Manía : El cuadro clínico de la manía post

Anuncio
Manía : El cuadro clínico de la manía post-ACV es similar a la manía clásica no
asociado a una enfermedad médica; presentándose elación, verborrea, fuga de ideas,
delusiones de grandeza seguida muchas veces de episodios depresivos, su incidencia es
del 1% en los pacientes con ACV agudo, Encontrándose correlación con antecedentes
de familiares de trastornos del ánimo, Se asocia a lesiones en la región anterior de
ambos hemisferios, lóbulo temporal derecho, núcleo caudado derecho, región
subcortical derecha, parte ventral derecha pontina , ganglios básales izquierdos, y
tálamo derecho.
Apatía: El paciente muestra lentitud en sus acciones espontáneas y en el habla, la
respuesta puede ser corta, lenta, o ausente, habiéndose descrito que en la apatía por
lesión del lóbulo frontal es frecuente una reducción en la capacidad de dirigir la
atención a algo novedoso7. Se asocia más frecuentemente a lesión en el Lóbulo frontal,
Girus cingulado, Área motora suplementaria, Área motora mesial, Amígdala, Capsula,
ínsula, Núcleo caudado uni o bilateral, Tálamo.
Desorden de expresión emocional involuntaria : el llanto y risa patológica, labilidad
emocional o afectiva, emocionalismo, incontinencia emocional, emociones o afectos
patológicos, y descontrol emocional, términos que son usados para describir la misma
patología.
El Llanto y risa patológica difieren totalmente del llanto y risa normal en que se
presentan de manera incontrolable, en paroxismos estereotipados y repetitivos ante
estímulos poco significativos, pudiendo alternarse entre risa y llanto, En el llanto
generalmente se observa que el rostro expresa dolor, hablan poco o bajo, los labios
tiemblan, los ojos se llenan de lágrimas, hay cambios en la respiración y postura del
cuerpo, tendiendo a lamentarse repitiendo ciertas frases, estos episodios de llanto
pueden durar aproximadamente entre 30 segundos a 15 minutos. Tales síntomas causa
malestar y vergüenza en el paciente que lo incapacita a un más socialmente,
interfiriendo con la comunicación y su rehabilitación.
Psicosis : Se presenta aproximadamente en el 1 a 2% de los casos de ACV,Los factores
de riesgo son la edad avanzada y lesiones degenerativas previas. Neuroanatómicamente
se asocia a lesiones en el hemisferio derecho especialmente temporo-parieto-occipital,
fronto-parietal, y del tálamo.
Los síntomas reportados incluyen: Delusiones paranoides de tipo confabulatorio y
celotípicas, encontrándose relación con lesión en el hemisferio cerebral derecho,
sobretodo a nivel del lóbulo frontal, (una de las funciones del hemisferio derecho es el
producir experiencia de familiaridad, y el lóbulo frontal es donde se corrige las
distorsiones en la percepción de nuevas vivencias). Falso reconocimiento, como la
paramnesia (creer estar en diferente lugares), Síndrome de Capgras (creer que personas
familiares han sido sustituidos por impostores), y el Síndrome de Frégoli (una o más
personas de su ambiente han adquirido la apariencia de desconocidos),
Agitación : Es un factor de riesgo: la alteración del sueño, el dolor, la incapacidad de
comunicar alguna incomodidad, etc. No hay diferencia respecto al género.
Neuroanatómicamente se encuentra relacionado a lesión bitemporal, y de la amígdala24.
Delirio: Es un trastorno de la conciencia en la que se altera la capacidad de enfocarse o
de mantener la atención; acompañado de cambios en la cognición, alteraciones en la
percepción que no puede ser explicado por una patología previa. El delirio ocurre en el
transcurso de horas o días con fluctuaciones en la severidad. Ocurre en el 24-48% de
pacientes con ACV agudo26 tanto hemo-rrágico como isquémico, en el caso de
pacientes ancianos hospitalizados la tasa de delirio se incrementa a 14-56%27. Se
consideran como factores precipitantes la edad, enfermedades físicas como
comorbilidad, deterioro cognitivo/demen-cial, trastornos psiquiátricos previos, factores
iatrogénicos como la polifarmacia (las principales son derivados opioides, corticoides y
benzo-diazepinas).
Irritabilidad : Se da en el 33% de casos de ACV. Clínicamente se caracteriza por
impaciencia en el 73% de ellos, hostilidad o ataques de rabia en el 62%, y cambios
bruscos del humor en el 58%, siendo el pico máximo de presentación al año postACV8,29. Existen múltiples factores de riesgo como: varones entre 15 a 34 años, bajo
nivel socioeconómico, estado civil, alteración del sueño, fatiga, afasia, y la
comorbilidad con depresión. En relación al correlato neuroanatómico se sabe que esta
asociado a daño severo a nivel del lóbulo órbito frontal o lóbulo temporal anterior
(amígdala), a daño no severo a nivel del lóbulo fronto basal, al daño directo del sistema
límbico, al deterioro de las funciones corticales y lesión en la corteza cerebral más
frecuentemente izquierda.
Anciedad: El 75% de los pacientes con trastorno de ansiedad post-ACV se asociaron a
trastornos depresivos, y el 80% de los pacientes con algún trastorno de ansiedad tuvo
una comorbilidad psiquiátrica7,30. Aparentemente se asocia más a lesiones del
hemisferio cerebral izquierdo y pacientes afásicos; por el contrario los que minimizaban
el problema o bromeaban sobre su problema tenían daño a nivel del hemisferio derecho.
Síndrome de Estrés Post Traumático: Los antecedentes de rasgos de personalidad
neurótica, Ocurre luego de hechos severos impredecibles como los ACV, estos
pacientes tienen maniobras de evitación, reexperiencia, intrusión y ansiedad
anticipatoria del ACV.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Es mas frecuente en mujeres que hombres,
asociándose a factores de riesgo como el antecedente de migraña, abuso de alcohol,
depresión e insomnio. Neuroanatómicamente se encontró que el TAG más Depresión se
asocia a lesión cortical derecha, TAG sólo a hemisferio derecho, Depresión sin TAG al
hemisferio izquierdo.
Fatiga: Clínicamente se manifiesta como la sensación de cansancio, de estar exhausto o
de agotarse rápidamente. Tiende a persistir a través del tiempo, encontrándose
aproximadamente en el 51% de los pacientes al año de ocurrido el ACV, aun habiendo
mejoras del paciente en la rehabilitación.
Trastornos de la sexualidad : La hiposexualidad es una complicación del ACV,
manifestado como un decremento en la capacidad sexual, frecuencia coital, libido,
lubricación vaginal y anorgasmia en mujeres, y problemas en la erección y eyaculación
en varones. La coexistencia de depresión y/o daño en el hemisferio cerebral derecho
pueden ser factores importantes que influyan, mientras que la asociación entre la
reducción de la libido y emocionabilidad sugiere una disfunción serotoninérgica.
Descargar