INABENSA 2 Recurso 2.1 Localización mundial del recurso undimotriz El conocimiento del recurso para la selección de las localizaciones idóneas para el futuro emplazamiento de plantas es un aspecto crucial en el aprovechamiento de la energía undimotriz, para muchos autores supone el primer paso fundamental en el que se sostienen las posteriores labores de diseño de los dispositivos. En la Figura 2 se muestra una media anual mundial del recurso basado en el registro de datos realizado en el proyecto WorldWave (1996) durante 10 años. Este mapa muestra que la mayor densidad de energía de los océanos se da en la latitudes medio-altas, en particular entre los 40º y 60º. Figura 2.- Estimación anual mundial de la potencia del oleaje mundial [Cruz, 2008] En base anual, por tanto, los mayores niveles en el hemisferio norte se encuentran en las costas oeste de las islas británicas, Islandia y Groenlandia, y algo menor en el litoral oriental de Estados Unidos y Canadá. En el hemisferio sur, las mejores localizaciones se encuentran en el sur de Chile, Sudáfrica y toda la zona sur y sudoeste de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo es necesario tener en cuenta las variaciones estacionales, ya que en base anual, el recurso es mucho mayor en el hemisferio sur debido a que las estas variaciones Línea de Negocio Energías del Mar 10 INABENSA son menores. Esto puede observarse en la Figura 3, donde se muestra la variación estacional de la potencia del oleaje en función de la latitud. Figura 3.- Medida de la potencia del oleaje (kW/m) en función de la latitud para los meses de enero (azul) y julio (rojo). [Cruz, 2008] De cara al aprovechamiento del potencial undimotriz, sería por tanto más adecuado el comportamiento del recurso en el hemisferio sur, ya que muestra una mayor regularidad estacional, traduciéndose en un mayor nivel de energía anual generada. Existen también estudios sobre la cuantificación del potencial energético de las olas en Europa [Aquaret, 2010]. En la Figura 4 se observa la gran densidad de este tipo de energía que se concentra entre las islas de Irlanda y Reino Unido, junto con la zona sudoeste de Noruega. Figura 4.- Estimación del potencial del oleaje en Europa [Aquaret, 2010] A nivel nacional se puede comprobar que la zona con mejores condiciones energéticas corresponden a las bañadas por el mar Cantábrico y el océano Atlántico. Con respecto Línea de Negocio Energías del Mar 11 INABENSA al recurso en Andalucía, en 2009 la Agencia Andaluza de la Energía llevó a cabo un estudio donde se elaboró un mapa cuantitativo de todas las fuentes de energías del mar. En la Figura 5 se muestra la energía correspondiente al oleaje de la costa andaluza. Figura 5.- Flujo de energía asociada al oleaje [Agencia Andaluza de la Energía, 2009] Su potencial total de aproximadamente 2000 MW, siendo las áreas costeras con cierto interés la zona atlántica de Cádiz y el levante almeriense, aunque con valores muy inferiores a valores del norte de España. Línea de Negocio Energías del Mar 12 INABENSA 2.2 Caracterización de las Olas Una vez analizado en el apartado anterior la cuantificación media del recurso se tratará en este de presentar los parámetros que caracterizan el oleaje. Para ello se comienza en este punto por fenómeno de creación del oleaje, su propagación, y el modelo matemático más simple para caracterizarlo. La fuente primaria de energía y la causante de que los mares y océanos no permanezcan como masas de agua estáticas es el sol. La tierra recibe, de manera no homogénea, la radiación solar sobre su superficie lo cual produce una diferencia térmica entre zonas, que se transforma en diferencia de presiones en la atmósfera que provoca el movimiento de masas de aire, lo que conocemos como viento. Este, incide sobre la superficie del mar cediéndole parte de su energía y generado el oleaje. Esta cesión de energía representa una