CAD - Zfx Dental

Anuncio
Zfx CAD / Software Scanner
Manual de utilización
1
Índice
1. Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. El registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3. Conectar el escáner al PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4. Calibración de los ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5. Escaneado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2 Escaneado separado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.3 Escaneado vestibular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6. CAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.1 Alineamiento de los datos de escaneado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.2 Reconocimiento de la línea de preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.3 Parte interna de la corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.4 Eje de inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.5 Posicionamiento del diente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.6 Modelado libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.7 Adaptar el antagonista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.8 Reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
6.9 Modelado libre II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.10 Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7. Diseño aditamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
8. Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3
1. Inicio
❶
Abrir el software de
escaneado con un
solo clic sobre el icono
Zfx Scan III.
❶
4
2. El registro
El registro es el programa de
base para todo el proyecto.
Es fundamental que el archivo
se ejecute correcta y completamente, de lo contrario se pueden
producir errores.
Prestar especial atención a que el
tratamiento/prescripción y el
material sean los correctos.
5
. El registro
❶
Para crear un cliente, el
tratamiento y el técnico,
hacer clic sobre “Modificar“.
❶
❷
Introduzca los datos
requeridos en la ventana
abierta .
❸
Confirmar los datos
introducidos haciendo
❷
clic en „Salvar“, y después
en „Cerrar“.
❸
6
❹
Todos los clientes creados,
nombre de los pacientes y
el nombre del técnico, son
memorizados y se almacenan en la barra .
❹
❺
Para determinar el
tratamiento del paciente,
haga clic en el diente
correspondiente sobre la
❺
arcada dental .
7
. El registro
❻
Seleccione el tratamiento y
el material y confirme con
“Salvar”.
❻
Sugerencia: Si desea continuar el mismo tratamiento para otro diente, para ahorrar tiempo, es posible,
apretando la tecla Ctrl y haciendo clic con el puntero del ratón sobre el otro diente. Con esta función siempre
se mantienen los parámetros modificados.
❼
Si usted quiere hacer un
escaneado de la encía (implantes) XY . Debe modificar
la ventana Escanear encía
„Si“ o „No“.
8
❼
❽
❾
❽
Si el tratamiento especificado
está completo, confirmarlo
haciendo clic en la parte
superior del registro (database) en “Salva”.
❾
Una vez salvados los datos
podremos utilizar “Scan”,
“CAD”, “Upload” e “CAM” .
9
3. Conectar el escáner al PC
Conectar el cable suministrado a
las tomas del Escáner y al PC.
Parte de atrás del Escáner
Parte de atrás del PC
10
4. Calibración de ejes
❶
❶
Coja un poco de plastilina y
posiciónela uniformemente
sobre la base del porta
modelos .
❷
❷
Ponga un punto de
referencia sobre la
plastilina .
11
. Calibración de ejes
❸
Coloque el porta modelos
sobre el plato del Zfx Scan III .
❸
❹
Aflojando los tornillos de la
derecha e izquierda, usted
puede regular la altura del
porta modelos .
12
❹
❺
❺
Para calibrar los ejes, abra
el menú “Target Edit” .
Esto lo puede encontrar
en el elemento del menú
„Instrumentos/Ejes de
calibración“.
❻
Mueva el cursor hacia la
izquierda, hasta que no
aparezca ningún círculo rojo .
❼
Haga clic “Unselect All”.
Ahora todos los círculos
serán sustituidos por X .
Ahora debe hacer clic en el punto
adhesivo de referencia, para que
se convierta de nuevo en un
❻
círculo, confirmar con “OK” .
Proseguir con el mismo procedimiento, hasta que la calibración
esté concluida .
❼
13
5. Escaneado
❶
Abrir el database
haciendo clic sobre el
icono Zfx Dental DB.
❶
❷
Rellenar el formulario de
manera completa e indicar
la arcada dental y el tratamiento individual de cada
diente .
❷
14
❸
Posicionar el modelo sobre el plato .
Asegúrese que la línea vertical del modelo
y el lado vertical de la plataforma están
alineados .
❸
❹
❹
Posicione el modelo en el plato con la arcada
mirando para usted .
Importante: No importa si se trata de arcada superior,
inferior o completa, el modelo debe estar dirigido
hacia usted y ajustado al nivel del eje de rotación.
