La financiación de la Unión Europea Panorámica del sistema de

Anuncio
MEMO/98/71
Bruselas, 7 de octubre de 1998
La financiación de la Unión Europea
Panorámica del sistema de recursos propios
1. Introducción
El nivel de ingresos de la UE es, por definición, igual al de los gastos decididos
por la "Autoridad Presupuestaria" (Parlamento y Consejo), dado que el
presupuesto de las Comunidades Europeas debe ex ante ser equilibrado. El
conjunto de los ingresos de la UE se compone de:
1) ingresos varios; y
2) recursos propios.
En 1999, los ingresos varios totalizan 640 millones de euros (menos del 1% de
los ingresos totales presupuestados). Ese mismo año, los recursos propios
totales presupuestados se elevan a 85.720 millones de euros (más del 99% de
los ingresos totales).
Los recursos propios se componen de:
-
los llamados "Recursos Propios Tradicionales" (RPT);
-
las contribuciones de los Estados miembros basadas en el Impuesto sobre
el Valor Añadido (IVA);
-
las contribuciones de los Estados miembros basadas en el Producto
Nacional Bruto (PNB);
-
las contribuciones de los Estados miembros para financiar la corrección del
desequilibrio presupuestario del Reino Unido (reducción británica).
2. Recursos Propios Tradicionales (RPT)
Los RPT están constituidos por:
-
derechos de aduanas, recaudados en las fronteras exteriores de la UE de
conformidad con las normas que regulan la Política Agrícola Común;
-
exacciones agrícolas, que gravan los productos agrícolas importados en la
UE con arreglo a la Política Agrícola Común;
-
cotizaciones del azúcar, procedentes de los productores de azúcar para
ayudar a financiar el coste de las medidas de apoyo al mercado.
Los Estados miembros conservan un 10% de los ingresos RPT para cubrir los
gastos de recaudación y transferencia del restante 90% a la UE.
En el presupuesto de 1999, los ingresos RPT se estiman en:
Contabilidad RPT, Anteproyecto de presupuesto
1999
Exacciones agrícolas
1.054,5 millones de euros
Cotizaciones azúcar
1.080,0 millones de euros
Derechos aduaneros
13.215,4 millones de euros
Gastos
recaudación
–1.381,5
euros
TOTAL RPT
de
millones
de
13.814,9 millones de euros
Los ingresos RPT representan el 16,2% del total de los recursos propios en el
presupuesto de 1999.
Hechos
-
Los RPT son los únicos auténticos recursos propios de la UE; no son
contribuciones de los Estados miembros.
-
La recaudación de RPT es alta en los países con considerables facilidades
portuarias utilizadas como vías de entrada de productos extranjeros en la
UE; esto se conoce como "efecto portuario".
-
La recaudación de los RPT es laboriosa y el potencial de fraudes e
irregularidades es grande.
-
Los ingresos procedentes de los RPT están disminuyendo (en 1988 los
RPT todavía representaban el 29,1% de los recursos totales), como reflejo
del proceso de liberalización del comercio; se espera que esta tendencia
prosiga en el futuro).
3. El recurso Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Los Estados miembros pagan una contribución fundada en sus bases IVA. La
base IVA se calcula de manera armonizada para eliminar los efectos causados
por las diferencias de la imposición del IVA entre los Estados miembros. La base
IVA se determina por el cociente de los ingresos IVA recaudados divididos por un
tipo IVA ponderado (las ponderaciones son partes porcentuales del gasto en
bienes de la cesta de la compra). Un porcentaje de esta base IVA armonizada se
destina al presupuesto de la UE. Este porcentaje se fija cada año y desde 1999
no puede exceder del 1% de la base.
El recurso IVA se eleva a 30.374,2 millones de euros en el Anteproyecto de
presupuesto para 1999, lo que equivale al 35,4% del total de recursos propios.
Hechos
-
La base IVA tiende a ser un porcentaje superior del PNB en los Estados
miembros más pobres. Por tanto, las contribuciones IVA suelen
considerarse regresivas, es decir, que no respetan la capacidad de pago de
los Estados miembros.
-
Las reformas de 1988 y 1994 (que introdujeron la nivelación de la base y
redujeron progresivamente el tipo máximo del 1,4% al 1%) han logrado
reducir, (pero no eliminar totalmente) este elemento regresivo.
