INT-0592 - Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Anuncio
INT-0592
INSTITUTO MTINO/J-ÍBRICAINÍO DE
PLI'INIFICACION ECONOMICA Y SOCI/IL
Santiago, jun$o de 1966
PROGüWiCION DE I/i INDÜSÍRi/i QUffilCA *
Zoltán Szabá
^
Redactado para el Programa de Capecitacidn del Instituto, Curso Básico
de Santiago, EspecialidPd de Planificación Industrial,
I
1
INTRODUCCION *
La.s t é c n i c a s g e n e r a l e s de programación i n d u s t r i a l se a p l i c a n a l a
i n d u s t r i a química con c i e r t a a d a p t a c i ó n impuesta p o r l a s
p a r t i c u l a r e s de é s t a »
características
Sin embargo, no v e r í a n l o s planteamientos
básicos
. sobre:
i)
ii)
e x i g e n c i a s de coherencia
intersectorial;
de coherencia e n t r e l a programación g l o b a l ,
s e c t o r i a l y de
proyectos
iii)
iv)
pasos p r i n c i p a l e s en l a f o r m u l a c i ó n de un programa de
desarrollo;
y e l empleo d e l sistema i t e r a t i v o en busca de un programa óptimo
y
coherente»
En términos g e n e r a l e s puede h a b l a r s e de l a a p l i c a c i ó n de l a metodología
g e n e r a l de programación i n d u s t r i a l a l caso de l a i n d u s t r i a quím3.ca, pudiendo
c a p t a r s e con mayor f a c i l i d a d l o s aspectos p e c u l i a r e s de l a programación
d e s a r r o l l o dé e s t a rama i n d u s t r i a l
.
del
concibiendo a dicha programación sea como
una a l t e r n a t i v a e s p e c i a l d e l método g e n e r a l ,
sea como una d e s v i a c i ó n d e l
modelo.
Sin Qubargo, e s t a a l t e r n a t i v a e s p e c i a l p o d r í a s e r v i r de
base
a su vez
para e l a b o r a r algunos aspectos p a r t i c u l a r e s de l a programación de i n d u s t r i a s
.
que t u v i e r a n algunos r a s g o s comunes con l a indvistria química,
los
especialmente
siguientes:
i)
ii)
iii)
g r a n heterogeneidad de p r o d u c t o s ;
gran h e t e r o g e n e i d a d de p r o c e s o s y equipos
empleados;
unt p a p e l básicamente dinámico en e l d e s a r r o l l o económico con f u e r t e
p a r t i c i p a c i ó n de l a man^lfactu^a de b i e n e s de producción;
iv)
p r e s e n c i a de c o n s i d e r a b l e s problemas de e s c a l a de p r o d u c c i ó n ,
integración,
o b s o l e s c e n c i a y conocimiento
técnico.
En l o s aspectos r e c i é n enumerados l a s e x p e r i e n c i a s de
'económica y programación dé l a i n d u s t r i a química podrían
' e n r i q u e c e r y ampliar l a t e o r í a y p r á c t i c a g e n e r a l en l a
industrial.'
Las c o n f e r e n c i a s de e s t a s e r i e ,
investigación
eventualmente
programación
referentes a l a
programación
de l a i n d u s t r i a química, tendrán ccmo motivo c e n t r a l precisamente
aspectos.
Los planteamientos g e n e r a l e s s o b r e l a programación
estos
industrial
.sólo serán t r a t a d o s en l a medida en que se presenten d i f e r e n c i a s con
NOTA;
Los cuadros y p a r t e d e l t e x t o d e l p r e s e n t e documento f u e r o n
reproducidos d e l documento de CEPAL E/CN.12/628:
La I n d u s t r i a Qu¿nica en América L a t i n a .
/respecto a
- 2-•
respecto a esos planteamientos a raíz de las características especiales
de la industx'ia química, sobreentendiéndose q.xie los restantes se aplican
prácticamente sin variacionese
De lo expuesto se desprende ya lá. importancia de individualizar las
principales pecularidades de la ^úidustria q xajinica, especialmente las
susceptibles de plantear problemas particulares en la programación de su
desarrollo.
Entre aquéllas deben destacarse las siguientes, que se
mencionan a continuación
i)
dificultades de definición y deliiidtación del campo abarcado;
ii)
heterogeneidad en cusmto a destino y origen de los productos j
iii)
heterogeneidad en cuanto a características econ<5micas: sector
vegetativo y dinánicoj
iv)
amplitud y dificultad para obtener un conocimiento «apírico
integro, incluso para ingenieros químicos;
importancia del
conocimiento técnico, competencia entre procesos, productos y
materias primas;
v)
subdivisión del mismo sector dinámico en gran industria q uímica
básica, y en industrias de inversión y tamaños de planta medios;
participación del sector piSblico y privado;
vi)
industria de. grandes escalas en su sector básico; programación
nacional vs. programación regional; problemas de integración.
I. DELIMITACIOK DE U
INDUSTRIA QUIMICA
En un sentido amplio podrían inclviirse
la industria química casi
todas las otras industrias, por cuanto pocas de ellas prescinden por
congjleto del empleo de uno que otro proceso químico.
este tipo carece de sentido,
Una definición de
C m o ejemplos pueden citarse la reducción
del mimral de hierro en la fabricación de acero, la indx^tria del petróleo
cuando en la refinación pasa más allá de la destilación fraccionada; toda
industria de fermentación como la de la cerveza, por ejemplo, etc.
Además del sin sentido evidente que significaría englobar industrias
como la sideriJrgica en la indistria química, se hacen habitualmente otras
excepciones y limitacionies.
Por ejemplo^ no se incluye la industria del
/caucho (excepción
•
- 3 -
caucho ( e x c e p c i ó n d e l caucho s i n t é t i c o )
en l a s i n d i t ó t r i a s q u í m i c a s ,
l a s e s t a d í s t i c a s l a t i n o a m e r i c a n a s generalmente eíjroltjyen l a s
fibras
s i n t é t i c a s que, s i n embargo;, en l o s Estados Unidos s e c o n s i d e r a
grupo más importante de l a s i h c l u s t r i a s químicas^
se hacen a r b i t r c i ü a S g
A q u í Ü^s
P o d r í a d e c i r s e que fel línD.te e n t r e
' quííaicás y l a s o t r a s s é determina tomando en cuenta l a s
entre l a s operaciones y l o s p r o c e s o s
'además de c i e r t o h á b i t o e s t a d í s t i c o .
operación y p r o c e s o »
el
delimitaciones
industr-ias
reposiciones
que se a p l i c a n en cada i o r l u s t r i a
Es importante d i s t i n g x r l r
entre
Gomo p r o c e s o quíroico s e d e f i n e n a q u e l l o s
que a l t e r e n o' modifiquen l a cctóposicián m o l e c u l a r de l a s
sometidas a l p r o c e s o .
o
Así, l a destilación,
procesos
materias
l a molienda, l a
extracción
de g r a s a s , m i x t u r a s , e t c , , no pueden c l a s i f i c a r s e como procesos
únicamente como operaciones i n d u s t r i a l e s .
sino
Sobre b a s e más o menos
• jJatuitivas se admiten como i n d u s t r i a s químicas a q u e l l a s qua implican
' empleo de gran minero de p r o c e s o s químicos,
el
Asímisino, se admite que no
son i n d u s t r i a s químicas a q u e l l a s en que l a mayor par^oe de l o s ' procesos
productivos s ó l o i m p l i c a n o p e r a c i o n e s , 'acciones f í s i c a s s o b r e e l m a t e r i a l
empleado.
S i n embargo, e l h á b i t o é s t a d í s t i c ó basado en l a jjnportancia
de d e t e m i n a d á s ramas como l a r e f i n a c i ó n ' de p e t r ó l e o ,
excepciones,
por ejemplo, hace
la, r e f i n a c i ó n de p e t r ó l e o precisamente s e
caracteriza
cada d í a más por e l empleo d e l é l e v a d o n'úmero de p r o c e s o s q-'-d'mcos
(cracking, reforming, a l q u i l a c i ó n ,
poliiúeriáación,
etc.),' '
Una d e f i n i c i ó n más adaptada a l estxidio de programas de promoción de l a
i n d u s t r i a ' q u í m i c a en l a r e g i ó n n e c e s i t a d i s t i n g u i r h i e n e n t r e l o que
c o n s t i t u y e e l cuerpo i n d i s c u t i b l e de l a i n d u s t r i a química y algunas ramas
marginales de e s t a ,
Grosso modo, puedeh d i s t i n g u i r s e e n t r e l a s
actividades
que usualmente s e denominan como i r i d u s t r i a s químicas, dos grandes
grupos;
•pilmero, e l núcleo de l a i n d u s t r i a qúíjnica o l a i n d u s t r i a química
propiamente t a l y una s e r i e de i n d u s t r i a s de menor importancia en l a
economía que p o d r í a n a g r u p a r s e qüiiaás, b a j o l a denominación común de
industrias
paraquímicas.
E n t r e l a s i n d u s t i á a s químicas propiamente t a l e s s ó l o se i n c l u y e n
que produzcan m a t e r i a s que s e i d e n t i f i c a n exclusivamente por su
química, p o r su r e a c t i v i d a d o a f i n i d a d p a r a combinarse a o t r o s
q u i r i c o s , p o r su capacidad de a c t u a r químicamente s o b r e o t r a s
las
constitución
agentes
sustancias
/•-blanqueantes
sobre
•^lanqueantes sobre las fibras naturales.
Incluyen toda una gama de
productos sintéticos, es decir, obtenidos mediante? una cadena de
"proeosoe químicos "a
Desde este punto de vista, por e;3emplo, una
resina sintética como el poliestlreno y poliet.iJ.eno son productos
intermedios de los materiales plisticos^ que a su vez ya caen fuera del
campo quiaicOí
Industrias químicas son, por ejemplo, álcalis^ ácidoSp aldehidos,
materias primas para nylon«
Entre los productos paraquímicos s© incluyen tales como los d e productos
para fotografía, papeles, pellicula, diversos aceites industriales, jabones
y articules de tocador, etc.
La manijfactura de éstos también implica
aunque en m^enor medida el empleo de procesos químicos pero sus productos no
intervienen a su vez en. procesos químicos.
Las industrias paraquímicas generalmente son las primeras en
establecerse en el desarrollo inicial por ser de tecnología más fácil y
menos capital intensivos (salvo pocas excepciones como la producción de
películas),
A veces el desarrollo ulterior de algunas industrias paraquímicas, de
preparados, formulaciones y meadas, se ve frenado por una falta de
producción nación^ de los productos químicos intermedios que consumen.
Tal frenamiento se manifiesta usualmsnte en una desaceleración de la demanda
de los productos paraq\iímicos que llegan al mercado a precios restrictivos
por elevados recargos a la importación de las materias primas o por
situaciones de monopolio de productores nacionales únicos»
Desafortunadamente, en Tina serie de países de la región, especialmente en
los de mercados nacionales menores se ha observado que el desarrollo
espontáneo de la producción de productos químicos intermedios y en general
de las industrias más característicamente químicas ocurre con. cierto retardo,
lo que pone de relieve la conveniencia de \ma programación y una política
de promoción en ese sector indxatrial.
Entre los motivos principales del retardo mencionado pueden señalarse
los siguientes;
/i) La iniciativa
- 5 -•
i)
La i n i c d a t i v a p r i v a d a en l a r e g i ó n muchas v e c e s s e a b s t i e n e de
i n v e r t i r grandes c a p i t a l e s
en e s t e s e c t o r por t r - a t a r s e de im
n e g o c i o nuevo y de r i e s g o s c o n s i d e r a b l e s ;
e x p e r i e n c i a en e l carapoi
p o r f a l t a de
de t é c n i c o s acüestrados j
por
la
d j . f i c u l t a d de obtener l a s p á t e n t e s y e l "know hpw" n e c e s a r i o »
ii)
En l a s producciones b á s i c a s son importantes l o s problemas de
escala®
Frecuentemente, m i o i t r a s l a producción do los
químicos intermedios, no s e e s t a b l e z c a ,
' mantiene l a t e n t e ,
g r a n p a r t e de l a daaanda s é
potencial^' s i n a p a r e c e r como dejnanda b a s t a n t e
f i r m e p a r a i n f x m d i r confianisa en e l nuevo n e g o c i o
inversionista privado»
iii)
iv)
al
•
En e s t o s c ^ p o s e s i n t e n s a l a competencia
internacional,
E s t o s problemas s e a g r a v a n p o r e l elevado dinamismo de l a
química.
productos
industria
Procesos y productos dé l a i n d u s t r i a s e v u e l v e n
o b s o l e t o s a veces de un d í a p a r a o t r o .
Por esta razón,
grandes compañías de l o s p a í s e s i n d u s t r i a l i z a d o s
gastan
las
grandes
sumas en i n v e s t i g a c i o n e s nuevas p a r a r e n o v a r continuamente proceads
y productos.
Pocos años a t r á s se estimaba que en l o s
Estados
Unidos s e gastaban una stuna e q u i v a l e n t e a un 2 p o r c i e n t o d e l
volumen t o t a l de v e n t a s anuales dé productos químicos en
investigaciones
de procesos y productos n u e v o s .
.
Con e l
a c e l e r a m i a i t o continuo d e l d e s a r r o l l o de l a i n d u s t r i a química s e
estima actualmente que e s t a suma ha l l e g a d o y a a a l r e d e d o r de un. •
4 por c i e n t o d e l volumen t o t a l de ventas de parodúctos
químicos
por. año,
Estas d i f i c u l t a d e s r e a l z a n l a in^Ksrtanoia de programas que e x p l o r é ! l o s
c u e l l o s de b o t e l l a en e l d e s a r r o l l o de l a i n d u s t r i a química misma y en e l
d e s a r r o l l o de o t r a s i n d u s t r i a s debido a l a exigíüdaid d e l d e s a r r o l l o de lasi
i n d u s t r i a s q u f i i i c a s n a c i o n a l e s en l a r e g i ó n ,
e n f o c a r s e de des maneras í
• Estos programas puedai
cómo un programa^ de .-sustitución de i n p o r t a c i o n e s
y d e s a r r o l l o de i n d u s t r i a s químicas l l a v e s en e l marco de un p a í s dacto, o
b i e n , en e l marco dé una o r g a n i z a c i ó n de p a í s e s i n t e g r a d o s en un mercado
común o á r e a de l i b r e comerciOí,
Para c u a l q u i e r a d é ' e s t o s dos
conviene l l e g a r a ima d e f i n i c i ó n de i n d u s t r i a s químicas
enfoques,
especialmente
/adaptadas
al
- 6 -•
adaptadas al problema»
Tal definición necesita considerar el problona de
qué manufacturas corresponde incluir realmente en las industrias químicas y
cómo deben clasificarse éstas.
Existen actualmente numerosas definiciones en los países
industrializados.
Por ejemplo, las definiciones norteamericanas que son
amplias y tradicionales en el sentido de que se ajustan más que nada a
determinados hábitos estadísticos que se van modificando nruy lentamente,
Estí-sten también definiciones internacionales como la CUCI (Clasificación
unifome para el Comercio Internacional) que ha sido adoptada por las
Naciones Unidas para sus estadjfeticas de comercio exterior, la
clasificación de Bruselas la clasificación xiniforme de las actividades
industriales de las Naciones Unidas,
Ninguno de ellos se adapta
perfectamente a los análisis necesarios para un programa de promoción de
industrias químicas,
Como instnanento de análisis de la industria qiimica se ha elaborado una
clasificación "ad-hoc"j, incl\iída en el estudio de la GEPAL sobre la
industria qvSaíca,
(lectura recomendada),
II, ESTRUCTURA EE lA INDUSTHE A QUIMICA
En la introducción a las conferencias de pasada se mencionaron los
problemas planteados por la heterogeneidad de productos y actividades en la
industria química.
Corresponde ahora considerar los cidterios prácticos susceptibles de
emplearse para asegurar la manuabilidad del sector en su programación pese
a la amplitud y heterogeneidad.de esta rama industrial.
Ante todo importa determinar la nomenclatura de productos químicos
que corresponda a'la definición adoptada.
La definición de la Industria
Química necesita ser explícita por enumeración ejdiaustiva,,
Pero no debe
pensarse en que dicha ntaaenclatura se utiliza en todo su detalle en la
fÓTOulación del programa»
Es enorme elmSmero de productos químicos
empleados en el mundo.
Sin embargo, los de significado imediato, en las condiciones
latinoamericanas abarcan un númsro más limitado*
/La mayor
- 7 - .
•La mayor parte de la gran, variedad de prcwiuctos químicos transados en
^ mundo corresponden a un grado de desarrollo de la producción muy
superior al que existe en la regi<5n#
ccMparancto el consumo en la
Esta situación se con^írtieba,
se^ con la grsm v ^ e d a d de productos
qiiimicos en el mercado internacional sea con la que figura,en las revistas
tecnológicas especializadas.
^
Generalmente se dice que la industria química es, dinánica©
Esto es
verdad si se señala una tasa de precúnientOp pero hay tres .clases de
productos í
'
a)
b)
• .c).
bienes de consumo:
'bienes de intermedios para otros sectores;
bienes-de intermedios para la industria química.
No se puede decir que los productos del girupo a) pertenecen a una
industria dinákLca<,
Entre los bienes de consximo tradicional se encuentran:
los jabones, velas, fósforos, gran parte dig los productos farmacéuticos,
Í.E1 consumo d© estos productos crece con el aumento de la población y de
acuerdo a las elasticidades ingreso que no son muy elevadas»
Los otros bienes de consumo cornos fibras cientificas, detergentes
sintéticos y en cierta medida las resinas sintéticas (antes de consxjmirJ^,
pasan por la transformación de la industria de plásticos), tienen, un
crecimiento dinámico debido a que este crecimiento se origina por la
sustitución-de los productos tradi.eionales a pesar de. que los tejidos crecen
.muy poco. - "Les detergentes crecen en fonna espectacular porque crecen en
detrimento, del consumo de jabones»• •
De los bienes pertenecientes al grupo .b) no todos tien^ crecimiento
dinámico porque van a industrias de crecimiento vegetativo, por ejemplo:
industria del cuero, de auxiliares textiles.
Sin embargo, la mayor parte
de los productos de este grupo tien^;im crecimiento dinámico,: - • •
los productos.,incluidos en el grupo c) son de crecimiento rápido. . A
medida que .la industria química va pasareio de sus etapas primarias se va
produciendo mayor doaanda interna.
Las proporciones mtre los sectores (a), (b) y (c) de la industria
química guardan estrecha relación con el desarrollo económico general de
los países, como se ha observado en el último estudio de CEPAL sobre la
indiistria química latinoamericana,
/En las
-8 En los países más industrializados del mundo la industriaquímica es
esencialmente productora de bienes intermedios»
No ocurre así en América
Latina, dcnde las investigaciones realizadas recientemente han permitido
comprobar que casi las dos tercei-'as partes ds la producción química
corresponden a la industria quDtaica ligera, productora de bienes de consxamo
y de productos paraquimicos,
Esta situación contrasta con la de un país
como los Estados Unidos, por ejemplo, donde la manvifactura de los productos
intermedios representa casi los dos tercios del valor d e la producción de
la industria quinica»
En el cuadro 1 pueden ve3rse para siete países latinoamericanos y los
Estados Unidos de Mérica los porcentajes que la manufactura de los bienes
intermedios y la de los b ienes de consumo y paraquimicos representan con
respecto al valor global de la producción química»
En los países
latinoamericanos la proporción de los productos químicos intermedios
manufacturados con respecto al valor total de la producci&i de la industria
qxiímica es reducida y relativamente constante (alrededor de 37 por ciento),
mientras que en los Estados Unidos llega al 63 por ciento.
La elevada
participación de la industria química ligera en el conjunto de la producción
de la industria química latinoamericana señala una vez más el desarrollo
incipiente de ésta.
La situación que muestra el cuadro 1 debería quedar superada en los
años próximos, pues en el decenio 1960-69, para mantener un ritmo de
desarrollo rápido en la industria química latinoamericana será indispensable
elevar fueartemente la proporción que dentro de ella representa la
manufactura de prodictos intemedios.
En los iSltámáos diez años el
crecimiento de la industria química de la región se debió en gran parte a la
acelerada sustitución de las Importaciones de bienes de consumo, la que
quedó prácticamente completada en los países, mayores.
En estas condiciones,
como es relativamente, lento el crecimiento de la demanda de ios bienes de
consumo final, la ind\istria qTJÍBiica sólo podrá mantener o elevar su ritmo
/en la
-
...
en l a medida en que s e c o n v i e r t a e f e c t i v a m e n t e en una rama i n d u s t r i a l
produzca s o b r e todo b i e n e s intermedios.»
Por o t r a p a r t e ,
que
^
en l o s p a í s e s más i n d u s t r i a l i z a d o s -como l o s
Estados
Unidos y l o s p a í s e s de l a Comunidad Económica E u r o p e a - l á i n d u s t r i a qüímióa
crecití en e l decenio 1950-60 a una t a s a acumulativa anüal promedia de 10
por c i e n t o , t a s a s e n s i b l o n e n t e igiaal p a r a e l conjunto de l o s p a í s e s de
América l a t i n a » ^
. S i l a i n d u s t r i a química l a t i n o a m e r i c a n a „debe a c e l e r a r
su d e B a r r o U s » , l a manufactura de productos químicos intermedios
deberá
c r e c e r mücho más rápidamente que haBta ahora, aumentando su ponderación
en e l conjunto de l a
industria.
f i n de b r i n d a r una v i s i ó n de l a e s t r a c t u r a ds l a
industria
química,
en l o s cuadros 2 y 3 s e p r e s e n t a su d i s t r i b u c i ó n p o r grandes gxnipos de
productos en v a r i o s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s y en l o s Estados Unidos,
v a l o r e s a b s o l u t o s y en p o r c e n t a j e s ,
respectivamenteo
en
La e s t r u c t u r a de
producción,presentada en esos cuadros se r e f i e r e a l a c l a s i f i c a c i ó n adoptada
como mai:co de r e f e r e n c i a g e n e r a l p a r a todo e l
estudio,
Loq hechos más importantes que s e desprenden de l o s cxxadros 2 y 3
analizándolos
con ayuda de i n f o r m a c i o n e s más pormenorizadas q u e - a q u í se
excluyen son:
1.
La menor p a r t i c i p a c i ó n de l o s productos b á s i c o s i n o r g á n i c o s y o r g á n i c o s
en i á producción química l a t i n o a m e r i c a n a en comparación con l a de l o s
Estados Unidos.. •
II
Los grupo I
{ p r i n c i p a l e s productos químicos m i n e r a l e s )
( p r i n c i p a l e s p r o d u c t o s químicos o r g á n i c o s )
productos químicos b á s i c o s .
y
corresponden esencialmente a l o s
Mientras que en l o s Estados Unidos l a suma de
estos dos grupos r e p r e s e n t a a l r e d e d o r de 17>5 p o r c i e n t o ,
en América L a t i n a
s ó l o a l c a n z a 10,5 p o r c i e n t o d e l v a l o r t o t a l de l a producción, promedio que
s ó l o es superado en e l B r a s i l y e l
1/
Perú,
Véase en e l documento E/CN.12/525 l a d e s c r i p c i ó n de l o s procesos que
o r i g i n a n con e l d e s a r r o l l o económico una demanda c r e c i e n t e de l o s b i e n e s
intermedios producidos p o r l a i n d u s t r i a q u í m i c a .
Con r e s p e c t o a l o s
b i e n e s de consumo, t é n g a s e en cuenta que l a demanda de productos como
l o s de t o c a d o r , j a b o n e s , a r t í c u l o s de l i m p i e z a , e t c . , no c r e c e más
del 3 a l 7 por ciento anual;
como l a s u s t i t u c i ó n de importaciones en
l a mayoría de e s t o s productos ha alcanzado un grado e l e v a d o , en r e a l i d a d
sus manufacturas d e b e r í a n c o n s i d e r a r s e p o r separado, j u n t o a l a s
i n d u s t r i a s de crecimiento v e g e t a t i v o »
Eh 1950-59 l a i n d u s t r i a química acusó un crecimiento anual a c u m u l a t i v »
de 7 . 9 y 11.7 p o r c i e n t o , respectivamente, en l o s Estados Unidos y en
e l promedio de l e s p a í s e s de l a Comunidad Económica Europea.
/Cuadro 1
- 10 - •
Cuadro X
AMERICA Ú T I N A : PARTICIPACION DE LA MANUFACTURA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS
DE CONSUMO EN, EL VALOR DE U
I
PRODUCCION DE LA INDUSTRIA QUIMICA, 1959
(Porcietibps)
Producción de
productos de consumo
y paraqiiimicos
Producción de
productos
intermedios
Pals
Argentina
34.0
Brasil
40.0
66.0
60.0
Colombia
35.0
65.0
Chile
45,0
55.0
México
36.0
Perú
39.0
64.0
61.0
Venezuela
34.0
66.0
37.0
63.0
63.0
36.7
Promedie
^
Estados Unidos
a/
Promedio ponderado obtenido u t i l i z a n d o ccano f a c t o r de ponderación
v a l o r d e producción de cada uno dé l o s s i e t e p a í s e s i n d i c a d o s .
/Axin con
el
v .
,
-
Aúia con r e s p e c t o a esdá p a í s e s ,
n
-
debe l l a m a r s e l a a t e n c i ó n sobre, e l hecho
' de que l a d i f e r e n c i a con que a v e n t a j a n a l o s demás en cuanto a l a mayor
. pr:oduccidn de productos b á s i c o s ,
•* •
s e debe más que nada a l a f u e r t e producción*
de a l c o h o l e t í l i c o que s e óbtiene"como c o r o l a r i o de a c t i v i d a d e s a g r í c o l a s . '
• En e l caso de ..la A r g e n t i n a t i e n e u-ia i n c i d e n c i a de c i e r t a i m p o r t a n c i a
producción de g l i c e r i n a n a t u r a l ,
gran p a r t e de l a ciial es e x p o r t a d a .
se deducen l o s productos n a t u r a l e s mencionados,
-de
la
Si
se o b s e r v a que e l conjunto-
l o s productos r e s t a n t e s en l o s grupos I y I I p a r t i c i p a con p o r c e n t a j e s
relativamente semejantes en e l v a l o r t o t a l de l a producción.química en
c a s i todos l o s p a í s e s latínoamer'lcanas • e s t u d i a d o s .
Se e x c e p t t ^ ,Venezuela
p a í s en e l c u a l l a manufactura de productos químicos de b a s e t i e n e una
ejqsresión muy r e d u c i d a , y e l P e n i , p a í s en que dicho d e s a r r o l l o ' se h a - "
i n i c i a d o con impulso c o n s i d e r a b l e sólo' en f e c h a
reciente.
E l a p o r t e conjunto d e l a l c o h o l e t í l i c o y de l a g l i c e r i n a . a l v a l o r ,
g l o b a l de l a producción en cada uno de esos s i e t e p a í s e s
puede o b s e r v a r s e en' e l cuadro 4 »
En e l cuadro
latinoamericanos
.
•
•
•.
5 se p r e s e n t a en p o r c e n t a j e s d e l v a l o r t o t a l de l a
producción química e l a p o r t e sumado de l o s . ^ u p o s
I y II,
una vez deducidos
el alcohol e t í l i c o . y l a -glicerina.
La e x i g í ü d a d de l a s c i f r a s que muestra e s t e cuadro r e f l e j a ;
a)
las
d i f i c u l t a d e s p a r a e l autoábastecimiento d e , l a r e g i ó n con. .los
principales
á l c a l i s sódicosj
fertiliz^tes,
b)
e l escaso d e s a r r o l l o de l a i n d u s t r i a de
gran consumidora de á c i d o s b á s i c o s ;
c ) una gran carencia, de manufacturas
de productos de b a s e o r g á n i c o s o b t e n i d o s p o r s í n t e s i s ;
• d ) l a ausenpia
casi
a b s o l u t a de una producción p e t r o q u í m i c a , y e ) e l escaso'volumen de c o q u i f i cación p a r a l a i n d u s t r i a
••• 2,
sidenírgica, ^
--Con r e s p e c t o a l grupo I I I
,
(productos químicos p a r a i a
agricultura),
cabe s e ñ a l a r l a elevada p r o p o r c i ó n que en é l representan l o s
pesticidas,
í í i e n t r a s que en l o s Estados Unidos e l 70 p o r c i e n t o de l a p r o d u c c i ó n
1/
-
'
lasV p a í s e s más i n d u s t r i a l i z a d o s , especialmente en Europa, l o s
subproductos de c o q u e r í a , benceno, toluenoJ x i l e n o ^ y n a f t a l e n o aportan
una ps.rte s u s t a n c i a l d e l grupo I I ,
/Cuadro
1
e 12 «>
Cuadro 2
iSffiaiCA tATINAí DISTEIBÜCION DEL VALOR DE U PRODUCCION DE LA INDUSTRIA aÜlMICA, .1?59
^ilíones de dolares)
Argsn= Brasil
tina
Coluas" Clille
bia
s^/
MC»
xico
Perd
suela
Í2.3
19.3
3.9
2o9
18.3
0.8
0.5
Il« Erltioipales productos
qtifmioos org&iioos
27.2
83.6
2.3
1.2
8.0
4.2
i.U
III» firoduotos qufiaioos para
la a^ieultura
22.7
16.5
2.8
3.1
35.5
0.8
0.1
17, Materiales pláatloo8 y
resinas eint^tloas
12.2
36.9
1.2
0.3
•
0.2
2U.6
67.3
11.8
3.8
34.7
2.3
7.7
MM
0.1
m
VI. Cauoho sintétltto y proa
duotos relacionado By
inoluíSdo el negro de
humo
as
VII. Materiales para pintar,
tetSir yjurtir y colorear
50.5
58.9
6.2
8.9
33o2
3-.3
VIII. Agentes t^so aotivos y
blanqueantes
122.7
173.8
39.3
2U.3
82.7
12.4
7.9
2lt.7
1.9
8.1
12.6
1.6
1.3
9.7
11.2
1.0
0.7
3.9
1.0
1.8
31.2
36.6
5.0
1.0
26.9
1.0
3.0
27.7
17.7
1.2
2.6
9.2
M
8.5
2.0
2.3
2.1
0.2
6.Í»
0.2
OA
6.2
K . Explosivos, fósforos y
produstos para
piróteqnia
X, Gasés industrial»»
XI. ^roduotos para tooador,
aaenoiay saborizantes
XII. IV'oduotos de otros usos
espeoifioos
XIII. Alquitranes, breas y
subproáuotos similares
XIV» Sales, ^ d o s y otros
ooópuestos qu&ioos
mineralea de uso no
eegpeoífioo, exolúfdos
los del grupo I
XV. Compuestos org&ióos de
use no egpeoffloo,
excluidos les del
Crupo I I .
2.3
XVI. ^reductos famaeeiStioos
58.8
137.H
15.5
XVII. IVoduotós qiiímioos no
espe of{loados
1.6
5.5
3.0
U26.0
710.0
101^.0
Total
S/
y
m
70.0
Shades
Utaldos
w
I. Frlnolpales produotos
qu£mloos minerales
7. Fibras oientffioas
Total
m
2.Í*
i 07»^.8
loí^,?
I 036*0
lO.i»
1 336.1
0.1
17.5
1.2
9ok
0.1
0.3
m
0.1
m
12.9
3.8
55.3
6.5
1.7
1.1
355.0
35.0
65.0
Clfros 1558
Clft-as 1957.
/Cuadro 3
6.2
-13
Cuadro 3
£MER1CA LATINA: DBTRIBUCIOK DEL VALOR Iffl LA PROSSOCCION DE U líTOÜSWtA QBIHICA, 1559
(Pcroletftos)
Pafs
Awgen® Brasil COIJIW Chile Má"=
"tina
bia '
- xíoo
Gp^^O
Vene» Promedio Estados
zttela .ponderan» tSiidos
2/
Prinoipales produe®
tosflufeioosmine®
rales
2.7
3.8
11,8
2.2
.
5.3
2.3
2,7
.
resinas slnttftloas
2.9
5.2
1.1
V. Fibras olantífloas
5.8
9.5
11,3
2.9
II. Frlnolpales productos
qu&ióos orsáníoos
ni.
Pemi
PraduotoB quádoós para
la agricultura
1,7
do
b/
5.2
2,3
0.8
3.3
8.2
2.2
12.0
2,2
7.2
9.3
10,0
. 2,3
0,1
lf.6
3.3
0,3
3.7
8,-8
11.8
8,6
9.5
0.1
4.7
9.7
".6
iv, Materlalss plásticos y
VI. Oauoho slntátloo y prca
duotos reláolonadoB
Inoluldo el negro de
humo
v i l . tlaterlalae para pintar^
teñir> ourtlr y
oolorear
v m . Agentes tenso aatlvoe
y blanqueantes
K,
Explosivos, fásforoa
y productos para
pirotecnia
8.3
28.8
'
9.8
«
6,6
0.1
0.3
11.8
'
6.0
12,7
37.8.. 3^,7
9«3 " 9.'^"
16.0
23.3
35.'+
37.^
'9.8
3,6
M
.2.0 .
.343
1.1+
.1.8
3.5
1.8
11,6
2.3
1.é
1,0
1.0
1.1.-
2.9
2-8
1-7
..1«2
XI. Froduotos para tooeidor^
esencias y caborlzantes
7.3
5.1.
4.8
1.4
7.6
2.9.
4,6
5.9
! 4,5
XII. Productos da otros usos
aspeoffloos
6.5
2.5
1.1-
3.7
0.3
3.1
5¿8
XIII. AlquitraneSy breas y sub»
ppoduotos similares
2.2
8,2
2,9
3.4
14,5 . 3.3
2,9
0.8
0,5
2,2
0,8
2,3
13.5
X» Oases industriales
XIV, Sales^ óxidos y otros
aompuestos qu£slcos
minerales de uso no
e^eoffloo, exol. los
del grupo 1
4,9
0,5
0.3
0.2
6.3
XV, Compuestos org^^looB de
uso no espeofeioo^
exolufdo los.del
g n ^ II
1.3
0.9
0.2
0.6
0.1
0.3
»
Produotos fannaoelitlooB
13.8
19.3
14.9
8.9
15.6
12.0
5.8
15.9
O.i»
0,8
2.9
1.8
lf.8
1.7
1.1
XVI,
XVH. Froduotos químicos no
e specif loados
Cifra 1958
Cifra 1957
/Correspondiente
al
~ 14
-
c o r r e s p o n d i e n t e a l grupo I I I e s t á c o n s t i t u i d o por f e r t i l i z a n t e s y e l 30
por ciento por p e s t i c i d e s ,
en e l promedio de l o s p a í s e s
e s t u d i a d o s esa r e l a c i ó n es de 20 y 80 por c i e n t o ,
latinoamericanos
respectivamente.
Este
fenómeno r e f l e j a en p a r t e l a i n s u f i c i e n t e a p l i c a c i ó n de f e r t i l i z a n t e s
en
.
l a r e g i ó n y en p a r t e e l hecho de qae una f r a c c i ó n a p r e c i a b l e d e l consumo
de abonos se s a t i s f a c e t o d a v í a mediante importaciones®
3.
En r e l a c i ó n con e l grupo IV también se p r e s e n t a una n o t a b l e
con r e s p e c t o a l a s i t u a c i ó n en l o s Estados Unidos.
diferencia
Hasta l a f e c h a l a manu--
f a c t u r a de r e s i n a s s i n t é t i c a s solamente en e l B r a s i l ha t e n i d o un d e s a r r o l l o
relativamente s a t i s f a c t o r i o .
En p a í s e s como Colombia, C h i l e , P e r ú y
V e n e z u e l a , e s a i n d u s t r i a apenas ha comenzado a i n s t a l a r s e .
Su a u s e n c i a ,
cuando l a producción y e l empleo de l a s r e s i n a s s i n t é t i c a s están
de manera sorprendente
creciendo
c a s i en todo e l mundo, es l a m a n i f e s t a c i ó n más
p a l p a b l e de que l a s i n d u s t r i a s químicas de l o s p a í s e s mencionados han
quedado muy r e t r a s a d a s en r e l a c i ó n con l o s d e s a r r o l l o s más modernos de
e s t a rama i n d u s t r i a l .
En l a A r g e n t i n a y México
e l d e s a r r o l l o de e s t e
grupo d e b e r á incrementarse considerablemente g r a c i a s a l o s
proyectos
petroquSnicos e x i s t e n t e s en ambos p a í s e s ,
4.
S i b i e n en e l grupo V ( f i b r a s c i e n t í f i c a s )
l a s i t u a c i ó n es
temente f a v o r a b l e p a r a l o s p a í s e s e s t u d i a d o s , debe l l a m a r s e l a
aparenatención
s o b r e dos fenómenos que no ponen de m a n i f i e s t o l a s c i f r a s de l o s
2 y 3,
En p r i m e r l u g a r ,
cuadros
en e l t o t a l de l a s f i b r a s producidas t o d a v í a es
muy b a j a l a p r o p o r c i ó n de f i b r a s no c e l u l ó s i c a s - e s d e c i r ,
modejmas- y en segxmdo l u g a r ,
de l a s más
l o s v a l o r e s i n d i c a d o s p a r a e s t e grupo
corresponden generalmente a l a producción de f i b r a s con m a t e r i a s primas
químicas i m p o r t a d a s .
E l B r a s i l c o n s t i t u y e l a ú n i c a excepción,
pues
produce, por e j e m p l o , e l a c e t a t o de c e l u l o s a consumido en l a manufactura
de l a f i b r a
5.
correspondiente.
En e l grupo V I (caucho y productos r e l a c i o n a d o s )
e s donde en I960 se
m a n i f e s t a b a en foima más patente l a c a r e n c i a de una i n d u s t r i a
latinoamericana.
petroquímica
Los p r i n c i p a l e s productos de e s t e grupo son l o s
diversos
t i p o s de caucho s i n t é t i c o y negro de humo, que se o b t i e n e n p a r t i e n d o de
m a t e r i a s primas d e r i v a d a s d e l p e t r ó l e o y de sus subproductos.
En 1959
/Cuadro 4
-
Cuad3ro 4
AMERICA LATIíJAí
•
15
PARTICIPAGION DEL ALCOHOL ETILICO Y LA
GLICERINA EN EL VALOR'TOTAL DE U
OTACA,
País
1959
•. .
•
Argentina
•
PRODUCCION
.
.•
.
. Porcientos
vv
5 . 7 ••
10.0
Brasil
Colombia
2.1
Chile
,
México
^
•
• 1.9 •
^12.1 •
Perú
2,1
Venezuela
•Hromedlo Ponderado
y
•
,
•
6.3
.En 1958. '
b/
S(5io a l c o h o l e t í l i c o ,
f a l t a n informaciones exactas sobre, g l i c e r i n a »
Cuadro
^'iERIC5 LATINA:
5'
PAETICIPACION DE LOS-PRINCIPALES. Pl^OHJCTOS
^UIIJlCOS (GRUPOS I Y I I ) ,
EXCLUIDOS LOS PRODUCTOS NATURAIES,
EN EL UALOR TOTAL DE LA PRODUCCION ^ U M C A . , 1959 '
País
Porciento
Argentáxia, •
.
