez – UNCUYO El concepto de tiempo y su desarrollo aristotélico constituyen un punto de importancia capital dentro del curso del pensamiento filosófico. Por ello, los planteos que encontramos en la Física tienen no sólo un enorme alcance de influencia histórica, sino, ante todo, un vigor conceptual que cualquier concepción posterior acerca de tiempo no puede, al menos, dejar de considerar. El presente estudio busca analizar las relaciones entre tiempo y aquello que es siempre en el marco de pensamiento de la Física. En esta perspectiva, se realiza una necesaria investigación acerca de las condiciones aristotélicas del tiempo y, a partir de allí, se reflexiona sobre los sentidos en que podemos considerar lo eterno. 65 GASSENDI Y EPICURO, UNA LECTURA DE DE VITA ET MORIBUS EPICURI Santiago Sánchez – UNC De vita et moribusepicuri presenta la filosofía de Epicuro a través de un relato biográfico y de respuestas a las principales críticas que ha sufrido. Es también un manifiesto que aboga por una nueva praxis filosófica, heredera del humanismo y del escepticismo renacentista, y enemiga de tradiciones librescas y eruditas. Es igualmente un escrito de transición entre un momento crítico de la metafísica y el aristotelismo escolástico, y la formulación del empirismo gassendiano. El trabajo explora las características del ideal de praxis filosófica que, en este contexto,Gassendi encuentra en la figura de Epicuro. MÁQUINAS Y TRABAJO: CONTINUIDADES Y RUPTURAS ENTRE KARL MARX Y GILBERT SIMONDON Darío Sandrone – UNC - CONICET El diagnóstico de Simondon sobre la relación entre obrero y máquina en la era industrial no se diferencia sustancialmente del de Marx: la ciencia se separa del trabajador y se le opone, pero no en términos de maquinaria y máquina herramienta, sino de interioridad técnica y exterioridad herramienta del objeto técnico. No obstante, a diferencia de Marx, para Simondon la causa de la enajenación no radica en la resolución de la dicotomía propietario/obrero, sino en la del inventor-constructorcientífico/usuario-trabajador. El trabajador sigue sometido la máquina herramienta en tanto sólo es usuario de la exterioridad del objeto técnico y no puede acceder a su configuración interna, a su individuo técnico. Sólo usamos las máquinas para trabajar pero, para Simondon, esto no se debe solamente a que no somos sus propietarios sino a que ignoramos su funcionamiento. LA MUERTE Y EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Alberto Santana – UNR Hernán Aguirre – UNR En el presente artículo nos proponemos analizar el concepto de muerte y su abordaje desde el pensamiento filosófico. Como producto de esta indagación investigamos el nihilismo que en sus distintas expresiones coloca como tema central a la muerte, haciendo hincapié en uno de sus más destacados representantes que es Philip Mainländer. Posteriormente presentamos la reflexión que realiza Nietzsche frente a esta posición, y cómo demuestra una afirmación del valor de la vida y de la existencia contra cualquier doctrina pesimista. Por último, concluimos con que sería 66 necesaria una cierta dosis de negatividad metafísica para poder pensar una filosofía de la muerte. ENSEÑAR FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD: CAMPO DE TENSIONES ENTRE FILOSOFÍA, ÉTICA Y POLÍTICA Ana María Sardisco – UNR Nos interesa reflexionar sobre el encuentro entre el rasgo político de la filosofía, de su enseñanza y el de la vida universitaria. Encuentro no exento de incertidumbres, inarmónico, tierra fértil en la que descubrimos divergencias, controversias, campo de batalla en el que el sesgo político de la filosofía va a discutir y entrar en contienda con la institución universitaria, terreno polémico donde se ponen en cuestión el poder y sus usos. Si la filosofía no sirve al Estado, ¿cómo