ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL

Anuncio
Conf. OIE 2000, 245-251
ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO EN LAS AMÉRICAS
John H. Wyss
Director, Programa de Erradicación del
Gusano Barrenador del Ganado, Servicios Internacionales, APHIS, USDA, Ciudad de Panamá, Panamá
Original: inglés
Resumen: Aunque en el sudoeste de los Estados Unidos de América se conoce desde hace mucho al
gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax, Coquerel), grave plaga animal, no se
comprendió las tremendas repercusiones económicas que implicaba este parásito para la producción
ganadera hasta 1933, cuando penetró por primera vez al este del río Mississippi. Fue entonces cuando
la comunidad investigadora empezó a interesarse por las medidas de control y erradicación de
semejante plaga económica, lo que a la postre llevó al Servicio de Investigación Agrícola del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América a concebir la técnica de las moscas
estériles, trabajo de investigación que se vio coronado por el éxito con la erradicación del parásito de la
isla de Curazao en 1954. A dicho éxito siguió el del Programa de Erradicación del Gusano Barrenador
en el sudeste de los Estados Unidos de América, que aplicaron conjuntamente, entre 1957 y 1959, el
USDA1, el ARS2, la División de Erradicación de Enfermedades Animales y los estados afectados. Los
ganaderos del sudoeste de los Estados Unidos de América siguieron con gran interés aquella
experiencia, hasta que en 1962 arrancaba a su vez un programa de erradicación en el sudoeste de
Estados Unidos de América. En 1966, todo el territorio estadounidense fue declarado zona libre del
gusano barrenador. A la vista de los continuos brotes que se declaraban en Estados Unidos de América
procedentes de México, y considerando el interés de los ganaderos mexicanos por controlar la presencia
del parásito en su territorio, se decidió acometer la erradicación de esa plaga en el territorio
comprendido entre Estados Unidos de América y el istmo mexicano de Tehuantepec. El 28 de agosto de
1972 se firmaba un acuerdo entre ambos países en virtud del cual se constituía la Comisión MéxicoEstados Unidos de América para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (la Comisión). El
objetivo de la Comisión se vio cumplido en 1984. Estudios ulteriores pusieron de manifiesto que Panamá
constituía una ubicación mucho más apta para implantar una barrera biológica. A raíz del interés por la
erradicación del gusano barrenador que habían manifestado todos los países centroamericanos, se
elaboró un plan para extender el Programa a todo el territorio centroamericano. México fue declarado
zona libre del parásito el 25 de febrero de 1991; Guatemala el 20 de mayo de 1994; Belice el 22 de
mayo de 1994; El Salvador el 19 de junio de 1995; Honduras el 6 de agosto de 1996 y Nicaragua el 19
de octubre de 1999. En cuanto a Costa Rica, el último caso observado en su territorio data del 15 de
junio de 1999 y, presumiblemente, el país será declarado zona libre en el correr el año 2000. La plaga
está bajo control en Panamá, donde se espera registrar el último caso de infestación antes de que acabe
el año 2000.
1. INTRODUCCIÓN
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax, Coquerel), causante de la enfermedad conocida como
miasis, vive únicamente en el continente americano, razón por la cual recibe la apelación de gusano barrenador del
Nuevo Mundo. Las fases larvarias de la mosca se alimentan de la carne viva de sus huéspedes. Si no se aplica
tratamiento, la infestación por este parásito puede matar a un animal adulto en 7 a 10 días. Todos los animales de sangre
caliente, incluido el hombre, pueden ser afectados por esta enfermedad.
Aunque en el sudoeste de los Estados Unidos de América se conocía desde antiguo al gusano barrenador del ganado,
grave plaga animal, antes de 1933 nunca se había detectado su presencia al este del río Mississippi. El parásito llegó a
Georgia en julio de 1933, introducido por ejemplares infestados de ganado vacuno, y se estableció al este del río
Mississippi. De allí pudo propagarse rápidamente a la zona suroriental del país y hallar en el sur de Florida un lugar
propicio para pasar el invierno. Al poco de aparecer en la región se conocía ya su carácter de plaga, su especial
1
2
USDA: United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América).