'
"
3.5'
Brasil
4.5
Colombia
Chile
'
3.7
. ••
4 . 6 ^
México ••
Perl
' • 5.2
•
. ••
'2.2
Venezitóla
Pinamedio ponderado
V
6.7
•
En 1 9 5 8 .
/prácticamente no
- 1 6 . -•.
prácticamente no e x i s t í a producción alguna de caucho s i n t é t i c o y negro de
humo en A m é r i c a . L a t i n a ,
En l o s Estados Unidos, en cambio^
las
manufacturas c o r r e s p o n d i e n t e s r e p r e s e n t a b a n en 1957 e l 4o7 p o r c i o i t o d e l
v a l o r t o t a l de l a producción de l a i n d u s t r i a qiilmica.
Ahora f u n c i o n a y a
una p l a n t a de n e g r o de h m o en e l B r a s i l y l o s proyectos en curso en
v a r i o s p a í s e s de l a r e g i ó n están llamados a i n t r o d u c i r también en e s t e
grupo m
cambio d e c i s i v o p a r a l a s i t u a c i ó n de l a i n d u s t r i a q uímica.
Igiial
que en e l c a s o d e l grupo I V , e l l o presupone un d e s a r r o l l o c o n s i d e r a b l e en
l a i n d u s t r i a petroquímica pesada,
6,
P a r e c e s a t i s f a c t o r i a l a p a r t i c i p a c i ó n d e l grupo V I I
pintan
(materiales
para
t e ñ i r y c u r t i r ) en e l v a l o r g l o b a l de l a producción química.
S i n embargo, en l o s subgr^pos c o r r e s p o n d i e n t e s s e m a n i f i e s t a n
deficiencias.
considerables
M i e n t r a s que en l o s Estados Unidos d e l 1 3 a l 14 por
d e l grupo l o aportan l a s a n i l i n a s y c o l o r a n t e s ,
en l o s
ciento
países
l a t i n o a m e r i c a n o s e s t u d i a d o s ese subgrupo p a r t i c i p a apenas con un 7 por
ciento.
En cambio, l a mayor p a r t e - d e l a producción d e l grupo V I I
c o n s t i t u i d a p o r l a f a b r i c a c i ó n de p i n t u r a s ,
más s e n c i l l a .
lacas y barnices,
está
de manufactura
M i e n t r a s que en l o s Estados Unidos l o s pigmentos
representan
un v a l o r s a n e j a n t e a l de l o s c o l o r a n t e s - e s d e c i r , de 13 a 14 p o r c i e n t o d e l
valor total del gi^po-,
en e l promedio de l o s s i e t e p a í s e s
considerados s ó l o p a r t i c i p a n con 11.0 a 11,5 p o r c i e n t o .
latinoamericanos
También es p r e c i s o
s e ñ a l a r que en g e n e r a l l a s manufacturas. l a t i n o a m e r i c a n a s s ó l o producen l o s
c o l o r a n t e s de menor v a l o r u n i t a r i o ,
En cuanto a l o s productos p a r a
curtir,
en América L a t i n a e s t á n r e p r e s e n t a d o s en primer l u g a r por una gran
p r o d u c c i ó n de eactracto de quebracho, concentrada especialmente en l a
Argentina y e l
7»
Paraguay,
E l grupo y i l l
( a g e n t e s t e n s o a c t i v o s ) p r e s e n t a q\jdLzás l a
más s o b r e s a l i e n t e en l a eatruct\ira de l a i n d u s t r i a química
en e l v a l o r t o t a l de cuya producción d e s t a c a s u e l e v a d a
característica
latinoamericana,
participación.
Como corresponde t í p i c a m e n t e a productos de ccaisumo f i n a l , su gran
i m p o r t a n c i a en e l , c o n j u n t o de l a producción s e ñ a l a más que nada e l
e s t r u c t v i r a l de l a i n d u s t r i a química d© l a r e g i ó n .
e s t a a s e v e r a c i ó n e l hecho de que ^
atraso
Viene a c o r r o b o r a r
e l premedio de l o s s i e t e p a í s e s
l a t i n o a m e r i c a n o s . e s t u d i a d o s l a s t r e s c u a r t a s p a r t e s d e l v a l o r d e l grupo V I I I
corresponden a l a producción de j a b o n e s ,
/En cuanto
- 17
En cuanto a l o s d e t e r g e n t e s ,
r:.
sübgrupo de crecimiento dinámic« en i a
i n d u s t r i a química moderna, su producción en 1959 r e p r e s e n t a b a solamente e l
12 por c i e n t o d e l v a l o r t o t a l d e l grupo, y h a s t a esa p r o p o r c i ó n
corresponde
en su mayoría a - l a f o í m u l a c i ó n de d e t e r g e n t e s comerciales a b a s e de mateiáa
a c t i v a importada.
E l r e s t o de la,.producción e s t á c o n s t i t u i d o por sübgrupos
t a l e s como e l de l o s o t r o s productos de l i m p i e z a , agentes de blanqueo y
auxiliares textiles
B,
(excluidos los
E l grapo IX ( e x p l o s i v o s ,
detergentes),
f ó s f o r o s y productos p a r a p i r o t e c n i a )
se h a l l a
representado p o r v a l o r e s r e l a t i v a m e n t e e l e v a d o s , l o que corresponde b i e n a
l a p r e s e n c i a de p a í s e s de g r a n . p r o d u c c i ó n minera.
Destaca e s p e c i a l m é n f e
la
elevada producción de e x p l o s i v o s en C h i l e y en menor medida en e l P e r ú , l o
que e s t á de acuerdo con e l g r a n d e s a r r o l l o de l a s i n d u s t r i a s e x t r a c t i v a s
esos p a í s e s ,
ASÍ y t o d o , p a r a e l promedio de l o s s i e t e
en
países
latinoamericanos considerados l a producción de f ó s f o r o s y c e r i l l a s
participa
en más de un 55 p o r c i e n t o en e l v a l o r t o t a l d e l g r u p o .
9.
A semejanza d e l grupo de l o s j a b o n e s , también l a producción l a t i n o a m e r i c a n a
de a r t í c u l o s de t o c a d o r r e p r e s e n t a con r e s p e c t o a l v a l o r t o t a l de l a
producción química xjna p r o p o r c i ó n s u p e r i o r que l a c o r r e s p o n d i e n t e a esos
productos en p a í s e s más
10.
industrializados,
En l a s comparaciones e n t r e l o s Estados Unidos y l o s p a í s e s
nos destaca l a mayor importancia d e l grupo X I I
e s p e c í f i c o s ) en a q u e l p a í s .
latinoamerica-
(productos de o t r o s usos
E s t e hecho se debe esencialmente a que e l
grupo c o n s t i t u i d o p o r l o s a u x i l i a r e s y a d i t i v o s p a r a l a i n d u s t r i a
petróleo,
sub-
del
a p o r t a un v a l o r de producción muy grande en l o s Estados Unidos
nulo en América L a t i n a *
casi
i h e f e c t o , e s t e subgrupo r e p r e s o i t a p o r símismo
en a q u e l p a í s m 3 p o r c i e n t o d e l v a l o r t o t a l de l a producción química y xin '52
por ciento d e l grupo X I I ,
U.
•
A pr®p®sito d e l grup^ XVI. (productos f a r m a c é u t i c o s ) ,
cabe r e p e t i r
la
misma o b s e r v a c i ó n hecha en r e l a c i ó n con l a manufactura de l o s productos de
tocador,.
12.
'
'
Los grupos XI? y XV comprenden una s e r i e de productos de menor
importancia,
cuyas e s t a d í s t i c a s de producción son l a s más d i f í c i l e s de
e s t a b l e c e r con e x a c t i t u d .
Se cree que p a r a l o s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s ambos
ambos grupos han s i d o subestimados en grado v a r i a b l e y que p a r t e de l « s
productos no i n c l u i d o s en e l l o s p o r f a l t a de e s t a d í s t i c a s
' •
/en
seguras l o fueron
el
- IS en e l gmipo X 7 I I
(productos qxiímicos no e s p e c i f i c a d o s ) .
Por o t r a p a r t e ,
e s t e último grup© i n c l u y e un conjunto de productos p a r a l o s c u a l e s no ha s i d o
p o s i b l e o b t e n e r i n f o r m a c i o n e s discriminadas que permiten sumarlos a l o s
grupos a n t e r i o r e s ,
además de una p a r t i d a de redondeo.
De todos modos, aun
sumando l o s v a l o r e s promedios c o r r e s p o n d i e n t e s a l o s grupos XIV, XV y X V I I ,
en l o s s ± t e p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s s ó l o s e l l e g a a un a p o r t e conjunto de
2,4
por c i e n t o ,
c i f r a que c o n t r a s t a con l a de 4 . 5 p o r c i e n t o ,
valor
r e l a t i v o obtenido p a r a e l conjunto de l o s t r e s grupos en l o s Estados
Unidos,
La meno» ctiantía de e s t o s ginjpos en América L a t i n a p a r e c e i n d i c a r
l a menojf d i v e r s i f i c a c i ó n de su i n d u s t r i a química,
especialmente en l o
que r e s p e c t a a l a manufactura de g r a n niSmero de productos intermedios de
menor ijnportamcia m. cuanto a su v a l o r m o n e t a r i o ,
III.
ELEMENTOS DE DIAC3N0STIC0
C a r a c t e r i z a n d o l a magnitud y e s t r u c t u r a de l a producción de l a
industria
química s e apor'tan l o s elementos más s i g n i f i c a t i v o s d e l diagnósi^ico.
Sin
embargo, é s t o s deben complonentarse con e l a n á l i s i s de o t r o s p r o b l e n a s que
a f e c t a n l a s i t u a c i ó n a l i n i c i a r s e e l p l a n de d e s a r r o l l o ,
destacan l o s
i)
ii)
i ü )
iv)
v)
vi)
Ehtre é s t o s
se
siguientes:
tamaño de l a s
empresas
p r o d u c t i v i d a d de l a mano de o b r a
productividad d e l
capital
p a p e l que r e p r e s e n t a n e l s e c t o r p ú b l i c o y e l
privado
e s t r u c t u r a de p r e c i o s
condiciones g e n e r a l e s de competividad en e l mercado e x t e r n o .
E l ú l t i m o de l o s puntos mencionados incitare l a comparación
internacional
de p r e c i o s - o b j e t o de l á próxima conferenciar-y l a s comparaciones
de c o s t o s , que se t r a t a r á n a l f i n a l i á a r e s t e
internacionalee
curso.
Tamaño;
Un hecho importante en e l funcionamiento de l a i n d u s t r i a química es
e l tamaño de l a s p l a n t a s e s t a b l e c i d a s .
En términos g e n e r a l e s ,
mayor tamaño s e o b t i e n e n c o s t o s . d e producción más r e d u c i d o s *
en p l a n t a s de
Ello
especialmente s i g n i f i c a t i v o con r e s p e c t o a l o s productos químicos
/destinados a
es
intermedios
- 19-destinados a l a misma i n d u s t r i a química, pues l o s costos de e s t o s . i n f l u y e n
sobre e l . n i v e l de costos en l a . f a b r i c a c i d n de l o s productos deri^'-ados, y es
importante con r e s p e c t o a l o s productos químicos inoermedios destinados a
otros s e c t o r e s productivos»
Por ejemplo, aparece o b v i a l a i n f l u e n c i a de
l o s costos de producción y precioíB de l o s f e r t i 3 i z a n . t e s y p e s t i c i d a s
e l d e s a r r o l l ó y. costos de l a a g r i c u l t u r a .
sobre
Es recomendable comparar e l
tamaño de l a s p l a n t a s e s t a b l e c i d a s con l o s standards en p a í s e s
industrialmentfe d e s a r r o l l a d o s ^ haciendo e l a n á l i s i s correspondiente con
respecto a tuia amplia muestra de productos^, incluyendo todos l o s productos
químicos i n t e m e d i o s p r i n c i p a l e s a
Cabe o b s e r v a r que e s t e a n á l i s i s no puede b a s a r s e exclusivamente en
deducciones r e f e r e n t e s a. l a magnitud, d e l mercado n a c i o n a l , , pues además de
dicha magiitud i n f l u y e n sobre l a ¡estcala de l a s p l a n t a s e s t a b l e c i d a s
de muy d i v e r s a índole,- t a l e s como l a s condiciones de d e s a r r o l l o . d e
factores
la
i n d u s t r i a qir&nica desde su establecimiento en e l p a í s , p o l í t i c a de
r e l a c i o n e s piíblicas de algunas compañías mayores, f a c t o r e s p o l í t i c o s ,
etc,
Prwductivi<te:d de l a mano de o b r a :
La p r o d u c t i v i d a d de l a mano de obra puede medirse mediante v a r i o s
•índices que pueden relacáoaarse sea con e l volumen, sea con e l v a l e r de
producción, e l número de hombres-hora insumidos.
Pero c u a l q u i e r a que sea
l a expresión e s t a d í s t i c a que mide dicha p r o d u c t i v i d a d ,
s ó l o podrá r e c o g e r s e en
forma conjunta e l e f e c t o de l a e f i c i - e n c i a , a p l i c a c i ó n e i n t e n s i d a d
del
t r a b a j o . d e l . p e r s o n a l .ocupado, d e . l a - e f i c a c i a de l a o r g a n i z a c i ó n dél. t r a b a j o
y de l a m p r e s a y de l o s e f e c t o s de l a mecanización de l a
planta.
Las comparaciones de productividad a l n i v e l de toda l a i n d u s t r i a q u i s c a
se
hacen e s p e c i a l m a i t e d i f í c i l e s de i n t e r p r e t a r por e l hecho de s e r e s t a
. i n d u s t r i a sumamente heterogénea, f i g u r a n d o en e l l a f a b r i c a c i o n e s basadas
en una t e c n o l o g í a altamente automatizada, con.grandes necesidades de - c a p i t a l
por un l a d o y por otrfc lado núcleos importantes de manufactxuras relativamonte
sencillas,
con un insumo más o menos s i g n i f i c a t i v o de mano de o b r a .
ejempl® en e l caso de l a s r e s i n a s s i n t é t i c a s y
1/
del
caucho s i n t é t i c o
Por
se
La i n f l u e n c i a d e l tamaño de p l a n t a y de l a s economías de e s c a l a se
. t r a t a detenidamente en o t r a s c o n f e r e n c i a s cuyo m a t e r i a l b á s i c o
corresponde a l Anexó I I d e l documento de CEPAL E/CN. 12/628/Add.3 y
en e l documento ST/ECLA/CGNF*.11/L,17:
Economías de P s c a l a en l a
dndustiáa química.
/ t i e n e una
^ 20 t i e n e Tina gran p r o d u c t i v i d a d de l a máno de o b r a debido a que s e t i e n e una
intensa c a p i t a l i z a c i ó n ;
bienes,
l o c o n t r a r i o sucede en l a producción de ©tros
como p i n t u r a s y j a b o n e s ,
que r e q u i e r e n comparativaxaente poco
c a p i t a l y r e g u l a r c a n t i d a d de man.o de o b r a »
Para una medición g e n e r a l ,
debe t e n e r s e un í n d i c e agregado en que l a p r o d u c t i v i d a d c a r a c t e r í s t i c a
a
cada grupo se pondera con su importancia, en l a i n d u s t r i a química y además,
es de c o n s i d e r a r que l a p r o d u c t i v i d a d cambia de acuerdo con l a
de cada p a í s y con sus p e c u l i a r i d a d e s
estructura
(empero, conviene anotar que hay
p a t r o n e s i n t e r n a c i o n a l e s r e l a c i o n a d o s con l a
e x i g e n c i a de p e r s o n a l ) .
Las comparaciones de l a p r o d u c t i v i d a d de mano de o b r a con p a t r o n e s
internacionales
s e f a c i l i t a n a l e f e c t u a r s e e l a n á l i s i s considerando grupos
más heterogéneos de productos químicos,
retiriidos con algiJn
criterio
semejante a l a c l a s i f i c a c i ó n por usos esbozada en l a s c o n f e r e n c i a s
anteriores.
Una v e z obtenido e l v a l o r de l a producción c o r r e s p o n d i e n t e a cada
gmipo y subgrupo de productos y e s t a b l e c i d o e l mSnero de personas ocupadas
en cada subgr\;q50 pueden determinarse l o s
í n d i c e s de p r o d u c t i v i d a d que l u e g o
de un a n á l i s i s comparativo con l o s p a t r o n e s i n t e r n a c i o n a l e s
s i r v e n como
c o e f i c i e n t e s b á s i c o s p a r a e s t a b l e c e r l a s n e c e s i d a d e s f u t u r a s de eacpansión
de l a mano de obra en f u n c i ó n de l o s p l a n e s de d e s a r r o l l o que se f o r m u l e n .
Los c o e f i c i e n t e s p o r grupos y subgrupos deben p r e f e r i r s e a l a
aplicación
de c o e f i c i e n t e s de p r o d u c t i v i d a d determinados p a r a e l conjunto de l a
i ^ u s t r i a química a f i n de t e n e r en cuenta separadamente l a i n f l u a i c i a de
p r o b a b l e s v a r i a c i o n e s f u t u r a s de l a p r o d u c t i v i d a d misma y l a de l o s
cambios
de ponderación p r o v e n i e n t e s de l a m o d i f i c a c i ó n de l a e s t r u c t u r a de l a
industria.
Puede a f i r m a r s e desde un p r i n c i p i o que a l e s t a b l e c e r s e nuevas
industrias
más modernas y e f i c i e n t e s , y especialmeate a l aumentar l a p a r t i c i p a c i ó n de l a
química pesada en l a p r o d u c c i ó n , l a p r o d u c t i v i d a d t e n d e r á a aumentar.
a c o n s e j a b l e p r e v e e r en programas de mediano y l a r g o p l a z o ,
como meta de
i n t u i c i ó n que l o s n i v e l e s de p r o d u c t i v i d a d deben t e n d e r a a l c a n z a r e l
promedio de p r o d u c t i v i d a d en p a í s e s altamente
Productividad del
Es
nivel
industrializados.
capital:
E s t a b l e c e r l a p r o d u c t i v i d a d d e l c a p i t a l en e l marco de xxn d i a g n ó s t i c o
de l a i n d u s t r i a qudünica s u e l e chocar con e x t r s a e s d i f i c u l t a d e s
estadísticas.
Hara vez se dispone de información uniforme sobre e l c a p i t a l i n v e r t i d o en l a
industria.
En l o s r e g i s t r o s de d i v e r s o s organismos o f i c i a l e s generalmente s e
/encuentran
declaraciones
-
21-
encuentran d e c l a r a c i o n e s de l o s i n d u s t r i a l e s
álgunos corresponden-a l a i n v e r s i ó n i n i c á . a l ;
reposiciénj
invertidos.
sobre bases d i s p a r e s :
l a s do o t r o s a v a l o r e s de
l a s de l o s menos, a l v a l o r a c t u a l i z a d o de l o s
En p r i n c i p i o ,
l a s de-
capitales
a l procedimiento más reconendabls es e l de una
Qticuesta ad-hpc que g a r a n t i c e una i n f o r m a c i ó n e s t a d í s t i c a s o b r e b a s e uniforme.
Les c o e f i c i e n t e s de p i x i d u c t o - c a p i t a l juegan un importante p a p e l en
determinación de l a n e c e s i d a d g l o b a l de i n v e r s i o n e s p a r a l a
industria»
Conviene que e l programa e l a b o r a d o i n c l u y a e l a n á l i s i s
e:tíiaustivD
correspondiente a una muestra de productos altamente r e p r e s e n t a t i v a ,
respecto a l ® s c u á l e s se a n a l i z a n
i n v e r s i ó n para proyect®s
instaladas.
la
con
separada y detalladamente l a n e c e s i d a d de
nuevos y p a r a l a ampliación de i n d u s t r i a s y a
Pero s i m p r e quedará pendiente l a determinación de l a
necesidad
efe c a p i t a l p a r a e s t a b l e c e r nuevas manufacturas de productos no i n c l u i d o s
l a maestra.
en
Un método a p l i c a b l e p a r a e s t i m a r en forma mía o menos burda
l a i n v e r s i ó n correspondiente a l grupo r e s i d u a l de l o s productos
excluidos
de l a muestra, es e s t a b l e c e r l a d i f e r r a i c i a entre una proyección de l a
i n v e r s i ó n n e c e s a r i a p a r a l a i n d u s t r i a química e f e c t u a d a mediante
coeficientes
agregados de product® c a p i t a l p®r un l a d o y l a s n e c e s i d a d e s de i n v e r s i ó n p a r a
l o s d e s a r r o l l o s p r e v i s t o s p a r a l o s productos de l a muestrao
programa de i n v e r s i o n e s se determina conüainando t ó c n i c a s de
macroeconómicos y micro económicos.
Con e l l e
el
análisis
Con e l o b j e t o de c o n t r o l a r paso a paso
y en forma r i g u r o s a l a s r e s u l t a d o s a que conduce l a a p l i c a c i ó n de c o e f i c i e n t e s
producto-capit^,
e s recomendable p r o c e d e r con c o e f i c i e n t e s separados de
p r o d u c t o - c a p i t a l que c a r a c t e r i c e n a cada uno de l e s grupos y subgrupos
p r i n c i p a l e s en que s e ha s u b d i v i d i d o l a i n d u s t r i a química, y determinar también
l o s v a l o r e s r e s i d u a l e s en forma separada p a r a cada grupo y
subgmpo.
La c o n f r o n t a c i ó n de l a s n e c e s i d a d e s de i n v e r s i ó n p a r a l a s
e s p e c í f i c o s i n d i v i d u a l i z a d o s con l o s
c o e f i c i e n t e s h i s t ó r i c o s de p r o d u c t o s - c a p i t a l
indicairá c i e r t a n e c e s i d a d de ajTistar d i c h o s c o e f i c i e n t e s ,
programa de i n v e r s i o n e s ,
a l formularse
teniendo en cuenta l o s cambios t e c n o l ó g i c o s
lila aproximación a c e p t a b l e s e o b t e n d r á sumando a l a n e c e s i d a d de
determinada a t r a v é s d e l e s t u d i a de l « s proyectos l a i n v e r s i ó n
a l a parte r e s i d u a l ,
proyectos
el
esperados,
capital
correspondiente
determinada a p l i c a n d o l o s c o e f i c i e n t e s h i s t ó r i c o s
p r o d u c t o - c a p i t a l prudentemente r e a j u s t a d o s ^
/Sector PlSblico y P r i v a d o
de
- . 22 ~
S e c t o r PiSblico y Prix'-ado
También corresponde a n a l i z a r en e l marco d e l tli.agnóstico e l
desempeñado p o r e l s e q t o r p á b l i c o y e l privado^
papel
Algixnos problemas
o b s e r v a d o s en d i v e r s o s p a í s e s en l a d i s t r i b u c i ó n d e l d e s a r r o l l o de l a
industria
i n d u s t r i a q u & i c a e n t r e aníbos s e c t o r e s se t r a t a n a continiiacidn.
La i n t e n s i d a d con que se mani-fiestan en c a d a p a í s i n d i v i d u a l debe s e r
estudiada cuidadosamente antes d e l planteamiento d e l programa de
desarrollo
de l a i n d u s t r i a quiiD.ca,
1)
Una renuen.cia e\''8ntual d© l a i n v e r s i ó n p r i v a d a h a c i a l a i n d u s t r i a químicaj
2)
I n s u f i c i e n c i a de l a i n v e r s i ó n p T & l i c a m p r o y e c t o s
quinicos;
1,03 e s t u d i o s r e a l i z a d o s con r e s p e c t o a l a i n d u s t r i a química
l a t i n o a m e r i c a n a han señalado c i e r t a r e s i s t e n c i a de l a i n i c i a t i v a p r i v a d a a
i n v e r t i r proyectos de i n d u s t r i a s químicas en p a í s e s pequeños y de tamaño
mediano.
Se ha observado l a permanencia de c i e r t a t e n d e n c i a espontánea de
d i c h a s i n v e r s i o n e s a o r i e n t a r s e con p r e f e r e n c i a h a c í a l o s p a í s e s más grandes
de l a r e g i ó n ,
a saber:
La A r g e n t i n a , B r a s i l , y México.
La i n i c i a t i v a p r i v a d a ~ q u e en l a mayoría de l o s s e c t o r e s de l a
industria
química de l a r e g i ó n ha desemp^ado h a s t a ahora un p a p e l p r e p o n d e r a n t e - s u e l e
ponderar l o s elementos s i g u i e n t e s antes de e s t a b l e c e r nuevos p r o y e c t o s en
gran e s c a l a :
1 ) mercado;
de m a t e r i a s p r i m a s .
2 ) clima i n d u s t r i a l ;
y 3 ) d i s p o n i b i l i d a d y costos
Además, l a i n v e r s i ó n p r i v a d a e x t r a n j e r a ^ a s i g n a g r a n
i m p o r t a n c i a a l a evaltiación s u b j e t i v a de l a s e g u r i d a d d e l c a p i t a l en cada p a í s ,
l a s p e r s p e c t i v a s de reglamentación de l a s remesas de g a n a n c i a s ,
p o s i b i l i d a d e s de r e p a t r i a c i ó n d e l c s ^ i i t a l y o t r o s e l s a e n t o s
las
intangibles»
H a s t a haoe poco s e c o n s i d e r a b a d e c i s i v » e l p r o b l ^ a a d e l mercado en l a
ponderación de e s o s f a c t o r e s ®
grandes;
Se p r e f e r í a n l o s p a í s e s con mercaslos más
s e l o c a l i z a b a n i n d u s t r i a s en mercad^js medianos, a condición de
ctotener máximas g a r a n t í a s de p r o t e c c i ó n a r a n c e l a r i a ;
y no se
establecían
f á b r i c a s de productos químicos i n d u s t r i a l e s en mercados n a c i o n a l e s
francamente
estrechos.
E s t a renuencia d e l c a p i t a l p r i v a d o a i n v e r t i r en
i n d u s t r i a s qtiímicas de p a í s e s pequeños y medianos s e v e í a acentuada p o r e l
escaso d i m a i n d u s t r i a l p r e v i o ,
considerado a c o n s e j a b l e p a r a e l
y o p e r a c i ó n de i n d u s t r i a s químicas de c i e r t a c o n q j l e j i d a d .
/La p r i o r i d a d
establecimiento
- 23
r:.
La priozddad asignada a l mercado y a l cláiaa i n d ' a s t r i a l r e l e g a d a a
segundo término e l problema de l e s Eiateidas primao,,
Su ah-indancia r a r a
vea e r a incenti-ro s u f i c i o i t e p a r a eJ. establecimiento de laan^.iíactiiras
qüitoicasj
mercado j
por e l c o n t r a r i o , cuat.^lo no j u z g a b a acoptable l a s i t u a c i ó n de
clima i n d u s t r i a l ,
se h a c í a caso onáso de l a escasez de algunas
• Hiaterias primas nacionales^
- V a r i o s hechos coatribu¿?eron a r e s t a r importancia a l a s
r e l a t i i r a s a l a d i s p o n i b i l i d a d I c c a l do materias primas:
cosfcos-mayores de
i)
consideraciones
Los
eventuales
matof.-3.?.s p':?imas naaionaH^es o import-adas s e compensaban,
y se compensan, e l e v a n d o , l o s p r e c i o s a l amparo de r a d i c a l e s medidas de
protección a r a n c e l a r i a ;
- i i ) por l o menos en e l sector orgánico- e x i s t e una
v e r s a t i l i d a d t e c n o l ó g i c a que perrTÍ.to, con auiaentos moderados do
costo,
numerosas s u s t i t u c i o n e s de mateidas primas y e l establecimj.ento de f & r i c a s
virtualmente en c u a l q u i e r a p a r t e , d e l mundo;
iii)
gran p a r t e de l a s mateiáas
primas n e c e s a r i a s p a r a e l s e c t o r i n o r g á n i c o se encuentran difundida?? en
cantidades s u f i c i e n t e s en c a s i todos l o s l u g a r e s o son obtroibl-^s a p r e c i o s
razonables de p a í s e s especialmente dotados p a r a su esctracoion GA gran
escala;
y i v ) e l elevado costP d e l c a p i t a l en América L a t i n a y l a gran
proporcián que r e p r e s e n t a en e l costo de l a mayoría de l o s productos
i n d u s t r i a l e s más importantes determinan que l a i n f l u e n c i a de l a s
químicos
economías
de e s c a l a , dependientes a su voz de l a magnitud d e l mercado, sea mucho mayor
que l a de eventuales d i f e r e n c i a s en l o s costos de l a s materias primas^,
Natxxralmente, l a i n v e r s i ó n p l i b l i c a t i e n e c r i t e r i o s a l g o
que l a p r i v a d a »
Suele propender a l aprovechamiento de l e s r e c u r s o s n a t u r a l e s
del país, l a d i v e r s i f i c a c i ó n i n d u s t r i a l ,
faltañte,
distintos
l a c r e a c i ó n d e l clima i n d x i s t r i a l
economía de d i v i s a s aün a c o s t a de algunos s a c r i f i c i o s moderados en
l o s costos de producción y r e n t a b i l i d a d de p r o y e c t o s , e t c «
Sin «nbargo,
ai
caso de estrechez de mercados, ó s t a no d e j a b a de m a n i f e s t a r s e también en l a
evaluación de proyectos d e l s e c t o r pTÍblias a través de d e s f a v o r a b l e s
c s e f i c i e n t e s de r e n t a b i l i d a d ,
d i f i c u l t a d e s p a r a a l c a n z a r e l punto de
nivelación de p r e c i o s y c o s t o s , y v?tros í n d i c e s e<»nómicos semejantes.
Con
e l l o , muchos de l o s proyectos químicos quedaban j u s t i f i c a d a m e n t e postergados
a una segunda p r i o r i d a d a l d i s t r i b u i r s e l o s l i m i t a d o s r e c u r s o s d e l s e c t o r
p ú b l i c o , precisamente en l o s mismo p a í s e s cT;:Qra i n d u s t r i a química n » podía
contar con una abundante a f l u e n c i a d e l c a p i t a l p r i v a d o .
/las
Excepciones coms*
re^stradas
l a s r e g i s t r a d a s en CoJ^iabia y 7ea;i©zuela p a r e c i e r o n en p e r í o d o s d© r e l a t i v a
bonanza p r e s u p u e s t a i d a y preferentemente cuando l a promoción de determinada
i n d u s t r i a química so h a l l a b a r e l a c i o n a d a a l a s o i u c i o n de problemas de
s e c t o r e s más importantes ( p o r ejeiT.pl.Os l a manxií'aotura de i C e r t i l i s a n t e s
respecto a l a
con
agriculticra)^
En e l cuadro 6 puede obsejrvas'se por p a í s e s e l
aporte p r e ^ s t e
del
p u b l i c o en 1965, a l v a l o r d© l a producción cjuímica en s i e t e p a í s e s .
sector
El
g r u e s o de dicho a p o r t e se p r e s e n t a en e l B r a s i l y Ml:d.co, dos de l o s
p r i n c i p a l e s p r o d u c t o r e s de l a i^egión, f i g u r a n d o además con p o r c e n t a j e s
s i g n i f i c a t i v o s Colombia y V e n e s u e l a »
Prácticajaente t o d a l a producción d e l
s e c t o r p ú b l i c o correspondei-á a l o s productos químicos b á s i c o s ,
o r g á n i c o s , a f e r t i l i z a n t e s y a caucho s i n t é t i c o *
Con e l l a ,
inorgánicos
y
su i n f l u e n c i a
s o b r e e l d e s a r r o l l o de l a i n d u s t r i a química s e r á s i ^ j e r i o r que l a que s u g i e r e n
l a s c i f r a s d e l cuadroc
Especialmente d e s t a c a l a i n f l u e n c i a e s t a t a l
ejercida
en México en e l s e c t o r petroqafinico, l a c u a l de hecho es s u p e r i o r también
en s u e x p r e s i ó n c u a n t i t a t i v a a l a i n d i c a d a en e l c u a d r » , pues l a s
de i n i c i a t i v a p r i v a d a cuya a c c i ó n o r i e n t a P e t r ó l e o s Mexicanos s s
totalmente entre l a s
empresas
contaron
privadas.
Cuadro 6
AP(®TE DEL SECTOR PUBLICO AL VALC® DE LA PHQDüCCION QUIMICA
m SXBTE PAISES LATINOAMSSICMOS, 1965
Países
Argentina
Brasil
Colombia
Chile
Méacico
Porcientos
del
val«r
total
Millones
de
dólares
12
24
2
10
12
1
1
196
23
34
22
39S
12
131
Perá
Venezuela
Total 7 países
/De l o
hasta
-25.-•.
De l o h a s t a aliora e^íw.es';-^ se desprende
rietaaiPiba l a tisndencia. a c t u a l
d© l a i n d u s t r i a quicdca a lo^'^iJaaai.'Ge preferenteíni.?]>.'o3 en p a í s e s con mercados
n a c i o n a l e s más ampliólo
Esta sltiiacion,
(x>n el c o n s i g u i e n t e r e t r a s o de l a
raiaa i n d ^ i s t r i a l e s t u d i a d a ,en l o s nr^-inas üjsdianos y a £ s pectieñes, s d l o podrá
caiabiar con e l p r o g r e s o de l a integx'ación regj^wnal^ que habrá' de
restarle
importaio^ia a.1 pixjblsma de l a inagrJ.t-ad do l o s Esrcados n a c i o n a l e s ,
en l a
npdida en qus so avance h a c i a mía s i t u a c i ó n d e l i b r e movimiento ds productos
y c a p i t a l e s en tin mercado regissnale
E x i s t a a s e r i o s á n i l c i o s de m e l o s s e c t o r e s más vanzados y emprendedores
de l a i n i c i a t i v a privcida e s t á n concidsrando desde aliora l a n e c e s i d a d dé
sdaptar en un f u t u r o próximo s u - p o l x t i c a de l o c a l i z a c i ó n . d e l a
química a l a s nueras c i r c u n s t a n c i a s da l a c r e a c i á n de l a
Latinoamericana de L i b r e Comercio y d a
iadustria
Ár.ociacion
p r c g r e s o de l a i d e a d e l mercado comlSno
Es que evidentemente l á i n t e g r a c i ó n i m p l i c a m
sólo espedLalizaciv5n y
esnqxLemontación, sino .tanfcife l a e l i m i n a c i ó n de' algunas s i t u a c i o n e s de
nooopclio promovidas p o r e l aislamiento' de l o s mercados naGioTvaLes, f r e n t e
a l o s coopetidores e x t e m o s o
Ea e s a s i t u a d ó h de mayor competencia
será
i n d i s p e n s a b l e m e j o r a r l o s c o s t o s t a n t o óonstruyendu p l a n t a s de mayor e s c a l a
de producción com© aprovechando a l máximo t o d a v e n t a j a o b t e n i b l e en e l
de l a s m a t e r i a s primas*
áL menos con
respecto
Con e l l o , l a i n d u s t r i a qiiímica p o d r í a
costo
convertirse,
a algunos s e c t o r e s de gran i m p o r t a n c i a , de una i n d u s t r i a
03n l o c a l i z a c i o n e s próximas a l mercado en una' o r i ^ i t a d a h a c i a l a s más f a v o r a b l e s
f u e n t e s de m ^ e r i a s primaSo
P » r tanto^ e n t r e l a s l o c a l i z a c i o n e s f a v o r a b l e s
a
3a i n d u s t r i a p o d r í a n comenzar a f i i g u r a r conjiaitamente con l « s p a í s e s más, grandes
vaidos medianos y pequeños que cuentan con abundantes r e c u r s o s
naturales
para e l l o ,
A f i n de e v i t a r una s o b r e s t i m a c i ó n de l a s p o s i b i l i d a d e s en e s t e sehtid*»,
debe s ^ a l a r s e que at&i q u e d a r í a n como eloneritos n e g a t i v o s p a r a e s o s países..
eOL menor d e s a r r o l l o p r e v i o , l a f a l t a de clima i n d u s t r i a l
adecuado y
la
necesidad de mayores t r a n s p o r t e s a l o s p a í s e s Góftsuioidores, Acs qae deberían'e l i m i n a r s e gradualmente mediante una p o l i t i c é , c o n s c i a i t e de promoción e
i n d u s t r i a l i z a c i ó n de IÍJS mismos p a í s e s medianos y más pequeños, con l a
mmprensiva cooperación de l o s p a í s e s mas grandes de l a r e g i ó n .
/de t a l
Dentro
-
26
r:.
de t a l p w l í t i c a de pixjmoclcVx e.parecen COHD instrmnenivos de p o l í t i c a
econámioa prácticamente inei'ltabl-ss l a inversion p ú b l i c a o algiinos
tipos da finajnciajEieiit-o p r e f e r e n c i a ! en proyectos quamicos de
importancia c l a v e ,
17» ANALISIS DE PRECIOS
^
l a producción qt^&ica de l a r e g i ó n n « s ó l o se d i s t i n g u e por su
composición p a r t i c u l a r ^
característicao
sinO tanibión por una e s t n i c t i i r a de preci^ss
Así. oomo hay escasa f a b r i c a c i ó n de gran numero de
pi^ductos qtiímicos i n d u s t r i a l e s y é s t o s t i e n e n elevados p r e c i o s
se
(iíservan n i v e l e s moderados y frecuentemente reducidos de p r e c i o s para
un conjunto de productos de o r i g e n n a t u r a l , que l a i n d u s t r i a quÍBiica
o b t i e n e en grandes cantidades como c o r o l a r i o de a c t i v i d a d e s
forestales o similares.
agr*í>pecuarias,
La mayoría de l o s p a í s e s disponen de a l c o h o l
e t í l i c o de o r i g e n natiiral a p r e c i o s reducidos y l o p r o p i o acontece cón
l o s p r a c i o s de l o s j a b o n e s .
Algunos p a í s e s son productores f a r o r e c i d o s
de e x t r a c t o de quebracho, c a s e í n a ,
etc.
En una e v a l u a c i ó n de l a s p o s i b i l i d a d e s de ampliar e l comercio de
productos químicos entre l&s países, latinoamericanos i n t e r e s a taanbién
comparar e l n i v e l de p r e c i o s de l o s productos químicos de gianufactura
n a c i o n a l en cada uno de e H e s , tanto más cuanta s e ha e s t a b l e c i d o una
zona de l i b r e comercio y se p í o g r e s a hacia l a formación de un mercado
comán l a t i n o a m e r i c a n o .
1/
Mayores d e t a l l e s sobre l o s a l c a n c e s y l a metodología de l a s
comparaciones de p r e c i o s pueden encontrarse en "Ccnparación de
p r e c i o s y paiddad dáL poder a d q u i s i t i v o de l a moneda en algunos
países latinoamericanos",
( E / C N , 1 2 / 5 8 9 L a metodología
a l l í señalada f u e seguida aquí én sus lineamientos p r i n c i p a l e s ,
avmque adaptada a l a s c a r a c t e r f s t i c a s d i f e i ^ t e s de l o s problemas
que iwesenta l a i n d u s t r i a químioa,
yten e l estudi®
- 27
r:.
