PATRIMONIO HISTÓRICO

Anuncio
Versión en español
PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
ANDALUZ
DIPLOMATURA EN TURISMO
__________
Implantación del crédito europeo
Guía particular de la asignatura
1.- ASIGNATURA: Patrimonio histórico-artístico andaluz
2.-CÓDIGO: 638B2
3.- CALENDARIO (semestre): Segundo semestre
4.- Nº CRÉDITOS (teóricos y prácticos): 4 (total, 6)
5.-CARÁCTER (troncal, obligatoria u optativa): optativa
6.-CURSO (primero, segundo o tercero): 1º, 2º ó 3º
7.-ÁREA DE CONOCIMIENTO: Historia del Arte
8.-DEPARTAMENTO: Prehistoria y Arqueología/ Historia del Arte
9.-DESCRIPTOR (BOE): Manifestaciones artísticas y culturales.
Conocimiento
del
patrimonio
arqueológico
y
de
los
valores
arquitectónicos y artísticos de Andalucía.
1
10.- COORDINADOR:
-
FRANCISCO MANUEL VALIÑAS LÓPEZ
Correo electrónico: [email protected]
Despacho:
Departamento
de
Historia
del
Arte
(parte
antigua), Facultad de Filosofía y Letras, Campus de Cartuja
s/nº, 18071, Granada
Teléfono: 958 24 36 20
11.-OBJETIVOS:
Metas de enseñanza
Se persigue que los estudiantes adquieran los conocimientos y
competencias determinados; que dominen la base conceptual y los
contenidos específicos de la materia; y que sean capaces de
aplicarlos en situaciones reales.
Objetivos de aprendizaje
Es objetivo central que los alumnos sean capaces de aplicar los
conocimientos adquiridos en la elaboración y desarrollo de proyectos
de gestión del Patrimonio Cultural, contribuyendo al conocimiento,
valorización y difusión del mismo, ya sea como bien de interés
general o en tanto que recurso turístico, en el contexto de políticas
dirigidas a promover un desarrollo sostenible y enmarcando su
actuación dentro de los presupuestos teóricos, metodológicos y
jurídicos que rigen su protección, tanto a nivel autonómico, como
nacional e internacional.
12.-REQUISITOS PREVIOS:
Para el desarrollo normal de la asignatura es preciso que los alumnos
actualicen sus conocimientos de geografía e historia general de
Andalucía, ya que los distintos bienes patrimoniales serán analizados
como resultado de su singular contexto ambiental, natural y humano.
2
Es necesario, también, que posean una visión clara, por más que
elemental, de la periodización y secuencialidad de los distintos estilos
artísticos, así como una base esencial en el conocimiento de la
terminología específica de las distintas técnicas y productos creativos
de las Bellas Artes.
13.-ACTIVIDADES FORMATIVAS:
Distribución de la presencialidad
-
Horas presenciales:
-
Horas no presenciales:
50
100
Distribución ECTS
-
Clases presenciales (gran grupo, seminarios, talleres, visitas):
2 ECTS
-
Trabajo en grupo (no presencial):
1 ECTS
-
Trabajo autónomo (no presencial): 2 ECTS
-
Tutoría y evaluación:
1 ECTS
Actividades a desarrollar
-
La clase magistral se usará para la presentación de los
contenidos teóricos fundamentales de la materia, con carácter
previo al trabajo personal del alumno, individual o grupal,
previsto para cada uno de los bloques temáticos. Durante estas
clases se fomentará la participación activa del estudiante
mediante preguntas directas, resolución de dudas, exposición
de los resultados obtenidos en las prácticas y propuesta de
temas para el debate.
-
El trabajo autónomo abarcará aspectos como la lectura de
documentos y textos, realización de mapas conceptuales,
resolución de casos prácticos, búsquedas bibliográficas y de
recursos de Internet y trabajo de campo sobre los monumentos
–esta actividad será desarrollada en grupo–.
3
-
Se potenciarán las tutorías grupales e individuales, procurando
con ello, primero, un seguimiento cercano del proceso de
aprendizaje y, segundo, la orientación del alumno, tanto en el
aspecto formativo como de cara a la evaluación.
Competencias con relación a las del perfil
1, 5, 12, 19 y 27.
14.-CONTENIDOS DE MATERIA:
Temario
Bloque I. Andalucía prehistórica, antigua y medieval
1. La prehistoria y la antigüedad en Andalucía.
2. El arte hispanomusulmán (siglos VIII al XV): califato, taifas,
invasiones y reino nazarí.
3. El arte gótico, arquitectura y artes plásticas.
4. El arte mudéjar.
5. Las artes aplicadas.
Bloque II. El renacimiento andaluz
6. La arquitectura plateresca y la primera escultura renaciente. El
arte mudéjar del siglo XVI.