ARS: Agriculture Research Service (Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América)
- 245 -
Conf. OIE 2000
gravedad y sus tremendas repercusiones económicas sobre la producción pecuaria. Los propietarios ganaderos del
sudeste de Estados Unidos de América observaron de inmediato un incremento del número de animales muertos y de
los gastos de insecticidas, medicamentos y servicios veterinarios, labores de inspección y manejo del ganado. Al mismo
tiempo advirtieron que el peso de los animales y su producción lechera disminuían. Todo ello indujo al sector ganadero
de la zona a solicitar ayuda para luchar contra el parásito. Esas solicitudes de ayuda despertaron el interés de la
comunidad investigadora por las medidas de control y erradicación de la plaga, lo que a la postre llevó al Servicio de
Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América a concebir la técnica de las
moscas estériles. En 1954 se ensayaba esa técnica sobre el terreno, concretamente en la isla de Curazao, con tal éxito
que ese mismo año la isla fue declarada zona libre de miasis (4).
2. NORTEAMÉRICA
2.1.
Sudeste de los Estados Unidos de América (1957-1959)
El éxito del programa experimental aplicado en 1954 en la isla de Curazao convenció a muchos de que la
erradicación del gusano barrenador era realmente posible. Durante la primavera y el verano de 1957, los
ganaderos sufrieron el mayor volumen de pérdidas debidas al parásito desde 1933, año en que la plaga había
penetrado en la zona suroriental del país. En 1957 dio comienzo un programa de erradicación, que arrancó con
éxito gracias a que el invierno de 1957-1958 fue uno de los más fríos y húmedos de la historia de Florida. Para
sacar el mayor partido posible del rigor del invierno, se incrementó el ritmo de producción de moscas estériles de
las instalaciones de Bithlo, Florida, que pasó de 2 a 14 millones de ejemplares por semana. El 10 de julio de
1958 se inauguraba oficialmente un nuevo centro de producción de moscas estériles cerca de Sebring, Florida,
que a los tres meses producía ya más de 50 millones de ejemplares por semana. El 19 de febrero y el 17 de junio
de 1959 se registraban los dos últimos casos en el sudeste de los Estados Unidos de América. Hasta noviembre
de aquel año se siguieron liberando moscas estériles sobre todo el territorio. Desde entonces no se ha detectado
ningún otro caso, y el sudeste de los Estados Unidos de América ha estado libre del parásito, con la salvedad de
infestaciones importadas de naturaleza no replicativa.
2.2.
Sudoeste de los Estados Unidos de América (1962-1966)
Los ganaderos del sudoeste de los Estados Unidos de América siguieron con gran interés los esfuerzos de los
estados del sudeste por erradicar la plaga. La Fundación de Investigación Zoosanitaria del Sudoeste (Southwest
Animal Health Research Foundation: SWAHRF) se creó con el objetivo específico de conseguir apoyo para un
programa de erradicación del gusano barrenador en el sudoeste de Estados Unidos de América. Entre 1960 y
1962, la SWAHRF pugnó por obtener la autorización para aplicar un programa de erradicación y recaudar
fondos entre los productores ganaderos. En febrero de 1962, una vez autorizado el programa, la División de
Enfermedades Animales del USDA amplió las instalaciones de un centro de producción de moscas estériles
situado en Kerrville, Tejas. La SWAHRF, por su parte, construyó entre febrero y junio de 1962 un nuevo centro
de producción en Mission, Tejas. El 16 de junio de 1962, el Vicepresidente Lyndon B. Johnson inauguraba las
nuevas instalaciones de Mission, Tejas, capaces de alcanzar una producción semanal de 200 millones de moscas
estériles. Con ese centro en funcionamiento, el programa de erradicación podía arrancar en los estados del
sudoeste. En 1964, cuando los estados de Tejas y Nuevo México fueron declarados libres del parásito, el
programa se amplió a Arizona y California. En 1966 todo el territorio estadounidense fue declarado zona libre de
miasis. A partir de entonces, el plan consistía en mantener una barrera biológica de moscas estériles, liberando
insectos estériles cada semana a lo largo de buena parte de la frontera entre México y Estados Unidos de
América e impidiendo así la penetración de moscas fértiles desde el sur. Además, todos los animales que
entraban en Estados Unidos de América procedentes de México eran sometidos a inspección y desinfección.
