LA MÍSTICA DEL SUPERHOMBRE

Anuncio
EL MISTICISMO DEL
SÚPERHOMBRE
1
AMÉRICO
DERECHOS RESERVADOS EN DERECHOS DE AUTOR
México, D. F. Junio 2007
1
PARTE I
LA FILOSOFÍA Y EL MISTICISMO DEL SÚPERHOMBRE
CAPÍTULO 1: Kant y Schopenhauer
El punto medular parece ser el TIEMPO y el ESPACIO.
Gurdjieff opina que La Creación de Dios se debe a la necesidad de sobrevivir por parte de
Dios mismo, cuando se dio cuenta que estaba perdiendo partículas de su propio ser de una
manera muy lenta pero segura, ya que el terrible Europas-tiempo amenazaba con finalmente
exterminarlo.
Por otra parte, se comprende que EL CENTRO es Absoluto, es el factor TIEMPO y todo lo
que rodea a ese CENTRO es un campo periférico que está hecho básicamente de Nada y es
insondable antes de la Creación llamado ESPACIO. Pero además, ese campo periférico es
plenitud de Dios Silencioso o dormido, pues se encuentra ADENTRO del Absoluto, jamás
afuera, pues el Afuera y la Nada no existen.
DIOS ES CONTEMPLATIVO en su Creación nunca un abismo ni Caos, ni mal. Todo
ocurre dentro de ÉL, jamás afuera.
Este es el tiempo-espacio a priori. Antes, durante y después de La Creación.
Y si es verdad que somos " libres para determinarnos y determinados para liberarnos". La
perspectiva del Tiempo y la perspectiva del Espacio son dos caras de la misma moneda. Dos
aspectos de la misma realidad y ambos igualmente valiosos. Desde la perspectiva del CENTRO,
el " Tiempo " es auto-contenido e incondicionado. " Se es Libre para Determinar la Creación en
el Espacio o periferia ". Pero desde el punto de vista de ese espacio, está presionando al Tiempo
de tal manera que lo obliga a Crear si pretende sobrevivir, de no hacerlo, como enseña Gurdjieff,
ocurriría el absurdo de que Dios fuese engullido por la Nada.
En este sentido es que " Somos Determinados para Liberarnos”.
Pero sí que es verdad que: " La nada nunca da nada ". Ese absurdo es imposible, pero como
para Dios no hay imposibles, sólo en el Infierno es posible.
Así que en el mundo de Dios sólo cabe el Paraíso y la Libertad como paradigma o sello de
la Vida misma. En el Centro sólo cabe el Absoluto y dentro de él todos los relativos posibles. El
centro es el tiempo y dentro de él todos los espacios posibles.
Así se comprende que " el Espacio es fijo y el Tiempo es instantáneo ". " El punto está en
todas partes y la periferia en ninguna ". " Todo ocurre adentro y que jamás afuera”.
La presión del Espacio sobre el Tiempo es una ilusión llamada " destrucción ", la verdad es
la infinita creación y recreación de la vida, nacer y renacer interminables. Es decir, el tiempo
como la eterna causa del espacio, la pantalla donde ha de reflejarse a si mismo para contemplarse.
Todo es LIBERTAD, tanto porque somos libres para determinarnos como porque somos
determinados para liberarnos.
La necesidad de Sobrevivir es una ilusión provocada por el espacio, lo mismo que lo es " el
mundo externo”. En realidad, todo lo que nace ya viene sustentado por aquella vida que le ha
hecho nacer puesto que todo lo que nace tiene una causa vital más o menos consciente y real.
2
2
TODO LO QUE NACE YA VIENE SUSTENTADO CON AQUELLO QUE LE VA A
PERMITIR CUMPLIR SU MISIÓN PARA LA QUE FUE CREADO.
El nacimiento lleva hacia la infancia o edad de la inocencia.
Luego, se pierde la inocencia con tal de ganar la juventud y se pierde la juventud con tal de
alcanzar la madures. Y cuando se arriesga toda la experiencia es para ganar el renacimiento
donde inocencia, juventud y madurez son UNA.
Todo lo que nace ya viene sustentado pero hay que devolverlo al Creador multiplicado, tal
es el compromiso del que está hecho a imagen y semejanza de su Creador.
La vida existe y existe el tiempo porque son lo mismo. La manifestación de la vida por la
Creación existe y existe porque es lo mismo.
Lo lejano y lo cercano son parte del mismo cuerpo (la misma forma), al cual no se le puede
percibir cuando se le tiene tan cerca o tan lejos, tan adentro, tan afuera, tan arriba o tan abajo.
La materia y el espíritu son lo mismo: Vida.
El Tiempo y el Espacio son lo mismo que la manifestación de lo creado y la Presencia nomanifestada del Creador.
El Espacio son las formas de los cuerpos y el Tiempo solo la sucesión de esas formas a las
que llamamos " movimiento ", siendo que esas formas sean auténticas o no, o se muevan o no.
Pero también es verdad que en las formas y su movimiento de sí mismas nada son porque espacio
y el tiempo que no dependen del eso. Por esto es que Kant establece que " Tiempo y Espacio son
intuiciones y que eso es lo que forma parte de su significación ". Y " si todo se percibe de
acuerdo a la constitución mental del que lo está percibiendo ", significa no solamente que todo es
mental, o mejor dicho psíquico, sino que además todo ocurre siempre adentro del Absoluto y
jamás afuera.
Todo ocurre dentro del SER.
" Todo cuerpo vivo o inerte está activo y existe ". Todo tiempo-espacio ocurre dentro de
este cuerpo al mismo tiempo de que el tiempo-espacio es la causa de que el cuerpo exista. Esto
mismo ocurre tanto en el cuerpo de un Universo que de un microcosmo
La fuerza es materia, la materia es fuerza. Pero esta materia es ante todo: Electricidad y esa
electricidad es Dios.
Kant se refiere a la esencia como Presencia, como " COSA EN SI " opuesta al
"FENÓMENO " (llamada por Schopenhauer: " Representación ").
" La cosa en sí " es EL NO-MANIFESTADO, el " fenómeno " es el MANIFESTADO. Esa
relación INCONOCIBLE-CONOCIBLE están mutuamente interpenetrada y tiene su causa en el
inconocible llamado por Schopenhauer: VOLUNTAD.
Pero en realidad VOLUNTAD, Amor-Sabiduría e Inteligencia Activa, son todos
mutuamente dependientes, a la vez que independientes unos de otros y cada cual también es
triunitario. De modo que: " Todo esta en Todo ".
La Voluntad sin Amor solo crearía a un Loco, y si no hay Inteligencia ¿Como poder
experimentar el Amor o la VOLUNTAD?. Esta Triunidad en ACCIÓN se llama CONCIENCIA.
En lo externo da la perspectiva de lo Inconsciente en el Ser, y en lo interno da la perspectiva de lo
Supra-consciente. Pero todo ocurre siempre: " Adentro y en el Gran Adentro de todo posible
Afuera ", porque LA CONCIENCIA es lo único real, lo es todo.
La Inteligencia como sinónimo de voluntad y amor no es " facultad racional " sino una
razón instantánea que Kant y filósofo sabios llaman " Intuición " o sea, una racionalidad de cuarta
dimensión o mejor dicho: Multidimensional.
3
3
Esto explica que la Voluntad de la personalidad, llamada voluntariosidad, es el amor como
emoción de esa misma personalidad externa y mortal, es pasión animal. Hay algo más que el
MENTAL INFERIOR, " yo inferior ", ese YO ese el MENTAL SUPERIOR, " El Yo Superior”.
Aquí es donde se da la TRIUNIDAD.
" La cosa en sí " es la Triunidad, el No-Manifestado y el " Fenómeno " o Representación en
su Manifestación.
-Ver la obra: " Voluntad en la Naturaleza " del Schopenhauer. Alemán nacido en 1788.
Para amar no se razona, se intuye, para amar conscientemente se ejerce LA VOLUNTAD.
Como enseña Schopenhauer: " Es la Voluntad lo que condiciona al conocimiento racional
de los humanos ". Ya que todo Ser " conoce " aunque no razone.
" El destino de las ciencias físicas es la metafísica -dice él". Y agregamos que el destino de
la metafísica es la física.
Muchos sabios enseñan que " sólo es posible conocer el bien, conociendo el mal ", puesto
que la conciencia es resultado de la experiencia. Sin embargo, así como en la sabiduría la
ignorancia no es indispensable, sino el poco saber.
También, no es necesario salirse del eterno bien para conocer el mal, sino que basta el
eterno bien para reconocer y experimentar el mal: " Tocándolo sin tocarlo ". Esta es la verdadera
naturaleza de Dios y de todo lo que a él pertenece inclusive su Creación.
El Mal es sinónimo de no existir.
El Bien lo es de existir. Todo existe, así se llama LA VERDAD.
No podría haber autoridad en el Hijo de Dios para " Ordenar " si no fuera a imagen y
semejanza de su Creador con Libre Albedrío. Por eso el Hijo es con la libre actuación, libres
selección y la libre albedrío. Esa libertad lo hace un Ser con VOLUNTAD en Acción. " Pide y se
te dará ", es la premisa. Aquí se funde la Voluntad del Hijo a la del Padre. El Padre sigue siendo
quien manda y el Hijo el que obedece, pero no pasivamente sino CONSCIENTEMENTE es esa
fusión.
Schopenhauer como hemos dicho llama " Voluntad " a " La cosa en sí " Kantiana y llama "
Representación " a lo que también Kant llama " Fenómeno ".
La VOLUNTAD CONSCIENTE es la fuente de todas las funciones del organismo. Es el
PRIMER MÓVIL de la vida. La esencia que mantiene su propio ser frente al macrocosmo.
Dice el fisiólogo J. D. Brandis: " En un órgano no puede radicar al mismo tiempo más que
un solo ser, una sola voluntad. Cada acto de la vida tiene que hallar una VOLUNTAD, un
DETERMINANTE que provoca la formación regular del organismo de acuerdo con la
individualidad toda. Para que quede satisfecha a la VOLUNTAD orgánica, que es determinante,
tiene que satisfacerse lo determinado. La Vida tiende a la unidad como su tendencia final ".
Aún la " voluntad inconsciente " no puede separarse de la consciente.
Y aún la inteligencia es secundaria y relativamente independiente de LA VOLUNTAD o
mejor dicho, la VOLUNTAD CREADORA.
Así hay hombres como Kant -opina Schopenhauer- que no son un medio sino el fin del
HOMBRE, el modelo y lo mismo hay una filosofía que ya no es un medio (como las demás) sino
un fin en sí misma.
La Voluntad es eterna, el alma es la combinación de la voluntad con el intelecto. En
realidad, el intelecto es secundario y posterior en el organismo condicionado por la Voluntad. La
materia también está condicionada por la voluntad.
Un mundo objetivo sin un sujeto en cuya conciencia exista, es, bien considerado, algo
eternamente inconcebible. Conocimiento es el sujeto con respecto a la materia que es el concepto,
4
4
y uno respecto al otro son relativos formando " El fenómeno”. Cuando el fenómeno obra hacia
afuera ya dado a un objeto conocido (por el conocimiento) se dice " voluntario”. Pero también la
voluntad obra activamente en los procesos internos del organismo.
Pero además, la Voluntad es diferente al ALBEDRÍO y puede existir sin éste último. "
Albedrío " ella ama a la Voluntad cuando alumbra al intelecto, siendo, por lo tanto, las causas que
le mueven motivos, es decir, representaciones, lo cual expresado, efectivamente, quiere decir, que
la influencia del exterior, que es lo que ocasiona el acto, se mediatiza por un CEREBRO.
El " motivo " es un excitante exterior bajo cuyo influjo nace una " IMAGEN " en el "
cerebro ". Esta imagen en el caso de la especie humana puede también ser ocupada por un
concepto sacado de anteriores imágenes. Deja de ser sensible y se fija en palabras. Y como
consecuencia los motivos pueden dejar de estar ligados al contacto y pueden medir sus fuerzas
influenciables, unos con otros sobre la voluntad, esto es, que CABE QUE SE PRODUZCA "
ELECCIÓN ".
En el caso del animal ésta se limita a lo que tiene presente a los sentidos; en el hombre se
refiere a lo " pensable " por conceptos.
Los cuerpos inorgánicos tienen el origen de sus movimientos en " CAUSAS " y en "
excitantes ". En cambio el intelecto es " medio " de los motivos y ese medio es el que verifica la
causación, a pesar de su necesidad toda.
Siguiendo a Schopenhauer es posible establecer que para él los Motivos son influencias
externas que llegan al organismo a través del intelecto, mientras que los " excitantes " llegan de
dentro del organismo. El albedrío es resultado de los motivos y conceptos, llamada " decisión
electiva ". Pero aún así concluye que nuestra LIBERTAD no hay que buscarla en las acciones
aisladas sino en nuestra esencia y existencia.
¿Pero porque no pensar entonces en una Libertad hecha por " excitantes " y no por
motivos? Ya que reconoce que las glándulas endócrinas (ganglios o chakras), son grandes
excitantes que mantienen el equilibrio interno del organismo.
¿Por qué no pensar en un Universo como un gran organismo viviente? Todo lo exterior
como el gran adentro de todo posible afuera. Esta es la causa de VIDA PROPIA, como él mismo
Schopenhauer la firma.
Es en el " adentro " donde Schopenhauer ubica a LA VOLUNTAD, de donde salen todos
los movimientos. Esto significa que hay un libre albedrío que surge de la razón humana, pero otro
que surge de su " vida propia ".
En efecto, así como el doctor Serge de la Ferriere afirma que: " El origen de las acciones
son los afectos ". Schopenhauer afirma que todas las acciones originales se dan dentro del
organismo como " VOLUNTAD DE SER " y esto proviene básicamente de " excitantes ".
Son movimientos extraordinariamente vivos de la voluntad, como los son los afectos y
pasiones provenientes del ser mismo. Tales son el placer o temor, rubor, error, rencor, llanto,
voluptuosidad y muchos tipos de excitaciones que afectan el equilibrio de los organismos todos.
La Voluntad es eterna ¿Porqué actúa para crear? ¿No será esa su libre elección o es una
elección determinada? Esto significa que Libertad y El libre albedrío son desde el origen uno con
La Voluntad del Ser: " Somos libres para determinarnos y determinados para liberarnos ". Todo
eso es La Voluntad de Ser.
La voluntad -reconoce Schopenhauer- tiene que ver con el Amor Propio, para así conservar
el ser propio, la voluntad de vivir. Todo tiene su necesidad en buscar una satisfacción.
Luego, el doctor de la Ferriere, habla de tres GUNAS para categorizar tres tipos de " fuerza
vital " o VOLUNTAD en los humanos:
TAMAS-GUNA para los torpes sujetos a la potencia reproductiva.
5
5
El RAJAS-GUNA para los apasionados e irritables y
EL SATTVA-GUNA para los sabios, virtuosos y sensibles.
-Revisar " Anatomía comparada " en pág. 63Para la Voluntad no hay distancia, no significa que todo esté cercano sino que está " dentro
" del organismo. El QUERER del organismo que está en relación directa a su forma (figura), así
como cada volición está intrínsecamente relacionado con el acto vital conducente a ella.
" La forma de un organismo depende de su VOLUNTAD de SER ".
" El animal es como es porque así lo quiere ".
De todo esto escribe Schopenhauer pero además, es necesario establecer que para él, la
inteligencia es un hecho externo, mientras que la Voluntad es un hecho interno.
Desde luego, se refiere a una Inteligencia INTELECTUAL (facultad racional) Pero eso no
es el verdadero pensar. PENSAR es Intuir, es Pensar sin razonar, es instantáneo y omniabarcante
" percibir ". Esta Inteligencia está fundida en La Voluntad misma y no como su efecto.
Schopenhauer tiene razón para afirmar que el Intelecto viene después del reino animal y por
lo tanto, no puede ser una causa.
Es absurdo hablar de una Voluntad ciega que guiada por el instinto manifiesta una Creación
perfecta. Es más correcto hablar de una VOLUNTAD que tiene implícita en sí misma el AmorSabiduría y La Inteligencia Activa.
Dice bien Schopenhauer: " Cada especie ha determinado su forma y organización por su
voluntad propia y a la medida de las circunstancias en que quería vivir, mas no cual algo físico,
en el tiempo, sino como algo metafísico fuera del tiempo ". La voluntad se encuentra intrínseca
en el animal todo. Esta " Voluntad de Vivir" es algo metafísico no físico.
Cada figura del animal es la imagen de su Voluntad, la expresión sensible de sus tendencias
volitivas, que son las que forman su carácter.
El cuerpo del animal no es más que en Su Voluntad misma considerada como "
representación " (fenómeno) En la manifestación de la voluntad es perfecta y maravillosa.
HAY ENTRE LA VOLUNTAD Y LA OBRA UNA REPRESENTACIÓN MEDIADORA
PORQUE SON LA MISMA COSA.
A estas afirmaciones sabias de Schopenhauer sólo podemos agregar que como enseña McLuhan: " El Medio es El Mensaje ". Todo es instantáneo en el Tiempo, como Voluntad en el
espacio fijo, como su obra. Espíritu (Causa) y Materia (efecto) son lo mismo. El reposo lleva
dentro de sí un incesante movimiento.
En sus últimas consecuencias, voluntad y obra quedan fuera del tiempo como sucesión y
del espacio como coexistencia, sino como un ACTO VOLITIVO en La UNIDAD INDIVISIBLE.
Todo está entrelazado en estrecha relación, mutua ayuda y recíproco soporte, como medio y fin.
Hay un profundo orden en todas las partes y en la combinación de sus funciones.
Entonces el intelecto es para que comprendiendo esto volvamos al origen, tal como lo
muestra Kant. Debe haber un entendimiento antes de que algo sea hecho, pero eso que al final es
creado, es antes que el intelecto.
Siguiendo a Schopenhauer podemos establecer que, aunque él no alcanza a reconocerlo,
hay un ENTENDIMIENTO INMANENTE-TRASCENDENTE, y ese entendimiento es una
RACIONALIDAD MULTIDIMENSIONAL, o mejor dicho, Instantánea y Fija en La Voluntad
de Ser.
Dice Schopenhauer: " Todo ser es, de sí mismo, lo mismo ocurre con La Naturaleza. Cada
ser no hace más que encender la chispa de vida en otro, en su Semejantes, tomando de " afuera "
El material (nosotros sabemos que es de " dentro " de si mismo, como efecto) y de sí mismo la
6
6
forma y en el movimiento, o lo que se llama crecimiento y desarrollo " (Fisiología Vegetal pág
91)
Las plantas tienen ciertos movimientos en apariencia espontáneos, pero se trata de una
especie de sensación y Voluntad, semejantes a los movimientos de las partes Internas del animal.
Esta relación Sensación-Voluntad que menciona Schopenhauer en su obra es una
interesante comprobación de que La Sensación de la vida ocurre porque toda Creación acontece
dentro del Creador mismo y no afuera. O como dicen los Sabios Hindúes y Egipcios: todo sucede
en la mente de Dios.
Es interesante porque La Sensación se reconoce como física pero necesariamente
Voluntaria. Así en el lenguaje esotérico que usa el Maestro Tibetano, el séptimo Rayo que es el
último en la energía del Universo, se refiere a la Sensación, mientras que el primer rayo creador
es de hecho La Voluntad y ambos son lo mismo, el último y el primer rayo cósmico mencionado.
Son lo mismo en cuanto su perfecta compenetrabilidad mutua.
Y hablando de La Espontaneidad del comportamiento de todo, podemos estar seguros que
La Creación Universal se ha dado y se sigue dando por Generación Espontánea, pero no sólo
como un hecho material sino sobre todo espiritual, es decir, ESPONTÁNEO.
En verdad lo que aparece afuera está a dentro de una entidad mayor viviente. La Tierra, el
planeta, esta viva. De modo que los minerales son su cuerpo físico, los vegetales sus emociones,
los animales sus pensamientos brutos y los humanos sus ideas refinadas propias del cerebro del
planeta entero. Debe ser así.
" La Voluntad es el propio querer -continua explicando Schopenhauer- El sentido interno
que ha podido estudiarse por la luz de la razón humana, pero se ha llegado alto, entonces ya la
Voluntad en si no es perceptible porque queda así solamente en el Reino inorgánico y en el
vegetal ".
Este criterio de Schopenhauer nos lleva a pensar que entre más adentro de la verdadera
Creación estamos, más afuera nos encontramos; entre más cerca de Dios más adentro de nuestra
sensación física real; entre más allá, más aquí y ahora. El eterno presente se expande. Es una
doble espiral perfectamente compenetrada y encontrada donde Macro es la espira Superior y
Micro la espira Inferior:
NATURALEZA
HOMBRE
DIOS (Macro)
1.-Minerales
2.-Vegetal
3.-Animal
Espíritu
Mente Inteligencia
Emociones
HUMANO (Micro)
Por ejemplo, mineral y espíritu son extremos encontrados y sin embargo, el mineral es más
sensible a la Voluntad porque la Voluntad es ante todo espíritu: " Todo está en Todo ".
La Conciencia es resultado del Creador y su Creación puestos cara a cara. La inconsciencia
y la Supraconciencia es solamente conciencia relativa, porque todo es CONCIENCIA.
Las plantas tienen deseos es decir, Voluntad. La planta no razona, la planta SIENTE. Pero
todo es parte de La Única Voluntad de Ser. La " excitación " es antes que la razón y sin embargo,
antes de ser en la relación animal-emociones, ya era en la relación Vegetal-mente (inteligencia)
Siempre el Amor es ley de atracción en todas las relaciones y todo para satisfacer las
necesidades de la Voluntad eternamente UNA.
7
7
En el reino mineral cesa ya no sólo la inteligencia racional sino también la receptividad a la
excitación que es común a las plantas, pero aún en la materia inorgánica persiste la Voluntad, es
decir, un contacto supremamente directo con la Voluntad de Ser, la SENSACIÓN más viva que
nos da la atracción en el encuentro entre Minerales y Espíritu. Así debe ser LA PIEL DE DIOS:
el gran adentro de todo posible afuera.
En contraposición a la espiral micro de la piel humana que es el punto de conciliación entre
lo animal y lo emocional ¿No está hecho de esto el intelecto humano?
Pero también hemos de comprender que dentro del intelecto existe la luz en el llamado
CONCEPTO INMACULADO, según el Maestro Ascendido Serapis-Bey. El mismo que Kant
llama: La Razón Pura (El Verbo Eterno)
En efecto, la luz es siempre el centro de atracción de todo lo creado, sea hacia el microcono hacia el macro, hacia afuera o hacia adentro. Esa LUZ es el ABSOLUTO, La Voluntad,
principio y fin de todo.
La libertad es un estado real no un estado de cosas -enseña Schopenhauer.
La Luz que es el centro atractivo de todo, su fuente es La Voluntad. Es el centro que está en
todas partes y su periferia en ninguna.
Ya Platón atribuyó a las plantas DESEOS -dice Schopenhauer. Pero además debemos saber
que los DESEOS son psicológicamente el origen de la distancia concreta. A mayor distancia
mayor deseo insaciable, a menor distancia menor deseo insaciable. Porque en el punto donde ya
no hay distancia todo a sido saciado.
Las plantas tienen presentimiento orgánico.
El movimiento genera " ciclos ", el centro es " sin-movimiento " y libre de ciclos.
Dice Schopenhauer: " la Voluntad no cobra conciencia de sí hasta que aparece la
inteligencia que es el cuerpo de resonancia de la Voluntad ".
La Mente Universal (recordemos que todo es mental o psiquis, el Universo es mental) es el
resonador de Dios.
Todo lo que refleja la vida manifestada hace la función de un espejo para permitirnos
contemplar la creación afuera del adentro, o mejor dicho, en el gran adentro de todo posible
afuera. Esto es fácil cuando hay conciencia. Dado que nadie puede ver si no esta consciente. Este
es el atributo del sentido Interno total llamado Voluntad.
La conciencia es Voluntad de Ser y sólo puede ver a través del espejo quien Sabe, Es y
Controla este fenómeno mágico (magister significa mago)
La propia Voluntad de ser consciente se excita motivado por las infinitas perspectivas que
ofrece su propia Creación. Esa excitación es La Pasión Inmaculada, el pensar sin razonar, el
Concepto Inmaculado, La Razón Pura. Es el Conocimiento-Sabiduría. La Experiencia Viviente,
el contacto con la Virgen Inmaculada, Celeste; La Shakti del Amor Eterno. Esta voz es la voz sin
palabras. El Raciocinio Multidimensional, en un tiempo instantáneo y espacio fijo, movimiento
del sin-movimiento.
Ese espejo que se llama Amor-Sabiduría.
El ser no puede tener perspectiva de si mismo sino viéndose en Shakti, el Eterno Femenino,
el Gran adentro de todo posible afuera. Antes de que Dios fuera Ella ya era porque es la parte
oculta de Dios, el infinito Madre, esposa y amante de Dios viviente. Dualidad sin dualismos,
causa-efecto implícitos. Por eso Shakti danza sobre el hombre, según la mitología hindú. Es
creada hacia afuera pero fuente del Creador. El creador es un medio y ella el Principio y fin. Sin
que por esto el Creador deje de ser el principio y fin de todo y ella simplemente un medio adentro
y hacia fuera sin salirse jamás del adentro.
8
8
Como dice Schopenhauer: " El representante sólo puede percibirse a si mismo en la
reflexión racional ".
Es decir, la Voluntad sólo puede ser consciente de sí misma entregándose al AmorSabiduría, La Piel Sensible de Dios en Acción.
Intuir es correctamente " conocer por conceptos abstractos ".
Shakti es Conciencia en el punto donde hace contacto con Dios, el Creador, Absoluto.
Entonces, la planta, la piedra de todo ser vivo puede no poseer inteligencia racional pero
necesariamente posee Inteligencia Activa, según el Maestro Tibetano en sus obras sobre
psicología esotérica.
Todo posee Voluntad, Amor-Sabiduría e Inteligencia Activa.
Vida es Dios, forma ese Hijo, Pensamiento es Shakti (el Espíritu Santo)
Todo se refleja, todo se representa en lo fenoménico y todo ES.
Para el animal humano " inteligencia racional ", para la planta " recepción a lo excitante ",
para los minerales reacción química. Todos son medios de la Inteligencia -enseña Schopenhauer.
Los motivos (para el conocimiento racional), la excitación y la química son MEDIOS de
que se vale la real Inteligencia para manifestarse.
Kant es el que ha establecido la relación de las cosas entre si y por el encadenamiento de
sus partes es decir, que " Todo está en Todo ".
Hay un Verbo Divino que se hace carne. Es la precipitación, el corazón de Cristo, la
resurrección y la vida que YO SOY. Lo perfecto perfectible. Es aquí donde se encuentra " El
Concepto Inmaculado ". La razón pura intuida por Kant no se refiere a La Naturaleza como
externa, ni a la Inteligencia como facultad racional. Sino que se refiere a la Inteligencia
Universal, Shakti, concepto inmaculado viviente.
Schopenhauer entiende que Kant dice por razón pura: Intelecto, y que ese intelecto es un
espejo jugando al escondite. Esto es la Conciencia.
Cuando que La Conciencia Suprema es realmente La Triunidad: El Conocedor, el
Conocimiento y lo Conocido.
Así que La Representación o Fenómenos, se dan en la Triunidad manifestada como
Naturaleza y no sólo en la Naturaleza externa.
Schopenhauer afirma que la" Causalidad " se percibe mejor que la materia llamada
inorgánica y que allí hay Voluntad. La causalidad explica él, se conoce desde fuera a través de la
razón humana, mientras que en la voluntad pertenece adentro y se experimenta de inmediato. Por
lo tanto, cuando una aparece clara, la otra se hace oscura.
Kant reconoce a la causalidad como la esencia de la representación del mundo, los
fenómenos. Mientras " la cosa en sí ", según Schopenhauer, viene a ser La Voluntad. En la
Naturaleza inanimada prepondera a priori La Causalidad. Y a la inversa, cuando más conciencia
inmediata tenemos de la voluntad, más se retira a la forma de la representación (la causalidad).
Así concluye Schopenhauer, cuanto más se nos acerca a una cara del mundo, más se aleja la otra.
Esto se entiende muy bien cuando reconocemos que causalidad y voluntad son sinónimos,
pero uno corresponde al Absoluto del microcosmo y el otro al Absoluto del macrocosmo. EL de
la Naturaleza inanimada se refiere al Espacio, lo externo o microcósmico, el de la naturaleza
animada se refiere al Tiempo, lo interno o macrocosmo y ambos se entrelazan
.
Macro igual al Tiempo
Micro igual a Espacio
9
9
Como quiera que la verdad es que la Voluntad se encuentra Adentro y el gran Adentro de
todo posible afuera.
Llegamos entonces al punto en que se comprende que esta es la presencia del eterno
femenino, el Manifestado o de la Naturaleza como realmente es. A esto le llamamos Shakti. Si
resulta entonces, como lo establece Mc-Luhan que: " El Medio es el Mensaje ". O sea, que La
Razón Pura es la Mente Universal Absoluta. De tal manera que: " donde pones tu mente eso eres
". Ese MEDIO es la Representación y ya no se limita a lo externo sino a Shakti que es infinita.
Eso es el Mundo o la Naturaleza.
Dios también puede ser el medio como Hijo primogénito de Dios, el Verbo encarnado.
El mundo es un Medio que Schopenhauer llamaría " Causalidad Pura ", mientras que el
principio y el fin son La Voluntad Pura.
EMISOR
(Voluntad)
MACRO
-
TRANSMISOR
Medio
-
RECEPTOR
(Voluntad)
MICRO
" Todo está en Todo ".
El Lenguaje es, dice Schopenhauer, la más inmediata expresión de nuestros pensamientos,
el Real " querer y sentir ". Podemos entenderlo como Voluntad de Ser.
Podemos entender que la Voluntad Consciente es un acto Eléctrico y que la Voluntad
inconsciente es un acto Magnético.
De filósofo pasa Schopenhauer a esoteristas, cuando en sus obras termina reconociendo a
Los Magos ocultistas que con el poder de su Voluntad ejercen y manifiestan ante los ojos de los
demás, actos maravillosos. Pero aquí es donde también Schopenhauer reconoce a la filosofía
coqueteado abiertamente con la Biología Mágica, puesto que los mismos fenómenos que produce
el mago sobre una persona, puede producirlo el sistema cerebro espinal y su función
endocrinológico a través de las glándulas de secreción interna que es la generadora de las
hormonas, corpúsculos misteriosos que sirven de medios de control de todo el organismo vivo.
Acertadamente Schopenhauer reconoce que Magia es " Imaginación Vehemente ".
Esta es la clave del deseo como Pasión Inmaculada en la vida realizada de Shakti, fuente de
todo Amor.
Schopenhauer es un inteligente defensor de la Sabiduría Antigua de la India y de Buda.
Pero para que La Voluntad no convierta al Mago en loco, el amor lo hace perfecto. Por
esto:
Yo soy la voluntad de ser, Yo soy la voluntad de amar que sólo reconoce a la felicidad.
10
10
CAPITULO 2: Existencialismo
Karl-Jaspers (1883-1969) es un ferviente impulsor de la filosofía EXISTENCIALISTA y
entre sus obras escribe " Filosofía de la Existencia " (Editorial Artemisa, colección: Origen
Planeta )
Karl-Jaspers junto con Martin Heidegger (1889-1976) son figuras centrales del
EXISTENCIALISMO alemán.
La Existencia es algo dado e inmediato. " Hacer lo que se tiene que hacer en el momento
mismo de la emergencia ". Es teoría tan práctica que su comprensión es ACCIÓN y PASIÓN
implícitos, Voluntad y Amor implícitos, Causa y Efecto implícitos, Teoría y Práctica fusionados.
" Hacer lo que se tienen que hacer en el momento mismo de la emergencia ", es la puerta al
eterno presente.
En el tiempo más contraído dentro del espacio expandido, también ocurre con este ACTO,
el espacio más contraído dentro del tiempo expandido.
También grandes pensadores existencialista son Gabriel Marcel (1889-1973) y Jean-PaulSartre Sastre (1905-1980)
Pero Karl-Jaspers aboga por la claridad de la existencia en el hombre concreto.
El dice: " Sólo en el hombre y a través del hombre, todo aquello que para nosotros es
posible se convierte en real ".
¿Este hombre es La Magna Presencia YO SOY o el Yo inferior (personalidad)?
Hay que ir más allá del análisis científico que pierden el todo a cambio de la parte y hay
que estudiar aquello que no es SUJETO ni OBJETO sino " El-ser-que-todo-lo-abarca ". La
existencia escapa a todo esquema llamados científico. La verdadera ciencia debe abarcarlo todo y
no sólo la parte como escribe Jaspers: " La verdad es algo que súpera infinitamente la exactitud
científica ". Esta EXISTENCIA no se encuentra como realidad en el mundo.
El " Ser que todo lo abarca " no está en ningún lugar, pero el hombre es un modo de ser
abarcador, unas determinaciones de lo existente, por eso se revela como EXISTENCIA
AUTOCONSCIENTE. Y más allá de " Las situaciones-límite " sólo queda la auténtica
conciencia. Así es como con la libertad el hombre alcanza la trascendencia. Esa trascendencia
hacia afuera es proporcional a la inmanencia hacia adentro.
Entre mas allá, en lo externo, más aquí en lo interno. La trascendencia es existencia en el
espacio, mientras que la inmanencia es existencia en el tiempo. Por eso ambos son sinónimos.
Dos aspectos de lo mismo: Tiempo instantáneo y espacio fijo.
El ser falso es desgarrado del ser real como experiencia en el mismo hombre. Y esa
experiencia interna silenciosa, puede y debe, según Jaspers, de ser comunicada. Llegando de
nuevo a la Santa Trinidad: Emisor (aspecto Padre)-Transmisor (Y hijo)-Receptor (Espíritu Santo)
O bien: Padre-Madre-Hijo
Son tres aspectos de la única vida. La diferencia es que Dios es Absoluto y el Hijo y el
Espíritu Santo son relativos.
Dice Kierkegaar: " Todo es esencialmente real para mí sólo en cuanto que yo soy yo
mismo”.
Lo que existe como nuestro cuerpo ocupando un lugar nos es confiado (¿Por Quién?) para
la realización de nuestro surgimiento originario (Ése Quién que YO SOY). Esté es EL CENTRO.
Todo lo que está vivo es TODO, es el centro del Universo. Y ante el Ser y la Nada, el Ser es el
centro que está en todas partes y la periferia (o la Nada) en ninguna.
11
11
VALOR es ACCIÓN, es SER, es la ley una prueba de valor, la ley es rigor, el valor es
perdón. Esa ley del perdón el rigor y misericordia son de la voluntad (Rigor) y se contacta al
amor (Misericordia) y el amor a la Inteligencia Práctica (Acción de Voluntad de Amar)
Por eso dice Jaspers: " La búsqueda de la Realidad se realiza mediante el Pensar, Acción
Interior.
Este pensar es un raciocinio que trasciende las palabras, es de cuarta dimensión o mejor
aún, es racionalidad multidimensional, intuición, experiencia como pensar real.
Es todo o no se es nada. Se ama o no se ama. Se vive o no se vive.
Todo JUICIO requiere JUSTICIA (sinónimo de " equilibrio "), toda Justicia implica
DEFINIR. Y toda decisión perfecta se da en la Luz de Dios que nunca falla. Dios es un conjunto
de leyes y de perdón: Rigor y Misericordia.
Lo " abarcado " es lo Único, eso es Dios. Que como dice Saint Germain: ¿Qué puede haber
en Dios que nos de temor?
No se puede conocer a una parte del mundo, por lo menos no conscientemente. Dado que
se le conoce en entero o se le ignora.
Como lo descubrió Kant: " el mundo " nunca deviene objetivo para nosotros, es sólo una
idea.
Afuera conocemos EN el mundo, adentro SABEMOS lo que el mundo es realmente. Esto
es SER EN SI, es lo que Yo Soy y lo soy aquí y ahora.
Adentro es donde reconoce al ser de afuera porque afuera sólo se encuentran sus reflejos
antropológico del eterno pasado de lo que fue y ya no es. Así como en el eterno futuro se
encuentra el origen de lo que somos y hacia a donde vamos. Todo aquí en el eterno presente que
se expande en espacio contrayéndose en el tiempo. Se " libera " al expandirse y se " determina "
al contraerse.
Al ser que se reconoce afuera, es porque ya se le ha reconocido adentro. Percibimos lo que
somos por ley de correspondencia, ley de atracción-repulsión, ley de gravitación universal y ley
de Amor-Sabiduría. No podemos percibir lo que no estamos listos para ver. Para atraer una
Princesa primero hay que ser un Príncipe y para atraer un Rey primero hay que ser una Reina.
Donde pones tu ATENCIÓN eso eres y en eso te conviertes.
La comunicación total son palabras infinitas de un instante omnipresente. Es la VOZ del
Silencio.
El amor es amor realizado.
En la obra " Mc-Luhan " de Jonathan Miller. (Editorial Grijalbo) Lemos respecto a este
importante comunicólogo: Mc-Luhan.
El Mcluhanismo es una doctrina más que una teoría, una cosmovisión más que una ciencia,
un mito más que una descripción.
Es la búsqueda de Mc-Luhan anticipar la sociedad del futuro.
Para extraer de la historia sus leyes universales, estudia a la sociedad en su aceleramiento
en todas las áreas de la vida. Porque en efecto, a mayor expansión en el espacio mayor
aceleramiento, precisamente cuando proporcionalmente, la contracción en el tiempo se da en su
mayor desaceleramiento. Es decir: a mayor movimiento mayor sin-movimiento. Espacio fijo,
tiempo instantáneo.
El tiempo es sinónimo de interior y absoluto y el espacio lo es del exterior y relativo. Pero
todo ocurre en el adentro y en el gran adentro de todo posible afuera. Como diría Kant: Todo es a
priori ABSOLUTO.
¿Hasta cuándo se detendrá la aceleración de lo que se expande?
12
12
Hasta que el ser comprende que no puede detenerse la desaceleración de lo que, al mismo
tiempo, se contrae. En otras palabras: no es lo relativo lo que es ilimitado, puesto que es evidente
su limitación, " Lo que es ilimitado es el Absoluto ".
Mc-Luhan habla del regreso cíclico, explica que la aceleración termina cuando se entra a "
un nuevo nivel ".
Dentro de su concepción cíclica opta por LA ESPIRAL. " Hay un regreso -dice él-, pero a
otro nivel ".
Ese regreso no es real, porque todo es eterno progreso. La Luz es el MEDIO perfecto para
esta inversión. La luz es ELECTRICIDAD y su velocidad es instantánea con respecto al nivel
anterior en que sólo se reconoce lo " temporal ". El Movimiento desaparece y aparece el sinmovimiento.
Para Mc-Luhan la " sensibilidad humana " es lo pasivo y " Los medios " es lo activo. La
sensibilidad humana es resultado de la relación del hombre con la naturaleza que es lo que lo
arroja a la aceleración en el espacio y por lo tanto a la corrupción (degeneración), una ley
necesaria a toda expansión así como la contracción es un proceso de purificación saludables hacía
lo inmaculado.
A mayor progreso en la civilización tecnificada más narcotizado e inválido se hace el
humano, más primitivo.
Porque la verdadera realización humana es doble, a saber: Contracción-expansión y no sólo
una unilateral contracción.
De todas maneras, es verdad que así como el hombre es imagen y semejanza de un
conjunto de leyes llamado Dios. Así el mundo tecnificando es la imagen y semejanza del hombre
como Dios en acción. Pero el progreso tecnificadas es un MITO sin el Súper-hombre que se
contraiga expandiéndose, o dicho en términos de misticismo, que se retire sin retirarse.
Que teniendo una vida humana como un hombre entre los hombres sea un SÍMBOLO
VIVIENTE (Hijo de Dios, Iniciado, Sannyasin, Buda, Cristo Rey, Hijo del hombre). Este es EL
MEDIO como Mensaje. Porque para Mc-Luhan: " El medio es el mensaje ". Este mensaje es
instantáneo en el tiempo y fijo en el espacio. Porque " los medios son las prolongaciones de los
sentidos ". O mejor aún, " Los medios son los órganos sexuales de los hombres ".
Entendiendo por sexualidad algo más que " genitales ".
Pero para el súper-hombre esos MEDIOS son realmente Las Glándulas Endócrinas, chakras
en el cuerpo humano.
Se aceleran el pie en la rueda, el ojo en el telescopio, la voz en la palabra escrita, etc. Es
Dios en acción que en lo unilateral de la expansión en corrupción da lugar al " hombre mecánico
", pero en el Súper-hombre da lugar a la expansión-contracción, donde el tiempo se hace
instantáneo y el espacio fijo. Eso es el Paraíso del cielo en la tierra.
La FORMA es la ley interna del MEDIO. La forma es el espíritu del espacio, pero como
desplazamiento.
En verdad se trata de un ESPACIO FIJO pero dinámico y relativo, sin embargo, Absoluto
es el MOVIMIENTO, mientras que el tiempo instantáneo es el SIN-MOVIMIENTO que se halla
en el eje de toda forma, el que Mc-Luhan no acaba de adivinar.
De allí que sea correcto que: " El medio es el mensaje ".
Así ocurre que la comunicación no depende de las ideas transmitidas sino del medio de
comunicación empleado. Ese medio es La Verdadera Idea, una IDEA VIVIENTE.
Esto es mucho más que aquello de que " cada mensaje exige un medio ". Es como decir: "
Cada quien está listo para percibir lo que su conciencia le permiten percibir "; o: " No hay
enfermedades sino enfermos "; también: " Mil monjes, mil religiones ".
13
13
Pero el genio de Mc-Luhan como el de Albert Einstein o de Manuel Kant van más lejos que
el hecho de descubrir " La Conciencia ", como el eje de la evolución. Ellos van en la búsqueda
del Ser de la Vida misma. Ellos no piensan " linealmente ", porque su racionalidad es intuitiva,
tetradimensional (multidimensional), instantánea.
No siguen una mecánica sino la curva " espiral " (espiritual) del Universo (Dios como un
conjunto de Leyes). Siempre adentro y en el gran adentro de todo posible afuera.
En esta ciencia de la conciencia viviente no se trata de una lógica sino de una ANALOGÍA
de todo con todo.
La paradoja de la vida humana es altamente política y sociológica. Pero ¿Por qué ocurre
que entre mayor unidad hay en la humanidad como entidad mundial, también es más tribal
(primitiva)? Como diría Mc-Luhan ¿Qué significa esta aldea global?
Y en la misma medida también se puede confirmar que proporcionalmente a como ocurre
una unidad tribal, también se da, en sentido aparentemente opuesto a la diversidad de Súper
humanos.
En la expansión en el espacio aparece la unidad tribal fusionada a la contracción en el
tiempo de la diversidad de súper humanos.
Hacia afuera, en la forma espacial, la historia cíclica de la humanidad se manifiesta en
cuatro periodos que va de lo local a lo mundial, o mejor dicho, de lo contraído a la expansión.
Parte de la casta de los Brahmanes, y le siguen guerreros, capitalistas y proletarios.
Cada periodo en que gobierna una casta dentro de la ley histórica cuaternario es de 500
años aproximadamente. Mientras que hacia adentro se da otro proceso simultáneo, ya no aplicado
a las castas sociales sino a lo humano individual moviéndose en el tiempo, que va de lo
expandido hacia la contracción. Y se mueven en 7 escalas y no solamente en cuatro, estas escalas
son: Popular, científicos, filósofos, artistas, diplomáticos, aristócratas y Rey-reina.
Estamos hablando de la doble espiral sociológica, donde dos espirituales se compenetra
mutuamente en perfecto equilibrio.
La SOCIEDAD es la espiral que viene con su base en el macro o hiperespacio y su cima
hacia la tierra. Es representado por las cuatro castas sociales. Mientras que el INDIVIDUO es el
septenario cuya espiral tiene su base en la tierra y su cima en el cielo esta base es el micro y
responde al factor Tiempo.
Esta es la fuente del elixir de la eterna juventud para la sociología y la política. Es el Santo
Grial, la piedra filosofal, el movimiento de sin-movimiento, el centro que está en todas partes y la
periferia en ninguna.
Así funciona el Universo entero que en su Big-bang (origen) se expande, pero en el Bigcrunch (fin) se contrae.
Pero todo ocurre al mismo instante, en un espacio fijo y que en un tiempo instantáneo. Es
decir, siempre ha sido, es y será. Conforme se hace viejo el cuerpo visible, el corazón va a su
origen invisible. Espíritu y materia son uno y la muerte no existe.
Mc-Luhan considera la palabra escrita muy lenta en relación a la hablada y lo visual es más
electrónico. Por eso la televisión y el radio son la universidad del aire, funcionando a gran
velocidad, análoga a un sistema nervioso humano.
Mc-Luhan define el dinero como la carta de crédito del hombre pobre.
Mc-Luhan se declara un científico que no se apega ni siquiera a sus propias teorías, a tal
punto " impersonal " que se encuentra siempre dispuesto a abandonar cualquiera de sus
afirmaciones anteriores, en cuanto descubre que no lo llevan a la clave del problema. Se
14
14
considera una antena de ciencia pura y no la personalidad de un científico. Esto lo convierte en
científico impersonal.
Y verdaderamente, aunque sostener una teoría en nuestra vida científica sea necesario. No
es la teoría sino su PRÁCTICA en el ser mismo que la predica lo que le da valor, y eso es lo que
intentan personas como Mc-Luhan. Así las teorías son un medio y no un fin. Y este tipo de
teorías son los mejores MEDIOS como Mensaje Real de la ciencia viva. No letra muerta.
Es la pasión y el amor lo que hace vivir a la teoría aunque haya apasionados que pretendan
destruirla. El genio y el loco se parecen, pero son muy distintos porque el genio ama y el loco
odia.
Así no podemos estar seguros de sí Schopenhauer, Teilhard-de-Chardin, Nietzsche y otros
son locos o genios, hasta que entremos a su corazón, por lo menos al corazón de su enseñanza y
aprendamos a amarlos
El loco mata con su astucia, mientras que el genio crea con su viveza.
El sabio nunca pierde de vista a la totalidad, el ignorante todo lo desmembra de cualquier
manera y no queda nada.
La incomprensión de lo que es lo que no es, es de tal forma un misterio como es la
diferencia entre lo vivo y lo muerto. Así que la unidad y lo primitivo aparecen juntos en el
espacio, como parte de lo mismo. Mientras que lo divino y sublime aparecen juntos en el tiempo.
El ignorante de apariencia solidaria con el mundo, en tanto que el sabio aparece como aislado
¿Quien es el antisocial?
La reconciliación del ser es una experiencia existencial, adentro y en el gran adentro de
todo posible afuera.
En el punto del eje donde todos somos el centro del Universo, descubrimos que " estamos
solos pero nunca más solos ". Y podemos concluir realidades como: " Todos somos iguales y sin
embargo, hay jerarquía "; " de nada sirve ganarlo todo si nos perdemos a nosotros mismos " o; "
El que lo pierde todo por valor auténtico, tiene derecho a todo ".
Esto ya no es ciencia ni filosofía lógica, es genialidad, arte viviente. Y más allá en el aquí y
ahora del eterno presente solamente queda, el éxtasis existencial del amor eterno, misticismo
práctico.
Tras la letra muerta de un mensaje o de los acontecimientos aparentes de la vida, está la
vida o no hay nada.
Pero cuando el científico insiste en una objetividad limitada a la evidencia conceptual y a la
realidad exterior, sus cientificidad es limitada a la evidencia conceptual instalada en la realidad
exterior, y por eso es impotente amar a los pensadores trascendentes, a los genios y a los
inventores auténticos. O quizás apegándonos a los seguimientos (métodos) científicos, podemos
ser Misericordiosos y reconocer que " científicamente " ellos no pueden amar a quien como
pensador traspase los límites establecidos por la ciencia objetivamente racional.
Esto no impide que el amor sea por amor. Al punto de que la sabiduría ama el amor. Pero el
amor es un riesgo de un "hacer práctico" para fortalecer experiencias reales con la vida y hay
ciencias que no se arriesgan. Tendríamos que aclarar que no se trata de " ciencias " pues las
ciencias por si solas no son responsables de nada. Son más bien los científicos quienes nada
arriesgan y nada obtienen sino interminables argumentos con las satisfacciones literales que eso
les ofrece en su propia y particular vida de cada uno de ellos.
15
15
CAPÍTULO 3: Schiller y la Belleza
Shiller (1759-1805) en " La Educación estética del hombre ", busca un estado especial en
que el hombre pondera y armonizar su materia física y su un ideal, tales estados ESTÉTICO.
Shiller fue influído por La Crítica de la Razón Práctica de Kant en que reconoce que la
razón moral exige que el acto sea puro y libre, es decir, impulsado por el mero respecto a la ley.
Sin embargo, Kant considera que no había una acción moral plenamente pura.
Pero para Shiller la síntesis entre realidad e idealidad, naturaleza y libertad, ES LA
BELLEZA.
En el humano morán tres grandes instintos: El Sensible (material), el Ideal (conocer la
forma pura) y el Estético (materia sin apariencia para contemplarla en su pureza). Este último
instinto lleva al " jugar " produciendo La Belleza.
Cuando el hombre es educado estéticamente conquista la libertad que le permite realizar su
presencia moral.
Para llegar al Estado Gubernamental Ideal, enseña Shiller que primero el humano a de
conquistar lo Estético.
" El encanto de la belleza estriba en su misterio " -enseña Shiller-.
" Anteponga la belleza a la libertad -dice él-. Es más, a la libertad se llega por la belleza ".
La naturaleza actúa por el humano cuando es y no puede actuar por su propia naturaleza
anterior. Y cuando el humano despierta se encuentra en el Estado, nacido de la determinación
natural, que como tal, no puede satisfacerle las exigencias de su personalidad moral humana Y
cuenta con su libre albedrío para distinguirse y manifestarse, aprende a Razonar.
Así aparece un estado de muchos contratos y el pueblo, consciente de sí mismo, transforma
su estado natural (infantil) en un Estado moral. Se trata de establecer Leyes.
Y mientras que la sociedad física existe en el Tiempo, la sociedad moral se forma en la
IDEA.
Todo debe arreglarse " sobre la marcha ", para que se mantenga la continuidad social y la
haga independiente del Estado natural que trata de deshacer. Para ello no basta la violencia y
egoísmo del humano ni tampoco su carácter moral que carece de EXPERIENCIA. No debe
quitarle al carácter físico el capricho ni a al moral la libertad. Debe lograrse el equilibrio entre
ambos para transformar el Estado. Solamente el Ser Absoluto auna la necesidad física con la
necesidad moral. Voluntad y elección es la clave hacia una legislación universal.
En todo humano está determinado un humano puro e ideal que puede verse reflejado en el
Estado. Pero el individuo se tornara en Estado o el Estado aniquilará a los individuos. Que el
humano se ennoblezca en idea, que la razón (que quiere unidad) se satisfagan con que su ley rija
sin condiciones, así como la naturaleza requiere multiplicidad. La ley moral de la razón es
conciencia incorruptible, mientras que la naturaleza es instinto (sentimiento inalterables)
Para el artífice de toda obra lo importante son las partes en consideración al Todo.
El pueblo de carácter cambia el Estado de necesidad por el de libertad.
No basta instalar la Ley en el Estado, es imprescindible la Moral. Pero la humanidad en pos
de su objetividad acoge solamente a la miseria humana: Salvajismo y molicie. Más la humanidad
subjetiva si respecta a las instituciones políticas. Entonces el Estado se defiende de las fieras
humanas para sobrevivir. La Moral es falsa en sus principios porque el Egoísmo instintivo se
impone.
16
16
La Naturaleza todo lo junta, el intelecto todo lo separa. Por eso las ciencias en el
mecanismo político lo han dividido todo en la sociedad en clases y oficios rompiendo la unidad
interna de la naturaleza humana.
El intelecto intuitivo y el especulativo son enemigos. La vida social se hace mecánica y
artificial. Ya no hay congruencia entre goce y trabajo, medio y fin, esfuerzo y recompensa. El
hombre se educa con fragmentos. La letra es muerta donde no cabe el genio ni la sensibilidad. El
" cargo oficial " es la medida del hombre. " Legalidad ", astucia mecánica es el falso orden.
Este Estado vive extraño para los ciudadanos. Entonces el pueblo se devuelve al Estado de
la Naturaleza pero ahora con moralidad. Mientras tanto, el espíritu especulativo hábito de ideas
por la forma perdió la materia que el espíritu profesional encerrado entre objetos usuales pierde la
visión del conjunto. El primero se pierde alto en vacuas sutilezas, el segundo se va hondo,
perdido en pedante imitación.
El primero hace leyes constitutivas de la existencia, el segundo con su experiencia
fragmentada quiso acomodarle los asuntos a todo mundo.
Este conocer se extendió al mal sentido y mal obrar. La Sensibilidad que es viveza, riqueza
y exuberancia de la fantasía con el fuego de la imaginación es apagada por la facultad analítica, la
fantasía es empobrecida. El corazón del pensador se hace frío y analítico, estrecho en pos de la "
especialidad ".
Este intelecto puro mata al mundo sensible, mientras que el intelecto empírico los somete a
las condiciones de pobres experiencias. Sin embargo, la especie humana es beneficiada
progresando como civilización. ¿Cómo recuperar la sensibilidad y las cosas en lo que de fiel y
Casto tienen?
El humano no puede olvidarse de sí mismo, no puede dejar de ser " egoísta puro " porque
necesita sobrevivir y sin el egoísmo nadie sobrevive. La razón pura debe de ser Razón Creadora,
razón viviente, puesto que el Universo es mental, Todo es Psiquis.
Pero para llegar a ello el " hombre moral " a de templarse en no pensar lo malo, no hablar
lo malo, no ver lo malo, no sentir lo malo, no oir lo malo. El humano verdadero recupera su
libertad y la unidad de su ideal. Es el Hijo elegido nacido de entre las entrañas del pueblo. La
razón se purifica cuando el camino que conduce al intelecto lo abre el corazón. Renace la
sensibilidad. El instrumento es el arte bello. Porque el ARTE como la Ciencia son en absoluto
INMUNES al capricho de los hombres.
Pero ciencia y arte no deben de ser ni rígidos ni perdidos en el deleite superficial.
La acción es el ardoroso anhelo siempre presente, el camino siempre ha sido es y será; la
dirección es el bien.
La verdad sale del corazón como belleza.
El corazón lleva con solidez su ideal para resistir la influencia de extrañas compañías. Se
vive en nuestra época sin ser su juguete.
El humano moral influye a quienes le rodean hasta imponérseles a la falsa realidad y el arte
se imponga en la Naturaleza.
La belleza nos libera de la animalidad humana ¿Cómo atar y desatar a un mismo tiempo las
diversas naturalezas humanas? La cultura estética lo hace.
Se afina imaginación y buen gusto.
Quien no ama, odia. Quien no goza del genial secreto de agradar, vocifera sobre la
corrupción humana, acusándola y exagerándola.
Pero si la belleza cae en manos perversas utiliza la forma y desprecia su contenido. Esta es
la causa de que el gusto artístico y la libertad anden separados, porque el vicio asecha y
corrompe.
17
17
El " concepto racional " de la belleza debe de ser puro, al punto de que desde nuestra
esencia íntima, sea el que justifique y dirija nuestro juicio sobre cada caso real.
Es " armonía a través del conflicto ", diría el maestro Tibetano.
Hay que avanzar hacia lo abstracto y salirnos de la realidad para finalmente conquistar la
verdad que está adentro y en el gran Adentro de todo posible afuera. La verdad está en todas
partes.
El individuo permanece y el Estado cambia constantemente. En esencia son Uno, en lo
finito son Dos. Pero todo Es y Es eterno.
Lo Absoluto es Libertad, eso es el individuo. En cambio el Estado sucede en el Tiempo. El
YO no cambia.
El camino infinito hacia la divinidad se abre en el humano en los Sentidos (y su redención
es La Belleza)
La Sensibilidad humana es el espíritu viviente de estos Sentidos. Su manifestación es
Actuar. Es la esencia de la materia.
El humano debe transformar todo en " Mundo ", lo que no era sino forma súperficial, con
su experiencia y su sensibilidad-racional, lo transforma. Y debe de exteriorizar lo interno y darle
forma. Eso es la Divinidad..
La materia es cambio, la realidad que ocupa tiempo, ese tiempo es lleno y se le llama
Sensación, verificación de la existencia física. Esta sucesión se percibe como finito en
sensaciones fragmentadas en un presente efímero. Pero la Voluntad puede hacerla eterna si el
humano sublima su Sensibilidad. El YO suprime el tiempo y se hace eterno. El sentimiento
cambia hasta que el sentimiento moral dice: "Esto Debe Ser".
Entonces decide por la eternidad toda. Un instante de nuestra vida se hace Ley para todos
los instantes. Porque actúa en nosotros el objeto puro, extendiendo nuestro ser y haciéndonos
ilimitados.
Es evidente que SENSACIÓN se define como: estar fuera de sí o de nuestro Yo. Aunque
puede sobrevivir prolongándose en " emoción ".
Se realiza la Unidad ideal. Ya no estamos en el tiempo sino el tiempo es el que está en
nosotros.
El tiempo es un estado de conciencia. Dentro del Absoluto se encuentran todos los relativos
posibles. Somos YO individual y dentro de nosotros están todos y somos ESPECIE HUMANA.
Nuestro juicio es el juicio de todos, y cada acto propio la decisión de todos los corazones.
¿Qué tercer impulso resuelve el antagonismo entre el impulso variable y el impulso
invariable? ¿Dónde se concilia la sensibilidad y la racionalidad?
Que la sensibilidad no sea lastimada por la libertad ni la personalidad por la sensaciones.
El correcto carácter consiste en ser duro (disciplinado) con nosotros mismos y blandos
(Buenos) con los demás.
La realidad Absoluta para manifestarse necesita limitarse. Sin embargo, el centro está en
todas partes y la periferia en ninguna.
El " impulso sensible " debe mantener a la personalidad encerrada en sus propios límites y
y el " impulso formal " debe de mantener a la receptividad o a la naturaleza en los suyos. y ambos
impulsos están mutuamente compenetrados. Ambas experiencias son una sola y " simultáneas ",
es decir: " Somos libres para determinarnos y indeterminado para liberarnos ".
YO SOY mi propio destino.
Vida y Figura son Uno. Esto es " La Figura ", eso es La Belleza.
Lo que sea perfectible se hace perfecto.
18
18
La Belleza es ese tercer impulso llamado IMPULSO DE JUEGO, que tan importante es
para Shiller. Porque el Juego, ni exterior ni interiormente, es libertino ni fatalista. Lo Bello es el
término medio entre Ley y Necesidad.
Es realidad de ideas, sensaciones sin fatales seriedades.
El juego hace de la " limitación ", " extensión " y de lo Absoluto lo ILIMITADO.
El humano bello juega. Es la eterna satisfacción de todo trabajo y la liberación de la
esclavitud del trabajo lo mismo que el ocio o la indiferencia. Libertad y voluntad son uno en el
Juego Libertad con Responsabilidad.
Movimiento sin-movimiento.
Máxima Paz en Actividad, Amor encendido.
¿Es ésta la Pasión Inmaculada?
La acción es el amor y la reacción es la pasión. Es causa-efecto implícitos.
La parte lleva al todo y el límite a lo ilimitado.
La voluntad es voluntad de ser y la voluntad de ser es voluntad de amar.
En el humano no hay otra fuerza que la Voluntad. Y esa Voluntad se funde voluntariamente
del Humano (micro) a Dios (Macro) y de Dios al Humano.
Todo en el Corazón de Dios.
El " contacto " con la vida es El Contacto Total. Esto es CONTEMPLAR verdaderamente.
En el Estado ESTÉTICO, tan estudiado por Shiller, El humano es figura, objeto de libre
juego. Y la ley fundamental de ese Estado es: " Dar libertad por medio de la libertad ".
Son las esencias de fieles apariencias. Conciencia como inocencia ó mejor dicho, Gracia
con dignidad.
19
19
CAPÍTULO 4: Nietzsche el Súper hombre de la locura
Ahora en esta realización del súper-hombre internémonos en la vida del pensador Federico
Nietzsche (1844-1900)
Comencemos por estudiar su obra " El Origen de la Tragedia ".
¿Griegos, música y tragedia?
El pesimismo, la desilusión, el cansancio y el debilitamiento de los instintos son dignos de
decadencia. ¿Hay pesimismo en los fuertes? -se pregunta Nietzsche en esta su primera obra
revolucionariaSi los intelectuales se inclinan a lo negativo ¿Será porque la exuberancia y exceso de vida
se los produce? ¿Sufren en esta misma plenitud?
¿Valor temerario en pos del terror?
La tragedia matada por el humano teórico. Anarquismo que mata a los instintos ¿No será el
espíritu científico un temor al pesimismo?
No basta la ciencia, se requieren artistas, una raza especial de artistas.
Juventud ardiente en eterna vida.
Y Dionisio es un espíritu, el del alma mística, el clérigo, el apóstol.
Belleza y fiesta es la vida ¿No es tragedia inclinarse entonces por la ciencia y el
sufrimiento? ¿Porque no mejor en este punto ser más apasionados por la lógica, es decir, más
serenamente científico?
No buscar una moral universal social sino una moral objetiva como fenómeno individual y
dentro del individuo: " Todas las sociedades posibles ". Nos decimos nosotros mismos ante estas
preguntas válidas que Nietzsche se realiza a si mismo.
¿No será la " razón " y lo " práctico " de la civilización aparentemente progresista un signo
de vejes y enfermedad?
El mundo es un fenómeno estético. Todo lo que existe es la intención del artista.
Dios artista, por lo tanto libre de escrúpulos " morales ", donde bien y mal caben en su
arbitrio indiferente y su poder del VOLUCIONAR llevando dentro de si el eterno progreso,
donde Evolución e Involución son siempre PROGRESO, pues ya todo ES.
Antes había tormento y contradicción en esta plétora sin manifestar SER, ahora libera a
Dios y lo renueva eternamente, pues todo está consumado.
Dios artista es libre de apariencias, es decir, libre de interpretaciones morales de la
existencia. Más allá del Bien y el Mal, más allá de toda moral ésta La Voluntad de Ser con su
apariencia de antimoral. Es el Egoísmo Impersonal como ley de la vida. EGOÍSMO no irracional
del primitivo ni egoísmo racional del civilizado sino EGOÍSMO como LEY Absoluta de la vida.
El arte es el arte de esta verdad, la que no repugna la vida sino se le entrega totalmente.
El falso Cristo predicado negativamente es el anti-Cristo: Dios de muerte. El verdadero
Cristo es Dionisio: Dios de vida.
¡Qué triste es la resignación! Pero Dionisio esta infinitamente lejos de la resignación
cuando se le llama: Zaratustra. La esperanza verdadera es la que nada espera. El principio ya es el
fin.
Ya no hay piedad de lástima sino compasión consciente.
Zaratustra era la risa del elegido, el danzante que flota como los cuerpos siderales en
espacio ¿Que lo sostiene? Es retirarse sin retirarse, Hacer sin hacer. Estar en el macro y en el
micro, en un tiempo instantáneo y espacio fijo.
Zaratustra es divinamente ligero porqué es el Amor-Sabiduría: Ligero y Firme al mismo
tiempo
20
20
Así es la materia, así es la vida, así es lo inmaculado y lo Absoluto llamado Dios.
Zaratustra adivina, reidor, ni impaciente ni indolente, ama a los genios que no son locos, a
los que tienen voluntad de ser pero aman con totalidad. Es el súper-hombre, el Hijo del hombre;
el hijo de Dios viviente, es decir, PRESENTE
El arte es la tarea más alta y la actividad metafísica de la vida.
Dionisio es Baco, Dios de árboles y frutos, de la uva y del vino, Dios de la embriaguez.
Había sido creado en el interior de los bosques (las selvas de la vida abundante) por sus nodrizas,
las " Ménades ", mujeres poseídas a veces por un delirio divino. Son verdaderas mujeres
Neptunas. Mujeres consagradas al amor cósmico y eterno. Súper mujeres vírgenes de completo
misticismo donde lo celestial y lo humano se funden. Las Bacantes son también estas mujeres
honrando a Dionisio, cayendo siempre en el frenesí de entusiasmo el Éxtasis del clímax eterno,
razón de ser de todo lo posible.
Lo Apolíneo es referente a Apolo como Dios Sol-lunar, es decir formas brillantes pero de
ensueño, lo efímero contrapuesto a la embriaguez que es la eternidad.
Este Apolo: Sol-lunar es el mundo de las apariencias, mientras que Dionisio es el Sol real,
el eterno, el auténtico Helios, el Rey Absoluto. Lo Apolíneo es la ingenuidad que a inventado a
los dioses del Olimpo para refugiarse en ellos del sufrimiento en este mundo. Es Maya la ilusión
de vivir. Es la ilusión de la belleza, pero no la belleza real y eterna. La personalidad es la falsa
individualización.
Apolo como Sol-lunar es la noche de la vida en cambio Dionisio es el día de la vida.
Pero Dionisio ve las apariencias y no se detiene a tratar de enderezar un mundo que se
desploma. No permite que el conocimiento mate la acción artística.
Dionisio es vida y acción que arrastra a la muchedumbre para llevarla dentro de si mismo
como un solo ser, pero no se sale de sí mismo. Al contrario se extiende afuera como parte del
adentro.
Dionisio escapa a toda época y esfera social. Esta adentro y también afuera es la esencia de
ese afuera. Esta en la raíz de la Naturaleza y la unidad del humano Superior. Este éxtasis y
movimiento.
Dionisio es el silencio que se oculta detrás de las máscaras apolíneas como un Dios. Pero
Dionisio experimenta esas máscaras y sin embargo, él no muere ni sufre, sólo se transforma hasta
completar su individualización.
El Sátiro es la manifestación viva, Dionisio es el misterio donde el ángel y el demonio se
visten con el mismo ropaje. Sat Gurú (Maestre Real) y Satanás (Ángel caído); Es el Universo
como piel de Dios en el humano, a su imagen y semejanza. Esas sensaciones son la sexualidad
estimulada en la danza del artista de la vida movido por la música sideral, que mueve al contacto
de los enamorados en el altar del amor.
¡Experiencias de Amor! Eso es la sabiduría auténtica y concreta.
El Sátiro es el soñador entusiasta, el naciente Zaratustra, el Hijo del hombre.
¡Qué contradicción es su presencia!
¡Tan elevado y tan carnal al mismo tiempo!
Metido entre los bosques de las civilizaciones donde la humanidad es tentada a las
bacanales de una sexualidad amorfa esclavizada a sus vicios animales. Pero no por ese efímero
presente de una felicidad que dura lo que un clímax carnal, deja el Sátiro de representar una
aspiración al estado primitivo y natural del espíritu desnudo y pleno. No porque la tentación haga
caer a los débiles, dejan de ser el Amor-Sabiduría de la sexualidad sublime un estado inmaculado
de la humanidad que no puede ser violada.
21
21
El Sátiro es psiquis, es el libido, el Kundalini que mueve a la vida y cada ser humano
escoge por su experiencia o su ignorancia hacerlo fuente de sufrimientos o de la sublimación
hacia una sexualidad continua, donde cuerpo físico, emociones, mente y espíritu se fusionan en
uno. Es el Absoluto ilimitado que al ir hacia adentro se purifica y al venir hacia afuera se
precipita. Todo con perfección perfectible.
El Sátiro es el sello de Dios que viene hacia el elegido no deformado, porque su imagen ha
sido deformada de acuerdo a la ignorancia de la interpretación de la sexualidad misma, mientras
que el elegido mismo va buscando a Dios para descubrir que siempre ha sido, son y serán Uno y
lo mismo.
La naturaleza deja de ser extraña a la vida, por el contrario se descubre como Creada por el
Sátiro transformado en Dionisio. El falso Sátiro es de las tinieblas y allá se queda, pero el
verdadero trasciende y es inmanente al mismo tiempo, al humano Superficial llamado " civilizado
".
La Naturaleza toda le pertenece a la Voluntad de Hacer del Hijo del hombre y en su
corazón sólo caben las muchedumbres vivas. Ellos son el coro de los Sátiros representados por
Nietzsche en El Origen de la Tragedia. Es dentro del vientre de la Virgen que habitan las
muchedumbres puras y es dentro del Humano Superior que habita la siempre Virgen.
Todo siempre adentro, nunca afuera.
Adentro del Cristo, la Virgen, adentro de la Virgen, el Cristo. Es el eterno femenino y
eterno masculino. Relativo dentro del Absoluto.
La metáfora no es una fantasía sino realidad viviente. La fantasía en el mito quedan afuera,
en lo que siendo tan concreto es no-ser (Nada).
En esta Contemplación Eternamente Interior consiste el misticismo vivo del súper hombre.
Los fósiles son hechos vivos y no muertos. A esta concentración del adentro se les llama
Fenómeno Estético.
El Hijo del hombre como Cristo y como mujer Virgen se apoderan de la humanidad… En
Silencio.
Filósofo, artista y místico son uno en la vida de un solo ser súper humano.
Tal diferencia de Dionisio con Apolo lunar es lo que a dejado de ser inconsciente para amar
conscientemente y este amor es amor realizado. Ya es y por eso no sueña con ser. El amor
verdadero es consciente y realizado. Apolo verdadero es Dionisio, pero ya no vive atado a lo
femenino exterior y fragmentado sino al eterno femenino de la siempre Virgen.
La personalidad externa se metamorfosea en individualidad interna y dentro del individuo
ocurren todas las sociedades posibles.
El éxtasis está en los pies de cabra del Sátiro escalando la montaña hacia la cima, pero
conforme hace esto, también ocurre que penetrando más profundo hacia el corazón, en el interior
de la montaña misma y esto, es lo que provoca el éxtasis cuando se unen para siempre los
enamorados.
El Sátiro se ha transformado en el súper humano elegido por Dios-dioses. Que es -como
dice Nietzsche-: músico, poeta, bailarín y visionario, todo en una persona. Pero si hay uno, puede
haber muchos de similar naturaleza, ese Uno que lo es Todo.
El coro se hace drama y el drama nos prepara templándonos, para poder ver lo invisible:
Dionisio.
Dionisio es el Hijo del hombre que sufre y es lo que la humanidad, pero no se involucra.
Sufre mentalmente y no emocionalmente, con totalidad, sin embargo, como el sufrimiento de la
psiquis no existe, entonces, ese sufrimiento no es real.
Al verdadero súper humano le espera el éxtasis, al falso, solamente la Tragedia.
22
22
¿Cómo distinguir al ángel caído del verdadero hijo de Dios? Para el humano esto es
imposible pero para el súper humano no hay imposibles.
Entonces Nietzsche se enfrenta de nuevo a la verdad a través de dos personajes: Edipo y
Prometeo. Edipo puede ser considerado por los Soles-lunares de lo Apolíneo como un vulgar
asesino de su padre esposo de su madre, pero para el Dionisio no se refiere a un hecho vulgar
humano sino que aparece como la compenetración de identidad de la Sagrada Triunidad: PadreMadre-Hijo.
Por otra parte, Prometeo ha robado la esencia del fuego que hace de los dioses seres
vivientes, y esto es un hecho vulgar y reprobable para lo Apolíneo, pero para lo Dionisiaco es "
un robo a la Luz " que hace el dios Mercurio para que la Creación sea posible. Un robo que es un
préstamo, es el enigma sagrado del Dios de los ladrones, donde el Egoísmo impersonal es el que
sostiene el Equilibrio Perfecto y La Justicia en el Universo.
Para el Apolíneo el sufrimiento conlleva la Tragedia, en cambio para el Dionisiaco es el
verdadero néctar de la sabiduría que alimenta eternamente el éxtasis en el Silencio donde existe la
más grande actividad de Dios.
Dice Nietzsche: " Todo lo que existe es justo e injusto y en las dos cosas igualmente
injustificables ". Debe referirse a lo que dice Jorge Gurdjieff: " Nadie hace nada por amor al mal
sino por amor al bien según ellos lo entienden ".
Pero para llegar más allá del bien en el mal con las alas de Dionisio hay que reconocer que
el bien es polaridad del menos bien porque el mal no existe, es no-ser (nada)
El bien es polaridad del bien jerarquizado en tanto que el mal no es polaridad de nada ni de
nadie.
Por sí mismo el mal no existe sino como maldad consiente que sabe que debe succionar al
bien para sobrevivir.
La verdad es perfección de lo perfectible.
El ángel caído a ha querido buscar a Dios y a terminado siendo usado por Dios, porque
todo pertenece a Dionisio.
El yo separado debe morir y Dionisio debe renacer como Yo Soy. La multiplicidad procede
del origen Absoluto no hacia afuera sino hacia el adentro de todo posible afuera.
Nietzsche descubre que no es posible " no saber nada ", puesto que Sócrates dejó asorada a
toda su época cuando enseñó que: " Yo sólo sé que no se nada ". Esto es resultado de un
conocimiento nacido del instinto animal de lo humano y por lo tanto, de su inconsciencia, ya que
un ser consciente nunca exclamaría que no saben nada. Sócrates había matado la belleza
ensalzándola. Es una sabiduría instintiva que no confía en la sabiduría que venga de la unidad de
si mismo sino de lo extraño a si mismo. La facultad racional debe de ser un instinto ligado a la
Creación del Ser y no una función crítica aparentemente consciente. El verdadero místico vive
Unido consciente y realmente a todo, de aquí procede su sabiduría instintiva.
No se mata a la pasión se le usa como medio del amor. Y esto significa que no es posible
no Saber mientras se esté Vivo.
Saber es vivir y vivir es amar.
El verdadero sabio es amante y el verdadero amante es sabio.
Saber y no amar es una falsa sabiduría como el teórico que no experimenta en su propia
vida lo que predica.
¡Qué trágico intelectual es Sócrates!
Es este tipo de intelectual el que mata a la poesía y el arte, los fieles vehículos del amor más
vivo.
Es un cinismo ingenuo, una inocencia apolínea.
23
23
Pero para Nietzsche las " ideas " no pueden ser ajenas a la realidad viviente y deben de ser
lo mismo.
" Los pensamientos son cosas, son personas vivas y concretas o no son sino falsedades ".
Se vence a la tragedia en la terrible tragedia de matar la estética ebria e inconsciente y darle
vida a la razón consiente pero fría es decir, lenta y externa.
Sólo lo racional es bello y bueno.
Dionisio es echado de éste escenario al fondo de las olas místicas dónde deben permanecer
oculto.
El misticismo que es el principio y el fin de la vida es echado y en su lugar, la razón que
antes era sólo un medio, se pretende hacer el principio y el fin de todo lo viviente
La sabiduría instintiva pertenece al Homo-Amor (Hombre Amor) Andrógino, que era
depositada en el mundo subterráneo (el Infierno) ¿Pero es éste el Infierno? ¿No será que Dionisio
a pasado al Supraconsciente y no al inconsciente?
El amor razonado es lento y torpe y cuando se le deja solo es instinto sin amor. Ese amor
irracional es el que todo lo separa, es el que persigue siempre como un espejismo su realización.
Ignorando que el amor es amor realizado.
No es posible " no saber nada " cuando que el amor es Amor-Sabiduría.
La Supraconciencia no es irracional sino intuicional. Racionalidad de cuarta dimensión
tiempo-espacio, multidimensionalidad. No es personal sino transpersonal. Esa metamorfosis de la
que habla Nietzsche y que transforma a lo humano en humano Superior, no se refiere a Plutón
como Dios de los infiernos sino como Dios de los cielos, no de tinieblas sino de Luz Absoluta e
ilimitada. Esta es la secreta y omnipresente naturaleza de Dionisio, el Dios de dioses.
Sin embargo, Schopenhauer hubiera estado dispuesto a reconocer a Jesucristo como súper
humano, ya que realizaba milagros con el control de su propia Voluntad. En cambio Nietzsche
sólo podría comprender en Jesucristo a un súper humano que para serlo no se doblegada ante la
Voluntad del padre celestial, sino que succiona con su voluntad de Hijo de Dios a la de ese padre
celestial llamado Dios.
De manera que no solamente es que estuviera dispuesto a hacer la Voluntad del Padre
Celestial sino que además era imprescindible que ambas Voluntades fuesen Una sola como Dios
en acción.
Allá en lo trascendente dónde está el Padre Celestial que también está aquí en lo inmanente
dentro del Hijo de Dios. Entre más afuera, más adentro se llega.
" Adentro y en el Gran Adentro de todo posible afuera ".
La Intuición no es algo irracional ni falto de Inteligencia, sino que más bien es Toda la
Inteligencia.
Porque mientras el conocimiento racional es infinito hacia afuera para perderse, lo único
que sobrevive en el Ser es el eterno recuerdo de sus propias experiencias como una infinita
Sabiduría hacia adentro que siempre se gana.
Sócrates fue un filósofo de naturaleza lógica, dialéctica y razonable, pero no un Artista, no
un músico; fue una Apolíneo, pero no un Dionisiaco.
La ciencia está condenada a ser una teoría con su racionalismo simplemente humano. Hace
falta algo más, hace falta una ciencia de la conciencia Superior, una ciencia metamorfoseada en
arte, un instinto humano transformándose en Sublime.
De otra forma el conocimiento es racionalidad exterior ¡Este es el conocimiento trágico! ¿Y
la vida real donde queda entonces?
24
24
¿Qué es lo moral? ES EL ACTO PERFECTO Y ABSOLUTO. Pero las morales exteriores
son tan inconsistente y cambiante como el no-ser (la Nada)
La moral OBJETIVA, enseña Jorge Gurdjieff es una experiencia dentro del individuo que
así se hace consciente de la vida. Mientras que el Maestro de la Ferriere enseña que una moral
para ser perfecta debe ser Absoluta, esa Moral Absoluta proclama que " La verdadera causa de
los actos son los afectos ". Los Afectos son la Ley del Amor. Ese amor alcanza todos los Actos:
físicos, emocionales, mentales y espirituales. Todo acto es acto de amor y participa de la belleza.
Involución y evolución ocurren dentro del ser como infinita VOLUCIÓN, eso es Dionisio. La
Tragedia es la no-tragedia. Se aparenta vivir o no en la Tragedia, en el devenir del mundo de las
formas, pero el ser ya es en el mundo real.
La música es la imagen inmediata de la Voluntad misma. Es el verbo creador que resuena.
La vibración lo es todo y permanece dentro de todo como " La voz del Silencio ".
Dice Schopenhauer: " El mundo es música materializada o voluntad inmaterializada ". La
música son como las ideas: Realidad Abstracta. Pero no se trata de ideas racionales sino que
Ideas Originales y Totales. Es decir, Razón Pura o Conceptos Inmaculados. Son el instinto de
sabiduría en el misticismo del súper-hombre. Esto no es " imitación " sino el Sendero viviente, la
realización total del ser humano que siendo único e irrepetible en cada persona sin embargo, es
idéntico al Padre Creador. De manera que la moral individual y la absoluta se funden. Somos uno
con la humanidad sin dejar de ser nosotros mismos. El mito es un símbolo viviente, una tragedia
libre de toda tragedia. Entonces, lo que importa es el " espíritu científico " y no la ciencia como
conjunto de razonamientos humanos.
La moral no es una teoría sino una vivencia. Teorizar ya es morir, porque la teoría es un
medio de la sabiduría y no su causa y fin. La cultura del humano racional es una cultura trágica,
que como dice Nietzsche: " Suscita la espantosa moral del aniquilamiento de los pueblos por la
Piedad ".
Cuando las teorías avanzan heroicas y forman la civilización con una tecnología que se
torna sofisticada, el humano se imagina que descubre el Universo, sin embargo, el Universo
siempre ha sido, es y será. Entonces la ciencia comienza a derrumbarse en cuanto se hace ilógica,
pues la vida no puede engendrar formas divinas si carece de pasión, pero no de una pasión
cualquiera, sino de una pasión inmaculada.
El hombre fuerte en apariencia es débil e ingenuo ante el amor encarnado en los delicados y
sutiles encantos de la mujer bella, el eterno femenino. Y lo mismo ocurre con la mujer fuerte y
racionalmente culta, ante el hombre artista, el eterno masculino.
La ópera se convierte en insípida cuando imita a la verdad de lo que verdaderamente es el "
hombre en sí ".
Es súper humano tiene un origen: El eterno futuro.
De el viene y a el debe volver. Ese es el paraiso de la época primordial en que el humano
vivió en el corazón mismo de la Naturaleza y en este estado natural alcanzó para siempre el ideal
de la humanidad. No un ideal futurista sino eternamente presente, pues el eterno presente abarca
en el éxtasis del ser, al pasado que nos dio sus experiencias valiosas y al futuro que nos
devuelven nuestro origen.
El amor razonado es un idilio, una ilusión de optimismo, pero no una realidad. Es un
clímax efímero que se produce con la Unión de los cuerpos carnales del hombre y la mujer, pero
que nada son de no ser por la eterna unión de sus espíritus que los hace uno en el amor como
clímax eterno.
El amor no se compara con imitación, sino con la experiencia que da la sabiduría.
25
25
Amor es belleza, belleza es amor. El equilibrio es sutil y divino y depende de una justicia
perfecta llamada DECISIÓN.
¿No es la decisión la esencia de todo Acto?
Y en cada acto va la eternidad de todo lo posible. Eso es Dios en Acción.
Hay que hacer lo que se tiene que hacer en el momento mismo de la emergencia. Esa es la
voluntad de amar y la voluntad de ser. Ser es ser feliz, amar es perdonar al mundo y vivir
invisible en el. No hay que irse a la nada del " más allá ", sino lograrlo todo aquí y ahora.
El súper humano no es un mito sino una realidad. El mito es, en todo caso, la comedia
humana de lo que no es, nunca ha sido ni será. La " casita encantada " existe y ese es nuestro
origen y nuestro fin, sin principio ni fin.
Dentro de lo Apolíneo se oculta el eterno femenino y dentro de lo Dionisiaco el eterno
masculino y sólo es posible la vida cuando ambos se contemplan profunda e infinitamente
fusionados uno en el otro para siempre.
Apolo -según Nietzsche- es entusiasmo y es el brillo de la individualidad (como
personalidad) por eso, es la necesaria ilusión para hacer crecer a los pueblos. En cambio, Dionisio
es la Verdad " cara a cara ". Algo así como Dios mismo.
El budismo indio se fundamenta en el " vacío de Luz " o la nada. Los griegos representan la
Tragedia en el mito con sus dramas y los héroes que sufren brevemente para llegar al cielo. Esa
es su Tragedia: son de Apolo afuera y Dionisio eterno, adentro.
Aunque es más correcto percibir la tragedia de la no-tragedia, pues el que vive adentro y en
el gran adentro de todo posible afuera, ya no sufre mis siquiera brevemente, pues la ilusión no
existe, sino en el ensueño realizado del Paraíso encarnado en la Tierra. Este es el aquí y ahora que
Nietzsche presiente cuando lo reconoce como: " El más allá de todos los efectos Apolíneos ".
Donde la iluminación interior fundida a la música viviente es completa. Entonces reconoce
que la Tragedia no existe y que todo ha sido un drama y un ARTE.
El espectáculo que ofrece el mito de la vida nos presenta la Omnisciencia, todo percibido
del adentro hacia afuera, es decir, como participando y viviéndolo también. Emoción, pasión,
voluntad y motivos. Todo es también suyo.
Se exaltan sus instintos de claridad y transformación: El Sol se Platonisa. No es una
limitación es un Amor-Sabiduría que incluya al oyente como participante activo de la obra.
Contemplar la tragedia de la vida participando solamente moralmente en ella sólo excitan
nuestra " piedad " y nuestro " terror " en explosión bienhechora, pero no hay trascendencia ni
inmanencia Dionisiaca en el ser. La tragedia, como enseña Aristóteles se refiere a una
CATARSIS, o sea una Purificación más bien patológica. Involucra al Ser. Debe tratarse de " un
juego estético " y eso debe ser Dios (Panteísmo)
El YUG es la Unión. Es la emancipación completa del proceso patológico-moral. Ese es el
verdadero SENTIR.
El mito es realidad y lo inesperado e incomprendido es lo maravilloso. En ello consiste la
música Dionisiaca.
Apolo es la apariencia de ella que hace desaparecer todos los dolores y Dionisio penetra al
mundo y a las conciencias de los humanos, sólo en la precisa medida de la felicidad que son
capaces de contener. Eso que mueve a Apolo a triunfar, es Dios en Acción como Luz que nunca
falla y que no conoce la derrota, tocando al mundo sin tocarlo, la voz del Silencio.
26
26
Federico Nietzsche
La Genealogía de la moral (síntesis)
INTRODUCCIÓN
Frederick Nietzsche
La Genealogía de la Moral
En la introducción, traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. Se ve que esta obra de
Nietzsche que divide en tres tratados. Y en general se refiere a que Nietzsche encuentra que la moral no
ha sido otra cosa sino el disfraz del "bueno" del hombre, en realidad no puede dejar de ser un animal por
naturaleza "malo". Así en el primer tratado Nietzsche pone al descubierto que el cristianismo no es sino al
espíritu de resentimiento. El segundo tratado se refiere a la psicología de la conciencia, proclamada "la
voz de Dios en el hombre" pero que en realidad se trata del instinto de crueldad deshumanizándose coma
revirtiéndose hacia atrás, una conciencia regresiva. La crueldad como trasfondo en toda cultura
irracionalidad. El tercer tratado descubre en la fuente de todo ideal ascético o sacerdotal una voluntad de
final, el decadence. Se le llama Dios, a falta de algo mejor. (Pág. 67).
Pues el hombre prefiere la nada, al no querer.
Estos tres tratados son, según Nietzsche, en psicología, la transvaloración de todo los valores.
El que antes era considerado "bueno" era el poderoso, violento y lleno de vida. Ahora se le
considera malvado o malo.
Y al que se le consideraba "malo" por ser bajo, simple, inteligente, enfermo. Ahora se le considera
"bueno".
La religión del amor en realidad es la religión del odio. (Pág. 78).
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
Federico Nietzsche.
Se negó al verdadero noble (el original bueno) y la Casa sacerdotal se hizo llamar el bueno (siendo
el malo). Proclama formas de dieta (Abstención de comer carne), el ayuno, la continencia sexual, la huida
al desierto (aislamiento). Y en fin, la entera metafísica de los sacerdotes, hostiles a los sentidos,
corruptora y refinadora, su auto- y hipnotización a la manera del fakir y de Brahmán hartazgo final, de la
NADA (o Dios: la aspiración de unión mística con Dios es la aspiración del budista a la Nada, al Nirvana).
Entre los sacerdotes, se vuelve más peligroso TODO (toda forma de sentimientos se trate de vicios
o de virtudes). Esta forma esencialmente peligrosa de existencia humana que es el Sacerdocio, lo
convierte en un animal interesante y básicamente una alma malvada. Se trata de la venganza espiritual...
Los judíos.
Los miserables son los buenos, los deformes son los únicos piadosos, los únicos benditos de Dios.
Los ateos, malvado, las vivos, glaciares son los desventurados, malditos y condenados.
Los señores están liquidados (pág. 73).
La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el RESENTIMIENTO mismo se vuelve
creador y engendra valores. (Pág. 73).
"Nosotros los débiles somos desde luego débiles; conviene que no hagamos nada para lo cual no
somos bastante fuertes".
... Virtud renunciadora, callada, expectante, como la debilidad misma del débil -su esencia- fuese
un peligro voluntario, algo querido, elegido, una ACCIÓN, un MÉRITO. Instinto de auto conservación... en
que toda mentira suele santificarse.
El sujeto es el alma, ahora en la tierra el mejor dogma. Se interpreta la debilidad misma como
libertad y el ser-así-y-así como MÉRITO.
Sumisión ante quien se odia. Obediencia al que ordena esa sumisión y se le llama Dios.
Lo débil es la cobardía misma, se le llama paciencia. El "no poder de vengarse", se le llama "no
querer vengarse", incluso le llaman perdón.
Lo que piden no le llaman desquite sino triunfo de la justicia. (Pág. 82).
27
27
SINTESIS DE LA OBRA
Fueron "los buenos "mismos, es decir, los nobles, los poderosos, los hombres de posición Superior
y elevados sentimientos quienes se sintieron y se valoraron a sí mismos y a su hogar como buenos, o
sea como algo de primer rango, en contraposición a todo lo bajo, abyecto, vulgar y leve.
En todas partes, NOBLE, ARISTOCRÁTICO en el sentido estamental, es el concepto básico a
partir del cual se desarrolló luego, por necesidad, "bueno "en el sentido de "anímicamente noble "de
"aristocrático ", de "anímicamente de índole elevada ", "anímicamente privilegiado ": un desarrollo que
hace que "vulgar ", "plebeyo ", "bajo ", acaben por pasar al concepto de "malo ".
En las palabras y raíces que designan BUENO ser transparente todavía, de muchas formas, el
matiz básico en razón del cual los nobles se sentían precisamente hombres de rango Superior. Estos se
apoyan, para darle nombre, sencillamente en su Superioridad de poder (se llaman LOS PODEROSOS,
los "señores ", "los que mandan ", o en el signo más visible de tal Superioridad y se llaman por ejemplo,
"los ricos ", "los propietarios ". Y... la casta suprema es a la vez LA CASTA SACERDOTAL.
Añádase a esto la entera metafísica de los sacerdotes, hostil a los sentidos, corruptora y refinada,
su auto-hipnotización a la manera del fakir y del brahman, y el general inmóvil comprensible hartazgo
final de su cura radical, de la NADA (a Dios: la aspiración a una unión mística con Dios es la aspiración
del budista a la Nada, al nirvana-¡y nada más!. Entre los sacerdotes, cabalmente, se vuelve más
peligroso TODO, no sólo los medios de cura y las artes médicas sino también la soberbia, la venganza, la
sagacidad, el desenfreno, el amor, la ambición de dominio, la virtud más la enfermedad... la forma
sacerdotal de existencia, es donde el hombre en general se ha convertido en un ANIMAL
INTERESANTE, pues únicamente aquí es donde el alma humana ha alcanzado PROFUNDIDAD en un
sentido Superior y se ha vuelto MALVADA.-¡Y estas son las dos formas básicas de la Superioridad
poseída hasta ahora por el hombre sobre los demás animales!
Los sacerdotes y la casta de los guerreros se enfrentan a causa de los celos... los juicios de valor
caballeresco-aristocrático tienen como presupuesto una constitución física poderosa, una salud
floreciente, rica, incluso desbordante, junto con lo que condiciona el mantenimiento de la misma, es decir,
la guerra, las aventuras, la casa, la danza, las peleas y, en general, todo lo que la actividad fuerte, libre,
regocija nada lleva consigo.
La manera noble-sacerdotal de valorar tiene otros presupuestos: ¡las cosas les van muy mal
cuando aparece la guerra! Los sacerdotes son los ENEMIGOS MAS MALVADOS, porque son los más
impotentes. A causa de esa impotencia el odio crece en ellos hasta convertirse en algo monstruoso y
siniestro, en lo más ESPIRITUAL y más VENENOSO. Los máximos odiadores de la historia universal,
también los odiadores más ricos de espíritu, han sido siempre sacerdotes, comparado con el espíritu de
la venganza sacerdotal, apenas cuenta ningún otro espíritu. La historia humana sería una cosa
demasiado estúpida sin el espíritu que los impotentes han introducido en ella... han sido los judíos los
que, con una consecuencia lógica aterradora, se han atrevido a invertir la identificación aristocrática de
los valores (bueno es igual al noble que es igual a poderoso que es igual a bello que es igual a feliz que
es igual a amados de Dios) y han mantenido con los dientes del odio más abismal (el odio de la
impotencia) esa inversión, a saber, "¡los miserables son los buenos; los pobres, los impotentes, los bajos
son los únicos buenos; los que sufren, los indigentes, los enfermos, los deformes son también los únicos
piadosos, los únicos benditos de Dios... Con los judíos comienza en la moral la rebelión de los esclavos.
... El amor nació de aquel odio como su corona, como la corona triunfante, dilatada con amplitud
siempre mayor en la más pura luminosidad y plenitud solar; y en el reino de la luz de la altura ese amor
perseguía las metas de aquel odio, perseguía la victoria, el botín, la seducción, con el mismo afán, con
que las raíces de aquel odio se hunden con mayor radicalidad y avidez en todo lo que poseía profundidad
y era malvado (ese Jesús de Nazaret)... ¿No forma parte de la oculta magia negra de una política
verdaderamente GRANDE de la venganza, de una venganza de amplias miras, subterránea, de avance
lento, precalculadora, el hecho de que Israel mismo tuviera que negar y clavar en la cruz ante el mundo
entero, es decir, todos los adversarios de Israel, pudieran morder sin recelos precisamente de este cebo?
¿Se podría imaginar en absoluto, con todo el refinamiento del espíritu, un cebo mas PELIGROSO?
¿Algo que iguale en fuerza atractiva, embriagadora, aturdidora, corruptora, a aquel símbolo de la "Santa
Cruz ", a aquella horrorosa paradoja de un "Dios en la cruz ", a aquel misterio de una inimaginable última,
extrema crueldad y autojustificación de Dios para salvación del hombre?
Bajo este signo Israel ha venido triunfando una y otra vez, con su venganza y su transvaloración de
todos los valores, sobre todos los demás ideales, sobre todos los ideales MAS NOBLES.
28
28
El pueblo, "los esclavos ", "la plebe ", "el rebaño "ha vencido, y si esto ha ocurrido por medio de los
judíos, ¡bien!, entonces jamás pueblo alguno tuvo misión más grande en la historia universal.
"Los señores "están liquidados, la moral del hombre vulgar ha vencido.
La "redención "del género humano (respecto de "los señores ") se encuentra en óptima vía; todo se
judaiza, se cristianiza, o se aplebeya a ojos vistas... ¿Quién de nosotros sería librepensador si no
existiera la Iglesia?
La iglesia es la que nos repugna, no su veneno... Prescindiendo de la Iglesia, también nosotros
amamos el veneno.
La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el RESENTIMIENTO mismo se vuelve
creador y engendra valores: el resentimiento de aquellos seres a quienes les está vedado la auténtica
reacción, la reacción de la acción, y que se desquitan únicamente con una venganza imaginaria.
Mientras que toda moral noble nace de un triunfante... la moral de los esclavos dicen no, ya de
antemano, a un "fuera ", a un "otro ", a un "no-yo y ESE no es lo que constituye su acción creadora. Esta
inversión de la mirada que establece valores, ese NECESARIO dirigirse hacia afuera en lugar de volverse
hacia sí, forma parte precisamente del resentimiento: para surgir, la moral de los esclavos necesita
siempre primero de un mundo opuesto y externo, necesita, hablando fisiológicamente de estímulos
exteriores para poder en absoluto actuar,-su acción es, de raíz, reacción.
La manera noble de valorar, actúa y brota espontáneamente, busca su opuesto tan sólo para
decirse si a sí mismo con mayor agradecimiento, con mayor júbilo,... impregnado de vida y de pasión. El
bien nacido es activo y el miserable es pasivo. Mientras que el hombre noble vive con confianza y
franqueza frente a sí mismo ("aristócrata de nacimiento ", franco e ingenuo), el hombre del resentimiento
no es ni franco ni ingenuo ni honesto y derecho consigo mismo. Su alma mira de reojo; su espíritu ama
los escondrijos, los caminos tortuosos y las puertas falsas, todo lo encubierto le atrae como SU mundo,
SU seguridad, SU alivio; entiende de callar, de no olvidar, de aguardar, de empequeñecerse y humillarse
transitoriamente... Mientras que, entre hombres nobles, la inteligencia fácilmente tiene un delicado dejo
de lujo y refinamiento:-En estos precisamente (los miserables) no es la inteligencia ni mucho menos tan
esencial como lo son la perfecta SEGURIDAD FUNCIONAL DE LOS INSTINTOS "INCONSCIENTES
"reguladores o incluso una cierta falta de inteligencia.
En el hombre noble, cuando aparece el resentimiento, se consume y agota, en una reacción
inmediata y, por ello, no ENVENENA. No puede tomar por mucho tiempo en serio los propios
contratiempos, las propias "fechorías "-tal es el signo propio de naturalezas fuertes y plenas..., no puede
perdonar por la única razón de que olvida. Un hombre así se sacude de un solo golpe muchos gusanos
que en otros en cambio, anidan subterráneamente. Y auténticamente ama a sus enemigos y lo respecta.
No soporta ningún otro enemigo que aquel en el que no hay nada que despreciar y si MUCHÍSIMO que
honrar. En cambio el hombre del resentimiento ha concebido "el enemigo malvado ", "el malvado "y ello
como concepto básico, a partir del cual se imagina también, como imagen posterior y como antítesis, un
"bueno "-¡el mismo!
El noble concibe el concepto fundamental "bueno "de un modo previo y espontáneo, lo concibe a
base de sí mismo, y sólo a partir del ser forma una idea de "MALO ".
Este "malo "de origen noble no es el original comienzo; es el "malvado "salido de la cuba cervecera
del odio insaciable el original comienzo, la auténtica ACCIÓN en la concepción de una moral de esclavos.
Quien a aquellos "buenos "(los nobles) los ha conocido tan sólo como enemigos, no ha conocido
tampoco más que ENEMIGOS MALVADOS.
Y aquellos mismos hombres (los nobles) que eran mantenidos tan rigurosamente a raya por la
costumbre, el respecto, los usos, el agradecimiento; y por la recíproca vigilancia y emulación entre
iguales, que en su comportamiento recíproco mostraban tanta inventiva en punto a atenciones, dominio
de sí, delicadeza, fidelidad, orgullo y amistad. Son hacia afuera -dónde comienza el extranjero, la tierra
extraña-, mucho mejor que animales de rapiña dejados sueltos; Allí disfrutan la libertad de toda
constitución social, en la selva se desquitan de la tensión ocasionada por una prolongada reclusión y
encierro en la paz de la comunidad, allí RETORNAN a la inocencia propia de la conciencia de los
animales rapaces, cual monstruos que reposan, los cuales dejan acaso tras sí una serie abominable de
asesinatos, incendios, violaciones y torturas con igual petulancia y con igual tranquilidad de espíritu como
si lo único hecho por ellos fuera una travesura estudiantil, convencidos de que de nuevo tendrán los
poetas, por mucho tiempo, algo que contar y que ensalzar.
La base de todas estas razas nobles, el animal de rapiña, es la magnífica BESTIA RUBIA, que
29
29
vagabundea codiciosa de botín y de victoria; de cuando en cuando esa base oculta necesita
desahogarse, el animal tiene que salir de nuevo fuera, tiene que retornar a la selva:- Las aristocracias
romanas, los vikingos, germánica, japonesa, los héroes homéricos, los vikingos escandinavos-, todos
ellos coinciden en tal imperiosa necesidad. Son la razas nobles las que han dejado tras sí el concepto
"bárbaro "por todos los lugares por donde han pasado... "Audacia "de razas nobles que se manifiesta de
manera loca, absurda, repentina, elemento imprevisible e inverosímil de sus empresas.
... El sentido de toda cultura consiste cabalmente ensacar del animal rapaz "hombre ", mediante la
crianza, un animal manso y civilizado, un animal doméstico. Y todos aquellos instintos de reacción y
resentimiento, con cuyo auxilio se acabó por humillar y dominará la razas nobles, así como todos sus
ideales, han sido los auténticos INSTRUMENTOS de la cultura; Los depositarios de esos instintos
representan también ellos mismos a la vez la cultura. Esos depositarios de los instintos opresores y
ansiosos de desquite, los descendientes de toda esclavitud europea y no europea, y en especial de toda
población pre-aria,-¡representan el retroceso de la humanidad!... Se puede tener todo derecho a no
librarse del temor a la bestia rubia... y a mantenerse en guardia: más ¿quién no preferiría 100 veces
sentir temor, si a la vez le es permitido admirar, a no sentir temor, pero con ello no poder sustraerse ya a
la nauseabunda visión de los malogrados y envenenados? Lo que produce nuestra aversión contra "el
hombre "no es el temor sino, más bien, el que ya nada tengamos que temer en el hombre; el que el
gusano "hombre "ocupe el primer plano y pulule en él; el que el "hombre manso ", el incurable mediocre y
desagradable haya aprendido a sentirse a sí mismo como la meta y la cumbre, como el sentido de la
historia, como "hombre Superior ".
Hoy no vemos nada que aspire a ser más grande... cada vez más abajo, más abajo, hacia algo
más débil, más manso, más prudente, más plácido, más mediocre, más indiferente, más chino, más
cristiano, -el hombre, no hay duda, se vuelve cada vez "mejor ". Justo en esto reside la fatalidad de
Europa. Al perder el miedo al hombre hemos perdido también el amor a él, el respecto a él, la esperanza
en él, más aún, la voluntad de él.... Estamos cansados del HOMBRE.
El que los corderos guardan rencor a las grandes aves rapaces es algo que no puede extrañar...
las aves rapaces mirarán hacia abajo y tal vez dirán "Nosotros no estamos enfadados en absoluto con
esos buenos corderos, incluso los amamos: no hay nada más sabroso que un tierno Cordero ". Es
natural que los nobles exijan de la fortaleza un querer-dominar, un querer-sojuzgar, un quererenseñorearse, una sed de enemigos y de resistencias y de triunfos... un quantum de fuerza es justo un tal
quantum de pulsión, de voluntad, de actividad.
El pueblo separa el rayo de su resplandor y concibe el segundo como un HACER..., así la moral
del pueblo separa también la fortaleza de las exteriorizaciones de la misma, pero no hay ningún "ser
"detrás del hacer, del actuar, del devenir "del agente ", el hacer es todo.
La fuerza mueve, la fuerza causa (el átomo es un hijo falso, lo mismo que la kantiana "cosa en sí
"): Nada tiene de extraño el que la reprimidas y ocultamente encendidas pasiones de la venganza y del
odio aprovechen en favor suyo esa creencia y que el fuerte es libre de ser débil, y el ave de rapiña, libre
de ser Cordero, -con ello conquistan, para sí el derecho de imputar al ave de rapiña ser ave de rapiña.
Los oprimidos, movidos por la vengativa astucia propia de la impotencia dicen: "¡Seamos distintos de los
malvados, es decir, seamos buenos! Bueno es todo lo que no violenta, el que no ofender a nadie, el que
no ataca, el que no salda cuentas, el que remite la venganza a Dios, el que se mantiene en lo oculto y
evita todo lo malvado y exige poco de la vida, lo mismo que nosotros los pacientes, los humildes, los
justos ". Lo que significa: "nosotros los débiles somos desde luego débiles, conviene que no hagamos
nada para lo cual no seamos bastante fuertes ". Es una inteligencia de ínfimo rango, poseída incluso por
los insectos (los cuales, cuando el peligro es grande, se fingen muertos para no hacer nada "de más "...
Se ha vestido con el esplendor de la virtud renunciadora, callada, expectante; como si la debilidad misma
del débil fuese un logro voluntario, algo querido, elegido, una ACCIÓN, un MÉRITO. Toda mentira suele
sacrificarse, esa especie de hombre NECESITA creer en el "SUJETO "indiferente, libre para elegir. El
sujeto (el alma) ha sido hasta ahora en la tierra el mejor dogma, porque... a los débiles y oprimidos de
toda índole, les permitía aquel sublime autoengaño de interpretar la debilidad misma como LIBERTAD,
interpretar su ser-así-y-así como MÉRITO.
Es un chismorreo y único cuchicheo cauto, pérfido, quedo, precedente de todas las esquinas y
rincones. Me parece que esa gente miente; una dulzona suavidad se pega a cada sonido. La debilidad
debe ser mentirosamente transformada en MÉRITO... Y la impotencia que no toma desquite, en "bondad
"; la temerosa bajeza en "humildad "; la sumisión a quienes se odia en "obediencia "(obediencia a alguien
30
30
de quien dicen que ordena esa sumisión,-Dios, le llaman). Lo inofensivo del débil, la cobardía misma, le
llaman "paciencia "y "la virtud "; él no-poder-vengarse se llama no-querer-vengarse y tal vez "perdonar
"(pues ELLOS no saben lo que hacen,-¡únicamente nosotros sabemos lo que ELLOS hacen!). También
habla esa gente del "amor a los propios enemigos ",-y entretanto suda.
... Están acurrucados calentándose unos a otros,-me dicen que su miseria es una elección y una
distinción de Dios, que a los perros que más se quiere se los azota; que quizás esa miseria sea también
una preparación, una prueba, una ejercitación, una compensación que será pagada con enormes
intereses en felicidad, a eso lo llaman "la BIENAVENTURANZA ".
Me dan a entender que ellos no sólo son mejores que los poderosos, que los señores de la tierra,
(a quienes se tienen que postrar porque Dios manda honrar toda autoridad),-que ellos no sólo son
mejores sino que también "les va mejor ", o alguna vez les irá mejor... ya no soporta más ¡Aire viciado!
¡Aire viciado! Ese taller donde se fabrican ideales,-me parece que apesta a mentiras.
Obra maestra de nigromantes que con todo lo negro saben construir blancura, leche e inocencia...
Dicen con frecuencia: "Nosotros los buenos, los JUSTOS, a lo que ellos piden no lo llaman desquite sino
"el triunfo de la Justicia "; a lo que ellos odian no es a su enemigo, ¡no!, ellos odian la "INJUSTICIA ", el
"ateísmo "; lo que ellos creen y esperan no es la esperanza de la venganza, la embriaguez de la dulce
venganza sino la victoria de Dios, del Dios JUSTO sobre los ateos. Y lo que le sirve de consuelo contra
todos los sufrimientos de la vida, le llaman "el juicio final ", la llegada de su reino, "el reino de Dios ",-pero
entretanto viven en la fe, en el amor, en la esperanza.
...Los dos valores contrapuestos "bueno y malo ", bueno y malvado, han sostenido en la tierra una
lucha terrible que ha durado milenios. El símbolo de esa lucha es "Roma contra Judea, Judea contra
Roma "..., enemigos mortales.
Los romanos eran los fuertes y los nobles... Los judíos eran, en cambio, el pueblo sacerdotal del
resentimiento, en el que habitaba una genialidad popular moral sin igual.
Roma ha sucumbido sin ninguna duda... Judea triunfa como Iglesia, como Reforma protestante y
aún, triunfó sobre el ideal clásico de la Revolución Francesa, la última nobleza política que había en
Europa... Y luego, Napoleón, el hombre más singular y más tardíamente nacido que haya existido nunca,
encarnado en Él, el problema del ideal noble en sí... Napoleón, es síntesis de inhumanidad y
súperhombre.
¿No deberá haber alguna vez una reanimación del antiguo incendio, mucho más terrible todavía,
preparada durante más largo tiempo? Lo que yo quiero está... "Más allá del bien y del mal ", cuando
menos: "Más allá de lo bueno y lo malo ".
... El filósofo tiene que solucionar el problema del valor, tiene que determinar la Jerarquía de los
valores.
Tratado segundo.
La naturaleza se ha propuesto criar un animal al que le sea lícito hacer promesas. ... Y la fuerza
que actúa (no inicialmente sino activa y positivamente) en contra suya es, la fuerza de la capacidad de
olvido, es la facultad de inhibición, a la cual hay que atribuir el que lo únicamente vivido, experimentado
por nosotros, lo asumido en nosotros, penetre en nuestra conciencia, en el estado de digestión
(asimilación anímica)... Un poco de silencio, de tabla arrasa de la conciencia, para que haya sitio para lo
nuevo, para las funciones y funcionarios más nobles, para el gobernar, el prever, el predeterminar (pues
nuestro organismo está estructurado de manera oligárquica)... sin capacidad de olvido no puede haber
ninguna felicidad, jovialidad, esperanza, orgullo, "ningún presente ". El hombre que tiene ese aparato de
inhibición deteriorado, no "digiere "íntegramente nada. Ese animal olvidadizo por necesidad ha creado
"una memoria de la voluntad, seguir queriendo lo querido una vez. Para disponer así anticipadamente
del futuro, debe el hombre haber aprendido a separar el acontecimiento necesario del causal, a pensar
causalmente, a ver y a anticipar lo lejano como presente haberse vuelto antes calculable, regular,
necesario, poder responderse asimismo de su propia representación, para finalmente poder responder de
si como futuro a la manera como lo hace quien promete!
Esta es cabalmente la larga historia de la procedencia de la RESPONSABILIDAD.
Con ayuda de la eticidad de la costumbre y de la camisa de fuerza social el hombre fue hecho
calculable... Pero finalmente nos encontramos con "el individuo soberano ", el individuo igual tan sólo
asimismo, el individuo que ha vuelto a liberarse de la eticidad de la costumbre..., el hombre de la
31
31
duradera voluntad propia, independiente, el hombre que les lícito hacer promesas, -y, en él, una
conciencia orgullosa, palpitante en todos sus músculos, de lo que aquí se ha logrado por fin y se ha
encarnado en el, una auténtica conciencia de poder y libertad, un sentimiento de plenitud del hombre en
cuanto tal... cuánta confianza, cuanto temor, cuanto respeto inspira... El hombre LIBRE, el poseedor de
una voluntad duradera e inquebrantable, tiene también, en esta posesión suya, su MEDIDA DEL VALOR:
mirando a los otros desde sí mismo, honra o desprecia... honrará todo el que hace promesas como un
soberano..., da su palabra como algo de lo que uno puede fiarse, porque el se sabe lo bastante fuerte
para mantenerla incluso frente a las adversidades, incluso FRENTE AL DESTINO, -: y tendrá preparado
su puntapié para los flacos galgos que hacen promesas sin que le sea lícito, y su estaca para el
mentiroso que quebranta su palabra ya en el momento mismo en que aún la tiene en la boca. El
orgulloso conocimiento del privilegio extraordinario de la RESPONSABILIDAD, la conciencia de esta
extraña libertad, de este poder sobre sí y sobre el destino, se ha grabado en el hasta su más honda
profundidad y se ha convertido en instinto, en instinto dominante llamado SU CONCIENCIA.
Tiene ya a sus espaldas una larga historia, una prolongada metamorfosis.
... Todas las religiones son, es último fondo, sistema de crueldades.
... La dureza de las leyes penales nos revela cuanto esfuerzo le costaba a la humanidad lograr la
victoria contra la capacidad de olvido y mantener PRESENTES, a estos instantáneos esclavos de los
afectos y de la conscupitencia, unas cuantas exigencias primitivas de la convivencia social... con la ayuda
de tales imágenes y procedimientos se acaba por retener en la memoria cinco o seis "no quiero ",
respecto a los cuales uno ha dado su PROMESAS con el fin de vivir entre las ventajas de la sociedad, -y
¡realmente!, ¡con ayuda de esa especie de memoria se acaba por llegar "a la razón "!, -hay, la razón, la
seriedad, el dominio de los afectos, todo ese sombrío asunto que se llama reflexión, todos esos
privilegios y adornos del hombre: ¡qué caros se han de pagar!, ¡cuánta sangre y horror hay en el fondo de
todas las "cosas buenas "!
El sentimiento de la justicia de que "el reo merece la pena porque habría podido actuar de otro
modo "... Durante el más largo tiempo de la historia humana se impusieron penas no porque al malhechor
se le hiciera responsable de su acción sino a la manera de padres perjuiciosos y coléricos que castigan a
sus hijos, todo perjuicio tiene en alguna parte su equivalente y puede ser realmente compensado, aunque
sea con un "dolor "del causante del perjuicio. Es la relación contractual entre acreedor y deudor.
En tales relaciones se HACEN PROMESAS, y para garantizar se hace un contrato, y en caso de
no pagar ofrece lo que todavía "posea ", por ejemplo su cuerpo, su mujer, su libertad o su vida (bajo
determinados presupuestos religiosos, incluso la salvación de su alma).
-Es el sentimiento de bienestar del hombre a quien le es lícito descargar su poder, sin ningún
escrúpulo, sobre un impotente, la voluptuosidad de hacer el mal por el placer de hacerlo, el goce causado
por la violentación: goce que es estimado tanto más cuanto más bajo es el nivel del acreedor que se
encuentra en el orden de la sociedad... Por medio de la "pena "infringida al deudor, el acreedor participa
de un derecho de señores... La compensación consiste pues, en una remisión y un derecho a la crueldad.
En esta esfera, es decir, en el derecho de las obligaciones es donde tiene su hogar nativo los
conceptos morales "culpa, conciencia, deber, santidad del deber ", -su comienzo, al igual que todas las
cosas grandes de la tierra, ha estado salpicado profunda y largamente con sangre ¿No sería lícito añadir
que, aquel mundo no ha vuelto a perder nunca del todo un cierto olor a sangre y a tortura?... La
VENGANZA misma, remite cabalmente al mismo problema: "¿Cómo puede ser una satisfacción el hacer
sufrir? "... La CRUELDAD constituye en alto grado la gran alegría festiva de la humanidad más antigua, e
incluso se haya añadido como ingrediente a casi todas sus alegrías... Ver sufrir produce bienestar; hacersufrir, más bienestar todavía... Sin crueldad no hay fiesta... en la pena hay muchos elementos festivos...
Pero en aquella época en que la humanidad no se avergonzaba aún de su crueldad, la vida en la tierra
era más jovial que ahora que existen pesimistas. El oscurantismo del cielo situado sobre el hombre ha
aumentado siempre en relación con el acrecentamiento de la vergüenza del hombre ANTE EL
HOMBRE... La moralización y el reblandecimiento enfermizo, gracias a los cuales el animal "hombre
"acaba por aprender a avergonzarse de todos sus instintos, y no sólo se le han vuelto repugnantes la
alegría y la inocencia del animal sino que la vida misma se le ha vuelto insípida.
Para poder expulsar del mundo y negar honestamente el sufrimiento oculto, no descubierto,
carente de testigos, el hombre se veía entonces casi obligado a inventar dioses... Los dioses pensados
como amigos de espectáculos crueles... ¿con qué ojos crees, que hace Homero que sus dioses miren
hacia los destinos de los hombres?. ...: estaban concebidas como FESTIVALES para los dioses...,
festivales para los poetas. La virtud sin testigos era algo impensable para aquel pueblo de actores. La
32
32
invención de la "voluntad libre ", de la absoluta espontaneidad del hombre en el bien y en el mal, tuvo que
hacerse. Porque un mundo pensado de manera completamente determinista habría resultado adivinable
para los dioses y, en consecuencia, también fastidioso al poco tiempo, -¡razón suficiente para que esos
amigos de los dioses, los filósofos, no impusieran a aquellos tal mundo determinista!...
La relación entre compradores y vendedores "dieron paso a él germinante sentimiento de
intercambio, contrato, deuda, derecho, obligación... del derecho personal al comunitario... El hábito de
comprar, de medir, de tasar poder con poder... Pronto se llegó, mediante una gran generalización, al
"toda cosa tiene su precio; todo puede ser pagado ", -el más antiguo e ingenuo canon moral de
JUSTICIA, el comienzo de toda "bondad de anónimo ", de toda "equidad ", de toda "buena voluntad ", de
toda "objetividad "en la tierra. La justicia, en este primer nivel, es la buena voluntad, entre los hombres de
poder aproximadamente igual, de ponerse de acuerdo entre sí, devolver a "entenderse "mediante un
compromiso, -y, con relación a los menos poderosos, de FORZAR a un compromiso a esos hombres
situados por debajo de uno mismo.
Uno vive en una comunidad, disfruta de las ventajas de ésta, vive protegido, bien tratado, en paz y
confianza, tranquilo respecto a ciertos prejuicios y ciertas hostilidades a que está expuesto el hombre de
FUERA, el "proscrito ". Y por el contrario, el delincuente es ante todo un "infractor ", es un deudor, pierde
bienes y ventajas y la cólera del acreedor perjudicado, de la comunidad, le devuelve al estado salvaje y
sin ley, del que hasta ahora estaba protegido: lo expulsa fuera de sí. Ha perdido también, el derecho a la
guerra y la fiesta de la victoria.
Cuando la comunidad crece, la infracción del individuo deja de ser tan importante, incluso la
sociedad protege al individuo. El "acreedor "se ha vuelto siempre más humano en la medida en que más
se ha enriquecido; al final, incluso, la medida de su riqueza viene dada por la cantidad de perjuicios que
puede soportar sin padecer por ello... ¿Qué me importan a mi propiamente mis parásitos? Que vivan y
que prosperen: ¡Soy todavía bastante fuerte para ello! La justicia que comenzó con "todo es pagable,
todo tiene que ser pagado ", acaba por hacer la vista gorda y dejar escapar al insolvente, -acaba, como
toda cosa buena en la tierra, suprimiéndose a sí misma. Es "la gracia ", el más-allá del derecho del
poderoso.
"... La justicia hay que buscarla en el terreno de resentimiento reactivo, debemos contraponer a ella
por amor a la verdad... El hombre justo es justo incluso con quien le ha perjudicado, ser justo es siempre
un comportamiento POSITIVO. Cuando la elevada, clara, profunda y suave objetividad del ojo justo, del
ojo JUZGADOR, no se turban ni siquiera ante el asalto de ofensas, burlas, imputaciones personales, esto
constituye una obra de perfección y de suprema maestría en la tierra... El hombre activo, el hombre
agresivo, asaltador, está siempre cien pasos más cerca de la justicia que el hombre reactivo, no necesita
tasar su objetivo de manera falsa y parcial, como tiene que hacer el hombre reactivo. El hombre
agresivo, por ser el más fuerte, el más valeroso, el más noble, ha poseído también un ojo mas LIBRE,
una conciencia más BUENA. Y el que tiene sobre su conciencia la invención de la "mala conciencia "es
el hombre del resentimiento ...Todo tratamiento del derecho ha tenido su patria en la esfera de los
activos, fuertes, espontáneos, agresivos... Sólo a partir del establecimiento de la ley existe lo "justo "y lo
"injusto "porque, Hablar en sí de lo justo y lo injusto es algo que carece de todo sentido.
La grandeza de un "progreso "sé MIDE por la masa de todo lo que hubo que sacrificarle; la
humanidad en cuanto masa, sacrificada al florecimiento de una única y más fuerte especie hombre, -eso
sería un progreso. Es la Voluntad de Poder que se despliega a todo acontecer. Sin embargo, hasta hoy
se ha definido la vida misma como una adaptación interna cada vez más apropiada, a circunstancias
externas. Pero con ello se desconoce la esencia de la vida, su Voluntad de Poder..., las fuerzas
espontáneas, agresivas, invasoras, creadora de nuevas interpretaciones de nuevas formas, por influjo de
las cuales viene luego la "adaptación ".