En e l e s t u d i o de l a i n d u s t r i a q u í m i c a r e a l i z a d o p o r l a CEPAL s e
a n a l i z a l a situaíii<5n de los p r s c i o s d e l o s pi-oduoítos quíiidcos de
manufactixra n a c i o n a l en 1& Argentina,, e l B r a s i l ^
Oolombiaj C h i l e ,
México
y e l P e r d comparándolos e n t r e s í jr con l o s ¿ e l o s E s t a d o s U n i d o s ,
que s s ha i n c l u i d o con ob.1eto de sj-ójmar l a s
de l a s i n d u s t i d a s quíniicas l a t i n o a m e r i c a n a s
e l e v a d o g r a d o de d e s a r r o l l o
A causa de l a
Venezuela,
país
cond-iciones de competenoia
en r e l a c i ó n con ra p a í s
de
industríalo
e s c a s a d i v e : ? s i f i c a c i < 5 n de l a p r o d u c c i ó n q u í m i c a en
e s e p a í s no pudo i n c l t i i r s e en e l mismo grupo de
comparaciones,
pues e l l o iiTipIicaba un.a r e s t r i c c i ó n e x c e s i v a de l a a m p l i t u d de l a m u e s t r a ,
haciéndola insuficientemente representativa,
importantes de productos o
^
menos p a r a algunos ginipos
S i n eoibargo, p a r a d a r una medida de l o s
r e l a t i v o s de p r e c i o s en e s e pa:ís con r e s p e c t o a l o s
e f e c t u a r o n comparaciones b i l a t e r a l e s
niveles
seis restantes,
e n t r e cada uno de e l l o s y
Las ccanparaciones s s r e f i e r e n a l n i v e l g l o b a l medio de
se
Venezuela.
precios
i n c l u y e n d o t o d a l a i n d u s t r i a q u í m i c a , y a l o s n i v e l e s promedí-os
parciales
c o r r e s p o n d i e n t e s a l o s g r u p o s más c a r a c t e r í s t i c o s d e produc-ticti según l a
c l a s i f i c a c i ó n adoptada,
( V é a s e e l Anexo I . ) ,
Se o m i t i ó l a p r e s e n t a c i ó n -
s i s t e m á t i c a de l o s p r e c i o s producto por p r o d u c t o , que s u p o n í a
i n d i v i d u a l i z a c i ó n de s i t u a c i o n e s
de empresas
la
concretas»
Eki e l c a s o de l o s s e i s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s enumerados en p r i m e r
t é r m i n b , l o s n i v e l e s promedios d e j ^ e c i o s d e l o s pjroductos químicos
obtuvieron
evaluando una e s t i n i c t u r a de p r o d u c c i ó n uniforme con l o s
se
precios
a b s o l u t o s de cada p a í s y r e l a c i o n a n d o l o s v a l o r e s a s í o b t e n i d o s con ©1
v a l o r c o r r e s p o n d i e n t e á l o s E s t a d o s Unidos a l o s t i p o s de camÍ3Ío vigentes^»
A f i n de o b t e n e r r e s u l t a d o s recípixjcaiaente v á l i d o s
p a í s e s y l o s Estados Unidos, l a s
entre l o s
seis
comparaciones s e r e f i r i e r o n a una
e s t r u c t u r a i d e a l iJnica de p r o d u c c i ó n , determinada con un método c o n s i d e r a d o
a d m i s i b l e p a r a todos e s o s p a í s e s ,
a saber,
con e l s i m p l e promedio a r i t m é t i c o
de l a s c a n t i d a d e s f í s i c a s de p r o d u c c i ó n de cada p r o d u c t o químicopor m i l l ó n de
d ó l a r e s de p r o d a c t o b r u t o i n t e r n o generado en l o s p a í s e s
c o n s i d e r á n d o l o s uno p o r u n o .
considerando Tínicamente l o s
estudiados,
S o b r e l a b a s e que s e a c a b a de s e ñ a l a r
productos manufacturados en l o s
y
seis- p a í s e s
e l año de r e f e r e n c i a , s e determinó una a m p l i a muestra o " c a n a s t a "
p r o d u c t o s cuya e v a l t i a c i ó n s u c e s i v a a l o s p i ^ c i o s
'
en
de
de p r o d u c t o r d e cada p a í s
/ y en
- 28
r:.
y en moneda n a c i o n a l permite determinar l a s e q u i v a l e n c i a s en e l poder
a d q u i s i t i v o de cada moneda en praductos químicos de manufactura n a c i o n a l »
Convirtiendo en do.Lajres esos v a l o r e s g l o b a l e s naciona3.e3 a l o s t i p o s de
cambio v i g e n t e s se o b t i e n e una a a d i d a de l e a n i v e l e s r e l a t i v o s de p r e c i o s » ^
la
" c a n a s t a " que s i r v i ó de base
las comparí-.ciones indicadas
representa
aproximadamente do3 tercá.os de l a producción qufeiica de l o s seis p a í s e s
latinoame^:!canos esttidiados»
^
Se adopté e l procedimiento de c o n s i d e r a r l a s producciones por m i l l d n
de d ó l a r e s de producto b r u t o en l u g a r de promediar l a s cantidades
totales
de producción en cada p a í s ^ a f i n de e v i t a r que l a estruct-ura de pixjduccidn
considerada f u e r a deform.ada por l a de l o s p a í s e s más grandeso
forma e l d i f e r e n t e desarro3Llo de l a i n d u s t r i a q u í m i c a de l o s
De e s t a
países
estudiados s i g u e infltgrendo en l a pcmderación, pero s e elimina l a i n f l u e n c i a
d e l v a l o r d e l producto bruto t o t a l y se atenúa radicalmente l a de l a
magnitud a b s o l u t a de l a ij^dustria química en cada p a l s „
En caso
contrario,
l o s r e s u l t a d o s hubieran correspondido b a s t a n t e estrechamente a l a s
comparaciones efectuadas con una ponderación f i j a basada en l a
estructura
de l a producción en e l B r a s i l , a l que corresponde más de 40 por c i e n t o de
l a producción química t o t a l de l o s s e i s p a í s e s «
'y S i en un p a í s A se obtiene una cantidad x de productos químicos por
12 unidades de l a moneda n a c i o n a l y en e l p a í s B l a misma cantidad x
cuesta 10 unidades de l a moneda nacional 1 . 2 es l a e q u i v a l e n c i a en
e l poder adqviisitivo de l a moneda de B r e l a c i o n a d a con l a de A :
si
en e l mismo tiempo según e l t i p o de cambio v i g e n t e l a s monedas de A
y de B están a l a par es evidente que l o s productos químicos en A
cuestan ¡ ^ por c i e n t o más que en B»
Del mismo modo puede deducirse
una medida de l o s n i v e l e s r e l a t i v o s de p r e c i o s de c u a l e s q u i e r a v a l o r e s
correspondientes r e l a c i ó n e n t r e e l t i p o de cambio v i g e n t e y l a
e q u i v a l e n c i a en e l poder acki\iisitivo d e l a s monedas,
( S i por ejemplp
e l cambio v i g e n t e f u e r a de 1 , 2 unidades monetarias de A por una de B,
Sé d e d u c i r í a que es i g u a l e l n i v e l r e l a t i v o de p r e c i o s d e l o s productos
químicos en l o s dos p a í s e s ) ,
2/
Rigurosamente hablando, en e l caso de l o s Estados Unidos l o s r e s u l t a d o s
obtenidos s ó l o t i e n e n una v a l i d e z l i m i t a d a a l o s productos de l a
" c a n a s t a " misma~y ailn eso con c i e r t a s reservas-» pues l a e s t r u c t u r a de
producción de ese p a í s no se tuvo en cuenta a l deteiíñinar l a s
ponderaciones de l a muestra^
Es p r e c i s o t e n e r en cuenta que por l a
mayor d i v e r s i f i c a c i ó n y d e s a r r o l l o de l a i n d u s t r i a química de l o s Estados
Estados Unidos l a muestra empleada r e s u l t a pequeña e inadecuadamente
s e l e c c i o n a d a p a r a c o n s i d e r a r l a suficientemente r e p r e s e n t a t i v a de ese
país.
/La importancia
-
29-
.
La importancia de s s l e a c i o á a r uioa e s t r u c t u r a i d e a l adecuada s e pone
de r e l i e v e ante e l hecho de que l o s í n d i c e s d e l n i v e l promedio de p r e c i o s
r e í l e j a n no s ó l o l a magnitud de l o s p r e c i o s mismos s i n o también l a
i n f l u e n c i a de l a e s t m c t u r a de producción consideradao
Por o t r a p a r t e ,
es i m p o s i b l e e v i t a r c i e r t a a r b i t r a r i e d a d en e s a e l e c c i ó n o
Esto aconseja
c o n f r o n t a r l o s r e s u l t a d o s c o r r o s p o n d i e n t é s a l a e s t r u c t u r a de producción
adoptada p a r a lí)s c á l c u l o s
estructuras.
con l o s . que s e o b t e n d r í a n a b a s e de o t r a s
Puede s u g e r i r s e p a r a t a l f i n l a e s t r u c t u r a de producción
de cual'jpiiera de l o s p a í s e s considerados j
por l a magnitud de l a población^
económico,
•^
• .
w b i e n una estriictiira pi^omediada
o c u a l q u i e r a o t r a fórmula de
significado
,
La comparación más s m c i l l a e s l a b i n a r i a ,
« i f r o i t a n dos n i v e l e s de precios®-
en que de una s o l a vez s e
Pero aún en ese caso s e o b t i e n e n por
l o menos dos s o l u c i o n e s , pues puede u s a r s e como b a s e l a e s t r u c t u r a de
producción de c u a l q u i e r a de l o s dos p a í s e s c o n s i d e r a d o s « '
Por o t r a p a r t e ,
s i s e q u i e r e medir en forma muy r i g u r o s a l o s márgenes de i n c e r b i d t m b r e
r e l a c i o n a d o s con l o s cambios de l a e s t r u c t u r a de l a s muestras a l
comparaciones b i l a t e r a l e s
en forma c i r c u l a r e n t r e l o s s i e t e
latinoamericanos - i n c l u y e n d o también a Venezuelar*, l a s
realizar
países
comparaciones de
p r e c i o s pueden e f e c t u a r s e a b a s e de l a e s t r u c t u r a de l a producción química
en c u a l q u i e r a de esos p a í s e s ,
T a l e s comparaciones de mayor r i g o r han s i d o
efectxiadas evaluando sucesivamente l a producción a r g e n t i n a ,
colombiana,
brasileña,
chilena^ meexlcana, peruana y venezolana a p r e c i o s y en monedeas
n a c i o n a l e s de l o s s i e t e p a í s e s .
De e s a f o n o a s e o b t u v i e r o n p a r a cada p a r .
de p a í s e s s i e t e medida^ de l a e q u i v a l e n c i a en e l poder a d q u i s i t i v o en
productos químicos de l a s monedas n a c i o n a l e s y d e l n i v e l r e l a t i v o de p r e c i o s
de esos productos c o r r e s p o n d i e n t e s a s i e t e e s t r u c t u r a s de producción
d i f e r e n t e s , .. E l grado de v a l i d e z de esas s i e t e medidas d i f e r e n t e s .es más
o menos s i m i l a r ,
siendo a r b i t r a r i a l a elección entre e l l a s ,
aunque en
p r i n c i p i o deben t e n e r p r e f e r e n c i a l a s e s t r u c t u r a s c o r r e s p o n d i e n t e s a. l o s dos
p a í s e s e f e c t i v a m e n t e comparados.
Además, e l método de l a s ccmparaciones
b i n a r i a s t i e n e e l i n c o n v o i i e n t e quo l a s r e l a c i o n e s o b t e n i d a s para cada p a r
de p a í s e s no son coherentes y no deben compararse e n t r e s í ,
por
a diferegntes e s t r u c t u r a s de producción»
/ S i n onbargo.
corresponder
-
30
r:.
S i n m b a r g o ^ l?.s comparaciones b i l a t e r a J . e s - e f e c t u a d a s también en e l
estudio— p r e p t a n ¿os importanteo s e r v d c i o s ,
resultados
E<n primer lugar^
los
de e s t a s comparaciones i n d i c a n l o o ext/ramos o grados de
3.ncertiduinbi'e e n t r e l o s que se ijrusven l a s mediciiones ds l o s n i v e l e s
relativos
de pre:nios a l cambiar l a s muestras c o n s i d e r a d a s .
las
En e s t e s e n t i d o ,
comparaciones b i i i a r i a s s e onploan p a r a c a l i f i c a r - a t r a v é s de l o s márgenes
de i n c e r t i d u m b r e o b t e n i d o s - l a s c o n c l u s i o n e s deducidas de l a s
comparaciones
m ú l t i p l e s basadas on l a estructtu-a i d e a l s e l e c c i o n a d a p a r a t a l f i n ®
segundo l u g a r ,
En
cuajido e l m a t e r i a l e s t a d í s t i c o no permite i n c l u i r en l a
comparación n ú l t i p X e a á3.gün p a l s de e s p e c i a l i n t e r é s , puede a c u d i r s e a
l a s comparaciones b i n a r i a s , ' c c s a o .en e l caso de Venezuela»
^
.
La l i m i t a c i ó n p r i n c i p a l d ¿ método r e s i d e en l a n e c e s i d a d de r e a l i z a r
las
comparaciones de p r e c i o s de d i v e r s o s p a í s e s a l o s t i p o s de cambio
v i g e n t e s , que aon l a b a s e e f e c t i v a d á l intercambio desde un punto de v i s t a
c o m s r c i a l inmediatoe
.
La v a r i a c i ó n o e s t a b i l i d a d de l o s t i p o s de cambio dependai d e l
d e s a r r o l l o g e n e r a l de l a economía y de l a s f i n a n z a s d e l país¿,
especialmente
d e l s e c t o r e x t e r n o , i n f l u y e n d o decisivamente en e l l a s l a p o l í t i c a
del gobierno.
económica
Esta d i f í c i l m e n t e p r e s t a r á atención p a r t i c u l a r a l a
s i t u a c i ó n de p r e c i o s de l a i n d u s t r i a química, aunque su f i n a l i d a d g e n e r a l
s e a mantener o r e s t a b l e c e r l a
nacionales
capacidad de competencia de l o s
en e l mercado mxmdiale
- .I"?',; -.
.
productos
.
' . ^
La e s t r e c h a dependencia e n t r e l a s comparaciones de l o s n i v e l e s
relativos
de p r e c i o s y l o s movimientos de l o s t i p o s de cambie» imparte vin c a r á c t e r
de ambigüedad a l o s r e s u l t a d o s o b t e n i d o s .
i n t e r p r e t a r s e como índi^ces de l o s p r e c i o s
En e f e c t o , é s t o s pueden
en s í mismos o como m a n i f e s t a -
c i ó n de l a s u b v a l u a c i & i o s o b r e v a l u a c i ó n de l a moneda n a c i o n a l » . í; ,Desde
un punto de v i s t a e s t r i c t a m e n t e c o m e r c i a l e s a d u a l i d a d no t i e n e gran
i m p o r t a n c i a pues a l comprador l e r e s u l t a i n d i f e r e n t e q u e una mercadería s e a
c a r a o b a r a t a por una u o t r a causa, p e r o s í importa a l examinar l a s ' ; •
p o s i b i l i d a d e s f u t u r a s de intercambió, pues l a sobrevalviaci&i o s u b v a l u a c i ó n
monetaria puede d e s a p a r a c e r o atenuarse con r e l a t i v a r a p i d e z , mientras que
p r e c i o s a l t o s o bá.jos que r e f l e j a n l a s a p t i t u d e s d e l p a í s vendedor p a r a
l a c r e a c i ó n y mantenimiento de l a i n d u s t r i a
química s ó l o s e m o d i f i c a r í a n
a más l a r g o p l a z o , y p o d r í a n i n c l u s o s e r de c a r á c t e r permanente p a r a
determinados grupos de p r o d u c t o s »
/La ambigüedad
-31.- •.
La ambigíiedad s e ñ a l a d a pone de m a n i f i e s t o e l p e l i g r o de e x a g e r a r
s i g n i f i c a d o de l o s n i v e l e s r e l a t i v o s
el
de p r e c i o s crn un peiaodo determinado
en r e l a c i ó n con l a s p e r s p e c t i v a s f u t u r a s d e l interccambio
interlatinoameri-
cano; pues dichos n i v e l e s pueden s e r t r a n s i t o r i o s y deponder ds l a s
x'ariaciones cambiarlas..
Además^ l o s n i v e l . j s proinodics d e p r e c i o s
internos
no pueden c o n s i d e r a r s e como i n d i c a c i o n e s más o menos s4-;guras de l o s
que pueden e s p e r a r s e p a r a l a s e x p o r t a c i o n e s o
precios
Aparte de qiE l a e s t r u c t u r a
de l a s e x p o r t a c i o n e s d i f e r i r á considerablemente de l a d e 2a producción
- e p n l o cual s e introducen m o d i f i c a c i o n e s iniportantes sn l o s términos
ds
l a comparación-' cabe e s p e r a r que s e o r i g i n e n importantes d i f e r e n c i a s p o r
i i r f l u e n c i a de l o s d i v e r s o s s u b s i d i o s que podirían f i n a n c i a r s e precisamente
.con e l a l z a de. l o s p r e c i o s i n t e r n o s o
E l fcanento de l a s
e.;£portaciones
puede r e v e s t i r c o n s i d e r a b l e i n t e r é s tan,to p a r a e l p a í s en s u conjianto como
para l a s empresas i n d i v i d u a l e s ; , que podrán aprovechar mejor su capacidad
i n s t a l a d a . y b e n e f i c i a r s e a s í con l a r e d u c c i ó n de l o s g a s t o s g e n e r a l e s p o r
unidad de p r o d u c t o ,
f a c t o r e s que coadyuvan a r e b a j a r l e s p r e c i o s .
Desde
e l ptinto de v i s t a de l a coi^)otencia en e l p r o p i o mercado i n t o m o con l o s
productos importados, s e r i a también p r e c i s o c o n s i d e r a r l a s medidas de
p r o t e c c i ó n a r a n c e l a r i a y e l ritmo de disminución p r e v i s t b p a r a
ésta.
Es t a n t o más p r o b a b l e que v a r i a r á n l o s p r e c i o s ante l a p o s i b i l i d a d de
e x p o r t a c i ó n cuanto que l o s n i v e l e s i n t e r n o s frecuentemaate no guardan mucdia
r e l a c i ó n con e l costo de p r o d u c c i ó n , y a s e a por e x i s t i r s i t u a c i o n e s
de
monopolio o competencia l i m i t a d a , pea* i n e s t a b i l i d a d d e l v a l o r de algunas
monedas l a t i n o a m e r i c a : " ^ s ,
o simpleanente por f a l t a de una p o l í t i c a de p r e c i o s
-
y de producción d e f i n i d a y e s t a b l e en l a i n d v i s t r i a n a c i o n a l .
En e l marco
de vina zcna de l i b r e comercio o de un meircado comín es p r o b a b l e qtae l a
competencia e n t r e p a í s e s contribtgra. a a n u l a r rápidamente e l e f e c t o d e . t a l e s
s i t u a c i o n e s deformadoras de l o s p r e c i o s ,
más directamente por l o s costos
l l e v á n d o l o s a. n i v e l e s
d? produccióno';..
determinacbs
. " '
E s t o s mismos n i v e l e s de c o s t o también habrán de c a n b i a r
considerable-
mente en e l fubxxro, cuando se amplíe e l mercado de productos químicos y
puedan e s t a b l e c e r s e i n d u s t r i a s de mayor capacidad,
1/
con l a s
consiguientes
En r e l a c i ó n a l o s productos que sean o b j e t o de concesiones r e c í p r o c a s
de l i b e r a l i z a c i ó n , t a l e s s u b s i d i o s y p o l í t i c a s de promoción tendrán
que s ^ compatibles con l a s d i s p o s i c i o n e s d e l .tratado de l a A s o c i a c i ó n
Latinoamericana de L i b r e Comercio u o t r o s s i m i l a r e s ,
/economías de
-32.-•.
economía de e s c a l s o
Asira-snio puede s e ñ a l a i ' s e que l a
exportación promoverá
l a r e a c i o n a l i z a c i ó n y mejoraiuiento de l a s t é c n i c a s ele producción;
aprovechamiento de l a s f u a i t e s n a c i o n a l e s de m a t s r i a s priinao;
él m e j o r
el
estableci-
miento de p o l í t i c a s más adecuads.í? con r e s p e c t o a l a importac-iv^n de m a t e r i a s
primas y equipós e s e n c i a l e s ;
e l aoiaento en l a d i s p o n i b i l i d a d y
continuo
mejoramiento de c a l i d a d e s y e s p e c i f i c a c i o n e s p a r a l o s p r i n c i p a l e s
i n t e r m e d i o s de producción n a c i o n a l ,
productos
etc.
Indudablemente, l a s o b s e r v a c i o n e s a n t e r i o r e s f a v o r e c e n e l
estudio
d i r e c t o de l a s condiciones do cada p a í s p a r a l a i n d u s t r i a química y de l o s
f a c t o r e s determinantes de sus n i v e l e s de c o s t o s y ds l a d i n á n i c a de su
d e s a r r o l l o , p e r o l a s comparaciones de p r e c i o s ,
a p a r t e de dar i n d i c a c i o n e s
de c i e r t o v a l o r s o b r e l a s p e r s p e c t i v a s inmediatas d e l comercio
intsrlatino-
americano, c o n s t i t u y e n un complemaito importante p a r a conocer l a
a c t u a l de l a i n d u s t r i a
situación
quíirdca.
Los r e s u l t a d o s p r i n c i p a l e s de l a s ccanparaciones de p r e c i o s
quedaron resumidos en l o s cuadros 7 , 8 y 9 y en l o s g r á f i c o s I ,
realizadas
JI y
III,
En e l cuadro 7 y en e l g r á f i c o I se r e c o g i e r o n l o s r e s u l t a d o s f3.nales de
l a s comparaciones m u l t i l a t e r a l e s de n i v e l e s g e n e r a l e s de p r e c i o s de l o s
productos químicos de manufactura n a c i o n a l de l a A r g e n t i n a ,
Colombia, C h i l e , México,
e l P e r d y l o s Estados U n i d o s ,
g r á f i c o I I se presentan l a s comparaciones b i l a t e r a l e s
Brasil,
En e l cuadro 8 y
e n t r e e l n i v e l de
p r e c i o s de esos productos en Venezuela y en cada \ino de l o s
l a t i n o a m e r i c a n o s anteriormente enumerados.
el
países
En e l cuadro 9 y g r á f i c o
pueden o b s e r v a r s e l o s márgenes de v a r i a c i ó n a l cambiarse l a s
de producción consideradas en l a s comparaciones
III
estructuras
anteriores»
Eii e l cuadro 7 y e l g r á f i c o I se comparan l o s n i v e l e s g e n e r a l e s de
p r e c i o s en cada p a í s l a t i n o a m e r i c a n o con r e s p e c t o a l de l o s Estados Unidos,
indicando l a r e l a c i ó n p o r c e n t u a l de esos n i v e l e s a tralirés de columnas
medidas con r e s p e c t o a una l í n e a h o r i z o n t a l tomada i g u a l a 100 % y que
corresponde a l n i v e l de p r e c i o s en e l p a í s mencionado en último término.
Los v a l o r e s i n d i c a d o s s e r e f i e r e n a una muestra común, por l o c u a l son
zraituamente v á l i d o s y totalmente
ccmparables.
En e l cuadro 8 s e ha r e c o g i d o s e i s r e l a c i o n e s de p r e c i o s
entre s í ,
independientes
por corresponder a muestras y ponderaciones d i f e r e n t e s .
r e l a c i o n e s quedan i l u s t r a d a s mediante e l g f a f i c o I I ,
Dichas
en que cada p a r de
/Cuadro 7
- 33 G^^ad^o ^
NIVELES PROJÍEDIOS lM lDS''Pr2GI0S DE LOS PH)DUOTOS QUIMICOS DE
MAI'ÍÜFACTURA KACIONAL M SEIS PiUlSES UTINOBíSaCANOS^ 1959 § /
' •
(Estados .Unidos « IPaj)
Brasil
. 82
Colonújia
123
Chile
155
México
Perú
" •
93
Argentina
a/
'
.
:
'
'
115
118
Comparaciones e f e c t u a d a s a l o s t i p o s de cambio l i b r e , promediados
p a r a l o s c u a t r o t r i m e s t r e s de 1959o
A r g e n t i n a 80,1; B r a s i l l 6 5 » 3 j Colombia 7 . 4 4 ; C h i l e 1- 0 5 2 i 8 ;
.
México 1 2 , 4 9 ; Per-a 27o7,
>
Cuadro 8
NIVELES HELATITOS DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS DE ÍÍANUFACTÜRA
NACIONAL m VENEZUEU CON -RESPECTO A LOS PRECIOS CORRESPONDIENTES
m SEIS PAISES UTINOAMERICAKOS, 1959
'
( N i v e l de p r e c i o s d e l p a í s b a s e ~ l O t ^ )
Con r e s p e c t o as
Argentina
209
Brasil
228
Colombia
165
Chile
120
México
156
Perú
149
/Gráfico 1
•
-
34"
C&:'áfico I
NIVELES PROMEDIOS DE LOS PRECIOS
DE rX5S PRODUCTOS QUIMICOS DE MANUFACTURA NACIONAL
EN SEIS PAiSx^.S LATINOAMERICANOS, 19'¿9
Estados 'Jn5.dos B lOO^
Escala, n a t u r a l
200^
150
100
50
O
S
•H
I
tiO
<
td
ra
I
PQ
I
H
O
ü
®
H
•H
x;
ü
0
1
ICh
-35 coluronas s e ñ a l a l a r a l a c i á n poi'sentual d&l n i v e l g e n e r a l de p r e c i o s de l o s
productos químicos en V&rezusla; oon respecto a dicho n i v ^ l en e l p a í s que
se i n d i c a y que s e toma igukr/s-. 3.00 por c i e n t o o
Siguiendo l a metodología
de coaparaciones ' b j j i a r i a s expuer^ta en l a prfjmera p a r t e ds e s t e
capítulo,
para e s t a b l e c e r l a s r e l a c i o n e s de p r e c i o s Voneauela—Argentinao
Venezuelar»
B r a s i . l , Venezuela-CldLcmbia^ Venezuela-XJhile., Veneisuela-íí^Kico y VenezuelaPerú s e efectuaron 42 mediciones de dichas relacá-ones correspondiendo a cada
comparación s i e t e v a l o r e s d i f e r e n t e s , c a l c u l a d o s sucesivamente s o b r e l a
base de l a estructiira de producción d s cada p a í s »
Los n i v e l e s
relativos
de p r e c i o s re.'cogidoH p a r a l o s pares de p a í s e s en e l g r á f i c o I I y e l cuadix)
8 corresponden a l promedio de cada grupo de s i e t e v a l o r e s a s í
obtenidos.'^
-••A f i n de c a l i f i c a r l a s conclusiones que puedan e x t r a e r s e con^arando
l o s v a l o r e s . promedios obtenidos p a r a Venezuela, se l e s confrontó con l o s
mínimos y máximos obtenidos dentro de cada grupo de s i e t e v a l o r e s .
Con
e l l o 38 indicaron l o s márgsnes de v a r i a c i ó n debidos a l o s cambios en l a
e s t r u c t u r a de producción considerada a l determinarse l a s r e l a c i o n e s de
p i ^ c i o s e n t r e pares de países,''^-'; D e l mismo modo se e s t a b l e c i e r o n mediante
l a s comparaciones b i n a r i a s correspondientes l o s mismos márgenes con r especto
a l a s r e l a c i o n e s de p r e c i o s e n t r e l o s
países r e s t a n t e s
(gráfico I ) ,
obtenidas
como r e s u l t a d o de l a s comparaciones m u l t i l a t e r a l e s a base de una e s t r u c t u r a
de producción i d é a l a
:
Para l o s f i n e s que s e acaban de s e ñ a l a r s e prepararon e l cuadro 9
el gráfico I I I ,
y
en l o s que s e presentan l o s l í m i t e s de v a r i a c i ó n de l a s
r e l a c i o n e s de precios de l o s productos químicos de manufactura n a c i o n a l
entre s i e t e p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s , segíSn l a e s t r u c t w a de producción
considerada.
En e l cuadro
•
•
.
;
.
9 puede observarse que Itss v a l o r e s obtenidos como
n i v e l e s r e l a t i v o s de p r e c i o s s u f r e n v a r i a c i o n e s c o n s i d e r a b l e s segiSn l a
e s t r u c t u r a que se c o n s i d e r e .
A s í por ejemplo, en l a columna ( a ) f i l a
(3)
queda indicado qiie con r e s p e c t o a l n i v e l de p r e c i o s en l a Argentina tomado
i g u a l a 100 por c i e n t o , l o s p r e c i o s en e l B r a s i l segiJn l a s congsaraciones
b i n a r i a s fluctúan entre
^
y .\m 91 por c i e n t o , o s e a , que l o s
precios
Conviene subrayar una vez más que l o s r e s u l t a d o s recogidos en e l g r á f i c o
I I no deben r e l a c i o n a r s e p a r a i n f e r i r de e l í ó s n i v e l e s r e l a t i v o s de
p r e c i o s e n t r e e l B r a s i l y Colombia, o l a Argentina y e l P e r ú , por e j e m p l o , puesto que s e t r a t a de v a l o r e s i n c o n s i s t e n t e s e n t r e s í .
Asimismo
res\ü.taría incolierente ccmbinar l o s resultados d e l cuadro 7 y d e l
g r á f i c o I con. l o s d e l cuadro S y g r á f i c o I I a f i n de obtener l a relaroión de -los p r e c i o s venezolanos con respecto a l o s de l o s Estados
Unidosi^
Gráfico II
.
36
Gr.lfico
-
II
NI7ELES RELATIl'-OS DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS
DE FlINUFACTURA NACIONAL EN VElIKZaSLA, CON líESFSüTO A LOS PRECIOS
CORRESPONDIENTES EN SEIS PAISES LATINOAMERICANOS, 1959
Escala natural
250t
200
•X-yly-y:-150
XvivXviv/
-.-.
•1.y.v1.v.v
\v;>XyIv>
ill
vwS-í:'
100
Ü
50
•V.V.;
ií
SS-;
Wy
-v'.vM
1
Xv'.'
íí?
•v.v.-
II
1
O
Argentina
Brasil
i
'.v.v.
•.v.v.
v!'».
1
l
I
Colombia
Chile
México
N i v e l de p r e c i e s
de Veneisuela
N i v e l de p r e c i o s
d e l p a í s base = 100^
iíi
M.
M
.v.v.
Peni
~ 37 ~
Gráfico I I I
LIMITES DE VARIACION DE LAS RELACIONES DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS
QUIMICOS DE MANUFACTURA NACIONAL ENTRE SIETE PAISES UTINOAMERICANOS
SEGUN LA ESTRUCTURA DE PRODUCCION CONSIDERADA, 1959
B r a s i l = 100^
Argentina = 1005?
240
m
200
150
IGO
<:
50
si
xj;
O
I
190
I
I
H
•H
u
o
x;
o
o
(U
Colombia = 100^
H
O
o
I
o
g
Chile .
¡D
.
§
N i v e l de
precios
a
N i v e l de
precios
100^
150
I
ir
-4
100
jr
4
'•i
í
fí
50
il'í
I >
r
tfl
pq
•H
S
I
U
<0
ni
IH
'4f.
bO
td
H
3
a
u
(D
(U
>0)
• - 33 b r a s U . e ñ o s de productos qxiiiaicos en su pi-oiaedio Svon 9 a 22 por c i e n t o más
b a j o s que l o s a r g e n t i n o s ^
Recíprocamente,
collynma ( b ) f i l a
(l)
señala
que tomando e l nive3. de prec5.os b r a s i l e ñ o i g i i a l a 100 por cients» l o s
precios
a r g e n t i n o s r e s u l t a n s u p e r i o r e s on 10 a 28 p o r c i e n t o »
D3 ese modo, l a s f i l a s iiapares señalan l o s v a l e r e s mínimos y máximos
obtenidos en l a s comparaciones binari-as de oada r e l a c i ó n de pr3(ñ.os«
Las
f i l a n p a r e s recogen l a s c i f r a s c o r r e s p o n d i e n t e s a l o s r e s u l t a d o s de l a
comparación n u l t i l a t e r a l í ,
l o s que en c i e r t o modo i n d i c a n e l módiü.0 en
t o m o a l c u a l s e aglomeran l o s r e s u l t a d o s de l a s
comparaciones
pTidiendo adirutirse que son l o s más r e p r e s e n t a t i v o s e n t r e todas
comparaciones e f e c t u a d a s .
bilaterales,
las
Sin anbargo, l a amplitud de l o s márgenes que s e
observan en l a s f i l a s impares s u g i e r e que s ó l o pueden c o n s i d e r a r s e como
concluyentes a q u e l l o s r e s u l t a d o s de l a s canparaciones que s e obtengan
tomando en cuenta no s ó l o l o s v a l o r e s r e c o g i d o s en l o s cuadros
7 y
8
y g r á f i c o s I y II;, s i n o t o d a l a amplitud de v a l o r e s en que s e colocan l o s
r e s u l t a d o s de l a s comparaciones e f e c t u a d a s s o b r e l a base de l a
de producción de cada uno de l o s p a í s e s e s t u d i a d o s .
En e l ci;iadro
estructura
..
9 y e l g r á f i c o I I I s e ha tomado como 100 p o r c i e n t o
sucesivamente e l n i v e l g e n e r a l de l o s j a ' e c i o s d e l o s productos químicos de
manufactura n a c i o n a l de cada uno de l o s s i e t e p a í s e s
estudiados,
latinoamericanos
señalándose su r e l a c i ó n con e l n i v e l g e n e r a l de p r e c i o s de esos
productos en cada uno de l o s o t r o s s e i s p a í s e s mediante un conjunto de t r e s
columnas.
La primera de e l l a s i n d i c a e l v a l o r o b t e n i d o mediante
la
comparación m u l t i l a t e r a l o , en e l caso de Venezuela, e l sÍJi5>le prcanedio de
l o s v a l o r e s obtenidos mediante l a s comparaciones. b i n a r i a s .
^ La segunda
columna s e ñ a l a e l v a l o r máximo de l a s s i e t e r e l a c i o n e s de p r e c i o s
p a r a cada p a r de p a í s e s en l a s comparaciones b i l a t e r a l e s ,
obtenidos
y l a tercera,
el
v a l o r mínimo.
Considerando todos l o s elementos de cuadaros y g r á f i c o s h a s t a ahora
p r e s e n t a d o s , pueden e s t a b l e c e r s e en forma concluyente l o s s i g u i e n t e s
1.
Entre l o s s i e t e p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s e s t u d i a d o s ,
hechos:
el Brasil fue ai
1959 e l d e l más b a j o n i v e l g e n e r a l de pjrecios d e productos químicos
nacionales.
Además, e l n i v e l promedio de p r e c i o s d e esos productos en e l
B r a s i l f u e más b a j o que e l c o r r e s p o n d i e n t e a l ^ s mismos paroductos m
Estados U n i d o s .
(Véase e l g r á f i c o
I).
/Cuadro 9•
los
» 39 "
Cuadro 5
LMIISS DE VAtUACION DS LAS RSLA-^IO^IES 3 FRECI03 BS VOS FRODUCrosfflIIMICOSDS MiJIUPACTORA
HACIOKAL EKTFí: SIE'TS PAIS2S LAÍirlOilMERISANOS SEGUlví LA SSTHDCÍVSA DS PR&WCCIOÍI CONSIDERADA
^^s^
.
«< -.
r**^
Blvelee yala^Nw
tlvos da pre=
oíos enj
Con ••espeot;»
a irp óSises
isi .o'iaos er.
i^í colunnas
. y •fccEsdoa
.
como basdc=-10<S
B.ar'il
tina
Argentina
Según ooiaparaolones binarias
®Sg>^h ncm^naniAi a"" t''to+o^"»!
Cllilí!
M&ioo
Peni
Venezue»
la
y
U)
1)
2)
Colono
bla
loo
iOO
(B)
IIOI28
118
(c)
66
(B)
(E)
(P)
(Q)
56=89
63
85
82
w
67=80
62-78
70
ln-w
87-102
53=65
Brasil
100
. 100
67=85
73
53
106-=.Í31
115
ii8«:a5i
138
loo
loo
70^9
72
97=103
98
I13»179
126'=lta
138
100
loo
'II8=1Í+3
135
110=133
159
ltH='210
187
131
85
9) Segtfa oomparaolones binarias
oomparaolón multilateral
10)
108-135
116
12íí=«lif9
139
97»118
100
93=106
59«=70
102
100
97
(h
Peni
11) Segíb comparaciones binarlas
12) Segíb oomparaolón multilateral
10ti"l3Ó
121
127=162
98>=115
77-92
105
95-107
77
103
100
100
67
189=222
217=2itl
I5t«l87
1O8«»137
Iit3=.l68
137=157
100
209
228
165
120
156
llfj
100
3) Segiín oomparaolones binarias
SegiSn oomparaolÓn ffiu3,tilat8ral
Oolonbla
5) • Seg&i oomparaolones binarlas
SagtSi oofflpareLOlSn nultilateral
é)
7)
8)
Chile
Sog&í oomparaolones binarlas
SegCb oomparaoláh multilateral
78=91
Máxtoo
Venezuela
13) Seglii oonparaciones binarlas
lif) Promedio de siete valores
de oomparaolones binarlas
s/
71
Mi
61
95
^ lugar de tiivales de pfeoios obtenido s a travos de una oomparaolda multilateral se Indican los
promedies de los siete valores obtenidos en las oonparaoiones binarlas»
/ 2 , La Argentina
.
2.
40 La A r g e n t i n a se s i t ú a en segundo l u g a r en cuanto a l promedio de p r e c i o s
de l o s productos quindxos n a c i o n a l e s , aunque como aínimo e s t o s son 10 p o r
cóonto más a l t o s »
Sobre l a b a s e de l a s comparaciones
multilaterales
p o d r í a a d n i t i r s e que l o s p r e c i o s ar^^entinos t i e n d e n a s u p e r a r a l o s
en 18 por c i e n t o «
Aunque e s t a c i f r a no e s d e l todo concligrente,
brasileños
es más
s e g u r a que l a que da o t r a comparación que s u g i e r e que e l margen en detriment®
de l o s p r e c i o s a r g e n t i n o s p o d r í a s e r h a s t a de 28 p o r c i e n t o .
El nivel por
promedio de p r e c i o s de l o s productos químicos a r g e n t i n o s t i e n d e a i g u a l a r
a l o s de prodsxctos s i m i l a r e s en l o s Estados Unidos.
3.
(Véase e l g f a f i c o
I.)