15
. Escaneado
❺
Para iniciar el escaneado,
❻
IMPORTANTE: Si no desea
pulse el botón de escaneo .
❺
realizar un registro de mordida y las arcadas tienen una
buena intercuspidación, haga
clic en el menú Tipo de Antagonista y elija la opción
Modelo de Registro (sin
articulador).
16
❻
❼
Después de iniciar el software
de escaneo, el modelo se
visualiza en la pantalla .
❼
Regular el control de luminosidad de manera que no
queden ninguna parte roja,
o que estas sean lo menos
visible posible .
❽
Hacer clic en Adelante para
❾
Para delimitar el área de
continuar .
❽
escaneado, seleccionar los
dientes del primer escaneado, tal como se muestra en
el gráfico de la izquierda .
Pulse el botón Siguiente
❾
para continuar .
17
. Escaneado
Cuando el escaneado esté
acabado, pero aún permanezcan áreas importantes
sin escanear, gire el modelo
con el botón derecho alineando la parte no escaneada
hacia la cámara y hacer clic
en escaneado adicional .
Si usted está satisfecho con
el resultado del escaneado
pulse el botón „Siguiente“ .
NOTA: El objeto escaneado solo
puede ser cortado, una vez realizada la combinación de todos los
datos de escaneo.
18
5.1 Funciones
Si mantiene pulsado el botón
Si mantiene pulsado el botón
Girando la rueda del ratón se
izquierdo del ratón se marcan
derecho del ratón el modelo de
hace zoom.
las áreas que deben ser
escaneo puede girar.
ampliadas.
Si mantiene pulsado el botón
derecho e izquierdo del ratón
simultáneamente el modelo se
puede mover.
19
. Escaneado
5.2 Escaneado separado
❶
Si ha colocado los dientes,
liberándolos de los dientes
adyacentes como en la
imagen, haga clic en
„Siguiente“ .
NOTA: El modelo no debe de variar
de posición sobre el portamodelos.
Desviaciones hasta un máx. 1,5 mm
puedes ser compensadas.
❶
20
❷
Controle los muñones
escaneados, si alguna zona
de los mismos no ha sido
debidamente escaneada,
realiza un escaneado al
mismo . Haga clic en
„Siguiente“ .
❷
❸
❸
Fijar ahora el antagonista
sobre el porta modelos y
posiciónelo en el Zfx Scan III .
Controle la luminosidad con
el regulador y …
❹
… haga clic en „Siguiente“ .
❹
21
. Escaneado
❺
Para establecer las areas de
escaneado del antagonista,
selecciones los dientes del
primer escaneado en orden,
tal como se muestra a la
izquierda en el grafico
dental .
❻
Pulse el botón „Siguiente“
❺
para continuar .
❻
❼
Usted tiene la posibilidad
nuevamente de comprobar
el escaneado, detectar pequeños agujeros y cerrarlos .
❽
Si está satisfecho con el
escaneado, haga clic en
“Siguiente” .
❼
❽
22
5.3 Escaneado vestibular
❶
❶
Coloque el modelos superior e inferior en el
❷
❷
… posiciónelos sobre el plato del Zfx Scan III
Fijador …
para el escaneado vestibular .
23
. Escaneado
❸
Pulsando la tecla “3 puntos”,
las dos arcadas se unen
entre sí .
Posicione con el puntero
❸
del mouse un punto en el
escaneado superior en la
zona vestibular .
❹
Marque primero el
escaneado de la arcada
superior azul …
❺
… después el escaneado
vestibular gris .
❹
Repita tres veces este proceso .
❺
24
Una vez haya localizado el último
punto en la parte superior de la
exploración vestibular . El software combinara el escaneado de la
arcada superior con el escaneado
vestibular .
❻
❼
❻
Marque a continuación el
escaneado de la arcada
inferior azul, …
❼
… haga clic de nuevo en el
botón de “3 puntos” y
repita el proceso antes
descrito .
Una vez haya localizado el último
punto en el escaneado vestibular,
el software combinara el escaneado de la arcada superior y de la
arcada inferior .
25
. Escaneado
❽
Usted tiene la posibilidad de
ver los escaneados individuales, haciendo clic en los
recuadros pequeños de la
izquierda . Asimismo en los
recuadros grandes tiene la
posibilidad de diferentes
tipos de recorte del modelo .