actuar en una universidad estatal? ¿Cuál es la forma de conciliar la contradicción? ¿Es necesario eliminar la tensión o resulta más provechoso convivir con ella? SELF-KNOWLEDGE AND EPISTEMIC VIRTUES: BETWEEN RELIABILISM AND RESPONSIBILISM César Schirmer dos Santos – UFSM This paper is about the role of self-knowledge in the cognitive life of a virtuous knower. An epistemically responsible agent must be constantly looking for a better understanding of her own character traits and beliefs, under the risk of jeopardising her own intellectual virtues. To know the world the agent has to be intellectually virtuous. But, to be intellectually virtuous, the agent must at least try hardly to know herself. Self-knowledge is one of the main epistemic goals for any knower. UBI DEFICIT RATIO, IBI SUPPLEAT FIDES. FIDEÍSMO Y SABER CONDICIONADO EN BOECIO DE DACIA José Pablo Schmidt - UNS Boecio de Dacia en su opúsculo De aeternitatemundi desarrolla una curiosa postura epistemológica que intenta conciliar fe y razón. Toda disciplina posee una determina esfera de competencia y la validez de cada ciencia se restringe a lo que se puede derivar de sus propios principios. La fe suple la falencia de la razón, pero como la restricción del saber implica la existencia de esta esfera ajena a la investigación racional, para Boecio es evidente que no se puede demostrar mediante la razón lo que se tiene por fe. Su teoría procedimental de la verdad lo lleva a un fideísmo en el ámbito teológico. 67 ENTRE LA MUERTE Y EL HABLA. LA PROBLEMÁTICA DE LA ANIMALIDAD ENTRE HEIDEGGER Y DERRIDA. Laura Alejandra Scutari – UBA En este trabajo intentaré mostrar como las tesis presentadas por Heidegger en Los conceptos fundamentales de la metafísica en lo que se refiere al animal y lo presentado en Ser y tiempo en cuanto a lo que se refiere a la muerte del mismo resultan problemáticas en el sentido de que, a pesar de los intentos de Heidegger de deconstruir toda la tradición metafísica, sigue siendo, en lo que respecta al animal, profundamente cartesiano y, de algún modo, humanista. Para esto me haré eco de las críticas presentadas por Jacques Derrida en El animal que luego estoy si(gui)endo, Aporías y Del espíritu. É A RELIGIÃO NATURAL? UMA BREVE ANÁLISE SOBRE OS CONCEITOS DE MEDO E ESPERANÇA NA “HISTÓRIA NATURAL DA RELIGIÃO” DE DAVID HUME. Renato Silva da Fonseca – UFMG Focaremosemcompreender as noções de “medo e esperança” como fundadores da crença religiosa como apresentado na História Natural da Religiãopor David Hume, bem como no livro II do Tratado da Natureza Humana, onde investigaremos a teoriapassional, enfatizando disposições para ação que os sentimentos nos fomentam, atendo-nos ao “medo e esperança” e naspaixões que eles podem despertar. Por fim, compreender como a fundamentação da religião se dá, por viasnaturaisrecorrendo a psicologia moral e naturalista desenvolvida pelo autor que dá bases e funda referências no campo da psicologia. PENSAR DESDE EL BORDE DE LA METÁFORA Diego Miguel Solla – ISFDNº41 El siguiente trabajo pretende merodear algunos espacios acaecidos por el pensamiento post-nietzscheano. Partiendo del lenguaje veremos cómo actúa en él la metáfora, intentando dar respuesta a interrogantes afines con dicha empresa ¿Es posible desbordar las expresiones del lenguaje? ¿Puede darse el caso de una βριςde la palabra? Llevar la metáfora hasta sus márgenes, pensar desde el borde de la metáfora. Ubicarse en el borde como complemento otorga una aproximación al sentido; pues afirmando lo indecible, solicitando (hacer temblar) la certidumbre. 