Pero esas medidas no bastaron para impedir que siguieran declarándose casos en Estados Unidos de América. En
1972 el país conoció un brote de infestaciones que llevó la incidencia de la miasis a un nivel cercano al anterior a
la erradicación. El estado de Tejas sufrió también un número considerable de casos en 1976 y 1978. El último
caso autóctono registrado en el sudoeste de Estados Unidos de América se declaró en agosto de 1982 (2).
2.3.
México (1972-1991)
Considerando la presencia de esos continuos brotes y el interés de los ganaderos mexicanos por extender a su
país el Programa de Erradicación, se decidió desplazar la barrera hacia el sur, concretamente hasta el istmo
mexicano de Tehuantepec. Por un lado, el mantenimiento de la barrera en ese lugar (con un ancho de 190 km,
comparados con los 2.400 km de la frontera entre Estados Unidos de América y México) resultaría mucho más
económico; por el otro, su lejanía de la frontera proporcionaría un mayor nivel de protección al territorio
estadounidense. El 28 de agosto de 1972 se suscribió un acuerdo por el cual se creaba la Comisión MéxicoEstados Unidos de América para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (en lo sucesivo la
- 246 -
Conf. OIE 2000
Comisión). Esa Comisión tenía por objetivos la construcción y gestión de un centro productor de moscas
estériles y la erradicación de la plaga en todo el territorio hasta el istmo de Tehuantepec, en el sur mexicano. El
programa de erradicación empezó a funcionar en 1972 con moscas estériles procedentes de las instalaciones de
Mission, Tejas. Construido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, y dotado de una capacidad productiva de 500
millones de moscas estériles por semana, el centro de producción de la Comisión vio la luz el 28 de agosto de
1976, fecha en que fue inaugurado por los Ministros de Agricultura de Estados Unidos de América y México.
Para llevar a cabo el programa de erradicación siguieron utilizándose indistintamente insectos estériles del centro
de Mission o del de Tuxtla Gutiérrez, hasta la clausura del primero en 1982. En 1984 se vio cumplido el objetivo
de erradicar al gusano barrenador del territorio comprendido entre la frontera estadounidense y el istmo de
Tehuantepec (6). Sin embargo, esa barrera dividía el país en dos zonas. Los ganaderos situados al sur del istmo
acusaban al gobierno mexicano de favoritismo para con los ganaderos del norte. Por si fuera poco, entre 500.000
y 700.000 cabezas de ganado cruzaban anualmente la barrera desde las áreas ganaderas del sur, infestadas por el
gusano barrenador, hacia los mercados de la zona libre del parásito. Estudios ulteriores pusieron de manifiesto
que Panamá constituía una ubicación mucho más apta para implantar una barrera biológica de carácter
permanente. Desde el Canal de Panamá hasta la frontera con Colombia, dicha barrera requeriría sólo 40 millones
de moscas estériles por semana, cifra muy inferior a los 150 millones de insectos que era preciso liberar
semanalmente en el istmo de Tehuantepec. En la mitad oriental de Panamá, además, los desplazamientos de
ganado son prácticamente nulos comparados con el volumen que atraviesa el istmo mexicano.