proporción relativamente baja con respecto al total de energía acumulada cinéticamente en el aire, estimándose que para que el mar absorba 1 W/m2 la constante solar debe ser de 375 W/m2. La energía de las olas, por tanto, es proporcional a la del viento que las genera, a su velocidad, su duración y la longitud sobre la cual éste transmite energía a la ola [Fernández, 2002]. Con el oleaje, por consiguiente, no se mueven masas de agua, excepto en su rotura, lo que se propaga es su perturbación, similar al movimiento de una bandera ondeando con el viento. A nivel local, sin embargo, las particulas sí que realizan una trayectoria elíptica o circular con el paso horizontal de la onda, volviendo al punto inicial donde se encontraban, como se muestra en la Figura 6. El radio de este movimiento va disminuyendo con la profundidad. Figura 6.- Movimiento de las partículas de agua al paso de la onda horizontal. [Rodrigues, 2008] La densidad energética del oleaje, por tanto, disminuye al acercarse a la costa debido a la interacción con el lecho marino como se observa en la Figura 7, aunque esto puede contrarrestarse en caso que se produzcan fenómenos naturales en las ondas como Línea de Negocio Energías del Mar 13 INABENSA reflexión, refracción y difracción, dando lugar a lo que se conoce como focos calientes o “hot spots”[Solé, 2004] Figura 7.-Influencia de la profundidad en la reducción de las orbitas. [EPRI, 2005] Se distinguen dos tipos fundamentales de oleaje de viento: • El SEA, o mar de viento, que es el que se produce en la zona de generación (también denominada FETCH). Es un oleaje muy desordenado, con frentes pequeños y en muchas direcciones, aunque predomina la del viento (Figura 8). • El SWELL, o mar de fondo, que se da fuera de la zona de generación, con olas de diferentes periodos, pero más ordenadas y viajando en una misma dirección principal, aunque se suele abrir lateralmente unos 15º (Figura 9). Figura 8.- Mar de viento (SEA). [Medina, 2009] Figura 9.- Mar de fondo (SWELL). [Medina, 2009] El oleaje de los océanos alberga todos los tipos de ondas posibles, y estas pueden ser clasificadas en función de parámetros como tiempo, fuerza perturbadora, duración de la fuerza motora y periodo, como observamos en la Figura 10. Línea de Negocio Energías del Mar 14 INABENSA Figura 10.- Clasificación de las olas en función de la causa que la genera y la energía almacenada en ella. [Fernández, 2002] El perfil de una ola viene determinado por el parámetro que resulta de la relación entre su altura (H) y su longitud de onda (λ), H/λ, definida, esta última, como la distancia entre dos crestas consecutivas (Figura 11). Atendiendo a este parámetro podemos dividir las olas en dos grupos, olas ‘cortas’, donde la relación H/ λ es pequeña, del orden de 1/50 o inferior y olas con una relación H/ λ grande. En las primeras, la altura es del orden de centímetros o metros mientras que su longitud es de kilómetros. Este tipo de oleaje es característico de aguas profundas y puede ser modelado mediante una teoría lineal que será expuesta posteriormente. El segundo tipo, con H/ λ grande, muestra un perfil troncoidal, y es más característico de zonas cercanas a la costa. Cuando el valor del parámetro de clasificación es muy elevado, superior a 17, se produce la rotura de la ola. El comportamiento de este tipo de oleaje ha de ser modelado mediante una teoría no lineal (Figura 11). Figura 11.- Onda no lineal. [Fernández, 2002] En el primer tipo, las olas ‘cortas’ características de zonas de aguas profundas, se centrará el análisis. En la Tabla 1 se presentan los distintos parámetros, y sus expresiones, mediante los cuales éstas se clasifican. Línea de Negocio Energías del Mar 15 INABENSA Tabla 1.- Parámetros característicos del oleaje. Periodo Tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas sucesivas por el mismo punto. Frecuencia Número de crestas que pasan cada segundo por un punto fijo. Es la inversa del periodo. 