68 ALTERIDAD SIN EXTRANJERÍA. UN ACERCAMIENTO DECONSTRUCTIVO A LA ÉTICA LEVINASIANA Ana Sorin – UBA La presente investigación propone leer el pensamiento de Emmanuel Lévinas desde un abordaje deconstructivo. Nuestra intención remite a interrogar sus conceptos y procedimientos, la estructuralidad misma de su discurso, allí donde todo pensamiento que pretenda abordar la cuestión de la alteridad no puede sino guardar una relación crítica con el lenguaje e inscribirse, explícita y voluntariamente o no, dentro de un abanico de posicionamientos. Precisamente, nuestra hipótesis base será pensar de qué manera, que la alteridad se diga en términos absolutos, como Otro, resulta inescindible de su Ética humanista. HEGEMONÍA Y UNIVERSALES EN LACLAU Eduardo Sota – UNC En la obra de Laclau la noción de hegemonía ocupa un lugar privilegiado a lo largo de su desarrollo. Un refinamiento del modelo de hegemonía implica la incorporación de la cuestión de lo universal, en el marco de lo que se ha denominado el “retorno de lo universal” animado por una vuelta a los ideales del Iluminismo aunque depurado de los elementos más nocivos como el de cubrimiento de un etnocentrismo.Nuestro trabajo consistirá, en destacar las singularidades de esta nueva articulación entre hegemonía y universalidad y sus diferencias con los modelos precedentes de hegemonía. LA INTERPRETACIÓN DE LOS ENUNCIADOS CONDICIONALES Y LA MODELIZACIÓN DE LOS PROCESOS DECISORIOS Adriana Spehrs – UBA El empleo de los instrumentos conceptuales de la teoría de la decisión requiere asignar probabilidades a enunciados condicionales. Pero la interpretación de la probabilidad de tales enunciados ha dado origen a controversias aún no resueltas. En esta comunicación cuestionamos la tentativa de Adams de justificar pragmáticamente su interpretación probabilística de los condicionales, fundándonos en que no parece aplicable a las decisiones referidas a un acontecimiento particular e irrepetible. Señalamos, además, ciertas dificultades que suscita la aceptación del principio pragmático que el autor emplea en defensa de la utilidad práctica de su lógica probabilística y de su concepción de los condicionales. 69 DESPUÉS DE LA GRAN DIVISIÓN: LA DICOTOMÍA MASCULINO/FEMENINO Y LA RELACIÓN ENTRE CULTURA DE MASAS Y CULTURA MODERNISTA Brunela Succi – UBA Intentaremos presentar y ponderar el alcance de la interpretación que hace Andreas Huyssen de la inscripción de dicotomías de género en el arte y en la teoría del arte, y reconstruir los principales aportes del autor a tres debates de fin del siglo XX: el debate con la teoría crítica como la gran teoría del modernismo y de la separación arte alto/cultura de masas; el debate con el posestructuralismo francés como heredero de ésta; el debate en torno a las vanguardias, responsable por el replanteamiento de la teoría del arte a partir de la década de 1980. LAS CRÍTICAS ONTOLÓGICAS DE ARISTÓTELES AL MÉTODO PLATÓNICO DE DIVISIÓN Diego Tabakian – UBA - CONICET Platón dedicó buena parte de su pensamiento a la búsqueda y al desarrollo de un método que permitiera al dialéctico definir el objetos de su indagación filosófica; tal método fue bautizado con el nombre de "método de divisiones" y consistió fundamentalmente en "recolectar y dividir"; esto es, localizar una especie dentro de un género mayor, para luego dividirlo sucesivamente a través de diferencias hasta encontrar la especie que se quiere definir. Aristóteles, en su revisión de la filosofía platónica, realiza críticas lógicas y ontológicas al método de divisiones empleado por los académicos. Puesto que estas críticas se hayan diseminadas en varios tratados, nos propondremos realizar aquí una reconstrucción que muestre sus conexiones y su coherencia argumentativa. Nuestro objetivo ulterior consiste en mostrar cómo la recepción y la crítica del método platónico constituye y permite comprender la concepción aristotélica de la definición. Dada la extensión de este trabajo, nos limitaremos a exponer y analizar sólo las críticas ontológicas, dejando de lado