Banco Interamericano de Desarrollo (BID)/

Anuncio
Biografía institucional del Banco Mundial / World
Bank
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
Misión:
¿Donde trabaja?
1 de Julio de 1944 en una conferencia con 44 países celebrada en Brentton Woods, New Hampshire, EE.UU.
Washington D.C.
en una conferencia con 44 países celebrada en Brentton Woods, New Hampshire, EE.UU. Fue establecido para apoyar la reconstrucción de
Europa después de la II Guerra Mundial. Pero hoy en día esa misión ha cambiado y trabaja en muchas otras partes del mundo..
reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente
El BIRF (ver abajo) centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF
(ver abajo) ayuda a los países más pobres del mundo.
¿Qué hace?
Ofrece préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud,
infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.
¿Quiénes toman
Cada gobierno miembro es accionista del banco, lo cual se distribuye en realidad en función del tamaño de su economía. Los EE.UU. tiene
las decisiones?
más acciones (16%), seguido por Japón (8%), Alemania (5%), el Reino Unido (4%) y Francia (4%). El resto de las acciones se dividen entre
los demás países miembros. Todos los países en desarrollo tiene en conjunto el 39% de las acciones. Los 47 países sub saharianas de África
tienen en conjunto, menos del 6% de los votos o acciones.
Miembros:
El Banco Mundial no es un "banco" en el sentido ordinario del término. Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas y
está integrado por 184 países miembros.
Estructura
El grupo del Banco Mundial se conforma por cinco entidades, pero hace la mayor parte del trabajo a través de dos de ellos: Banco
organizativa
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) (est. 1945) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).(est. 1956)
Monto aproximado $20 mil millones cada año
de fondos
Biografía institucional del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) / Inter-American Development Bank (IADB)
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
1959
Washington D.C.
El origen del BID se remonta a los esfuerzos iniciados durante la Primera Conferencia Interamericana de 1890 por crear una institución de
desarrollo que hiciera frente a algunos de los problemas que enfrentaban en esa época América Latina y el Caribe. En 1958, el entonces
Presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, presentó una propuesta para crear una institución de desarrollo regional que tuvo gran acogida en
el hemisferio. En 1959, la Organización de Estados Americanos (OEA) redactaba el convenio constitutivo del Banco Interamericano de
Desarrollo.
Misión:
"contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de
desarrollo".
¿Donde trabaja?
El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el Caribe.
¿Qué hace?
El BID contribuye al desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe a través de sus operaciones de préstamo, liderazgo de
iniciativas regionales, actividades de investigación y de difusión de conocimiento, institutos y programas. El Banco ayuda a sus países
miembros prestatarios a formular políticas de desarrollo y proporciona asistencia técnica y financiamiento para incentivar el crecimiento
económico sostenible, reforzar la competitividad, promover la equidad social y combatir la pobreza, modernizar el Estado, y fomentar el libre
comercio y la integración regional. Las entidades que pueden recibir préstamos del Banco son los gobiernos municipales, estatales,
provinciales y nacionales, instituciones públicas autónomas, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas.
¿Quiénes toman
El poder de votación de cada país está basado en las subscripciones del mismo al capital ordinario (CO) de la institución. Actualmente la
las decisiones?
composición del poder de votación es la siguiente: Los 26 países miembros de América Latina y del Caribe cuentan con un 50% del voto;
Estados Unidos, 30%; Canadá, 4%; los 16 países europeos miembros, Israel y la República de Corea, 11 % y Japón, 5%.
Miembros:
Todo país interesado en ingresar al BID como miembro regional debe ser miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los
países que desean ser admitidos como miembros no regionales, deben ser miembros del Fondo Monetario Internacional. En ambos casos, otro
de los requisitos básicos consiste en la suscripción de acciones del capital ordinario y la contribución al fondo para operaciones especiales. El
Banco actualmente tiene 47 países miembros, de los cuales 26 son miembros prestatarios en la región. (todo los países reconocidos de
América Latina con la excepción de Cuba), y 21 países miembros prestamistas, incluyendo a los EE.UU., Canadá, Japón, Corea del Sur, 16
países europeos e Israel.
Estructura
El Grupo BID está integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo
organizativa
Multilateral de Inversiones (Fomin). La CII enfoca su acción en el apoyo a la pequeña y mediana empresa, mientras que el Fomin promueve
el desarrollo del sector privado a través de donaciones e inversiones.