3. CENTROAMÉRICA
A raíz del interés por la erradicación del gusano barrenador que habían expresado todos los países centroamericanos en
1985 se elaboró un plan para extender el Programa de Erradicación a todo el territorio centroamericano y establecer una
barrera biológica permanente en la mitad oriental de Panamá (1, 7). El primer paso consistió en ampliar el programa
aplicado en México de forma que quedara cubierto todo el territorio nacional. El 25 de febrero de 1991 México era
declarado zona libre del parásito. Desde aquella fecha el país ha sufrido dos brotes, uno en enero de 1992 y otro en
junio de 1993. El último caso de miasis observado en México remonta al 17 de junio de 1993, y desde entonces no se ha
detectado ningún nuevo caso.
3.1.
Guatemala (1988-1994)
El 10 de diciembre de 1986, la Comisión firmaba un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA) de Guatemala con el objetivo de erradicar al gusano barrenador de todo el territorio
guatemalteco. En 1988 se creaba una oficina del Programa en la ciudad de Guatemala. En septiembre del mismo
año daba comienzo la dispersión aérea de moscas estériles sobre el gran estado septentrional de Petén, con
ampliación progresiva del área tratada hasta cubrir todo el país en enero de 1991. En el momento álgido de la
campaña se llegaron a liberar sobre el territorio guatemalteco cerca de 115 millones de moscas por semana. El
número de casos alcanzó un nivel máximo de 10.573 en 1988, y a partir de entonces empezó a menguar de año
en año. Las cifras son onferiores a la realidad porque en el sudeste del país no se iniciaron las actividades de
vigilancia sobre el terreno hasta bastante después de que el número de casos en el norte hubiera empezado a
decrecer en respuesta a la liberación de moscas estériles. La última infestación autóctona detectada en Guatemala
data del 10 de mayo de 1992. Aquel mismo año, el Centro de Inspección de Playitas, uno de los muchos situados
cerca de las fronteras con Honduras y El Salvador, en las principales rutas de transporte de ganado, detectó ocho
infestaciones de origen exógeno. El mismo centro de vigilancia detectó otros dos casos importados, uno en
febrero y otro en abril de 1993. Comenzando por el estado de Petén, se fue reduciendo el número de moscas
liberadas hasta alcanzar un promedio semanal de sólo 41 millones de ejemplares entre enero y junio de 1993. Ese
volumen siguió bajando progresivamente hasta la interrupción completa de las dispersiones en diciembre de
1993. El 20 de mayo de 1994, el país obtuvo el reconocimiento oficial de zona libre de miasis. La oficina del
Programa cerró sus puertas el 30 de junio de 1994.
3.2.
Belice (1988-1994)
Con el objetivo de erradicar al gusano barrenador del territorio de Belice, el 2 de agosto de 1988 la Comisión
suscribió un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Pesca (MAF) de este país. El 25 de agosto de 1989 se
inauguraba en Belmopan la oficina del Programa en Belice, y al día siguiente comenzaba la liberación de moscas
estériles sobre la zona norte del país, correspondiente a un 40% del territorio nacional. El 10 de abril de 1990 se
estaba tratando con moscas estériles la totalidad del país. La incidencia del gusano barrenador alcanzó su nivel
máximo en 1989, con un total de 172 casos, para después bajar progresivamente de año en año. Estas cifras
también son inferiores a la realidad, pues la liberación de insectos estériles en la zona norte, que alberga al
grueso de la cabaña ganadera, empezó unos tres meses antes de que se hubiera contratado, formado y dotado de
medios de transporte a todos los inspectores encargados de la vigilancia sobre el terreno. De las entrevistas con
- 247 -
Conf. OIE 2000
propietarios de la zona cabe deducir que antes del inicio de la campaña se habían registrado niveles mucho más
altos de infestación por el gusano barrenador. En el momento de máxima actividad de la campaña se estaba
liberando un promedio de 24 millones de moscas estériles por semana. El último caso de infestación de origen
autóctono se observó el 1 de julio de 1991, y desde entonces no se ha descubierto ningún nuevo caso. El 1 de
junio de 1992 se interrumpió la liberación de moscas estériles sobre la zona septentrional del país, y el 31 de
diciembre del mismo año llegaba a término la campaña en su conjunto. El país fue declarado oficialmente libre
de miasis el 22 de mayo de 1994. El 30 de junio del mismo año cerraba sus puertas la oficina del Programa en
Belice.