las críticas lógicas. DESACUERDO LÓGICO Y AGREGACIÓN Diego Tajer – UBA - CONICET La teoría de la agregación de creencias estudia mecanismos en que diversos agentes con creencias distintas pueden lograr creencias colectivas. Algunos de los mecanismos más conocidos son la mayoría, la dictadura y la unanimidad. Hoy es ampliamente reconocido que, además de sostener creencias distintas, diversos agentes pueden sostener distintas lógicas sin por eso caer en racionalidad. En este artículo, intentaré aplicar algunos resultados de teoría de agregación de creencias para el desacuerdo lógico. Mostraré en particular que se pueden seguir paradojas similares a la paradoja discursiva, sólo que en este caso, en vez de perder la consistencia, perdemos la propiedad estructural de transitividad. 70 LA DISRUPCIÓN ESTÉTICO-HISTÓRICA. CONSIDERACIONES ACERCA DEL ARTE Y LA HISTORIA EN LA GÉNESIS DE LA “DIALÉCTICA NEGATIVA” Francisco Tanzi – UNR El trabajo se propone indagar la importancia de la concepción de la historia en Theodor Adorno como elemento central en la elaboración de su Dialéctica Negativa. Tras dicho objetivo indicaremos el origen de su noción de historia como producto de las experiencias estéticas del autor en sus años formativos. Pretenderemos exponer entonces cómo se configuro su postura materialista dialéctica en la que señala la transitoriedad de los fenómenos históricos sobre la base de diversas producciones artísticas disruptivas, promoviendo con ello una iluminación crítica capaz de desmitificar la realidad. TEORÍA DE LA REVISIÓN, SUPERVALUACIONISMO Y VAGUEDAD Paula Teijeiro – UBA - CONICET El presente trabajo se propone comparar dos semánticas débilmente paracompletas utilizadas para dar cuenta de los términos vagos y las paradojas que ellos generan. Por un lado, el clásico supervaluacionismo, y por el otro, la reciente propuesta de Asmus de adaptación de la teoría de la revisión. Mostraremos que, a diferencia de lo que sostiene este autor, su teoría revisionista puede definirse en la primera, ofreciendo un método para, dado un modelo revisionista, construir el correspondiente espacio de especificaciones supervaluacionista. Además, defenderemos que no sólo todas las categorías nuevas pueden representarse usando las anteriores, sino que ellas no constituyen tampoco una adición conceptual filosóficamente interesante para lidiar con Sorites y los fenómenos relacionados. ALGUNOS PROBLEMAS VINCULADOS AL CONTENIDO SEMÁNTICO, REPRESENTACIÓN Y LENGUAJE Ronald Teliz – UdelaR A partir de G. Frege, B.Russell, la semántica cognitiva se enfrenta básicamente al problema de la unidad del contenido proposicional y la fuente del carácter representacional del mismo. En esta clave, sugeriré que no es posible dar cuenta de los hechos de significación y la posibilidad de la adquisición del lenguaje, a menos que consideremos que (1) el carácter representacional no puede estar completamente determinado por las estructuras subyacentes a la unidad proposicional y (2) que tomemos el enriquecimiento pragmático (el uso) del contenido semántico como parte del carácter representacional del mismo, vinculado a una forma de conocimiento directo. 71 HUELLAS NIETZSCHEANAS Y FREUDIANAS EN LA HETEROLOGÍA DE GEORGES BATAILLE Andrea Teruel – UNC Nuestro escrito partirá de la noción de heterología de Georges Bataille problematizando una concepción del hombre que rescate aquellos elementos segregados por la cultura y la moral, elementos adormecidos en la cómoda y predecible vida burguesa y vituperados mediante la constante alienación capitalista. Rastrearemos los aportes e influencias del pensamiento de Nietzsche y Freud en la elaboración de dicha noción ya que existen profundas semejanzas en sus reflexiones. Bataille, siguiendo los lineamientos de sus dos grandes antecesores, hará