2π T= ω 1 T f = H Altura Distancia vertical entre un seno y una cresta sucesiva. H/2 Amplitud Máxima desviación desde el nivel medio. Longitud de onda Distancia horizontal entre dos crestas sucesivas. Celeridad Velocidad de traslación de la onda Para un grupo de olas gT 2 2π λ= C= Cg = λ = T gT 2π C gT = 2 4π Número de onda k= 2π L Peralte ε= H L Profundidad relativa d L Altura de la ola relativa h d Línea de Negocio Energías del Mar 16 INABENSA Figura 12.- Parámetros de una onda ideal. [Medina, 2009] Para cuantificar energéticamente el potencial de una ola, ha de tenerse en cuenta que puede ser extraída energía contenida en esta en forma de energía cinética y potencial del conjunto de partículas que la componen. Quedando entonces la expresión para el cálculo de su energía como: W E s ρ g λbH 2 ρ g 2T 2bH 2 = E = E = = p c 16 32π Donde ρ es la densidad del agua, igual a 1028 Kg/m3, y b es el ancho de la cresta o longitud del frente de ola. Puede observarse que la energía contenida en el oleaje depende de la altura de esta de manera cuadrática, por tanto, la disminución de dicha altura con la profundidad del mar es un efecto muy importante en el estudio del oleaje en profundidad. La presión de las olas varía, al igual que la energía, con el cuadrado de la amplitud y se atenúa con la profundidad en forma exponencial [Fernández, 2002]. En aguas profundas (h > λ/2) se cumple que cg = c/2 al disiparse energía en las olas que están en cabeza del grupo, terminando por desaparecer, al mismo tiempo que se crean nuevas en la cola del grupo. Según esto, la expresión de la potencia P por unidad de longitud (b = 1) de frente de ola en función del período es: kW P m 2 2 2 2 ρ gbH cg ρ gbH c ρ g H T = = = 8 16 32π La energía contenida en el oleaje varía sustancialmente con la latitud de la tierra y los climas como se observó en la primera parte del capítulo. Para tener un orden de magnitud, en zonas del Atlántico y del norte del Japón, las olas pueden alcanzar una densidad de energía del orden de 10 MW por kilómetro de frente de onda, mientras que en Irlanda se alcanzan los 70 MW por kilómetro. Las expresiones anteriormente mostradas corresponden a estudio teóricos del oleaje, pero sin embargo, su estudio real es realmente complejo debido a que en el mar se daría una superposición compleja de numerosos trenes de olas no regulares con distintos valores de su período, altura, dirección, etc. Línea de Negocio Energías del Mar 17 INABENSA Debido a esta heterogeneidad del oleaje real se definen dos parámetros característicos: • Altura significante. Hs: Se entiende como la altura media del tercio de las olas mayores. • Periodo. Tz: Tiempo de paso de dos olas consecutivas por una línea imaginaria a la mitad de la distancia entre la cresta y el valle, o período medio de paso por 0 [Fernández, 2002]. En función de Hs y Tz el potencial energético del oleaje puede ser calculado mediante el diagrama de Pierson-Moskowitz, mostrado en la Figura 13, o mediante las diferentes expresiones formuladas del espectro direccional del oleaje o funciones de densidad de probabilidad de distribución del espectro de energía, que depende de la dirección y frecuencia de este [Vining, 2005], presentadas en la Tabla 2. Figura 13.- Potencia por frente de ola en función de su altura y periodo. [Vining, 2005] Línea de Negocio Energías del Mar 18 INABENSA Tabla 2.- Expresiones de la potencia del oleaje para los distintos espectros Espectro Expresión ISSC kW P m 2 = 0,5949 H s Tz Bretschneider-Mitsuyasu kW P m 2 = 0, 441H s Tz Jonswap kW P m 2 = 0, 458 H s Tz Pierson-Moskowitz kW P m 2 = 0,549 H s Tz Nath Hs kW 2 P = 0,538 H s Tz + 0, 491 Tz m 3 Se presenta ahora la teoría de oleaje más simple, la teoría lineal de ondas, también denominada teoría de Airy. Aunque con limitaciones a su aplicabilidad, la teoría lineal puede ser muy útil si las hipótesis de partida se cumplen: 1. El agua es homogénea e incompresible; (lo que implica que la densidad, ρ, es constante. 