3.3.
El Salvador (1991-1995)
El 24 de julio de 1991, el USDA firmó un acuerdo bilateral con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
de El Salvador que tenía por objetivo la erradicación del gusano barrenador del territorio salvadoreño. Con
anterioridad se había abierto una oficina del Programa en San Salvador y se habían iniciado actividades de
vigilancia sobre el terreno, lo que facilitó la rápida obtención de datos sobre la actividad del parásito en el país.
En octubre de 1991 daba comienzo la liberación de moscas estériles sobre todo el territorio nacional. En el
momento álgido de la campaña se dispersaba un promedio de 24 millones de moscas por semana. En diciembre
de 1991 se registró la punta de actividad del parásito, con 800 casos en un mes. A partir de entonces el ritmo de
casos mensuales empezó a decrecer. Después de marzo de 1993 se detectaron contadas infestaciones, y en 1994
se observaron sólo dos: una de origen autóctono en el mes de enero, y otra importada en el mes de mayo. Desde
entonces no se ha declarado ningún nuevo caso. En julio de 1994 cesaron las actividades de dispersión de
moscas estériles. El 19 de junio de 1995 el país fue declarado oficialmente libre de miasis, y el 30 de junio
cerraba sus puertas la oficina del Programa en El Salvador.
3.4.
Honduras (1991-1996)
El 26 de julio de 1991, el USDA suscribió un acuerdo bilateral con la Secretaría de Recursos Naturales (SRN) de
Honduras con el objetivo de erradicar de ese país al gusano barrenador. En septiembre del mismo año empezaba
a funcionar una oficina del Programa en Tegucigalpa. Poco después comenzaban las actividades de vigilancia
sobre el terreno, concentradas inicialmente en la mitad sudoeste del país, y en noviembre empezaron a liberarse
moscas estériles sobre esa franja de territorio. El área tratada fue aumentando progresivamente hasta junio de
1993, fecha en que se llegó a cubrir la totalidad del país. En el momento de máxima actividad se estaban
liberando 120 millones de moscas estériles por semana. En junio de 1993 empezó a bajar la intensidad de la
dispersión de moscas en la franja sudoeste, más o menos al mismo tiempo que arrancaba la campaña en el
extremo oriental del país. En el primer semestre de 1995 ya sólo se estaba tratando una tercera parte del
territorio, y a primeros de julio del mismo año esa proporción bajó hasta cerca del 16%, pues sólo se liberaban
moscas estériles sobre las zonas fronterizas con Nicaragua. El 30 de septiembre de 1995 tocó a su fin la
liberación de moscas estériles en territorio hondureño. Tras alcanzar su nivel máximo en 1992, el número de
infestaciones había ido cayendo progresivamente de año en año. Al igual que en otros países, la curva de casos
detectados es inferior a la realidad, toda vez que las actividades de vigilancia no se extendieron a la totalidad del
territorio hasta bastante después de iniciado el programa en el sudoeste del país, cuando ya había bajado
sensiblemente el número de casos en esa zona. Tras notificarse el último caso el 10 de enero de 1995, Honduras
fue declarada zona libre de miasis el 6 de agosto de 1996. Se puso fin entonces a la mayor parte del programa, ya
que sólo siguió funcionando un pequeño contingente encargado de mantener las actividades de prevención y
vigilancia.
3.5.