temblar los andamiajes de un sujeto que ya no encuentra asidero firme, y asumirá la empresa de desentrañar el carácter moral y bondadoso, racional e inteligible, productivo y útil del hombre para señalar su parte maldita, irracional y destructora. EL LUGAR DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE LA “CIBERNÉTICA”: UNA MIRADA DESDE LA REFLEXIÓN HEIDEGGEREANA DE LA ÉPOCA MODERNA Paula Torrealba Galea – UV En la actualidad, vivimos en el mundo de la cibernética, como afirmo Heidegger. Ella se ha tornado inherente a nuestra condición existencial, de estar en el mundo. Sin embargo, la era es técnica no porque existan artefactos técnicos, sino porque el modo de pensar es técnico. Por esta razón, la respuesta sobre lo que es la técnica no puede ser técnica; ella es, sobre todo, filosófica. El fenómeno exige un pensar filosófico sobre su carácter ontológico. Por tal motivo, debemos rescatar aquel pensamiento filosófico que plantea que la técnica es algo que debe ser tratado como el asunto fundamental de la época moderna. Por lo tanto, no es suficiente pensar el fenómeno en las distintas perspectivas que ofrece la realidad, sino que primer lugar en un sentido metafísico. Sin embargo, no se trata de negar la técnica, sino de reflexionar en torno a su sentido. En definitiva, se trata de poner la pregunta por la identidad de la técnica moderna en su lugar. Este es el fundamento por el cual el pensamiento heideggeriano acerca de la técnica, debe reinstalarse en nuestros días. EL ROL DE LAS NEUROIMÁGENES EN LAS DISTINTAS CONCEPCIONES ACERCA DE LA ESTRUCTURA Y LA FISIOLOGÍA NEURONAL Marcela Torreblanca – UNL - ISFD Nº 129 - ISFD - T N º 20 Carlos Andrés Russo – UBA - ISFD Nº 129 En esta comunicación nos proponemos analizar a las neuroimágenes como parte de la esfera de la intervención desde las tesis de Ian Hacking. Valoraremos el rol 72 que pueden jugar en sí mismas como evidencia para modificar las polémicas que se suscitan en el ámbito de la representación entre la perspectiva estructuralista y la funcionalista. También nos proponemos ponderar la importancia del advenimiento de las neuroimágenes como históricamente revolucionarias para nuestra comprensión del sistema nervioso, obteniendo de este modo resultados impensados con las herramientas con las que se venía contando hasta ese momento para el diseño experimental. APROXIMACIÓN AL PRIMER ROMANTICISMO ALEMÁN: LO SUBLIME Sonia Laura Vasconi – UNC Belleza y sublimidad fueron dos conceptos sometidos a profunda revisión durante el siglo XVIII.Lo bello, categoría propia del clacisismo y neoclacisimo, demostró ser una categoría insuficiente para abarcar todos los tipos de placeres estéticos, quedando amenazada por la tendencia que reivindica lo sublime. El presente trabajo utiliza la anécdota de la muerte de J. J. Winckelmann, retoma el análisis kantiano del concepto acerca de lo sublime, y entre pequeños extractos de conversaciones entre Goethe y Eckermann, intenta esbozar una aproximación al primer romanticismo alemán. EL PENSAMIENTO INSERTO DENTRO DEL FINAL DE LA METAFÍSICA Sebastián Ignacio Vásquez Yel – UCh - UBA Heidegger piensa la filosofía en tanto metafísica viéndola en final. Para entender este fenómeno es preciso vislumbrar qué es metafísica. Ésta es aquel ámbito del saber encargado de determinar una definición de lo ente en general, ella pregunta “¿Qué es ente?”, siendo el ser del ente o la entidad, su objeto propio, articulando el ente en un sentido de ser, pero no preguntado por el sentido mismo del ser. Siendo éste el fundamento de la metafísica, pensar su sentido significa pensar desde aquello que se muestra como la superación del pensar metafísico. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS COMO MODELO-TEÓRICO CIENTÍFICO Carlos Rodolfo Vergne – UNCUYO, IES 9-011 “del Atuel” El objeto del presente trabajo es indagar sobre el aporte de la noción de modelo en filosofía de la ciencia sobre la tabla periódica de los elementos químicos. El pluralismo ontológico que sustente la autonomía de la química como ciencia, puede visualizarse mejor desde una epistemología semanticista como la de Ronald Giere y su noción de modelo. La existencia de centenares de representaciones o modelos de clasificación de los elementos presentes a lo largo de la historia de la química, pueden 73 ser mejor explicadas recurriendo a uno de los sentidos del concepto de modelo propuesto por la filosofía de la ciencia. UNA INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE LA VOLUNTAD EN ARENDT. LA VOLUNTAD INDIVIDUAL, LA VOLUNTAD POLÍTICA Y EL MAL María E. Wagon – UNS El abordaje teórico de la noción arendtiana de voluntad en tanto facultad mental del individuo representa un importante desafío puesto que, a lo largo de su obra, Arendt realiza modificaciones significativas respecto a las determinaciones esenciales, el alcance y la repercusión en el espacio público de la mencionada facultad mental. La complejidad radica en que dichas modificaciones pueden ser rastreadas en sus trabajos pero no así la fundamentación que sustenta y da sentido a las mismas. Si bien en muchos de sus escritos se encuentran referencias respecto al concepto de voluntad y su relación con la noción de libertad y acción política, las obras que no se pueden dejar de analizar en profundidad son: ¿Qué es la libertad? (1961) y La vida del espíritu (1978).El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, exponer brevemente el desarrollo de la caracterización arendtiana de la noción de voluntad en las obras mencionadas. En segundo lugar hacer referencia a los principales análisis críticos realizados al respecto y, por último, demostrar que la revisión y modificación realizada por Arendt respecto a su concepción de la facultad de la voluntad en su última obra está directamente vinculada con el renovado interés por resolver y dar respuestas al problema del mal por parte de la autora. O NEOCONTRATUALISMO DE RAWLS Thadeu Weber – PUCRS O objetivo é apontaralguns aspectos que possam caracterizar o neocontratualismo da teoria da justiça de John Rawls. O texto parte da colocação do problema de umaconcepção política de justiça e aponta as condições de umprocedimento justo tendoem vista um resultado justo. Analisa os princípios de justiça, explicitando os elementos constitucionaisessenciais, com destaque à garantia da satisfação das necessidades básicas dos cidadãos, o chamado “mínimo social”, aqui denominado “mínimo existencial”. Destaca a insuficiênciadeste para o exercício pleno da cidadania e salientasuaampliaçãocom a ideia dos bensprimários. Por fim, entra no debate sobre a prioridade do justo sobre o bem, evidenciando suaimportância para possibilitarumacordoem torno de umaconcepção política de justiça. 74 ARTE Y FENOMENOLOGÍA: UNA INTERPRETACIÓN DE LA HERMENÉUTICA FILOSÓFICA DE H.G. GADAMER Erika Whitney – UNC La pregunta que orienta este trabajo es ¿cuál es el papel “liberador” -así definido por H-G. Gadamer- que tiene el desvelamiento fenomenológico en la hermenéutica filosófica y más precisamente en la comprensión del arte? Para encontrar sentidos legítimos que nos permitan hablar tanto de verdad como de conocimiento en las ciencias del espíritu, Gadamer, en Verdad y Método (1960), parte de los problemas de la estética. Si queremos reconocer que también la obra de arte posee verdad hay que superar la conciencia estética. Nuestro objetivo es ver la importancia que tiene en la reivindicación de la pregunta por la verdad del arte la fenomenología. MERLEAU-PONTY: MI CUERPO, LOS OTROS Y EL MUNDO Federico Wilhelem – UBA Nuestro trabajo parte de examinar la propuesta