En término medio, l o s productos químicos colombianos, mexicanos y
peruanos e r a n en 1^59 de 15 a 20 p o r c i e n t o más c a r o s que l o s
químicos a r g e n t i n o s
r a b l e de e r o r
productos
( g r á f i c o X ) , pero e s a s c i f r a s a c u s a n un grado
(cuadro 9 ) .
conside-
S i n p r e t e n d e r c u a n t i f i c a r en forma d e f i n i d a ,
puede a f i r m a r s e que en 1959 l o s productos químicos dé l o s t r e s p a í s e s
mencionados en primer término eran a l g o más c a r o s que l o s de l a A r g e n t i n a ,
un mínimo de 6 , 8 y 4 p o r c i e n t o r e s p e c t i v a m e n t e !
en
ese margen d e s f a v o r a b l e
l l e g a a 3 1 , 35 7 30 p o r c i e n t o en l o s extremos más desfavorableso
En l a
comparación o i t r e Colombia, México y e l Perú no puede e s t a b l e c e r s e ninguna
conclusión d e f i n i t i v a .
favor del otro,
La b a l a n z a s e i n c l i n a o r a a f a v o r d e l uno, o r a a
según l a e s t r u c t u r a de producción considerada en l a s
comparaciones de p r e c i o s .
4»
Venezuela e r a en 1959 e l p a í s de productos químicos n a c i o n a l e s más
c a r o s , s i e n d o s e g u i d o de c e r c a por C h i l e .
Estos r e s u l t a d o s son concluyentes
y s e confirman c u a l e s q u i e r a que sean l a s e s t r u c t u r a s de producción
c o n s i d e r a d a s en l a s comparaciones.
Además, son saaplios l o s márgenes en
detrimento de esos dos p a í s e s en su comparación con l o s cinco
La s i t u a c i ó n de p r e c i o s francamente d e s f a v o r a b l e p a r a l o s
restantes.
productos
químicos n a c i o n a l e s en Venezuela y C h i l e en comparación con l a de o t r o s
países,
s e d e b i ó en gran p a r t e a l a s o b r e v a l u a c i ó n de l a s
monedas n a c i o n a l e s .
respectivas
Como l o s t i p o s de cambio v i g e n t e s en ambos p a í s e s
h a l l a b a n determinados p o r l a e l e v a d a p r o d u c t i v i d a d de contados
se
sectores
de e x p o r t a c i ó n ( p e t r ó l e o en e l caso v e n e z o l a n o ) y p o r o t r o s f a c t o r e s a j e n o s
a la
s i t u a c i ó n de l a i n d u s t r i a manufacturera,
se mantenían en n i v e l e s que
i m p l i c a b a n una s o b r e v a l u a c i ó n con r e s p e c t o a l a p r o d u c t i v i d a d ,
/y l o s
los
costos
y l o s p r e c i o s de g r a n p a r t e de l o s
s e c t o r e s econcmicos r e s t a n t e s .
La
s i t u a c i ó n en C h i l e 7 V e n e z u e l a obedece adonás a f a c t o r e s i n t r í n s e c o s
industrias quámcas,
que t i e n d e n a e l e v a r l o s p r e c i o s
i n d e p e n d i e n t e de l a s p o l í t i c a s
canibiarias.
en forma r e l a t i v a m e n t e
Entre e l l o s
se destacan
gravámenes e x c e s i v o s a l a i m p o r t a c i ó n de d i v e r s a s m a t e r i a s primas
y e l e l e v a d o c o s t o de c a p i t a l en e l
caso de C h i l e ,
engsleo d e p r o c e s o s
antieconómicos
los
importadas
desfavorables
de e x p l o t a c i ó n de a l g u n a s m a t e r i a s primas b á s i c a s n a c i o n a l e s ,
producción r e d u c i d a s ,
a sus
condiciones
escalas
en a l g u n o s
casos,
y determinadas s i t u a c i o n e s de monopolio y p r o t e c c i ó n de l a i n d u s t r i a
a l o s p r o d u c t o s importados
que s e p r e s e n t a n e n ambos p a í s e s , .
p o d r í a n e l i m i n a r s e a l menos p a r c i a l m e n t e a p l i c a n d o medidas d e
de
Esos
frente
factores
política
económica y de r a c i o n a l i z a c i ó n y m o d e r n i z a c i ó n de l a p r o d u c c i ó n .
Otros
s ó l o podrán d e s a p a r e c e r por e f e c t o de l a a m p l i a c i ó n d e l mercado,
gracias
a l crecimiento d e l c o n s m o i n t e r n o o a Iws mecanismos de
integración
regional.
En comparación con l o s p r e c i o s
en l e a E s t a d o s Unidos a p a r e c e n como
r e l a t i v a m e n t e f a v o r a b l e s l o s n i v e l e s promedios d e p r e c i o s río s ó l o
B r a s i l y l a Argentina,
y México
s i n o también en menor medida l © s
( d i f e r e n c i a de 10 a ^
del
de C o l o m b i a ,
p o r c i e n t o con r e s p e c t o a l o s E s t a d o s
( V é a s e nuevamente e l cuadro 7 y e l g r á f i c o I ) ,
S i n embargo,
calcularse
n i v e l e s promedios de p r e c i o s s e compensa e l e l e v a d o p r e c i o de l a
mayoría
de l o s p r o d u c t o s químicos propiamente d i c h o s por e l b a j í s i m o n i v e l
contados p r o d u c t o s de o r i g e n n a t u r a l y l o s p a r a q u í m i c o s ,
muestra»
glicerina,
etc.,
que t i e n e n
como l o s
de
jabones,
p e s o p r e p o n d e r a n t e en l a
^
Se o b s e r v a a s i nuevemente l a e s t r u c t u r a c a r a c t e r í s t i c a de e s t o s
en que h a y un gran volumen de p r o d u c c i ó n de a r t í c u l o s p a r a q u í m i c o s
naturales,
Unidos)
esa
a p r e c i a c i ó n e s s ó l o s u p e r f i c i a l pues e n c u b r e e l hecho de que a l
alcohol e t l U c o ,
Peni
países,
y
a b a j o s p r e c i o s , y una' m a n u f a c t u r a en r e d u c i d a e s c a l a efe p r o d u c t o s
químicos propiamente d i c h o s ,
que acusan e l e v a d o s
precios»
La comparación de p r e c i o s e n t r e l o s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s y l o s
Estados Unidos s e t o m a d e s f a v o r a b l e p a r a t o d o s e l l o s menos e l B r a s i l
s ó l o e x c l ^ l i r de l a muestra e l a l c o h o l e t í l i c o de o r i g e n n a t u r a l ,
rina y los
¿7
jabones,
(Véansé e l c u a d r o 10 y e l g r á f i c o
la
con
glice-
IV),
En l a muestra c o n s i d e r a d a l a i n c i d m c i a de l o s j a b o n e s es d e c i s i v a
actuando en segundo t é r m i n o e l a l c o h o l y l a g l i c e r i n a .
E s t á n en l a
misma s i t u a c i ó n p r o d u c t o s como l a c a s e í n a , e x t r a c t o s v e g e t a l e s y o t r o s ,
que no f i g u r a n en l a m u e s t r a de cosiparaciones m u l t i l a t e r a l e s ,
-/Cuadro 10
CüiiDRO
IB
NIVELES PR0>ÍEDI0S DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS DE
MANUFACTURA NACIOTAL EXCLUIDO EL ALCOHOL NATURAL, GLICERINA
I JABONES EN' SEIS PAISES LATINOAMERICANOS, 1959 ^
( E s t a d o s Unidos
100^)
Argentina
a/
, 1 2 9
Brasil
102
Colombia
140
Chile
17B
México
137
Perú
143
Comparaciones e f e c t u a d a s a t r a v é s de l o s t i p o s de cambio de mercado
l i b r e determinados como promet^o de l o s cuatro t r i m e s t r e s de 1959.
Argentina S O » ! ; B r a s i l 165.3í Colombia 7o44; C h i l e 1 0 5 2 , 8 ;
México 1 2 , 4 9 ; P e r ú 2 7 . 7 í
R e s u l t a d i f í c i l determinar h a s t a qué punto i n f l u y e en e l n i v e l de
precios
d e l B r a s i l l a s u b v a l u a c i ó n más o menos permanente d e l c r u c e r o ,
aunque es i n d u d a b l e que e s t e f a c t o r desengseña un p a p e l in^sortante,
Taaqxjco
debe o l v i d a r s e que en l o s iSltimos años han actuado otr&s f a c t o r e s que
f a v o r e c e n a l B r a s i l no s ó l o en cuanto a l a magnitud y dinamismo de su
i n d u s t r i a química s i n o que también con r e s p e c t o a l o s p r e c i o s de c i e r t o
número de productos químicos iii?5ortantes.
i)
Cabe c i t a r e n t r e e l l o s í
mercado r e l a t i v a m o i t e amplio y de r á p i d o c r e c i m i e n t o , que
f a c i l i t a l a reci:5)eración más r á p i d a de l o s
y e l mejor aprovechamiento de l a
capitales
capacidad i n s t a l a d a ,
invertidos
ofrece
mayores p o s i b i l i d a d e s de venta de l o s subproductos y coproductos,
permite e l e s t a b l e c i m i e n t o de unidades p r o d u c t i v a s de tamaño más
econ&Dico y fomenta l a i n t e g r a c i ó n v e r t i c a l y h o r i z o n t a l j
ii)
Una p o l í t i c a de promoción i n d u s t r i a l ,
ha s i d o b a s t a n t e e f e c t i v a ,
que p e s e a algunos
A este respecto,
errores,
conviene s e ñ a l a r
l a s f a c i l i d a d e s de impsrtación de equipos o t o r g a d a s durante l a r g o
tiempo a l a i n d u s t r i a ;
l o s s u b s i d i o s y cambios p r e f e r é n c i a l e s •
que e s t u v i e r o n en v i g e n c i a durante v a r i o s a ñ o s ;
y la
reducción
de gravánenes y t r a t a m i e n t o p r e f e r e n c i a l pai'a l a importación de
algunas m a t e r i a s p r i m a s , como a z u f r e y
combustible^
/ G r á f i c o IV
.
43
-
NIVELES PROMEDIOS DE LOS PRECIOS
DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS DE ÍÍANUFACTURA NACIONAL.
EXCLUIDOS EL ATCOrOL NAT^RA^ _ OLrCL^.r'A Y JAFOIÍES
jl'i 57.IS P«I3¿3 LArii>I0A:c:r?.IGAKCc5, 1959
Estados Unidos = 10©^
Escala natural
100
cS
tn
ta
I
O
1-1
o
o
©
H
•ri
o
o
o
<D
PH
.
44 i ü )
E l aprovechamiento de l a s grandes economías e x t e r n a s ,
la
e s p e c i a l i z a c i ó n y e l ambiente i n d u s t r i a l ya e x i s t e n t e s
todo^ en e l Estado de Sao P a u l o ;
iv)
.
En g e n e r a l , d i s p o n i b i l i d a d s a t i s f a c t o r i a de algunas m a t e r i a s
primas n a c i o n a l e s y de e n e r g í a e l é c t r i c a ;
v)
>
Un mercado i n t e r n o que p r e s e n t a mayor grado de canpetencia
que e l de l o s demás p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s ,
en algunos
aunque l i m i t a d o
aspectos.
Aunque s e s e ñ a l e l a e l e v a d a i n c i d e n c i a de l o s productos
y naturales,
sobre
paraquímicws
a l r e f e r i r l a s comparaciones a l n i v e l promedio de p r e c i o s de
t o d a l a i n d u s t r i a s d l o s e o b t i e n e una i d e a mxiy g e n e r a l sobre l a s
de competencia en cada p a í s .
condiciones
P a r a obtener una v i s i ó n más p r e c i s a es
útil
comparar l o s n i v e l e s p a r c i a l e s c o r r e s p o n d i e n t e s á ^ l o s grupos más
característicos
de productos químicos ccaao l o s á c i d o s p r i n c i p a l e s ,
hidrocarburos aromáticos,etc.
La muestra empleada es
álcalis,
suficientemente
amplia y s e d i s t r i b u y e con s u f i c i e n t e r e g u l a r i d a d e n t r e l o s d i v e r s o s
grupos
de productos químicos com& p a r a s e r r e p r e s e n t a t i v a también en comparaciones
p a r t i c u l a r e s de doce de e l l o s ,
i/
E l r e s u l t a d o de e s a s comparaciones s e p r e s e n t a en e l cuadro H
g r á f i c o Va
y
el
Las p r i n c i p a l e s c o n c l u s i o n e s que d e r i v a n de e s t e a n á l i s i s
y
de l a confTOntación con l o s cuadros y g r á f i c o s a n t e r i o r e s s e i n d i c a n a
continuación»
1»
En 1959 l o s p r e c i o s de l o s p r i n c i p a l e s productos químicos i n o r g á n i c o s
eran más c a r o s en l o s
s e i s p a í s e s estudiados que en l o s Estados
Unidos,
En e l B r a s i l , Colombia y e l Perú e l margen d e s f a v o r a b l e e r a de I S a 25 por
c i e n t o y l l e g a b a a 45 por c i a i t o en México,
En C h i l e y l a A r g e n t i n a eran
de más d e l d o b l e de l o s de l o s Estados Unidoso
presentaron precios
especialmente elevados a i l o s
Dentro de e s t e g r u p « s e
subgrupos aéidos y
álcalis
en l a A r g e n t i n a y en Chile®
En lo«j r e s u l t a d o s obtenidos t u v i e r o n una i n c i d e n c i a d e c i s i v a l o s
precios
d e l ácido s u l f ú r i c o y de l a soda c & i s t i c a por su g r a n in^KJirtancia en l a
producción de l o s p a í s e s c o n s i d e r a d o s , r e f l e j a d a a t r a v é s de u m
1/
fuerte
En l o s grupos r e s t a n t e s s e consideró i n s u f i c i e n t e e l número de productos
i n c l u i d o s en l a muestra p a r a d e r i v a r r e s u l t a d o s f e h a c i e n t e s de l a s
comparaciones p a r c i a l e s de p r e c i o s ^
E s t a l i m i t a c i ó n e s t a n t o más
l a m e n t a b l e cuanto que excluye un grupo t a n importante como e l de l o s
plásticos,
/Cuadre
H
GUhBRO 11
•<
NIVEIES HEUTIVOS DB PEECIOS M AKJUIiOS • GKUPOS CARACTERISTICOS DS PRODUCTOS
QUIMICOS DE MiSMWÁCTüRil WACIOMAL EN SEIS PAISES LATINOAMEHICANOS, 1959
• r ( P r e c i o s en i o s E s t a d o s Unidos g IDO^)
Argen- B r a s i l
; tina
I
P r i n c i p a l e s productos
químicos m i n e r a l e s
••
Coloohbia
Perú
C h i l e • México
V
207
124
125
201
145
n s
259
116
138
183
154
122
228
151
95
275
154
' 108
135
no.
156 •
129
123
77
48
87
181
142
122
P r i n c i p a l e s productos
químicos o r g á n i c o s
e x c l u i d o s l o s productos
naturales
322
177
2JD2
233
162
120
Principales
arctoáticos
450
215
.122 '
172
127
Productos químicos p a r a
la.agricultura
244
98
192
274
139
176
V
Fibras
183
86
95
128
n o '
100
¥11-^
Pinturas y
1U3
313
126
109
154
105
vni-A
Jabones
29
45
52
92
55
X
Gases i n d u s t r i a l e s
235
149
135
149
I-A'
Acidos
I~B
Alcalis principales
I-OJ-I-D
S a l e s y o t r o s productos
inorgánicos p r i n c i p a l e s
11
III
principales
.• • ..
P r i n c i p a l e s productos
químicos o r g á n i c o s
.
II-A
III
.
237
hidrocarburos
artificiales
similares
.
•
/ponderación en
•
57
87
-.46 - •
ponderatdén en l a muestrae
Los d e s f a v o r a b l e s r e s u l t a d o s obtenidos en l a
A r g e n t i n a y C h i l e obedecen en gran p a r t e a l e l e v a d o c o s t o d e l azafre
nacional
y a l o s f u e r t e s derechos q^^e gravan l a importación de e s t e producto»
De l o s
países estudiados,
s<5ld México dispone de a z u f r e n a c i o n a l a p r e c i o s b a j o s .
En e l caso de l o s á c i d o s p r i n c i p a l e s ,
l a s e s c a l a s de producción son aún
r e l a t i v a m e n t e peqtieñas en l o s p a í s e s e s t u d i a d o s en comparación con l a s que
s e encuentran comúnmente en p a í s e s más i n d u s t r i a l i z a d o s .
Con irespecto a
l a soda c á u s t i c a debe, s e ñ a l a r s e e l gran d e s p e r d i c i o d e l coproducto c l o r o en
numerosas p l a n t a s y en algiaios casos e l e l e v a d o c o s t o de l a
eléctrica.
energía
Los f a c t o r e s d e s f a v o r a b l e s enumerados a c t u a r o n no s ó l o en l a
Argentina y C h i l e ,
s i n o también en v a r i o s de l o s p a í s e s r e s t a n t e s ,
aunque
en menor g r a d o »
2,
Los p r e c i o s de l o s p r i n c i p a l e s productos químicos o r g á n i c o s
i n f e r i o r e s a l a Argentina,
e l B r a s i l y Colon±>ia que en l o s
eran
Estados
Uní-dos, pero e l l o s e d e b í a exclusivamente a l o s b a j o s p r e c i o s y elevada
ponderación de l o s productos n a t u r a l e s a l c o h o l e t í l i c o y g l i c e r i n a .
l a s comparaciones s e r e f i e r e n exclusivamente a l o s productos
Si
químicos
o r g á n i c o s de o r i g e n s i n t é t i c o , l e s p r e c i o s p r m e d L o s superan prácticamente
en todos l o s p a í s e s a l o s de l o s Estados Unidos,
s i e n d o de o b s e r v a que
esos p r e c i o s superan en más de 4 veces en e l caso de l a A r g e n t i n a y en más
de 3 veces en e l d e l B r a s i l a l promedio d e l conjunto de l o s
productos o r g á n i c o s .
elevadísimas
Con excepción de Colombia y México,
l o s p r e c i o s de l o s p r i n c i p a l e s hidrocarbxiros
principales
fueron
aromáticos,
productos de i m p o r t a n c i a preponderante en l a moderna i n d u s t r i a química de
síntesis orgánica.
Esa s i t u a c i ó n s e d e b i ó a l d e s a r r o l l o i n s u f i c i e n t e de
l a s industrias siderúrgicas latinoamericanas,
l a s que s e obtienen a
manera de subproducto l o s h i d r o c a r b u r o s aromáticos en c u e s t i ó n y a l a
a u s e n c i a de una i n d u s t r i a petroquímica e s t a b l e c i d a p a r a s u p l i r
esa
deficiencia,
3»
Los productos químicos p a r a l a a g r i c u l t u r a son caros en todos
países salvo e l B r a s i l ,
los
s i b i e n en e s t e caso algunos de l o s
f e r t i l i z a n t e s f u e r o n considerados en l a s comparaciones deduciendo d e l p r e c i o
e f e c t i v o d e l p r o d u c t o r l o s s u b s i d i o s gubernamentales.
Los p r e c i o s efectj^vos
en l o s s e i s p a í s e s son especialmente elevados p a r a e l s u p e r f o s f a t o simple
/Gráfico V
- 47
-
(O
o
•d o
ra cr-c
P e r , Oi »C8
H 03
Ííéx.
-p
u
Chi.
m
o
o
Col.
Bra.
í
n
Arg. M
CQ
Per,
Méx.
Chi.
ol.
3ra.
O
CQ
0) O
rH
ÍQ
CO •tí O
CO o O
^ o, c
M CO•COt>a
¿ g ^
A r g . KM
O fO
o
10
o
(O
r-i
Per.
TÍ
cti
•H
|Chi. ^ g
q -H
3ol. H
&
»n5
3ra. CQ
ft
Vrg. M
ra
(D
H
g.
^er.
[Méx.
Chi. ^
I
Col. o t
„
<t: ft
Bra. ^
Arg. A
to
I Q>
Per.
§
Méx. H ra c
C h i . •rl
O
Col. G
•H
3ra.
Arg,
o
o
en
1.1 I
f
I,
I
ü
0m
Ti
o
O O
í
cv
/Gráfico V
(Cont.)
. 48 -
a>
Per.
<u
t-i
Méx.
es
•H
Chi.
+>
CQ 0}
0) 3
B r a . (0 tJ
Arg, á - s
x
Col.
Per,
g
Méx. ¿
Chi.
Col,
f
Bra.
g
Arg.
5
Per,
Méx.
Chi.
ra
I
Col,
tí
«o
o
u
•H
•H
W
•S
O
o
o
Bra.
Arg,
to
I
c
£=»
(Q
n
(U
H
cú
Méx.
-H
O
C h i . ra -H
OJ <H
C o l . ..
Per,
-P
CO
M
Bra. g
í
Arg.
P e r . 0} cO
o ÍH
§
Méx. t j a í í
a
Chi.
ra o
o o «H
Col. ^
B r a . M vi ^
M
aJ
Arg M
O^H
ra
®
Méx.
Io Ep ra
C ^ o
C h i . •rí
o
0 -H
O +3
Col.
B r a . «í
Arg.
I iI
lili
8
-L-J
L
I
I I
S
I. I I.
cv
/Los
factores
- 49 r:.
(tínico producido en 1959) y s ' t l f a t o de araonio.
E l e l e v a d o nf.vel de
p r e c i o s es m a de l a s causas d e l reducido consumo de abonos y en e l
caso d e l s u l f a t o de amonio s e debe en p a r t e a l o s elevados p r e c i o s
a z u f r e n a c i o n a l e importado.
Por o t r a p a r t e , en e l B r a s i l l a
competencia
con l o s productos i n ^ r t a d o s no p e m i t i ó que l o s p r e c i o s de l o s
p e s t i c i d a s se e l e v a r a n considerablemente con r e s p e c t o a l o s
del
principales
precios
i n t e r n a c i o n a l e s de esos p r o d u c t o s ,
4.
En l o que atañe a l a s f i b r a s ,
l a s comparaciones s e r e f i e r e n
exclusivamente a l a s c e l u l ó s i c a s ,
son moderados en c a s i todos l o s países
5e
Destacan l o s reducidos p r e c i o s
viscosa y acetato.
Los p r e c i o s
e s t c d i a d o s , ráenos l a
Argentina,
de l o s jabones en r e l a c i ó n con l o s
Estados Unidos-, aunque s e p r e s e n t a n grandes d i f e r e n c i a s e n t r e l o s
seis países latinoamericanos.
La gran abundancia de g r a s a s
animales,
a s í como l a r e l a t i v a s e n c i l l e z y c a r á c t e r t r a d i c i o n a l de l a manufactura
de j a b o n e s , han determinado p r e c i o s especialmente f a v o r e c i d o s en l a
Argentina,
KL B r a s i l se encuentra en a n á l o g a s i t u a c i ó n g r a c i a s a l a
abundancia de g r a s a s v e g e t a l e s .
Como y a s e ha d i c h o , l o s b a j o s
y e l e v a d a ponderación de e s t e grupo en e l conjtanto de l a
precios
producción
química de l o s p a í s e s de l a r e g i ó n t u v i e r o n i n c i d e n c i a d e c i s i v a en l a s
comparaciones de p r e c i o s r e f e r i d a s a l conjunto de l a i n d u s t r i a
química.
En l a s ccanparaoiones p a r c i a l e s p o r grupos de p r o d u c t o s , e l de l o s
jabones
es e l tínico en que l o s p r e c i o s l a t i n o a m e r i c a n o s son sistemáticamente
i n f e r i o r e s a los
6,
norteamericanos,
S a l v o en e l P e r ú , l o s p r e c i o s latinoamericanos de l o s gases
industriales
f u e r o n s u p e r i o r e s a l o s de l o s Estados Unidos, l o que r e f l e j a e l hecho
de que s e t r a t a de una producción propiamente q u í m i c a .
Por i51timo y
como conclusión g e n e r a l de l a s ccxnparaciones de p r e c i o s a l n i v e l de grupos
y subgrupos de p r o d u c t o s , puede a f i r m a r s e que l o s p r e c i o s de l o s
productos
químicos propiamente t a l e s y s i n t é t i c o s f u e r o n en 1959 considerablemente
más elevados que en l o s Estados Unidos en todos l o s p a í s e s
e s t u d i a d o s , incltij'-endo e l B r a s i l y l a
Por i n t i m o ,
latinoamericanos
Argentina,
e l cuadro 1 1 y e l g r á f i c o V, e n t r e o t r a s c o s a s ,
que l o s n i v e l e s r e l a t i v o s
muestran
de p r e c i o s de l o s grupos de productos que
componen l a i n d u s t r i a química d i f i e r e n en cada p a í s en medidas v a r i a b l e s
/los
niveles
de
.
50 -
l o s n i v e l e s g e n e r a l e s de p r e c i o s c o r r e s p o n d i e n t e s a l conjxmto.
Por
c o n s i g u i e n t e l a e s t r u c t u r a de l a producción química de cada p a í s
se
p r e s e n t a de d i s t i n t a manera segiln se evalúe l a producción a p r e c i o s FOB
Estados Unidos -ccmo s e h i z o en e l
l o c a l e s en moneda n a c i o n a l .
capítulo a n t e r i o r - o a precios
Con e l o b j e t o de mantener l a u n i f o r m i d a d
y c o m p a r a b i l i d a d en e l a n á l i s i s ,
l a e s t r u c t u r a de l a producción ha s i d o
considerada en e s t e informe s o b r e l a base de l o s p r e c i o s FOB Estados
Unidos, p e r o e l l o no s i g n i f i c a que l a d i s t r i b u c i ó n d e l v a l o r de l a
producción tomada a p r e c i o s n a c i o n a l e s c a r e z c a de s i g n i f i c a d o .
Por
ejemplo, e s a d i s t r i b u c i ó n proporciona l a s b a s e s p a r a e l c á l c u l o de l o s
i n s m o s u n i t a r i o s de determinados t i p o s de productos químicos en l a
p r e p a r a c i ó n de m a t r i c e s n a c i o n a l e s de insumo-producto mi^ d e t a l l a d a s .
/iVi
PROYECCIONES
V , PBOYiCCIOKBS
En e l marco de un programa, de d e s a r r o l l o de l a i n d u s t r i a qufinica
conviene r e a l i z a r l a s proyecciones a t r e s
i)
niveles:
producto p o r product© con r e s p e c t o a una muestra amplia;
ii)
p o r p r i n c i p a l e s grupos de productos q u i a i c o s , agrupados segiSn
sus u s o s ;
iii)
y
-
a l n i v e l g l o b a l d e l conjunto de l a i n d u s t r i a .
Las
correspondientes
a una muestra de productos considerados individualmente conviene
básicamente en c a n t i d a d e s f í s i c a s .
realizarlas
Las- pj-pyecciones g l o b a l e s s e basan en
l a v a l o r i z a c i ó n de . l a s c i f r a s de proyección en cantidades f í s i c a s - y en
e£xtrapólaciones adecuadas de l a muestra.
Con r e s p e c t o a un mímero reducido de. grupos y subgrupos de productos
para l o s c u a l e s l a muestra sea i n s u f i c i e n t e m e n t e r e p r e s e n t a t i v a se apli-pan
criterios
simpllficadores.
A s í , por eo«nplo,
en e l e s t u d i o de l a i n d u s t r i a química r e a l i z a d o por
l a CEPAL se a p l i c a r o n l a s s i g u i e n t e s s i m p l i f i c a c i o n e s y b a s e s de estimación
a l a p r o y e c c i ó n - d e l consumo de grapos y subgarupos s e c u n d a r i o s :
Pesticidas
Su consumo se p r o y e c t é admitiendo un orecimiento p r o p o r c i o n a l a l
producto a g r í c o l a ,
del
estimado en promedio e n un 4 por c i e n t o anual a b a s e
de un modelo econométrico
provisional.
Colorantes
Se estimó \in crecimiento p r o p o r c i o n a l a l incremento d e l v a l o r
consumo de f i b r a s t e x t i l e s .
del
Las p r o y e c c i o n e s d e l v a l o r d e l consumo de f i b r a s
se basaron en una e v a l u a c i ó n a p r e c i o s de 1959 de l a s proyecciones en
cantidades
Untas y
físicas»
similares
Se admitió un crecimiento p r o p o r c i o n a l a l incremento d e l consumo de
p a p e l p a r a impresión, determinando e s t e último a base de. l a s
proyecciones
correspondientes que s e e f e c t u a r o n en un e s t u d i o d e l mercado d e . p a p e l y
celulosa.
Productos químicos p a r a c u r t i r :
productos de l i m p i e z a ;
productos de t o c a d o r ;
d e s i n c r u s t a n t e s p a r a c a l d e r a s y productos para t r a t a m i e n t o de a g u a s ;
para f o t o g r a f í a s ^ albumlnoides y almidones y productos químicos p u r o s ,
respectivamente.
/Con r e s p e c t o
productos
- 52Con r e s p e c t o a l o s productos de l o s subgrupos e n m e r a d o s
se c o n s i d e r é
que c o n s t i t u y e n actualmente e l o b j e t o de i n d u s t r i a s de crecimiento
vegetativo,
p a r a l a s c u a l e s puede a d m i t i r s e un crecimiento prc»nedio de 3 y medio por
c i e n t o anual actmiulativo.
Un ccsasiderable mSmero de antecedentes
confirman e s a c a r a c t e r i z a c i ó n de l o s subgrupos enumerados.
históricos
S i b i e n se
p r e s e n t a r á n indudablemente a l g u n a s d i f e r e n c i a s p o r p a í s e s con r e s p e c t o
3 y medio por c i e n t o admitido,
en a u s e n c i a de elementos s u f i c i e n t e s que
peiroitan p r e v e r l o s l u g a r e s eñ que habrán de p r e s e n t a r s e t a l e s
diferencias
s e p r e f i r i ó e f e c t u a r t o d a l a proyección a b a s e de e s a t a s a u n i f o r m e ,
A u x i l i a r e s t e x t i l e s excluidos l o s d e t e r g e n t e s ;
o l e í n a y productos
al
agentes de b l a n q u e o ;
^
estearina»
análogos
c r e c i m i e n t o s e c o n s i d e r ó p r o p o r c i o n a l a l incremento d e l consumo
de l a s f i b r a s n a t u r a l e s algodón y l a n a , proyectado en c a n t i d a d e s
físicas.
Agentes de f l o t a c i ó n
Se admitió un crecimiento p r o p o r c i o n a l a l d e s a r r o l l o h i s t ó r i c o de l a
m i n e r í a , p a r a l a c u a l se e s t a b l e c i e r o n l a s t a s a s de c r e c i m i e n t o
t i c a s en l o s iJltimos años, 1950-1959» de acuerdo con 1 ® c i f r a s
País
Argentina
Brasil
1/
caracteríssiguientes:
P o r c i e n t o s de
crecimiento
acumulativo a n u a l
6,5
10,0
Colombia
5.5
Chile
3.0
México
5»©
Perú
6.5
Venezuela
7o5
A n á l i s i s r e c i e n t e s s o b r e l a e s t r u c t u r a i n d u s t r i a l de l a r e g i ó n han
señalado p a r a l a s i n d u s t r i a s de crecimiento v e g e t a t i v o xma t a s a
h i s t ó r i c a promedia de 3o5 p o r c i e n t o anual en e l p e r í o d o 1950-60,
Véase e l documento CEPAL "Algunas c a r a c t e r í s t i c a s d e l d e s a r r o l l o
i n d u s t r i a l en e l p e r í o d o 1950-1960". (E/CN.12/602).
/Explosivos
industriales
- 53Explosivos
•• •
industriales
^on r e s p e c t o a l consumo de e s t o s productos se p r e v i o tin crecimiento
p r o p o r c i o n a l a l de l a m i n e r í a ,
crecimiento h i s t d r i c o .
suponiendo que se mantendrían l a s t a s a s de
Además s e t u v o en cuenta en c i e r t a medida
consumo de e x p l o s i v o s para c o n s t r u c c i o n e s ,
el
segundo mercado d e t e s t e t i p o de
productos.
F é s f o r o s y productos
pirotécnicos
Se p o s t u l á un c r e c i m i e n t o p r o p o r c i o n a l a l aumento de l a
Gases i n d u s t r i a l e s ;
población»
a v i x i l i a r e s y a c ü t i v o s para l a i n d u s t r i a d e l
productos químicos para l a m e t a l u r g i a y g a l v a n o p l a t i a ;
adsorbentes i n d u s t r i a l e s ;
petróleo;
absorbentes»
abrasivos a r t i f i c i a l e s y s a l e s , óxidos
y
y-otros
compuestos gidlniicos m i n e r a l e s de uso no e s p e c í f i c o , respectivamente í h r e l a c i ó n con todos e s t o s subgrupos y grupos l a proyección
del
consumo s e e f e c t u á teniendo en cuenta e l c a r á c t e r dinámico de l a s ^
i n d u s t r i a s a que s e destinan l o s productos componentes.
Por
s e estimó para e l l o s un crecimiento de 10 por c i e n t o , a n u a l ,
consiguiente
que es e l que
se r e g i s t r ó en e l período 1950-60 p a r a e l promedio de l a r e g i ó n en l a s
p r i n c i p a l e s i n d u s t r i a s dinámicas.
A l q u i t r a n e s , b r e a s y subproductos
^
similares
E s t e grupo se proyectó teniendo en cuenta p r i n c i p a l m e n t e l a
disponibi-
l i d a d f u t u r a , r e l a c i o n a d a en primer l u g a r con e l crecimiento de l a s
t r i a s s i d e n i r g i c á y de p e t r ó l e o ,
en el. supuesto de que d i c h a
s é incrementaría proporcionalmente con l a s i n d u s t r i a s que l a
indus-
disponibilidad
originan.
La h i p ó t e s i s b á s i c a de esa p r o y e c c i ó n r e s i d e en que s e t r a t a de subproduct o s que necesariamente habrán de v a l o r i z a r s e sea porque c o n s t i t u y e n
productos de v a l o r y a veces r e l a t i v a m e n t e e s c a s o s ,
sea porque su c a r á c t e r de
subproductos determina una amplia f l e x i b i l i d a d de p r e c i o s , l o s que b a j a r í a n
en todo caso h a s t a e l punto de p e r m i t i r su c o m e r c i a l i z a c i ó n o empleo
interno
total.
A n á l i s i s ya c i t a d o en e s t e l u g a r señalan una t a s a h i s t ó r i c a promedia
de 10 por cf.ento anual en e l p e r í o d o 1950-1960 p a r a l a s i n d u s t r i a s
dinámicas.
Véase e l i^ocumento de CEPAL "Algunas c a r a c t e r í s t i c a s
d e l d e s a r r o l l o i n d u s t r i a l en e l p e r í o d o 1950-1960»
(E/CN.12/602).
/Gompuestcs o r g á n i c o s
- 54Compuestos o r g á n i c o s de uso no esT^ecxfico
Eh relaci(5n con e s t e subgrupo s e tuvo en cuenta que se i n c l u y e
en su d e f i n i c i ó n vina s e r i e de productos d e s t i n a d o s a d i v e r s a s
i n d u s t r i a s dinámicas, y c i e r t o niíiaero de productos
intermedios
d e s t i n a d o s a l a misma i n d u s t r i a química, l o s c u a l e s , : s i n embargo,
s 6 l o comenzarán a consumirse en e l p e r í o d o de p r o y e c c i ó n .
consiguiente,
Por
l e s v a l o r e s proyectados s e o b t u v i e r o n sumando a l
valor
de consumo r e g i s t r a d o en 1959 y proyectando a una t a s a an\aal de
10 p o r c i e n t o a 1965 y 1970 l o s v a l o r e s c o r r e s p o n d i e n t e s a l a demanda
de l o s productos intermedios d e s t i n a d o s a l a misma i n d u s t r i a
química
determinados a b a s e de l a muestra, de p r o d u c t o s »
Productos
famacéuticos
La p r o y e c c i ó n d e l cor^sumo de e s t e t i p o de productos se e s t a b l e c i ó ,
de acuerdo con l a c o r r e l a c i ó n e n t r e dicho consumo y e l n i v e l de
ingreso,
determinada a b a s e de l a s informaciones d i s p o n i b l e s
r e s p e c t o a América L a t i n a en 1959 y a un grupo de p a í s e s
con
europeos.
Para t a l f i n se a p l i c ó como r e g l a g e n e r a l l a e l a s t i c i d a d obtenida a
l a s c i f r a s d e l consumo en 1959, u t i l i z á n d o s e l a ecuación de r e g r e s i ó n
( l o g y = 1 732 -í. 0 , 9 l ® g X )
en l o s casos de e s p e c i a l d i s t o r s i ó n e s t a d í s t i c a de l a c i f r a de 1959
o en a u s e n c i a de esa i n f o r m a c i ó n »
En e l d e s a r r o l l o de l a o f e r t a y demanda de productos
químicos
corresponde un p a p e l determinante a l crecimiento d e l consumo, aunque deben
admitirse l a s siguientes salvedades:
i)
una mayor d i s p o n i b i l i d a d i n t e r n a de
determinados productos t i e n d e a e s t i m u l a r l a ampliación d e l mercado;
ii)
en e l
.
ii)
55
-
en e l caso de c i e r t o número de subproductos y coproductos e l
de l a produccidn precede a l consumo j
iii)
desarrollo
e l consiamo e f e c t i v o y l o c a l
de
l o s productos químicos intermedios d e s t i n a d o s a l a p r o p i a i n d u a t r i a química
depende de l a magnitud, d i v e r s i f i c a c i á n e i n t e g r a c i ó n v e r t i c a l de l a
producción de é s t a .
Los hechos enumerados no a l c a n z a n a i n v a l i d a r e l p r i n c i p i o de que cada
i n i c i a t i v a dé producción debe c o r r e s p o n d e r a una necesidad m a n i f i e s t a o
p o t e n c i a l d e l mercado, p o r l o c u a l se ha colocado l a proyección d e l consumo
como base de l a s p r e v i s i o n e s y a n á l i s i s de l a r e l a c i ó n f u t u r a de l a o f e r t a y
de l a demanda.
Las p r e v i s i o n e s d e l erec-uidento de l a producción se deducen
l u e g o ; " e s t á b l e c i e n d o h a s t a qué punto podrán s a t i s f a c e r a l a
acrecentada
demanda f u t w a l a capacidad p r o d u c t i v a y a i n s t a l a d a y l a de l o s nuevos
proyectos a r e a l i z a r s e en e l p e r í o d o de p r o y e c c i ó n .
Para e s t e f i n
el
conocimiento concreto de l o s p r o y e c t o s y a emprendidos se complmenta con
algunas h i p ó t e s i s a u x i l i a r e s s o b r e l a s t e n d e n c i a s de aumento en l a
s u s t i t u c i ó n de importaciones de p r c d u c t o s s e c u n d a r i o s .
Al procedérse
en l a forma señalada se o b t i e n e n conjuntamente c o n - l a s proyecciones de l a
demanda y de l a producción algunas i n d i c a c i o n e s importantés s o b r e l a s
tendencias f u t u r a s en e l comercio e x t e r i o r de productos
químicos.
ÍÍL e s t u d i o d e t a l l a d o d e l mercado f u t u r o de gran número de p r o d u c t o s
y su complementación con p r e v i s i o n e s
e s p e c i a l e s p a r a c i e r t o n\ímero de
grupos y subgrupos representan un método de proyección extremadamente
laborioso»
S i n embargo, e s t e ú l t i m o impuesto p o r l a s c a r a c t e r í s t i c a s de •
gran complejidad de l a i n d u s t r i a qulinica, no i m p l i c a un elevado grado de
e x a c t i t u d o certidumbre en l o s r e s u l t a d o s .