7. El renacimiento pleno: arquitectura y escultura.
8. El manierismo y la transición al barroco en la arquitectura y la
escultura andaluzas.
9. La pintura del renacimiento andaluz.
Bloque III. El barroco andaluz
10. El urbanismo y la arquitectura civil de los siglos XVII
Y XVIII.
11. La arquitectura religiosa del barroco andaluz
4
12. La escultura barroca andaluza: realismo y Barroquismo en las
escuelas de Sevilla y Granada. La escultura del siglo XVIII.
13. La pintura barroca en Andalucía: la transición al
Naturalismo, la época de los grandes maestros y el pleno
barroco. La pintura andaluza del XVIII.
14. Las artes aplicadas.
Bloque IV. El arte contemporáneo en Andalucía
15 . Introducción al arte del siglo XIX. Arquitectura y artes
plásticas.
16 . Introducción al arte del siglo XX en Andalucía.
15.-BIBLIOGRAFÍA:
15.1.-Específica de arqueología
ALMAGRO,
M.;
ARTEAGA,
O.;
BLECH,
M.;
RUIZ
MATA,
D.;
SHUBART, H. Protohistoria de la Península Ibérica. Barcelona: Ariel,
2001.
BARANDIARÁN, I.; MARTÍ, B.; RINCÓN M.ª A. del; MAYA, J. L.;
ALMAGRO,
M.;
ARTEAGA,
O.;
BLECH,
M.;
RUIZ
MATA,
D.;
SCHUBART, H. Historia de España. Prehistoria. Barcelona: Ariel,
2005.
ARROSO RUIZ, C. (coordinador). El Pleistoceno Superior de la cueva
del Boquete de Zafarraya. Sevilla: Junta de Andalucía, 2003.
CONTRERAS, F.; NOCETE, F.; SÁNCHEZ, M.; CÁMARA, J. A. Análisis
Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte
meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto
Peñalosa.
Sevilla: Consejería de Cultura/ Dirección General de
Bienes Culturale, 2000.
CORZO
SÁNCHEZ,
R.
Historia
del
Arte
en
Andalucía
I:
La
Antigüedad. Sevilla: Gever, 1994.
5
FRANKESTEIN, S. Arqueología del colonialismo: El impacto fenicio y
griego en el sur de la Península Ibérica y el suroeste de Alemania.
Barcelona: Crítica, 1997.
GIBERT,
J.
(coordinador).
Proyecto
Orce-Cueva
Victoria
(1988-1992): Presencia humana en el Pleistoceno inferior de
Granada y Murcia. Granada: Museo de Prehistoria Josep Gubert/
Ayuntamiento de Orce, 1992.
GONZÁLEZ ROMÁN, C.; PADILLA ARROBA, A. Estudios sobre las
ciudades de la Bética. Granada: Universidad de Granada, 2002.
NAVARRETE, M.ª S. La Prehistoria. Granada: Diputación Provincial,
2003.
VARIOS AUTORES. El Neolítico y Calcolítico de la cueva de Nerja en
el contexto andaluz. Málaga:Patronato de la Cueva de Nerja, 1997.
VARIOS AUTORES. Hace 4000 años... Vida y muerte en dos
poblados de la Alta Andalucía. Sevilla, 2000.
VARIOS AUTORES. Los Millares: guía del yacimiento arqueológico.
Sevilla: Junta de Andalucía, 2005.
VEGA TOSCANO, L. G. El yacimiento de la Cueva de la Carihüela.
Píñar. Cuatro años de gestión del Patrimonio arqueológico de
Granada 1985/1989. Granada: Junta de Andalucía, 1989.
15.2- Específica de historia del arte
ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego. Pintura española del siglo XVII (Ars
Hispaniae, vol. XV). Madrid: Plus Ultra, 1958.
ANTEQUERA GARCÍA, Marino. Pintores granadinos. Granada, Caja de
Ahorros, 1974 (3 vols.).
6
ARCA, Grupo. Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba:
Universidad, 1995.
AZCÁRATE RÍSTORI, José María de. Escultura del siglo XVI (Ars
Hispaniae, vol. XII). Madrid: Plus Ultra, 1958.
AZCÁRATE RÍSTORI, José María de. Arte gótico en España. Madrid:
Cátedra, 1990.
BONET
CORREA,
Antonio.
Andalucía
barroca.
Arquitectura
y
urbanismo. Barcelona: Polígrafa, 1978.
BROWN, Jonathan. La Edad de Oro de la pintura en España. Madrid,
Nerea, 1993.