❾
En el panel derecho, dispone
de diferentes tipos de herramientas para el recorte de
los escaneados individuales .
Con las tres primeras herramientas, (línea, circulo, libre)
usted puede marcar las
zonas a cortar .
Con el instrumento “Corte”
elimine la zona marcada .
26
❽
❾
Con el instrumento „Inv.” la
selección se puede revertir .
El instrumento “Nada”
elimina la selección .
Con la ayuda del instrumento
“Cerrar agujeros”, puede
cerrar pequeños agujeros .
Pulsando “Adelante”, los
datos de escaneado serán
transferidos al software CAD .
27
6. CAD
❶
Haga clic en el icono “CAD”
para abrir el programa de
construcción .
28
❶
6.1 Alineación de los datos de escaneado
❶
Si desea utilizar el articulador virtual, es necesario
especificarlos en la guía de
inicio Wizard . Haga clic con
el botón derecho del ratón
❶
en la pantalla blanca y seleccione “Articulador”.
❷
Ahora usted puede importar
todos los parámetros disponibles y utilizar el articulador
con “Aplicar movimientos
simulación articulador “.
❸
Puede cerrar la “Ventana de
articulación” simplemente
haciendo clic en “OK”.
❸
❷
29
. CAD
❹
Ahora en el menú desplegable hacer clic en „Repetir
movimientos graduales
articulador“, usted tiene la
posibilidad de repetir los
movimientos por separado .
❹
❺
Elija el movimiento deseado,
❻
Controle el movimiento con
30
por ejemplo . protusión .
el regulador .
❺
❻
❼
Para utilizar esta función con
eficacia, es necesario abrir
de nuevo el asistente . En el
menú esplegable “Visualizar / Wizard”.
Nota: la función „Repetir
movimiento gradual articulador“ puede ser utilizada de
forma significativa accediendo al Wizar freeform teniendo
así la posibilidad de adaptar
los dientes al movimiento.
❼
31
. CAD
6.2 Reconocimiento de la línea de preparación
El programa le pedirá que haga
un clic en la línea de preparación .
❶
Haga clic con el botón
izquierdo del ratón en la
línea de preparación y espere un momento a que el
software calcule el margen
cervical .
Sugerencia: para facilitar el trabajo
es posible cambiar el punto de
❶
rotación, haciendo clic con la
rueda del ratón sobre el diente a
tratar.
❷
Si el programa no reconoce
la línea de preparación,
haga clic en“Cancelar” y
coloque de nuevo unos
cuantos puntos sobre el
margen cervical .
❷
32
❸
Ahora haga clic en “Start”
para identificar la línea de
preparación .
❸
❹
Si la línea de preparación
todavía no es demasiado
precisa, haga clic en “Modificar”.
❹
33
. CAD
❺
Ahora con el puntero del
mouse es posible mover los
puntos verdes de la línea de
preparación, haga clic en la
línea no sobre los puntos .
❺
❻
Para corregir parte de la
línea de preparación, haga
clic en “Diseñar” y siga la
preparación posicionando
puntos azules .
❼
❽
Al hacer clic en „Esconder
los dientes adyacentes“,
obtendrá una mejor
visualización .
34
❻
❼
Confírmela pulsando
“Aceptar línea diseñada”.
❽
6.3 Parte interna de la corona
En este menú figuran los parámetros internos de la superficie
interna de la corona .
❶
❶
Es posible definir el grosor
del cemento, bordes, y
aliviar la superficie . (Start) .
Importante: los parámetros
son predefinidos y solo deben
ser cambiados por personal
cualificado o consultando con
el centro de fresado.
35
. CAD
6.4 Angulo de inserción
❶
Haga clic (antes de terminar
la parte interna de la corona) con el botón derecho
del ratón y elija la posición
del ángulo de inserción .
❷
❶
Elija en el grafico el diente
sobre el cual quiere establecer el eje de inserción
„elegir inserción“.
❸
Si se trata de un puente,
elija “Dirección única para
puente”.
❹
A continuación haga clic en
la arcada, sobre el diente en
el cual se debe variar el eje
de inserción, el diente se
volverá de color rojo .
❺
Luego gire la pieza hasta
que no presente ninguna
zona de color rojo y confir-
❷
me con “Fijar como vista
❹
de eje de inserción”.