Nicaragua (1992-1999)
El 26 de noviembre de 1991, el USDA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Nicaragua firmaron
un acuerdo bilateral con el objetivo de erradicar al gusano barrenador de todo el territorio nicaragüense. En mayo
de 1992 se creó una oficina del Programa en Managua, y en julio del mismo año se iniciaban actividades de
vigilancia sobre el terreno en todo el país. El número de infestaciones alcanzó su cota máxima en junio de 1993,
con 3.595 casos notificados, para decrecer después año tras año. En julio de 1993 dio comienzo la liberación de
moscas estériles sobre la mitad septentrional del país, y en julio de 1994 se alcanzó finalmente una cobertura del
100%. Para cumplir los objetivos cuantitativos previstos en todo el territorio nacional, fue necesario liberar cerca
de 120 millones de ejemplares por semana. El inicio de la liberación de moscas estériles se tradujo
inmediatamente en un marcado descenso del número de infestaciones en todo el país. En marzo de 1995 se
notificaron sólo 137 casos. La liberación de insectos estériles sobre el 100% del territorio nacional prosiguió
hasta enero de 1996, fecha en que se interrumpió la campaña en el tercio norte del país. El 15 de marzo de 1997
se notificó el último caso de miasis en Nicaragua. El país fue declarado oficialmente libre del parásito el 29 de
octubre de 1999. El centro de dispersión nicaragüense estuvo prestando sus servicios a Costa Rica desde abril de
1996 hasta finales de septiembre de 1999, fecha en que esa función fue transferida al centro de dispersión de
- 248 -
Conf. OIE 2000
Panamá. A fin de mantener un nivel crítico de prevención y vigilancia del gusano barrenador, el Programa
seguirá funcionando a baja intensidad.
3.6.
Costa Rica (1995-2000)
El 29 de noviembre de 1994, el USDA firmaba un acuerdo bilateral con el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) de Costa Rica para erradicar al gusano barrenador del territorio costarricense, y en junio de 1995 abría
sus puertas la oficina del Programa en San José. En abril de 1996 dio comienzo la liberación de moscas estériles
sobre la zona norte del país a partir del centro de dispersión de Nicaragua. En octubre de ese mismo año se
alcanzó a cubrir la totalidad del país con vuelos que seguían operando desde suelo nicaragüense. Para tratar todo
el territorio a la tasa prevista fue necesario liberar un volumen semanal de 60 millones de moscas estériles. Las
actividades de vigilancia sobre el terreno comenzaron en abril de 1997, con un notable retraso que explica el
número relativamente bajo de casos de miasis notificados. Los servicios que el centro de dispersión de Nicaragua
venía prestando a Costa Rica fueron transferidos al Programa de Panamá en octubre de 1999. El 15 de junio de
1999 se notificaba el último caso de infestación en Costa Rica, y desde entonces las exhaustivas acciones de
vigilancia no han descubierto nuevos indicios de miasis. Está previsto que Costa Rica sea declarada oficialmente
libre de la enfermedad antes de finales de 2000. A fin de mantener un nivel adecuado de prevención y vigilancia
del gusano barrenador, el Programa seguirá funcionando, aunque a menor intensidad.
3.7.
Panamá (1997-2001)
El 11 de febrero de 1994, el USDA firmaba un acuerdo bilateral con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario
(MIDA) de Panamá que preveía la erradicación del gusano barrenador, la construcción y gestión de un centro de
producción de moscas estériles y la implantación de una barrera biológica permanente en Panamá. En mayo de
1997 se creó la Comisión Panamá - Estados Unidos de América para la Erradicación y Prevención del Gusano
Barrenador del Ganado (COPEG). En julio de 1997, la oficina de México del Programa Regional del USDA para
la Erradicación del Gusano Barrenador fue trasladada a Panamá. En junio de 1998 dieron comienzo las
actividades de vigilancia sobre el terreno. En julio del mismo año se iniciaba la liberación de moscas estériles
sobre un área del oeste del país correspondiente más o menos a un 12% del territorio, utilizando para ello vuelos
a partir de Nicaragua. En noviembre de 1998, el Programa empezó a liberar moscas estériles sobre la mitad
occidental del país con vuelos que despegaban de un nuevo centro de dispersión situado en el Aeropuerto
Internacional de Tocumen, cerca de Ciudad de Panamá. En julio de 1999 se amplió el área cubierta para extender
el tratamiento a todo el país. En la actualidad se están liberando semanalmente unos 120 millones de moscas
estériles para tratar la totalidad del territorio. Los aviones liberan 6.000 moscas por milla lineal náutica de
acuerdo con un patrón de franjas de dos millas náuticas de ancho.