P r e v i s i o n e s de mercado de l a
í n d o l e de l e s que se t r a t a n a q u í se h a l l a n s i m p r e s u j e t a s a una grado
considerable" de i n s e g u r i d a d ,
subyacentesc
r e l a c i o n a d o con l a s h i p ó t e s i s
básicas
í i i t r e é s t a s destacan l a s p r e v i s i o n e s d e l crecimiento
producto b r u t o :
l a s relacionadas
con l a d i s t r i b u c i ó n de i n g r e s o ;
del
con l a
d i s t r i b u c i ó n de l a p o b l a c i ó n e n t r e urbana y r u r a l ;
con l a s t e n d e n c i a s de
industrialización;
A los
de d e s a r r o l l o a g r í c o l a ;
etc.
elementos
enumerados, que se presentan en forma más o menos g e n e r a l en t o d a p r o y e c c i ó n ,
se agrega l a i n s e g u r i d a d p r o v e n i e n t e de l o s r á p i d o s cambios
/en l a
tecnológicos
.
56 -
en l a i n d u s t r i a q u í m i c a .
A s í , por ejemplo, determinados
productos
químicos de gran d i f u s i ó n a c t u a l pueden v e r r e s t r i n g i d o su consumo
repentinamente a l d e s c u b r í r s e l e s
no s e sospechanj
propiedades n o c i v a s que actualmente
o t r o s pueden v e r s e desplazados p o r l a
de m a t e r i a l e s que s e h a l l a n apenas en una f a s e de
competoicia
experimentación;
algunos productos perderán p a r t e de su mercado a l m e j o r a r l a economía
de f a b r i c a c i ó n de productos sucedáneos que apenas s e consumen actualmente,
etc.
Por e f e c t o de l o s f a c t o r e s de incertidumbre mencionados
es
conveniente c o n s i d e r a r l o s v a l o r e s y c a n t i d a d e s o b t e n i d o s como í n d i c e s
de órdenes de magnitud,
Ein principx» es recomendable r e v i s a r
l o s c r i t e r i o s de pivayección enpleados y l a s
periódicamente
c i f r a s obtenidas a l a
de l o s nuevos acontecimientos t é c n i c o s y económicos^
luz
Naturalmente^
la
s e g u r i d a d de l a s proyecciones e f e c t u a d a s es s u p e r i o r p a r a n i v e l e s más
agregados de p r o d u c t o s .
Probablemente a l n i v e l d e l a s c i f r a s
globales
no se p r e s e n t a r á n subestiinaciones o s o b r e e s t i m a c i o n e s n o t a b l e s en l a s
p r e v i s i o n e s pero s i puede suceder cuando se t r a t e de productos
p a r t i c u l a r e s e s p e c i a l m e n t e cuando se h a l l e n en competencia e n t r e
E l e l e v a d o numero y heterogeneidad de l o s productos de l a
ellos.
industria
química impone l a e l a b o r a c i ó n de proyecciones muy d e t a l l a d a s .
En e l
d e s a r r o l l o d e l consumo de l o s productos químicos i n f l u y e n muchos f a c t o r e s
independientes e n t r e s í ,
bienes intermedios, ,
pues incl\ayen t a n t o b i e n e s de consumo f i n a l ccsno
En g e n e r a l e l mercado de l o s primeros
guarda
r e l a c i ó n con l a magnitud de l a p o b l a c i ó n y e l n i v e l de i n g r e s o .
E l de
l o s segundos,, en cambio, v a r í a segiSn e l d e s a r r o l l o y e s t r u c t u r a de
d i v e r s o s s e c t o r e s p r o d u c t i v o s u s u a r i o s de productos q u í m i c o s , s u f r e
i n f l u e n c i a dé f a c t o r e s como e l tamaño de l o s mercados de l o s
sectores
a l u d i d o s y s e m o d i f i c a de acuerdo con l a s a p t i t u d e s
de l o s p a í s e s
e l d e s a r r o l l o de determinadas ramas i n d x j s t r í a l e s .
Especial
para
dificultad
p r e s e n t a l a proyección de l a demanda de productos químicos p a r a
propia industria
la
la
qtiímica.
En e l mismo grupo de b i e n e s de consumo pueden d i f e r e n c i a r s e
cuyos mercados s e comportan de manera totalmente d i f e r e n t e .
de b i e n e s t r a d i c i o n a l e s como jabones, f ó s f o r o s , y s i m i l a r e s
subgrupos
E l ccaisumo
crece
/lentamente,
ora
^ 57 lentamente, o r a . e n proporcidn d i r e c t a con e l aimento•de l a
población,
o r a en c o r r e l a c i ó n e s t r e c h a con .las v a r i a c i o n e s en e l n i v e l de i n g r e s o .
En cambio e l consumo de l o s productos más modernos - d e t e r g e n t e s ,
fibras y
o t r o s m a t e r i a l e s s i n t é t i c o s - experimaita un rápido c r e c i m i e n t o ,
pues
aumenta n o - s ó l o p o r e f e c t o d e l incremento de l a p o b l a c i ó n y d e l
ingreso
s i n o también por e l desplazamiento y s u s t i t u c i ó n de d i v e r s o s m a t e r i a l e s
tradicionales.
En e l caso de i n d u s t r i a s como l a química no e x i s t e n métodos
globales
aceptablemente p r e c i s o s para s o s l a y a r e l d i f e r e n t e comportamiento
mercado de l o s d i v e r s o s grupos de productos.
cambios e s t r u c t u r a l e s
del
Como se preven importantes
en l a s economías latinoamericanas para e l
decenio
1961-1970, s e r í a i l u s o r i o i n t e n t a r una proyección g l o b a l de l a demanda
o de l a producción química sobre l a base' d.e t a s a s h i s t ó r i c a s de
crecimiento, pues i m p l i c a r í a hacer caso omiso d e l e f e c t o de l o s cambios
estructurales
sobre l a demanda de l o s productos i n t e m e d i o s
por e s t a i n d u s t r i a .
Por- o t r a p a r t e ,
fabricados
l a c a r e n c i a de e s t a d í s t i c a s -
r e t r o s p e c t i v a s a c e p t a b l e s impide toda t e n t a t i v a en ese
sentido,'
Del mismo modo cabe s e ñ a l a r que s ó l o pueden conducir a pobres
•aproximaciones l a s prop'scciones g l o b a l e s delconstimo y en medida c r e c i e n t e
l a s de l a manufactura de productos químicos p o r e l método de l a
elasticidad - ingreso,
i a c r e c i e n t e i n c i d e n c i a de l o s productos químicos
intermedios y de l o s más modernos productos de s í n t e s i s en l a s
cifras
g l o b a l e s de consumo y de* producción, con l a c o n s i g m e n t e dependencia de
a q u é l l a s con r e s p e c t o a l o s cambios e s t r u c t u r a l e s de l a economía y á l a s
tendencias de s u s t i t u c i ó n de l o s m a t e r i a l e s t r a d i c i o n a l e s ,
hacen que haya
una r e l a c i ó n muy l e j a n a e n t r e e l n i v e l de i n g r e s o y l a ms-gnitud d e l consumo
y de l a producción.
Las proyecciones g l o b a l e s ge obtienen por a d i c i ó n de l o s
valores
p a r c i a l e s correspondientes a l a s proyecciones por productos y p o r grupos y
subgrupos menores de productoso
F 1 método etapleado se b e n e f i c i a con l a
c l a s i f i c a c i ó n adoptada, que se basa en l a agrupación de l o s p3?oductos ~
químicos según sus d e s t i n o s , pues e s t e f a c i l i t a e l a n á l i s i s y l a
proyección
separada d e l mercado de l o s productos de consumo f i n a l j
considerar
a p a r t e l o s productos
permite
intermedios cuyo constmio c r e c e r á proporcionalmente con
/el
incremaito
5S e l incremento de determinados s e c t o r e s y ramas p r o d u c t i v a s j
tratar
independientemente a l o s que amplían s u mercado proporcionalmente con
e l crecimiento de l a o f e r t a ,
de c o q u e r l a j
como es e l
caso de d i v e r s o s subproductos
y c i f r a r a t r a v é s de r e l a c i o n e s t é c n i c a s de insiimo-prducto
l a s n e c e s i d a d e s de productos i n t e m e d i o s p a r a l a misma i n d u s t r i a química.
En e l e s t u d i o de l a i n d u s t r i a química de l a 5EPAL l a s c i f r a s de
p r o d u c c i ó n , de i n t e r c a m b i o i n t e r l a t i n o a m e r i c a n o y de l a s
transacciones
con regionejef e x t e m a s s e o b t u v i e r o n confrontando l a dananda en cada p a í s
con su capacidad p r o d u c t i v a p r e v i s i b l e p a r a 1965.
Dicha capacidad s e
estimó i g u a l a l a suma de l a capacidad a c t u a l más l a de l o s
y a i n i c i a d o s o r e l a t i v a m e n t e avanzados.
proyectos
Como en l a r e g i ó n es
r e l a t i v a m e n t e l a r g o e l p e r í o d o de maduración de nuevos proyectos qiiimicos
de gran a l c a n c e ,
e l procedináento aceptado no conduce a subestimaciones
a p r e c i a b l e s de l a capacidad en é l año i n d i c a d o .
Dicha subestimación
p r o v e n d r í a de l o s proyectos no p l a n t e a d o s aún^ que s i n m b a r g o p o d r í a
r e a l i z a r s e h a s t a 1965,
Como c o n t r a p a r t i d a ,
debe t e n e r s e en cuenta
p o s i b i l i d a d de que l o s g e s t o r e s de algunos de l o s paroyectos
en l o s c á l c u l o s de capacidad d e s i s t a n de r e a l i z a r l o s
de p r o y e c c i ó n
(hasta 1965),
la
considerados
dentro d e l
período
^
Como l o s prcíyectos s ó l o se plantean a corto p l a z o , es
p r e r e r l a capacidad p r o d u c t i v a también p a r a 1970»
imposible
Por e s t e motivo,
el
v a l o r de l a producción en M é r i c a L a t i n a y e l grado de s u s t i t u c i ó n
c o n s i d e r a d o s p a r a e s a eño constituyen meras proyecciones de i n t e n c i ó n .
La i n ^ j o s i b i l i d a d de p r e d e c i r l a magnitud de l a producción i n c i d i ó
adasás
d e s f a v o r a b l e m e n t e en e l grado de apit>ximación de l a s proyecciones de l a
dananda en 1970,
La desaanda de productos i n t e m e d i o s d e s t i n a d o s a l a misma i n d u s t r i a
química depende de l a magnitud, d i v e r s i f i c a c á ó n e i n t e g r a c i ó n v e r t i c a l de
esa. p r o d u c c i ó n .
La a u s e n c i a de informaciones s o b r e estos aspectos
para
1970, que s e r e s u m i r í a n en e l conocimiento de l a capacidad p r o d u c t i v a a
e s p e r a r s e en e s e año, impidícS c o n s i d e r a r e l e f e c t o r e c í p r o c o de l a
producción s o b r e e l consumo mismo de productos químicos, a l n i v e l de l o s
P a r a América L a t i n a a r a í z de l a e x p e r i e n c i a de l o s íntimos tiempos
puede ^stimaíTse e l p e r í o d o de maduración de proyectos químicos
importantes en 3 a 4 años, y frecuentemente un p l a z o más prolongado a ú n .
S i n onbargo, normalmente se c o n s i d e r a s u f i c i e n t e p a r a l a e r e c c i ó n de
e s t e t i p o de i n d u s t r i a s un p e r í o d o de uno y medio a dos a ñ o s ,
/destinados a
-
-
destinados a la. propia industrias
En c a m b i o , e s e e f e c t o s í pudo t e n e r s e ; . .
en cuenta p a r a 1965, afío p a r a e l c u a l s e d i s p o n e de l a s
correspondientes
a l a capacidad
infoiTnaciones
previsible.
La d i f e r e n t e d i s p o n i b i l i d a d de i n f o r m c i o n e s , : s o b r e l o s f a c t o r e s q u e
determinan e l c r e c i m i e n t o d e l consumo d e p r o d u c t o s i n t e r m e d i o s p a r a
la
misma i n d u s t r i a q u í m i c a ii¡?)uso l a n e c e s i d a d de e n f o q u e d i s t i n t o s
en l a s
correspondientes proyecciones
cifras
e f e c t u a d a s p a r a 1965 y 1970.
Las
.
c a l c u l a d a s p a r a 1965 c o r r e s p o n d e n a l c o n c e p t o de l a demanda r e a l ,
que t i e n e
en cuenta l a i n c i d e n c i a d e l - c r e c i m i e n t o de l a p r o d u c c i ó n s o b r e e l
consumo,
m i e n t r a s que l a s
determinadas p a r a 1970 s e b a s a n en l a donanda p o t e n c i a l ,
que S(5lo r e p r e s e n t a una .medición t e ó r i c a d e l mercado de l o s
intermedios
productos
aludidos.
La d i f e r e n c i a b á s i c a e n t r e l a
demanda r e a l y l a p o t e n c i a l
en que l a p r i m e r a c o n s i d e r a las., n e c e s i d a d e s de p r o d u c t o s
intermedios para l a s i n d u s t r i a s
o r e g i ó n que s e e s t u d i a ,
reside
químicos
químicas i n s t a l a d a s h a s t a 1965 en e l
país
i n c l u y e n d o l o s ^ s u m o s p a r a l a manufactiira de
productos destinados a l a e x p o r t a c i ó n , m e n t r a s
que l a
demanda p o t e n c i a l
comprende l o s insumos de p r o d u c t o s i n t e r m e d i o s p a r a l a m a n u f e c t u r a de
bienes f i n a l e s
consumidos en e l p a í s o r e g i ó n independientemente de
e s t o s b i e n e s p r o v i e n e n de p r o d u c c i ó n i n t e r n a o son i m p o r t a d o s .
l a demanda p o t e n c i a l ^e h^^ce i g u a l
si
Con
ello
a l a demanda r e a l de l o s p r o d u c t o s .
i n t e m e d i o s p a r a l a misma i n d u s t r i a q u í m i c a más l a i m p l í c i t a en l o s
productos i m p o r t a d o s , menos l a
bienes
c o r r e s p o n d i e n t e a l o s insumos de l o s
exportados.
La demanda p o t e n c i a l de p r o d u c t o s ' i n t e r m e d i o s
para l a
química s e hace e f e c t i v a y r e a l d e n t r o de cada p ^ s
medida en que é s t e v a e s t a b l e c i e n d o l a s
productos f i n a l e s r e q u e r i d o s
industria
e s t u d i a d o en
la
i n d u s t r i a s m a n u f a c t u r e r a s de l o s
y p r o g r e s a n d o en l a i n t e g r a c i ó n
vertical,
pasando de l a . o r g a n i z a c i ó n d e empresas p r o d u c t o r a s de p r e p a r a d o ?
p a r a q u í m i c o s , m e z c l a s y f o r m u l a c i o n e s a l a s de t r a n s f o r m a c i o n e s
s e c u n d a r i a s y l u e g o a l a s .de l a s transforra,aciones p r i m a r i a s
químicas
en que s e
obtienen l o s productos químicos intermedios p r i n c i p a l e s y b á s i c o s .
ejemplo,
e l consumo de d e t e r g e n t e s
formulados r e p r e s e n t a
consumos de d i v e r s a s m a t e r i a s primas q u í m i c a s como e l
/de
Por
potencialmente
aquilaril-sulfonato
sodio.
'
.
60 -
de s o d i c ,
d o d e c i l b e n c e n o , p r o p i l e n o tetx-ámero y benceno, p e r o mientras
d i c h o consxmo f i n a l s e s a t i s f a g a mediante importaciones e l
correspondioite
consvnno i m p l í c i t o de productos intermedios s ó l o se h a r á e f e c t i v o en e l
p a í s de o r i g e n y no en e l p a í s e s t u d i a d o .
Cuando e l p a í s reemplace l a
importación de d e t e r g e n t e s formulados p o r f o r m u l a c i o n e s n a c i o n a l e s
se
p r e s e n t a r á e f e c t i v a m e n t e l a demanda de a l q u i l a r i l - s i a l f o n a t o de s o d i o j
a l e s t a b l e c e r s e p r o y e c t o s de s u l f o n a c i ó n s u r g i r á un mercado r e a l p a r a
e l dodecilbenceno;
y s<5lo a l i n i c i a r s e l a produccidn n a c i o n a l de e s t e
ú l t i m o podrá h a b l a r s e también de una demanda r e a l de benceno y p r o p i l e n o
tetrámero p a r a d e t e r g e n t e s ;
a su v e z , e l e s t a b l e c i m i e n t o de capacidad
p r o d u c t i v a p a r a e l p r o p i l e n o t e t r á a e r o c o n v e r t i r á en r e a l l a
respectiva
demanda de p r o p i l e n o ,
l a s p r o y e c c i o n e s de l a demanda aparente de productos químicos en l a
r e g i d n en e l p e r í o d o 1960~2970 s e ñ a l a r o n un crecimiento anual acumulativo
de 8 , 9 p o r c i e n t o .
En 1959 e l v a l o r a b s o l u t o c o r r e s p o n d i e n t e f u e de
3 053 m i l l o n e s de d ó l a r e s , que s e espera aumente a 5 275 y 7 800 m i l l o n e s
en 1965 y 1970, r e s p e c t i v a m e n t e , ^
P a r a e l B r a s i l , Colombia, México,
el
Perú y e l grupo de " O t r o s P a í s e s " se p r e s e n t a una t e n d e n c i a de crecimiento
más r á p i d o , y p a r a l a A r g e n t i n a , Q i i l e y Venezuela s e esperan incrementos
i n f e r i o r e s a l promedio,
( V é a s e e l cuadro 1 2 ) ,
Son n o t a b l e s l a s m o d i f i c a c i o n e s p r e v i s i b l e s , en l a d i s t r i b u c i ó n d e l
constmio e n t r e d i f e r e n t e s grupos de p r o d u c t o s ,
(Véanse l o s cuadros
y
15 y e l Anexo X que muestran l a d i s t r i b u c i ó n d e l consumo p o r subgrupos de
productos).
En 1959 l o s c i n c o s grupos con mayor consumo e r a n l o s agentes
tensoactivos,
p r i n c i p a l m e n t e jabones
(grupo V I I I ) ,
(grupo X V I ) , m a t e r i a l e s p a r a t e f í i r , p i n t a r ,
fibras científicas
(grupo I I I ) ,
X/
productos
faimacéuticos
curtir, y colorear
(grupo V ) y paxjductos qxiímicos p a r a l a
P a r a 1965 se obtuvo e l s i g u i e n t e o r d e n :
(grupo
VII),
agricultura
1 ) grupo V I I I j
l o s v a l o r e s de consumo corresponden a una e v a l u a c i ó n e f e c t u a d a a p r e c i o s
de l o s Estados Unidos de América t c ^ d o s GIF p u e r t o s l a t i n o a m e r i c a n o s ,
Ifeia p r e v i s i ó n p r e l i m i n a r , e f e c t u a d a a f i n e s de 1958 a b a s e de c i f r a s
deducidas: de un modelo econométrico p r o v i s i o n a l , i n d i c a b a un consmo de
4 500 m i l l o n e s p a r a 1965 y de 8 200 m i l l o n e s p a i ^ 1975,
l a s pix>yecciones
d e l p r e s e n t e documento r e a c t u a l i z a n y r e c t i f i c a n dichas c i f r a s , que f u e r o n
r e c o g i d a s a i e l documento E/CN,12/525»
/ 2 ) grupo X V I j
.
61 -
2 ) grupo X V I j
3 ) grupo
4 ) grupo V I I j y 5 ) e l grupo I I ,
a l o s p r i n c i p a l e s productos químicos orgánicoso
aparecen en primer térmirió l a s f i b r a s ,
correspondiente
Finalmente,
en 1970
seguidas d'e" l o s ' a g e n t e s
p r o d u c t o s ' f a f m á c ^ ^ i c o s , r e s i n a s ' s i n t é t i c a s y" p l a s t i f i c á n t e i s
l o s p r i n c i p a l e s productos químicos o r g a ñ i c o s » .
tensoactivos,
(grupo I V ) y
. ..=
"
,
Se d e s t a c a l a c r e c i e n t e inqportancia de l a s f i b r a s c i e n t í f i c a s ,
que
corresponde a l * r á p i d o incremento de l a p r e f e r e n c i a p o r esos p r o d u c t o s .
Sin embargo, es p r e c i s o hacer dos r e s e r v a s con r e s p e c t o a l a magnitud
i n d i c a d a p a r a e l v a l o r d e l consumo en dicho grupo:
i)
Qielos valores
proyectados corresponden a p r e c i o s de 1955 en c i r c u n s t a n c i a s
en que ccano
condición de una r á p i d a s u s t i t u c i ó n de l a s f i b r a s n a t u r a l e s per
sintéticas
s e e s t a b l e c i ó precisamente l a esperada reducción de l o s p r e c i o s de e s t a s
TÜtimasj ^
y ii)
que a l menos p a r a 1965 puede e s p e r a r s e una r e s t r i c c i ó n
a r t i f i c i a l de ese consumo que no f u e considerada en l a s
presentas
proyeccionee,
'Obviamente l a e v a l u a c i ó n "a p r e c i o s de 1 9 5 9 ' t i e n d e a"" dar tina'medida
exagerada d e l v a l o r d e l consumo de productos nuevos como l a s
sintéticas ,
fibras
Conviene t e n e r en cuenta. Ja formación t í p i c a de l o s
en l a i n d u s t r i a q u í m i c a , que s e basa en e l
productos i n d i v i d u a l e s
precios
" c i c l o de v i d a " de l o s
( l i f e cycle p r i c i n g ) .
Cuando un nuevo producto
se o f r e c e i n i c i a l m e n t e en e l mercado, sus pocos
productores
iniciales
c u i t a n p o r un tiempo l i m i t a d o con una p o s i c i ó n c u a s i m o n o p o l í a t i c a , y en
consecuencia pueden e s t a b l e c e r p r e c i o s muy elevados que s u e l e n
jiostificar
con l a n e c e s i d a d de amortizar r a í d a m e n t e l o s gastos de i n v e s t i g a c i ó n y l a .
inversión i n i c i a l j
además, l o s pocos productos que t i e n e n gran
comercial deben s o p o r t a r l a carga f i n a n c i e r a de l o s f r a c a s o s
Sin embargo, ese p e r í o d o i n i c i a l
es t r a n s i t o r i o .
éxito
inevitables»
Atendiendo a l a
p a u l a t i n a de l a . p r o t e c c i ó n b r i n d a d a por una combinación de s e c r e t o s
derechos de patente y mejoramiento p r o g r e s i v o de c a l i d a d , l a s
pérdida
técnicos,
compañías
químicas, a l f o r m u l a r sus p l a n e s f i n a n c i e r o s , t i e n e n en cuenta que l o s
p r e c i o s b a j a r á n sistemáticamente durante l á v i d a u l t e r i o r d e l nuevo producto,.
1/
Véaase l a s proyecciones en cantidades f í s i c a s c o r r e s p o n d i e n t e s
f i b r a s en e l c a p i t u l o s i g u i e n t e ,
•
a
/Cuadro 12
•
.
1
•
I
US
o
t-C
(M
•
VJS
OV
9
CO
tí
1-1
13
s
CO
os
cA
eJ
o•
t-l
t-I
CO»
vo
IH
o•
os
1-1
OS
a
vo
OO
U•
N
OS
i£
CO
I-l
os
c5
OO
íí
8
cí
ss
US
e
US
t^
I
•
t-I
•
vo
o
vo
C-\
I
«a
g
i
¿1
4
•i
o
e<^
o
vo
•á
tH
C4
Ti l-l
o«• t o•
vo
«
US
vo
OD
tí
so
e s fN.
0
•
C ^ OO
r-l w
o«
US
M
vo
I»
ív
us'
á
•>-1
v o«
VD
O
p-«
U•
S
es
eo
ri
1
l-t
ir»
VO
«i
OO
«
R
US
oU
Svt
«J
US
o
<n
1-1 CM
vo
os
o\
vo
\o
r*
1 OO
•a
os
EJ
é
CO
^
s
o«s
m
o
Sí
CM
US
<-l
US
4»
<r\
O O•
US
t-i
US
o*
H
V3 • a UoS
«o í<»
•vo• en
•
Sí
r-{
eocs 0
a0
C# CM CM
en CM OS
i
os
CJ
í-4
os
o
US
cr»
u
eS o^
t-l
so
i
os
• o5! CO
r-l
•
co
ts.
Its
e
US
I-I
so
os
cí
o"
R
C
;M
«P
o
%
r-t
« e«n
lA
00
<N rf
^
CM
<3
»o
o
U S CO
o
C>S CM
t-l
os
o
OO
a
CO
t•
n
vo
o
CO
U©
S
r-l
círí
r-t
ÍM
íí
03 Os
«
o
os o
o
cí
^
u-o
U S ^
4
o
s
^
os
CM
•
cí
t
o
1-4
JCM
USJt
US
US
US
C ^ rí
tí
CO
os
^
os
os U S
en
o
vo PS
«
«S. CM
C ^ CM
S
Pí
S
o•s
os
o» O#N c
•rv
o
vo S i ?
r-l
ON
cn O•N a
§
OO o
rH
U •S
oc
V
1
•H
«-I
eJ
a•
ri
í^vo
US
o
os
l-t
CM e s
r-l
•
o
CM
•
OO
íl
o
CM
CSOO
. rí
<1
US
a
cJ
CM
• tv
cJ
tn
CM
• so
ON
tn
•a
1-1
CM
cn
*
CM
r-l
ft
<r\
m
&
as
O
Á F
N¿> CO
o\
o o»
O« i
s
í•
v U S«
t^
cí
C»
m.
»
El
'stvo o
t>. o \
os
J
o9
í^• Oc
^
a
o
,
i
CM UV
IX\
ix\
US US
en
-
O
i
•
(J\
sía
ÍÍS
r-t
o• U *
S
rfvus
g
8
CM
o•
IN
r-l
CM CM
. o vo«.
M rrlCM o
i
o
en
r-l
i
osvo
» » • o«
vo
o
Sí
O«
N
cí •
OO
IN
•
os
Ji- U S
«
D
d - <N
w
<N 0
vo
Jt
«
r-)
• ' O Op
Os
os
r4
o
ácr\
o
a .
'i JOo
s> o s 3e n
M
US .
o
f
CO
1-1
l-tc^-v
vo US
rM
e ri
g?
&tí
lACO
í
e
vo vo
^
^
tí
^
Cf
US Os
CM tv.
1-1 H
v >«
ív
•
jj&
1 iíN
Sí
VD vo
CM
ITS O
á
ts.
Oí ffS
VO
^
c^
CM
f-I
o
cn í í
erv
vo
c?
ITi
CV
r-l
tt
VD
CO
r-l
s
.of
e» í ^
o
•
•os U S
¡-Í
o
•
t^ es
ir» O
o u^
IN
vo
CM e n
C 9 Jd-
1-1
• CM•
^ o s
B
c
t~t
vo
9
£A
o
trv
ft
•
s
os o
rt
en
<N
J« D
os
CM
QO
a
•
OO
vo
vo
a
OO
o«
ií
Fl.
1
eo
<-<
CO«
os
lív
«
í í . tts
l-t •
vo
M ft
u «\
US
1-»
*
ív
l-I
CO
o
SI
e•
s
r-l
U*
S
rt
1»
u«
n
a
VO
r-5
o
«
s
i
1-4
Sí-
fv,
o
c^
l-t
vo US
Oí Jt-
ol
1-1
^
vo
o
o
SI
u\
es U S
rM
1-1
*
CM
vo
i
•
tí- •tí
tr»
»
US
t-»
vo
0
1
vo
os
í ^ os
lA
R
Ji-
I-I
CO
i-l o s
<n
«N
•
en
CM
•
US
c^
CM•
• •
o
o
H
o•
C-i
so
v o cJ
CO•
o
c
<-<
•
os
•
a
$L
U •S
•
»
8
cJ
ITS
US
0
«
OM
ri
US
a
vo
fl
os
rl
•
<r» CM
O)
cí
^
v o OO
í ^ US
vo
o
«-Í
•
tr\
*
Ci
(M
e5 N
CM e ^
g
•-1
cí
r<
iri
<N
»
CO
CM
IN
e^jd-.
e»
o
vo
US
ÍA om
s
os
0\
«
á
f
t».
•
US
M
f-i
•
H
(N
^•
OO trs
• •
0
o
as <T\
c?
c?
US
r-4
CO
o
H
fi
I
??
SJ
S
CO t ^
c^s & s
•
os
1
\ o•
Ji CoOs OO
^
os
. CM U S
á
r-l
•
US
OI
o
o\
e
•I
1
o•
m
iíí
ex
f-í
vo
•
CO
e
vo
U*S •
03
«
CM
r-I'
CM
«
ustv
• u
•
CM
^ O
J ^
N <N
vo
tH
CM
« - u«s J- \o
f-1 ON t? cJ
liso
W IN
fi
o\
OO o cv o
OO•
eo ^
Jo
IN
«-<
ON O«
UA
VO
CO
eo
• ev« • va•
so IN vo
CO
líN
»
OS
tN
O
so^
ON
I
•I
3
IT,
<B
I
(M O
• 9
r-l C^C^cA
to
JTe<NON0N«Md'eoe^co
r*
« e 6 ft
m CO <X\
r i iiS
H
PN <N
vo in
SO ^
«'
•
•
<j\
O
• • *
<M
•
jí ;u\ is.
e^ IT.so
«I
i».C«N ON c^ J" OO ^
rMCO^ CM
CM
OO
•
CM 00
U•
N
00 C N CO O^UNNOJi- r-i<N
4 • • a ' «
cS
- C
'
M
UN r4
a
« « *
•
>0 CM js- SO <^
CO ^
o <0 • O ^ SO O N C•^'O NW CW^WC .M
B
» • * a
rt rt SC MS cr\ o UN d r-» t^Sp H
i-t
UN
C s SO ON CO
O
•
1
US
t
m
erstvCM
ts
CO »f\ >M
-« . 9 « •
«"N
rt
NO
O O cn Jl- 00
B
• • •
OO SO CO IN. so
SO CO C^ OS RT
•
• # * o
<a CJ r ^ líN IfN
n
»
•
•
ON
C^ CM ts so
ON
OO
tv o
«
ON
1
i-I
• 9
CM C4 O
Oe
CM ON CS
CM
ON o
ON •
• »
o rM
CM cr\
CJCO
TNOO
C
•
«i
CM
.H tv.
•«• NO
• ON
• OS
CM
CO O i-( OS C<N
C^IMOO
l>«
9
CM UN CO
»
N• H«
tSs U<
O i-f
i-l
C^ CO OO O CM
CM so SO iH OCMC^tN
.ON
0
es
US CM OJ oO C»: ON OS O
O OS CM t^
O
t-v
Os
<-l CO c^
'a •
CÍ •<<S
f-1
R
Jt O US,HUNtv;3- o
c n t ^ ^ r-l cMd'c'ít^
ís.
•
rM
CN O- O f-i
SOtvUS<isCMSO0OÍ^
U•N
rl
<-!
UN T N RM E^ CM
OS .a«- UNo SO• cNi>e
l-l
C^tscO
M
r1
CMUSC<SCM
UN SO 03 t ^ O J - N O
rM CO US H cT tN^Sf CM
CM
*
tx
e
O
OO NO CO ó UN
J ? ÍÍ - I CO CO
r-l
^
D
e^ CM «3.
c^ cS c?
O
« « « « a
•
~ A
OO
•SOO
e U^ PS
r-l
iH
O
rtco r^ (rNrt-d-OSi-l
«
OX CO
OO
o
1 %
c
ON CO
O
1-1
ON UN UN
CM <
JN
• o
CM d- rt
r-l
• CM
é so
rl
CM US PS rH O CM C
M t^ rH
o *
os
« d• O
•S
CM t-< r-l
rt
CM
A O tfs UN CO
t - UN SO
o
o
UEN UoN
CM
rH C^dSO^CMCrvoD
Jt
CO
OO U«N CM
•
CÍ c? CM 1-1
ON
ÍÍV
ON
USi
NO
ON
0>
CM
CM
U N O t S C ^ i ^
C^i C\ UN UN ÍM O Cs
UN
SO so» • • > •
US cí rt CV CSI rH
ONl so rM
NO Jf C^
OS
H
OO• O• O«
o so Cts
J-1
^V ts rM US UN
O N ^ON C
CMVO^CNí-tCJCM,-!
VC CO so
ft
UN
UN C<N OS ON CTN J- UN O•
« • « « O V f t *
CM
CMOOtNCM O SO CN cn
St COt
n
I'M
CM Us
«
CM
• ^«
cí C^ 1-1
<H
CM ON CO
rM
•
rM Jt NO
o
11 C^ •r-l
os
•
rM
n-OOtvOsONCMUNi»^
'Q «Í
i-M so o
O JCM A
rM
UN ON t^ CO OUNCMOO
CVJOS
• « o
CM C^ rt
l-l
us
UN
I-i
«
rM FTC?
RT
O«S • •
e9
Om
O
C O UN o
c V o >.
Jj- 1-1 CM c
CM CO UN .A"
•H
IS
«
ON
NO• NO• vo•.a-•
JÍ- « so »o ^
R
crO
•
OS
CM CO TRI
UN CO CM t s CO
o
• • « 9
OO ^
MN 0> ^
ON
r-l
UN SO
• o
«
ON ts ON si o C>N0O c^CM
SO c^ f-l Nil t^
•
• • 'f *
ITv <N r-l S¿) C-
CM
rM
CM S
O aO JO ON
«N •S
PA
N UaN O
C
03 oo
03
• jS-• d-* • ON
CM
CM
riCSIJi- CMUNOIHÍUN
irJ o J- o
i-(
so
•
• « « o
ON -MS ^ O ITS CM
ITl
C•^
rM
rt
ON ON rt UN SO
tN ON
• J3•- <X•> O
ff ">
<>
m so e^ CO Ci Zt rt.M CM rt UNJ. ^
SJ? ti oj P>
G
«
rM
«
il- CO CO SO IO
OO
UeN JS«- ON ON
rM ITS
UTS CM
V •
•
CO VO OO Lf\
•
iri
CM
O • «
•-I 00 CM
1-1
so
J O•S o«
rt
1O
C^
« JS• CM•
^ UN rt
~ 62
-
Cuadro 12
AíffiRiCA LATINA:
CRECD-IIMTO AI:ÍUAL DEL CONSUIO DE PRODUCTOS
QUmiCOS EN EL PERIODO 1960-1970
( P o r c i e n t o s de orecimiento anu&l acvimulativo)
1960-1970
Países
Argentina
7.9
Brasil
9.2
Colombia
Chile
9.2
-
^
7.9
México .
9.1
Perú
9.9
Venezuela
7.7
Total 7 países
8,8
Otros
9.6
países
T o t a l América L a t i n a
a/
Tasa a n u a l
8.9
c o r r e s p o n d i e n t e a 1959-1970
Cuadro 13
AMERICA lATINA:
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL CONSUMO DE PRODUCTOS QUDíICOS
1959
Valores
absolutes
(ÍMJS$)
1965
Por
cientos
Valores
absolutos
(MMUS$)
Por
cientos
1970
Valores
Por
absolutos
cientos
(MUSI)
Argentina
532
18
865
16
1 230
16
Brasil
923
30
1 625
31
2 420
31
Colcanbia
193
6
332
6
505
6
4
205
4
305
4
558
18
1 045
20
1 450
19
87
3
158
3
245
3
208
7
330
6
470
6
2 623
86
4 560
86
6 625
85
430
14
715
14
1 175
15
3 053
100
5 275
100
7 800
100
Chile
México
Perú
Venezuela
Total 7 países
Otros
países
'^otal América L a t i n a
1958
/Cuadro 14
.
65
-
hasta l l e g a r a n i v e l e s que guardan iina r e l a c i ó n e s t r e c h a con l o s
de produccién, en l o s que .se pi^sentar. a su, v^z reducciones
costos
gi-aduales»
E l l o s e debe en p a r t e a l a competencia d i r e c t a de o t r o s p r o d u c t o r e s y .
en p a r t e a una e s t r a t e g i a
coj^ieroial d i r i g i d a a r e s t r i n g i r de antemano l a
entrada de nuevos productores a l mercado, a t r a v é s de reducciones
p r o g r e s i v a s 'del p r e c i o »
, E s t e fenómeno no. det>e' o l v i d a r s e a l
l a e v a l u a c i ó n d e l consumo dé f i b r a s s i n t é t i c a s ,
coinsiderar
aunque es ingaosible
c u a n t i f i c a r su e f e c t o ,
A f i n de. a c l a r a r e l s e n t i d o de l a segunda r e s e r v a , hecha con.-respecto
a l a projcección c o r r e s p o n d i e n t s a 1965, ss p r e c i s o s e ñ a l a r qus en Qse año
l a capacidad p r o d u c t i v a de f i b r a s s i n t é t i c a s e n l a r e g i ó n será.muy/,
inferior a las posibilidades
poliamídicas,
de p o l i e s t e r ,
d e l mercado, con l o c u a l las, f i b r a s
a c r í l i c a s y o t r a s p a s a r í a n a r e p r e s e n t a r un
importante g a s t o de d i v i s a s para. las. importaciones c o r r e s p o n d i e n t e s ,
ISn
esas c o n d i c i o n e s , es p r o b a b l e que en d i v e r s o s p a í s e s s e tomen medidas de
defensa d e l balance de pagos que inqsliqaen r e s t r i n g i r dicha importación
y , por t a n t o ,
e l consumo- de f i b r a s c i e n t í f i c a s ®
En caso extremo,
disminuciórl p o d r í a l l e g a r h a s t a 40 ó 50 p o r c i e n t o de l o s
proyectados p a r a ese g r u p o .
la
valores
Semejante a c c i ó n s e v e r í a f a c i l i t a d a por •.•
e l hecho que e l consvmio de l a s f i b r a s s i n t é t i c a s más nuevas v i e n e a
despla2sar a f i b r a s n a t u r a l e s d i s p o n i b l e s internamente,
c a l i f i c á r s e l e por t a n t o de dispensable, y suntuariOo
pudiendo
S i n embargo,
la
eventual r e s t r i c c i ó n d e l consumo de e s t o s productos no d e s m e n t i r í a
su tendencia.espontánea a un' crecimiento excepcionalmente
rápido»
En cusinto a l grupo de l o s agentes, tensoactivos,- s e o b s e r v a que
seg-airía manteniendo un l u g a r p r i v i l e g i a d o en e l conjunto de productos
químicos
•
yunque su p a r t i c i p a c i ó n en e l consumo t o t a l d i s m i n u i r í a de más .
de 2 1 . p o r c i e n t o , en 1959, a 14 por c i e n t o ,
en 1970»
La reducción..de s u
importancia r e l a t i v a se o r i g i n a en tana disminución a b s o l u t a d e l consximo
de j a b o n e s ,
compensada s ó l o en p a r t e p o r xm a c e l e r a d o incremento
de l o s d e t e r g e n t e s ,
en.el
(Véase e l cuadro 19)c
Considerando conjuntamente e l r á p i d o crecimiento d e l consiMo- de. r e s i n a s
sintéticas
(grupo I V ) , f i b r a s c i e n t í f i c a s
(gnipo V I ) y detergentes
(Subgrupo V I I - B en e l Anexo X ) , ' se deduce un auge g e n e r a l de l o s
/más modernos
productos
- - 66 más modernos d© s í n t e s i s o r g á n i c a o
.