Muchos elementos intervienen en el concepto de la "pena "... unas veces es un elemento y otras
veces otro distinto el que destaca y domina a costa de los otros, más aún, a veces un único elemento
(por ejemplo, la finalidad de intimidad) parece eliminar todos los demás... un mismo e idéntico
procedimiento se puede utilizar, interpretar, reajustar para propósitos radicalmente distintos.
La pena está sobrecargada con utilidades de toda índole.
La pena, se dice, poseería el valor de despertar en el culpable el sentimiento de culpa, en la pena
se busca el auténtico instrumentum de esa reacción anímica denominada "mala conciencia ",
"remordimiento de conciencia "... sin embargo, el auténtico remordimiento de conciencia es algo muy raro
entre los delincuentes y malhechores... La pena endurece y vuelve frío, concentra, exacerba el sentido de
33
33
extrañeza, robustece la fuerza de resistencia. Cuando quebranta la energía y produce una miserable
postración y auto rebajamiento, al resultado es seguramente menos confortante aún que el efecto
ordinario de la pena: el cual se caracteriza por una seca y sombría seriedad... en realidad, el desarrollo
del sentimiento de culpa fue BLOQUEADO de la manera más enérgica por la pena. Justo el espectáculo
de los procedimientos judiciales y ejecutivos mismos impide al delincuente sentir su acción, su tipo de
actuación, como reprobable en sí..., no siente en ello ninguna "aflicción interna "distinta de la que se
siente cuando, de improviso, sobreviene algo no calculado, un espantoso acontecimiento natural, un
bloque de piedra que cae y nos aplasta y contra el que no se puede luchar.
Durante milenios los malhechores sorprendidos por la pena No han tenido, en lo que respecta a su
"falta ", dicen: "Algo ha salido inesperadamente mal aquí ", y no: "Yo no debería haber hecho esto ". Se
sometían a la pena cómo se somete uno a una enfermedad, o a una desgracia, o a la muerte, con aquel
valiente fatalismo sin rebelión.
Debemos buscar el auténtico "efecto "de la pena sobre todo en una intensificación de la
inteligencia..., en una voluntad de actuar en adelante de manera más cauta, más desconfiada, más
secreta, en el conocimiento de que "para muchas cosas, uno es, de una vez por todas, demasiado débil,
una especie de rectificación del modo de juzgarse a sí mismo. Lo que con la pena se puede lograr (en el
hombre y el animal), es el aumento del temor, la intensificación de la inteligencia, el dominio de las
conscupitencias: y así la pena DOMESTICA al hombre, pero no lo hace "mejor ",... "De los
escarmentados nacen los avisados ", y en la misma medida en que el escarmentado vuelve asustado,
vuelve también MALO.
Por fortuna, vuelve también, con frecuencia, bastante tonto.
... La mala conciencia es la profunda dolencia a que tenía que sucumbir el hombre bajo la presión
de aquella modificación ocurrida cuando el hombre se encontró definitivamente encerrado en el sortilegio
de la sociedad y de la paz. De un golpe todos sus instintos (adaptación a la selva, la guerra, el banda
vagabunda ágil y la aventura) quedaron desvalorizados y "en suspenso ". A partir de ahora debían
caminar sobre los pies y "llevarse a cuestas a sí mismos "..., -¡estaban reducidos, estos infelices, a
pensar, a razonar, a calcular, a combinar causas y efectos, a su "conciencia ", a su órgano más miserable
y más expuesto a equivocarse!... Aquellos viejos instintos no habían dejado, de golpe, de reclamar sus
exigencias... hubo que buscar apaciguamiento nuevos y, por así decirlo, subterráneos. Todos los
instintos que no se desahogaban que no se desahogan hacia afuera se vuelven hacia DENTRO, -es lo
que yo llamo la INTERIORIZACIÓN del hombre: únicamente con esto se desarrolla en el lo que más
tarde se denomina su "alma "... en la medida en que el desahogo del hacia fuera fue quedando
INHIBIDO, aquellos terribles bastiones con que la organización estatal se protegía contra los viejos
instintos de la libertad (las "pena "sobretodo cuentan entre tales bastiones), hicieron de todos aquellos
instintos del hombre salvaje, libre vagabundo, diese vuelta atrás, se volviese contra el hombre mismo. La
enemistad, la crueldad, el placer en la persecución, en la agresión, en el cambio, en la destrucción,-todo
esto vuelto contra el poseedor de tales instintos: ESE es el origen de la "mala conciencia ". El hombre
que, falto de enemigos y resistencias exteriores, encajonado en una opresora estrechez y regularidad de
las costumbres, se desgarraba, se perseguía, se mordía, se reía, se sobresaltaba, se maltrataba
impacientemente asimismo, este animal al que se quiere "domesticar "y que se golpea furiosa contra los
barrotes de su jaula, este ser al que le falta algo, devorado por la nostalgia del desierto, que tuvo que
crearse a base de sí mismo una aventura, una cámara de suplicios, una selva insegura y peligrosa,-este
loco, este prisionero añorante y desesperado fue el inventor de la "mala conciencia ". Pero con ella se
había introducido la dolencia más grande, la más siniestra, una dolencia de la que la humanidad no se ha
curado hasta hoy, el sufrimiento del hombre por el hombre, por sí mismo; resultado de una separación
violenta de su pasado de animal, resultado de un asalto y una caída, en nuevas situaciones y en nuevas
condiciones de existencia, resultado de una declaración de guerra contra los viejos instintos en los que
hasta ese momento reposaban su fuerza, su placer y su fecundidad... Una alma animal se volvía contra
sí misma y tomaba partido contra sí misma, haciendo aparecer en la tierra algo tan nuevo, profundo,
inaudito, enigmático, contradictorio y lleno de FUTURO, que el aspecto de la tierra se modificó de manera
esencial. De hecho hubo necesidad de espectadores DIVINOS para apreciar en lo justo el espectáculo
que entonces se inició y cuyo final es aún completamente imprevisible,-espectáculo demasiado delicado,
maravilloso, paradójico como para que pudiera representarse en cualquier ridículo astro sin que, cosa
absurda, nadie lo presenciase... Como si el hombre no fuera una meta sino sólo un camino, un episodio
intermedio, un puente, una gran promesa.
34
34
... Aquella modificación no fue ni gradual ni voluntaria y no se presentó como un crecimiento
orgánico en el interior de nuevas condiciones sino como una ruptura, un salto, una coacción, una
inevitable fatalidad, contra la cual no hubo lucha ni siquiera resentimiento... Una población no sujeta a
formas ni a inhibiciones en forma rigurosa, fue iniciada con un acto de violencia hasta su final,
exclusivamente con puros actos de violencia, -Y el "Estado "más antiguo apareció como una horrible
tiranía, como una maquinaria trituradora y desconsiderada y continuó trabajando de ese modo, hasta que
aquella materia bruta hecha de pueblo y de semianimal no sólo acabo por quedar bien amasada y
maleable sino por tener una forma. ESTADO significa una horda cualquiera de rubios animales de presa,
una raza de conquistadores y de señores que organizados para la guerra y dotados de la fuerza de
organizar, coloca sin escrúpulo alguno sus terribles zarpas sobre una población tal vez tremendamente
Superior en número, pero todavía informe, todavía errabunda. Así se inicia en la tierra el "Estado ", y a sí
refutó aquella fantasía que le hacía comenzar con un CONTRATO... Estos organizadores natos no saben
lo que es culpa, responsabilidad, consideración. Y ellos en ellos impera aquel terrible egoísmo del artista
que mira las cosas con ojos de bronce y que de antemano se siente justificado, por toda la eternidad en
la "obra ", lo mismo que la madre en su hijo. No es en ELLOS en donde ha nacido la "mala conciencia ",
pero esa fea planta no habría nacido sin ELLOS... Bajo la presión de sus martillazos de violencia de
artistas, un ingente QUANTUM de libertad fue arrojado del mundo, o al menos queda fuera de la vista...,
se volvió latente... a la fuerza. Y ese INSTINTO DE LIBERTAD reprimido, retirado, encarcelado en lo
interior y que acaba por descargarse y desahogarse tan sólo contra sí mismo eso es, en su inicio, LA
MALA CONCIENCIA.
Esa fuerza que actúa de modo grandioso en aquellos artistas de la violencia y en aquellos
organizadores, esa fuerza constructora de Estados, es, en efecto, la misma que aquí, más interior, más
pequeña, más empequeñecida, REORIENTADA HACIA ATRÁS, en el "laberinto del pecho "se crea la
mala conciencia y construye IDEALES NEGATIVOS. Es aquel INSTINTO de la LIBERTAD (Voluntad de
Poder): Sólo que la materia sobre la que se desahogan la naturaleza conformadora y violentadora de esa
fuerza es aquí justo el hombre mismo, su entero, animalesco, viejo yo, -y no, como en aquel fenómeno
más grande y más llamativo el OTRO hombre, los OTROS hombres.
Esta secreta auto violentación, esta crueldad de artista, este placer de darse forma asimismo como
una materia dura, resistente y paciente, de enmarcar a fuego en ella una voluntad, una crítica, una
contradicción, un desprecio un NO, este siniestro y horrendo voluptuoso trabajo de una alma
voluntariamente escindida consigo misma que se hace sufrir por el placer de hacer-sufrir, toda esta activa
"mala conciencia "ha acabado por producir, cual auténtico seno materno de acontecimientos ideales e
imaginarios, una profusión de belleza y de afirmación nuevas y sorprendentes ¿Pues que cosa sería bella
si la contradicción no hubiese cobrado antes conciencia de sí misma, si lo feo no se hubiese dicho antes
asimismo: "Yo soy feo ". Tras esta indicación resulta menos enigmático el enigma de hasta qué punto
puede estar insinuado un ideal, una belleza en conceptos contradictorios como DESINTERÉS,
AUTONEGACIÓN, SACRIFICIO de sí mismo; y una cosa se sabe de ahora en adelante... de qué especie
es, desde el comienzo, el placer que siente el desinteresado, el anegado, el que se sacrifica a sí mismo:
este placer pertenece a la CRUELDAD. Con esto basta provisionalmente en lo que se refiere a la
procedencia de los "no egoísta "en cuanto valor MORAL y a la delimitación del terreno de que este valor
ha brotado: sólo la mala conciencia como, sólo la voluntad de maltratarse asimismo proporciona el
presupuesto para el VALOR de lo NO-EGOÍSTA.
Y de nuestra deuda con nuestros antepasados les pagamos con "sacrificios "(inicialmente para la
alimentación, entendida en el sentido más tosco), fiestas, capillas, homenajes y, sobre todo, obediencia,... ¿Se le da alguna vez bastante?
De tiempo en tiempo impone un gran rescate global, un ingente indemnización al "acreedor "(el
tristemente célebre sacrificio del primogénito, por ejemplo, sangre, en todo caso sangre humana).
El TEMOR al antepasado y su poder, la conciencia de tener deudas con el crece por necesidad,
según esta especie de lógica, en la exacta medida en que crece el poder de la estirpe misma, el exacta
medida en esta es cada vez más victoriosa, más independiente, más venerada, más temida. Y por el
contrario todo indicio de degeneración hacia DISMINUIR el temor al espíritu de su fundador.
Pero el temor a los antepasados hace que, gracias a la fantasía propia del creciente temor... el
antepasado acaba necesariamente por ser transfigurado en un DIOS. ¡Tal vez este aquí incluso el origen
de los dioses, es decir, un origen por TEMOR! (No por piedad).
... El sentimiento de tener una deuda con la divinidad no ha dejado de crecer durante muchos
milenios... La marcha hacia imperios universales es siempre también la marcha hacia divinidades
35
35
universales...
El advenimiento del Dios cristiano..., ha hecho, por esto, manifestarse también en la tierra el
MAXIMUN del sentimiento de culpa.
... La completa y definitiva victoria del ateísmo pudiera liberar a la humanidad de todo ese
sentimiento de hallarse en deuda con su comienzo con su CAUSA PRIMA.
Ahora aquellos conceptos CULPA y DEBER, deben volverse hacia atrás contra... el DEUDOR... La
línea extinta identidad de la culpa acaba por concebir también la línea extinta identidad de la expiración,
el pensamiento de su impagabilidad (de la "pena interna "); pero al final, se vuelve incluso contra el
"acreedor "(la CAUSA PRIMA del hombre, al que ahora se maldice: ADÁN, pecado original, falta de
libertad de la voluntad), o en la naturaleza de cuyos seno surge el hombre y en quien ahora se sitúa el
principio malo ("diabólica sanción de la naturaleza "), o en la existencia y general, que queda como novaliosa en síntesis deseo de la nada, de ser otro, budismo y similares). Hasta qué pronto nos
encontramos frente al paradójico y espantoso recurso en el que la martirizada humanidad encontró un
momentáneo alivio, frente a aquel golpe de genio del CRISTIANISMO: Dios mismo sacrificándose por la
culpa del hombre. Dios mismo pagándose asimismo, Dios como el que puede redimir al hombre de
aquello que para este mismo se ha vuelto irredimible, -El acreedor sacrificándose por su deudor, por
AMOR..., ¡Por amor a su deudor!
Aquella voluntad de auto tortura, aquella pospuesta crueldad del animal-hombre interiorizado,
replegado por miedo dentro de sí mismo, encarcelado en el "Estado "con la finalidad de ser domesticado,
que ha inventado la mala conciencia para hacerse daño a sí mismo, después de que la vía MAS
NATURAL de salida de ese hacer-daño había quedado cerrada,-éste hombre de la mala conciencia se ha
apoderado del presupuesto religioso para llevar su propio automatismo auto martirio hasta su más
horrible dureza y acritud. Una deuda con DIOS: Este pensamiento se convierte en instrumento de
tortura. Capta en DIOS las últimas antitesis que es capaz de encontrar para sus auténticos e
insostenibles instintos animales, reinterpreta esos mismos instintos animales como deuda con Dios
(como en enemistad, rebelión, insurrección contra el "Señor ", el "Padre ", el progenitor y comienzo del
mundo), se tensa en la contradicción: "Dios y Demonio ", y todo NO que se dice asimismo, a la
naturaleza, a la naturalidad, a la realidad de su ser, lo proyecta fuera de sí como un SÍ, como algo
existente, oratorio, real, como Dios, santidad de Dios, Dios juez, Dios Verdugo, como más allá, como
eternidad, como tormento sin fin, como infierno, como inconmensurable lira de pena y culpa. Es ésta una
especie de demencia de la voluntad en la crueldad anímica: La VOLUNTAD del hombre de encontrarse
culpable y reprobable asimismo hasta resultar imposible la expiración, su VOLUNTAD de imaginarse
castigado sin que la pena pueda ser jamás equivalente a la culpa, su VOLUNTAD de infectar y
envenenar con el problema de la pena y la culpa el fondo más profundo de las cosas, su VOLUNTAD de
establecer un ideal, John el del "Dios santo "-, para adquirir en presencia del mismo, una tangible certeza
de absoluta indignidad. ¡O demente y triste es que ha hombre!, que bestialidad de la idea aparecen tan
pronto como se le impide, aunque sea un poco, ser "Bestia de la acción "!... Una técnica, sombría y
extenuante tristeza, hasta el punto de que tenemos que prohibirnos violentamente mirar demasiado
tiempo a esos abismos...
La concepción de los dioses no tiene que llevar necesariamente a esa depravación de la fantasía,
hay formas MAS NOBLES de servirse de la ficción poética de los dioses que para esta autojustificación y
auto en viles cimientos del hombre... Por fortuna, aún puede inferirse toda mirada dirigida a los Dioses
Griegos, a esos reflejos de hombres más nobles y más dueños de sí, en lo que el ANIMAL en los que el
ANIMAL se sentía minimizar o en el hombre y NO devorará asimismo, no se enfurecía contra asimismo.
Los griegos se sirvieron de sus dioses para mantener alejada de sí la "mala conciencia ", para seguir
estando contentos de su libertad de alma: En un sentido inverso al uso qué el cristianismo ha hecho de
su Dios... LOCURA, ¡no pecado! ¿Hay que comprenderlo... Entonces los dioses griegos no asumían la
PENA sino, como es más NOBLES, la culpa.
... Cuán caro se ha hecho pagar en la tierra el establecimiento de TODO Ideal. ¿Cuántas realidad
tuvo que ser siempre calumnia da en comprendida para ello, cuánta mentira tuvo que ser santificada,
cuánta conciencia conturbada? Para poder levantar un santuario hay que derruir un santuario: Esta es la
ley.
Durante demasiado tiempo el hombre ha contemplado "con malos ojos "sus inclinaciones
naturales, de modo que estas han acabado por hermanas hermanarse en el con la "mala conciencia "...
es y natural lo contrario a los sentidos, a los instintos, a la naturaleza, al animal. Los ideales que hasta
36
36
ahora han existido son ideales hostiles a la vida, ideales calumniadores del mundo. Tenemos contra
nosotros justo a los hombres BUENOS, cómodos, conciliados, vanidosos, soñadores y cansados.
... Se necesita una especie de espíritu DISTINTA..., espíritu fortalecidos por guerras y victorias, a
quienes la conquista, la aventura, el peligro e incluso el dolor se le hayan convertido en una necesidad
imperiosa.; se necesitaría para ello está acostumbrado al aire cortante de las alturas, a las caminatas
invernales, al hielo y a las montañas en todo sentido, y se necesitaría además, una especie de sublime
maldad, que forma parte de la Gran Salud... En una época más fuerte que esté presente corrompido, que
duda de sí mismo, tiene que venir a nosotros el hombre REDENTOR, el hombre del gran amor y del gran
desprecio, el espíritu creador, es que su fuerza impulsiva aleja una y otra vez de todo apartamiento y todo
más allá, cuya soledad es malentendida por el pueblo como si fuera una huida de la realidad... Este
anticristo y antinihilista, ese vencedor de Dios y de la nada, -alguna vez tiene que llegar.
... Uno más joven, más "futuro ", más fuerte que yo... Zaratustra el ateo.
Tercer tratado
"Despreocupados, irónicos, violentos, Así nos quiere la sabiduría: Es una mujer, ama siempre
únicamente a un guerrero "...
(Así habló Zaratustra)
Los ideales ascéticos son: entre astas, nada o demasiadas cosas diferentes; entre filósofos un
olfato y un instinto para percibir las condiciones más favorables de una espiritualidad elevada; entre
mujeres, una amabilidad más de la seducción, un poco de morbidez sobre una carne hermosa, la
angelicidad de un bello animal grueso; entre gentes fisiológicamente iniciadas y destempladas (la
mayoría de los mortales), un intento de encontrarse "demasiado buenos "para este mundo, una forma
sagrada de desenfreno, su principal recurso en la lucha contra el lento dolor y contra el aburrimiento;
entre sacerdotes la auténtica ser sacerdotal, su mejor instrumento de poder, la "suprema "autorización
para el mismo; finalmente, entre santos, un pretexto para el letargo invernal su novísima avidez de gloria,
su descanso en la nada "Dios ", su forma peculiar de locura.
Por eso el ideal ascético, expresa la realidad fundamental de la voluntad humana, su HORROR AL
VACÍO: Esa voluntad necesita una meta,-y prefiere querer la NADA a no querer-.
"... Homero no habría creado a Aquiles, ni Goethe habría creado a Fausto, si el primero hubiera
sido Aquiles y el segundo Fausto. Un artista perfecto y total está apartado, por toda la eternidad de lo
"real ", de lo efectivo.
En lo que se refiere a la castidad de los filósofos, esta especie de espíritus tienen evidentemente
su fecundidad en algo distinto de los hijos... ¿Para qué ha de tener descendientes aquel cuya alma es el
mundo?... Todo artista sabe que, en estados de gran tensión y preparación espiritual, el dormir con
mujeres produce un efecto muy nocivo...-es cabalmente su instinto "material "el que aquí dispone sin
consideración alguna, en provecho de la obra en gestación...
el sacerdote ascético tiene en aquel inicial sufre, voluntad, poder, interés; Su DERECHO a existir
depende en todo de aquel ideal. Domina un resentimiento de un insaciado instintos y voluntad de poder
que quisiera enseñorearse de la vida misma... La mirada se vuelve rencorosas y pérfida contra la
expresión de este, contra la belleza, la alegría; en cambio, se experimenta y se busca un bienestar en el
fracaso, la atrofia, el dolor, la desventura, lo feo, en la mengua arbitraria, en la negación de sí, en la
autoflagelación, en el auto sacrificio... Una escisión que se quiere escindida, que se goza a sí misma en
ese sufrimiento y que se vuelve más segura de sí y más triunfante a medida que disminuye su propio
presupuesto, la vitalidad fisiológica "El triunfo en la última agonía ".
... Imagen de éxtasis y de tormento.
Buscará el ERROR precisamente allí donde el auténtico instinto de vida coloca la verdad más
incondicional... rebajará la corporalidad, como hicieron los ascetas de la filosofía del Vedanta, a la
categoría de una ilusión, y lo mismo hará con el dolor, con la pluralidad... Denegar la fe a su yo, negarse
a sí mismo su "realidad ",-¡qué triunfo!-... una crueldad contra la RAZÓN... Existe un reino de la verdad y
del ser, pero ¡justo la razón está EXCLUIDA de él!..., incluso en el concepto Kantiano de "carácter
inteligible de las cosas "ha sobrevivido algo de esa lasciva escisión de ascetas, a la que le gusta volver la
razón en contra de la razón... Guarde monos de los tentáculos de conceptos contradictorios, tales como
"razón pura ", "espiritualidad absoluta ", "conocimiento en sí ".
37
37
El ideal ascético nace del instinto de protección y de salud de una vida que degenera... el hastío de
la vida, el cansancio, el deseo del "final "... Los éramos son el máximo peligro para los sanos... ¡Estoy
harto de mi!... En este terreno del auto desprecio, auténtico terreno se negocio, crece toda mala hierba...
Entre ellos ahí a montones los vengativos disfrazados de jueces, que constantemente llevan en su boca
la palabra "justicia "... Esa voluntad de poder precisamente de los más débiles. Sobre todo la mujer
enferma; nadie la súpera en refinamiento para dominar, para oprimir, para tiranizar. La mujer enferma no
respeta, para conseguir ese fin, nada vivo, nada muerto, vuelve a desenterrar las cosas más enterradas,
"La mujer es una hiena "... Que los enfermos no pongan enfermos a los sanos... Se necesita, antes que
nada, que los sanos permanezcan SEPARADOS de los enfermos... ¡Lejos de la proximidad de todos los
manicomios y hospitales de la cultura! Y para ello, ¡buena compañía, la compañía de NOSOTROS!, ¡o
soledad, si es necesario!
Pero en todo caso, ¡lejos de las perniciosas miasmas de la putrefacción interior y de la oculta
carcoma de los enfermos!...
La tarea de los sanos NO puede consistir en cuidar enfermos. El sacerdote ascético es El
Salvador, pastor y defensor del rebaño enfermo, y el mismo está enfermo, y no puede curar a los
enfermos.
El sacerdote indica al enfermo que la causa de su sufrimiento debe buscarla dentro de SÍ en una
CULPA, en una parte del pasado,... En realidad el sacerdote ascético ha tomado a su servicio, sin reparo
alguno, a toda la Jáuregui ya de perros salvajes que existen en el hombre (aspectos, cólera, temor,
voluptuosidad, venganza, esperanza, triunfo, desesperación, crueldad), y unas veces deja libre a uno y
otras a otro, siempre con la misma finalidad de descarrilar al hombre de la lenta tristeza, de hacer huir, al
menos temporalmente, su sordo dolor, su vacilante miseria, y eso lo hace también bajo una interpretación
y una "justificación "religiosa. Todo desenfreno sentimental de este tipo se cobra su precio, como es
obvio,-pone más enfermo al enfermo-: y por esto esa especie de remedios del dolor es, juzgada con
medida moderna, una especie "culpable "...
el sacerdote no cura enfermos,... adormece. El "pecador "debe entender su propio sufrimiento con
un ESTADO DE PENA... En todas partes la mala conciencia, esa bestia horrible..., el pasado rumiando
de nuevo; en todas partes, el tormento mundo, el temor extremo, la agonía del corazón martirizado, los
espasmos de una felicidad desconocida, el grito que pide "redención "... De nuevo la vida volvió,-así es
como se conducía el hombre "el pecador ", iniciado en ESOS misterios. El sacerdote ascético había
triunfado, su reino había llegado: la gente no se quejaba ya "contra "el dolor sino que lo ANHELADA:
"¡más dolor! ¡Más dolor!, así gritó durante siglos el anhelo de sus discípulos e iniciados... misterio de las
cámaras de tortura, la capacidad inventiva del mismo infierno. Todo eso se hallaba ahora descubierto,
adivinado, aprovechado, todo estaba al servicio del hechicero, todo sirvió en lo sucesivo, a la victoria de
su ideal, del ideal ascético... "Mi reino no es de ESTE mundo "...
... La neurosis APARECE como una forma del "ser malvado ".
¿Qué es esa neurosis? El ideal ascético y su culto sublimemente moral, esa ingeniosísima,
despreocupadísima y peligrosísima sistematización de todos los medios del desenfreno del sentimiento...
La auténtica fatalidad en la historia de la salud del hombre europeo.
El sacerdote ascético ha corrompido la salud anímica en todos los sitios en que ha llegado a
dominar...
a mí no me gusta el Nuevo Testamento, casi me desasosegar... En el Antiguo Testamento por lo
menos, encuentro grandes hombres, un paisaje teórico y algo rarísimo en la tierra, la incomparable
ingenuidad del CORAZÓN FUERTE; más aún, encuentro un pueblo. En cambio, en el Nuevo
Testamento, nada más de pequeños asuntos de sectas, nada más que recoco del alma, sin olvidar un
ocasional soplo de bucólica dulzona.... La humildad y la ampulosidad, estrechamente juntas; una
locuacidad del sentimiento; apasionamiento, pero no pasión... Para terminar, todas estas pequeñas
gentes de la provincia quieren tener incluso "la corona de la vida interna ", no es posible llevar más lejos
la inmodestia. Un Pedro "inmortal "¡quién lo soportaría!
Poseen una ambición que hace redimir... ¡Y ese permanente tutearse con Dios, de pésimo gusto!
¡Esa judía, y no sólo judía, familiaridad de hocico y de pata con Dios!...
El ideal ascético ha corrompido no sólo la salud y el gusto sino muchísimas cosas.
En cuanto a la ciencia es hoy un ESCONDRIJO para toda especie de mal humor, incredulidad,
gusano roedor, desprecio de sí, mala conciencia,-el desasosiego propio de la ausencia de un ideal, el
sufrimiento por la falta del gran amor, la insuficiencia de una sobriedad involuntaria... La ciencia como
medio de aturdirse asimismo... A veces con una palabra inofensiva herimos a los doctos hasta el
38
38
tuétano... indisponemos contra nosotros a nuestros amigos doctos en el instante en que pensamos
honrarlos, lo sacamos de sus casillas meramente porque fuimos demasiado burdos para adivinar con
quien estamos tratando en realidad, con SER es QUE SUFREN y que no quieren confesarse a sí mismos
lo que son, con ser es aturdidos e irreflexivos que no temen más que una sola cosa: Llegar a cobrar
conciencia.
Ahora examinemos a los buscadores ADVERSARIOS de ideal ascético... Todos estos pálidos
ateistas, anticristos, y moralistas, nihilistas, estos escépticos... estos "espíritus libres ", y sin embargo, voy
a descubrirles lo que ellos mismos no pueden ver,-pues están demasiado cerca-: Aquel ideal es
precisamente también su IDEAL... Ellos mismos son su más espiritualizado engendro... Se hallan muy
lejos de ser espíritus libres: pues CREEN TODAVÍA EN LA VERDAD... "Nada es verdadero, todo está
"permitido ", es una frase que aparentemente nos libera de creer en la verdad, pero en realidad
justamente nos liga más firmemente e incondicionales en la fe en la verdad misma... Una se metafísicas
es la fe en la ciencia (que promete otro mundo negando éste, nuestro mundo)... El ideal ascético ha sido
hasta ahora DUEÑO de toda filosofía.
El ateísmo incondicional y sincero (-y su aire es lo único que respiramos nosotros, los hombres
más espirituales de esta época) no se encuentra en contraposición al Ideal ascético... El hecho de que la
voluntad de verdad corre conciencia de sí hace perecer de ahora en adelante,-no cabe ninguna duda-, la
moral: Ese gran espectáculo en sí en actos... Si prescindimos del ideal ascético, entonces el hombre, el
animal hombre, no ha tenido hasta ahora ningún sentido. Su existencia sobre la tierra no ha albergado
ninguna meta; ¿para qué en absoluto el hombre?...; faltaba la VOLUNTAD de hombre y de tierra; ¡detrás
de todo gran destino humano resonaba como estribillo. un "en vano "todavía más fuerte!. Pues
justamente esto es lo que significa el ideal ascético: que algo faltaba, que un vacío inmenso rodeaba al
hombre..., sufría del problema de su sentido... Era un animal enfermizo pero su problema no era el
sufrimiento mismo sino el que faltase la respuesta el grito de la pregunta: ¿para qué sufrir?... ¡Y el ideal
ascético ofreció a esta un sentido! Fue hasta ahora el único sentido..., el inmenso vacío parecía
colmado. La interpretación traía consigo un nuevo sufrimiento, más profundo, más íntimo, más
venenoso, más devorador de vida, situaba todo sufrimiento en la perspectiva de la CULPA. El hombre
quedaba así "salvado ", tenía un "sentido ", ahora podía "querer "algo, la voluntad misma estaba
salvada..., odio contra lo humano, contra lo animal, contra lo material; repugnancia ante los sentidos, ante
la razón misma, el miedo a la felicidad y a la belleza, ese anhelo de apartarse de toda apariencia, cambio,
deben ir, muerte, deseo, anhelo mismo,-¡todo esto significa una voluntad de la nada, una aversión contra
la vida y sus presupuestos. Pero es una voluntad...: El hombre prefiere querer la nada a no querer.
FIN
HUMANO, DEMASIADO HUMANO
Federico Nietzsche
Tengo con cabal conocimiento y plena voluntad cerrados los ojos ante el ciego deseo que
Schopenhauer siente por la moral desde una época en que ya tenía yo bastante clarividencia de ella....
Vivo todavía, y la vida no es, después de todo invención de la moral: quiere el engaño; vive de engaño....
¿ que hablo de modo inmoral, extra moral, "por encima del bien y del mal "? (Página 6)
Necesito "espíritus libres ". (Página 7)
Hay que dejar de ser un espíritu siervo encadenado a su rincón y a su columna. ¿Cuál es el
vínculo más sólido, que lazos es imposible romper? Para ciertos hombres de especie rara y exquisita,
serán los DEBERES: el respeto, tal como conviene a la juventud; la timidez y el encarecimiento en
presencia de todo lo que es de antiguo venerado indigno; la gratitud al suelo en que se ha vivido, a la
mano que la ha guiado, al santuario en que murmuró la primera plegaria.
La gran transformación llega para siervo de esta especie como un terremoto..., y es arrancada de
todo lo que antes amaba. Extraña investigación, desconocida fuerza impulsiva la dominan y se apoderan
de ella, hasta imponérsele como una orden; se despierta el deseo, la voluntad de ir adelante, no importa
adónde, a toda costa; violenta y peligrosa curiosidad de un mundo no descubierto brilla y flamea en todos
sus sentidos. "Antes morís que vivir aquí,-le dice la imperiosa voz de la seducción.
39
39
Desconfianza repentina de todo lo que amaba, relámpagos de desprecio por todo lo que ha ella
significaba "deber ".... tornarse de hielo; odio para el amor... quizá una sensación de vergüenza por lo que
se acaba de hacer y un grito de alegría al mismo tiempo por haberlo hecho... Victoria enigmática. Tales
son los males y los dolores que componen la historia de la gran transformación. Es una enfermedad que
puede destruir al hombre esta explosión primera de fuerza y de voluntad para marcarse asimismo rumbos
fijos, para estimarse asimismo esta voluntad del LIBRE querer.
El recién liberado quiere, desde que lo es, probar su dominio sobre las cosas!
Con maligna sonrisa revuelve todo lo que estaba velado o no manifiesto por alguna causa de
pudor.... Es todo caprinos y goza con sus caprichos; quizás parezca o el favor a lo que ayer tenía en mal
concepto y así anda vagabundo, curioso y un soñador en torno de lo prohibido.-En su camino se
encuentra inquieto y sin rumbo como en desierto-, y se hace asimismo interrogaciones de curiosidad más
y más peligrosas cada vez "¿No pueden mirarse por el reverso todas las medallas? ""El bien no puede
ser el mal? "Aventar oración No puede ser Dios una invención del demonio? ""Y si nosotros estamos
engañados, ¿no somos también engañadores? ".... y continúa siempre más adelante, siempre más lejos.
La soledad le tiene encerrado entre su círculo y comprimido entre sus anillos, siempre más amenazadora,
más sofocante, más punzante,... pero ¿quién sabe hoy lo que es la soledad? (Página 9)
Mayúscula inicia y persiste la tenaz voluntad de obtener la salud.... "Espíritu libre ".... se vive sin
estar ya entre los plazos del amor ni del odio, sin SI y sin NO, cerca o lejos voluntariamente, gozándose
sobre todo en escaparse, en evadirse, entender el vuelo, tan pronto huyendo como remontándose por el
aire;... efectivamente, lo que el espíritu libre contempla en lo sucesivo son solamente cosas,-¡y cuántas
cosas!-, que no le preocupan ya. (Página 10)
Se encuentra en cierto modo como si se abrieran sus ojos por primera vez para apreciar las cosas
próximas. Está maravillado y se recoge en sí mismo, silencioso. Disfruta la dicha que hay en el punto
son los animales más reconocidos del mundo y los más modestos; los convalecientes.... es una curación
radical contra todo pesimismo. (Cáncer, como se sabe, de los viejos idealistas y héroes de la mentira).
Hasta la transformación total.... ¿por qué tan sólo?... y oye ya algo semejante a una respuesta, que
le dice: "Necesitaba hacerte dueño de ti mismo, dueño también de tus propias virtudes ". Necesitaba las
enseñorearte de tú pro y tú contra, y aprender el arte de tomarlos o dejarlos, de aprovecharlos o no,
según tú fin del momento. Necesita llegar al conocimiento de todos los elementos de perspectivas de
toda apreciación... de la indiferencia que es indispensable para apreciar con cabal criterio valores
opuestos y las pérdidas intelectuales con que se hace pagar todo PRO y todo CONTRA. Necesitaba
aprender a escoger lo que hay de injusticia NECESARIA en todo paro y contra; la injusticia como
inseparable de la vida, la vida misma como ACONDICIONADA por la perspectiva y su injusticia.
Necesitabas, antes que todo, ver con tus propios ojos en donde existe mayor injusticia, esto es, allí donde
la vida tiene desenvolvimiento más mezquino, más estrecho, más pobre, más rudimentario, y donde, por
lo tanto, la vida no puede hacer otra cosa que TOMARSE A SI MISMA como fin y medida de las cosas,
analizando furtiva, menuda, asiduamente, por amor a su conservación, lo que hay de más noble, grande
y rico. Necesitabas ver con tus propios ojos el problema de la JERARQUÍA y la protección en que la
potencia y la justicia y la extensión crecen juntas a medida que te levantas. "Necesitadas ",-pero basta;-,
el espíritu libre SABE a qué necesidad ha obedecido y cuáles son ahora su PODER y su DERECHO...
"(página 13)
Lo que me ha sucedido, dice, debe suceder a todo hombre que tenga una MISIÓN... la potencia y
la necesidad secreta de esa misión trabajarán en sus destinos individuales y debajo de ellos, a manera
de una premieres inconsciente, durante mucho tiempo, aún antes de que se hayan dado cuenta de esa
misión y de conocer siquiera su nombre.... es el porvenir quien señala las reglas de conducta a nuestro
hoy. Es el problema de la JERARQUÍA el que nos da derecho a hablar, porque es NUESTRO problema
el problema de los espíritus libres... Cuántas desilusiones tuvimos que soportar para llegar a plantear el
problema...
yendo adelante en todas direcciones, sin temor, burlándose de todo, sin perder nada, probando de
todo, purificándolo todo y por decirlo así,... echar fuera lo accidental.. ¡He aquí una gradación inmensa,
una jerarquía que nosotros VEMOS! ¡He aquí nuestro problema!.
40
40
... es uno filósofo guardando silencio. (Página 14)
... ¿cómo pueden hacer una cosa de su contraria, por ejemplo, lo razonable de lo irracional, lo
sensible de lo muerto, la lógica del ilogismo, la contemplación desinteresada del deseo bávaro, el
altruismo del egoísmo, la verdad del error? La filosofía metafísica, para vencer esta dificultad, se ha
valido hasta hoy de la negación de que una cosa naciera de otra, y aceptado para la de alto valer un
origen milagroso: la separación del núcleo y la licencia de la "cosa en si ". La filosofía histórica, el más
reciente de los sistemas filosóficos, que no puede concebirse separado de la ciencia natural, descubre
casos particulares y verosímilmente derivará de ellos esta conclusión primordial: que no existen cosas
contrarias, sino en la exageración habitual de la concepción popular o metafísica, y que la base de esta
pregonada oposición está en un error de raciocinio. Mayúscula al conforme a sus explicaciones, no allí,
en sentido estricto, ni conducta altruista, ni contemplación enteramente desinteresada, puesto que ambas
son sublimación es,... y se puede ofrecer hoy, merced al nivel de las ciencias particulares, una QUÍMICA
de la representación es y de los sentimientos morales, religiosos, estéticos, y de las emociones que
sentimos en las relaciones grandes y pequeñas de la civilización y de la sociedad, y tal vez hasta en el
destierro. (Página 16)
Se representa al hombre... medidas abierta de las cosas... en relación a un espacio de tiempo muy
limitado. La falta de sentido histórico es el pecado original de los filósofos. Muchos llegan hasta tomar
en su ignorancia, como forma fija de que es necesario partir, la forma más reciente de hombre, tal como
se ha producido bajo la influencia de religiones determinadas y a un detalle o cuáles sucesos políticos....
no faltan algunos que hacen derivará el mundo entero de esta facultad de conocer.... pero el filósofo ve
"instintos "en el hombre actual, y admite que estos instintos corresponden a cifras y cálculos inmutables
en relación a la humanidad y que pueden darle una clave para la inteligencia del mundo en general; la
teología está construida sobre este hecho, hablan del hombre como de un hombre ETERNO con el cual
tienen relación directa natural todas las cosas del mundo. Pero... no existen hechos externos ni verdades
absolutas. Por eso la filosofía histórica es en adelante una necesidad. (Página 17)
... Hoy podemos dar mayor valor a la división espiritual interior, que a la composición más bella o al
edificio más sublime (página 18)
... ocupado de astrología, juzga que el cielo estrellado cambia en presencia de la suerte de los
hombres; el hombre moral, por su parte, supone que lo que le toca esencialmente al corazón, debe ser
también la licencia y el corazón de las cosas. (Página 19)
La fe en la verdad encontrada es la fuente de donde derivan su fuerza los poderosos. (Página 22)
Un sentimiento es profundo porque tenemos como profundo los sentimientos que lo acompañan.
Pero el pensamiento profundo puede, con todo, estar muy lejano de la verdad, como por ejemplo, todo
pensamiento metafísico. Si quitamos del sentimiento profundo los elementos de pensamiento que se ha
entremezclado en él, queda el sentimiento FUERTE, y éste hará el conocimiento no se garantiza más
que asimismo, de igual suerte que la creencia fuerte no pruebas sino su fuerza, no la verdad de lo que se
cree. (Página 27)
EL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS
Federico Nietzsche
Federico Nietzsche exigía al filósofo que se colocara, más allá del bien y del mal.
"Esta exigencia, dice aquí, es el resultado de un examen que he hecho yo por vez primera y en el
cual he llegado a la conclusión de que no hay hechos morales. El juicio moral tiene de común con el
41
41
juicio religioso el de creer en realidades que no existen. La moral no es más que una interpretación de
ciertos fenómenos, pero una falsa interpretación. El juicio moral pertenece, como el juicio religioso, a un
grado de ignorancia en que la noción de realidad, la distinción entre lo real y lo imaginario, no existen. "
La pereza es la madre de toda psicología.
El más valeroso de nosotros rara vez tiene el valor de afirmar lo que sabe a ciencia cierta.
Para vivir sólo es menester ser una bestia o un dios,-dice Aristóteles-, Falta un tercer caso; es
necesario ser lo uno y lo otro; ser un filósofo.
Hay muchas cosas que no quiero saber, la sabiduría marca límites hasta al conocimiento.
Lo que vuestra condición tiene de salvarse es lo que mejor os cura de vuestra perversidad; quiero
decir, de vuestra espiritualidad.
¿Será el hombre una equivocación de Dios? ¿O Dios una equivocación del hombre?
En la escuela de la guerra de la vida, el que no me mata me hace fuerte.
¡No incurráis en cobardía respecto de vuestros propios actos!
consumados! Los remordimientos de conciencia son una asquerosidad.
¡No los repudiéis después de
Lo que yo exijo al filósofo éste coloque más allá del bien y del mal, que ponga por debajo de si la
ilusión del juicio moral.... no hay hechos morales. El juicio moral tiene de común con el juicio religioso el
creer en realidades que no existen. La moral no es más que una interpretación de ciertos fenómenos,
pero una falsa interpretación . El juicio moral pertenece, como el juicio religioso, a un grado de ignorancia
en que la noción de la realidad, la distinción entre lo real y lo imaginario no existen todavía, de modo que
en dicho grado la palabra VERDAD sirve para expresar cosas que hoy llamamos IMAGINACIÓN. Por
eso no se debe tomar nunca al pie de la letra el juicio moral, pues entendido así sería un contrasentido....
la moral no es más que un lenguaje de signos,..., hay que saber de antemano de que se trata para poder
sacar partido de ella. (Página 60)
En todos los tiempos se ha querido MEJORAR al hombre; en rigor, esto es lo que llamamos moral.
Pero debajo de la palabra moral se ocultan tendencias muy diferentes. La domesticación de la bestia
humana y la CRÍA de una especie determinada de hombres, son un mejoramiento... el MEJORADOR
típico, el sacerdote. Así, a la bestia se le mejora, se la debilita, se la hace menos peligrosa; con el
sentimiento deprimente del miedo, con el dolor y las heridas se hace de ella una bestia enferma. Lo
mismo le sucede al hombre domesticado, a quien el sacerdote ha vuelto mejor.
Fijémonos en otro caso de lo que se llama moral: el caso de la CRÍA de una determinada especie.
El ejemplo más grandioso no los da la moral india, la ley de Manú, sancionada por una religión. Allí se
plantea el problema de crear cuatro razas a la vez: una raza sacerdotal, una raza guerrera, una raza de
mercaderes y labradores y, por último, una raza de servidores, los sudras. Es evidente que aquí no
estamos entre domadores de animales la condición primordial para llegar a concebir el plan de semejante
cría de razas, es una especie de hombres cien veces más apacible y más racional que la de los
domadores. Se respira con más libertad cuando se pasa de la atmósfera cristiana, atmósfera de hospital
y de cárcel, a ese mundo mas sano, más elevado, más amplio. (Página 62)
La moral de la cría y la moral de la domesticación son tal para cual por los medios de que se valen
para llegar a su fin; podemos sentar como primera regla que para HACER moral es absolutamente
preciso creer lo contrario.... ni Manú, ni platón, ni Confucio, ni los maestros judíos y cristianos, dudaron
jamás de su derecho a valerse de la mentira, como no dudaron tampoco de otros muchos derechos.
Reduciéndolo a una fórmula, se podría decir: todos los medios por los cuales se ha querido hasta ahora
hacer a la humanidad más moral, han sido radicalmente inmorales. (Página 65)
42
42
Critica de la moral de decadencia.-Una moral altruista, una moral en que se debilita el amor
asimismo, es, de cualquier manera que se considere una cosa mala.... Falta lo mejor cuando se empieza
a echarse de menos el egoísmo. Elegir instintivamente lo perjudicial, dejarse SEDUCIR por motivos
DESINTERESADOS, es casi la fórmula de la decadencia. No mirar por su interés, es, sencillamente, la
hoja de Parra moral con la que se tapa una realidad muy diferente; fisiológicamente quiere decir eso: "No
sé dónde hallar mi interés. "Descomposición de los instintos. Hombre acabado el que se torna altruista.
El lugar de decir ingenuamente: "yo no valgo nada ", la mentira moral dice por boca del decadente:
"Nada hay que tenga valor; la vida no vale nada. "
Moral para médicos.-El enfermo es un parásito de la sociedad.... hay que crear una nueva
responsabilidad, la del médico, para todos los casos en que el interés más elevado de la vida, de la vida
ascendente, exige que se aparte y atropelle sin compasión la vida degenerada, en nombre del derecho a
vivir. Morir altivamente cuando ya no es posible vivir altivamente.
La muerte gravemente escogida, el día señalado, con lucidez y corazón alegre, en medio de niños
y de testigos, cuando todavía es posible un adios real.... El hecho de SUPRIMIRSE es el más estimable
de los actos: casi da derecho a vivir.... No basta negar la vida con "la voluntad y la representación ", como
hizo Schopenhauer; ante todo, hay que negar a Schopenhauer.
Eliminemos con el pensamiento nuestra delicadeza, nuestro retraso, nuestra senilidad fisiológica, y
nuestra moral de humanización pierde enseguida su valor,-en sí, ninguna moral tiene valor-, de tal suerte,
que a nosotros mismos nos inspiraría desprecio. Por otra parte, podemos estar seguros de nosotros, los
modernos, con nuestro humanitarismo cuidadosamente guateado, que teme tropezar hasta con una
piedra, hubiéramos ofrecido a los contemporáneos de César Borge una comedia que los hubiera hecho
morir de risa. En efecto, con nuestras VIRTUDES modernas somos ridículos sobre toda ponderación. La
disminución de los instintos hostiles y que mantienen la desconfianza alerta,-y éste sería en todo caso
nuestro progreso-, no representa más que una de las consecuencias de la disminución general de la
VITALIDAD. Cuesta 100 veces más trabajo y requiere 100 veces más precauciones el conseguir que se
logre una existencia tan dependiente y tan tardía; en vista de ello, los hombres se auxilian mutuamente y
puede decirse que cada uno de ellos es, en mayor o menor grado, enfermero y enfermo. A esto
llamamos virtudes; pero los hombres que conocieron una vida diferente, una vida más abundante, más
prodiga, más exuberante, lo habrían calificado de COBARDÍA, quizás de BAJEZA, de moral de viejas.
La dulsificación de nuestras costumbres,-tal es mi idea y si se quiere ni descubrimiento-, es una
consecuencia de nuestra debilitación. La dureza y la atrocidad de las costumbres puede ser, en cambio,
efecto de una súperabundancia de vida, pues entonces se puede arriesgar mucho, afrontar mucho y
también disipar mucho. Lo que antes era la sal de la vida, sería para nosotros veneno. Para ser
indiferentes,-lo cual es también una forma de fuerza-, somos demasiado viejos y hemos llegado
demasiado tarde. Nuestra moral de la compasión, contra la cual he sido el primero en dar la voz de
alarma, ese estado de ánimo que se podría llamar de impresionismo moral, es, ante todo, una
manifestación de la súperexcitabilidad fisiológica, propia de todo lo decadente. Ese movimiento, que es
la moral de la piedad schopenhaueriana ha tratado de presentarse con cierto aspecto científico,-tentativa
poco afortunada-, es el movimiento propio de la decadencia en moral, y en tal concepto tiene parentesco
con la moral cristiana. Las épocas vigorosas, las civilizaciones aristocráticas, vieron en la compasión, en
el amor al prójimo, en la falta de egoísmo y de independencia, algo que les parecía despreciable.... el
Renacimiento, tan pródigo y tan rico en fatalidad, se nos presenta como la última de las grandes
épocas... los hombres modernos,... vivimos con nuestro espíritu coleccionador, económico y maquinal,
vivimos en una época de debilidad.... la IGUALDAD, cierta asimilación efectiva que se manifiesta en la
teoría de la IGUALDAD de derechos, pertenece esencialmente a una civilización descendente; los
abismos entre hombre y hombre, entre una clase y otra, la multiplicidad de tipos, la voluntad de ser cada
uno algo, de distinguirse, lo que yo llamo el pathos de las distancias, es lo propio de las épocas fuertes.
La fuerza de expansión, la tensión entre los dos extremos, es cada día menor. Los mismos extremos se
borran y se confunden en la analogía. Todos todas nuestras teorías políticas y las constituciones de
nuestros Estados, son consecuencias, necesidades lógicas de la degeneración. La acción inconsciente
de la decadencia ha llegado a dominar hasta en el ideal de ciertas ciencias particulares. Toda la
sociología... formuló la misma objeción: no conoce por experiencia más que los productos de la
descomposición de las sociedades e inocentemente toma sus propios instintos de descomposición por
norma de los juicios sociológicos. La vida declinante, la disminución de toda la fuerza organizadoras, es
43
43
decir, de todas las fuerzas que separan, que abren abismos, que subordinan y ordenan, eso es lo que
hoy se formula como ideal en la sociología. Nuestros socialistas son decadentes, pero Spencer es
también un decadente: el triunfo del altruismo le parece cosa apetecible.
Mi concepto de la libertad.-El valor de una cosa consiste muchas veces, no en lo que se gana al
adquirirla, sino en lo que se haga por obtenerla, en lo que cuesta. Citaré un ejemplo: las instituciones
liberales dejan de ser liberales tal luego como son adquiridas; no hay, después de que esto acaece, cosa
tan radicalmente nociva para la libertad como las instituciones liberales. Ya se sabe a dónde conducen:
minan sordamente la voluntad de dominio, son la nivelación de la montaña y del valle erigida en moral,
hacen al hombre pequeño, cobarde y ávido de placeres; el triunfo de las cabezas de ganado del rebaño
las acompaña. Liberalismo equivale a EMBRUTECIMIENTO REBAÑEGO.... La guerra educa para la
libertad; porque ¿qué es la libertad? Es tener voluntad de responder si; es mantener las distancias que
no separan; es ser indiferente a las a las asperezas, a las privaciones, a la vida misma; es hallarse
dispuesto a sacrificar los hombres a una causa. Libertad significa que los instintos viriles, los instintos
alegres de guerra y de victoria predominan sobre los demás instintos, por ejemplo, sobre el de la DICHA.
El hombre libre, y mucho más el espíritu libre, pisotea esa especie de bienestar despreciable con que
sueñan los tenderos, los cristianos, las vacas, las mujeres,... y demás demócratas. El hombre libre es
GUERRERO.... El tipo más elevado del hombre libre hay que buscarle allí donde hay que vencer la más
fuerte resistencia, a cinco pasos de la tiranía, en el lugar mismo del peligro de la servidumbre.... que
provocan, para contenerlos, el máximum de autoridad y de disciplina,-el arquetipo de esta clase es Julio
César-, y también es verdadero políticamente.... Los pueblos que han tenido algún valor, que han
GANADO algún valor, no lo han ganado con instituciones liberales: el GRAN PELIGRO los hizo dignos de
respeto; ese peligro que es lo único que nos enseña a conocer nuestros recursos, nuestras virtudes,
nuestros medios de defensa, nuestro ingenio y que nos constriñe a ser fuertes. Primer principio: es
preciso tener necesidad de ser fuerte; de lo contrario, no se llega jamás a serlo. Las sociedades
aristocráticas como Roma y Venecia, esas grandes escuelas, verdaderas incubadoras de hombres
fuertes, de la especie más enérgica de hombres que ha existido, entendieron la libertad exactamente en
el mismo sentido en que yo la entiendo: como algo que se tiene y no se tiene a la vez, que se QUIERE,
que se CONQUISTA.
Crítica del modernismo.-Nuestras instituciones no valen nada: en esto está conforme todo el
mundo. Pero la culpa no es de ellas, sino nuestra. Como todos los instintos de que han provenido esas
instituciones se han extraviado, ellas, a su vez, se nos escapan porque no acertamos a adaptarnos a
ellas. En todos los tiempos, la democracia ha sido la forma de descomposición de la fuerza
organizadoras.... Para que haya instituciones es necesario que haya un género de voluntad, de instinto,
de imperativo antiliberal hasta la maldad; una voluntad de tradición, de autoridad, de responsabilidad,
cimentada sobre siglos, de solidaridad encadenada al través de los siglos, desde el pasado al porvenir, in
infinitum. Cuando esa voluntad existe se funda algo, como el imperio romano o como Rusia... que
representa la idea contraria de la miserable manía de los pequeños Estados europeos, de la nerviosidad
europea, que ha entrado en su período crítico con la fundación del imperio alemán. Todo el Occidente
carece de esos instintos, de dónde nacen las instituciones, de dónde nace el PORVENIR. Se vive al día,
se vive muy deprisa, se vive sin responsabilidad alguna, y esto precisamente es lo que se llama libertad.
Todo lo que hace que las instituciones sean instituciones, es despreciado, odiado, descartado; se creen
los hombres nuevamente en peligro de esclavitud, en cuanto se oye la palabra AUTORIDAD. La
decadencia del instinto de evaluación de nuestros políticos, de nuestros partidos políticos, llega hasta
"preferir instintivamente lo que precipita el fin ".
Testigo de ello es el matrimonio moderno. Aparentemente ha perdido toda su razón de ser,
aunque esto no es una objeción contra el matrimonio, sino contra el modernismo.... con la indulgencia
creciente hacia el matrimonio por amor se han destruido las bases mismas del matrimonio, todo lo que le
erigía en institución. Jamás se ha fundado una institución sobre una idiosincrasia; por ello, no se puede
fundar el matrimonio en el amor. Se funda sobre el instinto de la especie, sobre el instinto de la
propiedad (la mujer y los hijos eran una propiedad), sobre el instinto de dominación que se organiza en la
familia creando una pequeña sociedad que necesita de hijos y herederos para conservarse
fisiológicamente también y en la medida del poder adquirido, de la influencia, de la riqueza, para preparar
dilatadas misiones, una solidaridad del instinto en los siglos. El matrimonio, como institución, contiene ya
la afirmación de la forma de organización mayor y más duradera. Si la sociedad considerada como un
44
44
todo, no puede exiliarse de sí misma hasta las generaciones más remotas, el matrimonio carece de
sentido. El matrimonio moderno ha perdido su significación; por consiguiente, se les suprime.
El problema obrero.-La necedad, o mejor dicho, la degeneración del instinto que late en el fondo de
todas las necedades, es lo que hace que haya problema obrero.... el obrero se encuentra excelentemente
situado para "no cuestionar ", y esta posición mejora de día en día. En último término, tiene a su favor el
número.... con imperdonable aturdimiento se han destruido los instintos que hacen posible a los
trabajadores como clase. Se ha declarado al obrero apto para el servicio militar, se le ha concedido el
derecho de asociación, se le ha otorgado el voto; ¿qué tiene de extraño que su existencia le parezca una
calamidad? (O hablando en el lenguaje de la moral, una injusticia). Si se quiere el fin, hay que querer los
medios. Si se quiere esclavos, es locura otorgarles lo que les convierte en amos.
La aspiración a la independencia, al libre desenvolvimiento, a la supresión de trabas, es más
fogosa precisamente en aquellos para los cuales sería poco cualquier freno, por severo que fuese. Esto
es verdad en arte.
Dónde es necesaria la fe.-No hay cualidad tan rara entre los moralistas y los santos como la
sinceridad. Cuando una fe es más útil, más convincente y produce mayor efecto que la hipocresía a
sabiendas, por instinto se vuelve inocente la hipocresía.
Lo que no se sabía antes, pero se sabe ahora y se podrá saber en lo sucesivo, es que una
transformación hacia atrás, una regresión en cualquier sentido y en cualquier grado que se opere, no
cabe en lo posible... hasta los políticos han imitado en esto a los predicadores de virtud, y aún quedan
partidos que sueñan con hacer caminar a las cosas hacia atrás, como los cangrejos. Pero al hombre no
le es dado ser cangrejo. No es posible; es menester ir hacia adelante.
Napoleón... era el heredero de una civilización más fuerte, más constante, más antigua en Francia
se iba evaporando y disgregando, fue el amo, el único que podía ser el amo. Los grandes hombres son
necesarios... siempre consiguen hacerse los amos, consiste en que son más fuertes, mas ANTIGUOS,
en que representan una acumulación más larga de elementos.... el gran hombre es un final; la gran
época, el Renacimiento por ejemplo, es un final.... más como debemos mucho a estos explosivos, se les
ha adornado con una porción de arandeles, entre ellos una moral Superior. Tal es el agradecimiento de
la humanidad; entiende al revés a sus bienhechores.
El criminal y sus congéneres.-El tipo del criminal es el tipo del hombre fuerte colocado en
condiciones desfavorables, del hombre fuerte enfermo. Necesitaba vivir en una comarca salvaje, en una
Naturaleza y una forma de vida más libre y más peligrosa, donde subsiste de derecho todo aquello que
ante el instinto del hombre fuerte constituye su arma y defensa. Sus virtudes son proscritas por la
sociedad y los instintos vivaces que trae al mundo al nacer se confunden enseguida con los actos
depresivos, con la sospecha, el miedo, el deshonor.... el se ve obligado a hacer a escondidas lo que haría
mejor, lo que prefiere, y tiene que hacerlo con precauciones y con astucia, se vuelve anímico, y como sus
instintos no le proporcionan más que peligro, persecuciones y catástrofes, su sensibilidad se vuelve
contra sus instintos y se juzga presa de la fatalidad.
En nuestra sociedad dócil, mediocre, castrada, un hombre que está próximo a la naturaleza, que
viene de la montaña o del mar, degenera fácilmente en criminal. O casi fatalmente, pues hay casos en
que un hombre de este género resulta más fuerte que la sociedad. El Corzo Napoleón es el ejemplo más
famoso.... Tiene importancia el testimonio de Dostoyevski... quien vivió mucho tiempo entre los
presidiarios de Siberia, y estos criminales, para los cuales no hay redención posible en la sociedad, le
produjeron una impresión muy diferente de lo que esperaba. Le parecieron de la mejor madera que hay
en tierra rusa, de la madera más dura y más preciada.
Al criminal... no es mirado como igual, sino como reprobó, indigno, contaminado... se acercan
tiempos,-Os lo aseguro-, en que el sacerdote será considerado como el más bajo, más embustero y más
indecente.
Todo el que vive separado, todo el que está mucho tiempo, demasiado tiempo debajo, toda forma
de existencia impenetrable y que sale de lo ordinario, se acerca a ese tipo que culmina en el criminal....
porque ellos mismos sienten el terrible abismo que le separa de todo lo tradicional y venerado. Casi por
los genios conocen como una fase de su desenvolvimiento la EXISTENCIA CATILINARIA, sentimiento
45
45
de odio, de venganza y de rebelión contra todo lo que EXISTE ya, contra todo lo que no está
HACIÉNDOSE.... la forma preexistente de todo César
La belleza no es un accidente.-... sino el resultado del trabajo.
Reglas Superior: no debe uno ABANDONARSE ni delante de sí mismo. Las cosas buenas
cuestan muy caras y prevalecen siempre la ley de quien las tiene es diferente de quien las adquiere.
Todo lo bueno es herencia... En Atenas, en tiempo de Cicerón, que se asombraba de ello, los hombres, y
en particular los mancebos, eran muy Superior en belleza a las mujeres... La observancia rigurosa de las
actitudes elegantes y escogidas, la obligación de no alternar más que con hombres basta para ser
distinguido y eminente.... Si la cultura empieza por el punto exacto por dónde debe empezar; no por el
alma (esa fue la Súperstición funesta de los sacerdotes y semisacerdotes), sino por el cuerpo, por los
ademanes, el régimen físico, la fisiología; lo demás vendrá a su tiempo. Los griegos han sido en esto el
primer "acontecimiento de la civilización "en la historia.... El cristianismo, que despreciaba el cuerpo, ha
sido, en cambio, la mayor calamidad del género humano.
El progreso tal como yo le entiendo.-También yo hablo de un "retorno a la Naturaleza ", aunque no
se trata propiamente de una vuelta atrás, sino de una marcha hacia adelante y hacia lo alto, hacia la
Naturaleza sublime, libre y aún terrible más que juega y tiene derecho a jugar con los grandes destinos....
Napoleón fue un ejemplo de ese retorno a la Naturaleza... la sangrienta farsa que se representó
entonces, la inmoralidad de la revolución, me es indiferente. Lo que aborrezco es su moralidad a lo
Rousseau, las supuestas VERDADES de la revolución, mediante las cuales ejerce todavía influencia y
seducción sobre todo lo que es vulgar y mediocre. ¡La doctrina de la igualdad! No hay veneno mas
ponzoñoso, pues parece predicada por la justicia misma, cuando es la ruina de toda justicia.
"Para los iguales, igualdad; para los desiguales, desigualdad ", tal debería ser el lenguaje de toda
justicia, de donde se desluciría necesariamente él no igualar jamás los desiguales. En torno a esta
doctrina de la igualdad se desarrollaron tantas escenas horribles y sangrientas, que han nimbado esa
idea MODERNA por excelencia de una aureola... no se mas que de uno que sintiera hacia ella lo que se
debe sentir, ASCO: Goethe.
Goethe llevaba en si los más enérgicos instintos: el sentimentalismo, la idolatría por la naturaleza,
el ANTI historicismo, el idealismo, lo quimérico y la tendencia revolucionaria (este aspecto revolucionario
no es más que una forma de anti realismo). Recurrió a la historia, a las ciencias naturales y a Spinoza,
pero ante todo a la actividad practicada; se rodeo de horizontes bien definidos; lejos de apartarse de la
vida, se sumergió en ella... Lo que quería era la TOTALIDAD, combatió la separación entre la razón y la
sensualidad, entre el sentimiento y la voluntad (predicada, en la más repugnante de las escolásticas, por
Kant, el antípoda de Kant); se disciplina o a sí mismo para llegar a ser integral; se hizo a sí mismo.
Concebía un hombre fuerte, muy culto, hábil en todos los ejercicios de la vida física, muy dueño de
sí mismo, dotado del respeto de su propia individualidad y capaz de aventurarse a gozar plenamente de
lo natural del horno natural en toda su riqueza y toda su extensión; bastante fuerte para la libertad;
hombre tolerante, no por debilidad, sino por su propia fuerza, porque supiera obtener ventajas de lo que
sería la ruina de los caracteres medianos; hombre para el cual no hubiese nada vedado, salvo la
debilidad, llame servicio o virtud. Un espíritu EMANCIPADO semejante aparece en el centro del
Universo, con un fatalismo feliz y confiado, con la convicción de que no hay nada condenable más que
aquello que existe aisladamente y que, en conjunto, todo se resuelve y se afirma. No NIEGA. Esa fe es
la más elevada de todas las fes posibles. Yo la he bautizado con el nombre de DIONISIO.
... el que no pueda obtenerse de una cosa provecho alguno, "es acaso propiedad de la grandeza ".
... ¿quién sabe si yo deseo ser leído o ir?... Me enorgullece decir en diez parajes lo que otro
cualquiera no luce no dicen y en un volumen.
He dado a la humanidad el libro más profundo que posee, Zaratustra, y dentro de poco le daré el
libro más independiente.
Respecto a Platón... pero Platón es aburrido.
46
46
Dionisio... la procreación es el camino sagrado de la vida. El cristianismo, al ir contra la vida, ha
sido quien ha hecho de la sexualidad una cosa impura, arrojando lodo sobre su origen y su condición
primera.
La psicología del organismo como sentimiento de fuerza de vida y fuerza desbordante, dentro de
los límites del cual hasta el dolor obra como estimulante, me ha dado la clave de la idea del sentimiento
trágico, que no acertaron a comprender ni Aristóteles ni nuestros pesimistas. Tan lejos está la tragedia
de demostrar algo a favor de los pesimistas helenos, en el sentido de Schopenhauer, que podría ser
considerada como su reputación definitiva. La afirmación de la vida hasta en sus problemas más arduos
y duros; la voluntad de vivir, regocijándose en el sacrificio de nuestros tipos más elevados, es lo que yo
he llamado dionisiaco, y en ello he querido hallar el hilo conductor que nos lleva al poeta trágico. El fin de
la tragedia no es desembarazarse de miedo y de la compasión, ni purificarse de una pasión peligrosa,
mediante su descarga demente,-como lo entendió Aristóteles-, es SER UNO MISMO, por encima del
miedo y de la compasión, es la eterna alegría de venir a ser, esa alegría que lleva en si el júbilo del
aniquilamiento.
Por aquí vuelvo de nuevo a mi punto de partida. El origen de la tragedia, fue mi primera
trasmutación de todos los valores; por aquel sendero vuelvo yo, el último discípulo del filósofo Dionisio,
yo, el maestro del eterno, retorno a colocarme en el terreno donde creció mi valor y creció mi SABER.
Lo más duro es lo más noble... en adelante sed duros.
FIN
47
EL ANTICRISTO
Federico Nietzsche
No sé ni entrar ni salir; soy lo que no sabe entrar ni salir
Estamos enfermos de ese modernismo, enfermos de esa paz insana, de esa cobarde transacción,
de toda esa virtuosa porquería del moderno si y no. Esa tolerancia y esa GRANDEZA de corazón que lo
perdona todo, porque lo comprende todo.
Vale más vivir entre los hielos, que entre las virtudes modernas... no supimos que hacer de nuestra
bravura. Nos tornábamos sombríos y nos llamaban fatalistas...
BUENO es todo lo que exalta en el hombre el sentimiento de la potencia, la voluntad de la
potencia, la potencia misma.
Malo es lo que tiene sus raíces en la debilidad.
Dicha es el sentimiento que experimentamos cuando la potencia crece, cuando una resistencia es
vencida.
No el contento, sino la potencia; no la paz a toda costa, sino la guerra; no la virtud, sino el valor
(virtud desprovista de MORALINA).
¿Perezcan los débiles y los fracasados! Y se les ayude a desaparecer.
¿Qué tipo de hombre se debe crear, se debe QUERER?...
Hasta ahora fue la cosa temible por excelencia, y ese temor engendró el tipo contrario, buscado,
educado, conseguido: la bestia doméstica, la bestia de rebaño, la bestia enferma, el hombre, el cristiano.
... El cristianismo se ha puesto del lado de todo lo débil, de todo lo bajo, de todo lo fracasado,
formando un ideal que se opone a los instintos de conservación de la vida fuerte, y que ha echado a
perder la razón de las naturalezas más fuertes intelectualmente, enseñando que los valores Superiores
de la inteligencia no son más que pecados, extravíos y tentaciones.
Llamo corrompido a un animal, a una especie o a un individuo, cuando elige y prefiere lo que es
favorable para este... La vida es, para mí, el instintos de crecimientos crecimiento y duración, la
acumulación de fuerzas, el instinto dominador; donde falta la voluntad de dominio, hay degeneración...
Se llama al cristianismo la religión de la misericordia.
Pero se pierde fuerza cuando se compadece... El dolor se hace contagioso por efecto de la
47
compasión.
La compasión estaba en el cumplimiento de una ley de la evolución, como es la de la selección.
Ampara lo que está maduro para desaparecer, interviene en favor de los desheredados y de los
sentenciados de la vida... Se ha tenido el valor de calificar a la compasión de virtud;... tenía razón
Schopenhauer cuando decía: "la vida es negada por la compasión; la compasión hace a la vida todavía
más digna de lo que es, de ser negada; la compasión es la práctica del nihilismo ".
La compasión persuade de la NADA, al que se llama, "más allá "o "Dios ", o la verdadera vida, o
bien el Nirvana, la salvación, la beatitud... Schopenhauer era un enemigo de la vida, por eso la
compasión le parecía una virtud.
El idealista, lo mismo que el sacerdote, tienen todas las grandes ideas en la mano y juzga con ellas
con cierto benévolo desden hacia la RAZÓN, los sentidos, los honores, el bienestar, la ciencia. Se
considera por encima de todo eso como si se tratase de fuerzas perniciosas y seductoras, sobre las
cuales mora el espíritu de su pura reclusión como si la humildad, la castidad, la pobreza, en una palabra,
la SANTIDAD, no hubieran hecho, hasta ahora, mucho más daño a la vida que las cosas más espantosas
que puedan imaginarse, que cualesquiera vicios. El espíritu puro es mentira pura... De esa óptica
defectuosa se hace una moral, una virtud, una santidad, ligando la tranquilidad de conciencia a una visión
falsa...: Dios, salvación, eternidad... Es la forma verdaderamente subterránea de la falsedad... Los
conceptos de los verdadero y lo falso están necesariamente invertidos...
La filosofía está corrompida por sangre de teólogos. ¿De dónde procede la convicción alemana de
que con kant se emprendió un rumbo nuevo hacia lo mejor?
Se había abierto un rodeo hacia el ideal antiguo. El concepto del mundo "verdad "y el concepto de
la "moral "como esencia del mundo (los dos errores más perversos que han existido), volvían a ser, si no
demostrables, imposibles de refutar, gracias a un astuto y sutil escepticismo... Se hizo de la realidad una
apariencia, un mundo mentiroso y la esencia se tornó realidad. El triunfo de Kant fue un triunfo de
teólogos. Kant como Lutero, como Leibnitz, no fue más que un freno para la integridad alemana endeble
de suyo.
La virtud, el deber, el bien en si, el bien con el carácter de impersonalidad, de regla general son
quimeras que expresan la degeneración, la debilitación última de la vida.
Las leyes más profundas de la conservación y del crecimiento exigen lo contrario; que cada uno
invente su virtud, su imperativo categórico. Un pueblo perece cuando confunde su deber con el concepto
general del deber. El deber impersonal, el sacrificio ante el Dios Moloch de la abstracción, es lo que más
profunda y radicalmente destruye... ¿Qué cosa hay que más rápidamente debilite que trabajar, pensar,
sentir, sin necesidad interior, sin una íntima elección personal, sin alegrías, como un autómata del
DEBER? Esa es, en cierto sentido, la receta para llegar a la decadencia y hasta a la imbecilidad. Kant
se volvió imbécil...
No nos empeñamos en que el hombre descienda del ESPÍRITU ni de la DIVINIDAD; le hemos
vuelto a colocar entre los animales. Es el animal más fuerte, porque es el más astuto; nuestra
espiritualidad es una consecuencia de ello. Nos resistimos a la vanidad de que el hombre es el gran
designio secreto de la evolución animal. No es el coronamiento de la creación; cada ser tiene en su
género el mismo grado de perfección. El hombre es relativamente el más fracasado de los animales, el
más enfermizo, el que se desvía más peligrosamente de sus instintos. ¡Verdad es que con todo eso,
resulta el animal más interesante!
Descartes fue el primero con la admirable osadía de considerar al animal como una máquina. Y
toda nuestra fisiología se esfuerza en demostrar esa proposición.
Antaño se atribuía al hombre el libre albedrío como un don de un mundo Superior. Hoy le hemos
quitado el albedrío, la voluntad,... Hoy la palabra VOLUNTAD, no sirve ya más que para precisar una
resultante, una especie de reacción individual que sigue una serie de excitaciones concordantes o
contradictorias: La voluntad no OBRA ni AGITA ya. Antaño se veía a la conciencia del hombre en el
ESPÍRITU, una prueba de su origen Superior, de su divinidad; para perfeccionar al hombre se le
aconsejaba meter dentro de sí mismo sus sentidos, suprimir las relaciones con las cosas terrestres,
prescindir de la envoltura mortal para que no quedase de él más que lo esencial, el espíritu puro.
También en esto hemos modificado nuestra opinión: el ESPÍRITU, la conciencia, nos parecen
precisamente síntomas de una relativa imperfección del organismo, un experimento, un tanteo, una
equivocación, un trabajo que gasta inútilmente mucha fuerza nerviosa; negamos que pueda hacerse cosa
alguna a la perfección, cuando se hace conscientemente.
En el cristianismo ni la moral ni la religión están en contacto con la realidad. No hay más que
48
48
causas imaginarias y efectos imaginarios; una relación imaginaria entre seres; una ciencia natural, una
psicología y una teología imaginarias.
Este mundo de pura ficciones se distinguen, desfavorablemente para el, del mundo del ensueño,
en que este refleja la realidad, mientras que el otro no hace más que falsearla, despreciarla y negarla. Y
todo este mundo de ficciones tiene sus raíces en el odio contra lo natural, contra la realidad; es la
expresión de una profunda aversión a la realidad. El único que tiene motivos para salirse de la realidad
por medio de una MENTIRA, es aquel a quien hace padecer la realidad. Y padecer en este caso significa
ser una realidad frustrada. La preponderancia del sentimiento del dolor sobre el sentimiento del placer es
la causa de esta religión y esta moral ficticia: Semejante exceso de la fórmula de la decadencia.
La religión es una forma de gratitud. El hombre está agradecido y por eso necesita un Dios que le
pueda ayudar y dañar. Cuando un pueblo perece, cuando siente desaparecer definitivamente su fe en el
porvenir y su esperanza en la libertad, la sumisión le parece una necesidad y las virtudes de la sumisión
entran en su conciencia como un requisito de la conservación, entonces es preciso que su Dios se
transforme. Se vuelve santurrón, miedoso, humilde, aconseja "la paz del alma, ", la proscripción del odio,
las contemplaciones, el amor al amigo y enemigo. No hace más que moralizar. Son la total impotencia y
entonces, se vuelven forzosamente buenos. Pero no se llaman a sí mismos los débiles sino los buenos.
Se vengan de sus amos DIABOLIZANDO al Dios de éstos. El Dios bueno y el diablo son productos de la
decadencia.
Se hace de Dios el Dios de los pecadores, de los enfermos.
Dios no tenía más que su pueblo, su pueblo elegido.
Pero después se va al extranjero, sin echar raíces en parte alguna, hasta que tiene a su lado a la
mayoría, a medio mundo.
Pero el Dios de la multitud, el demócrata entre los dioses, no se convirtió siquiera en un último dios
pagano, siguió siendo judío, Dios de las encrucijadas misteriosas, de los rincones y parajes oscuros,
barrios malsanos del mundo. Un reino subterráneo, un hospital, un reino de judería. Y se transfiguró en
una cosa cada vez más sutil, más pálida. Se tornó Ideal, Espíritu puro, Absoluto en, cosa en sí. La ruina
de Dios. Dios se volvió la cosa en sí.
Es un Dios degenerado hasta el punto de estar en contradicción con la vida. Declarar la guerra en
nombre de Dios, a la vida, a la naturaleza, a la voluntad de vivir.
Dios es la fórmula de todas las calumnias contra lo de aquí abajo, de todas las mentiras del MAS
ALLÁ. ¡La nada divinidad en Dios, la voluntad de las nada santificada!
El budismo es 100 veces más realista que el cristianismo. No dice: "lucha contra el pecado ", sino
que dice: "lucha contra el dolor ".
Deja tras de sí, la ilusión voluntaria de los conceptos morales, está más allá del bien y el mal... En
la doctrina de Buda, el egoísmo se convierte en un deber, es "la única cosa necesaria "... El budismo
representa un llamamiento a la paz y la serenidad, a una dieta en las cosas del espíritu con cierto
endurecimiento corporal. El cristianismo quiere hacerse dueño de bestias feroces; el medio de que se
vale es ponerlas enfermas; la debilitación es la receta cristiana para domesticar, CIVILIZADORA. El
budismo es una religión para el ocaso y el cansancio de la civilización; el cristianismo no se encuentra
con esa civilización; la crea sí es preciso.
El amor es aquel estado en que el hombre está más propicio a ver las cosas como no son. La
fuerza de la ilusión alcanza entonces el grado Superior, y lo mismo la fuerza dulcificante y la fuerza
GLORIFICADORA. El amor hace soportar mucho, lo sufre todo...; por el amor soportamos las peores
cosas de la vida, no se las ve siquiera.
La historia de Israel es la historia de la desnaturalización de todos los valores naturales.
El sacerdote desprecia y profana la Naturaleza y esto es lo que le hace subsistir.
La desobediencia a Dios, o lo que es lo mismo, al sacerdote, a la EL rey, toma el nombre de
pecado. El sacerdote es el único que redime. Y como los pecados son necesarios en toda sociedad
organizada sacerdotalmente. Son los instrumentos del poder; el sacerdote vive de los pecados, tiene
necesidad de que se peque. Y Dios perdona al que se arrepiente, es decir, al que se somete al
sacerdote. Se tornará un instinto, un odio contra toda realidad, una fuga a lo inasequible, a lo
incomprensible, una repugnancia hacia toda fórmula, hacia toda noción del tiempo y del espacio, hacia
todo lo que es sólido, costumbre, institución, iglesia; se convertirá en la afición de un mundo en que no se
toca ninguna realidad, a un mundo exclusivamente INTERIOR, a un mundo verdadero, a un mundo
externo. "El reino de Dios está en vosotros ".
El odio instintivo hacia la realidad,-consecuencia de una extremada sensibilidad para el dolor de
49
49
una extremada irritabilidad que no quiere ser tocada, porque siente con demasiada viveza cualquier
contacto.
La exclusión instintiva de toda aversión de toda enemistad, de todas las fronteras y de todas las
distancias en el sentimiento.-Consecuencia de una extremada sensibilidad para los padecimientos, de
una extremada irritabilidad para la cual toda resistencia, toda necesidad de resistir supone una molestia
insoportable (es decir, que resulta cosa peligrosa, rechazar por el instinto de conservación) y que sólo
encuentra la beatitud (el placer) en no resistir al mal, en el amor, como única y última posibilidad de vida.
No hay en el Nuevo Testamento más que malos instintos, sin siquiera el valor de esos malos
instintos. Todo es cobardía, ojos cerrados, y voluntario. Cualquier libro resulta limpio después de leer el
Nuevo Testamento.
En todo el Nuevo Testamento no hay más que una sola figura honorable: Pilatos, el gobernador
romano...
La fe como imperativo es el veto puesto a la ciencia, y en la práctica es mentira a toda costa. La
ciencia es en sí la cosa prohibida; es lo único vedado. La ciencia es el primer pecado, el germen de todo
pecado, el pecado original. Esto sólo es la MORAL: "No conocerás ". Lo demás son consecuencias. El
pánico de Dios no le impidió ser astuto. "Que el hombre salga del paraíso ", y la miseria no deja al
hombre pensar.
El principio de la Biblia contiene toda la psicología del sacerdote.
El cristianismo necesita de la enfermedad, como la antigüedad griega necesitaba de un exceso de
salud; poner enfermo es el verdadero pensamiento secreto de todo el sistema redentor de la Iglesia. La
Iglesia misma ¿no tiene como supremo ideal la casa de locos católica, la tierra entera convertirá en un
manicomio. La Iglesia no ha canonizado más que dementes o grandes impostores.
Todos nosotros estamos clavados en la cruz; luego, somos divinos. La razón enferma es la única
razón cristiana. Es preciso que todos los caminos rectos, leales, científicos que conducen al
conocimiento, sean repudiados por la Iglesia como sendas prohibidas. La fe es QUERER ignorar lo
verdadero. "Lo que hace enfermar es BUENO, lo que se desborda en plenitud de potencia es malo ".
Todo espíritu que quiere algo grande y que quiere también los medios para alcanzarlo, es
necesariamente escéptico. La independencia de toda clase de convicciones forma parte de la fuerza;
hay que saber mirar libremente. La convicción es un medio. El creyente, en cambio, no dispone de la
libertad de tener conciencia en la cuestión de lo verdadero y de lo falso.
Hablemos un poco del código de Manú. En toda sociedad sana se distinguen tres tipos
psicológicos, pero que están sometidos el uno al otro y tienen cada uno su propio su propia higiene, su
propia esfera de trabajo, su propio sentimiento de perfección y maestría. No es Manú, sino la Naturaleza,
quien separa a los hombres de preponderancia intelectual; los de preponderancia muscular y
temperamento fuerte; y aquellos que no se distinguen por preponderancia alguna: son los terceros, los
mediocres, los últimos, son la mayoría.
Los primeros son la aristocracia, la casta Superior, la de número más reducido por ser la más
perfecta, tienen los derechos de los escogidos; representan la dicha, la belleza, la bondad en la tierra.
Sólo en ellos la bondad no es débil. El mundo es perfecto.-Así habla el instinto de los más intelectuales,
el instinto afirmativo-,. Y la imperfección es todo lo que está por debajo de ellos, la distancia forma parte
de esta perfección.
Hallan la dicha allí donde otros sucumbirán. El conocimiento es una de las formas del ascetismo.
Son la clase de hombres más honrada y esto no impide que sean al mismo tiempo la más alegre y la más
amable.
Reinan, no porque quieran reinar, sino porque EXISTEN. No disponen de libertad para hacer "los
segundos ".
Los segundos son los guardianes del derecho, los administradores del orden y de la seguridad, son
los nobles guerreros, lo es, ante todo, el rey, la fórmula Superior del guerrero, del juez, del sostén de la
ley. Son el poder ejecutivo de los intelectuales, lo que les descarga de todo lo que hay de grosero en el
trabajo de reinar, su séquito, su mano derecha, sus mejores discípulos.
El orden de las castas, la regulación de las categorías, no fórmula más que las reglas Superiores
de la vida misma, la separación de los tres tipos es necesaria para conservar la sociedad, para hacer
posibles los tipos Superiores; la desigualdad de los derechos es el primer requisito para la existencia de
los derechos.
Un derecho es un privilegio. Así, cada uno encuentra en su modo de ser su privilegio.
Sin embargo, no estimemos en poco los privilegios de los mediocres. Una gran civilización es una
50
50
pirámide; no puede levantarse más que sobre una dilatada base; necesita como condición primera una
mediocridad sana y fuertemente consolidada. Los oficios, el comercio, la agricultura, la CIENCIA, la parte
mayor del arte, en una palabra, todas las ocupaciones cotidianas, necesitan de cierta medianía en el
querer y en el poder.
La mediocridad es la primera necesidad para que pueda haber excepciones; de ella depende el
que haya una elevada cultura. Si el hombre excepcional trata al mediocre con más dulzura que se trata a
él mismo y le tratan sus iguales, no es sólo por cortesía salida del corazón, es sencillamente por deber.
Es lo que odio del socialismo.
Apóstoles que minan el instinto, el placer, la satisfacción del obrero en su existencia modesta y lo
hacen envidioso y les enseñan la venganza. La injusticia no está en los derechos desiguales sino en la
pretensión de establecer derechos iguales. ¿Qué es lo malo? Ya lo he dicho: Todo lo que tiene por
origen la debilidad, la envidia, la venganza. El anarquista y el cristiano tienen el mismo origen.
El cristiano y el anarquista pueden ser incluidos en el que miente para destruir.
Condenó al cristianismo, formuló contra la Iglesia la más terrible de las acusaciones que haya
lanzado fiscal alguno. Es la mayor corrupción que puede imaginarse; en ella alienta la voluntad de la
última corrupción imaginarse. La Iglesia cristiana no ha economizado la corrupción en parte alguna. De
cada valor ha hecho un sin valor, de cada verdad una mentira, de cada integridad una bajeza del alma....
Vive de miserias y ha creado miserias para eternizarse.
FIN
ECCE HOMO
-Cómo llegue a ser el que se es-
51
El 29 de diciembre de 1888 Nietzsche envía los últimos cambios de su libro. Y el 3 de enero de
1889 Nietzsche se desploma psíquicamente y es internado en un sanatorio... Nietzsche es un hombre
que acaba de caer en la locura, a quien sólo su madre cuida.
PRÓLOGO
Dentro de poco tendré que dirigirme a la humanidad presentándole la más grave exigencia que
jamás se le ha hecho, me parece indispensable decir quién soy yo... La desproporción entre la grandeza
de mi tarea y la PEQUEÑEZ de mis contemporáneos se ha puesto de manifiesto en e el hecho de que ni
me han oído ni tampoco me han visto siquiera.
Yo soy un, discípulo del filósofo Dionisio, preferiría ser un sátiro antes que un santo.
La última cosa que yo pretendería sería "mejorar "a la humanidad. Yo no establezco nuevos
ídolos... tengo pies de barro. Derribo ídolos (IDEALES),-esos sí forma ya parte de mi oficio. A la realidad
se le ha despojado de su valor, de su sentido, de su veracidad en la medida en que se ha fingido
mentirosa mente un mundo ideal... El "mundo verdadero "y el "mundo aparente ",-el mundo FINGIDO y la
realidad. Hasta ahora la MENTIRA del ideal ha constituido la maldición contra la realidad o humanidad
misma han sido engañada y falseada por tal mentira hasta en sus instintos más básicos,-hasta llegar a
adorar los valores "inversos "de aquellos solos que habrían garantizado el florecimiento, el futuro, el
elevado DERECHO al futuro.
John Quién sabe respirar el aire de mis escritos sabes que es un aire de alturas... El cielo está
cerca, la soledad es inmensa,-¡más que tranquilas yacen todas las cosas en la luz! ¡Con qué libertad se
respira! ¡Cuántas cosas sentimos por debajo de nosotros! La filosofía, tal como yo la he entendido y
vivido hasta ahora, es vida voluntaria en el cielo y en las altas montañas... Caminar en lo PROHIBIDO...:
Se me ha puesto al descubierto la historia OCULTA de los filósofos, la psicología de sus grandes
nombres... ¿Cuánta verdad SOPORTA, cuánta verdad OSA un espíritu?... El error (-el creer en el ideal-)
no es ceguera, el error es COBARDÍA... Toda conquista, todo paso adelante en el conocimiento es
consecuencia del VALOR, de la dureza consigo mismo, de la limpieza consigo mismo... Yo no refutó los
ideales, ante ellos, simplemente, me pongo los guantes, nos lanzamos hacia lo prohibido.
En Zaratustra, he hecho a la humanidad el regalo más grande que hasta ahora ésta ha recibido...
51
No habla aquí un fanático, aquí no se "predica ", aquí no se exige fe...
Mis experiencias me dan dicho derecho a desconfiar en general de los llamados impulsos
"desinteresados ", de todo el "amor al prójimo ", siempre dispuesto a aconsejar e intervenir. Lo considero
en sí como debilidad, como caso particular de la incapacidad para resistir a los estímulos,-a la
COMPASIÓN se le califica de virtud únicamente entre los decadentes... plebe. El que, en ocasiones,
manos compasivas pueden ejercer una influencia verdaderamente destructora de un gran destino, en un
aislamiento entre heridas, en un PRIVILEGIO a la culpa grave. Cuento entre las virtudes "nobles "la
súperación de la compasión: Con el título "la tentación de Zaratustra ".
... Cuando buscó la antítesis más profunda de mi mismo, la incalculable vulgaridad de los instintos,
encuentros siempre ha mi madre y a mi hermana,-Creer que yo estoy emparentado con tal gentuza sería
una blasfemia contra mi divinidad. El trato general mi madre y mi hermana, hasta este momento, me
inspira un horror indecible: Aquí trabaja una perfecta máquina infernal, que conoce con seguridad infalible
el instante en que se me puede herir cruentamente, en mis instantes supremos, pues entonces falta toda
fuerza para defenderse contra gusanos venenosos. La conctiguidad fisiológica hace posible tal
desarmonía preestablecida. Confieso que la objeción más honda contra el "eterno retorno "que es mi
pensamiento auténticamente ABISMAL, son siempre mi madre y mi hermana,-Mas también en cuanto
polaco soy yo un atavismo inmenso...
... "Ajuste de cuentas ",... "igualdad de derechos ", en los casos en que se cometa conmigo una
expides pequeña o muy grande yo me prohibo toda contramedida, toda medida de protección, toda
defensa, toda "justificación ". Mi forma de saldar cuentas consiste en envía como respuesta a la tontería,
lo más pronto posible, algo inteligente: Acaso así se le pueda reparar todavía.... La carta más grosera son
mejores, son más educadas que el silencio. Callar es una objeción, tragase las cosas produce
necesariamente un mal carácter... Yo no quisiera que se infravalorase la grosería, ella es con mucho la
forma "más humana "de la contradicción y, en medio de la molicie moderna, una de nuestras primeras
virtudes,-Cuando se es lo bastante rico para permitírselo, constituye incluso una felicidad el no estar en lo
justo.
A un Dios que bajarse a la tierra no le sería lícito HACER otra cosa e injusticias.
... El resentimiento, nacido de la debilidad, a nadie resulta más perjudicial que al débil mismo...
Dominarlo es casi la demostración de la riqueza... En los periodos de "decadence "yo me prohibido a mí
mismo aquellos sentimientos por perjudiciales; tan pronto como la vida volvió a ser suficientemente rica y
orgullosa para ello, me los prohibí por estar situados debajo de mi... Durante años me ha aferrado
tenazmente a situaciones, lugares, viviendas y compañías casi insoportables, una vez que, por azar,
estaban dados,-Esto era mejor que cambiarlos, que sentir que eran cambiables-, que rebelarse contra
ellos...
Otra cosa es la guerra. Por naturaleza soy belicoso. Atacar forma parte de mis instintos. Poder
ser enemigo, ser enemigo...-Una naturaleza fuerte... Ésta necesita resistencias, "busca "la resistencia...
La mujer es vengativa: Esto viene condicionado por su debilidad.
...-La fortaleza del agresor encuentra una especie de MEDIDA en los adversarios que necesita;
todo crecimiento se delata en la búsqueda de un adversario,-o de un problema-, más potente. La tarea
no consiste en dominar resistencias en general, sino en dominar aquellas frente a las cuales hay que
recurrir a toda la fuerza propia, a toda la agilidad y maestría propias en el manejo de las armas,-en
dominar adversarios IGUALES a nosotros. IGUALDAD CON EL ENEMIGO,-primer supuesto de un duelo
HONESTO. Cuando lo que se siente el desprecio, no sé PUEDE hacer guerra; cuando lo que se hace es
mandar, contemplar algo por debajo de sí, no hay que hacerla.
1.-Yo sólo atacó cosas que triunfan,-en ocasiones espero hasta que lo consiguen.
2.-Yo sólo atacó cosas cuando no voy a encontrar aliados, cuando estoy solo,-cuando me
comprometo exclusivamente a mí mismo. No he dado nunca un paso en público que no me
comprometiese, éste es mi criterio del justo obrar.
3.-Yo no atacó jamás a personas,-me sirvo de la persona tan sólo como de una poderosa lente de
aumento con la cual se puede hacer visible una situación de peligro general...
4. -Yo sólo ataco cosas cuando está excluida cualquier disputa personal, cuando está ausente
todo trasfondo de experiencias penosas. Al contrario, en mí, atacar representa una prueba de
benevolencia, y en ocasiones, de gratitud.
... Yo mismo, adversario de rigor del cristianismo, estoy lejos de guarda rencor al individuo por algo
52
52
que es la fatalidad de milenios.
... Huelo la proximidad, lo más íntimo, las "viseras "de toda alma. Esta sensibilidad me proporciona
antenas psicológicas con las que palpó todos los secretos y los apreció no con la mano.
Mi humanitarismo es una permanente victoria sobre mí mismo.-Pero yo necesito SOLEDAD, quiero
decir, curación, retorno a mí mismo...
El ateísmo yo no lo conozco en absoluto como un resultado, menos aún como un acontecimiento:
En mi seda por supuesto instintivamente... Dios es una respuesta burda... una burda PROHIBICIÓN. ¡No
debéis pensar! Más de otro modo me interesa una cuestión: ¿Cómo tienes que alimentarte precisamente
tu para alcanzar un máximo de fuerza... de virtud exenta de moralina?... La carne sedentaria es el
auténtico pecado contra el espíritu santo.
... El genio está CONDICIONADO por aire seco, por el cielo puro, por un metabolismo rápido, por
la posibilidad de recobrar una y otra vez grandes cantidades de fuerza.
... La única disculpa de Dios es que no existe... ¿cuál ha sido hasta ahora la máxima objeción
contra la existencia? DIOS.
... Divina maldad sin la cual soy incapaz de imaginarme lo perfecto,-yo estimo el valor de hombres,
de razas, por el grado de necesidad con que no pueden concebir a Dios separado del sátiro.
... Cuando he echado una mirada a mi Zaratustra, me pongo después a andar durante media hora,
de un lado para otro de mi cuarto, incapaz de dominar una insoportable convulsión de sollozos...
... Wagner era un revolucionario,-huía de los alemanes... Yo no habría soportado mi juventud sin
música wagneriana.
También el SUFRIR por la soledad es una objeción; yo no he sufrido nunca más que por la
MUCHEDUMBRE... En una época absurdamente temprana, a los siete años, ya sabía yo que nunca
llegaría hasta mi una palabra humana: ¿Se me ha visto alguna vez ensombrecido por esto?,-Yo muestro
todavía hoy la misma afabilidad para con cualquiera, yo estoy incluso lleno de distinciones para con los
más humildes: En todo esto no hay pizca de orgullo, de secreto desprecio. Aquel a quien yo desprecio
adivina que es despreciado por mi: Con minero existir obsceno a todo lo que tienen mala sangre en el
cuerpo... Mi fórmula para expresar la grandeza en el hombre es amor al destino: El no querer que nada
sea distinto ni en el pasado ni en el futuro ni por toda la eternidad. No sólo soportarlo necesario, y menos
aún disimularlo,-todo idealismo es mendacidad frente a lo necesario-, sino AMARLO.
Algún día se sentirá la necesidad de instituciones en que se deriva y se enseñe como yo sé vivir y
enseñar; tal vez, incluso, se creen entonces cátedras especiales dedicadas a la interpretación del
Zaratustra.
... Nadie puede escuchar en las cosas, incluidos los libros, más de lo que ya sabe. Se carece de
oídos para escuchar aquello a lo cual no se tiene acceso desde la vivencia. Imaginemos no el caso
extremo de que un libro no hable más que de vivencias que, en su totalidad, se encuentran situadas más
allá de la posibilidad de una experiencia frecuente o, también, poco frecuente,-De que se ha el PRIMER
LENGUAJE para expresar una serie nueva de experiencias. En este caso, sencillamente, no se oye
nada, lo cual produce la ilusión acústica de creer que donde no se oye nada no hay tampoco nada.
Yo soy... un monstruo de la historia universal, yo soy el ANTICRISTO.
... Yo vengo de alturas que ningún ave ha sobrevolado jamás, yo conozco abismos en los que
todavía no se ha extraviado de alguno.
No existe en absoluto una especie más orgullosa y, a la vez, más refinada de libros:-Acá y allá
alcanzan lo más alto que se puede alcanzar en la tierra, EL CINISMO; hay que conquistarlos con los
dedos más delicados y asimismo con los puños más valientes... Una palabra mía saca a la luz todos los
malos instintos.
...-La mujer es invisiblemente más malvada que el hombre, también más cuerda; la bondad en la
mujer es ya una forma de DEGENERACIÓN... La lucha por la IGUALDAD de derechos es incluso un
síntoma de enfermedad: Todo médico lo sabe.-Cuánto más mujer es la mujer, tanto más se defiende con
manos y pies contra los derechos en general: El estado natural, la guerra eterna entre los sexos, le
otorga con mucho el primer puesto...-AMOR-en sus medios de la guerra, en su fondo el odio mortal de
los sexos.-¿Se ha oído mi respuesta a la pregunta sobre cómo se CURARÁ una mujer, sobre cómo se la
"redime "? Se le hace un hijo. La mujer necesita hijos, el hombre no es nunca nada más que un medio,
así habló Zaratustra. "Emancipación de la mujer ",-Esto representa el odio instintivo de la mujer MAL
CONSTITUIDA, es decir, incapaz de procrear, contra la mujer bien constituida,-La lucha contra el "varón
53
53
"no es nunca más que un medio, un pretexto, una táctica. Al elevarse a sí misma como "mujer en sí ",
como "mujer Superior ", como "mujer idealista ", quiere REBAJAR al nivel general de la mujer: Ningún
medio más seguro que esto para estudiar bachillerato, llevar pantalones y tener los derechos políticos del
animal electoral. En el fondo las emancipadas son las ANARQUISTAS en el mundo de lo "eterno
femenino ", las fracasadas cuyo instinto más radical es la venganza... La predicación de la castidad es
una incitación pública a la contranaturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, toda impurificación de la
misma con el concepto de "impuro "es el auténtico pecado contra el espíritu santo de la vida.
Voy a contar ahora la historia de Zaratustra (escrito en febrero de 1883, concluido exactamente en
la hora sagrada en que Richard Wagner moría en Venecia)... Mi salud no era óptima... a pesar de ello, y
casi para demostrar mi tesis de que todo lo decisivo surge "a pesar de ", mi Zaratustra nació en este
invierno y en estas desfavorables circunstancias.
Prescindiendo de estas obras de diez días, los años de Zaratustra y sobre todo los siguientes
representaron un estado de miseria sin igual. Se paga caro el ser inmortal: se muere a causa de ello
varias veces durante la vida.
... Tener detrás de si algo que jamás fue lícito querer, algo a lo que está atado el nudo del destino
de la humanidad,-abrirán el ¡y tenerlo ahora encima de sí!... Casi aplasta!...-Una segunda cosa es el
espantoso silencio que se oye en torno de si... Nuevo desierto, ninguna mirada saluda ya. En el mejor de
los casos, una especie de rebelión. Tal rebelión la advertí yo en grados muy diversos... parece que nada
ofende más hondo que el hacer notar de repente una distancia,-las naturalezas NOBLES que no saben
vivir sin venerar son escasasAntes del Zaratustra no existe ninguna sabiduría ninguna investigación de las almas, ningún arte
de hablar... Así sufre un Dios, un Dionisio.
Conozco mi suerte... yo no soy un hombre, soy dinamita.-Y a pesar de todo esto, nada hay en mi
de fundador de una religión; las religiones son asunto de la plebe, yo siento la necesidad de lavarme las
manos después de haber estado en contacto con personas religiosas... No quiero creyentes, pienso que
soy demasiado maligno para creer en mí mismo, no habló jamás a las masas... Tengo un miedo
espantoso de que algún día se me declare SANTO... No quiero ser un santo, prefiero antes ser un
bufón... no ha habido ahora nada más embustero que los santos,-la verdad habla en mí. Pero mi verdad
es TERRIBLE: Pues hasta ahora a la MENTIRA se le ha venido llamando verdad.-Trasvaloración de todo
los valores.
... Mi suerte quiere que yo tenga que ser el primer hombre DECENTE, que yo me sepa en
contradicción a la mendacidad de milenios... Yo también, necesariamente, soy el hombre de la fatalidad.
Pues cuando la verdad entable lucha con la mentira de milenios, tendremos conmociones, un espasmo
de terremotos, un desplazamiento de montañas y valles como nunca se había soñado. El concepto de
política queda entonces totalmente absorbido en una guerra de los espíritus, todas las formaciones de
poder de la vieja sociedad saltan por el aire,-todas ellas se basan en la mentira: Habrá guerras como
jamás las ha habido en la tierra. Sólo a partir de mi existe en la tierra LA GRAN POLÍTICA.
... El mal sumo forma parte de la bondad suma: mas ésta es la bondad creadora (Zaratustra). Yo
soy el hombre más terrible... Conozco el placer de ANIQUILAR en un grado que corresponde a mi
FUERZA para aniquilar,-Obedezco, a mi Dionisíaca...-Yo soy el primer INMORALISTA: por ellos soy el
aniquilador por excelence.
Zaratustra considera la veracidad como virtud suprema,-esto significa lo contrario de la COBARDÍA
del "idealista ", que "frente a la realidad, huye; Zaratustra tiene en su cuerpo más valentía que todos los
demás pensadores juntos (se refiere al Zaratustra persa de donde Nietzsche tomo el nombre de
Zaratustra)... La autosúperación de la moral por veracidad, la autosúperación del moralista en su
antitesis,-en mí-, es lo que significa en mi boca el nombre Zaratustra.
Niego el tipo de hombre considerado como bueno, benévolo, benéfico; niego la moral en sí, la
moral "cristiana ":... Todo está falseado y deformado hasta el fondo por los buenos... los buenos y justos
llamarán "demonio "al súperhombre.
... La NÁUSEA por el hombre es mi peligro.
Lo que me separa, lo que me pone aparte de todo el resto de la humanidad es el haber
DESCUBIERTO la moral cristiana... que se aprendiese a despreciar los instintos primerísimos de la
vida... que se hiciese mentirosamente un "alma ", un "espíritu ", para arruinar el cuerpo; que se
aprendiese a ver una cosa impura en el presupuesto de la vida, en la sexualidad; que se buscarse el
principio del mal en la más honda necesidad de desarrollarse, en el egoísmo RIGUROSO,-(-¡ya la
54
54
palabra misma es una calumnia!-)-; que, por el contrario, se viese el valor SUPERIOR, ¡qué digo! El
VALOR EN SI, en los signos típicos de la decadencia y de la contradicción de los instintos, en lo
"desinteresado "en la pérdida del centro de gravedad, en la "despersonalización "y "amor al prójimo
"(¡VICIO del prójimo!)... La moral de la renuncia a si mismo es la moral de la decadencia POR
EXCELENCIA, el hecho "yo perezco "traducido en el imperativo: "Todos vosotros debéis perecer ",-¡y no
sólo en el imperativo!
Esta única moral enseñada hasta ahora, la moral de la renuncia a si mismo, delata una voluntad de
final, niega en su último fundamento la vida.-Aquí quedaría abierta la posibilidad de que estuviese
degenerada no la humanidad sino sólo aquella especie parasitoria de hombre, la del SACERDOTE, que
con la moral se ha elevado asimismo fraudulentamente a la categoría de determinados del valor de la
humanidad, especie de hombre que dio en la moral cristiana su medio para llegar al PODER... Los
maestros, los guías de la humanidad, todos ellos teólogos, fueron todos ellos también DECADENTES: De
aquí la transborda transvaloración de todos los valores en algo hostil a la vida, de aquí la moral...
Definición de la moral: Moral,-la idiosincrasia de decadencia, con la intención oculta de vengarse
de la vida, y con éxito. Doy mucho valor a esta definición.
... El sagrado pretexto de "mejorar "a la humanidad, reconocido como el ardid para chupar la
sangre a la vida misma, para volverla anémica. Moral como VAMPIRISMO... No se ve ya algo venerable
en los tipos de hombres más venerados, e incluso proclamados SANTOS, ve en ellos la más fatal
especie de engendros, fatales, porque han fascinado ... ¿El concepto "Dios "inventado como concepto
antitético de la vida-, en ese concepto, concentrado en horrorosa unidad todo lo nocivo, envenenador,
difamador, la entera hostilidad a muerte contra la vida!
¡El concepto "más allá ", "mundo verdadero ", inventado para desvalorizar el ÚNICO mundo que
existe,-para no dejar a nuestra realidad terrenal ninguna meta, ninguna razón, ninguna tarea! El
concepto... "alma inmortal ", inventado para despreciar el cuerpo, para hacerlo enfermar,-hacerle "santo
"... una locura circular entre convulsiones de penitencias e histerias de redención! ¡Los concepto "pecado
", "voluntad libre ", inventado para extraviar los instintos, para convertir en una segunda naturaleza la
desconfianza frente a estos! ¡El concepto de "desinteresado "y de "negador de si mismo ", es el auténtico
indicio de DECADENCIA, el quedar SEDUCIDO por lo nocivo, el ser-incapaz-ya-de-encontrar-el-propioprovecho provecho, la destrucción de si mismo, convertidos en el signo del valor en cuanto tal, en el
"deber ", en la "santidad ", en lo "divino "de hombre! Finalmente,-es lo más horrible-, en el concepto de
hombre BUENO, la defensa de todo lo débil, enfermo, mal constituido, sufriente a causa de si mismo, de
todo aquello que de PERECER-, invertirá la ley de la SELECCIÓN, convertida en un ideal la
contradicción del hombre orgulloso y bien constituido, del que dice si, del que está seguro del futuro, del
que garantiza el futuro,-hombre que ahora es llamado el MALVADO... ¡Y todo esto fue traído como
MORAL!, -Aplastad a la infame-.
¿Se me ha comprendido?,-Dionisio contra el crucificado...
FIN
ASÍ HABLABA ZARATUSTRA es la obra más apreciada de Federico Nietzsche, incluso
para el mismo. En ella nos habla del súper-hombre como el lo concibe.
"SOL ¿Qué sería de tu felicidad si faltase en aquellos a quienes iluminas? -escribe
Nietzsche al principio de esta, su obra maestra.
Quiero dar y repartir hasta que los sabios vuelvan a gozar de su locura y los pobres de su
riqueza".
55
55
Ser niño es la imaginación creativa pero firme como el diamante para sostener lo que
visualizas hasta precipitarlo.
"Amo a Dios, el amor a los hombres me mataría" -escribe Nietzsche en la boca de
Zaratustra dio
"No les des a los hombres sino quitarles ni ayuda les han llevado a aquello. Eso les viene
bien, cuando te convenga. Dales una limosna cuando te la pidan"
Pero sólo los pobres dan limosnas.
"¿Cómo les darás tesoros si ellos desconfían de los solitarios y no creen que vayamos a
dar? Los silenciosos les parecen ladrones".
Antes que estar con los hombres es mejor estar con las bestias (Ella son más auténticas)
No doy pero si te descuidas te quito.
Es porque llevamos a Dios en nosotros mismos y actuamos con autoridad. Pero el Dios
como vacío de luz, como aniquilamiento o como ilusión A MUERTO, pues el único Dios posible
es Dios en acción aquí y ahora.
Dios es el humano viviente y el humano viviente es Dios. Eso es el SÚPER HOMBRE.
El hombre es el mono, gusano, una planta y fantasma.
El súper-hombre es fiel a la tierra.
Dios es aquí y ahora, es cuerpo vivo y amado. Porque como es el cuerpo asi es el alma.
El Súper hombre y es tan inmenso que no lo sucia la pequeñez del hombre que es turbio.
Debe MENOSPRECIARSE esa felicidad pequeña, esa razón y virtud pequeñas. Por qué es
turbia, pobre y conformista.
La felicidad del Súper-hombre es tan grande como la existencia misma.
La razón humana es pequeña en su infinita hambre por lo externo.
Que la virtud del hombre es pequeña como su pobre bien y mal. La verdadera justicia es
fuego y carbón.
La piedad del Súper hombre no crucifica.
El hombre es mezquino hasta y en el pecado.
El súper-hombre es rayo y delirio.
El Súper hombre camina sobre el filo de la navaja, flotando, tocando al mundo sin tocarlo,
dejándose ver sin dejarse ver en lo que realmente es, habla con naturalidad y permanece en
silencio para enseñar y no mira atrás porque todo es aquí y ahora. El hombre es un puente y no
una meta, es eso lo que se ama del hombre.
No se puede nacer sin morirse primero.
Los que desdeñan son los verdaderos adoradores. El Súper hombre es la meta, es puro
espíritu que se da sin reservas. Quiere perecer como hombre, para renacer como Súper-hombre.
Alma desbordada. Puro corazón.
El hombre en cambio es pequeño y difícil de destruir, su felicidad es pequeña y el Calor
que necesita depende exclusivamente del frotar mutuamente sus cuerpos. Esa enfermedad que
viene de la energía y esa desconfianza que es " La virtud del egoísmo ", siendo virtud a ellos les
parece pecaminoso, porque los hombres son como las piedras, nunca avanzan. El hombre vive de
venenos que al momento los hace sentirse bien pero con el abuso les promete una muerte
agradable.
Se trabaja sin sentido como por distraerse. Ser pobre o rico, es penoso, como lo es gobernar
lo mismo que obedecer. Todos son rebaño sin pastor, todos son iguales. Prudencia y " paz débil "
eso prefieren los hombres.
Placer y salud mediocres. Risa fría que oculta odio al Súper-hombre.
56
56
Ser feliz y natural esa es la ambición del ser vivo sea hombre o mujer, humano ó súper
humano. Sin embargo, cuando el Súper hombre se alcanza a así mismo ocurre que es un humano
normal, sin embargo, descubre que el simple humano ya aparece como subhumano. No se
persigue la Iluminación ni la Ascensión ni los sueños ni la evasión. Se persigue el ser felices
eternamente ahora. Si esa felicidad dura no es vicio sino virtud, pero si se agota, entonces se trata
de vicios.
El animal humano es un muerto aún antes de morir y a los locos se les hace pasar por
sabios y vencedores.
El hambre verdadera es la que se siente aún después de comer.
El sabio auténtico puede llevar a los muertos a dondequiera pero lo que verdaderamente
necesita son compañeros vivos. Los vivos siguen al Maestro porque se siguen a sí mismos. El que
le habla a la muchedumbre es como pastor y perro de un rebaño, la verdadera felicidad y
realización del Maestro está en hablarle al grupo.
De entre la muchedumbre que se cree buena, justa y creyente deben de ser llamados los
revolucionarios de todos los valores, los infractores y los calificados de destructores, sin
embargo, ellos son Los Creadores, los despreciadores del bien y del mal, ellos son los que
cosecharan y se realizarán.
Hay que ser arrogante, altivo y loco como el águila y astuto como la serpiente.
Sólo así se sobrevive entre los humanos por naturaleza, más peligrosos que los animales.
El espíritu es sólido y hecha sobre si pesadas cargas que son las sutilezas en las que convive
el animal humano. Pero el espíritu avanza asi por el desierto. Allí debe matar a ese falso amo
llamado Dios. Ese Dios que brilla como valor de todas las cosas, bajo el estigma: " Debes hacer
esto o aquello ".
Pero el nombre verdadero no hace lo que debe hacer porque se le impone desde afuera, sino
lo que " quiere hacer " desde la fuente de su propia vida. La LEY es una prueba de valor para
renunciar a este Dios externo y fundirse con el Dios Absoluto, " Adentro y en el Gran Adentro de
todo posible afuera ".
Porque " Somos libres para determinarnos y determinados para liberarnos ".
El TORO carga y venera ciegamente en cambio el LEÓN es libre para determinarse es
decir, es Creador que tiene el privilegio de poder crear un mundo nuevo, SU PROPIO MUNDO.
El León es egoísta aún ante los ojos del espíritu sólido llamado Toro. Este egoísmo sublime
y virtuoso es fuente del Amor Consciente (el único amor verdadero, porque la ley de la vida es la
ley de la sobrevivencia y el León no sólo sobrevive sobre los más débiles, como lo hace el Toro,
sino que además es el más fuerte espiritualmente y no sólo biológicamente, esa es la verdadera
fuerza como sinónimo de La Verdad. Pero a los ojos del Toro, el León es un animal rapaz y cruel
sólo porque así lo parece; sólo porque para vivir entre los lobos hay que ahuyar con ellos y para
retirarse sin retirarse o tocar al mundo sin tocarlo, hay que renunciar a todo, pero actuar como si
se estuviese apegado.
Así es Cristo, como un hombre entre los hombres.
¿De qué sirve ganar el mundo se perdemos nuestro propio mundo?
Pero si perdemos el mundo que llamamos nuestro propio mundo que ne realidad es falso e
inconsistente aún, somos como Iluminados que han renacido a la inocencia de la Creación del
Paraiso en su propia vida, el verdadero mundo propio. juguetones y creativos como un niño, pero
firmes como sólo un súper humano puede serlo.
Esta es la voluntad del ser, es la Santa Afirmación de la vida. Así es el Homo Amante que
no aprieta demasiado lo que ama para que no se le escape ni tampoco los suelta a la ligera.
57
57
Nietzsche como enseña el doctor de la Ferriere ha buscado " lo Grande " (afuera, externo)
no el Bien.
Es como si Nietzsche dijera Yo Soy Yo. Y ese YO fuese su yo inferior, esa Voluntad fuese
su yo mortal, caprichoso y sujeto al error. Aprende mucho de Jesucristo (cuando Nietzsche leyó
los evangelios para escribir su obra: El Anti Cristo) y sin embargo, prefiere ignorarlo, aun cuando
use eso para hablar del Súper hombre.
Eso es anti científico, como lo es el no preguntarse: ¿Porque Jesús hacía milagros?
Schopenhauer no lo hubiera negado. Pero tristemente la generalidad de los pensadores,
incluido Nietzsche, creen que los pensadores posteriores dentro de una historia literal, son más
sabios que los anteriores. El súper hombre de Nietzsche no es el Hijo de Dios sino de Demonios
sabios, o mejor dicho, de Ángeles caídos. El Súper-hombre sujeto a la " nada " como un anhelo
de temblorosa audacia, ya que allí, en el reino oscuro, no hay esperanza.
El amor es la vida del sabio auténtico.
El amor atrae rechazando y es esta " piedad universal " del sabio Iluminado, que aplicada
aún a los Demonios los acosa y los hecha de su mundo para que se cumpla el rigor de toda la ley
y así es como su amor sublime atrae rechazando y sólo el Paraíso y las Huestes de la Luz quedan.
Nietzsche desea el Paraíso en la Tierra, un Paraíso " palpable ". Eso es lo más grandioso
que un humano pudiera pedir. Es SENTIR de modo que " no pensar lo malo ", no signifique no
Pensar sino realmente PENSAR; " no hablar lo malo ", no signifique quedar mudo sino realmente
hablar, " no ver, oír y sentir lo malo ", no signifique quedar ciego, sordo e insensible sino
realmente ver, oír y sentir.
Nietzsche se atreve a aceptar LOS INSTINTOS INNATOS DEL SER como virtudes en vez
de como vicios del ser humano. Y eso es verdad, pero los instintos causales son Amor-Sabiduría
y Voluntad de Ser, mientras que en los restantes instintos como SEXO carnal, vestido, comida y
caza son tan elementales y físicos carnales como la tambaleante NADA, donde la vida no es vida.
Sin embargo, la virtud de Nietzsche es que descubre que " El egoísmo es una virtud ", así como
lo es la ambición y la codicia que es lo que realmente mueve al ser. Es la ambición de
inmortalidad. El termina por hacer notar en su lenguaje que: La conciencia falsa es " La
conciencia de la inconsciencia sin solución ".
Para entregarse al corazón hay que amar y vivir la Intuición: " Imaginar y pensar realmente
".
Sin embargo, aunque Nietzsche se resiste a ello y lo hace a medias, el descubre que en la
facultad racional de los instintos biológicos del humano conduce al fracaso, en cambio la
verdadera ciencia es la facultad racional del corazón. Ese corazón es Dios en Acción.
Nietzsche descubre que los juicios, la sabiduría y la moral responden a los intereses
personales del sabio, pues la virtud del egoísmo es una realidad. Lo que habría que lograr es
transmutar a ese egoísmo irracional en egoísmo impersonal y no solamente sentir asco y
repulsión por los sabios.
Tiranía y poder son un peligro para el egoísmo irracional en cambio, son sublime sabiduría
en El súper hombre como resultado del egoísmo impersonal, pues la tiranía y poder se transmutan
en Voluntad de Ser y sobre todo en Voluntad de Amar. Resultando que Schopenhauer tenía
razón, Kant tenía razón y Nietzsche tiene razón. Todos como parte de la verdad que los sabios
inmortales han enseñado desde la eternidad: EL SÚPER HUMANO.
Pero Nietzsche muere en la cima de la montaña donde ya no hay mas camino sino la locura
y desesperación de su soberbia y soledad entre los escarpados helados y el demonio divorciado de
todo lo femenino. Amando mas al hombre que a la mujer y en ese afán despreciando a su
hermana y madre, cuando solamente la locura y el manicomio se convirtieron en su sendero
58
58
antisocial y furibundo contra el mundo miserable que estaba infectándolo a él por todas partes.
Descanse en paz Federico Nietzsche.
Dejémosle que diga unas palabras más.
VOLUNTAD DE PODER Y ETERNO
RETORNO
Exotérico-esotérico.
1. Todo es voluntad contra voluntad.
2. No existe en absoluto una voluntad.
1. Causalismo
59
2. No existe nada del tipo causa-efecto
Toda causalidad se remite psicológicamente a la creencia en intenciones:
justamente el efecto de una intención es algo indemostrable.
(Causa efficiens es una tautología con finalis) visto psicológicamente.
No se debe preguntar: “¿quién interpreta entonces?”, sino que el interpretar mismo, como
una forma de la voluntad de poder, tiene existencia (pero no como un “ser”, sino como un
proceso, un devenir) como un afecto.
¿Y sabéis qué es para mí, el mundo? ¿Tendré que mostrároslo en mi espejo? Este mundo
es un monstruo de fuerza, sin principio, sin fin; una dimensión fija y broncínea de fuerza, que no
aumenta ni disminuye, que no se agota sino que simplemente se trasforma; invariablemente
grande en cuanto totalidad, una economía sin gastos ni pérdidas, pero asimismo sin crecimiento,
sin entradas; rodeado por la nada como por su límite; no es cosa que se desvanezca ni se gaste; ni
que se extienda indefinidamente, sino en cuanto fuerza definida, incrustada en un espacio
59
definido y no en un espacio que estuviese “vacío” en algún punto; más bien como fuerza
omnipresente, como juego de fuerzas y olas de fuerzas, siendo al mismo tiempo uno y “muchos”,
acumulándose aquí y al mismo tiempo disminuyendo allí, un mar de fuerzas borrascosas
anegándose en sí mismas, eternamente cambiante, refluyente; con inmensos años de retorno, con
un flujo y un reflujo de su formas, que se despliegan de las más simples a las más complejas, de
las más tranquilas, de las más fijas, de las más frías a las más ardientes, a las más salvajes, a las
más contradictorias, y de la plenitud retornando a la simplicidad, del juego de los opuestos al
placer de la armonía, afirmándose a sí mismo aún es esa identidad de sus días y sus años,
bendiciéndose a si mismo como lo que debe retornar eternamente, como un devenir que no
conoce ni saciedad ni hastío ni cansancio -: este mi mundo dionisiaco del crearse-a-si-mismoeternamente, del destruirse- eternamente-a-sí-mismo, este mundo misterioso de la doble
voluptuosidad, este mi más allá del bien y del mal, sin meta a menos que se encuentre en la dicha
del círculo, sin voluntad a menos que haya voluntad en el anillo que vuelve sobre sí mismo. ¿Queréis un nombre para este mundo? ¿Una solución a todos los enigmas? ¿Una luz también
para vosotros, los más ocultos, los más fuertes, los más impasibles y tenebrosos? ¡Este mundo es
voluntad de poder -y nada más! Y vosotros, vosotros sois también esta voluntad de poder y nada
más.