BORRÁS GUALIS, Gonzalo Máximo. El Islam: de Córdoba al mudéjar.
Madrid: Silex, 1990.
BORRÁS GUALIS, Gonzalo Máximo. El arte mudéjar. Teruel: Centro
de Estudios Mudéjares del Instituto de estudios Turolenses, 1990.
CAMACHO MARTÍNEZ, Rosario (coordinadora). Inventario artístico de
Málaga y su provincia. Madrid: Ministerio de Cultura, 1985.
CAMÓN AZNAR, José. Pintura española del siglo XVII (Summa Artis,
vol. XXV). Madrid: Espasa Calpe, 1977.
GALLEGO
Y
BURÍN,
Antonio.
El
barroco
granadino.
Granada:
Comares, 1987.
GALLEGO Y BURÍN, Antonio. Granada. Guía artística e histórica de la
ciudad. Granada: Comares, 1996.
GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, Manuel. Arte árabe español hasta los
almohades. Arte mozárabe (Ars Hispaniae, vol. III). Madrid: Plus
Ultra, 1951.
7
GÓMEZ-MORENO
Y
RODRÍGUEZ-BOLÍVAR,
María
Elena.
Breve
historia de la escultura española. Madrid: Dossat, 1951.
GÓMEZ-MORENO Y RODRÍGUEZ-BOLÍVAR, María Elena. Escultura del
siglo XVII (Ars Hispaniae, vol. XVI). Madrid: Plus Ultra, 1958.
HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Barcelona:
Labor, 1994 (3 vols.).
HERNÁNDEZ
DÍAZ,
José.
Imaginería
hispalense
del
bajo
renacimiento. Sevilla: CSIC, 1951.
HERNÁNDEZ DÍAZ, José. “El arte en Andalucía”. En: Andalucía II
(Tierras de España). Madrid: Fundación Juan March/ Noguer, 1981.
HERNÁNDEZ DÍAZ, José; MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José; PITA
ANDRADE, José Manuel. Escultura y arquitectura españolas del siglo
XVII (Summa Artis, vol. XXVI). Madrid: Espasa Calpe, 1973.
HIGUERAS MALDONADO, Juan. Catálogo monumental de la ciudad de
Jaén
y
su
término.
Jaén:
Instituto
de
Estudios
Jiennenses/
Confederación española de centros de estudios locales/ Diputación
provincial de Jaén, 1985.
HINTZEN-BOHLEN, Brigitte. Andalucía. Köln: Könemann, 2000.
LAFUENTE FERRARI, Enrique. Breve historia de la pintura española.
Madrid: Akal, 1987.
MARÇAIS, Georges. El arte musulmán. Madrid: Cátedra, 1991.
MAKARIOU,
Sophie.
La
Andalucía
árabe.
Granada:
El
Legado
Andalusí, 2000.
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca en España,
1600-1770. Madrid: Cátedra, 1983.
8
MOMPLET MÍNGUEZ, Antonio Eloy. El arte hispanomusulmán. Madrid:
Encuentro, 2004.
MORALES, Alfredo J.; SANZ, María Jesús; SERRERA, Juan Miguel;
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. Guía artística de Sevilla y su
provincia. Sevilla: Diputación provincial, 1981.
NAVASCUÉS
PALACIO,
Pedro;
SARTHOU
CARRERES,
Carlos.
Catedrales de España. Madrid: Espasa Calpe, 1986.
OROZCO
DÍAZ,
Emilio.
Introducción
al
barroco.
Granada:
Universidad, 1988.
PAREJA LÓPEZ, Enrique (coordinador). Historia del Arte en Andalucía.
Sevilla: Gever, 1988-1994 (9 vols.).
PÉREZ
SÁNCHEZ,
Alfonso
Emilio.
Pintura
barroca
en
España
(1600-1750). Madrid: Cátedra, 1996.
PITA ANDRADE, José Manuel. Luces y sombras en la pintura
granadina del Siglo de Oro. Granada: Real Academia de Bellas Artes
de Nuestra Señora de las Angustias, 2000.
PRIETO MARTÍN, Antonio (director). Historia de Andalucía. Barcelona:
Planeta/ Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2006 (9 vols., 14 DVD,
1 CD-ROM interactivo).
ROMERO
TORRES,
Enrique.
Catálogo
monumental
de
España.
Provincia de Cádiz. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública, 1934.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “Contenidos y significaciones de
la imaginería barroca andaluza”. Cuadernos de Arte de la Universidad
de Granada (Granada), XVI (1984), pp. 283-297.
SÁNCHEZ-MESA
MARTÍN,
Domingo.