2. La tensión superficial puede ser despreciada. 3. El efecto de Coriolis debido a la rotación de la tierra puede ser asimismo despreciado. 4. La presión en la superficie libre del mar es uniforme y constante. 5. El agua del mar carece de viscosidad. 6. No existe interacción del oleaje con ningún otro movimiento marino. El flujo es irrotacional. 7. El fondo del mar constituye un límite horizontal, fijo e impermeable, lo que implica que la velocidad vertical en él es nula. 8. La amplitud de onda es pequeña y su forma es invariable en el tiempo y espacio. 9. Las ondas son planas (de dos dimensiones). De las hipótesis anteriores, la 1ª, 2ª y 3ª pueden ser asumidas en la mayor parte de problemas de Ingeniería Marítima. Las tres últimas han de asumirse necesariamente en la mayor parte de los problemas de Ingeniería Costera y Portuaria. Una conclusión de la1ª hipótesis estriba en que las líneas de corriente en un fluido incompresible son paralelas. En efecto, la ecuación de conservación de masa dice que: Línea de Negocio Energías del Mar 19 INABENSA ∂ρ + ∇( ρ u ) = 0 ∂t Si el fluido es incompresible, la densidad es constante, y su divergencia cero. Por tanto, la ecuación anterior se puede escribir: ∇(u ) = 0 lo que quiere decir que la divergencia de la velocidad es nula, o lo que es lo mismo, que las líneas de flujo son paralelas. El hecho de que el flujo sea irrotacional implica que el campo correspondiente deriva de un potencial, es decir, que puede escribirse, para la velocidad horizontal, u, y vertical, w, las siguientes ecuaciones: u= ∂φ ∂φ ω= ∂x ∂z La ecuación anterior implica que si se conoce el potencial Φ (x, z, t) en todo el ámbito del estudio, se pueden conocer también las velocidades de las partículas. En general, la onda se caracteriza por su longitud, L, su altura, H, su periodo, T, y la profundidad, d, sobre la que se propaga (Figura 14). Figura 14.- Representación de una onda de Airy Además de estos parámetros y los ya definidos anteriormente en este capítulo es necesario la introducción de un nuevo parámetro como es la dispersión del oleaje. La llamada ecuación de dispersión relaciona la celeridad con la profundidad y la longitud de onda. El concepto de dispersión es de capital importancia para comprender Línea de Negocio Energías del Mar 20 INABENSA fenómenos como el agrupamiento del oleaje y los efectos que éste puede causar, principalmente la resonancia en dársenas portuarias. La ecuación de dispersión se escribe: c= gL 2π d tanh 2π L Combinando la ecuación anterior con la de celeridad anteriormente presentada, se puede escribir: c= gT 2π d tanh 2π L En la ecuación anterior se puede comprobar que una ola viaja tanto más rápido cuanto mayor es su periodo. El concepto de dispersión implica que las olas se separan en su propagación hacia la costa, ordenándose por sus periodos. Comúnmente, dentro de un mismo tren de ondas, las olas de mayor periodo suelen tener también mayor altura, por lo cual al salir del área de generación, o fetch, el registro de oleaje tiende a ordenarse en grupos de olas, como se indica en la Figura 15. Figura 15.- Grupo de olas. [Medina, 2009] En función del número de onda, k, y la frecuencia angular, ω y de la ecuación de dispersión, puede escribirse la longitud de onda como: gT 2 2π d gT L= tanh tanh(kd ) = 2π L ω Como puede observarse, la ecuación que proporciona la longitud de onda ha de resolverse necesariamente por iteraciones. Esta ecuación indica que la longitud de onda decrece con la profundidad, debido al comportamiento de la función tanh(kd), que se incrementa linealmente con valores pequeños de kd, pero tiende asintóticamente a la unidad en profundidades indefinidas. En profundidades indefinidas, puede considerarse que la tangente hiperbólica tiende a la unidad, y por tanto, la longitud de onda es: L0 ≈ Línea de Negocio Energías del Mar gT 2 = 1,56T 2 2π 21 INABENSA Para evitar el problema que representa la resolución de la ecuación de la longitud de onda, se han desarrollado numerosas aproximaciones; una de las más empleadas es la de Fenton y McKee (1.990), que se escribe como: d g L = L0 tanh 2π T 3 2 2 3 En la siguiente tabla se recogen las formas asintóticas de las funciones hiperbólicas. Tabla 3.