Si el mundo tuviese una meta, esa meta ya se habría alcanzado. Si tuviese algún estado
final no intencionado, también lo habría alcanzado. Si el mundo fuese, en general, capaz de
inmovilizarse, de cristalizarse, de “ser”, si en toda la serie del devenir poseyese un sólo instante
esa capacidad de “ser”, haría mucho tiempo que hubiera terminado todo devenir y, por lo tanto,
todo pensamiento, todo “espíritu”. El hecho del “espíritu”, en cuanto devenir, demuestra que el
universo no tiene finalidad, ni estado final, ni que es capaz de ser. Pero la vieja costumbre de
imaginar una meta en todo desarrollo de hechos y un Dios conductor y creador que dirige el
universo es tan fuerte que al pensador le cuesta trabajo no imaginar que la ausencia de finalidad
en el universo no sea a su vez una intención. La idea de que el mundo elude deliberadamente una
meta y que sabe incluso prevenirse astutamente de caer en un movimiento cíclico debió
ocurrírseles a todos los que querían imponer al universo la facultad de producir eternamente
novedad, o sea, de imponer a una fuerza finita, definida, de magnitud variable como es el
“mundo”, la maravillosa capacidad de transformar hasta el infinito sus formas y posiciones. El
mundo, aunque ya no un Dios, debe, no obstante, poseer virtualmente la fuerza creadora divina,
una fuerza de infinitas metamorfosis; debe abstenerse voluntariamente de caer en una de sus
antiguas formas; debe tener no sólo la intención sino los medios para guardarse de toda
repetición; debe, por consiguiente, controlar en todo momento cada uno de sus movimientos,
para evitar determinadas metas, determinados estados finales, determinadas repeticiones -tales
son, entre otras, las consecuencias de un modo de pensar y desear imperdonablemente
desquiciado. Tal es esta vieja mentalidad, estos ancestrales deseos, esta necesidad nostálgica de
creer que el mundo es semejante por lo menos en algún punto a este atávico Dios tan amado, ese
Dios infinito, con ilimitado poder creador; tal es la necesidad de pensar que “el viejo Dios vive
aún”, por lo menos en alguna parte; tal es la nostalgia que se expresa en la frase de Spinoza:
“Deus sive natura” (su sentimiento era igualmente: Natura sive deus). Pero ¿qué principio, qué
credo expresa más exactamente el cambio decisivo, la preponderancia ahora alcanzada por el
60
60
espíritu científico sobre el espíritu religioso inventor de los dioses? ¿No es aquel que dice: El
mundo, como fuerza, no debe ser concebido como ilimitado, porque no puede ser concebido de
este modo; nosotros rechazamos el concepto de una fuerza infinita como incompatible con el
concepto de “fuerza”? Luego, al mundo le falta la facultad de producir eterna novedad.
Friedrich Nietzsche
61
61
CAPÍTULO 5: La monstruosidad de la Política
EL PRINCIPE de Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
-Síntesis y compilaciónComo escribe Nicolás Maquiavelo en su obra " El Príncipe ". Que todos los Estados o son
Repúblicas o principados. Entendiendo por Principados a Monarquías.
" Lo que da permanencia a los principados es un estado hereditario ", escribe Maquiavelo.
" El príncipe tiene el derecho al trono con la natural herencia y no debe luchar con el.
Cuando un principado se toma por la fuerza también el pueblo se vuelve contra el príncipe
pensando que el cambio y no lo permanente es válido, que la democracia no requiere de
Monarquía alguna.
Tanto los derrocados como los conquistadores se ofenden y confunden. Incluso los
conquistadores esperar más de lo que se ha obtenido.
Porque es ley que aún poderosísimos ejércitos requieren de los oriundos de un lugar para
conquistar dicho sitio.
A un pueblo no se le conquista tirando a la basura sus " usos y costumbres " sino
conservándoselo.
Sin una Tradición tan vieja que se considere sin edad, un nuevo príncipe nunca será
respetado.
La democracia se refuerza conforme la revoluciones son más frecuentes, porque la ley del
más fuerte sobre los débiles se hace más usual, afirma es un lenguaje, Maquiavelo, en el capítulo
3 de su obra. Pero lamentablemente la Monarquía dejó de estar presente en la conciencia humana.
Es más fácil gobernar a los pueblos que no están acostumbrados a vivir libres, cuando se les
imponen un gobierno. Afirma Maquiavelo.
Cuando un príncipe nuevo conquista un lugar, puede eliminar la descendencia del anterior
príncipe pero no las leyes fundamentales y sus atributos si espera conservarse en el trono con el
contento del pueblo (capítulo 3)
Cuando hay diferencia del idioma y costumbres el Príncipe debe vivir en dicho lugar y
alinearse lo más posible a esa comunidad conquistada (capítulo 3)
Otro remedio es establecer colonias en esos lugares que sean comunidades de dicho Estado,
en vez de invertir en numerosos ejércitos.
A los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos. Asi El príncipe queda protegido de toda
venganza (capítulo 3)
La ocupación militar es la más costosa y peor manera de someter a un país conquistado.
El conquistador deben ser paladín favorecedor de los menos poderosos pero no permitir que
otro poderoso entre a este Estado porque ese por regla se alía con los descontentos para traicionar
al conquistador (capítulo 3)
Que se alíen al conquistador, conquistadores menos débiles está bien, pero no más fuertes.
El conquistador debe ser el árbitro único de la provincia (capítulo 3). Y es que en la Monarquía es
Unidad que conserva esa unidad evitando el caos.
Maquiavelo esta hablando de forma literal respecto a matar enemigos y controlar a pueblos
por medio de colonias así, como ser el único conquistador de un lugar. Pero realmente en un
estratega no violento esto mismo puede aplicarse incluso en cualquier persona. Si entendemos
por conquistador no el que mata a sus enemigos sino el que logra controlar su propio ser, el que
logra ser mejor que los demás y el que logra establecer colonias no de forma literal sino
62
62
realmente con nuevos ideales, forma de pensamiento, filosofías, visiones, incluso corrientes
religiosas. No se trata pues de entender a Maquiavelo o de rechazarlo por el sentido literal de lo
que escribe. Sino de tomar de él en el sentido profundo, para conquistar la manera de pensar del
pueblo y de la humanidad.
Maquiavelo sigue escribiendo: " Los romanos en las provincias conquistadas establecían
colonias, respetando a los menos poderosos a la vez que evitando que su poder aumentara. No
permitieron la injerencia de extranjeros poderosos " (capítulo 3). Es esto en realidad una
Monarquía disfrazada de Democracia, un determinismo en fraternal libertad.
Debe saberse, dice Maquiavelo que una guerra no se evita sino que se difiere para provecho
ajeno (capítulo 3)
Un conquistador no se olvida nunca de que debe defender al bloque formado por los
conquistadores más débiles que se le han aliado, de hacerlo perderá lo ganado (capítulo 3)
La unidad es fundamento de la democracia. Así que cuando no se puede conquistar un lugar
no por eso ha de dividírsele (capítulo 3)
No debe ni puede haber dos poderosos conquistadores de una misma provincia o estado
(capítulo 3)
Es un error del conquistador aniquilar a los débiles, aumentar el poder de uno de sus aliados
naturalmente menos fuertes que el, y permitir que un extranjero más poderoso se introduzca, no
establecerse en el lugar y no fundar colonias (capítulo 3)
Para evitar una guerra nunca debe dejarse que un desorden siga su curso, porque con ello
puede postergarse la guerra pero jamás evitarse (capítulo 3)
Estas son las reglas para los que conquistan y conservan Estados, lugares o provincias.
Es regla que el que ayuda a otro a hacerse poderoso cause su propia ruina. Porque el que se
ha vuelto poderoso recela de la misma astucia o fuerza que lo mueve (capítulo 3)
Todos los principados gobiernan o bien sacando de entre sus siervos a sus ministros, o
asistidos por nobles que le reconocen su linaje (capítulo 4). Lo fundamental es ser reconocido y
amado.
En el gobierno absoluto el príncipe es el señor único mientras que en el democrático
muchos menos poderosos se alinian al más poderoso.
En el primero para conquistarlo hay que destruirle sus ejércitos y herederos y en el segundo
atraerse sin confiar en nadie a los cabecillas descontentos (capítulo 4)
Hay tres modos de conservar un Estado conquistado, primero destruirlo; segundo radicarse
en él; por último, dejarlo regir por sus leyes, obligándolo a pagar un tributo y establecer un
gobierno compuesto por un corto número de personas, para que se encarguen de velar por lo
conquistado (capítulo 5)
Como ese gobierno sabe que nada puede sin la amistad y poder del príncipe, no ha de
reparar en medios para conservarle el Estado (capítulo 5)
Nada hay mejor para conservar una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar
por sus mismos ciudadanos (capítulo 4)
En efecto, las Monarquías se conquistan destruyéndolas (aspecto Padre) Las Democracias
dejándolas libres (aspecto Hijo). Y ambas radicándose en ellas directamente, misionando y
ejerciendo la propia gubernatura por el conquistador mismo (aspecto Espíritu Santo).
Para dominar con seguridad a una ciudad acostumbrada a vivir libre lo mejor es destruirla
(capítulo 5)
Destruir integralmente es " desde adentro ", hacer morir para nacer de nuevo.
Quien no aplasta a una ciudad así, será aplastado por ella.
63
63
El libre debe de ser dispersado y perder los estatutos que lo animan. Son democracias aquí
hay que radicarse en el lugar o destruir todo aquello para gobernarlo. En cambio a las provincias
acostumbradas a vivir en Monarquía es decir, bajo la autoridad de un príncipe, hay que hacerla
gobernar de acuerdo a su orden al servicio del conquistador (capítulo 5)
En otras palabras para las democracias determinismo y para las monarquías libertad.
Para la libertad determinismo, para el determinismo libertad.
Nada más difícil que introducir nuevas leyes (capítulo 6)
El innovador aparece como enemigo.
Así que el innovador que sobrevive no depende de otros sino que sólo depende de si mismo
y actúa con ayuda de la fuerza entonces consigue sus propósitos (capítulo 6)
Los pueblos fácilmente se dejan convencer de algo pero les es difícil mantenerse en esa
convicción (capítulo 6)
Por eso cuando ya no crean conviene hacerlos creer por la fuerza (capítulo 6)
Por supuesto la más poderosa fuerza es la no-fuerza o dicho de otra manera, la sola fuerza
de la Presencia.
Los que con suerte y poco esfuerzo se convierten en príncipes, muchísimo les costará
conservarlo (capítulo 7)
Porque el que no coloca los cimientos desde el principio, tiene que colocarlos luego.
Es falso que los beneficios nuevos hagan olvidar las ofensas antiguas (capítulo 7) Hay dos
caminos a ascender al principado. Honores por medio de perversidades y otro por el favor de los
conciudadanos (capítulo VIII)
Un príncipe vivirá con sus súbditos de tal manera, que ningún acontecimiento, favorable o
adverso, lo haga variar (capítulo VIII)
Un príncipe jamás podrá dominar a un pueblo cuando lo tenga por el enemigo (capítulo 9)
Un pueblo que no ama a su príncipe lo abandona. Pero los nobles que no lo aman no sólo lo
abandonan sino que se rebelan contra el, con tal de congratularse con el que resultará vencedor.
Por esto es necesario para el príncipe vivir siempre con el mismo pueblo, pero no con los mismos
nobles (capítulo 9)
El príncipe debe temer a los que piensan más en sí mismos que en él como Príncipe
(capítulo 9)
Es fácil conservar el afecto del pueblo, pues el pueblo lo único que pide es no ser oprimido
(capítulo 9)
Al pueblo se le conquista cuando se le toma bajo su protección (capítulo 9)
Más protegido se siente cuando esperando un mal recibe muchos bienes (capítulo 9)
Un príncipe necesita contar con la amistad del pueblo para vencer en la adversidad
(capítulo 9)
Un príncipe que sabe mandar y que no se acobarda no es defraudado por el pueblo (capítulo
9)
El príncipe absoluto vive rodeado de peligros, porque en tiempos fáciles todos prometen
morir por él, porque la muerte está lejana, pero en tiempos difíciles, temen y traicionan, porque la
muerte ronda cerca (capítulo 9)
Ante esto el príncipe hábil es el que halla la manera de que sus ciudadanos siempre y en
toda ocasión tenga necesidad del Estado y de él. Y asi le serán siempre fieles (capítulo 9)
Cuando no se tiene la fuerza absoluta por sobre todos los demás reinados hay que
relacionarse con aliados y levantar muros en el reino para resistir los ataques del enemigo
(capítulo 10)
64
64
Basta guardar en las bodegas lo necesario para resistir al enemigo. Se requiere más bien
esto y no campañas (capítulo 10)
Así, un príncipe que gobierne una plaza fuerte y a quien el pueblo no odie, no puede ser
atacado (capítulo 10)
Es poder de permanecer en retiro sin retirarse.
No le será difícil a un príncipe mantener firme el ánimo de sus ciudadanos durante el
asedio, siempre y cuando no carezcan de víveres ni de medios de defensa (capítulo 10)
Las instituciones religiosas mantienen a sus príncipes en el poder sea cual fuere el modo en
que éstos proceden y viven (capítulo 11)
Son los únicos que tienen Estados y no los defienden; súbditos y no los gobiernan. Y los
Estados, a pesar de hallarse indefensos, no les son arrebatado, y los súbditos, a pesar de carecer
de gobierno no se preocupan, ni piensan, ni podrían sustraerse a su soberanía. Son por
consiguiente, LOS ÚNICOS PRINCIPADOS SEGUROS Y FELICES (capítulo 11)
Pero como están regidos por Leyes Superiores, inasequibles a la mente humana, como han
sido inspirados por el Señor, sería oficio del hombre presuntuoso y temerario el pretender hablar
de ellos. ¿Cómo lograron tener tanto poder temporal? (capítulo 11)
La fuerza de un papa no está en que sea enérgico o engrandecer a algún hombre, sino en
ENGRANDECER A LA IGLESIA y la influencia política de sus cardenales (capítulo 11)
Donde hay buenas tropas por fuerza ha de haber buenas leyes (capítulo 12)
El ejército propio es el mejor, el formado por mercenarios y auxiliares es peligroso. Porque
son ambiciosos y desleales. Valientes entre amigos y cobardes ante los enemigos. No tienen
disciplina. No aman a su príncipe y en tiempos de paz lo despoja. Están con él por la paga no
porque lo aman. No desean morir por él. (capítulo 12)
En un principado, el príncipe debe dirigir las milicias en persona y hacer el oficio de
capitán (capítulo 12)
A los mercenarios no les interesa matar sino cobrar y fomentar una burocracia.
En cuanto a las tropas auxiliares sirven a su amo pero a los extraños no, pues si pierden
dejan al Príncipe derrotado y si ganan, lo convierten en prisionero (capítulo XIII)
Depender de ejércitos auxiliares es no querer vencer (capítulo XIII)
Con las tropas mercenarias hay que temer las derrotas, con las auxiliares, los triunfos
(capítulo XIII)
Sin milicias propias no hay principados seguros (capítulo XIII)
Un príncipe no debe tener otro objeto que el arte de la guerra, su orden y disciplina
(capítulo 14)
Deben sobrevivir a todo clima y circunstancia y conocer la región (capítulo 14)
En tiempos de paz no deja de pensar en cosas de guerra. Estudiar Historia para conocer el
porqué de las victorias y fracasos de otros. Nunca permanecer en este sentido, inactivo en
tiempos de paz (capítulo 14)
Es necesario que todo príncipe que quiera mantenerse aprenda a no ser bueno y practicarlo
de acuerdo con la necesidad.
A veces, lo que parece virtud es causa de ruina y lo que parece vicio sólo acaba por traer el
bienestar y la seguridad (capítulo XV)
El príncipe que vive del botín, los saqueos y de las contribuciones necesita esplendidez a
costa de los enemigos, ya que de otra manera los soldados no lo seguirán. De tal manera que con
aquello que no es del príncipe ni de los súbditos se puede ser extremadamente generosa. Sólo el
gastar lo de uno perjudica. En todo caso es más prudente contentarse con el tilde de tacaño
(capítulo 16)
65
65
Un príncipe nuevo no debe evitar los actos de crueldad (capítulo XVII)
Ser amado y temido a la vez. Pero es más seguro ser temido que amado. Pues los hombres
en general son ingratos, volubles, simuladores, cobardes ante el peligro y ávidos de lucro.
Mientras les haces bien y no los necesitas se te ofrecen, pero cuando los necesitas realmente se
revelan.
El príncipe que descansa por entero en su palabra va a la ruina por no haber tomado otras
providencias.
Así que los hombres tienen menos cuidado en ofender a uno que se haga amar que aún no
que se haga temer.
Porque el amor es un vínculo de gratitud que los hombres perversos por naturaleza,
corrompen cada vez que pueden beneficiarse; pero el temor es miedo al castigo que no se pierde
nunca.
El príncipe debe hacerse temer de modo que, si no se granjea el amor, evite el odio.
Debe abstenerse de los bienes ajenos, porque los hombres olvidan antes la muerte del padre
que la pérdida del patrimonio.
Sin fama de cruel jamás podrá tener un ejército unido y dispuesto a la lucha.
Conviene ser de la clase de hombres que saben mejor no equivocarse que enmendar las
equivocaciones ajenas.
El amor depende de la voluntad de los hombres y el temor de la voluntad del príncipe, un
príncipe prudente debe apoyarse en los suyos y no en lo ajeno, pero, como he dicho, tratando
siempre de evitar el odio (capítulo XVII)
Hay dos maneras de combatir, una con las leyes y otra con la fuerza. La primera lo
distingue como hombre y la segunda como bestia. Un príncipe debe saber emplear las cualidades
de ambas naturalezas. Dado que una no puede durar mucho sin la otra (capítulo XVIII)
Un príncipe prudente no debe observar la fe jurada cuando semejante observancia vaya en
contra de sus intereses y cuando hayan desaparecido las razones que le hicieron prometer.
Si los hombres fuesen todos buenos, este precepto no sería bueno, pero como son
perversos, lo es.
Hay que ser hábil en fingir y disimular.
Aquel que engaña encontrará siempre quien se deje engañar.
El príncipe verdadero sólo piensa en engañar a los hombres. Saber jurar sin cumplir aquello
jurado.
Un príncipe no debe poseer todas las virtudes pero siempre aparentar poseerlas.
El tener virtudes puede ser perjudicial pero el aparentarlas siempre es útil.
Ser virtuoso está bien, pero hay que estar siempre dispuesto a irse al otro extremo si fuese
necesario.
A menudo por conservarse en el poder, se ve arrastrado a obrar contra lo virtuoso.
Que no se aparte del bien, sin por esto, en caso de necesidad, entrar en el mal.
Los hombres juzgan más con los ojos que con las manos. Por eso todos ven lo que pareces
ser, más pocos saben lo que eres.
Lo fundamental para el príncipe es vencer y conservar el Estado. Y los medios serán loados
por todos.
El vulgo se deja engañar por las apariencias y el éxito. En el mundo sólo hay vulgo, ya que
las minorías sólo cuentan cuando las mayorías no tienen donde apoyarse.
Se predica concordia y fe y se obra a conveniencia del príncipe (capítulo y 18)
La mayoría de los hombres, mientras no se ven privados de sus bienes y de su honor, viven
contentos.
66
66
Un príncipe cuando es apreciado por el pueblo, debe cuidarse muy poco de las
conspiraciones.
Los príncipes encomiendan a los demás las tareas pesadas y se reservan las agradables.
Estima a los nobles, sin hacerse odiar por el pueblo.
El príncipe que se conquista autoridad es siempre respetado.
Cuando el príncipe no puede evitar ser odiado se inclina por el grupo más numeroso o
fuerte. Entonces se contenta antes a los soldados que al pueblo (capítulo XIX)
Un príncipe nuevo no ha dejado nunca de organizar su ejército.
Los hombres que en el principio de un reinado fueron enemigos, si para continuar la lucha
necesitan apoyo ajeno, el príncipe puede fácilmente conquistarlos a su causa y servirán mejor
tratando de borrar sus malos antecedentes.
Los que estaban descontentos con el Estado anterior difícilmente estarán contentos con el
nuevo que se les ofrece.
Así que es más fácil conquistar a los enemigos que estaban contentos con el anterior
Estado. Incluso con los descontentos que le ayudaron al Príncipe a conquistar el nuevo Estado.
El príncipe que teme más al pueblo que a los extranjeros debe construir fortalezas.
Pero no hay mejor fortaleza que el no ser odiado por el pueblo (capítulo 20)
Cuando un súbdito hace algo notable, bueno o malo, hay que recompensarlos o castigarlo.
Que de amplio tema de conversación a la gente. Y el príncipe debe ingeniarselas para aparecer
grande e ilustre en cada uno de sus actos.
El príncipe es amigo o enemigo Franco, es decir, sin temores.
Abrazar un partido es siempre más conveniente que el permanecer neutral. Porque si hay
guerra y uno gana y otro pierde, ninguno lo quedra con él. Hay que definirse.
El príncipe no debe aliarse con otro más poderoso para atacar a terceros, sino obligado por
las circunstancias.
Porque si vence el poderoso, el príncipe quedará en su poder. Y un príncipe es el que hace
lo posible por no quedar a disposición de otros.
Todos los partidos son dudosos pues, cuando se quiere evitar un inconveniente se encubre
en otro. Hay que aceptar al menos malo como bueno.
El príncipe ama a la virtud y honra a los que se dispongan en las artes. Dar seguridad a los
ciudadanos dedicados a sus profesiones, comercio, agricultura, etcétera. Instituye premios para
motivarlos. Reunirse de vez en vez con ellos da prueba de sencillez y generosidad, sin olvidarse
de su propia dignidad de que esta investido (capítulo 21)
Debe escoger bien a sus ministros (capítulo XXII)
Los hombres se ganan mejor con las cosas presentes que pasadas.
Si caemos no habrá quien nos recoja y si lo hay lo hará por su propia salvación y no
precisamente por la nuestra.
Las buenas, seguras y durables defensas dependen de uno mismo (capítulo XXIV)
El príncipe que confía ciegamente en la fortuna perece en cuanto ella cambia.
El hombre cauto fracasa cada vez que es preciso ser impetuoso.
Se es feliz cuando estamos de acuerdo con nuestra suerte.
La fortuna es como la mujer y si se le quiere tener sumisa hay que golpearla y zaherirla.
Y ella se deja dominar por estos antes que por los que la tratan con tibieza. Ella es amiga de
los jóvenes porque son menos prudentes y más fogosos, imponiéndose con más audacia (capítulo
25)
La virtud tomará las armas contra el atropello (capítulo 26)
FIN
67
67
CAPÍTULO 6: La doctrina del Fuhrer racista
ADOLFO HITLER
MI LUCHA
Adolfo Hitler
PRÓLOGO DEL AUTOR
(Síntesis)
En cumplimiento del fallo dictado por el Tribunal Popular de mío dicho el primero de abril de 1924,
debía comenzar aquel día mi reclusión en el presidio...
Así se me presentaba por primera vez, después de muchos años de ininterrumpida labor la
oportunidad de iniciar una obra reclamada por muchos y que yo mismo considerada útil a la causa
nacionalsocialista
... al escribir esta obra no me dirijo a los extraños, sino a aquellos que adheridos de corazón al
movimiento, anuncian penetrar más hondamente la ideología nacionalsocialista.
Bien sé que la viva voz gana más fácilmente las voluntades que la palabra escrita... Sin embargo,
es indispensable que una vez para siempre quiere expuesta, en su parte esencial, una doctrina, para
poder después sostenerla y propagará uniforme y homogéneamente.
PRIMERA PARTE
Considero una predestinación feliz haber nacido en la pequeña ciudad de vara una u..., situada
precisamente en la frontera de esos dos Estados alemanes, cuya fusión se nos presenta,-por lo menos a
nosotros los jóvenes-, como un cometido vital...
la Austria germana debe volver al acervo común de la patria alemana... pueblos de la misma
sangre corresponden a una patria común. Mientras el pueblo alemán no pueda reunir a sus hijos bajo un
mismo Estado, careciera de un derecho, moralmente justificado para aspirar a una acción de política
colonial. Sólo cuando el Reich, abarcando la vida del último alemán no tenga ya la posibilidad de
asegurar a este la subsistencia, surgida de la necesidad del propio pueblo, la justificación moral de
adquirir posición sobre tierras en el extranjero. El arado se convertirá entonces en espada y de las
lágrimas de la guerra brotará para la posteridad el pan cotidiano.
... mi padre era un leal y honrado funcionario, mi madre, ocupada en los quehaceres de lograr, tuvo
siempre para sus hijos invariable y cariñosa solicitud. (Pág. 8)
Mi padre, hijo de un simple campesino, no había podido resignarse en su juventud a quedar en la
casa paterna.... en ejercido en la adolescencia por las penalidades de la vida, se aferró el muchacho a su
resolución de llegar a ser funcionario y lo fue. Creo que poco después de cumplir los 23 años, consiguió
su propósito.
Cuando finalmente a la edad de 56 años se jubiló...
fue sin duda en aquella época cuando forcé mis primeros ideales.... Mis simpatías no se inclinaban
en modo alguno a la carrera de mi padre. Creo que ya entonces mis dotes oratorias se ejercitaban en
altercados más o menos violentos con mis condiscípulos. Me había hecho un pequeño caudillo que
aprendía bien y con facilidad en la escuela, pero que se dejaba tratar difícilmente.
En el estanque de libros de mi padre encontré diversas obras militares... Desde entonces me
entusiasmó cada vez más todo aquello que tenía alguna relación con la guerra o con la vida militar.
... Cuál podría ser, la diferencia entre los alemanes que combatieron en la guerra del 70 y los otros
alemanes,-los austriacos-. (Página 9)
se había decidido que estudiase.
... Cuando apenas contaba 11 años, débil oponerme a mi padre... era inflexible, no menos
implacable y porfiado era su hijo...
¡Yo no quería llegar a ser funcionario!
... un buen día me di cuenta de que tenía vocación para la pintura.... Fue uno de los motivos que
68
68
incluyeron a mi padre a inscribirme en un colegio de enseñanza secundaria...
Mis mejores notas correspondían al ramo de geografía y aún más todavía al de historia universal...
Me dice nacionalista. Y aprendía a comprender y a apreciar la historia en su verdadero sentido.
... pronto débil convertirme en un fanático nacionalista alemana línea... Ya a la edad de 15 años
pude comprender la diferencia entre el PATRIOTISMO dinástico y el NACIONALISMO popular.
... Hasta la misma Viena fue visiblemente convirtiéndose, cada vez más, en un centro antialemán.
En la desgraciada alianza del joven Imperio alemán con el ilusorio Estado austriaco, radicó el
germen de la guerra mundial y también de la ruina. Nueva La seguridad inherente a la vida del
germanismo suponía la destrucción de Austria, además, el sentir nacional no coincidía en nada con el
patriotismo dinástico, la Casa de los Habsburgo estaba predestinada a hacer la desgracia de la nación
alemana.
... Amor ardiente para mi patria austro-alemana y odio profundo contra el Estado austriaco. (Pág.
11)
a los 13 años perdió repentinamente a mi padre.... dos años después, la muerte de mi madre...
este amargo desenlace cerró un largo y doloroso periodo de enfermedad...
Y la pensión de huérfano que me correspondía no alcanzaba ni para subvenir a mi sustento...
con una maleta con ropa, en la mano y con una voluntad inquebrantable en el corazón, salí rumbo
a Viena. Tenía la esperanza de obtener del Destino lo que hacía cincuenta años de había sido posible a
mi padre. También yo quería llegar a ser "algo ", pero en ningún caso funcionario. (Página 12)
Quería ser arquitecto.
En aquella época abrir los ojos ante los peligros...: el marxismo y el judaísmo.
Viena, la ciudad que para muchos simboliza la alegría..., tiene sensiblemente para mí, el sello del
recuerdo vivo de la época más amarga de mi vida.... Cinco años de miseria y de calamidad... nunca
alcanzaba a mitigar el hambre.... Si compraba un libro, exigía ella su tributo; adquirir un billete para la
ópera, significaba también días de privación. (Pág. 13)
... En aquellos tiempos me forme un concepto del mundo..., poco tuve que añadir después; nada
fue necesario modificar
... esas ideas y esos pensamientos permiten la concepción de futuros proyectos..., siempre que la
llamada sabiduría de la vejez no haya ahogado la genialidad de la juventud.
El ambiente que rodeó mi juventud era el de los círculos de la pequeña burguesía... Para muchos
es agrio el recuerdo de la miseria cultural de la clase proletaria y del trato grosero de esas gentes entre
sí..., llega a hacerse él es insoportable todo contacto con gentes de un nivel cultural ya superado por
ellos.
Al finalizar sido 19, Viena se contaba ya entre las ciudades de condiciones sociales más
desfavorables. Riqueza fastuosa y repugnante miseria caracterizaban el cuadro de la vida en Viena...,
desertaban vagabundos en la penumbra y entre el barrio de los canales. (Página 15)
en Viena me di cuenta de que siempre existía la posibilidad de encontrar alguna ocupación, pero
que esta se perdía con la misma facilidad con que era conseguida.
A menudo la mujer y los hijos se contaminan...
La mujer recurre entonces a la vecindad y contrae pequeñas deudas para pasar los malos días del
resto de la semana..., esperan impacientes el pago del nuevo salario y sueñan ya con la felicidad futura,
mientras el hambre arrecia.
Pero el caso acaba siniestramente cuando el padre de familia desde un comienzo sigue su camino
sólo, dando lugar a que la madre, precisamente por amor a sus hijos, se ponga en contra... Cuanto más
se aparta el marido de lograr, más se acerca al vicio del alcohol. (Pág. 17)
... No eran ya seres humanos, sino el triste producto de unas leyes más tristes todavía.
Llegue a la conclusión de que sólo un doble procedimiento podría conducir a modificar la situación
existente:
"Establecer mejores condiciones para nuestro desarrollo a base de un profundo sentimiento de
responsabilidad social aparejado con la férrea decisión de anular a los depravados incorregibles ".
Del mismo modo que la naturaleza no concentra su mayor energía en el mantenimiento de lo
existente, sino más bien en la selección de la descendencia como conservadora de la especie, así
también, en la vida humana no puede tratarse de mejorar artificialmente lo malo subsistente,-cosa de
suyo imposible en un 99% de casos, dada la índole del hombre-, sino por el contrario debe procurarse
asegurar bases más sanas para un ciclo de desarrollo venidero.
69
69
... Me di cuenta de que la obra de acción social jamás puede consistir en un ridículo e inútil y
mismo de beneficencia, sino en la eliminación de aquellas deficiencias que son fundamentales en la
estructura económico-social de nuestra vida y que constituyen el origen de la degeneración del individuo
o por lo menos de suma la inclinación. (Pág. 18)
No sabría decir lo que más me horrorizó en aquellos tiempos: si la miseria económica de mis
compañeros de entonces, su rudeza moral o su ínfimo nivel cultural.... esta falta de "orgullo nacional "es
la mentada...
Y sin embargo se sorprenden esos ambientes burgueses de la "falta de moral "y de la "indiferencia
nacional "de la gran masa del pueblo...
el problema de la "nacionalización "de un pueblo consiste, en primer término, en queretanas
condiciones sociales como base de la educación individual... sólo se puede luchar por aquello que se
quiere, John se quiere lo que se respeta y se puede respetar únicamente lo que por lo menos, se conoce.
... Ya no necesitaba ganarme el pan diario actuando como peón. Por entonces trabajaba ya
independientemente como modesto dibujante y acuarelista... (pág. 19)
Era poco imbuido erróneo lo que sabía en mi juventud acerca de la social democracia. Me
entusiasmaba que proclamarse el derecho del sufragio universal secreto; además, mi ingenua
concepción de entonces, me hacía creer también que era mérito suyo empeñarse en mejorar las
condiciones de vida del obrero. Pero lo que me repugnaba era su actitud hostil en la lucha por la
conservación del germanismo.
Fue necesario que el destino o pararse... abriéndome los ojos ante un engaño tan inaudito para la
humanidad.
... Bajo la apariencia de virtud social y amor al prójimo se escondía una podredumbre de la cual
ojalá la humanidad libre a la tierra cuanto antes, porque de lo contrario posiblemente sería la propia
humanidad la que de la tierra desapareciese.
Fue durante mi trabajo cotidiano en el solar donde tuve el primer roce con elementos social
demócrata.... mi vestido era aún decente, mi lenguaje no publicar y mi actitud reservada... Se me había
propuesto que ingresarse a la organización sindicalista...., me habría sido imposible comprobar la utilidad
o inconveniencia de su razón de ser. Cuando se me dijo que DEBÍA hacerme socio, rechace de plano la
proposición, expresando que no tenía idea de lo que se trataba y que por principio no me dejaba imponer
nada.
En el curso de dos semanas siguientes... había llegado a formarme el más desfavorable concepto.
A mediodía, una parte de los trabajadores acudía a las fondas de la vecindad... aquellas gentes se
aproximaban hacia mi como para inducirme a adoptar una actitud precisa. De todos modos, aquello que
alcanzaba a oír bastaba para irritarme en sumo grado. A ya se negaba todo: la nación no era otra cosa
que una invención de los "capitalistas "; la patria, un instrumento de la burguesía destinado a explotar a la
clase obrera; la autoridad de la ley, un medio de su titular el proletariado; la escuela, una institución para
educar esclavos y también amos; la religión, un recurso para ir y utilizar a la masa predestinada a la
explotación; la moral, signo de estúpida resignación, etcétera. Nada había, pues, que no fuese arrojado
en el lodo más mínimo
Al principio traté de callar, pero a la postre me fue imposible. Comencé a manifestar mi opinión,
comencé por objetar... En ese a investigar en las mismas fuentes de las cuales procedía la pretendida
sabiduría de los adversarios..., poder replicar,... informado como estaba mejor que ellos mismos de su
propia doctrina, hasta que un momento dado debió ponerse en práctica aquel recurso que ciertamente se
impone con más facilidad a la razón: el terror, la violencia. Algunos de mis impugnadores me conminaron
a abandonar inmediatamente el trabajo amenazándome con tirarme desde el andamio. Como me hallaba
sólo, considere inútil toda resistencia y pop de por retirarme.
¡Qué penosa impresión dominó mi espíritu al contemplar cierto día las inacabables columnas de
una manifestación proletaria en Viena! Me detuve casi dos horas observando pasmado aquel enorme
dragón humano que se arrastraba pesadamente. Lleno de desaliento regrese a casa. En el trayecto y en
una si la sería el diario, órgano central de la antigua democracia austriaca. Entré a un café popular,
barato, que solía frecuentar con el fin de leer periódicos, encontraba también esa miserable hoja, pero sin
que jamás hubiera podido resolverme a dedicarle más de dos minutos, pues, su contenido operaba en mi
ánimo si fuese vitriolo.... Por la noche me dediqué a ello, sobreponiéndome a los intentos de cólera que
me provocaba aquella solución concentrada de mentiras.... Puré, pues, estudiar mejor que en la literatura
teórica el verdadero carácter de esas ideas. ¡Qué contraste! ¡Por una parte las rincón van tres frases de
libertad, belleza y dignidad, expuestas en esa literatura locuaz, de moral humana hipócrita, reflejando
70
70
trabajosamente una onda sabiduría,-todo esto escrito compró seguridad-, y por el otro lado, la prensa
diaria, brutal, capaz de toda villanía y de una virtuosidad única en el arte de mentiras en paro de la
doctrina salvadora de la nueva humanidad! Lo primero destinado a los necios de las "esferas
intelectuales "medias y Superiores y lo segundo,-la prensa-, para la masa.
Penetrar el sentido de esa literatura y de esa prensa tuvo para mi la trascendencia de inclina más
fervorosamente a mi pueblo. Conociendo el efecto desemejante obra de envilecimiento, sólo un loco
sería capaz de condenar a la víctima.
Por fin comprendí la importancia de la brutal imposición de adherirme aparentemente a la afiliación
roja. Las X. de las multitudes no es sensible a los débiles ni a lo mediocre; guarda semejanza con la
mujer, cuya emotividad obedece menos a razones de orden abstracto que al ansia instintiva e indefinible
hacia una fuerza que la integre, y allí que prefiera someterse al fuerte a dominar al débil. Del mismo
modo, la masa se inclina más fácilmente hacia el que domina que hacia el que incolora, más íntimamente
satisfecha de una doctrina intransigente que no admita paralelo, que del goce de una libertad que
generalmente de poco le sirve. (Pág. 22)
si frente a la social democracia sugiere una doctrina Superior en veracidad, pero brutal como
aquella en sus métodos, se impondría la segunda, si bien ciertamente, después de una lucha tenaz.
... la social democracia conoce por propia experiencia la importancia de la fuerza,..., a la era a los
espíritus débiles del bando opuesto, cautelosa o abiertamente, según la calidad moral que tengan o que
se les atribuya. La social democracia temen menos a un hombre decenio, impotente y falto de carácter,
que a uno dotado de fuerza natural, aunque huérfano de vuelo intelectuales. Esta es una táctica que
responde al preciso cálculo de todas las debilidades humanas y que tiene que conducir casi
matemáticamente al éxito, si es que el partido opuesto no sabe que el gas asfixiante se contrarresta sólo
con el gas asfixiante. A los espíritus pusilánimes hay que recalcarles que en esto se trata del ser o del no
ser.
El método del terror en los talleres, en las fábricas, en los locales de asambleas y en las
manifestaciones en masa, será siempre coronado por el éxito mientras no se le enfrente otro terror de
efectos análogos.
... Si la acción sindicalista tiende y logra el mejoramiento de las condiciones de vida de aquella
clase social..., obra no sólo como no-enemiga de la patria o del Estado, sino "nacionalista mente "el más
puro sentido de la palabra... (pág. 24)
Mientras el trato a social o indigno dado al hombre provoque resistencias, y mientras no se hayan
instituido autoridades judiciales encargadas de reparar daños siempre el más fuerte vencerá en la lucha.
Por ello es natural que la persona que concentra en si toda la fuerza de la empresa, tenga al frente a un
solo individuo en representación del conjunto de trabajadores.
De este modo la organización sindicalista podrá lograr un afianzamiento del aire a social en su
aplicación práctica de la vida diaria...
La social democracia jamás pensó mantener el programa inicial del movimiento corporativo que
había aparcado... En pocos decenios supo hacer de un medio auxiliar creado para defensa de derechos
sociales, un instrumento destructor de la economía nacional.
Los intereses obrero no debían obstaculizar los propósitos de la socialdemocracia en lo más
mínimo.
Ya a principios del presente siglo, el movimiento sindicalista había dejado de servir a su ideal
inicial..., para hacer a la postre sólo un ariete de la lucha de clases.... La defensa de los verdaderos
intereses del proletariado se hacía cada vez más secundaria, hasta que por último la habilidad política,
acabó por establecer la inconveniencia de mejorar las condiciones sociales y el nivel cultural de las
masas, so pena de correr el peligro de que una vez satisfechos sus deseos, esas muchedumbres no
pudieran ser ya utilizadas indefinidamente como una fuerza autómata de lucha.
Sólo el conocimiento del judaísmo da la clave para la comprensión de los verdaderos propósitos de
la socialdemocracia.
... En la ciudad de Linz..., se habían europeo listado exteriormente y yo hasta los tomaba por
alemanes.... Veía en el aspecto religioso la única diferencia peculiar. El que por eso se persiguiese a los
judíos,... hacía muchas veces mi desagrado. ... De la existencia de un odio sistemático contra el judío no
tenía todavía idea en absoluto.... No obstante existir en Viena alrededor de 200,000 judíos entre sus 2
millones de habitantes, yo no me había dado cuenta de ellos.... Yo seguía ardiendo en el judío sólo la
cuestión confesional... mantuve a un entonces mi antipatía por la lucha religiosa. De ahí que considere
indigno de la tradición cultural de un gran pueblo en torno de la prensa antisemita de Viena..., veía la
71
71
campaña que hacían más como un producto de exacerbada envidia... Los grandes órganos de prensa
respondían a esos ataques en forma infinitamente más digna o bien optaban por no mencionarlo siquiera,
lo cual me parecía aún más la URSS cable.
... Pero lo que frecuentemente me chocaba era como la llamada prensa mundial, Abdul Habana la
corte de forma servir.... Otra cosa que me llegaba a los nervios era el repugnante culto que esa prensa
rendía a Francia. (Pág. 26)
¡Cuántas ideas preconcebidas tuvieron que modificarse en mi al cambiar mi modo de pensar
respecto al movimiento cristianosocial! Y si con ello cambió igualmente mi criterio acerca del
antisemitismo, ésta fue sin duda la más trascendental hasta formaciones que experimente entonces; ella
me costó una intensa lucha interior entre la razón y el sentimiento, y sólo después de largos meses más
la victoria en eso a ponerse del lado de la razón. Dos años más tarde, el sentimiento había acabado por
someterse a ésta, para, en adelante, ser su más leal guardián y consejero.
... Cierta vez, al caminar por los barrios del centro medir el súbito frente a un hombre... ¿Será un
judío?... ¿Serán bien un alemán?
... Traté de desvanecer mis dudas, consultando libros. Con pocos céntimos aquí y por primera vez
en mi vida algunos folletos antisemitas. Todos, lamentablemente, partían de la hipótesis de que el lector
tenía ya a un cierto conocimiento de causa o que por lo menos comprendía la cuestión..., faltos de base
científica.... La cuestión me parecía tan trascendental y las acusaciones de tal magnitud, que yo,torturado por el temor de ser injusto-, me sentía vacilante e inseguro.
... No se trataba de elementos alemanes de una creencia religiosa especial, sino de un pueblo
diferente en si... Por doquier veía judíos y cuanto más los observaba, más se diferenciaban a mis ojos de
las demás frentes. Y si aún hubiese durado, ni vacilación hubiera tenido que tocar definitivamente a su
fin, debido a la actitud de una parte de los judíos mismos. Se trataba de un gran movimiento que tendía a
establecer claramente el carácter racial del judaísmo: el sionismo. (Pág. 28)
aparentemente apoyaba esa actitud sólo un grupo de los judíos, en tanto que la mayoría la
condenada; sin embargo, al analizar las cosas de cerca, esa apariencia se desvanecía, descubriéndose
un mundo de subterfugios depura conveniencia, por no decir de mentiras. Porque los llamados judíos
liberales rechazaban a los sionistas, no porque ellos no fuesen judíos, sino únicamente porque estos
hacían una pública confesión de su judaísmo que aquéllos consideraban improcedente y hasta peligrosa.
En el fondo se mantenía inalterable la solidaridad de todos.
Aquella lucha ficticia entre sionistas y judíos liberales, debió pronto causarán repugnancia porque
era falsa en absoluto.
¡Y qué capítulo especial era aquel de la pureza material y moral de ese pueblo! Nada ni había
hecho reflexionar tanto en tan poco tiempo... la forma como actuaban los judíos en determinado género
de actividades.... escándalo o infamia, especialmente en lo relacionado con la vida cultural...
... Me di cuenta de sus manejos en la prensa, en el arte, la literatura y el teatro. Pensé por estudiar
detenidamente los nombres de todos los autores de inmundas producciones... Las nueve décimas partes
de la literatura sórdida, de la trivialidad en el arte y el disparate en el teatro, gravitaban... en una raza que
apenas si constituya una centésima parte de la población total del país.
En Viena, como seguramente en ninguna otra ciudad de la Europa occidental, con excepción
quizás de algún puerto del sur de Francia, podría estudiarse mejor las relaciones del judaísmo con la
prostitución y más aún, con la trata de blancas.
Sentía escalofríos cuando por primera vez descubrí así en el judío al negociante, desalmado
calculador, venal y desvergonzado de ese tráfico irritante de vicios de la escoria de la gran urbe.
Desde entonces no pude más y nunca volví a tratar de eludir la cuestión judía; por el contrario, me
impuse ocuparme en adelante, de ella. (Pág. 29)
... ¡Judíos eran los dirigentes del partido social demócrata!
Con esta revelación debió terminar en mi un proceso de larga lucha interior.
... Casi todos los nombres de los dirigentes del partido social demócrata; en su gran mayoría
pertenecían igualmente al "pueblo elegido ", lo mismo trataba de representantes en el Reichsrat que de
los secretarios de las asociaciones sindicalistas, de los presidentes de las organizaciones del partido que
de los agitadores populares. Era siempre el mismo siniestro cuadro y jamás olvidaré los nombres...
Ahora sí que conocía íntimamente a los pervertidor es de nuestro pueblo.
... Me había convertido en un conocedor de su propia doctrina...
Se podía salvar a la gran masa aunque solamente Acosta de enormes sacrificios de tiempo y de
perseverancia.
72
72
Pero a un judío, en cambio, jamás se le podría liberar de su criterio..., no recordaba ni lo más
mínimo de lo acontecido la víspera y seguía repitiendo los dislates de siempre. Muchas veces quedé
atónito sin saber que es lo que debía sorprenderme más: la locuacidad del judío o su parte de mistificar.
Me hallaba en la época de la más honda transformación ideológica operada en mi vida: De débil
cosmopolita debí convertirme en antisemita fanático.
... Estudiando la influencia del pueblo judío a través de los largos periodos de la historia humana,
surgió en mi mente la inquietante duda de que quizás el destino por causas insondables, la reservada a
ese pequeño pueblo el triunfo final. ¿Se le adjudicará acaso la tierra como premio, a ese pueblo, que
vive eternamente sólo para esta tierra? ¿Qué nosotros poseemos realmente el derecho de luchar por
nuestra propia conservación, o es que también esto tiene en nosotros sólo un fundamento subjetivo?
La doctrina judía del marxismo rechaza el principio aristocrático de la Naturaleza y coloca en lugar
de privilegio eterno de la fuerza y del vigor, la masa numérica y su peso muerto. Niega así en el hombre
el mérito individual e impugnara la importancia del nacionalismo y de la raza aprobándole con esto a la
humanidad la base de su existencia y de su cultura. Esta doctrina, como fundamento del universo,
conduciría fatalmente al fin de todo orden natural concebible por la mente humana. Y del mismo modo
que la aplicación de una ley semejante en la mecánica del organismo más grande que conocemos,
provocaría el caos sobre la Tierra, no significaría otra cosa que la desaparición de sus habitantes.
Si el judío con la ayuda de su credo marxista llegase a conquistar las naciones del mundo, sur y
además sería entonces la corona fúnebre de la humanidad...
la Naturaleza eterna venga inexorablemente la transgresión de sus preceptos. (Pág. 31)
Así creo ahora actuar conforme a la voluntad del Supremo Creador: Al defenderme del judío lucho
por la obra del Señor (pág. 32)
... El hombre, excepción hecha de casos singulares de talento, no debe actuar en política antes de
los 30 años, porque hasta esa edad se está formando en su mentalidad una plataforma desde la cual
podrá el analizar los diversos problemas políticos y definir su posición frente a ellos. Sólo entonces,
después de haber adquirido una concepción ideológica fundamental y con ella logrado afianzar su propio
modo de pensar..., debe o puede el hombre, conformado por lo menos así espiritualmente, participar en
la dirección política de la colectividad en que vive.
De otro modo corre el peligro de tener que cambiar un día de opinión en cuestiones fundamentales
o de quedar,-en contra de su propia convicción-,... Si el mismo vacila no puede ya esperar de pertenezca
en igual medida que antes la fe de sus adeptos, para quienes la claudicación del Fuhrer (caudillo,
conductor), significa desconcierto y no pocas veces le provoca el sentimiento de una cierta vergüenza
frente a sus adversarios políticos.
... En la misma escala en que el Fuhrer perdió la convicción sobre lo que se sostenía, su dialéctica
se hace hueca y superficial, en tanto que se deparaba en la elección de sus métodos. Mientras él
personalmente no piensa ya arriesgarse en serio en defensa de sus revelaciones políticas (no se inmolar
la vida por una causa que uno mismo no profesa) las exigencias que les impone a sus correligionarios se
hace sin embargo cada vez mayores y más verde desvergonzadas, hasta el punto de acabar por
sacrificar el último resto del carácter que inviste al Fuhrer y defender así a la condición del "político ", es
decir, a aquella categoría de hombres cuya única condición es su falta de convicción, aparejada a una
arrogante insolencia y un arte de fin altísimo en el mentís. Si para desgracia de la humanidad honrada,
tal sujeto llega a ingresar en el parlamento, entonces hay que tener por descontado el hecho de que la
política para el ser reduce ya sólo a una "pero rica lucha "por la posesión perpetua de este "biberón "de
su vida propia y de la de su familia. Y cuantos más pendientes estén de ese biberón la mujer y los hijos
con más tenazmente luchará el marido por sostener su mandato parlamentario. Toda persona de instinto
político es para él, por ese solo hecho, un enemigo personal; en cada nuevo movimiento de ver el
comienzo posible de su ruina; en todo hombre de prestigio otro amenazante peligro. (Pág. 33)
Un Fuhrer que se vea obligado a abandonar la plataforma de su ideología general por haberse
dado cuenta de que ésta era falsa, cobrará honradamente sólo, cuando reconociendo lo erróneo de su
criterio, se halle dispuesto a asumir todas las consecuencias. En todo caso deberá por lo menos
renunciar a toda actuación política ulterior, pues, habiendo era apoyar una vez en puntos de vista
fundamentales, está expuesto por una segunda vez al mismo peligro. De todos modos ha perdido ya el
derecho de requerir y menos aún el de exigir la confianza de sus conciudadanos.
El grado de corrupción de la leve, que por ahora se siente habilitada para "actuar "en política,
evidencia cuán rara vez se sabe responder en los tiempos actuales a una prueba de tal decoro personal.
73
73
Apenas si entre tantos puede uno tan sólo ser el predestinado.
Seguramente en aquellos bus, me había ocupado de política más que muchos otros, sin embargo,
tuve el buen cuidado de no actuar en ella; me concretaba a hablar en círculos pequeños abordando
temas que me subyugaban y que eran motivo de mi constante preocupación. Este modo de actuar en
ambiente reducido tenía en sí mucho de provechoso, porque si bien es cierto que así aprendía menos a
"discurso se ha "en cambio, llegara a conocer a las gentes en su modalidad y en sus concepciones, a
menudo infinitamente primitivas. (Pág. 34)
Sentimientos de profunda repulsión me dominaron aquel día en que, por primera vez, cuando aún
no había cumplido los veinte años, visitaba el Parlamento austriaco para escuchar una sesión de la
Cámara de Diputados. Siempre había detectado el Parlamento, pero de ningún modo la institución en sí.
Por el contrario, como hombre amante de las libertades, no podía imaginarme otra forma posible de
gobierno. Injustamente por eso era ya un enemigo del Parlamento austriaco. Su forma de actuar la
considerada indigna del gran prototipo inglés. Además, a esto habría que añadir el hecho de que el
porvenir de la raza germana en el Estado austriaco dependía de su representación en el rey están.... El
partido socialdemócrata con su dudosa conducta nacional al tratarse de cuestiones vitales del
germanismo, asumía siempre una actitud contraria a los intereses alemanes a fin de no despertar recelos
entre sus adeptos de las otras "nacionalidades "representadas en el Parlamento... Con la adopción del
sufragio universal tocó a su fin la preponderancia alemana... En adelante, no quedaba pues, obstáculo
alguno que detuviese la creciente desgermanización del Estado austriaco.
El instinto de conservación nacional de había hecho repugnar, ya entonces, por esa razón, aquel
sistema de representación popular en la cual el germanismo, lejos de hallarse representado era más bien
traicionado. Sin embargo, esa deficiencia, como muchas otras, no era atribuible al sistema mismo, sino
al Estado austriaco.
La democracia del mundo occidental de oye es la precursora del marxismo...
... si el Parlamento era inútil, aún menos capacitados eran los Habsburgo.... ¿Puede acaso hacerse
responsable a una vacilante mayoría? ¿No es cierto que la idea de responsabilidad presupone la idea de
la personalidad?
¿Puede prácticamente hacerse responsable al dirigente de un gobierno por hechos cuya gestión y
ejecución obedece exclusivamente a la voluntad y al arbitrio de una pluralidad de individuos?
¿O es que la misión del gobernante... consiste en la habilidad con que se empeñe en hacer
comprensible a un hato de borregos lo genial de sus proyectos, para después tener que mendigar de
ellos una bondadosa aprobación?
¿Prueba acaso la incapacidad de un Fuhrer el hecho sólo de no haber podido ganar en favor de
una determinada idea el voto de mayoría de un conglomerado resultante de manejos más o menos
honestos?
¿Fue acaso alguna vez capaz ese conglomerado de comprender una idea, antes de que el éxito
obtenido por la misma, revelara la grandiosidad que ella encarnaba?
¿No es en este mundo toda acción genial una palpable protesta del ingenio contra la indolencia de
la masa?
¿Qué debe hacer el gobernante que no logra granjearse la gracia de aquel conglomerado, para la
consecución de sus planes?
¿Deberá sobornar? ¿O bien, tomando en cuenta la estulticia de sus conciudadanos, tendrá que
renunciar a la realización de propósitos reconocidos como vitales, dimitir el gobierno o quedarse en el
coma a pesar de todo?
¿No es cierto que en un caso tal, el hombre de verdadero carácter se coloca frente a un conflicto
insoluble entre su persuasión de la necesidad y su rectitud de criterio, o mejor dicho, su honradez?
¿Dónde acaba aquí el límite entre la noción del deber para con la colectividad y la noción del deber
para con la propia dignidad personal?
¿No debe todo Fuhrer de verdad rehusar aquí de ese modo se le degrade a la categoría de
traficante político?
¿Oeste, inversamente, todo traficante deberá sentirse predestinado a "especular "en política,
puesto que la suprema responsabilidad jamás pesará sobre el coma sino sobre un ánimo e inapreciable
conglomerado de gentes?
Sobre todo ¿no conducirá el principio de la mayoría parlamentaria de la demolición de la ideaFuhrer?
74
74
Pero ¿es que aún cabe admitir que el progreso del mundo se debe a la mentalidad de las mayorías
y no al cerebro de unos cuantos?
¿O es que se cree que tal vez en lo futuro se podría prescindir de esta condición previa inherente a
la cultura humana?
¿No parece, por el contrario, que ella es hoy más necesaria que nunca?
... Así como un Fuhrer de verdad renunciará a una actividad política, que en gran parte no consiste
en cobra constructiva, sino más bien en el regateo por la merced de una mayoría parlamentaria, el
político de espíritu pequeño, en cambio, se sentía atraído precisamente por esa actividad.
Pero pronto se dejarán sentir las consecuencias si tales mediocres componen el gobierno de una
nación. Faltará entereza para obrar y se preferirá aceptar la más vergonzosa de las humillaciones antes
que erigirse para adoptar una actitud resuelta, pues nadie abra aquí que por sí solo este personalmente
dispuesto a arriesgarlo todo en pro de la ejecución de una medida radical... Tampoco en este caso una
mayoría estará capacitada para substituir a la personalidad en el gobierno. La mayoría no sólo
representa siempre la ignorancia, sino también la cobardía. Y del mismo modo que de 100 cabezas
huecas no se hace un sabio, de 100 cobardes no surge nunca una heroica decisión. (Pág. 39)
Cuanto menos grave sea la responsabilidad que pese sobre el tío de, mayor será el número de
aquellos que, dotados de ínfima capacidad, se creen igualmente llamados a poner al servicio de la nación
sus imponderables fuerzas. De allí que sea para ellos motivo de regocijo el cambio frecuente de
funcionarios en los cargos que ellos apetecen y que celebren todo escándalo que reduzca la hilera de los
que por delante esperan. La consecuencia de todo esto es la espeluznante rapidez con que se producen
modificaciones en las más importantes jefaturas y repartos públicos de un organismo estatal semejante,
con un resultado que siempre tiene influencia negativa y que muchas veces llega a ser hasta catastrófico.
... bien es cierto que los tres "premiers "eran nombrados por el monarca, sin embargo, eso no
significaba otra cosa que la ejecución de la voluntad parlamentaria. El regateo por las diferentes carteras
ministeriales podía ya calificarse como propio de la más alta democracia occidental.... Especialmente la
substitución de personajes representativos se operaba con intervalos cada vez más cortos, para al final
convertirse en una verdadera cacería. En la minación descendía el nivel de los "hombres de Estado
"actuantes hasta no quedaba de ellos, más que aquel bajo tipo del traficante parlamentario, cuyo mérito
político sea que la taba tan sólo por su habilidad en urdir coaliciones, es decir, prestándose a realizar
aquellos infames manejos políticos que son la única prueba de lo que en el trabajo práctico pueden
realizar esos llamados representantes del pueblo.
Aquello que de ordinario denominamos "opinión pública "se basa sólo mínimamente en la
experiencia personal del individuo y en sus conocimientos; depende más bien casi en su totalidad de la
idea que el individuo hace de las cosas a través de la llamada "información pública ", persistente y tenaz.
La prensa es el factor responsable de mayor volumen en el proceso de la "instrucción política ", a la cual,
en este caso, se le asigna con propiedades el nombre de propaganda; la prensa se encarga ante todo de
esta labor de "información pública "y representadas y una especie de escuela para adultos, sólo que esa
"instrucción "no está en manos del Estado, sino bajo las garras de elementos que en parte son de muy
baja ley.... Propietarios y fabricantes espirituales de esa máquina de instrucción colectiva. En un principio
debe sorprenderme al darme cuenta del tiempo relativamente corto en que este pernicioso poder era
capaz de crear cierto ambiente de opinión...
Esta es la Cruzma que en más de las dos terceras partes fabrica la llamada "opinión pública ", de
donde surge el parlamentarismo cual una Afrodita de la espuma. (Pág. 40)
... Nunca será suficiente rebatir la absurda creencia de que del sufragio universal pueden salir
genios; primeramente hay que considerar que no en todos los tiempos nace para una nación un
verdadero estadista y menos aún de golpe, un centenar; por otra parte, es instintiva la antipatía que
siente la masa por el genio eminente. Más probable es que un camello se desdice por el ojo de una
aguja que un gran hombre resulte "descubierto "por virtud de una elección popular. Todo lo que deberá
sobresale de lo común en la historia de los pueblos suele generalmente rebelarse por sí mismo.
Dejando a un lado la cuestión de la genialidad de los representantes del pueblo, considérese
simplemente el carácter complejo de los problemas pendientes de solución... y se comprenderá entonces
la incapacidad de un sistema de gobierno que pone la facultad de la decisión final en manos de una
asamblea, de entre cuyos componentes sólo muy pocos poseen los conocimientos y la experiencia
requeridas en los asuntos que han de tratarse.... (pág. 41)
... a aquel sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe
paulatinamente. Nadie tiene allí el coraje de decir: "Señores, creo que no entendemos nada de este
75
75
asunto; dio a lo menos no tengo idea en absoluto ".... De todas maneras..., no por un tonto honrado se
designaría los demás a sacrificar su juego.
El parlamentarismo democrático de hoy no tiende a constituir una asamblea de sabios, sino a
reclutar más bien una multitud de nulidades intelectuales, tanto más fáciles de manejar cuanto mayor sea
la limitación mental cada uno de ellos. Sólo así puede hacerse política partidista en el sentido malo de la
expresión y sólo así también consiguen los verdaderos agitadores permanecer cautelosamente en la
retaguardia, sin que jamás pueda exigirse de ellos una responsabilidad personal.... He aquí porque esta
forma de la democracia llegó a convertirse también en el instrumento de aquella raza... Sólo el judío
puede ensalzar una institución que es sucia y falaz como el mismo.
En oposición a ese parlamentarismo democrático está la genuina democracia germánica de la libre
elección del Fuhrer, que se obliga a asumir toda la responsabilidad de sus actos. Una democracia tal no
supone el voto de la mayoría para resolver cada cuestión en particular, sino llanamente la voluntad de
uno solo, dispuesto a responder de sus decisiones con su propia vida y hacienda.... La magnitud misma
de la responsabilidad a asumir, amedrenta a ineptos y pusilánimes. (Pág. 43)
La autoridad del Estado tiene el derecho de exigir respeto y cooperación sólo cuando responde a
las necesidades de una nacionalidad o cuando por lo menos no es perniciosa para ésta.
La autoridad del Estado no puede ser un fin en sí misma, porque ello significaría consagrar la
inviolabilidad de toda tiranía en el mundo.
Si por los medios que están al alcance de un gobierno se precipita una nacionalidad en la ruina,
entonces la rebelión no sólo es un derecho, sino un deber para cada uno de los hijos del pueblo.
... La finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un
Estado o de un gobierno; su misión es conservar su raza.
El derecho humano priva sobre el derecho político.... Porque quien no está dispuesto a luchar por
su existencia o no se siente capaz de ello es que ya está predestinado a desaparecer, y esto por la
justicia externa de la Providencia. (Pág. 44)
El pueblo no se ha hecho para los pueblos cobardes. (Pág. 45)
el fórum más amplio, de auditorio directo, no está en el hemiciclo de un parlamento. Hay que
buscarlo en la asamblea pública, porque allí hay miles de gentes que se arremolinan con el exclusivo fin
de escuchar lo que el orador a decirles, en tanto que en el plenario de una Cámara de Diputados se
reúnen sólo unos pocos centenares de personas, congregados allí, en su mayoría, para cobrar dietas y
de ningún modo para dejarse iluminar por la sabiduría de uno hubo otro de los señores "representantes
del pueblo ". (Pág. 48)
es policial desde tiempos inmemoriales la fuerza que impulsó las grandes avalanchas históricas de
índole político irreligioso, no fue caja jamás otra que la magia de la palabra hablada. (Pág. 48)
La gran masa cede ante todo al poder de la oratoria. Todos los grandes movimientos son
reacciones populares, son erupciones volcánicas de pasiones humanas y emociones afectivas
anexionadas, ora por la diosa cruel de la miseria, ora por la antorcha de la palabra lanzada en el seno de
las masas,-pero jamás por él almíbar de literatos estetas y héroes del salón.
Únicamente un huracán de pasiones ardientes puede cambiar el destino de los pueblos; más,
despertar pasión es solo atributo de quien en sí mismo siente el fuego pasional.
Que cada escritor quiere junto a su tintero ocupado de "teorías "si su saber y su talento le bastan
para eso: que para Fuhrer ni nació, ni fue elegido. (Pág. 49)
los partidos políticos nada tienen que ver con las cuestiones religiosas mientras estas no socaven
la moral de la raza; del mismo modo, es impropio inmiscuido la religión el manejos de política partidista.
Las doctrinas e instituciones religiosas de un pueblo debe respetarlas el Fuhrer político como
inviolables; de lo contrario, debe renunciar a ser político y convertirse en reformador, si es que para ello
tiene capacidad. (Pág. 51)
el antisemitismo del partido cristianosocial ser fundada en concepciones religiosas y no en
principios racistas. La misma causa determinante de este primer error constituía el origen del segundo.
(Pág. 52)
¡Una ciudad ALEMANA! ¡Qué diferencia de Viena! (Pág. 55)
La disminución del número (de nacimientos) implica así la vigorización del individuo y con ello,
finalmente, la consolidación de la raza.
Otra cosa es que el hombre por sí mismo se empeñe en restringir su descendencia y haga que, en
lugar de la lucha por la vida,-que sólo deja en pie al más fuerte y al más sano-, surja, en lógica
76
76
consecuencia, el prurito de "salvar "a todo trance también al débil y hasta al enfermo, cimentando el
germen de una prócer ni que irá degenerando progresivamente, mientras persista ese escarnio de la
Naturaleza y sus leyes.
Esto quiere decir que quien crea asegurar la existencia al pueblo alemán, por medio de una
limitación voluntaria de la natalidad, le roba a este automáticamente el porvenir.
Respecto a una “colonización interior”... se podría compensar la población alemana mediante una
intensificación del cultivo agrícola y de la consiguiente mejora del rendimiento de nuestro suelo, pero
hasta cierto límite y de ningún modo indefinidamente.
Resultaría entonces, que durante un tiempo más o menos largo se podría compensar el aumento
de la población alemana mediante una intensificación de cultivo agrícola y de la consiguiente mejora del
rendimiento de nuestro suelo; más, frente a esa posibilidad está el hecho de que generalmente las
necesidades de la vida aumentan con más celeridad que la población misma.... no es posible establecer
ya un paralelo con lo que fueron, por ejemplo, las necesidades de nuestros antepasados hace 100 años.
Es, pues, erróneo considerar que todo aumento de la producción supone un crecimiento de población.
La Naturaleza no conoce fronteras políticas, sitúa nuevos seres sobre el globo terrestre y
contempla el libre juego de las fuerzas que obran sobre ellos. Al que entonces se sobrepone por su
empuje y carácter, le concede el supremo derecho a la existencia.
Un pueblo que se reduce al plan de "colonización interior ", mientras otras razas abarcan
extensiones territoriales cada vez más dilatada sobre el globo, veráse obligado a recurrir a la voluntaria
restricción de su natalidad, precisamente en una época en que los demás pueblos sigan multiplicándose
permanentemente.
... Las naciones más capacitadas o mejor dicho las únicas que representan razas de valía cultural y
que son conductoras de todo el progreso humano, renunciar, en su alucinación pacifista, a la adquisición
de nuevos territorios, bastándoles con su "colonización interna ", en tanto que otras naciones de nivel
inferior saben asegurarse potestad sobre enormes dominios coloniales, tendría entonces, que llegarse a
la lógica conclusión de que el mundo será un día dominado por aquella parte de la humanidad
culturalmente rezagada, pero que es capaz de una mayor fuerza de acción.
Jamás podrá insistirse lo bastante en aquello de que toda colonización interna alemana, está en
primer término destinada sólo a corregir anomalías sociales y a evitar que el suelo sea objeto de la
especulación general.
Podrían adquirirse nuevos territorios... y de este modo mantener la nación sobre la base de la
propia subsistencia.
O bien decidirse a hacer que nuestra industria y nuestro comercio produzcan para el consumo
extranjero...
No quedaba, pues, por elegir más que entre la política territorial o la colonial y comercial.... Hasta
que finalmente se optó por la última de ellas.
Ciertamente que la más conveniente de ambas hubiera sido la primera.
La adquisición de nuevos territorios colonizadles, para el excedente de nuestra población, ofrece
infinidad de ventajas, ante todo si se tiene en cuenta el porvenir y no el presente.
Muchos Estados europeos semejan en la actualidad una pirámide invertida. Su súperficie territorial
en Europa es de proporciones sencillamente ridículas en relación a sus dominios coloniales, su comercio
exterior, etcétera...., contrariamente a lo que ocurre con los estados unidos de América, cuya base radica
en su propio continente no tocando al resto del mundo, sino por su vértice. De allí emana la enorme
potencialidad de esa nación, y tratándose de Europa, la escasa vitalidad de muchos países europeos con
inmensos dominios coloniales.
Inglaterra, por el solo hecho de su comunidad de cultura y de lengua con estados unidos de
Norteamérica, no es susceptible de compararse con la de ningún otro país europeo.
En consecuencia, la única posibilidad hacia la realización de una sana política territorial reside para
Alemania en la adquisición de nuevas tierras en el continente mismo. Las colonias no responden a ese
propósito si es que no se prestan para ser pobladas en gran escala por elementos europeos. (Pág. 59)
por cierto que para una política de esa tendencia, habría en Europa un solo aliado posible
Inglaterra.
... concentrar toda la potencialidad militar del Estado en el ejército.
... La diplomacia inglesa fue siempre lo suficientemente inteligente para no ignorar que toda
concesión supone reciprocidad.
77
77
Imagínese por un momento la enorme trascendencia que para Alemania habría tenido el que una
hábil política exterior alemana hubiese adoptado el "rol "que el Japón se adjudicó en 1904.
Jamás se hubiera producido una "conflagración mundial ".
Si una política territorial europea era sólo factible contra Rusia, teniendo a Inglaterra como aliada,
inversamente, una política colonial de expansión y de comercio mundial, era únicamente concebible en
contra de Inglaterra, con el apoyo de Rusia.... Desentendiéndose cuanto antes de Austria.
... Fue para Alemania, ya a fines del siglo pasado, una incalificable locura la alianza con Austria.
El tema de la "conquista pacífico-económica "del mundo fue indudablemente el mayor de los
absurdos entronizados como propósito directriz de la política del Estado. (Pág. 61)
... Ningún otro país supo preparar mejor ni más brutalmente que Inglaterra sus conquistas
económicas valiéndose de la espada, para después defenderlas resueltamente.
Inglaterra contó en todo tiempo con el abastecimiento bélico indispensable a sus necesidades y
luchó siempre con aquellas armas que el éxito exigía. Se sirvió de mercenarios, mientras los
mercenarios bastaron y apeló también resueltamente al concurso de la sangre de los mejores elementos
de la nación cuando ya no quedaba otro remedio que ese sacrificio para asegurar la victoria....
el Estado nada tiene que ver con un criterio económico determinado o con un proceso de
desarrollo económico...., sino que es la organización de una comunidad de seres moral y físicamente
homogéneos, con el objeto de mejorar las condiciones de conservación de su raza y así cumplir la misión
que a esta le tiene señalada la Providencia. Esto y no otra cosa significan la finalidad y la razón de ser
de un Estado. (Pág. 65)
el Estado judío no estuvo jamás circunscrito a fronteras materiales; sus límites abarcan el universo,
pero conciernen a una sola raza. Por eso el pueblo judío formó siempre un Estado dentro de otro
Estado...., como una "religión "... En realidad la religión de Moisés no es más que una doctrina de la
conservación de la raza judía. De allí que ella en bloque casi todas las ramas del saber humano
convenientes a su objetivo, sean éstas de orden sociológico, político o económico.
En Alemania,... cuando la actividad económica se convertía en el objetivo exclusivo de la vida
nacional, ahogando virtudes idealistas, el Estado sufría un derrumbamiento, para arrastrar luego consigo
a la economía.
Si uno se pregunta así, cuáles son en realidad las fuerzas que crean o que, por lo menos sostienen
un Estado, podríase, resumiendo, formular el siguiente concepto: "Espíritu y voluntad de sacrificio del
individuo en pro de la colectividad ". El hombre jamás va a sacrificarse por la economía a es decir, no se
muere por negocios, pero sí por ideales.
La persuasión de que al pueblo alemán podía hacerle factible acaparar el mercado mundial o llegar
hasta conquistar el mundo, por medios pacíficos, fue un signo clásico de haber desaparecido las virtudes
realmente conformadoras y sostenedoras del Estado, así como también la resultante es de esas virtudes:
discernimiento, fuerza de voluntad y espíritu de acción. El corolario de tal estado de cosas debió ser la
guerra mundial y sus consecuencias.
... Sometí de nuevo a un riguroso examen la relación existente entre el marxismo y el judaísmo....
Empecé, en los años de 1913 y 1914, a poner de manifiesto la convicción que me animada de que el
problema capital para el porvenir de Alemania, residía en la destrucción del marxismo.
La desgraciada política alemana de alianzas se me reveló como una de las muchas consecuencias
derivadas de la obra disociadoras de esta doctrina.... Confundiendo los sintomas con la causa misma.
Las fluctuaciones de la historia universal daba la impresión de haber llegado a un grado tal de
aplacamiento, que bien podría creerse que el futuro pertenecía realmente sólo a la "competencia pacífica
de los pueblos "o lo que es lo mismo, a una tranquila y mutua batería con exclusión de métodos violentos
de defensa. Los diferentes Estados iban asumiendo cada vez más el papel de empresas que se socavan
recíprocamente y que también recíprocamente se arrebataban clientes y pedidos, tratando de
aventajarse los unos a los otros por todos los medios posibles, y todo esto en medio de grandes e
inofensivos aspavientos.
Semejante evolución no solamente parecía persistir, sino que por
recomendación universal debía también en el futuro transformar el mundo en un único gigantesco pasar
en cuyos "halls"se colocaría, como signos de la inmortalidad, las efigies de los especuladores más
refinados y de los funcionarios de administración más decidió sus. De vendedores podían hacer los
ingleses, de administradores los alemanes, y de propietarios no otros, por cierto, que los judíos.
¿Porque no nací unos 100 años antes, en la época de las guerras libertarias, entre el hombre valía
realmente algo, aún sin tener un "negocio "? (Pág. 67)
78
78
... en algún momento, el error del Gobierno alemán, deseando mantener la paz a toda costa, fue el
de haber dejado pasar siempre el momento propicio para tomar la iniciativa, aferrado como estaba a su
política aliancista con la que creía servir a la paz universal y que a la postre, le condujo únicamente a ser
la víctima de una coalición mundial... En cambio coronada victoriosamente la lucha, nuestra nación
habría vuelto a colocarse por virtud de su pujanza exterior en el círculo de las grandes potencias. Sólo
entonces podría Alemania constituirse en un poderoso baluarte de la paz, sin tener que restringirá sus
hijos el pan cotidiano por amor a la paz universal. (Pág. 69)
... Yo reiterara en el pequeño círculo de mis amigos el propósito de que, pasada la guerra, actuaría
como orador político, sin perjuicio de atender a mi trabajo profesional (pág. 73)
para mí y para todos los verdaderos nacional socialistas no existe más que una doctrina: la de
nacionalidad y patria.
El objetivo por el cual tenemos que luchar es el de asegurar la existencia y el incremento de
nuestra raza y de nuestro pueblo; el sustento de sus hijos y la conservación de la pureza de su sangre; la
libertad y la independencia de la patria, para que nuestro pueblo pueda llegar a cumplir la misión que el
Supremo Creador le tiene reservada. (Pág. 88)
Los pecados contra la sangre y la raza constituyen el pecado original de este mundo y el ocaso de
una humanidad vencida. (Pág. 103)
En todos los casos, donde se trata de llenar necesidades o cometidos aparentemente imposibles,
se impone concentrar la atención completa de un pueblo hacia el problema en cuestión, presentándolo tal
como si de su solución dependiese el ser o el no ser. Sólo así podrá un pueblo hacerse capaz y apto
para la realización de esfuerzos y de hechos verdaderamente eminentes. Este principio tiene también su
validez para el individuo en particular, siempre que aspire a grandes cometidos.
La prostitución es un oprobio para la humanidad y no se la puede destruir mediante predicas
morales o por la sola virtud de sentimientos piadosos. Su limitación y finalmente su desaparición supone,
como cuestión previa, descartar una serie de condiciones preliminares, siendo la primera de todas la de
facilitar la posibilidad del matrimonio, de acuerdo con la naturaleza humana, a una edad - tardía que en la
actualidad. (Pág. 104)
si aún se tienen en cuenta que además la natalidad queda restringida a un mínimo un cuarto ando
el fenómeno de la selección natural, y como por otra parte, debe cuidarse la vida incluso del más
miserable ser humano, sólo queda por interrogar, ¿para qué subsiste la institución del matrimonio y con
que finalidad?
Así degenera los pueblos civilizados precipitando se tocó poco a la ruina.
Tampoco el matrimonio puede ser considerado como un fin en sí mismo, sino que debe servir a un
objetivo más elevado, cuál es la multiplicación y la conservación de la especie y de la raza. Esta es su
razón de ser y su misión primordial.
... La llamada república "socialista ", por su incapacidad para solucionar el problema de la vivienda,
impide sencillamente la realización de infinidad de matrimonios y dar con ello pábulo a la prostitución.
Quiere eso sí es, resumiendo lo anterior, que sólo será posible abordar con verdadera eficacia la
lucha contra la prostitución, el día en que, mediante una fundamental reforma de las condiciones
sociales, se haga factible el matrimonio a una edad menor de lo que en la actualidad ocurre. En esto
consiste lo esencial de la solución del problema.
En segundo término incumbe a la educación y a la enseñanza la tarea de desarraigar una serie de
defectos que hoy casi no se toman en cuenta.
La educación, por ejemplo, debe tender a que el tiempo libre de que dispone el educando se ha
empleado en provechoso entrenamiento físico. A esa edad no tiene el derecho alguno a barloventear por
las calles ni cinemas, sino que debe dedicarse, aparte de sus cotidianas labores, a fortalecer su joven
organismo, para que cuando un día ingrese en la lucha por la existencia, la realidad de la vida no lo
encuentre desprevenido. En caminar y realizar, orientar y dirigir: ésa es la tarea de la educación para la
juventud y su rol no consiste exclusivamente en insuflar sabiduría. Es también su cometido, anular la
concepción errónea de que el ejercicio físico es cuestión personal de cada uno. No existe la libertad de
pescar a costa de la pro genio y con ello, de la raza.
Paralelamente al proceso de la educación del cuerpo, debe iniciarse la lucha contra el entonces
doña miento del alma.... el dinero de ideas y de estimulantes sexuales. Basta analizar el contenido de
programas de nuestros cinemas y teatros, todo esto no es precisamente el alimento espiritual que
conviene a la juventud. Nuestra vida de relación tiene que ser liberada del perfume estupefaciente, así
como del pudor fingido, indigno del hombre.... no puede tratarse de procedimientos a medias, sino de las
79
79
más radicales decisiones. Es un contrasentido el dar a enfermos incurables la posibilidad constante, por
decirlo así, de contagiar a los sanos. ¿Qué sentimientos de humanidad es ése según el cual por no
hacer daño a unos sólo se deja que otros y en su combate? El imperativo de hacer imposible a los seres
defectuosos, la procreación de una descendencia también defectuosa, es un imperativo de la más clara
razón y significa, en su aplicación sistemática, la más humana acción de la humanidad. Ahora la
sufrimientos a millones de seres inocentes y determinará finalmente para el porvenir un mejoramiento
progresivo. Se deberá proceder sin piedad, si el caso requiere, al aislamiento de enfermos incurables,
Bárbara medida para el infeliz afectado, pero una bendición para sus contemporáneos y para la
posteridad.(Pág. 105)
... Lo que el pueblo alemán de debe al ejército se resume en una sola palabra: TODO. (Pág. 111)
contrariamente a lo que ocurría en la vida corriente, saturada de codicia y de materialismo, el
ejército en tocó al pueblo hacia el ideal y hacia la devoción por la patria y por su grandeza. El ejército fue
una escuela de educación del pueblo, unido frente a la división de clases... (pág. 111)
Ningún sacrificio social resultará demasiado grande, cuando se trate de ganar a las masas para la
obra del resurgimiento nacional.... Quién se proponga ganar a las masas, debe conocer la llave que abra
la puerta de su corazón. Esa llave no se llama objetividad, esto es, debilidad, sino voluntad y fuerza. El
éxito en la labor de ganar el alma popular depende de que simultáneamente con la acción de la lucha
positiva por los propios ideales, se logre anular a los enemigos de estos ideales.... La gran masa no es
más que una parte de la Naturaleza y no cada en su mentalidad comprender el mutuo apretón de manos
entre hombres que afirman perseguir objetivos contrapuestos. Lo que la masa quiere es el triunfo del
más fuerte y la destrucción del débil o su incondicional sometimiento.
La incorporación en la comunidad nacional, o simplemente en el Estado, de un grupo convertido en
clase social, no se produce por el descenso de nivel de las clases Superiores existentes, sino por la
exaltación de las esferas inferiores. Tampoco pueden ser gestoras de este proceso las clases
Superiores; eso está reservado sólo a las clases inferiores que luchan por su derecho de igualdad. La
burguesía actual no llega a engranaje en el Estado por obra de la nobleza, sino gracias a su propio
esfuerzo y a su propia directiva.
... Guiadas bajo una orientación fanáticamente nacional en cuestiones políticas y en aquellas que
afectan a los intereses del pueblo, las mismas asociaciones sindicalistas podrían,-prescindiendo de las
controversias locales de índole netamente económica-, convertirán millones de obreros en valiosísimos
elementos de la nacionalidad. (Pág. 129)
El nuevo momento es antiparlamentario por su carácter y por la índole de su organización;...,
rechaza el principio de decisión por mayoría, principio que degrada al Fuhrer a la condición de simple
ejecutor de la voluntad y de la opinión de los demás. En pequeño y en grande, encarna nuestro
movimiento el principio de la autoridad absoluta del Fuhrer que, a su vez, supone una máxima noción de
responsabilidad.
Constituye una de las más elevadas tareas del movimiento, hacer de este principio la norma
determinante, no sólo dentro de sus propias filas, sino también en el mecanismo de todo el Estado.
Quien sea Fuhrer, tendrá que llevar junto a su ilimitada autoridad suprema, la carga de la mayor y de la
más pesada de las responsabilidades.
Nuestro movimiento no ve su cometido en la restauración de una forma determinada de gobierno
en oposición a alguna otra, sino en el establecimiento de aquellos principios fundamentales, si los cuales,
ni monarquía ni república pueden contar con una existencia garantizada. No es su intención fundar una
monarquía o consolidar una república, sino crear un Estado germánico.
La cuestión de la organización interna del movimiento es cuestión convencional y no de principio.
No es la mejor aquella organización que interpone entre la jefatura del movimiento y sus pros electos un
aparatoso sistema intermediario, sino la que se sirve del menos complicado mecanismo; pues no debe
olvidarse que la tarea de organización consiste en trasmitir a un cúmulo de hombres una determinada
idea,-que primero surgió en la mente de uno solo guión a nivelar a su vez por la aplicación práctica de la
misma.
Para la organización interna del movimiento privaron la siguiente directiva:
concentrar toda labor en un solo punto: Munich... Formación de grupos locales en otras ciudades
inmediatamente después de haber quedado consagrada la autoridad de la jefatura central en Munich...
Así como un ejército sin jefes, se ha cual fuese su sistema, carece de eficacia, así también es inútil una
organización política no dotada de su respectivo Fuhrer.
80
80
Para hacer Fuhrer se requiere capacidad, no únicamente interesa, sin olvidar no obstante que
debe darse mayor importancia a la fuerza de voluntad y de acción que a la genialidad en sí. Lo ideal
pues será la conjunción de las condiciones de capacidad, decisión y perseverancia.
El futuro de un movimiento depende del fanatismo si se quiere, de la intolerancia con que sus
adeptos sostengan su causa como la única justa y la impongan frente a otros movimientos de índole
semejante.
Es un gran error creer que la potencialidad de un movimiento se acrecienta por efecto de la fusión
con otro movimiento análogo. Ciertamente toda expansión en este orden significa numéricamente un
aumento, dando al observador súperficial la impresión de haberse vigorizado también el poder del
movimiento mismo; pero la verdad, es que éste se adjudica los gérmenes de un debilitamiento que no
tardará en hacerse manifiesto.
La magnitud de toda organización poderosa que encarna una idea, estriba en el religioso fanatismo
y en la intolerancia con que esa organización, convencida íntimamente de la justicia de su causa, se
impone sobre otras corrientes de opinión. Si una idea es justa en el fondo y así armada inicia su lucha,
será invencible en el mundo; toda persecución no conducirá sino a aumentar su fuerza interior.
Los secuaces de nuestro movimiento no deben tener el odio ni las vociferación es de los enemigos
de nuestra nacionalidad y de nuestra ideología; por el contrario, deberán más bien anunciarlas. La
mentira y la calumnia son manifestaciones propias de este odio. Aquel que no es calumniado y
denigrado por la prensa judía, no es alemán de verdad, ni es verdadero nacionalsocialista. La mejor
medida para aquilatar el valor de su criterio, entidad de su convicción y la entereza de su carácter, es el
grado de aversión con que es combatido por el enemigo mortal de nuestro pueblo.
Nuestro movimiento está obligado a fomentar por todos los medios el respeto a la personalidad.
No debe olvidarse que el valor de todo lo humano radica en el valor de la personalidad; que toda idea y
que toda acción, son el fruto de la capacidad creadora de un hombre y que, finalmente, la admiración por
la grandeza de la personalidad, representa no sólo un tributo de reconocimiento para ésta, sino también
un vínculo que une a los que sienten gratitud hacia ella.
La personalidad es irremplazable. (Pág. 133)
Toda concepción ideológica, por 1000 veces justa y útil que fuese para la humanidad, quedará
prácticamente sin valor en la vida de un pueblo, mientras sus principios no se hayan convertido en el
escudo de un movimiento de acción, el cual a su vez, no pasará de ser un partido, ello coronado su obra
con la victoria de sus ideas y mientras sus dogmas de partido no constituyan las leyes básicas del Estado
dentro de la comunidad del pueblo.
A la representación abstracta de una idea justa en principio, que da el teorizante, debe sumarse la
experiencia práctica del político. Al investigador de la verdad tiene que complementarle el córner
conocedor de la sí existe el pueblo para extraer y conformar del fondo de la verdad eterna y del ideal, lo
humanamente posible para el simple mortal. Del seno de millones de hombres, donde el individuo
adivina con más o menos claridad las verdades proclamadas y quizás, si hasta en parte las aprende,
surgirá el hombre que con apodíctica energía forme de las vacilantes concepciones de la gran masa,
principios eran míticos con cuya verdad exclusiva luchar a hasta que del mar con delante de un mundo
libre de ideas emergerá la roca de un común sentimiento unitario de fe y voluntad.
El derecho universal de obrará así, se funda en la necesidad, en tanto que tratándose del derecho
individual es el éxito el que en este caso justifica el proceder. (Pág. 139)
la concepción política corriente de nuestros días, descansa generalmente sobre la errónea
creencia de que, si bien se le pueden atribuir al Estado energías creadoras y conformadoras de la cultura,
el mismo, en cambio, nada tiene que como un compre misas raciales, sino que podría hacer más bien
considerado como un producto de necesidades económicas o, en el mejor de los casos, el resultado
natural del juego de fuerzas políticas. (Pág. 139)... Ese error capital influye también en la apreciación del
individuo. Aceptar la hipótesis de la igualdad de razas, significaría proclamar la igualdad de los pueblos y
consiguientemente la de los individuos.
El marxismo internacional no es más que una noción hace tiempo existente a la cual le dio el judío
Karl Marx la forma de una definición definida profesión de fe política... Karl Marx fue, entre millones,
realmente el único que con su visión de profeta descubriera en el fango de una humanidad
paulatinamente envilecida, los elementos esenciales del veneno social, y supo reunir los, cual un genio
de la magia negra, en una solución concentrada para poder destruir así con mayor celeridad, la vida
independiente de las naciones soberanas del orbe. Y todo esto, al servicio de su propia raza. Tenía
frente a esa concepción, de la ideología nacional racista, el valor de la humanidad en sus elementos
81
81
raciales de origen. En principio considera el Estado como un medio hacia un determinado fin y cuyo
objetivo es la conservación racial del hombre. De ninguna manera, por tanto, en la igualdad de las razas,
sino por el contrario, al admitir su diversidad, reconoce también la diferencia cualitativa existente entre
ellas. Esta persuasión de la verdad, le obliga a fomentar la preponderancia del más fuerte y a exigir la
supeditación del interior y del débil, de acuerdo con la voluntad inexorable que domina el universo. En el
fondo, rinde así homenaje al principio aristocrático de la Naturaleza y cree en la evidencia de esa ley,
hasta tratándose del último de los seres racionales. La ideología racista distingue valores, no sólo entre
la razas, sino también entre los individuos. Es el mérito de la personalidad lo que para ella se destaca del
conjunto de la masa obrando, por consiguiente, frente a la labor disociadoras del marxismo, como fuerza
organizadora. Cree en la necesidad de una idealización del humanidad como condición previa para la
existencia de ésta. Pero le niega la razón de ser a una idea ética, si es que, ella, racialmente, constituye
un peligro para la vida de los pueblos de una ética Superior, pues en un mundo bastardizado o
amestizado, estaría predestinada a desaparecer para siempre toda noción de lo bello indigno del hombre,
así como la idea de un futuro mejor para la humanidad.
... Se impone dotar a la ideología racista de un instrumento que posibilite su propagación análoga
mente a la forma como la organización del partido marxista le abre paso al internacionalismo. (Pág. 141)
para lealtad, espíritu de sacrificio y discreción son virtudes indispensables a un gran pueblo. (Pág. 153)
... Es tarea de un Estado racista, velar porque al fin, se llegue a escribir una historia universal
donde el problema racial ocupe lugar predominante. (Pág. 155)
... Por el contrario, la instrucción general debería ser siempre de índole idealista. (Pág. 156)
... La ciencia tiene que servir al Estado racista como un medio hacia el fomento del orgullo
nacional. (Pág. 157)
Una ideología que, rechazando el principio democrático de la masa, se entre sí en consagrar este
mundo en favor de los mejores pueblos, es decir en favor del hombre Superior, está lógicamente obligada
a reconocer también el precepto aristocrático de la selección dentro de cada nación, garantizando así el
gobierno y la máxima influencia de los más capacitados en sus respectivos pueblos. Esta concepción se
funda en la idea de la personalidad y no en la mayoría. (Pág. 165)
Jamás se quiso comprender que la potencialidad de un partido político no reside en la inteligencia
ni en la independencia espiritual de cada uno de sus miembros, sino más bien en la obediencia
disciplinada con que ellos se subordinan a sus dirigentes. Lo decisivo es la capacidad personificada en la
jefatura misma. Quiere esto decir, por consiguiente, que para llevar a la victoria una ideología, se impone
previamente la transformación de esta en un movimiento de lucha, cuyo programa deberá lógicamente
tener muy en cuenta el material humano de que dispone. (Pág. 172)
el orador se dejará influencia siempre por la masa de modo que, instintivamente fluyó justamente
aquellas palabras que él necesita para tocar el alma de sus oyentes. (Pág. 178)
La asamblea popular es, desde luego, indispensable porque el individuo que, como futuro procede
Lito de un naciente movimiento, se siente un año al principio, entregándose fácilmente al temor del
aislamiento, encuentra allí el cuadro de una comunidad numerosa, lo cual tiene, para la mayoría de las
gentes, influencia reconfortante y alentadora.
El mismo individuo, formando parte de una compañía o de un batallón, rodeado de todos sus
camaradas, se lanzará más desaparecida mente al asalto que cuando se halle sólo. Agrupado,
SENTIRÍASE siempre protegido hasta cierto punto, aunque, prácticamente, ni razones demuestren lo
contrario.
El sentimiento de comunidad que inspira la manifestación colectiva no sólo alecciona al individuo,
sino que cohesiona y contribuye también a crear el espíritu del cuerpo. La voluntad, el ansia y también la
energía de miles, se acumula en cada uno. El hombre que, lleno de dudas y vacilaciones, entra en una
tal asamblea, sale de ella íntimamente reconfortado; se convirtió en miembro de la comunidad.
¡Jamás debe olvidar esto el movimiento nacionalsocialista? (Pág. 181)
... que inició en lamentar que, en un comienzo, hombres de lucha, diferentes, se encaminan en pos
priísmo argentino. El más vigoroso y el más dirigente se revelará entonces y será el vencedor. (Pág.
195)
Jamás debe olvidarse que todo lo realmente grande en este mundo, no fue obra de coaliciones,
sino el resultado de la acción triunfante de uno solo. Las grandes revoluciones ideológicas de
trascendencia universal son imaginables y factibles únicamente como luchas titánicas de grupos
individuales y nunca como empresas fruto de coaliciones.
82
82
En consecuencia, el Estado nacionalsocialista jamás será creado por la voluntad convencional de
una "cooperativa nacionalista ", sino sólo gracias a la férrea voluntad de un movimiento único que sepa
imponerse por encima te todos los demás. (Pág. 197)
La autoridad del Estado, reposa casi siempre, sobre tres elementos que, esencialmente, son la
base de toda autoridad.
El primer fundamento inherente a la noción de autoridades y en la popularidad. Pero una autoridad
que sólo descansa sobre este fundamento es en extremo débil, inestable y vacilante. De allí que todo
representante de una autoridad cimentada exclusivamente en la popularidad; tenga que esforzarse por
mejorar y asegurar la base de esta autoridad mediante la formación del poder.
En el poder, esto es, en la fuerza, vemos representado el segundo fundamento de toda autoridad;
desde luego, un fundamento mucho más estable y seguro, pero no siempre más eficaz, que la
popularidad.
Reunirás la popularidad y la fuerza, pueden subsistir un determinado tiempo y con esto, se crea el
factor TRADICIÓN que es el tercer fundamento que consolida la autoridad. Sólo cuando se ha un ante
los tres factores: popularidad, fuerza y tradición, puede una autoridad considerarse inconmovible. (Pág.
198)
los periodos de florecimiento de un pueblo se consiguen únicamente gracias a la hegemonía
absoluta del extremo positivo representado por los buenos elementos.
Los periodos de desarrollo normal irregular, por lo que es lo mismo, de una situación estable, se
caracterizan y subsisten mientras dominan los elementos de la categoría media, en tanto que los dos
extremos se equilibran o se anulan recíprocamente.
Finalmente, las épocas de decadencia de un pueblo, son el resultado de la prensa de los
elementos malos. (Pág. 198)
la conciencia y la noción del cumplimiento del deber, así como la obediencia, no son fin es en sí,
como tampoco el Estado es un fin en sí mismo; todos juntos deben constituir los medios conducentes a
facilitar y garantizar la existencia en este mundo a una comunidad de seres psíquica y físicamente afines.
En la hora critica en que un pueblo, debido a los manejos de unos cuantos malhechores, sucumbe
visiblemente para quedar a merced de la más dura humillación, la obediencia y el cumplimiento del deber
para con aquéllos, es formulismo doctrinario, es locura. Según el concepto nacionalsocialista, en tales
momentos no obra la obediencia para con Superiores pusilánimes, sino la lealtad para con la comunidad
del pueblo. Aparece entonces el deber de la responsabilidad personal frente al conjunto de la nación.
(Pág. 200)
Lo que a los marxistas les dio el triunfo, fue la perfecta cohesión existente entre su voluntad política
y el carácter brutal de su acción...
La falta de una idea grande e innovadora significa siempre la limitación de la fuerza combativa. La
convicción de tener el derecho de valerse hasta de las armas más brutales, ha de ir unida
permanentemente a la fe fanática en la necesidad del triunfo de un nuevo orden de cosas revolucionario
en el mundo. He aquí la razón por qué jamás apelará al último recurso aquel movimiento que no lucha
en pro de fines y de ideales elevados. (Pág. 21)
... la acción espiritual tendría que estar garantizada en caso necesario por la fuerza del puño...
(pág. 22) fiel a su convicción sobre la enorme importancia encarnada en la nueva naco consideró natural
que ningún sacrificio sería demasiado grande al tratarse de la consecución de sus fines.
En dirección eterna de la Historia, que una concepción ideológica apoyada en el terror jamás podrá
ser reducida por virtud de procedimientos legales de la autoridad establecida, sino únicamente por obra
de otra concepción ideológica nueva y de acción no menos audaz irresuelta que aquella. O ir esta
verdad le será siempre desagradable a los funcionarios encargados de velar por la seguridad del Estado.
El poder público podrá garantizar el orden y la tranquilidad sólo cuando el Estado se halle identificado con
la ideología dominante. (Pág. 22)
... Nuestra organización no trataba de imponer la violencia como finalidad sino que quería
salvaguardar de la violencia a los predicadores de la finalidad ideal. Y al mismo tiempo, entendiendo que
no estaba obligada a amparar a un Estado que no defendía a la nación; se encargó de proteger a esa
nación contra los que amenazaban destruir el pueblo y el Estado.... La "sección de asalto "no representa
más que una sección de nuestro movimiento, del mismo modo que la propaganda, la prensa, los
institutos científicos, etcétera. (Pág. 203)
Lo que nosotros, los nacionalsocialista, necesitábamos y necesitaremos siempre, no son 100 o 200
conspiradores desalmados, sino cientos de miles de fanáticos adeptos, que luchen por nuestra ideología.
83
83
Nuestra obra no ha de realizarse en conciliábulos, sino en imponentes demostraciones populares y
tampoco valiéndose del puño, el veneno, la pistola, sino conquistando en abierta lid el dominio de la calle.
Tenemos que enseñarle al marxismo que el futuro dueño de la calle ha de ser el nacionalsocialismo, que
un día será también el dueño del Estado.
El peligro de las organizaciones secretas estriba... en que se hacen la idea de que la suerte de un
pueblo podría realmente, tornarse favorable de súbito, gracias a la perpetración de un asesinato político.
Tal criterio puede tener justificación histórica únicamente cuando un pueblo si me bajo la tiranía de algún
opresor genial, del cual se sabe que es solo su personalidad extraordinaria la que garantiza la
consistencia interior y la temeridad del régimen imperante. (Pág. 205)
En contestación al estado de cosas anteriormente reflejado, nosotros, los nacionalsocialista,
tenemos una regla fundamental que observar: Un Reich nacional y vigoroso que en su política exterior
cuide y proteja en el más amplio sentido, los intereses de sus súbditos, puede ofrecer libertad interna sin
riesgo para la estabilidad del Estado. Pero bajo otras circunstancias, un gobierno nacional fuerte puede
también llegar a coartar considerablemente las libertades individuales lo mismo que la de los países
confederados, sin detrimento de la idea de raíz y siempre que el ciudadano reconozca en estas medidas
un medio hacia la grandeza nacional.
Es indiscutible que todos los Estados del mundo tienden en su organización interna a una cierta
centralización administrativa, y Alemania no será en esto una excepción a la regla.... ante todo, dentro del
conjunto nacional representado por el Reich no podemos tolerar la autonomía política o el ejercicio de
soberanía de ninguno de los Estados en particular. Un día ha de acabar y acabará el desavino de
mantener, por parte los Estados confederados, sus llamadas representaciones diplomáticas en el exterior
y entre ellos mismos. Mientras subsistan anomalías semejantes, no hay por qué asombrarse de que el
extranjero ponga siempre en duda la estabilidad del Reich y obre de acuerdo con ello.
De todos modos, la importancia de los diversos países del Reich, tendrá en el futuro que gravitar,
con preferencia en el campo de la actividad cultural. (Pág. 220)
La doctrina nacionalsocialista no está llamada a servir airadamente los intereses políticos de
determinados Estados en la confederación del Reich, sino que aspira a ser un día la soberana de toda la
nación.
Ella tendrá que reorganizar y orientar la vida de un pueblo y, por tanto, atribuirse
imperativamente el derecho de pasar sobre fronteras establecidas por una evolución política que
nosotros condenamos. (Pág. 220)
sería totalmente erróneo querer encontrar en el acopio de conocimientos teóricos, las pruebas
características de actitud y competencia inherentes a la condición de Fuuhrer.
Con frecuencia ocurre lo contrario.
Los grandes teorizantes sólo moralmente son también grandes organizadores, y esto porque el
mérito del teorizantes y del asmático reside, en primer término, en el conocimiento y definición de leyes
exactas de índole abstracta, en tanto que el organizador tendrá que ser ante todo un psicólogo.
Más raro todavía es el caso de que un gran teorizante sea al mismo tiempo un gran Fuuhrer. Para
ello tiene más capacidad el AGITADOR.... Un agitador, capaz de difundir una idea en el seno de las
masas, será siempre un psicólogo, aún en el caso de que no fuese sino un demagogo. En todo caso, el
agitador podrá resultar un mejor Fuuhrer que un teorizante abstraído del mundo y extraño a los hombres.
Porque conducir significa: SABER MOVER MUCHEDUMBRES.
El don de conformar ideas, nada tiene como un con la capacidad propia de Fuuhrer. Obvio sería
discutir qué es lo que tiene mayor importancia: ¿o concebir ideales y plantear finalidades de la
humanidad o realizarlas? Cómo pasa a menudo en la vida, también en este caso, lo uno y lo otro. La
más bella concepción teórica quedará sin objetivo ni valor práctico alguno si falta el Fuuhrer que mueva
las masas en aquel sentido. E inversamente ¿de que serviría la genialidad de Fuuhrer y todo su empuje,
si el teorizante ingenioso no precisarse de antemano los fines de la lucha humana? Pero lo más raro, en
este planeta, es hallar encarnados en una misma persona, al teorizante, al organizador y al Fuuhrer.
Esta conjunción, es la que revela al hombre grande.
Como ya dije, durante la primera época de mi actividad en el movimiento, me dediqué por entero a
la propaganda. Gracias a ella, debió crearse, poco a poco, un pequeño núcleo de hombres imbuidos en
la nueva doctrina, formando así el material que después iba a dar los primeros elementos básicos de una
organización.
El cometido de la propaganda, consiste en reclutar adeptos, en tanto que el de la organización es
ganar miembros.
84
84
Acepto a una causa, es aquel que declara hallarse de acuerdo con los fines a que tiene la misma;
miembro es el que lucha por ella.
La adhesión radica en el solo conocimiento de la idea, mientras que ser miembro supone el coraje
de representar personalmente la verdad reconocida como tal y propagará.
El conocimiento en su forma pasiva corresponde a la mentalidad de la mayoría humana que es
negligente y cobarde; el ser miembro obliga a la acción y es propio únicamente de la minoría.
Según eso, la propaganda tendrá que laborar incesantemente a fin de ganar adeptos. Y la
organización concretarse rigurosamente a seleccionar del conjunto de los adeptos sólo a los más
calificados para conferirles la calidad de miembros.
La propaganda orienta la opinión pública en el sentido de una determinada idea y la prepara para
la hora del triunfo, en tanto que la organización pugnará por ese triunfo mediante la cohesión activa,
constante y sistemática de aquellos correligionarios que revelan disposiciones y aptitudes para impulsar
la lucha hasta un final victorioso.
El triunfo de una idea, será posible tanto más pronto cuanto más vastamente haya operado en la
opinión pública la acción de la propaganda y cuanto mayor haya sido también el exclusivo mismo, la
rigidez y la firmeza de la organización, que es lo que prácticamente sostiene la lucha.
Se infiere de esto que el número de adeptos jamás podrá ser demasiado grande; el número de
miembros, en cambio, es susceptible de resultar más fácilmente demasiado grande, que demasiado
pequeño.
El éxito decisivo de una revolución ideológica ha de lograrse siempre que la nueva ideología se
hay inculcada a todos e impuesta después por la fuerza, si es necesario. Por otra parte, la organización
de la idea, esto es, el movimiento mismo, deberá abarcar solamente el número de hombres
indispensables al manejo de los organismos centrales en el mecanismo del Estado respectivo.
Pre deber de la organización estriba en velar para que posibles divergencias surgidas en el seno
de los miembros del movimiento, no conduzcan a una división y con ello, a un debilitamiento de la labor
del conjunto. Debe cuidar, además que el espíritu de acción no desaparezca, sino más bien se renueve y
se consolide constantemente.
Las organizaciones, es decir, los conjunto de miembros que sobrepasan un cierto límite, pierden
paulatinamente su fuerza combativa y no son capaces de impulsar con interés y dinamismo la
propaganda de una idea y menos de saber utilizarla convenientemente.
Por eso es esencial que el movimiento en que el éxito se ha puesto del lado del movimiento, esté,
acción obrando por simple instinto de conservación-sus, suspende automáticamente la admisión de
nuevos miembros y amplifique en el futuro su organización sólo a base de sumo cuidado y minucioso
examen de los respectivos elementos. Únicamente así podrá el movimiento mantener su núcleo
incólume y sano. Luego, a la que bajo tales circunstancias, sea exclusivamente este núcleo el que quiere
y conduzca el movimiento, es decir, el que determine la propaganda destinada a lograr que celebre tosca
universalmente y que,-como dueño del poder-, adopte procedimientos necesarios a la realización práctica
de sus ideas.
Todos los grandes movimientos, serán de índole religiosa o política, debieron su éxito de
imposición al conocimiento y aplicación de estos principios; sobre todo, no se consigue ni éxitos
perdurables sin la observancia de tales leyes. (Pág. 223)
... Gracias a un criterio radical en esta labor, me empeñe también en que la organización recibiera
siempre los mejores elementos; ya que cuanto más extrema y fustigante era mi propaganda, tanto más
atemorizados se sentían los débiles y tímidos, impidiéndose de esta suerte su ingreso en el lucro central
de nuestra organización.
¡Y en verdad, fue así !
... El movimiento se proponía combatir con todo rigor: el parlamentarismo.
Las sesiones del comité..., representaban realmente un parlamento en pequeño. Semejante
absurdo no comulgaba conmigo y muy pronto deje de asistir a las reuniones. Cumplía con mi deber de
propaganda y eso era todo... Aquel absurdo debió tocar a su fin en el momento en que, aprobados los
nuevos estatutos y llamado a ocupar la presidencia del partido, contaba yo con la autoridad suficiente.
El presidente responsable de la marcha de todo el movimiento. Le incumbe la distribución de
labores entre los miembros del comité, dependiente de él, y entre los colaboradores que fuese
necesarios.... Esta ley de la responsabilidad, como cuestión de principio, se hizo poco a poco carne
dentro del movimiento.
85
85
Un movimiento que, en una época donde reina la norma mayor intento, acá que el principio de la
autoridad del lloré y la responsabilidad inherente a este principio, súperará un día con seguridad
matemática el estado subsistente y será el vencedor. (Pág. 224)
el procedimiento más eficaz para neutralizar inútiles comités que no hacían más que incubar
resoluciones prácticamente irrealizables, consistía en encomendarles un trabajo efectivo cualquiera.
¡Qué risible era entonces ver cómo se fumaba insensiblemente todo este conjunto de individuos...
Conque presteza desaparecerían también de allí todos los señores diputados, si el lugar de su locuacidad
sedes en pusiese impusiese una labor positiva, es decir, un trabajo que tuviese que ser realizado bajo la
responsabilidad personal de cada uno de esos balar varones! (Pág. 226)
He metido mi opinión acerca del carácter, objetivo y conveniencia de los sindicatos obreros.
Sostuve el punto de vista de que mientras no cambio,-sea por efecto de medidas proteccionistas del
Estado (generalmente infructuosas) o gracias a la influencia de una nueva educación-, la actitud que el
patrón mantiene frente al obrero, no le quedará este otro recurso que asumir por sí solo la defensa de sus
intereses, fundándose en el derecho que tiene como factor igualmente necesario en la vida económica de
la nación. Subraya además, que esto respondía en absoluto a la conveniencia de la comunidad toda...
Esta necesidad tendrá que considerarse como justificada mientras, entre los patronos, existan hombres
no sólo faltos de todo sentimiento para con los deberes, sino carente de comprensión hasta para los más
elementales derechos humanos.
Los sindicatos se cuentan entre las más importantes instituciones económicas de la nación.
El movimiento nacionalsocialista, de él objetivo de su lucha en la elección del Estado racialnacionalsocialista persuadido de que todas las instituciones de este futuro Estado, tienen que emerger
necesariamente del seno del movimiento mismo. (Pág. 228)
También tiene valor intrínseco el principio de que la forma exterior, de fácil creación mecánica, es
siempre menos importante que el espíritu encarnado en esta forma.
Por tanto, no se debe imaginar que súbitamente ande extraerse de una cartera los proyectos
destinados a una nueva estructuración del Estado, para luego desde "arriba "ponerlo en práctica por
virtud de un mero decreto. Se puede, naturalmente, ensayar, pero, el resultado no será viable y a
menudo aparecería tan sólo como un "niño muerto al nacer ". Esto me recuerda el origen de la con
Constitución de Guaymas... (pág. 228)
El estado el Estado nacionalsocialista tiene que ponerse a cubierto de experimentos semejantes.
Podrá emerger únicamente de una organización ya existente desde tiempo atrás y que encarne el
espíritu en su esencia misma, para crear un vital Estado nacionalsocialista.... por eso reconocemos la
necesidad de desplegar una actividad propia, cuando se trata de la cuestión sindicalista. No es éste un
órgano de lucha de clases, sino un portavoz de representación profesional. El Estado nacionalsocialista
no distingue "clases ", y conoce, en el sentido político, únicamente ciudadanos con derechos
absolutamente iguales y consiguientemente con deberes generales iguales que, y junto al ciudadano al
súbdito que carece por entero de derechos políticos.
El sindicalismo en sí, no es sinónimo de "antagonismo social; es el marxismo quien ha hecho de
una y a su lucha de clases. (Pág. 229)
El marxismo creo con ello el arma que emplea el judío internacional para destruir las bases
económicas de los Estados nacionales, libres e independientes, y lograr, de este modo, la devastación de
sus industrias y de su comercio nacionales, tendiendo a la postre a esclavizar pueblos autónomos para
ponerlos al servicio de la final sacudía que no conoce fronteras entre los Estados.
El sindicalismo nacionalsocialista, por el contrario, tiene, gracias a la concentración organizada de
ciertos grupos de elementos que participan en el proceso económico de la nación, el deber de acrecentar
la seguridad de la economía nacional y de reforzarla mediante la extirpación correctiva de todas aquellas
anomalías que, a fin de cuentas, ejercen una influencia destructora sobre el organismo nacional, dañando
la vitalidad del pueblo y con ello, la del Estado mismo, para determinar, por lo tanto, la catástrofe de toda
la economía. La prosperidad del economía nacional, significa la propia felicidad material del obrero
nacionalsocialista. Por su parte, el patrón nacionalsocialista debe estar persuadido de que la felicidad y
el contento de sus obreros son condición previa para la existencia y el incremento de su propia capacidad
económica. Ambos, patronos y obreros nacionalsocialista, sólo representantes y administradores del
conjunto de la comunidad nacional.
Para el sindicalismo nacionalsocialista, la huelga es un recurso que puede y que ha de emplearse
sólo mientras no exista un Estado racial nacionalsocialista, encargado de velar por la protección y el
86
86
bienestar de todos, en lugar de fomentar la lucha entre los CÁMARAS DE ECONOMÍA la obligación de
garantizar el ininterrumpido funcionamiento de la actividad económica nacional, subsanando necesidades
y corrigiendo anomalías. Lo que hoy implica una lucha de millones mañana encontrará solución en las
"cámaras profesionales "y en un "parlamento económico central ". Arreglaran sus divergencias ante una
instancia Superior imbuida en la luminosa divisa del bien de la comunidad y del Estado.
El objetivo nacionalsocialista, reside en la educación y preparación hacia este fin, que puede
definirse así: El trabajo común de todos en pro de la conservación y seguridad de nuestro pueblo y de su
Estado, conforme a las actitudes y energía de cada uno, desarrolladas en el seno de la comunidad
nacional. (Pág. 230)
Se podrá fundar una institución sindicalista propia para luego iniciar la lucha contra el sindicalismo
internacional marxista.
El objetivo del sindicalismo nacionalsocialista, reside en la educación y preparación hacia ese fin,
que puede definirse así: Estaba común de todos en paro azul y seguridad de nuestro pueblo y de su
Estado conforme a las aptitudes y energía de cada uno, desarrolladas en el seno de la comunidad
nacional.
¿Cómo llegaremos a organizar los sindicatos obreros?
Generalmente es más fácil edificar un terreno nuevo que uno antiguo donde ya existe una obra
similar.... Tampoco existe la posibilidad de un entendimiento o de un compromiso hermanando
tendencias parecidas, sino únicamente el imperio del derecho absoluto y exclusivo.
Había dos procedimientos para lograr esa afinidad:
uno) se podía fundar una institución sindicalista propia para luego iniciar la lucha contra el
sindicalismo internacional marxista, o
2) Penetrar en el seno de los sindicatos marxistas y tratar de saturar los del nuevo espíritu y
transformarlos en instrumentos de la nueva ideología.
Aquí imponíase aplicar la experiencia de que, en la vida, resulta preferible dejar de lado una cosa,
antes de hacerla malo a medias por falta de elementos apropiados. (Pág. 230)
... Los tratados de paz, cuyas imposiciones flagelan a los pueblos, constituyen no raras veces el
primer redoble del tambor que anuncia el levantamiento futuro. (Pág. 241)
la guerra que la Italia Fascista sostiene, quizás inconscientemente (aunque yo no lo creo), contra
las tres principales armas del judaísmo, es la mejor prueba de la forma en que,-aunque sólo sea por
procedimientos indirectos-, se han de romper los dientes ponzoñosos a esa potencia que se extiende por
encima de los Estados. La prohibición de las sociedades masónicas secretas, la persuasión puesta en
práctica contra la prensa internacionalizada del país, así como la progresiva destrucción del marxismo,
frente a la consolidación creciente de la concepción fascista del Estado, harán, en el curso de los años,
que el gobierno italiano pueda consagrarse más y más a los intereses de su propio pueblo, sin dejarse
influenciar por el silbido de la hidra judaiza universal. (Pág. 243)
Ningún pueblo sobre la Tierra, posee ni un solo metro cuadrado de terreno en virtud de una
voluntad o de un derecho Superior. Las fronteras de los Estados las crean los hombres y son ellos
mismos los que las modifican.
El hecho de que un pueblo llegue a apoderarse de una extensión territorial excesiva, no supone el
reconocimiento perpetuo sobre la misma. Ello pone, a lo sumo, en evidencia la fuerza de los
conquistadores y la impotencia de los conquistados. Y sólo en esa fuerza reside el derecho de
posesión.... Obra de una espada victoriosa. (Pág. 251)
La traición a la patria es en el marxista lo que, en la hiena, la avidez por la carroña. (Pág. 263)
Omito relatar en este libro aquellos acontecimientos que precedieron al 8 de noviembre de 1923 y
las consecuencias resultantes. Deliberadamente no lo hago, porque ello nada constructivo se puede
esperar para el porvenir. Ante la infinita desgracia común que aflige a nuestra patria, tampoco quisiera
ahora resentir y con todo esto quizá alejar, a aquellos que, en el futuro, tendrán que formar el gran frente
unitario de los alemanes leales de corazón contra el frente común de los enemigos de nuestro pueblo.
Bien sé que llegara el tiempo en que hasta los que ayer estuvieron contra nosotros, recordarán
reverentes a los que, como nacionalsocialista, rindieron por el pueblo alemán el caro tributo de su sangre.
(pág. 266)
FIN
87
87
Capítulo 7: El súper hombre como héroe
LOS HÉROES
Tomás Carlyle
Edit Porrua
La historia universal es la historia de los grandes hombres. Su historia es el alma de la historia del
mundo entero.
Fijar nuestra atención en un gran hombre aunque lo hagamos de un modo imperfecto, beneficiará
nuestra alma.
El es luz, produce éxtasis. Es luminaria natural. Cascada fúlgida abundante en íntima y nativa
originalidad, nobleza, virilidad y EGOÍSMO.
Y lo que se dice de un hombre, cabe decirlo de una nación.
Religión: Lo que siente el corazón y sus relaciones vitales con el universo y el deber o destino que
esto nos impone como lo primordial determinando en nosotros todo lo demás. Eso es Religión para ese
hombre.
(1000 monjes, 1000 religiones)
Así se relaciona espiritualmente con el mundo invisible o con lo que no es mundo.
Aquí está la clave de la historia de un hombre o de una nación.
Odin pertenece a la mitología escandinava. Héroe como divinidad.
Las gentes del Tíber creen que Dios envía siempre a cada generación una encarnación de sí
mismo. Un hombre superlativamente grande al que es posible descubrirlo y luego, darle ilimitada
obediencia.
Esta es la verdad del Gran Lamísmo (Pero para descubrirlo se requieren hombres que también
sean superlativos si no ¿cómo descubrirlo?)
La Shekinah es el Arca de la Alianza y ¡El hombre es el verdadero Shekinah!
Es la esencia de nuestros ser, el misterio que llamamos Yo.
Si todo es Dios, todo merece culto y ser adorado.
La sociedad está fundada sobre el culto a los héroes. Todas las dignidades y jerarquías son una
heroearquía, esto es "un gobierno de héroes ".
DUQUE significa dux;ductor, el que conduce.
Rex: El que conduce.
KING es Konning, Kanning, hombre que sabe o puede.
En realidad, la sociedad es un culto graduado a los héroes; reverencia y obediencia que tributamos
a hombres verdaderamente grandes y sapientes.
Dignatarios sociales que son como billetes de Banco; todos representan ORO. Pero también los
hay falsos. Sin embargo, no todo son falsos.
La peor sociedad es la que niega la existencia de los grandes hombres, y ni siquiera aspira a que
los haya. Esa es la sociedad nuestra.
El hombre verdaderamente grande es el salvador indispensable de su época, el rayo, chispa que
hace arder el combustible de esos leños secos, cuerpos muertos, corruptos, que esperan del rayo del
cielo que al descender los abrace.
¡Cuán corta vista la de esos críticos que propalan y creen que los leños son el origen del fuego!
En tanto dure el hombre, durará el culto a los héroes.
Los noruegos adoraban a Odin.
La palabra Odda significa "poético "y se traduce actualmente como ABUELA.
(MITOLOGÍA REAL)
Según la mitología escandinava. Los hostiles poderes de la Naturaleza son los Joetuns, gigantes,
seres de carácter demoníaco. Tempestades del mar, el hielo y el fuego. Pertenecen al imperio remoto,
la comarca oscura y caótica.
Mientras que los poderes benignos como el sol, el calor estival son DIOSES y viven en Asgard, el
jardín de los Asen o divinidades.
Imer murió en la conflagración del fuego con el hielo y entonces, los dioses terminaron de construir
un mundo con la masa de su cuerpo. Hicieron con la sangre el mar; con la carne la tierra; las rocas con
88
88
sus huesos; de sus cejas salió el palacio Asgard (en la que moran los dioses); de su cráneo crearon la
inmensa bóveda azul, los sesos son las nubes.
En el símil del árbol Igdrasil representan toda la vida, la existencia.
Sus raíces se hunden profundo en el reino de Hela o de la Muerte; su tronco llega al cielo; bajo sus
ramas cobija todo el Un verso.
En el reino de la muerte se sientan tres NORMAS o hadas: Pasado, presente y futuro. Que riega
con el agua del poso sagrado la raíces del inmenso árbol.
Sus ramas sin hojas ni flores, representan calamidades ya sufridas en todos los tiempos y países.
Cada hoja es una biografía, cada fibra una acción, cada flor una palabra.
En sus ramas está la historia de todas las naciones.
Los rumores del viento, al agitarlo, son la humana existencia sucediéndose desde tiempos
inmemoriales.
En medio de su ramaje tiene principio el aliento de la pasión humana con sordo y profundo susurro
que crece hasta hacerse ensordecedor. Y ruge como huracanes y torbellinos en todo su cuerpo como la
voz de todos los dioses.
Así es el árbol Igdrasil, el árbol de la existencia. La conjugación del verbo HACER hasta el infinito.
Este árbol grandioso y hermosísimo es "La Máquina del universo ".
El primer hijo del Septentrión gozo de la facultad de idear. El genio, el Pensador, vidente que dio
cuerpo y voz al pensamiento. Despertando con su aliento poderoso las capacidades latentes de los
demás para elaborar ideas.
El pensador es el héroe espiritual.
Y luego los demás hombres, la imaginación colectiva se levanta, despierta y se coloca en torno de
la gigante idea.
Porque la Humanidad ve surgir antes sí la LUZ de la mañana vencedora de las nocturnas sombras.