“La
imaginería
barroca
andaluza”. En: Alonso Cano (1601-1667) y la escultura andaluza
hacia 1600. Córdoba: Cajasur, 2000, pp. 17-36.
9
SUREDA, Joan (director). Historia del arte español. Barcelona:
Planeta/ Lunwerg, 1997 (9 vols.).
TORRES BALBÁS, Leopoldo. Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar
(Ars Hispaniae, vol. IV). Madrid: Plus Ultra, 1949.
TORRES BALBÁS, Leopoldo. La Alhambra y el Generalife. Madrid: Plus
Ultra, 1953.
TORRES BALBÁS, Leopoldo. Artes almorávide y almohade. Madrid:
CSIC, 1955.
TORRES BALBÁS, Leopoldo. Ciudades hispanomusulmanas. Madrid:
Dirección General de Realciones Culturales, 1985.
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. Historia de la pintura sevillana.
Siglo XIII al XX. Sevilla: Guadalquivir, 1986.
16.-EVALUACIÓN:
Evaluación en convocatoria ordinaria
Se tendrán en cuenta tres parámetros fundamentales:
-
La asistencia y participación en clase, ya sea dentro del aula o
durante las visitas programadas a los distintos monumentos y
lugares de interés para la materia (se calificará hasta un 10 %
del total).
-
La realización de las distintas actividades de prácticas y
trabajo autónomo encomendadas a lo largo del curso (se
calificará hasta un 40 % del total).
-
La superación de una prueba objetiva final durante la
convocatoria ordinaria de junio (se calificará hasta el 50 % del
total).
10
Evaluación en convocatoria extraordinaria
-
Se procederá a una prueba escrita de carácter eminentemente
práctico,
destinada
a
valorar
el
grado
de
madurez
y
competencia adquirido en el conocimiento de los contenidos
de la materia.
Criterios de corrección de las pruebas
-
En los exámenes teóricos se valorará la precisión conceptual,
las referencias bibliográficas aportadas, la claridad expositiva,
la capacidad de síntesis y análisis y la corrección sintáctica.
-
Se observará especialmente la capacidad de análisis del
funcionamiento turístico de los bienes visitados, así como su
expresión y valoración.
-
Se valorará la adecuación del trabajo y cumplimiento de los
criterios o parámetros establecidos por el profesor para la
evaluación de un producto cultural turístico. Así mismo, será
muy importante la aportación personal o capacidad de análisis
del alumno.
17.-IDIOMA (que se usará en clases y exámenes): Castellano
18.-DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS:
18.1.-Competencias transversales genéricas
-
1tg. Capacidad de análisis y de síntesis
-
2tg. Capacidad de organización y planificación
-
3tg. Capacidad de trabajo en equipo
-
4tg.
Capacidad
de
diálogo
y
resolución
ante
el
surgimiento de posturas encontradas
-
5tg. Capacidad de razonamiento crítico
-
6tg. Capacidad de indagación y aprendizaje autónomo
-
7tg. Motivación por la calidad
11
18.2.-Competencias específicas
Competencias cognitivas (del saber):
1e-c. Reconocer los distintos estilos y periodos artísticos
-
en las obras que integran el patrimonio histórico-artístico
andaluz
2e-c. Valorar críticamente las intervenciones efectuadas
-
sobre dicho patrimonio
3e-c. Identificar el valor de los bienes culturales como
-
recursos turísticos
4e-c. Conocer los distintos medios tecnológicos que
-
pueden interactuar con los bienes patrimoniales y son
útiles para el diseño de herramientas que los pongan en
valor y contribuyan a su difusión
Competencias procedimentales/instrumentales (del saber hacer)
-
1e-p. Diseñar, aplicar y valorar modelos y proyectos de
gestión e intervención efectiva sobre el patrimonio
cultural
-
2e-p. Comunicarse con personas y grupos de diverso
origen y nivel, llegando a todos con soltura
-
3e-p. Transmitir a personas y grupos de distinta
procedencia y nivel formativo los valores estéticos y
culturales del patrimonio histórico, así como infundirles
la necesidad de su conocimiento y respeto
-
4e-p. Organizar y desarrollar actividades concretas en
relación
con
la
valoración,
difusión
y
explotación
turística del patrimonio cultural
12
Competencias actitudinales (del ser)
-
1e-a. Valorar y respetar el patrimonio histórico y
cultural en cualquiera de sus dimensiones
-
2e-a.
Comprender,
acatar
y
divulgar
las
leyes
específicas que guían la gestión del patrimonio cultural
-
3e-a. Ejercer la gestión del patrimonio cultural de
manera crítica y reflexiva en un espacio de amplia
diversidad cultural y notable pluralidad de valores.
13
Descargar