filosófica que Merleau-Ponty, inmerso en la problemática del dualismo cuerpo-mente, desarrolla en la Fenomenología de la percepción. Siguiendo los argumentos merleaupontyanos esgrimidos para dar cuenta de la experiencia humana tal como es vivida, se indagará sobre la articulación entre el sujeto y los otros, es decir, entre el cuerpo propio y las otras conciencias encarnadas en el mundo. El proyecto de la búsqueda de la intersubjetividad o ¿la adquisición de conciencia de mi propio cuerpo depende de la percepción de un otro? PODER, LENGUAJE Y VERDAD EN LEVIATHÁN DE THOMAS HOBBES Felix Woelflin – UNR La búsqueda de la paz, ley fundamental de naturaleza requiere la instauración de un árbitro que regule la aplicación de significados. Es, entonces, potestad del soberano el ejercicio de las funciones hermenéuticas de todos los ámbitos de la vida en comunidad donde sea factible que sucedan discrepancias que pongan en riesgo la vida de los individuos. De esta manera, así como las leyes civiles adquieren su fuerza de la voluntad del soberano y no de la sabiduría de los jueces, o de la antigüedad de la costumbre; la verdad de una proposición queda sujeta a la decisión del Leviatán. EL REVÉS DE LA RACIONALIDAD. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA DIVERGENCIA RACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA LACANIANA Germán Zaffi – UNL El presente trabajo aborda la posibilidad de pensar la racionalidad en la multiplicidad de los desacuerdos que propicia, es decir, en su divergencia; poniendo en 75 crisis la noción lógica e intuicionista que suele tenerse de ella y que apela a una convergencia muchas veces inalcanzable en los ámbitos tanto teóricos como prácticos, para proponer pensarla desde la base de una axiología inconsciente disímil que anida en la constitución subjetiva peculiar de los agentes racionales, desde el marco de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan, donde cobrarán especial interés nociones como fantasma, semblante, y deseo, entre otras. INSTANCIAS DEL ARTE CAPITALISTA COMO DESAJUSTE DE LA ALIENACIÓN Y EL FETICHISMO Germán Zaffi – UNL Este trabajo examina el análisis marxista del modo de producción capitalista aplicado al arte, en lo referido a las categorías de alienación y de fetichismo, bajo la hipótesis de que hay instancias en que la mercancía artística se resiste a tales categorías, provocando un desajuste. Para mostrar esto incorporaremos un tercer valor a aquellos dos, de uso y de cambio, establecidos por Marx, que abarque otra dimensión del trato que las personas establecen con los productos del trabajo, al cual denominaremos valor emotivo, y que, aunque estando presente en los objetos más variados, cumple en el arte un rol esencial. PARA ACABAR CON EL JUICIO (DE DIOS) Karina Zaltsman – UBA En ¿Qué es la Filosofía? [1991]Deleuze define la tarea del Filósofo como el acto de crear conceptos. Ahora bien, estos no resultan de una voluntad y un pensamiento autónomos, sino del encuentro con una virtualidad que al afectarlos los hace surgir.Podemos afirmar que la obra de Artaud constituye un encuentro fundamental para el pensamiento deleuziano. Nos proponemos realizar una lectura comparativa entre el texto de Crítica y Clínica [1993], “Para acabar de una vez con el juicio” y el poema-teatro radiofónico de Artaud “Para terminar con el juicio de dios”, para estudiar la noción de Cuerpo sin Órganos. HUME Y LA METAÉTICA Nicolás Zavadivker – CONICET - UTN Una de las razones por las cuales Hume es actualmente citado en contextos ético-filosóficos es su notable influencia en la metaética contemporánea. Sin embargo, su propia visión del lenguaje moral es materia de discusión. Este trabajo tiene como objetivo tratar de dilucidar cuál fue su posición metaética. Luego de exponer las interpretaciones más importantes sobre el asunto y de rememorar los principales pasajes de la obra humeana en los que apoyan sus respectivas lecturas, se mostrarán 76 algunos límites a la interpretación emotivista de Hume y se defenderá que el filósofo escocés sustentó una posición naturalista sobre el lenguaje moral. ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO DE LA POSIBILIDAD DE DELIMITAR EL ALCANCE DE LO “PROPIAMENTE MORAL”: CONTRAPONIENDO EL ENFOQUE MINIMALISTA A LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DE LAS VIRTUDES María Natalia Zavadivker – CONICET -UTN Este trabajo se propone abordar el problema de la delimitación del alcance de los juicios morales, comparando el código ético liberal, que adopta un criterio minimalista según el cual sólo son moralmente evaluables aquellos comportamientos que redundan en beneficios o perjuicio hacia terceros; con la ética aristotélica de las virtudes, que asume el carácter moral de un amplio rango de virtudes ligadas al juicio práctico guiado por la meta de alcanzar una buena vida. Asumiendo provisoriamente la validez del criterio minimalista, nos preguntamos si aquellas virtudes aristotélicas no asociadas directamente a la intención de beneficiar a otros generarían de todos modos consecuencias beneficiosas en los demás y en el entorno social. LA DELGADA FRONTERA ENTRE LAS NORMAS MORALES Y LAS CONVENCIONES SOCIALES María Natalia Zavadivker – CONICET - UTN Partiendo de un criterio minimalista de demarcación entre normas morales y normas convencionales (según el cual sólo serían moralmente evaluables aquellas transgresiones que redundan en daños a terceros, mientras que las que no entran en esta categoría serían meras convenciones sociales), me propongo analizar si diferentes clases de convenciones (normas de cortesía, normas de convivencia, tradiciones culturales, etc.) pueden ser objeto de evaluación moral en la medida en que su incumplimiento acarrea algún tipo de perjuicio (aunque más leve e indirecto), para lo cual apelo fundamentalmente a la capacidad simbólica e intención comunicativa de dichas convenciones. MUERTE Y TIPOS DE VIDA: TENDENCIAS DEL DEVENIR EN FREUD Y NIETZSCHE Alonso Zengotita – UBA - CONICET Si la vida es conflicto tanto para Nietzsche como para Freud, este conflicto presenta, a partir de los modos de configuración de sus fuerzas, tendencias divergentes. En Freud, la tendencia conservativa vital hará primar el sostenimiento de la vida frente a posibilidades mortales –principalmente, en términos bélicos-; para Nietzsche, la tendencia a la expansión permite el poner en riesgo la propia vida. El modo divergente en que la muerte se inserta en la economía vital funciona como clave 77 hermenéutica, en ambos autores, para sus posicionamientos valorativos sobre la guerra, las relaciones sociales, e incluso sus perspectivas sobre los pharmaka. DESCARTES SOBRE EL ESTATUS ONTOLÓGICO DE LOS ATRIBUTOS Ezequiel Zerbudis – UBA - UNL - CONICET El presente trabajo tiene como objetivo el de dar motivos para rechazar una tesis bastante extendida acerca del estatus ontológico de los atributos en Descartes, a saber, la tesis según la cual los atributos (o, para ciertos autores, sólo los atributos principales) no serían numéricamente distintos de las sustancias de las que son atributos, una tesis que ha sido defendida de modo explícito recientemente, en particular en escritos de Lawrence Nolan y Gonzalo Rodriguez-Pereyra, y que, en todo caso, es usualmente presupuesta en buena parte de la discusión contemporánea sobre ontología cartesiana (cf., por ejemplo, el libro reciente de Schmalz sobre causalidad en Descartes). Querríamos defender aquí, por nuestra parte, la postura contraria, a saber, la de que sustancias y atributos son para Descartes tanto categorial como numéricamente distintos. 78