Es LA RESURRECCIÓN de la vida.
Odin fue el dios del pueblo escandinavo.
Wedneday esOdin's day: Miércoles, día de Odin, consagrado a Odin.
Odin sacó a su pueblo de Asia hace muchos siglos.
Los caracteres rúnicos constituyen el alfabeto escandinavo. Tal vez Odin fue el inventor de las
letras. Pues se sabe que LOS RUNOS hacían milagros de magia por mediación de aquéllos.
Inventó la poesía, la música, el lenguaje.
Las Valquirias viven en el palacio de Odin. Son las que eligen los muertos en el campo de batalla;
marcan un destino inexorable que no es posible aplacar. Y las Valquirias conducían las almas de los
héroes a la morada celestial de Odin. Cobardes, viles y esclavos eran arrojados al reino de Hela,
divinidad de la muerte.
El primer valor del hombre es subyugar el temor, Odin lo demuestra. El valor lo es todo, porque es
el medio para alcanzar la inmortalidad.
Thor y su martillo terrible.
Baldor, el "dios blanco ", el hermoso y benigno, el sol que muere. Y su madre Frigga envía a
Hermoder a que lo busque. Pasa por el puente de Techo de Oro y sigue hasta la mansión de los
muertos, muy lejos al norte. Atraviesa la puerta del infierno, Hela. Pero no lo devuelve.
Su mujer se resigna a morir con él.
Permanecerá allí eternamente. Baldor envía su anillo a Odin. Y su mujer Nanna, manda a Frigga
su dedal como recuerdo.
¡El valor también es fuente de misericordia, de verdad, de cuánto grande, noble y bueno hay en el
hombre!
Thor es el calor estival, dios del trabajo sosegado, deidad del trueno.
Amigo del campesino, su escudero y fiel compañero. Thor se ocupa de todo tipo de trabajo.
Lucha a muerte con los moustruosos vestihgris del hielo y el caos; los subyuga.
Thor fue al país de los Jactuns en busca del caldero de Hymir, para que pudiesen los dioses hacer
cerveza. Hymir, enorme gigante de blanca barba que con su sola mirada quiebra Peñas, lucha y pierde.
Y Thor lleva el enorme recipiente, hundiendo en él la cabeza, mientras las asas le machacaban
implacablemente los talones.
No cabe duda, dijo bien Shakespeare: "Estamos hechos de la misma materia que los sueños ".
.
89
89
Thor siempre lucha contra gigantescas fuerzas invencibles. Y Utgard, el principal de los Joetuns le
dice:-Al fin has quedado vencido, pero no te avergüence tu derrota, porque todo fue ilusión de tus
sentidos.
El cuerpo que probaste agotar de un sorbo era el mismo mar y, sin embargo, lograste
quemenguase; pero ¿quien podría beberlo insondable?. El gato que probaste levantar del suelo era
Midgardsnake, la gran serpiente del mundo, la cual, con la cola en la boca, sigue y conserva la Creación
entera; si la hubieras tumbado todo hubiera sido confusión y ruinas. Por lo que hace a la vieja, era el
Tiempo, la vejes, la Duración; ¿quién es capaz de luchar con el Tiempo? Ni el hombre ni los dioses; el
Tiempo es más fuerte que todos. Y tocaste a los tres golpes de tu masa, mira estos tres valles: ¡los
abrieron tus tres martillazos!
Muchos creen que quien le hablo aThor fue la Tierra misma.
Skrymir le dijo: ¡será mejor que no volvaís a Tierra de gigante!
No lo olvidemos, hasta el viejo Universo, con sus dioses, desaparece.
Thor desapareció (para habitar como un dios)
Todo grande hombre tiene precisamente que ser sincero, un verdadero hombre, porque de no ser
así carecería de las condiciones indispensables, de la condición fundamental.
La sinceridad es profunda, íntima que arranca del corazón, es característica del hombre capaz de
heroicas empresas. No es la sinceridad que a sí misma se proclama, exagerada opinión de nuestro
propio mérito.
No la jactanciosa y hueca. La del grande hombre es la que no la conoce y reconoce su
insinceridad más que todo. ¿Dónde está el hombre que sea capaz de ajustar su conducta a la ley de la
verdad por un solo día?
El gran hombre jamás se jacta de ser sincero, ni siquiera se pregunta asimismo si lo es. No
depende de él su sinceridad y tampoco le es posible dejar de ser sincero. Lo que ocurre es la ley del
espíritu para quien lo grande e importante es lo que principalmente le interesa.
Admiración, asombro, terror son para el este Universo. Todos los hombres olvidaron su verdad y
caminaron entre vanos simulacros, pero a él le es imposible. La imagen del fuego lo persigue y lo abraza
por todas partes, sus fulgores los deslumbre deslumbran. Es el hombre grande, el hecho por Dios. Esa
es su condición. Este es el hombre original.
El mensajero con nuevas de lo infinito desconocido, de las tierras y notas de la inmensidad:
Profeta, poeta, dios. Las palabras que sus labios pronuncian no son como las de los demás hombres.
Pues provienen de lo más profundo, lo más íntimo de la realidad de las cosas, VIVE, y precisamente
tiene que vivir conforme aquéllas, en constante comunión con este hecho, esta realidad.
No hay nada de que se le oculten rumores. El problema de la vida y la muerte le sigue a todas
partes.
Sus palabras son una revelación que proviene del corazón del mundo.
¿Y las faltas? Son detalles exteriores de una vida y los secretos remordimientos que corroen,
luchas sangrientas que se tienen que liberar consigo mismo. Y luego, el divino arrepentimiento.
Pecado es no acusarse de ninguna falta, es falta de humildad, de sinceridad.
Así son los Salmos de Mahoma, el Rey Profeta.
Mahoma nació en el 570 de nuestra Era.
Perdió padre y madre de extraordinaria hermosura. Quedó con su abuelo.
Creció acompañado de su tío en expediciones mercantiles y a los dieciocho años lo acompañó a la
guerra.
A los 14 años en Siria conoció a monjes y frailes cristianos.
Jamás tuvo escuela ni ninguna clase.
Parece que Mahoma nunca supo escribir poesía fue mayordomo de la viuda y rica Kadijah. Él tenía
25 años y ella, aún hermosa, 40 años. Fueron años felices.
Cuando él cumplió 40 años murió Kadojah.
Y comenzó en el silencio de las montañas su búsqueda espiritual.
"-Debemos someternos a Dios "-comprendió.
Defendiéndose fue que Mahoma propago su religión por medio de la espada. Y no sólo Mahoma
sino muchas religiones.
Ayunos rigurosos, oración y otras disciplinas son estrictos.
90
90
No era un hombre lujurioso.
Mahoma era justo y realista hasta la crueldad como lo es desde la perspectiva de la sobrevivencia
de los fuerte sobre los débiles, Dios en acción.
Por eso él pensó: "No han querido prestar atención a mi voz que trae buenas nuevas, sino que han
procurado exterminarlas, con la muerte y la violencia. Sean pues, el hierro y la violencia quienes decidan
".
No era hipócrita Mahoma como otros que deciden con la espada manchada en manos de otros,
mientras quienes lo hacen y así lo mandan, conservan el disfraz de santos.
Fue la que usó Carlo magno para convertir a los sajones.
Pero no es la espada lo que es bueno o malo, sino la necesidad de sobrevivir, la necesidad de
defenderse hasta el heroísmo. No es la espada sino LA MENTE DE UN SOLO HOMBRE que defiende
una nueva opinión hasta hacerla su propia carne. Entre todos los habitantes de la Tierra, sólo él la cree y
ese hombre queda contra todos los hombres.
No es entonces la espada, sino la cosa que al ser Verdad se propaga por sí misma. Así actúa la
Naturaleza, el hombre de sí mismo no hacen nada.
La idea lucha por sí misma y se vale lo mismo de lenguaje que de las armas o cualquier otro
instrumento.
Pues a la larga nada se conquistará que no merezca ser conquistado.
Es la misma Naturaleza quien toma el asunto en sus más y no puede cometer injusticia. Sólo lo
verdaderamente genuino arraigará finalmente. Serenidad apacible, grandeza y tolerancia hay en la
Naturaleza. Aún si arrojamos el grano de trigo en el seno de una tierra mezclada con desperdicios. Del
seno brota la espiga.
La Naturaleza es la realidad y no cabe la mentira. Sólo exige del humano, sinceridad del corazón.
El cuerpo es imperfecto porque el que se clama absolutamente puro ese es paja, hipótesis sin sinceridad,
formalismo, lejos de un contacto con el gran corazón del universo, carente de EGOÍSMO IMPERSONAL.
El que se pretende puro absoluto ni es puro ni impuro, no es nada, y la Naturaleza no quieren nada con
ellos. (Hay errores en el Gran Hombre pero lo que cuenta es que el TRIGO brota).
Dios es único, vivo aquí y ahora.
El Corán es un libro mal escrito pero lo que cuenta es su GENUINIDAD.
Pero trata de Mahoma y la vida que fue hecha para él, el universo de Dios, un hecho y realidad
pavorosos.
Mahoma no pretende realizar milagros, pero el mundo era a sus ojos el milagro.
Hijo del desierto, encontró su unión al Todo.
Su sinceridad es salvaje, tocando cielo e infierno.
No es favorecer al hombre celestial y despreciar al pecador. Sino una espiritualidad que lo
traspasa todo, consagra el deber, fe, buenas obras, actos valientes, paciencia divina.
El fundamental carácter del hombre grande es ser grande.
El poeta es hombre que experimenta lo que escribe.
Poeta y profeta son afines.
La poesía nos muestra a Dios vivo, no muerto.
Dante nació en Florencia en 1265. Conoció a Beatriz Portenari. Muerta ella, el poeta contrajo
matrimonio.
Dante se hace un errante. Y entre dolores y angustias de esta vida escribe su "Divina Comedia ".
Y al poco tiempo de terminarla muere a sus apenas 56 años de edad.
La Divina Comedia es un CANTO.
Dadme un hombre cuyas palabras pintan una semejanza, y habréis hallado una persona que vale
algo.
Shakespeare en cambio, encarna la vida exterior de Europa y sus costumbres caballerescas.
La nación que tiene a un Dante o a un Shakespeare esta más estrechamente unida
El odinismo representa el VALOR; el cristianismo, la HUMILDAD.
El gran tema de los profetas es su lucha contra la idolatría, la adoración de ídolos muertos. El
Fetiche.
Ídolo significa un símbolo.
91
91
La idolatría termina en mojigatismo sinceró, o sea un manto hipócrita y corruptor.
Lutero es un demoledor de ídolos. Una Reforma es volver a la verdad y la realidad. El derecho de
libre examen. Protestantismo.
Los verdaderos reformadores son sacerdotes por su propia naturaleza y laboran por una teocracia.
Lo que después de esto se necesita es saber en donde pueden introducirse esos ideales en la
práctica. Lo mejor es que vengan por sí mismos y se introduzcan hasta donde logren hacerlo en virtud
de su esfuerzo propio. Entonces, toda la humanidad estará más o menos impaciente allí donde no los
vea introducidos.
Este es el héroe sacerdote, enfrentándolo todo por hacer de esta tierra un reino de Dios
El héroe también es un escritor.
Porque héroe es aquel que dice dentro de la esfera íntima de las cosas, en lo verdadero, en lo
divino, en lo eterno, en lo invisible.
Dar idea de una cosa que no tiene nombre todavía. Eso hace el Héroe y también el escritor.
Aún los escritos sarcásticos de un escéptico, al mofarse de lo falso, rinde culto a lo verdadero.
El mundo necesita luz y esta viene de la cabeza.
El hombre no es una máquina, el hombre no puede ser sino Dios.
De la fe proviene la acción como el árbol proviene de sus ocultas raíces. La raíces son silenciosas
pero el árbol necesita de hablar para vivir.
Un mundo escéptico es un mundo enfermo. El cambio es de RAÍCES. Renovar el mundo.
El corazón sincero.
Estamos aquí para PENSAR no para trabajar.
Luz y si no, entonces Relámpagos, elija el Mundo. Un mensaje de lo alto, necesariamente debe
ser obedecido.
Pero allí un Supremo heroísmo el del Rey, es el que llamamos Realeza.
A su voluntad deben estar subordinadas todas las demás. Es el más importante entre los grandes
hombres. Es el compendio de los héroes pues es Maestro, sacerdote y todo tipo de egoísmo. A todas
horas del día nos dice que debemos hacer, por eso es el REY, o sea REX: Regulador, hombre capaz,
idóneo, potente, sabio. En fin, todas las cualidades.
Buscad en cualquier país al hombre más capaz, el más hábil. Elevadle a la suprema dignidad, de
modo que halle amplio espacio en donde moverse procediendo con arreglo a sus facultades, pues eso es
una necesidad para él . Reverenciadle lealmente, y habréis conseguido para aquel país un Gobierno
Perfecto.
Ni las urnas electorales, ni la elocuencia parlamentaria, ni las votaciones, ni los sufragios, ni los
proyectos de constituciones, ni los recursos, fueren del género que fueren, lo mejorarán en lo más leve.
El hombre más hábil significa que es recto de corazón, de bondad, de justicia, de nobleza por
excelencia; lo que ordene hacer será precisamente lo más sabio, lo más propio y conveniente; lo que de
todos modos nos convendría hacer con verdadero y leal agradecimiento, hay que ejecutarlo sin la menor
sombra de recelo.
Entonces el trabajo, la vida humana y el Gobierno estarán perfectamente regulados. Ese Gobierno
será el ideal de todas las Constituciones.
Lamentablemente el Rey al gozar del Derecho Divino, puede gozar de una diabólica injusticia si no
es Rey.
Pero, por otra parte, sería negar a todo Gobierno sino hay Dios y la sanación de Dios.
Sin rey no hay OBEDIENCIA y ACCIÓN MORAL entre los hombres. El acto más moral es LA
AUTORIDAD y LA OBEDIENCIA. Pero ¡ay de aquel que indebidamente pretenda que se le obedezca!
¡Ay del que, debiéndola, niega obediencia!. La ley de Dios consiste en esto. Y existe esto en el fondo
de cualquier reclamación que un hombre exige de otro, es decir : Un derecho divino, o una diabólica
injusticia.
Ego, vicios son los errores de los falsos reyes.
Encontradme el verdadero REX, REY, Hombre hábil, capaz y, desde luego, tendrá sobre nuestra
persona un Derecho Divino. Si supiéramos de un aceptable sistema de encontrarle y, después,
estuviésemos dispuestos todos los demás hombres a reconocerle sus derecho divino.
El Rey es cabeza de la Iglesia.
Hoy sólo tenemos Héroes, aún no Reyes.
92
92
Un Rey es hijo legítimo del orden y enemigos natural del desorden.
El mundo lo mira como anarquista pero él es hostil a toda anarquía.
Su misión es el orden y viene a restablecerlo en el mundo, dentro del caos y la confusión.
Misioneros del orden su obra es el orden. Porque hasta el caos busca un centro donde revolucionar.
El hombre que desde lo profundo de su alma dirige la voz al alma de otros hombres ¿no restablece
virtualmente, por este solo hecho, la esencia verdadera de todas las iglesias posibles?
La más salvajes de todas las realidades, es preferible a todas las apariencias, por respetables y
dignas que se nos presenten.
La apariencia no necesita divorciarse de la realidad. De hacerlo, no faltarán hombres que se
revelen a esa vergonzosa imposición.
¿Qué simpatía y respeto puede inspirar el hombre que no se atreve a tocar LA OBRA (Orden)?
Mi Individualidad es mía y de Dios, mi hacedor. tomad mi dinero pero mi responsabilidad moral
pertenece a Dios.
Al rey se le llega a catalogar como el hombre todo-mentira, pero sí es verdadero Rey, no se le
puede averiguar ni una sola.
Aprende a conocer lo verdadero, para que luego podáis discernir lo falso.
De que servirá la Democracia y sus métodos electorales, si cuando llega el héroe, continuamos
aún esclavos.
El Rey empieza su oratoria con oraciones dirigidas a lo Alto.
El héroe es insustancial, por eso se desvive y desvela para que en el encontréis algo.
Hay ambiciones legítimas, pertenecen al héroe, sobre todo al héroe Rey.
Un Rey siempre es necesario en el mundo.
El Rey surge de sus cenizas como hijo de Dios, o sea invulnerable a "las tentaciones del mundo ".
FIN
93
93
CAPÍTULO 8: El Tercer Canon del Pensamiento racional
Adentrémonos ahora en la obra llamada Tertium-Organum de Pedro Ouspensky (editorial
Kier)
La razón por la que la tituló Tertium-Organum es porque se refiere al tercer canon del
pensamiento es decir el método EVOLUCIONARIO de investigación científica. El primer canon
del pensamiento lo escribió Aristóteles en su libro Organon. Y el segundo canon del pensamiento
fue escrito por Bacon en su obra Novun Organon.
En el prefacio Pedro Ouspensky nos habla de que la conciencia es el fondo sobre el que los
pensamientos, sentimientos y sensaciones se revelan.
Se niega a aceptar la definición que hace sobre materia, la Filosofía Positiva que en pocas
palabras concluye: "Materia es en la que se llevan a cabo los movimientos y movimiento es lo
que ocurre en la materia". Inteligentemente Pedro Ouspensky se niega a aceptar esto como una
definición de materia o de movimiento. Ya que en realidad esto no está siendo una definición
sido una aplicación.
Enseguida Pedro Ouspensky aclara que para el ser humano es evidente la existencia del
mundo en que vive y también, la existencia de la vida psíquica en él.
El mundo objetivo o exterior existe en el tiempo y espacio. Son fenómenos cuando existen
en el tiempo y cosas cuando existen en espacio.
Pero tanto lo que existe en el mundo objetivo o exterior como en el mundo interno o
subjetivo es verdadero o falso según nuestra propia percepción y concepción de ello y a esta
percepción y concepción le llamamos conocimiento.
Hacia afuera nos parece que podemos definir al mundo objetivamente, independientemente
de nuestra percepción o concepción. Mientras que hacia adentro nos encontramos involucrados o
imbuidos directamente en nuestra definición subjetiva.
La realidad es que todo esto es una ilusión. " Nosotros no sabemos nada de las cosas
separadamente de nosotros ". Dado que no podemos comprobar ningún conocimiento objetivo
sino por la sensaciones que entran debido a nosotros.
Entonces Pedro Ouspensky se basa en el gran filósofo Kant para de allí partir en su
investigación.
El dice: Kant demostró que las causas de nuestras sensaciones se encuentran en el mundo
exterior, y no podemos conocer esas causas separadas de nosotros.
Kant estableció que todo lo que es conocido por medio de los sentidos lo es en función del
espacio y el tiempo y fuera de estos dos factores no podemos conocer nada. Los sentidos y el
espacio y tiempo están fusionados.
Son las condiciones necesarias de la receptividad sensible. Tiempo-espacio no son
propiedades que pertenezcan a las cosas, sino propiedades de nuestra receptividad sensible.
Tal vez las cosas existan independientemente del tiempo y espacio, pero nosotros
solamente las percibimos debido al tiempo y el espacio. E imponemos sobre ellas las condiciones
de tiempo y espacio que pertenecen a nuestra forma de percepción.
En otras palabras, agregamos que sólo podemos percibir el ser de las cosas de acuerdo a
nuestro nivel de evolución de nuestra conciencia.
Lo exterior es de acuerdo a nuestro propio interior, de hecho no estamos seguros que lo
exterior exista realmente. Y lo exterior existe de acuerdo a la velocidad con que su Luz es
percibida por nuestro ser. De tal manera que siempre lo exterior se encuentra en el eterno pasado,
como dice Albert Einstein.
94
94
Y como aclara el maestre de la Ferriere: " La percepción está en la conciencia, no en el
órgano ".
Las cosas afuera y ni siquiera el conocimiento objetivo puede serlo. Porque lo que existe
afuera es por lo que somos adentro. En realidad la tercera dimensión no es percibida sino en
cuarta dimensión que es básicamente lo que somos adentro.
Por ejemplo, un cuaderno con letras no significa sino una hoja de papel con garabatos. Pero
para nuestro ser interno tiene sentido de acuerdo a lo que SABEMOS. Entonces, podemos
entender que se trata de letras representando ideas. Y así con toda las cosas que nos rodean.
Afirma Pedro Ouspensky que es necesario que nosotros dividamos las cosas de alguna
forma y lo hacemos en las categorías de espacio y tiempo.
Sólo conocemos la realidad debido a nuestra propia conciencia. Por eso es tan fundamental
desarrollarla.
No es la ciencia la que nos da la sabiduría y el conocimiento, es nuestra propia experiencia.
En esto consiste el sendero viviente.
Esta es la base de una nueva dialéctica, la dialéctica del conocimiento viviente que desde la
antigüedad se le ha llamado Taoismo.
Ya lo había dicho el teólogo Berkeley: " El mundo entero, todas las cosas, no existen más
que en nuestra conciencia ". Existen solamente en tanto que las conocemos. De tal manera que el
mundo entero que nosotros percibimos es sólo un reflejo de nosotros mismos, lo que no rodea
debe de estar necesariamente vivo para que pueda concebirse como causa de creación.
Y todo debe de encontrarse interrelacionado dentro de una sola unidad, de otra manera es
inconcebible e inexistente.
Esto significa que somos multidimensionales y en esto consiste la vida.
Lo que nos rodea es el mundo irreal, el mundo real es percepción sensible.
Y esto es verdad no obstante toda nuestra ciencia positiva: La física, química y biología.
Estén construidas sobre la hipótesis que va siempre en contra de las proposiciones de Kant.
No queremos darnos cuenta de la forma apriorística en que en todo aplicamos el tiempo y
espacio para percibir al mundo, tanto como forma lo mismo que como extensión en su existencia.
El mundo exterior por sí mismo no poseen existencia ni consistencia. Incluso no puede
existir como algo presente por sí solo sino cuando nosotros mismos estamos presentes. Apenas y
podemos considerarlo como perteneciente al eterno pasado.
La base de la experiencia científica no ha sido aceptada por la filosofía positiva. Acepta a
Kant en lo referente a la experiencia directa de los órganos de los sentidos pero lo invalida en
relación a que esto sea una experiencia científica. Y sin embargo, no por esto deja de ser el
fundamento entero de toda experiencia científica.
Es evidente que conforme investigamos las causas de las cosas vamos penetrando al mismo
tiempo, cada vez más profundo dentro de nosotros mismos. Esto es inevitable.
Ciertamente es por medio del espacio por lo que comprendemos lo que existe. Pero el
Espacio es simplemente un instrumento de LA MENTE.
Y lo mismo podemos decir sobre el tiempo.
Un cuerpo consta de altura, longitud y ancho pero también de la cuarta dimensión que
Einstein llama Tiempo. Y esto sólo ocurre dentro de nosotros mismos es un hiperespacio.
Y si las propiedades del espacio son originadas por una limitación de la conciencia,
entonces la limitación radica en nosotros.
La línea, afirma Pedro Ouspensky, constituye una dimensión.
El conjunto de líneas, una superficie representando a dos dimensiones.
95
95
Y el conjunto de superficies forman un cuerpo en tercera dimensión. El conjunto de
cuerpos un súper cuerpo en cuarta dimensión.
Cada dimensión Superior es perpendicular a la anterior. Cada dimensión Superior es tiempo
o hiperespacio para la anterior.
Pero en realidad tiempo y espacio son sinónimos y perspectivas de lo mismo. Ambos
implícitos.
La existencia real es una experiencia interior, no exterior.
Para que lo exterior sea un medio de un mensaje tiene que contener alguna forma de
interior y sólo entonces existe.
Esto continuo es la vida, es el mundo de las causas.
La vida existe en el mundo exterior cuando así la inventamos. Puede ser una pesadilla o un
ensueño. Depende de nosotros.
Nosotros no vemos las cosas, vemos fenómenos. No vemos materia, ni espíritu, ni
movimiento. Vemos fenómenos.
Conceptos como valor, trabajo, moneda, el libro, etc, etc. son conceptos y como tales algo
abstracto que solo puede adquirir realidad por lo que nuestra conciencia los califica.
Nada puede estar separado de nuestro propio ser.
Tan abstracto es el hecho llamado materia como lo es el concepto de verdad, mal, bien, etc..
El punto se mueve y se convierte en línea, la línea se mueve y se convierte en superficie, las
superficies se mueve y se convierte en sólido. Pero todas ellas están dentro de una sola unidad
MULTIDIMENSIONAL. A esto le llamamos movimiento o tiempo pero en realidad
PERMANECE en un tiempo instantáneo y espacio fijo.
La distancia depende de la conciencia.
Lo separado depende del movimiento de nuestro propio ser.
En realidad todo está unido a la gran unidad: en el gran adentro de todo posible afuera.
Kant consideraba el tiempo y espacio como formas subjetivas de nuestra receptividad,
decía que nosotros mismos creamos el tiempo como una función de nuestro aparato receptivo,
como un instrumento para la percepción del mundo exterior. Para darle continuidad y constancia
a la realidad.
Alberto Einstein tuvo que separar a la realidad exterior en momentos y meterla en la
constante que llamo: velocidad de la luz establecida en trescientos mil kilómetros por segundo.
De otra manera no hubiera podido explicar lo que es la luz de acuerdo a un método científico. No
nos dijo lo que es la Luz, solamente, como funciona.
Pero seguramente debe haber constantes del luz Superiores a esta y podrán establecerse
para un estudio más profundo de la función de la Luz.
Lo que apresamos queda siempre en el pasado, el método científico materialista responde a
este eterno pasado. El presente es ilimitado y sólo puede ser contenido por la conciencia y
explicado sin palabras.
Existe sólo un presente, el eterno ahora. Esta es la única realidad posible.
La acción voluntaria es la acción real.
Y la voluntad sólo es posible por el libre albedrío.
La materia, asevera Pedro Ouspensky, no es otra cosa que las condiciones de espacio y
tiempo en que vivimos.
El YO es una magnitud complicada y dentro de ella se desarrolla el movimiento continuo.
La conciencia funciona y de acuerdo a nuestra dimensión de existencia y no vemos más
allá. La materia y espíritu son lo mismo en sin-movimiento. Los que nos movemos somos
nosotros mismos en nuestro evolución.
96
96
Los actos reales son los actos conscientes.
Siempre mentalmente elegimos lo que queremos de acuerdo a lo a lo que nosotros mismos
somos.
La materia puede desaparecer para una persona que se ha convertido en espiritual, pero no
por eso deja de existir. No porque algo deje de existir para nosotros, dejar de existir para otros.
El tiempo no corre, somos nosotros mismos los que nos desplazamos.
La nueva física es aquella en la que no hay movimiento, dualismo, descenso o ascenso. El
Universo entonces es la unidad de pensamiento y conciencia en todo ser viviente que allí habita.
La vida física es vida psíquica nuestros sentidos se desarrollan en súper sentidos.
La fuente de la energía es conciencia en continuo desarrollo.
Y termina escribiendo Pedro Ouspensky: " Todo lo que detenga el movimiento del
pensamiento es falso... El sentido de la vida es la búsqueda eterna. Y sólo en esa búsqueda
podemos encontrar algo verdaderamente nuevo ".
Descartes (1596-1650) es el creador europeo del racionalismo, pretendiendo así darle
unidad a la razón como fundamento de todo saber. El se basó en su gran axioma:
" Pienso, luego existo ".
Este pensar, se refería básicamente a RAZONAR.
Pero el pensar real de acuerdo al Tertium Organum de Ouspensky es:
" Existo, luego pienso ".
Esté último pensar, se refiere a el pensar con las emociones, el cuerpo y también la razón.
Pensar incluso cuando se es irrazonable, como enseña el Taoismo.
Por lo menos Descartes nos enseña a razonar por nosotros mismos. A basándonos en la
función y facultad racional para levantar el edificio de la unidad de nuestras propias ideas y
creencias. Si todos los hiciéramos así procedíamos auténticamente como científicos
OBJETIVOS, según Descartes, pero realmente estaríamos en camino de descubrir que es
imposible separar lo objetivo de los subjetivo, el adentro del afuera. Algo que no se pregunto
seriamente Descartes sino solamente Kant, Ouspensky y Nietzsche.
Su método científico constaba de cuatro reglas:
1.-No recibir como verdadero lo que no se reconozca como tal por nosotros mismos, sin
prejuicios y aceptar como cierto lo que es presente a mi espíritu sin que haya duda alguna.
2.-Dividir y lo estudiado en tantas partes como sea necesario para resolverlas.
3.-Ordenar los conocimientos empezando por los sencillos hacia los complicados.
4.-Hacer enumeraciones completas de lo estudiado.
Todo esto con tener un orden en la forma de razonar sin embargo, no garantiza que otro que
llegue a estudiar lo mismo, lo considere también La Verdad. Pues igual que Descartes incluirá en
su método científico o forma de percibir las cosas, a él mismo como investigador. De tal manera
que para cada investigador científico se requiere un método único. Esto parece pasar
desapercibido a Descartes.
La verdad entonces no es algo externo sino más bien interno.
La razón es insuficiente como método científico, se requiere una razón irrazonable, una
lógica intuitiva, un pensar sin pensar.
Pero por lo menos Descartes ya estaba ofreciendo una organización " científica " para que
se creara una tradición donde lo investigado por un estudioso anterior sirviera al posterior y no se
perdiera.
97
97
En la tercera parte de su obra: " El Discurso del método ". Forma Descartes un uso moral
provisional que consiste en varias máximas:
1.-Obedecer las leyes y costumbres de mi país y la religión que me enseñaron en mi
infancia. Actuando con sentido común. Sin menoscabo de mi libertad.
2.-Actuar firme en mis actos hasta súperar toda duda de acuerdo a lo evidente.
3.-Vencer mis deseos habituándome a creer que sólo nuestros pensamientos nos pertenecen
(se refería a los conceptos dados por la propia razón) De tal manera que no desee lo que no pueda
adquirir, pues nada es nuestro fuera de nuestros pensamientos (razonamientos)
4.-La más noble misión del hombre es cultivar la razón.
Nada de lo que existe exteriormente es verdad y puede ser una ilusión. Lo único seguro es
que Pienso, Luego Existo. Ese pensamiento razonado es la única verdad.
Esta es la base metafísica de la que parte Descartes para establecer su concepción científica
y física de la vida.
Dudar era su método y la prueba más evidente de que el existía, que estaba vivo.
El Taoismo en cambio, pone al no dudar como la base de toda filosofía.
Descartes entendía al yo como una sustancia que llamada alma y de allí partía a la
comprensión de lo que el mismo era físicamente.
Como él mismo dice: " La única dificultad estriba en determinar bien que cosas son las que
concebimos clara y distintamente ".
El conocer es más perfecto que el dudar.
Pero ningún conocimiento de los fenómenos es Superior a mí mismo. Yo soy la verdad,
diría Descartes. Esta es la perfección del ser a priori, agregaría Kant.
Asimismo Descartes aceptaba que si él era perfecto por estar vivo, era natural pensar que
existía alguien más perfecto que lo había creado. Un ser llamado Dios que era pura inteligencia y
que nada tenía que ver con lo corporal.
De esta manera Descartes acepta Dogmáticamente a lo corporal como " malo ". Sus
conceptos religiosos se habían colado y ensombrecido su método científico.
De tal manera que Dios era perfecto pero el humano imperfecto.
Y afirma: " Las ideas de Dios y del alma nunca han pasado por los sentidos ". Cuando
precisamente Kant establece que las ideas de Dios y del alma son debido a los sentidos.
98
98
CAPÍTULO 9:
CARREL
HACIA LAS NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y EL GENIO DE ALEXIS
INTRODUCCIÓN
PENSAMIENTO
14 mayo de 1991
¿AMOR? ¿Quién conoce los lazos del amor verdaderamente?
Las palabras caen perezosas, inútiles, insuficientes; porque la experiencia del amor nunca está
terminada, y no se ocupa de hacer tratados filosóficos ni científicos ni artísticos de lo que es. Amor es
emoción y en el rebote un INFINITO, caprichoso y frágil. Pero para los pocos, los únicos, los peregrinos
auténticos, los excepcionales es responsabilidad, es la flor sujeta a la espina, es el sacrificio silencioso.
Amor es la incomprensión a "los menos "; es el rocío natural repugnarle a los anhelos y emociones, a los
que esperan de la vida satisfacer sus pasiones. No es muleta que pueda manipularse, no es emoción
entintada de misticismo; es música para los oídos finos, elegidos, universales. Amor no es religiosidad ni
madre que amamanten y cure todos nuestros errores. Amor es responsabilidad, es impersonalidad
consciente, es egoísmo divino, leal, que entregado a los pueblos comprende al Cristo que dice: "Sólo
aquel que deja esposa e hijos, puede ser mi discípulo ".
Amor es perdonar sin debilidades, es renunciar sin dolor, sin apego; es ponerse por encima de
todo amor desechable, de todo amor humano corrompido en maya. Es amor universal por sobre toda ley
jurídica y pasión vulgar, que nada exige a cambio porque conoce el abismo de las pasiones y la poesía...
Si tú conoces el secreto de la auténtica abnegación guarda silencio, porque nadie te creerá que eso sea
la clave del amor y te creerán mentiroso.
Subía del círculo terrible de la ciencia y me encuentro a un hombre increíble, rebelde, imponente.
Era Nietzsche y el me miro, luego rió estridentemente. Sabía que yo estaba bien encaminado, sabía que
tenía la solución al enigma de la luna... Así me condujo y la luna era SOCIALDAD, y era también
Iniciación Real. Nietzsche había recibido algunas terribles iniciaciones en la "socialdad "y tenía una
rueda de molino en el cuello, con ello me permitió tomar el camino a la luna celeste. Y vi a Kant en el
balaya, reino de paz, Me guió hasta las puertas de la Iniciación Real, la única, la auténtica, sin-maya. Y
allí conocí al Anciano de los Días, Esfinge de Gizha, pero no pude tocarlo, pero me envió a un Anciano
joven y de un carácter indomable, el lado izquierdo de su cara era parecido al de Nietzsche y el de la
derecha se parecía al del Anciano de los Días mismo, pero su frente a veces le hacía parecer un anciano
oriental de gran sabiduría. Espere que él me tomara de la mano, pero sólo me sonrió y me hizo señas
para que caminara por donde el iba. Luego, se volvió al camino y se puso a andar, como si fuera el sólo
y sólo escuchaba su voz que me animaba a seguir, pero no se detuvo por mí. Miré y me di cuenta que
muchos éramos los que íbamos siendo conducidos por este hermoso Anciano de indomable corazón. Vi
a lo lejos un camino donde iba al frente otro Anciano de ojos soñadores pero de hermosos pies que
embelezaban por la firmeza de sus pasos y la gracia de sus movimientos como si danzara. Los que lo
seguían levantaban emblemas, y algunos llevaban herido el corazón, y del pecho les manaba sangre que
ellos mostraban con orgullo; algunos apenas iban cubiertos con un delgado manto multicolor, y una bella
doncella levantada un hermoso emblema de la luna que brillaba como miles de formas, y todas las
mujeres parecían servirle con una extraña devoción.
¡Mira que la luz de la luna no es mala! Ella protege a la Socialdad, déjales soñar o renacer al
misticismo, no los despiertes antes de tiempo, porque sus apegos hacen que lo invisible se haga visible,
de sus sueños nace la organización de la socialdad, es la mujer de la tierra en su necesidad evolutiva
actual. Ella no necesita los misterios mayores y por la materia puede llegar más alto que el sol mismo.
Es el amor personal, es la seguridad en su mundo. Pero tú persiste en tu camino...
Los árboles querían tocar el cielo y no supe quién me hablo así, pero de pronto la voz cesó en mi
cerebro y sólo quede yo en ese oloroso sabor a ciprés del bosque fresco que me rodeaba. Ya no veía al
99
99
Anciano y por un momento me angustie, pero mi experiencia hizo que recobrara mi equilibrio y alguien
sonrió diciéndome en el silencio: "Lo que crece mucho se nos hace finalmente invisible, lo mismo que lo
que empequeñece demasiado, no te angusties, el sol y la luna son uno, la muerte es imposible y tú eres
infinito, grande y pequeño. Lo que piensas existe, sino lo piensas no existe. Sólo puede ser consciente
de lo que estás listo para ver, lo demás es invisible.
La luna se ha confundido en la Socialdad y se enamoró del Sexo, Dinero y Poder. Y si quieres
liberarte de ella primero vívelo y luego, retorna a la auténtica luna y liberarte de esos poderes malditos
para ti, solamente, pero bellos para lo terrestre visible.
Nietzsche, tú no volviste. Yo volveré a la tierra y superaré al superado.
-¿Y si toman prisionera a tu mujer y a tus hijos?-Quieren 3 millones por mes.
-Aún entonces somos inmortales y todo mal terminará.
-Pero no olvides el oráculo que dijo: "Arriesgas todo como en un juego de azar, en ello pones
vuestra alma, pero a veces también perderás, en la magnética Venus y su veneno de águila
perpendicular a Urano montado en el León ".
Señor, Dios poderoso dadme al Nietzsche equilibrado, ¿para qué quiero al Nietzsche loco
crucificado a la izquierda del Cristo? Dadme al Nietzsche bajado de la cruz, al Nietzsche de la era de
oro, no al rebelde anarquista fulminado a las puertas de su templo.
-Lleva tus visiones a la tierra.
IDEAS POLÍTICAS
NOTAS
100
Sábado 27 marzo 2004
Una campaña política vale la pena si establece el logro de dos objetivos:
1) Casa, vestido y comida.
2) Descentralizar el poder político en Consejos populares y Asamblea iniciáticas.
La exteriorización de la Jerarquía espiritual no significa que esta MONARQUÍA va a establecerse
oficialmente para gobernar al planeta y lo humanidad de un modo Absoluto.
En realidad la Presencia de Dios no funciona así. Y la Jerarquía espiritual de la humanidad es la
encarnación de esta Presencia de Dios.
Su lugar es el de servir a Gobiernos oficiales y hasta el más pequeño de los humanos.
Para poder hacerlo la humanidad y los Gobiernos de las diversas naciones necesitan reconocerlo;
reconocer la Jerarquía de cada Jerarca para que puedan exteriorizarse.
Y no es que no puedan o deban ocupar el Trono oficial en un país u otro, en una forma o en otra.
Sino que si lo ocupan cuando los Gobiernos y el pueblo se los da. Pero su lugar realmente está en
continuar el Método de Dios, el Cristo interno que no muestra su Luz sempiterna directamente a la
humanidad, sino que permanece oculto dentro del ser, no por ello muerto, ignorado o interiorizado, sino
Visible, real , actuando y omnipresente de forma concreta. Es la conciencia de la humanidad en acción.
Están a la derecha de todo Jefe de gobierno y líder revolucionario.
Son el Imperio Prohibido.
Escribe Alexis Carrel en "La Incógnita del Hombre ":
"Cada estado de conciencia tiene probablemente una expresión orgánica correspondiente "(pág.
142)
Cada movimiento relaciona mente y cuerpo, es la ciencia de la Yoga física (Unión o Hatha)
"El hombre está formado tanto por la meditación como por la acción "(pág. 144)
Una moral para el pueblo está bien. Pero la auténtica fuente moral, cada humano se la va forjando
como las leyes que rigen su propio mundo.
"La unificación de las actividades de la conciencia conduce a la mejor armonía de las funciones
orgánicas y mentales "(pág. 144)
"Sobre las actividades mentales influye el medio social... igual que las actividades fisiológicas
100
mejoran con el ejercicio "(pág. 147)
"El estado psicológico del grupo social determina en gran medida el número, la calidad y la
intensidad de las manifestaciones de la conciencia individual. Si el medio que le rodea es mediocre, la
inteligencia y el sentido moral no llegan a desarrollarse "(pág. 147)
Sin embargo, como toda sociedad ocurre dentro del individuo real. Puede haber un sólo Cristo o
líder espiritual encarnado y su enseñanza cambiara toda humanidad entera. De modo que el espíritu
influye a la materia y la materia al cuerpo. Pero la vida por excelencia es conocida como espíritu.
Enseña Alexis Carrel en su obra citada que es fácil adquirir cultura teórica, pero la conciencia
requiere del grupo como medio externo que le permita desarrollarse en el individuo (pág. 148)
El sentido estético basado en la apariencia florece en la "civilización ", pero se ignora casi
totalmente todo desarrollo MORAL.
Por eso proliferan los ladrones, gángsters y homosexuales (obra citada pág. 149)
Y sobre la adaptabilidad de la forma corporal al medio ambiente. Advierte Alexis:
"El cuerpo se modela en cierto modo sobre los sucesos. En lugar de gastarse, cambia.
Nuestros órganos improvisan siempre medios de enfrentarse con cada nueva situación "(pág. 181)
Las influencias no sólo son del ambiente externo inmediato sino incluso de lejanas estrellas.
Debe estar vivo y desarrollarse no solamente el cuerpo físico, sino también cuerpos espirituales
interiores. Todo siempre para el bien de la sobrevivencia y unidad del ser en sí.
Lo que caracterizará un individuo es que: "Cada individuo tiene conciencia de ser único. Esta
unidad es real. Pero existen grandes diferencias en el grado de individualización "(obra citada pág. 224)
lamentablemente,-agrega Alexis Carrel -La sociedad moderna ignora al individuo. Si lo tiene en
cuenta sólo tiene en cuenta a los seres humanos "(pág. 244)
Se trata de: "La ESTANDARIZACIÓN" de los hombres. Si todos fueran idénticos, sería posible
educarnos y hacernos vivir y trabajar en grandes rebaños, como ganado. Pero cada uno de nosotros
tiene su propia personalidad. No puede ser tratado como un símbolo "(pág. 244)
"Los sexos no son iguales. Es muy peligroso no hacer caso de estas desigualdades. El
PRINCIPIO DEMOCRÁTICO ha contribuido al fracaso de la civilización, oponiéndose al desarrollo de una
ÉLITE... es evidente que las desigualdades individuales deben ser respetadas... son necesarios los
grandes... y los mediocres. Pero no deberíamos intentar desarrollar los tipos más elevados por los
mismos procedimientos de los inferiores. La ESTANDARIZACIÓN de los hombres merced a las ideas
democráticas ha determinado ya el predominio de los débiles... se les ayuda, se les protege y, a menudo,
se les admira. Del mismo modo que los inválidos, los criminales y los locos atraen la simpatía de las
gentes... como era imposible elevar a los tipos inferiores, el único medio de producir la igualdad
democrática entre los hombres era rebajarlos a todos al mismo nivel. De este modo desapareció la
personalidad "(obra citada pág. 246)
"Hemos aplicado al hombre conceptos que pertenecían al mundo mecánico "(pág. 246)
"Hemos tratado al individuo como una sustancia química una máquina o una pieza de una
máquina. Le hemos amputado sus funciones morales, estéticas y religiosas "(pág. 246)
"Hemos olvidado totalmente el importante papel de las funciones de adaptación y las graves
consecuencias de su reposo obligado "(pág. 246)
La TRANSFORMACIÓN del ser humano por medio de la voluntad es el camino que le queda al
hombre moderno. Como dice el mismo autor:
"La ciencia, que ha transformado al mundo material, proporciona al hombre el poder de
transformarse a si mismo.
No son los éxitos financieros y políticos la solución. Puesto que crece la corrupción, la ignorancia,
las ilusiones y la violencia criminal.
La RENOVACIÓN es indispensable. Y la conciencia es un fenómeno que se da en lo individual
antes que en lo colectivo.
Pero "No podemos emprender nuestra restauración y la de nuestro ambiente sin haber
transformado nuestra manera de pensar "(pág. 252)
No se trata de negar el culto materialista levantando un culto espiritual. Sino el equilibrio práctico
de ambos experimentados en nuestra propia vida.
VER: Tribunal Supremo (pág. 262-263 y 266, grupos secretos revolucionarios y grupos y linaje
(pág. 266-267)
la salud artificial no basta para la felicidad humana. Se requiere de una salud natural, es decir,
integral.
101
101
HISTORIA de las Ideas Políticas (Notas)
La conquista del mundo es conquista interna y es la conspiración de los Iniciados, para recuperar
por medio de la no-violencia, el que el Imperio de los Conquistadores sea dueño de países por medio de
tener en ellos sus empresas privadas y el endeudamiento de capital en sus préstamos exorbitantes.
Así los gobernantes ni el pueblo son los dueños sino intereses ajenos a la Nación, que conforma
un Imperio Universal no oficial, pero muy real.
Así la conquista de los "interiores humanos "rebasa fronteras" y finalmente derrota toda materia
devolviendo la libertad a los países sin proponérselo como causa, pues su causa es cada ser humano en
la presencia del ser de cada uno, en la presencia del Cristo-Virgen que está en ellos mismos.
No cuenta lo que aparenta una nación en su forma de gobierno, sino la realidad. Por ejemplo, los
narcotraficantes ¿Son señores feudales?
Los Terroristas ¿Monarcas?
¿Es el espionaje la organización social que impera?
¿El dinero y los empresarios los Jefes de gobierno?
Un gobierno puede ser republicano con un Presidente del país. Pero en realidad gobernar los
partidos políticos en forma de gobierno Aristocrático.
Las monarquías tienden a la conquista Imperial. Las democracias a las revoluciones.
Las monarquías reales o divinas aparecen como "contraídas en el tiempo ", pero se expanden en
la conciencia o interior del ser.
SEXUALIDAD Y CIENCIA
No se puede tener sexo carnal y seguir siendo "científico".
El sexo es el acto subjetivo por excelencia, tal como lo es la existencia.
El Orgasmo nos lleva al contacto con nuestra fuente interna. Aún cuando la enajenación externa lo
convierte en una experiencia efímera.
Las guerras y el desarrollo social no sólo se basan en lo económico, sino también en la propiedad
moral o religión.
La propiedad terrenal genera a Los Conservadores, la espiritual a Los Liberales.
La Sociedad se fundamenta en la propiedad terrenal y la satisfacción de necesidades materiales
de la humanidad: Casa, vestido y alimento.
La propiedad espiritual se refiere a la satisfacción de necesidades como: Sexo, amor, conciencia,
voluntad, religión o misticismo. Hechos que no son implícitos al desarrollo propio de la sociedad y la
propiedad terrenal.
El dinero es fundamental en la propiedad, no así la Iniciación Real.
La revolución se debe a la propiedad y las necesidades materiales, son más frecuentes debido a la
miseria popular de las mayorías.
Son propias en las Democracias.
Las conquistas son menos frecuentes, pero más permanentes como sistema en los Imperio,
minorías y monarquías.
Las revoluciones son más locales y frecuentes pero anhelan la paz. Las conquistas son más
universales y menos frecuentes, pero tienden a permanecer en estado de guerra.
El Pueblo entre más en número, más requiere de la científica función del dinero (mercantilismo y
comercio)
En cambio el monarca y el individuo es más libre de lo social y de ese espionaje del dinero que lo
obligue a la sociedad, porque su función y necesidad es más en lo interno que lo externo.
El dinero es un medio no un fin y la tradición moral y material de los pueblos sin embargo, muchas
veces lo toman como el fin de su vida entera. Pero cuando madura, puede interesarse directamente por
LA PROPIEDAD y el materialismo y esto es precisamente los que logran quedar libres de la miseria,
tanto exterior como interior. Es la realización que hace a los monarcas y a los gobernantes
verdaderamente lo que son.
La propiedad privada y la intimidad, es cuando algo es nuestro directamente o en la realidad.
El dinero es un valor público y social no una realización Individual.
Las riquezas están directamente en la Tierra y la vida propia.
102
102
El dinero se mueve socialmente y depende de lo gubernamental pero su disfrute depende de lo
individual.
Así como el Estado es un organismo de conciencia formado en el mundo exterior y la conciencia
individual la verdadera vida que se encuentra en el mundo llamado interior y, sin embargo, el real.
Así la Tierra es la verdadera fuente de riqueza viva, mientras que la industria y el comercio son
fuente de riqueza artificial, necesaria para la repartición social de las riquezas.
Entre naciones como entre individuos el dinero funciona, pues sirve para regular y mejorar las
relaciones sociales, pero en la unidad de la vida y riqueza real, el dinero se hace innecesario ante la
propiedad como realidad o universal.
A mayor democracia más dinero, a mayor monarquía más propiedad como tal.
Las leyes Jurídicas aplicadas al matrimonio es lo más inapropiado si se trata de resolver el
bienestar real de los involucrados. Sólo puede dar una solución de estabilidad social
Respecto al dinero y los ricos materialmente, ellos no pueden dejar de serlo.
Los hombres económicamente en general, piensan que su miseria es porque los ricos no se
desprenden de su riqueza y que su pobreza terminará cuando lo ricos dejen algo o mucho de sus
riquezas. Esperan, en general, la solución del exterior y lo reflejan en la exigencia que hacen a los
gobiernos para subsistir física y moralmente.
La realidad es que tan encerrados están los pobres en su miseria, como los ricos en su riqueza
material.
Lo ricos sólo podrían dejar de serlo, si todos en conjunto dejaran algo, o mucho, de su riquezas
materiales, lo cual no es factible.
Así que si uno de ellos renuncia a su riquezas, afecta no sólo a la comunidad de ricos sino a
millones de personas que dependen de las empresas de ellos. Pues todos son funcionarios del Imperio
capitalista, más o menos al estilo del Sacro Imperio Eclesiástico y el Romano.
Además, los pobres al ver ese dinero no se convierten en ricos, si insisten y refuerzan la convicción
de que los ricos deben cargar con ellos.
Así que la solución para salir del CÍRCULO CERRADO, tanto en los pobres como en lo ricos, es
que ambas comunidades extremas de la humanidad se encuentren dentro de sí mismos, en una riqueza
real, y este desarrollo de la conciencia va rompiendo los círculos cerrados y se establece un equilibrio
inusitado en la distribución de la riqueza material en el mundo.
Los ricos materiales viven atrapados por un interior artificial llamado comunidad de ricos y Estados
del mundo.
Los pobres materiales en un interior vivaz llamado comunidad o pueblo y los gobiernos en el
mundo.
Pero tanto este "interior artificial "como ese "exterior vivaz "son aspectos extremos del mismo
mundo exterior que sólo adquiere sentido si el humano mismo despierta y desarrolla su conciencia real.
La revolución industrial del siglo XVIII se basa en la competencia libre en los mercados.
El Imperio industrial en la conquista internacional, con la expansión comercial sin que el país sea
conquistado comercialmente por el extranjero.
La revolución industrial se basa en el mercado libre o libre cambio de productos con el extranjero o
entre empresas nacionales.
El Imperio industrial, en el mercado determinado o controlado por parte del Estado. De manera
que no permita la importación y exportación libre sino controlada en artículos y productos que el país
produce. De modo que el país conserva su integridad, su inconquistabilidad e independencia soberana.
Porque si bien con el progreso industrial las naciones carecen en su nacionalización e
independencia, el capitalismo crea un Imperio en manos de lo ricos económicamente.
En realidad con la industria aparece la máquina que hace de la humanidad máquinas al servicio del
automatismo.
El Estado es el Organismo de conciencia artificial propicia para esta automatización.
El Estado se pone en manos del pueblo con el crecimiento de una libertad pública, pero solamente
para que esta libertad individual que determinada por la dependencia de los gobiernos como funcionarios
103
103
del Estado, en manos de una época del desarrollo que no saben controlar sin tener que ser ellos mismos
esclavos de esa automatización.
Los individuos son libres pero no tienen en sus manos a las máquinas sino que dependen del
Estado quien tiene en sus manos esta acelerada industrialización.
La Revolución es propia de los pueblos y la expansión territorial a través de la conquista, es propia
de los Imperio.
Ante la naciente era de la máquina, los pueblos son atraídos irresistiblemente hacia el asalto de
una riqueza material rápida y largamente deseada.
En tanto que el Imperialismo de los monarcas en el mundo más o menos degenerado en su
conciencia real y fortalecido por su conciencia democrática, consiste en una comunidad de individuos
incapaces de controlar a la máquina como para anclarla en sus gobiernos de los estados nacionales de
manera que no convierta a los pueblos en máquinas biológicas al servicio de una civilización de progreso
artificial, de modo que todos se concentra en las ciudades, convirtiendo a la vida de todo individuo en
provinciana miserable.
Y comienza la época en que la conciencia tiene un precio en términos de capital o riqueza
económica.
Esta amenaza de que la máquina se convierta en un Imperialismo mundial déspota y dictatorial,
solamente es evitada por los Estados nacionales adheridos a un gobierno Confederado Internacional.
Donde cada nación sea democrática en manos del pueblo, pero conserve y desarrolle su fortaleza
comercial nacional. Dándole prioridad a los productos que como nación elabora, permitiendo que en sus
terrenos se desarrollen conquistadores comerciales de productos que como nación carece, pero de forma
controlada por parte del Estado mismo y a la vez pueda expandir su crecimiento comercial al extranjero.
En este sentido, extraoficialmente gobierna un Imperialismo comercial en el país sin perturbar a la
forma de gobierno democrática en manos del pueblo.
Esto pone la máquina al servicio de los seres humanos y el resultado es que permite la proyección
de la humanidad hacia la conquista del espacio exterior a través del desarrollo de la máquina.
Lo fundamental para el equilibrio Monarquía-Democracia es que la riqueza de la Tierra sea la base
de la riqueza real en el mundo humano.
La libertad Individual como motor de libre comercio o cambio, sin la restricción gubernamental es
un contrasentido de la democracia materialista que lo que produce es la rendición del país al
Imperialismo comercial extranjero.
No es la solución tampoco el despotismo anacrónico que un Estado gobierne inflexiblemente el
comercio de un país. Sino que la democracia se centre en su propio poderío comercial y la explotación
ecológica de sus propios recursos al máximo. Es un individualismo comercial pero responsable y no
idealista o romántico.
Además, cuando la riqueza deja de ser la Tierra y se ubica en el trabajo, ese "trabajo "ya no es una
labor para el desarrollo real de la riqueza de la persona, sino para su esclavitud "artificial ". La labor de la
tierra puede producir esclavitud pero también es la vía para producir la dignificación.
El "trabajo "como máxima en el mundo de la máquina sólo habla de la persona rentándose como
una persona-máquina a cambio de dinero.
Entonces, el tiempo deja de ser real y se convierte en "comercial "o mejor dicho, en tiempo
mecánico o tiempo al servicio incondicional del automatismo.
La armonía del orden natural es ahora artificial.
El fracaso del capitalismo se debe a la oposición constante de los intereses de las clases sociales
y la solución está en la compenetrabilidad entre Imperio y Democracia del ser humano controlando a la
máquina.
Porque el humanismo no consiste en controlar algo o alguien sino en el desarrollo de la conciencia.
Pero la civilización tecnocrática es una conciencia artificial que si requiere ser controlada por seres
conscientes, no artificiales.
El ciudadano democrático, casi le suplica al Estado que lo deje libre para autogobernarse, pero un
individuo real es un ser consciente y se enseñorea en el uso del Estado para sostenerlo sin que estorbe
al ser en si. Porque el ser consciente es un Imperialismo realizado y una Democracia impersonal.
El ciudadano exige el respeto a su individualidad y al disfrute del desarrollo industrial y tecnológico,
104
104
pero sí al mismo tiempo no está dispuesto a considerar el mismo derecho en quienes forman al gobierno,
su sentido de la democracia lo niega a sí mismo.
Lo mismo de parte de los gobiernos hacia el pueblo.
La realización en la civilización tecnificada es universalmente un imperativo mundial, del triunfo de
la unidad en una carrera en los negocios, no tanto como sinónimo de profesión ni tampoco como misión
espiritual, sino simplemente como "tener éxito en la vida "y que la sociedad y la popularidad democrática
lo aplauda.
Es algo muy loable tanto para un funcionario del gobierno como para un ciudadano del pueblo.
Esta es la REALIZACIÓN que nos permite gozar de los avances de la tecnología y la prosperidad
económica.
Pero parece ser que hay un sentimiento de culpa en tal anhelo, pues los demócratas en general,
tienden a disfrazarlo con sacrificios de sus riquezas en bien de los pobres del pueblo, como si hacerse
pobre ayudará a los pobres realmente a salir de tal pobreza.
Mientras que los ricos materialmente, ocultan y generalmente son socialmente rechazados, porque
se sospecha que "hicieron dinero "por medio de la corrupción. Y así, los ricos si tienen, aunque sea algo
de eso, viven con un sentimiento de culpa que les impide realmente disfrutar de sus éxitos individuales
legítimo, si los tienen.
Pero de cualquier manera, la juventud en general no deja de "vibrar "con dos anhelos eternos: El
realizarse como Iniciado (a) Real y el triunfar en los negocios por su esfuerzo individual, como un
personaje de éxito en el mundo de la civilización y sus paraísos terrenales.
Quien no ha sentido estos sentimientos de juventud, ignora lo que es la pasión de estar "vivo ".
Y esto no es una cuestión "helada "como dinero o propiedades, sino una Realización individual y
social interpenetradas
.
Es el sentido de la vida por la vida misma como es, tanto en lo natural como en lo artificial, lo
interior y lo exterior.
La revolución real y contundente es una experiencia hacia adentro en ebullición y la Evolución lo es
en la actividad exterior de esa conciencia que hace camino al caminar.
La tendencia conservadora es la de hacer del dinero el símbolo de la riqueza, la tendencia
revolucionaria es la de nunca quedarse con riqueza alguna. La tendencia real está en vivir una riqueza
propia. Esta es la tendencia natural de la individualidad humana.
La automatización deshumanizadora, tiende a concentrar mayor población en menor espacio y con
menor tiempo libre para disfrutar de los frutos de su trabajo, lo cual crea crisis y una degeneración o
atrofia total del desarrollo de la conciencia ya que la misión fundamental del ser humano y de la evolución
correcta de la sociedad como Imperio y Estado nacional en conciliación compenetrada, resulta en una
expansión de la población en el espacio y un crecimiento interior dentro del individuo, con menos tiempo
de trabajo, en una misión multidimensional de tiempo completo, libremente consentida hacia adentro y
hacia afuera del ser, al mismo tiempo.
En un mundo real no hay desempleo, en el reino de la máquina pocos trabajan para sostener a los
muchos que viven del turbulento infierno de la vida de corrupción en la "selva del asfalto ".
En el mundo de una real civilización, "como todos trabajan en forma de Misión, nadie tiene que ser
obligado a trabajar ".
En cambio, donde los obreros y campesinos son esclavos cautivos, los que acumulan la riqueza no
saben cómo deshacerse de ella, ni siquiera un poco a fin de tener reposo y un poco de la felicidad que
pudiera otorgarles, si tuvieran un poco de perspectiva con respecto a ella.
Los dictadores tanto imperialistas como democráticos promueven una población densa. Pero la
fecundidad verdadera es invisible a los ojos.
La sobrepoblación es la corona a los pies de la Gloria del Estado, artificio de la conciencia y la
crisis dinero inevitable no es la riqueza de los pueblos sino la pobreza extrema sofocada dentro de la
armadura de ricos e inexpugnables metales.
Pero la fuerza y riqueza entonces, no está en la enorme multitud automatizada sino solamente en
los prolíferos grupos conscientes.
A mayor concentración en las metrópolis mayor soledad, a mayor expansión de la población mayor
105
105
poder de autogobierno.
Los negocios dejan de ser la riquezas materiales y ahora son la carne humana en masa, los
terrenos no son ya el objeto de propiedad, ahora lo es la posesión de la gente. La humanidad entonces
ha progresado pero no avanzado la criatura primitiva se ha dedicado al comercio de esclavos, sólo que
ahora es más oculto y globalizado.
Así que de lo que trata en los negocios en general es de controlar las mentes más o menos
deshumanizadas y más o menos corrompidas.
De esta masa de carne humana todo mundo va como quien visita diversos súpermercados
comerciales de autoservicio y compra lo que necesita, si tiene para pagarlo, y si no, simplemente lo roba,
sea como vulgar ladrón, empresario o gobernante, incluso como religioso.
Así se compran personas para engrosar ejércitos, acólitos para iglesias, prostitutas jóvenes para
vivir del placer, trabajadores para llenar las empresas, etcétera.
Pero no por esto los individuos conscientes dejan de existir, ellos no son carne sino más bien
espíritus encarnados y como son tan pocos, pueden ser también muchos, incluso, la humanidad entera,
pero ahora ¡Despierta!
El ser humano es una criatura tan prodigiosa que estando en el infierno ya ahora mismo, está en el
cielo, sin ni siquiera moverse de lugar aparente ni perder su cuerpo físico.
También entonces, en el mundo del absurdo la riqueza del pueblo en el reino de una democracia
brillante, consiste en tener un trabajo seguro y lucha en un contrasentido, contra el mismo pueblo de los
desempleados. Es un dictador empequeñecido. Una democracia regresiva que sólo puede terminar si el
Estado artificial se transmuta en Estado de realización.
Inmediatamente se trata de generar más empleos para mitigar el hambre urgente de los pueblos
en sobrepoblación, porque no se puede detener de un golpe a este enorme moustro maquinal llamado
Estado democrático regresivo.
Tampoco la solución está en aumentar los medios de subsistencia, sino que todo ser humano
tenga desde su nacimiento la garantía Constitucional y social de tener, no dinero ni artificios, sino
cubiertas sus necesidades materiales básicas: Casa, vestido y alimento.
Con esto los gobiernos harán algo real, ahora para que haya poca población en las naciones, y los
pueblos lo harán para que sus hijos tengan una mayor aspiración que el tener sus tres necesidades
materiales cubiertas.
Entonces, cada ser humano queda en la posibilidad evidente de despertar y desarrollar su
conciencia, porque sus necesidades básicas ya están cubiertas y por lo tanto, el motivo fundamental de
su esclavitud está destruido.
Entonces, si tenemos al individuo libre y sabemos que queremos cada cual de nuestra vida, porque
no hay ya "mordazas "que nos obliguen a callar. La carrera enloquecida entre más empleos y más
hambre llega a su fin. Y los ricos si quieren serlo con dignidad velarán porque cada Estado cumpla con
este elemental precepto de toda Constitución en toda forma de gobierno que es el básico sustento para
dignificar a un ser humano como tal.
Y el Estado por este solo hecho, por primera vez en su historia sin sentido se convierte en un
reciente nacido Estado auténtico.
Con este acto aparentemente nada cambia, pero en realidad el verdadero progreso ha comenzado,
porque es señal inequívoca de que los pueblos han despertado.
Pero este no es un acto que sea responsabilidad del gobierno o del pueblo sino de ambos, es
decir, de la evolución de la conciencia humana.
"El Poder es para repartirse ".
No podemos asegurar que en la historia humana la razón ha sido más preponderante que el
instinto y los hábitos de la criatura humana. Porque muchos hechos racionales son después o por lo
menos al mismo tiempo, de los instintivos. Entonces USOS Y COSTUMBRES con su formación social en
forma de Consejos no fue después que los razonables cuerpos de gobierno. Cuando muchas veces
ambos son al mismo tiempo.
Pero sí de la humanidad primigenia se trata, es el instinto y las costumbres y no la razón, las que
constituyen el instrumento de la organización social.
Es el fundamento del matriarcado antes que todo sólido patriarcado. Que al final oculta todo
106
106
matriarcado, pero sí lo destruye, se destruye a sí mismo.
El verdadero fundamento de un Imperio o una Democracia no están en la conquista exterior, sino
en el equilibrio legislativo y existencial dentro de la Nación misma. Aquí mismo se encuentran su
súpervivencia y eternidad.
La extrema revolucionaria es el suicidio por un ideal. La extrema imperialista es vivir con la
humanidad en el presente. No para salvarla ni condenarla, sino para amarla y realizarla.
Ya que la humanidad es la que se salva a sí misma, es LA EXTREMA DEMOCRÁTICA. Y todo lo
que hacemos es poner nuestro granito de arena al respecto.
107
107
PARTE II
LO PROFANO SUBLIME
(Capítulo completo sobre pensamiento vivencial)
"Se escribe para ya no volver a escribir "
"Se escribe con el corazón y la palabra como un medio inmaculado que fluye en Amor-Sabiduría ".
En el mundo real pensar es hablar sin boca y escribir sin letras
(La Fuente de los Valores)
Martes 13 abril 2004
Valor y Dios
la ley es una prueba de valor en el presente.
Dios es un conjunto de leyes es decir, de valores.
El valor sólo puede ser en el presente. Porque si es posible en el futuro y en el pasado, es
solamente por el presente.
Dios es la presencia que aprovecha la fuerza del contrincante para actuar porque es FUERZA SIN
EVIDENCIA.
Silencio perfecto.
La vida tiene sus reglas ahora.
Valor es conciencia.
Siempre es ahora y su perdición olvidar esto.
Dios está en la cobardía porque el valor aún perverso, se haya allí. Sin embargo, Dios no es
cobarde.
Dios está en la pereza pero no es perezoso.
Dios está en todos los vicios pero no es vicioso.
Porque es inmaculado.
Dios es el bien y el mal.
Es lo negativo y lo positivo, porque está absolutamente en todo.
Dualizarlo con el mal como absoluto bien o con lo negativo por ser sólo positivo, es pretender
limitarlo y pretender que el mal tiene algo que Dios no tiene.
No solamente Dios no es bueno ni malo, sino que Dios es lo bueno y está en lo malo.
Pero si Dios es algo, es sin duda que Dios es inmaculado y Permanece.
Miércoles abril 14 del 2004
La vida es un juego, éste jugar es como el elixir de la eterna juventud. Pero es imperecedero
solamente si esa creatividad, pasión e irresponsabilidad es polarizada con la seriedad de la vida, el
madurar, el ser responsable.
La vida es un juego y el gran juego es el amor y si salimos ganadores, aunque perdamos,
vencemos.
Para ganar hay que arreglarlo todo en nuestra vida, no permitirse perder es ganar en el juego, para
eso hay que arreglarlo todo, lo cual es posible en el presente. A eso se refería la enseñanza de ForoLadmark, no ha arreglar todo por medio de las relaciones, sino a arreglarlo todo en el presente.
Jueves 15 de abril del 2004
Arreglar todo en el presente es ganar aún cuando el juego se pierda.
Es dentro del FINITO que será el Infinito.
El FINITO es el Ser absoluto y vive en el Ser vivo, ahora.
108
108
El Infinito es el Ser relativo, el ser que ha sido y será pero que si es ya es Finito.
La característica, esencia o particularidad de Dios es que es Inmaculado. Si es finito en la causa e
infinito en los efectos.
La causa es ser finito, esto es Ahora, ser consciente y ser vida. Lo infinito es vida en relativo.
A Dios erróneamente se le ha considerado como "lo infinito "pero lo infinito es susceptible de
corrupción, y transitoriedad propia de la ilusión. En cambio los finito que se ha querido limitar a lo
corporal, en realidad, no es que sea corporal, éste es la Vida como tal.
Viernes 16 abril del 2004
La razón no puede controlar al corazón. Es el corazón mismo quien late o no.
El sol alumbra los mundos, el campesino labra su tierra. Nadie puede impedir una oración, ni el
orador necesita permiso para obrar en bien de un mundo.
El sentido común de Dios es el amor y eso no depende de la Jerarquía.
La sangre es una y aunque en apariencia se derrame o se pierda, la sangre es una sola.
La sangre es la pasión y de la pasión al error pretendiendo ser pecado. Es la sangre que se
calienta, son el sudor, las lágrimas, la emoción rodando al dolor pero no persiste, es el fluir de las
sustancias genitales.
Es la sangre, la vida. Corazón del planeta, cielo y tierra.
La sangre es una.
La sangre no se limita a lo líquido que ello es, es también fuego.
Es tierra y aire. Éter.
Es la sangre de Luz.
En el CONOCIMIENTO.
Tenemos al sujeto que conoce y al objeto conocido y el MEDIO es el CONOCIMIENTO.
¿Qué es el conocimiento?
Es el contenido de la mente.
La Mente es la vida, es la conciencia.
Su vida es la felicidad, la voluntad su desarrollo.
La vida es para disfrutarse.
El fundamento de Ser como Ser Mental es su unidad inherente como Todo.
No existe un Yo Separado sino el YO. Ese Yo, es individual pero unido al Todo. Individual pero
unido al todo. Más individual conforme se desarrolla y más unido cada vez al Todo por PERTENENCIA.
No hay sujeto-objeto-conocimiento. Esta Triunidad son un solo Todo del Conocimiento: El
conocedor, el conocimiento y lo conocido.
Existe un yo separado que funciona como sujeto, inocente pero se sabe unido, también objeto y
conocimiento en sí.
No es fusionarse a la unidad es descubrirse ya inherentemente fusionado, en realidad es descubrir
la realidad como es ya por naturaleza y en la naturaleza de lo que Soy.
La evolución consiste en fusionar mi ser-mente con la Mente-Todo y dentro del Todo a las infinitas
mentes de individuos, con las que me descubro fusionándome paulatinamente en una colectividad de
individuos-mente que forman un gran Yo.
Así es yo individual lleva dentro a este hecho de la comunidad de yoes-individuos, perfectamente
conscientes y separados en el espacio pero que son uno en el tiempo sin perturbarse unos a otros, sin
perder su intimidad. Eso se llama amor universal.
El conocer científico sólo es posible con la fusión hacia el objeto conocido, la entrega de adentro a
adentro o "de corazón a corazón ".
No puedo conocer y no entregarme, no puedo amar y no amar, ser u no ser.
Este conocimiento ya no es racional sino inrrazonable, es SABER.
Experiencia, conciencia, saber son aspectos de lo mismo.
No se puede conocer realmente y actuar distinto, salvo que se haga conscientemente.
No se puede conocer realmente y actuar separado de lo conocido, del Todo. Se puede actuar con
separado, pero no realmente así.
109
109
El mundo objetivo exterior es una ilusión, la realidad es interior y lo exterior desde adentro.
La teoría verdadera es Teoría Práctica para el mundo a través de mí mismo.
Y esto sólo puede comprobarse por otro desde dentro de él mismo.
No es que no haya teorías ni razonamientos aquí, es que por sí solas son falacias si no se están
practicando.
El teórico racional, es un erudito ignorante, porque el saber viene del conocimiento teórico-práctico.
Mientras explicamos una teoría esa realidad que detalla ya existe, no está esperando a que la
razón sea para que funcione.
En el mundo racional, su práctica da lugar al mundo de la tecnología, pero se trata de una práctica
artificial de la vida. Es parte de la vida real, pero sigue tan muerto como la teoría si no hay conocimiento
real, o sea, conciencia en desarrollo y no sólo tecnología en presuntuoso desarrollo.
Sin teoría-práctica lo interior se convierte en algo separado de lo exterior y el pensamiento es algo
abstracto, como todo lo real. Porque ya no hay contacto real con la realidad, sino sólo un contacto con la
"realidad artificial "llamada Ilusión.
Es vivir en una ilusión de conocimiento basado sólo en la razón y en su práctica exterior con el
mundo tecnológico o artificial.
La tecnología está muerta para la mente muerta y viva para la mente viviente.
Porque la tecnología es sólo la máquina que está en manos de la vida o no.
Si ponemos primero a la teoría y luego a la práctica, esa "práctica "nunca llegará realmente, sólo
artificial o Súperficialmente.
Primero es la teoría y la práctica, la práctica y la teoría.
Sólo el mundo tecnológico es un "mundo real "(en realidad artificial), según la razón y que existe
separado del humano. Es conocimiento como separado del que lo estudia y es manejable.
Es realmente un conocimiento artificial de un mundo también artificial.
Las respuestas auténticas están en el que estudia, no "afuera ".
No es dejar de ser racional, es que Dios no es solamente racional.
El yo consiste en un interior formado por yoes individuales, una comunidad que forma un
organismo. Y esta comunidad se Jerarquiza no sólo para formar a lo organismo visible sino también, el
invisible que es causa de vida.
Entonces, como adentro es también en el gran adentro de afuera: "A es A y también A es no A ".
Es decir, también es real el estado intermedio entre A y no A .
Lo lógico y lo ilógico son reales en el mismo mundo, lo razonable y lo inrrazonable.
La verdad de un tiempo-espacio no es la misma que la de otro tiempo-espacio.
La verdad de un mundo difiere en la de otro. Porque cada mundo es individual. Pero la verdad
auténtica es el Todo en la que todos los mundos viven.
Y aún con la lógica racional, un pensador prueba que otro razonador se equivocó. Esto significa
que para unos A es no A, mientras que para el otro no A es el verdadero A. Porque ambos están
tratando con "el mundo exterior ".
Para lograr que el Sendero Viviente lo podamos transitar y disfrutar, es porque es lo normal, eso
sobrenatural y además lo disfrutamos.
Para alcanzarlo hay que morir como alguien que muere, hay que renunciar a todo y nacer de
nuevo. Es lo fundamental dejar lo que de todas maneras deja quién muere.
No es no perder el cuerpo físico o si hacerlo. Es quedarse con la humanidad.
Renunciar es retirarse pero quedarse con la humanidad es no-retirarse.
Así es el Sendero auténtico: Retirarse sin Retirarse.
Sábado 16 abril de 2004
Los Mesías y los Senderos Vivientes son patrimonio de la humanidad, pero no son la humanidad
literalmente. Su sangre es la sangre de la humanidad, pero no para ser derramada.
La sangre real y la del campesino es una, pero no fluye de la misma manera.
Hay Jerarquía y "gente "porque, hay dioses y hay humanos, Superiores y simples seres.
Dios está en la mano del criminal pero no es un criminal.
No es lo mismo dolor que felicidad, conciencia que inconsciencia.
Así que la vida privada y la intimidad de cada ser continúa vigente.
La humanidad debe salvarse a sí misma y el Sendero Viviente conserva su realeza.
110
110
Si la humanidad debe morir y dar su vida, la realeza ya ha experimentado eso y está con ellos
desde adentro, no de afuera. Porque la muerte es una ilusión, sólo la vida es lo real.
En nuestras mentes somos uno, en nuestra realidad externa no.
La Mente nos une adentro lo mismo que afuera. Unifica el todo.
No sabemos ni necesitamos saber que es la Realidad en tanto que palpamos que el Todo es
Mental.
Las cosas existen en la realidad sólo para el mundo racional. Porque la razón es una facultad o
sentido que funciona en tercera dimensión tiempo-espacio.
Pero la realidad es multidimensional. Así que las cosas de tercera dimensión existen pero están
sujetas a cambio perpetuo, mientras que la vida real no funciona así, la vida en realidad Permanece.
En todo caso, las cosas existen afuera, en la realidad, pero desde su adentro, no su afuera.
La ley de correspondencia como comparación externa de las cosas requiere A PRIORI Juicios
artificiales o sujetos a una "mecánica "o cultura tecnológica como datos A PRIORI y sólo entonces,
funciona la ley de correspondencia engranada a esa mecánica "científica "y lógica.
La ley de correspondencia auténtica es la correspondencia de una realidad unificada a otra
realidad unificada, es decir, de adentro a adentro o de mente a mente; Macro y Micro, etcétera.
La realidad existe afuera por su adentro.
Lo de afuera requiere creer y requiere dogmas, lo de adentro requiere ciencia y religión auténtica,
porque es por sí mismo.
Así que la relación mental del Todo con el Todo es un inevitable universal y de universalidad.
Lo que si es verdad es que como cada ser goza de individualidad puede expander su percepción
consciente del mundo y en este sentido, evolucionar.
Así que nadie puede ver lo que no está listo para ver o percibir.
Por esto para que un mundo sea mejor no basta la inestable evolución de los seres vivos en su
forma sino la evolución como evolución de la conciencia.
Afuera hay vida y precisamente es un mundo mecánico con un "mecanismo de reloj" que hace
durar la vida mientras el reloj tenga "cuerda ". Esa vida es la inconsciencia.
La conciencia es la vida que hace al reloj vivir. Y la supraconciencia el Macrocosmos o Gran
Adentro, el Macro organismo al cual pertenecemos.
Así funciona la realidad.
Cada uno de nosotros como seres vivos está limitado al imperio de sus propias percepciones, que
son su Absoluto, pero dentro de sí mismo son infinitas y relativas.
La verdad científica no es lo que creemos verdadero, sino lo que es congruente con el Todo.
Así que "la racionalidad "como imperio de la ciencia es, ni más ni menos que un dogma.
Pues es un instrumento de la mente, pero no su cúpula.
Podemos acceder al mundo tal como es, mediante la comparación pero con la ley de
correspondencia auténtica, no la mecánica.
Lo que ha logrado la razón y su imperio "civilizado "tecnificado es la separación artificial entre
pensamiento y acción.
Cuando el valor práctico del intelecto está en integrarlo con la experiencia vivida.
Cuando vaciamos nuestra mente, la vida es experimentada directamente, porque la mente es la
vida y la mente entonces puede vaciarse de lo súperfluo pero no de sí misma.
Dejar que la vida hable y no secuestrarla o pretender condicionarla con conceptos racionales es
ser auténticamente objetivo. Entonces, podemos saber qué piensa Dios y sobre todo, como vive.
Cuando los pensamientos se van, descubrimos que comenzamos a pensar, no con la razón sino
con la razón fundida a la intuición y los sentidos fusionados en unidad: Escucho lo que veo, huelo lo que
estoy tocando, tiene sabor lo que escucho, etcétera.
Pensar, sentir y actuar son uno.
Este vacío es lleno y lo inmaculado de todo, la creación como realmente es.
Este YUG es el éxtasis, el orgasmo con el mundo.
El contacto con el vacío, es vaciarnos de la razón y tocar sin tocar, de forma Inmaculada, lo
inmaculado de todo. Esa pureza es divina y, sin embargo, natural y accesible a todos ser vivo.
La forma real de la vida y su multiforma es real si no es condicionada por algo como los límites de
la razón y la emoción, por ejemplo.
La verdad está siempre aquí y ahora, no afuera, no adentro, pero sí en el corazón del Universo, del
111
111
verdadero contacto con todos los sentidos, con todo el Ser. Un niño puede hacer esto, un adulto no
puede hacerlo. Pero sólo un Iniciado puede conservar esta experiencia del niño por siempre.
Vive cada día como el primero, ama a alguien y a todos como los amaste la primera vez en que te
enamoraste.
Es el "automatismo "quien ya no requiere a nuestro ser, dejamos de estar allí. Puede estar la
mente cuando razonamos o el sentimiento cuando sentimos, y el cuerpo físico cuando actuamos, pero
mente, emoción y cuerpo físico están ausentes y separados.
Eso se llama inconsciencia.
Sólo la mente vacía es la verdaderamente en contacto con la realidad, abierta a todo. Esto no sólo
es tener una OBJETIVIDAD CIENTÍFICA, sino también una SUBJETIVIDAD RELIGIOSA. Eso es
THEOCIENCIA.
No podemos proclamar que la autoridad de la ciencia se basa en "científicos "de "carne y hueso ",
que han constituido su poder que inició con grupos dispersos por todas partes, hasta que finalmente se
extendieron por el mundo, en un espionaje basado en el poder de su asociación universal y en la
aceptación de sus teorías como la única verdad, esto más que ciencia es una religión "científica ".
Lo que habla antes que la exactitud de las teorías es lo que "ellos" son para la sociedad y la
posición que ocupan entre sí.
Y lo que les da más poder es que cada uno de ellos debe justificar su conocimiento con la materia
y grupo especialista en particular. Pero no se discute que todos estos departamentos "científicos
"seguidos por grupos dispersos por el mundo, justifiquen sus teorías en todos los campos de la ciencia y
no sólo los de su incumbencia, profesional, científica y social.
Y como en la política. Cuando la ciencia requiere soluciones urgentes, el pueblo hace la revolución
científica. Y los científicos así usan eso para exaltar socialmente que la ciencia tiene una historia que la
dignifica y le da sentido social.
Una teoría verdadera no necesita tener su razón de ser en las Instituciones sino en la conciencia.
Las teorías a medias, son paradigmas.
Sólo en esta conciencia las instituciones tienen un verdadero sentido.
Los paradigmas-Teorías son categorías mentales mediante las cuales interpretamos nuestras
percepciones del mundo, no son auténticas teorías.
No hay pensamiento sin pensador, no hay mente sin ser.
La verdad está siempre aquí y ahora, adentro y afuera y en todas partes.
Podemos interpretarla multidimensionalmente sin palabras, solamente con el ser. Pero en tercera
dimensión, la interpretamos con la razón, para explicarla.
Los mismos HECHOS son interpretados como diferentes de acuerdo a la época y al intérprete.
La interpretación de los hechos es para comunicar racionalmente la verdad a otros.
Pero eso no garantiza un desarrollo de la conciencia, es sólo informar con y para la razón.
Razón es interpretar.
Transformar al mundo es hacerlo consciente, si esa transformación no es artificial. Y entonces,
para transformar al mundo basta con transformarnos nosotros mismos y en consecuencia siempre
sabemos cómo y cuándo transformar nuestro mundo y el mundo.
Sólo con este hacer nada y sin hacer deliberadamente nada afuera. Haremos afuera, pero no
como causa sino debido a que causa-efecto son implícitos en la naturaleza de la vida.
Los hechos son interpretados por la conciencia o la falta de ella y de eso resulta como actuamos
en el mundo externo.
La misma historia es diferente para diferente historiador, al menos que los interpretadores sean en
unidad con el Todo. En este caso, son unidos de mente a mente y pueden ponerse de acuerdo. Aquí
hay Jerarquía y evolución porque son Theocientíficos y multidimensionales.
De otra manera, la historia, la ciencia y la religión están al servicio y en manos de los que ocupan
el poder y no en los que son conscientes y sabios auténticos.
Esa es la historia y ciencia del mundo externo, pero la historia real es la del mundo interno, la
historia de la conciencia, el Sendero Viviente.
Tampoco es historia real la pasada en documentos importantes ni en la fuerza de los
conquistadores ni siquiera, el modo de vida de los pueblos.
Todo eso informa. Pero la historia real es la historia de la conciencia, del ser humano como
112
112
individuo.
Historia no es un idealismo para pedir castigo a la injusticia. Eso es otro documento.
No es la Historia de acuerdo a posiciones y clases sociales.
Sino que es la vida como es.
Esto nos permite ser imparciales ante los hechos.
Mostrar a cada persona y conjunto de personas de acuerdo a su época y circunstancia. Narrando
sin meternos ni influir el argumento. Interpretar y hacer ciencia. Tocando sin tocar.
Sólo de esta manera podremos algún día o en algún momento, ver la realidad como es y no como
nos parece o quisiéramos que fuera.
Y sólo entonces, podemos hacer algo para hacer entrar en razón a otros.
Podemos percibir a la humanidad como tal y no sólo a un país particular.
El pasado y la ciencia que no es en el presente no es un pasado del presente sino del mundo
externo.
Los seres conscientes lo mismo que el pueblo auténtico no deja escritos, deja tradiciones, deja
fósiles vivientes.
Los hechos reales no se escriben pero sí podemos alcanzarlos, pues están con nosotros desde
siempre.
Pero la sexualidad auténtica también es real como permanencia y eso no sólo implica sexo
continuo sino identificación y entrega de ser a ser. Lo cual se refiere a FIDELIDAD a una sola persona
que amamos.
Esa fidelidad al adentro es tan poderosa, que conforme el laboratorio de la conciencia de la vida
nos pone en evolución, el ser amado no resiste y la perdemos en las circunstancias de la forma. Pero
internamente despierta y crece con nosotros.
Aunque en la forma cambie la circunstancia y aparezcan nuevas personas en nuestra vida. Lo real
es una, siempre una, nuestro amor eterno, quien antes de ser ya era y será.
No necesitamos variedad, la variedad será, pero ella y yo, él y ella desde siempre se contemplan
mutuamente, en el movimiento infinito de su interno.
Domingo 17 de abril de 2004
El arte es la vida como el primero o el último día de nuestra vida. El día perfecto del místico, que
hace lo que tiene que hacer en el momento mismo de la emergencia. Porque eso es la vida, una
emergencia.
Es la vida como experiencia auténtica.
Sólo un ser investido de objetividad auténtica transmite en su arte la presencia de la verdad.
Porque si es inconsciente, su arte es artificial, tecnología sin sentido.
El artista auténtico da vida a la naturaleza, el artificial sólo puede imitarla más o menos
perfectamente y en esto consiste su perfección.
Dado que el artista auténtico no pretende perfección, porque de hecho se mueve en la perfección
perfectible.
El artista verdadero no se obsesiona por la perfección, de hecho es muy imperfecto y lo sabe.
El "mundo exterior "ha sido tomado por el racionalismo absoluto como un fin, pero en realidad EL
MUNDO EXTERIOR ES UN MEDIO. El principio es el Gran Interior (Padre o Conocedor) El fin es el
Interior (Hijo o lo Conocido) y el MEDIO es el Mundo exterior (Madre o Espíritu Santo, EL
CONOCIMIENTO)
El ser real se fusiona con el Medio. Y eso hace el Mensaje fidedigno, Sendero viviente, Mesías.
El arte ya existe en el mundo externo, sólo hay que desnudarlo, es La Presencia.
No hay entonces diferencia entre el Sacerdote, el artista, el científico y el poeta; no la hay entre el
reformador y el ciudadano.
El espíritu Santo es la Presencia Inmaculada de Dios.
Como dice Mc Luhan: "El medio es el mensaje ".
La verdad es en el pasado y el futuro sólo por el presente.
El ahora es una emergencia.
Nada se limita en el presente, todo es único e irrepetible aunque se repita inexorablemente.
El arte se ha convertido en magia.
De lo profano y en lo profano ya está lo sagrado.
113
113
La vida profana es sagrada para un ser realizado, no porque lo sea o no sino porque Dios es Todo.
Esta vida profana son fósiles vivientes. Y no los fósiles, obras y elementos que en el museo o un
tiempo resguardamos celosa y artificialmente por considerarlos sagrados. Tal como los documentos que
se refieren a nuestra identidad personal o a las evidencias de hechos científicos, jurídicos o raciales o
sociales.
Para el que ha despertado, el despertar colectivo de la humanidad es un hecho.
A sus ojos no existe el pecado, aunque reconoce el pecado.
El amor es arte, el sacerdocio, el sendero, es humano o Dios.
Todo encarna al amor en el ser.
La belleza es el mundo de quién es bello o bella.
Está la sabiduría en el pacífico, una paz bajo la máscara del tonto. Pero no hay tontería en la luz.
La mente racional no es suficiente para conocer la realidad, pero tampoco son los sentimientos
como sentimentalismo, sino como espiritual. No es el cuerpo físico como pereza sino como voluntad de
ser.
El instinto se transforma pero no se mata. Lo irracional de los sentimientos no es mejor que lo
racional de la mente. Pero cuerpo físico-emoción-mente fusionados son la inteligencia completa.
Eso se explica cómo lo INRRAZONABLE, pero no como falta de inteligencia sino la inteligencia en
sí o como Todo.
Lunes 19 abril de 2004
la Madre eterna renace de la Madre eterna, ese es el misterio sin velo de la mujer.
Pero el hombre aún tiembla ante la verdadera mujer. Separando a la amante de la esposa.
Porque no concibe a la mujer sensual y libre sexualmente en su expresión de amante en la esposa.
Confunde a la prostituta sagrada con la vulgar prostituta. Prefiere a la madre rígida con tal de que sea
santa y le perdone el "santo pecado "de su infidelidad de macho.
Es la hembra santa para el verdadero hombre. Es la hembra y la confidente, la madre y la esposa
que renace de lo que es el eterno femenino.
El genio fusiona objeto y sujeto por medio de sí mismo, impersonalmente.
La "idea "no es la mente sino el contenido de la mente. La mente por sí misma es la vida de Todo.
El amor es la vida, la Voluntad es la vida.
No es que el amor y la vida sean el deseo de vivir, es que son la vida misma.
De hecho todo es la vida. Y eso no depende de que queramos o creamos que podemos dividirlo
entre profano y sagrado.
La vida como manifestado es luz, pero la mente no-manifestada es la creadora y como tal es
Voluntad, Amor e Inteligencia Activa. En esta última es que cabe la facultad racional.
Es una sola mente sólo que la creadora es la luz oculta, fuente y potencia de toda luz y la creada
es luz viviente, en tanto que existe.
Delicadeza femenina es el AQUÍ, Virilidad es el AHORA.
El mundo abstracto es concreto y en lo concreto. La no-idea como Mente creadora es en la idea y
es materio-espiritual.
Dios es todos los yoes individuales y no se limita a uno de ellos.
Solamente que cada yo individual auténtico es Absoluto como lo es Dios.
Martes 20 abril de 2004
Detrás de todo tonto hay sabiduría, pero el sabio no es un tonto.
Miércoles 21 abril de 2004
Los Consejos se basan en el consenso de los jefes de sectores del pueblo y cuando ocurre una
injusticia, los afectados recurren a los sabios del Consejo para solucionarla.
Pero esto tiene el inconveniente de que son Los Mayores quienes controlan ese consenso y los
afectados renuncian a su individualidad en bien de la comunidad.
Se trata de un paternalismo basado en la familia como eje social.
En realidad, es la individualidad el fundamento de toda sociedad.
Dentro del individuo se encuentran todas las sociedades posibles.
114
114
Es dentro de un Estado que se hayan todos los Estados posibles. Porque un país es un Gran
individuo.
Así que todas las formas de Estado y de gobierno las encontramos dentro de ese Estado hasta los
límites del Estado mismo.
Si no podemos conocer racionalmente cuando una persona está viva o muerta en vida, y si ni
siquiera sabemos en qué momento después de la concepción está viva, es necesario que los implicados
directamente tomen la decisión. En el caso del paciente muerto en vida, sus parientes cercanos o
responsables y si no hay, entonces el Estado.
En el caso de las mujeres en estado de gestación, ellas mismas. Y en todo caso, por cuidado de
su salud y de lo moral, el Estado regulara que no haya abusos en casos de sospecha, etcétera.
Jueves 22 abril de 2004
Moralmente el ¿qué debo hacer? Nos lo produce nuestra vida social y es válido. Pero cuando se
trata de nuestra vida individual, la pregunta moral correcta y completa es ¿qué persona virtuosa debo
ser?
Por otra parte, los libros sagrados que son el fundamento de las religiones consideran a la
humanidad pecadora o disminuida, debido a que "perdieron su inocencia original ". Esto se refiere a
SALIRNOS DEL TODO "INMACULADO ". La Presencia de Dios y de lo que nos hace uno con El-Ella.
Esta realidad Inmaculada de Todo, no es sencillamente un asunto de sexo físico sino de Dios que
está en Todo y la capacidad que tenemos de ser conscientemente inocentes para recuperar dicho
estado.
El individuo libera, la sociedad determina. El cosmos, la sociedad que libera y las personas como
humanos mortales son los que determinan.
El individuo es responsable de súperar las restricciones externas, pero no del determinismo que se
le impone.
Dios existe y es por el humano que es y existe.
"El individuo está determinado a ser libre ". Pero es para determinarse, en tanto que el existir lo
hace avanzar en un sendero infinito y social, como parte de las comunidades.
Si el individuo es libre, este absoluto hace que todo dependa de él, adentro y afuera, esto lo
convierte en un ser destinado a desarrollar su conciencia, pues nada existe sin el (ella) y todo existe por
el (ella).
Este desarrollo de la conciencia siendo su destino, es la comunidad y su inherente determinismo.
La condena deja de ser ese absoluto determinismo que lo esclaviza cuando desarrolla su
conciencia y se descubre creándose asimismo en la Presencia y por la libre Voluntad de Dios: PadreMadre.
La libertad nos determina a ser responsables en tanto, la evolución de nuestra conciencia nos
libera, no para hacernos inrresponsables sino para descubrir que la responsabilidad real es "no cargar ".
Tal como el trabajo no es "trabajar con el sudor de la frente ", sino el descubrir nuestra misión
mientras emergentemente ya la ejercemos.
"SER-PARA-SI "es hacer que nuestro tiempo adquiera forma y se expanda progresando en el
espacio: Mi mundo, el mundo.
Este espacio es hiperespacio.
Decidir es vivir.
No podemos saber si existe o no Dios hasta que despertamos.
No hay nada sólo la existencia hasta que somos conscientes y sabemos lo que es real y lo que no
lo es.
El amor para el individuo que dentro de si lleva al infinito y en el Gran Adentro del afuera, lleva a
Dios. El amor no es virilidad ni dependencia sino amor que libera.
Este es el existencialismo auténtico.
Se puede negar a Dios, pero ¿cómo negar a Dios-amor?
Se puede en lo externo mostrar que Dios no existe ni existe el amor ni la sociedad ni el cosmos.
115
115
Pero en intimidad existe el mundo real y va creciendo conforme nuestra conciencia evoluciona, porque
esta Intimidad es realmente la conciencia en acción. Es lo que realmente somos.
La ética ambiental es biocéntrica no por una defensa fanática de la vida biológica que no rodea
sino porque dentro de esa vida están seres vivientes, las verdaderas causas del Universo creado.
Lo biológico es sublime por la vida real, de otra manera entra en competencia y es esclavizado por
la tecnológica.
Lo biológico conecta a la vida y la tecnología no es sino materia inanimada, sin la vida.
La tecnología es de los hijos de Dios, la vida es de Dios.
En la economía la riqueza extrema es un imperio cerrado, tal como la pobreza extrema. El dinero
no llega al pueblo de forma adecuada. Que lo haga es el objetivo de toda verdadera economía
Viernes 23 abril de 2004
La monarquía imprime a los pueblos un exclusivismo que cuando pierde el Absolutismo de libertad
individual, conduce a la degeneración de la comunidad en manos de "los bárbaros ", dando lugar al más
déspota sistema de esclavitud. En una férrea distinción de clases sociales. De lo irrazonable se pasa a
la locura.
En cambio, la Democracia es el resultado del Estado en función de la razón humana, entonces es
posible la concepción de LA FRATERNIDAD entre los humanos, en su carácter SOCIAL y LEGAL.
Aunque evidentemente no tiene garantías reales de la conciencia, pero si se concilia con ello y permite
así la Exteriorización de la Jerarquía espiritualizada, si esa Racionalidad está abierta a una auténtica vida
científica.
En el Derecho natural se ha pretendido hacer sinónimo a la Tecnología de lo biológico y lo racional.
Pero el Derecho Natural es simplemente LO NORMAL, aún cuando eso sea supranormal.
Vivir naturalmente es el Derecho natural.
Ser fiel significa realmente amar. No es que no se pueda tener más de una pareja, es que no se
puede si ni siquiera podemos ser fiel a una sola. Lo fundamental es ser fiel a todas o todos. Eso sólo lo
puede hacer un Dios y por eso el Universo entero es el amo de todo y siempre fiel a sus armadas o
amados.
El pensar no se reduce a la facultad racional. De hecho pensamos, imaginamos, intuimos,
alucinarnos, inventamos y razonamos siempre.
Estar presente a todos estos procesos, es estar consciente o comprender.
En cuanto a lo místico, el pueblo elige a sus gobiernos transitorios. Pero es absurdo que pretenda
en esta forma de consenso, elegir a una Jerarquía. Un concilio puede elegir como Consejo representante
del pueblo o de las corrientes religiosas, a sus líderes espirituales. Pero la Jerarquía no está sujeta sino
a la Presencia del Maestro (a) que es el eje de la Jerarquía misma. De hecho, no se contradice el hecho
democrático de que la Jerarquía gobierna en la Jerarquía.
El pueblo vota pero con sus actos, no con su política.
Sábado 24 abril de 2004
Amor es entregarse.
Se desea lo que se tiene.
El Nirvana va más allá del humano extraordinario para quien pensar es no-pensar. Es razonar,
imaginar, intuir y sentir.
El Nirvana no es no tener cuerpo físico o si tenerlo. Es ya no pensar sino que si la vida es la mente
SER LA MENTE.
Es contemplar al eterno.
Es la vacuidad que en realidad encuentra a todo lleno, tal como es.
El círculo que tiene atrapados a los ricos económicamente es tan inexpugnable como el que atrapa
116
116
a los que carecen de solvencia económica. Son dos eternidades que si se rompen traen justicia
económica a todos.
La Jerarquía espiritual exteriorizada depende de que la humanidad no sólo perciba al elegido, a
sus Mesías. Sino que deje de apropiarse de él (ella) como algo exclusivo en su destino, en su pueblo y
región.
Y se comprenda a CRISTOS como un grupo mundial.
Esta comunidad de yoes individuales dentro del Gran individuo es la gran comunidad llamada
pueblo elegido. No una raza sino la raza humana.
Contemplando al eterno ya no hay trabajo que hacer, todos se hace. Sólo queda el disfrutar la
vida.
Ya no hay una misión que cumplir, la vida misma es la misión. Porque la misión era Dios
actuando, pero si es Dios actuando y no actuando, es Dios que se mueve por donde le place.
El tiempo evidentemente es tiempo presente, pero en realidad no es ya tiempo sino la vida.
La naturaleza biológica es Tecnología sagrada solamente en manos del ser.
De otra manera es identificada la tecnología y sujetada por la mecánica. Esta tecnología no es
sagrada es la máquina contra y sobre la máquina, no hay nada más.
La naturaleza biológica es tecnología sagrada en la Presencia de su Creador.
Algo que nadie nos puede arrebatar es nuestro mundo interior.
verdadero mundo exterior.
Es este mundo interior el
Jerarcas y concilio descubren y atraen la Presencia de elevados "Enviados "y "Elegidos ".
¿Cómo podemos convertir a un Jerarquía espiritual en uno organismo constitucional llamado Gran
Fraternidad Universal, para que tengamos por base el consentimiento del pueblo de forma correcta?
No se puede "institucionalizar la conciencia ", por ser propia del Individuo. En todo caso, el
Sendero Viviente de seres humanos extraordinarios, son esta Institución de la conciencia.
Pero si puede cultivarse un voto Popular, en el despertar de la conciencia del pueblo, que tomando
su propio sendero, despierta. Son sus actos los que hacen el voto.
Estos son los concilios internos dentro de la Jerarquía espiritual y la función democrática en su
seno.
Pero en el mundo exterior no basta que haya Consejos como presencia en tiempo presente de la
humanidad.
Se requiere una Institución Universal que sea vehículo de la Jerarquía espiritual materializada. Un
Gran Consejo Mundial: Gran Fraternidad Universal, soberano y jurídicamente legal, como representante
del Cristos de masas (En realidad: Cristo-Virgen) o la Jerarquía espiritual materializada de los pueblos.
Sin un vehículo de tales características, los Jerarcas espirituales no saldrán realmente de su retiro
para que los vea y aproveche la gente.
Pero aún saliendo, ellos unidos en democracia, tocan a las naciones sin tocarlas.
Porque los Consejos no son propiedad privada que pueda adquirirse. Sino que es patrimonio de
los pueblos o la comunidad.
La comunidad interna es un vehículo democrático de la Jerarquía y la comunidad social lo es de
los pueblos.
Y esa conserva su autonomía social, no es propiedad de un Individuo sino en la conciencia de los
Jerarcas.
Los Jerarcas reconocen la autoridad del Maestro en una línea monárquica y Cósmica, lo cual no
tiene efectos sociales sino en la evolución de la conciencia, el cosmos, la individualidad, el carácter, el
valory en ese sentido, en lo social.
Todo esto es natural porque lo que existe en la humanidad de tercera dimensión SON PERSONAS
y no seres. Es decir, entidades que transitan del nacimiento a la muerte, de la salud a la decrepitud, de la
felicidad a la apatía.
En la medida en que transmutamos esto, DIOS EXISTE.
En otras palabras, la Jerarquía por muy espiritual y autosuficiente que sea, no puede imponerse a
la humanidad. Necesita consistencia Jurídico-Social.
117
117
La personalidad jurídica le da valor a los vasallos y no-jerarcas. No porque con esto sea más que
los Jerarcas sino que ahora tienen derechos no sólo humanos sino también cósmicos y no sólo esto.
Sino que además, pueden ver a sus benefactores impersonales y espirituales que se manifiestan
también, con cuerpos humanos y con una vida social.
En el mundo interno, el cuerpo del Maestro (a) es el grupo. Pero en la humanidad real y concreta,
aunque eso sea verdad, también lo es, aún más una autoridad corporativa.
Domingo 25 abril de 2004
El círculo cerrado entre un puñado de ricos económicamente y un puñado de la humanidad en
pobreza extrema y en círculo cerrado también pero de muerte inminente por inanición y enfermedad.
Sólo puede romperse para el beneficio no de una clase media sino de la humanidad como todo unidad.
Es también, el rompimiento del círculo cerrado de magos malvados en extremo y los magos
buenos en otro extremo. Para que la humanidad siquiera comprenda que tal realidad existe.
El feudalismo se basaba en el Imperio del "propio mundo "que es perfecto azar se siente dueño de
su territorio y pretende hacer de su pequeña nación una propiedad privada. Lo mismo le sucederá toda
Iglesia y sus posesiones en propiedades.
Las propiedades son de los pueblos y de todos como humanidad física.
La política humana física tiene su eje en el bienestar y propiedad material.
No que esto sea el fundamento de la política del ser o de la vida, pero si del humano encarnado.
Corrupción y fuerza violenta son los métodos para que esta política funcione.
A menos que la política de la realidad eterna sea compenetrada en esa política de lo mortal.
Entonces, la política se hace multidimensional sin que la política humana siga siendo vigente cuando todo
falla en la evolución de la conciencia. Si el humano no vive tiene que morir.
La expansión en el espacio es la razón de ser de toda política como de toda no-política es la
contradicción en el tiempo y su realización como hiperespacio.
Así que el Estado debe expandir su territorio. Pero sólo en la política materialista se piensa en la
expansión territorial literal. En realidad, se trata de la expansión como Imperio y esto incluye la evolución
en la conciencia y la unificación de la humanidad como tal sin que eso sea condicionado por el tamaño de
las naciones.
Monarquía democrática y Democracia monárquica
Si bien la Iglesia no tiene autoridad política material del Estado, tampoco el Estado tiene autoridad
dentro del mundo de la fe.
Y, sin embargo, esta delimitación entre política y no-política no evita que tanto la religión como las
naciones bien constituidas aparezcan flotando en el sustento de la eternidad, comunidades que tocan
todos sin tocarlo. Es el poder de grupos en Minocracia que viven la política de la no-política en un
contexto ahistórico. Una utopía realizada. Esos grupos de minocracias es la conspiración de los
Iniciados (a) Reales, que si logran algo Sagrado que lo sostiene, orienta y sustenta, de una forma mágica
y providencial. Convirtiéndose en la semilla de la Jerarquía espiritual exteriorizada.
No es el Estado la Institución sagrada y aunque las Iglesia y las religiones tienen esa potestad de
SAGRADO, de una forma legal u oficial, nada garantiza que lo sean, aunque se dé por hecho que lo son.
Pero la conciencia es lo que es y no se encuentra en donde se supone debe estar.
La Institución Sagrada es EL INDIVIDUO, sea hombre y mujer. Y conforme más crece en su
desarrollo de su conciencia mas SACRO es. Ese Imperio se expande dentro de sí y afuera en el espacio,
siendo el mismo el eje de todas las sociedades posibles.
¿Quién es la Institución Sagrada? Es decir, el individuo elegido. No podemos saberlo y seguirlo
con nuestras Instituciones sociales sino de acuerdo al desarrollo de nuestra propia e individual
conciencia.
En otras palabras, es imposible descubrirlo sino dentro de nosotros mismos y en el Gran adentro
de todo posible afuera.
La conciencia pública de esta experiencia privada llamada Cristo-Virgen, es lo que se llama Cristo
de masas.
El individuo como personalidad tiende a la violencia revolucionaria, pero como comunidad interior
dentro de sí mismo, tiende al amor a la humanidad como unidad y la evolución de la conciencia.
118
118
Martes 27 abril de 2004
Una organización política se crea por el consentimiento de los individuos que se den su
individualidad en fundamento de la sociedad, de tal manera que esa organización política tome esa
voluntad COMO PROPIA, haciéndola distinta de los miembros que la integran.
Solamente en el individuo como fundamento de toda institución y por lo tanto, de toda política,
necesariamente como no-política, el individuo conserva su voluntad y la organización política que se
genera no es distinta de los miembros que la integran.
En la experiencia humana la propiedad ha sido y es la más grande ilusión del ser humano, en
cuanto a su pretendida fijeza en dueño específico, pero su INEVITABLE movilidad.
Cuando se ha pretendido detener su proceso, han aparecido las catástrofes naturales, guerras,
conquistas, revoluciones, el robo como regla.
La propiedad para negocio debe ser concedida de tal manera que en un tiempo razonable, esa
propiedad llegue a quienes lo necesita.
Incluso las propiedades de uso personal deben estar aseguradas por propiedades de otros en
general, de modo que siempre haya una seguridad en propiedades en los seres humanos, pero no una
fijeza absoluta.
Las propiedades que se rentan es para que esa renta vaya sufragando el pago de la propiedad a
su dueño.
Y hasta la propiedad que poseemos por uso personal, debe rotarse y los habitantes cambiar de
lugar en periodo razonable de no más de una generación.
Esto afectará profundamente la psicología humana y finalmente terminará con las revoluciones y el
mito del falso valor que se le ha dado al dinero.
Afectará a la economía de tal manera que los que tienen dinero "embodegado" lo sacarán a
circulación de forma justa.
Pero de hecho, en la lucha de los fuertes sobre los débiles, "solamente hay justicia si hay dinero de
por medio ".
El egoísmo es una virtud, es la mesquinidad lo que es un mal.
La miseria no existe, sólo los miserables.
El ROBO es el equilibrio por vía de la fuerza, del dinero en el mundo.
Pero con la movilidad social y la afirmación comercial de cada nación, el mercantilismo imperialista
es desmantelado.
La economía basada en el poder económico y la propiedad nunca ha podido ser controlada por las
naciones en particular.
Más bien las naciones se encuentran supeditadas al imperialismo económico que no respeta las
fronteras nacionales ni sus leyes políticas, sociales ni civiles.
Sólo con la movilidad de la propiedad y el comercio interior de cada país, trae un equilibrio y control
real para desmantelar el imperialismo económico que se encuentra en manos de unos cuantos.
Y que a todo le ponen precio de PROPIEDAD.
Pero este comercio interior de la nación está entonces, en manos del pueblo, no de los
gobernantes.
Y por supuesto, del individuo con su libertad económica.
Pueblo soberano e individuo son el fundamento del Estado.
Esta realización individual económica como sendero de éxito y realización personal convierte la
experiencia en el correcto manejo de la vida privada y las relaciones correctas con la sexualidad y la
propiedad privada.
La propiedad privada en movilidad comercial y la realización sexual en la evolución de la
conciencia.
Miércoles 28 abril de 2004
La economía del dinero se establece en:
1.-Lo que es comprable.
2.-Lo que es negociable.
3.-Lo que no tiene precio porque sus valores son diferentes a los parámetros económicos.
4.-Lo que corresponde al Imperio como es la Jerarquía espiritual y lo que corresponde a las
119
119
naciones.
5.-La integridad económica como fuente de la sanidad económica y la correspondiente dinámica
que no puede reducirse al método científico de la economía sino Theocientífico. Para conservar la salud y
curar al dinero enfermo y reintegrar las economías desintegradas.
6.-El valor inmaterial y oculto del dinero como no-dinero.
7.-La conciliación del individualismo radical y la soberanía del Estado representada por el pueblo
radical, a través de la Economía. Con la acción transmutadora que en sí es el desarrollo de la conciencia
económica y el crecimiento del dinero.
¿Por qué se detuvo el progreso de La Orden de los Hermanos Menores concentrado en un
pequeño grupo que se desintegró?
Revisando las 22 "Circulares "y las Bitácora de Orientación ". Es evidente que ese movimiento no
puede detenerse y no puede reducirse a un "grupito ", porque en realidad entonces, es que corresponde
a un movimiento mundial.
El individuo auténtico es la vida privada de la comunidad.
La propiedad privada es esencialmente La Pertenencia como una realización de la Propiedad.
La Pertenencia se realiza en el Individuo y en el Pueblo soberano o el Pueblo elegido. Pero en
cuanto es el Estado quien pretende realizarlo externamente esa pertenencia se traduce en la Esclavitud.
Porque se pretende entonces ponerle precio con valor de propiedad a la conciencia, al amor, al individuo
en sí y en fin, a las almas. Y entonces, el Estado se propone disponer de cosas y personas como suyas
para explotarlas dentro de la "legalidad ".
Solamente cuando la pertenencia tiene su ancla en el individuo y del pueblo soberano el Estado
tiene un correcto valor de las propiedades y el dinero.
La vida no se compra ni se vende, pero se puede negociar sus productos y ponerle precio a sus
formas.
La tierra no es una forma o conjunto de formas, la Tierra esta VIVA y es la única fuente de riqueza
en el mundo externo.
Pues en el mundo interno la única fuente de riqueza son Los Reinos de la Naturaleza.
La vida no tiene precio, sus formas sí.
El trabajo como esfuerzo en el mundo externo mide su productividad con el comercio y el dinero.
Pero este tipo de trabajo productivo por ser externo se llama "trabajo estéril ". En tanto que el trabajo
como evolución de la conciencia es TRABAJO FÉRTIL.
Lo Natural es la vida. La vida biológica es ya de una naturaleza artificial que participa de una
mecánica en la constitución de las leyes que le hacen funcionar.
La Tecnología es ya una naturaleza artificial como extensión científica de lo biológico.
El considerar como NATURAL auténtico a lo biológico y al desarrollo tecnológico genera riqueza
económica en las naciones pero una terrible miseria interior que se refleja en la miseria económica de
sus pueblos. Estos extremos de las relaciones necesarias e inconciliables entre pobres y ricos se deben
a la necesidad de hacer aparecer como de naturaleza real a la naturaleza artificial.
La Naturaleza real procede del pueblo soberano o radical y el individuo auténtico, es decir, como
evolución de la conciencia.
Así planteado, la naturaleza artificial del dinero adquiere consistencia.
Si las ciudades no son centros para que vivan seres humanos sino ante todo, centros de trabajo
industrial y tecnológico, estamos ante ciudades artificiales.
Si el dinero se refiere a la propiedad como absoluto, y es posible comprar y vender dinero para ser
dueño de propiedades, con esto se hace del medio el fin. Lo artificial ha suplantado por completo a lo
real.
Cuando que la ciudad auténtica es centro de vida ahora, la conciencia es conciencia de sí,
individualidad, indivisible unidad del pueblo.
LA PROPIEDAD PRIVADA es la sombra que obstruye la libertad y la evolución de la humanidad y
su fuente de conflicto es la sexualidad.
La liberación de esta sombra no sólo se encuentra en evolución de la conciencia del individuo sino
120
120
de la conciencia de las naciones constituida en una Confederación de Naciones que establezcan la
Constitución de La Gran Fraternidad universal.
Jueves 29 abril de 2004
El Estado es una entidad orgánica lo cual no significa biológico-mecánica o necesariamente
racional. Puede ser consciente e inrrazonable.
Las raíces del Estado se hunden profundo en el pasado, lo cual no significa, lo inexistente sino el
Presente de una Tradición Real no sólo del pueblo sino también de la humanidad.
Los hechos de la vida son el presente y el pasado en la experiencia del presente.
Todos somos iguales pero hay Jerarquía.
La desigualdad humana es un imperativo de la naturaleza, esto es el principio de la individualidad.
El Estado es una Institución inmutable y universal sustentada en la conciencia como un fenómeno
individual y su codificación legal en Gran Fraternidad Universal, como exteriorización de la Jerarquía
espiritual planetaria.
Es decir, el Estado está hecho a imagen y semejanza de Dios-dioses y se sustenta en una
Sagrada Tradición Iniciática.
El Gobierno es una creación artificial a imagen y semejanza de la humanidad mutable y cambiante.
Sirve para frenar las pasiones humanas (negativas), darnos una personalidad y hacernos a todos iguales.
Es un instrumento corruptible que tiende a la inconsciencia.
Por eso no tiene carácter sagrado ni inmutable pero existe en los hechos humanos y así son sus
instituciones políticas.
Pero en la compenetrabilidad congruente entre Estado y Gobierno, el pueblo entra en conciencia
colectiva y el Estado se exterioriza con una Jerarquía de seres humanos espirituales con cuerpo físico.
El Estado ya tiene un pueblo elegido pero sólo con la evolución gubernamental de la humanidad se
exterioriza.
El Pacto en el Estado es entre individuos en una Tradición Iniciática que es sagrada, de Maestro a
Discípulo.
El Pacto en el Gobierno es entre comunidades en un progreso y madurez de las leyes de la
Constitución que rige a todos.
Esto nos muestra que muchos sistemas y formas de gobierno se han llamado Estados y muchos
Estados, se han entendido como formas de gobierno. Y la igualdad y la Jerarquía aunque en sí están
conciliadas, han sido inconciliables muchas veces.
Así que las instituciones humanas no son malas en tanto no se erradique de ellas la espiritualidad,
por lo menos, su más obvia espiritualidad.
El individuo radical es libre y pertenece al Estado. El pueblo radical es determinado y pertenece al
Gobierno.
Somos libres para determinarnos y determinados para liberarnos.
No es suficiente separar a la Iglesia del Estado. No por eso la religión deja de existir. Lo
fundamental entonces, es como unir Estado y Religión.
En el gobierno se dividen los poderes, en el Estado se unifican.
No se trata de "separar los poderes "sino de equilibrarlos.
El Estado constituido con un gobierno que hace valer las leyes constituidas, se dedica a seguir esa
mecánica, para que se cumpla la ley.
Pero la sabiduría y la verdadera justicia, así como el valor para ACTUAR CONSCIENTEMENTE,
no lo ofrece la Sociedad, sino LA INICIACIÓN REAL de un fundamento Theocientífico y no solamente
científico.
Somos científicos cuando estudiamos, criticamos y concluimos como son las cosas y las
situaciones. Pero en cuanto pienso en que pienso yo mismo, que creo, él como lo vivo. Ya no soy
científico sino subjetivo, tal vez irracional. Al vivirlo en una verdadera realización de la ciencia ya no es
"científico "ni irracional sino Theocientífico.
La ciencia como fuente de la razón conserva irracionalidad, porque la razón es una facultad entera
y cuando es "a medias "ya no es ya es irracional.
Así que la razón es un velo, una ilusión, un fanatismo y muchas cosas o atributos más.
Para percibir al Theocientífico como tal hay que estar dentro de ese sendero.
121
121
Percibimos racionalmente a otros de acuerdo a lo que realmente somos.
No podemos percibir lo que no somos.
La conciencia es más que racionalidad.
Podemos ser muy fanáticos de los "cuadros racionales "dentro de nuestro campo de pensamiento
y clasificamos a un pensador de escolástico, socrático, déspota ilustrado, anárquico, comunista,
matemático analítico, biólogo cibernético, etcétera.
Podemos tener a un verdadero sabio dándonos información y nos parece Idealista o materialista.
Hay que captar al pensador sin máscaras, al humano tal y como es.
Ser auténticamente humano es ser Natural, ser normal, base del derecho natural.
Viernes 30 abril de 2004
Esa integridad de percepción donde podemos contemplar al humano sin el velo de la racionalidad
y comprenderlo subjetiva y objetivamente, es decir, Theocientíficamente, es ya una energía sexual en la
fuente de las verdaderas relaciones como fraternidad universal.
Sexo no sólo como acto corporal sino como energía de simpatía, ley de amor, de atracción y
repulsión.
Es el fundamento de las verdaderas relaciones humanas, donde lo inrrazonable ya no puede
limitarse a tercera dimensión sino a cuarta y quinta dimensión. Son el humanismo multidimensional.
Y es aquí donde comprendemos cómo está constituida constituida realmente la humanidad como
unidad.
La unidad humana es una naturaleza que goza de tres aspectos o perspectivas: Pueblo, Consejo,
Gobierno.
El pueblo se asocia y tiende generalmente a la democracia como forma de gobierno; el Consejo a
la Aristocracia Parlamentaria; y el Gobierno a la Monarquía.
Pero esto no significa que así sea, solamente son las formas de gobierno de TIENDEN a inspirar
estos tres aspectos de la naturaleza humana en la humanidad como unidad.
La racionalidad científica tiende a separar los poderes de gobierno en Ejecutivo, legislativo y
judicial, para entender los tres aspectos de la Unidad humana y su mejor percepción de gobierno es el
democrático, aún cuando lo constituya en Nobleza, Aristocracia, Parlamento, Monarquía, etcétera.
Para el Consejo, estos tres poderes de Gobierno le aparecen unidos e imposible de separar
porque son tres aspectos de la misma unidad humana.
Sólo define inrrazonablemente y comprender que como Consejo es aristocrático porque se
requiere una élite para gobernar por arriba de la ley de los fuertes sobre los débiles, por lo tanto, el
Derecho Natural para cada aspecto de la humanidad no se refiere a la misma ha naturaleza del derecho
sino que necesariamente varía.
El Consejo no se sujeta a la separación entre naciones sino a una Confederación que las unifican,
pues percibe a la humanidad mundial como un solo todo.
Los ejércitos de cada nación aún son presa de sentimentalismo y el instinto salvaje. Pero el
ejército mundial que estatuye el ejército, es un ejército de paz y servicio a la humanidad de modo
incondicional e impersonal. Se trata de guerreros preparados en lo inrrazonable, con un instinto heroicomitológico que los hace aspirar y experimentar el sendero de los semidioses.
En el Gobierno como el aspecto de la unidad humana, la Monarquía como forma de gobierno es su
percepción instintiva y multidimensional por naturaleza. Aquí los tres poderes no sólo les aparecen
unidos y, sin embargo, percibidos cada uno a diferencia de los otros dos, como en el Consejo.
En el Gobierno ya aparecen los tres Poderes unidos y además, inseparables, porque son
Absolutos.
Así que los Gobiernos pueden hablar de la separación de tres Poderes para la correcta función
Constitucional, pero en la realidad para su percepción de gobernantes, no es posible separarlos y
además, ningún gobierno funcionaría sin ellos mismos como gobernantes, por instinto ellos se
comprenden como el valor que hace a la ley, LEY. El valor de toda ley.
Cada uno de ellos se perciben como individualismo radical y son la Ley encarnada. Lo cual es una
locura perfectamente concebible sólo en su realidad constitucional, multidimensional.
Así pues, como resultado de las tres maneras de percibir la realidad, tenemos los tres modos de
122
122
percibir la Constitución.
Las tres percepciones: Racional-Científica, inrrazonable y Religiosa-multidimensional.
Son congruentes a las percepciones de los tres Poderes de Gobierno: Poderes separados para el
Pueblo, Poderes unidos para el Consejo y Poderes Absolutos fusionados para el Gobierno.