2
-
Como resultado de estas reformas, la cuota del recurso IVA ha descendido
del 60,0% en 1988 al 35,4% en 1999.
-
El recurso IVA no es percibido por los ciudadanos como un impuesto sobre
el consumo, sino como una contribución del Estado miembro al presupuesto
de la UE. (Sin embargo, la base para determinar la contribución son los
ingresos IVA y las adaptaciones no le afectan en más de un 5%.)
4. El recurso Producto Nacional Bruto (PNB)
Los Estados miembros también pagan una contribución basada en su PNB. Es
un recurso residual y se utiliza para equilibrar el presupuesto de la UE. La
diferencia entre el gasto de la UE y los ingresos procedentes de los recursos RPT
e IVA se cubre automáticamente con la contribución PNB.
La introducción del recurso PNB ha ajustado las contribuciones de los Estados
miembros a su capacidad de pago.
El carácter residual de este recurso era necesario para evitar el problema de la
inadecuación de recursos, que se producía regularmente en los 80.
El recurso PNB se eleva a 41.530,4 millones de euros, o el 48% del total de
recursos propios, en el Anteproyecto de Presupuesto para 1999.
Hechos
-
El recurso PNB refleja de manera precisa la capacidad contributiva al
presupuesto de la UE de un determinado Estado miembro; como tal, se
considera un recurso muy equitativo.
-
Aunque es equitativo y constituye un mecanismo para garantizar que los
recursos presupuestarios siempre son adecuados para financiar el gasto de
la UE, el recurso PNB sigue siendo una contribución del Estado miembro y,
como tal, no ofrece a la UE ninguna autonomía financiera. Además, dado
que es un recurso residual, las decisiones para aumentar los gastos de la
UE repercuten en los presupuestos de los Estados miembros y, como
resultado, el recurso PNB se ve directamente implicado en materias
presupuestarias nacionales. Los Estados miembros consideran que la
contribución PNB sale directamente de sus bolsillos.
5. La reducción británica
El Reino Unido goza de una reducción en su contribución al presupuesto. Esta
reducción se acordó en el Consejo Europeo de Fontainebleau de 1984 tras diez
años de negociaciones y frecuentes bloqueos. La reducción se revisó en 1988 y
en 1992, y en ambas ocasiones el Consejo Europeo decidió su continuación.
Ahora forma parte de la Decisión sobre recursos propios.
El cálculo de la reducción es complejo y plagado de detalles oscuros. Dejando de
lado todos los pormenores y entresijos del cálculo, la reducción británica en su
forma más básica procede del siguiente mecanismo:
3
-
se calcula la cuota del Reino Unido en gastos asignados;
-
se calcula la cuota del Reino Unido en pagos PNB e IVA;
-
se multiplica la diferencia (2 - 1) por los gastos asignados totales;
-
el resultado (3) se multiplica por 0,66;
-
el resultado de la operación final (4) constituye el importe de la reducción.
La reducción produce una disminución de la contribución británica al presupuesto
de la UE por valor de su importe. Sin embargo, con el fin de cumplir los objetivos
de gastos, los demás Estados miembros deben colmar el déficit, es decir,
financiar la reducción británica. La financiación corre a cargo de todos los demás
Estados miembros con arreglo a su participación en el PNB. Alemania sólo aporta
las dos terceras partes de su contribución normal y la carga adicional también es
compartida por todos los Estados miembros con arreglo a su participación en el
PNB.
Globalmente, la reducción británica por supuesto no modifica el importe total de
recursos propios. Pero sí que tiene un impacto en las contribuciones concretas de
cada Estado miembro. El importe provisional de la reducción de 1998 se ha
consignado en el Anteproyecto de presupuesto para 1999 y se eleva a 3.931,2
millones de euros.
Hechos
-
En la época del Consejo Europeo de Fontainebleau, los gastos de la PAC
representaban el 70% del gasto total de la UE y la parte del RU en los
gastos agrícolas era escasa: esta era la causa del desequilibrio británico, el
cual, también desde el punto de vista de la prosperidad relativa del Reino
Unido, se consideraba excesivo.
-
Las disposiciones relativas al cálculo, financiación y presupuestación de la
reducción son extremadamente técnicas y complejas y limitan la
transparencia presupuestaria y la obligación de rendir cuentas.
4
Descargar