M i e n t r a s que en 1959 todos
estos
grupos r e p r e s e n t a b a n 17 p o r c i e n t o d e l consximo, su p a r t i c i p a c i ó n
1965 y 1970 s u b i r í a a 28 y 33 por c i e n t o ,
respectivamente.
en
Hacia 1965
l a p r o p o r c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e a l c a n z a r í a a 22 por c i e n t o aun en l a
a l t e r n a t i v a más d e s f a v o r a b l e de r a d i c a l e s r e s t r i c c i o n e s
de f i b r a s s i n t é t i c a s .
latinoamericanos
a la
importación
Hacia 1970 l a p r o y e c c i ó n i n d i c a que l o s
países
tenderán rápidamettte a i g u a l a r a l o s p a í s e s más
i n d u s t r i a l i z a d o s con r e s p e c t o a l a p a r t i c i p a c i ó n de e s t o s ginipos en e l
consumo.
E l c r e c i m i e n t o de l a d^nanda d e productos s i n t é t i c o s
destinados
a l consumo f i n a l y a l a s i n d u s t r i a s t e x t i l e s y de productos de caucho,
v a creando
xaxa gran demanda de l o s p r i n c i p a l e s productos intermedios
o r g á n i c o s d e s t i n a d o s a l a p r o p i a i n d u s t r i a qulinica ( g r u p o I I ) ,
en 1970 aumentará a l s é x t u p l o e l mercado de l o s p r i n c i p a l e s
Así
hidrocarbwos
srománeos, e s p e c i a l m o i t e benceno y x i l e n o s , y también c r e c e r á e l
subgrupo o l e f i n a s , en p a r t i c u l a r
el etileno,
del
a t a l punto que e l v a l o r
del
consumo s e r á s u p e r i o r en 25 veces a l de 1959o
E l i m p r e s i o n a n t e d e s a r r o l l o d e l mercado de l o s
aromáticos y p r i n c i p a l e s
o l e f i n a s , q u e c o n s t i t u y e n l o s grupos más
importantes de l a p e t r o q u í m i c a ,
f e r t i l i z a n t e s nitrogenados
l o s productos s i n t é t i c o s
hidrocarburos
conjuntamente con l a manufactura de
sintéticos,
aumentará e l p e s o 3 ? e l a t i v o
con r e s p e c t o a l o s n a t u r a l e s a l c o h o l y
glicerina,
que en 1959 r e p r e s e n t a b a n por s í s o l o s p r á c t i c a m e n t e todo e l v a l o r
grupo I I ,
del
E s t e aumento puede o b s e r v a r s e en e l cuadro 1 7 .
E l consvano de l o s p r i n c i p a l e s productos i n t e i m e d i o s
(Grupo I )
de
inorgánicos
h a b r á de c r e c e r con r a p i d e z mayor atSn que e l de l o s
orgánicos.
Se t r i p l i c a r á h a c i a 1965 y l l e g a r á c a s i a c u a d r u p l i c a r s e en 1970 g r a c i a s
a l c r e c i e n t e uso de á c i d o s y amoniaco en d i v e r s o s c ampos. de l a
química,
industria
s o b r e t o d o en l a f a b r i c a c i ó n de f e r t i l i z a n t e s y o t r a s ramas
industriales.
E l amoníaco se d e s t i n a p r i n c i p a l m e n t e a l a manufactura de abonos
n i t r o g e n a d o s , y se i n c l u y e en e l subgrupo á l c a l i s .
Su p a r t i c i p a c i ó n en
e l consumo g l o b a l pasa de 0 , 3 por c i e n t o en 1959 a 1 , 2 p o r c i e n t o en 1970,
aumento que se compensa con e l descenso r e l a t i v o de 2 a 1 , 3 p o r
e n t r e 1959 y 1970 - d e l r e s t o d e l subgrupo á l c a l i s :
ciento
soda c á u s t i c a ,
/Cuadro I 6
.
67
-
Cuadro l ó
ATOEIÍTO DE lA DÍPORTMCIA RELATIVA DE LOS PRODUCTOS SINTETICOS CON
RESPECTO AL VALOR DEL CONSUMO DE LOS PRBICIPALES PRODUCTOS
INTERMEDIOS ORGANICOS EN SIETE'PAISES LATINOAMERICANOS.
(En p o r t e n t o s d e l v a l o r de consumo de l o s p i ó n c i p a l e s
productos d e l Grüpo I I )
•' '
Países
-
1970
1959'
1965
Argentina
la
55
Brasil
25,
Colombia
44
60
85
Chile
41,
59 -
86
44
88
89
13
56
74
.91
32
59
México
.
•32
. 2 .
Perú
Venezxxela
.
Promedio 7 p a í s e s
carbonato de s o d i o ,
34
61
•
26
,
40
.
.
etco^ quedando un pequeño incremento de 2 , 3 a 2,5 p o r
c i e n t o p a r a todo e l g r u p o .
E l subgrupo á c i d o s p r i n c i p a l e s r e g i s t r a un
incremento neto a l p a s a r de 0 , 9 a 3 » 3 por c i e n t o l o que se r e f l e j a en l a
evolución d e l Grupo I »
(Véase de-nuevo e l cuadro l 6 ) .
indic.sda p a r a l o s á l c a l i s s ó d i c o s
La-posición
(productos t r a d i c i o n a l e s )
obedece a l -
d e s a r r o l l o r e l a t i v o alcanzado por l a s i n d u s t r i a s - c o n s u m i d o r a s
j a b o n e s , etco— f r e n t e a l a t r a z o de l o s f e r t i l i z a n t e s y o t r o s
-vidrio,
productos
u s u a r i o s de amoniaco, cuya demanda s e a c e l e r a r á éh e l p e r í o d o
Considerando en s u conjunto e l consumo de l o s p z d n c i p a l e s
intermedios
(grupo I más grupo I I )
analizado.
productos
s e comprueba que e s t e t i p o de productos,
que en 1959 r e p r e s e n t a b a un 10 por c i e n t o del'consumo,
r e p r e s e n t a r í a 15
por c i o i t o en 1965, proporción que s e aproxima a l a c a í ' a c t e r i s t i c a en
países industrialmente d e s a r r o l l a d o s .
E s t e hecho r e f l e j a l o s e f e c t o s de
l a expansión de l a i n d u s t r i a química p r e v i s t a p a r a e l p e r í o d o 1960~1965
a base de l o s proyectos i n i c i a d o s o en p r e p a r a c i ó n .
También i n t e r e s a
o b s e r v a r en qué grado i n f l u y e n en e l i n c r e m e n t o - d e l cons-umo-de l o s
I y I I l o s productos de l a petroquímica p e s a d a ,
grupos
(Véase e l cuadro 1 7 ) ,
/ E l aumento
.
3219
-
E l aumento d e l consumo de f e r t i l j . z a n t e s no a l c a n z a a aumentar l a
p a r t i c i p a c i ó n p o r c e n t u a l d e l grupo I I I - p r o d u c t o s p a r a l a
agricultural
que b a j a de 7 por c i e n t o en 1959 a 6o7 por c i e n t o en 1970^ ocupando e l
octavo l u g a r en e s t e a ñ o .
subgrupo p e s t i c i d a s
fertilizantes.
E l l o se debe a l menor crecimiento d e l
( I I I B ) , que compensa l a mayor p a r t i c i p a c i ó n de l o s
Sin e m b a r ^ ,
debe c o n s i d e r a r s e que l a p r e v i s i ó n de l a
demanda de f e r t i l i z a n t e s f u e en g e n e r a l c o n s e r v a d o r a ,
E l cambio más
importante en e s t e grupo es l a m o d i f i c a c i ó n de s u e s t r u c t u r a
en 1959 l o s abonos representaban s ó l o m
interna;
t e r c i o d e l consumo de productos
químicos p a r a l a a g r i c u l t u r a y en 1970 r e p r e s e n t a r á n c a s i 55 por
ciento
d e l grupo, quedando e l 45 por c i e n t o p a r a e l subgrupo p e s t i c i d a s .
Esta
p r o p o r c i ó n s e a c e r c a más a l a eodstente en o t r a s r e g i o n e s d e l mundo.
Cuadro
17
IMPORTANCIA RELATIVA DE XjOS PRODUCTOS DE TA PETROQUBaCA PESADA
CON RESPECTO AL VALOR DEL CONSUMO DE LOS PRINCIPALES
PRODUCTOS QUIMICOS INTERMEDIOS
(En p o r c i e n t o d e l v a l o r d e l consumo de l o s Grupos I y
Países
1959
Valor
(MMUS$)
Argentina
4
Brasil
%
1965
Valor
(MMUS$)
^
II)
%
1970
Valor
(MMUS$)
%
7 .
30
29
50
33
B
6
61
21
129
29
Colombia
-
Mk'
24
54.
28
39
Chile
-
-
México :
10
.
22
Peni
T o t a l paí&es
1/
8
9
22
80
47
106
52
30
16
40
16
54
21
39
217
33
359
36
5 .
Venezuela
a/
1
•
-
22
8
En l o s productos petroquimicos s e han i n c l u i d o l o s s i g u i e n t e s :
á c i d o n í t r i c O ; , amoníaco, benceno, t o l u e n o , x i l e n o , metanol, f o m o l ,
isopropanol, e t i l e n o , propileno, d i c l o r o e t i l e n o , butadieno, propileno
tetrámero,
f e n o l , g l i c o l e s e t i l é n i c o s , p r o p i l e n o g l i c o l y ciclotesxano,
Véase l a p a r t e c o r r e s p o n d i e n t e a f e r t i l i z a n t e s en l a s proyecciones
por productos,
/Para resumir
.
69 jPara resvmdr l o s cambios estr-ucturales a n a l i z a d o s ,
por u n a - p a r t e - l o s grupos j
conviene re-unir
subgrupos c u y a " p a r t i c i p a c i ó n en e l cónsumo
acusa un aumento marcado 7 por o t r a , l o s que denotan'ún descenso n o t a b l e ,
itóbas c á t e g o r í ^ a b a r c a n 73 p o r c i e n t o d e l consumo en 1959 y e l 82 p o r
c i e n t o en 1970,
En l a p r i m e r a s e encuentran l o s grupos y subgrupos de
crecimiento dinámico:
(I y I I ) ,
p r i ñ c i p a l e é productos qxiímicos minerales^ y orgánicos
fertiliisantes
(IV), fibras científicas
( V l ) , detergentes
(XV),'
(IIIA),
materias, p l á s t i c a s y r e s i n a s
( V ) , cau;ho s i n t é t i c o y productos
sintétibas
relacionados
{ V I I I B ) y coHqDuestos o r g á n i c o s de uso no especíJfico
En c o n j u n t o , su p a r t i c i p a c i ó n aumenta de 3 1 a 55.5 por
de l a demanda.
tradicional,
ciento
En l a segunda s e encuoatran l o s productos de uso
o ya d i f u n d i d o en América L a t i n a ,
menor c r e c i m i e n t o .
Se o b t i e n e a s í
c a r a c t e r i z a d o s p o r un
( v é a s e e l cuadro 16) una i d e a de
la;
e v o l u c i ó n que s e g u i r á e l mercado en 1960-1970 y se o b s e r v a nuevamente
creciaiiento a c e l e r a d o de l o s productos de s í n t e s i s ,
de r e c i e n t e
d e t e r g e n t e s , f i b r a s c i e n t í f i c a s , p l á s t i c o s y caucho s i n t é t i c o ,
se suma e l subgrupo
origen:
a l o s que
fértilizantes,
. En l a c a t e g o r í a de l o s paroductos de creciioiento' v e g e t a t i v o ,
l o s ¿abones, productos f a r m a c é u t i c o s , f ó s f o r o s y e x p l o s i v o s ,
tocador j
pinturas,
el
s e reúnen
productos de
l a mayoría de l o s c u a l e s corresponden a productos
paraquímicos, preparf^os
formulaciones,
etc,
iüi t o t a l ,
la
:
participación
en e l consumo de e s t a c a t e g o r í a b a j a r á de 47 p o r c i e n t o en 1959 a 26,5
por c i e n t o en 1970,
Todo e s t e cambio e s t r u c t u r a l t i e n e M
carácter
p o s i t i v o y r e f l e j a l a ori-Qitación h a c i a l o s productos modernos de o r i g e n
sintético,
causa a su vez de ima a c e l e r a c i ó n en e l
s e c t o r de l o s
productos
intermedios»
Considerando l a s proyecciones d e l consumo, p o r un l a d o , y e l
inventario
de la.s manufacturas químicas e s t a b l e c i d a s y l o s nuevos p r o y e c t o s , por
o t r o , pueden c a l c u l a r s e l o s s i g u i e n t e s
elonentos en cada p a í s :
i)
el
grado
en que l a capacidad i n s t a l a d a d a r á abasto p a r a s a t i s f a c e r l a demanda KI
1965j
ii)
l o s excedentes e v e n t u a l e s de capacidad,
p o s i b i l i d a d de e:sq3ortación;
y iii)
con l a
consiguiente,
l a s f r a c c i o n e s de l a demarsia que s ó l o
podrán s a t i s f a c e r s e mediante i m p o r t a c i o n e s .
Los enumerados
constituyen
datos b á s i c o s en l a s proyecciones de l a joroducción, aunque deben
/Cuadro I ñ
- 70 ~
CUADRO I S
PIOWCIPALES
CM'IBIOS
m
LA ESTRUCTURA DEL CONSUMO
(En p o r c i e n t o s d e l consumo t o t a l )
1959
1965
1970
U.2
5.9
2.7
5.3
7.5
6.8
7.8
3.8
6.4
13.1
7.2
8.0
4.1
8,5
15.2
1.6
2.8
3,3
4.8
3.3
. 5.8
1,1
31ol
2.3
48o3
3.4
55.5
Pesticidas
4.3
Jabones
)
Productos de l i m p i e z a no i n c l u i d o s
) 17.0
en l o s subgrupos a n t e r i o r e s
)
E b q j l o s i v o s , f ó s f o r o s y productos p i r o t é c n i c o s
2.9
Productos p a r a t o c a d o r , e s e n c i a s y s a b o r i z a n t e s
5.4
Productos f a r m a c é u t i c o s
17.5
Total
47.1
3.1
.2.6
10.0
7.0
2.2
3.8
13.4
32.5
1.9
3.1
11.9
26.5
T o t a l ambos grupos
80.8
82.0
Grupos de c r e c i n d e n t o
I
II
III-A
IV
V
VI
viii-a
XV
P r i n c i p a l e s productos químicos m i n e r a l e s
P r i n c i p a l e s productos químicos o r g á n i c o s
Abonos
Materiales plásticos y resinas sintéticas
Fibras c i e n t í f i c a s
Caucho s i n t é t i c o y productos r e l a c i o n a d o s
i n c l t i i d o e l n e g r o de htrnio
Detergentes
"^on^uestos o r g á n i c o s de uso no e s p e c í f i c o .
excliiidos l o s d e l Grupo I I
Total
Grupos de c r e c i i a i e n t o
III~B
VIII-A
VIII-F
IX
XI
XVI
dinámico
vegetativo
78o2
complementarse con importantes h i p ó t e s i s r e f e r e n t e s a l a
orientación-,
origen
y d e s t i n o de e x p o r t a c i o n e s e i m p o r t a c i o n e s ,
a)
Entre dichas h i p ó t e s i s
s é presupone l a p r e l a c i ó n de l a producción n a c i o n a l
f r e n t e a l a s i m p o r t a c i o n e s , es d e c i r ,
fabricación nacional s i m i l a r .
s e e x c l u y e l a i m p o r t a c i ó n cuando haya
A s í , s e toma en c o n s i d e r a c i ó n l a
habitual
p r o t e c c i ó n de l a i n d u s t r i a n a c i o n a l f r e n t e a p r o d u c t o r e s no l a t i n o a m e r i c a n o s
y l a s c l á u s u l a s de s a l v a g u a r d i a ,
a s í como l a p r o g r e s i v i d a d de l o s acuerdos de
l a A s o c i a c i ó n Latinoaniericana de L i b r e Comercio,
i g n o r a r l a s v e n t a j a s qvse
. Con e l l o no s e pretende
p u d i e r a t e n e r a más l a r g o p l a z o p a r a l a s
e s t a b l e c i d a s l a competencia i n t r a r r e g i o n a l y en e l p r o p i o mercado,
/b)
Se.postula
industrias
.
b)
71 Se p o s t i l l a que t o d a s l a s necesidades se s a t i s f a c e n respetando
p r e f e r e n c i a s de l o s consumidores,
s o b r e todo en e l caso de p r o b a b l e s
s u s t i t u c i o n e s e n t r e productos n a t u r a l e s y s i n t é t i c o s ,
h i p ó t e s i s que no
se hace e x t e n s i v a a l a opción e n t r e importaciones y productos
similares.
Se consideran separadamente, como elementos
de m o d i f i c a r p a r c i a l m e n t e l a p r o y e c c i ó n ,
aquellos
para c u b r i r l o s d é f i c i t de capacidad
nacionales
susceptibles
casos de
restricción
a l consumo p o r p r o h i b i c i ó n o l i c i t a c i ó n de l a s importaciones
c)
las
necesarias
interna,
Se admite que, en condiciones semejantes s e p r e f e r i r á n l a s
importaciones
p r o v e n i e n t e » de p a í s e s latinoamericanos y no de l o s a j e n o s a l a
región.
Sobre todo en e l caso de p o s i b l e s t r a n s a c c i o n e s e n t r e p a í s e s miembros de l a
A s o c i a c i ó n Latinoamericana de L i b r e Comercio»
E l l o supone que e l
productor
latinoamericano habrá de p r e s e n t a r efectivamente o f e r t a s comparables
precios, calidad,
en
e s p e c i f i c a c i o n e s y condiciones de f i n a n c i a m i e n t o con l a s
de los p a í s e s más i n d u s t r i a l i z a d o s .
En algunos c a s o s , no s e r á f á c i l ,
pero
s e r á f a c t i b l e en l a medida en que s e formule oportmamente iina adecuada
p o l í t i c a de fomento de l a s
exportaciones^
s e u t i l i c e plenamente
el
instrumento p r e f e r e n c i a l a d i s p o s i c i ó n de l o s miembros d e l Tratado de
Montevideo, s e amplíen regularmente l o s a l c a n c e s de dicho iiistrimiento,
e s t a b l e z c a n además o t r o s semejantes e n t r e l o s p a í s e s de l a r e g i ó n ,
impongan en cada p a í s exportador medidas de r i g u r o s o
se
se
c o n t r o l de c a l i d a d y
e s p e c i f i c a c i o n e s y una continua r a c i o n a l i z a c i ó n de l a producción y de l a
o r g a n i z a c i ó n de l a s empresas y , f i n a l m e n t e ,
se disponga de l a s
modalidades
de c r é d i t o que e q u i p a r a n l a s c ondiciones de f i n a n c i a m i e n t o de l a s
ejqjortaciones l a t i n o a m e r i c a n a s
d)
con l a s de l o s p a í s e s más
Con r e s p e c t o a l a s e x p o r t a c i o n e s ,
los
industrializados,
excedentes a p r o d u c i r en v a r i a s
i n d u s t r i a s nuevas s e r i a n v e a d i d o s en l o s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s que
presentan d é f i c i t de capacidad i n s t a l a d a y en l a medida en que l o s
puedan a b s o r b e r l o s ,
A estos se agregaron algunas exportaciones
productos químicos t r a d i c i o n a l e s
en l a r e g i ó n ,
a un n i v e l s i m i l a r a l que presentaban en 1959,
de
que son r e l a t i v a m e n t e
Sólo se prevén
a l r e s t o d e l mtixido de productos t r a d i c i o n a l e s y algunos
aromáticos, p a r a l o s
países
exportaciones
hidrocarburos
cuales s e estima un f a v o r a b l e mercado mundial,
/Las
estables^
condiciones
.
72
-
Las condiciones p a r a l a exportación i n t e r l a t i n o a m e r i c a n a son l a s
mismas p o s t u l a d a s para l a s importaciones«
Como es i m p o s i b l e
exactamente en qué grado se cumplirán esas c o n d i c i o n e s ,
las
predecir
proyecciones
d e l comercio e x t e r i o r no son más que aproximaciones o l í m i t e s máximos
a l c a n a a b l e s , y s e basan ecx e l p r i n c i p i o de r e d u c i r a l mínimo e l
d e s p e r d i c i o de c a p i t a l que suponen l o s proyectos que exceden l a magnitud
de l o s mercados n a c i o n a l e s y e l e g r e s o de d i v i s a s d e s t i n a d o
productos químicos f u e r a de i b é r i c a Latinae
Estos b e n e f i c i o s
moverán á l a s a u t o r i d a d e s competentes a a m p l i a r e l comercio
de productos
a conipras de
posiblemente
intrarregional
químicos,
A l p r o y e c t a r e l valo-r de l a p r o d u c c i ó n , s e c o n s i d e r ó t a n t o l a
a l consiamo i n t e r n o como a l a s
exportaciones,
destinada
y por e l l o l a v a l i d e z de l a s
p r e v i s i o n e s r e f e r e n t e s a l a producción dependen parcialmente d e l grado de
cumplimiento de l a s proyecciones d e l comercio e x t e r i o r »
"^in embargo,
7 p o r c i e n t o de l a producción proyectada s e d e s t i n a r í a a l a
sólo
exportación,
correspondiendo a l g o más de un t e r c i o de ese p o r c e n t a j e a productos
tradicionales
cuyo mercado puede c o n s i d e r a r s e r e l a t i v a m e n t e seguro»
Así
p u e s , aiujque l a s e x p o r t a c i o n e s alcancen en 1965 v a l o r e s a l g o d i s t i n t o s
los previstos,
de
e l v a l o r g l o b a l de l a producción l a t i n o a m e r i c a n a no v a r i a r í a
considerablemente.
No o b s t a n t e , p o r l o menos en e l c a s o de Venezuela,
en menor medida en e l de Colombia,
y
e l crecimiento de l a producción en l o s
próximos años e s t a r á supeditado a l de l a e x p o r t a c i ó n de algunos productos
químicos,
aspecto que s e c o n s i d e r a r á detalladamente más a d e l a n t e »
Cuadro 19
.íMERICA LATINA: CBECIM3ENT0 ANUAL DE lA PRODUCCION DE LA
If®USTi¡IA QUIfflCA EEI EL PEHIODO 1960-1965
Países
Arg^tina
Brasil
Colombia
Chile V
México
Perú
Venezuela
Promedio 7 p a í s e s
Otros p a í s e s
Promedio América L a t i n a
a/
Tasas de
crecimiento
S,9
10o2
12,0
9.3
l6oO
14.8
15.6
11,7
7,9
11,3
Corresponde a l p e r í o d o 1959-65«,
/Las proyecciones
.
.
73
-
Las proyecciones d e l v a l o r de l a producción química en l a
regiSn
señalan un crecimiento acumiilativo anual de l l o 3 p o r c i e n t o p a r a
período I96O-65.
(Véase e l cuadro 19) o
En 1959 e l v a l o r
el
absoluto
c o r r e s p a a d i e n t e f u e de 1.955 m i l l o n e s de d á l a r e S j que s e espera aumente
a 3.720 m i l l o n e s en 1965. ^
E s t e v a l o r es s u p e r i o r a l que p r e s e n t a b a
l a liroducción química de F r a n c i a en 1957 y s e aproxima a l
a I n g l a t e r r a en e l mismo año (4.100 m i l l o n e s ) .
correspondiente
Se o b s e r v a pues un r á p i d o
mejoramiento de l a s i t u a c i ó n de l a i n d u s t r i a química
latinoamericana.
Gran p a r t e de é l e s t á asegurado, pues e l grueso de l a i n v e r s i ó n
necesaria
para e l incremento p r e v i s t o de l a producción química' s e ha r e a l i z a d o o
s e r á e f e c t u a d o dentro de poco,
'
•
En Colombia, México,, e l Perú y Venezuela e l ritmo de l a producción es
más r á p i d o que e l promedio y en l a A r g e n t i n a ,
de " O t r o s P a í s e s " , más l e n t o .
e l B r a s i l , C h i l e y e l grupo
S i n embargo, conviene s e ñ a l a r que e l
Brasil,
contaba y a en 1959 con l a i n d u s t r i a química más amplia ' j d e s a r r o l l a d a de
l a r e g i ó n , y se h a l l a b a muy cerca' de l o s d i e z primeros
mundiales,
c a l i f i c a r l o s ritmos de c r e c i m i e n t o ,
su d i f e r e n t e s i g n i f i c a d o según l a magnitud
que se r e f i e r e n .
Así,
en los
productores
es p r e c i s o
destacar
a b s o l u t a de l a s i n d u s t r i a s
a
p a í s e s de escaso d e s a r r o l l o b a s t a n vinos
pocos proyectos importantes p a r a o r i g i n a r incrementos más o mencs
espectaculares.
A s í o c u r r i r á en Venezuela s i e n t r a en p l e n a producción
e l complejo de f e r t i l i z a n t e s d e l I n s t i t u t o Venezolano de Petroquímica y
©tro t a n t o acontecerá con l o s proyectos de f e r t i l i zantes y Explosivos en
e l Perú y l o s de f e r t i l i z a n t e s y á l c a l i s
sódicos en Colombia,
Ccano gran
p a r t e d e l d e s a r r o l l o p r e v i s t o p a r a esos p a í s e s corresponde a l a
de unos pocos p r o y e c t o s i o p o r t a n t e s ,
aleatorias,
realización
l a s p r e v i s i o n e s son h a s t a c i e r t o punto
l o que se acentúa cuando e l funcionamiento pleno de l o s : g r a n d e s
proyectos e s t á supeeditado a l a s p e r s p e c t i v a s
de ejq^ortacióna
Venezuela
se encuentra en esa s i t u a c i ó n y debe encontrar l o s medios de compensar
algunos f a c t o r e s que comprometen s u capacidad de competencia en e l mercado
i n t e r n a c i o n a l de f e r t i l i z a n t e s ,
s o b r e todo l a c a r g a que representan
las
i n v e r s i o n e s desproporcionadamente grandes e f e c t u a d a s a l comienzo de l a
1/
ü p r e c i o s FOB de Estados Unidos de América
••••••.
/ c o n s t r u c c i ó n "Hel
-7t>'
construcción del complejo petroquíiaico de Morón y algunos costos muy
elevados de operacióno
Por otra parte, el complejo de Morón no se
orientaba originalmente hacia la competencia en los mercados externos.
También ^n Colombia se plantean el problema de la capacidad de los
proyectos de fabricación de fertilizantes para hacer frente a la competencia
en el extranjero, aunque en menor grado que en Venezuela, pues los saldos
exportables serán más pequeños y representan una fracción de poca
importancia en el indumento de producción previsto para abastecer la
demanda interna, tanto de fertilizantes como de otras líneas de producción.
Además, por lo menos en uno de los proyectos se previó desde un principio
la probable expoliación de parte de la producción,
Colombia cuenta
además con las ventajas de pertenecer a la ALALC,
El diferente ritmo de crecimioito de las industrias qiiímicas
latinoamericanas se traduce en cambios de la distribución geográfica de
la producción correspondiente.
Estos se deducen con5)arando las cifras
del ciiadro 20, que presenta dicha distribución
en 19^5, con las del
cuadro 1 (capítvilo I), en que se observan las cifras relativas a 1959»
Cuadro 20
AMERICA LATINA:
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA PRODUCCION
DE LA INDUSTRIA QUBíICA, 1965
(Millones de dólares)
País
Argentina
Brasil
Valor
Porciento
del total
710.0
19,1
lo275.0
34,3
Colombia
205-0
5o5 •
Chile .
130,0
3,5
México
865,0
23,3
. 80,0
2,1
155,0
4.2
3c420,0
92,0
300,0
8.0
3,720,0
lOOoO
Perú
Venezuela
Total 7 países
Otros países
Total América Latina
/Aumentará la
-
7t>
'
Aumenteirá la participación de México y Venezuela en el valor total
de la produccián, mientras que disminuirá la de la Argentina j el Brasil,
Como consecuenqia de esos movimiento.s, las industrias químicas se
ordenarán por importancia en 1965 en distinta f o m a que en 1959»
En
1959 de los siete países estudiados, le correspondía el primer lugar al
Bi^sil, segundo a la Argentiim y tercero a México, seguidos por Colombia,
Chile, Venezuela y el Perúj
en 1965 se. prevé que México pasará al segundo
lugar y la Argentina al tercero, mientras que Chile ocupará el sessto,
cediendo el quinto a Veanezuela, . En el grupo "Otros Países", Cuba seguiría
siendo el más importante en 1965, con una prodxiocidn cuyw valor quedaría
entre los correspondientes a Chile y Venezuela,
La menor participación de la Argentina y el Brasil en 1965 se eíqjlica
por haber esos países alcanzado en la década pasada un grado considerable
de sustitución de importaciones, llegando a un pmto en que se van
encontrando dificultades mayores para progresar.
países quedaban amplios márgenes para la
En cambio, en los demás
sustitución,
i-l c recimiento más rápido en Venezuela depende, como ya se dijo, de
las posibilidades de exportación de parte de los productos del complejo
petroquímico creado mediante inversiones piíblicas,
A este respecto, cabe
señalar que, a pesar de sus méritos, el balance de beneficios y costos
sociales dd. proyecto es parcialmente desfavorable, pues en los primeros
años influyeron en él circunstancias adversas de orden políticoadministrativo .
Indudablemente, el notable aumento de la participación de. México en
el valor total de la producción constituye el cambio principal que registra
la industria química latinoamericana.
En efecto, se prevé que en 1965
ese país alcanzará un valor de producción química de 865 millones de
dólares, superando en más de un 20 por ciento a la Argentina.
Los factores
más importantes que impulsaron a los últimos años a la industria química
mexicana, y cuya perduración se prevé para el periodo I96I-I965, son los
siguientes;
i)
Abundante inversión pública y privada, nacional y extranjera,
generalmente con un costo de capital algo inferior que en otros países
latinoamericanos.
Esta afluencia fue promovida por la estabilidad política
/y social.
-
7t>
'
y social, las circunstancias geográficas y elementos económicos como
relativo equilibrio financiero, estable situación cambiarla, infraestructura
adecuada (transportes, energía, etc),
ii)
Sostenido ritmo de crecimiento de la economía en su conjunto a
incorporación gradual de considerables masas de la población al mercado
consumidor, hechos que en los últimos afios se pusieron de manifiesto
también a través de una considerable potencialidad del mercado interno de
productos químicos, destacada por montos crecientes de importación,
iii)
%plia disponibilidad interna de las materias primas más
importantes para la industria química, especialmente productos derivados
del petróleo y azufre, asimismo, satisfactoria disponibilidad de nergía
eléctrica,
iv) infecto promotor de la actividad e inversión del gobierno en
algunos sectores claves de la industria quíiaica, sobre todo en la de
fertilizantes y productos petroquímicos básicosj
favorable influencia
del desarrollo previo logrado por la indxistria de producción y refinación
de petróleo.
En México, la industria química avanza en casi todos sus sectores.
Se destaca la gran participación de los fertilizantes en la producción,
su elevado ritmo de crecimiento, que obedece al éxito de xai ambicioso
programa de desarrollo petroquínico promovido por el sector público, y la
necesidad de exportar considerables excedentes,
A diferencia de otros
países los excedentes no derivan tanto de una estimación inadecuada de la
capacidad del mercadw interno, cuanto de una política deliberada de
promoción de las exportaciones, acompañada de medidas concretas tendientes
a la instalación de diversos proyectos en gran escala, comparables a los
de los países más industrializados, con los que las empresas y autoridades
, mexicanas confían competir eficazmente en el extranjero.
Al considerar los cambios de distribución geográfica en el período
196Qrl965, es interesante observar que los tres países más grandes -Argentina, Brasil y México- representan una proporción constante de la
industria química latinoamericana.
Pese a ^
menor participación de los
dos primeros en el valor de la producción química proyectada para 1965, y
por efecto del avance de México, se observa que los tres países mencionados
aportarán poco más del 76 por ciento del valor de la produccióít
/es decir.
en 1965,
~
77
es decir, igual que en 1959.
-
Ello implica que se inantiene la tendencia
espontánea de la industria química a orientarse con preferencia hacia los
países más grandes, manteniéndose una relativa desproporción con respecto
a los países medianos y más pequeños, que obedece a los criterios de
inversión aplicados en las indusbjdas químicas.
La iniciativa privada -que en la mayoría de los sectores de la indios tria
química de la región ha desempeñado hasta ahora un papel preponderante suele ponderar los elementos siguientes antes de establecer nuevos proyectos
en gran escala:
1) mercadoj
costos de materias primas.
2) clima industrialj
y 3) disponibilidad y
Además, la inversión privada extranjera,
asigna gran importancia a la evaluación subjetiva de la seguridad del capital
en cada país, las perspectivas de.reglamentación de las remesas de ganadas,
las posibilidades de repatriación del capital y otros elementos intangibles,
. Hasta hace poco se consideraba decisivo el problema del mercado en la
ponderación de esos factoreso
grandes;
Se preferían los países con mercados más
se localizaban industrias en mercados medianos, a condición de
obtener máximas garantías de protección arancelaria; y no se establecían
fábricas de productos químicos industriales en mercados nacionales
francamente estrechos.
Esta renuencia del capital privado a invertir en
industrias químicas de países pequeños y medianos se veía acentuada por el
escaso clima industrial previo, considerado aconsejable para el
establecimiento y operación de industrias químicas de cierta complejidad.
La prioridad asignada al mercado y al clima industrial relegaba a
segundo término el problema de las materias primas.
Su abundancia rara vez
era incentivo suficiente para el establecimiento de manufacturas químicas;
por el contrario, cuando se juzgaba aceptable la situación de mercado y
cli-ma industrial, se hacía
caso omiso de la escasez de algunas materias
primas nacionales,
Varios hechos contribuyen a restar importancia a las consideraciones
relativas a la disponibilidad local de materias primas:
i) Los eventuales
costos mayores de las materias primas nacionales o importadas se compensaban,
y se compensan, elevando los precios al amparo de radicales medidas de
protección arancelaria| ii) por lo manos en el sector orgánico existe una
versatilidad tecnológica que permite, con aumentos moderados de costos,
numerosas sustituciones de materias primas y el estabL eoimiento de fábricas
/virtualmente en
-
virtualmente en cualquier
parte del mundo;
7t>
'
iii) gran parte de las
materias primas necesarias para el sector inorgánico se encuentran
difvindidas en cantidades suficientes en casi todos los lugares o son
obtenibles a precios razonables de países especialmente dotados para su
extracción en gran escalaj
y iv) el elevado costo del capital en América
Latina y la gran proporción que representa en el costo de la mayoría de
los productos químicos industriales más injertantes determinan que la
influencia de las economías de escala, dependientes a su vez de la
magnitud del mercado, sea mucho mayor que la de eventuales diferencias
en los costos de las materias primas»
Naturalmente, la inversión pública tiene criterios algo distintos
que la privada.
Suele propender al aprovechamiento de los recursos
naturales del país, la diversificación industrial, la creación del clima
industrial fáltente, economía de divisas a<m a costa de algunos sacrificios
moderados en los costos de producción y rentabilidad de proyectos, etc.
Sin embargo, en caso de estrechez de mercados, ésta no dejaba de
manifestarse también en la evaluación de proyectos del sector público a
través de desfavorables coeficientes de rentabilidad, dificultades para
alcanzar el punto de nivelación de precios y costos, y otros índices
econ&íiicos semejantes.
Con ello, muchos de los proyectos químicos
quedaban justificadamente postergados a una segunda prioridad al distribuirse
los limitados recursos del sector público, precisamente en los mismos países
cuya industria química no podía contar con una abundante afluencia del
capital privado.
Excepciones como las registradas m Colombia y Venezuela
aparecieron en períodos de relativa bonanza presupuestaria y preferentonente
cuando la prom.oción de determinada industria química se hallaba relacionada
a la solución de problemas de sectores jnás importantes (por ejemplo, la
maniifactura de fertilizantes con respecto a la agricviltura) o
En el cuadro 22 puede observarse por países el aporte del sector público
en 1965, al valor de la producción química en siete países.
El grueso de
dicho aporte se presenta en el Brasil y México, dos de los principales
productores de la región, figurado además con porcentajes significativos
Colombia y Venezuela,
Prácticamente toda la producción del sector público
corresponderá a los productos químicos básicos, inorgánicos y orgánicos,
/a fertilizantes
-
7t>
a fertilizantes y a caucho sintético^
'
Con ello, su influencia sobre el
desarrojllo de la industria química será superior que la que sugieren las
cifras del cuadro.
Especialmente destaca la influencia estatal ejercida
ea México en el sector petroqviiraico, la cual de hecho es superior también
en su expresión cuantitativa a la indicada en el cue.dro, pues las ©apresas
de ini'ciativa privada cuya acción orienta Petróleos Mexicanos, se contaron
totalmente entre las privadas.
Cuadro 21
APOHTE DEL SECTOR PUBIICO AL VALOil DE LA. P1©PUGCI0N QUIMICA
EN SIETE PAISES L;ÍTINOAMEPJCÁIÍOS, 1965
Países
Argentina
Mllones
de
dólares
10
24
Chile
México
2
.12 •
Brasil •
Colombia
Porcientos
del
valor
total
1 •
196
12
1
•23
Perú
-
Venezuela
34
22
398
12
Total 7 países
-
:
De lo hasta ahora expuesto se desprende netamente la tendencia actual
de la industria química a localizarse preferentemente en países con mercados
nacionales más amplios.
Esta situación, con el consiguiente retraso de la
rama industrial estudiada en los países medianos y más pequeños, sólo podrá
cambiar con el progreso de la integreción regional, que habrá de restarle
importancia al problema de la magnitud de los mercados nacionales, en la '
medida en que se avance hacia una situación de libre movimiento de productos
y capit siles ai un mercado regional»
Existen serien indicios de que los sectores más avanzados y emprendedores de la iniciativa privada están considerando desde ahora la necesidad
/de adaptar
- 80
-
de adaptar en vin futuro próximo su política de localización de la industria
química a las nuevas circunstancias de la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y del progreso de la idea del mercado común.
Es que evident«nente la integración implica no sólo especialización y
cc5npl©nentación, sino también la eliminación de algunas sitiiaciones de
monopolie promovidas por el aislamiento de los mercados nacionales frente
a los ccsnpetidores extemos,
©i esa situación de mayor competencia será
indispensable mejorar los costos tanto construyendo plantas de mayor escala
de producción ccmo aprovechando al máximo toda ventaja obtenible en el
costo de las materias primas»
Con ello, la industria química podría
convertirse, al menos con respecto a algunos sectores de gran importancia,
de tina industria con localizaciones próximas al mercado en una orientada
hacia las más favorables fuentes de materias primas.