❻
Si todos los ejes de inserción
están definidos, confirme
con “OK”.
36
❸
❺
❻
6.5 Posicionamiento del diente
En este paso se colocan los dientes, tal como previamente le
hemos indicado en el (Database) .
❶
Ahora manteniendo presionado el botón
izquierdo del ratón, usted puede mover los
dientes .
❶
❸
❷
❷
Si mantiene pulsada la tecla de Ctrl, es posible
❸
Para modificar la dimensión del diente, pulse la
rotar el diente sobre su eje .
tecla Shift y el botón izquierdo del ratón, con
la rueda del mismo podrá agrandar o reducir el
diente .
37
. CAD
6.6 Modelado libre
En esta fase, tenemos la posibilidad de modificar la anatomía del
diente como se desee .
❶
Haga clic “Cúspide”, “Parte
del diente”, “Diente entero”
e “Cresta oclusal” en las
respectivas zonas con el
botón izquierdo del ratón
para modificar .
38
❶
❷
Cuando se hace clic sobre
el menú “Libre”, puede
modelar pequeños detalles
por medio de una espátula
virtual .
❷
❸
❹
❸
Si se hace clic en “Añadir/
Quitar” se puede añadir con
el botón izquierdo del ratón .
Si pulsamos la tecla shift y
botón izquierdo del ratón
podemos quitar material .
❹
Si elegimos la opción
“Alisar”, podemos suavizar
cúspides y realizar fosas .
❺
En la opción “Pincel” existe
la posibilidad de modificar
la dimensión, la forma y la
fuerza de aplicación del
mismo .
❺
39
. CAD
❻
Si se selecciona el menú
“Póntico”, la pieza intermedia se recorta y se „Adapta
a la encía“.
❼
Con el “Regulador de
distancia” se puede definir
el espacio entre el póntico
y la encía .
40
❻
❼
6.7 Adaptar al antagonista
❶
En este asistente usted
puede visualizar todos los
contactos estáticos . Y usted
utilizo el articulador virtual
al inicio, podrá comprobar
los contactos dinámicos y
por consiguiente eliminarlos .
❶
Para visualizar los contactos,
haga clic en el menú desplegable “Visualizar/Distancia
al antagonista”.
Podemos comprobar con el
antagonista los contactos
excesivos de oclusión, con el
comando ”Cortar intersección”, se consigue eliminar
los contactos dejando la
superficie del diente como si
❷
se produjera una abrasión
natural .
❷
Si se seleccionó movimiento
dinámico, los puntos de
interferencia figuran en
color rojo .
41
. CAD
❸
Con el botón „Cortar intersección“ puede quitar todos
los puntos de interferencia
estáticas y dinámicas .
❸
❹
En el menú desplegable
“Visualizar/ repetir
movimientos graduales
articulador“. Puede todavía
controlar las interferencias
en el movimiento .
❹
42
❺
Moviendo la barra
reguladora a izquierda y
derecha simulara los
movimientos de articulación .
❺
❻
Con el regulador “distancia
al antagonista “ la distancia
puede ser regulada individualmente .
❻
43
. CAD
❼
Seleccione la opción de
menú “Dinámica” …
❼
❽
… Para eliminar “Cortar
intersección” y puntos de
interferencia .
❽
44
❾
En „Proximal“ puede quitar
la interferencia con los
dientes adyacentes y dientes
❾
virtuales .
45
. CAD
6.8 Contracción
❶
Dar “Profundidad” al valor
de la contracción que determinar el espesor reservado a
la carga de cerámica .
❷
Si algunas zonas del diente
no queremos que tengan
contracción hacer clic en
“Excluir determinadas
partes”.
❸
❶
❷
❸
Con el botón izquierdo del
ratón es posible marcar en
color azul la zona que no
será reducida . (Topes, contactos . Etc .)
❹
Si se tiene presionada la
tecla shift, se puede cancelar de nuevo la zona azul .
❹
46
❺
Hacer clic en “Aplicar” para
“simular” la contracción y
confirmar con“OK”.
❻
Con el Regulador Lingual
se puede definir el porcentaje
de reducción de la zona
lingual de la corona .
❺
❻
6.9 Modelado libre II
Ahora podemos volver a modelar
“modelado libre” (ver punto  .) .