- Formas asintóticas de las funciones hiperbólicas Función kd<π kd>(π/10) Cosh(kd) 1 kd e 2 1 Senh(kd) ( Im + δe ) kd Tanh(kd) 1 kd • Clasificación de las zonas en que se propaga el oleaje Las zonas a través de las cuales se propaga el oleaje se clasifican según su profundidad relativa, d/L. así, se pueden distinguir las tres zonas que se indican en la Tabla 4: Tabla 4.- Clasificación de las distintas zonas de oleaje. Zona d/L kd Tanh(kd) ½a∞ πa∞ ~1 1/20 a 1/2 π/10 a π Tanh(kd) 0 a 1/20 0 a π/10 ~kd Profundidades Indefinidas Aguas de transición Profundidades reducidas • Ecuaciones generales y soluciones teóricas En la Tabla 5 se muestra un resumen de las principales relaciones en la teoría lineal de ondas. Línea de Negocio Energías del Mar 22 INABENSA Tabla 5.- Relaciones en teoría lineal. [CEM, 2001] Relative Depth Shallow Water Transitional Water Deep Water d 1 < L 25 1 d 1 < < 25 L 2 d 1 > L 2 Wave profile Same as > η= H 2π x 2π t H cos − = cos θ 2 T 2 L Wave celerity C= C= L gT 2π d = tanh T 2π L C = C0 = L gT = T 2π Wavelenght L = T gd = CT L= gT 2 2π d tanh 2π L L = Lo = gT 2 = C0T 2π Group velocuty C g = C = gd Water particle velocity L = gd T C g = nC = Horizontal u= H 2 Vertical w= Hz z 1 + sin θ T d Water particle accelerations g cos θ 2 Horizontal Hz σx = T g sin θ d Vertical z π σ z = −2 H 1 + cos θ T d 2 Water particle displacements HT 4x g sin θ d Horizontal ζ =− Vertical ζ = Surface pressure p = ρ g (η − z ) H 2 z 1 + cos θ d Línea de Negocio Energías del Mar u= 1 4 xd / L 1− C 2 sinh(4 xd / L) H gT cosh 2π ( z + d ) / L cos θ 2 L cosh ( 2π d / L ) <Same as 1 gT Cg = C = 2 4π u= 2π d L nH e T cos θ 2π d L H gT sinh 2π ( z + d ) / L w= sin θ 2 L cosh ( 2π d / L ) nH w= e T gπ H cosh 2π ( z + d ) / L σx = sin θ L cosh ( 2π d / L ) π σ x = 2 H e T gπ H sinh 2π ( z + d ) / L σz = − cos θ L cosh ( 2π d / L ) π σ z = −2 H e T ζ =− H cosh 2π ( z + d ) / L sin θ 2 sinh ( z + d ) / L H sinh 2π ( z + d ) / L ζ = cos θ 2 sinh ( z + d ) / L p = ρ gη cosh 2π ( z + d ) / L cosh ( 2π d / L ) − ρ gz sin θ 2π x T 2 2 ζ =− 2π z L H e 2 2π z L H ζ = e 2 p = ρ gη e 2π x T sin θ cos θ 2π z L − ρ gz 23 sin θ cos θ INABENSA 2.3 Hidrodinámica En este apartado, una vez analizado detenidamente el potencial y los parámetros y ecuaciones que lo gobiernan es necesario el estudio de la interacción entre el recurso y el dispositivo encargado de la extracción de su energía. El estudio de la hidrodinámica de los convertidores de energía de las olas podría basarse en los estudios anteriores realizados sobre la dinámica de los buques en el mar, que tuvo lugar en las décadas anteriores a los setenta. La presencia de un sistema de conversión (PTO) y el requisito de aumentar al máximo la energía extraída presenta problemas adicionales. Los desarrollos teóricos abordaron por primera vez la extracción de energía de ondas regulares (sinusoidales) de un cuerpo flotante que oscila de un modo simple (un grado de libertad) con un PTO lineal. Un supuesto adicional para la teoría de las ondas fue tomar pequeñas amplitudes y movimientos. Esto permitió la linealización de las ecuaciones que gobiernan el movimiento y el uso del análisis en el dominio de la frecuencia. Las fuerzas hidrodinámicas sobre la superficie mojada del cuerpo se descomponen en las fuerzas de excitación (debido a las ondas incidente), las fuerzas de la radiación (debido al movimiento del cuerpo) y las fuerzas hidrostáticas (relacionada con