Monto aproximado Desde su creación en 1959 hasta fines de 2006, el Banco ha aprobado más de US$145.000 millones en préstamos y en garantías para financiar
de fondos
proyectos que demandaron una inversión total de US$336.000 millones, y ha otorgado US$2.200 millones en donaciones y financiamiento
concesional para programas de cooperación técnica.
Biografía institucional del Fondo Monetario Internacional
(FMI) / Internacional Monetary Fund (IMF)
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
Misión:
1944
Washington D.C.
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el "FMI" o "el Fondo", se planteó en julio de 1944 en una
conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 45
gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las desastrosas políticas económicas
que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
El FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de
cambio entre las monedas nacionales que hace factible el comercio entre países). Las actividades del FMI buscan fomentar la estabilidad
económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza. Para
lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la supervisión, la asistencia técnica y la asistencia financiera.
¿Qué hace?
En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen las principales responsabilidades del FMI:
Fomentar la cooperación monetaria internacional.
Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
Fomentar la estabilidad cambiaria.
Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.
Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la
institución.
¿Quiénes toman las A cada país miembro del FMI se le asigna una cuota —basada en general en el tamaño de la economía del país en relación con la economía
decisiones?
mundial— que determina su contribución a los recursos financieros de la institución, cuanto puede potencialmente prestar, y el numero de
votos. Cuando un país ingresa al FMI, suele pagar hasta la cuarta parte de su cuota en divisas ampliamente aceptadas (como el dólar de
EE.UU., el euro, el yen o la libra esterlina) o en derechos especiales de giro (DEG). Las tres cuartas partes restantes se pagan en la moneda
del país. Los EE.UU tienen la cuota más grande (casi el 17% de los votos totales que es suficiente para vetar ciertas decisiones ya que con
frecuencia se requiere una mayoría de 85%). Los 25 países de la Unión Europea tiene el 31% de los votos; mientras los votos combinados de
los 47 países de África es 6%
Miembros:
185 países. 75 países le adeudan al Fondo cerca de $34 billones.
Estructura
El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. Su autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, que está integrada por
organizativa
gobernadores de los 185 países miembros (un gobernador por país). Todos los gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las
Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial; los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero Internacional
(CMFI) se reúnen dos veces por año. Las operaciones cotidianas del FMI se realizan en la sede del organismo en Washington y están a cargo
del Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros; esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal profesional del FMI. El
Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, y cuenta con la asistencia de tres subdirectores
gerentes.
Monto
aproximado de
fondos
US $338,000 millones
Biografía institucional del Organización Mundial del
Comercio (OMC)/ World Trade Organization (WTO)
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
Misión:
¿Qué hace?
¿Quiénes
toman las
decisiones?
Miembros:
Estructura
organizativa
1995
Ginebra
La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones y todo lo que hace es el resultado de negociaciones. La mayor parte de la labor actual
de la OMC proviene de las negociaciones celebradas en el período 1986-1994 — la llamada Ronda Uruguay — y de anteriores negociaciones
celebradas en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas
negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
El propósito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible, — siempre que no se
produzcan efectos secundarios desfavorables, — porque esto es importante para el desarrollo económico y el bienestar. Esto significa en parte la
eliminación de obstáculos. También significa asegurar que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que
rigen el comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad de que las políticas no sufrirán cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen
que ser “transparentes” y previsibles.
Es una Organización para liberalizar el comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que
resuelvan sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales.
La OMC es una organización “dirigida por los Miembros” en la que las decisiones se adoptan por consenso entre los gobiernos de todos los países
Miembros. Dirigen la OMC los gobiernos Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por
sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).
Las decisiones se adoptan normalmente por consenso.
Todo Estado o territorio aduanero que disfrute de plena autonomía en la aplicación de sus políticas comerciales puede adherirse a la OMC. 151
Miembros al 27 de julio de 2007
Biografía institucional del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) / United Nations Development
Program (UNDP)
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
Misión:
¿Qué hace?
¿Quiénes toman
las decisiones?
Miembros:
Monto
aproximado de
fondos
1965
Nueva York
Pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones.
El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos,
la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Mientras que fortalecen su capacidad local, los
países aprovechan los conocimientos de personal del PNUD y de nuestro amplio círculo de asociados. Los líderes del mundo se han
comprometido a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluido el objetivo fundamental de reducir la pobreza a la mitad para 2015.
La red del PNUD enlaza y coordina los esfuerzos mundiales y nacionales por alcanzar estos Objetivos.
Su meta es ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los retos que plantean: La gobernabilidad
democrática; La reducción de la pobreza; La prevención de crisis y la recuperación; La energía y el medio ambiente; El VIH/SIDA. El PNUD
ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia eficientemente. En todas sus actividades alentan la protección de los derechos
humanos y la realización del potencial de la mujer.