El Estado es la inmutabilidad del Gobierno en la Unidad de la humanidad, mientras que la
Triunidad: Pueblo, Consejo, Gobierno es un infinito cambio o progreso en sus formas de Gobierno.
El Estado es percibido como Absoluto en el Gobierno, como relativo en el Pueblo; y como
congruentes y unido en el Consejo.
Porque Estado y Gobierno tienden a comprenderse como dos aspectos de la misma unidad
humana, incluso sinónimos.
Pero todo depende de la perspectiva y estado de conciencia. Y estado de conciencia de la
humanidad.
El Estado es en el Tiempo y el Gobierno en el Espacio. Esa es toda la diferencia.
El Absoluto está intrínsecamente experimentado en el Gobierno y se relaciona naturalmente a la
religión y el misticismo. En cambio en el Pueblo se experimenta mejor la racionalidad y lo empírico.
Pero se trata de la misma humanidad. El Pueblo está en el gobierno y el Consejo. El Consejo en
el Pueblo y el Gobierno. Y el Gobierno en el Pueblo y el Consejo.
Todo está en Todo.
Pero la función de cada uno de los tres aspectos de la naturaleza del humanidad es específica.
Cuando la humanidad se globaliza y descubrimos que realmente ya estamos unidos unos a otros
en una sola humanidad mundial. También ocurre que el individualismo radical se desata en el
absolutismo y el resultado de esta expansión en el espacio congruente a la contracción en el tiempo, nos
conduce a la realización de la unidad humana en una Gran Fraternidad Universal, realizada tanto
exteriormente en una constitución legal, como interiormente en una religión mundial y plural.
La humanidad ha mantenido separados los Poderes del Imperio y el Estado nacional, así como la
Iglesia y el Estado, en sus Constituciones. Pero en contradicción, ha insistido en experimentar
irremediablemente que Iglesia y Estado deben permanecer unidos.
Rechaza a los Consejos y al mismo tiempo los atrae dentro de las relaciones entre Pueblo y
Gobierno.
Experimenta la regencia del imperio de una religión que traspasa fronteras nacionales pero abarca,
a lo sumo, uno o dos continentes, pero no a todos.
Por ejemplo, Jesucristo y la religión cristiana en Europa y América; Quetzalcoatl sólo América;
Buddha para Asia e India; Mahoma para Medio Oriente, etcétera.
Pero con la unidad de la humanidad, la religión se hace plural a través del Consejo.
Lo mismo que las naciones son unificadas por una Confederación de naciones a través de un
Consejo mundial perfectamente constituido en una Gran Fraternidad de naciones.
No sólo unión de naciones en Europa, América o Asia, sino en un Consejo de naciones mundial.
Así como los Estados nacionales no pueden ni deben perder su personalidad para ser parte de la
Confederación de naciones. Lo mismo, cada religión conserva su Imperio, así también con cada
corriente esotérica y en fin, cada Tradición Iniciática.
Porque cada religión se ordena con su propia unidad de Jerarquía y su Avatar, Mesías, Enviado o
Salvador es el personaje central que da lugar a una línea de sucesores por vía hereditaria. Así como en
las Tradiciones de sabiduría el Maestro es Absoluto para el sucesor discípular.
Pero lo que es real es que con la globalización del humanidad y la religión plural, es natural la
aparición de un Poderes Supremo encarnado en un Consejo de Confederación de naciones con una
Constitución Jurídica Universal y perfectamente legal, con una Presidencia rotativa; con embajadores en
todos los países y la participación del pueblo a través de sus votos, a la vez que los votos del Consejo
para elegir al Presidente periódico.
El Consejo es el Poderes Supremo y no Absoluto. Porque los Poderes constitucionales de las
naciones son separados en el Pueblo, son inseparables en los gobiernos y son EQUILIBRADOS en los
Consejo.
De hecho el mundo ha sido siempre gobernado por el Poder de Consejos más que gobernantes.
Consejos que en tiempos de expansión territorial son formados por líderes guerreros, luego en
tiempos de expansión mercantil, por personajes que tienen más poder económico que los presidentes de
las naciones. En tiempo de colonización, por consejos de colonizadores más que por quienes
123
123
oficialmente gobiernan las colonias.
Así que estos Consejos han pretendido un Poder Absoluto, pero como no abarca a la humanidad
entera y la presencia de Consejos Espirituales o Cósmicos han fracasado.
Porque un Consejo Supremo no puede prosperar sino se apega a algo sagrado.
Pero la religión cuando ha pretendido su absolutismo ignorando la existencia de otras religiones y
de las Constituciones de los pueblos, ha perdido los sagrado y quedado envuelta en la confusión
escolástica de dogmas místicos pero inconsistentes.
Por eso el Consejo es Poder Supremo pero no Absoluto.
Lo Absoluto se alcanza por el Sendero Viviente que trae cada Avatar y su línea de sucesores, cada
Maestro (a) espiritual y su línea discipular.
Y esto está ligado a la realidad multidimensional y su individualismo es tan radical que escapa a los
cuadros constitucionales y naturales de la realidad humana en tercera y cuarta dimensión.
Así que la espiritualidad de la unidad humana está en la religión plural y la presencia de una
Sagrada Tradición Iniciática representada por una Jerarquía espiritual exteriorizada y constituida por un
Poder Supremo con forma de Consejo espiritual mundial, con representantes de todas las religiones y
corrientes espirituales del mundo.
Con una Constitución de contextura legal, con una Presidencia rotativa que tenga acceso dentro de
las reglas constitucionales al y del Consejo Supremo del Gobierno Confederado de naciones. Con su
influencia de acuerdo a la dignidad aristocrática que le corresponde como representante del Consejo
espiritual del mundo, para que se desarrolle la humanidad espiritualmente en las Instituciones del mundo.
FIN
124
124
PARTE III
Sentimientos en Sendero Viviente
(Capitulo completo sobre sentimientos vivenciales)
Lunes 30 Ago. 1998
"Caminar el sendero es experimentarlo en carne propia, especular sobre el ha pertenecido a la
iniciación simbólica".
Sublime Hermano Mayor.
"Me siento como un sol alumbrando con toda su fuerza en el desierto del Sahara "
Gurú Marcelli
"Me reconozco como el sol fundido al mundo "
Américo.
Definitivamente los motivos que llevan al humano a su vida mortal es el mismo, por su incapacidad,
por consentir a sus vicios y debilidades, porque debe entender que disfrutar la vida es abandonarse, en
vez de relajarse.
Definitivamente, así como hay ángeles también hay demonios en el planeta que aprovechan toda
identificación del humano con la vida para "instalarse "y tomar el control del destino humano . Los
demonios no perdonan ni tienen compasión y lo peor es que el humano cree que siempre es el mismo
quien está controlando su vida. Y así es, pero en cada titubeo, las fuerzas oscuras empujan la balanza
para tumbar a las almas y como titubean más y más se convierten en simples seres mortales, siendo que
en el diseño original su destino cósmico es la inmortalidad y la felicidad.
Saint Germain dice: "en lo que piensas en eso te conviertes ".
Pero no sólo se refiere al pensar sino al sublimar, al sentir, al actuar, a todo.
Mabel Collins diría: "donde pones tú atención en eso te conviertes ".
Jorge Gurdjieff nos habla ya de la Identificación, diciendo: "con lo que la persona se identifica eso
es ".
Mis guías internos me han hecho comprender (sin meterse en mi libre albedrío) lo que significa
IDENTIFICARSE.
Si el humano no se IDENTIFICA con algo, eso no tiene poder sobre él , pero sí añora, sueña,
especula, habla, recuerda, desea y vive inconsciente, todo eso se convierte en su destino, su futuro.
Ser consciente es ser consciente. El intento permanente de por primera vez en todo,
CONTROLAR nuestra propia vida (pensamiento, sentimiento, acción)
de hacernos un destino. Y no sólo controlar cada acto propio sino además GENERAR actos,
circunstancias, mundos, sociedades, humanidades. SER CREADOR.
La mente es todo y la mente es creadora o no hay mente.
Para hacer esto se requiere desarrollar la voluntad, lograr SER. Y ser es Ser Consciente.
El pueblo de la Gloria... ellos duermen. ¡Si practicaran meditación, si supieran orar (decretar), si
practicaran Hatha yoga, Tai Chi...!
Como todos se apegan a sus raíces genealógicas y el único rito trascendente es cuando sus seres
queridos sufren una crisis y mueren. Porque esto lo sacude, los hace recordar que si no sobreviven
realmente, mueren.
No van profundo a lo que su etnia les ofrece. Su placer no trasciende, no se afina, no es
trascendental. Teniendo en la fuente a su ser sin embargo, se identifican a su manifestación humanas
solamente.
No saben CREARSE un nuevo mundo. Se aburren, se enajenan de otros vicios como el aspirar a
mas dinero o envidiar a quien tenga más, aunque sean sus hermanos de sangre.
Esa no es mi gloria sino la gloria que aún les ata a ellos a un amor bello pero todavía sujeto a lo
emotivo. Este amor emotivo todos los tienen en este lugar, son gente bella que te comparte casa,
125
125
comida, sueños. Y el que llega allí no le falta nada material. Sin embargo, el amor emocional no salva al
mundo, salva la personalidad, salva la susceptibilidad todavía biológica pero no va profundo a nuestra
genealogía humana espiritual y cósmica.
El pueblo se queda local, en lo olvidado de un pequeño espacio y esa la gloria para el mundo, para
el planeta.
Es que ellos son de este mundo pero yo soy del todo. Mi mundo es el AMOR CONSCIENTE y
para ser consciente es amor mental-espiritualizado. Este amor es fraternidad universal. Y los amo, pero
para amarlos he aprendido el arte de la misericordia en la llama violeta, la ley del perdón. Porque
solamente así Yo soy el puente que une lo invisible del amor universal a lo visible del amor personal. Los
amo universalmente y ellos ven a la persona y no a ellos como realmente son, no como sueña o creen
que son.
Mi Gloria es una gloria universal, mi esposa es la esposa ya despierta no es la mujer dormida.
Precisamente hace apenas una hora vi a una mujer joven que caminaba en dirección hacia donde
yo me encontraba. Ella emanaba deseo sexual, facilidad de contacto carnal. Esa era su apertura. Pero
yo la envolví en luz rosa del amor y allí la mantuve. No me cerre a su amor sino que lo acepté y se lo
devolví limpio.
Luego, un vehículo último modelo se paro junto a ella y ella se puso a platicar con coquetería.
Finalmente lo abordó.
Redescubrí lo que ya sabía. Esa jovencita vivía el sexo carnal y allí tenía el eje de sus
aspiraciones.
El sexo carnal no es malo ni bueno, es una energía que requiere mucha preparación y
entrenamiento en el arte de IDENTIFICARSE y la voluntad de ser. A fin de que sus efectos destructivos
desaparezcan.
El sexo carnal es una energía fulminante para el profano pero esencial para el MAESTRO REAL,
para el dios hecho hombre.
Así pensé de los amigos de la gloria. Esos campesinos viven en secreto su cultura sexual, sus
atinos y desatinos, su bien y su mal. Pero éstos se tornan en dolores secretos, en placeres efímeros, que
hacen de la gloria algo inestable.
De los seres que amo que tienen características de una virgen universal pero se defienden contra
el romance sexual, porque carecen de cultura sexual de la nueva era.
¿Qué secretos resguardan en su real sentir respecto al sexo carnal?
¿Hasta dónde se liberan de dogmas en este sentido?
Aquí estaba mi esposa y su familia: madre, hermanos, cuñados.
Pero era evidente que ellos se habían Súperado social y moralmente por sobre los familiares de La
Gloria, eran atendidos de manera especial.
En cierta forma sutil se les tocaba el ego, el orgullo personal. ¿Eso les agradaba? ¡Bueno,
humanamente a todos nos gusta ser armados?
Algo estaba ocurriendo. A esta mujer cósmica dios me estaba permitiendo contemplarla con su
parte humana, me lo estaba permitiendo porque ahora ella era mi paciente y no "la doctora ".
Dios quería que viera que era la mejor mujer de la gloria pero sin mi su destino sería humano y
conmigo la verdadera gloria ya la había logrado.
El diagnóstico me dolió, no físico, no moral, no mental sino existencial o mejor aún, vivencial. Mi
"todo "ante el todo que ya es en mi . ¿quién puede comprender esto?
No pueden ser sus raíces biológicas y yo, pues yo ya le pertenezco a lo UNIVERSAL.
Mi amor y su amor estaban encontrados ¿por qué?
Había osado penetrar a ese mundo privado de ella y poder contemplarlo como es, para poderla
servir, no para lastimarla. Pero duele, la realidad duele, la verdad duele.
Ella sabía mi dolor y sufría y ni ella ni yo podíamos hacer nada.
En momentos se olvidaba de estar conmigo físicamente y se sintonizaba con libertad con el dolor,
las preocupaciones, las necesidades, los sueños y las pequeñas victorias de los biológicamente "suyos ",
la parentela. Ahora era el tio, luego, el cuñado, la mamá, el hermano. Todos ellos tratados hasta cierto
punto y personalmente por ella, todos captándola como excelente e inteligente amiga. Recibiendo amor
de ella. Y me tomaba de la mano pero ¿dónde estaba yo?
Me buscaba como para protegerme y no dejarme sólo ante tanto personal desconocido. Pero yo
no quería que ella estuviera conmigo por esto sino porque me necesitaba y porque en todos los planos ya
estábamos fundidos y espiritualmente somos uno. De modo que sin negar nuestro amor a la parentela,
126
126
ella estuviera realmente transparente, pura de apego a la raíces y genealogía biológica. Pero no, ella
estaba entre yo y ellos y quería encontrar "reglas "para hacer lo correcto en el amor universal.
Finalmente, ella tuvo momentos en que optó por IDENTIFICARSE a su hermano, darle masaje de
la espalda, platicar con el cuñado y amigo, luego, volver a aceptar a su hermano como compañero de
viaje, como esa muleta de cónyuge, cuando el esposo que tiene no le da todo.
Sus necesidades de seguridad humana con un esposo fueron claramente probadas por la vida. Un
esposo que no le da, por lo pronto seguridad material y su hermano que a todas luces aparentes, es un
hombre que sabe dónde está parado sobre el planeta tierra, inteligente, preclaro, amoroso, fraternal.
Activo en la política del país, con un buen sueldo y con opiniones geniales sobre el próximo candidato en
las elecciones.
Ella empezó a hablar en tono personal: "quiero comprarme un coche "... "mi vida, mis asuntos ",
etcétera.
¿Y yo? ¿Por qué no dijo: nosotros, o sea mi esposo y yo?
En efecto, en las apariencias ella lo estaba resolviendo todo materialmente en nuestra relación de
pareja y ella es una mujer realmente maravillosa como esposa, como colega, confidente, discípula.
No he conocido en mi vida mujer más capaz que ella. Y, sin embargo, le pertenezco a Dios y dijo
que en verdad. Yo soy el que estoy resolviendo todo en la realidad. Ella y su mundo se está
transformando completamente por lo que yo soy y porque se hacía dónde voy.
Luego, mi joven y espiritual cuñado también comentó asuntos esotéricos. Como el de la presencia
de extraterrestres sobre la luna en el primer viaje a esta, cosas de la gran cruz de acuario y todo esto.
Pensé: mi cuñado está en la búsqueda, yo ya vivo estos hechos y espero el momento en que yo
pueda compartirle e incluirlo en estos hechos.
Cuando habló con genialidad sobre los candidatos del país pensé: "¡amigo mío, no cabe duda que
tu mundo es de este mundo, el mío es de otro mundo aquí mismo! Así dijo Jesucristo y yo sé por qué lo
dijo.
Cuando comenzó a hablar de lo absorbente y duro físicamente de su trabajo y de medicinas que lo
curarán más rápidamente para no interrumpir sus labores pensé: ¡qué curioso es el ser humano no quiere
curarse de raíz sino como todos en su vida real, no desea tomarse la molestia, siendo que es lo esencial
para poder seguir perteneciendo a la mecánica que finalmente lleva al crecimiento de enfermedades,
molestias, vejez y muerte! Esto que le pasa a él le pasa a los mejores de este mundo de mortales.
Por la noche estaba cara a cara ante la realidad que nuevamente, mi esposa, esta mujer magnífica
me había permitido ver. Y apuraba a mi mente para qué ordenara estas experiencias.
¿Qué había ocurrido? ¿Qué se interponía entre ella y yo? ¿Por qué no estaba amable con ella
sino frío, cuando ella como siempre se mantiene en la felicidad de hacer siempre lo correcto, lo mismo
que yo?
Empecé a comprender. El amor es uno pero cuando varía de un escalafón al siguiente se localiza
encontrado.
El amor personal incluye el sentir con el cuerpo físico, emocional y mental inferior. Sin embargo, el
mental Superior y lo espiritual ya no pertenecen a la genealogía biológica sino a una genealogía cósmica
que llamo genealogía espiritual y que ya no responde al amor humano.
El amor humano es personal, se basa en SENTIR. En tanto que el amor universal, plenamente
todo se basa en el SER, y SER es ser consciente, ser es voluntad de amar. Es amor creativo de mundos
y buenas nuevas para la humanidad. Es la gran fraternidad universal, nuestra familia espiritual y allí no
caben la raíces biológicas ¿entonces, se deben de dejar? NO. Precisamente el diseño que ha generado
la Jerarquía Blanca al formarme a mi, es el de manifestar para beneficio del género humano un hombre
que se haga "hijo del hombre "(súperhombre-mujer)
este INICIADO no abandona al mundo profano en pos de lo espiritual sino que siendo de otro
mundo (IVA), sin embargo, se queda en este punto conciliando a través de un PUENTE a ambas raíces
GENEALÓGICAS.: la biológica (lunar) y la cósmica (espiritual y solar).
Este puente es la ley de la misericordia infinita y el perdón, la ley de la llama violeta.
Esta ley es la única manera de llegar a manifestar verdaderamente el amor universal para el
mundo.
No puedo ponerme a visionar y darle la espalda al pequeño grupo de hermanos espirituales,
incluida mi esposa y sus hijos biológicos que Dios me devolvió. Ya todos bautizados en el espíritu santo
de la nueva era que es la semilla de su despertar a la genealogía espiritual.
Mi movimiento debe de ser en el respeto y amor a mi familia espiritual. Mi movimiento es dentro
127
127
del no movimiento. Es decir, moverme por todas partes sin realmente moverme. Porque la expansión en
el espacio es en el hiperespacio que está dentro de mí mismo.
Comprendo que al ser uno con Cristo debo decir: "yo soy el camino, no hay otro ".
Misionaré pero así como no puedo dejar de respetar a una asamblea de sabios, la tolerancia y el
espíritu de fraternidad, me lleva a explicar e incluir a los niños en la medida de lo posible en esta Misión.
Tengo mis decisiones propias, pero como "el principito "no descuidó el desarrollo de estas buenas
semillas, que son mi familia espiritual, que Dios ha puesto en mis manos.
Si son dignos de lo mínimo me verán, si no lo son, entonces, no volverán a verme.
De acuerdo a como ésta el mundo, profano decadente, hago lo mejor que puedo. Y si ese hacer
es no hacer, eso hago. Pues es "Adentro "lo que nunca jamás se detiene en el Hacer, el
IDENTIFICARSE con lo mejor, lo inmortal, lo vivo.
En La Gloria supe que un explorador del pueblo logró coleccionar muchos objetos que
pertenecieron a civilizaciones antiguas, como son máscaras, estatuillas, artefactos, etcétera. Abrió un
museo y la gente lo visitaba, pero llegó el Gobierno y le confiscó todo, porque pertenece a la nación, es
decir, a ELLOS.
Eso le dolía al que me lo estaba contando y me dijo: ¿por qué será esta gente del gobierno dice
que todo eso es de ellos?
Esto mismo me he preguntado conforme visite las zonas arqueológicas del país, que el gobierno
usa para sacar utilidades, cobrando la entrada y por otro comercio con motivo de estas Zonas. Y ahora
entiendo por qué tienen razón aquellos que al encontrarse objetos valiosos o joyas, se quedan con ellas o
de contrabando se lo venden a extranjeros. Pues a fin de cuentas el Gobierno se porta como un
extranjero para su propio país y no termina de saquearlo.
La necesidad del que conoce el corazón de su país es que los indígenas hagan de las Zonas
Arqueológicas su Universidad y que esta Universidad quede de cara a lo Internacional, para la
reactivación de dichos centros sagrados y la regeneración del género humano.
Con esto, es natural que en cada Zonas se formen asambleas de sabios por parte de los indígenas
del lugar y que luego se formen una asamblea de sabios del país.
Esta asamblea de sabios con sus regiones en fraternal unión es la que establece sus estatutos
para entrar en relación con el gobierno y así se harán los acuerdos pertinentes.
También en las escuelas básicas de educación oficial es costumbre que los maestros y
funcionarios digan: "nosotros no podemos ni somos responsables de la educación de sus hijos, eso se da
en casa. Sólo les enseñamos lo relacionado al plan escolar ".
En la nueva era el desapego emocional es el fundamento de la evolución y es precisamente la
educación oficial la que está estructurada para EDUCAR a la humanidad.
Educar no termina en hacer filósofos de la vida sino existencialistas.
Pero no basta educarlos en el arte de existir sino que sean vivenciales. Educar es el arte de
VIVIESE y vivir es vivir por siempre y bien.
Podría abrazar y tratar a mis hijos, amigos, pacientes y conocidos a mi manera. Acariciarlos,
disfrutarlos, manifestarme libremente. Pero lo correcto no es lo mejor, cuando se quiere evitar que otros
quieran seguir el ejemplo y lo hagan literal, pensando, por ejemplo, que APEGARSE es el método de
evolución en la vida, lo cual es falso.
¿Quién no quiere llevarse a sus seres armados a todas partes donde el camino nos conduce?
Pero para esto se requieren dos cosas 1) educarlos a que piensen y nos amen, cultivando este
amor.
2) desapegarnos de ellos afuera y aprender a vivir con ellos dentro de nosotros.
Lo que vale en mi no es la INTELIGENCIA sino el amor y el amor verdadero es ante todo LEY DEL
PERDÓN, misericordia, luz violeta.
Contemplarnos mutuamente es amar, amor eterno. Si eso falla, hay perdón y si aún eso falla, que
cada cual siga su camino como forma hasta que lo largo de alta persona y ser sean uno en el eterno
masculino y femenino que jamás han dejado de contemplarse ni les perturba las apariencias, sociales,
políticas, familiares o espaciales de la vida.
128
128
Amor es contemplarse eternamente, no hay otro camino.
Martes 31 Ago. 1999
Recuerdo que en La Gloria, cuando tocaron los mariachis yo tenía ganas de bailar pero no hubo
forma de contactar a mi esposa, a pesar de que estaba junto a mi como cuerpo físico, pero ya estaba
alejada, dividiendo otra cosa. Me incluía en su mundo pero sin intimidad.
¿Entonces, para una relación de pareja es forzoso estar pegados físicamente? Hay que estar
entregados uno al otro, IDENTIFICADOS, de modo que la distancia física nada signifique y no solamente
me refiero en el sentido romántico sino el real. Significa, desarrollar telepatía entre ambos, precipitación,
tele transportación, clarividencia. Ser almas gemelas o por lo menos, intentarlo.
Quizás parezca una exageración todo este asunto de la pareja, pero en esta relación está la fuente
de todo amor para la humanidad y de ese amor su salvación. La relación de pareja no es algo más en
nuestra vida sino que es el mundo donde se origina toda sexualidad y el sexo lo es todo.
El sexo es el mayor sea sendero del ÉXTASIS y lo más ese experimenta palpablemente son
momentos de contacto llamado "sexo carnal "que duran por temporadas y luego, toda la existencia, el
humano vive de añoranzas en torno a esas experiencias que fueron o crecerán.
¿Cómo hacer las eternas?
Hay que comprender que el sexo carnal es la tercera parte de la real experiencia sexual, es sólo la
experiencia física del sexo, pero se requiere la emocional y mental en la pareja.
El sexo es físico, emocional y mental y no debe parar, es la experiencia que conduce a la unidad a
través de la polarización de la pareja, hasta que ambos se FUNDEN y a esto último se le llama La
Ascensión.
Este sexo integral es el amor viviente que se encarna en un hombre y una mujer que realmente
pertenecen a un solo ser. De aquí que sin amor no haya verdaderamente sexualidad completa y
satisfactoria.
El sexo como método de vida fracasa cuando se usa el amor en beneficio de la inteligencia. Pero
cuando es la inteligencia la que se usa en beneficio del amor siempre se sale vencedor, no importan las
apariencias.
La gente como masa humana está en preformación dentro del vientre de nuestra madre universal y
sólo alcanzará su verdadero nacimiento con una correcta educación sexual.
Se le ha dado muy poca importancia al hecho de que el sexo integral es el móvil de toda vida.
Esta ignorancia es la causa de que la gente en general viva en la SEXUALIDAD DIVIDIDA o abuso
sexual. Es decir, que sin saberlo y al no poder evitar la realidad de que el móvil de la vida es la
sexualidad, cuando carece del en un plano de existencia (por ejemplo, el físico) abusa de él en otro plano
(por ejemplo, el emocional). O bien, al abusar de éste en algún plano se vuelve indiferente para
desarrollarlo en otro plano.
Precisamente en la mañana que venía caminando con mi esposa, pasamos por el lugar donde
tuvimos una cita, pero había frialdad ahora a diferencia de esos días ¿por qué?
Porque el amor debe ser consciente, la entrega total, la sexualidad depende de la atención, no de
la casualidad. Y luego, los abusos de emoción que se concentra en asuntos ajenos al amor de pareja, al
dejarse llevar por estados de ánimo, etcétera. Todo se conjuga y aparece la apatía.
¿Qué es la INTIMIDAD? Es el contacto sexual con la vida que se sostiene en el éxtasis.
¿Qué es la Privacidad? Es lo que se mantiene oculto a los demás.
La intimidad es la fusión con la vida, mientras que la privacidad es "guardar las apariencias ".
Es así como puedo percibir porque haya de sintonía en las parejas y comprendo que la verdadera
relación de pareja es siempre entrar y conservar el contacto íntimo con la vida. Cuando esta intimidad no
logra ser continua entonces vienen los desajustes.
¿Cuándo pierde su continuidad?
Cuando el humano rompe su relación de pareja Íntima y entrega su atención, su Identificación a
algo o alguien del mundo de afuera.
Con el plexo solar es que amamos a los demás a través del sentimiento y eso nos lleva a
identificarnos a su "yo separado ", su personalidad mortal, de manera que hay un involucrarse con el
karma de cada persona, que apreciamos. Se ha esto en mayor o menor medida. Esto nos lleva al
mundo de afuera donde es posible la vida privada pero no la vida Íntima.
129
129
Sólo los REYES aman con el CORAZÓN que pertenece al Mental Superior y al Espiritual del ser.
Ellos no aman a las personas sino al Pueblo como una sola entidad, donde las personas son
miembros corporales o células de esa única entidad. Llevan a su Pueblo dentro de sí mismos por eso no
se concentran en la persona ni se involucran con las personas sino en interés de servir a todo el pueblo.
Por eso a los Reyes se le llama de "sangre azul ". Es decir, que aman conscientemente sin involucrarse
con las personas como "yo separado ".
¿Lo Reyes carecen de sentimientos?
En realidad en vez de percibir al pueblo como personas naciendo de la madre naturaleza, lo
perciben penetrando como entidad llamada Pueblo, a dentro del vientre de la madre naturaleza. Es decir,
que tienen Sentimientos, pero subordinados, sutiles, refinados. A esto se le llama espiritualidad.
Sentimientos de afecto impersonal.
Mi esposa no se daba cuenta cabal pero su amor al pueblo la hacía salirse de la intimidad conmigo
y entonces, quería IDENTIFICARSE a sus personas. También en la manifestación del amor a su
hermano carnal percibir esa identificación mental (del mental inferior), esas sexualidad mental que me
dejó en mi intimidad con la virgen cósmica, pero mi esposa ya no estaba conmigo.
¿Cómo es esto?
En realidad el amor siempre progresa a mayores alturas, éxtasis, jamás se retrocede. Nunca
pierde. Y cuando alguno de los miembros de la pareja se sale de la entrega, la POLARIZACIÓN no se
detiene sino que el Ser entra en contacto con su polaridad cósmica: el Cristo (eterno masculino), la virgen
(eterno femenino).
Cuando por ley del perdón la pareja se reconcilia, vuelven a entrar en INTIMIDAD.
Lo más maravilloso que puede lograr una pareja es permanecer unidos física, emocional y
mentalmente hasta la payos cole inicial Ascensión. Pero aunque esto no se logre, el verdadero amante
es integral y cósmico, conservando esa capacidad de entrega total permanentemente.
Con la experiencia se levanta cada vez más rápido de todo desencanto amoroso hasta hacerse
invulnerable e indestructible.
Nuestro Pueblo, nuestra gente, nuestros seres queridos, nuestra genealogía biológica debe morir
en nosotros a todo quintal, para hacerla renacer dentro del vientre de la madre universal, el espíritu y
verdad, en el Reino donde sólo impera la vida, por los siglos de los siglos.
Viernes primero de septiembre 1999
le escribía mi esposa: "quizás parezca muy receloso pero es que tengo en tu vientre a la
Humanidad ".
En relación a la falta de responsabilidad de mis supuestos vislumbra para con ellos. Pero lo bueno
es que comprendí que un verdadero maestro no se involucra en el karma de nadie.
El karma y lo mortal son sinónimos. Y de ese pasaje bíblico que en Libro de Números señala que
el nazarenato lo practica el Maestro que no toca su cabello ni su barba para cortárselo y así, permanece
entregado a Dios.
No debe tocar nada muerto ni estar presente ante un cadáver, debe cortarse cabello y barba si lo
hiciera, para volver a empezar con su voto.
Lo que comprendí cuando supe que mi supuesta discípula desobedeciendo mis observaciones se
casada con un simple profano sin entrenamiento espiritual y lo hacía a ciegas, sin realmente conocerlo.
Como si se le estuviese, a ella, acabando la vida.
Pensé: "eso huele a muerto y un iniciado no se acerca a los muertos para no llenarse con ese
karma ". "No se involucra en el karma de nadie ".
El nazarenato es permanecer relacionado al dharma del mundo, no al karma.
Como lo comprendo, la cuestión de dejarse el pelo y la barba larga, es un acto que refuerza la Alta
Magia, pero el corazón de la enseñanza, con nuestro sentido común, indica claramente que no acercarse
a "muertos "es no acercarse a lo que va involucionando irremediablemente.
Hace un rato una fuerza no grata me sugería que "me estaba volviendo loco ". Y yo pensé: "de
tonto me vuelvo loco con tanto amor que me envuelve ".
Si lo hiciera y llegara al reino etérico después de morir, me cerrarían las puertas por tonto, por
haberme vuelto loco.
Jueves dos de septiembre 1999
el discípulo importa en relación al grupo.
130
130
La persona no cuenta, el grupo es lo importante. Sólo el discípulo que logra la real impersonalidad,
lleva al grupo en su corazón y ese es el que es atendido por el Maestro de modo individual.
Respecto a mi alumna que se va a casar. Está ansiosa como una adolescente, pero sabe que la
cosa no va bien. Y no es que su futuro esposo sea malo sino que no es malo ni bueno. De hecho he
humano que no tiene entrenamiento espiritual ni es bueno ni malo, todo depende del karma que les lleva
a conectarse y ser instrumento de fuerzas blancas u oscuras.
No puedo ir a ese casamiento porque me parece un velorio disfrazado de fiesta. Ya que el novio
está siendo instrumento inconsciente de fuerzas extrañas a la Orden y como tal, ella sigue perteneciendo,
pero él no puede. Es como el príncipe que viene y no pertenece a nuestra confederación de naciones, se
lleva a una de las nuestras y ella queda bajo la potestad de ese extranjero. No se puede hacer nada y
poco puede darnos. Pero como todo lo que es útil lo usamos, se lo tomamos.
Soy como el sol con toda su fuerza en una malla de desierto, pero como yo soy el actor principal
de la película no puedo sufrir. El verdadero héroe no sufre, siempre vence. El desierto no existe pues
estoy identificado al todo. Cada humano lleva una parte de mí. No hay ya desierto para el Realizado.
Presiento a mi Padre Celestial. No lo veo con mis ojos de carne porque para el mis ojos son de
ciego, mis oídos de sorgo y mi piel insensible. Pero una luz hace a mis sentidos Superiores y el y yo nos
vemos cara a cara, por primera vez.
Viernes 3 septiembre 1999
Cuando un rey tiene su corte hecha no se pone al frente en la batalla. Pero cuando no es así,
entonces debe hacerlo.
La mujer es centro de la forma, el espacio. Por eso, su familia, su ambiente, su entorno están real.
Pero se necesita una mujer cósmica, no creadora de las formas sino de la vida que es la que da vida a
toda posible forma.
Entonces el hombre es el centro del estado de conciencia, el tiempo. Pero no por ello mente sino
en encontrarlo retiros de los Rishis, los Sanyassis, los Santos y los grandes Lamas, Buddhas y Maestros
que viven en los recónditos lugares del mundo, no persigo ese encuentro para evadirme del mundo, no
esa TULA que me separe del mundo. Busco a TULA pero a la Tula Celestial que me unifiqué al mundo y
a cada ser humano, como lo hace Dios en acción. "No me vuelvo del mundo ", Dios está aquí y todo lo
que necesito esas descubrírselo al mundo y enseñarle a contemplarlo. Lo que persigo exponerme en
Paz con el mundo tal como es y a la ser del mundo mi propio mundo, el mundo es transformado. Esa es
su Salvación. Eso es Crear la vida que ya era antes del ser creada.
Con documento o sin documento vuelvo al mundo, pero con los actos y el verbo se comprende que
no es deseo de forma, no es necesidad de una fraternidad formal, no es dinero ni ningún nexo humano
es que debo volver dedo a las circunstancias de la evolución de mi grupo y mi vida familiar que no me
dejan otro camino para seguir cumpliendo con fidelidad mi misión humana y cósmica.
Para el Iniciado de la nueva era como "hijo del hombre ", es lo mismo ir o no ir al mundo, porque el
ya llegó a la cima de la paz consciente, el saber viviente.
Es que la vida no es una carga, los hijos no son una carga, el trabajo no es una carga. Sólo el
karma cesa. El enseñarle a los hijos, discípulo, esposa, grupos y a la humanidad entera que se va a
cargar con ellos, es hacerlos inútiles, tentarlos a involucionar.
Es fácil hacerles el quehacer a los hijos; es fácil masticarles la Enseñanza a los discípulos. Lo
difícil es mostrarle que la disciplina es el fuego que templa y que da satisfacciones, pues ya no se es una
carga para nadie.
Mis actuales discípulos son discípulos humanos, no son cósmicos. Y yo no necesito discípulos
que sean una carga sino hermanos con quien compartir.
Esto significa que son Discípulos porque están DISCIPLINADOS.
La disciplina de Hatha yoga carga al humano para que resista el temple con todo el mundo material
y su circunstancias.
El Tai Chi eleva las evoluciones y nos permite lanzar en el mundo del arte.
La meditación es lo único que nos permite encumbrarnos hacia la evolución desarrollando nuestro
mental Superior.
Y la sexualidad integral nos realiza en la vivencia espiritual fundiéndonos con el Todo.
Hay otras disciplinas que alimentan los cuerpos ya mencionados, pero estas mencionadas son las
típicas.
"En un corazón puro no caben telarañas ".
131
131
Recuerdo que hace más de un mes soñé que seres como arcangeles me esperaban me parecía
ser el arcángel Miguel y al despertar ALLÁ lo recordaba todo: que cada noche venían por mi para
continuar un trabajo con la humanidad.
Luego el Cristo de la nueva era me decía: "Estoy en todo el planeta ". Y lo veía conmigo, pero
sabía que estaba en todo lugar al mismo tiempo. Cuando dormitaba él me despertaba y decía: "Aquí
estoy otra vez y también en todas partes ". Esto lo repitió varias veces en toda esa noche.
Hace unos tres días soñé que mi esposa se sacudía toda ensoñación y me pedía disculpas por su
incomprensión. Yo le decía que no se preocupara porque la culpa era de la bruja oscura. En eso se
aparecía dispuesta a tratar de engañarnos con otros sortilegio en el astral. Pero los maestros Blancos,
desde lo invisible nos cuidaban sin intervenir con nuestro libre albedrío.
Ya despiertos le digo a mi esposa lo que pienso hacer. Como humanamente ya no y aprecio sino
molestia con tenerme físicamente tan cerca de ella, pienso en ir al mundo, lo que se llama: Trabajar.
Porque según la Sagrada Tradición dos cosas son posibles en nuestra vida actual: "Que vivamos como
almas gemelas sin ya separarnos físicamente o bien, que tome yo la fase del cuarto ASRHAMA, según el
cual, el Iniciado después de haber iniciado a su esposa y familia, vuelve al mundo, la selva ".
Comprendo que las cadenas que detienen a discípulos adelantados pero aún humanos, como los
que tengo, incluida mi esposa, son MENTALES. Pero no hablo de la mente como facultad racional sino
psiquis EXISTENCIAL, mente como "todo mental y cuerpo mental inferior más concreto, poderoso y real
que el físico ". Es en este sentido que digo:
"No son las circunstancias materiales concretas lo que ata sino las ideas en que se persiste, la
actitud que se sigue aceptando como valedera en nuestra vida ".
No es lo que se dá o no se dá sino la actitud mental al darlo o negarlo.
¿Qué son estos que se creen discípulos sin el Maestro?
Si le ponen precio a su dinero y lo tienen para lo que no vale pero no para lo que vale, significa que
no comprenden lo que un discípulo le sale en oro puro, a un Maestro.
¡Ay amada mía que no pase por tu cabeza la idea de que no te doy dinero. Porque cuando esté
lejos físicamente por razones de dinero quizás que parezca que viene a dejarte a mis hijos y que me la
paso muy bien sin cargas!
Y tendrás razón: Nunca cargo a nadie.
¿Piensan que ustedes me dan y no hay quien me dé?
Olvídese de la lástima. Ni el perro la merece. Todo está vivo. Nadie somos indispensables. Ante
el universo somos más pequeños que una hormiga.
Miércoles 8 Sept. 1999
En la tarde mientras la noche caía, mi esposa me platicaba su vida humana y el porqué de sus
decisiones en el pasado con respecto a su vida.
Y meditada y descubrí que por dos métodos totalmente opuestos llegamos ambos, a la misma
meta: la felicidad del ser.
Yo soy Shiva el destructor, ella es Visnhu el conservador y el espíritu santo es el transmutador.
Yo soy el Manifestado pero en mi esencia permanezco No-manifestado. Ella es No-manifestado y
en su esencia Manifestado.
En mi método de evolución "toco sin tocar "y ella, en su método "no toca, tocando ".
Ella decidió quedarse con uno hombre en tanto, que el tenía a su esposa. Ella, mi esposa, en ese
pasado, le dio hijos y aceptó la situación, extrayendo del fondo de todas las cosas lo más bello que había
en todo. Le fue fiel y no tuvo otras parejas, fue CONSERVADORA con Dignidad.
En cambio yo busco a la mujer de mis sueños y con el pecho abierto le ofrezco el corazón, no a las
mujeres como personas sino al amor, de manera que nadie resiste. Nunca aceptó la situación hasta
haber en las cosas "cara a cara "lo hermoso que hay en ellas. Soy DESTRUCTOR con dignidad. Ellas y
yo somos extremos, muy diferentes y por eso polarizamos.
Por la noche me agradó ver un programa de corte cómico, pero en el que fueron entrevistados
132
132
algunos de los candidatos a la presidencia de la república.
No había maldad en esas personas y mi esposa me comenta que debería haber una manera de
que sus talentos no se desperdiciarán solamente porque no lleguen a Presidentes. Le dije que eso es lo
que logrará establecer una Alianza, eso es la teocracia científica, una coordinación, una asamblea
democrática gobernando.
Por la mañana meditada en el asunto:
un presidente es solamente el coordinador eventual de la asamblea o alianza de partidos, ya no
puede pertenecer a ningún partido sino a todos y personalmente. Eso es Democracia.
Sin embargo, recordé lo que les dije a mi ser hermanos de la orden antes de partir al peregrinaje a
"Tepeyac-Tlatelolco-Zócalo:
"Dios es Monárquico no Democrático ", porque Dios es Uno. ¿Entonces?
El maestre de la Ferriere deja claro que Dios en realidad es Dios-dioses o sea una todas maneras
polaridad, pues en Génesis se lee: "Y Dios dijo:-Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza ".
¿A quién le hablaba Dios si Dios es único? Pues a su polaridad: Los Dioses. Por eso Dios es y se
manifiesta o desenvuelve en dioses. Así como Dios es Padre pero también hijo y espíritu santo.
Lo que realmente pretendo es ser "humano normal ".
Monarquía es el aspecto Padre y democracia es el aspecto Espíritu Santo. Y ambos, monarquía y
democracia siempre son relativos (aspecto Hijo) de acuerdo al plan de existencia al que se aplique.
Pero monarquía y democracia siempre aparecen unidos como Dios-dioses.
Me concentro en la vida real como aspecto íntimo de las personas, incluso de los personajes del
mundo. Y entonces los debates en que participó son de Orden Superior.
Porque en realidad: "La monarquía de Dios jamás es absoluta sino democrática, o sea,
infinitamente relativa ".
Así de enorme es la única infalibilidad divina.
Este es monarca para un mundo inferior, es un humilde demócrata en un miembro más para el
mundo Superior inmediato.
Así también por ejemplo, un Padre de familia, excelente esposo o amante, maravilloso amigo,
insustituible confidente, etcétera. Es ya un monarca en ese mundo familiar. Pero en el el mundo político
de su país es un miembro más, un Demócrata.
En términos de física, el demócrata responde a la calidad y se aplica al espacio, mientras que el
monarca responde a la cantidad y se aplica al tiempo. El tiempo con respecto al espacio anterior no es
sino un espacio Superior, o sea, hiperespacio.
El espacio será en el mundo de las formas y el tiempo en el estado de conciencia. Pero ambos,
tiempo y espacio son lo mismo, sólo con diferencia de escala o jerarquía.
El desafío de las democracias actuales en los países del planeta es que para que logren la
democracia perfecta o sea, su libre albedrío como pueblos, es que están obligados (determinados) a
reconocer y darle el lugar eje correspondiente a una monarquía o Dios en el mundo, y ese Dios no viene
a quitarles nada sino solamente a conservar y personalmente el orden.
En otras palabras: somos libres (pueblo democrático) para determinarnos (Dios, sirva o destructor,
rey monárquico) y somos determinados (Dios) para liberarnos (conservar al pueblo democrático, Visnhu).
Si las democracias de los pueblos del mundo no se aplican a fortalecer la presencia manifestada
de una JERARQUÍA de las Huestes de la Los exteriorizada físicamente en el mundo, nunca lograrán la
verdad judicial democracia. Pues el Sendero de la Paz Mundial es la TEOCRACIA CIENTÍFICA, o sea, la
Absoluta compenetración de la monarquía y democracia que es infinitamente relativa hacia adentro de
dicho Absoluto.
Por eso digo dijo con sabiduría un buen hermanos: "Para que nos vaya bien en nuestros negocios
humanos hay que agarrarse de algo sagrado ".
En la mañana también pensaba en que entrar a otro mundo Superior es realmente el VER, pues el
ver con los ojos físicos se refiere a ser ciego. Pero esto no es literal.
Hay poderes tan Superiores que nuestros cinco sentidos se funcionan como lo enseña el Tibetano.
Por ejemplo los Helohim abarcan una parte considerable del universo DENTRO de si mismo.
Jueves 9 de septiembre 1999
la obra verdadera de todo hombre tiene necesariamente que desarrollarse y crecer hasta alcanzar
sus límites naturales.
133
133
Para curarse o curar a alguien se requiere fe. La curación "lunar "curar a la persona sin necesidad
de que ella participe con su voluntad. La curación "Solar "requiere aceptación voluntaria, individualidad.
FIN
134
134
PARTE IV
MORAL Y DERECHO
CAPÍTULO 1: MORAL
Los católicos en general convierten a la moral en un sinónimo de religión definiendo a
RELIGIÓN como " El conjunto de deberes que tiene el hombre en su relación con Dios ".
De esta manera hacen que la moral quede íntimamente interrelacionada con el dogma. De
hecho, la facultad racional la hacen un dogma y moral, como algo válido.
En el folleto 22 de Estudio Doctrinal titulado: " La moral verdadera y las morales falsas "
se hace defensa de la moral como dogma.
La palabra Moral, explican ellos, se deriva de las voces latinas Morum Lex que significa:
Ley de Costumbres, o de conducta ".
Según esto, la moral es la ciencia que se ocupa de las buenas costumbres, enseñándonos el
bien que debemos practicar y el mal que debemos evitar.
El diccionario define a la Moral como " La ciencia que enseña la reglas que debemos seguir
para hacer el bien y evitar el mal ". (página 3)
La moral verdadera es una y absoluta. Y por lo tanto, según ellos debe referirse a Dios. Un
Dios que no comprenden, que no necesita ser explicado, que tiene que ser aceptado ciegamente.
Entonces pasan a estudiar las morales independientes como morales relativas.
Sintetizan todas las clases de morales que rechazan el dogma en tres grandes clases: La
moral del placer, la moral del interés y la moral racionalista.
La moral del placer proclama que el hombre está hecho para ser feliz en esta vida y que es
el placer lo que hace su felicidad, por lo tanto el hombre debe buscar el placer ante todo.
" Perseguir el placer en huir al dolor " fue dicho por Aristipo de Cirene y luego, por los
Enciclopedistas franceses del siglo XVIII.
La moral del interes o moral utilitario enseña que todas las circunstancias en nuestra vida
deben pensarse y luego aceptarse a conveniencia. Epicúreo fue el primero en proclamarla,
después vinieron para reforzarla muchos otros " científicos ". Hasta convertirla en una moral de
interés general o moral altruista. Este tipo de moral acepta que es necesario el egoísmo pero
también respetar el interes de los demás. Esto permite velar por la felicidad propia al mismo
tiempo que darnos la oportunidad de hacer la felicidad de los demás. Esto según la ley de la
solidaridad.
Esto apoya a lo que se conoce como moral comunista, donde el fin supremo de las acciones
de los hombres es el engrandecimiento del Estado. Un estado formado por dictadores de un
egoísmo irracional.
Finalmente tenemos la moral racionalista que en la antigüedad fue formada por la Escuela
Estoica, entre los griegos y posteriormente fortalecida por los latinos. Es defendida por Kant,
según el catolicismo, quien pretende que el fundamento de la moral se encuentra en la razón y
ligada a los dictados de la conciencia o razón práctica. De tal manera que cumplamos nuestros
deberes sin esperar recompensa pues el bien y la recompensa ya viene implícitos en el acto que se
realiza.
135
135
Hay otras morales como la del súper-hombre proclamada por Nietzsche. Según la cual hay
dos categorías de hombres: Los súper-hombres que gracias a la Superioridad de su razón propia
se revelan incluso a las reglas de la razón y no tienen necesidad de leyes para seguir sus
inclinaciones según una moral individual particular emanaba de su propia experiencia. En la
segunda categoría quedan los hombres incultos, que deben obedecer a los súper-hombres y
refrenar sus pasiones (instintos)
Existen otras morales como la del honor según la cual el bien es todo lo que merece la
estima de los hombres en general. Y lo reprobado públicamente es el mal.
También tenemos la moral de la simpatía defendida por Rousseau y Adam Smith. Quienes
consideran como honrado lo que provoca simpatía lo cual no sólo depende de la razón sino
también de la sensibilidad.
Este folletito católico termina por considerar a la ciencia Ética como un moralismo sin
Dios. Quienes no cesan de exaltar el sacrificio de la imperfección humana con sentimiento de
culpa y esperanza de salvación.
En su libro: Etica, Adolfo Sánchez Vázquez (editorial Grijalbo). Estudiamos un proceso
elemental en que diversos científicos han establecido lo que significa la Moral.
La moral es una forma de comportamiento llamada conducta humana, llevada a cabo por
individuos concretos. Pero según él, en esta ciencia los individuos no son morales de forma
individual ya que esto los haría, separados de la sociedad.
Para los científicos de la Etica es evidente que los individuos son personas que sólo actúan
moralmente en sociedad. Ya que la moral existe necesariamente para cumplir una función social.
Esto significa que en la vida íntima y privada, es decir, individual no hay ni es necesaria la
moral. Lo cual es un contrasentido pues la moral ante todo es un acto de la vida y por lo tanto del
ser.
Sin embargo, en la sociedad y la diversidad de sociedades también existen las morales en
un sentido histórico y progresivo social.
De cualquier manera la ciencia etica acepta que para que haya moral son indispensables "
El acto moral " basado en una decisión libre y consciente; asumida por una convicción íntima y
no de un modo exterior e impersonal.
Parece ser que los científicos de la ciencia y ética no se dan cuenta de la enorme
contradicción entre acto moral y su definición de moral como acto social. Por un lado niegan al
individuo y por otro lo necesitan para que haya una convicción íntima.
Lo positivo de sus estudios es que reconocen que la moral es una empresa tanto individual
como social.
La definición de Etica es: " Es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres
en sociedad ".
". Por Moral entendemos un conjunto de normas y reglas de acciones destinadas a regular
las relaciones de los individuos en una comunidad social dada " (pág 33) Un progreso que se
comprueba a través de la historia donde unas morales desplazan a otras menos adecuadas.
Esto hace afirmar a Adolfo Sánchez Vázquez que la moral es un hecho histórico y, por lo
tanto, la ética como ciencia de la moral no puede ser concebida como algo dado de una vez para
siempre, sino que tiene que ser considerada como un aspecto de la realidad humana que cambia
con el tiempo. Es decir, la moral es histórica pues el modo de comportarse de un ser humano
cambia, o sea, es histórico.
136
136
Y esto le permite progresar en lo material lo mismo que en lo espiritual. Entendiendo a
priori que "lo espiritual" es dado por el humano como ente social. Lo cual no es comprobado
científicamente sino que se acepta dogmáticamente.
La concepción ahistórica moral se basa en el dogma de Dios como origen o fuente de toda
moral. Dios potencia súper humana imposible de estudiar es quien marca los mandamientos y
principios morales indiscutibles. Exige obediencia ciega o semi ciega. Pues Dios no tiene
explicación, ni explica quien es ni cual es su naturaleza.
Estas raíces de la moral ni siquiera están dentro del hombre mismo sino por encima de él.
También es ahistórica la Naturaleza, origen o fuente de lo moral. Porque la conducta moral
no puede reducirse a una conducta natural o biológica. Las cualidades morales se desarrollan con
la relaciones sociales, la disciplina y la solidaridad. La moral no puede tener su origen en los
instintos (animales) que es lo que por sí solo representa al ser natural y biológico, un
comportamiento simplemente propio de los animales. Esto significa que Darwin se equivocó al
afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los hombres como son
el amor, la felicidad, la lealtad, etcétera.
Por último la ciencia etica establece que el hombre o ser humano en general no pueden ser
el origen y fuente de la moral. Esto significaría que un hombre puede tener moral en cualquier
época solamente porque la moral vendería de su esencia inmutable, inherente a todos los
individuos. Pero según la ciencia etica la moral viene de la sociedad y el progreso histórico. El
ser humano no puede ser ahistórico y menos aún llevar dentro de si a todas las sociedades
posibles.
El maestro venezolano doctor José Manuel Estrada (1900-1982), sin embargo, estaba de
acuerdo en que Dios es la fuente moral perfecta de la vida. Pero no lo aceptaba como un dogma
sino como una realidad práctica, partiendo de definir a dios como UN CONJUNTO DE LEYES.
Lo fundamental aquí es que si logramos definir quien es Dios, Dios deja de convertirse en
un dogma religioso y pasará a ser una realidad científica. ¿Qué va a ser la ciencia etica con esta
definición de Dios?
Por otra parte los estudiosos del derecho jurídico aceptan que hay un Derecho Natural que
es la base de todo Derecho Positivo o científico. Esto significa que los instintos cuando son puros
son morales. Que los animales no necesitan una ciencia para actuar científica y moralmente.
Incluso Nietzsche fundamenta los valores de la vida humana en los instintos espirituales del
humano ¿Tal cosa es posible? Para la vida si pero para la ciencia ética no. La ciencia etica debe
dar un paso más y dar respuesta a esta realidad.
Por otra parte el hombre o mujer como individuos viven una realización en un sendero
viviente como fuente de una moral inexpugnable y evolutiva, basada en la conciencia. Algo que
definitivamente la ciencia etica tiene en su base sin aceptarlo abiertamente, para que pueda existir
la moral histórica.
Esto significa que existe una evolución espiritual que convierte al ser humano en un ente
ahistórico sin importar los cambios históricos sociales en el tiempo espacio del mundo exterior.
Incluso el progreso exterior se basa en una evolución biológica y por lo tanto, en la
naturaleza como origen de la moral.
Hay contradicciones graves en la ciencia etica que deben de ser asumidas de manera
categórica y comprobada. La realidad es que existe el mundo interno y el mundo externo. Y la
moral es un hecho interno antes que externo: Es dentro del individuo que ocurren todas las
morales posible.
137
137
Dios, Naturaleza y Humano individual son el fundamento de toda moral dentro del hombre
y la mujer individuales y por lo tanto ahistórico. Pero no por esto dejan de interactuar y ser la
causa de la realidad social que está aquí y ahora aparentemente afuera pero realmente adentro del
hombre y la mujer mismos. Son la inmanencia que no puede estar desligada de la trascendencia
en la vida moral humana.
Estas tres concepciones (Dios, Naturaleza y Humano individual) están fuera del humano
moral histórico y social y sin embargo, muy profundo, adentro. Está es la verdadera ciencia
moral.
Indudablemente la moral cambia y se desarrolla con el cambio y el desarrollo de las
diferentes sociedades concretas. Evolucionan principios y normas, inclusive la humanidad en
sociedad establece códigos y constituciones para que un Estado pueda gobernar mejor a su
pueblo.
Se crece en los experimentos de religiones basadas en los ejemplos dejados por hombres y
mujeres Superiores exaltados incluso como dioses.
Y por esto el científico ético se pregunta ¿Existe o no a través del cambio histórico de las
morales concretas, un progreso moral?
La explicación que dan los científicos de la ética es que la moral surge cuando el hombre
dejar atrás su naturaleza puramente natural, instintiva y tiene ya una naturaleza social. Formando
parte de una colectividad. Así progresa el regular la conducta de los individuos entre si y con la
comunidad.
La moral es resultado de la relación del humano con otros humanos, una relación que se
hace consiente a fin de establecer normas y principios que los rijan.
La comunidad se protege de la Naturaleza que le rodea y a la cual tratan de someter.
Además prosperan tecnológicamente para una mejor vida material y también mejorar sus
relaciones sociales.
La definición de BUENO en esta moral social es básicamente la que contribuye a la Unión
o actividad común del conjunto de humanos y MALO es el aislamiento de una persona o
individuo en relación a dicho progreso social.
El VALOR es dado por el que presta un gran servicio a la comunidad.
La JUSTICIA es en relación a la mejora de la colectividad o sea sinónimo de " reparto igual
". Esto da pie a que una ofensa a la comunidad exija con justicia una venganza colectiva.
Se sobre entiende entonces que para la ciencia etica, lo colectivo es el paraiso y absorbe a
lo individual, es decir, lo individual no existe.
Según este materialismo-mundo externo, la propiedad privada y la división de clases son
producto de que aún existe lo individual y por lo tanto el egoísmo, es decir, lo malo. La
existencia de este " demonio ", hace necesaria la moral basada en la responsabilidad personal,
algo así como un individuo social, alguien que se niegue con yo propio.
Dado que la desigualdad está presente, esta desigualdad es la desigualdad de bienes
materiales y como la esclavitud también se encuentra presente, es necesaria la libertad como un
hecho colectivo, no en manos de individuos.
La conciencia se entiende como desarrollo en la conciencia colectiva. De hecho ser
individual es ser inconsciente y ser consciente es ser colectivo. Ignorando los riesgos de caer en
"el espíritu de rebaño" que tanto daño hace a la humanidad y que los psicólogos modernos han
llamado " inconsciente colectivo ".
Hay entonces contradicciones entre los conceptos de la psicología moderna y de la ética.
138
138
El caso es que la ciencia etica define a la moral como "Un conjunto de normas, aceptadas
libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los humanos ". Lo moral
entonces se desenvuelve en dos resultados: Lo normativo y los fáctico.
Lo Normativo se refiere al conjunto de normas o reglas que se convierten en una "Biblia"
apriorística de comportamiento como resultado del progreso social y que señalan lo que debe ser.
Pero no por esto garantiza que se trate o se infiltren allí dogmas, haciendo de lo moral el
fundamento de una religión disfrasada de ciencia para enseñarse así a pueblos enteros.
Lo fáctico es el plano de los hechos morales, resultado de actos humanos concretos. Cuyo
juicio se basa en lo que conviene a la sociedad independientemente de la existencia del individuo.
Norma y hecho (lo fáctico) siempre están interrelacionados. Por esto MORAL se define
como el conjunto de principios con normas y la MORALIDAD como los actos concretos,
morales o inmorales.
El acto moral implica no sólo la conciencia de un fin, sino la conciencia FORZADA a ser
colectiva, aunque esa conciencia sea inconsciencia sin solución.
Acto moral es conciencia y decisión de realizar ese acto que para que sea correcto debe de
ser en bien y con fundamento en la sociedad. Está PROHIBIDO la existencia del acto moral
como acto individual y sin embargo, paradójicamente no puede haber un acto moral sin
individuo.
La Etica está aún lejos de comprender que la sociedad es un fantasma y lo que existen son
individuos responsables de los actos inmorales o morales. Pero esto no le interesa a la ciencia
etica que insiste en establecer sus juicios en la sociedad. Y así la ciencia del derecho también se
convierte en una fantasía de moralidad y en una religión enmascarada en forma de ciencia, que
ayuda a establecer Constituciones para gobernar a pueblos enteros.
Es natural que la filosofía de súper-hombres se revele a todo esto. En todo caso lo que
necesita un súper-hombre para ser tal no es una sociedad sino una súper mujer. Y en esta
interrelación entre el eterno másculino-femenino surgen, naturalmente y como efecto necesario,
todas las sociedades posible en una correcta manifestación de la vida.
La ciencia ética parece ignorar que la moral no es un conjunto de dogmas para dar lugar a
Constituciones que lleguen a ser tomadas como sagradas. Y lo práctico se ha olvidado.
La vida humana según esta filosofía social de la moral se mueve por la necesidad históricosocial que lo condiciona todo. La moral regula a la comunidad, su error es desconocer al
individuo que es la realidad de toda comunidad.
De hecho las normas y principios o constituciones son un instrumento útil a la sociedad
pero no " sagrado " sino más bien práctico, teniendo en su causa a las personas mismas como
seres vivos y no como algo " malo ".
De otra manera no es posible acatar las normas, principios y valores libre y
conscientemente, con una convicción íntima y no de un modo mecánico, exterior o impuesto.
Solamente esto es posible si existe el individuo.
No se le puede pedir a una sociedad sin individuos que sea responsable moralmente. Se
requieren seres conscientes y la conciencia es un fenómeno individual, no colectivo.
Como establece la misma ciencia ética, " Sólo si se admite que el agente moral tiene cierta
libertad de opción y decisión, cabe hacerle responsable de sus actos ".
A la sociedad no se le enjuicia en las salas donde se aplica la justicia, lo que interactua aquí
son individuos y en consecuencia la sociedad.
Entonces, la revolución no depende completamente de las condiciones histórico-sociales,
sino ante todo de seres conscientes que revolucionan su propia conciencia hasta sus últimas
consecuencias.
139
139
La conciencia y el amor liberan, no son muletas para poder avanzar en la vida.
La democracia no se basa en los débiles sino en los fuertes, como escribe Alexis Carrel en
su obra " La Incógnita del Hombre ".
Responsabilidad moral significa individuo presente.
A la cárcel se meten a las personas no a un pueblo. Y en todo caso la cárcel de una sociedad
es el resultado de condenar y considerar mala a toda presencia individual.
Pero entre estas dudas, de pronto le parece a la ciencia ética que si necesita al individuo y
en cualquier lugar de sus estudios afirma que todo acto debe de ser consciente y la causa debe
estar en el individuo, porque el acto debe ser voluntario en su actuar y con conducta, libre.
También la ciencia ética afirma que nadie puede ser responsable si es ignorante.
Sólo hay responsabilidad moral, si hay libertad.
La ciencia ética debatiéndose en su confusión no deja de aceptar que es indispensable
conciliar libertad y necesidad.
Debe hecho hay una enlazada y continua relación entre libertad y determinismo. Están tan
implícitamente ligados un concepto con el otro que se ha escrito mucho y por diversos autores al
respecto. Incluso algunos utópicos han concluido que dentro del determinismo absoluto se dan
toda las posibilidades de la libertad y dentro de la libertad absoluta toda las posibilidades del
determinismo. Y esto deja ya de actuar como una ciencia y se está convirtiendo en una
Theociencia (ciencia-religión)
A la ciencia ética en su aspecto social-histórico no le conviene la elevación de los
conceptos a puntos tan abstractos y en la razón que la ciencia misma establece que " La libertad
es conciencia histórica de la necesidad ". Queriendo ignorar que “conciencia histórica” ya
significa establecer un condicionamiento de la libertad individual a los pies del todopoderoso "
sociedad ".
El humano en su apego al mundo exterior insiste en que la libertad debe de ser algo
concreto y lo concreto es la historia de la humanidad como sociedad.
Es en puntos como este donde la ética pasa a convertirse en una lucha de dogmas entre
materialismo y espiritualidad. La ciencia pasa a ser una forma de religión en los idealistas y
diferentes puñados de sus fanáticos.
Cuando al humano no le interesa PENSAR, el estudio verdadero de la vida es imposible.
No es posible, sin embargo, que en nombre de la moral el humano llegue a ser tan inmoral.
Es más simple entender a la conciencia moral, como lo explica la misma ciencia ética: “Es la
obligación moral y valoración de nuestra conducta de acuerdo con las normas libre e íntimamente
aceptadas.
Lo cual es aplicable tanto a las normas sociales como a las individuales. La realidad es que
siempre la moral entraña un conjunto de normas a la que nos obligamos para comportaron
evolutivamente.
Esta sería una correcta definición de la moral.
La conciencia moral es siempre la de un hombre concreto individual -concluye Adolfo
Sánchez Vázquez en su obra: " Etica "- Pero justamente por ello de un hombre que es
esencialmente social. Esto de " esencialmente social " no significa que a lo largo de su libro se
haya comprobado que así sea, sino solamente significa que así se le antoja a él de acuerdo a como
sueña que debería de ser la humanidad: como su Universo social consciente ".
140
140
CAPÍTULO 2: DERECHO
En su obra " Lecciones de Filosofía del Derecho ", Rafael Preciado Hernández (UNAM)
Nos dice que en el Derecho se conjugan datos de la experiencia sensible regidos por leyes físicas,
biológicas, económicas, psicológicas y sociológicas, así como datos ideales aprendidos a través
de una intuición intelectual y regidos por leyes lógicas y también, datos correspondientes a lo que
podríamos llamar experiencia moral, regidos por leyes éticas.
LAS LEYES -enseña Montesquieu- son las relaciones necesarias que derivan de la
naturaleza de las cosas; y en este sentido todos los seres tienen sus leyes ".
No es lo mismo establecer leyes para la naturaleza o materia inerte que para hacer justicia
entre los seres humanos. Por ejemplo las leyes del espíritu, del pensamiento y de la voluntad.
Todas son leyes naturales, que expresan relaciones necesarias derivadas de la naturaleza de los
seres. Y la necesidad no es la misma para todos los seres.
El fundamento de la sanción normativa (regla que prescribe un deber) es La Justicia, ya que
se trata de una consecuencia debida al mérito o al desmérito. El mérito es el acrecentamiento
voluntario del propio valer moral -escribe Rafael Preciado Hernández en su obra citada- , y el
desmérito es la disminución voluntaria de este valer.
La sanción es para mantener y restablecer el orden prescrito por las normas, ya sea por
medio de la intimidación que previene el mal y ayuda al bien, o por vía de la compensación, de
repartición y expiación.
Los datos reales de la norma son: La Persona, sujeto natural del orden normativo; El Bien,
objeto formal de la actividad humana; El Deber, expresión de la relación de necesidad moral que
en cuanto es conocida se convierte en una exigencia para el hombre de realizar los actos que son
conformes a la idea del bien; y El Premio ó Castigo, en que se traduce en la recompensa o pena
que establece la norma como sanción.
Todo esto es una breve mención del lo que enseña Rafael Preciado en su obra citada.
Pero en realidad, el Derecho depende de la evolución de la conciencia de los seres humanos
en acción. Y esto lo podemos sentir cuando vemos cómo funciona en la realidad la ciencia del
Derecho aplicada a la vida humana. Notamos que una cosa es lo que debería ser y otra como en la
selva del subhumano se lucha por la sobre vivencia de los fuertes sobres los débiles y como la
explotación del hombre por el hombre sigue siendo el factor fundamental que rige al Derecho.
Como se puede conservar la impunidad y se puede comprar la libertad y hasta a las almas
humanas cuando se tiene poder y se carece de moral.
Todo esto es lo que hacen sentir autores como Federico Nietzsche y otros que hablan
frontalmente de que pasa realmente con el sentido de justicia y su aplicación en el mundo real,
tras la cortina de la aparente y correcta ciencia del Derecho Positivo.
Una buena definición de que hay justicia y se cumple esta primero en reconocer si los
encargados de hacerla valer encuentran o no dinero de por medio. En un extremo pesimista o
demasiado realista de esta verdad afirmamos que:
"Hay justicia siempre y cuando haya dinero de por medio".
esta es una forma extrema de reconocer la realidad de una humanidad que todavía lucha por
sobrevivir en una selva, llamada en tono irónico " selva del asfalto ".
141
141
CAPÍTULO 3: Filosofía de la Moral
(Notas, da del material de apoyo didáctico, Filosofía 2. UNAM. CCH Vallejo)
Fernando Savater
Ética para Amador
"De que va la ética"
Editorial Ariel.
Hay ciencias que se estudian para saber cosas buenas y otras para adquirir destrezas y trabajos.
Pero es ciencia fundamental aquella que se refiere a lo que NOS VA LA VIDA (pág. 19-20).
Cuando somos LIBRES es admirable el VALOR y dejamos de estar PROGRAMADOS para algo.
Por ejemplo, ningún hombre está PROGRAMADO para ser héroe.
Minerales y animales están PROGRAMADOS para hacer lo que hacen. El hombre no, el hombre
goza de LIBERTAD.
Los PROGRAMADOS "no saben comportarse de otro modo". (Pág. 20).
Pero aún los humanos estamos obligados por ciertos programas impuestos por la naturaleza.
Sin embargo, a pesar de la programación biológica o cultural el ser humano goza de LIBERTAD
para DECIDIR ante varios caminos (pág. 21).
Decidir se refiere a mi VOLUNTAD (pág. 22).
La libertad implica RESPONSABILIDAD.
Los hombres gozamos de poder de INVENTAR y ELEGIR en parte nuestra forma de vida.
Esto da lugar al ARTE DE VIVIR. Y es a lo que llamamos CIENCIA ÉTICA (pág. 23).
"La LIBERTAD no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que
nos lleva en ciertos momentos a pronunciar: SI o NO (Octavio Paz: "La otra voz").
"La vida del hombre no puede "ser vivida" repitiendo los patrones de su especie; es él mismo -cada
uno- quien debe vivirla. (Pág. 23)
(Erich Fromm: Ética y Psicoanálisis).
CAPÍTULO SEGUNDO
Ordenes, Costumbres y Caprichos
Lo que muchas veces impulsa a un hombre a elegir algo de acuerdo a sus circunstancias. Lo hace
básicamente porque QUIERE VIVIR, SALVARSE y salvar a los hombres que dependen de ella (pág. 24).
Muchas veces preferiría VIVIR, a sus bienes materiales.
Conforme se repiten los ACTOS que al principio fueron voluntarios y conscientes, tienden a
convertirse en automáticos e inconsciente (pág. 26).
Los motivos para hacer algo se llaman ORDENES.
Cuando el acto se hace automático lo llamamos COSTUMBRE.
Y cuando actúa de una manera simplemente porque así te da la gana, se llaman CAPRICHOS.
Los motivos de las ORDENES tienen mayor peso.
Los motivos de las COSTUMBRES, tienen un peso mediano.
Los motivos de los CAPRICHOS tienen un mínimo de peso (pág. 27).
Los motivos más profundos son los que vienen de adentro y los más externos son los que generan
mayor peso y da lugar a LAS ORDENES.
Los más superficiales en "adentro" o "afuera", son los que da lugar a los CAPRICHOS.
142
142
VOLUNTAD
RAYO
CONCIENCIA
ORDENES
COSTUMBRES
CAPRICHOS
1ro
2do
3ro
Conciencia
Subconsciencia
Inconciencia
Cuando las cosas se ponen serias hay que INVENTAR y no sólo seguir la moda o el hábito (pág.
29).
La vida es más segura con la conciencia que con la inconciencia.
"Vivir largo tiempo depende del destino, vivir satisfactoriamente, de tu alma" (Seneca: " Cartas a
Lucilio").
"La vida es plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio y ha transferido a sí
el dominio de sí misma" (pág. 30) (Seneca, obra citada)
CAPITULO TERCERO
"Haz lo que quieras".
Quienes nos mandan son:
1.-Nuestros padres.
2.-Los superiores.
3.-Las leyes.
(Pág. 33)
La ética de un hombre libre es irremplazable y tiende a tornarse en poderosa, mágica y sagrada.
Esta es la verdadera Ética o moral libre de todo condicionamiento impuesto voluntaria o
involuntariamente, sea por los hombres o por la naturaleza.
La MORAL es el conjunto de comportamientos y normas.
La ÉTICA es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos.
Pero MORAL y ÉTICA se refiere al "ARTE DE VIVIR". (Pág. 34).
No hay una regla que garantice que un hombre es bueno. En todo caso la única regla es dada por
la abadía de Theleme fundada por el gigante llamado Gargantúa y que se expresa en la frase: Haz lo que
quieras. (Pág. 36).
Agregamos: Haz lo que quieras pero CONSCIENTEMENTE.
Los congregados en Theleme empleaban su vida en no atenerse a leyes, reglas o estatutos sino
en EJECUTAR su VOLUNTAD y LIBRE ALBEDRÍO.
Levantábanse del lecho cuando les parecía bien y bebían, comían, trabajaban y dormían cuando
sentían deseo de hacerlo. Nadie los despertaba ni los forzaba a beber o comer ni nada.
Acogerse así a la virtud. Es lo que llaman honor.
Pero cuando se nos pretende refrenarnos y constreñirnos se tiende a revelarse y romper el yugo
Pues todos nos inclinamos siempre a buscar lo prohibido y codiciado lo que se nos niega". (Francois
Rebelais: "Gargantúa y Pantagruel".
La ética HUMANISTA es la formal y la ética AUTORITARIA es la materialista. (Erich Fromm, obra
citada)
"La UTILIDAD de algo se da porque en el fin se incluyen SENTIMIENTOS, simpatía por la felicidad
de los hombres". (David Hume: Investigación sobre los principios de la moral).
CAPITULO CUARTO
Date la Buena Vida
Déjate de Ordenes, Costumbres; de premios, castigos y todo lo que pretenda dirigirse desde
"afuera". Tienes que plantearte todo asunto desde ti mismo, desde "el fuero interno" de tu voluntad.
Es decir: no le preguntes a nadie que es lo que debes hacer con tu vida: pregúntaselo a ti mismo.
143
143
Emplea tu libertad, no la pierdas. (Pág. 38).
Y cumples la regla: "Haz lo que quieras", la desobedeces y si la desobedeces, la cumples.
Lo importante es que no obedezcas esa regla porque alguien exteriormente te la ordeno sino en lo
interior porque eres consciente de ella.
De lo que se trata es de VIVIR BIEN es decir, VIVIR conscientemente. Y no solamente "vivir en
automático" o como autómatas.
Aún cuando decidas dejarte llevar por la masa es porque así lo elegirte. Dijo el filósofo francés
Jean-Paul Sartre: "Estamos condenados a la libertad".
Nadie puede dispensarte de la responsabilidad CREADORA de escoger tu camino.
Tienes que QUERER Aún como no-querer algo. (Pág. 39).
La humanidad necesita CULTURA y LENGUAJE (pág. 43).
Lo que nos humanista es hacer más humanos a otros seres humanos.
Las relaciones humanas son fundamentales para todo ser humano. (Pág. 44).
"Un hombre libre no piensa en la muerte y su sabiduría no es una meditación de la muerte sino de
la vida" (Espinoza: "Ética").
"Hombre libre es este quiere sin la arrogancia de lo arbitrario. Cree en la realidad, el destino y que
el destino le necesita... Pues lo que ha de acontecer no acontecerá si no está resuelto a querer lo que es
capaz de querer (Martín Buber: "Yo y Tú").
"El Sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros". (Erich
Fromm. Obra citada) (pág. 44).
CAPÍTULO 4: Conclusiones
144
Adolfo Sánchez Vázquez
Ética.
Editorial Grijalbo.
MORAL EL HISTORIA
MORAL es un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los
individuos en una comunidad social dada.
El significado, función y validez de ellos varía a través del historia en diferentes sociedades.
Situar el origen moral fuera de la historia es una concepción ahistórica de la moral.
Esa concepción ahistórica tiene que situar el origen moral no en el hombre, humano común y
corriente sino en un origen diferente:
1.-Dios.
2.-La naturaleza (lo natural o biológico, los instintos, el animal humano).
...-El hombre eterno e inmutable.
La MORAL deja la naturaleza natural y reconoce la naturaleza social y colectiva del hombre. Que
regulan la conducta humana. Se reconoce lo "colectivo".
Una MORAL Individualista se considera "burguesa" (pág. 50).
Da pie a la explotación del hombre por el hombre -afirma Adolfo Sánchez-.
Aunque con la moral colectiva, se tiende a la esperanza de que socialmente se de una Moral
Universal humana. Pero no se explica cómo (pág. 52).
Se trata de una conciencia moral colectiva. Pero no se explica cómo es que eso se logrará.
De todas maneras se insiste en que el progreso histórico-social crea las condiciones necesarias
para el progreso moral y afecta la moral de los hombres. (Pág. 54)
LA VALORACIÓN MORAL
El VALOR se aplica tanto a actos como a productos humanos. Pero no se entiende en que se basa
el poder del "sujeto que valora" (pág. 56).
144
Sólo se afirma que es resultado de la influencia histórico-social a la que ha sido sometido.
El individuo no existe como tal, su conciencia sólo puede ser colectiva. Es una entidad
absolutamente pasiva en manos de la todopoderosa influencia exterior histórico-social.
Así, las ideas de los bueno y lo malo cambian históricamente. (Pág. 58)
Es una tesis famosa aquella de que "la felicidad es lo único bueno". Pero aún entonces ese estado
"interior" no deja de requerir condiciones "exteriores" elementales como por ejemplo, una buena
seguridad económica y libertad personal. Otros lo hacen depender de algo ultra terreno como "el cielo".
O bien llegar a aceptarse la felicidad en el mundo terreno pero como una realidad abstracta. Pero
aún entonces, otros insisten en que no se puede ignorar la realidad social concreta. Aunque no explican
por qué tiene que ser así y no tienen comprobado que lo abstracto sea en lo terreno sin requerir de
"condiciones exteriores". Los que se oponen lo declaran como imposible sin comprobación de que eso
sea imposible.
Afirmando que la felicidad no es posible sin la perfección de condiciones sociales se establece la
regla de que "los individuos basados en su propia condición de individuos es imposible que puedan lograr
felicidad alguna".
En conclusión se establece que la tesis: "la felicidad es lo único bueno" es falsa en tanto que es
abstracta y no concreta. Se requiere una felicidad concreta, es decir, social y colectiva.
La felicidad egoísta del individuo es positiva y por lo tanto, mala, en vez de "buena".
El destino del individuo siempre está unido al de la comunidad. (Pág. 59).
En cuanto a "los bueno como placer". Debe distinguirte que se refiere a lo que viene de afuera y
sólo en consecuencia de "adentro".
Kant por su parte se refiere a lo bueno como "buena voluntad".
Kant considera que lo bueno a de ser algo incondicionado sin restricción alguna; es decir, que no
depende de circunstancias o condiciones que escapen a nuestro control ni tampoco a las consecuencias
de nuestros actos.
Desde luego, eso se considera Idealista, pero no real en el sentido de que responda al progreso
histórico y social de toda moral.
Lo de afuera es lo que, en este último sentido, condiciona toda posible felicidad. Por lo tanto es
idealista y no realista.
Un criminal puede autocontrolarse, pero ser realmente malo.
Sin embargo, Kant aclara que eso de que "los bueno sea algo incondicionado y sin restricción
alguna". Se refiere a que: "Ni en el mundo ni en general, tampoco fuera del mundo, es posible concebir
nada que pueda considerarse bueno sin restricción, a no ser tan sólo una BUENA VOLUNTAD"
(Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Capítulo 1).
Y agrega:
"La buena voluntad no es buena por lo que efectúe o realice, no es buena por su aptitud para
alcanzar un fin que hayamos propuesto; es buena por EL QUERER, es decir, es buena en sí misma.
Considerada por sí misma, es, sin comparación, muchísimo más valiosa que todo lo que pudiéramos
obtener por medio de ella".
Así que "buena voluntad" no se refiere a un mero deseo, y los que insisten en que toda moral es
histórico-social, afirman que ese deseo es condicionado por todo lo exterior y social. (Pág. 62).
Pero cuando Kant se refiere a que esa buena voluntad echará naturalmente mano de todos esos
medios a su alcance, no se refiere a algo exterior sino en función del individuo. Pues en realidad para
Kant, el mundo real es el individuo y sólo para este es posible "la buena voluntad" que plantea.
No niega lo exterior pero poner en el eje de todo eso al individuo. Sólo entonces es real aquello
que afirma como:
"Aún cuando a la voluntad le faltase la facultad de realizar su propósito... Por el hecho de ser
"buena voluntad" brilla por sí misma, pues tiene en sí misma su pleno valor. De manera tal que su utilidad
e inutilidad no puede añadir ni quitar nada a este valor" (can, obra citada).
Para Kant, si bien la buena voluntad actúa de acuerdo con el DEBER por lo que el DEBER es y no
porque circunstancias externas le impongan dicho deber. Sino el individuo mismo de acuerdo a lo externo
circunstancial.
Los humanos concretos son condicionado histórica y socialmente, lo cual resulta en inclinaciones e
intereses humanos concretos; intereses, exigencias y aspiraciones concretas.
145
145
En cambio, la realidad kantiana es ideal, ahistórica e intemporal. O sea, en el "más allá.
Sin embargo, Kant aplica todo eso aquí en lo exterior sólo que siempre sostiene en su eje al
individuo como el Absoluto y permanente creadora del "mundo propio".
Y de tal forma es esto auténtico que los fanáticos del concretismo moral histórico- social tienen
dificultad al tratar de encontrar que Kant es ajeno a "lo exterior", pues no lo es y les parece que es real y
además no niega lo material ni la realidad histórico-social del humano concreto ni de la sociedad en sí.
Kant no niega las relaciones mutuas, pero a los histórico-sociales les parece que sí. Lo único que
hace es que toca al humano de atemporalidad en el momento en que lo comprende cómo individuo y no
como animal humano colectivo.
Así que "la buena voluntad" afecta a los que viven en lo histórico-social pero eso ya no responde a
la moral perfecta que comprende Kant como valiosa y automáticamente real.
Los segundos efectos serán indudablemente en el mundo concreto histórico-social pero eso no es
lo real para Kant, es decir, es real pero imperfecto, para una moral siempre imperfecta.
Pero Kant se refiere a la moral perfecta basada en la "buena voluntad".
El mismo Kant sabe que como persona participa de lo imperfecto, pero si se aplica a desarrollar su
individualidad, perfecciona su buena voluntad y deja de mirar las sombras para reconocer la realidad por
sí misma.
La regulación de las relaciones entre los hombres se basan en morales imperfectas, pero esto no
es prueba de que un individuo desarrollado quede aislado de los demás, por el contrario, Kant
comprueba que las relaciones humanas concretas no alcanzan un contacto real de seres humanos vivos,
solamente relativos contactos de vida y por lo tanto vidas relativas.
En cambio, las verdaderas relaciones humanas se dan del individuo con otros individuos.
Porque el contacto de vida con la vida es real, en el mundo propio mostrado por Kant que para
nada es ideal sino realidad auténtica.
En realidad el proceso histórico-social no encuentra fin alguno, es decir, vive condenado a un
proceso infinito, nunca terminado, pues se sujeta al accidente propio del mundo exterior, al mundo
inconsciente, propio del colectivo humano siempre sujeto al automatismo del fantasma llamado sociedad.
Y donde el logro de un humanismo universal social es real sólo con el individuo que es cada ser humano
como "lo real por excelencia" o "a priori". Ya que por otra parte, no se ha comprobado que por vías del
proceso histórico-social se llegue en un final al "humanismo universal social". Sólo es un idealismo, como
lo es la inconsistencia de los cambios perpetuos propio del mundo exterior. (Pág. 62-73).
Lo bueno es lo útil. Afirman Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873).
Lo bueno es lo útil, no para mí o solamente para los demás sino más bien para la mayoría
incluyéndose lo que es útil para mí mismo. Esa mayoría es la comunidad. (Pág. 73).
El inconveniente es que la sociedad universal no encuentra aquí la felicidad para todos, de tal
manera que en la humanidad sigue habiendo infelices.
Lo bueno del utilitarismo es que el egoísmo del individuo, se toma en cuenta y lo concilia con los
intereses de una comunidad. O sea, "el mayor bien para el mayor número".
CAPÍTULO 5: DERECHO Y MORAL DEL SÚPERHOMBRE
(Para anexo de Constitución para la Humanidad en Gran Fraternidad Universal)
La esclavitud es una institución social que es ilegal pero aceptada subterráneamente, a fin de que
el derecho jurídico pueda conservar su honorabilidad y credibilidad. Pero además, las tres formas de
esclavitud más comunes resguardan detrás las auténticas razones de su manifestación.
Los esclavos por caer prisioneros en realidad son un resquicio de la humanidad como esclava de
vicios. La esclavitud por deudas son un resquicio de karma humano (deuda con el pasado). Y la
esclavitud voluntaria es un infiel reflejo de la relación entre Maestro (a) y Discípulo, donde el discípulo
146
146
reconoce al maestro como su guía espiritual y lo sigue a todas partes. También se refiere a quienes se
entregan a servir a una familia de por vida.
Norma significa regla de conducta. Impone deberes y otorga derechos. Son las normas
directrices y caminos que ha de seguir el ser humano para el mejor desarrollo de la sociedad.
La vida normativa son disposiciones morales, jurídicas, sociales y religiosas que imponen o
condicionan la conducta de los seres humanos.
El conjunto de Normas Jurídicas son el derecho y consiste en aquellas disposiciones que el poder
público, por medio de sus órganos legislativos señala como obligatorias y las hace cumplir de acuerdo
con los órganos judiciales.
Normas morales: se basa en el humano interiormente libre pero sometido a la necesidad moral
que guia sus acciones.
Su sanción viene del fuero interno, de su conciencia.
En el exterior toman la forma de normas religiosas.
El DERECHO es bilateral, coercible, heterónomo y externo.
La MORAL es unilateral, incoercible, autónoma e interna.
Las fuentes formales del Derecho son: la ley, la costumbre, la Jurisprudencia, la doctrina y los
principios generales del Derecho.
Las características de la ley son: cualidad, obligatoriedad e irretroactividad en perjuicio de las
personas.
Para aplicar la ley que sigue un orden jerárquico normativo a fin de que alcance a beneficiar al
individuo como base de la sociedad.
La jerarquía del orden jurídico es el siguiente:
1.-La Constitución
2.-El Tratado Internacional y la ley Federal
3.-La Ley Ordinaria
4.-El Decreto
5.-El Reglamento
6.-Las Normas Jurídicas Individualizadas
a) el Contrato
b) la Sentencia
c) el Testamento
d) la Resolución Administrativa.
La definición de Derecho se da como de lo jurídico y estrictamente social y sin embargo, se aplica
dándose por hecho como moral e interior.
Así que el Derecho es interno-externo para que tenga validez con sus normas.
Es anticientífico que no se reconozca que el que derecho es una ciencia que se apoya en lo
subjetivo al no poder quedarse en ciencia teórica y tener que practicarse, siendo que el ser humano
básicamente actúa como un ente subjetivo aunque en apariencia parezca objetivo. Lo mismo la
conciencia es objetiva y subjetiva.
Conciencia es espacio vital y tiempo ahora.
La sexualidad misma es otra de las ciencias que al momento de la práctica participa de la
conciencia, o en todo caso de la inconciencia.
Y de hecho, todas las ciencias y actos humanos, en la práctica participan por lo menos de la
inconciencia. Pero no pueden dejar lo subjetivo en su realidad.
El amor no es científico. Así que como científico, el amor es un idealismo, una metafísica. Es
decir, EXISTE.
Y todo eso en la práctica es ridículo porque en la práctica, nadie es absolutamente científico. Y la
práctica como garantía del materialismo de una práctica propia de "los científico "no es la práctica de la
vida humana como tal, que es también amor, conciencia, moral, etcétera.
La comunidad científica-académica es la que se mantiene dentro del dogma de la razón como
facultad suprema del ser humano y su servicio primordial al Estado se refiere al desarrollo de la industria
basado en la máquina. Esta comunidad científica es "importante " pero no inexpugnable.
El Sendero theocientífico es tan fundamental en los sistemas educativos para el desarrollo
espiritual y humanista de la ciencia y es un derecho de autodidacta basado en la libertad individual y la
soberanía del pueblo. Es descentralizado del Estado pero el Estado los protege y les da personalidad
147
147
jurídica, en tanto, están representados por Consejos a todos los niveles educativos, universidades y
profesiones. La única diferencia con los académicos es que son descentralizados y funcionan por
Consejos autónomos a modo de autogobierno.
El Sendero Theocientífico se basa en que el estudiante desde que estudia a los científicos
apegados a la razón, el o ella misma, como estudiante PIENSA POR SI MISMO, establece lo que piensa
y va evolucionando conforme se transforma su conciencia. De modo que unifica arte, ciencia, religión,
etcétera.
Reconociendo como base del Estado a la libertad individual, la comunidad G.F.U. como
fundamento del desarrollo humano, es decir, el pueblo soberano internacional.
Los Consejos en base a la comunidad G.F.U. y la libertad Individual, adquieren por parte del
Estado en las diversas naciones el seguro de desempleo como derecho a la seguridad de satisfacción
de sus necesidades primarias, contactando este derecho para que la federación, después de estudiar su
situación laboral, pueda establecer los modos de servicio que esta en disposición y posibilidad de
desempeñar.
Esta también el seguro de quiebra, para todo empresario que trabaja con sus empleados en
modo de sociedad, de modo que no hay empleados sino socios mayores y menores. El Estado si bien no
le devuelve el monto de la empresa si fracasa, sin embargo, si lo protege, en sus necesidades primarias,
en caso de pérdida de la empresa, de la manera mas digna posible.
El Estado tiene seguro de desempleo para todos los que tienen un trabajo inestable en pequeño,
como pequeños comerciantes, obreros asalariados, albañiles, locatarios, etcétera. Y se jerce durante
épocas en no hay trabajo. Si bien no les paga siempre en dinero si con albergues donde vivir, bonos
para alimentos básicos que le permitan ir a comer en algún lugar o restaurante. Tambíen les extiende
bolsa de despensa.
Lo mismo a "niños de la calle ".
Todos registrados en trato directo con cada uno de los damificados con un compromiso de
sociedad para tiempo-horas. Esto significa que cuando el Estado les designe un empleo que ellos
asumirán por libre consentimiento. Siempre presentándoseles une abanico de oficios y un tiempo límite
acumulado de débito tiempo-horas de trabajo.
También la comunidad misma activará Consejos de ayuda social y de servicio a la comunidad y
podrá solicitrar en dicha bolsa de empleos a gente que tiene contrato de desempleo, niños de la calle,
pensión, etcétera. Para que esa gente sirva a la comunidad y se gane dignamente su alimento.
Así surgirán pequeños negocios y los ya existentes adheridos al Estado cuando cubren cierta
cantidad de bonos. Por ejemplo, colectores de basura, material y productos reciclables por pequeñas
empresas, consejos para localizar niños; adictos en recuperación, investigadores de secuestros,
pequeñas fondas donde dan comida a precio barato y grandes restaurantes incluso de lujo; además
entrarán en esta dinámica, hoteles en horas que permanecen desocupados, para estar a disposición de
ser alquilados como albergues, incluso, dar bonos para turistas a tarifa baja. En fin, todos los recursos
humanos, naturales y materiales de una nación aprovechados al máximo y sin quedar exhaustos.
Por otra parte, así como hay una casa de empeño donde la persona recibe un préstamo a cambio
de dejar allí sus valores, como joyas, coche, hipotecar casa, muebles, herramientas, negocios, etcétera.
Así hay una casa de empeño de tiempo-horas de trabajo donde se valúa lo que puede un persona
desempeñar de trabajo y se le da el préstamo en dinero o satisfacción de necesidades primarias y se
acumulan tiempo-horas de trabajo que podrá pagar el que acepta el contrato, en la base de que la
satisfacción de necesidades básicas deben tener un costo mínimo, de acuerdo a la capacidad económica
del Estado. Pues en realidad, el Estado desarrollado, las cubre como derecho del ciudadano sin ningún
costo. Sin incluir lujo, ni manipulación ni negocio del lucro en este servicio. Tal como lo hace por ejemplo
con el ejército, marina, burocracia y otras comunidades internas al presupuestado por el Estado.
También existe el centro de la integridad de la juventud con personalidad jurídica dentro de los
estados de las naciones y que consiste en las centralización de los antros, bares y centros de fiestas; así
como los nuevos que se crean pero que se adhieren a este centro de la integridad de la juventud y al que
todo joven que lo desee se inscribe para allí, entablar una relación sana, teniendo acceso a los datos
guardados confidencialmente sobre la pareja, en una computadora central. Tanto el hombre hacia la
mujer como la mujer hacia el hombre, cuando lo requieren y acreditan los requisitos, reciben acceso a
estos datos.
148
148
El fundamento es la relación de pareja heterosexual, pero se puede adherir el sistema a relaciones
homosexuales y lesbicas, bajo restricciones de ley.
Y luego, si aún no desean casarse pero sí ensayar una vida sexual de pareja, incluso, viviendo
juntos o no. Ellos legalizan su relación en contrato preconyugal, basado en la libertad individual y en un
control natal en manos de este centro de integridad de la juventud. Y el número de hijos será limitado
pues se previene que se trata de hijos que vivirán con padres que no están casados y la familia no puede
ser grande. Además, el número de hijos es función de la estabilidad económica de algunos de los
contrayentes que firman la responsiva.
Así que también adultos pueden quedar relacionados en contrato preconyugal; o las madres u
hombres que quieran tener un hijo y se responsabilizan de este sin por eso poder quitarles sus derechos
a su pareja.
La fidelidad es requisito fundamental y en caso de que deje de existir amor verdadero, es más
sencillo deshacer el contrato basado en bienes separados y la preservación de la libertad individual,
antes que las responsabilidades y pensiones de por vida, que en la coacción jurídica, acarrea el
matrimonio conyugal para la sociedad fundamentada en la razón, antes que en el amor sexual de pareja.
Lo invaluable, en los requisitos para contrato preconyugal tanto para la preservación de la
integridad del individuo como de la salud jurídica en fundamento al amor, es que para dicho contrato
preconyugal, la base es un currículum de comportamiento de pareja. De cada uno de los contrayentes,
puntualizados básicamente con sus fracasos o éxitos de pareja anteriores, su nivel social y económico,
etc..
Con el matrimonio legal y social, la esclavitud y la extorsión sigue en pie, pues la mujer pasa a
convertirse en propiedad del hombre y las propiedades de cada uno son la base de un NEGOCIO
material en nombre del amor. Lo concreto aquí, son sus propiedades y la razón la facultad humana que
preserva la institución social del matrimonio .
Básicamente el matrimonio trata de un contrato, donde hay bienes y servicios concretos que
obligan a los cónyuges.
En cambio en la relación preconyugal, no se pierde la individualidad sino se refuerza por unión
libre, los hijos son individuos y crece la Pertenencia en la base de la relación. El contrato de pareja no
extermina la libertad, juventud y plenitud sexual sino todo esto lo hace mejor.
El matrimonio legal hace sagrada la Institución social y al Estado como Estado de derecho, lo cual
es bueno cuando se está consciente de lo que se trata, pero cuando no, entonces se convierte en un
atentado inconsciente a toda valoración del Individuo.
Ante lo inmutable de estas leyes, el matrimonio consagra a quienes quieren intentar unirse.
Sólo el amor permite aprender del otro, ser feliz y hacer feliz a otro, renunciar al otro por amor a la
felicidad, incluso tocar sin tocar.
Lo inrrazonable resulta en theociencia.
La razón sin lo inrrazonable se convierte en irracional.
El humano debe PENSAR para producir su vida, si no piensa, entonces se convierte en objeto
pasivo del pensar de los demás, de los otros.
ART. Es más grave la violación o forzamiento homosexual que heterosexual.
ARTICULO El Matrimonio no es un negocio frío y mercantil, no es prostitución, es la Institución
Sagrada del Amor Socializado. El amor socializado en si. Por lo tanto responde siempre ha bienes
mancomunados, aunque para que sea verdaderamente institución Sagrada, siempre debería responder a
"bienes separados ". Si en el momento de la separación se quiere ceder algunas propiedades por parte
de los cónyuges, eso es un contrato aparte.
El Derecho humano, que es base de los derechos humanos, se define como el fundamento de
todos los derechos y de las leyes mismas del Derecho.
Tanto en el ámbito espiritual como materialista puede haber menosprecio al amor concebido como
fuente de eterna felicidad y puede conceptuarse como señal de debilidad, idealismo metafísico o como
inmadurez.
La realidad es que no puede haber una verdadera ley jurídica sin humanizarla, poniendo en la base
149
149
de toda ley al amor.
La misma democracia es sólo una estandarización de las personas caracterizadas por su debilidad
y dolor, donde no es posible una dignificación humana.
Esto significa, que una ley sin SENTIMIENTO INAMOVIBLE nos puede dotar de personalidad
jurídica y hacernos madurar, pero sólo en un sentido de responsabilidad social, no en un desarrollo de
unificación con la humanidad, a menos que haya sentimientos de amor y con ello una capacidad de
entrega, que sólo es una experiencia individual de contacto con todo: con la vida, las cosas, los seres.
El Derecho Humano es el amor en la base de toda razón.
Es el corazón en la base de la facultad racional.
Y no se trata de sentimentalismos que pueden distinguirse como el amor poco duradero y y hasta
irracional de emociones que se apoderan de la personalidad transitoria, como el fanatismo, el goce
sensorial y corporal, el amor inconsistente, etcétera. El sentimiento del amor es el desarrollo de la
voluntad de amar conscientemente, basado en lo eterno, como mejor podemos entenderlo, de acuerdo al
Derecho humano.
ARTICULO El matrimonio jurídicamente legalizado es la institución social fundamental para el
bienestar humano. Sin embargo, el Individuo es por sí mismo, la Institución sagrada perfectible que se
convierte en INSTITUCIÓN SAGRADA PERFECTA, cuando el individuo queda completado por su
complemento (si es hombre: mujer, si es mujer: hombre) en virtud del Amor sexual de pareja, que no
solamente se basa en el bienestar mutuo (entendido "bienestar "como un bienestar corporal o físico) sino
que se basa en la mutua felicidad (entendido como un bienestar integral).
El Individuo es soltero o casado, ante todo como un estado interno y no sólo en su relación con
otros sino en su libertad o unión con la vida.
Jurídicamente el matrimonio protege la institución del matrimonio, fundamentalmente en bien de la
sociedad y solamente puede quedar en capacidad jurídica de poner como fundamento a la felicidad
INDIVIDUAL, cuando da personalidad jurídica al individuo, como soltero y unido a su pareja en base al
amor sexual.
Lo fundamental para la vida es el Individuo. Y esto significa que hay hechos fundamentales para
detectar esto, por ejemplo, la persona sabe responder respecto a sí misma: A dónde voy yo, que pienso
yo, que quiero yo.
No es egoísmo ni utilitarismo, es el modo en que funciona la vida.
La vida hace débil a la persona cuando duda y lo hace invulnerable cuando sabe lo que quiere,
decide y ama conscientemente.
La persona podría ser feliz, pero solamente el INDIVIDUO es definitivamente una persona feliz.
Cuando da lo mismo que la vida nos de lo que sea, es porque somos verdaderamente libres o
porque no sabemos decidir lo que queremos, dispuestos a transitar hacia las consecuencias que ponen a
prueba nuestra decisión.
Lo fundamental no es llegar a la cima sino ser feliz.
Esto rompe toda clase social y diferencia de raza, religión, etcétera. Y realiza la fraternidad
universal
La mujer es pasión y esa pasión tiende una inercia de sexualidad sin control, pero como la sublime
pasión es el amor, cuando la pasión se ancla en el amor sin dejar de ser pasión, la sexualidad nunca
falla, en el perfecto control consciente de la pasión y la realización eterna del amor sexual. Pero si la
mujer no expresa lo que es vive entonces subyugada a una esclavitud en silencio, a una represión de su
verdadero ser.
Si es un individuo que si expresa su SENTIMIENTO INAMOVIBLE entonces, se realiza y entra en
intimidad con él todo. Pero sí esa expresión de su sentimiento se considera solo social, tratando de
ajustarla jurídicamente, entonces se le llama prostituta, inevitable foco de corrupción y también, persona
en corrupción. Porque socialmente el amor sexual, es A PRIORI sexo de pasión y amor carnal. El amor
sexual socialmente no puede ser espiritual, solamente "carnal ". Porque socialmente, el amor es
propiedad y cuerpo físico, jamás evolución espiritual o realización individual, al menos que lo jurídico se
base en la libertad individual y en la evolución como evolución de la conciencia. Lo cual no ocurre con el
Derecho Positivo.
150
150
El Matrimonio es la Institución fundamental del humano como entidad racional, jurídica, social y
política. Es el eje central y más íntimo de toda esta realización social. Por lo tanto, el lugar más supremo
donde el amor encuentra toda su justicia, su integridad, realización y destino.
Pero sí el matrimonio es la institución social fundamental cuando una pareja se casa DEJAN DE
SER INDIVIDUO o "personas separadas "y se convierten en una sola entidad social, como resultado de
lo que la religión basada en la Biblia interpreta del Génesis donde Dios dice: "Ahora dejan de ser dos
para convertirse en una sola carne ".
Solamente que al ser el matrimonio la institución fundamental de toda sociedad, esto se traduce
como: "Ahora dejan de ser dos individuos y se convierten en una sola entidad social ".
Entonces sucede que lo que tiene que ser salvado no es el amor en el individuo sino la
personalidad jurídica y la realización social del amor.
Socialmente el amor es amor que ata, no libera sino ata. Y lo que da racionalidad material al amor
para concretarlo es LA PROPIEDAD como bien y servicio material. Entonces, los cónyuges son
propiedad uno del otro en igualdad de derechos.
Toda la ciencia del derecho conyugal se le llama CIVIL, por referirse a las personas, no al Individuo
(indivisible), es decir, se refiere a personas jurídicas, no al HOMO AMANTE.
Toda la ciencia del derecho conyugal se propone siempre regular un equilibrio equitativo entre los
cónyuges, como una sola entidad de amor social y que se pertenecen uno al otro como PROPIEDAD.
Así como la repartición equitativa de las propiedades que pertenecen originalmente a cada uno, para que
los dos sean una sola entidad social, entonces ahí una sola disposición de sus propiedades que dejan de
ser separadas.
Así que aunque se casen legalmente, de acuerdo a "bienes separados ", ya existe el entendimiento
de que ambos ahora, son una sola entidad-propiedades.
Si el amor entre ambos fracasan, lo fundamental es salvar socialmente al amor. Esto impone
penas y sanciones a los culpables del fracaso.
En otras palabras, el amor ata y el amor es entrega total solamente si el otro es nuestra propiedad
y podemos hacer con el (o ella) lo que queramos, "es nuestro ", significa, es nuestro esclavo, es nuestra
propiedad y podemos venderlo, negociarlo o usarlo. Tal como una extensión de nuestro cuerpo físico.
Incluso todas sus relaciones personales, el ambiente que frecuente, la gente que conoce, los
amantes que ha tenido. Todo lo que es en su intimidad, sentimientos, sexualidad, desarrollo mental e
incluso espiritual pasa a ser nuestro. Pero como una extensión social de nosotros mismos. Nuestro
negocio se ha expandido satisfactoriamente.
Porque en primer lugar, toda expresión de lo que es como persona y ser es NUESTRO, como sí
esa persona al tener "expresiones "fuera nuestra prostituta (en caso de esposa) o nuestro esclavo (en
caso de esposo). De hecho, la ciencia del derecho conyugal funciona así, no puede tener sentimientos y
menos sentimientos de intimidad individual por no hablar de aspiraciones a la felicidad del individuo.
Porque debe ser racionalmente objetiva y socialmente existente, para que sea verdaderamente ciencia
del derecho.
Si en estas condiciones el amor falla, la ley jurídica impone penas y sanciones que no fallan o no
deben fallar y deben, ante todo, conservar la unión conyugal como una sola entidad social, incluso
cuando ya fallaron sentimentalmente. Entonces, establece una repartición equitativa de propiedades,
aunque las personas ya no estén juntas. Es decir, no pueden separarse en función de su libertad
individual, sino que deben de cumplir condenas en función de su contrato social.
Lo mismo que en una sociedad empresarial, el afectado debe ser compensado con multas. La
esclavitud es la atadura, no se puede volver a ser individuo si se ha renunciado a eso simplemente
porque se casó y las leyes sociales no pueden fallar. A riesgo de que el amor social resulte una farsa.
Y sin embargo, sólo en la libertad individual, los hijos son también seres libres y no propiedades a
negociar dentro del matrimonio. No inversiones materiales.
Sólo en la libertad individual la unión conyugal es por amor en evolución, para crecer como
individuos en el amor libre, a cambio de nada solamente de amar y cuando esa relación no funciona el
amor libera, nunca ata.
El amor es por sí mismo lo que es el dogma del amor social cuando goza de valor jurídico y trata
de ajustarla el amor en una realidad humana-deshumanizadora.
El sexo carnal tampoco es necesariamente sello de corrupción y perdición, aunque el amor social
inconsciente y dogmáticamente lo califica a priori así.
El amor es por amar y el amor consciente nos enseña lo que es el amor, es conciencia que
151
151
ocurre en la autonomía individual como base jurídica del amor.
El amor es ley de atracción-repulsión y está en todo, lo mismo en débiles que en fuertes, en
viciosos que en virtuosos.
Lo fundamental es cuando actúa y como lo hace mejor en nuestra vida humana.
En este sentido, el amor social no es el fundamento del amor verdadero, en realidad lo es la pareja
y el amor mismo como AMOR SEXUAL.
El amor social al aplicarse a la vida íntima del ser humano se llama sexualidad. Pero este amor
social no tiene un aparato jurídico para valorar la intimidad sexual, de hecho le permite que continúe fuera
de la ley y la selva del instinto humano prevalece con su tendencia natural a la poligamia, que
jurídicamente es indeseable, pero por la estructura del amor social como institución fundamental, en
realidad es válido. Dado que el amor social es amor sin intimidad. El amor se exterioriza para su
desarrollo en un universo social donde necesita encontrar su realización espiritual y sexual pero que sólo
se encuentra con una realización EMPRESARIAL, ya que carece de valores espirituales y sexuales
científicos consistentes y jurídicamente. Al espíritu y al acto sexual la humanidad jurídicamente
progresista siempre la ha considerado como algo secundario o inexistente. Y lo que sucede en
consecuencia, es la infidelidad sexual y humana. No sólo en el tálamo nupcial, sino en todos los actos de
la vida. Pues sexualidad no solamente se refiere a actos de copulación carnal sino de todo tipo de
contacto emocional y mental que pretenda la unión de un humano con los demás. De tal manera que la
infidelidad sexual es una regla real en la vida humana pero jurídicamente reprobable.
Con el amor sexual en la base del aparato jurídico, la sociedad se encuentra con valores de
intimidad que convierten a la humanidad en seres responsables y felices, cuando logran desarrollar ese
amor sexual. Y descubren que no necesitan la poligamia, porque lo femenino es un principio lo mismo
que lo masculino, se puede entender que es un principio universal o principio cósmico. Y así, la relación
será de ser a ser. Aún cuando hubiera muchas entidades teniendo sexo en multidimensionalidad, no es
esto ya sexo genital, sino solamente la unión de ser a ser. Algo que la humanidad racional no puede
comprender.
Esta sexualidad Inmaculada es la base del aparato jurídico de toda comunidad Theocientífica.
La humanidad se salva a sí misma. Cuando seres Superiores (multidimensionales) nacen entre la
humanidad. Y Ellos lo hacen en realidad para crecer teniendo muy cerca a esta creación llamada
humanidad. Aunque gozan de cuerpo físico, no tocan a la humanidad misma sino con su ser, con su
todopoderosa MENTE. Y toda la humanidad desde adentro los descubre y hacen esa Voluntad Superior
que mueve a esos seres Superiores encarnados con cuerpo físico.
El acto social está constituido con el aparato jurídico científico. El acto moral es el fundamento de
todo acto social y entonces, el acto sexual es jurídica y dentro del dogma religioso un acto inmoral.
Básicamente, fuente del mal y científicamente digno de que se le impongan penas y se le declare
culpable, consciente o inconscientemente. Sin embargo, el acto social tiene su fundamento en el acto
moral y el moral en el acto sexual.
El ser vive en la intimidad, lo cual no quiere decir que no exista, por el contrario se manifiesta en
Individuo. Y nos gusta ponerlo en un trono para contemplarlo, aunque en realidad el Rey-Reina se
encuentra en todas partes. Tal es su Poder.
Domingo 7 marzo 2004 cámara secreta y sendero individual la vida tiene sus secretos a la vista de
todos y de todo pero no se pueden obtener de forma exterior sin tomarnos la molestia de caminar, de
desarrollar nuestra voluntad.
De hecho nada se puede explicar exteriormente, todo lo referente a la vida realizada es cámara
secreta y dentro de un camino individual.
Lunes 8 de marzo 2004.
Suéltalo todo y vete a la eternidad.
152
152
Grupos o mafias.
Cuando no se está listo para tener buenas relaciones y grupos, lo que queda son mafias y
pandillas.
Defectos humanos y su orgullo al respecto.
¡Qué los humanos tienen defectos, es natural! Lo malo está en que se enorgullecen de ellos.
Sábado 13 de marzo 2004
Dios o y en la eternidad de cada ser humano.
Nadie es profeta en su polvo, se refiere a la genética biológica en involución.
Maestro
No se puede ser maestro de otros a su gusto. Se puede dar enseñanza solamente si el maestro es
solicitado y amado.
Lunes 15 de marzo 2004
es absurdo ser curador de momias y aún más, ser el enfermero de los muertos vivientes.
El ridículo el mundo de la biológica robótica de millones de seres trabajando para nada. Y no sólo
el ridículo, es ya insostenible.
Abogados
No sólo necesitan encontrar y justicia sino dinero de por medio.
Viernes 19 de marzo 2004
una cosa es retirarse y otra muy diferente es EVADIRSE.
Lunes 22 de marzo 2004
Una cosa es la política y otra muy diferente la magia negra.
El con mayúscula ser humano puede hacer lo más absurdo y lo más maravilloso, de aquí que sea
un ser tan mayúscula especial.
Dinero y funcionarios
Un funcionario del gobierno puede ser rico o pobre en dinero y eso nada tiene que ver con el
sueldo que se le paga por el desempeño de sus funciones como funcionario. Será el de presidente, rey o
simple burócrata.
Si se vale de su " puesto " para hacer negocios ilícitos, eso sí es enjuiciable legalmente.
Un pobre dentro de los ricos tiene un millón de dólares y un rico en ese grupo tiene 10 mil millones
de dólares.
Pero su poder monetario concentrado en una persona no puede ser infinito. En realidad, la
humanidad apenas está siendo consciente que los ricos entre más ricos no pueden quedar aislados del
dinero que circula hacia muchas personas y países.
Entre más ricos, más su dinero de un rico llega a más gente, eso es una ley en una verdadera
economía.
Cada país no está aislado de la economía mundial de otros países.
El tiempo de la esclavitud, la piratería y el botín obtenido de otros países para beneficiar a un solo
país, traza un sector, es finito.
Cada negociante debe a más el país que lo acoge y dejar riqueza a ese pueblo antes de realmente
recoger sus ganancias y hacer con ellas lo que quiera.
Los partidos políticos se forman de funcionarios del gobierno encargados del progreso de los
pueblos y la gente. Pero la verdadera evolución de los pueblos está en los consejos tanto populares
como iniciáticos.
Martes 23 de marzo 2004
Habitación-país
La vivienda en términos micro cósmicos es el país en que vivimos, que a la vez se refiere al
153
153
planeta entero.
Así que la hipoteca de una casa en el país es " su deuda externa ".
Si la hipoteca de una casa, al perderla se legalizará para que los que la pierdan tengan derecho a
una vivienda más modesta. Entonces, con " la deuda externa ", llega el momento en que deja de ser un
despojo y esclavitud hacia el extranjero y se convierte en la posibilidad de conservar autonomía con
derecho a la propia tierra, aunque sea de forma más modesta.
Domingo 28 de marzo 2004
Transmisión de poder iniciático
el poder es para repartirse.
Lunes 29 de marzo 2004
Verdadera riqueza y los ricos en dinero
la jerarquía es algo que hay que reconocer consiguientemente para que así también cada ser
humano participe de un grado jerárquico referido a una evolución espiritual reconocida en el individuo.
De la jerarquía depende nuestra riqueza. Pues por mucho dinero que una persona tenga, siempre
queda por comprobar su verdadera riqueza, pues el dinero se limita a riqueza de tercera dimensión y el
ser humano es multidimensional. El verdadero rico lo es por su eternidad. Pero entre los ricos en dinero
va surgiendo la necesidad de controlar la riqueza para no dañar a millones de seres humanos. Pues de la
correcta repartición de la riqueza depende la estabilidad material del mundo.
Tener un millón de dólares ya hace a una persona rica, pero a un pobre. Perico sobresaliente es el
que tiene muchos miles de millones de dólares. Sin embargo, en el planeta hay quien tiene un billón o
billón y medio de dólares.
Pero realmente los medios ilícitos de obtener dinero no permiten naturalmente que una persona
pueda tener un billón de dólares.
Eso vuelve a esa persona un problema para el mundo en el sentido de lo antinatural que lo mueve.
Lo perseguirá que es y el costo en dinero que le pone a absolutamente todo en tercera dimensión.
Vicios y corrupción es la antinatural riqueza material.
Pensemos lo antinatural del deseo de poder querer comparar ya no sólo países, como ocurre, sino
además, un continente como ya pretenden algunos; o hasta el planeta entero.
Si un planeta fuese propiedad " legal " de alguien, eso es un gran problema para la humanidad.
Nadie podría consumir en su vida un billón de dólares. Pero sí provoca que ese dinero quiere
embodegado, siendo causa de pobreza para millones de personas, en vez de ser un benefactor.
Cuando la riqueza es extrema, unos miles se benefician pero millones son condenados a la
miseria, no sólo por toda su vida sino por generaciones enteras, es decir, sus descendientes.
Además, su capacidad económica conforme más desproporcionada es, más despreciará la vida
multidimensional y más oscurece su " magia de vida ". Por qué puede mandar matar a quien quiera, en
cualquier país, puede impulsar los vicios que desde y remover " cielo y tierra ", como quiera. El valor de
los seres vivos tiende a no tener valor para tales personajes. Cualquier mujer puede ser comparada con
así.
Así que los mismos ricos son los únicos capaces de regular la riqueza material mundialmente para
que una persona pueda tener " cuentas privadas " hasta cierto límite, pero más allá, esas empresas sean
controladas por otros grupos de empresarios.
Pues así como en casas-habitación todos los que pagan renta, están su casa desde el principio.
Así todo trabajador desde el principio de su servicio, está ya comparando su lugar en los altos puestos
dentro de una empresa. Así que los altos personajes si quieren continuar al frente de grandes consorcios
e imperios monopolistas lo harán en carácter de misioneros democráticos, pero no de dueños de países y
menos del planeta.
El planeta no es una cosa que pueda uno repartirse, no económicamente. Sino de acuerdo a una
jerarquía que grado vuelve la evolución consciente de cada individuo, basándose en la
multidimensionalidad del humano.
La riqueza está en el dinero, pero no se limita a dinero sino básicamente a realizaciones
espirituales multidimensional es.
Martes 30 de marzo 2004
La democracia mediocre pretende como misioneros de la democracia universal agente pobre en
154
154
cuanto a criterio y la conciencia, a ambición y a selectividad. Se trata entonces de una democracia falsa
que estandarizara de acuerdo al más débil a toda la humanidad y se revela con temor al fuerte violento.
Pero no puede vislumbrar la existencia del fuerte que lo es espiritualmente.
Se requieren hombres de negocios que sustenten sus propias campañas políticas sin pretender
levantar campañas políticas como un préstamo que luego quieren cobrar con creces a sus seguidores
para así dirigir el destino del país, o posesionarse de éste.
Se requieren gente rica tanto en lo material como en lo espiritual para hacerlos funcionarios del
gobierno y que como funcionarios públicos, tengan cada uno de ellos sus propios seguidores. Pero que
no por ejercer su función se esclavicen y deban renunciar a todo a fin de trabajar de tiempo completo
para el pueblo. Esto es un desequilibrio, una enajenación. Todos necesitamos vida privada, es inherente
a la individualidad humana.
" Servir a la masa es dentro de nuestro propio mundo ".
Se sirve a la masa humana no a las personas. Nuestro trato personal es con aquellas que
podemos tocar y beneficiar directamente. El además gente es una energía que hay que saber amar.
Si servimos a la gente tratadas como personas, esto hace de la masa humana nuestro enemigo,
pues no podemos tener perspectiva del todo, nos la estamos negando. Y quedamos mal con las
personas que pudiéramos ayudar.
El amor incondicional es impersonal. La masa humana debe ser tratada con impersonalidad,
CRACIA significa sin apego. Merece ser amada real e incondicionalmente.
Si la gente lo es todo para nosotros, ese amor hacia afuera nos deja exhaustos y nos gana la
partida, rodando con ellos.
Vuestro mundo es crecer y evolucionar, es felicidad y vida, es realización. Entonces, el amor a la
masa no sólo funcionará sino que crece y se hace incontenible, rompe fronteras y nuestro amor abarca a
la humanidad entera.
Martes 31 de marzo 2004
" Democracia con funcionarios pobres ".
Cuando los funcionarios de un país son democráticamente pobres, los hombres y mujeres ricos,
jamás estarán interesados en ser parte de esos función el país se estanca y el pueblo no prospera.
Miércoles 1ro de abril 2004
Derecho es " cracia "
El derecho es la ciencia del gobierno.
Pero como el gobierno se reduce a los funcionarios que rigen a un país o pueblo y el estado se
refiere a la forma de vida gubernamental de un país. El derecho es realidad es la ciencia del estado.
Si en realidad gobernar o regirse refiere a la forma cómodo de tener o ejercer la autoridad. El
derecho es la ciencia de la autoridad.
Pero si estas ciencia en realidad es un arte. Entonces el derecho es la ciencia y el arte de
gobernar.
El derecho es la gracia de un país, sobre todo si " estado " significa " estado de conciencia de un
país ".
Es también la relación entre gobierno y pueblo o sea, el arte de la justicia.
Sábado 2 de abril 2004
Estar parado en la nada
Cuando los compromisos externos son inevitables porque la mano de Dios está presente. Todos
se va agotando, hasta que sólo queda el ser parado en la nada. Esa nada es drama y mentira, el Todo
es lo real.
Viernes 9 de abril 2004
En la realidad nadie puede vivir sin amor
Viernes 30 de abril 2004
155
155
Las cuatro castas son la estructura real de las clases sociales. Los sacerdotes son más propios
del aspecto Gobierno.
Las cuatro castas tienen su democracia en el aspecto Consejo.
Pero el aspecto Pueblo acoge mejor a proletarios y comerciantes.
De acuerdo a esta regencia, guerreros y comerciantes quedan naturalmente incluidos en los
Consejos.
Pero los Consejos tienen que ser demasiado primitivos y prácticamente inexistentes para que esas
castas amalgaman en su contexto.
El fundamento de los gobiernos está en definir donde se encuentra EL ASIENTO de la
SOBERANÍA del Estado en una comunidad, nación o la humanidad. Así de descubrir en ese momento
histórico donde está la Castas elegida a gobernar en forma de la clase social predestinada.
La Soberanía tiene su base en la Voluntad.
Así que lo que se pretende el descubrir que castas y su clase social es la voluntad que ha de
gobernar en un momento dado.
En tiempos de monarquía la soberanía está en la voluntad del rey-reina. En tiempos de
aristocracia en el consejo. En los de democracia en el pueblo.
La voluntad se desarrolla con la conciencia. La razón no desarrolla la conciencia, no es sinónimo
de tal realización. Es sólo un aspecto de este desarrollo.
Se puede desarrollar la razón y seguir siendo inconsciente.
La conciencia nos hace morales pero sin constituir una moral, simplemente por practicarla.
Así que la Autoridad Suprema está en una casta o personaje. Porque la autoridad Absoluta de un
Estado está en lo divino o Dios.
Y la Autoridad no reside en la razón sino realmente en la conciencia.
El desarrollo de la voluntad sí es la conciencia.
Soberanía es Derecho Absoluto y la razón está sujeta, sino a los errores si a la imperfección
humana.
La autoridad se deriva del hecho y eso es la presencia del ser. Este es el fundamento del Estado.