Está prevista la construcción de un nuevo centro de producción de moscas estériles al este de Ciudad de Panamá,
en la antigua refinería de azúcar Filipillo, cercana al río Pacora. La existencia de un nuevo centro permitiría
clausurar las instalaciones de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, que desde 1976 vienen funcionando 24 horas al
día y 365 días al año con sólo dos breves interrupciones. Sus costos de funcionamiento y mantenimiento están
aumentando progresivamente. Con el avance del Programa han ido creciendo la distancia y los costos de
transporte de pupas por vía aérea desde Tuxtla Gutiérrez hasta el centro de dispersión panameño donde se
embarcan actualmente las moscas. Por otra parte, la posibilidad de una fuga de insectos fértiles en el céntro de de
la zona donde ya ha sido erradicado el gusano es motivo de constante inquietud.
4. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO
Aunque la erradicación de este parásito es bastante onerosa, los beneficios que reporta justifican sobradamente la
inversión. Las pérdidas económicas derivadas de la enfermedad, junto a la relación beneficio/coste que presenta su
erradicación, constituyen poderosos argumentos de venta a la hora de proponer un programa de erradicación a los
responsables públicos.
Los beneficios anuales obtenidos por los ganaderos estadounidenses, mexicanos y centroamericanos gracias a la
erradicación del parásito ascienden respectivamente a 870, 319 y 85,1 millones de dólares estadounidenses (al tipo de
cambio de 1999). Esos beneficios corresponden al ahorro en concepto de costos ligados a la muerte de animales,
servicios y medicamentos veterinarios, adquisición de insecticidas y actividades de inspección y manejo de los
animales, a lo que hay que sumar un importante incremento de la producción cárnica y lechera. Por otra parte, y dada la
vinculación del sector pecuario con otros sectores de la cadena productiva, sus beneficios tienen una influencia positiva
sobre el conjunto de la economía de cada país y de la región en general. Este efecto multiplicador se estima
aproximadamente en un factor de 3,5. Por consiguiente, el efecto de los réditos ganaderos sobre toda la economía puede
- 249 -
Conf. OIE 2000
cifrarse en: 3.000 millones de dólares para los Estados Unidos de América; 1.100 millones para México; y 297,8
millones para los países de América Central. Por otra parte, se estima que el beneficio para el consumidor es
equivalente al efecto de los réditos de los productores sobre el conjunto de la economía. La suma de ambos
componentes da como resultado un efecto general muy importante sobre la economía de todos los países que se
encuentran hoy libres de miasis.
Para calcular los beneficios a perpetuidad correspondientes a los beneficios anuales de la ganadería se utilizó una tasa
de actualización del 3%, como es habitual en el caso de programas de interés colectivo como el de erradicación del
gusano barrenador. Dichos beneficios ascienden a 29.600 millones de dólares en los Estados Unidos de América,
10.600 millones en México y 2.800 millones en los países centroamericanos (3).
El importe de los beneficios a perpetuidad sirve para calcular la relación beneficio/coste que presentan los programas de
erradicación del gusano barrenador. El valor de ese cociente oscila entre un promedio de 12,2 para América Central y
de 18 para Estados Unidos de América y México. Incluso el menor de esos valores justifica holgadamente la aplicación
de un programa de erradicación.