la posición instantánea del cuerpo flotante con respecto a la tranquila libre superficie). En consecuencia, dependiendo de la frecuencia, se han definido los coeficientes hidrodinámicos, que se determinarán teóricamente o calculados con ayuda de métodos computacionales, generalmente se basa en el método de los elementos de contorno. Estas son las técnicas ya conocidas para la hidrodinámica de buques. Puede ser ilustrado como un caso simple de un cuerpo flotante de masa ‘m’ oscilando verticalmente, con un único grado de libertad. Si la posición del cuerpo está definida por la coordenada vertical x , con x = 0 en agua calma, la ecuación de movimiento es ( m + A) ɺɺx = f d − Bxɺ − ρ gSx + f PTO Donde f d es la componente vertical de la fuerza de excitación que actúa sobre el cuerpo, siendo nula para agua calma. f PTO representa la componente de la fuerza ejercida por el PTO, A ( v ) es el coeficiente hidrodinámico de masa agregado, el cual tiene en cuenta la inercia del agua que rodea al cuerpo, B ( v ) es el radiación coeficiente de amortiguamiento de radiación que representa la amortiguación en el cuerpo debido a la transferencia de energía de las ondas radiadas a distancia y S es el área transversal del cuerpo por el plano de la superficie libre ( ρ gSx representa la fuerza hidrostática de la restauración) Asumimos la fuerza que la fuerza del PTO consiste en un amortiguador lineal de coeficiente C y un resorte lineal cuya rigidez es K y escribir f PTO como: f PTO = −Cxɺ − Kx Línea de Negocio Energías del Mar 24 INABENSA Por lo que todo el sistema se vuelve completamente lineal. En las ondas regulares de amplitud Aw y frecuencia ω, se puede escribir { x, f d } = Re ({ X , Fd } eiωt ) donde X y Fd son amplitudes complejas y Re indica su parte real. Por tanto, obtenemos: X= Fd −ω ( m + A ) + iω ( B + C ) + ρ gS + K 2 Dado que el sistema es lineal, la fuerza de excitación es proporcional a la amplitud de onda, Fd = ΓAw donde Γ ( ω ) es un coeficiente hidrodinámico de la fuerza de excitación, cuya expresión es Γ= 2g 3 ρ B ω3 La potencia media absorbida es P = f d xɺ = Cω 2 X 2 2 y puede ser escrita como: P= F 1 B 2 Fd − U − d 8B 2 2B 2 Donde U = iω X es la amplitud compleja de la velocidad xɺ Para un cuerpo y ola regular incidente dados, B y Fd son fijas. Por tanto, la potencia absorbida depende de X , en los coeficientes de amortiguación y rigidez del PTO. La ecuación anterior de la potencia puede tomar por tanto un valor máximo igual a: PMAX = 1 Fd 8B 2 Y esto sucede para U = FC / 2 B , que combinada con la ecuación de movimiento da dos condiciones óptimas con cantidades reales: 1 ρ gS + K 2 ω = m + A (ω ) C = B (ω ) Línea de Negocio Energías del Mar 25 INABENSA La primera de ellas es una condición de resonancia, el término de la derecha indica la frecuencia de libre oscilación de un cuerpo no amortiguado de masa ( m + A ) y rigidez ( ρ gS + k ) . La segunda demuestra que el amortiguamiento optimo del PTO debe ser igual al amortiguamiento que ejerce las olas al cuerpo, o dicho de otra forma, la energía cinética del cuerpo al desplazarse que se disipa al fluido al encontrarse semi-inmerso en él. Es conveniente introducir el concepto de ancho de captura o de absorción como: L= P E Siendo E el flujo de energía de las olas por longitud unidad de cresta. Puede comprobarse que: P λ LMAX = = E 2π Para un cuerpo con eje de simetría vertical (pero de geometría arbitraria) oscilando verticalmente, y LMAX = λ / π si el cuerpo oscila en balanceo, siendo λ para este caso la longitud de onda de la ola. La ecuación anterior es un importante resultado teórico obtenido de forma independiente, entre los años 1975 – 1976, por Budal y Falnes, Evans, Newman y Mei, fijando la potencia máxima que puede ser absorbida de las olas, de igual forma que el límite de Betz establece la máxima potencia absorbible en turbinas eólicas. Las curvas de comportamiento para