Por tanto, entre las
localizaciones favorables a la industria podrían comenzar a figurar conjuntamente con los países más grandes varios medianos y pequeños.que cuentan
con abundantes recursos naturales para ello,
A fin de evitar una sobrestimación de las posibilidades en este
sentido, debe señalarse que aión quedarían como elementos negativos para
esos países el menor desarrollo previo, la falta de clima industrial adecuado
y la necesidad de mayores transportes a los países consíanidores, los que
deberían eliminarse gradualmente mediante ima política consciente de
promoción e industrialización de los mismos países medianos y más pequeños,
con la comprensiva cooperación de los países más grandes de la pegión.
Frente al desfavorable faiómeno del desigual desarrollo de los países,
se registran las tendencias a mejorar la estructura de la industria química
latinoamericana«
ím primer lugar puede mencionarse la mayor participación
de la manufactura de productos intermedios en el valor de la. producción
química, que se espera aumente desde menos de 40 por ciento en 1959 a 55
por ciento en 1965»
Como complemento, el aporte de los productos de
consumo final, paraqúímicos, preparados, mezc^s y formulaciones descenderá
de más de 60 a 45 por ciento.
Esta favorable modificación tendrá lugar en
todos los países de la región, según se deduce comparando las cifras del
caudro 22 con la.s del cuadro 1,
Sin embargo, con respecto a la magnitud
del cambio indicado deben hacerse algunas reservas,
/Cuadro
46
. 81 Cuadro 22
AMERICA LATINA:
PARTICIPACION DE LA MANUFACTURA DE PPJDDUCTOS INTERMEDIOS Y
DE CONSUMO EN EL VALOR DE LA PRODUCCION DE LA INDUSTRIA QUIMICA, 1965
(Porcientos)
Productos
Países
Intermedios
De couti'uno y
paraQrziíácos
Argentina
51
49
Brasil
56
44
Colcanbia
56
kh
Chile
50
50
México
59
41
Perú
48
.52.,
Venezuela
45
55
Promedio 7 países
55
45
Otros países
36
64
Promedio América Latina
54
46
.
En primer lugar, entre los productos intesmedios de la industria química
de la región seguirán ocupando lugares privilegiados dos productos naturales,
el alcohol etílico y la ^icerina, especialmente el primeroo
Su elevada
ponderación se comprueba observando que, al excluirlos, la proporción de
los. productos intermedios en el valor global de la producción se reduce a
algo menos de un 50 por ciento (véase cuadro 23)o
Gomo dato comparativo
se recuerda que en los Estados Unidos di.cha proporción llegaba a 63 por
ciento en 1957.
En segundo lugar, los porcientos relativamente aceptables deben
considerarse conjuntamente con el valor globel al que se refieren.
El
valor de la producción química proyectada a 1965 queda muy por debajo
de los niveles alcanzados por los países industrialmente más adelantados
si se tienen en cuenta la población, los recursos disponibles, las
necesidades potenciales, etc»
Se explica así que los valores y cantidades
absolutos de producción de diversos bienes quünicos intermedios aparezcan
mxjy inferiores ai3n en el año de proyección a los que se presentan en países
más industrializados»
/ % tercer
-
7t>
'
En tercer liigar, deben señalarse casos como el de México en que la
elevada participación de productos intermedios refleja simultáneamente el
considerable esfuerzo estatal y privado por desarrollar importantes industrias de base y un desarrollo relativamente menor con respecto a cierta
cantidad, de bienes destinados al consximo.
espera
El auge de estos líltimos se
para fecha algo posterior, como consecuencia del efectc estim;ii.ante
de una abxmdante disponibilidad interna de los principales productos intermedios, previéndose mientras tanto la expojrtación de parte de éstos..
Cuadro 23
mmiCA
LATINA: PARTICIPACION DE JA MAflUFACTURA DE PRODUCTOS m W i S D I O S ,
EXCLUIDOS EL ALCOHOL ETILICO Y lA GLICERINA, EN EL VALOR DE LA PRODUCCION
DE lA INDUSTRIA QUBUCA, 1965
Porciento del
valor totsl
Países
Argentina
43
Brasil
4Ó
Colombia
54
Chile
50
México
58
Peni
42
Venezuela
44 .
Promedio 7 países
49
Otros países
29
Promedio América Latina
48
A fin de considerar más detalladamente el cambio de estructura de la
industria química, en el cuadro 24 se presenta la distribución prevista para
1965 con respecto al valor de producción de los principales grupos de productos discriminados por uso.
Comparando ese cuadro con el cuadro 2
se observa que para 1965 se prevén crecimientos espectaculares en la
producción de/'bienes destinados a la misma industria química (esencialmente
grupos I> II, XIV y XV)j
en los modernos productos sintéticos como resinas,
fibras y cauchos (grupos IV, V y VI)
y en el grupo do productos para la
/cuadro 24
CO
a
C^ CM
c^ cj
H
S'
0
4
s
«<n
a
ON
o
VO
O•N NO
NOON
á
ITN
UN
•
O
N
JÍ
NO NO
A
CM
CTS
rH
vp O UN NO
o
cí
NO J(T,cJ r-t
rí
UN
•
§
<N
P
N
ir>
O
J! • " '
^ f ^ I
CO
UN
oq r-l
-i "i
<JN
J
oí» ^ CM
CM
O C^
ó
1-1
rt í»
O r-l t
CM
.
A
VO
CM
iH
Sí
<-t
rí
tv c^ eq 0(
cT CM oÑ uS
CM
«
1-1
^ vo xa NO NO
CÍ lA
UN
c»
C<N
0\ t^
o« CO
UN ta
s
a
o
tf\ o
.A
o
a
VO/
i-I
UN A
CM O
ON
ON
I-l c^
s 3
m
oo \o4*
• w• ^
UN
c?
OS
NO ^ UN
^ C^ ^
ou
CM
U
N
r-{
VO
N OiI
o NO U•
CM \Ó ITN «Ql
O
t ^O• O
UN r»
\r\
o' tr\
oj
05
CN.Í
o
0 PN 0? C<N
NO9 tV. CUOi
CN
00 & N CPV
Or
mg
<1
rH
rl
<t
CM
NO
i
é
PN 8
UN NO
s^
0
u
Ms;
NO• ®
«N Ed
VeO
VO0 UN
ON tí
r4
VO J•
t<
rN
v c
e
cn
^ CM
CO
VOV» ON 0
CM NO C?
C^
í
«
o
I i
P> 0>
•a J i
•OH
•rt
K
Ol
•oí;
«)
•tí
4-1
§
o
É
g
•og
o
E!
w
ti CO•
^
0
00
0
l-l
^
(r> CP
osUNr^
CO• \C
S ^ ^
H'
agricxiltiora (grupo I I I ) E l acelerado desaríroUo de todos éstos corresponde
a las tendencias de cambio estructioral señalada anteriormente en relación con
el consumo.
Por consiguiente,.cabe ,agregar, que el rápido .crecimiénto
. indicado para el grupo III habrá de presentarse en lá producci<5n de .
fertilizantes, y sólo en menor medida en el subgrupo pesticidasj
además,
conjuntamente oon los grupos anteriores .habrá de aumentar fuertsaente la
producción de detergentes (subgmipo S' del grupo VIII.)
En l95? gran
parte de las industrias dinámicas pertenecientes a los gnjpos eá'merados
era totalmente inexistente en la re¿<5n.
Hoy, en cembio, varia:? da ellas
han iniciado ya su producción, y el lesto podría estar frncxonaiido antes de
1965,
.
1
^
^^
•• Jtmto.a los grupos dinámicos se Hgistran otros de crecinaéntq más lento,:
los agentes tensoactivos distintos de los detWgentes, ios explosivos y fósforos,
pix>ductos de tocador, farmacia, etc.
El diferente ritmo de incremento de, la
manufactura de esos grupos y. de los anteriores modificar la participación
porcentual de cada uno en el valor de la producción química, ' Si se ccmparan
les cuadros 3 y 25, para los años 1959 y 1965, respectivamente se observan , /
algunos, puntos de especial interés.
Entre ellos, se destaca-el avmént^
de 10.5 a l6.8 por ciento de la participación de los grupos I'y,^11,
i:' '
esencialmente productos intermedios básicos inorgánicos y orgánicos en el
valor total de la producción química entre ambos años.
La segunda cifra
. se'compara muy favorablemente con la correspondiente a los Estados Unidos ' _
en 1957 (17.5 por ciento), aunque cabe nuevamente hacer la reserva de la ,
elevada ponderación del alcohol nattiral y glicerina en los países latino- j •
americanos,.
El aporte conjunto de los grupos 1 y II restando eí válóf del
alcohol y la glicerina puede observarse en el cuadro 40, donde se 1©'
compara con,las cifras correspondientes a ' 1 9 5 9 o
'
/Cuadro -25
'
^
o
p
t». OÑ \0
OO
<a
•3
a
<r\ o
vo
e <
-"•1 Oa!
N
OO
O
^ So
en
VO IT» Jj- vo OON CO
rt
• OT
* <Ñf rt* c^ cOí c^«
tf\
«í a
£
OO
cí
5
CO
CM ir>
«o
N «í
«N «Ti
Cs. ON UN crv
A ^ ti o
t sTe
CO
VO
ON oO M NO
^ O c*N cíS cS
VO UN
J>
Sir
» \o
ON W VO I-I
A ^ Vr-Dl NO 3
O
ON
Sí -
on
8
g
I-)
U»N o
O J
t>. ^ yt
o
ON
r>«t ts•, CO
O
CO
OO O•
N OOa 5
<a
eo
c-i
o
ON OO
PN
Oe
^ cí
líN NO
UN Cn
O
•. f«v
»N
en VD
e>4e
C-V
<-« o
O
o
•-Í i«
-I
3
o tn
»
O
CM
°
VSN
CO
8-i
i
f-4 fl ^
g
O
t-í
a
u
5
2
S
o
o• ON
* ttN if%
ON ON a c?
á«
VO
O
ÍX.
O
T)
O1
«
I
a
•o
o
o
r-i
(
O
<!;> ra
o
I
a
a
0
- 1 !
i
a m g
«
o Sb
^j -S
2
¡H
rt
e» OOj ffl
1
é
>1
13
" >3
(
oO<BK
O O
'ÍJ
•s o
o
»
m.
o
W
c oS3
a
a
I»
6
3
a
I
E"
- 86 -
Cuadro „26
.
PARTICIPACION DE'LA I'lANUF^TmU tiE" K)S'PFJN^^
• .
PROOtJCTOS INMffiDIOS
INORGANICOS Y GRGAfJiCOS EN EL VÍLLOR DE JA PRODUCCION QUIl^jlCA, EXCIUY|2ÍD0
. DE LOS PR0DÜCT0SrINIER^íEDI0S LOS DE ORIGEN
Países
1959
Argentina
'U-
Brasil
• ' 1965
•9
4
•
Colombia
:
• ••
r
Chile
'
^
• ••
11.
;
5
5
.6 ..
México
Perú
M
'
.16
t/
• ••
. 10
1
Venezuela
' 9;
Promedio 7 países
PQse a la eleva^ incidencia del valor de productos naturales como; ;
aléohol,y glicerina, registrada indirectamente en el cuadro 26 crecerá con
gran rapidez; la importancia de los productos sintéticos orgánicos, llegando a
aportar para el conjxmto de los.siete países estudiados casi la mitad del
valor de producción de los principales productos intermedios orgánicos (el
resto queda para los productos na,turales antes mencionados).
;
Las cifras •
correspondientes a los cambios relativos a este aspecto se presentan en.
el cuadro 27.
;
'
Cuadro 27 ;
A U M T O DE LA BíPORTANClA .RELATIVA DE LOS PROOJCTOS SElá^ETICOS CON RESPECTO
AL VALOR DE PRODUCCIOfí DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS ORGAl^ICOS p
'
. ^
SIETE
7.,
í
i'
PAISES LATINOAMERICANOS'
(En- porcientos del valor de producción de los principales productos orgánicos»
'
.
"
. grupo li).
Países
1959
•
^
Ai'gentina
Brasil
1965
54
....
-
'
!
.
•
'
Colombia
'
Chile
;
México
31
,
50
'
61
89
Perú
0
5
Venezuela
0
5
13
4a
Promedio 7 países
-
7t>
'
De la tendencia general hacia tana mayor participación de los productos
qufinicos básicos en el valor de la producción sólo se exceptúa Chile,
donde el crecimiento de la manufactura de esos productos no presenta
la rapidez característica a los países restantes.
A fin de ilustrar
este hecho se comparan en el cuadro 28 las tasa de crecimiento de la
manufactura de los principales productos intermedios destinados esencialmente a la misma industria quünica (grupos I y II),
Cuadro 28
CRECIMIENTO DE LA MANUFACTURA DE LOS PRINCIP/iLES PRODUCTCS ^UlI-ilCOS
INTERÍ'EEDIOS S'^I SIETE PAISES Lp.TIHOiiífflRICANOS, 1960-1965
Países
1960-65
Argentina
15.4
Brasil
16.9
Colombia
33.0
Chile ^
9.4
Márico
33=0
Peni
. . .
17^3
Venezuela
43«O
Promedio 7 países
21.0
a/
1959-65
%
menor ritmo en Chile refleja la ausencia de un número significa-
tivo de proyectos nuevos o de ampliaciones en el sector básico, que obedece
a la renuencia de los inversionistas privados a entrar m. un mercado limitado,
a la carencia cesi total de inversión pública en este sector y a la lentitud general del desarrollo económico del país.
La falta de inversión privada en la industria de productos químicos
básicos se explica sólo en parte por la baja propensión general a las
inversiones industriales.
Influye también el t^or a una iniciativa nueva,
la falta de experiencia en el ramoj y, muy especialmente, la estrechez del
mercado de la mayoría de los productos químicos básicos, que sólo podría
compensarse con una fuerte protección arancelaria garantizada por largo
plazo, o mediante acuerdos específicos con otros países latinoamericanos
/que le
-
7t>
'
que le aseguran a Chile por un tiemjio relativ^ente prolongado el libre
acceso a sus mercados.
En epe sentido los acuerdos de compleiiieritación y
especialxzacidn en el marco de la Asociacidn La,tinoamericana de üLbre
Comercio podrán permitir la radicación de alguna^ industrias qulmica,s
nuevas,
....
•iintre los cambios favorables que se esperan psra la mitad del
decenio 1961-70 figura la creación de una considerable .industria petroquímica latinoamericana, aspecto en,.que México, el Brasil, la Argentina y
Colombia ocuparán los primeros ..lugares, en el orden ,indi33do„
. En el cufidro
29 se ilustra el rápido desarrollo de-este sector considerando solamente la
petroquímica pesada a través del valor de producción correspondiente a 17 ...
de sus principales productos.
V
CRECIMIENTO DE U
^
''
Cuadro--29• • -
' •
•
MKUFACTURA DE PRODUCTOS PETROQUIilIGOS PES/^DOS EK SIEÍTE.
PAISES UTrNOAlfíEICAíIOS, 1959-1965
Países
Tasas de
crecimiento
anual
Millones de
dólares
1959
1965
Argentina
2.3
30.9
Brasil ....
6,4
53.4
Colombia
0.1
18.4
138.5
1.0
.18.8^
Chile
México
^ 0.3
3.2
Perú '
Venezuela
Total 7'países
- -
12.3
•
^
^ 75.2
1959/65
54.2
'69;2
3.8 • ^
• • • •
"5.6
•oA•
188.3"
57.6
Proporción de productos petroquímicos en
los grupos I y II
1959
1965 1
5.8
2
-.6.2
- 20;.-3;
1.6
••
• 52;6 V, 12.8
12.2
'51.7
;• 29.2 ,
-
6.6
36.4
32.9,
a/
1958 •
V
1958/65
3/
Acido nítrico. Amoníaco^ Benceno, Tolueno, Xilenos^ .Metanol,.''Formol,
Isopropanol, Etileno, Propilenp, Dicloroetileno, Butadieno, Propileno
tetrámetro. Fenol, ¿licoles etiléhicos, Propilen-glicol,' Ciclohexano.
. '„
/VI. PROIECCIONES .
.
-
7t>
'
VI, PRDYECClours POR PRODUCTOS I GRUPOS PPJNCIPAIES DE PRODUCTOS
Entre los productos para la agricultura se ha efectuado ante todo el
análisis del consumo de fertilizantes, a base de las inforrmciones reiinidas
sobre producción e importación completadas con informaciones directas sobre
consvano.
Se entiende por fertilizantes los elmentos nutrientes fundament al e':^
utilizados en la agricultura;
nitrógeno, fósforo y potasio, medidor? en la
forma usual, es decir nitrógeno (N), anhídrido fosfórico
potásico (KgO),
J cocido
Sin embargo, y a fin de simplificar el texto^, nos
referiremos a estos dos últimos como "fcfsforo" (p) y "pot.nfiLo" (k)^
Salvo indicaciones en contrario, las cantidades corresponden al contenido neto
de estos tres productos.
Cabe señalar que se ha analizado en primer término
la demanda de los tres elementos (N-P~K), en conjunto y por separado,
prescindiendo del tipo de abono de que se trate,
Al considerar la demanda se
distinguió entre los abonos naturales y los que provienen de procesos
químicos, estableciéndose la demanda de estos últimos previa deducción de los
probables incrementos en el consumo de los productos naturales (fosfatos sin
elaborar, guanos, etc»)»
las informaciones sobre niveles actuales de consumo encierran en algunos
casos cierta incertidumbre originada en las dificultades que presenta la clasificación en las estadísticas de importación, en la internación no controlada
en algunas zonas libres o fronterizas y, finalmente^ en duplicaciones existentes
en los registros locales de producción y de consumo al computarse importaciones
y producciones que se destinan luego a la elaboración de mezclas o fómulas.
Estas discrepancias ocasionales, que no alteran en modo sustantivo el cuadro
general del uso de fertilis^antes, puedieran inducir proyecciones algo elevadas
en algunos estudios nacionales del mercado.
El consumo de fertilizantes en América Latina acusó un fuerte aumento en
el último decenio sin llegar a niveles medianamente satisfactorios.
Las
tasas de crecimiento anual del consumo son en general elevadas, aunque revelan
diferencias apreciables en los diversos países.
La situación existente puede caracterizarse adecuadamente, atendiendo al
grado de evolución del mercado en cada país^ distinguiendo tres tipos básicos:
Países con una demanda sostenida en rápido crecimiento, y con un nivel
de consumo relativamente bajo.
la industria de abonos,
En ellos se está desarrollando activamente
/- Países con un
- 7t> '
-
Países con un consumo relativamente elevado qué presentan fluctuaciones
anuales imputables a dificultádes de abastecimiento u otras.
-
Países en que la demanda no ha; comenzado aún a,desarrollarse debido a
situaciones especiales en la agricultura,.
in elípriíner grupo encontramos paí¡ses • CDQTO consumo de fertilizantes
por hectárea de cultivó se aproxima al nivel medio de la,, región ™ 9.//5
^
y «suya tasa anual de crecimiento es alta^ como en Brasil, México y Venezuela,»
Países
Consumó por
. hectárea
Brasil
9.9
kg
México
12.5 kg
Venezuela
15 • kg
a/
"
i5;7
%
'
1950/58
Í953/59
12.4'
1955/59 '
Todas las cifras se refieren a kg de elementos• fertilizantes.
totales:
N - P^O^ - K2G,.
Para él segundo grupo puedeh
Países
1/
• Incrementó • . - Pei'ícdo
" • •• anual •; ;
v
••
dárse los'ejemplos siguientes;
•'onsumo por
hectárea'
Período
Colombia
31
Chile
29^3 kg
1953/59.
Perú
49.8 kg-
1955/59
kg;
1957/5S
A fin de evitar una mayor dispersión y hacer los índices más reales'
se considerá al área.bajo cultiyo^y no la superficie.agrícola itotal
que incluye pa.stos permanentes y praderas.
/ E n ellos
-
91
... En ellos es difícil expresar una tasa de crecimiento anual ya que
presentan algunas anomalíasi.
En Colombia el consumo señalado corresponde al
máximo observado,.en 1957-58 al cual sigue un-descenso pronunciado; .en Chile
los consmos presentan variaciones imputables a .las fluctuaciones en la
política de subvenciones, y los máximos se sitúan .preferentemente hacia
1957-58;
en el Perú el factor decisivo es la variación cíclica en la
producción, de ^ano, .la que pasó por un máximo hacia 1956 y una seria Cx'isis..
en 1959> razón por la cual se adoptó como más representativa la cifr^ media del
período 1955-59»
Finalmente, la Argentina ilustra el último tipo con- un consimo incipiente
-menos de 0.9 kg por hectárea- atribxiible al carácter extensivo.de su agri-cultxira y a la amplia disponibilidad de tierras de cultivo, superior a una
hectárea por habitante frente a vm promedio de 0,42 hectáreas .en los. siete
países considerados. ^
aumento del consumo ha sidp inferior 9.I 5 por
ciento anual en los últimos años.
•"^l consumo total de fertilizantes en la región se hs duplicado en un
•período de cinco años. . ¿i comparamos las cifras globales de 1953-54 (,FAO)
con las que se adoptaron como representativas del período 1956r59¿ ^
cifras correspondientes son;
mies de ton N-P-K
Incremento anual
• ..
1953-54
1954-55
376
451
-
1955-56
. -
1956-57 . 1958-59
505 ,
20%
las
12%
658
76I
., 30 % ..
1,1% .
la tasa de incremento anual media para el período es de 15.5 por ciento.
%
consumo en la región corresponde a una aplicación media por hectárea
inferior al promedio mundial -^¿0.3 kg- y superior al promedio de Asias
6.7 kg. Además de las divergencias ya señaladas en el comportamiento reciente
del mercado en algunos países, el bajo nivel del consumo' no perntí.te observar
correlación alguna entre la demanda y la superficie cultivada, el valor de la
producción agropecuaria o las necesidades reales de fertilizantes que pueden
establecerse a partir de la extracción anual por las cosechas 'y la calidad de
los sueloá.
•f^arentemente se precisaría llegar a niveles 'altos de consumo
antes de observar alguna de estas correlaciones.
ly
^
3/
Sin emb?rgo es po.sible
Argentina, Brasil,^Colombia, -Chile, México, Perú y Venezuela*
Con las salvedades ya mencionadas de Colombia, Pierú y Chile.
9.75 kg,
/adelantar q.ue
^
.
.
- 92 *
adelantar que .una exigua disponibilidad de tierras arables tiende a impulsar
el uso de fertilizantes.
Ejonplo de esta relación la darían Chile y el Perií
y, en el otro extremo de la escala, la Argentina.
Debe diferenciarse entre la
disponibilidad de tierras cultivables y las efectivamente utilizadas, ya que
en la región el aprovechamiento de la superficie agrícola- dista mucho de ser
total.
A pesar de que el promedio de superficie cultivada por habitante es
relativamente poco elevado en la región, 0,42 ha/hd3i tant%. esto no refleja
una escasez de tierras cultivables y por lo tanto no:constituye lüi aliciente
para el mayor uso de fertilizantes en la medida- de Europa, por ejemplo, en
que sólo se llega a 0,34 ha/habitantes con el fuerte emplso de abonos correspohdiente -más de 60 kg N-^P-K/ha* .
. lias proyecciones de la demanda de fertilizantes en-los paxsés principales
de la' región -cuadro 30 se establecieron teniendo en
consideración los
siguientes antecedentes:
f
~
.
Superficie cultivada, exceptuadas las praderas permanentes.
• Superficie destinadas a cultivos.principales, en general aquellos de mayor
importancia económica:
café, caña de azúcar, cereales, oleaginosas, etc.
Recomendaciones locales sobre aplica-ción de fertilizantes a cultivos
principales.
~
Prácticas usuales.
Estudios efectuados por entidades de desarrollo y promoción agrícola é .
informes de expertos.
Tendencias en la aplicaizión de elementos fertilizantes comprobadas en
los últimos años, utilizando para ello series estadísticas que cubren de
l o a 15 afíos en casi todos los países.
Relación entre el valor de. los fertilizantes y el valor de la producción
agropecuaria,
-
Planes de expansión o creación de una industria, de fertilizantes,
- ,
Planes gubernamentales de desarrollo del sector agrícola.
Especial importancia se dio a I05 estudios efecutadgs en algunos países
sobre las necesidades de fertilizantes y la demanda p r o b a b l e » E n ausencia de estudios detjallados se consideraron los demás antecedentes enumerados.
Se utilizaron como base de las proyecciones en el caso de Colombia
(Instituto de Investigaciones Tecnológicas), Chile (Plan Decenal,
Corporación de Fomento), Perú (Banco Nacional de Reserva) y Centro
•América (estudios efectuados para la implantación de una industria de
abonos),
/Cuadro 3ÍÍ-
- 93 CuadrP 30 •
AMERICA MTINA:
PROYECCION DEL CONSUW, DE PMTILIgAííTES, PARA I965 J 1970
(Miles de toneladas)
Elementos
p^^^i^értilizantes
Argentina
Witrógem>(N)
1957/59
1965
9^75
Brasil
, 1957-59
; •'
Colombia
Chile '
México
Perú
Venezuela
Total 7 países
Otros países
Total América
Latina
•24.0
36.0 •
1970
1965
' .185,0
•.1957/59
'428.0;
54.0
104.0
590,0
. ... 20.6,0,... 92O0O
18,5
30.0
20,16
68.66
.
1965
26.0
•47 rO
26.0
•99.0
.
1970
50p0
.90.0
35.0
175.0
1957/59
•l2„0'
..
35.0,.
5,0. „
8.0
.. 52.0
1965
24.1
66,4
197Q
35.0
.90.0 -
1957/59
106.0
34.0
.
1965
175.0
61.2 V
:
1970
223.0
144.0
48.0
39.5
4.5
92.0
1965
70.0
46.0 -
7.0
123.0
1970
85.0
. 59.0
10.0
154.0
7.3
2.7
17.16
• 32.0
1957/59 .
•
7o 16 •
. 1957/59
i
10,0
• 35^0 ' • 400,0
• 14,0 .
4.0
1970
22.0
20,0^
6.0
•287<.13
. 1965
512.1
530.6.
1970
737.0
879,0
1957/59
55.A4
•
150.0
.'17.5 •• 253.7
14.0
• 242.41
98.5
• 11.0 • I360O
1965 .
1957/59
• 111.43
48.0 ••
640*97
207.5
1 250o2
• 321.0
1 937.0
120.21
37.-44
á7.33
48.6 . . 253.0
1965
118.2
86c 2
1970
174.0
128,0 .
70.0 •
372.0
-
-
297.85
324.57
138,76
1965
630.3
616.8
256.1
1 503.2
1970
911.0
1 007.0
391.0
2 309.0
1957/59
•
. . 66^0.. .,.242.0
.272..O.. .,, 133.0
286«0 ••
1970
. 20.0 •
135.0.
,
• 19,15
• 12c 0'
• . -^ScO
41.Q
.
•3.07
60 33
18.0
•
Total
(N.P.K)
Potasio
(KgO)
Fosforo
761.18
/Las demandas
- 94
-
Eas demanda establecidas constituyen en resumen «na estimación basada
en criterios agrcrómicos, ^
extensión de los cultivos y tendencia del
mercado,' aplicados a cada país.
No corresponden, por lo tanto a tina deter^
minacidn de las necesidades absolutas de los cultivos, las que conducirían a
cifras notablemente superiores.
Las piroyecciones de demanda de fertilizantes para 1965 y 1970, considerando los incrementos de superficie cultivada prevista, conducen a las
siguientes aplicaciones medias por héctarea cultivada:
Año
kg NPK/Hectárea cultiraaa
Siete países a/
Total Am'jrica Latina
9.66
1959
1965
1970
9.75
17.4
. 24.3
17.15
24.a
aj Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela,
Los niveles de consumo por hectárea en diversos países y regiones se
señalan en el cuadro 31»
•'^a fertilización por hectárea resultante de las proyecciones de la demanda
a 1970 se presenta en el cuadro 32.
Se observa que la demanda por héctarea
establecida para América Latina en 1970 sólo es superior en 20 por ciento al
actual promedio mundial.
La proporción del producto del sector agropecuario destinada a fertilización refleja con buena aproximación el grado de extensión del uso de.
fertilizantes.
^i bien las cifras obtenidas -cuadro 33»- no reflejan en forma
aí-soluta el costo efectivo de adquisición de fertilizantes químa.cos ya que
están basadas en ^ma valorización uniforme y relativamente arbitraria de las
unidades fertilj^zanteg (N»P.K,) ya sean de origen natural -guanos, fosforitas
naturales, sales potásicas, salitre natural, huesos, etc. -o industrial, son
un reflejo del costo de fertilización total.
1/
Su valorización se efectuó
Además de las recomendaciones locales se utilizaron las dosis de
aplicación señaladas en FAO, Efficient uge of fertilizers 1959.
/Cuadro
46
- 95 Cuadro 31
CONSUMO DE FERTILIZAI'ITES FOR HECTAREA CULTIVADA EN DIVERSOS PAISES Y REGIONES
(kg de nitrégeno, fdsforo y potasio por hectárea)
América 'latina
•
(1959)
Argentina
<
Otros Paí&és
. " .
^(.1958-59),
Consxffiio
0.84
^
Chile
México
Perú
;
Estados Unidos de América
•31.3 154
Alem^ia
9.9
196
Bélgica • '
68
31.0
Francia •
2
0
2
•Holanda .
29.30
Italia
44.5
30o8
12.5
• • España • •
35,2
Portugal
49.8
36c 9
Grecia'
' ' '^ / '
60,7
15 ¿0 .
• Promedio países OECE'""^ •
Asia (excluye China)
. 6,7
9c75
Africa
• 2.53
20o32
Promedio mundial
^
Brasil^
Colombia
'
. Consxamo
^
Venezuela
Promedio América Latina
e/
a/
1957-59j
en Colombia máximos registrados eh 1957-58,'
y
1958.
SJ
Promedio 1955-59^ acusa un descenso durante el peri'odoo
á/
Todas las cifras europeas (O.E.C.E,) se refieren a superficie agrícola
que incluye además de los pastos temporales, los pastos permanentes»
Al
descontarse estos .últimos, el p.^-o^iedip/del consmo .por hectárea de cultivo
subre a 77.5 kg/hae
Las superficies consideradas en América Latina excluyen en general las
praderas, pastos permanentes y bosques, totalizan 66 450 000 has, para los
siete países citados y 78 000 000 para el total de la región, incl'xiidos
Centro América y ^ubae
tJ
Excluye URSS y China Continental,
de Fertilizantes 1959),
(FAO, Análisis Anual, de la Producción
Cuadro 32
FMTinZACIOH POR HECTAREA Sí 1970
(kg N.P,Ko)
Argentina
4,2
Brasil
30.. 8
Colombia -
58
Chile
68
M&dco •
24o3
Perá
70
Venezuela
25
Promedio 7 países
24.1
Prcjmedio otros países
25.6
Total América Lstina
24,3
-
7t>
'
considerando el promecüo de los precios unitarios pagados en
^
por
nitr<5g«io, anhídrido fosf<5rico (PgOj) y <5xido de potasio (KgO), a raz6n de
250 d(5lares/ton, para el nitrdgeno, 200 d<5lares/ton. para el fdsforo, y
100 d(51ares/ton. para el potasio.
En el caso de América Latina el valor real pagado por la agricultura se
acerca a estos valores, pese al mayor precio de los fertilizantes químicos
nacionales, gracias a la incidencia de abonos naturales locales y ds los
subsidios de precios que existen en varios países.
La valorización de los feHilizantes consuná,dos y de la demanda calculada
para 1965 y 1970 en siete países de América Latina arroja los siguientes
resultados:
Cuadro 33
VALOR DE'LOS FERTILIZANTES T PORCIENTOS SOERE EL VALOR AGREGADO DEL SECTOR
AGROPECUARIO
(siete países)
Demanda
Actual
Proyección
(1958-1959)
1970
1965
Nitrdgeno, miles de tons.
242.4
512a
737c0
Fósforo
2S7.1
530.6
879.0
Potasio
1 U . 4
207.5
321,0
Total fertilizantes
Valor fertilizant es MM US$
Porciento con respecto
al valor agregado ^
640.9
129«2
1.08^
1
250.2
1
937.0
392.1
254,9
1.65^
2,1^
&/
Calculado sobre los valores siguientes del producto bruto, generado en
el sector agropecuario, en millones de dólares: 11 950 en 1959;
15 400 en 1965 y 18 700 en 1970«
1/
Análisis de la OECE, Fertilizers in Europe. 195S~6l; 13312, May 196lp
Estos precios aplicados a la masa total de nitrógeno, fósforo y potasio,
difieren de los utilizados más adelante para la valorización de la
demanda de los diversos abonos qxiímicos y ci^os promedios por tonelada
de elemento son 220-230 $ (íí)j 120/130 (PgOj)» y 65-70 $ (K^O).
/Puede concluirse
-
97
-
Puede concluirse de estas cifras que la proporción del gasto en fertilizantes con respecto al valor agregado, si bien se duplicaría eñ el período,
queda, aún muy por debajp de las proporciones usuales en i^ropa, donde
alcanza al 7.4 por ciento del producto bruto
y en Estados Unidos, donde
esta proporción ha vajáado entre 4.7 y 6.7 por ciento de 1920 a 1954»
^
A base de las proyecciones efectuadas para el.nitrógeno, fosfore y
potasio y de las informaciones reunidás-sobre capacidad-instaláda y proyectos
de expansión en la producción de fertilizantes se- estableció para 1965 y
1970 la probable situación del mercado.
En él caso del nitrógeno "se con&ideró'-el aporte'del nitrato natwal en
Chile y del guano en Peni,
^
En el caso del fósforo se consideró el aporte-de los fosfatos naturales,
de los guanos y de los huesos-.utilizados como, abonos o
IjOS déficit anotados sercun abastecidos mediante el mayor uso de ferti~
llzantes químicos,"es decir- obtenidos por procesos químicos de síntesis o
transformados mediante procesos químicoso
La distribución de esta m'áyor
demanda entre los diversos abonos comerciales se configuró a partir de los
tipos predominantes • en la actioal estructura tanto en .nméi-ica Latina ccaao en
Europa y Estados Unidos y de las tendencias visibles en estos dos últimos
meréados,
A la vez se prestó atención a ciertas tendencias implícitas en
el uso de los recursos naturales disponibles,
•• '
Respecto al uso de abonos. orgánicos naturales ^debe. hacerse la salvedad
que su conumo -no registradoi- posee hasta hoy una importancia muy baja y su
mayor utilización en el futuro no altera sensiblemente el cuadro de la demanda-,
U
Europa (0,ÉoC,E.)': 2,8 millones de ton, de nitrógeno; 3^4 millones de
ton, de fósforo y 3o 65 millones de ton, de potasio, c'onsümldas en 1958-59í
aproximadamente l 685 millones de dólares,, frente a tm producto bruto del
sector agropecuario de 22 700 millones de dólares 0»E.C»E, Agricultural
Policies in Europe and North America, jialio de 1957® .
Tj
%fras de Stanford Research Institute^ Chemical Economics Handbook,
Se adoptaron las cifras correspondient-es a la producción media en 30 anos,
y a las variaciones cíclicas establecidas (Banco de Reserva, Actividades
productivas del Perú)
A excepción de los gaanos"de Chile y Perú, ya incluidos,
/Para e l .
^ 98 -
•
Para el cálculo del déficit de la capacidad de producción de fertilizantes
nitrogenados actual y en vías de instalación en los años inmediatos, fue
necesario introducir el concepto de capacidad primaria y de capacidad en
productos finales.
Ih efecto las instalaciones destinadas a la conversión de
amoníaco en sulfato o nitrato de amonio, o en urea, no utilizan toda su
capacidad o bien recurren a la importación de amoníaco, resuJ-tando a.-^í una
diferencia entre la capacidad de producción de amoníaco y la de conversión
en sus derivados.
La disponibilidad real de nitrógeno resulta así de la capacidad de
producción de amorjíaco, a la que se vienen a sumar otras fuentes primarias:
sulfato de amonio recuperado en las coquerías y nitrógeno natural:
entre
éstos los guanos y el salitre, fin el cuadro 34 se estableció esta capacidad
para les siete países considerados resultando \m total de 501 700 ton de
nitrógeno para 1970.
Por otra parte, la capacidad de conversión de amoníaco
en productos finales, sumada a la capacidad de obtención directa de abonos
(salitre, guanos y sulfato de coquería) da un total de 507 800 tons de
nitrógeno.
Esencialmente la diferencia entre ambas cifras no tiene mayor
alcance que el de señalar xin déficit de 6000 tons de nitrógeno, o sea 7 300
tons de amoníaco, para la total utilización de la capacidad de elaboración o,
en otros términos, indica que se requieren 6 000 tons adicionales de
nitrógeno primario -como amoníaco- para abastecer, totalmente las plantas
de conversión a urea, nitrato o sulfato de aminio existentes,
^ s capacidades de conversión así definidas se indican por países en él
cuadro 34*
El total de capacidad.de productos finales -columna 11- incluye
las capacidades de obtención de sulfates, nitratos, urea y complejos más los
recursos naturales:
guano y salitre,
•^s nuevas plantas proyectadas, acusan una marcada tendencia hacia la urea,
los abonos complejos y el nitrato de amonio, los que llegarían a representar
respectivamente 41.6 por ciento, 25,7 por ciento y 25 por ciento de la capacidad
adicional en curso de instalación.
En el caso del nitrato natural de Chile sólo se consideró un mínimo
dJ.sponible para el área igual al margen probable entre la capacidad de eiUboración y las exportaciones a otras regiones j
deducida la dmanda interna de
Chile quedaría así lai saldo variable entre 55 000 y 56 000 ton de nitrógeno
que representaría en 1970 solamente un 6,3 por ciento de la demanda en los
dojiás países de América Latina.