El PNUD trabaja en África, Estados Árabes, Asia & el Pacífico, Europa & la Comunidad de Estados Independientes ; América Latina & el
Caribe
El PNUD es una junta ejecutiva dentro de la Asamblea General de las Naciones Unidad. La Junta Ejecutiva del PNUD está integrada por
representantes de 36 países de todo el mundo cuyos mandatos se alternan. La Junta, por conducto de una Mesa compuesta de representantes
de cinco grupos regionales, supervisa y apoya las actividades del PNUD, y vela por que la organización tenga permanentemente en cuenta las
necesidades cambiantes de los países donde se ejecutan programas. En cada oficina exterior, el Representante Residente del PNUD, por lo
general, también actúa como Coordinador Residente de actividades de desarrollo para todo el sistema de las Naciones Unidas. Mediante esta
coordinación, el PNUD trata de asegurar que se haga el uso más efectivo posible de los recursos de ayuda de las Naciones Unidas y de la
comunidad internacional.
Está presente en 166 países, trabajando con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del
desarrollo.
El PNUD recibe fondos de los países miembros. En 2005, el presupuesto total del PNUD fue $4.44 mil millones. De estos, los fondos no
restringidos fueron $921 millón. Otros fondos restringidos llegaron a $2.5 mil millones, y los recursos propios de los gobiernos para apoyar
sus programas fueron $1.02 mil millones. .
Biografía institucional del United States Agency
for International Development (US AID)
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
1961
Washington D.C.
La historia de USAID se remonta al Plan Marshall para la reconstrucción de Europa, al término de la Segunda Guerra Mundial y al Programa
Punto Cuarto de la Administración Truman. En 1961, el Presidente John F. Kennedy transformó el Proyecto de Ley de Asistencia Exterior en
ley y a través de un decreto creó USAID.
Misión:
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es la agencia federal independiente responsable de planificar y
administrar la asistencia económica y humanitaria exterior de los Estados Unidos en todo el mundo. La ayuda exterior de los Estados Unidos
ha tenido siempre el doble propósito de apoyar los intereses de la política exterior americana, expandiendo la democracia y el libre mercado y,
al mismo tiempo mejorar la vida de los ciudadanos de los países en desarrollo. Gastando menos de la mitad del 1 por ciento del presupuesto
federal, USAID trabaja en todo el mundo para lograr estas metas.
¿Qué hace?
USAID juega un rol vital en promover la seguridad nacional de los EE.UU., en la política extranjera y en la Guerra contra el Terrorismo. Lo
hace al atacar la pobreza debido a la falta de oportunidades económicas, como una de las causas principales de la violencia de hoy. US AID
trabaja en los siguientes temas: Agricultura, Democracia y gobernabilidad, Crecimiento económico y comercio; educación y universidades,
medio ambiente, socios globales, salud global, ayuda humanitaria, manejo de conflictos, tecnología, programas urbanos, agua, mujeres en
desarrollo.
¿Quiénes toman
USAID, en conjunto con el Departamento de Estado, produce varios materiales claves para mapear la política de desarrollo y monitorear el
las decisiones?
progreso. Aunque USAID y el Departamento de Estado son entidades separadas, los dos reportan al Secretario de Estado. Por lo tanto, buscan
unir esfuerzos para que las dos organizaciones se enfocan en metas comunes, promoviendo nuevas sinergias. Una vez que se establezcan las
directrices de las políticas, se asignan los recursos para cumplir con dichos objetivos. Planes anuales son revisados, y el presupuesto es
aprobado por el Congreso.
¿Con quienes
La fuerza de USAID radica en sus oficinas localizadas en el propio campo, en más de 100 países en todo el mundo. Trabajamos en estrecha
trabaja?:
cooperación con organizaciones voluntarias privadas, organizaciones locales, universidades, compañías norteamericanas, organismos
internacionales, otros gobiernos y otros organismos gubernamentales de los Estados Unidos. USAID trabaja con más de 3.500 compañías
norteamericanas y más de 300 organizaciones voluntarias privadas, con sede en los Estados Unidos.