Por otra parte, no cabe olvidar que la erradicación de la miasis ejerce una influencia positiva sobre la salud de la
población humana y de la fauna salvaje, aspecto éste que no se ha tenido en cuenta en estos cálculos.
5. FUTUROS PROGRAMAS DE ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO
Se espera que todo el territorio centroamericano, así como Panamá, estén libres del gusano barrenador para finales de
2000. La región del Caribe es el siguiente eslabón lógico para proseguir con la erradicación de esta plaga. De todas las
islas caribeñas, sólo Cuba, La Española (Haití y República Dominicana), Jamaica y Trinidad y Tobago están infestadas
por el parásito. Con la excepción de esta última, su proximidad geográfica a Estados Unidos de América, México y
Centroamérica las convierte en eventuales fuentes de reinfestación de países libres de miasis. La ampliación al Caribe
del Programa de Erradicación es una opción viable y perfectamente realista. La Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) viene realizando un notable trabajo sobre la distribución del parásito en el
Caribe y América del Sur. En 1996, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) empezó a colaborar con
Jamaica para elaborar un proyecto de erradicación. En mayo de 1998, funcionarios del OIEA y de los gobiernos
jamaicano, mexicano y estadounidense celebraron una reunión y acordaron trabajar conjuntamente sobre un proyecto de
erradicación en Jamaica. Ese programa entró oficialmente en vigor en julio de 1998. En agosto de 1999 empezó la
dispersión de moscas estériles sobre todo el territorio jamaicano, con insectos adquiridos en México a la Comisión
México-Estados Unidos de América, transportados a la isla y liberados gracias a un contrato con los servicios aéreos del
USDA.
En Sudamérica, los previsibles beneficios económicos para el sector ganadero y los consumidores, junto a sus efectos
sobre el conjunto de la economía de todos los países afectados, que se auguran muy considerables, respaldan sin
ninguna duda la idea de un programa de erradicación que abarque la totalidad de su territorio. Aunque sería viable y
posible, una empresa de tal envergadura exigiría de todos los países sudamericanos un compromiso firme y duradero, de
carácter tanto político como económico. Además, para que la erradicación del gusano barrenador se haga realidad, sería
preciso que los países aunaran sus esfuerzos a la hora de coordinar sus actividades y de trabajar en estrecha
colaboración.
- 250 -
Conf. OIE 2000
BIBLIOGRAFÍA
1.
Bram R.A. (1985). Future screwworm eradication programs. Misc. Publ. Entomol. Soc. Am. No. 62, pp 37-40.
2.
Bushland R.C. (1985). Eradication program in the Southwestern United States. Misc. Publ. Entomol. Soc. Am.
No. 62, pp 12-15.
3.
Davis E.E. &. Hoelscher C.E. (1985). Evaluation of the Mexican-American Screwworm Eradication Program in
Mexico. Texas Agricultural Extension Service, The Texas A&M University System. Contract #12-16-93-142,
Vol. I, II and III.
4.
Knipling E.F. (1985). Sterile insect technique as a screwworm control measure: the concept and its development.
Misc. Publ. Entomol. Soc. Am. No. 62, pp 4-7.
5.
Meadows M.E. (1985). Eradication program in the Southeastern United States. Misc. Publ. Entomol. Soc. Am.
No. 62, pp 8-11.
6.
Meyer N.L. (1994). History of the Mexico-United States Screwworm Eradication Program. Vantage Press, New
York
7.
Snow J.W., Whitten C.J., Salinas A., Ferrer J. & Sudlow W.H. (1985). The screwworm (Cochliomyia
hominivorax) (Diptera: Calliphoridae) in Central America and proposed plans for its eradication south to the
Darien Gap in Panama. Med. Entomol. 22: 353-360.
- 251 -
Descargar