Pero el gobierno y la razón que hace la Constitución son sus representativos.
Para el pueblo la voluntad general es Superior a la voluntad individual. Para el gobierno la
voluntad individual es " en los hechos " Superior a la voluntad general. Pero sin conciencia no existe
ninguna voluntad sino " sentimentalismo ", " voluntariosidad ", etcétera.
Porque la voluntad, metafísicamente es una virtud o físicamente un hecho espiritual pero no por
eso inexistentes.
El equilibrio constitucional representado por un grupo integrador del gobierno y pueblo, evita al
monarca su absolutismo y también la voluntad ilimitada del pueblo.
La soberanía interna es la individualidad, la externa el Estado como la personalidad jurídica de la
nación.
Aquí ya hay dos "legalidades "conciliadas, la interna es individual y moral pero real en cuanto a
dignidad espiritual, y la colectiva es externa jurídica, pero real en lo práctico.
El individualismo no significa una apatía que deje los procesos sociales en manos de lo
providencial de las fuerzas naturales y sociales, evitando y reduciendo al mínimo la actuación del Estado.
No se trata de que el gobierno no toque literalmente sino que el gobierno "toque sin tocar "en la presencia
real y directa de sus Asambleas en todas partes, es, tanto en el poder Ejecutivo, legislativo y judicial; en
las Cámaras de Gobierno como en la reuniones populares del pueblo.
No se trata de que se confunda al individuo con el endiosamiento de "la personalidad "humana. O
que esa "providencial fuerza natural social "se refiera a que el ser humano como forma de autogobierno
sea el que viva enmascarado de civilizado, pero bajo el solo imperio de la ley del más fuerte, en un
salvajismo ante el cual nadie se opone.
Lo natural no es el salvarse disfrazado de civilizado y hasta de intelectual. Lo Natural es el
individuo en evolución como miembro impersonal de una sociedad funcionando constitucionalmente.
Una cosa es la individualidad y otra la anarquía, una cosa es la evolución natural-biológica de la
raza humana como especie y otra, la evolución de la conciencia como fenómeno individual que de lugar a
la evolución de los pueblos en el desarrollo de la conciencia colectiva.
La presencia social tiene forma y se llama Gobierno, es la personalidad del Estado.
Lo que "toca al mundo sin tocarlo "es el Estado que es en el Tiempo.
Lo que piensan otros científicos y todo proceso racional se dice científico.
156
156
Lo que pensamos y sentimos es lo somos como seres conscientes en desarrollo y eso nos
convierte en Theocientíficos.
Cuando se es Theocientífico se está libre de susceptibilidades. Uno puede decir una cosa con
respecto a la vida y a uno mismo y luego, descubrir que se ha equivocado y corregirlo, incluso divertirse
de uno mismo.
Estudiarse y estudiar imparcialmente sin tomar muy en serio lo bueno y lo malo de la vida y de la
humanidad. Aceptar la y disfrutarla tal como es la gente. No exigirle ni tolerarle reglamentariamente
algo. Enseñar cuando se nos pregunta y se nos sigue y necesita. Simplificando la verdad, sin cuidar
apariencias más allá de lo práctico.
Sábado 1ro de mayo 2004
Método Científico-Taoísmo-Theociencia
el método científico es apenas Dialecto que llamamos Científico cuando descubrimos que el
método científico para PENSAR es el Taoísmo.
Pero el método "taoísmo "para "lo objetivo "no es suficiente si hablamos de que el modo de vida es
lo Theocientífico.
Tenemos como actitud un Dialecto científico, como método el Taoísmo y como modo de vida lo
peor científico.
Dialecto es Yoghismo, el Método es la yoga y el modo de vida es Yug.
La realidad de cómo funciona la razón, el taoísmo y la Theociencia es lo que verdaderamente
somos como Pensadores humanos, no sólo como facultades humanas sino como realización de lo que
es mayúscula inicial pensar. Y si somos y estamos hechos de Mente, ser MENTE es la razón de ser de
todo lo humano, eso simplemente: Ser.
Se nos ha educado y como personas "inteligentes "hemos aceptado que la facultad racional es el
fundamento de toda la evolución humana. Y esto nos hace Objetivos. Sin embargo, esa objetividad
llevada en verdad a realizarse dentro de un método científico y por lo tanto, como algo Absoluto, eso nos
hace ATEOS.
Porque el método científico aceptar todo lo que proviene de la razón y el pensador mismo no se
involucra en los procesos de pensamiento, no realmente, es decir, no subjetivamente y si lo hace entra
en la realidad subjetiva del pensar y ser, que ya no es "racional "sino creer, imaginar, alucinar, intuir. Y
este proceso subjetivo se llama irreal o referente a la metafísica, idealismo o Dios. Es un "territorio "de lo
sagrado.
Este hecho al no ser racional corresponde a lo irracional o al instinto humano. Y todo lo que es del
INSTINTO es menos que "lo racional ". Esta RELIGIÓN fantástica por lo racional absoluto se nos
condiciona con inhibiciones y pudores de sentimientos de culpa, si lo abandonamos para simplemente,
actuar con Instinto o con nuestro pensar usual.
Pero esto no impide que la realidad no seamos siempre racionales, la verdad es que en la realidad
no podemos ser permanentemente racionales sino que marginamos, creamos, especulamos y vivimos
mucho tiempo en la parte prohibida de la realidad, donde existe "lo sagrado "y "el instinto ".
Sencillamente porque como humanos existimos y estamos vivos porque todo es MENTAL y la
Mente funciona con facultades racionales y también irrazonables. Para que en su plenitud de realización
de lo objetivo y subjetivo se descubra Inmaculada. Es decir, ser la mente misma y vivir en esa totalidad.
No podemos dejar de ser racionales, ni imaginar, aún cuando no alcancemos el ACTO inmaculado.
El acto más real de un ser humano donde mejor se descubre que Pensar no se reduce sólo en la
facultad racional sino que al mismo tiempo incluye procesos subjetivo muy reales. Este acto es el ACTO
SEXUAL físico.
Cuando tenemos sexo físico, el acto participa no sólo de lo objetivo sino también de los subjetivo.
Es decir, no podemos conservar nuestra facultad racional e ignorar nuestros procesos subjetivos
llamados pasiones o, imaginar, en fin, amar a nuestra pareja.
El acto sexual físico es en sí mismo, por lo que desata en nosotros, un acto más bien subjetivo que
objetivo. No hay elementos racionales concretos indirectos que lo expliquen. La razón crea argumentos
infinitos en torno a lo subjetivo, pero no toca eso "subjetivo ".
Sin embargo, si hay un acto sagrado y muy concreto en la vida humana, este acto es el acto sexual
físico.
157
157
Pero como científicos racionales absolutos, no tiene explicación.
Porque la sexualidad misma no es una experiencia del mundo objetivo.
Y eso solamente por hablar de este acto instintivo e inrrazonable.
Pensábamos dentro de nuestra dialéctica racional que el desarrollo de la facultad racional era
suficiente y todo estaría bien, seríamos seres sociales con una vida en la realidad de individuos tan sujeto
a los social que estaría "muerta "y no nos molestaría más. Porque con eso estaba Súperado el
INSTINTO que según nuestros condicionamientos condicionamientos racionales, de los últimos
descubrimientos psicológicos, históricos, antropológicos, biológicos, cibernéticos, etcétera. El instinto
sólo es digno de los animales y un ser humano es racional, no instintivo. Y además es individuo. Y
además el individuo sin razón es "instintivo "y con racionalidad se supone es sociable y lo individual es
redimido. Como si lo racional nos salvará de lo despreciable llamado Dios o instinto.
Al instinto se le asocia en automático a lo animal, o sea "instinto animal ".
Pero cuando realmente vivimos todo mayúscula pensando todo mayúscula sin todo mayúscula
razonar, lo cual ocurre muy a menudo en nuestra vida y no sólo en la vida sino en un sólo día de nuestra
existencia. Entonces existe algo más en el pensar que la simple razón. Incluso cuando dormimos ya no
podemos seguir siendo conscientes y razonar.
La vida es así, no todo es razonar.
Ni la razón es sinónimo de conciencia, como el dormir no es un mundo de absoluta inconsciencia.
Cuando pensamos sin razonar, experimentamos lo objetivo y los subjetivo con libertad y si
permanecemos abiertos, con verdadera actitud comillas científica comillas o mejor dicho, comillas pero
científica comillas. Descubrimos grandes realidades de nuestra vida interior y exterior. Por ejemplo,
comillas la pasión del amor comillas. ¿Es acción o pasión?
La pasión ya no es racional, pero no es necesariamente un instinto malo o de corrupción, no es
necesariamente pecado, puede tener amor y elevarnos a una mejor Realidad
la apertura subjetivo-objetiva científica es ya dio científica. Nuestra misma naturaleza de
científicos, o sea, de comillas abiertos a lo real comillas tal como es, nos conduce a la Theociencia.
El científico auténtico no es el que a priori establece que sólo lo racional es verdad. De hecho ni
los objetivo ni lo objetivo es la verdad.
La verdad y la vida es una realidad Inmaculada, es decir, como realmente es y no es en sí
razonable ni irrazonable; es simplemente la realidad en sí misma, ésta es la realidad Inmaculada.
Tenemos que llegar a la Me misma así es que eso es la vida misma y la verdad misma y lo que
pensamos es lo que predicamos y nos involucra como individuos, es entonces, que nuestra vida tiene
que entrar a un Sendero para llegar a la verdad.
Este Sendero ya no es un método científico sino comillas Taoísta científico comillas.
Los taoísta enseñan que actuar es no actuar, pensar es no pensar, el Sendero es el no-Sendero.
Ya no hay entonces, racionalidad sino sólo lo irrazonable.
Sin embargo, el taoísmo es el sendero a la verdad, pero no la verdad misma. Simplemente porque
está excluyendo a la facultad racional y la verdad no excluye nada. La verdad es razonable e
irrazonable, es decir, la Theociencia es la verdad misma.
El acto sexual físico no significa que comillas el acto sexual comillas se ha sólo físico, SA también
subjetivo o sea, emocional, mental, espiritual. Es ACTO MULTIDIMENSIONAL.
La racionalidad no contiene toda la conciencia humana, lo racional es lo no-racional, no-racional en
cuanto que es irrazonable, pero tampoco contiene toda la conciencia. La conciencia es un acto peor
científico. Es el acto directo con la vida, no sólo física sino también metafísica. El peor científico está en
contacto con la realidad misma. En eso consiste no sólo la verdadera ciencia sino la verdadera religión.
La Theociencia es lo objetivo y subjetivo como es. No en acciono pasividad, no actuando o no
actuando. Si no actuando y no actuando. Así es la CONCIENCIA.
Como racionalistas nos olvidamos que el fundamento de la vida misma y su realización absoluta
está en la conciencia, no en la razón.
La Theociencia se desarrolla con comillas la observación de si comillas. Es el estudiarnos a
nosotros mismos imparcialmente, de manera continua. No es no razonar o razonar. Es estudiarnos
cuando razonamos y cuando no. No significa dejar de razonar para convertirnos en taoísta y ya no
razonar. O ser instintivos y no racional es. Es en realidad, estudiarnos sin ningún método absoluto
racional o irrazonable. Es comprender lo que somos de acuerdo a esa observan. Siempre dispuestos a
no repetir una experiencia y racional, no irrazonable sino y racional y racional. Significa ser racional es
sin delimitarnos solamente a la facultad racional, no reducirnos a lo racional. No sostenernos con la
158
158
muleta de la religión. Ese racional es sin razón. Es ser siempre coherentes, siempre místicos, siempre
con sentido común, siempre en evolución.
Comprender que somos valiéndonos de la razón y la religión al mismo tiempo.
Será cuando actuamos y cuando no actuamos.
Esto nos permite comprender la realidad y realizar así como poder vivir en los actos inmaculados,
la realidad como es, la vida y la verdad como es.
Súperando todo aquello que no es congruente. Actuando en el momento mismo de la emergencia.
El taoísta aún hace algo movido por el comillas a priori comillas tiene sus fanatismos subjetivos
para liberarse de todo lo objetivo. Piensa:-si razonar es sutil ya no razonó sino que permanezco
irrazonable.
Pero cierra la puerta a la razón. Sus votos le impiden ser científico. Lo espiritual le impide ser
materialista.
Pero el sexo es físico y también espiritual.
La vida es física y espiritual. Todo acto realmente no se limita es multidimensional. El pensar es
multidimensional. Así es la realidad, así es la actividad de la mente, aún la inactividad de la mente es ya
eso.
Los taoísta as enseñan que el que pisa el sendero verdadero ya no habla del sendero, y entonces,
ya ese ser dejar de ser humano, ya se ha separado o alejado de la humanidad, lo que descubra se queda
subjetivo, porque ya no tiene razón para contar eso o hacerlo físico.
El verdadero nirvana no significa que el presente sea subjetivo sino que es uno con Dios y Dios es
la mente misma. La vacuidad que realmente es el yerno pletórico de sí mismo como es pronto
no discrimina malo de buenos, luz de sombra. Dios es todo mayúscula se lo todo mayúscula
inmaculado. Está ahí existe en los malvados, pero sólo actúa en la luz.
Está y es en todas partes pero sólo actúa en la luz. Está en la mano del criminal pero no es
criminal. Está en cada una de sus creaciones, pero sólo cuando actuamos en la luz, evolucionamos. Y
la evolución es la evolución de la conciencia.
Entonces, somos parte de Dios tal como es, nuestros actos son de su naturaleza, eso es el
Nirvana, el San Martín, etcétera. Es vivir en el reino de Dios o reino de los cielos. Esto no excluye a la
Tierra ni al tiempo-espacio.
Es estar en todas partes o mejor dicho en la multidimensionalidad creciente en nuestra
experiencia.
Como individuo a dentro de nosotros existe una comunidad de individuos actúan a través de
nosotros, para tocar al mundo a través de nosotros. Son seres de dimensiones Superiores que comillas
tocan al mundo sin tocarlo comillas.
Somos nosotros como individuos quienes somos libres para actuar, pero Ellos se manifiestan sin
perturbar nuestra individualidad, por ACTO inmaculado. Por eso tocan sin tocar al mundo y a nosotros
mismos.
Es el Consejo interior de Dios es que nos hace un Dios encarnado. Somos uno con Dios dioses.
Este es el comunismo perfecto y nos hace aparecer como Reyes, hijos de Dios para gobernar a la
humanidad.
Entonces, afuera en el mundo objetivo se forman grupos, comunidades y formas de gobierno físico
y material. Tocando al mundo tocándolo. Lo cual significa que este Estado gubernamental es subjetivo
pero se manifiesta en experimentos de formas de gobierno en lo externo para que la humanidad será
mejor, encuentre y mejore su evolución de conciencia.
Esos grupos o sociedad están en el sendero de la conciencia colectiva congruente a la conciencia
colectiva de la humanidad interna a la que nos une la vida por ley de atracción.
Siempre pretendiendo que se trata de un comunismo perfecto, tanto adentro como afuera.
Pero cuando nuestra conciencia no está desarrollada, nuestra individualidad apenas y existe,
objetividad-subjetividad no tiene consistencia y vive revuelta en un caos de emociones, instintos
destructivos, razones brutales. Así que ese comunismo interior y exterior es aún primitivo, es violento, no
respetan nada. Se debate en los vicios y las formas de gobierno que defiende como justas o como suyas
y son militarismo, despotismo, mercantilismo, lapso. Y todo el nombre del bien, del comunismo perfecto.
Así que todos por ser individuos somos Reyes, por participar de una realidad interior somos
espirituales y por participar de una realidad exterior somos sociales o materiales. Y hacemos todo por
amor al bien, o por amor al mal como bien. Y sólo en el acto Inmaculado encontramos la comunidad
perfecta adentro y afuera.
159
159
La mente no son los contenidos de la mente, la realidad no son los contenidos de la realidad.
Todo es el centro del universo, todo es centro con su universo, adentro y afuera. La mente es ese
centro como realidad, es en la humanidad el individuo y dentro y afuera todas las sociedades de acuerdo
a su evolución como evolución de la conciencia. Entonces, la mente es el individuo objetivo-subjetivo. El
centro está en todas partes y la periferia en ninguna.
Es la mente, la vida, la realidad y la verdad lo mismo.
No podemos decir que sea el tiempo, porque no sabemos que es el tiempo. Es más exacto decir
que es todo mayúscula ahora. Y aún mejor que se trata de la vida.
No es tiempo presente, es la vida.
El acto evolución adentro de lo inmaculado y aún sin moverse del lugar (como tiempo) sin
embargo, si lo hace en el espacio.
Así que la real en todo inmaculado es que lo que es, es así. La vida es la vida, la realidad es la
realidad, etcétera. Sin embargo, la evolución nos conduce a nuevas perspectivas de la vida misma y la
realidad. La racionalidad tiene sus dialectos o formas de lenguaje de acuerdo a la comunidad de que se
trate, de modo que el mismo concepto es diferente para comunidades diferentes y conforme
evolucionamos, descubrimos comunidades reales, lenguajes que traspasan las palabras y los sentidos y
experimentamos mejor la vida.
Dónde está la mente está la vida y pasa a existir.
Es la verdadera sublimación del: Pienso, luego existo. Que da lo mismo en el: Existo, luego
pienso.
Lo Real es lo que pide en la mente, adentro y afuera. Aún lo que afuera es entonces, subjetivo,
pero al estar vivo es muy concreto o sea, objetivo.
La conciencia es el nivel de vida para hacer la vida misma. Es lo externo en lo externo será la
inconciencia, en lo interno laso para conciencia y en el individuo mismo como centro de vida, la
conciencia. Así que en lo externo la conciencia del pueblo se da por la presencia del individuo. Por eso
es fundamental la presencia del Maestro (a) en el despertar de los pueblos.
Es su presencia la que despierta a los pueblos. No es el pueblo mismo, es el individuo unificado al
pueblo y mostrando que en cada ser humano está el Cristo-virgen, como es en la comunidad íntegra.
Esto es el Cristo de masas, el Cristo-Virgen democrático afuera y monárquico adentro.
Domingo 2 de mayo 2004
el individuo tiene su cuerpo físico en el grupo, este grupo no es otra cosa que la Asamblea o
Consejo y en su expansión en el espacio se trata del pueblo, así como la contracción hacia el tiempo, se
trata de la individualidad.
El llamado: Conservador, es el que evoluciona como evolución de la conciencia y tiende a la
individualidad. El llamado: Reaccionario radical, es el individuo. En cambio el llamado: Liberal, es el que
se ve conmovido por la revolución directa y tiende a la colectividad.
Esta democracia, comunismo o socialismo es el pueblo.
Por supuesto el conservador es el que pertenece al Imperio y a la monarquía y el liberal, a la
soberanía del Estado.
El individuo encarnado en la forma de Asamblea o Consejo. Es la base misma de una Jerarquía
en la relación Maestro-Discípulo dando consistencia a una Tradición de Sabiduría o Iniciática para que
haya evolución interior y progreso exterior en la humanidad.
Así que la Asamblea es el punto de equilibrio entre el interior que es el gobierno y el exterior que
es el pueblo.
Radicalmente tenemos al individuo con su vida interior que es el gobierno y todo lo exterior la
sociedad o pueblo.
Ese interior se llama el Estado y lo exterior las experimentales e inagotables formas de gobierno
socializaras. Así se cumple el Estado como lo inmutable o sin movimiento y lo gubernamental como lo
dinámico inagotables a partir de la dualidad.
En lo exterior el pueblo que participa y queda como parte del gobierno es el conservador o
reaccionario y aún como pueblo una especie de pueblo elegido que queda adentro de la seguridad del
aparato gubernamental y se llama burocracia. Es la protección del ofrece el mecanismo estatal
encarnado en una forma de gobierno. Son los profesionales universitarios.
160
160
El realidad son la Aristocracia de Masas y vienen a ser la élite que prospera dentro de un bienestar
que llaman general, pero sólo es posible para esta Aristocracia de Masas que aspira a alcanzar a toda la
humanidad que aspira a alcanzar a toda la humanidad, y son los grupos dedicados a despertar a la
conciencia en los pueblos.
Esta aristocracia de masas para contactar al gobierno requiere sus representantes que son los
partidos políticos, el parlamento, asambleas, sindicatos, etcétera. El gobierno mismo y sus Poderes son
una Monarquía.
En tanto el pueblo es una democracia radical de masas que para organizarse a que también sus
representantes ordenados en Asambleas.
Es relativamente sencillo establecer una propuesta para un cambio social, pero sigue acuerdo a
diversas razones, pasiones o simplemente al amor hemos de dar una propuesta, no debe ser algo
especificado sólo dentro del marco racional, es mejor hacerlo en el marco de lo que no se diga, pero que
al expresarlo venga de nuestra paciente física auténtica, no sólo limitada a nuestra razón sino a nuestro
modo de experimentar las circunstancias. Y entonces este todo mayúscula decir, es más real y fidedigno
respecto a la realidad. Y si aún este todo mayúscula no-todo mayúscula decir como súperación del todo
mayúscula decir, ha de ser verdaderamente lograr la revolución radical y la evolución de la conciencia en
la experiencia inmanente-trascendente de la humanidad, lo mismo que subjetiva-objetiva. Entonces, se
refiere a la humanidad en su real evolución de su conciencia. No como Aristocracia de masas o como
democracia radical sino ambas unificadas.
La actitud-método-modo de vida, que pone en paz mi mundo-el mundo, es la conciencia misma
como eje de la vida y su resultado: la existencia.
Los liberales no son la solución como no lo es el individualismo, tampoco lo es el Estado en forma
de gobierno de los conservadores. Ambos son estados de conciencia. Y lo fundamental está en que
cada ser humano sea feliz, no de que se ponga en la cima de la montaña. Esa felicidad es auténtica
cuando no importa ser el Monarca o el gobernado sino descubrir que estamos vivos y que nuestra
felicidad es el móvil que nos hace actuar de una u otra manera. Esto significa que todos participamos en
la vida de una Iniciación que nos permite una Asamblea Iniciática y pertenecer a ella nos hace pertenecer
a todas las asambleas de este mundo material o de los mundos espirituales.
Se supone que en los mundos espirituales se es más feliz que en los materiales, pero la realidad
es que la felicidad está en la presencia de la vida, sea material y espiritual. De este hecho parte la
realización de nuestra propia felicidad.
Dios no se limita a lo material o a lo espiritual, así los hijos de Dios no se limitan tampoco.
¿No es ésta la más radical apertura científica y o religiosa? Esto científica. Es decir, la vida es lo
que es y la conciencia lo descubre.
Ser liberal no significa vivir perseguido por el gobierno, ser conservador no significa tener el
corazón ciego o las a las necesidades del pueblo.
No se trata de actuar como consciente y estar loco o en la realidad, está ciego y ser oficialmente:
De los conscientes.
No se trata de partidos políticos o existenciales, se trata de lograr la realización en la realidad y la
realidad lo es todo.
Social e individualmente ésta es una gran fraternidad universal, científica y mística mente realizada
y constituida.
Ser científico e iletrado da lo mismo cuando de lo que se trata es señalar, mostrar y comprobar la
realidad y los hechos.
La autoridad no es una personalidad humana sino su enseñanza. Pero como de cualquier forma la
Institución sagrada es el individuo, la sobrevivencia del humanidad es que tengamos la capacidad de
interactuar con esas Institución es Sagradas.
Al sabio ya ni le interesa ser el más sabio pero si le interesa estar bien y a la humanidad le interesa
que tal sabio lo que en patrimonio su sabiduría. Pero ¿quiénes son los más sabios? Sólo un sabio
reconoce a otro sabio.
El Dios científico es el tintero auténtico, pero ya le interesa lo mismo la nación. Así que no se le
puede limitar.
El Estado es la conciencia de todo gobierno.
161
161
El hombre, antes que un ser político es un ser familiar, un productor-consumidor económico con
anterioridad a ser político y con lazos religiosos con anterioridad a sus relaciones estatales.
Estas son las bases que hace que los todo mayúsculas consejos y todo mayúscula asambleas
fueran nos-políticas antes que políticas y que son el fundamento de toda forma de gobierno.
Afuera es la familia, la comunidad que es el fundamento de los llamados: Lazos de sangre. Que
luego se traducen en la vida social del conjunto de familiar.
Y adentro, la comunidad de una familia espiritual con sangre de luz.
El Estado es algo abstracto abstracto a menos que lo tomemos como una gigantesca máquina
biológico-racional. Y es su manifestación las formas de gobierno.
Lunes 3 de mayo 2004
las cartas sociales tienden al imperialismo, las clases sociales a llenarse nacionalismo.
El Estado como concepto humano si bien garantiza la legalidad y promete orden entre la
humanidad, no puede garantizarlo, porque la evolución es la evolución de la conciencia y la conciencia es
un fenómeno individual.
Así que el Estado sólo como realidad inmutable y por lo tanto abstracta, puede hacerlo.
De otra manera y por principio de una humanidad en aparente progreso civilizado, pero inevitable
en inevitable corrupción, debido a una vida mecánica no anclada a nada sagrado y espiritual: el Estado
es el monopolio de la violencia legal.
Aceptada por la voluntad generarlo como si eso estuviera correcto.
Es el derecho de todo mayúscula violencia LEGAL, como la aceptación de la ley de los fuertes
sobre los débiles dado como modo de vida de la humanidad.
Así que es una contradicción que garantice que el orden político excluye por principio el uso de la
fuerza entre individuos y grupos para asegurar el Derecho. Cuando en segundo plano lo acepta, al
considerar la violencia legal en la base de su existencia.
Por otra parte, las empresas deben departir con oportunidades iguales para todos. Esa es la base
de la democracia. Y esto significa que no hay dueños de una empresa, como tampoco empleados. Ahí
solamente todo mayúscula socios. Todos son socios a diferentes niveles. Y el currículum sólo muestra
que tanto experiencia que tanta experiencia real tenemos en nuestra carrera como socios.
Ya no hay entonces trabajadores sino solamente todo mayúscula empresarios. Las empresas
entonces, son de todos y el Estado tampoco es dueño de ellas como no lo es del pueblo ni de las
propiedades, es solamente un funcionario legal de gobierno.
Cuando el individuo se encuentra en evolución de su conciencia no necesita establecer algo o
alguien que lo domine desde el exterior. De otra manera, tal máquina, biológica o no es o sería
indispensable.
En realidad, el Estado es la unidad humana deshumanizada por principio, dado que consiste en
que se consienten voluntariamente en que tenga aún más que facultad racional, el poder de dominación
sobre la humanidad.
El Estado social y las formas de gobierno no pueden ser más que una máquina o maquinaria y si
pretendemos que ella si algo haga cargo de nuestra vida y nos evite la responsabilidad de ser
conscientes o individuos, entonces hará lo que le dicten los programas de que está dotada, tal como a
una computadora, a menos que haya alguien que la maneje. Y de eso trata la lucha por EL PODER ¿el
Poder de que? De manejar el Estado.
El Estado es peligroso como una máquina gobernándonos porque es una corporación territorial
doctor minador. Y en fin es La Ley. No ha habido más que eso, es Absoluta en un sentido
eminentemente destructivo. El Estado es la más completa, la más terminada, la más perfeccionada de
las comunidades humanas. Pero si no hay realmente comunidades humanas sino colectividades
inconscientes, entonces, el Estado es una maquinaria destructiva en manos de la inconciencia. En
realidad el Estado califica la organización gubernamental y las formas de gobierno que proceden.
Y esto sí es el Estado como constitución de legalidad. Dado que así se cumple las necesidades
humanas de establecer constituciones en manos de la humanidad.
El Estado abstracto es el estado de conciencia de la humanidad, el concreto es la organización
legal.
La soberanía del Estado abstracto-concreto, es decir, del Estado real es la individualidad y dentro
de ésta, todas las sociedades posibles.
Es la autoridad al inicial suprema, no absoluta sino infinita en súperación y la efectividad.
162
162
Un Estado es una entidad subjetiva dado que lo que existe en la sociedad son las formas de
gobierno, así representadas objetivamente por los funcionarios.
¿Puede existir el estado como entidad objetiva? Todo mayúscula si.
Pero no puede tratarse de funcionarios de un gobierno sino de todos los gobiernos, pues un
Estado sólo puede ser un imperio, una monarquía universal, no local. Sólo puede ser una Jerarquía
espiritual exteriorizada, pues el Estado no puede dejar de ser subjetivo, es decir, espiritual y al
manifestarse, es entonces subjetivo-objetivo, tal como lo es el individuo dentro del cual se dan todas las
formas de gobierno posible. Como esta realidad espiritual e imperialista no puede manifestarse en un
mundo donde existe el imperio de la inconciencia humana, entonces, no puede existir una Monarquía
Real dentro del concierto de la humanidad. Nadie puede ver lo que no está listo para ver. Pero si es
posible un Gobierno Confederado de Naciones como organización gubernamental, con personalidad
jurídica. Este Estado es la autoridad suprema y no absoluta del derecho internacional. De tal manera
que por primera vez exista con personalidad objetiva el Estado definido como el conjunto de gobernantes
del mundo que por ser funcionarios del Estado que es fuente y regulador de gobiernos y no formas de
gobierno, permanece soberano, independiente, autónomo y no se encuentra subordinado a los
gobernantes de los Estados-naciones si no controlado democráticamente por Asambleas de los
gobiernos del mundo.
Para que haya democracia en el Estado que por naturaleza es imperialista se requieren Asambleas
que lo regulen a la democracia para asegurar su Soberanía.
El Estado como a este inicial confederación de Naciones no reconocen y encuentra por encima de
el ninguna otra comunidad o poder Superior.
Toda comunidad o nación cuando es soberana goza de la presencia del Estado. El Estado mismo
representa esta realidad a nivel mundial.
El Estado es la cima de la jerarquía de todos los grupos humanos que para que no sea una
máquina destructiva y quiere bajo la influencia real de seres humanos reales, requiere estar conectada a
la conciencia humana representada por la Jerarquía espiritual exteriorizada que no tiene poder legal para
participar dentro del poder del Estado como Confederación de naciones sino como Asamblea
representada por funcionarios de la Jerarquía Espiritual misma que como Asamblea represente su
función como cualquier otra asamblea con la única diferencia de que conserva legal, constitucional,
institucional y jurídicamente la dignidad de ESPIRITUAL o entidad espiritual. Como un título que se le ha
a la religión plural en el Imperio y a la cabeza de todas las religiones del mundo. Que nada aquí que ver
con la Confederación de Naciones, de modo que Estado y Religión plural están separados pero no
divorciados. Dado que esta Asamblea con la especial y única característica y título nobiliario de todo
mayúscula dignidad ESPIRITUAL, se convierte en Asamblea Guardián de los intereses democráticos de
todas las asambleas del mundo en la presencia real del Cristo-virgen o Cristo de masas.
La Jerarquía espiritual exteriorizada es la Iglesia Universal del mundo con sus características de
Imperio que a la vez es la Confederación de Religiones y corrientes espirituales del mundo y que
representa la organización Imperial en Jerarquía que sólo puede ser referida a la evolución espiritual de
la humanidad, pero que al tener presencia en el Gobierno Confederado bajo el control de tal Gobierno
Confederado como entidad legal de la Soberanía de los pueblos del mundo. Entonces, hace presente y
real la Jerarquía en la igualdad. Así que es verdad que todos somos iguales y sin embargo, hay
jerarquía.
La autoridad Superior es el Estado que no está subordinado a ninguna autoridad jurídica y política,
pero que no puede sustraerse de la presencia de la soberanía del pueblo encarnado en el CONSEJO de
la JERARQUÍA espiritual exteriorizada.
La Jerarquía espiritualizada: con mayúscula toca al Estado de la Confederación de Naciones, sin
tocarlo. Porque la soberanía es una cualidad intrínseca del Estado. Sin embargo, como la soberanía del
Estado, es la soberanía de la autoridad o los gobiernos, los Consejos o Asambleas representan a la
soberanía de los pueblos que tiene su encarnación concreta en un Consejo que lo represente en la
Confederación de Naciones. Y su representación espiritual en el Consejo formado para la Jerarquía
espiritualizada exteriorizada.
El Poder del Estado no es para acumularse sino para repartirse ordenada y constitucionalmente a
los pueblos.
Porque finalmente no es la estatura de una Jerarquía lo que hace a un ser humano sino el amor a
su propia realización como individuo y como ente social.
Así es como sin respetarlo Absoluto del Estado, dentro de este se dan todos lo relativo posibles.
163
163
Así la presencia del Concilio de la Jerarquía espiritualizada la Confederación de Naciones está
destinada a fracasar.
Pero sin la personalidad de este Estado Mundial, la Asamblea de Sabios (as) no puede existir en el
mundo humano.
La Jerarquía espiritual exteriorizada no es pretender su para ordenar al Estado una autoridad, dado
que en el mundo semiinconsciente de la humanidad, no es posible conciliar Religión y Estado. Es
solamente existir legalmente en el mundo de la soberanía del pueblo como su encarnación.
Y la autoridad de la Jerarquía espiritual no se sitúa por sobre el Estado sino como su igual pues
poco pues pueblo y gobierno gozan de distinta Jerarquía, como también entre los gobiernos humanos y
la comunidad de la Jerarquía espiritual exteriorizada y sin embargo, somos iguales en una gran
fraternidad universal.
La comunidad internacional son los pueblos constituidos legalmente en una Asamblea mundial de
naciones.
Pero de cualquier manera la realización espiritual, espiritual científica o mejor dicho, pero científica.
No se encuentra en el Concilio de naciones ni en su Estado Mundial, sino en la Jerarquía espiritual
exteriorizada o no exteriorizada.
La legalidad del autogobierno en la humanidad la representa el Estado. La realización de ese
autogobierno es un proceso individual de cada ser humano. Sólo el Poder y su manifestación como
fuerza inconsciente o fuera de control, puede violentar y fracturar la soberanía. Pues si el Poder está
repartido, es regulado y sobre todo consciente, entonces la humanidad ha entrado a formar parte de un
Estado que por ser mundial es real.
Más que el centralizar todo, se ha unificado todo.
La verdadera Política no se basa sólo en un territorio sino en un Estado como presencia de
TIEMPO y no se limita a reclamar un dominio excluyente sino incluyente, es decir, Universal.
El TERRITORIO es el fundamento que representa en lo concreto el Poder del Estado sobre y o,
para la humanidad. Y esto no depende de que jurídicamente es así sino que porque es así, se
reglamenta jurídicamente.
El Territorio hace dueño a su poseedor de todo lo que se encuentre dentro de este territorio.
Porque el Poder es el poder de la autoridad.
Territorio no es literalmente PROPIEDADES pero de cualquier manera las incluye.
Tampoco se refiere al concepto de SOBERANÍA, sin embargo, lo ejerce.
Las propiedades son de las personas pero todo ese Territorio es del Estado. De hecho todo es
propiedad del Estado.
Porque el que es dueño de la política es dueño del territorio y el territorio significa Soberanía.
Aunque no se trate de soberanía o no exista realmente tales.
Simplemente, la Constitución de una colectividad política exige TERRITORIALIDAD.
Pero las fronteras quedan límite a la soberanía no se determinan solamente por la territorialidad
terrestre, marítima o aérea sino también y sobre todo todo mayúscula psicológica y aún más todo
mayúscula de CONCIENCIA.
El poder político tiende a quedar fuera de contacto del pueblo, pero las Asambleas tienden a
establecer y garantizar tal contacto.
Aunque en realidad una vez que se les Político, la política está ya en contacto por todas partes,
medios de intercomunicación y la tecnológica misma creada por el hombre a su imagen y semejanza.
Pues la política es la realidad de lo que es, es decir, la vida del ser. Y: El medio es el mensaje.
El bienestar social del pueblo dentro del gobierno tiende a generar la inconciencia colectiva bajo el
progreso de la falsa conciencia dentro del mundo de las apariencias. A este fenómeno se llama
burocratización.
Aumentando la distancia y la consecuente falta de contacto entre la realidad social y el poder.
Sólo cuando el gobierno incluye a todo el pueblo, el gobierno es del pueblo y a eso se llama
soberanía. Donde ya no hay distancia sino sólo tiempo presente y el individuo como mayúscula
Institución sagrada y humana.
Esa diferencia entre el hombre-máquina y el hombre y mujer reales.
La unidad de la humanidad tiene su base no en que la relaciones humanas son la base sino que
estas relaciones son posibles si todo ser humano tiene el espacio y el tiempo abierto a ese contacto con
el poder político. Porque sólo entonces, el ser humano es responsable del destino político de la
humanidad, pues realmente ejerce decisiones políticas La CENTRALIZACIÓN la tiene el Estado y
164
164
provoca la corrupción cuando mecaniza al pueblo y lo separa del poder político. Es entonces, que para
preservar La Centralización del Estado y su inmutabilidad se requiere LA DESCENTRALIZACIÓN, que
por su naturaleza está en manos del pueblo y consiste en la formación de grupos y comunidades
gobernados democráticamente por Consejos y a Asambleas para qué los contacten y hagan a existir a la
comunidad o pueblo en las esferas políticas, a través de instrumentos jurídicos como son los partidos
políticos, que son extensiones del gobierno cuando se mecanizan , pero extensiones del pueblo cuando
se conservan radicales o en auténtica evolución de conciencia.
La decisiones políticas mantienen la juventud, por el crecimiento creativo que producen en el ser
humano y con ello la perpetración de la vida.
El realidad ser parte de la burocracia de un gobierno no es sinónimo de inconciencia. Dado que
con la satisfacción de nuestras necesidades materiales o físicas (casa, vestido y alimento), el desarrollo
de las espirituales es factible, mediante la evolución de la conciencia. Así que la vida del conservador no
es señal de decadencia, maldad o corrupción.
Por otra parte, ser parte del pueblo desamparado por el aparato gubernamental, es propicia a la
vida del liberal, pero no es una premisa absoluta, sólo una tendencia general de la vida humana. Pero
esto no garantiza que se esté evolucionando, dado que puede desarrollar una personalidad violenta e
irascible y hacerlo porque el reconciliable a la unidad humana.
El gobierno y el pueblo básicamente son mutuamente inasimilable es, sea por número o por
calidad.
Pero esto no significa que se han inconciencia hables. De hecho la unidad de ambos no sólo es
posible sino realizable.
El acto mecánico se convierte en acto recurrente, o sea que se repite al infinito, hasta que la
conciencia lo controla.
Martes 4 de mayo 2004
El equilibrio divino es la presencia de dios inmaculado y esa felicidad, el éxtasis. No es no hacer,
es hacer y no hacer; es permanecer, es vivir. No es sólo en el presente, es más que tiempo o espacio.
Es vivir, pero un VIVIR como principio y fin de todo. Un vivir por vivir.
Ya no se hace ni se deja de hacer, todo es, permanecer ahora, vivo y feliz.
El individuo es la Institución sagrada encarna en Sendero viviente y es investido como entidad
social, como una personalidad jurídica, simplemente una persona en sociedad.
El individuo como persona en la sociedad, es tiempo que se manifiesta en el espacio y la extensión
de su espacio corporal. Es el mismo extendido en lo que se llama TERRITORIALIDAD.
La Territorialidad es siempre extensión de corporal edad, pero no de la misma forma. Uno) Para
este ejerce el poder gubernamental esa territorialidad se llama AUTORIDAD. 2) Para el guerrero es la
expansión de esa territorialidad que le permite y limitar la satisfacción de sus placeres corporales, sin que
haya leyes jurídicas y soberanas que lo limiten, así alimentando con mayor libertad sus vicios sexuales,
de comida, de esclavizar a otros, de tener mayor territorio y poder, a través de la fuerza. 3) Para el
mercantilista o comerciante esa territorialidad es el crecimiento de su capital como forma de poder .4)
Para el proletario esa territorialidad es la tierra misma como fuente de toda riqueza.
Hay tanta necesidad de territorialidad como la necesidad de estar corporalmente vivos.
Así que la realización como comunidad es un proceso que requieren siglos y milenios pero que en
sí depende de la conciencia aquí y ahora.
Por ejemplo, el que todos somos empresarios pronto eso está bien, pero en los hechos, se
requiere patrón y trabajador pronto tal como existe gobierno y con Granados pronto si el patrón tiene
mucho dinero, tiende a apegarse a su territorialidad. Si los trabajadores pueden regularlo y tener acceso
a su manejo, tienden a querer más y despilfarrarlo. Pero muy lentamente, con el equilibrio jurídicosagrado, los capitalistas primero se crean un cuerpo grupal de confianza con poderes de
descentralización y lo inician en los secretos del dinero y posteriormente, las masas son cansadas hacer
comerciantes idóneos y en autogobierno.
Así ocurre siempre cuando de desarrollar la conciencia se trata. Es la Iniciación Real lo mismo
tiene el el individuo que las masas. No se puede tomar a las masas directamente; el, o la que quiere
hacer una trasmisión iniciática, primero se lo transmite a un grupo y luego, todas las disposiciones
jurídicas del Estado soberano y su territorialidad, permiten que esa sabiduría para aplicar entre en
normatividad. Como cuando los científicos descubren leyes y luego, la comunidad científica las acepta
universalmente. Entonces, todo entra dentro de la mecánica del progreso llamado civilización y llega a
165
165
toda la gente.
La Iniciación, está en todo, siempre y cuando prevalezca el individuo y la conciencia como sello de
Iniciación real por
el Territorio sea objetiva en la personalidad social y jurídica del Estado y su resultado psicológico
es la obsesión por la forma.
La territorialidad es objetivo-subjetivo y su resultado es la posibilidad y el uso para un bienestar
corporal en las extensiones del cuerpo físico en lo biológico y tecnológico, dado que: El medio es el
mensaje. Y en un afuera, es creado a imagen y semejanza del humano de tercera dimensión.
La territorialidad absoluta es el imperio subjetivo del orden monárquico de la Jerarquía
espiritualizada y resulta en grupos de comunidades utópicas y la realización de LA toma los pertenencia.
Cuando el pueblo pierde por completo el contacto político, pierde contacto con la realidad que
como humano le corresponde y cae en la ignorancia y falta de cultura elemental, es decir, racional.
Entonces, deja de existir como personalidad humana y se convierte en masa humana, es decir, la
humanidad como especie. En realidad los subhumano que son disputados como materia prima y sus
recursos de sus territorios se reparten por extranjeros bajo la fuerza de la violencia legal. Todo lo que
puedan conservar es devorado rápidamente por el consumismo de que son presas, debido a la cultura de
consumo que es lo único que realmente se implanta en ellos.
La conciencia de las naciones son la comunidad. Porque las comunidades responden al principio
subjetivo de Nación, que realidad significa Estado Totalitario, Imperio, o Estado Absoluto. Mientras que la
nación es la personalidad jurídica y con fronteras establecidas físicamente para señalar los límites
legales, pero no con el concepto de Absoluto sino de nacionalice soberano.
Las naciones se fundamenta en el los elementos culturales, racional es e históricos de esa
colectividad humana.
En cambio, sus comunidades son la conciencia misma de la nación, debido a los grupos que la
forman y la fortalecen, consciente y voluntariamente. No los VALORES SOCIALES son la estatificación
de la sociedad en CLASES SOCIALES.
La territorialidad nos hacen dueños de lo que queda dentro de ella incluidos sus habitantes, pero
¿cómo adueñarnos o usar correctamente sus conciencia?
Es a través de la comunidad que se manifiesta la Sagrada Tradición Iniciática para al hacer libres a
los habitantes con el amor que libera, desarrollemos nuestra propia conciencia.
Lo fundamental es transformar a la gran masa humana para hacerla pertenecer a una entidad
nacional y luego despertará como conciencia colectiva.
Más que clases sociales, tenemos a un pueblo subhumano y humano dormido. Y a un gobierno
consciente en apariencia, pero inconsciente y sumido en sus vicios, atrapado en la inercia y sus deseos
de bienestar entendido como con Ford.
Las clases sociales son realmente comunidades sociales. Nuestro entorno social inmediato. Y lo
que lo revise no es el gobierno sino la asamblea eventual o permanente que ejerce su gobierno por los
usos y costumbres.
Reconocerlo así es tener conciencia de clase.
Cada comunidad es un círculo cerrado y soberano. Y todas las comunidades conforman a una
nación.
Esto está bien si los círculos cerrados y soberanos de cada comunidad no estuvieran separados,
aislados y hasta divorciados del resto. Porque entonces las luchas entre élites impone una aristocracia
que impide el nacimiento del pueblo como colectividad humana.
La distancia de clase se traduce en distancia del resto de la sociedad.
La clase baja es la masa como realidad su humana, es el colectivo humano y la clase alta es la
gubernamental.
En las posiciones economía se tienen también diversos criterios. Uno es que el dinero tiene que
ver con el mundo comercial y no con el Estado. Dos, que el dinero y su imperio es la autoridad que
determina al Estado. Tres, que es el Estado quien determina el mundo comercial, y a esta soberanía de
la economía se llama auto patria.
La realidad es que el comercio es una forma de territorialidad que da lugar a una forma de
gobierno.
El Estado en cambio, es por sí mismo un principio Absoluto y sin embargo, sólo tiene sentido si
conserva su substrato humano.
La masa vive en comunismo primitivo, no existe el individuo sino en parentesco grupal en función
166
166
de un mismo o en u obsesión común. Este comunitario sismo es un igualitarismo. La pobreza y el valor
en medio de la selva civilizada por lo, es el ambiente que genera las reglas por usos y costumbres, en
una tradición de comunidades.
La clase media, reconoce a un cese que da origen al régimen feudal asentándose en un territorio,
no siempre físico o sólo físico, pero sí real. Ese poder se extiende para hacer crecer el Imperio y es la
monarquía de un gran jefe sobre muchos jefes. Hasta que aparecen los funcionarios de gobierno y el
poder institucionalizado del Estado, lo cual legaliza el poder.
Pero como la fuerza por sí misma de genera en brutalidad su ascendencia moral se cumple en
cuanto el poder se reparte en el grupo y de Haití al pueblo. Y solamente cuando el poder es reconocido,
este consentimiento de ser dominados por un poder por parte de los sometidos, da paso a la legitimación
del poder y en consecuencia a su forma jurídica.
La legitimidad ante la autoridad absoluta, es legitimidad anterior y su Asamblea representativa.
La legitimidad ante la fuerza del conquistador, ante el mercantilismo, ante la masa humana o son
sucesivamente, el Imperio de cada casta social.
Nuestra propia realización como seres totales o Iniciados Reales no está en una casta particular
sino en tomar el Sendero Viviente y convertirnos entre los científicos. Allí empieza la historia donde como
individuos somos el centro del universo, no de una forma corporal sino multidimensional.
En la sociedad alta puede haber muchos de la sociedad baja, de la masa. Entre los ricos puede
haber la peor pobreza. En la clase media puede imponerse la mediocridad.
Entonces, los círculos aserrados son traspasados, lo cual significa que no todo está tan hermético
en el mundo material. La realidad incluye también a los subjetivo.
Y si en lo económico hay tanta impunidad que pone el imperialismo económico en manos de unos
pocos, es natural que se pretenda una DEMOCRACIA ECONÓMICA. Pero también tierras en
democracia, imperios en democracia, religiones en democracia.
En política hay dos caminos: la fuerza y la fuerza de voluntad.
El líder es el más fuerte, lo más fuerte. Es fuente de poder.
Los partidos políticos constituyen una institución social. Las asambleas humanas una institución
individual. Las asambleas Iniciáticas una institución sagrada. Todos estos grupos preexistentes al
individuo y le sobreviven. Son fuente de las instituciones que conforman a la sociedad.
La Asamblea no es un grupo de presión, es una comunidad política, se integrará la unidad humana
que representa, no sólo a la parte que le interesa resolver. Su función es más impersonal irreal que la del
partido político.
El conjunto de asambleas no son un sindicato, pues no sólo se interesan en lo económico sino en
una unidad humana. Aún más, en una Gran Fraternidad Universal.
Los partidos políticos, lo mismo que las asambleas y las instituciones son susceptibles de ser
controlados por el gobierno, una religión o ideología. A modo del establecimiento de un imperialismo.
La burocracia es el ejercicio de rutina y sanción de una jerarquía para cuidar los intereses del
Estado. Pero es intervenido por el imperialismo que nace y se desarrolla por intereses privados que de
esta manera siguen siendo dueños privados de una nación, muchas veces no limitados a su propia
nación. Y por eso, son como socios del Estado a veces más poderosos que este, que se reparten a la
territorialidad de una nación o conjunto de ellas.
Estos socios privados existen en todas las formas de gobierno y casta sociales y las leyes
constituidas por el Estado no pueden manejarlos completamente, menos aún eliminarlos. No
representan al pueblo pero tanto Estado como imperialista privado necesitan al pueblo para que sus
proyectos funcionen, de aquí el gran poder que tiene el pueblo soberano como un tercer socio o Estado.
Constitucionalmente hay tres poderes en una democracia, pero realmente existen tres Estados y
más o menos tienen cada cual sus propias constituciones pronto aunque hay un cuarto poder que es el
del Estado espiritual.
Los partidos y las asambleas no son organizaciones descentralizadas que sirven para organizar y
negociar con estos cuatro Estados.
La democracia popular pretende un imperialismo mundial para la prevención de las masas y
también de la humanidad, pero la miseria extra y la falta de contacto político con el Estado, se lo hace
imposible.
La democracia racional fortalece la soberanía nacional pero los que controlan el poder son los
mercantilistas, burguesía o capitalistas. Lo cual le impide al pueblo despertar completamente.
El Parlamento-Monarquía, se dirige hacia la relación entre Consejo y Rey y el pueblo se encuentra
167
167
despierto pero no evolucionando en tanto la religiones se encuentran divorciadas de una Jerarquía
espiritual para su exteriorización en forma de religiones plurales o intra religiones.
Sábado 5 de mayo 2004
la tortura es el método que el Poder utiliza para gobernar a la humanidad a través de la fuerza.
Como fuerza racional lo hace con la coacción legal y como irracional, con la fuerza física, básicamente en
la llamada guerra.
La base de toda tortura está en la tortura sexual que es donde se manifiesta la fuerza absoluta.
Aquí goce y dolor son inconciliables, pero a la vez mezclados y como la experiencia sexual es subjetivoobjetiva. Esta tortura puede producir la muerte del o la torturada, sin que pierda su cuerpo físico.
En el fundamento del Estado y de todo imperialismo se encuentra la realidad de los subjetivo, Dios
y el individuo. Y la facultad racional humana sólo puede gobernar y servir a los humanos hasta dónde
llega la frontera de lo objetivo, según el método científico.
Lo demás se llama y marginación, intuición, misticismo, etcétera.
El instinto es considerado irracional o subhumano por asociarse a los animales que son una
especie inferior a la humana.
Pero dentro de la realidad el instinto es el instinto de conservación o sobrevivencia, según la
biología, psicología y sexología, lo aceptan.
El fascismo es la doctrina que resulta de un rompimiento de las fronteras de la razón para penetrar
y disponer de la realidad tal y como es.
El fascismo desdeña el método nacional como la facultad suprema de la humanidad, dado que la
razón sólo da una parte de la conciencia humana.
En este momento sólo es posible reconocer a los instintos como parte de esta conciencia humana.
Entonces lo sacan de la oscura inconciencia y le permiten vivir como parte consciente de la humanidad.
Según se trate a los instintos, éstos van a dar al ser humano la irracional o irrazonable y punto pero
nunca será racional. Si es irracional hace al humano peor que las bestias, si es irrazonable, lo convierte
en creativo o intuitivo, india lista, metafísico, etcétera.
Lo irracional hace a la humanidad subnormal consumo humana, lo irrazonable la hace normal y
humana, incluso súpero su tradición normal, pero nunca sub humana.
Cuando se desatan las fuerzas instintiva de la vida, ellas vienen a participar del poder, y en primer
lugar del poder político. Como lo sexual es el fundamento de la vida objetiva-subjetiva de la humanidad,
con el desatado de los instintos humanos, los instintos sexuales vienen incluidos.
El fascismo irrazonable no desdeña el pensamiento racional sino que lo completa, de modo que la
acción en el eterno ahora es completa por la facultad irrazonable y con esta facultad, la base de las
acciones humanas son el amor sabiduría-inconciencia.
Lo racional-irrazonable es la dialéctica de la acción como el fundamento de la vida y es lo que se
pone en el trono de las facultades humanas: la acción directa.
El fascismo define la acción directa como el poder político basado en la ley de los fuertes sobre los
débiles. Es una Monarquía impuesta al mundo con una expansión imperialista a través de la violencia
física llamada guerra, para legalizar constitucionalmente el Imperio Universal como eje gubernamental de
todas las naciones del mundo. Donde las naciones más fuertes subyugan a las débiles. Situación que
siempre ha sido así, de ascua. Pero ahora, toma una manifestación directa de lo real y se construye
legalmente.
La tradición y las fuerzas de la naturaleza muestran al Estado Totalitario como Imperio basado en
la fuerza militar con los ejércitos, la fuerza del sacerdocio con el Jefe absoluto, la fuerza comercial y el
proletariado como instrumentos para sujetar a los pueblos donde no es sino una ilusión la soberanía
popular.
Sólo existe la masa como humanidad sub humana que hay que dominar y usar.
La élite es la comunidad o grupo que se ordena jerárquicamente en torno del trono ocupado por el
jefe o si ores. Y el pueblo es el súbdito universal.
Este fascismo se llama nacionalsocialismo. Y bajo este sistema político se pretende conquistar a
todas las naciones del mundo con un Jefe en cada nación y esos Jefe es forman parte del consejo
mundial en torno del Dictador mundial.
El Estado totalitario es la sublimación de esta colectividad. Y de esta manera se aniquila todo
posible individualismo en el seno del pueblo.
Pueblo y Jerarquía Gubernamental son inconciliables. Los individuos mandan, la masa obedece
168
168
ciegamente pues es una raza inferior y ciega.
El realidad el Estado totalitario existe, pero es inmutable, inconmovible, inmaculado y subjetivo.
La Jerarquía espiritual existe y se exteriorizan pero no para gobernar jurídica, constitucional y
radical boca efectivamente a la humanidad sino que se constituye a través de Asambleas payos por
inicial popular ese Iniciáticas, no Gubernamentales debido a que su presencia no se limita a una nación
sino a la unidad de la humanidad en gran fraternidad universal.
La Jerarquía espiritual exteriorizada parte de la existencia del Jefe Universal que es Cristo-Virgen
de Masas. Es decir, parte del pueblo como colectividad consciente y con libre albedrío para
autogobernarse. No necesita una dictadura de los Iniciados o Jerarquía espiritual. El pueblo es
Soberano o no hay pueblo.
El pueblo es el eje de la humanidad y su unidad. La Jerarquía espiritual es un Imperio mundial
pero constituida ante el cosmos en una realidad multidimensional y sujeto a las constituciones humanas
de seres de tercera dimensión, respetando esta realidad.
El Maestro o Sacerdotisa dentro de la Jerarquía lo es de sus respectivas comunidades y de la
Jerarquía espiritual del planeta, pero dentro de una Sagrada Tradición Iniciáticas que no corresponde a
esta humanidad sino en tercera dimensión, así que su influencia se hace sentir solamente en una mínima
parte en su poder y con un orden, a la dimensión donde como Iniciado tiene su cuerpo físico, de acuerdo
al momento histórico donde se presenta. La nación en que existe como humano y el nivel de conciencia
de los pueblos.
No se trata de un partido único se trata de una Asamblea de sabios, no de guerreros sino seres de
paz, seres conscientes, seres reales. Lo mismo proletarios de aristócratas.
Sus poderes son DE FACTO pero tocan al mundo sin tocarlo. Su misticismo es científico y existen
y actúan pero solamente en la conciencia humana como un fenómeno individual y en el seno soprano
como una evolución de la conciencia colectiva mundial.
El poder de cada maestro y sacerdotisa es absoluto pero para su propio mundo y relativo ante el
cosmos o el Estado Inmutable al que corresponde la Jerarquía espiritual.
Esta es la identificación mística entre el jefe y el pueblo. La libertad del pueblo es libre hasta que
escoge tomar el sendero viviente y cinco acción alguna, asimila por amor la enseñanza y la presencia del
maestro real y se determina a evolucionar como evolución de la conciencia. Entonces su individualismo
no es anulado, sino que crece y a la vez participa de la colectividad consciente propia del grupo del
Maestro o Maestra. Así se constituyen las Asambleas Iniciáticas, no partidos únicos sino grupos intra o
plurales.
Se esto es una religión sin religión constituida, porque una religión constituida pierde su presencia
del ahora ya que la religión VIVA está en la espiritualidad de seres humanos físicos, así que la religión
constituida para legalizar y garantizar el estado de conciencia humana es imposible. La conciencia debe
existir primero y se legaliza para ordenarse dentro de la realidad humanas física, pero no para forzar por
medio del hay a Estado legalizado a que la humanidad despierte su conciencia.
Así que cada cual es libre de tomar la religión que desee ilegalmente debe ser apoyado en esto y
respetado. Al ser representado por seres espirituales reales de diversas religiones y tendencias místicas,
esotéricas u ocultistas que son iguales en cuanto que están conscientes de que la humanidad está en el
Sendero de una gran fraternidad universal y todos aquellos ocultistas o religiosos que pugnan por
objetivos egoístas irracionales quedan fuera de la Jerarquía espiritual exteriorizada.
Así que: Para cada individuo una concepción religiosa o místico-científica única y peculiar.
Esta es la verdadera religión universal.
El poder del imperio espiritual es para repartirse y la espiritual inflación de masas lo regresa con
creces.
La Ascensión al Poder que aunque estrictamente subjetivo es muy real no es propiciada solamente
por las clases dominantes sino por todas las clases sociales. No por la clase religiosa sino también la
científica.
Las clases sociales para la perspectiva universal son clases jerárquicas sociales para una sola
humanidad.
Cada ser humano encuentra su sendero tanto social como individual.
Sólo con un orden subjetivo de clases sociales jerárquicas en la base de todas las clases sociales
posibles. Es natural y científicamente consistente la INMUTABILIDAD de las clases sociales.
La intervención en los asuntos internos de un país se cumple a través de un organismo
internacional con atributos de equilibrio entre las naciones en el mundo.
169
169
En lo económico no se puede impedir que el Estado no intervenga en este desarrollo de manera
directa, tampoco que tenga un control absoluto y cerrado para explotar al pueblo impunemente.
En la intervención en los asuntos internos radicales de otros países que están siendo dañinos a
sus países vecinos debido a su inestabilidad, es necesario un Estado Universal e imparcial. Una
Confederación Hugo Organización internacional de naciones en funciones correctas y no personales.
El desarrollo económico y la generación de empleo tiene éxito si en su base está: La renovación de
los recursos naturales y el desarrollo de la conciencia o espiritualidad del pueblo. Incluso en la base
misma de la educación oficial todo esto.
La voluntad de un Imperio subjetivo pero real está en ejercer su poder como VOLUNTAD y todo lo
que objetiva y subjetivamente implica, dentro de la realización peor científica.
El desarrollo tecnológico y su ancla a todo mayúsculo SAGRADO debe avanzar sin límites en el
fundamento del progreso civilizado de la humanidad.
Si el Estado ha de participar en el desarrollo general como empresario y productor, hay que
reconocer que su fracasada a menos que su Jefe indiscutible sea el pueblo.
Así como las empresas privadas tributan tanto al Estado como al pueblo. En todo caso, el pueblo,
sea como empresario o como funcionario, siempre sale fortalecido.
De hecho, una nación es propiedad del pueblo. En eso consiste el poder soberano del Estado.
Los gobiernos y sus formas de gobierno son funcionarios del pueblo mismo.
El Poder se centraliza en el pueblo y es descentralizado en el gobierno y las empresas privadas.
Es decir, la UNIDAD es centralizada y la diversidad descentralizada.
De hecho, la vida económica de todo individuo es: Empresa privada. Incluida la de los funcionarios
de gobierno. Esta descentralización les garantiza libertad, su determinismo tributario es el bienestar y la
estabilidad económica y social del pueblo soberano.
Lo que hay que generar es una civilización conectamos sin dejar de conservar su identidad como
humanidad terrícola.
La economía y el dinero se maneja por un Consejo Coordinador Empresarial que es quien
encabezará todo el sector privado y el carácter privado del sector público en manos del Estado. Este es
el Consejo que debe responder antes que al Estado, al gobierno que reparte las ganancias al pueblo
soberano. Que es el Jefe auténtico de todas las empresas, pues en realidad es el pueblo quien la
sostiene, trabaja para ellas y las alienta, son su territorialidad, su propiedad, su patrimonio. El pueblo es
entonces la sociedad tratada con Lama es decir, individuos concretos a quienes llegan beneficios
concretos, tanto en la prosperidad privada, como en los beneficios públicos extendidos a la gente por
parte del Estado.
Ahí pues un Consejo Coordinador para la vida económica de un país, así como hay uno para el
mundo.
Hay un Consejo Coordinador en materia científica, uno en materia espiritual, uno en materia
ejecutiva y gubernamental conocido generalmente como Parlamento; uno en materia militar, etcétera.
Siempre en lo nacional y otro mundial, con sus respectivas funciones
Los organismos paraestatales son los que tienen como misión o razón de ser el prestar un servicio
social en bien del desarrollo nacional.
Pero este esto puede dar lugar a empresas y organismos FANTASMAS en manos de intereses
privados. A menos que los Consejo en tiempo real, emanados del pueblo, tengan un Consejo
Administrativo Paraestatales y no será el Estado quien tome esta empresa como suya es decir, como su
empresa privada o particular. El Estado en realidad es el gerente general de la Administración
Paraestatales, pero no su dueño. Porque si no entonces todos los funcionarios del gobierno, por medio
de este organismo privado que consideran legalmente suyo, fomentarán la burocracia, es decir, gente
inútil e inoperante dentro de organismos paraestatales. Desconociendo al pueblo soberano como el
verdadero dueño de toda empresa.
Los funcionarios de gobierno son gerentes de los organismos paraestatales no sus dueños, porque
se trata de empresas públicas, no privadas.
En ellas como en el gobierno interviene el Estado, pero el asunto de las PARAESTATALES
incumbe directamente al pueblo, antes que al gobierno.
Las Paraestatal es éste el sector empresarial más delicado, pero es más susceptible de corromper
todo el sistema económico, debido a la afluencia de burocracia.
170
170
Así pues, hay tres sectores económicos: Público, Privado y Paraestatal
los funcionarios del Estado al frente de la Administración Paraestatal, no son más que burócratas o
explotadores del pueblo que quedan en posición de comparar o permanecer económicamente
controlando al Estado y particularmente, al Poder Ejecutivo, hasta el punto de condicionar las decisiones
del Estado.
La Administración Paraestatal es el lugar donde el pueblo dispone de su recursos y el sector
privado y los funcionarios de gobierno son sus servidores, no sus jefes.
En otras palabras, la empresa es del pueblo no de las empresas privadas. Aunque es aquí donde
las empresas privadas tienen LEGALIDAD para acuñar su prosperidad. Los funcionarios de gobierno
como gerentes, son fundamentales debido a su experiencia y profesión adecuada.
La infraestructura del éxito del individuo como constituido en entidad social está en las
Paraestatales, pues aquí la vida económica cumple su función fundamental de hacer llegar al pueblo los
bienes y servicios por los que ha trabajado, no dando prioridad a los individuos sino a la comunidad como
totalidad.
Jueves 7 de mayo 2004
el Cristo de masas es patrimonio legal de la humanidad, internamente, patrimonio sagrado de las
Huestes de la luz.
Con sólo la razón, de partida, apenas y somos medios seres, se requiere lo irrazonable para que la
razón sea completa.
Objetivamente una buena Constitución garantiza la paz social y la concordia entre los pueblos o
sea, la plenitud de la conciencia humana.
La realidad es que no puede haber un fortalecimiento de la soberanía nacional si no hay una
perpetua apertura hacia la unidad internacional de la humanidad.
La evolución de las Constitución es, no garantiza la salvación de los pueblos.
De hecho, la proliferación de leyes, complica la vida psíquica psíquica, moral y social del pueblo y
es señal de que carece o descuida el desarrollo de los individuos, esperando todo del mundo exterior.
La proliferación de reglamentos en manos de los funcionarios de gobierno es un abuso del poder
cuando no está presente el pueblo, de hecho en un poco tiempo, una buena Constitución puede ser
destruida e imponerse la dictadura.
Las leyes social-jurídicas que van a quedar en la Constitución, deben de ser decididas, no
solamente por grupos del gobierno sino mutuamente, por grupos del gobierno y grupos del pueblo. Y con
el visto bueno del pueblo. Particularmente cuando se trata de leyes claves dentro de la Constitución.
Una Constitución no evita la existencia de la necesidad del desarrollo individual de cada persona.
Porque las reglas de la Constitución que se dirige a la perfección, son las que simplifican, no las que se
complican cada vez más.
La vende ser sencillas, al mismo tiempo que universales, a tal punto que sean tan reales como
indiscutibles.
La realidad es que cuando los individuos se niegan a evolución al atiborrar su vida de sociedad y
de leyes cada vez más complicadas, hasta el punto que ni sus mismos creadores pueden cumplir las ya.
Lo mismo hacen las religiones conforme son más incapaces de continuar fieles a una tradición sagrada,
dejada por sus fundadores.
Conforme vamos siendo incapaces de amar, más razonables nos convertimos y más exigentes con
la autoridad que tenemos sobre los que caen bajo nuestro mando.
Hay dictadores en la democracia que todo lo resuelven con las leyes del país.
Las reglas son para romperse.
Se requiere a que las reglas no resuelven nuestra evolución como evolución de la conciencia. Sólo
son garantías jurídicas que tenemos pero no la garantía de toda realización. La solución no está en
nuestra personalidad jurídica sino en nuestro propio mundo real.
Jurídicamente se ha separado a la Iglesia del Estado, pero esto no significa que no exista la
inclusión, la imaginación, la pasión, lo femenino y la divinidad.
Pro esperamos como políticos cuando estamos creciendo con nuestra territorialidad en un
imperialismo interior, pero que se ha liberado de las leyes sociales que representa. Las leyes sociales
171
171
son patrimonio del pueblo. Una muleta debido a la falta de conciencia. Así como la droga y la religión
son un opio de los pueblos a falta de verdadera realización en una revisión plural, pero científica, una
integración a nuestros ser como HOMO AMOR y homo místico-científico, que somos.
La CRACIA como estado de conciencia de un pueblo requiere una ciencia del Derecho que no se
ha tenga a la racionalidad humana sino a su correcto pensar en evolución como evolución de la
conciencia.
Esto es la racional-irracionalidad como lo es el " pensar actuando o ejerciéndose ".
Esta CRACIA o ciencia-arte del derecho es aplicable también a la forma de gobierno del pueblo por
el pueblo y no sólo del pueblo través de una especie de sacerdotes tocados por la gracia divina, como los
únicos facultados para ejercer el Derecho.
En realidad toda ciencia-arte no es sólo referido cienciosophia un conocimiento sino su praxis en la
vida real, en tiempo presente, llamada por esto también Cienciosophia o ciencia-sabiduría.
Como quiera que le llamemos, la realidad es que el Derecho no sólo es aplicable a la cultura de los
gobernantes para servir a su pueblo, sino también a todo ser humano para gobernarse a sí mismo. Un
derecho que no sólo se reduce a la civilización sino que se manifiesta en su totalidad como CRACIA y
descubre que es ejercido por todo ser humano en su relación democrática y monárquica al mismo
tiempo, al aplicarse a la vida.
En esta relación se comprende que se trata del desarrollo de un estado de conciencia individual y
del país como macrocosmo del individuo (micro).
Entonces se refiere al humanismo como Gran Fraternidad Universal.
La CRACIA o Derecho funcionará así, no sólo arte y ciencia o transforma el conocimiento en
sabiduría sino que además, concilia individuo y sociedad, lo mismo que ciencia y religión, Estado
gubernamental e Iglesia y entonces, no sólo se refiere al estudio práctico del gobierno sino también y
fundamentalmente, de los Consejos y Asambleas como verdadera esencia de los gobiernos en el mundo.
Que en su desarrollo supremo ha llegado a constituirse en verdaderas Theocracias en diferentes
esplendores de la humanidad a lo largo de su historia, presentándose como Asambleas Iniciáticas, donde
ciencia y religión han estado y están conciliadas para gobernar no sólo a un pueblo, sino a un pueblo
universal o a un pueblo en nombre del mundo o bien, todos los pueblos del mundo.
Este gobierno perfecto, no sólo se refiere al gobierno de un país, sino del país en gran fraternidad
universal con el resto de los países del mundo. Dado que la perfección es siempre perfectible.
El Derecho como CRACIA deja de considerar a los consejos como propio de primitivos, incultos,
indígenas o bárbaros para comprenderlos dentro de la realidad cultural y civilizada del mundo.
Respecto a este desprecio por " los incultos " escribe Leopoldo Zea en su obra " La mayúscula
inicial filosofía americana como filosofía sin más " (editores Siglo 21, 1975) menciona a Arnold Toynbee
te dice: " cuando nosotros los occidentales llamamos a ciertas gentes INDÍGENAS borramos
implícitamente el color cultural de nuestras percepciones de ellos. De hecho los vemos como parte de la
flora o fábula local, y no como hombres comparaciones parejas a las nuestras, hiriéndolo así como cosa
infrahumana, nos sentimos con título para tratarlos como sino poseyeran los derechos humanos usuales.
Simples instrumentos, cosas para usar o destruir, según sirvan o no al hombre que se ve,
asimismo, como el Hombre " (pág. 18:19)
La degeneración o falta de estudio y comprensión de lo que son los mayúscula inicial consejos y
mayúscula inicial asambleas por " usos y costumbres " de los llamados despectivamente " Indígenas o
bárbaros, nos ha impedido el comprender cómo han combinado ciencia y religión y porque, sus
Asambleas de verdadera Theocracia han degenerado en consejos religiosos más o menos
Súpersticiosos.
De hecho, el punto remoto de la esclavitud en la humanidad está precisamente en las formas de
gobierno en forma de mayúscula inicial consejos o en países donde viejas y jóvenes tradiciones
culturales y de sabiduría conjugan dentro de la misma forma de gobierno a una Monarquía espiritual o
interna, con una Democracia física o externa.
¿Los conquistadores de las viejas civilizaciones han querido salvar a esos pueblos o han impuesto
la suya, tratando de sofocar aquellas impresionantes Cracias, anonadados por tantas sabiduría que
amenazaba con hacerlos conscientes y sujetarlos a una verdadera evolución de la conciencia que los
172
172
arrancara de su aparente cultura?
¿No eran los bárbaros los civilizados?
Y es que a pesar de todos los esfuerzos del " Derecho positivo " para con este prestigio de "
Científicos " como una especie de investidura sagrada que les otorgaba " la civilización " en su desarrollo
y esplendor, se han pisoteado de forma animal los más elementales derechos humanos de los pueblos
en el mundo. Se han pisoteado y sofocado pero ha sido imposible exterminarlos por completo. En
realidad, la Sagrada Tradición Iniciáticas los ha conservado en lo esencial, esperando el momento de su
resurrección definitiva y de eso trata el Derecho como Theocracia científicas.
A los reyes conquistados por los bárbaros civilizados se les ha arrancado su trono, sus tradiciones
y hasta se les ha sometido a brutales terapias psicológicas para que mueran sus estados psicológicos
que los mantenían unidos al cosmos y al amor universal, a fin de convertirlos en esclavos y simples
máquinas dentro de una floreciente fábrica de robótica biológica. Pero como no es posible matar lo
inmortal, las Tradiciones sólo se han ocultado de la vista de la humanidad, esperando su despertar al
eterno ahora, siempre inconmovible.
El ideal a alcanzar en cada país está en ser AHORA, con todo y su pasado mitológico.
Ser con una identidad propia incluido pasado y futuro.
Ser hombre no es ser francés, inglés o italiano, es ser hombre y mujer en perfecta congruencia.
Y en la obra citada Leopoldo Zea se pregunta al respecto: y " ¿qué hace del hombre un
Hombre?..., la libertad. Pero no la libertad del viejo liberalismo ni la del positivo sino la libertad creadora...
el hombre buscado está dentro de cada hombre, el paradigma es sólo el hombre mismo " (obra citada
página 27)
un nacionalismo tan vivo y único como lo es un individuo a diferencia de todos los demás, que
conforme se afianza se fortalece, quedando así liberado y protegido de todo nuevo coloniaje,
subdesarrollo e intra humanidad como expresión de subordinación. Es un nacionalismo inexpugnable a
todo imperialismo invasor de toda potencia de países poderosos cuya barbarie se disfraza de civilización.
Para lograr ser originales cada país parte de sí mismo, del pueblo mismo y sus con mayúscula
consejos, de acuerdo a la realidad, congruentes a las formas de Derecho ya establecidas, no solamente
dentro de nuestro país, sino en otros países. El Sendero de cada país es individual.
Cada pueblo debe encontrarse a sí mismo para autogobernarse, no puede hacerlo sin ejercer este
Derecho, ni tampoco exterminando al Estado de derecho que actual mente lo rige. Debe conciliarlo todo
y básicamente al Gobierno oficial que le expropio y la formación de Consejos como presencia del pueblo
en todas partes. Así la legalidad adquiere consistencia desnudando lo que era ilegal para corregirlo.
Esto no es posible sin el Amor, pero no un amor como la debilidad de cederlo todo, no un amor
como justificante de la falta de voluntad o como violencia Bárbara que impone sus leyes del derecho a los
demás y precisamente en nombre del Derecho. Si no como escribe Octavio Paz en su obra " El
Laberinto de la Soledad " (Editorial Fondo de Cultura Económica):
" el amor es libre elección... pero la elección amorosa es imposible en nuestra sociedad. Ya Bretón
decía en su libro " loco amor ", quedó prohibiciones impedían, desde su nacimiento, la elección amorosa,
la interdicción social y la idea cristiana del pecado. Para REALIZARSE, el amor necesita quebrar la ley
del mundo. En nuestro tiempo en la amor es escándalo y desorden, transgresión: el de los astros que
rompen la fatalidad de sus órbitas y se encuentran en la mitad del espacio. La concepción romántica del
amor, que implica ruptura y catástrofe, es la única que conocemos porque todo en la sociedad impide que
el amor sea libre elección " (pág. 178)
El Amor es un mayúscula inicial de hecho a sacarlo del accidente y de lo que nos esclaviza. Es el
derecho mismo para ejercer el gobierno de nosotros mismos en la vida. Es el amor no porque
controlamos algo o a alguien sino porque realizamos aquello. El amor es Derecho de Amor consciente.
Es este amor, el que quebranta las concepciones del derecho tradicional, precisamente para redimirlo.
Es un mito que la mitología de los pueblos antiguos y modernos se han solamente " mitos " punto
en realidad, como dice Octavio Paz al final de su obra citada: " el hombre contemporáneo a racionalizado
los mitos, pero no ha podido destruirlos... las fiestas modernas, reuniones políticas, desfiles,
manifestaciones y demás actos rituales, prefiguran en lento de ese día de Redención. Todos esperan
que la sociedad vuelva a su libertad original y los hombres a su primitiva pureza. Entonces la mayúscula
inicial historia cesada. El tiempo (la duda, la elección forzada entre lo bueno y lo malo, entre lo justo y lo
injusto, entre lo real y lo imaginario) dejará de triturarnos. Volverá el reino del presente fijo, de la
comunión perpetua: la realidad arrojada sus máscaras y podremos al fin conocerla y conocer a nuestros
173
173
semejantes. Toda sociedad moribunda o en trance de esterilidad tiende a salvarse creando un mito de
redención, que es también un mito de fertilidad, de creación... la sociedad que vivimos ahora también ha
engendrado su mito " (pág. 190-191)
Derecho significa libertad, obligación, determinismo.
Derecho natural es Derecho Aldo Normal. " Lo normal " puede ser subnormal o supranormal,
según el estado de conciencia donde se desarrolla.
La con mayúscula monarquía como forma de gobierno humano produce caos y desorden cuando
la humanidad misma existe en lo visible. En cambio, en la Democracia es el orden que impone en la
humanidad misma por lo que es como humanidad visible. Por eso la monarquía existe en la esencia de
toda sociedad pero no se impone, mientras que la democracia se impone por la necesidad de orden y
progreso de la humanidad para conducirnos a una verdadera conciencia de nuestra pertenencia a una
reino Monárquico que existe en el espíritu de la humanidad ordenada en Jerarquía, ligado a la realidad
cósmica.
El Derecho es un organismo artificial de la conciencia que es creado y mantenido en el mundo
exterior. Funciona consciente cuando es manejado por seres conscientes y es inconsciente, cuando
quienes lo manejan son inconscientes.
Sirve para poner un límite y una imposición a los que por intimidación refrendan sus instintos.
Pero también, para proteger como una cortina de acero a los fuertes y sacrificar a los débiles.
Para fortalecer la democracia o la monarquía. Y también, para que la justicia y la vida tenga un
precio en dinero, de manera que el Derecho sólo funciona cómo y por dinero.
La nacionalidad no ha sido sino señal de la separación de la humanidad en personalidades, pero
no para quedar separados sino para tener perspectiva de que todos somos uno y hacerlo mejor.
Se ha separado a la Iglesia del Estado para asumir inter-religión, no para quedarnos inválidos
como pensadores espirituales.
Pero si en vez de dirigirnos al desarrollo de nuestra espiritualidad insistimos en enajenar una
Constitución, lo que ocurre es que la vida de la cárcel llamada nación, adquiere tantas restricciones que
cada prisionero se convierte por derecho positivo, en amo de su crujía y ya no tiene seguridades en la vía
pública, ni siquiera dentro de la cárcel, menos en otras naciones-cárceles.
Es la falta de amor-sabiduría-conciencia la causa de la enajenación Constitucional.
Necesitamos aprender de lo simple, descomplicarnos, descriticar. Necesitamos aprender del
simple acto sexual, porque éste es básicamente el acto de unión, es un lazo, un Yug. Así debemos
proceder con las Constituciones, llevarlas a la Unión Universal hacia el resto de los pueblos.
Las instituciones que se mecanizan o burocratizan tienden a ser semilleros de leyes complicadas.
En realidad tienden a convertirse en cárceles o centros de entrenamiento militar.
Todo lo cual viene a demostrar que el hecho de separar la iglesia del Estado no significa que todas
las instituciones se hayan liberado del Sendero de la vida, como sendero de la conciencia
ECONOMÍA
La base de la economía parte de que las necesidades del hombre se satisfacen con ILIMITADOS
RECURSOS NATURALES. Que se convierten en BIENES ESCASOS al tener que repartirse. Porque
las necesidades humanas son INSACIABLES o inagotables.
Estos recursos se hacen ilimitados cuando las necesidades materiales del humano entran en un
límite y sus prioridades "interiores "comienzan a desarrollarse y satisfacerse en el espacio y tiempo
multidimensional.
Así partimos del principio: "se desea lo que se tiene, no lo que no se tiene comillas.
Las necesidades humanas materiales no son las necesidades únicas del ser humano y es de la
satisfacción de TODAS las necesidades que resulta la felicidad humana.
Si la producción depende de Tierra, trabajo, capital, empresa. Agregamos Conciencia.
174
174
Tierra significa si corre impulso, trabajo significa recursos, capital significa relaciones y empresa
significa obstáculos.
Viernes 8 de mayo 2004
La monarquía es la encarnación de la Jerarquía espiritual exteriorizada como sublimación del
Gobierno. Y es gobernada por una Asamblea de sabios. No es una Asamblea Absoluta sino Gobierno
Supremo, esto significa Democrático, en manos de la Jerarquía espiritual como gobierno de las
Asambleas Iniciáticas del pueblo.
El imperio es el gobierno mundial del pueblo internacional soberano dentro de la Unidad humana
llamada gran fraternidad universal (G.F.U.).
En cada nación hay una personalidad jurídica que no está engranada dentro de la soberanía
constitucional de los gobiernos sino que conserva el carácter de Monarquía basada en el gobierno del
pueblo soberano internacional. Pero en realidad los gobiernos la engranan dentro de su estructura
constitucional en forma de monarquía para efectos legales.
Esta Monarquía legal, es sólo presentación de la Jerarquía espiritual exteriorizada en su función
jurídica ante las Constituciones de cada región y país.
Así en el aspecto interno, tampoco es un instrumento directo a cargo de la Jerarquía espiritual,
como autoridad dictatorial. Sino que cada corriente de un Maestro (a) es descentralizado. Y la
centralización que gobierna a esta Monarquía es el Gobierno Supremo en forma de Asamblea de sabios.
Donde se reconoce en forma de "decorado honorífico "a los Grandes Maestro (as) de la más elevada
Jerarquía espiritual, exteriorizados con cuerpo físico. Sin efecto en los procesos democráticos de la
Institución sagrada de este imperio mundial.
Economía
Desde el momento en que el humano separa la riqueza de la vida, lo fundamental de un recurso es
el producto ya procesado y no la riqueza de la tierra, como debería ser. Así también, el capital como
producto ya procesado y no el ser humano como ser vivo.. Así nos quedan como producto procesado la
relación de producción entre el humano-máquina y el capital y a eso llamamos Empresa. Esta economía
es La cruz policial economía Mecánica.
El objetivo de la empresa es generar productos y se llaman "bienes y servicios ". Los que los
producen se llaman "bienes de producción "y son el humano-máquina y la máquina quienes gozan de
durabilidad. Mientras que "los bienes de consumo "son más perecederos. De esta desigualdad de
duración se crea el imperio de la máquina y la explotación de la humanidad bajo el principio, desde el
principio de ESCASEZ. Pues las necesidades básicas del humano-máquina depende de productos
perecederos para sobrevivir.
Hay que equilibrar esa desigualdad, dentro de los medios de producción, a la comunidad y
haciendo la riqueza humana y de la tierra valuadores, como lo fundamental a preservar.
Pero si "lo tangible "son las máquinas, entonces, los Servicios o alimentos que es la razón de ser
de la productividad económica, son LOS MANTENIMIENTOS para la máquina, no para la riqueza misma.
La abundancia industrial es realmente un producto de duración limitada y la riqueza real está en la
vida misma.
Lo fundamental para una ciencia de Economía Consciente está en la recuperación y preservación
de los recursos de la tierra, la espiritualización de lo humanidad y el uso de la Industria y la Tecnología a
la satisfacción, a vez más incosteable en capital y esclavitud, de las necesidades primarias de la
humanidad como son: Vestido, casa, alimento físico.
Y además proyectando el desarrollo de la tecnología para el bienestar de la humanidad en sentido
cósmico.
La economía debe tender al auto mantenimiento empresarial. Y a que las empresas sean
autosuficientes y no generen deudas, esto bajo la base que desde que se extiende un préstamo ya está
prevista la forma de pago en servicio a la vida, antes que en dinero. En otras palabras, el capital es un
medio para enriquecer la vida con la vida.
Al generar la descentralización empresarial, cada nación es una empresa autosuficiente y
soberana. Y el imperialismo monopolista del capital no puede traspasar estas fronteras para explotar a la
humanidad bajo el principio de LA MÁQUINA. De esta manera el imperio internacional de los recursos se
compone no de dueños de las empresas sino de funcionarios gerenciales o profesionales encargados de
administrar las riquezas de las diversas empresas y naciones.
175
175
Las empresas gigantescas bajo parámetros constituidos jurídica y científicamente deben de tener
por dueño al pueblo, no ha personas particulares. Es decir, la LEY del equilibrio económico es:
entre más gigante una empresa más pública, entre más autosuficiente más privada.
La acumulación del capital es ahorrando, la acumulación de la riquezas es evolucionando, como
evolución de la conciencia.
La base no es endeudarse sino liberarse.
En el mundo de la economía como riqueza, por principio y desde el principio, conforme transcurre
la vida del pobre tiende a hacerse rico. Esto es lo correcto.
Mientras que en la economía mecánica, debido a la base súperficial de la riqueza como capital, por
principio tienden a ser más ricos y los pobres más pobres. Sin que esto demuestre su verdadera riqueza
o pobreza, solamente lo hace en términos de dinero.
Así que lo que producen las empresas son siempre excedentes, que se embodegan como capital
muerto o productos que se pudren, lo cual nos convierte además, en depredadores del planeta, pues en
la economía mecánica, la naturaleza no es la base de la riqueza, sino sólo cuando se la arrebatamos.
Los países pobres son más pobres y los ricos más ricos. El endeudamiento y todas las formas de
esclavitud son el resultado.
Si el vivir nos endeuda, tenemos que forzar, sobre la marcha, ahorrar, aclara que adeuda. Si lo
logramos hemos invertido mucho tiempo en esa lucha y nos convertimos en explotadores, porque no
desarrollamos riqueza real y por qué quedamos obligados a tratar a nuestros subordinados como medios
de producción-máquina. De todas maneras, nos deshumanizamos.
Pero además, como lo requerimientos de la deuda mundial de este imperio de economía capitalista
es más exigente con el paso de las generaciones. Llega un momento en que la siguiente generación ya
no podrá ahorrar, pues desde que nace ya tiene una deuda acumulada y no hay forma de evitarlo. Así
que sólo queda una solución. A partir de esto la economía capitalista se basa en el arte de robar,
tratando entonces, de que la Constitución jurídica funcione en nuestro favor en vez de que nuestra
contra.
La riqueza basada en el capital tiende a agotarse. De lo tan inestable que es, por no decir
"Súperficial ".
En cambio sí basamos la riqueza en la riqueza auténtica como es, esta riqueza tiende a
incrementarse. Porque se trata de una riqueza basada en LO VIVO.
El universo está diseñado para que por vivir en el ganemos y le demos a la vida a fin de no deberle
nada ni que ella nos deban nada a nosotros. Esto significa haber llegado donde los beneficios son
máximos. Es decir, "somos ricos ", en el verdadero sentido de la palabra.
Cuando se busca el bienestar general, ya queda en segundo término la utilidad.
Con la unidad de la humanidad, las misiones de ejércitos y policías se convierten en filantrópicas,
antes que en guerra de conquista de espacio físico por vía de la violencia.
Dentro de la unidad empresarial centralizada por el Estado como controlador monopolista en
interés de su pueblo, los precios tienden a estabilizarse en PRECIOS SOLIDARIOS. Porque el precio de
un producto depende de otras mercancías vendidas simultáneamente con la primera.
De aquí que debido a que en el monopolio único para un pueblo o gran región, este monopolio es
administrado por funcionarios que no son los dueños, siendo tales dueños el pueblo. Es entonces,
cuando la ADMINISTRACIÓN por parte del Estado es un éxito.
En este contexto es que las empresas privadas son descentralizadas y las empresas del pueblo,
centralizadas en monopolio Estatal o Paraestatal.
Esto además evita el despilfarro de las riquezas naturales y de los individuos, además de la
repetición de productos por empresas que crean el mismo producto, de modo que ambas pasan a formar
parte de una sola empresa.
Los precios fijados a través de la moneda por ser un medio artificial, hace que los precios no se
refieran a un precio real de los productos sino que son precios artificiales que permiten funcionalidad
respecto a productos producidos en serie dentro de la mecánica propia de la tecnología, pero que en
realidad dependen de la especulación y la fuerza de los capitalistas.
La verdadera evaluación de precios la da una Cámara formada por representantes de diversos
sectores de la sociedad para evaluar los precios de los productos artificiales y la de los productos VIVOS,
a fin de conservar la armonía entre la sociedad y la prosperidad de los individuos.
Las empresas que la monopolizan usando todo lo recursos de su unidad humana en primer
término, son los mejores, pero sólo será perfecta si incluyen a toda la humanidad.
176
176
Por lo pronto, mientras tienda a ello, es perfeccionada y cada vez más fuerte y sólida.
Porque las monedas tienden a perder su valor en el mercado, pero los productos reales tienden a
elevarlo naturalmente.
Sin afectar a nadie sino al contrario, beneficiando a la humanidad como una sola comunidad.
Lo que le da valor a la moneda y la hace fuerte es el poder político antes que el metálico.
Y el individuo tiende a fortalecer su propiedad privada guardando la moneda fuerte, de modo que
en la sociedad y propiedad pública circula la moneda débil. Solamente conforme el pueblo soberano es
quien le da valor a la moneda es que circula la moneda fuerte y la débil se le queda al individuo, al punto
que el valor real del individuo ya no depende del dinero sino de su propia súperación integral como ser.
El valor artificial como el de la moneda funciona mecánicamente de modo racional, pero para que
los valores reales funcionen en la sociedad deben estos valores reales ser jerarquizados y evaluar el
valor artificial que les corresponde, sujeto a revisión periódica.
La garantía del dinero no puede ser el humano sino el dinero mismo en lo que es artificial, el metal
o productos, por ejemplo.
El poder de los monopolios privados está en devaluar las monedas de otros monopolios. El poder
del monopolio en manos de un conjunto de empresas descentralizadas o del Estado en manos del pueblo
soberano, es estabilizar el valor de su moneda dentro del Estado mismo y ante el extranjero.
Junio 2004
Los partidos políticos lo mismo que los grupos políticos en general cuando lo encuentran respuesta
de los gobiernos a que pertenecen jurídicamente así como cuando necesitan y desean prosperar como
individuos muchas veces se convierten en caudillos que no dejan de pertenecer a la tradición antigua de
aquellos bandoleros que vivían en las montañas y su justicia entre el mismo grupo consistía en repartir el
botín. También la vida de las guerrillas y en fin de los piratas que llegaban a las costas para tomar lo que
les gustaba y luego volvían al mar. Es fundamental hacernos conscientes que el feudalismo, el
monopolista, el militarismo, el despotismo ilustrado, etcétera son formas de gobierno que siguen
presentes en la humanidad mientras no exista una verdadera base espiritual jurídicamente constituida.
Porque dondequiera que los recursos espirituales son repartidos en una comunidad tenemos ya una
comunidad G.F.U..
177
177
PARTE V
ANARQUÍA PARA LA DEMOCRACIA
Un estudiante le preguntaba al famoso anarquista Chomsky:
SIT.: Me gustaría precisar más el significado de “alienación psicológica”. Estableceré dos polos. Un polo es el moralista,
cuya esencia es un llamado a los sentimientos de culpa, deber y sacrificio, que afectó fuertemente a la Nueva Izquierda. El otro
polo es la concepción de la subjetividad como busca del placer, como llamados al deseo y a la imaginación. Estos son los dos
polos, y me gustaría saber cómo, según usted, actúa este tipo de psicología.
Chomsky: No creo que sea obligatoria una elección. Pienso que ambos polos son totalmente válidos. Es decir, pienso que
hay una muy buena razón para sentirse culpable en más de una ocasión sobre la forma en que tratamos a los pobres o a los
vietnamitas. Yo sí me siento responsable, porque contribuyo al funcionamiento de esa sociedad, con mi pasividad, por ejemplo:
dejando que la cosa siga. Siempre que no actuamos radicalmente para poner fin a todas esas cosas estamos contribuyendo a ellas,
con nuestra pasividad, con nuestra obediencia, como sea. No veo ninguna razón para no sentirse culpable en esto, ni tampoco veo
razón para no apelar a la culpabilidad, que considero debería ser compartida por otras personas como yo —estudiantes o
profesores o cualquier otra gente a la que me dirija—. Pienso que esto es totalmente válido. No veo ninguna razón para rechazar
lo que es, creo, una respuesta adecuada y exacta a dichas condiciones de opresión y desigualdad. Pero en cambio no creo que sea
necesario, con tal motivo ponerse una especie de resaca moral, y llorar por la propia culpabilidad. Lo que hay que hacer, es
utilizar esa respuesta emocional perfectamente válida como base para cambiar el modelo de acción. De manera que, en un polo,
veo una gran validez en lo que usted menosprecia. En el otro polo, me parece totalmente cierto que, para que un movimiento
revolucionario tenga alguna validez para la gran masa de la población, tiene que abrir nuevas opciones, y la opción de ser capaz
de vivir en una sociedad en que no se es un opresor puede ser, podría ser, muy liberadora. Debería serlo. Y a mí me parece, por
ejemplo, para volver a lo que decíamos antes, que las posibilidades de vivir en una sociedad donde la esencia humana no se defina
por la suposición de que hay que ser una especie de hombre económico, llevar al máximo la producción y producir según la
demanda, son posibilidades muy liberadoras, tanto para el rico como para el pobre, para los privilegiados como para los no
privilegiados. Y esto también me parece que es muy válido. Sin embargo creo que es un hecho objetivo en nuestra sociedad que
gente como yo, digamos, contribuye de muchas formas al perpetuamiento de instituciones opresivas y destructoras, y no debemos
ser ciegos ante el hecho. Tampoco hago por ello un voto de pobreza, porque no creo que eso ayudaría en lo más mínimo. Sin
embargo, soy consciente de ello, respondo a dicha conciencia, y a mi juicio una parte de la conciencia debe estar formada por ese
sentimiento de culpa.
ANARQUISMO: Lo que significa realmente
Emma Goldman.
ANARQUÍA
Siempre despreciado, maldecido, nunca comprendido
Eres el terror espantoso de nuestra era.
"Naufragio de todo orden", grita la multitud,
"Eres tú y la guerra y el infinito coraje del asesinato."
Oh, deja que lloren. Para esos que nunca han buscado
La Verdad que yace detrás de la palabra ,
A ellos la definición correcta de la palabra no les fue dada.
continuarán ciegos entre los ciegos.
Pero tu, Oh palabra, tan clara, tan fuerte, tan pura,
Vos dices todo lo que yo, por meta he tomado.
Te entrego al futuro! Tú eres segura.
Cuando uno, por lo menos despertará por sí mismo .
¿Viene en la solana del atardecer? ¿En la emoción de la tempestad?
!No puedo decirlo--pero ella la tierra podrá ver!
178
178
!Soy un anarquista! Por lo que no
reinaré, y tampoco reinado seré!
JOHN HENRY MACKAY.
El anarquismo no podía tener la esperanza de escapar el destino de todas las demás ideas
innovadoras. Por supuesto, como el innovador de espíritu más revolucionario, el Anarquismo
necesariamente debe topar con la ignorancia y el envenenado rechazo del mundo que pretende
reconstruir.
Para rebatir, aun de manera escueta, con todo lo que se está diciendo y haciendo contra el
El nuevo orden social descansa, por supuesto, en la base materialista de la vida, pero mientras
todos los Anarquistas concuerdan en que el mal actual es uno económico; mantienen que la
solución a esa maldad puede conseguirse solamente bajo la consideración de cada fase de la vida,
--individual, al igual que colectiva; la interna, al igual que la fase externa.
El individuo y la sociedad han mantenido una guerra persistente y sangrienta por la
supremacía, porque cada uno estaba ciego ante el valor y la importancia del otro. Los instintos
individuales y sociales; el primero, el factor más poderoso para la iniciativa individual, su
crecimiento, sus aspiraciones y autorrealización; el segundo, un factor igualmente importante
para la ayuda mutua y el bienestar social.
No se está lejos de encontrar explicación a la tormenta desatada dentro del individuo, y
entre éste y su entorno . El hombre primitivo, incapaz de entender su ser, menos aún la unidad de
toda la vida, se siente absolutamente dependiente de fuerzas ciegas y escondidas, siempre listas
para burlarse y ridiculizarle. De esas actitudes crecieron los conceptos religiosos del hombre,
como una mera partícula de polvo, dependiente en los poderes supremos elevados que sólo
pueden se aplacados a través de la sumisión a su voluntad. Todas las sagas tempranas sobre esa
idea, que continúan siendo el Leitmotiv de las historias bíblica, bregando con la relación del
hombre con Dios, con el Estado y con la sociedad. Otra vez el mismo motivo, el hombre es nada,
los poderes son todo. Entonces, Jehová solamente tolerará al hombre que manifiesta la condición
de entrega completa. El hombre puede tener todas las glorias de la tierra. El Estado, la Sociedad,
y las Leyes Morales, todas cantan el mismo refrán: El hombre puede tener todas las glorias de la
tierra, pero no podrá ser consciente de sí mismo.
El Anarquismo es la única filosofía que devuelve al hombre la consciencia de sí mismo, la
cual mantiene que Dios, el Estado y la Sociedad no existen, que sus promesas son vacías y sin
valor, ya que pueden ser logradas sólo a través de la subordinación del hombre. El Anarquismo,
por lo tanto, es el maestro de la unidad de la vida, no meramente en la naturaleza, sino también en
el hombre. No hay conflicto entre los instintos sociales e individuales, no más de los que existen
entre el corazón y los pulmones: el uno, el receptáculo de la esencia de la preciosa vida; y el otro,
el almacén del elemento que mantiene la esencia pura y fuerte. El individuo es el corazón de la
sociedad, conservando la esencia de la vida social; la sociedad es el pulmón que está
distribuyendo el elemento para mantener la esencia de vida--es decir, al individuo--puro y fuerte.
"La única cosa de valor en el mundo," dice Emerson, "es el alma activa; a la cual todo
hombre tiene dentro de sí. El alma activa ve la verdad absoluta y la proclama y la crea". "En otras
palabras, el instinto individual es la cosa de valor en el mundo. Es el alma verdadera la que
visualiza y crea la vida de la verdad, del cual saldrá una mayor verdad, el alma social renacida.
El Anarquismo es el gran libertador del hombre, sin coma de los fantasmas que lo han
tenido cautivo; es el árbitro y pacificador de las dos fuerzas para la armonía individual y social.
179
179
Para lograr esa unidad, el Anarquismo le ha declarado la guerra a las influencias perniciosas, las
cuales, hasta ahora, han impedido la armoniosa unidad de los instintos individuales y sociales.
La Religión, el dominio de la mente humana; la Propiedad, el dominio de las necesidades
humanas; el Gobierno, el dominio de la conducta humana, representan el baluarte de la esclavitud
del hombre y los horrores que le exige. !La Religión! Cómo domina la mente humana, cómo
humilla y degrada el alma. Dios es el todo, el hombre es nada dice la religión.
Pero, de esa nada, Dios ha creado un reino tan déspota, tan tirano, tan cruel, tan terrible,
que nada que no sea desastre, lágrimas y sangre han reinado el mundo desde que los dioses
comenzaron. El Anarquismo impulsa al hombre a la rebelión en contra de este monstruo negro.
Rompe tus cadenas mentales; le dice el Anarquismo al hombre, porque, no va a ser hasta
que tu pienses y juzgues por tí mismo, que saldrás del dominio de la obscuridad, el mayor
obstáculo para todo progreso.
La Propiedad, el dominio de las necesidades del hombre, la negación del derecho de
satisfacer sus necesidades. El Tiempo nació cuando la propiedad reclamó su derecho divino,
cuando vino hacia el hombre con el mismo refrán, igual que la religión, "!Sacrifícate! !Abnégate!
¡Entrégate!"
El espíritu del Anarquismo ha elevado al hombre de su posición postrada. Ahora está de
pie, su faz hacia la luz. Ha aprendido a ver la insaciable, devoradora y devastadora naturaleza de
la propiedad y está preparándose para darle el golpe de muerte al monstruo.
"La propiedad privada es un robo," dijo el gran anarquista francés Proudhon. Sí, pero sin
riesgo y peligro para el ladrón. Monopolizando los esfuerzos acumulados por el hombre, la
propiedad le ha desposeído de su derecho de nacimiento tornándole en un indigente y un paria.
La propiedad ni siquiera posee la excusa tan gastada de que el hombre no crea lo suficiente para
satisfacer sus necesidades. Apenas aprendido el ABC de la economía, los estudiantes ya saben
que la productividad del trabajo, durante las últimas décadas, excede por mucho la demanda
normal. Pero, ¿qué son demandas normales para una institución anormal? La única demanda que
la propiedad reconoce es su propio apetito glotónico para mayor riqueza, porque riqueza significa
poder, el poder de someter, de aplastar, de explotar, el poder de esclavizar, de ultrajar y degradar.
América se muestra particularmente jactanciosa de su gran poder, su enorme riqueza nacional.
Generalmente se considera que, a menos que las ganancias de cualquier negocio excedan su
costo, la bancarrota es inevitable.
Todavía más fatal aún es el crimen de convertir al productor en un mero engranaje de una
máquina, con menos deseo y decisión que su organizador de acero y hierro. Al hombre no sólo le
están robando los productos de su labor, sino también el poder de la libre iniciativa, de la
originalidad y el interés en o el deseo por las cosas que está haciendo.
La verdadera riqueza consiste en objetos de utilidad y belleza, en cosas que ayuden a crear
cuerpos fuertes y preciosos y alrededores que inspiren a la vida. Pero si el hombre está condenado
a enrolar algodón alrededor de la rueca, o cavar carbón durante toda su vida, no puede hablarse
en ningún caso de riqueza. Lo que da al mundo son solo cosas grises y asquerosas, reflejo de su
aburrida y odiosa existencia,--muy débil para vivir, muy cobarde para morir. Suena extraño el
decirlo, pero hay personas que ensalzan el mortal método de la producción centralizada es el
logro de más orgullo de nuestra era. Éstos fallan absolutamente, al no enterarse, de que si
continuamos con esta docilidad mecánica, nuestra esclavitud será más completa que lo que fue
nuestra unión al Rey. Ellos no quieren saber, que la centralización no es sólo el toque de muertos
de la libertad, pero también de la salud y la belleza, del arte y la ciencia, todas estas siendo
imposibles en una atmósfera mecánica parecida a un reloj.
180
180
Anarquismo, la organización económica debe consistir en la producción voluntaria y
asociaciones distributivas, gradualmente desarrollándose en comunismo libre, como el mejor
medio de producción, con el menor de energía humana. Aunque el Anarquismo también reconoce
el derecho del individuo, o números de individuos, para acomodar todo el tiempo otras formas de
trabajo, en armonía con sus gustos y deseos.
Tal exhibición libre de energía humana es posible sólo bajo la libertad completa, individual
y social. El Anarquismo dirige sus fuerzas en contra del tercer y mayor enemigo de toda equidad
social, esto es, el Estado, la autoridad organizada o ley estatuaria,--el dominio de la conducta
humana.
Igual que la religión ha encadenado la mente humana y como la propiedad, o el monopolio
de las cosas, ha conquistado y ahogado las necesidades humanas, el Estado ha esclavizado su
espíritu, dictando cada fase de conducta. "Todo el gobierno en esencia," dice Emerson, "es
tiranía." Sin importar si es gobierno por derecho divino o regla de mayoría. En cada instancia su
meta es la subordinación absoluta del individuo.
Por lo tanto, Blackstone está correcto cuando dice, "Las leyes humanas son inválidas,
porque éstas son contrarias a las leyes de la naturaleza."
El Anarquismo, entonces, verdaderamente favorece la liberación de la mente humana del
dominio de la religión la liberación del cuerpo humano del dominio de la propiedad, la liberación
de las cadenas y prohibiciones del gobierno. El Anarquismo representa un orden social basado en
la agrupación libre de los individuos, con el propósito de producir verdadera riqueza social, un
orden que garantizará a cada humano un acceso libre a la tierra y un gozo completo de las
necesidades de la vida, de acuerdo a los deseos individuales, gustos e inclinaciones.
Esto no es una idea salvaje o una aberración mental. Han llegado a tal conclusión multitud
de hombres y mujeres inteligentes de todo el mundo, una conclusión resultante de la observación
cercana y estudiosa de las tendencias de la sociedad moderna; la libertad individual y la equidad
económica, las fuerzas gemelas para el nacimiento de lo que es transparente y verdadero en el
hombre.
En cuanto a los métodos. El Anarquismo no es, como muchos pueden suponer, una teoría
del futuro a ser logrado a través de la inspiración divina. Es una fuerza de vida en los asuntos de
nuestra vida, constantemente creando nuevas condiciones. Los métodos del Anarquismo por lo
tanto no contienen un programa, armado de hierro para llevarse a cabo bajo toda circunstancia.
Los métodos deben salir de las necesidades económicas de cada lugar y clima y de los
requisitos intelectuales y temperamentales del individuo.
. La acción directa, habiendo probado su efectividad en las líneas económicas, es
igualmente potente en el ambiente individual. Allí cientos de fuerzas avanzan sobre su ser y sólo
la resistencia persistente frente a ellas finalmente lo libertará. La acción directa en contra de la
autoridad en la tienda, acción directa en contra de la autoridad de la ley, acción directa en contra
de la autoridad entrometida, invasiva de nuestro código moral, es el método lógico y consistente
del Anarquismo.¿ Nos guiará éste a una revolución? Por supuesto, lo hará.
Ningún cambio social ha venido sin una revolución. Las personas o no están familiarizadas
con su historia, o todavía no han aprendido, que la revolución es el pensamiento llevado a la
acción.
181
181
El Anarquismo, la gran fermentación del pensamiento, está hoy imbricado en cada una de
las fases del empeño humano. La Ciencia, el Arte, la Literatura, el Drama, el esfuerzo para un
mejoramiento económico, de hecho toda oposición individual y social al desorden existente de
las cosas, es iluminado por la luz espiritual del Anarquismo. Es la filosofía de la soberanía del
individuo. Es la teoría de la armonía social. Es el gran resurgimiento de la verdad viva que está
reconstruyendo el mundo y nos anunciará el Amanecer.
Emma Goldman
Amor y Anarquia
Errico Malatesta (1853-1932), maximo exponente del anarquismo italiano
La palabra anarquía proviene del griego y significa sin gobierno; es decir la vida de un
pueblo que se rige sin autoridad constituida, sin gobierno.
De igual modo que todos los animales, el hombre se adapta, se habitúa a la condiciones
del medio en que vive, y por herencia transmite los hábitos y costumbres adquiridos. Nacido y
criado en la esclavitud, heredero de una larga progenie de esclavos, el hombre, cuando ha
comenzado a pensar, ha creído que la servidumbre era condición esencial de vida: la libertad le
ha parecido un imposible. Así es como el trabajador, constreñido durante siglos a esperar y
obtener el trabajo s decir, el pan- de la voluntad, y a veces del humor de un amo, y
acostumbrado a ver continuamente su vida a merced de quien posee tierra y capital, ha
concluido por creer que era el dueño, el señor o patrono quien le daba de comer. Ingenuo y
sencillo, ha llegado a hacerse la pregunta siguiente: "¿Como me arreglaría yo para poder comer
si los señores no existieran?".
Tal sería la situación de un hombre que hubiese tenido las extremidades inferiores
trabadas desde el día de su nacimiento, si bien de manera que le consintiesen moverse y andar
dificultosamente; en estas condiciones podría llegar a atribuir la facultad de trasladarse de un
punto a otro a sus mismas ligaduras, siendo así que estas no habrían de producir otro resultado
que el de disminuir y paralizar la energía muscular de sus piernas.
Y si a los efectos naturales de la costumbre se agrega la educación recibida del mismo
patrón, del sacerdote, del maestro, etc. -interesados todos en predicar que el gobierno y los
amos son necesarios, y hasta indispensables-; si se añaden el juez y el agente de policía,
esforzándose en reducir al silencio a todo aquél que de otro modo discurra y trate de difundir y
propagar su pensamiento, se comprenderá cómo el cerebro poco cultivado de la masa ha
logrado arraigar el prejuicio de la utilidad y de la necesidad del amo y del gobierno.
Figuraos, pues, que el hombre de las piernas trabadas, de quien antes hemos hablado, le
expone el médico toda una teoría y le presenta miles de ejemplos hábilmente inventados, a fin
de persuadirle de que, si tuviera las piernas libres, le sería imposible caminar y vivir; en este
supuesto, el individuo en cuestión se esforzaría en conservar sus grillos o ligaduras, y no
vacilaría en considerar como enemigos a quienes desearen desembarazarse de ellos.
Ahora bien, puesto que se ha creído que el gobierno es necesario, puesto que se ha
admitido que sin gobierno no puede haber otra cosa sino confusión y desorden, es natural y
hasta lógico que el término anarquía, que significa la ausencia o carencia de gobierno, venga a
significar igualmente la ausencia de orden.
182
182
Y cuenta que el hecho no carece de precedentes en la historia de las palabras. En las
épocas y países donde el pueblo ha creído necesario el gobierno de uno solo (monarquía), la
palabra república, que significa el gobierno de la mayoría, se ha tomado siempre como sinónima
de confusión y de desorden, según puede comprobarse en el lenguaje popular de casi todos los
países.
Cambiad la opinión, persuadid al público de que no sólo el gobierno dista de ser necesario,
sino que es en extremo peligroso y perjudicial... y entonces la palabra anarquía, justamente por
eso, porque significa ausencia de gobierno, significará para todos orden natural, armonía de
necesidades e intereses de todos, libertad completa en el sentido de una solidaridad asimismo
completa.
¿Qué es el gobierno?
La tendencia metafísica (que es una enfermedad del espíritu por causa de la cual el
hombre, después de haber sufrido una especie de alucinación, se ve inducido a tomar lo
abstracto por real), la tendencia metafísica, decimos, que, no obstante, y a pesar de los triunfos
de la ciencia positiva tiene todavía tan profundas raíces en el espíritu de la mayoría de los
contemporáneos, hace que muchos conciban el gobierno como una entidad moral, dotada de
ciertos atributos de razón, de justicia, de equidad, independientes de las personas en que
encarna.
Para ellos, el gobierno, o más bien, el Estado, es el poder social abstracto; es el
representante, abstracto siempre, de los intereses generales; es ya la expresión «derecho de
todos», considerado como límite de los derechos de cada uno. Este modo de concebir el
gobierno aparece apoyado por los interesados, a quienes importa salvar el principio de
autoridad y hacerle prevalecer sobre las faltas y errores de los que se turnan en el ejercicio del
poder.
«El Estado -decía Sismondi- es siempre un poder conservador que autentiza, regulariza y
organiza las conquistas del progreso (y la historia añade que siempre las encamina en beneficio
de las clases privilegiadas) pero no las aplica jamás si dichas iniciativas parten siempre de abajo,
nacen en el fondo de la sociedad, del pensamiento individual que en seguida se divulga, se
convierte en opinión, en mayoría, pero se ve forzado en todo caso a volver sobre sus pasos, y a
combatir en los poderes constituidos la tradición, la rutina y el privilegio del error».
Por lo demás, para comprender cómo una sociedad puede vivir sin gobierno, basta
observar un poco a fondo la sociedad actual y se verá en realidad que la mayor parte, la esencia
de la vida social, se realiza, aun hoy día, con independencia de la intervención del gobierno y
cómo el gobierno no se entremete sino para explotar a las masas, para defender a los
privilegiados y para sancionar, bien que inútilmente, todo cuanto se hace sin él y aun contra él.
Los hombres trabajan, cambian, estudian, viajan, observan como quieren las reglas de la moral y
de la higiene, aprovechan los beneficios del progreso de las ciencias y de las artes, sostienen
entre sí relaciones infinitas, sin sentir necesidad de que nadie les imponga la manera de
conducirse. Y justamente son las cosas en que el gobierno no se entremete las que menos
diferencias y litigios ocasionan, las que se acomodan a la voluntad de todos, de modo que todos
hallan en ellas su utilidad y su agrado.
183
183
Significado de la palabra Sinarquía:
1.- Gobierno constituido por varios príncipes, cada uno de los cuales
administra una parte del Estado.
2. Influencia, generalmente decisiva, de un grupo de empresas
comerciales o de personas poderosas en los asuntos políticos y económicos de
un país.
184
184
PARTE VI
LA OBRA MAESTRA DE ARTURO SCHOPENHAUER
(El mundo como voluntad y representación)
INTRODUCCIÓN
Voluntad (psicología y filosofía)
INTRODUCCIÓN
Voluntad (psicología y filosofía), en filosofía y psicología, capacidad de elegir entre caminos
distintos de acción y actuar según la elección tomada, en concreto cuando la acción está dirigida hacia
un fin específico o se inspira por ideales determinados y principios de conducta. La conducta de
voluntad contrasta con la conducta derivada del instinto, impulso, reflejo o hábito, ninguna de las
cuales implica una elección consciente entre distintas alternativas.
ENFOQUE FILOSÓFICO
Hasta el siglo XX, la mayoría de los filósofos concebían la voluntad como una facultad distinta
con la que toda persona nacía. Discrepaban, sin embargo, sobre el papel de esta facultad en la
composición de la personalidad. Para una escuela de filósofos, notablemente representados por el
filósofo alemán Arthur Schopenhauer, una voluntad universal es la realidad esencial y la voluntad de
los individuos forma parte de ella. En su visión, la voluntad domina todos los demás aspectos de la
personalidad del individuo: conocimiento, sentimientos y dirección en la vida. Una forma
contemporánea de la teoría de Schopenhauer se halla implícita en algunas clases de existencialismo,
como el enfoque existencialista expuesto por el filósofo francés Jean-Paul Sartre, quien considera la
personalidad como el producto de opciones, y los actos como demostraciones de la voluntad
encaminadas a conferir sentido al universo.
Otros filósofos han estimado la voluntad como similar o secundaria a otros aspectos de la
personalidad. Platón creía que la psique se dividía en tres partes: razón, voluntad y deseo. Para
filósofos racionalistas, como Aristóteles, santo Tomás de Aquino y René Descartes, la voluntad es el
agente del alma racional que gobierna los apetitos puramente animales y las pasiones. Algunos
filósofos empíricos, como David Hume, no cuentan con la importancia de las influencias racionales en
la voluntad; consideran la voluntad dirigida sobre todo por la emoción. Filósofos evolucionistas como
Herbert Spencer y pensadores pragmáticos como John Dewey, conciben la voluntad no como una
facultad innata sino como el producto de la experiencia que evoluciona de una forma gradual como las
ideas y la personalidad individual en la interacción social.
ENFOQUE PSICOLÓGICO
Los psicólogos actuales tienden a aceptar la teoría pragmática de la voluntad. Consideran la
voluntad como un aspecto o cualidad de la conducta, más que como una facultad diferenciada: es la
persona la que dispone. Este acto de voluntad se manifiesta: primero, en la fijación del interés sobre
metas más o menos distantes y modelos y principios de conducta abstractos hasta cierto punto; en
segundo lugar, al ponderar vías alternativas de acción y efectuar acciones deliberadas que parecen
mejor calculadas para servir a principios y metas específicos; tercero, en la inhibición de impulsos y
hábitos que pudieran distraer la atención, o entrar en conflicto con un principio o un fin, y, por último,
en la perseverancia frente a obstáculos y frustraciones en la persecución de metas y en la adhesión a
principios establecidos previamente.
185
185
Entre los defectos comunes que pueden conducir a la debilidad de la voluntad figuran la ausencia
de objetivos que exijan esfuerzo o de ideales y modelos de conducta que merezcan ser considerados,
atención vacilante, incapacidad para resistir los impulsos o romper hábitos, y la incapacidad para
decidir entre alternativas o asumir una decisión, una vez tomada.
Libre albedrío
INTRODUCCIÓN
Libre albedrío, poder o capacidad del individuo para elegir una línea de acción o tomar una
decisión sin estar sujeto a limitaciones impuestas por causas antecedentes, por la necesidad, o por la
predeterminación divina. Un acto libre por entero es en sí mismo una causa y no un efecto; está fuera
de la secuencia causal o de la ley de la causalidad. La cuestión de la capacidad del ser humano para
determinar sus acciones es importante en la filosofía occidental, en particular en la metafísica en la
ética, así como en la teología. Por lo general, la doctrina extrema en la que se afirma la libertad de la
voluntad se llama libertarismo; su opuesta, determinismo, es aquella donde la acción humana no se
dispone con autonomía, sino que más bien es el resultado de influencias tales como las pasiones, los
deseos, las condiciones físicas y las circunstancias externas fuera del control del individuo.
ENFOQUE FILOSÓFICO
La libertad de la voluntad ha sido una preocupación comprensible entre las reflexiones de los
metafísicos, quienes intentan formular teorías que expliquen la naturaleza de la realidad última,
universal, y la relación de los seres humanos con el universo. Algunos metafísicos mantenían que si el
universo es racional debe basarse en una secuencia de causa y efecto: toda acción, o efecto, debe
estar precedida por una causa y formar parte de una cadena ininterrumpida de causalidad que se
prolonga hacia atrás hasta la causa primera, es decir Dios, o la divinidad. Un acto de libre albedrío
absoluto por parte de una persona o un animal es, sin embargo, un acto inmotivado que se encuentra
fuera de la cadena causal; aceptar la posibilidad de un acto de esta naturaleza niega el orden divino,
racional, y hace que el universo parezca irracional. Vista de esa forma, esta cuestión nunca se ha
resuelto de un modo satisfactorio. Durante la edad media, el carácter inexplicable del libre albedrío
llevó a intensos debates entre los filósofos religiosos y al famoso dilema conocido como el asno de
Buridan, a menudo atribuido, quizás sin mucha fortuna a Jean Buridan.
La validez del libre albedrío ha sido también objeto de un debate considerable entre los filósofos
éticos. Podría parecer que un sistema de ética debe implicar libre albedrío, pues la negación de la
capacidad para elegir una línea de acción negaría la posibilidad de establecer un juicio moral. Una
persona sin juicio moral no es responsable de sus actos. En un intento por resolver este problema, los
filósofos éticos han adoptado una gran variedad de posiciones, que oscilan entre el determinismo más
absoluto y el libertarismo total. Sócrates y Platón mantenían que la gente puede disponer sus propias
acciones, pero que tan sólo aquéllas que estuvieran de acuerdo con el bien o la armonía del todo, eran
en verdad libres. Así, sólo un acto juicioso es libre. Baruch Spinoza, el filósofo holandés, reinterpretó el
libre albedrío como la autodeterminación, es decir, la medida en que a una persona se adapta a la
naturaleza de Dios y a la propia naturaleza del mundo. Immanuel Kant, el filósofo alemán, creía que la
persona debía ser libre porque la libertad es un postulado necesario de la conciencia moral; el
imperativo categórico kantiano está más allá de cualquier análisis teórico. La opinión filosófica
predominante ha sido que existe una autodeterminación parcial y que, a pesar de que otras muchas
consideraciones además de la voluntad están involucradas en la formación de los juicios morales, en
ciertas circunstancias permanece, aunque pequeño, un núcleo de decisión creadora.