Monto aproximado Se ha solicitado del Congreso para el año fiscal de 2008, $20.3 mil millones para asistencia extranjera para el Departamento de Estado y
de fondos
USAID, lo cual representa un aumento de 12% sobre lo aprobado para el año fiscal de 2006. Los principales recibientes de ayuda extranjera
son: Israel $2.4 mil millones, Egipto $1.721 mil millones. Afganistán $1.67 mil millones (principalmente enfocado en programas para
erradicar semillas de amapola y la construcción de alternativas de vida, el tipo de cosas que pueden construir capacidad en los ministerios y
las unidades del gobierno central y local.); Pakistán $785 millón. Sudan $673 millón; Iraq $1.8 mil millones. En Asia del este e Indonesia
$158 millón. Kosovo $151 millón
Biografía institucional de la Unión Europea / European
Union con énfasis en la Comisión Europea
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y porqué?
Misión de la Comisión
Europea de la Unión
Europea
¿Quiénes toman las
decisiones?
Miembros:
Monto aproximado de
fondos de la Comisión
Europea
1993
Comisión Europeo en Bruselas, Luxemburgo, Parlamento Europeo en Estrasburgo, Bruselas, Luxemburgo; Consejo Europeo en
Bruselas;
La Unión Europea (UE) es una organización internacional sui géneris[4] formada por veintisiete Estados miembros que, como su nombre
indica, se encuentran en Europa, aunque algunos de sus territorios se extienden mas allá del continente. Fue establecida el 1 de
noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE), siendo la sucesora de facto de la Comunidad
Económica Europea (CEE) creada en 1957.
La Comisión da fondos para implementar proyectos o actividades en relación con las políticas de la Unión Europea. Pueden ser en áreas
tan diversas como investigación, educación, salud, defensa del consumidor, protección para el medio ambiente, ayuda humanitaria, etc.
El gobierno de la UE siempre ha oscilado entre el modelo de conferencia intergubernamental, donde los estados conservan el conjunto
de sus prerrogativas y el modelo supranacional donde una parte de la soberanía de los estados es delegada a la Unión. La UE utiliza un
modelo de gobierno híbrido: el Consejo de Ministros es el representante de los Estados (las decisiones no requieren unanimidad, los
votos de cada estado son ponderados por su peso demográfico), y el Parlamento Europeo representa a los ciudadanos. Este modelo es
una de las claves entre la lucha de influencia entre tres de las instituciones europeas: Parlamento, Comisión y Consejo.
A estas se unen otras instituciones formando un total de cinco, cada una de ellas con una función específica:
Parlamento Europeo (PE) es la asamblea parlamentaria, elegida por sufragio universal directo por los ciudadanos de la Unión
Consejo de la Unión Europea (CUE), antes llamado Consejo de Ministros, es el principal órgano legislativo y de toma de decisiones
en la UE. Representa a los Gobiernos de la Estados miembros.
Comisión Europea (CE), institución políticamente independiente que representa y defiende los intereses de la Unión en su
conjunto, propone la legislación, políticas y programas de acción y es responsable de aplicar las decisiones del PE y el CUE. Es el
órgano con poder ejecutivo, y de iniciativa.
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia
€ 129.2 mil millones para 2008.
Cohesión y competitividad para crecimiento y empleo;
Ayuda directa y gastos relacionados con el Mercado
Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia
Bulgaria y Romania
Desarrollo Rural
Gastos administrativos
Socio global
Compensación para
Biografía institucional del Japan International Cooperation
Agency (JICA)
Año fundado:
Sede:
¿Cómo nació y
porqué?
Misión:
¿Qué hace?
1974
Tokyo
1954: Japón participa en Plan Colombo iniciando programas técnicas de cooperación, 1962: Establece Agencia de Cooperación Tecnológica
Internacional (OTCA); 1963: Estable Servicio de Emigración de Japón (JEMIS); 1965: Lanza programa de Voluntarios para la Cooperación
Internacional de Japón (JOCV); 1974: Se funda Agencia de Cooperación Internacional para Japón (JICA); 1987: Se forma Equipo de Ayuda en
Emergencias Internacionales ; 2003: Se relanza a JICA como una institución administrativa independiente
Ser un Puente entre el pueblo de Japón y los países en desarrollo, para avanzar hacia la cooperación internacional compartiendo conocimientos,
experiencia y la voluntad para construir un mundo más prospero y pacifico.
El trabajo de JICA en América Central y el Caribe, se enfatiza: (1) expansión de educación básica; (2) salud e higiene; (3) agricultura y
desarrollo rural; (4) desarrollo industrial y desarrollo de infraestructura socioeconómica; (5) preservación del medio ambiente (6) prevención de
desastres; y (7) seguridad ciudadana.
¿Con quienes
trabaja?:
Monto
aproximado de
fondos
Desembolsos en el 2002, en millones de dólares.
Descargar