47
. CAD
6.10 Conectores
❶
Con el adaptador de
conectores se puede
generar una expansión
uniforme .
❷
❸
Puede elegir entre cuatro
formas de conectores .
❶
Haga clic en la forma
deseada y confirme con el
botón “Conexión/aplicar
❸
❷
modificar forma”.
❹
Al hacer clic sobre “Altura/
Ancho”, es posible realizarlos a nivel individual .
❺
Ahora puede mover los
conectores manteniendo
pulsado el botón izquierdo
del ratón. Si mantiene
pulsada la tecla Ctrl tiene
la posibilidad de cambiar
el punto de conexión del
conectar a la pieza . Manteniendo pulsada la tecla
Shift, puede mover el centro del conector .
48
❹
❺
❻
Si hace clic en “Free” pasara
❼
En la escala del Wizard es
❻
a la función “modelado libre” .
posible comprobar y controlar si el conector tiene sobrepasa el valor mínimo establecido .
❽
❼
❽
En la escala del Wizard
es posible comprobar y
controlar si el conector tiene
sobrepasa el valor mínimo
establecido .
❾
❾
Una vez se mueve una de las
esferas la sección transversal
del conector cambiar en
altura y anchura .
Si la esfera no puede moverse suficientemente, se puede añadir un nuevo punto
presionando la tecla CTRL y
haciendo clic en “aplicar
nuevo punto“.
49
7. Abutment Designer
❶
Haga clic en la posición del
diente cuyo aditamento
debe ser reducido .
❶
50
❷
❹
❺
❷
A continuación seleccionar
❸
e indicar el material
❹
Ahora elija el tipo de im-
corona anatómica,
correspondiente .
plante su Custom Abutment
y elija el tipo de material.
❸
❺
Elija si desea separar la
❻
después confirme con Salvar .
gingiva .
❻
51
. Abutment Designer
❶
Al abrir el asistente en el
software Zfx-CAD tiene la
oportunidad de seleccionar
el tipo de implante
(ejemplo, serie Zfx L-tecc .)
❶
❷
Seleccione el diámetro
❸
Por último, especifique,
apropiado .
rotatorio, anti rotatorio o
interfase de titanio .
❶
Nota:
Lock
anti rotatorio (hexágono)
NoLock
cono (para puentes atornillados)
Interface
interfase de titanio (para aditamentos en zirconio)
52
❷
❸
❹
❹
Ahora haga clic en el
❺
Seguidamente haga clic en
❻
Una vez adaptado haga clic
Matchholder que viene
especificado en el Wizard,
mejor adaptación .
en siguiente .
❺
❻
Nota:
×
Después de hacer clic en mejor adaptación el matcholder escaneado,
×
Haga clic sobre la parte estrecha del mactholder como se muestra
×
Al hacer clic en siguiente, tenemos otra vez la posibilidad de indicar
debe ser idéntico al matcholder virtual.
en la figura.
el implante y el diámetro.
53
. Abutment Designer
❶
En el perfil de emergencia
posicionar  puntos sobre la
gingiva. Aquí tenemos las
mismas funciones e instrumentos disponibles en para
la elaboración de la línea de
preparación .
❷
❶
Por último, haga clic en
Siguiente .
❷
❸
Posicione los dientes con la
mayor precisión posible de
modo que el software ZfxCAD, pueda en etapas posteriores pueda obtener el
tamaño del pilar en relación
a los mismos .
Haga clic en siguiente .
54
❸
Ahora figura la base del aditamento que servirá para definir la
forma de la parte subgingival del
aditamento .
❹
❹
Bajo la capa es posible
especificar con los dos
botones de la izquierda si
la base del pilar ha de ser
cóncava o convexa. Con el
regulador es posible fijar su
grado en la parte inferior del
aditamento .
❺ Si se hace clic en „Visualizar“,
el software nos indica por
medio de colores la distancia a la parte gingival .
❺
55
. Abutment Designer
❶
Haciendo clic en forma libre.
Es posible aportar material,
haciendo clic con el botón
izquierdo del ratón, si se
mantiene presionada la
tecla Shift se puede quitar
material .
❷
Con la función limite
„arriba“ y „abajo“ se puede
apoyar automáticamente a
❶
❷
la encía la parte superior e
inferior del aditamento .
❸
Puede cambiar el perfil de
emergencia en la encía rosa
y este será optimizado .