un flotador oscilando verticalmente, cuya parte sumergida sea de forma semiesférica, pueden ser fácilmente obtenida de los resultados de los coeficientes hidrodinámicos derivados analíticamente por Hulme para aguas profundas. En la Figura 16, se representa de forma adimensional las variables P/Pmax y X / Aw frente al periodo adimensional de las olas T opt para varios valores del coeficiente de amortiguamiento C opt del PTO, siendo las expresiones de ambas variables: 1 T opt g 2 = T a Donde ‘a’ es el radio de la semiesfera y T = 2π / ω el periodo de la ola. 5 1 C opt = ρ a 2 g 2 C Línea de Negocio Energías del Mar 26 INABENSA Figura 16.- Curvas adimensionales del comportamiento frente al periodo de la ola, en una boya con PTO de amortiguación lineal. [Falçao, 2010] Para este planteamiento se asume que no existe rigidez, K = 0 . Sustituyendo estos valores en las condiciones de optimización, anteriormente obtenidas, se obtiene un periodo óptimo de T * = 6.11 y un amortiguamiento C * = 0.510 . Para g = 9.8m / s 2 , despejando de la ecuación obtenemos un radio de la semiesfera óptimo a = 0.262T 2 (a en metros y el periodo de la ola en segundos). Tomando T = 10 s , valor promedio en el Atlántico norte, obtenemos un radio óptimo de a = 26.2 metros para una boya de base semiesférica en resonancia que oscila verticalmente. Analizando estos valores en las curvas de la Figura 3.126, se tiene para un periodo T = 10 s . una respuesta adimensional de X / Aw = 0.909 . Control de Fase o de Amplitud Como ya se vio, la absorción de la energía de las olas implica una cadena de procesos de conversión, cada uno de los cuales caracterizado por su eficiencia y las limitaciones que introducen, razones por las cuales se requiere de un sistema de control sobre el dispositivo. Los estudios teóricos en los cuerpos oscilante y en convertidores CAO relevaron que, si el dispositivo absorbe la energía de las olas de forma eficiente, su frecuencia de oscilación se encuentra dentro del rango de la frecuencia de las olas que le llegan, lo que significa que opera en condiciones cercanas al fenómeno de resonancia. Este requerimiento, determinante para alcanzar el funcionamiento óptimo en el dispositivo, ha causado numerosos fallos en inventores que consideraron el sistema como cuasiestático (buscando seguir el movimiento de la superficie de la ola), en vez de dinámico. Los métodos de control de fase presentan en la práctica serias dificultades para su ajuste. Una de ellas es la propia frecuencia natural de oscilación del cuerpo. En la mayoría de los dispositivos, excepto si el cuerpo es bastante grande (más de 10 m. como hemos visto en el apartado anterior), su frecuencia natural es mucho más grande en comparación con la frecuencias típicas de las olas oceánicas. La segunda dificultad se encuentra en la multitud de frecuencias presentes en que las olas reales. Línea de Negocio Energías del Mar 27 INABENSA Se han planteado diversas estrategias de control de fase, también para dispositivos que se encuentren sometidos a olas de perfil real. Algunas de estas estrategias se encuentran resumidas en la Tabla 6. Tabla 6.- Principales tipos de control de fase Tipo Principio Observaciones Reactive Control Reduce la frecuencia de Se pierde más energía de la oscilación del dispositivo que se gana. reduciendo su rigidez. (la frecuencia de oscilación de un dispositivo suele ser mayor que la de las olas) Latching Bloqueo en el movimiento El más eficiente del dispositivo, consiguiendo que oscile a la frecuencia del movimiento del a ola. Unclutching Sistema de control eléctrico. Enciende y apaga alternativamente el dispositivo, consiguiendo una señal eléctrica producida en los intervalos de olas adecuados Muchas estrategias de control de fase han sido planteadas, incluido para dispositivos que se encuentren sometidos a olas de perfil olas reales. Línea de Negocio Energías del Mar 28