ENFOQUE PSICOLÓGICO
El libre albedrío es importante en el ámbito teológico. Uno de los dogmas básicos de la teología
cristiana tradicional es que Dios es omnisciente y omnipotente, y que todo acto humano está
predeterminado por Dios. La doctrina de la predestinación, la réplica teológica al determinismo, impide
en teoría la existencia del libre albedrío. Ya que la moral, el deber y la evitación del pecado son
también elementos básicos en la enseñanza cristiana, ¿cómo, se pregunta la teología, puede la gente
ser responsable en el plano moral una vez que se acepta la predestinación? Se han hecho muchos
intentos por los teólogos para explicar esta paradoja. San Agustín, el principal Padre y Doctor de la
Iglesia creía con firmeza en la predestinación; sostenía que sólo los elegidos por Dios alcanzarían la
salvación; nadie sabe, sin embargo, quién está entre los elegidos, y por tanto todo lleva al temor de
186
186
Dios, a la vida religiosa. La libertad, para él, era el don de la gracia divina. A esto se opuso el monje
británico Pelagio y en especial los seguidores de su doctrina, el pelagianismo, para los que el pecado
de Adán concernía exclusivamente a Adán, y no a la especie humana en su totalidad, y que todo el
mundo, aunque ayudado por la gracia divina para alcanzar la salvación, tiene libertad completa en su
voluntad para elegir o rechazar el camino hacia Dios. Más tarde, los teólogos católicos fijaron la
doctrina de la gracia previa para explicar el libre albedrío; de acuerdo con esta interpretación, Dios
concedía a determinadas personas la gracia para actuar por sí mismos, dentro de un estado de gracia.
Durante la Reforma, la cuestión del libre albedrío se convirtió en campo de batalla religioso.
Muchas sectas protestantes, en particular las calvinistas pusieron de relieve la doctrina agustina de la
predestinación y la total exclusión del libre albedrío. La predestinación calvinista fue considerada una
herejía por la Iglesia católica, y el Concilio de Trento, en el siglo XVI, condenó a todos los que
rechazaban el libre albedrío. El problema no estaba resuelto todavía. El prelado francés católico
Jacques Bénigne Bossuet ofreció aun otro enfoque, que llegó a ser muy apreciado; afirmaba que el
libre albedrío y la presciencia divina son verdades seguras que deben aceptarse aunque no estén
relacionadas en un orden lógico.
POSICIONES GENERALES
Los psicólogos no hallaron un procedimiento para explicar de un modo fácil el libre albedrío; su
método de causalidad científica implica determinismo. Los filósofos racionalistas de los siglos XVII y
XVIII, que eran, hasta cierto punto, psicólogos, intentaron establecer leyes mecanicistas que incluían
el fenómeno mental como si de un fenómeno físico se tratara, tal como ocurre con la gravedad; el libre
albedrío, siendo anárquico por definición, no podía ajustarse a un sistema normativo. En el siglo XX,
ciertos psicólogos, en especial los defensores del existencialismo, han reconocido el elemento de
espontaneidad en la mente humana que se admite para situarse más allá de cualquier ley científica.
Esta espontaneidad puede interpretarse como libre albedrío, o por lo menos, como una medida de
autodeterminación que las personas sienten poseer y por la cual actúan y formulan juicios morales.
(Encarta 2004)
EL MUNDO COMO VOLUNTAD SI REPRESENTACION
Arturo Schopenhauer
(Crítica y reconstrucción de su obra en un nuevo amanecer)
Miércoles 20 junio 2007
La fuente vital del hombre es la voluntad. Y dentro de la voluntad ocurre toda la creación porque la
voluntad es el Absoluto mismo de ésta.
Pero la voluntad aparece como fuerza ciega cómo lo es el mar sin orillas de la vida misma, porque
no es vacío ni ceguedad sino el ojo de Dios, la Presencia de la eternidad misma.
Este vacío, nada o Nirvana, en realidad es el Todo.
Fuerza de todo, inteligencia.
La voluntad es inteligencia y es amor.
Es la ley de Gravitación universal y energías cuántica.
Es el macro y el micro. Porque se presenta en el amor incondicional y sin embargo, hay alguien
concreto que condiciona ese amor y lo hace incondicional, alguien encarna lo incondicional.
La ignorancia está en el erudito porque no comprende que se requiere una mente abierta en el
verdadero saber, un sentido común y además un "Hacer".
La ignorancia se Súpera con el saber, incluso la creencia se Súpera con el saber pero más allá del
saber está el Hacer.
Esta es la voluntad que crece y próspera. Que siendo inamovible sin embargo, se mueve.
Voluntad que lleva dentro de sí la dinámica de todo lo manifestado, de toda Creación.
Voluntad es Voluntad de Amar.
187
187
Voluntad es Poder de Vivir.
Es Amor- Sabiduría e Inteligencia Activa.
Es razonar pero sobre todo, es lo INRRAZONABLE.
Arturo Schopenhauer (1788-1860). Quiere explicar el mundo en su obra capital "El mundo como
voluntad y representación". Donde escribe:
"Aquello que conoce todo y no es conocido por nadie es el sujeto. Por tanto, él es el portador del
mundo, la condición universal de todo lo que se manifiesta, de todo objeto; porque sólo para el sujeto
está lo que siempre existe. Cada uno se encuentra asimismo como éste sujeto, sin embargo, sólo en
tanto que conoce, no en tanto que es objeto de conocimiento. Pero objeto es ya su cuerpo, al cual por
eso nosotros, desde este punto de vista, llamamos representación".
El sistema de Schopenhauer considerado a partir de la teoría del conocimiento, es el sistema de
Kant: "Todos los fenómenos externos, la realidad terrenal completa, existe para cada uno en particular
sólo en su imaginación. Así pues, es solamente su representación.
En su obra principal Schopenhauer agrega que "el mundo en sí es la voluntad".
Los pensadores anteriores, dice Schopenhauer, no han separado voluntad y conocimiento. Pero
para Schopenhauer voluntad y conocimiento son algo separado.
O bien sea considerado a la voluntad como condicionada por el conocimiento o bien, incluso, la
voluntad como pura función del conocimiento. Aún cuando se considere a la voluntad como la esencia
espiritual del hombre.
La voluntad es lo eterno e indestructible; la fuente del alma y el fin, el principio vital del hombre.
El organismo entero está condicionado por la voluntad.
Pero la voluntad no es algo que sea grato de por sí. En realidad la voluntad es de por sí la causa
misma que da lugar a la ley de la sobrevivencia de los fuertes sobre los débiles.
Por esto, la voluntad es fuente de crueldad, de lucha incesante, el sufrimiento y toda la miseria en
el mundo.
Nuestro cuerpo es la auto representación y objetivación de la voluntad.
Todos los fenómenos, como nuestro cuerpo, tienen su fuente en la voluntad.
Toda las fuerzas del mundo son la voluntad. Incluidos minerales, animales y humanos; incluso,
leyes como por ejemplo, la gravedad de la Tierra.
Todo se objetiva en el espacio y en el tiempo.
La voluntad es, según Schopenhauer, la cosa en sí, completamente abstracta e independiente de
todo fenómeno, también del espacio, el tiempo, la causalidad, etcétera.
La voluntad del mundo es abstracta, no tienen meta ni finalidad, el LA llama, ciega.
Pero en realidad debe referirse a que es como un mar sin orillas que es como ciego, es decir,
vacío.
Es la vacuidad que en realidad se refiere al lleno que llamamos ABSOLUTO.
Y si bien esta separado del conocimiento como resultado de la actividad racional humana. Sin
embargo, está amalgamada a la Sabiduría como experiencia del conocimiento ya realizado dentro de la
voluntad de ser y de vivir en el infinito desarrollo de la voluntad misma.
Los estudiosos de Schopenhauer en general han entendido que la voluntad referida por
Schopenhauer mismo es una voluntad que nunca alcanza meta alguna y que permanece eternamente
hambrienta y dolorosamente insatisfecha.
Sin caer en la cuenta que toda la manifestación infinita de la vida con sujetos o fenómenos
realizados de por sí y por lo tanto, completos.
Metas y hambre siempre saciados.
Estos límites de los fenómenos son a prioris de la voluntad misma siempre realizada y sobretodo
concreta y visible. Ya no es un idealismo sino una metafísica hecha física.
Por eso establecemos que los límites de los fenómenos son la fuente del Absoluto, es decir, la
percepción en concreto de la voluntad. Y es dentro de este finito que se da todo lo infinito o relativo.
Entonces, resulta que no es la voluntad lo insaciable y sin meta sino que es lo inamovible y
perfecto en que siempre transcurre todo lo movible y perfectible sin perturbar a lo inamovible y concreto.
Es el transcurrir inmaculado de la vida donde fenómeno y sujeto están fusionados con la voluntad u
objeto que es interior, ideal y abstracto.
Más allá de la cosmovisión de Schopenhauer hay que reconocer que la voluntad se da en el
188
188
tiempo y el fenómeno en el espacio y que ambos son uno y lo mismo en diferentes perspectivas.
El tiempo no tiene fronteras ni metas porque es la eternidad.
Es lo infinito que en su manifestación aparece en el espacio y aparece como finito, en forma de
leyes científicas concretas.
Por esto Schopenhauer aseguraba que la voluntad está en todas las fuerzas del mundo, como por
ejemplo, la gravedad.
Podemos agregar que en todas las manifestaciones y los fenómenos concretos.
El Absoluto contiene dentro de sí a todos los infinitos relativos. Y si queremos identificar al
Absoluto con el devenir infinito de los relativos, lo que resulta es una serie de cimas alcanzadas que sólo
se encuentran con montañas cada vez más grandes. Y esta carrera se hace interminable en agonía
eterna.
Pero en realidad el Absoluto es empezado y terminado en sí mismo y así se realiza en cada
manifestación, por eso, es completo y autótrofo antes que heterótrofo. Es Absoluto antes que relativo.
Que la realidad sea algo relativo es un hecho relativo, dado que a priori la realidad es Absoluto, lo
cual es un hecho Absoluto de por sí.
El pesimismo y las higuera de la voluntad es sólo una perspectiva donde se pretende enfocarla
como relativa y nunca como característica inherente al Absoluto. Lo cual sucede cuando separamos las
manifestaciones de su fuente llamada La Voluntad.
Que aunque no- manifestada, no por eso significa que deje de estar presente y fusionada en toda
manifestación.
Se ha entendido generalmente a Schopenhauer como un filósofo pesimista solamente porque no
tuvo las claves de sabiduría para completar sus ideas en torno a la voluntad y su representación.
La vida mecánica es una tragedia de muerte. Pero la vida en sí es la eternidad.
No somos el engranaje de un reloj sino la vida con corazón.
El vacío en realidad es el lleno.
No es suicidarse, es morir para nacer.
No es rechazar la vida sino apreciar los goces de la vida.
Kant consideraba que la mayoría de las veces es una cuestión de temperamento la manera como
se ve el mundo.
Schopenhauer aprecia mucho la diferenciación que hace Kant entre fenómeno y la cosa en sí.
En efecto, entre las cosas y el humano como ser vivo tenemos al intelecto. Y el intelecto nos
permite interpretar lo que son las cosas, pero no nos muestra lo que las cosas son en sí mismas.
Pero cuando Schopenhauer se encuentra con que Kant hace una afirmación referente a la
identidad absoluta de los fenómenos y de las cosas en sí. A Schopenhauer le parece que Kant quiso ir
demasiado lejos, simplemente porque no comprende a que se refiere. Entonces Schopenhauer compara
a Kant con Hegel de manera despectiva.
Kant ha sido un filósofo muy difícil de seguir, sobretodo porque se pretende que sus conceptos
sean científicamente claros, particularmente en metodología. Por eso mismo fue tan criticado por
Schopenhauer.
Encuentra contradicciones en Kant en lo que se refiere a conocimiento intuitivo con respecto al
abstracto. También en las categorías kantianas. Pero considera válidos los conceptos de la cosa en sí y
el a priorismo de la ley de causalidad.
Pero los que han estudiado a Schopenhauer están de acuerdo en que los espejismos y
monstruosidades atribuidos a Kant por parte de Schopenhauer son solamente un reflejo de las
debilidades del mismo Schopenhauer al enfrentarse a la demostración objetiva que trataba de descubrir.
De cualquier manera Schopenhauer en su edad madura escribe "Pererga y paralipómena", así
como "aforismos sobre la Sabiduría de la vida". Donde establece la necesidad de ser positivos en la vida
para que el hombre singular evolucione hacia la personalidad. Afirma, por ejemplo, que lo que uno tiene
en sí mismo es lo más esencial para la felicidad de su vida. También que: "nadie puede ver más allá de
sí mismo".
Es decir, cada uno de en el otro sólo tanto como el mismo es, porque sólo se aprehende y entiende
según la medida de la propia inteligencia. Toda inteligencia es invisible para el que no tiene ninguna.
189
189
Pasarse asimismo es la meta de Epicuro, de manera muy semejante que en Schopenhauer.
Pero se acepta que Schopenhauer no logró a pesar de sus luchas entre contradicciones, alcanzar
una doctrina unitaria y lógicamente clara.
Aunque se considera él mismo y por sus seguidores como un genial filósofo.
Afirmaba que en su propia cabeza se encontraba el mundo y sin embargo, que su cabeza estaba
también en el mundo como tal.
Para darle sentido a la voluntad ciega cósmica, acepta a la "ideas" como la primera revelación de
la misma. Resultando que siempre sí el intelecto actuaba y tenía poder o supremacía sobre la voluntad
individual.
Schopenhauer pone al amor por sobre el egoísmo. Sin reconocer que el acto voluntario es
básicamente un acto egoísta.
Por otra parte hay que reconocer que la voluntad deja de ser ciega sí tiene ojos y esos ojos son el
intelecto, el conocimiento y aún más la Sabiduría realizada como conjunto de experiencias de vida.
A Schopenhauer también le falta distinguir a niveles o grados dentro de la misma voluntad, por
ejemplo, la diferencia entre una voluntad espiritual y una voluntad instintiva.
De todas maneras, aunque Schopenhauer no es el primero en afirmarlo, es notable que el tono
principal de su doctrina reafirma que "la voluntad es la substancia del hombre".
Pero si bien podemos separar a la voluntad del conocimiento intelectual. Es innegable la mutua
influencia entre voluntad y sabiduría, y más aún entre voluntad y amor.
Reconoce Schopenhauer que el intelecto genial tiene gran poder sobre la voluntad. Y todo esto
tiene que ver con el desarrollo de la autoconciencia.
Cuando se desarrolla la conciencia los viejos hábitos ceden ante el conjunto de conocimientos
maduros y la vieja voluntad flaquea en sus senderos caducos, para renacer sus fuerzas naciendo de sus
cenizas como una voluntad nueva.
Lo cierto es que sólo uno voluntarismo Absoluto puede ser el más apropiado para toda metafísicafísica de la voluntad.
La voluntad contiene dentro de sí al Amor- Sabiduría y a la Inteligencia activa. Sólo así se
comprende que sea la semilla o el semen que ponga en gestación al alma cósmica y su natural fuerza
ordenadora que da a luz a la Creación entera.
Por esto es el alma la que dirige todo en el cielo y la Tierra y es fuente de todas las leyes.
El Mundo como voluntad y representación
LIBRO I
El mundo es mi representación.
El mundo no existe más que como representación.
Todo sólo puede ser reconocido por el sujeto. Percepción del que percibe o sea, representación.
La condición del mundo es el sujeto.
Es principio fundamental de la filosofía Vedanta atribuida a Vyasa que "la materia no existe
independiente de la percepción". Existencia y perceptibilidad son términos conmutables así es
consistente la realidad empírica con la idealidad trascendental.
El mundo es mi representación y el mundo es mi voluntad.
Recordemos "la cosa en sí" que explica Kant.
El SUJETO todo lo conoce y de nadie es conocido. Es la base del mundo.
Nada existe sino para un sujeto.
190
190
El cuerpo mismo del humano es objeto.
El objeto es forma en el tiempo, espacio y la multiplicidad.
El sujeto ésta fuera del tiempo, el espacio y es indivisible.
El sujeto lleva dentro de sí el conocimiento de todo objeto, o sea, en el lenguaje de Kant, allí el
objeto existe a priori en nuestra conciencia.
La razón es la que nos permite la expresión común de todas las formas del objeto. Nuestro
conocimiento a priori.
Las representaciones son intuitivas o abstractas (conceptos).
Sus condiciones de posibilidad son, de acuerdo a Kant, formas del experiencias.
La percepción más general se da en tiempo y espacio.
Y su contenido puede ser intuido en su pureza como si su contenido fuese vaciado y sólo quedará
lo que en sí es el objeto, esencialmente.
Es como si el objeto quedará independiente de toda experiencia. Como si el objeto fuese Idea
Pura y fuera ley o conjunto de leyes de los objetos manifestados, base de la matemática más pura,
matemática sin defecto alguno. Esta es una razón pura, una ley de causalidad condicionando toda
experiencia.
Es el pensamiento como ley que fundamenta todo juicio.
Schopenhauer le llama: "Razón de Ser".
De todo objeto, tanto en tiempo como en espacio.
Fuera de esta razón de ser, todo deviene en tiempo y en espacio.
Para Kant se trata de la apariencia opuesto a la cosa en sí. Para la Sabiduría de los indios es
Maya, el velo de la ilusión, como el ensueño de los mortales (ver los Vedas y los Puranas. Obras de los
hindúes).
Se comprende esto, descubre el principio de razón y la esencia del tiempo.
La esencia del tiempo es la sucesión.
Así se intuye el espacio puro, la esencia del espacio. O sea, la reciprocidad de todas las partes de
los objetos. Lo cual se estudia en geometría.
La esencia de la materia no es más que causalidad. Su SER es OBRAR. Y esta actividad es lo
que llena a espacio y tiempo.
El obrar se mueve en la ley de causa y efecto.
"Materia" más realidad es ACTUALIDAD.
Todo en la materia varía de acuerdo a reglas.
Pero el tiempo y el espacio nos lo podemos representar intuitivamente sin la materia.
Aunque en la materia, la materia misma es inseparable del tiempo y el espacio.
Es en la esencia de la materia que tiempo y espacio se funden y son causa de todo objeto.
Todo coexisten en espacio fijo y tiempo instantáneo.
La causalidad es lo que pone en relación al tiempo con el espacio.
La esencia de la materia es: ACCIÓN.
La relación de espacio y tiempo da lugar a la simultaneidad Esta es la esencia de la realidad pues
es lo que permite LA DURACIÓN y el cambio inagotable de todo objeto.
Para Kant la materia se refiere a "lo que se mueve en el espacio".
Porque EL MOVIMIENTO no es más que la reunión del tiempo y el espacio. Kant decía que el
movimiento consiste en el conocimiento del tiempo.
Kant llamó "formas puras a la sensibilidad" al correlato del tiempo y el espacio en el sujeto.
Materia es causalidad.
El cuerpo es el objeto inmediato del sujeto, que sirve de medio para la intuición de todo los demás
objetos.
Los sentidos del cuerpo nos permiten gozar de sensación ante todo otro objeto.
La sensación permite intuir.
El conocimiento de la causalidad está ya contenido en la intuición, base a priorística de toda
experiencia.
Los realistas afirman que el objeto es la causa y el sujeto es el efecto.
Los idealistas afirman lo contrario, que el sujeto es la causa y el objeto el efecto.
Entonces, los escépticos arguyen que ninguno de ellos se basa en la razón y por lo tanto, ambos
191
191
son falsos y sólo lo probado por la razón es lo verdadero.
La realidad es que sujeto y objeto existen previamente a todo conocimiento o razón.
Puesto que conocimiento y razón sólo son la forma en que se nos revela todo objeto.
O sea que el principio de la razón no puede estar nunca sobre el sujeto sino debido al sujeto.
Además es prudente reafirmar que el sujeto tiene en el objeto a su representación.
El Ser del objeto de la intuición es su obrar, o sea, la materia.
Toda causalidad sólo existe en el entendimiento y por el pensamiento.
El mundo real está condicionado por el entendimiento. Porque es el sujeto quien piensa.
El sujeto es en cosa de idealidad trascendental. Por esto es real y no apariencia.
Si bien los objetos pueden ser razón de otros objetos, la realidad es que sólo el sujeto es quien
goza de facultad racional.
El sujeto es el que razona.
El principio de la razón se hace puro en el mundo de la representaciones intuitivas. Es una razón
que no disputa ni duda sino que es auténtica por ingenua y llena de sabiduría infinita.
La razón pura se basa en el devenir como ley de causalidad.
La intuición es intuición sensible.
La razón contaminada es la razón mecánica que deviene en el mundo de objetos infinitos como
causa y sujetos como efectos accidentales. Se trata de la razón empírica o mecánica de la razón.
En este sentido la vida es un sueño, la realidad es un sueño, donde no se distingue sueño y
realidad.
Y ensueño termina cuando el pensador se descubre cómo sujeto y causa. Y así, cuando dejamos
de soñar nos volvemos egoístas racionales.
El punto de partida del entendimiento es la sensibilidad. Pero el entendimiento es base
indispensable de la intuición.
Reafirmemos que el sujeto todo lo conoce y no es nunca conocido.
Gozar de inteligencia no significa que se sea racional y puede serse inteligente pero irracional.
El inteligente puede no razonar y sin embargo, intuir.
Y además, la única función de la razón es SABER.
La síntesis del objeto y el sujeto es LO ABSOLUTO.
La razón no puede explicar con entera satisfacción el mundo, porque no puede penetrar la esencia
íntima de las cosas y puede escapar al mundo de las representaciones.
"No hay objeto sin sujeto".
Este es el principio que hace imposible a todo materialismo.
El mundo entero depende del primer ser consciente.
La esencia del mundo exterior es LA COSA EN SI y esa "cosa en sí" es La Voluntad.
El conocimiento existe gracias al conocedor.
Todo principio está en el tiempo o sea, en el conocimiento.
La esencia no puede ser hallada con la sola razón.
Porque la razón no tiene una validez absoluta sino relativa y condicionada, sólo extensiva al
fenómeno, nunca a la COSA EN SÍ.
La razón no se puede referir al sujeto sino a la forma de los objetos.
No partimos del objeto ni del sujeto sino de la representación como primer hecho de conciencia y
es aquí, en la representación donde objeto y sujeto se desdoblan. Y aparece la razón.
La representación, es la forma misma. Y el tiempo, la razón de ser de la representación, etcétera.
Pero la esencia interior del mundo hay que buscarla en otro aspecto radicalmente distinto de la
representación (la voluntad).
La intuición se basa a sí misma.
La intuición es la cosa misma.
Con la reflexión tenemos a la razón creando conceptos.
Todo esto le da poder reacción entre varios motivos. Y el motivo preponderante constituye la
decisión reflexiva de la voluntad.
192
192
El animal sólo siente y percibe y por el dolor domina sus instintos. Es la domesticación.
En cambio el hombre no sólo siente y percibe sino que además, piensa y sabe. Así, desarrolla un
lenguaje.
El lenguaje es la primera creación e instrumento de la razón.
El hombre es más consciente de más acontecimientos y no sólo de los que le obliga el instinto.
La razón nos permite dominar acciones y afectos si fuera necesario. Pero sobre todo nos permite
disfrutarlos con mayor control y plenitud.
La razón permite hacer inferencia y establecer principios generales que son resultado de las
experiencias de otros.
El entendimiento es la función del conocimiento inmediato de la relación de causa y efecto.
La intuición es la función del mundo real (también prudencia, sagacidad, inventiva, etcétera.).
La razón es la función de la formación del concepto.
Las representaciones intuitivas sólo existen en el espíritu humano.
No explica como los objetos son percibidos por los sentidos. Conocemos pero no percibimos y
únicamente sus efectos pueden ser objeto de experiencia.
En la intuición, la razón habla a la razón sin salirse nunca de su dominio propio. Lo que es recibido
y trasmitido por ella son siempre nociones abstractas.
En el lenguaje se trata con representaciones no intuitivas.
El lenguaje es objeto de experiencia externa, que trasmite con rapidez y delicadeza los signos
convencionales de que está hecho, para representar objetos
Los conceptos son representaciones de representaciones.
El tiempo es sucesión.
El espacio es posición.
La materia es causalidad.
Los conceptos son representaciones abstractas relacionadas entre sí y que tienen su fundamento
en el conocimiento intuitivo, pues el mundo de la reflexión se apoya en el de la intuición. Porque de la
intuición destaca la inteligibilidad.
La representaciones abstractas de intuición funcionan con la intuición.
La representaciones abstractas de los conceptos funcionan con los conceptos.
Lo que complica a la razón es que muchas cosas pueden ser pensadas bajo un mismo concepto.
Así que aún los conceptos dependen del sujeto que interpreta.
La relación entre sujeto y predicado se llama "juzgar".
Lo cierto es que un lenguaje puede hacerse con figuras geométricas.
Los conceptos básicos pueden considerarse como juicios.
Fue de los caracteres de los juicios (conversión, contraposición, disyunción, etcétera.), de donde
Kant saco sus "categorías del entendimiento".
Todo este lenguaje son figuras llamadas silogismos y existen largas cadenas de silogismos.
La lógica es para el pensamiento racional.
La ética lo es para la virtud.
La estética lo es para el arte.
Pero son herramientas o instrumentos, no garantías de que así sea, porque la conciencia está en
el sujeto y no en el objeto (concepto).
Cada Ciencia maneja sus conceptos y descubre sus leyes. Así se establecen sus valores
constantes.
Todo esto va de lo general a lo particular (método deductivo de investigación).
En cambio la lógica responde mejor al sentido común y va de lo particular a lo general (método
inductivo de investigación).
De los juicios de verdad metalógico procede toda la teoría de la razón.
Una firme filosofía se alimenta de la filosofía especulativa.
193
193
Además la base de toda ciencia dialéctica está en la lógica.
La filosofía kantiana tiene como piedra angular a la lógica.
Por otra parte en el reino de la intuición tenemos a la acción como la fuerza máxima del método
inductivo de la intuición.
Porque la pasión es la dialéctica de la intuición. Se puede generar en lo irracional o avanzar hacia
lo Supra racional.
Un conocimiento racional PURO se encuentra en las cuatro formas o verdades metalógicas:
Principio de identidad, de contradicción, de exclusión de tercero y de razón suficiente.
Ya que todo otro conocimiento racional se combina en una gran generalidad de conceptos.
Otras ciencias como las matemáticas y las ciencias naturales son un conocimiento racional que en
realidad recibe su contenido de representaciones intuitivas. Por ejemplo, en la matemática se trata de
relaciones espacio-temporales conocidas intuitivamente y anteriores a toda experiencia. En las puras
ciencias naturales, porque antes de toda experiencia sabemos del curso de la naturaleza, se trata de un
contenido de la ciencia que proceden del entendimiento puro, es decir, del conocimiento a priori de la ley
de causalidad. Y su nexo con aquellas intuiciones puras de espacio y tiempo.
Pero en las conciencias en general todo procede de la experiencia.
El saber proviene de las facultades de nuestro espíritu y sus juicios gozan de razón suficiente y
proceden, a diferencia de lo creído por Schopenhauer, el pensamiento del sujeto mismo no de un
conocimiento fuera de ellos mismos.
Así que Schopenhauer creía que el juicio verdadero se refería si, a las facultades de nuestro
espíritu que tienen razón suficiente de conocimiento, pero aplicados en algo fuera de ellos, es decir, en
objetos.
Por esto, por un lado afirmaba que el conocimiento abstracto es un saber, pero erróneamente y a
priori establecía que este saber estaba condicionado por la razón.
Se trataba de un saber divorciado de la intuición.
Así que los animales pueden ser intuitivo, tener sueños y fantasías pero carecen, según
Schopenhauer, de saber.
Luego, establece Schopenhauer, por supuesto, lo hace a priori, que en el saber basado en la razón
se encuentra la conciencia y su desarrollo.
Por lo tanto, concluye el, que los animales no tienen saber ni conciencia.
La realidad basada en el sujeto indica, sin embargo, que el saber no está condicionado a la razón
sino más bien a la facultad de pensar de todo sujeto. Por lo cual el saber no se reduce a ser
condicionado por la razón sino también por la intuición, pues la facultad de pensar no se reduce a razonar
sino también a intuir y entonces sí, este saber es fundamento de la evolución de la conciencia.
Así que la conciencia no coincide en general con el de representación como lo quería
Schopenhauer sino con el de "mis representaciones".
Es decir, el mundo no son "la representaciones del mundo" (como algo ajeno al sujeto) sino como
dijo al principio de su obra Schopenhauer, "el mundo es mi representación".
Resulta entonces que plantas y animales gozan de algún grado de conciencia, y no como creía
Schopenhauer, que no tenían conciencia. Esta ciencia pura y esta razón pura kantiana, es la conciencia
abstracta que realiza conceptos puros en el sujeto que interpreta la realidad al tratar de conocerla.
La conciencia no puede ser condicionada por la razón sino por el sujeto mismo que es quien
conoce y desarrolla todo conocimiento como "su conocimiento".
Para Schopenhauer, EL SENTIMIENTO no es un complemento del saber sino lo opuesto al saber,
porque según él, el sentimiento solamente tiene un contenido negativo, que nada tiene que ver con un
conocimiento abstracto de la razón. Así que todo concepto de sentimiento es negativo y nada tiene de
conceptos abstractos.
Todo sentimiento consta de conceptos inconciliables y hasta caóticos. Chocan en los opuestos.
Por ejemplo, sentimientos religiosos con placenteros, morales, corporales (el tacto y la vista, por
ejemplo), dolor, odio, horror, satisfacción de ti mismo, honor, vergüenza; lo justo o injusto; fuerza o
debilidad; salud por enfermedad; amistad, amor, etcétera.
O sea que hasta el amor y la amistad son necesariamente conceptos negativos. Según
Schopenhauer, no existe en absoluto rasgo común entre ellos, el sentido positivo y por lo tanto, en
194
194
relación a un conocimiento abstracto y menos aún como lo deseaba él, a un conocimiento racional
abstracto.
Pero por otra parte, Schopenhauer pone a salvo ciertas clases de conocimientos que reconoce
como "el intuitivo A PRIORI de las relaciones espaciales" y "todos los del entendimiento puro que son
sentimientos".
En fin "toda certeza intuitiva que no son conceptos abstractos sino que se basan en el SENTIR".
Por ejemplo, la figura geométrica son "sentimientos de verdades geométricas".
Así hay "sentimientos lógicos y matemáticos", como por ejemplo, el sentimiento de igualdad o
diferencia de 2 fórmulas.
En filosofía, por otra parte, se puede sentir cuando unos sofismas no siguen un razonamiento
correcto, pero es difícil descubrir sus defectos.
Pero aún entonces, Schopenhauer reafirma que todo sentimiento obedece a conceptos negativos.
Y lo mismo, toda SENSACIÓN, queda subordinadas a "sentimientos corporales".
Si recordamos que la razón es la función de la formación del concepto y el lenguaje es objeto de
experiencia externa. Así que, reafirma Schopenhauer, las nociones de sentimiento propia de la
SENSACIÓN, adquieren una noción desproporcionada, demasiado general y unilateral. Y todo esto no
existe para la razón porque para la razón solamente existen los conceptos (y sólo conceptos, en el
lenguaje, designan palabras).
A Schopenhauer no se le ocurre que puedan existir los conceptos del sentimiento que aunque no
se interpreten por la razón si puedan interpretarse por el pensamiento y su actividad. Incluso
interpretados por la experiencia misma o por la Vida en si.
Para Schopenhauer A PRIORI, la única vía del pensamiento es la razón, por lo tanto, todo
sentimiento es fuente de ignorancia.
Lo cual es absurdo.
Sólo cuando subordina o concilia sentimiento a la razón o por lo menos al conocimiento abstracto,
el sentimiento tiene derecho a existir, o a tener algún valor.
Pero recordemos algo fundamental que a afirmaba Schopenhauer y es que los conceptos son
representaciones abstractas relacionadas entre sí y que tienen su fundamento en el conocimiento
intuitivo, pues el mundo de la reflexión se apoya en el de la intuición. Porque de la intuición se saca la
inteligibilidad.
De todas maneras, deja muy claro que las representaciones abstractas de la intuición funcionan
con la intuición.
Y las representaciones abstractas de los conceptos funcionan con los conceptos.
Además Schopenhauer ha establecido que cada ciencia manejar sus conceptos y descubre sus
leyes. Está fluyendo con ello valores constantes.
Todo esto va de lo general a lo particular (métodos deductivo de investigación). Mientras que la
lógica aunque es también para el pensamiento racional tal como las ciencias, sin embargo, su
característica es que responde al "sentido común" y de allí parte, es decir, va de lo particular a lo general
(método inductivo de investigación).
La lógica es tan valiosa como las ciencias porque de la lógica proceden los juicios, razón
especulativa y toda dialéctica. Todo lo cual es fundamental en el ejercicio racional.
Refiriéndonos a la intuición ya establecimos que LA PASIÓN es la lógica femenina o sea, la lógica
del sentimiento, en el método inductivo de la intuición. La pasión es la dialéctica de la intuición que
sublima lo irracional en IRRAZONABLE que si bien no es racional, si es parte del SABER y del Obrar o
Hacer.
SABER para HACER.
HACER para SABER.
Y por otra parte, tenemos a todas las artes de la vida con sus verdades constantes referidas al
sentimiento y la intuición como el método deductivo de la intuición o lo femenino.
De pronto Schopenhauer está estableciendo que los sentimientos son conceptos negativos
opuestos a todo saber o conocimiento racional abstracto o no y que los únicos sentimientos válidos son
los que se enganchan, pueden ser resueltos o tienen que ver con el SABER necesariamente "racional".
195
195
Schopenhauer hizo lo que quiso A PRIORI con la enseñanza de Kant para hacerlo coincidir a su
tamaño, a su concepción o interpretación del mundo.
Schopenhauer reconoce a los sentimientos como conceptos negativos en extensión
desproporcionada que son opuestos a la razón y dominan a los pueblos en forma de fanatismo o
tendencias sentimentales generales; lo negativo de las masas.
Lo nacional es fanatizado y los extranjeros son todos los demás "extraños" a "lo nacional". Dice
que los griegos llamaban a todos los demás bárbaros; los ingleses se creen diferentes al resto; el que ya
no considera herejes o paganos a los demás; el noble considera "vulgo" al resto, etcétera.
En este sentido este Schopenhauer ha encontrado en el sentimentalismo negativo a la falla de lo
nacional y su fuente de lo irracional. Y si quitamos el sentimentalismo negativo, tenemos entonces, de
acuerdo al Schopenhauer, a la razón victoriosa.
Vamos a sintetizar todo lo expuesto a este respecto de la siguiente manera.
Para Schopenhauer hay:
a) SENTIMIENTOS NEGATIVOS.
b) SENTIMIENTOS POSITIVOS (por encontrarse emparentado al SABER necesariamente
racional).
Es decir:
Método Inductivo de la Intuición (que va de lo particular a lo general) es el de los sentimientos
puros por ligarse al conocimiento racional abstracto (por ejemplo, las artes de la vida, aunque éstas en
realidad respondan al método deductivo de la intuición).
Luego, el Método deductivo de la Intuición de acuerdo al Schopenhauer, que consiste en el
sentimentalismo negativo de los pueblos. Método que va de lo general a lo particular y responde a lo
irracional.
De acuerdo al Schopenhauer de las impresiones pasamos al entendimiento y del entendimiento a
los conceptos en el conocimiento abstracto fuente de todo SABER.
Reconoce lo abstracto y lo concreto. Tratando a su manera de encontrarse con la realidad basada
en la razón.
Especifiquemos un poco más.
Schopenhauer, en cuanto ha llegado a lo que llamamos "sentimentalismo negativo" de la gente. Lo
reconoce como irracional e inconsciente.
Aunque en esa parte no usa tales conceptos.
Para explicarse parte de la base de que el conocimiento intuitivo se refiere sólo al caso particular, a
lo más inmediato (el presente y en el presente) y no puede salirse de allí, porque la SENSIBILIDAD y el
ENTENDIMIENTO no puede abarcar de una vez más que un solo objeto.
Es como si Schopenhauer afirmara que todo conocimiento intuitivo es "inductivo A PRIORI".
Enseguida aclara que por otra parte, toda actividad sostenida, complicada y metódica (el está
pensando en la razón) tiene que partir de principios, es decir, de un SABER abstracto (basado en
conceptos), y tiene que ser dirigida por ellos.
Es como se afirmara que todo conocimiento racional abstracto es deductivo A PRIORI.
Así que el sentimentalismo negativo que es la base de los conceptos del sentimiento son
conceptos parciales que se mueven en la grosera ignorancia y proceden del orgullo humano. Provienen
de la razón concebida en el concepto general del sentimiento y que modifica la conciencia.
Pero que no percibe su miopía o sea, que no aparece inmediatamente, su manera errónea de
representarse las cosas, porque no es un concepto abstracto.
Schopenhauer sin decirlo, nos ha hablado de conceptos como: Lo irracional, lo inconsciente y lo
instintivo.
Según él, los sentimientos no pueden conocerse a sí mismos con sentimientos, no pueden sin la
razón, tener claridad de sus propios procesos de sentimiento. Y eso, y solamente eso, pareciera afirmar,
es la causa del fanatismo y la vileza en la humanidad.
Entonces, el humano se sueña consciente, conforme más inconsciente es, hasta que alucina una
196
196
teoría especial, facultad exclusiva para el sentimiento.
Entonces la razón es la salvadora, lo infalible, nunca se equivoca, es el instinto quien lo hace caer.
¿Podría haber irracionalidad en un proceso racional?
Según Schopenhauer: No.
La razón tiene un proceso infalible, inmaculado, puro.
Pero por otra parte, podemos preguntarnos si ¿Puede haber irracionalidad en un proceso del
sentimiento?
Según parece el entendimiento no es negativo ni irracional A PRIORI.
Todo indica que igual que la razón tiene un proceso infalible, inmaculado y puro.
El error puede venir del proceso racional conforme el sujeto percibe al mundo, pero no viene de la
razón misma a PRIORI.
El error puede venir del proceso del sentimiento conforme el sujeto percibe al mundo, pero no
viene del sentimiento mismo a PRIORI.
El cerebro es la representación básica del sujeto. Y funciona con el hemisferio derecho femenino
(sentimiento o intuición) y el hemisferio izquierdo masculino (razón).
Al frente del hemisferio femenino tenemos a la pasión y atrás del mismo hemisferio, tenemos a las
artes de la vida.
Al frente del hemisferio masculino tenemos a la lógica y atrás a las ciencias. Todo esto engloba al
SABER.
ESQUEMA DEL SABER:
197
HEMISFERIO FEMENINO
HEMISFERIO MASCULINO
ARTES DE LA VIDA
CIENCIAS
PASIÓN
LÓGICA
FRENTE
De acuerdo al Schopenhauer "todo conocimiento intuitivo es inductivo A PRIORI". Y: "todo
conocimiento racional es abstracto pero relacionado directamente a lo concreto y el deductivo A PRIORI".
Afirma Schopenhauer que la razón les da diversas formas a nuestros conocimientos, pero no los
amplia.
Además, lo que la razón conoce en concreto nos lo hace conocer en forma abstracta y general
(Todo conocimiento racional es deductivo a PRIORI).
En otras palabras, la razón y la intuición son instrumentos, sentidos o percepciones por medio de
los cuales reaccionamos sobre el mundo que interpretamos al representárnoslo.
197
Y el sujeto es el ser que realmente conoce y siente.
Seguimos en que "el mundo es mi representación".
Conocimiento racional:
Método deductivo.
Conocimiento intuitivo:
Método deductivo.
Conocimiento racional: Pasado y futuro.
Conocimiento intuitivo: Presente.
El conocimiento intuitivo sólo abarca un objeto a la vez.
El conocimiento racional abarca muchos objetos a la vez.
El conocimiento intuitivo goza de la sensibilidad y el entendimiento.
Pero aunque el entendimiento goza de intuición y es perfecto, profundo y completo, comprende la
acción de las poleas, máquinas y edificios pero requiere de la razón para establecer nociones generales
que las construyan.
Para Schopenhauer la verdadera experiencia práctica está en la razón y el sujeto ha quedado
como algo esencial y profundo pero estéril, antifuncional.
Finalmente ha puesto a los objetos sobre el sujeto.
El conocimiento intuitivo queda subordinado al conocimiento abstracto, que no deja de ser racional.
Y tiene que ser abstracto porque por ejemplo, es imposible transportar las relaciones del espacio al
conocimiento abstracto sino es por las cantidades representadas en el tiempo, en forma de números. Y
tales nociones son abstractas.
Aquí la intuición es invitada a participar. Porque la intuición funciona en el tiempo.
Toda forma en el espacio debe ser representada de forma abstracta en el espacio por números. O
sea, reducir las nociones espaciales en nociones temporales.
Y según Schopenhauer eso lo hace la matemática pero no la geometría.
Porque la geometría se queda en lo abstracto, en tanto que las matemáticas, afirma él, tienen
determinaciones de exactitud y práctica congruente con lo racional.
Sin conceptos (racionales) no se puede comunicar el conocimiento. De acuerdo a Schopenhauer.
Sólo así puede haber una tradición de conocimiento que sea mejorado o completado por otros.
Pero parece querer ignorar Schopenhauer que el arte también crece y mejora pasando de unos a
otros porque comunica conceptos igualmente abstractos como concretos.
Schopenhauer establece al concepto como racional A PRIORI.
Pero el concepto en sí es el SABER mismo que expresa.
La virtud y santidad no proceden de la razón sino del fondo íntimo de la voluntad referido a la
intuición.
También la conducta ética se basa en los sentimientos y no en la razón, según Schopenhauer.
Cuando la realidad es que la razón y la intuición se incluyen continuamente dentro de la práctica y
la teoría, también en mutua y perpetua interacción.
Schopenhauer no encuentra conciliación entre SABER e intuición.
Pero da tips interesantes como el de que la risa que tiene su causa en la incongruencia de
conceptos y objetos reales. Agudeza y extravagancia hacen a los bufones.
También tenemos al pedante que se apega a máximas generales pero choca con la razón en lo
práctico.
Luego existe el juego de palabras para hacer reyes.
En la cima de cada ciencias aparece un concepto. Aclara Schopenhauer. Y para la distinción de
conceptos proceden de lo general a lo particular para sacarnos del SABER vulgar.
Este es el sistema de toda ciencia.
Así subordina unos conceptos a otros y una ciencia crece.
Con excepción de ciencias como la lógica que básicamente es un conocimiento intuitivo o
inmediato. Y la historia que no es una ciencia sino sólo un SABER.
La intuición pura a PRIORI es la matemática, la intuición pura a posteriori es lo empírico. Tales
198
198
son las fuentes de toda verdad y fundamento de toda ciencia con excepción de la lógica, en este sentido
de lo racional, se funda en el conocimiento racional inmediato que la razón tiene de sus propias leyes.
Todo por supuesto apoyado en la intuición que es de donde parten los primeros juicios.
Donde la facultad del juicio es mediador entre entendimiento y razón.
Así es como se pasa de lo conocido y efectivamente a la ciencia abstracta. Y aparecen los
conceptos y su desarrollo.
Lo cual define la facultad de juzgar.
Así que a la verdad no siempre le son indispensables los silogismos para ser demostrada.
Porque de hecho, toda demostración tiene que referirse a un elemento intuitivo y, por tanto, no
demostrable.
Todo el mundo de la reflexión está asentado en la intuición.
El conocimiento es inmanente, nunca trascendente.
La representación ante todo es una representación intuitiva.
Debe haber un medio de conocer sin demostraciones ni silogismos y eso tiene que ver con la
intuición del eterno presente: Agregaríamos nosotros.
Es evidente entonces lo que reconoce Schopenhauer en la parte de su obra donde afirma que los
razonamientos no constituyen la única fuente ni la fuente esencial del conocimiento, que no son otra cosa
más que un instrumento.
Hay un conocimiento directo de la forma de la representación, conocimiento que se enuncia A
PRIORI por afirmaciones apodícticas y al abrigo de todo ataque.
Sólo la verdad puede ser consecuente en todas direcciones.
La evidencia inmediata es preferible a la verdad demostrada. Pero ambas son aspectos de la
misma realidad o SABER.
Pero enseguida de que Schopenhauer ha sido tan sabio en su retorno a la intuición como fuente de
todo conocimiento directo de la vida o realidad. De nuevo vuelve a su amor imposible llamado razón a
quién insiste en entregarle todo y dice que la RAZÓN DE SER es la relación inmediata. La cual es sólo
comprensible intuitivamente.
Mientras que la mera RAZÓN DE CONOCER siempre queda en la Súperficie.
Consideremos que los eleáticos fueron los primeros que señalaron la diferencia y/o contradicción
entre lo intuido y lo pensado.
Con Kant he comprendido que la intuiciones de ESPACIO y TIEMPO son completamente distintas
de la intuiciones empíricas, e independientes de toda impresión de los sentidos. Dice el.
Por eso, las intuiciones de espacio y tiempo más bien que estar condicionadas por las intuiciones
empíricas y las impresiones de los sentidos, ellas son las que los condicionan. Dado que son A PRIORI.
No están expuestas a las ilusiones de los sentidos.
La intuición no viene de la razón sino inmediatamente de la forma. En eso consiste el principio de
la RAZÓN DE SER.
Pero LA RAZÓN DE CONOCER con su certeza lógica no se queda atrás.
Es decir, al momento en que por vía directa conocemos que algo es así, también sabemos
instantáneamente porque es así.
Según Schopenhauer la intuición es inmediata ante la realidad. Por esto el principio de
contradicción es cierto e demostrable, como lo es la razón de ser o de conocer.
Y todo esto puede ser cierto en representaciones y conocimientos. Pero indemostrables. Aún
cuando gozan de certeza o demostración lógica.
Solamente que por estar ligados al espacio da lugar a un SABER que aunque parezca
corresponder a nuestro método científico, sólo se limita a un SABER histórico.
Eso es lo que a Schopenhauer le molestaba de la geometría.
En cambio, consideraba que la matemática y la numeración se dan en el tiempo y como el tiempo
no consta de tres dimensiones como en el espacio sino sólo tiene una dimensión, el "contar" es una única
199
199
operación matemática digna de ser llamada racional y demostrable.
Por eso al "contar" Schopenhauer lo considera una INTUICIÓN A PRIORI. Lo cual hace posible el
cálculo, las ecuaciones, etc..
Esto pone en primer plano a la pura intuición en el tiempo.
Cuando la geometría goce de esta intuición estará en un progreso auténtico.
Otro punto a afirmar es que Schopenhauer expresa más de una vez la Súperficialidad en que
puede caer la lógica. Lo cual, en este sentido, tiene que ser despreciado.
La evidencia se basa no en demostraciones sino en la intuición inmediata en el tiempo. Esta es la
verdadera RAZÓN.
Además, de acuerdo al Schopenhauer, la razón es el único conocimiento que está dotado de
necesidad. La intuición inmediata en el tiempo considera causa y efecto implícitos.
De modo que no se requiere del método inductivo como método de la razón, donde se va de lo
particular a lo general y de la causa a efectos necesarios que la ligan o aprisionan. O sea, se infieren
varias consecuencias en relación a una causa.
Desde luego, ésta no es una razón suficiente para explicar lo que hace el método inductivo sobre
todo si la causa es el SUJETO EN SÍ.
Que el sujeto es verdaderamente, la intuición inmediata en el tiempo.
El sujeto además de ser causa-efecto implícitos puede comprenderse como causa pura.
El método inductivo según Schopenhauer siempre muestra verdades imperfectas, por mínimo que
sea el rango de errores.
Todos porqué en el método inductivo se razona y luego se recurre a la razón.
Mientras que con las matemáticas y la intuición inmediata en el tiempo, es donde realmente se da
la razón y luego se razona. O sea, se va de la razón a las consecuencias (y por supuesto así es cómo
funciona el método de inductivo matemático por excelencia).
Y elegantemente Schopenhauer concluye en esta parte que la intuición inmediata en el tiempo es
LA RAZÓN EN SÍ y que de por sí es perfecta, podemos especificarla como "la verdad actuando" o
infalible.
De todas maneras a estas propuestas, él encuentra que pueden ser defectuosas tanto porqué en
la causa se pone a la RAZÓN o porqué en las ciencias por generales que sean siempre se recurre a la
inducción aún cuando se declaren deductivas.
La ciencia investiga sobre el principio o fin del mundo y siempre relaciona fenómenos con la razón.
Sólo la filosofía va más allá. No se ocupa propiamente de principio o fin del mundo sino solamente
de QUE ES EL MUNDO.
En otras palabras, las ciencias tratan del "porqué" más la filosofía trata del "que".
La filosofía conduce de un sentimiento negativo hacia un saber permanente.
Sólo la filosofía conexiona el conocimiento particular con el conocimiento general.
Que expresa toda esta sabiduría respecto a la filosofía y las ventajas que ofrece por sobre las
ciencias sin embargo, insiste en el poder inminente de la razón y el delineamiento que ha hecho de ella.
Y enseguida Schopenhauer establece que la filosofía es una suma de juicios generales con
carácter de infalibles (nuevamente el método deductivo propio de la razón sobre el inductivo atribuido a la
intuición). Para así estudiar al mundo en su totalidad.
Entonces, la filosofía es como un espejo donde se reflexionan los conceptos abstractos. Siguiendo
un curso o vía de síntesis entre conceptos.
Todo esto fundado en la unidad de todo pensamiento tratando de la armonía y unidad del mundo
intuitivo mismo.
Donde el conocimiento racional abstracto, sólo sirve para confirmar SU verdad.
Y todo tema de filosofía sólo puede ser comprendido con claridad conforme SE REALIZA.
Todo esto fundado en la unidad del pensamiento, la cual no es que brote de la armonía y unidad
del mundo intuitivo sino que la unidad del pensamiento es la representación del sujeto EN SÍ.
El pensamiento es lo más acertado para definir conceptual e intuitivamente a la realidad.
La Realidad no es la facultad racional ni la facultad intuitiva, la realidad es LA MENTE.
Y de la FACULTAD DE PENSAR es que se desdobla la facultad racional y la facultad intuitiva.
200
200
La razón y la intuición son facultades de la mente.
La Mente no es concepto ni es intuición, es el sujeto en sí y es el mundo en sí.
Podríamos decir también que un plano de existencia como el físico, el emocional, el mental, el
espiritual, etcétera. Es el sujeto, la realidad o la vida en sí. Y sería más o menos correcto si consideramos
que "todo está en todo".
Y cada plano de existencia es Unidad de Vida, de realidad del sujeto.
Pero lo más adecuado para comprender la actividad de un Creador y su manifestación en el
mundo de la realidad creada como una reflexión de sí mismo, como sujeto EN EL MUNDO de sus
creaciones u objetos.
Entonces, ese plano de existencia más adecuado es LA MENTE. El Espíritu está en la mente. Lo
físico o material está en la mente. Pero también la mente es sólo un plano de existencia y está en el
espíritu.
La materia también está en el espíritu.
Todo plano de existencia lo es todo, es principio, medio y fin. Es causa y efecto. Es también, el
medio fundamental del sujeto, la representación en sí del sujeto, su cerebro central.
El plano de existencia es la realidad desde donde todo se refleja para mostrar al sujeto lo que es a
través de sus reflejos que llamamos objetos.
Es tan fiel el reflejo que causa y efecto son lo que son, gracias a este medio perfecto que hemos
de llamar MEDIO INMACULADO.
En el plano de existencia están todos los reflejos de la vida con fidelidad.
Allí están todos los mensajes y códigos de lo que el sujeto (también llamado "ser vivo") ES. Y hasta
los falsos reflejos que muestran lo que no es.
Con la reflexión tenemos a la razón creando conceptos, pero también tenemos a la intuición
creando conceptos intuitivos.
La mente es el plano de existencia central para el sujeto llamado "ser humano".
Y dentro de la mente, los planos de existencia tiempo-espacio, tanto espiritual como material.
Que son percibidos por la PSIQUIS que es la Mente en su aspecto femenino y la LÓGICA que es
la Mente en su aspecto masculino.
Las palabras son muy imperfectas para explicar lo más sencillo que es la vida. Por eso al hablar de
cual es el primer objetos fidedigno y directo que representa al sujeto, se dice que es su cuerpo físico, es
su cuerpo emocional, es su cuerpo mental, es su cuerpo espiritual.
Y cada cuerpo es un vehículo dentro del cual está el sujeto.
Cada cuerpo goza de SENTIDOS y de RAZÓN.
Y esos sentidos son medios de reflexión para qué el sujeto tenga contacto con los cuerpos y sus
objetos. Así se estudia a sí mismo.
Dice un gran pensador llamado Serge de la Ferriere que "LA PERCEPCIÓN NO ESTA EL EL
ÓRGANO SINO EN LA CONCIENCIA".
La conciencia es una extensión del sujeto. Cada plano de existencia es una extensión del sujeto.
Cada cuerpo no sólo es un vehículo del sujeto sino que también es una extensión del sujeto.
El comunicólogo Mac Luhan dijo: "El medio es el mensaje".
Porque todo objeto es creación del sujeto y nadie puede crear lo que no existe en el sujeto mismo.
Así que lo que se refleja afuera como objeto es solamente una extensión del sujeto mismo.
Entonces, antes de que el cuerpo sea el primer objetos del sujeto que lo representa, hay una
representación en sí que es anterior y es el plano de existencia.
O sea: "La mente es la extensión directa del sujeto", incluso antes que el cuerpo.
La mente es la representación en sí del sujeto.
LA PERCEPCIÓN está en la Mente antes que en la razón, la intuición o los sentidos.
Pero aún entonces esta definición no es completa porque antes que la mente está la conciencia.
Así que ES LA CONCIENCIA, LA REPRESENTACIÓN EN SÍ DEL SUJETO.
Pero la conciencia ni siquiera es una representación sino que es el contacto de la vida con la vida.
Es con lo que el sujeto toca todos los objetos dentro de sí misma.
Aquí terminan las reflexiones y nos encontramos con el sujeto EN SÍ.
Los sentidos son solamente instrumentos de nuestro cuerpo para percibir la realidad.
Pero también las facultades racional e intuitiva son solamente instrumentos de la mente para
percibir la realidad y podría haber muchas facultades para hacerlo.
201
201
Esto nos muestra que el enriquecimiento de las percepciones o de la facultades no es lo que nos
hace evolucionar realmente. Nuestra evolución hasta donde se sabe, es realmente la evolución de
nuestra conciencia.
La facultad fundamental de la mente no se reduce a razonar o a intuir sino a PENSAR.
Cuando razonamos, pensamos; Cuando Intuimos también pensamos.
Porque lo que crece con nuestra evolución es la mayor expansión en el espacio y la mayor
concentración en el tiempo de un plano de existencia.
Cuando se desarrolla la facultad de pensar, se desarrolla nuestra MENTE.
Nos expandimos en el espacio y concentramos en el tiempo MENTAL.
Ahora podemos valernos de la doble espiral cósmica para mostrar que en tiempo y espacio el
método deductivo y el método inductivo para la investigación científica son complementarios dentro de un
sólo saber o unidad del pensamiento:
MÉTODO DEDUCTIVO:
Su base en lo celeste o macro es el hiperespacio expandido y su cima abajo es el híper tiempo.
202
MÉTODO INDUCTIVO:
La base del cono en lo terrestre o micro es el espacio expandido y su cima arriba es el tiempo
concentrado.
Schopenhauer en el último capítulo de su primer libro declara que la razón es la facultad
cognoscitiva suprema que es lo que diferencia al hombre de los animales y no sólo eso sino que reafirma,
como lo han hecho popularmente la mayoría de los "científicos" que la facultad racional es lo que hace
Superiores a los humanos, de los animales.
Afirma Schopenhauer que la razón es la facultad cognoscitiva que dirige los actos del hombre. O
sea, que la RAZÓN es PRÁCTICA.
Kant llamó razón práctica, dice Schopenhauer, a lo que el mismo Kant represento como fuente
inmediata de toda virtud y como sede de un DEBER Absoluto (es decir, llovido del cielo).
La razón, sugiere Schopenhauer, dota al humano de deducción y de contener futuro y pasado.
Mientras el animal está sujeto sólo a la intuición y lo inmediato, el presente.
Y el presente humano se debe a la intuición subordinada a la razón.
Supone que los animales al carecer de conceptos abstractos racionales carecen de mundo interno,
de conciencia y de toda facultad conceptual abstracta que les permita tener memoria y conciencia de
pasar el futuro.
El ojo en el espacio es lo que el Conocimiento Interior racional en el tiempo.
El hombre "natural" es siempre más primitivo porque confía más en el eterno presente basado en
la intuición.
El hombre racional es más evolucionado en la conciencia y deja el reino animal.
También es más primitivo el "empírico" y más consciente el "lógico".
Más primitivo es el teórico y más avanzado el práctico.
Primitivos son los pedantes y los hombres apegados a la letra.
La razón es razón abstracta, que nada tiene que ver con el conocimiento abstracto confuso, o con
"sentimentalismo" o sentimiento.
La ética kantiana aclara que no se trata de una "buena voluntad" y acciones bondadosas nacidas
202
circunstancialmente y reconocidas como sentimiento o afecto. Todo eso puede ser indigno e inútil de no
ser porque adquieran valor moral basado en máximas morales.
Aclara Schopenhauer que abandonados al presente sujeto al azar de la naturaleza no dejamos de
ser como los animales. Y como ellos hemos de sufrir y morir.
Pero con conceptos abstractos racionales somos Superiores.
Con la razón, el humano es espectador ya no víctima de la pasión. Para luego, volver a escena en
el presente de pasión y toda su tragedia de dolor, fatalidad y muerte.
Esto es para Schopenhauer, el gran valor de lo que llama "razón práctica". Y la conducta es
dirigida por la razón. Los motivos se tornan, ordenan o sujetan para que sean conceptos abstractos
racionales.
Así se escapa a la determinación de conceptos intuitivos, que Schopenhauer está seguro, sólo
deben corresponder a los animales.
La razón en forma de conceptos abstractos (intuitivos) no son valores éticos que dirigen la
conducta, nada tiene que ver con una moral o falta de ésta. Es decir, una cosa es la conducta racional y
otra la conducta virtuosa.
Un perverso puede ser tan racional como lo puede ser un virtuosa.
La racionalidad responde a una naturaleza receptiva femenina pero no es por ello genérica.
El desarrollo perfecto de la razón práctica sólo cabe en la ética estoica, que no es doctrina de la
virtud sino solamente CIENCIA DEL VIVIR para con la razón alcanzar la dicha y la tranquilidad del
espíritu.
La conducta virtuosa en este sendero racional es un accidente o un medio, pero no un fin.
Que seamos indiferentes a lo lejano o lo inmediato, al bien o al mal.
Si el dolor está en obtener lo que se desea. No basta aprender a desear sólo lo que está a nuestro
alcance sino mejorar en no desear.
Mejor matar la pasión en nuestro eterno mundo racional, no con la intención de matar a la pasión,
al deseo o a lo femenino sino porque eso es accidental y nos es indiferente, puesto que somos seres
racionales.
Schopenhauer ha hecho de la razón un fin.
Para este "Supremo racional" toda alegría intensa es un error, es una locura, porque todo deseo o
pasión, de acuerdo a Schopenhauer, es temporal.
No puede ser eterno. La satisfacción de los deseos es siempre temporal. Afirma a priori
Schopenhauer.
El deseo es tan efímero como lo es la posesión material.
El sabio se aleja del dolor y del placer que ruedan en el azar y se ancla a la racionalidad.
Hay que razonar, discernir lo que depende y lo que no depende de nosotros.
Y lo que depende de nosotros es LA VOLUNTAD.
Así que el hombre es básicamente LA VOLUNTAD DE RAZONAR.
No simplemente LA VOLUNTAD sino a priori quiere Schopenhauer que el hombre sea VOLUNTAD
DE RAZONAR. Kant hubiera escogido LA VOLUNTAD como VOLUNTAD DE AMAR.
Pero para Schopenhauer el amor se mueve en el primitivismo del animal y lo inmediato, en
arriesgar el corazón y reconocer a la mujer como su igual. Así que prefiere a su narcisismo de macho
Superior y su dominio se ancla a la máxima:
VOLUNTAD ES VOLUNTAD DE RAZONAR.
"La Pasión ha muerto".
Esta es la doctrina de la virtud de Schopenhauer que nos da un mundo interior para liberarnos del
mundo exterior transitorio.
El mundo interior procede de nosotros mismos.
Zenón afirmó que para la consecución del sumo bien, o sea el alcanzar la beatitud del alma, se
debe vivir de acuerdo consigo mismo. Lo cual sólo es posible al hombre racional y no por impresiones o
humores que naturalmente siempre son variables.
O sea que no se trata de seguir máximas morales sino de obedecer a las máximas morales que
por experiencia he hecho parte de mi mismo, de acuerdo a la razón.
Esas máximas de conducta es lo que realmente está en nuestro poder. Este es nuestro fin, la
doctrina auténtica de la virtud.
Esto es "vivir conforme a la naturaleza", pero no a la naturaleza general y a la naturaleza humana
203
203
sino a la naturaleza racional.
Padre Schopenhauer hubiera logrado más con la razón se hubiera sido imparcial y establecido que
la naturaleza es "la naturaleza humana".
Así no estaría obligando al humano a ser racional a fuerzas sino simplemente a ser lo que ES.
Naturalmente Superior a los animales.
Schopenhauer, al final de su primer libro termina afirmando que los filósofos de una RAZÓN PURA
práctica, son los más felices.
No es un filósofo teórico sino que lleva sus conceptos a la vida. Pero el camino racional es aún
largo. Y además hay que ir disfrutando esa felicidad al cultivar la esencia interior que como sabemos
consta de una intuición necesariamente subordinada a la razón.
LIBRO II
Hemos considerado la razón pura en su forma general.
La acción es la Voluntad y a la vez este objeto inmediato es lo objetividad de la voluntad.
La voluntad es el conocimiento A PRIORI del cuerpo y el cuerpo es el conocimiento A
POSTERIORI de la voluntad.
Querer y Obrar son lo mismo sólo en el presente real.
Mi cuerpo es condición del conocimiento de mi voluntad.
La voluntad es lo más inmediato que se puede concebir.
La voluntad difiere de la representación.
Mi voluntad y mi cuerpo son la misma cosa.
Si toda la representación es un fantasma excepto la del propio individuo, entonces, se trata del
individuo como egoísta. Es el escepticismo extremo.
La máxima realidad es la voluntad.
Lo que hace que la piedra caída al suelo es básicamente, dice Schopenhauer, una voluntad.
Pero la voluntad carece de razón, así que hay que subordinar a la voluntad a la razón.
Mi cuerpo es mi voluntad es el elemento más inmediato de mi conciencia. Sujeto y objeto son lo
mismo.
La voluntad es la esencia interior de la naturaleza entera.
El fenómeno es representación pero el fenómeno en sí es la voluntad.
Es lo más íntimo, el núcleo de todo lo individual.
La voluntad es la esencia de todo fenómeno y sólo se diferencia por el grado de sus
manifestaciones.
Pero además, a todo esto que expone Schopenhauer, tenemos que LA VOLUNTAD y PODER es
uno de los aspectos de Dios (conjunto de leyes). Pero en total se dice que hay siete aspectos:
El Amor-Sabiduría es otro de ellos y también es fenómeno en sí.
Porque el amor no es una representación sino la esencia de todo fenómeno.
Tenemos a la Inteligencia Activa donde la Mente es el fenómeno en sí.
Luego, los otros cuatro aspectos de la divinidad o Dios son:
Purificación, Ciencia concreta, Devoción y Magia ceremonial.
Así que hay un mundo de fenómenos en sí y no sólo la voluntad.
La voluntad responde al concepto de fuerza.
Según Schopenhauer la voluntad por sí misma es irracional. Por lo tanto es necesario que los
fenómeno de la voluntad estén siempre sujetos. Por supuesto todo esto lo establece Schopenhauer a
priori.
La persona es manifestación de la voluntad y como fenómeno está sometido a la forma del
fenómeno o sea, es la razón (principio de razón suficiente).
Pero a propósito de que Schopenhauer declare que la voluntad ES voluntad irracional,
establezcamos que si los fenómenos en sí no son objetos ¿cómo pueden ser racionales o irracionales?...
Lo que si podemos asegurar es que son fenómeno que ocurren dentro de la conciencia del sujeto.
204
204
Pero no podemos asegurar que la conciencia es necesariamente ciega o irracional y por lo tanto
inconsciente y que sólo puede aspirar a desarrollarse debido a la razón. Sino que es más objetivo el
reconocer que la conciencia se desarrolla con el crecimiento de los fenómenos en sí que la componen.
Así que no puede establecer que todo fenómeno en sí es irracional ni tampoco es un desarrollo
que requiera necesariamente a la razón para lograrlo.
El amor no es irracional a priori.
La inteligencia no es ignorancia a priori, etcétera.
La voluntad como fenómeno en sí es libre e independiente.
Pero Schopenhauer sólo la reconocer sujeta a los motivos y por lo tanto a los fenómenos. Y el
principio de razón es la forma general de todo fenómeno.
En la Intuición el hombre es libre pero en la razón está sujeto a la necesidad.
Es esclavo de su carácter y de un papel de cumplir.
La causa de las manifestaciones es el motivo y los motivos son representaciones.
El conocimiento y la representación es carácter exclusivo de la animalidad.
Así que la voluntad está en el hombre y también en los animales como instinto y destreza. Pero
desconocen el fin y por tanto, el motivo (representaciones).
Sólo el hombre conoce los motivos.
Una cosa es que la voluntad obre y desarrolle conocimiento y otras que el conocimiento la dirija.
La voluntad sin motivo existe pero es irracional, ciego instinto Creador que se exterioriza.
Todos los procesos biológicos y vegetativos de nuestro cuerpo son ciego instinto creador. Y el
motivo en sí que la mueve, son las explicaciones. Es un mecanismo automático sujeto a estímulos.
En cambio, los motivos están sujetos a causas.
Hay en el cuerpo funciones mixtas que responden tanto a estímulos como a causas, es decir, a lo
inconsciente como a lo consciente, por ejemplo, la respiración.
En las plantas sus movimientos obedecen a estímulos. Es fuerza ciega pero goza de voluntad.
Pero aún el Reino Mineral e inorgánico, y la fuerza de gravedad gozan de voluntad.
Es la naturaleza ciega en las leyes de la naturaleza.
La naturaleza ciega está sujeta a una regularidad y determinismo.
En cambio la voluntad humana goza más de libre albedrío. Porque el hombre desarrolla su
individualidad y carácter.
Como enseña Kant tiempo, espacio y causalidad existen en nuestra conciencia con entera
independencia de los objetos. Schopenhauer los define como formas del principio de razón. Y el principio
de razón mismo, como la expresión general de la forma del fenómeno.
Pero tiempo, espacio y causalidad -continua Schopenhauer- no son determinaciones de la voluntad
sino que la voluntad también allí se manifiesta como fenómeno (fenómeno en sí, hemos dicho).
La voluntad aún depende de la representación del sujeto aunque no necesariamente de lo que es
representado. -Aclara Schopenhauer.
La voluntad es un hecho, no un concepto.
Sólo la materia y su multiplicidad es lo que en el fenómeno (el objeto) es representado y es
condicionado por tiempo, espacio y causalidad.
Así que lo que en el fenómeno no está condicionado por tiempo-espacio y causalidad, esa es la
esencia del fenómeno, la cosa en sí (el fenómeno en sí). Este esencia no es aquello que ha sido
conocido y se ha hecho representación sino que puede ser conocido racionalmente a priori de todo
fenómeno por el conocimiento racional abstracto.
O sea, las formas aplicables al conocimiento intuitivo de tiempo-espacio y causalidad.
Ya que de hecho la voluntad es incognoscible y sin razón.
Aún cuando Kant quiso llamarlo conocimiento y hasta ciencia puesto al lado de la lógica.
Pero lo racional relaciona representaciones sin ir al contenido, sin poder penetrarlo.
Y ese contenido es la voluntad que es fuerza irracional.
Es la cosa en sí. A quien la forma le es extraña.
Es el principio de razón que no puede ser suficientemente razonado. Porque no depende del
"porque" sino del "Que".
Si la razón pudiera resolverlo el Universo entero dependería del sujeto racional.
205
205
Lo que se puede razonar es sobre la manifestación de la voluntad necesariamente sujeta a un
motivo.
Y de eso trata el carácter de todo hombre. Aunque eso no se pueda generalizar.
La manera de obrar de un cuerpo orgánico es provocado por un influjo exterior, pero en sí mismo
no es determinado por nada exterior, por lo tanto, no es explicable. Los fenómenos que aparecen son
sujetos al principio de razón, pero el mismo carece de causa.
Por la ciencia podemos ver fenómenos pero no su esencia. Esa diferencia es la voluntad.
Aún cuando razonemos respecto al interior de los fenómenos y a la voluntad misma. No la
podemos razonar, en los hechos.
Como filósofo buscamos un conocimiento absoluto de la esencia del mundo.
De lo que nos rodea, con excepción de nuestro cuerpo -asegurar Schopenhauer-, sólo conozco la
representación y la esencia interior de esta es un misterio. Incluso cuando conozca las causas que
determinan sus cambios.
Sólo por mi esencia interior al determinar causas externas, es que puedo penetrar a ese interior de
los fenómenos. De otra manera sólo me entero de causas y la ley de su manifestación en el tiempo y
espacio.
Así que con la voluntad y la ley de la motivación llegamos a comprender el sentido íntimo de la ley
de causalidad.
Una piedra lanzada al aire, si tiene conciencia, piensa que vuela por su propia voluntad -Afirma
Schopenhauer. Porque no es que se mueva por choques sino por motivos, debido a su inteligencia y
voluntad.
En el hombre se trata de carácter y en la piedra de cualidad.
La voluntad es el impulso de toda las cosas.
Por eso, incluso la esencia de la Gravitación es una "inclinación o deseo" común a todos los
cuerpos.
Euler diría que no se trata de una cosa muerta sino de una alma inmaterial.
Pero en el tiempo y espacio podemos aplicar el principio de razón a toda las cosas.
Y nos permite conocer a toda las cosas pero no su esencia.
La voluntad está fuera de tiempo y espacio y es UNA, en todas partes.
Por eso cuando el individuo se estudia a sí mismo conoce la esencia de todo.
Estas son las ideas inmutables a las que se refería Platón. Esla objetivación de la voluntad.
La voluntad es sinónimo de fuerza o fuerzas del Universo.
Esta es subjetividad inmediata.
Lo objetivación de la voluntad da lugar a la individualidad. Lo cual es más evidente en el humano y
ya no en los animales. Y conforme entendemos en la escala de seres animados se pierde lo individual y
prevalece la especie.
La especie es menos selectiva movida por el instinto sexual. Mientras que el hombre es más
selectivo al relacionarse a la pareja.
Lo más individual que hay en el Reino Mineral es el cristal. Y en el Reino vegetal, es el árbol.
Pero sólo como espacio se determina el grado de objetivación de su voluntad y la idea de
individualidad en conjunto.
El mundo inorgánico se encuentra movido por fuerzas elementales de la naturaleza. En el orgánico
las fuerzas son más inteligentes.
La ley de causalidad sólo tiene sentido en relación con el tiempo y el espacio y con la materia, que
es la síntesis de ambos; en cuanto que determinan los límites. Pero nada explican de las fuerzas
naturales en sí.
Porque la fuerza en sí es manifestación de la voluntad y como tal no está sujeta a la forma del
principio de razón, es decir, carece de causa.
Está fuera de tiempo y es omniabarcante. Apareciendo cuando las circunstancias son apropiadas,
apoderándose de cierta materia, arrojando (o subyugando) a la fuerza dominante que allí se encontraba.
La cosa en sí es voluntad que carece de causa.
Por eso, toda causa natural no es más que causa ocasional.
El existir o el ser no tiene causa, es simple manifestación de la voluntad.
En el hombre ya hay mayor influencia de su propio carácter. De tal manera que su carácter se
206
206
revelará en cada circunstancia. Y según varían las circunstancias también lo hacen sus manifestaciones.
Cada organismo sólo representa la idea dominando ideas más bajas que le disputan su materia.
Cada especie u organismo conserva su existencia por el constante sacrificio de otra.
Cada animal es botín y alimento de otra.
Cada cuerpo es manifestación de una voluntad.
En el hombre aparece la razón y entonces, la voluntad, que hasta ese momento seguía su
tendencia en las tinieblas, ahora también es representación, objeto para un sujeto que conoce.
Reflejando la esencia interior.
El animal queda limitado por los sentidos a conocimientos meramente intuitivos del presente.
Pero el hombre razona. Y puede liberarse del yugo que imponen los fines de la voluntad, cuando el
hombre logra subsistir por sí mismo con su racionalidad que le permite reflexionar como espejo claro y
limpio del mundo, y entonces, nace el arte.
Así nos hacemos abnegados a la razón pura. Fuentes de toda virtud y cantidad como medio de
emancipación del mundo.
La lucha de los fuertes sobre los débiles para sobrevivir es la voluntad que se devora a sí misma,
porque fuera de ella nada existe y es una voluntad hambrienta. De aquí la caza, la angustia, el dolor.
El hombre gracias a la razón goza de "carácter empírico" para estudiarse a sí mismo.
Todo acto aislado de voluntad de un individuo consciente (voluntad como cosa en sí) acusa
necesariamente un motivos sin el cual el acto no se produciría. Lo cual se aplica a la circunstancia
particular porque la cosa en sí carece de causa.
Porque la voluntad está situada fuera del dominio del principio de razón.
Su moral es Moral Individual consciente, no es Moral general.
La conciencia no es más que voluntad.
En el querer sólo se necesita el motivo para un acto concreto en cada caso particular.
La voluntad en sí implica la ausencia de todo fin, de todo límite; es una aspiración sin límites.
La manifestación de voluntad es un perpetuo fluir, un eterno devenir.
Cuando el hombre alcanza su fines ya han surgido otros que son mejores.
Si seguimos deseando no podemos alcanzar la felicidad.
La voluntad con el entendimiento sabe lo que en particular quiere, pero no lo que en general
quiere.
Porque cada acto concreto tiene su fin, pero la voluntad en general no tiene ninguno.
El único conocimiento de la voluntad en general es la representación en su conjunto, la totalidad
del mundo real.
Esta es objetivación, su manifestación, su espejo. -Concluye Schopenhauer.
Pero sigue en el centro de su disertación el conocimiento racional abstracto.
Pero si Schopenhauer en la representación encuentra que el objeto va de lo general a los
particular. Y en la voluntad el sujeto es lo particular con el hombre individualizado. No se comprende
porque no deja a la voluntad como tal, de lo particular a lo general. Y porque insiste en que la razón es la
facultad Superior en el hombre. Siendo que la razón es tan lenta, que aún cuando se hace abstracta e
incluso se le concibe como intuición y aún como racionalidad cuadridimensional (de cuarta dimensión) no
deja de objetivar y condicionar al sujeto con el objeto.
En realidad, la voluntad individualiza al sujeto que progresa con el desarrollo de su propia
conciencia, porque la conciencia con el sujeto, es un fenómeno individual que se da como fenómeno en
sí o mejor aún, como campo existencial del sujeto. Sólo cuando se exterioriza en forma de fuerzas
elementales de la naturaleza es cuando aparece como inconciencia colectiva susceptible de evolucionar
a través del mundo inorgánico y biológico. Si en vez de querer crear o concebir al hombre como sujeto
racional, lo dejamos como individuo, entonces, la voluntad no es voluntad de racionalizar sino voluntad
como tal, o sea: Voluntad de Ser, Voluntad de vivir. Y como la voluntad es el fundamento de la unidad
que hace al individuo. El individuo de inmediato aparece como centro del Universo en una representación
de permanencia. Lo único permanente en un mundo exterior en continuo cambio. Y así tenemos no sólo
a la Voluntad-Poder sino al Amor-Sabiduría y todos los siete Aspectos de la Divinidad como fenómeno en
sí dentro de la conciencia.
Esta es la vida en el movimiento del Sin-movimiento, donde el eterno presente se expande en
pasado y futuro dentro del espacio y se contrae en el tiempo conforme concentra voluntad.
Y si la voluntad, lo mismo que el amor y los aspectos de la Divinidad son fenómeno en sí, se
207
207
manifiestan en la materia como obrar y multiplicidad pero crecen interiormente como unidad y
espiritualidad. De modo tal que la voluntad es material-espíritu y aún presencia del Absoluto.
Como centro del Universo Dios es la fuerza Absoluta que va de lo particular a lo general en el
Súper hombre como Místico. Pero a la vez, va de lo general a lo particular en forma de un conjunto de
leyes.
Schopenhauer escogió la voluntad como fenómeno en sí al que a priori consideró irracional. Pero
pudo haber escogido al Amor y también lo hubiera considerado irracional.
Todo porque debe poner a la razón como clave de evolución de la conciencia o del hombre.
De todas maneras no se necesita la razón para reconocer que la voluntad y el amor son fenómeno
en sí.
Y además comprender que el amor incondicional es posible porque existe un individuo como
condición de tal incondicionalidad.
Así que tenemos al egoísmo como base de una vida no egoísta.
En el mundo externo tenemos a la guerra eterna de la lucha del fuertes sobre el débil. Pero con el
individuo como centro del Universo se entra en el proceso del Homo-voluntad de amar, que conduce a la
paz.
No sólo una tranquilidad del hombre racional como quiere Schopenhauer sino del hombre como tal.
LIBRO III
Para Schopenhauer el conocedor es el individuo racional. Sólo las Ideas están fuera de este
conocimiento y suprime al individuo racional.
La "cosa en sí" son las ideas eternas platónicas.
Según Kant tiempo, espacio y causalidad pertenecen al fenómeno, no a la cosa en sí.
Platón aclara que estamos limitados y engañados por nuestras sensaciones. Sólo vemos las
sombras de las Ideas eternas.
Pero la forma pura de la razón es la intuición que es lo que nos presenta el conocimiento como
sensibilidad y entendimiento.
La idea es la voluntad cuando aún no es representación y sin embargo, ya es objeto-para-unsujeto. Y se nos revela bajo la forma del principio de razón.
Pero en conocimiento puro.
Objetivación de la voluntad como Idea eterna.
Del conocimiento particular de las cosas nos elevamos al de las ideas y el sujeto en cuanto conoce
una idea, ya no es individuo.
Por fin se contempla al objeto por el objeto mismo y no por su relación con otros objetos.
Ya no hay nexo con su voluntad de sometimiento al principio de razón. Sólo hay intuición.
Olvidándose de sí mismo como individuo y de su voluntad, el sujeto se convierte en sujeto puro, un
claro espejo del objeto.
El sujeto que percibe y la percepción son una misma cosa.
Está percibiendo no una cosa en particular sino la idea, la forma eterna.
El individuo se ha perdido en tal acto intuitivo y sólo queda el sujeto puro del conocimiento, por
encima de la voluntad, de la pasión y del tiempo.
El individuo como tal sólo conoce cosas particulares con un determinado fenómeno único de la
voluntad y siempre está al servicio de ésta. Que a su vez está subordinado al principio de razón en todas
sus formas. Conocimiento que sólo tiene por objeto relaciones. Lo cual será en tiempo y espacio, causas
y efectos.
En cambio, el puro sujeto del conocimiento y su correlato, las ideas, están fuera de toda la forma
del principio de razón.
En tal concentración la cosa particular se proyecta de un golpe en Ideas de la especie, y el
individuo que contempla esa puro sujeto del conocimiento.
Es la objetivación perfecta de la voluntad.
Sujeto y objeto se han fundido en la forma pura del objeto.
En la conciencia del mundo puro como representación.
208
208
Pero en realidad es el mundo como voluntad.
El sujeto conociéndose como sujeto puro. La voluntad reconociéndose a si misma. El ser
reconociéndose como Creador.
Sin objeto o sin sujeto sólo tendríamos voluntad ciega.
Se requiere al sujeto CONSCIENTE del objeto para que haya contemplación intuitiva sin razonar.
El objeto puro es idea.
El sujeto puro es Sin individualidad para qué así quede libre del yugo de la voluntad, es la
condición y fundamento del mundo y de toda existencia objetiva. Congruente a la Naturaleza
imperecedera aunque mortal.
La Naturaleza es parte de mi y yo de ella.
El conocimiento puro es la esencia, el individuo es mero accidente.
Esto es lo que da como resultado a la voluntad de vivir en su más completa objetivación.
Este es el manantial inagotable que produce individuos.
La voluntad es lo que verdaderamente existe, la cosa en sí, la fuente de todos los fenómenos.
La voluntad que se conoce a sí misma y actúa, es el único hecho "en sí".
El arte es la ciencia de las ideas. Por la contemplación.
La genialidad es ésta objetividad máxima.
Ya no hay egoísmo, sólo amor incondicional sustentado por el egoísmo puro de un individuo
consciente que por eso se ha convertido en un no-individuo, un egoísta impersonal.
El genio necesita de la fantasía para ver las cosas.
El hombre ordinario es incapaz de concentrarse en un solo objetos. Por eso, no puede contemplar
a la vida por la vida misma.
No se trata de un presente ordinario sino del presente del mundo entero.
El conocimiento puro está por sobre la voluntad.
Los grandes genios carecen de actitudes para las matemáticas.
Las pasiones y aspectos del genio son poco razonables.
El genio colinda con la locura porque si un grado de locura no puede haber un verdadero poeta.
Por medio de la obra de arte nos comunica el genio la intuición de la idea. El artista nos hace ver el
mundo con sus ojos.
La contemplación no se sujeta a un presente del hombre ordinario sino a un presente más allá de
todo tiempo y espacio a que comúnmente se sujetan todos los fenómenos.
Todo este misticismo de Schopenhauer se torna en insatisfactorio cuando el individuo es
considerado un accidente material, una pasión esclava de la voluntad. Una voluntad que necesariamente
deviene en corrupción e impureza.
Es el deseo de no desear.
Es el contemplar sin tocar.
Es el percibir la belleza pero no desearla.
Es el ver sin tocar.
Es el divorciar a la materia del espíritu porque la Ideas platónicas son ESPIRITU sin materia.
Entonces, la materia es voluntad en corrupción, la pasión con cuerpo de carne y hueso no puede
ser jamás sujeto puro ni objeto como conocimiento puro.
La mujer y lo femenino que es belleza conserva su pureza y no se le desea ni ella desea nada.
Porque el desear es poseer y el poseer es característico de la materia y ya no de la Idea
platónicas.
Así lo aclara Schopenhauer cuando dice que la materia en cuanto tal no puede representar la Idea.
Porque la materia no es más que causalidad y obrar. Participa de la razón excluyendo toda esencia del
fenómeno, es la Idea.
La materia no puede ser objeto de representación efectiva.
El Individuo en tanto persona concreta no es sino simple mortal, una cosa temporal. El individuo es
concentración de materia, un mero accidente de la vida, no algo real. Una simple pasión y por tanto,
corrupción.
El conocimiento puro fundamentado en las Ideas carece de deseos con cuerpo de carne y hueso.
La pasión ha muerto, el individuo encarnado ha muerto.
Con tal de que el individuo no sea el centro del Universo sino que el objeto sea lo que permanezca
puro y centro del Universo.
209
209
Con tal de que el conocimiento persista en manifestarse como base del mundo de puro objeto en
un reino de lo general a lo particular donde cada objeto en lo general sea particular y vivo pero intocable
materialmente.
Para Schopenhauer la intuición en conceptos abstractos sí goza de materia y es vehículo de Ideas.
Pero jamás será la Idea en sí.
El individuo como manifestación de Idea, sin embargo, es siempre materia.
Schopenhauer no se le ocurre que para conciliar materia y espíritu hay que conciliar objeto y sujeto
en un Individuo con voluntad como centro del Universo y que esto lejos de estar divorciado de las ideas
platónicas y su externa pureza, por el contrario, la fortalece.
En otras palabras, el "no tocar al mundo" no es un hecho literal sino el hecho de tocarlo sin
realmente tocarlo.
El conocimiento puro no es ajeno al obrar puro sino que son ambos fusionados.
"Saber para Hacer y Hacer para Saber".
Así es como la belleza nos descubre todos sus secretos y los deseos son saciados.
La sexualidad funde a la voluntad con la Ideas platónicas y a la materia con el espíritu.
La sexualidad como acto espíritu-material, es acto puro y a la vez, conocimiento puro.
Schopenhauer, por otra parte, al referirse a la belleza dice que es la objetivación adecuada de la
voluntad, por ser de la manifestación en el espacio.
Además insiste en que la Idea platónica es el que sabe elevarse por sobre toda voluntad y toda
individualidad, hasta el puro sujeto del conocimiento. Es el hombre genial gozando de Inteligencia pura.
Por eso la obra de arte es sólo apreciada por los más elevados hombres.
El concepto es estéril y la Idea fecunda.
Por medio del arte la Ideas se purifica.
Toda las artes objetivan la voluntad de una manera mediata por medio de las ideas y nuestro
mundo no es más que la manifestación de Ideas.
No hay materia sin voluntad y de todas las arte, la música es el lenguaje del sentimiento y de las
pasiones, como las palabras el de la razón.
Imposible satisfacer un deseo. El deseo sólo genera nuevos deseos, infinitamente. -Según
Schopenhauer.
Así de infinita es la música.
Una física y metafísica sin ética correspondería a una mera armonía sin melodía.
Ninguna música es perfecta, pues los individuos son infinitos.
El mundo visible todo entero no es más que la objetivación, el espejo de la voluntad, y acompaña a
esta para conducirla al reconocimiento de sí misma, conducirla a su salvación.
Y cuando al mundo como representación se le contempla aislado emancipándose de la voluntad.
Queda los más puro de la vida. Y el arte es la realización acabada de todo cuanto existe, porque el arte
no es otra cosa que el mundo visible concentrado. El arte es pues, la flor de la vida.
El arte es un consuelo.
Porque la vida en sí, la voluntad y la existencia misma son un dolor perpetuo, en parte
despreciable y en parte espantoso.
Y el arte nos emancipa de ese dolor.
El arte es (la ciencia) de la contemplación. Este conocimiento puro de la esencia del mundo se
convierte en el fin del artista.
El santo se resigna para aquietar su voluntad. Pero esto sólo puede ser temporal sin lograr
emanciparlo de la vida. Hasta que el santo se cansa de su propio juego y vuelve a la seriedad.
LIBRO IV
Las acciones humanas son base de una filosofía práctica. Pero en sí la filosofía no dirige la
conducta ni forma un carácter. Es letra muerta. Es siempre filosofía teórica que permite observar e
investigar pero no dar reglas, porque no puede.
Conceptos muertos no deciden, es la naturaleza interior del hombre mismo la que lo hace, el
hombre forja su carácter inteligible, diría Kant.
210
210
Virtud y genio se forja, no se enseña.
Ningún sistema moral por sí solo, hace hombres virtuosos; ningún libro de estética crea poetas,
escultores y músicos.
La filosofía nos permite interpretar y explicar lo que existe según nos es revelado intuitivamente,
para formar conceptos abstractos.
De todos modos establecemos una generalidad.
La voluntad es libre y omnipotente, crea su propia conducta y su propio mundo; determina sus
acciones y configura su mundo. De acuerdo a como la voluntad se conoce a sí misma.
La conducta del hombre y el hombre mismo son voluntad.
Todo en el marco del conocimiento.
Son conceptos negativos y vacíos los que escapan de la praxis, como por ejemplo: Absoluto,
infinito, Supra sensible, etcétera.
Porque no es posible, dice Schopenhauer, concluir el conocimiento de la esencia del mundo
parando en el Ser. Todo eso es pretencioso. Lo mismo el pretender Saber como empezó o como acaba
el mundo.
Lo importante es ir más allá de la razón y llegar a la esencia de las cosas y no sólo quedarnos con
el fenómeno en oposición a la cosa en sí; o con lo que deviene, o con el velo de Maya.
Todo esto es filosofía histórica y donde no dependemos, pretendemos imponerlo a los demás.
No se trata de resolver de dónde viene el mundo ni a donde va sino el "que" del mundo, su esencia
más allá del fenómeno.
Tampoco es útil la razón o causa por la que el mundo existe.
Lo que cuenta son las Ideas y esencia del mundo en su relaciones fenoménicas sin estar sujeta a
dichos fenómenos.
¿Se trata entonces de hallar una moral consciente individual que nos conduzca a la salvación y la
santidad?
El mundo como representación es un espejo de la voluntad y en el hombre, la expresión más
completa de esto se refleja en su conducta dictada por la razón para establecer una unidad consciente de
su conducta como hombre.
Así es como el mundo representativo se hace consciente de su querer y de lo que quiere. O sea,
vivir, porque la vida no es otra cosa que la manifestación de la naturaleza en forma representativa. Esto
es la voluntad de vivir.
Aquí Schopenhauer insiste en ubicar la vida en los objetos y no en el sujeto. Entregándole Todo al
mundo de las representaciones y no en el hombre como fuente de toda representación, virtud o voluntad.
La máxima interiorización que Schopenhauer hace de la vida del hombre la reduce a la voluntad
como la cosa en sí. Este es el contenido interior de toda vida, es la esencia del mundo, y los fenómenos
del mundo son el espejo de esta voluntad.
La vida esta voluntad y los cuerpos su sombra.
Voluntad es voluntad de vivir. -Afirma Schopenhauer.
El individuo no real sino solamente un instrumento del conocimiento racional.
Este individuo es la personalidad llamada hombre físico que nace y muere. Sale de la nada y
regresa a la nada.
La vida real es Idea.
Y con ella, ni voluntad ni sujeto son afectados por la vida o muerte del individuo.
Nacimiento y muerte son fenómenos de la vida misma.
Porque la Naturaleza es inmortal.
La Naturaleza es el fenómeno y la realización de la voluntad de vivir. Manifestada en tiempo,
espacio y causalidad.
Y la voluntad de vivir es tan inmortal como la Naturaleza entera.
A la Naturaleza no le importa el individuo sino la especie.
Por eso, los individuos son infinitos pero la especie es una. Lo que vale es preservar la especie. Asegura Schopenhauer.
La vida real está en las Ideas y no en los individuos. Así que en las Ideas está la perfecta
objetivación de la voluntad.
Así es como Schopenhauer se olvida del sujeto y se entrega por entero al objeto cuya esencia son
las Ideas platónicas, base de la razón pura como fuente de toda vida.
El sujeto, es decir, el hombre como individuo por más desarrollo de conciencia y de voluntad que
211
211
tenga a dejado de existir.
Lo particular, según él, está destinado a morir, sólo lo general subsiste.
El hombre que había logrado ser el más fuerte y mejor por haber consolidado lo particular, llamado
no sólo personalidad sino INDIVIDUALIDAD, resulta que, contradictoriamente, es inferior a los animales
que se mueven más por especie y en todo caso lo que quedaría del hombre es la especie humana y su
razón.
Al final ni las especies importan sino solamente la "Sagrada razón".
Finalmente ni el Ser vivo importa, solamente la reflexión que de el se hace. Y al final, de acuerdo al
fanatismo racionalista de Schopenhauer, resulta que las fuerzas ciegas que mueven a las especies, la
Naturaleza elemental y los objetos, liderados por el gran Jefe llamado voluntad como fuerzas ciegas e
irracional, es en lo que consiste la vida sujeta necesariamente a la eterna fatalidad y dolor, y cuyo cielo
prometido es la Idea platónica hecha Dios o espíritu divorciado de la materia, que es fuente de deseo y
pasión; que a priori son la fuente del pecado y la corrupción.
La materia es fuerza ciega que debe morir y la razón es espíritu que se espera sobrevivirá a todo.
Schopenhauer no deja de ser un teórico aún cuando soñaba que despertaba.
Si somos individuos hay que apurarnos a morir, porque mientras tengamos cuerpo con
sensaciones, estamos sujetos al pecado.
Entreguémosle Todo a la masa ciegas deshumanizada, porque el hombre ya no existe.
No vale la pena cultivar la virtud sino ser racional. Y aún logrando desarrollar la razón es inútil
luchar contra nuestras poderosas pasiones, porque a priori todo lo corrompen. Inútil la monogamia sexual
y una moral en nuestra vida sexual, al final se impone el instinto en nuestra vida sexual, pues toda pasión
sexual es veneno, dado que a priori es necesariamente irracional, por más que desarrollemos una infinita
racionalidad -concluiría Schopenhauer.
No podemos entonces está de acuerdo con las conclusiones de Schopenhauer, no podemos partir
a priori, que la voluntad es necesariamente ciega e irracional, que es necesariamente causa de
degeneración y muerte.
Es más objetivo reconocer a la voluntad como fenómeno en sí y que se desarrolla conforme el
individuo, llamado hombre o mujer, o ambos fusionados o unificados, se fortalece y crece en
individualidad y conciencia.
Madurando su vida como vida interior que se refleja en el mundo sin dejar ese real dentro del
individuo mismo que se hace inmortal. Mientras que la especie es la que se degenera y muere, como son
temporales también todos los objetos. Y la vida del mundo y sus objetos sólo puede conservar la vida, si
los lleva dentro de sí el individuo, en su MENTE y el desarrollo de su propia conciencia.
La Voluntad no sólo es voluntad irracional ni siquiera es suficiente que sea voluntad irracional, sino
que efectivamente es voluntad de vivir CONSCIENTEMENTE.
Y aún más, la voluntad es Voluntad de amar CONSCIENTEMENTE.
El Hombre-Mujer nace para dominar a la Naturaleza desde su esencia y no para ser dominado
fatalmente por ésta.
El Hombre-Mujer es uno con la esencia de la Naturaleza y en eso consiste la vida.
Pero para Schopenhauer el individuo es un fenómeno, un objeto y no un sujeto; el individuo no es
la cosa en sí.
El individuo es sujeto pero pasivo, inorgánico o como cosa. Es, según Schopenhauer, sujeto del
conocimiento racional. Porque lo que ha de salvarse es, el mundo objetivo, no el Ser vivo, incluido el
individuo.
Querer y conocer racionalmente son la perdición del individuo, pero para Schopenhauer así tiene
que ser.
El presente ha muerto y sólo puede sobrevivir sujeto a la fatalidad y el dolor.
Además pasado y futuro sólo pueden ser un sueño.
En el presente sólo queda el sujeto y la voluntad ciega. A esto es algo que Schopenhauer llama
voluntad de vivir o la cosa en sí. O sea, nosotros como individuos cada vez más decrépitos, frágiles y
mortales.
La cosa en sí no es sino fenómenos temporales, sujeto hecho objeto.
Si la vida se reduce al presente de voluntad ciega, el hombre debe sujetarse al reino animal que es
más esa voluntad irracional o bien, entregarse a la Naturaleza que aunque ciega,nos parece inmortal.
Para Schopenhauer la salvación del mundo está en la voluntad de razonar. Esta es la única
212
212
conciencia que el entiende.
La conducta moral adecuada es la sujeta a la razón.
La voluntad es libre y por lo tanto, libre de razón.
Todo fenómeno en cambio, se sujeta a una necesidad.
Pero la Idea o esencia del fenómeno es en realidad una exteriorización inmediata de la voluntad dice Schopenhauer-. En realidad, esa esencia cosa en sí del fenómeno es una interiorización de la
voluntad. Como sea, se trata de que el fenómeno sí está ligado o emparentado con la voluntad.
Y es por esto que todo fenómeno es aparentemente determinado, pero esencialmente libre.
El hombre también es objetivación de la voluntad y por lo tanto, aparentemente determinado, pero
esencialmente libre.
Solamente que esa libertad de la voluntad está determinada fatalmente a la razón como única cura
posible de su irracionalidad natural.
Las Ideas platónicas son declaradas por Schopenhauer como objetos particularizados más allá de
la razón, pero al fin, son objetos que concentran razón.
La única diferencia es que la razón consiste en conceptos generales abstractos y las Ideas
platónicas consiste en objetos particulares contemplados intuitivamente por medio de la razón.
Pero en la contradicción entre libertad y necesidad, Schopenhauer reconoce que de lo interior del
hombre hacia lo exterior del mundo, la voluntad es libre, pero de lo exterior que es el mundo hacia el
hombre, ya viene esa voluntad determinada por la Naturaleza y sus leyes generales. Pero como el
individuo es fenómeno y no voluntad en sí, el determinismo impuesto por lo exterior es lo que prevalece.
Así que el determinismo en todos los actos humanos es impuesto por la naturaleza de manera
fatal. Al menos que el hombre desarrolle lo que Kant llama "lo inteligible" y que Schopenhauer llama
"CARÁCTER INTELIGIBLE". Lo cual se refiere a la Ideas platónicas contempladas. Esto pone al hombre
por sobre tiempo y espacio, e incluso el carácter empírico que el hombre pueda desarrollar, a fin de
aplicarlo a la conducta.
Pero la conducta no viene del conocimiento empírico sino de la voluntad a través del carácter del
hombre y se exterioriza en forma de costumbres (hábitos).
Esto es lo que se arriesga en su ser más íntimo. Y crece conforme el conocimiento empírico lo
hace. Así se forja el carácter.
Hasta que el hombre logra la voluntad libre para determinarse absolutamente por la Ideas
platónicas, no sujetas a la razón sino a la contemplación artística.
Aunque aún entonces el filósofo artista sigue siendo un teórico. Porque puede ser artista y aún
conservase intelectual.
Ajeno a una evolución de sus hábitos. Sin desarrollar jamás su conciencia sino sólo su conciencia
racional.
Sólo en la conciencia real se arraiga el verdadero carácter y los fenómenos en sí haciendo al
hombre un ser eterno más allá del tiempo y el espacio y también ocupando todo tiempo y espacio.
Para Schopenhauer la dicha en este mundo es imposible, tanto adentro como afuera, todo deseo
trae dolor y la única satisfacción está en quitarnos un dolor pero luego, aparece otro. Sólo podemos
lograr la tranquilidad de ser, como artistas inteligentes.
Mejor que preferir el placer sexual hemos de preferir a la inteligencia que proviene del cerebro y no
de los genitales.
La voluntad de vivir ve en la muerte un medio de triunfar.
La voluntad es quien soporta los dolores.
Mejor que la sexualidad es renunciar a ella. -Afirma con "certeza" Schopenhauer.
Todo verdadero amor es piedad, de otra manera sería el egoísmo -asegura Schopenhauer.
El odio y la maldad están condicionados por el egoísmo. Y el egoísmo a su vez esta condicionado
por el conocimiento sujeto al principio de individualización. Amor y generosidad está en olvidarse de ese
principio de individualización. Esto es lo que no hace bondadosos con los demás, desinteresados y
abnegados.
Así toda distinción entre individuos queda borrada.
Si el dolor de otros se convierte en nuestro, eso no hace piadosos. Nos lleva a sacrificarnos por los
demás.
Todos los dolores se hacen suyos y ya no importan sus dolores personales, como ocurre al
egoísta.
Así renuncia a la voluntad hasta aniquilarla y matar todos sus deseos e ilusiones. Pasa de la
213
213
voluntad al ASCETISMO.
Cesa de querer cosa alguna.
Castiga a su cuerpo engañador y ya no quiere satisfacción sexual bajo ninguna condición.
Es la castidad.
Pone fin a la voluntad de que su cuerpo es la imagen exterior.
Schopenhauer ha pasado del arte a la más elevada moral que lo convierte en Asceta. El místico de
la renuncia, el santo nacido de la filosofía.
El Taoísta (caminante) encuentra lo real negando la realidad aparente, encuentra la gran
afirmación Superando la eterna negación. Así es como reconoce grandes verdades como: "Pensar es no
pensar", "hacer es no hacer", "Tocar es no tocar".
Schopenhauer lo mismo que el místico Asceta entiende que "pensar" es la función de la mente
humana, cuando quiere que algo deje de existir, entonces, deja de pensar.
Si la materia es obrar o hacer y ya no quiere más a la materia, entonces deja de obrar. Si quiere
Tocar sin tocar, se refiere a Tocar sensorialmente pero jamás desear.
Esta voluntad de vivir es voluntad de morir.
Y es mejor morir que vivir eternamente en el dolor. Porque el hombre mientras tenga individualidad
está sujeto al dolor, pues todo en el individuo es degeneración y agonía, cambio, caos y temporalidad.
Debe existir la eternidad, pero no con la materia ni con el individuo sino con el espíritu puro que de
por sí es incorruptible e inmaculado. Es libre de pecado.
Esa pureza está llena de la gracia de la ingenuidad y docilidad llamada abnegación.
Ese espíritu puro está en la Naturaleza, nunca en el individuo.
Porque la Naturaleza en su apariencia, dice Schopenhauer, es un conjunto de fuerzas ciegas e
irracionales, pero en su esencia, es el reino de los cielos hecho de Ideas platónicas. Y eso nada tiene que
ver con la materia fuente de interminable guerra cruel, dolor y muerte.
La Naturaleza es la Matriz Cósmica de la que nacen todos los individuos y a ella vuelven. En
nuestra Gran Madre y a Ella hay que fundirse. Así llegamos a nuestra Padre Celestial: Las Ideas
platónicas.
La sexualidad es básicamente materia y por tanto, fuente de pecado.
La voluntad es el eterno instinto de la vida inherente a todo individuo y tal instinto debe morir
porque es fuente de corrupción y nos aleja de las Ideas platónicas.
El individuo es voluntad como sinónimo de instinto. Ese instinto es en sí el instinto sexual, fuente
de muerte y no de vida.
Es sólo un instrumento que usa la Naturaleza para qué nazcan individuos mortales.
Hay que escapar de la rueda de las encarnaciones y esa evolución es evolución espiritual hasta
ser puro espíritu y no más, materia.
Si ya no hacemos nada en lo material, la voluntad que es nuestra esencia material morirá y sólo
quedará el espíritu que es nuestra naturaleza Superior.
Este es nuestro Superior "hacer" y ya no toca materia.
Tocamos al mundo pero jamás lo deseamos, es decir, no tocamos ya nunca más, interiormente en
tanto individuos.
Si la voluntad ya no concentra nada, la vida ya no concentra nada. El individuo muere por falta de
alimento.
El amor ya no es materialmente consciente sino sólo espiritualmente consciente.
Es un suicidio que no se puede llamar así sino sólo un aceptar morir voluntariamente para ser puro
espíritu.
Y poder tocarlo todo libres de la pasión, tocar inmaculadamente libres en la materia llamada
pecado, abismo de deseos y fuente de perdición.
Este amor es amor místico, amor de Asceta que muere como persona material para entregarse
como algo sagrado a la especie humana entera. Este es el amor limpio hasta la pulcritud y allí no existe
el sexo ni el individuo.
Contemplar al mundo es contemplar fantasmas o sea, individuos perecederos inmortales. A los
cuales se puede tocar, amar y curar, pero cuyo interior podemos tocar porque allí está la verdadera
materia que lo hace individuo. Allí se encuentra la pasión y el deseo infinito, allí está la voluntad, la vida
del individuo.
Pero no queremos y no debemos querer al individuo dado que amamos a la Naturaleza que es la
214
214
verdadera esencia de la vida.
Lo que importa en la vida es la especie, no el individuo.
La especie no oculta su interior sino que lo muestra abiertamente.
Muestra su instinto de sobrevivir, muestra sus pasiones y deseos. Y todo esto trae guerra, lucha y
dolor. Pero en el interior de toda especie está la razón pura, la Naturaleza Inmaculada como Padre
Celestial, fuente de todo lo creado.
Así que la Naturaleza ciega e irracional engendra individuos mortales que gozan de razón, pero en
su esencia son ciegos e irracionales, deseos insaciables. La raza es ciega e irracional.
Pero dentro de la Naturaleza ciega y en el afuera no Terrestre sino sideral y cósmico que rodea al
individuo, así como en la esencia de toda especie está la Naturaleza Inmaculada en el cielo de la Ideas
platónicas.
Desde luego, este es el camino Ascético dentro de la Ideas platónicas y se refieren a la Ascensión,
donde el caminante queda liberado del mundo material, de su propia carne y de su individualidad.
Es la Ascensión que libera al hombre del cuerpo físico.
Y se supone o intuye que una vez llegado allí ya no hay tiempo, espacio ni causalidad. Y ya nada
se tiene que ver con la materia. Como un divorcio consumado entre espíritu y materia. El método ha sido
dejar expandir la materia hasta contemplar cómo se aniquila en la nada.
Pero conforme esa desconcentración de vida sucede, no quedamos concentrados en un centro
que es nuestro YO que contempla, como eje de esta aniquilación de la Naturaleza ciega y su Creación
perpetua de individuos-fantasmas. Y conforme se expande el Universo en el vacío, expandimos nuestro
espíritu y dejamos de ser individuos o personas.
Esta es la manera de alcanzar la inmortalidad. -Diría Schopenhauer.
Cuando llegan los Místicos y Ascetas al mundo de miseria y dolor poblado de individuos
miserables y enfermos. Entonces, se les puede ayudar, a los individuos, a que investiguen los dolores de
su cuerpo pero sus almas, su interior es incurable a priori, porque está hecho de materia y por tanto, de
voluntad-instinto y de deseos sexuales.
Sólo en la especie humana como un todo puede haber una esencia diferente que puede ser curada
y purificada porque está llena del Espíritu llamado Ideas platónicas.
Así nos encontramos ante concepciones totalmente opuestas de lo que es la evolución.
Schopenhauer no explica de esta manera, sin embargo, él se refiere a la evolución como evolución
biológica de las especies en progreso. Pero en tanto todo depende de la voluntad irracional sujeta a la
muerte y el vacío. O sea, que el progreso es aparente y no real.
La evolución del individuo, de acuerdo a Schopenhauer, no es posible porque su interior está
hecho de voluntad irracional, de Naturaleza ciega.
Todo en esta forma de evolución es inconsciente.
La única evolución posible es la evolución del espíritu y esa es la única manera en que evoluciona
la conciencia, pero como un fenómeno colectivo, jamás como fenómeno individual.
Toda evolución cuando es aparente, se reconoce como involución. Y cuando se alcanzan las
eternas Ideas platónicas se llamaría entonces: VOLUCIÓN.
Si la materia realmente no existe es correcto que el espíritu lo es todo. Pero ¿Si no existe el
espíritu y la materia si?...
o tal vez espíritu y materia existen.
Y en fin, podemos pensar que materia y espíritu existen.
Más que en materia y espíritu pensemos en la vida. Porque la vida existe a priori.
Y si la vida existe, existe AQUÍ y AHORA.
Aquí y Ahora hay materia y hay espíritu y no tenemos derecho a divorciarlos porque ambos son
parte del Todo.
Lo que tenemos que hacer es realizar la vida misma como espíritu y como materia.
Los siete Aspectos de la Divinidad entre los que se encuentra La Voluntad, les hemos llamado
"fenómeno de por sí". Pero bien podrían ser ESENCIA DE POR SÍ.
La sexualidad es generadora de vida por lo tanto, concentra vida y no particularmente materia sino
espíritu y materia.
Así que el ACTO SEXUAL es EL ACTO DE POR SÍ.
215
215
El acto sexual como acto exterior es social, colectivo y no define personas, actuando como fuerza
ciega lo mismo que puede actuar como fuerza espiritual Inmaculada, pero de todas maneras es social,
colectivo y no define personas.
Pero cuando el acto sexual es acto interior, es individual e íntimo.
La sexualidad es la esencia de la vida en sí.
Y todo está en el presente, aquí y ahora.
Tanto esencia en sí como la vida en sí.
Todo es eterno inmortal, aquí y ahora.
Y si existimos, la evolución es la evolución de nuestra conciencia.
Tal vez con eso la razón también esté evolucionando.
Pero no podemos afirmar a priori que la conciencia del individuo es una ilusión.
Además, Schopenhauer reconoce tres niveles jerárquicos en la razón y en todo momento lo va
dilucidando, porque al mismo tiempo se vale de sí mismo como YO SOY para inducirlo, en base a
respectivos tres niveles jerárquicos de la Intuición.
Los tres niveles de razón son:
1) Razón humana
2) Conocimiento racional abstracto
3) Ideas platónicas.
Los tres niveles de la intuición son:
1) Intuición nulificada
2) Intuición animal
3) Intuición pura.
Si queremos ubicar en que dimensión de existencia se encuentra la razón y la intuición, vamos a
descubrir que no todas pueden encontrarse en el mismo plano de existencia y que tanto razón como
intuición concentran cada vez más de lo que son, conforme suben de nivel.
Así la razón humana es la facultad racional en tercera dimensión.
El conocimiento racional abstracto es una racionalidad cuadridimensional o sea, de cuarta
dimensión.
Y la Ideas platónicas es una quincuadimencionalidad o racionalidad de quinta dimensión.
Y lo mismo para los tres niveles de intuición: tercera, cuarta y quinta dimensión, respectivamente.
Pero no sólo esto sino que además, Schopenhauer no puede matar a la interioridad o esencia del
individuo aunque decida ignorarla. Es decir, ignorar el sujeto para entregarle todo a los objetos, pero no
por eso deja el sujeto de existir.
No por negar el YO, deja de existir y crecer ese YO.
Exalta la razón como algo exterior pero en su interior conserva a la intuición.
Conforme se eleva en dimensión de existencia, más "individual vivo", es.
Así es como encuentra la pureza, también en tres formas de pensamiento perfectamente
correspondientes a los tres niveles de Sabiduría:
1) Ciencia
2) Arte
3) Moral (conducta).
La vida es sujetos y objetos pero no podemos matar al objeto y al sujeto.
Todo es Uno, Uno es TODO.
Tal vez el espíritu y el cuerpo físico deban finalmente desaparecer. Pero si prevalece la vida no es
imposible que aparezcamos con cuerpos físicos y espíritu más omniabarcante y poderosos cuando
volvamos a nacer.
Para Schopenhauer el malo es de voluntad impetuosa y crece en individualidad pero su interior es
necesariamente un infierno porque a priori toda vida interior es pasión y toda pasión es un infierno.
En cambio, el bueno dice, es la negación de la voluntad de vivir. Pero en automático y por gracia
216
216
divina su interior es vida Inmaculada libre de pecado o sea, de pasión.
La voluntad de vivir sólo puede ser destruida por "el conocimiento". - Afirma Schopenhauer en las
conclusiones de su libro.
Libertad es ser espíritu sin cuerpo. El cuerpo sólo engendra determinismo.
La nada es imposible porque el espíritu todo lo llena.
Muere la voluntad del hombre pero subsiste la voluntad de Dios.
La materia es dolor, el espíritu es éxtasis.
Sin voluntad no hay representación y el Universo desaparece.
Pero cuando somos y estamos en la nada, en el vacío. Encontramos la esencia de la voluntad,
continúa Schopenhauer. Es decir, "Voluntad pura espiritual", sin mácula de materia, libre de materia. Esta
es la voluntad de vivir como espíritu. Sujeto-espíritu sin objeto-cuerpo.
Pura causa-espíritu sin efecto-materia.
Conciencia es "conciencia espiritual colectiva".
Cuando la voluntad individual ha desaparecido sólo queda el conocimiento puro necesariamente
espiritual.
El drama de Schopenhauer que culmina con el encuentro de la verdad en esta forma, es la historia
de la expansión del Universo en el espacio donde el tiempo deja de existir hasta renacer el tiempo
espiritual. Sujeto y objetos son nada, el espacio inmaculado lo es todo.
Termina Schopenhauer su obra en la tragedia de muerte, extinción y nada. Con un mundo
prometido o intuido a capricho. Sin convicción científica de nada. Una razón que ni siquiera es sin razón
sino fanatismos de promesas místicas de Dios.
Porque nadie ha mostrado este reino de los cielos de espíritu sin materia.
No es ni siquiera una intuición y un sueño sino una fantasía. Un reino sin sujeto ni objeto.
Pero para todo hombre y mujer la existencia le es inherente, quiéralo o no. La vida AQUÍ y AHORA
les es inherente. El místico Asceta goza de individualidad y es lo que quiere ser.
Objeto y sujeto están en la mente, lo que sea que entendamos por ello. La mente es la fuente
eterna de la conciencia. Y todo lo que pensamos, así es.
La esencia del individuo no puede reducirse a instintos y bajezas.
Toda esencia es Mental.
La esencia en sí es Mental, es "yo mismo" que crea su propio mundo porque así lo desea y ese
acto en sí es sexualidad Inmaculada, pasión Inmaculada.
Cuando se Crea, existe un Creador. Aún cuando su creación consista en destruir o aniquilar.
Ese Creador es un YO, un individuo. Imposible matarlo aunque es posible matarlo en apariencia.
La sobrevivencia es la característica de la mente a quien le es indiferente si son muchos, pocos o
Uno.
Pero siempre persiste el UNO, el Creador, el individuo.
Aún para morir se requiere querer morir, nada sucede aún cuando suceda.
Siempre haya "alguien" porque la Mente es unidad de todo aquel que es Alguien.
Y si decido, SOY Creador y esencialmente SOY Voluntad de Amor. Lo niegue o no.
Matar la voluntad no es garantía de alcanzarla verdadera voluntad.
Matar el amor no es garantía de alcanzar el verdadero amor.
Matar la vida no es garantía de llegar a vivir.
La mente es lo que es.
La mente es lo real en todo tiempo y espacio por esto es la fuente eterna de conciencia y su puerta
inagotable es el individuo.
Este es el centro del Universo. Centro en todas partes y periferia en ninguna.
Alguien decide y la vida aparece en virtud de la sexualidad físico-espiritual.
Es un egoísmo que no pretende serlo porque al crecer en conciencia es no-egoísmo sin dejar de
ser egoísmo. Es egoísmo como virtud.
Y si puedo darme el lujo de Amar no por eso me diluyo sino que crezco en amor conscientemente
para dar más hasta tornarme inagotable.
Amar sin fantasía. Amar conscientemente.
En esta entrega del misticismo real, todo amor incondicional procede de alguien que siendo quien
condiciona lo incondicional decide amar incondicionalmente.
La conciencia es al mismo tiempo que la sexualidad. Y la sexualidad es al mismo tiempo que la
castidad.
217
217
El sujeto es al mismo tiempo que el objeto.
Piensa en dolor y tendrá dolor, piensa en amar y tendrás amor.
Lo que piense eres y lo que eres eso atraes a tu mundo. Enseña la Sabiduría.
El sujeto se refleja en los objetos que son parte del mundo del sujeto.
Los objetos reflejan algún aspecto del sujeto, son su imagen y semejanza.
Los objetos son extensiones del sujeto, como el cuerpo y los sentidos son extensiones del ser.
Si se ama a la humanidad que sufre eso es un apego. Si se ama a la humanidad que es feliz nos
hacemos selectivos y el mundo es un nuevo mundo y sólo eso percibimos y somos.
El mundo es lo que hago consciente que es.
La esencia en sí como la voluntad y el amor son fuerzas de conciencia concentrada.
El individuo es la concentración de todo lo que para él es real.
El mundo real está dentro de nosotros por lo que somos y se refleja afuera.
Hacer Magia para ayudar a las personas obsesionadas, esclavizadas o acostumbradas a satisfacer
sus deseos efímeros porque les parecen reales y hasta virtudes, es morir poco a poco con la naturaleza
decadente de esos deseos.
La Magia se hace para ayudar a que vivan los que de ninguna manera van a morir.
La realidad consiste de objetos y sujetos. Y está siempre presente en todas sus posibilidades y
aspectos, por infinitos que sean.
Es la mente infinita compuesta de objetos y sujetos por igual.
Pero en cuanto alguien interpreta la realidad, ese "alguien" es un sujeto consciente. Aparece la
mente infinita en los límites de ese "alguien" que piensa.
Por eso la realidad es lo que es pero se muestra relativa de acuerdo a quien la interpreta.
Si el sujeto alcanza la plenitud de conciencia ante el mundo que le rodea, entonces percibe a la
realidad como es porque ya no la perturba. Pero esto no significa que el sujeto-individuo ha dejado de
existir sino precisamente este mundo existe por él.
Kant ha enseñado que entre los fenómenos (objetos) y las cosas y (el sujeto-individuo) está el
intelecto que es quien interpretará realidad.
Ese intelecto es la mente y ese interpretador no es el razonar sino el PENSAR.
La conciencia es el individuo en sí porque el individuo es el interpretador.
Así que la conciencia es un fenómeno individual.
También consideramos que la conciencia es lo que permite al individuo fundirse con la vida y esta
acción como toda acción de unión o fusión es sexualidad.
Es dentro de la conciencia que se da la sexualidad ilimitada.
El alma es concentración de conciencia.
Y la Triunidad del pensamiento es:
El Pensamiento (Padre)
El Pensador (Hijo)
Lo Pensado (Espíritu Santo, objetos o medio).
El acto es concentración de mente y su fuente está en la mente no en el cuerpo físico ni en el
espíritu.
Por eso, siendo el acto sexual, el acto en sí. La sexualidad es básicamente un acto mental.
Es dentro de la conciencia que se da la sexualidad ilimitada. Pero si no hay un desarrollo de la
conciencia y se entra a la experiencia de sexualidad interdimensional, las almas se pierden
completamente, literalmente se pierden en el abismo.
El individuo debe desarrollar su conciencia porque toda Creación no es resultado de lo que suceda.
La Creación es un acto consciente.
Todo sucede porque uno mismo hace que suceda.
218
218
La sexualidad interdimensional es un acto consciente o de ese éxtasis no queda nada.
Como no queda nada de la voluntad a la que se le pretende suicidar matando a la pasión, el
sentimiento, el eterno femenino o a la sexualidad en sí.
Un ser consciente nunca será juguete de la situación porque el mismo es la fuente de todo.
La montaña viene a mí porque yo mismo ya me dirijo a la montaña, nunca ocurre que se me regale
la montaña aunque viva inconsciente de que la montaña existe.
La divinidad no nos suplica que le amemos, el Maestro no nos suplica que le amemos. Nosotros
somos los que vamos, suplicamos y amamos. El amor es amor consciente o no hay nada.
La sexualidad es sexualidad consciente o sólo queda un sueño.
La realización es realizar, la vida es vivir.
El mundo no viene y no regala su secreto, nosotros los descubrimos porque siempre ha sido un
regalo.
El Universo ya es, sólo nos hacemos conscientes de éste.
Alterar el libre albedrío es entrar a la intimidad de alguien y luego, pretender hacérselo saber a otro
u otros, de una manera destructiva o con intenciones malsanas.
Se influye y se provoca pero no se mata el libre albedrío. Nadie viene y nos determina literalmente
sin tener que pagar por este crimen. Cada cual somos libres para determinarnos.
Dios todo lo perdona en su Creación por qué si el Gran Creador (el verdadero Dios) hace la
Creación y luego, se arrepiente y la rechazó porque está aparentemente podrida, porque allí todo parece
malo y repugnante. Todo se pierde. Por eso el verdadero Dios todo lo perdona y a sus ojos somos
perfectos y todos somos iguales.