❸
56
❹
Usted puede optimizar el
perfil con un borde libre, de
tal manera que el perfil se
adapte perfectamente a la
encía, haga clic sobre las
❹
flechas del punto verde para
modificar la dirección del
perfil de emergencia .
❺
En opción “Avanzado” en el
sector “perfil del borde” la
altura del borde y el radio se
puede modificar de manera
uniforme .
❺
57
. Abutment Designer
❶
En el sector ”mover todo
el margen” se puede
determinar …
❷
… si se ha adaptado con la
❸
… o si permanece fijo a la
gingiva …
encía, utilice los botones
arriba, abajo, dentro y
fuera y usted podrá mover
los puntos en forma de bola
❶
❷
❸
en todas las direcciones .
❹
Si los puntos en forma de
bola no son suficientes,
puede crear una nueva bola,
manteniendo presionada la
tecla CTRL y haciendo clic en
❹
el perfil del borde .
❺
Si está conforme con el
resultado haga clic en
Siguiente .
❺
58
❻
Ahora en la sección “Free
Form” es posible establecer
el tamaño y los detalles de
los dientes . Es importante
respetar la forma anatómica
de la cofia .
Para continuar, haga clic en
Siguiente .
❻
59
. Abutment Designer
❶
Ahora se abrirá un desplegable, donde puede observar
❸
la inserción en la estructura .
Tiene la posibilidad de variar
un solo diente de la lista …
❷
… o determinar una única
inserción común, haciendo
clic en „dirección única para
puente“ . En este modo
determinara una inserción
única para es seleccionados .
❸
❶
❷
Cuando haya seleccionado
los dientes puede establecer
el eje de inserción . Mueva la
flecha verde haciendo clic
en su punta y establezca la
nueva inserción del aditamento .
La dirección del pilar será
calculada conforme a la
dirección de la flecha, haga
clic en siguiente .
Nota: Es posible volver atrás
en cualquier momento y
volver a reorientar la inserción moviendo la flecha.
60
❸
El software Zfx CAD diseñara un
aditamento por defecto, que
naturalmente, podrá modificar a
su gusto .
❹
Es posible determinar el
ángulo de la superficie de
fricción con el regulador de
❻
❹
❺
ángulo o directamente
insertando el valor en el
campo de escritura .
❺
Con el regulador “Distancia”
es posible especificar la
distancia entre el pilar y la
forma anatómica .
Mediante la aplicación se
puede confirmar el valor
modificado .
❻
En visualizar se pueden ver
las distancias marcadas en
colores .
61
. Abutment Designer
❶
Existe una variedad de
funciones disponibles para
el proyecto del aditamento .
Si se mueve la bola verde del
canal interno se puede
modificar la altura del aditamento .
❷
❶
Cada aditamento dispone
de tres anillos . Moviendo las
esferas es posible modificar
la forma del aditamento.
❷
62
❸
Si el número de esferas no
es suficiente, se pueden
generar nuevas esferas,
presionando la tecla Ctrl y
haciendo clic con el botón
izquierdo del ratón sobre
el anillo .
❸
❹
Mediante una manipulación
deliberada y cuidadosa de
cada una de las esferas se
puede realizar un stop anti
rotación .
Cuando esté satisfecho con
el resultado, haga clic en
Siguiente .
❹
63
. Abutment Designer
Ahora nuevamente, puede modelar libremente y optimizar la
superficie del aditamento .
❶
Hecho esto, haga clic en
Siguiente .
❶
Desde aquí puede continuar para
crear su propia estructura .
64
8. Controles
Con el botón izquierdo se pue-
Con el botón derecho del ratón
Si se pulsan ambos botones
den utilizar los instrumentos y las
presionado, el modelo virtual
simultáneamente el modelo se
partes como los dientes conecto-
puede ser rotado moviendo el
puede mover.
res, etc.
ratón.
Girando la rueda del ratón,
Si se presiona la rueda
se hace zoom.
del ratón, se crea un nuevo
punto de rotación.
65
Nota
66
67
Zfx Ibérica s.l.
Calle Picasso, 11 bajo derecha
23002 Ourense
España
Tfno: +34 988 24 18 78
Fax +34 988 24 49 95
[email protected]
www.zfx-dental.com
68
www.zfx-dental.com
Descargar