Pero los hijos de Dios no lo perdonan todo en las creaciones de su propio mundo. Porque están
perfeccionándose. Así que lo que no quieren en su mundo lo rechazan y cuando algo quieren en su
mundo, lo atraen.
En el reino de la razón, incluso en el de la razón más pura. Todo lo que logramos es interpretar el
mundo.
Y cuando interpretó al mundo racionalmente el sujeto es algo virtual, una "componenda", algo
inconsistente, amorfo, inexistente.
EL sujeto se pierde en la nada y sólo quedan OBJETOS.
Pero ya dijeron algunos genios del materialismo que no basta con interpretar el mundo, porque eso
no es sino describir al mundo, lo que se necesita es pasar a la praxis y para ello hay que transformar al
mundo.
Eso es lo que hace el conocimiento racional abstracto por medio de la Intuición y aunque existen
objetos y sujeto, sin embargo, aún entonces, no basta con eso sino que en el mundo real hay sólo sujetos
y los objetos son espejos, lo virtual, la nada. En el mundo real sólo hay sujetos porque no basta
transformar el mundo sino lo que debemos transformar en nuestro propio mundo.
La causa de las acciones no se reduce a los motivos-emotivos. La causa de las acciones no se
reduce a sentimientos y afectos. La causa de las acciones es la mente que se concentra.
El individuo es mente concentrada y a esa voluntad de poder se le llama EMPODERARSE.
No se que sea la sexualidad ni se que sea la conciencia. Lo que es seguro es que la sexualidad es
mente concentrada y su cuerpo es la conciencia y la conciencia-sexualidad conforman lo que conocemos
como Individualidad.
En la conciencia tenemos moral o inmoralidad porque aquí podemos pensar, aceptar o rechazar.
Pero en la sexualidad como tal se está vivo pero la sexualidad en sí no tiene moral ni inmoralidad.
Por eso cuando nuestra conciencia aún no ha madurado y entramos a la sexualidad como
experiencia psíquica (mente-sentimental) es muy difícil desarrollar la capacidad de amor y la sexualidad
se convierte en un vicio que arroja el alma a una especie de hoyo negro, su muerte.
Los Universos paralelos no son idénticos de manera literal unos con otros. Porque si bien hay
cadenas genéticas que repercuten y estructuran a todos por igual, no por eso son lo mismo, como no es
219
219
idénticamente el mismo un gemelo con relación a otro.
Los Universos paralelos consisten en la diversidad de planos de existencia donde habita el mismo
ser, la misma entidad. De acuerdo a su evolución.
Macro y micro están hechos de lo mismo pero no se trata de una identidad literal ni en forma ni en
espacio.
Lo que si es evidente es que cuando se es consciente en diversos planos de existencia a la vez, es
fatal el pretender subyugar a un mundo inferior por parte de un mundo Superior, extrayendo todos los
datos de ese mundo inferior para anularle su libre albedrío.
Lo malo no es la sexualidad sino el uso que se hace de ella.
Así como el dinero cuando es ilimitado es un hecho que nos puede dañar o beneficiar sí sabemos
usarlo. Lo mismo ocurre con la sexualidad.
Voluntad sin amor y amor sin voluntad son la base caótica de toda decadencia.
La sexualidad sin la entrega del amor es la perdición de la humanidad.
Drunvalo Melchizedek habla de cinco niveles de conciencia para describir la evolución de la vida y
particularmente de la humanidad. Dentro de estos cinco niveles de conciencia podemos comprender que:
En el primer nivel de conciencia se da el psiquismo como una experiencia de interiorización dentro
de la unidad de la vida y del Universo.
El segundo nivel de conciencia ya se refiere a la vida exterior ignorando por completo la interior. Es
lo que Schopenhauer llamaría el mundo de los objetos. Este segundo nivel de conciencia es el que
corresponde a la humanidad como nos encontramos actualmente.
Pero existe un tercer nivel de conciencia dónde el estado de consciencia humana alcanza el de
Súper humano y se convierte en el de Cristho fusionado a la mujer que se ha convertido en Diosa. Así
que se trata del estado de conciencia del Cristo-Diosa. Y ese estado de conciencia ya se refiere a la
integración completa de lo interno o psíquico y lo externo material. O sea la fusión perfecta entre espíritu
y materia.
También muchos pensadores y buscadores del camino de la realización han intentado enseñar a la
humanidad a enfocar su mente para así provocar fenómenos creativos conscientemente. Sin embargo
hay que considerar que el uso de este poder aún cuando reconozca al amor como fuerza o ley de
atracción, debe de tener presente que ni la voluntad ni el amor son fuerzas ciegas que se pueden
manejar al antojo de alguien. Sino que son leyes verdaderas, vivas y conscientes. La ley del amor no es
una fuerza ciega e irracional como no lo es la ley de la voluntad. Deben de ser tratadas, desarrolladas y
realizadas a través de la conciencia en sí.
220
220
PARTE VII
ENSEÑANZAS
INTERNAS
CONOCIMIENTO SUPERIOR
PARA
ESTUDIANTES
DEL
ENSEÑANZA INTERNA DE LA JERARQUÍA ESPIRITUAL EXTERIORIZADA
(JEE) NO. 1
ASCENCIÒN E INMORTALIDAD
El maestro es solamente un instrumento de La Jerarquía Espiritual Exteriorizada. Esta
enseñanza es para muy pocos, pero no por eso se mantienen ocultas sino que salen a la luz
pública bajo la responsabilidad de aquellos estudiantes que la difundan.
Los temas que trata rebasan la vida de los simples humanos del planeta, y se convierten en
cósmicas, incluso se refieren a La Comunidad Galáctica.
Las confusiones por parte de seudo maestros ya están contempladas; se espera que los
seudo maestros y seudo maestras sean severamente probados y probadas, porque al tener en su
poder estos conocimientos será como verse en el espejo y dirán que esas enseñanzas llevan a la
corrupción dado que se refieren a un tema delicado como la sexualidad.
Nadie puede ver lo que no está listo para ver, cada cual ve lo que él mismo es, habrá
quienes en nombre de la luz pretendan haber encontrado a su Colectivo Conyugal o incluso a su
Glóbulo de Absoluto (Glóbulo Absoluto) produciéndose como ya ocurre, orgías al pretender
unirse grupos en un manejo sexual que supondrán aprendieron o descubrieron en estas
enseñanzas.
Los autores de estas enseñanzas se deslindan completamente del uso que hagan de ellas los
magos y sacerdotisas oscuros; así como de sus inocentes seguidores.
Estas enseñanzas para los humanos comunes y corrientes escapan a sus mitos científicos y
tecnológicos porque están escritos bajo una realidad multidimensional.
Así que deben ser tratados como una fantasía que sólo es comprobable por la experiencia
de cada estudiante conforme se convierta en sendero viviente. Lo fundamental es dejar de soñar
en la inmortalidad o en la ascensión, incluso la iluminación.
Y hay que aprender a disfrutar la vida de tercera dimensión con intensidad aquí y ahora,
pensando en que envejeceremos que moriremos y que realmente todo es un cambio dado que la
muerte no existe.
221
221
Algunos Nefilin homosexuales (hermanos oscuros) influencian dentro de la creación de
esta humanidad para crear homosexuales, ejemplo: Sodoma y Gomorra, que era un semillero de
homosexuales. Magos negros tienden a la deformación sexual.
Los inmortales de la hermandad oscura alcanzan la séptima dimensión como máximo,
logran la inmortalidad pero por la misma ley de causa y efecto, sólo viven algunos miles de años;
los blancos millones de años.
Los ascendidos, máximo llegan a la décima dimensión por carecer de cuerpo físico.
Los inmortales logran la ascensión pero optan por quedarse con su cuerpo físico.
Los inmortales oscuros quieren separar a la materia del espíritu; los ascendidos separan el
espíritu para sí, de la materia.
El verdadero inmortal blanco vive más de un millón de años; entra a la onceava y doceava
dimensión.
La androgeneidad la alcanza un inmortal con mayor integridad, porque incluye el plano
físico. En cambio el ascendido no puede interferir la vida física de su ser gemelo, porque no tiene
cuerpo físico en la tercera dimensión.
222
Un inmortal se puede enamorar de un inmortal o de un ascendido(a).
La humanidad en general tiene hasta quinta dimensión, que son los mortales que reencarnan
y los humanos sobresalientes tienen hasta la sexta o séptima dimensión pero siguen siendo
mortales; éstos pueden decidir cuándo y dónde nacer.
Los seres son andróginos a partir de la sexta dimensión.
Andrógino es el que se funde con su alma gemela o mejor dicho su ser gemelo; aunque
cada ser conservar su individualidad.
Cuándo existen más de dos seres en una relación sexual se llama Glóbulo Absoluto o
Colectivo Conyugal. El Glóbulo Absoluto puede crear mundos o universos. Sirio es un planeta de
inmortales.
Los Nefilim fueron (en un universo anterior) humanos como nosotros; en un momento
dado, ellos se vieron en las circunstancias de ascender desapareciendo su cuerpo físico y, así lo
hicieron; posteriormente debido a la naturaleza de las leyes cósmicas, tuvieron que reencarnar,
pero como gigantes. Ellos ya no querían reencarnar, pero cuando nació el siguiente Universo
tuvieron que reencarnar; ahora como gigantes mortales; tienen un ciclo de vida física mayor que
los terrícolas, pero siguen siendo mortales, pueden llegar a vivir más de 36.000 años terrestres;
esto ante los ojos humanos parece de inmortales.
Un verdadero inmortal primero asciende sin perder su cuerpo físico y después de miles o
millones de años se libera fusionándose con PADRE-MADRE. Esto no lo hace un ascendido que
222
desaparece su cuerpo físico, porque éste llega sólo a la décima dimensión, en tanto que el
inmortal llega a la onceava y doceava dimensión.
Con el cuerpo físico se adquiere más experiencia, se experimenta más íntegramente la
realidad, naturalmente multidimensional; y es más rápido el proceso de una experiencia.
El Inmortal que es de la hermandad oscura, logra la inmortalidad por medios ilícitos debido
sobre todo a una deformación de la sexualidad.
Los de Sirio son inmortales y viven en "Glóbulos de Absoluto", y un Glóbulo de Absoluto
fue el que creó esta humanidad desde los salones de Amenti.
Los Sirios nos necesitan inmortales en el planeta tierra para que se puedan quedar con el
planeta. Pero si la humanidad opta por la Ascensión pero sin cuerpo físico, seríamos como los
Nefilim, en esa línea de destino.
La puerta de entrada a la fusión con PADRE-MADRE es por medio de la inmortalidad;
porque con la Ascensión no se puede fusionar con PADRE-MADRE; esto no quiere decir que lo
niegue, pues todo está dentro de PADRE-MADRE, incluso los Ascendidos sin cuerpo físico.
Todo Inmortal es un ascendido en planos internos, sólo que el inmortal conservar su cuerpo
físico.
Hay planetas en nuestro sistema solar que ya ascendieron, y si la tierra no asciende
desapareciendo físicamente (en tercera dimensión) en el 2012 significa que su evolución
corresponde a la inmortalidad y así se destina a quedar bajo la tutela de los sirianos. Con ello los
venusinos y marcianos tienen la oportunidad de reencarnar en sus propios planetas para
convertirse en la vía de los inmortales (ya que esos planetas si ascienden físicamente).
Ascender no significa que tienes que perder tu cuerpo físico de tercera dimensión, puedes
alcanzar todas las dimensiones aun cuando no pierdes tú cuerpo físico. Si lo pierdes y asciendes,
solo llegas a la décima dimensión.
Con sexta dimensión tu ya puedes ascender dejando tú cuerpo físico o no, siempre y
cuando hayas alcanzado la iluminación.
La Ascensión es el resultado de miles o millones de años reencarnando, entonces después
de ser inmortal puedes optar por la Ascensión ya sin tú cuerpo físico y luego otra vez optar por la
inmortalidad que es sendero directo a la liberación auténtica.
Lo mismo siendo ascendido puedes obtener un cuerpo físico adulto y convertirte en
inmortal.
Los inmortales maduros entran a onceava y doceava dimensión y entonces son más
evolucionados.
223
223
El aspirante a la ascensión donde desaparece el cuerpo físico, solamente siendo célibe es
como asciende desapareciendo su cuerpo físico, pero siempre usa el sexo para despertar sus
chakras y prepararse a la Ascensión.
El inmortal no se convierte en célibe, pero también se sirve de la sexualidad para
evolucionar.
Dos almas gemelas son un ser entero; dos seres que se funden para la androgeneidad y
viven juntos en todo lo emocional, mental, espiritual, físico y planos que tengan desarrollados;
pero cada quien conservar su individualidad. Ejemplo: como el cerebro, que opera tanto con el
hemisferio izquierdo y derecho.
ANDROGENEIDAD
Un ascendido puede vivir en el cuerpo de un inmortal respetando esa individualidad y
entonces percibe lo que el otro percibe incluyendo sus cuerpos internos donde los tenga
desarrollados incluyendo el físico.
El ascendido no puede estar en el cuerpo de un mortal, sólo con un permiso especial y esto
en forma temporal porque no es su cuerpo.
224
Hay diferencia entre el Glóbulo Absoluto y el Colectivo Conyugal.
Generalmente en mundos poco evolucionados el Colectivo Conyugal consiste en un
hombre Ascendido casado con varias mujeres ascendidas, es muy raro que se trate de una mujer
con varios hombres, y cuando esto sucede se le llama Amazona Ascendida. En mundos más
evolucionados el número de hombres y mujeres en Colectivo Conyugal tiende a equilibrarse.
Un Colectivo Conyugal consiste en un conjunto de Ascendidos sin cuerpo físico y eso es
espiritualmente legal y juntos pueden crear mundos más o menos perfectos también pueden crear
seres, especies, reinos de la naturaleza.
Sin embargo los ascendidos sin cuerpo físico sólo pueden lograr el Colectivo Conyugal.
En cambio un Glóbulo Absoluto está formado de inmortales reales cuya edad puede llegar
a ser de millones de años terrestres.
Y es a los inmortales del Glóbulo Absoluto a quienes les es posible realmente liberarse y
crear mundos a imagen y semejanza de PADRE-MADRE; o sea que son mundos más perfectos e
integrales, incluso físicos.
Pero puede haber inmortales que sean analfabetas en sexualidad y ni siquiera logran un
Colectivo Conyugal cayendo en poligamia etc.
Éstos son inmortales jóvenes en edad, con poca experiencia que aún no son maduros como
para llegar al glóbulo absoluto.
224
La experiencia real de la sexualidad siempre es la fidelidad y la monogamia, y el primer
escalón es la relación uno a uno o sea las almas gemelas que logran la androgeneidad.
El segundo escalón es el colectivo conyugal que se da entre entidades muy afines (más de
dos, pero que no son un “yo mismo”). El Colectivo Conyugal es entonces un conjunto de seres
afines o muy afines. Pero solamente el Glóbulo Absoluto son un conjunto de yoes que son "yo
mismo" y éste es el tercer escalón.
El hombre es unidad y la mujer diversidad. Es unidad el hombre porque es fuente creadora
y representa voluntad y poder. Mientras que la mujer es fuente manifestadora y representa amorsabiduría, por eso es diversidad (en las formas que manifiesta y que son infinitas).
El hombre sea colectivo o se trate de un glóbulo absoluto aunque haya varios hombres (en
ese glóbulo absoluto) no tiene relaciones sexuales con otro hombre sino sólo con mujeres.
La mujer o femenino por naturaleza (por ser diversidad) tiende a ser colectivo; su atracción
y comportamiento sexual es diferente a la del masculino. Ella es completamente abierta pero
conciente y se mueve en sus preferencias por el amor-sabiduría.
Lo masculino por ser unidad tiende a ser individuo. Recordar que “es dentro de individuo
que se dan todos los colectivos posibles”.
Aún para los inmortales la relación física en sí no es lo fundamental. Lo fundamental es que
la relación con la pareja es espiritual, mental y emocional de manera continua y eso se llama
amor, como amor consciente.
Lo que llena a la mujer es el sexo psíquico continuo, o sea la relación interna que es el
continum de lo emocional, mental y espiritual y no sólo del físico.
Un mundo no se debe de exterminar en su tercera dimensión porque no esta bien basar la
felicidad de unos en función de la infelicidad o sacrificio de otro, ni que un mundo sobreviva
exterminando otros mundos.
Se da la Ascensión del planeta pero no se pierde por eso la tercera dimensión; es el plan
esencial que dan a conocer el maestro Drunvalo y los sirios. Algunos seres que alcanzan la sexta
o séptima dimensión pueden volverse inmortales porque conservan su cuerpo físico en tercera
dimensión y así permiten una continuidad futura para los que no lo van a lograr y tienen que
seguir reencarnando pero con condiciones más favorables sin tener que irse al exilio a otro
planeta, salvo casos de algunos malvados extremos que ya no pueden estar aquí en este mundo.
Hay casos en que un o una la inmortal se enamoran de un mortal y se van a vivir una vida
mortal pidiendo permiso para envejecer hasta que la persona amada inmortal fallece, volviendo el
inmortal a su comunidad.
225
225
Nota aclaratoria del alma gemela.
En el SER se incluyen todos los planos: el físico, emocional, mental, espiritual, divino, etc.
El ALMA no es el cuerpo, entonces en vez de decir alma gemela es mejor decir “el ser
gemelo”, y cuando se unen dos seres, se unifican en un gran ser.
Que de esta forma se hace más completo.
El desarrollo de la conciencia es más acelerado en tercera dimensión en tanto que el
ascendido sin cuerpo físico le es extremadamente lento el desarrollo de su conciencia aunque el
desarrollo de su sabiduría es muy acelerado.
Conciencia se entiende como experimentar las cosas, y sabiduría es como aprender cosas
desde afuera sin necesidad de experimentarla; "a mayor expansión en el espacio mayor
contracción en el tiempo".
EVANGELIO DE JUDAS
En el evangelio de Judas descubierto en Egipto en 2005 se difunden conocimientos que
antes no se habían dado, de hecho se dice que en los tiempos de Jesucristo después de su
desaparición surgieron alrededor de 30 evangelios incluido el de María Magdalena.
De ellos sólo cuatro fueron escogidos para ser llamados sagrados al incluirlos en la Biblia;
el evangelio de Judas estaba escrito en papiros demasiado frágiles y sólo es reconocible el 80%
sin embargo en este evangelio se dejan puntos fundamentales muy en claro, por ejemplo que
Jesucristo por amor a la humanidad le dice a Judas que lo entregue a fin de ser crucificado, esto
se entiende que fue para ser recordado por la humanidad ya que de otra manera hubiera ascendido
desapareciendo físicamente y prácticamente pasando desapercibido por la humanidad ¿Qué
hubiera pasado si Jesucristo hubiera dejado todo y en manos de la vida y hubiere seguido
simplemente su camino? ¿Acaso fue esto bueno y la humanidad es mejor porque lo recuerdan
crucificado?
Para muchos experimentados maestros es mejor que la vida se encargue de todo, pero otros
opinan que vale la pena sacrificarse por la humanidad.
Otro asunto sobresaliente en el evangelio de Judas es que Jesucristo le dice a Judas que es
necesario para el espíritu liberarse de la prisión del cuerpo de carne. Esto parece referirse
claramente a que Jesucristo optó por la Ascensión donde el cuerpo físico desaparece; y en el
Apocalipsis de San Juan se espera que alrededor del año 2000 se realice la ascensión del planeta,
donde desaparece la tercera dimensión.
Jesucristo de acuerdo a los documentos que están saliendo a la luz actualmente, por
ejemplo el código Da Vinci etc. fue esposo de María Magdalena pero cuando estaba a punto de
ascender en el momento que él sale de la tumba donde había sido enterrado se encuentran con
226
226
María Magdalena que quiere acercarse a él como su esposa y el le prohíbe que lo toque puesto
que ye se dirige a la Ascensión donde su cuerpo físico va a desaparecer. De acuerdo a enseñanzas
secretas de maestros de sabiduría Judas tenía su compañera y no practicaba el celibato como se lo
había ordenado Jesucristo, estaba Judas destinado a la Ascensión por eso Jesucristo le confía la
muy delicada misión de que lo entregue a los fariseos. Cuando Judas cumple su misión alcanza la
Ascensión como inmortal es decir sin perder su cuerpo físico.
Con toda la idea que arrastramos desde cuando los Nefilim nos crearon en relación a que el
sexo es malo o sucio explica que Judas haya sentido que traicionó a su maestro y se suicida
ahorcándose. Cuando llega al plano de los trascendidos o súper astral (reino de los cielos) no es
bien recibido y por haberse suicidado tiene que reencarnar. Es factible pensar que Judas y María
Magdalena después de siglos se hayan convertido en inmortales. Esto de acuerdo a las
enseñanzas más secretas por parte de La Jerarquía Espiritual Exteriorizada.
EL SENDERO
La forma de pensar de alguien que se considera pensador es el método Theocientífico.
Esto significa que nada se toma a priori ni inconscientemente ni conscientemente; no debe
haber ideas a priori, todo debe ser una investigación en la experiencia de lo que ES. A esto se
refiere la enseñanza que dice: que tenemos que ser como niños (o sea imparciales). No se puede
investigar una dimensión sin estar en ella. Como dice el maestro Estrada "pisar el sendero de la
iniciación es experimentarlo en carne propia, todo lo demás es iniciación simbólica" Así que para
experimentar la tercera dimensión hay que estar en tercera dimensión.
YO SOY EL SENDERO VIVIENTE, LA REALIDAD, LA PRESENCIA DE PADREMADRE (mantra).
Como enseña Jesucristo “Dios es el Dios de los vivos, no de los muertos”.
Un mundo se salva estando en el.
YO SOY MI MUNDO-EL MUNDO. Entendiendo por "el mundo" "el adentro y el gran
adentro de todo posible afuera".
Mensaje del Maestro Américo, abril del 2006.
227
227
ENSEÑANZA INTERNA DE LA JERARQUÍA ESPIRITUAL EXTERIORIZADA
(JEE) NO. 2
Lo más terrible que nos puede pasar es perseguir nuestros sueños a costa de nuestra
realidad. Esto no significa que los sueños deben morir sino que solamente pueden cumplirse
dentro de la realidad.
Cuando perseguimos el amor de pareja es cuando hemos olvidado que siempre hemos sido
uno nunca hemos estado separados.
Desde la eternidad nacimos andróginos, luego vivimos andróginos y hasta morimos sin
dejar de ser andróginos; nunca hemos estado separados por más que así lo creamos.
En las humanidades y universos inmaduros, se considera a los inmortales como el mal, pero
¿cómo podemos comprobar lo que es el diablo? Dios es la presencia, el diablo es lo que aunque
existe no existe, el diablo es lo inconsistente, en pocas palabras el diablo es la nadidad, la nada.
Si la muerte es la nada eso es el diablo, si hay seres que quieren destruir algo y son
fulminados de ello no queda nada.
Cuando se quiere terminar con el mundo de tercera dimensión ya ni siquiera estamos
hablando de un crimen sino más bien de una exterminación, no como la de los nazis al tratar de
acabar con los judíos, sino algo mucho peor, es la exterminación de la humanidad. Nos
olvidamos que los mortales lo único que tienen es la tercera dimensión.
Si amaramos realmente este mundo seríamos felices, veríamos la belleza del planeta en
tercera dimensión comprenderíamos que el absoluto tiene su hogar flotando en la nada de la
tercera dimensión, apreciaríamos la tecnología y el progreso sin insistir en convertirnos en santos
que viven semidesnudos en las montañas.
¿Qué es la conciencia? La conciencia es la vida que se experimenta y crece dentro de la
vida misma, la conciencia es lo vivo en eterno presente, la conciencia es inagotable adentro de la
vida.
Un individuo es único e irrepetible aunque si aparece otro individuo y se unifica con algún
otro, no decrece la individualidad sino que se conserva, cada cual con su unidad. Aunque
mutuamente puedan hacerse más uno.
Se deshelarán los polos. Se han enviado mercenarios aquí a la tierra y encarnaron aquí,
procedentes de diversas galaxias, porque es sabido que aquí es la tierra prometida; se hará una
limpieza por medio del deshielo de los polos cuando los mundos deciden la no exterminación de
la tercera dimensión. El siguiente paso en ese mundo es que los polos se deshielan, sin embargo
no por eso se acaba la humanidad.
228
228
El planeta no se inunda cuando el hielo se convierte en mar. Entonces allí queda tierra
habitable. Usualmente el hielo de los polos sirve de contrapeso para polarizar el peso del planeta
¿Cómo se hace el contrapeso al deshilarse los polos? Los seres del mundo interno (de adentro del
planeta) ellos preservarán las puertas de los polos y en ese lugar ocupado antes por el hielo,
aparecerá tierra, pero no será igual al resto de la tierra del mundo, al principio no se comprenderá
que pasa ahí pero luego se descubrirá que florecen frutos diferentes así como árboles minerales y
vegetales nunca antes vistos en la tierra, en ves de hielo habrá un poderoso campo
electromagnético en el lugar ocupado por cada polo y dicha energía se parece a la radiación del
sol, pero no vendrá propiamente de nuestro sol, sino del interior del planeta, de tal manera que en
los polos sólo podrán vivir humanos con un desarrollo interior mayor que el resto de la
humanidad. Actualmente las especies animales que viven en los polos carecen de cuerpo
emocional por lo que son básicamente rapaces y destructivos. Pero cuando estas zonas se
deshielen las especies animales que aquí van a vivir tendrán cuerpo espiritual y serán de los
mejores del planeta no aptos para vivir físicamente en ninguna otra zona por mucho tiempo.
Los efectos de vivir en los polos sin hielo acelerarán la evolución de quienes están
preparados pero dañarán severamente a quienes quieran vivir allí y no estén preparados, esto nos
recuerda los llamados Shangrilá, que eran aquellos lugares con fauna y flora especial enclavados
entre montañas y donde incluso podrían sobrevivir resquicios de nuestra antigua humanidad
como por ejemplo pie grande o shascuas que son nuestros ancestros de miles y hasta de millones
de años, se dice que en un Shangrilá existe un clima perfecto con calor venido del interior de la
tierra pero alrededor de este hay una cortina súper helada que muy pocos son capaces de
atravesar y sobrevivir a la experiencia.
Los polos se derretirán y no por esto se exterminará el planeta. Lo que aquí suplantará el
peso de polarización para la tierra serán estos inmensos campos de energía en cada polo, con
calor electromagnético proveniente del interior del planeta.
Otro fenómeno interesante será que poco a poco Egipto quedará en el polo norte y Morea la
isla que ahora está en el océano pacífico quedará en el polo sur, esto sucederá muy lentamente
para afectar lo menos posible a la humanidad y entonces La Red de Conciencia Crísthica quedará
en su justo lugar como lo está ahora. Basándonos en Egipto y Morea como los polos reales de la
tierra.
Hablando de sexualidad debemos de reconocer que el colectivo conyugal es una
experiencia muy diferente a la del Glóbulo Absoluto. El Colectivo Conyugal es básicamente un
acto de poligamia donde se desprovee o despoja de la individualidad a todas la personas y con
ello de la capacidad de interiorizarse viviendo solamente hacia afuera en función de la
personalidad como una simple parte superficial de la individualidad.
Esto es lo que a puesto en peligro la integridad: espíritu-materia; porque con la ascensión
donde el cuerpo físico desaparece conforme más se va a los mundos o dimensiones elevados
(interiores), sin embargo todo se hace en función de un maestro y su harem de mujeres o de una
amazona y su harem de hombres, esperando que estos personajes centrales del colectivo conyugal
(nos referimos al maestro o a la amazona en el eje del colectivo) sean los únicos que conservan
una individualidad, pero vista desde afuera los miembros del harem son y actúan como simples
esclavos sin individualidad propia, como pendientes de la voluntad del amo. Es esta la forma de
229
229
amor basado en una actitud pasiva sin desarrollo interior y por lo tanto sin desarrollo de la
conciencia ni de la voluntad. En cambio en el Glóbulo Absoluto todos sus integrantes conservan
su individualidad propia y siguen evolucionando.
Esto significa que con el Colectivo Conyugal aunque se va a los mundos internos más y
más elevados, se persiste en experimentarlos y valorarlos por el afuera, perdiendo nuestro centro
nuestro ser, así conforme más espirituales en vez de hacernos fuertes nos debilitamos. Debemos
de conservar la integridad entre espíritu y materia. El fundamento del amor es la intimidad de
pareja y básicamente la monogamia. Esta intimidad es un santuario y para este crecimiento de
pareja sirve la sexualidad física. Por esto en la pornografía, el error fundamental es desconocer
que es un requisito indispensable para toda relación sexual el que uno al otro se amen y existan
como personas.
Usualmente en el mundo físico un líder o lideresa espiritual tienden a ser deseados por sus
discípulos con la esperanza de que se conviertan en su pareja conyugal sin embargo cuando ven
que ellas o ellos no son los elegidos se alegan del grupo porque se sienten rechazados esto debido
a que persiste en la generalidad las tendencias polígamas de una realización exterior y no
precisamente interior.
Cuando verdaderamente alguien ama a su maestro o a una sacerdotisa o reina espiritual y
no puede tenerlo (a) como pareja cada discípulo continua su camino en su crecimiento interior y
ahí crece el amor por esa guía espiritual.
Mensaje del Maestro Américo, Mayo 23 del 2006.
230
230
ENSEÑANZA INTERNA DE LA JERARQUÍA ESPIRITUAL EXTERIORIZADA
(JEE) NO. 3
La Red de Conciencia Crísthica que se ha establecido Psico-físicamente alrededor del
planeta por parte de los inmortales, es “algo sintético” hasta que existen auténticos seres con
cuerpos físicos que la hacen real con sólo sostenerla ellos mismos con su presencia y mente.
Así los Merkabas exteriores que se crean básicamente son “sintéticos” hasta que son
sostenidos por alguien, y son efectivos de acuerdo al nivel de evolución de quien lo sostiene.
Debe comprenderse que el Merkaba es la forma original como nos hizo EL CREADOR.
Es la Geometría Sagrada la forma de toda forma y da lugar al campo Mercaba que podemos
llamar, EL ESPACIO INMACULADO.
Toda persona (no importa la edad) puede activar su Merkaba, para así volver a gozar de la
forma original como la hizo EL CREADOR.
ASI QUE TENER EL MERKABA NO SIGNIFICA QUE HEMOS EVOLUCIONADO O
SOMOS ESPECIALES, SIMPLEMENTE VOLVEMOS HA SER LO QUE ORIGINALMENTE
ERAMOS Y LO PERDIMOS QUEDANDO DEFORMADOS COMO FORMA, Y POR LO
TANTO MAS DESTRUCTIBLES Y VULNERABLES.
En los mundos sin esperanza siempre se ha considerado espiritual el gozar de algo que el
resto no tiene y a eso se le llama “espiritualidad”.
Por ejemplo el vegetariano, el que práctica Hatha Yoga, el que medita, el que se viste de
cierta manera o sigue a cierto líder espiritual; se siente por eso especial incluso elegido. Lo
mismo se llega a pretender con el Merkaba, pero el Merkaba permite solamente recuperar lo que
éramos originalmente, con el campo Merkaba estamos ya bien en el espacio, pero aun hay que
evolucionar, como evolución de la conciencia LO CUAL SUCEDE EN EL TIEMPO
(CONCIENCIA).
En otras palabras “el Merkaba es el vehículo de la conciencia, pero no la conciencia”.
Se puede pretender discutir que el Merkaba se activa en cuanto las estrellas tetraédricas se
ponen en movimiento y que todo “MOVIMIENTO” es ya un fenómeno que se da en el tiempo,
de tal manera que el Merkaba es por esto un fenómeno espacio-temporal.
Que LA CREACIÓN misma se refiere al primer movimiento llamado MANIFESTADO.
Sin embargo, de hecho todo esto es así porque espacio y tiempo son dos factores implícitos en
uno sólo.
LA REALIDAD es que siempre el espacio se refiere a formas y el tiempo a la vida que
ocupa estas formas.
231
231
Así que todos los Merkabas son formas y como tales son vehículos SINTÉTICOS. “NO
IMPORTA EN QUE DIMENCIÓN O PLANO DE EXISTENCIA SE MANIFIESTEN” porque
toda forma es sintética.
Por esto se reconocen emociones sintéticas, pensamientos sintéticos, impresiones
espirituales sintéticas… es decir sin consistencia en el tiempo sino sólo apariencia.
Lo que subsiste HETEROTROFAMENTE (alimentarse afuera) subsiste por “el afuera” que
básicamente es NADA y se le llama en el plano físico: MATERIA pero ésta realidad de la
materia está en todas las dimensiones de existencia. Y la forma más adecuada de llamarla es LO
SINTÉTICO. El Merkaba es la forma de la conciencia pero no la conciencia misma, quien ocupa
el Merkaba y vive ahí, eso sí es la conciencia, eso sí es EL TIEMPO REAL.
LA ECONOMÍA DE ESCLAVITUD
Esta es la economía que conocemos usualmente pero no le llamamos así. La realidad es que
en el mundo hay unos 8 mil millones de personas. Esto da lugar a un reparto económico con
desproporción estratosférica en mundos tan primitivos como el nuestro. Resultando 8 mil
verdaderos ricos y el resto somos esclavos (por cada millón de pobres, un rico). En el otro
extremo tenemos a 8 mil personas muriendo (constantemente) de hambre, enfermedad, precaria y
mala alimentación, frío, desesperación…
En la segunda categoría de la pirámide tenemos a 8 millones de ricos, y a cada rico le
corresponde ahora mil esclavos. Debemos reconocer que la humanidad desde que nace ya debe
dinero incluso países enteros ya están vendidos.
Tiempo es dinero; de los 8 mil millones, cuatro mil millones agonizan de hambre y son
obligados a arrebatarse mutuamente: comida, vestido, casa. Son solamente unos 2 mil millones
de personas quienes pueden aspirar a que se pague bien por sus servicios.
Y sólo unas 8 mil personas podemos considerar que tienen una conciencia que es sinónimo
de tiempo real (eterno presente).
El Planeta sólo resiste con sus recursos un máximo de 4 mil millones de personas.
Mensaje del Maestro Américo, Junio 03 del 2006.
232
232
ENSEÑANZA INTERNA DE LA JERARQUÍA ESPIRITUAL EXTERIORIZADA
(JEE) NO. 4
LO SINTETICO DIVERSO
Hay placer sintético y sexualidad sintética, es donde no existe ni importan las personas,
sino solamente su exterioridad y esto no sólo sucede en la tercera dimensión sino puede suceder
en cada dimensión Superior, el placer legítimo viene del amor como realidad, el amor en función
de un mundo propio, no del amor sintético.
El amor sintético es efímero destruye sin restituir.
La razón sintética permite la creación de un método científico mecánico que da lugar a
tecnologías externas generando civilizaciones que sobreviven a costa de la exterminación de la
vida del planeta.
La razón real es Theocientífica y el que la práctica está implicado en lo que predica, este es
el verbo encarnado.
EL INMORTAL Y LO HUMANO
El humano mortal es un ensayo de conciencia y vive sujeto al error, el inmortal es un
humano real.
SOCIALISMO DEMOCRÁTICO DEL PUEBLO SOBERANO
Es aquel en el que ESTADO se hace cargo de las necesidades del pueblo y los funcionarios
de este ESTADO son empleados del pueblo. Es decir se trata de un autogobierno democrático
porque es del pueblo y socialista porque el estado se hace cargo de todo.
Mientras esto no suceda nos encontramos que el pueblo vive en la inconciencia y cuando se
requiere de que vayan a votar para escoger a sus funcionarios no es porque haya democracia sino
porque se NEGOCEAN VOTOS y todo esto bajo el mando de oligarquías es decir lideres
poderosos que manipulan todo anárquicamente disfrazados de demócratas. Uno de los errores
fatales para estos “democracias impuestas” es que dentro de cámara de diputados y senadores se
llevan a cabo votaciones pero no hay cantidades iguales de miembros de cada partido sino que los
más numerosos ganan. Además para convencer al pueblo los que tienen más dinero tienen más
publicidad.
Debemos de comprender que EL PODER consiste en acaparar la atención y esto
generalmente se hace para mal. Se supone que ya súperamos la monarquía como forma de
gobierno en el mundo y sin embargo un puñado de ricos déspotas viven en anarquía extrema y la
humanidad en esclavitud, esos poderosos que pueden mandar matar a quien desean y comprar la
sexualidad como la quieran y con quien quieran, a todo le ponen un precio y la vida del individuo
no es nada para ellos.
233
233
A donde ponen su atención lo envenenan y han pretendido destruir a Dios. Hasta que
aparecen seres que al igual que ellos, nadie los conoce pero tienen cuerpo físico y contactados a
La Red de Conciencia Crísthica Virginal abarcan al planeta. La perversidad, ni los perversos
pueden con este tipo de Maestros, es Dios en acción.
NIÑOS INDIGO Y CRISTAL
Los niños índigo son seres de gran evolución, y los niños cristal gozan de una súper
evolución; pero deben aprender a ser fuertes y prácticos en la vida y no insistir en quedarse
pasivos; sumidos en el misticismo y la evocación y mucho menos el rechazo al mundo físico.
LA LEY TONTA
Significa fluir con la vida por lo que es, si alguien quiere ser alabado se la alaba, si la
humanidad quiere ser reconocida se le reconoce, si todo mundo se siente sabio se la exalta. De
todas maneras todo es lo que es y cada cual tiene lo que le corresponde.
Dios está en todas partes aunque no se ve. Es el espíritu de La Ley Tonta, la vida y el amor,
ya no se lucha. ES O NO ES.
La ascensión de alguien no es algo que decidan los Ascendidos, viene de dimensiones
mucho más Superiores e incomprensibles para nuestro mundo, incluso de Ascendidos.
Los inmortales sólo pueden estar con la humanidad en una comunidad Gran Fraternidad
Universal.
La realidad tiene su punto medular en la INTIMIDAD.
Mensaje del Maestro Américo, Junio 17 del 2006.
234
234
ENSEÑANZA INTERNA DE LA JERARQUÍA ESPIRITUAL EXTERIORIZADA
(JEE) NO. 5
COMUNIDAD G. F. U.
Si necesitamos una comunidad G. F. U. es fundamental proyectar a La J. E. E. como una
comunidad G. F. U. con un programa de estudio real.
Para entrar a esos grupos, el aspirante debe ante todo contar con la iniciación Merkaba y
con ello la cruz de tumbaga pequeña.
Este primer curso, tiene un costo de $ 300,00 (sujeto a cambio). Si hay personas que no
puedan pagarlo, se le comisionará a un alumno que ya tenga la cruz pequeña, para que les enseñe
ésta iniciación, pero cuando termine el curso no se les da la cruz pequeña.
El costo mínimo de cada clase sobre enseñanza Merkaba, puede ser de $30.00 (sujeto a
cambio); así que las personas que deseen reafirmar estos conocimientos, se les vuelve a cobrar en
cada sesión $ 30.00. Cuando estos simpatizantes deseen entrar a la comunidad G. F. U., se les
invita a que cubran el costo de su cruz pequeña que es de $300.00.
Deberán sesionar un mínimo de 7 personas con cruz pequeña y los temas serán al criterio
del INSTRUCTOR (director) el cual establece el 50% de los temas a tratar. El otro 50% de los
temas es dado por un miembro de La J. E. E.; éste miembro de La J. E. E. porta por lo menos la
segunda cruz, es decir la que sigue en tamaño mayor a la pequeña, es la que tiene La Red de
Conciencia Crísthica en el centro.
Cuando decimos que el 50% de la ENSEÑANZA debe provenir de un miembro de La J. E.
E. no solamente nos referimos a que éste miembro porte la cruz mayor, la de La J. E. E. sino que
además es reconocido dentro de ésta COMUNIDAD G. F. U. como un MAESTRO O
SACERDOTISA dentro de ésta J. E. E. incluso reconocidos como SENDERO VIVIENTE,
dentro de un proceso de INICIACION REAL.
Todo depende de la capacidad del CONSEJO DE LA COMUNIDAD G. F. U. para
reconocer a tales MAESTROS Y SACERDOTISAS REALES.
Así los que estudian el 50% de enseñanzas esotéricas a criterio del instructor que porta
mínimamente la cruz de RED DE CONCIENCIA CRÍSTHICA, y como hemos dicho el otro 50%
son enseñanzas que vienen de SENDEROS VIVIENTES, MIEMBROS DE LA J. E. E.
Así se estudian varios temas entre los que deben considerarse como básicos: LAS
ENSEÑANZAS DE (DRUNVALO MELCHIZEDEK, GEOMETRIAS SAGRADA, FLOR DE
LA VIDA).
ENSEÑANZAS DE LOS FUNDADORES DE LA G. F. U. (Maestro Tibetano, Maestre de
la Ferrière y Maestro Estrada).
235
235
Los temas básicos que enseña La G. F. U. son: Astrología, Yoga, Vegetarianismo, Cábala,
Tarot, Iniciación Real y finalmente tenemos las enseñanzas del MAESTRO AMERICO (sus
obras en general).
Por ser considerados estos 3 MAESTROS como fundadores de La J. E. E., sus enseñanzas
son fundamentales. Principalmente porque sus enseñanzas están conectadas a los Inmortales y
Ascendidos del planeta.
Esto es una realidad de Alta Iniciación que no puede imponerse en La COMUNIDAD
G.F.U., cuyas decisiones dependen directamente del Consejo y Subconsejos que dan carácter
institucional a dicha COMUNIDAD G. F. U. Sin embargo siendo estas tres fuentes los
HEREDEROS ESPIRITUALES DE UNA INICIACION REAL deben de ser el Sendero Viviente
de La J. E. E. en su espíritu y todo verdadero aspirante a la verdad, no puede dejar de tenerlos
presentes en toda razón de ser de la COMUNIDAD G. F. U. y sus auténticos objetivos referidos a
la evolución de la humanidad mundial.
Lo fundamental es que las enseñanzas dadas a los alumnos sean aplicadas a la vivencia de
un sendero.
EL INSTRUCTOR Y UN CONSEJO DE LA J. E. E., harán los exámenes correspondientes
al aspirante a la cruz DE RED DE CONCIENCIA CRISTHICA, sobretodo en materias básicas
como son:
1)
Merkaba y Flor de la vida.
2)
Enseñanza de la G.F.U., Astrología, Yoga y Vegetarianismo.
3)
Obras fundamentales del MAESTRO AMERICO: Constitución G.F.U.,
Demotheocracia, Sexualidad y Éxtasis, Sendero Viviente.
No se trata de formar expertos literales, la evaluación se trata sobretodo de revisar la forma
de vida del alumno. Se revisa que esté haciendo un servicio a la humanidad, que realice Merkaba,
alguna otra disciplina de tipo espiritual y su cuota mensual correspondiente.
Un miembro de La J. E. E. orienta el veredicto final del consejo a modo de un juez.
Entonces se le pondrá al alumno la cruz de la RED DE CONCIENCIA CRISTHICA (R.C.C.).
Los miembros con cruz R.C.C. formarán su propia escuela donde solo pueden entrar
miembros de R.C.C. (cuando son menos de 7 miembros se le llama círculo de estudio). Cuando
son más de 7 miembros a ésta escuela se le llama Pre cámara Iniciática, donde recibirán
enseñanzas directas de miembros con cruz J.E.E. Y finalmente en un período de tiempo no
específico cada alumno será promovido a la cruz de J.E.E. El número de miembros con cruz
J.E.E. no es limitado. El miembro con cruz R.C.C. será promocionado a la cruz de J.E.E. por
parte de un Consejo Iniciático, que puede ser su propia escuela (pre cámara), pero también puede
ser un Maestro o Sacerdotisa con la cruz de La J.E.E. quien lo avalará ante ese consejo. También
es posible que el consejo sea formado por contados iniciados de diversas corrientes a quienes se
les ha nombrado por parte de las escuelas y comunidades iniciáticas y a quienes se consideran
aptos e imparciales, como para responder a los intereses de La .J.E.E.
Cuando no se cuenta con los mecanismos de Consejos Iniciáticos, un Maestro o Sacerdotisa
pueden poner a sus discípulos la cruz J.E.E. bajo su propias responsabilidad y tutela.
236
236
Si un miembro con cruz J.E.E cambia de guía espiritual o decide responder a los
parámetros de un consejo de La J.E.E. puede hacerlo. Lo fundamental es que el miembro de La
J.E.E. responde y se alinea a seres humanos de carne y hueso; siempre responde a una autoridad a
la que sirve, de otra manera queda como alguien a quien se considera “Hermano de la J.E.E.
INACTIVO” pues no está sirviendo al fortalecimiento de una J.E.E. y su institucionalización
como comunidad G.F.U. El miembro de la J.E.E. inactivo es libre de llevar a cabo su propio
movimiento espiritual o filantrópico y servir a su modo al mundo y a la comunidad G.F.U. pero
no se encuentra dentro de las reuniones de miembros J.E.E. ACTIVOS cuyas reuniones son
llamadas: de Cámara Secreta de J.E.E.
El miembro inactivo J.E.E. puede incluso crear su cámara secreta a su modo, pero
solamente él será quien ha de responder internamente a los fundadores de la J.E.E.
(DRUNVALO, G.F.U., AMERICO) y particularmente a La J.E.I.(Jerarquía Espiritual Interna)
del planeta.
Así que incluso cuando físicamente se cuela un miembro J.E.E. inactivo, disfrazado u
oficializado como activo, cada miembro de La J.E.E. activo, lo mantiene fuera de cámara secreta
J.E.E. no físicamente sino internamente en el Sendero Real.
Con 7 miembros aspirantes a la cruz de R.C.C., el trabajo de la J.E.E. puede empezar, aun
cuando se carezca oficialmente de 7 miembros de la J.E.E. con cruz. Basta un Maestro o
Sacerdotisa de la J.E.E. y un mínimo de aspirantes verdaderos con Merkaba activado (cruz
pequeña) y la J.E.E. puede funcionar.
Extraoficialmente La J.E.E. siempre funciona con la presencia física de un maestro o
sacerdotisa real y sus discípulos o simpatizantes.
La razón de ser de todo maestro o sacerdotisa real, se da en el desarrollo de la conciencia
dentro del sendero viviente o Iniciación Real. Esto se sustenta en la relación maestro(a)–
discípulo(a) y estas formas de autoridad de naturaleza monárquica funcionan dentro del mundo
interno o de la conciencia, pero no tienen autoridad dentro de la comunidad G.F.U. y de La J.E.E.
con carácter institucional, porque ahí la autoridad la tienen los pueblos y sus formas de gobierno
democráticos. La forma de autoridad que impone el maestro o la sacerdotisa y que acepta el
discípulo (a) es una cuestión de conciencia (como un fenómeno individual).
Así el dinero que directamente le otorgan a un guía espiritual, los lugares a los que lo
invitan, etc. Es una cuestión particular de cada cual.
Cuando se hacen colectas oficiales para que funcione la institución J.E.E. y la comunidad
G.F.U. es asunto que se delibera en los consejos respectivos de acuerdo a los intereses
democráticos de la espiritualidad y eso no perturba la relación maestro(a) discípulo(a).
La forma en que deben sesionar las escuelas de La J.E.E. de la comunidad G.F.U. son 3:
a)
Cruz pequeña (activación de Merkaba) grado: Simpatizante.
b)
Cruz R.C.C. (escuela J.E.E. en cámara Preiniciática) grado: Adepto.
c)
Cruz J.E.E. (escuela J.E.E. en cámara iniciática) grado: Maestro o Sacerdotisa.
237
237
La sesión dentro de una escuela Iniciática o Preiniciática de La J.E.E., es básicamente de la
siguiente manera:
Se nombra un guardián interno para la sesión y éste ubica su silla junto a la puerta de
entrada dentro del reciento, no hay guardián externo, así que todo el asunto es de quien solicita su
entrada y el cuidado general de personas fuera del recinto queda bajo la vigilancia del guardián
interno.
Se cuenta con un instructor–director y su asistente es un subdirector. Este último ha sido
elegido por votación de entre los mismos alumnos. La sesión es de una duración aproximada de
2 horas y se divide en diferentes puntos:
1.- Lectura de acta anterior.
2.- Lectura de correspondencia.
3.- Exposición de enseñanza por parte de alumnos.
4.- Exposición por parte del instructor o de una visita (un jerarca o iniciado)
5.- Plan de trabajo por parte de la escuela.
6.- Propuestas y aclaratorias.
7.- Lectura de la Biblia o algún libro sagrado.
Existe un pago mensual módico para que funcione la escuela y el dinero se divide en 3
partes:
1.- La décima parte es para un maestro o sacerdotisa (preferentemente del de más alta
autoridad en la región o institución).
2.- El 40 % para el instructor-director de ese grupo.
3.- El 50 % para las necesidades de la escuela misma, pago de renta, mantenimiento,
inmueble, limpieza etc.
CIRCULOS DE ESTUDIOS
Se refiere a grupos de gente que no tiene capacidad económica o que es demasiado
inconciente ante las enseñanzas de La J.E.E.. En estos círculos no hay un cobro establecido, sino
una cuota mínima por parte de cada alumno que asista a cada sesión. Ellos reciben una enseñanza
específica por ejemplo: Merkaba, Yoga, Vegetarianismo etc.
El no cobrarles evita toda acusación sobre enriquecimiento ilícito o afanes de lucro. Del
dinero que se recauda el 50% es para el coordinador o instructor de ese círculo de estudios
(escuelas externas o adheridas a La J.E.E.) y el otro 50% se entrega a la coordinación general de
La J.E.E. que siempre mostrará su control a la comunidad G.F.U. y a la legalidad jurídica
correspondiente del país donde labora dicho círculo de estudios.
NEGOCIOS ADHERIDOS A LA COMUNIDAD G.F.U.
238
238
Reciben informaciones e invitaciones abiertas dentro de la comunidad G.F.U. a cambio de
una cuota mínima y muchas veces voluntaria. La Comunidad G.F.U. es una institución no
lucrativa gobernada por el pueblo soberano, de carácter internacional por lo tanto responde a los
parámetros de una democracia.
La comunidad G.F.U. está conectada en el diagrama básico hacia la izquierda con La J.E.E.
y hacia la derecha con la Confederación Mundial de Naciones. Dentro de la Confederación
Mundial de Naciones queda la Organización de Naciones Unidas, la ONU que es un organismo
filantrópico y de derechos humanos para los pueblos del mundo. La diferencia que hace la
comunidad G.F.U. es que permite el desarrollo espiritual-científico de los pueblos y básicamente
la existencia de los individuos dentro de una Constitución Internacional.
La comunidad G.F.U. es una institución no lucrativa; y esto es cuidado así por el Consejo
Coordinador Internacional y los respectivos Consejos Regionales en cada país que respeten
legalmente las leyes jurídicas y democráticas de dichos lugares. Así que aunque participan y
tienen una conexión directa con la parte Iniciática para los pueblos por medio de La J.E.E.; sin
embargo no por eso La J.E.E. tiene el control gubernamental de la Comunidad G.F.U.; por el
contario, los pueblos viven una forma de gobierno democrático conectados a la Confederación
Mundial de Naciones y las funciones de la ONU.
Esto significa que existe una presencia y actividad de órdenes espirituales bajo gobiernos
iniciáticos y de La J.E.E. pero no se caerá en una centralización lucrativa y burocrática de la
espiritualidad, como ha sucedido con las más poderosas religiones del mundo.
Los maestros y sacerdotisas más prominentes de La J.E.E. reciben diezmos por parte de las
escuelas que funcionan dentro de la Comunidad G.F.U.; sin embargo hay un tope en la riqueza
que pueden acumular por parte de los Consejos Iniciáticos y los organismos democráticos, que
son quienes gobiernan directamente a la comunidad G.F.U.; lo que hay que afirmar, es que el
más grande maestro o sacerdotisa espiritual es legalmente un empleado del pueblo soberano
internacional (o mejor dicho mundial), aunque se respeta su dignidad y símbolo de espiritualidad
que representa para la evolución real de la humanidad, tanto en su sentido cósmico como de
crecimiento interior (conciencia) , los maestros o sacerdotisas pueden bien hacerse ricos
económicamente, pero no será a costa de la comunidad G.F.U. que los cuida y protege como a
importantes empleados.
El dinero que pueden acumular proviene desligado legalmente de la comunidad G.F.U., es
dado por discípulos y simpatizante del maestro o sacerdotisa, o también de negocios y del
desarrollo profesional del maestro o sacerdotisa con el mundo y, de forma personal. De todas
maneras dentro de La J.E.E., para progresar jerárquicamente se sabe que el dinero es para
beneficiar a los pueblos y llevar una vida digna en el cumplimiento de nuestra misión espiritual y
conciente. Por lo cuál acumular excesiva cantidad de dinero, más allá de un tope regular,
significa que ese maestro o sacerdotisa no es real, sino aun vive apegado a lo material, así queda
obstruido su camino en la J.E.E., que es gobernado por fuerzas Superiores fuera de la
comprensión de cualquier persona común.
Habrá personas que interactúen en el mundo de los negocios con la comunidad G.F.U. de
manera que le den a ganar a dicha institución, prestando algún servicios para obtener ganancias;
239
239
pero no tienen posibilidad de establecer una administración burocrática para adueñarse de dicha
institución; de ser así, ésa comunidad G.F.U. se ha salido de la democracia internacional
verdadera y se ha convertido en una empresa privada; lo cual no sirve para nada.
La comunidad G.F.U. debe conservar su carácter autónomo y espiritualizador del mundo,
sin tomar partidos ni pretender hacer diferencias de credo, religión, ciencia, profesión, color, país,
etc.
Mensaje del Maestro Américo, Julio 01 del 2006.
240
240
ENSEÑANZA INTERNA DE LA JERARQUÍA ESPIRITUAL EXTERIORIZADA
(JEE) NO. 6
VEGETARIANISMO.
Se ha hecho del vegetarianismo una religión, que ha perdurado por miles y tal vez millones
de años en la TRADICIÓN DE SABIDURÍA.
En la certeza que los vegetarianos son de sangre real y ellos son los que pueden salvarse
solamente.
En otro sentido se entiende que la evolución cualquiera que sea, pero que sea real, sólo es
posible con el vegetarianismo y lo mismo se afirma del ayuno, con lo que se ha comprobado que
se curan enfermedades diagnosticadas por la medicina oficial como incurables.
Ayuno y vegetarianismo son íconos de salud y del desarrollo de una poderosa voluntad; de
tal manera que el estudiante llega a ser experto en comer o no comer; que comer y a qué hora,
subir o bajar de peso etc. Sin embargo una disciplina específica es sólo una herramienta para
lograr el desarrollo espiritual, no es un método que por sí mismo garantice el DESPERTAR DE
LA CONCIENCIA. Por ejemplo: la Hatha-yoga, es una yoga como método físico de desarrollo
interior, a fin de permanecer bien consientes del mundo que nos rodea; al mismo tiempo nos
permite un equilibrio interior tanto de carácter energético, a lo largo de la columna vertebral y
cerebro con los llamados chakras, como a nivel biológico con una mejor función de las
hormonas, lo cual llega a producir la iluminación con el despertar del “LOTO DE MIL
PETALOS” en la cima de la cabeza, así como el desarrollo de facultades interiores.
Pero cuando se conoce y experimenta el Merkaba (la meditación Merkaba), la Hatha-yoga
resulta ser apenas una infraestructura de la velocidad de desarrollo y estabilidad tan elevada que
permite la meditación Merkaba. De modo que uno se sorprende que la Hatha-yoga pase a
convertirse en una disciplina secundaria en relación a la meditación Merkaba.
La realidad es que las diversas disciplinas o métodos espirituales funcionan de acuerdo a
nuestro nivel de evolución. De manera que no sólo son las herramientas espirituales quienes
garantizan nuestra evolución, sino cada uno de nosotros que en sí mismos somos quienes
evolucionamos o no.
Es sorprendente el fanatismo que desata una disciplina físico-espiritual, nos falta tolerancia
(humildad) cuando estamos segados por un método en particular. Cuando se nos presenta algo
nuevo por nuestro ego/miedo, necesitamos estudiarlo mucho, antes de permitirnos la oportunidad
de experimentar; es decir, primero lo metemos por la cabeza antes que probarlo en términos
concretos que resultados nos da; dicho de otra manera, preferimos la inferencia que la vivencia.
Si nos damos la oportunidad de la vivencia tendremos la certeza de cambiar de método o
bien desechar la alternativa.
241
241
La realidad es que si una persona se hace vegetariano(a), puede durar toda la vida como
vegetariano(a) y en apariencia haber logrado lo que ésta disciplina promete, a saber, que nos
liberamos del instinto animal y de todo lo que tiene que ver con el comportamiento animal, sobre
todo la violencia que es causa de las guerras y así se supone alcanzamos la verdadera paz.
Pero esto no es así, por sí sólo el vegetarianismo es la herramienta, no la regla.
Hay no vegetarianos que son y pueden ser más concientes que un vegetariano consagrado.
Principalmente porque el fundamento de la vida realizada es ser feliz y verdaderamente
evolucionar. Si aun la ascensión no es la perfección terminada, menos una específica disciplina.
Quien tiene varias décadas de vegetariano se da cuenta que la mayoría de los vegetarianos y
aun los más fanáticos y convencidos (los que esperan todo del vegetarianismo) logran
ciertamente una no-violencia aparente, pero interiormente lo animal se cuela, incluso se impone
descaradamente en el mundo espiritual de esas personas.
Es el caso similar de los célibes, quienes de la virtud aparente, pasan al conflicto infernal
interno. Todo porque deben manejarse las disciplinas espirituales con equilibrio y ninguna de
ellas nos pueden ahorrar los cientos o miles de años que aun nos faltan para iluminarnos o
ascender.
Cuando se es experimentado en una disciplina, pero menos fanático de ella, significa que
más cerca estamos de la verdad. Porque un ser consciente jamás está apegado y menos aún
fanatizado por una disciplina como modo de vida. De hecho la disfruta y sabe porqué tomarla o
rechazarla. La realidad es que el ser vegetariano no es un preliminar para lograr la iluminación o
la ascensión. Es decir: hay iluminados y ascendidos que han alcanzado dicho estado sin ser
vegetarianos. Simplemente han llevado una alimentación equilibrada.
Esto es una realidad que ignora la mayoría de los vegetarianos. Por otra parte pensamos que
el vegetarianismo nos hace AUTÓTROFOS (alimentarse dentro de sí mismos) mientras que el no
serlo nos deja ligados a la lucha exterior propia de los HETERÓTROFOS (Los fuertes se
alimentan de los débiles).
La cadena alimenticia que da lugar a la lucha exterior propia de los reinos de la naturaleza
(mineral, vegetal, animal, humano) se basa en la lucha de alimentación HETERÓTROFA, y esta
similitud con los animales es lo que como humanos nos hace competitivos unos en relación a
otros y permite o provoca el desarrollo de las civilizaciones.
Como AUTÓTROFOS alcanzamos la paz, pero nos vamos haciendo invisibles para la
humanidad e inclusive incapaces de poseer y desarrollar un espíritu competitivo con el mundo
exterior en que la humanidad vive. Por esto es que grandes maestros han logrado todo con el
vegetarianismo e incluso naturismo o la alimentación macrobiótica; cuando tienen que ir al
mundo exterior o cumplir una misión entre la humanidad, vuelven a comer carne en mayor o
menor medida, algunos ingieren vino o tabaco. Todo esto tal como le hace un humano mortal
común y corriente, sin excesos, porque se tiene ya el control de todo y no se es esclavo de nada.
242
242
Un discípulo inteligente no se considera así mismo como no vegetariano, si comprende que
no es el vegetarianismo lo que él mismo necesita; pero si es vegetariano y no domina ese estado
es una debilidad el dejar de serlo antes de tiempo. Todo es para disfrutarse, todo es perfecto.
El vegetarianismo es bueno para la mayoría, sin embargo no lo es para los grandes
maestros y sacerdotisas. El reino animal es una extensión de los instintos humanos. Una persona
no puede saber lo que es el Hatha-yoga si no pasa del umbral hasta experimentar “en carne
propia” lo que significa.
Si se trata de ayunar, una persona que realmente lo ha experimentado, nunca es esclavo de
lo que come, sino que en cualquier momento puede dejar de comer algo sin que le cause mayor
incomodidad.
Así con el vegetarianismo una persona que tiene por lo menos 10 años de vegetariano
puede comprender como debe usar esa virtud y hasta donde, porque entiende lo que es vivir como
AUTÓTROFO y como HETERÓTROFO, consciente de que el reino animal es una extensión de
los instintos humanos y que llegará un momento en el planeta, en el que el reino animal no
existirá como tal, sino solo el reino humano y en un contacto interior, todos los reinos de la
naturaleza.
243
Mensaje del Maestro Américo, Julio 16 del 2006.
243
ENSEÑANZA INTERNA NO. 7.
6 de octubre del 2006.
Domingo 17 de septiembre del 2006.
Las almas primitivas en cuanto desencarnan vuelven a encarnar, debido a que no soportan
la vida en las dimensiones Superiores a la 3ª de manera directa.
Cuando se logra la perfección se alcanza el estado Ascendido. Y el estado Ascendido a
pesar de que permite gozar de facultades Superiores, no por esto dejamos de ser humanos, ni
siquiera podemos separarnos de la humanidad. No podemos declararnos Dioses. No podemos
evitar eternamente reencarnar.
Simplemente el Ascendido(a) es un SER. Y reencarna en plena conciencia hasta liberarse
completamente y ser verdaderamente un Dios.
La realidad es que conforme es la expiación en el espacio debido al llamado Big-Ban,
también en el tiempo experimentamos la contracción, el Big-Crunch. De tal manera que
realmente nos encontramos en el agujero blanco, es decir no es que nos dirijamos hacia el centro
de la vida llamado agujero blanco, <Es que realmente siempre hemos estado en el agujero
blanco>, en eso consiste. La presencia de Dios PADRE-MADRE, es lo que nos lleva a
convertirnos en Dioses. De humanos pasamos a ser satélites, planetas, soles, pulsares, enanas,
novas y supernovas.
Pero también está el camino de aquellos que pretenden detener el camino y el Plan Divino
y se llaman así mismos “Dioses”, que exterminan los mundos de 3ª dimensión, lanzándose con
todo al llamado agujero blanco o negro. Y luego nuevos mundos Gigantes que son como ángeles
caídos devueltos a la vida de 3ª dimensión, hasta que comprendan que somos seres y podemos ser
Dioses.
Martes 26 de septiembre del 2006.
LA ENTIDAD HOMBRE, siempre ha existido en todo lo que existe. Desde la creación del
universo, en todos los reinos de la naturaleza. Estuvo y está en todo. Siempre ha sido. Es un
átomo y en un mundo. “TODO está en todo”. El hombre-mujer siempre fue y es en todo.
Cuando se trata de ser muy evolucionados. Es cuando menos debemos juzgarlos porque
siempre terminamos construyendo un monstruo que no existe.
En las pruebas (Iniciáticas) lo que puede herirse es la personalidad.
244
244
Lunes 2 de octubre del 2006.
(El día jueves 28 de septiembre del 2006, ES DECLARADO DIA DE LA REDENCIÓN
DE ÁMERICO).
La ventaja del Ascendido es que ya no reencarna porque cuando toma un cuerpo físico, es
mejor decir que ENCARNA.
Por otra parte encarnar un cuerpo físico no es indicación de que ya se esté en el camino
Sublime. Lo que indica que se está en éste Gran Camino es el estado de conciencia del corazón
del Ascendido y sólo entonces encarnar tiene su valor.
La 3ª dimensión no lo es todo, pero es aquí donde nos fortalecemos y crecemos en
conciencia.
No se piense que ser inmortal lo es todo en realidad nada puede garantizarse. Ya que hay
inmortales que logran ésta inmortalidad, a través de un avance científico, lo cual les permite
encontrar formulas biológicas para hacerse inmortales, luego progresan como magos más o
menos materialistas, pero no logran realmente desarrollar sus conciencias. Pueden durar así
millones de años y no liberarse en la fusión con PADRE-MADRE.
Siempre el fundamento más importante de acuerdo a la Sabiduría mas elevada, consiste en
establecer y sostenerle contacto con nuestro MAESTRO. Una vez que lo encontramos.
Generalmente podemos ser capaces de recibir de El-Ella, pero llegar al corazón de lo que el
Maestro mismo es, eso sí requiere un compromiso real con la vida, vivir en nosotros. El Sendero.
Martes 3 de octubre del 2006.
JUICIO FINAL.
Es el tiempo que la humanidad sepa la verdad respecto a los Ascendidos y el Plan de Dios
PADRE-MADRE en relación a ellos.
Los Ascendidos son el resultado de una larga evolución de la Raza Humana, que al alcanzar
ese estado llamado Ascensión, logran un cuerpo de luz multidimensional. Como un resultado que
es regalo divino, a su largo transito por el mundo de 3ª.dimensión. Así como su crecimiento
interno en la multidimensionalidad.
Los Ascendidos son el estado perfecto del ser humano y viven en ese cielo o los cielos que
son la multidimensionalidad y tienen el compromiso de cuidar la creación de Dios y el progreso
de la humanidad.
245
245
Pero en la actualidad esperaban establecer un Juicio Final para la humanidad, porque se
olvidaron de que a pesar de que son seres y humanos perfectos no por eso pueden impunemente
creerse Dioses, ni son diferentes a los humanos, puesto que pertenecen a la misma unidad de
vida. Sólo son seres que pedían ser amados como a Dioses por los humanos.
Pero se olvidaron del compromiso incluso excedieron el privilegio de Dioses del Olimpo y
contrataban Huestes Celestiales y Angélicas para que hicieran la labor de atender a la humanidad.
Hasta que concluyeron erróneamente debido a que olvidaron el plan original y la misión por la
que Dios PADRE-MADRE los colmada de dones y poderes. Entonces decidieron que era bueno
establecer un Juicio Final para la humanidad, acelerando la exterminación la 3ª, dimensión, sin
importarles que la humanidad se quedara trunca en su aprendizaje y avance hacia la Ascensión.
Pero como todo esto se va previendo siempre llegan verdaderos enviados que con su presencia
hacen el llamamiento para probar a los que estén listos a la misión original de los Ascendidos.
Ocurre que el Juicio Final se les devuelve y aplica al mundo de los cielos y se trata de
Ascendidos con cuerpo físico o no, son quienes son enjuiciados. En un juicio final.
Y tienen que irse, prácticamente morir para nacer en galaxias mas adecuadas y primitivas a
la de ésta galaxia que despreciaron.
Desde tiempos inmemorables se sabía que nuestro planeta tierra, era la TIERRA
PROMETIDA para la salvación de la humanidad y ha ocurrido así, que no pudo exterminarse a la
humanidad para el 2012 próximo como estaba previsto.
Nuevos hermanos Ascendidos tomarán la tierra, pero tampoco son perfectos, sin embargo
tienen la oportunidad de aprender de los que han fallado y retomar el Plan Original.
Este es el Juicio Final no para la humanidad, sino para los Ascendidos con o sin cuerpo
físico.
Porque volvemos a recordar que hay Ascendidos con cuerpo físico llamados Inmortales, e
incluso existen Inmortales que por medio de recursos más o menos ilícitos, han logrado el elixir
de la vida y creen que por esto son realmente Superiores al resto de la humanidad, pero son a
veces más torpes que cualquier humano normal. Están más o menos enloquecidos y también para
ellos es el JUICIO FINAL.
La humanidad se ha salvado el amor eterno vive de nuevo en la tierra.
Y aun falta alrededor de un millón de años para que la humanidad entera sea un mundo de
Inmortales Ascendidos, sin embargo, su salvación en 3ª.dimensión ha sido posible como estaba
profetizado.
El Juicio Final en menos de una década llegará a su fin.
¡Gloria a Dios en las alturas y Paz en la Tierra a los hombres y mujeres de buena
voluntad!
246
246
Miércoles 4 de octubre del 2006.
Es fundamental la creación de las JERARQUIAS para el progreso de la humanidad pero no
son las Jerarquías el fin y garantía de toda evolución. Los verdaderos Maestros (a) no viven de la
Jerarquías sino de su verdadera evolución en sí mismos.
Jueves 5 de octubre del 2006.
NOTA:
Las fechas iniciáticas no son validas para la J.E.E. Solo importan solsticios, equinoccios,
principios de signos zodiacales, domingos, etc.
El uso de los 7 rayos continúa teniendo el mismo valor que tenía para los Ascendidos, pero
no son los mismos Ascendidos que los enseñaban, pues todos han sido removidos. Se usa
entonces la presencia de PADRE-MADRE.
REDENCION E INMORTALIDAD.
Se acercaba el momento de la Redención y no lo sabia ¿cómo podía saberlo?
SÓLO SILENCIO EN UN CAMINO INCREIBLE, entre una humanidad bastante primitiva
pero llena de vida. Salvada y sin que pueda enterarse de las grandes verdades que propiciaron su
salvación.
¡Tan frágil: como un bebé luchando por nacer!
Y hay que dejar una nota que traspase el silencio y lo imposible que además, en lo que a mí
respecta, ya no necesitan nada más. Pero que debe quedar como antecedente en el registro
akashico y en un escrito incomprensible, necesariamente para la generalidad humana.
Creo que todo el avisoramiento de mi Redención comenzó cuando el Maestro Drunvalo ya
estaba cansado y en el mundo interior me lo comentó.
¡El quería hacerlo! y al hacérmelo patente, simplemente le dije que era bueno que
descansara y lo hizo, realmente lo necesitaba.
Yo no sé que tanto dejó escrito y especificado a sus discípulos más cercanos, sobre cuanto
lamentaba haber confiado en el Maestro Thoth. Respecto a la errónea necesidad de exterminar al
planeta Tierra y toda la galaxia de 3ª dimensión.
Pero sé, hasta donde puedo saber, que el Maestro Drunvalo ya no estaba muy de acuerdo
con ese proceso. Y reconoció que La Red de Conciencia Crísthica sintética dejaba de ser
“sintética” si aparecían seres reales que lograran no solo Iluminarse, sino Ascender, con y gracias
a la Red de Conciencia Crísthica. Que un servidor pensaba que era más apropiado para el
Inmortal Ascendido, dado que para otros Maestros de ésta naturaleza según el Maestro
Drunvalo, habían ayudado a la formación de ésta Red y no solamente el Maestro Thoth..
247
247
Era la 2ª, vez que el Maestro Drunvalo iba a dejar su cuerpo físico para que lo ocupara uno
de sus discípulos. Y de esto pocos se enterarían. Algunos no lo pueden detectar por ser
demasiado fanáticos del Maestro Drunvalo, otros porque se sienten sucesores preferentes de las
enseñanzas Sagradas dadas por el Maestro Drunvalo y muchos otros porque ni siquiera les
interesa lo que es realmente un Maestro como Drunvalo Melchizedek..
En cuanto a un servidor debo dejar establecida la fecha de mi Redención como un respeto a
la Sagrada Tradición Iniciática. Tradición a la que indeleblemente pertenezco.
Ese suceso de la despedida del Maestro y entrañable amigo Drunvalo Melchizedek fue un
acontecimiento poderoso en estos tiempos donde el Juicio Final para los Ascendidos y las
Huestes Celestiales parecía ya inevitable pero todavía pensé, junto con otros pocos que podía
evitarse en nombre de la fraternidad y el amor.
El Maestro Drunvalo fue quien estuvo conmigo cuando los Maestros como el Tibetano, San
Germán, Morya, De la Ferriere, Hilarión, Atenea, Lady Nada, Marón y Cristalina e incluso
Thoth, decidieron que era adecuado que el planeta tierra fuera exterminado en la 3ª dimensión,
como me parece sucedió con la humanidad de Marte y Venus.
Los Arturianos, Pleyadianos, Los 9 ancianos con su concilio de “Ancianos de los días”
estaban también de acuerdo con el abandono de la 3ª dimensión. Ramtha y Krayon tampoco
deseaban una vida en la 3ª dimensión.
Entonces la humanidad estaba condenada a ser exterminada, muchos más no estaban de
acuerdo con la sobrevivencia y así nuestra Galaxia en 3ª dimensión estaba condenada a su
exterminación.
Fue en éstas condiciones que el Maestro Drunvalo decidió descansar porque ya lo
necesitaba. Estaba muy vulnerado y me había protegido tanto que no puedo menos que
mencionar aquí lo maravilloso que puede ser “UN SER” como ése hermano Melchizedek.
En el instante en que el Maestro Drunvalo entró a los planos paradisíaco, reapareció mi
Manto Cósmico
¿Quien es mi Maestro Cósmico?
Ya había entrado en contacto con él, meses antes cuando todavía el Maestro Drunvalo
estaba presente y reconoció mi Jerarquía.
Porque mi Maestro Cósmico apareció desde los confines del universo el reino de PADREMADRE y me dijo: “Esta galaxia es un reino de oscuridad, éste mundo que tanto amas en un
reino de oscuridad. La Luz es de dónde vienes. Antes de que hace miles de años fueses castigado
por tu insolencia ente PADRE-MADRE y fueras enviado a éste planeta Tierra, donde
despertarías en cuanto estuvieras listo. Ahora ya estás listo y vengo por ti. Soy Tu Maestro que
cumple su promesa de venir por ti cuando estuvieras preparado”.
248
248
El Maestro Drunvalo se fue a los planos paradisíacos y mi Maestro reapareció en el
silencio, es decir, no hay rostro, ni manos, ni persona; solamente LA PRESENCIA. Y entonces se
comprende lo que es un MAESTRO.
Seguimos siendo nosotros y decidiendo nuestra vida personalmente, pero todo se hace
perfecto, la confianza crece y uno sabe que todo estará bien.
Tenía que irme, no la interior del planeta, ni a dejar mi cuerpo físico desintegrándolo para
entrar a la multidimensionalidad. Sino volver a casa sin dejar mi vida humana.
En eso consistía esta experiencia de Redención.
Mi eterno femenino aún necesitaba tiempo y tuve que adelantarme, irme solo.
Pero desde la eternidad ya era el infinito femenino. Paz real y sencilla, amor contundente
que nunca nos abandona. Las Presencias de Seres Sublimes quienes convierten toda agresión
guerrera en, rosas sin espinas, estaban ya presentes y para siempre.
A la semana o tal vez menos de ésta Redención, la rebeldía hacia los designios de PADREMADRE se hizo persistente o mejor dicho insolente. Totalmente incorregible por parte de seres
que se olvidaron de sus razón de ser, y fue así que se dio inicio al Juicio Final, para los
Ascendidos con cuerpo físico o sin él, en éste planeta Tierra.
Pero otros Ascendidos vinieron a la Tierra. Otras almas humanas enriquecen a este nuevo
sendero de una humanidad que vivió una crisis como no hubo otra desde que fue creada, y lo que
aquí queda escrito, no puede comprenderse tan pronto, pero se hará con el transcurrir de los
milenios. Cuando la humanidad entera seamos un verdadero cerebro de las PRESENCIAS
DIVINAS de PADRE-MADRE.
Quedo en paz como un humano cualquiera, tan lleno de defectos pero agradecido a la
grandeza del Creador.
Todavía hace unos 3 días una duda atormentaba mi alma, porque como era posible que
seres Inmortales fueran arrancados de la Tierra por Presencias Infalibles y Terribles que
enjuiciarán a seres que sintieron ser Dioses absolutos, debido a la pereza o inconveniencia de
tener que vivir encarnados para encontrar a Dios. No sólo en la multidimensión sino también en
el “Ancla de los cielos” (como llamó Drunvalo a la 3ª.dimensión).
Y de pronto recordé que la muerte no existe, que todo responde al ciclo de desencarnar,
incluso para los Inmortales cuando dejamos de comprender la razón de ser de la vida.
Y que si bien algunos deben morir, otros verdaderos grandes seres si se fusionan a seres
Superiores donde continuarán evolucionando, pero nada se detiene, aunque todo permanece.
Siempre la vida sigue, siempre el amor y la misericordia prevalece.
249
249
Y en cuanto a los Grandes Maestros y Avatares como Jesucristo, Buda y otros muchos, que
cada cual piense lo que crea de acuerdo a su religión. Sin olvidar que un día todas la religiones se
unificarán en una sola. AMEN.
Viernes 6 de octubre del 2006.
Mi eterno femenino que responde a la naturaleza de un sistema solar con 2 soles. Soles
fundamentalmente hechos de átomos con 2 protones, aun así me dejan pasar sólo. Pero el eterno
femenino es tan perfecto que mientras se queda en espera acá, allá ya era. De tal manera que era
por este milagro que es posible conservar el cuerpo físico aun cuando se logra la redención. Es
gracias a la Eterna ELLA que pude quedarme a pesar de la experiencia.
Aun cuando todavía se requieran unos cientos de años o hasta tal vez un milenio para
completar la obra como debe hacerse, ASÍ SEA.
La relación Maestro-Discípulo jamás es algo personal, cada cual conserva su propia vida. Y
sin embargo, queda lleno lo personal contundentemente lleno.
Domingo 8 de octubre del 2006.
Para abrir una sesión de Cámara Secreta.
-En nombre de la Jerarquía Espiritual Exteriorizada, Los Amados inmortales de La Luz de
nuestros Maestros y Sacerdotisas y la Comunidad GFU declaramos abierta esta sesión de
Cámara Secreta.
-Para abrir una Cámara Preiniciática (niños y gente en general). En nombre de las Huestes
de la Luz, Maestros y sacerdotisas y de la comunidad GFU abrimos esta sesión de Cámara
Preiniciática.
-Para cerrar cualquiera de las dos anteriores.
“A través de la Red de Conciencia Planetaria (visualizarla) que las Huestes de la luz y de
los siete rayos vengan a nuestro planeta”.
Cuando se cierra sesión:
Integrar la lectura de un mensaje de un libro sagrado.
Decir la oración: La Gran Invocación (en circunstancias que se crea necesario).
La Jerarquía Espiritual Exteriorizada es un trabajo muy esotérico que manejan los
Ascendidos con o sin cuerpo físico.
Y la Orden de los Hermanos menores es un trabajo con la humanidad que manejamos
nosotros como personas.
250
250
Todo lo que es de la comunidad GFU tiene que ver con la Orden de los Hermanos
Menores.
Se pueden usar los mantos pero ahora con el símbolo de la cruz de la Jerarquía Espiritual
Exteriorizada.
251
251
ENSEÑANZA INTERNA NÚMERO 8
Miércoles 31 Ene. 2007
El Amor lo es todo.
La eternidad siempre estuvo aquí esperando.
Contemplar el amor lo es todo, tenía yo razón.
Pero ya no hay YO, sólo soy un servidor, el cáliz sagrado, el Santo Grial que contiene dentro de sí
al Cristo-Diosa que son seres concretos. Carne y Sangre de mi sangre.
¡Todo estaba tan vacío! Mis mas espléndidas ilusiones murieron.
Quería la realidad y la encontré ¿estoy tan avergonzado de lo poco que vale cada ser humano?
Porque mi diagnóstico es que esta humanidad es una humanidad de muertos.
Miro con terror que lejos estamos de amar verdaderamente.
Que fuera de nuestro control está detener las guerras.
Desde siempre todo es carnicería y pillaje en la vida humana. Pero nadie puede verlo así en
verdad.
Nadie puede ver su incapacidad de amar.
Dios PADRE-MADRE todo lo alcanza pero sin ser capaces de amarlo, está lejos de nosotros. Si
aparece el cáliz, el Santo Grial, todo está salvado.
La Iluminación es un proceso que se ha idolatrado y sin embargo, es un proceso tan nimio y
pequeño en el Cosmos que apenas y no sacude para despertar.
No es garantía de conciencia, hay que ir más allá para desarrollar la conciencia.
Ese siguiente paso es la Ascensión y entonces, el Poder es más suntuoso, atractivo, peligroso y
hasta letal.
No por Ascender los humanos son infalibles, precisamente porque como Ascendido y Ascendida
salen del mundo del sueño y miran la realidad, pudiendo hacer lo que quieran con la humanidad.
Pueden incluso exterminarla.
Todos los placeres mundanos y espirituales están a su alcance, con tal de encontrar en el mundo
seguidores sinceros o simples esclavos envanecidos de poder y otro tipo de sueños en su nuevo
despertar "espiritual".
Los Ascendidos empiezan a soñar que son los hijos perfectos y únicos de Dios y el error consiste
en separar espíritu de materia y considerar despreciable el mundo de los mortales y su tercera
dimensión.
En verdad, no es la muerte, es la brutalidad y tortura perpetua lo que aterra.
Dolor perpetuo por todas partes, eso vive la humanidad.
Hay que enseñarla a liberarse.
Y buscando la liberación y un poco o mucho de paz. En la Ascensión se espera encontrar el Reino
de los Cielos. Pero no con la materia divorciada del espíritu, no con la sexualidad crucificada en
asexualidad.
Porque en el Reino de los cielos no termina la sexualidad sino que continúa. El sexo es parte de la
vida en todas partes. El Amor y el sexo no tienen fin.
Es por eso que este Reino de los cielos termina por tornarse en el más terrible de los infiernos
sujetando en luchas sin cuartel de Ascendidos contra Ascendidos y la mujer pisoteada, violada y
esclavizada entre el Reino del terror de guerras inacabables en la Tierra, que se hacen peores en esos
"cielos" o mundo interno llamado Ascensión.
El ansia de poder es tanta en el ser humano que realmente lo que se supone, no lo es.
Esos extremos nos muestra el infierno en sus más recónditos secretos o misterios.
El diablo, el Lucifer detestado porque es inmortal con cuerpo físico, si habla de sexualidad sana o
simplemente usual, es un depravado.
Y el casto que asciende después de impulsarse a urtadillas con la práctica sexual. Se encuentra en
el Reino de seres santos, que no sabe qué hacer en su enorme convento, donde la tortura del sexo y las
tentaciones más simples continúan existiendo y ahora más "espirituales".
252
252
Esos Ascendidos de reinos divididos, han pretendido destruir mundos.
Nuestro Mundo: La Tierra se salvó de su exterminación completa.
A estas fechas un hombre profetizado para destruirlo en el apocalipsis del principio del milenio fue
ejecutado en la horca.
Hecho insólito para el recuento de todo tipo de profecías previstas para la exterminación final del
planeta entero.
Pero lo más dramático fue que también en fecha reciente, prácticamente todo el Imperio de
Ascendidos del planeta Tierra fue removido.
Y otros terribles Ascendidos de carácter Superior que vagaban por entre las galaxias después de
haber destruido una de sus humanidades. Fueron canalizados en calidad de Ascendidos-esclavos a este
miserable mundos. Donde Cristo-Diosa pisa tierra.
Todo está consumado.
Las cosas van más allá del tono de algunas profecías más o menos perfectas.
Nadie puede liberar a esta humanidad. Son esclavos de Ascendidos-esclavos. Bien custodiados
por Huestes de Luz de la que no tenemos ni idea. Porque creímos que la Ascensión era el fin del camino.
No es sino asunto común entre ellos. Un estado usual para continuar evolucionando.
Que Dios los bendiga por siempre. Me refiero a las presencias de YHVE. Somos Hijos de PADREMADRE.
Permanezcamos ante la presencia de PADRE-MADRE, permanezcamos en la Luz de CristoDiosa.
AMÉN
253
253
PARTE IX
MÍSTICISMO VIVENCIAL
EL TAO DE LA FÍSICA
Fritjof Capra
Editorial sirio, S.A. -Málaga
Un camino bueno tiene que tener corazón (pág. 22).
El término "física" se deriva de la palabra griega "físis" y significaba el empeño por conocer la
naturaleza esencial de todas las cosas.
Los antiguos de la escuela de Mileto fueron llamados "hylozoístas "-los que creen que la materia
está VIVA-.
No hacían diferencia entre lo animado y lo inanimado, entre espíritu y materia.
Anaximandro vio el Universo como una especie de organismo.
Heráclito creía en un mundo en perpetuo cambio ( pág. 27-28).
Otros como Parménides sostuvo que existía el Ser y que era único e invariable.
Luego se usó el concepto de ÁTOMO para referirse a la unidad más pequeña de la materia. (Pág.
29).
Posteriormente occidente se ha caracterizado por el concepto mecanicista de la vida, mientras que
oriente conserva una visión "orgánica" del mundo. (Pág. 32).
Toda las cosas y los sucesos percibidos por los sentidos están conectados e interrelacionados,
según lo enseña el místico oriental.
En eso consiste la CONCIENCIA, llamada también "iluminación". Una vivencia que no puede dejar
de ser religiosa.
La materia está viva desde adentro (pág. 33).
Lo que interesa a los míticos orientales es "una experiencia directa de la realidad". que trascienda
no sólo al pensamiento intelectual sino también a la percepción sensorial. (Pág. 41).
"Esto no significa que dejamos de tener percepción sensorial y pensamiento intelectual. Es decir,
seguimos gozando de un cuerpo en tiempo-espacio. Pero ahora en un tiempo instantáneo y un espacio
fijo. Podemos decir que por fin somos CONSCIENTES. O que gozamos de lo que los budistas llaman
"conocimiento absoluto".
-Comentario personal "Es conocer las cosas directamente (comentario personal)".
"Seguimos teniendo ojos, palabra y mente pero ya estamos en el Cosmos. El infinito adentro y
afuera nos toca" (comentario personal).
Tenemos conciencia normal de vigilia pero a la vez gozamos de Hiper conciencia" (comentario
personal).
Por eso es que existe un elemento intuitivo en la ciencia, así como también un elemento racional
en el misticismo oriental. (Pág. 47).
"La percepción directa de la realidad no puede explicarse con exactitud y además, no necesita
explicarse" (comentario personal).
Para Newton espacio y tiempo son Absolutos de acuerdo a una mecánica material. (Pág. 76-78).
Pero mientras que para Newton. Todo ocurre en un universo tridimensional, para la Teoría de la
Relatividad de Albert Einstein, el espacio no es tridimensional y está íntimamente interrelacionado al
tiempo y esa continuidad espacio temporal es CUADRIDIMENSIONAL.
Con Newton tiempo y espacio son Absolutos en la mecánica tridimensional.
Pero con Einstein la forma de determinar el tiempo-Espacio Absoluto depende del "Observador
como eje de toda realidad".
254
254
Esto da lugar a afirmar que el mundo es real porque vivimos en nuestro propio mundo y también
que todo lo exterior existe porque existe en el ADENTRO del observador, ya que lo
CUADRIDIMENSIONAL depende del observador, o mejor dicho, de una experiencia directa de alguien en
particular. (Comentario personal).
Así, afirma Einstein que en el mundo tridimensional, el tiempo-espacio será diferente para
diferentes observadores, porque cada cual ordenará los acontecimientos de un modo diferente en tiempo
y estos se mueven a diferentes velocidades en el espacio con relación a los sucesos observados. (Pág.
86).
"El que viaja dentro del ferrocarril le parece que allí todo ocurre normalmente en tercera dimensión
ha velocidad usual todo está aquí de manera simultánea. Pero para el observador quer ve pasar el tren,
toda esa realidad dentro del tren se está moviendo de un lugar a otro, del pasado al futuro a lo largo de la
vía del tren.
De hecho "el mundo exterior" está en tercera dimensión y le parece que goza de tiempo y Espacio
Absoluto de acuerdo a la mecánica Newtoniana. Y así todo transcurre normalmente en lo material con la
vida que mecánicamente está sujeta a un natural transcurrir del tiempo como los que van dentro del
ferrocarril. Pero los que contemplan desde afuera ese "mundo exterior" pueden ver que este pasadofuturo transcurre a otra velocidad mayor. De hecho perciben que el mundo exterior entero cambia en
cuestión de segundos. Civilizaciones enteras estaban y al siguiente minuto ya son otras.
Este "mundo exterior" que rodea a los observadores fuera de éste, está sujeto a un "eterno
pasado" porque cuando llega a la percepción de los que lo observan desde afuera, esa realidad ya fue.
Mientras que al observador mismo le parece que el mismo siempre es AHORA, es decir, en el presente,
un eterno presente.
Además, las diferencias de velocidades en el desarrollo de la conciencia expanden el eterno
presente de la realidad que experimenta cada observador, de modo que cada cual vive en un espaciotiempo diferente de acuerdo al estado de conciencia del que goza. (Comentario personal).
Todas las secuencias temporales son diferente en cada ser vivo. Einstein diría que todo es relativo
(comentario personal).
No hay materia sino en realidad lo que existe es la energía. Todo es energía y centro de
conciencia.
El tope de este tiempo-espacio cuatridimensional es el de la velocidad de la Luz. Más allá de esto
reconoce Einstein que no existe nada.
Por lo menos para él mismo y la realidad por el conocida o reconocida.
En el espacio fijo hay un infinito de espacio no sólo de acuerdo a cada ser vivo como "centro del
Universo" sino de acuerdo a Einstein hay por lo menos un espacio cuatridimensional cuyos límites son la
velocidad de la Luz. Pero podría haber más dimensiones (comentario personal).
Recordemos que la fórmula de Einstein es: Energía igual a masa por velocidad de la Luz al
cuadrado.
La fuerza de gravedad "curva" el espacio y el tiempo. El espacio tridimensional resulta ser curvo. El
espacio no está vacío sino infinitamente lleno de materia cada vez más pequeña.
Onda y Partícula está implícita. Einstein llama a esto paquete de energía: "cuántos".
La materia confinada en un espacio determinado incrementa las colisiones y con ello el movimiento
de partículas infinitamente más y más pequeña. Pero en la apariencia, como partículas más y más
sólidas parece que no se mueven. Así, energía y materia ocurren en el mismo espacio y el mismo tiempo
aparente. Pero de ninguna manera se trata de un solo tiempo-espacio sino de una diversidad de
dimensiones tiempo-espacio. Todo busca liberarse del confinamiento y de hécho lo hace (comentario
personal).
En el centro mismo de toda materia está el núcleo y allí se rompe todo confinamiento, toda
gravitación. Es el remoto origen de la Luz eléctrica, electromagnetismo, etcétera. Allí se dan las
reacciones nucleares y un equilibrio nuclear misterioso. Es lo que hay en el centro inagotable de toda
materia.
La materia en realidad es antimateria.
El límite de las partículas infinitas cada vez más pequeñas, lo es la vida misma en general y en
255
255
particular un ser vivo.
Todo lo que ocurre afuera, en realidad ocurre dentro del ser vivo, entonces, se le conoce como
CONSCIENTE.
Todo influye a todo en genealogías inagotable de la materia.
El movimiento infinito hacia adentro, hacia afuera es un sin-movimiento, un permanecer cada vez
más hecho, más poderoso en ese sentido.
Espíritu y materia son uno.
Lo más lejano se hace tan cercano que está dentro de nosotros mismos. Es cada vez más lo que
esencialmente somos.
Causa y efecto están implícitos.
La experiencia de percepción de todo incluye al Gran Todo, es perfectamente sensorial pero muy
espiritual. Es la experiencia directa con la realidad, misticismo concreto. Una razón que escapa a todo
proceso racional.
Todo debe ser realizado. El único límite somos nosotros mismos. De tal manera que el infinito no
ocurre afuera sino siempre dentro de nosotros mismos que somos el único Finito.
El Absoluto somos nosotros mismos y adentro ocurre todo posible relativo.
Por sí solo el "afuera" es vacío, caos, y permanencia, dolor y muerte. La vida empieza con el
individuo consciente. La gravitación como ley mecánica de la materia ha encontrado su origen en la ley
de atracción como ley de amor y en la Presencia de la inconmovible voluntad en todo.
El cielo permanece y la tierra se encuentra dentro del cielo en inagotable movimiento.
Los opuestos se funden cuando se da la experiencia del contacto directo con la realidad. Toda
barrera y límite queda destruido de tal manera que lo uno es lo otro y lo otro, lo uno.
Lo que cae se levanta, el que se contrae se expande, etcétera. Hay que ser conscientemente
erróneo para no volver a cometer el mismo error. Es el mismo camino el que lleva arriba que el que lleva
abajo. Lo frío es caliente y lo caliente es frio. Lo fácil es lo difícil y lo difícil en realidad es fácil. El silencio
suena y el después es antes. Entre más cambia algo, más poderosamente permanece.
Nada es forzado, todo es natural y espontáneo. Aun cuando eso natural es SUPRANORMAL. Es la
armonía de la naturaleza en todo.
El que nada hace es el que realmente lo hace todo.
Nada queda por hacer. Todo es ahora.
Haz lo que haces pero conscientemente.
Nadie hace nada, todo se hace por sí solo.
Disertar sobre la belleza es crear realidad. Y el que diserta sobre la bondad crea fealdad.
Sin mujer no hay un verdadero hombre.
Lo delicado es lo más poderoso.
Los separado nunca ha estado separado.
La Partícula no se mueve y la Onda no cesa de moverse.
"El espacio sólo existe en relación con nuestra conciencia". (Pág. 213).
El espacio existe cuando se tienen dos objetos y se interrelacionan por parte de alguien
necesariamente relacionado al factor tiempo o existencia, todo lo cual es una realidad de cuarta
dimensión ya no sólo de tercera, como en el caso de los objetos.
Si en un lapso de tiempo alguien puede recorrer más rápidamente esa distancia, el tiempo se ha
hecho más lento y esa persona envejece menos. Es el mismo intervalo de tiempo pero cubierto a
diferentes velocidades.
Cuando la velocidad es infinita, simplemente, se logra la inmortalidad. Se está en todas partes y
ninguna particularmente.
El tiempo de vida es el mismo, la diferencia esta en que el mortal se mueve a velocidad finita y el
inmortal a infinita.
Geométricamente sabemos que en un plano, un triángulo consta de ángulos cuya suma es la de
dos ángulos rectos (180 grados).
(Tres ángulos de 60 grados cada uno).
Solo el triángulo de un mundo esférico goza de tres ángulos de 90 cada uno (270 grados en total).
Ver esquema:
256
256
(Pág. 228).
Por otra parte el radio de una línea curva y la esfera es mayor que el radio debido en una línea
recta:
Ver esquema:
257
Radio en la línea curva
Radio en la línea recta
(Pág. 228).
Podemos decir que en el radio más pequeño se cubre la misma distancia que el radio más largo,
pero EN MENOR TIEMPO. Por eso se comprueba que el tiempo es espacio curvo.
A mayor distancia mayor colapso de una partícula.
La gravedad llega a ser tan fuerte que nada escapa a su atracción y se funde en su centro
alcanzando gravedad cero y otro Universo con otro orden gravitacional.
En "Gravitación cero" el tiempo se detiene y un tiempo de inmortales comienza. Entonces
hablamos de eternidad.
Los que persisten en sus largas distancias se dice que viven en tiempo regresivo, eterno pasado,
etcétera. Y los que experimentan en colapso logran, el eterno presente volviendo al eterno futuro,
etcétera.
De todas maneras, el colapso siempre ha sido y será, lo mismo que la expansión del Universo.
Cuando se acaba el espacio sólo quedamos nosotros mismos en el tiempo. Y cuando todo existe
dentro de nosotros, este espacio que se expande dejar de ser tiempo regresivo o espacio vacío y
entonces, se llena como hiperespacio.
"Las cosas derivan su ser y naturaleza de su dependencia mutua y en sí mismas no son nada".
257
(Pág. 399).
Dependencia mutua, pero de las cosas dentro del individuo mismo que en sí mismo lo es todo, es
el Absoluto mismo. Los límites de lo ilimitado siempre Interior (comentario personal).
La masa es una forma de energía (pág. 420).
TAO-TE-KING
-Compilación de reinterpretación y resumen-.
El gobierno de un país se refiere al Rey en el gobierno de sí mismo. Trata de nuestra propia
organización, nuestra propia disciplina en nuestra vida.
Es el Imperio de lo real. El orden.
1.-El TAO es el camino que ni puede ni se necesita recorrer.
2.-Enseña sin saber, aún incluso sin pretender enseñar.
En la vida de todo se descubre nuestra vida.
Todo es tocado sin tocarlo. Nada se escapará ni se explota sin embargo, es precisamente que
todos nos pertenece.
No se esperan resultados y todo resulta.
3.-Todo es natural, nada se exagera.
Al pueblo se le toca sin tocar y se le deja libre sin jefes visibles y que lo básico en lo sensorial y
físico quede cubierto por el pueblo mismo: Techo, vestido, comida.
No hay que actuar para salvar al pueblo. Se le lleva dentro en silencio, y el pueblo vive o muere por
sí solo. Porque todo está salvado.
Todo lo gobierna la no-acción de perpetua acción consciente de mi mismo.
6.-El Eterno Femenino es inagotable.
7.-Estando al último se está siempre a la cabeza. El desinterés en realidad es AHINTERES. Es
decir, que interesa todo y no la parte. Todo y nada en particular.
8.-El agua no lucha ni excluye; está en todas partes.
9.-En cuanto la obra está hecha hay que retirarse.
10.-Permanece como si no supieras nada.
13.-Hay que tener cuerpo sin aferrarse al cuerpo para realmente amarlo y conservarlo. Y nuestro
cuerpo es sin matarlo.
17.-Entre más el pueblo cree que es por sí mismo más el rey poderoso es quien está presente en
todo. Y esto será así por siempre hasta que los que componen al pueblo descubren al Rey-Reina y
despierten.
18.-Lo perdido es lo siempre encontrado.
20.-Lo indefinido es lo más definido por siempre.
17.-El amor es amor que libera. Ata sin nudos y ni siquiera usan lazo alguno.
28.-Siempre usa ni más ni menos sino lo justo y simple.
32.-El tiempo perfecto es el tiempo del no-tiempo, el tiempo que se ha logrado detener.
33.-Vencer sin luchar pero sin dejar de estar presente investido de valor inconmovible, teniendo en
las más feroces luchas, su vida misma entregada a la vida por la vida misma.
34.-El más pequeño es el que es más. Y el invisible es el más grande.
35.-El uso de todo es inagotable.
36.-Los más grandes tesoros nunca se exhiben deliberadamente, pero se ocultan precisamente
conservándolos a la vista de todos.
27.-En la inactividad ocurre la gran actividad.
38.-Lo íntimo es fuente de toda vida.
43.-La enseñanza habla por sí misma.
45.-La quietud nos da el poder de la invisibilidad.
47.-Sin necesidad de asomarse por la ventana se contempla al mundo entero.
258
258
52.-Lo sensorial es ventana de vida, agujero por donde transitar hacia el encuentro de nosotros
mismos.
54.-Todo se hace por lo que es. Esa es la sencillez en la acción sin dejar de permanecer.
65.-Hay que amar todo por lo que es, no porque es bueno y no malo, grande y no pequeño,
etcétera. Sino por lo que es. No porque nos guste o no sino por lo que es. Es ser feliz.
69.-Avanza dejando de caminar y así caminas sin cesar sin cansarte jamás.
73.-El que ya lo tiene todo es capaz de gobernar. El que no interviene en nada y deja a todo ser.
Es el que es dueño de todo y todos.
77.-Sólo el rico puede ayudar al mundo. Pero que no se diga que el que tiene algo en particular es
alguien rico, más bien es alguien que va en camino de pobreza.
259
259
15 febrero 2007
La Moral se sublima en libertad
Sin libertad la moral es inútil.
El afuera es inconsciente
El afuera-adentro es consciente
y el Gran Adentro es el Supra-consciente
Voluntad y Poder
Amor-Sabiduría
Inteligencia
Activa
Supraconciencia:
(se ama todo)
Tiempo
instantáneo
espacio fijo
(Amor
incondicional,
Amor Universal)
Sexual vida
continua (sexo
continuo)
Amor
Inrrazonable
(Voluntad de
amar)
Moral
(conceptos)
Amor racional
(Amor
incondicional)
(Imposible amar)
Sociedad
Misticismo de
amor por
debilidad "paz
tonta"
Amor por
accidente
Dar porque
recibo
Sexualidad
interdimensional
Supra consciente
Egoísmo
colectivo interior
(célula-colectivo)
Pensar sin
razonar
Consciente
Egoísmo
impersonal
Sobrevivencia
viviente
Sobrevivencia
racional
Sobrevivencia de
instinto de
conservación
260
Dar porque
conviene
Subconsciente
Egoísmo racional
Facultad racional
mecánica
Inconsciente
Egoísmo
irracional
La sexualidad es un acto de vida y cuando dos seres cercanos a nosotros, espiritual o
biológicamente tienen unión sexual. Eso nos afecta, nos hacer partícipes del acto.
Tal poder tiene la sexualidad. Nos involucra a todos.
Si en este planeta queremos acallar la sexualidad y practicamos el callar, el ocultar, el disfrazar; El
engañar al mundo, etc. De todas maneras el sexo se manifiesta "tan campante".
Simplemente, no paran las torturas, el asalto a mano armada, dolor, violencia y todo abuso sexual.
En realidad, no engañamos a nadie.
Hasta que nos decidamos a enfrentarnos a nuestra realidad, a nuestras propias energías de amor
260
y sexo y sobre todo a la necesidad de ser amados y amar.
Cuando hay amor, ¿la sexualidad correcta es un riesgo?... sólo en apariencia.
Hay dos cosas sagradas: el acto sexual y el grado jerárquico.
El sello del acto sexual es el amor y el del grado jerárquico es la entrega, el servicio al MaestroMaestra.
Todo lenguaje es un dialecto que interpreta un mundo de acuerdo al estado de conciencia de cada
cual.
Ya no pensar sino VIVIR.
La PERCEPCIÓN es el fundamento de la conciencia y se refiere a un centro del Universo.
Se trata de ser feliz, no de trabajar.
Pero si nos proponemos algo debemos cumplirlo.
La acción incluso la pasión y la acción, habla por sí misma.
El contacto real con la vida es en Intimidad, conservando tu propio mundo.
La mente es la vida.
El código de Dios responde al Silencio.
A mayor renuncia auténtica, mayor expansión.
Servir es hallar nuestra Misión.
Cuando nos falta Jerarquía, lo único que tenemos a fin de experimentar una vida real es SERVIR.
Cumplir una misión no es trabajar.
Dios nos compenetra perpetuamente.
Lo que es sagrado nos compenetra conscientemente de acuerdo a nuestro libre albedrío.
Ser humano sin cultura, sin política y sin aliento propiamente humano. No existir y existir en todo.
No es el diálogo la solución en los conflictos sociales sino la comprensión en desarrollo entre los
humanos.
El día 27-28 de diciembre 2006 La Reina de Reinas baja al mundo.
El poder por sí solo es fatal e irresistible.
La felicidad es el real objetivo.
Una cosa es la muerte y otra la brutalidad y el terror involucrando a la muerte.
El amor y la mente los son todo.
Cuando se encuentra al Maestro, no basta. El Discípulo sólo significa algo si sirve a la humanidad.
Sirve y se gana todo lo que el Maestro tiene para él.
La ley del fuerte sobre el débil se basa en la muerte y aparente crueldad en todo para sobrevivir.
Pero esa sobrevivencia afuera es realmente adentro.
Protejo a mi familia física para protegerlos de mi mismo como energía.
La Voluntad está en el eje de la vida misma, fundamento de toda sobrevivencia. Es el poder de la
261
261
vida que ha de desarrollarse a toda costa y en este crecimiento por conquistar el espacio es la brutalidad
movida por la ley de los fuertes sobre los débiles.
La VOLUNTAD y PODER como razón de ser de todo es brutalidad.
Se sobrevive en el espacio pero no en el movimiento cada vez más acelerado sino tendiendo al
sin-movimiento, es decir, como tiempo. Así se traspasa todo espacio haciéndolo ESPACIO FIJO con
TIEMPO INSTANTÁNEO o sea, espacio inmaculado.
No hay dualidad hombre-mujer, espacio y tiempo; sexualidad y celibato; etcétera. Solamente
tenemos la Unidad.
No es entonces que todo en la vida sea DUAL, es que por la falta de evolución como evolución de
la conciencia, lo percibimos como DUAL. El problema entonces es vivir con una percepción muy primitiva.
Recordemos al mundo salvaje de los animales donde los venados ya no corren para no provocar a
los leones rapaces. Y cuando los ven carentes de miedo y velocidad, los leones no se deciden a cazarlos
porque no hay lucha que los estimule y el instinto fraternal surge y se impone. De otra manera, el
separarse de su grupo los dejaría inermes.
Un verdadero buscador del Sendero cuando se encuentra con su pareja, ella es parte inherente de
toda meditación y modo de vida, porque un hombre sin su mujer está separado.
Pero si aún teniendo esta felicidad a su alcance se niega a detenerse y sigue meditando ansioso
de poder espiritual. Es como el ladrón que forzar la chapa de la puerta que lo conduce a los reinos
internos. Es el hambre de poder. Es la voluntad del bruto espiritual, vacío de amor.
No ama al Maestro-Maestra ni a una Jerarquía auténtica sino que entra en competencia. Vive
perseguido por el desafío y la muerte. La guerra y no la paz.
Por eso el Maestro-Maestra desconoce a tales discípulos y deja de alimentarlos, dejándolos en el
mundo del abismo que han escogido. Porque ya no es posible hablar con tales rebeldes, ya que todo
conocimiento que se les dé no caen en almas reposadas y felices sino en guerreros que no saben amar y
luchan por todo siempre hacia afuera. Carentes de amor y paz interior.
Todo conocimiento lo usan no para vivir el camino del Maestro-Maestra sino para tratar de imitarlo.
No para enfrentarse a sí mismos y sus defectos sino para exigir la inmortalidad y el grado
jerárquico que están muy lejos de tener y estando ciegos piensan que pueden evitar el camino de sus
necesarias reencarnaciones. Necesitan maestros ladrones que los reconozcan y aplaudan su locura. Que
los manipulen y esclavicen dándoles a cuentagotas poderes y facultades Superiores para poderlos
presumir ante los pueblos.
Se ama al Maestro-Maestra y a nuestra pareja. Así se sale del Reino de la muerte.
Y el celibato y la sexualidad son al mismo tiempo, nunca hemos estado separados.
El Maestro-Maestra deja de dar conocimiento a los discípulos ansiosos de poder y menos
perceptivos del amor.
La humanidad exterior no está lista para viajar en el espacio sideral. La humanidad Intraterrestre ya
lo hace, pero está separada de la humanidad exterior que vive en la Súperficie.
Hay que aprender de la Intraterrestre permaneciendo en vida con la terrestre.
La libertad no deja de ser una teoría hasta que nos fundimos al amor vivo.
La ASCENSIÓN no es garantía de plenitud de conciencia. Puede deberse al desarrollo del poder
interior, la voluntad o el amor místico.
Cuando es plenitud de conciencia La ASCENCIÒN incluye al cuerpo físico y la tercera dimensión.
O mejor dicho, todas las dimensiones.
Una cosa es elevar la frecuencia vibratoria o incluso Ascender. Todo lo cual se refiere a entrar a
dimensiones más elevadas que tercera dimensión.
Y otra cosa es pretender que eso trae a priori o es un sinónimo seguro, del DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA.
El desarrollo de la conciencia es la vida misma como tal en su desarrollo o proceso y eso no
262
262
consiste solamente en una escalada de dimensiones sino la Presencia de Todas las dimensiones, en la
misma experiencia.
Hay que reconocer que hay ASCENDIDOS-máquina, lo mismo que hay simples humanosmáquina.
La MAQUINIDAD es la costumbre que enajena la conciencia y así la perdemos.
Mientras el AMOR es todavía un objetivo, es parte de una moral pero no de una realidad.
La realidad del amor es que vivimos entregados a algo o a alguien. Ya somos uno para el otro: Yo
mismo.
Amar a un Maestro, a una pareja. Responde al respeto incondicional a la Jerarquía de cada ser
como lo más sagrado.
Y ser consciente de todo esto nos lleva a vivir con el colectivo celular al que pertenecemos sin por
esto dejar de ser individuos.
Pero ya no nos producimos al cuerpo físico. Estamos realmente vivos.
Esto es incomprensible pero así es la realidad.
Simplemente: los Maestros y las reglas no tienen lugar en mundos primitivos.
Porque somos incapaces de amar y de desarrollar la conciencia.
No vemos nada sagrado ni esencial en el acto sexual, en el acto de amor y el acto consciente.
MISIONAR es un vicio que todo buscador de la verdad ha reducido a "VIAJAR".
La realidad es que sin REALIZACIÓN no hay misión.
Misionar es la Misión del Maestro en el punto medular de nuestra Misión.
Como humanos hay momentos en que uno ya no soporta una situación. Estos son los momentos
LÍMITE.
Generalmente se estalla con violencia.
Si al vivir esos momentos límite estamos involucrados en esa violencia somos víctimas de todas
sus consecuencias.
Lo fundamental es no estar ya en esa violencia aún cuando se produce.
Ya que es mejor fluir que reprimir.
El amor divino lo es todo pero la "paz tonta" es una hipocresía mística que nos impide conocernos
a nosotros mismos y llegar a ser auténticos.
Misericordia y amor divino se encuentra en el fin de toda guerra.
La Tierra ascenderá, pero dentro de miles de años, cuando la humanidad esté preparada para
conservar la tercera dimensión en esa Ascensión.
La manera en que actualmente se pretendía la Ascensión a costa de sacrificar las dimensiones
más débiles era una forma brutal de avanzar y no una Real evolución.
Los demonios son atraídos por los errores y debilidades humanas, pero se desataron
aterradoramente hasta quedar fuera de control en tiempos de la Atlántida, con experimentos de Merkaba
colectivos mal abortados.
Nadie había podido hacerlo retornar a sus mundos de dónde vinieron, solamente la Presencia de
Cristo-Diosa.
Fraternidad como institución, la familia y la sociedad o la nación llegan a ser tan reales que se
convierten en todo y sin ello nada no es posible.
Pero cuando son motivo de esclavitud y miseria, son un lastre cada vez más difícil de llevar.
Debe desarrollarse la individualidad para poder ser por nosotros mismos y es entonces cuando se
pueden construir nuevas instituciones, sociedades, familia y naciones sanas.
La libertad es un preliminar a toda Victoria.
La esclavitud, es corolario de usos y costumbres caducos.
Si hay un Cristo o un Buda que al pasar a planos Superiores se crea ser el más alto hijo de Dios de
263
263
tal manera que así pierda toda objetividad en ese sentido, seguirá siendo como un amo rodeado de
esclavos y no de hermanos.
Si amado por las mujeres las toma como esposas pero no las ama verdaderamente, el mismo se
siente vacío y solitario.
Por eso la historia de todo mito religioso no puede tener verdadero impacto en la humanidad. Una
humanidad que está despertando y encontrando su camino real.
Los buenos amantes contemplan porque ya saben meditar. Pero aún así viven en la poligamia.
Solamente los verdaderos amantes concentran el amor y desarrollando su voluntad, son
monogámicos en la realidad.
Está bien darle un respeto social y jurídico a la vida del homosexual pero esto no significa que la
libertad sexual incluye a la naturalización de la vida homosexual como lo viable.
Ni a la suplantación de todo el derecho jurídico de un país que ha sido resultado de toda una
historia.
Jueves 1ro de marzo 2007
El desarrollo de los Poderes en el Súper humano, tiene que ver con la capacidad, no solamente de
realizar viajes astrales sino también viajar Etéricamente.
La diferencia está en que en los viajes ETÉRICOS se gasta más energía. La experiencia es como
estar allí casi físicamente. De hecho, otras personas con algo de facultades de videncia, podrán ver al
que se halle aquí, casi de manera física.
Esta es la manera en que viven entre humanidad los ascendidos sin cuerpo físico.
En realidad se trata del mental del físico.
Se puede estar allí, en el mundo físico, pero no se puede tocar nada.
Y si se desea trasladar a otra dimensión o lugar, algo físico. Aparte de que se requiere un permiso
especial de Maestros Superiores. También requiere un enorme esfuerzo en energía. Por eso, se
recomienda como mucho mejor el estar físicamente y no sólo Etéricamente.
Así que grandes Maestros hablan de luchar contra el mal o valorarlo. Pero ellos si vuelven al
mundo es para vivir el bien, naturalmente.
8 marzo 2007
El mal no evoluciona ni sirve para el progreso de nada.
Misionar no es misionar afuera sino permanecer.
Siempre queda la duda respecto a los Maestros que alientan a sus discípulos a ir por el mundo
¿No es por el deseo de Poder como Poder afuera o Poder externo?
La sociedad es Luna, la inconciencia.
Lunes 12 marzo 2007
En la sexualidad el exterior es el tamaño del pene en sí y para la mujer biológicamente hablando,
si importa. Pero realmente la parte interior es lo más esencial y ese factor interior consiste mas bieen, en
la duración del coito, o sea el no eyacular.
Un nivel más elevado es afuera el amor de pareja, pero ése "enamoramiento" es relativo, el interior
de esta elevación del amor consiste en el desarrollo de la voluntad de amar.
Miércoles 13 marzo 2007
La individualidad se desarrolla y en su madurez queda implícito el colectivo pero no a "lo social"
que es el colectivo inconsciente, sino en primer lugar la función es entre eterno masculino y eterno
femenino. Y también la unión al colectivo Supra consciente.
Conforme crece la individualidad crece la unión al colectivo Supra consciente. Pues esencialmente
264
264
todos somos uno.
Miércoles 14 marzo 2007
El MERKABA es un estudio para dioses.
Si Drunvalo Melchizedek lo presenta a la humanidad es porque buscaba un Dios.
Cuando alguien busca dioses enseña el Merkaba hasta encontrarlos. Pero esto puede durar más
de una sola vida.
Nadie oculta nada, es que el Merkaba no significa nada para quien aún no lo necesita. Puede
soñarse que se necesita, en cuanto se sabe que es ciencia de dioses. Pero en realidad cada humano
debe de ir encontrando su camino en la gran diversidad de disciplinas espirituales en el mundo.
El Maestro Real no va a prohibir la meditación Merkaba pero los accidentes se darán en quienes
movidos por la pasión descontrolada, la curiosidad y el deseo de poder que da el Merkaba, intenten
especular y son atraídos por "lo prohibido".
Entonces es que ocurren los accidentes. Pero por lo general los grandes Maestros vigilan y a los
más empecinados simplemente los desconectan de toda consecuencia peligrosa y aún catastrófica,
dejándolos jugar un poco, como un niño que juega con electricidad.
Los verdaderos aptos a esta enseñanza, no la desean pero se les va presentando a lo largo de su
camino para protegerlos y bendecirlos ante los terribles peligros que significa estar en un mundo o
Galaxia tan primitiva.
La enseñanza y conexión con el mundo y su redención es tan importante que se requieren
verdaderos Maestros que los guíen y enseñen a quedar protegidos del peligro y los errores poco
deseables ante las situaciones adversas del mundo en corrupción.
Pero la fortuna y bendición quiere que a esos seres se las de el MERKABA.
Tenemos familia y sociedad en procesos muy primitivos.
Todo para irnos acostumbrando a nuestra propia integridad supranormal con la Súper unidad con
otros. Básicamente con nuestros Maestros y complemento sexual que es nuestra pareja..
Todo es real y natural porque a mayor individualización en desarrollo, mayor Súper socialización.
Todo es frecuencia. Estar presente es conciencia. Todo está en la mente. La mente es el
fundamento de la realidad, el amor es su brújula orientadora.
Es en momentos de crisis universal que el Merkaba se da a las humanidades. De otra manera
permanece en lo invisible que es donde pertenece.
Jueves 15 marzo 2007
Las leyes sin Justicia y la Justicia sin leyes no son nada si en la base de toda ley no hay amor.
Porque sólo entonces es posible la justicia como voluntad de justicia es decir, JUSTICIA EN SÍ.
Ser normal, cada cual en su propio mundo. Hay subnormales y SUPRA normales. Nadie oculta
nada.
No es sólo "adentro", si todo es así, eso no hace dormir. No es sólo "afuera", si todo es aquí eso no
hace dormir.
Es adentro y afuera.
Somos la conciencia de adentro-afuera. Y esto significa estar despiertos, alerta, en fin:
Conscientes.
Hay Supra conciencia y subconsciencia e inconciencia y todo es siempre la Conciencia que YO
SOY.
Sábado 10 marzo 2007
Estoy dentro de mi círculo poderoso y afuera toda una jauría sedienta y hambrienta se debate
incontenible.
Si son buenos y malos, si saben o no, si aman o no. Todo es especulación inútil.
Hasta el más santo llega a ver en una esposa al demonio más poderoso y puede equivocarse.
Todo es tan delicado que de un simple error humano, se lanzan contra el círculo los que desean
romper ese círculo, no solo tratando de romperlo sino de hacerlo pedazos. Pero todo está bien. El círculo
es perfecto e indestructible. Este es mi destino, soy quien SOY.
265
265
ÍNDICE
PARTE I
LA FILOSOFÍA Y EL MISTICISMO DEL SÚPERHOMBRE
CAPÍTULO 1: Kant y Schopenhauer
2
CAPITULO 2: Existencialismo
11
CAPÍTULO 3: Schiller y la Belleza
15
CAPÍTULO 4: Nietzsche el Súper hombre de la locura
20
CAPÍTULO 5: Maquiavelo La monstruosidad de la Política
62
CAPÍTULO 6: Hitler La doctrina del Fuhrer racista
Capítulo 7: El súper hombre como héroe
68
266
88
CAPÍTULO 8: Pedro Ouspensky y René Descartes El Tercer Canon del
Pensamiento racional
94
CAPÍTULO 9: HACIA LAS NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y EL GENIO DE ALEXIS
CARREL
99
PARTE II
LO PROFANO SUBLIME
(Capítulo completo sobre pensamiento vivencial)
109
PARTE III
Sentimientos en Sendero Viviente
(Capitulo completo sobre sentimientos vivenciales)
125
PARTE IV
266
MORAL Y DERECHO
CAPÍTULO 1: MORAL
135
CAPÍTULO 2: DERECHO
141
CAPÍTULO 3: FILOSOFÍA DE LA MORAL
142
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES
144
CAPÍTULO 5: DERECHO Y MORAL DEL SÚPERHOMBRE
145
-Matesis(Para anexo de Constitución para la Humanidad en Gran Fraternidad Universal)
146
PARTE V
ANARQUÍA PARA LA DEMOCRACIA
178
PARTE VI
LA OBRA MAESTRA DE ARTURO SCHOPENHAUER
(El mundo como voluntad y representación)
267
185
PARTE VII
ENSEÑANZAS
INTERNAS
CONOCIMIENTO SUPERIOR
PARA
ESTUDIANTES
221
DEL
PARTE IX
MÍSTICISMO VIVENCIAL
254
AUTOR
AMÉRICO
267
Descargar