/Cuadro 3 4
Cuadro
CAPACIDAD 1® PROroCCIOH DE FERTILlZANyES NIBlDGmDOS (1953/60 - 19^5)
(KlXes do toaeladas de nlteogeno)
Año
átooníaCapaci- oo de9o
dad tinado
en
a feramonio
tUlzan
00
tes
(1)
ArgsntUia
Brasil
OeloB^la
ChUe
Mácteo
Peni
(2)
1955/éO
l?é5
1970
7«9
7.9
7.9
5.0
5.0
5.0
1959/60
1965
1970
28,6
8»,0
80,0
1959/«O
1965
1970
1959/60
1965
1970
nos
i}*)
(3)
IcV
1.5
1.6
l.o
re
«V
25.0
72cO
72.0
_
92e0
92.0
88»o
68rO
1«0
1.0
m
-
3o 5
..
m
m
m
-
m
-
-
2o0
2.0
2.0
-
1959/60
X965
1970
28.0
2800
27o0
27.0
Total 7 pauses 1959/60 103o3
1965
369.5
1970
389.5
92.0
366.0
366.0
-
15.0
m.O
m
'.ir
(6)
6,li
«»
6.1
8.2
m
26.0
-
m
m
-
3.0
7.0
8,1
<«*
8,6
8.6
75,5
m
69.0
89CO
6«0
6,0
70 «,0
8O0O
9O0O
•i»
7O0O*
60,0
90,0
—
-
-
I6e0
26cO
36,0
-
M
m
M
2a 5
2.5
2.5
-
-
«»
m
(7)
Nitrato de Urea
amonio
(8)
(9)
••
2.4
m
17.1*
27.5
37.6
^ Prinoipalnante residuos de natadero y oleaginosas»
b / Nitrocaloio de a ^ , expresado en nitrato 33.5^»
Abmos conplejos.
d / Dso directo de amoníaoo y eonplejos»
-
70.0
80 aO
90.0
Otrcs
(10)
ne.das
(11)
6,3
OoO
8.1
M
«M
25-0
5Q.0b/ I5e5
50,0
15*5
26,0
76.5
77.6
«M
ll.O
IlaO
1^3.0
—
m
-
-
l62nO
162,0
25.0
25eO
25o0
li3«0
W.O
31.0
ífOeO
50,0
5.0
5.0
5.0
9.6
9,6
9.6
27oO
27aO
3.6aO
16.0
16,0
l82,íf
Ií80,5
501.7
148,5
63,1
63.1
m
nitrogft-
«K»
m
m
17.6
17.6
17.6
Í5)
geno
prina»» Sulfato de
rio
aiBCnio
WW
—
16000
160,0
tos
naturales
-
m
1953/60
1965
1970
Tenezoela
Gm»
1,6
1.6
1959/60 U9,o
1965
161^,0
1970
Total
Totsa
Nitmo nitró- Capacidad en productos finales productos
Sulfa-to
de amo~
nlo de
coque^^
«
IJSoO
22.00/ 83.0
22,00/ 63.0
70,0
80,0
90.0
51.0
l+OcOd/ 157,0
liO.Od/ 157,0
«>
30.6
140,6
50.6
l8sO
18,0
18,0
7o5
7.5
7.5
1^1.5
lHe5
ia.5
79.0
139,0
139.0
7c5
108,0
108,0
-
62a0
62,0
225.1+
486«6
507.8
-
7t>
'
NOTiáS AL COÁBRO 34
Col\3|imasí
1»
Capacidad.-sxl3.tente y prQyeptada.file amoniaco de síntesis. ,
. .
Capac-idad de'amoníacp (1)raéüosel dest'inado a usos industriales
diversos;
•3.
•
amoi^aco•disponible para fertilizantes ^
Capacidad de recuperacidn de sulfato-de amonio, en cdqi+erías
4»
Guanos y otros sub productos nitrogenados naturales
5»
Nitrato-natural: diferencia probable entre la producción y la
exportación fuera de la región
6,
• '
Tptal de las anteriores: nitrógwo disponible ¿e las fuentes
enmeradas (2^ 3^
7.
'
5) •
..
.
Capacidad de conversión de'amoníaco eri svilf&to dé ;^oriio^
sulfato recuperado en coquerías
-. 8%
incluye
.. ..
Capacidad de producción de nitrato de amonio en los tipos ^
"fertilizántés", 33.5 por ciento de nitrógeno, "ñitrccalcio", etc,
9.
Plantas de urea, a partir de amoníaco
10,
Capacidad de plantas de abonos "complejos" que utilizarían amoníaco
y ácido nítrico,
\ ,
il»
Uso directo de amorüaco
-
Capacidad t o 1 ^ de elaboración de abonos nitrogenados finales
(3, 4,
7, .8, 9 y 10).
./En el
~ 101 -
:
En el cuadro. 35 -sa .establece el- balañee entré 'la- capaclflad nltrdgéno'"
primarlo -cuadro -34> columna 6- y la- demanda calciilada para 1965 y 1970^
siendo el totjl ,del .déficit de. capacidad de producción-para- la regióñ'igual
a 149 800 tons en 1965 y 409 300 tons en 1970,
La distribución probable de la demanda excedente de nitrógeno entre los
diversos productos finales en 1970 se estableció teniendo en consideración
los siguientes factores:
> .
a) Posibilidades
de recuperación de sulfato de amonio de coquería calculadas
en un máximo de 15 000 tons (nitrógeno) a partir de la demanda de coque en
la región, es decii- '& 900 tona máa la capacidad instalada y en proyectos
a corto plazo indicada en el cuadro 34«
•
•
b) EL aumento de la proporción de amoníaco destinado a la fabricación de '
abonos complejos y del utilizado en aplicación directa representaría
el 26 por ciento de la capacidad adicional»
c) Aumento de la proporción de amoníaco convertido én urea y nitrato- dé •
amoníaco hasta un 36 y 25 por ciento de la capacidad adicional.
La
extensión de la producción de sulfato de amonio absorbería el resto
(13^).
••
.
^
La distribución global del déficit de capacidad de abonos nitrogenados
en 1965 y 1970 sería en consecuencia la siguiente:
..
- 1965 •
PÍiles ton nitrógeno {pj
•
ffiles
Sulfato de amonio
•
20,3
Nitrato de amonio
52„5
Urea
3I0O
Complejos y,uso directo
de amoníaco
39.9 ..
Total.
143o7
-
• ^ 14.1
36.5
. .,27.3
100,0
"
v
1970 "
ton nitro geno \%)
54.3
• Í3o5
•'99.7
24,7
• 144.2
• 35.S
105*0
26.0
403-2 •
100.0
Agregando a estas cifras las capacidades existentes y en proyecto y los
otros tipos de abonos nitrogenados^ la estructura del consumo en 1965 y 1970
serla la siguiente:
/Ton nitrógeno
- 102
-
Ton nitrógeno
1965
contenido
1970
^^fato de amonio
90 400
125 500
Nitrato de amonio
191 500
238 700
Urea
139 000
252 200
Complejos y uso directo
a/
Nitratos naturales
101 900
167 000
80 000
90 000
27 500
37 600
630 300
911 000
Guanos
Total
^
La demanda interna en Chile absorbería 24 100 ton
en 1965 y 35 000 ton en 1970.
El cálculo del déficit de abonos fosfatados se obtiene restando de la
daaanda total la capacidad de elaboración y el abastecimiento probable de
otras fuentes.
En esta última denominación quedan incluidas las disponibi-
lidades probables de escorias fosforadas (Colombia), guanos (Perú y Chile)
7 otros secvindarios, así como el probable uso directo de fosforitas pulverizadas sin elaboración qumica.
Las cifras obtenidas constan en el cuadro 36 para cada país y los años
considerados.
Se.incluye la situación en 1959-60 como simple referencia,
con las salvedades ya expuestas en los casos de Colombia (consumos máximos
de 1956-57) y de Peni (cifras medias aproximadas del período 1955-59)»
Resulta así un déficit de abonos fosfatados -expresados en ^2^5''
131 000 ton y 485 200 ton en 1965 y 1970, respectivamente, para toda la región,,
La distribución de esta demanda entre los diversos tipos de fosfatos
elaborados no puede establecerse con certeza para cada país, dado que la
orientación de la demanda se verá forzosamente influida, entre otros factores,
por las variaciones en las dispc¡nibilidades de .uno u otro tipo de fosfatos
que ocurren en el futuro.
Pese a que, en principio, cualquier tipo de fosfato
asimilable es substituible por otros, pueden darse preferencias locales
basadas en particularidades de suelos, cultivos o sin^lemente a difusión
diferente de uno u otro tipo»
/Cuadro
46
~ 103
. v.-
.
.
••;
-
Cuaciro-35
n
.- -
.. •
-
BALANCE DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION DE HITR0C2M0 PRIMAHIO EN AMERICA LATINA,
•
Años
Países
•
Argentina
Colonbia
Chile
Perú
Total 7 países
Otros países
a/
Capacidad
diferencia
36.0
8.2
' 1965
" .:185.0
74.4
—
110.6
1970
286.0
75.5
-
210.5
19651970
• 26,0
89.0.
9,9
27.8
-
63.0
50.0
89«0
4-
39.0
8O0O
4
1970
24<.l
35.0
90.0 •
4
55,9^
55.0^
1965
1970
., 175aO
223.0
162.0 •
-
23.0
162.0
-
61.0
1965
70.0
40.0"
—
30.0
" 85.0
50.0
35.0
13.0
1970- '
Venezuela
Demanda •
- total ••
8.1
1965
México
Mil^s de,.tons de nitrógeno
.. 18.0
1965 1970
Brasil,
1965 j 1970
1965
1970
lA.O
27.0
22.0
27o0
1965
1970
512.1
480,5
' 737.0
1965
118,2
1970 •
Total América Latina 1965
1970 ••
'•• 174.0 "
. 630c 3
911.0 •
235.3
-
U8.2
-
174c 0
• 480.5 "
501.7 •
31.6
—
501.7 '
-
5.0
4r
149.8
—
409.3
a/
En ausencia de inforjiaciones confirraedas sobre instalaciones proyectadas'
en estos países se estimá en igual cifra la demanda total y el déficit
de capacidad de producción,
^
Salitre destinado a la exportación a otros países latinoamericanos
/Cuadro 36
Cuadro 36
FERTILIZANTES FOSFATADOSs CAPACIDAD DÉ PRODUCCION BE 155?/60, I j é j , 1J70 Y EIALANCE 1^63-^970
(Miles d« toneladas de P2 O5)
Capadc^
País
Año
Superfosfato
Simple
Argentina
Brasil
Colombia
Chile
M^xloo
Perú
Venezuela
1959/SO
1965
1970
9
9
9
1959/60
1965
1970
64.5
81
81
Otros
-
-
«
»
•••
94
94
l6e&/
16.8a/
23*5
23.5
21b/
a V
1959/60
1965
1970
-
1959/60
1965
1970
>
-
-
-
Se.
total
6,3
1959/60
1965
1970
18
2U.5
2U.5
1959/60
1965
1970
6.5
6.5
6.5
9,2/
w
h2,5
4»
-
•
m
«»
19
19
19
m
Total 7 países
1959/éO
1965
1970
123
litó
ll»6
19
179
179
9
50.8
50.8
trtros pafees
1959/60
1965
1970
11
11
11
Total Amórioa Latina 1959/60
1965 1970
13"*
157
157
-
•
•••
19
179
179
9
50.8
50,8
•7.7
-9
-33
6
6it.5
191.8
191.6
135
272
«f28
15*
25
Uo
120
247
388
-55.5
-55.2
-196.2
5
7
9
25
4o
81
-25
+4<V5
«36,5
25
51,4
75
.16
-42.4
KJ1.5
M+.5
9
9
9
6.5
6,5
6.5
6
l^7
90
35
90
6*
39.5
22d/
27d/
59
3Há/
7,3
lif.
20
151
375.8
375.8
287a
530.6
879.0
11
11
11
162
386*8
386,8
10
15
15
6lo2
lijií
lA
MI
-
• ••
»
1.3
18
42
m
18
71
71
U2.5
5*
Como fosfatos
elaborados
Exoe"
Total
dSRo
te
9
9
9
•
25
25
25
Bifosfato.
Complejos,
Términos»
Gmnos,
Total
Trijae
1959/60
1965
1970
&/
b/
c/
d/
Secsanda.
Como
fosfa»
tos m»
turales
elaborados
37,5
86.2
128,0
324.6
6l6e8
1 007.0
»,«
3*
5*
57
89
121
5,5*
10
1«+
62,5
99
135
34
55.2
132
•15,8
-61
17,5
19
25
-11
-12,5
-»l6o5
7.3
11
15
•36o7
+33
•29
230,1
441.6
758
-^9.1
-65.8
-382,2
32
76,2
114
-a
-65.2
^03
262,1
517.8
872.0
.100,1
-131
.485.2
-
7t>
'
Respecto a la probable distribución global del déficit de capacidad es
factible que, siguiendd la tendencia señalada por las capacidades adicionales
en proyecto, tenga vma composicián diferente ,de la que resultaría para el
•total iñstalado- en -1965:^
ESTRUCTURA DE lA CAPACIDAD
(éh aiiles de toneladas de
proyectados,
Capacidad resultante
en 1965
1960-65
U^ ton
.
%
M- ton
%
Superfosfato simple
23.0
10a2
157.0 .
40.6
^perfosfato triple
160,0
71,2
179.0
46.5
Otros-
100,0
. 224,8
Total
a/
Incluye:
50,8.-S/
18.6
-
12.9
100.0
386.8
témicos 9 (Chile), complejos 25, bifosfa.tos 16,8«
La tendencia demostrada por los proyectos en curso está claramente
orientada hacia el superfosfato concentradoo triple, y los abonos complejos,
especialmmte si se toma en cuenta que las 23-000 ton de incremento del
superfosfato simple corresponde prácticamente a extensiones de plaxitas
actuales.
Ebd-sten múltiples raaóries tecnológicas para,eJqjlicar esta orienta^
ción, entre ptras la incidencia menor de los costos de transporte para los
abonos más concentrados y el menor costo finéi de los abonos complejos»
Considerando estos factores se adoptó, la siguiente hipótesis para la
distribución global del déficit de producción de abonos, fosfatados ©i 1965
y.l970:
1965
•
;
-
Miles de ton PgO^
Superfosfato simple
72,0
Superfosfato triple
44.0
Complejos, bicálcico, otros
Total
1970
i%)
. 55.0
I-aies dfe ton P^O^
{%)
145.0
29p9
• 33.5
224,0
46.2
15.0
11,5
116,2
23,9
131.0
100,0
485.2
100.0
/Sumando a
~ 106 Sumando a
ello las capacidades de producción, existentes y en proyecto
y el emíjleo dé otros fosfatos (naturales, guanos) la estructura de la demanda
serla aproximadamente la siguiente:
Ton de fósforo contenido
{%)
1970
1965
Superfosfato simple
229 000
37cl
302" 000
30.0
^perfosfato triple
223 COO
36«2
403.000
40.4^
Complejos, bioálcicoj, etc.^
65 800
10o7
167 000
16.6
Fosfatos no elaborados
99 000
16.0
135 000
13.4
616 800
100.0
1 007 000
100.0
^
Total
a/
Contenido medio estimado en 30 por ciento»
^
Contenido medio estimado en .23 por ciento.
La ©volucidn que cabe esperar en la producción de abonos fosfatados
contracta asi con la situación ai 195S-59 debido al incroaento de los fosfatos
de mayor concentración -superfosfato triple.
Mientras en la producción
de 1958-59 el superfosfato simple (18 a 20 por ciento
constittiía
prácticamente el iJnico fosfató elaborado; (83 por ciento del total) bajaría al
30 por ciento del abastecimiento total en 1970, ocupando el segundo lugar
despees del superfosfato triple (40 por ciento del total)»
Esta evolución
aparece ya plen^^nte en los actuales proyectos y planes de desarrollo de
la industria de abonos.
La baja proporción de fertilizantes potásicos Utilizados en J^érica
Lstinai isegún se desprende de las relaciones existentes entre los consumos
de cada elemento nutriente en ésta y otras regiones, obedece en parte a la
ausencia de recu^rsos en sales potásicas, exceptuando el caso de Chile, con
la consiguiente dependencia de las importaciones y, por otra parte, a un
requerimiento de potasio para los suelos agrícolas probablemente menor que
en otras áreas, debido a la presencia del potasio en las. formaciones que
dependen del sistema andino,
1/
^
Argxanentos en tal sentido se han presentado en algunos países de la
costa del Pacifico (Chile, Perú)o
/Las sales
-
7t>
'
Las sales potásicas de uso corriente se limitan al cloruro, sulfato j
nitrato, en el mismo orden de frecuencia. ' El cloruro es xin producto natural
cuya obtención, se relaciona con las industrias extractivas (Alemania, Francia^
España j Estados Unidos), y constituye la fuente principal de potasio para la
obtencidn d^e otras sales de importancia industrial, además de utilizársele .
directamente ccano. abono, solo , o combinado en mezclas y abonos ccsnplejosij es
la fuente más económica de potasio»
KL sulfato de potasio, utilizado en la
agricultura en aquellos casos en que el cloruro no es bien tolerado, se •
obtiene por conversión, de cloruro de potasio con producción simultánea de
ácido, clorhídrica.
Esta producción, mi^r desarrollada'en Europa, no parece
tener especial^ importancia para América Latina por cuanto sé debería recurrir
a la importación de su materia prima, el cloruro, con la dificultad adicional
de tenér que .disponer- del ácido clorhídrico obtenido simultáneamente.
Por
otía'parte, es probable que se extienda el uso del cloruro en la formulación
de abonos complejos, procesos en los cuales es convertido'parcialmente a
sulfato> fosfato-o • nitrato de jpiotasio,_
Las otras fuentes de .potasio que presentan interés en la región son el
nitrato mixto sódicp.-potasicq (Shile) y la recuperación en salinas estudiada
actualiaente en el Brasil y otros países»
Puede estimarse la importancia relativa de cada uno de estos abonos
potásicos en lá demanda de.19^5 y 1970 en la proporción siguiente, cercana
a la actual repartición, de las .impqrta,ciones:
KgO contenido en:
{%)
Hiles de ton
{%)
Cloruro de potasio
179.1
70
254.0
65
Sulfato de potasio
28.2
11
47.0
12
Nitrato de potasio y
otras sales
1S,0
7
31.3
8
Abonos complejos
30-8
12
58.7
15
256.1
100
391.0
100
í'otal
Miles de ton
/•%tre los
-
7t>
'
Shtre los productos químicos destinados alia agricultura, los pesticidas
figuran en un lugar destacado conjjuntamente con los fertilizantes»
Incluyen
un considerable minero de insecticidas, herbicidas, fungicidas y otros
desinfectantes.
Desafortunadamente, la eíiorme variedad, mutabilidad de
los patrones de aplicación de pesticidas, y el gran minero de factores particulares que afectan su mercado en cada país convierten a la proyección por
productos en una tarea de gran detalle, que sobrepasa los objetivos del
presente estudio»
Por ello, se anotan aquí solamente de pasada algunas de
las principales tendaicias del consumo,,
Entre los insecticidas se destacan actualmente con buenes perspectivas
el grupo de clorados diversos (tipos aldrin, clordanos, tex<í>heno, etc,) y
los fosfarados (tipos metilparathión, parathión, malathión, etc»).
Conservan
una cierta importancia del DDT, HCH y piretro«
En el grupo herbicidas los derivados del ácido 2,4-D y 2,4#5-T comparten
el mercado con nuevos tipos de importancia creciente (entre otros la parad o rofenoldimetilurea y el isopropilcarbanilato).
De los fungicidas, las sales de cobre y el azufre mantienen un lugar
de cierta importancia (lO por ciento del grupo para las sales de cobre y
30 por ciento para el azufre, en los Estados Unidos en 1959)> frente a los
nuevos tipos de más posibilidades:
pentaclorofenol, derivados de zinc y
manganeso, etc.
La probable evolución del mercado de treB de los pesticidas más
conspicuos, considerados relativamente tradicionales y antiguos, puede
observarse en los cuadros 37, 38 y 39.
/Cuadro 37
- 109 ~
Cuadro 37
AMERICA-LATBIÁ, EVOUJCIOW PROBABLE DEL MRCADO DE D.D.To, 1965, 1970
(Miles de toneladas)
-Capacidad insta«
lada más proyectos hacia 1965
Demanda
1965 1970
Argent iíia
0,8
0.8
Brasil
1.5
Golcanbia
1965
Balance
1970
4-
1,5
2.1
4- 0 , 6
4-
0.6
o a
0.1
1,5
4
4.
1,4
ChiTe
-
mm
México
6,9
6.9
Perú
0.2
0.2
-
Venezuela
0,8
0,8
-
^otal 7 países
10.3
Otros países
-
•'•otal América Latina
•
10.3
-
0,6
^ 0 , 6
1.4 "
"
1,4
_
-
3=6
10.5
10.3
~ 0o2
0.8
15.5
-
•í- 3 . 6
-
0.2
- 0o8
4
5,2
4.
5.2
4-
5=2
4-
5,2
-
10.3
15.5
Cuadro 38
Al^IERICA LATINA, EVOLUCION PROBABLE DEL Í'ÍSRC^ÍDO DE H.C.H,
1965 y 1970
.(Miles de toneladas)
Demanda
1965 1970
Capacidad instalada más proyectos hacia 1965
Argentina
2,0
2.6
9,0
Brasil
3,0
4,0
1?.0
Colombia
0,5
0,8
Chile
0,4
0,5
0,3 3/
1,1 a/
1965
Balance
1970
4 7.0
4- 6,4
•I- 9.0
4. 8,0
- 0,5
- 0,8
- 0,1
- 0.2
- 1,4
1.9
México
2.5
3.0
Peni
0,6
0,8
-
- 0.6
- 0,8
Venezuela
0.3
0,5
-
- 0,3
- 0,5
^otal 7 países
9,3
12,2
22,4
4-13,1
410,2
Otros países
0,7
0,8
-
- 0,7
- 0,8
10.0
13.0
22,4
4-12,4
4 9.4
íotal %iérica latina
a/
Estimado,
/ "^uadro 39
- no Cuadro 39
AMERICA LATINA, EVOLUCION
PROBABLE DEL ^ÍERCADO DE SULFATO DE COBRE, 1965,1970
(Miles de toneladas)
Demanda
1965
1970
12,0
14.0
Brasil
5.0
6.0
Colombia
2,0
2.5
Chile
México
Oe4
2.0
Peni
Venezuela
Argentina
Total 7 países
Otros países
Total América Latina
Capacidad instalada más proyectos hacia 1965
20.0
-
Demanda
1975
1970
4- 8.0 4 6.0
-
5.0
-
6.0
-
2.0
-
2,5
2.0
4 1.6 4 1.4
3.0
3.0
+ 1.0
0.6
0.8
4.0
4 3.4 4 3,2
Oo3
0.4
22.3
27.3
2.7
2.7
25.0
30.0
0.6
-
29.0
~
29.0
/l. Resinas
—
0.3
4- 6o7
-
-
0.4
4 1.7
2.7
-
2.7
4 4.0
-
1.0
-
- Ill
-
1* Resinas sintéticas y plastifleantes
El mercado de los plásticos se ha f e m a d o en los últimos años a través
de vai rápido proceso de sustitución de los materiales tradicionales como
el papel, madera, metales^ cuero, .etc. , ..Parte de esta sustitución está
ya consolidada, siendo ihdis.cutido el empleo de los materiales sintéticos
en' la' fabricación de juguetes, botones, . envases y mtiltiples otros usos.
En estos campos el consumo de los ma,teriales plásticos sigue aumentaiáo
en función del niSmero de consumidores y del nivel de ingreso,
Al mismo
tiempo prosigue el desplazamiento de los materiales tradicionales por los sintéticos en nuevos cauipos productores de objetos de conaumo, en la
construcción y para fines industriales.
El constante avance tecnológico
asegura un amplio campo para este proceso, que se efectúa en un ajuste
continuo de las relaciones de
®cios entre los materiales tradicionales
y los nuevos materiales que vienen a desplazarlos.
El mismo progreso
tecnológico promueve además el abaratamiento de los materiales sintéticos.
Se resume el mecanismo de fomación y crecimiento del mercado estableciendo que el consuiao de plásticos se desarrolla en función de tres
variables principales:
nalesj
i) nuevas sustituciones de los materiales fcradicio-
ii) crecimiento de la poblaciónj
habitante®
i ü ) crecimiento del ingreso por
Puede decirse que hasta la fecha la más importante de estas
tres variables ha sido la primera.
Sin embargo, es preciso admitir al
mismo tiempo que las nuevas sustituciones de los materiales tradicionales
han venido efectuándose con más celeridad en las regiones más desarrolladas,
generalmente con'niveles de ingreso superiores... . Ello puede obseanrarse a
través de-las cifras del consumo .por' habitante recogidas en el cuadro 40o
Pero las diferencias en el ingreso por habitante no explican por sf
solas el retraso observado end. desarrollo del mercado latinoamericano
de plásticos en comparación con el de países europeos, los Estados
Unidos de América o Canadá»
Es que el consumo latinoamericano de
plásticos tampoco se equipara con el consumo en países europeos cuyos '
niveles de ingreso sean iguales o inferiores que los que se registran
/Cuadro 4 0
-
112
-
Cuadro 40
CONSUMO POR HABITANTE DE MATERIAS PLASTICAS EN DIVERSOS PAISES
(jkgs por habitante)
Consumo
Consumo
Países no latinoamericanos
(1958)
l,t)
Estados Unidos de América
0.8
Canadá
0,8
^-ustria
4.5
0,7
Dinamarca
8c4
1,0
Francia
5o9
Perú^
0.5
Grecia
0.8
Venezuela
2.0
Holanda
7.1
Bolivia
0c2
Islandia
3«5
Ecuador
0.7
Irlanda
2.1
0,2
ItaUa
4.1
Uruguay
1.1
Noruega
7.2
Cuba
1,1
Bélgica-Luxemburgí»
6.9
América Central (sin Cuba)
0.4
Reino Unido
Promedio de América Latina
0,8
Re. Federal de Alemania
Países latinoamericanos
(1959)
TT
Argentina
Brasil-^
Colombia
Chile
México
^
Paraguay
^
^
Fuente:
a/
12„3
Portugal
1.4
Suecia
9o8
Suiza
6.4
Para América Latina, investigación directa; para los países restantes^
cifras publicadas por la 0,E,C.E» ajustadas con la adición de
plastificantes y celofán con fines de conqsarabilidad.
^
I960
y
1957
c/
loa
1958
/en la
~
3 -
en la región,
i^ii Portugal, por • ejemplo, en 1953 el producto bruto por
habitante fue 60 por ciento inferior que un año después en el promedio
de América Latina, pero el consumo de plásticos por habitante superó
en más de un 75 por ciento al de la región»
• En 195S en Italia el
producto brüto por habitante era 20.por ciento inferior que en la Argentina.-!
pero el consmo de plásticos por habitante triplicaba con creces el de
este país.
Entre los factores que impidd.eron en la región un desarrollo del
mercado de plásticos de la misma intensidad que la registrada en otras
partes del mundo pueden enumerarse los sigiilentes:
gran desigualdad en
la distribución de ingresos, lo que restringe el niSnero de consumidores
de -plásticosj restricciones y elevados gravámenes a las impwrtaciones
de equipos de transformación y de resinas puras en la mayoría de lt>s
países latinoamericanos;
carestía de esos equipos y resinas, importados
o de fabricación local|
falta de disponibilidad local de las principales
resinas;
desarrollo insatisfactorio de la propaganda y comercialización
de los objetos d© plástico;
y un nivel tecnológico inferior en diversos
campos de' la producción,
Al mismo tiempo es preciso señalar que pese a los elaaentos negativos
enumerados, en los años más- recientes el consumo de plásticos comenzó su
desarrollo en lá región con gran impulsó.inicial, acusando un crecimiento
anual de más de 20 por ciento en el quinquenio. 1955-1959»
El considerable
dinamismo del mercado de plásticos en siete países latinoamericanos puede
observarse en eí cuadro 41o
-Cabe señalar que los países inclui'dos en ese
cuadro representaron en•1959-'el -S?-por-ciento del consumo latinoamericano
de plásticose
Con respécto a las previsiones referentes al crecimiento futuro debe
llamarse la atención sobre el hecho de que las características del mecamsmo
de foimación y crecimiento del mercado de plásticos dificxxltan las proyecciones relacionadas con el consumo de esos productos,.
Por el importante papel
de las nuevas sustituciones de. los materiales tradicionales en el crecimiento
del mercado de plásticos resulta imposible establecer una correlación matemática significativa entre el consumo de los productos mencionados y el nivel de
ingreso, tanto menos que los precios locales de los distintos materiales
tienen una influencia decisiva, sobre la amplitud de esa sustitución,
/Cu3,dro U1
^ 114 Cuadro 41
CRECIMIEWTO DEL CONSUMO DE RESINAS SINTETICAS EN SIETE PAISES LATINOAl-íERICANOS,
1955-1959
(Porcientos de crecimioito anual aciimulativo)
Argentina
22
Brasil
24
Colombia
j/
Chile
50
^
México
24
Perú
24 c/
Venezuela
26
a/
1956-1960
b/
1956-1959
c/
Incluyendo el celofán entre las resinas sintéticas
Fuente;
Investigación directa»
Aimque por tendencia general la penetración de los plásticos es superior
en países con mayores ingresos por habitante, también es cierto que por
la multiplicidad de factores que influyen sobre el grado de esa penetración en cada país resultaría ilusorio tratar de definir mediante una
formula precisa la relación entre la magnitud del ingreso y el consumo
de plásticos®
El mismo tipo de problemas que impide la proyección de la donanda
dé plásticos estableciendo la relación elasticidad-ingreso correspondiente
a esos productos, inhabilita cualquiera proyección efectuada a base de
tasas históricas de crecimientoe
Aparte de que por ser la industria de
plásticos una industria recioite no pueden determinarse Verdaderamente
tasas históricas de crecimiento, es preciso tener 6n cuenta que el
incremento del consumo dé plásticos reviste características diferentes
en diversas fases de desarrollo de la industria correspondienteo
/En la
•• -
• -
115 -
•
• •
En la fase''feiciM de creación de .esa industria, el consumo de plásticos
suele incrementarse a un ritmo nnoy acelerado, para luego gradua^enté
aminorar'.el crscindento en la medida en que se rayan estrechando las posibi]J.dades de nuevas sustituciones de los materiales tradj-cionales.
La
rapidez con que disninuirsí el ritmo de crecimiento del mercado, de plásticos-,
dependerá ante todo de los costos de la industria manufacturera de objetos
de plásticos, especiaMente del costó de las'resinas puras, pues mientras
más elevadas sean los precios de los objetos de plástico más léntaciente se
irán 'desplasándó
niat,eriales tra<iLcionales<- .
•
,
Dada la ccjmplsjidad de la projecoión del mercado de plásticosj se efectuaron estudios pomieíaori'zados de los factores que en el próximo decenio
habrán de infliú.r en la Argentina, el Brasil, Colombxa, Chile, México, el
Perú y Venezuela sobre el desarrollo del consxniio de esos productos®
Con '
ese objeto se consideraron en cada uno de los países mencionados la
situación y perspectivas .de la industria local de transformación, el
estado del equipo de esa industria y sus proyectos de ampliación, los
problemas de dispohibilided interna -de i-esinas, la incidencia del nivel • '
interno de precios sobre el desarrollo de la demanda^, la sustitución de
los ma.teriales tradicionalesj, papel, madera, metales, etc., .p.or; l-ss'
materiales sintéticos, y la cor/ipetencia entre los diversos tipos de resinas^
Con respecto a todos estos elementos,se consideraron por una parte las
expectativas de la.s industrias manufactureras locales de objetos de plásticos
y las de los productores locales y extranjeros de las resinas .puras, y>
por otra, las experiencias recogidas en Europa y en los Estados Unidos en
relaxión con el désairrollo del mercado dé plásticoso
A base de los estudios por países que se acaban de mencionar, se
efectuaron ias proyecciones recogidas en, el eua,di-«> 42c-
Como puede obse'r- :
varse, se prevé que el consumo latinoamericano de plásticos, que en 1959
fue de unas 155 000 toneladas,' llegará para 1965. y 1970 a 330 000 y
620 000 toneladas, respectivamente.
Como principio general,'para las., cifras del consumo global de plásticos
en cada uno de los siete países estudiados en detalle se han adoptado las
/Cuadro 42
•3
J
<
o
o
M ^
<I
r
•
P1
<6 O B W
Si C¡ ^ tH
I
1
O0
s
^ oo
" • e •O o O
os
O
OS 0
CM
P O P
COPO
SDt^O
^*g 0s 9 O S Q O
0
4 CM^ tvCTsp
r
-tvOCM
HCMC^
rlCMUS
VO
p
0
US
CM US os
P
0
OP P
P O
CM CM
rH U
SUS CUS
cóflO íA
0 PCr\
rH C^
0 0
i-tCJ
ospp
OspO
C
M0 0
C^OP
USPO
r^cjUS
0 i-ICM
H
t-tCM
C5 H
PS
Jd-OO
t^OCMO N
O^
N oo
í
*iro
•rv• «o
# • • OCOWN
ES op íííSS. ÍV.O o fOO
J-CO
r^CM
eoo
CM CMO CM 2>oo
o«rH
•<-M«
<-l t-lr-< OO o OOO
OO
ON §•8•
OO
CM CM C^.^tfN
1-t
s
o
o
o 0
t>}
tí 8
o
§
S
0
s
1
0S
5 2S ^
o* §'
o
§
I IQ
•
§
>H
1 -P s
«2 S 2
o
i, U a
S £S
0< ftrH
CM o o
• • •
o o o OOO
O
O KiTi
O r^lr^
O C3 irio o
líMA
o o o o t-IH o o o
3
ja
c
o-
• •
CM
CM
SlO
0
e>sP 0
uso 0
CjP
0
tH
cope
\omC
OCMVO
• « «
CM
J- csus
«
OO
• •
o CM CM
Hp H
O P
C PC-.
USOsCTV
S#R•S •
g§
CM LA
p p
E
rMX^
.. .
Í^OO
CM .SR
o pp cne<Scf\ 1*0
« OP
P• OP
« • I • •« « •
o oo M*CM•C^N
«PO
g
o
p
u\ 0
C
^VÍ)
t-~oo
tno
on • oo
oVmtv CAO
J
-Oir» O
rH Oi-i c^oo
l-lí^c
iHMJ
OOO
• •
•
POP
•rt
R S +>
§
ai
OO
T.lCM- ^P Om •• osl>.
•OCpM J ©. I
o
POe-4 rHt^CM
r-4 • o• <N
O« O•O•
o
O
op
• •
uso
o
0
p 0 0
•
H 0<3
C-oO
P P
VOSDCv
trvPO
•• a
r-l O S O
r-l<-fC«S
jÍJÍrH
cMirso
• • •
vCMOÍ^
o o p J-PO
JS-OO
o í ^ S S S o2O.'0UJ
CMIHO
• • « PC
«M• <•r\ •^RR
e» •
Ortr-1 CMCM C^ O O O PaO•P • P^
f-lrtONr-t
oo ITvcrvOO ir\oo
OOO
uspo
pp
•c^rj
too
hoSP
HCA
• oo
• • • • * Í>•.C<M
•jC\• O•SO•O•
• • • 4Í
CM
^OJ CM O t-H fH CMttSMD rMct iH rH- rH
CM c^» CM • C
M es
rHl-ICM
^«o•o »
J3- \OCO
o« «CM•
iJR
P
c^ oUS
CM
00
^
R
c^ ffs
CoO
a
e
R•R•
CM
S«R»
o
«
P vo
<
N CM
o oo
o c^p o VUSOP
o O o ja-MXOO
o as
<T\
O
CoO• mo•o
o
O
f0^i•
A •
»
• PiS.
« < cn•
• JoOO• OOO
• oo VOCM O O
»os•oss^CMO
^ K> ^ •HCM
O t-ICM
ir
O«ii•CM»
I-I C^ US
I <N VO
o•w•
IOO
í-í
O
l
^O O
O
^* oS
^t r-4
» t
H^CO
JS> •i' S M <M
^5 '^
•g
^ 5 a-s
OOO
HCMC^
OOO
M CM
CM usos
po O JÍOO
USO 0
ot\tOr>
if• O•oo•
iICOtó vopS
CO i
• • 9,
CM c>^^^- O rt C^ O O CM CJcStíS
o
1—'
o« o»
SRS
CMUSir-t
-1
^ g:
Or»
i
W
O
o
e
i
0\00
HO oo tvOO
CT\0
o o o0-®
vO J3-00
©SSOO CMO
U
t
r
-.o• ott
•
•
•
1
»
j
j
c
M
i
r
s
j
a
s
o
<
o
O-ícM
r
-«UMi-tf\ ^ »-!
oo
cr^
C
M HCMC^
I
J- oOO
MfS irC\5oO jo O
c-^Oq • • •
o r-ISf
I O r-t OOrt
iOSN'
o
fe
O cr%o Qó
1r
-\
1 oo ONO
i
o
• oo
• • C>jO o
o o IT» Je
o
IX\oo Jl-t-0-4
ICM r-tCM
OO iHO o • • •
ir\8•O
ir•> s UMTi
• • «
• « *
CM CM UNVOVO
PO
I pp
uso o
05CM.0
OCMVO
P•p•
I O o
a
O o
CMOS W'^'m
R 9«
.52
•' • • • •
I-O•O •ptvSO
«
o os
e
PCM
OI
COOP
Q<M• « « •.. • •
0,-l
J-CM
VO OiHJHCM
P
O P ^ P P r-NOCO
00
tr^mr-l
oP
•c»c<fa• tf os
• •• CMUTS
HUSft
. . r-4
j±o
o
C
O
o
o
ív,o
O
ITipO
0
fSPP
PP
o SiVAl
V3 O o C•
MCO•
tTl* c^o
• oo o«fts
«iri• §oUS« « O• • CArM
o H e<> O rtc^
OOr-l
r^lfvt»- 0 0 0 o
» cH rH <«SP OS
ÓDCMÍÑ.
5\0 O oo<S>S
V0»0 •
CMM5CO
CMVOpM
0
H
o
CO
vo
a o
•-I
- 117
-
previsiones más prudentes, de modo que las cifras sdlo representan
en realidad 'una proyección mínima del mercado.
Sin embargo, dada la
dificultad de prever exactamente cuál será el resultado de la continua
'competencia entre los diversos tipos de resinas, es posible que las
proyecciones h^juisobrestimado ocasionalmente la potencialidad del
mercado de algunas de ellas en detrimento de otrasa
En todo caso, con
la salvedad de que la gran fluidez del mercado de plásticos puede
introducir cambios imprevistos en la posición relativa de las diversas
. resinas, las cifras del cuadro 42 pueden considerarse como una aproximQ. ci<5n aceptable no sólo al nivel del consumo global de plásticos sino .
también en su detalle,
. .
Puede señalarse que el crecimiento previsto, con ser de g r ^ rapidez,
es considerablemente inferior al que experimentó el consumo latinoamericano
. de plásticos en los ultiraos afíoso
Para los lustros I96I-I965 y 1966-1970
se han previsto ritmos de crecimiento de 15 y 13e5 por ciento.anual,
respectivamente, frente a las elevadas tasas de crecimiento correspondí.entes
al quinquenio 1955-1959=
(Véase el cuadro 41)»
La declinación del ritmo
de crecimiento admitido en las proyecciones corresponde a la eoqseriencia
de países con industrias de plásticos de cierta antigüedad»
Sin embargo,
en la medida en que se vayan eliminando los factores negativos antes
enumerados que hasta la fecha han actuado en contra de una. mayor expansión
del mercado de plásticos, el crecimiento previsto podría ser superado
notablementeo
La modestia de las previsiones señaladas en el cuadro 42 se destaca
a través de las cifras del consumo de plásticos por habitante implicadas
en la proyección efectuada,
(cuadro 43)a
En los cuadros 42 y 43 se ha señalado, además de las proyecciones correspondientes a los siete países de la región para los cuales se efectuaron
estudios más pormenorizados, una estimación del volumen de consumo
previsto para el resto de América I^itina»
Esa estimación, de un grado
de certidumbre muy inferior al de las proyecciones para los siete países,
/Cuadro 46
-
7t>
'
^uadro 43 .
AMERICA LATINA, CONSUMO DE MATERIAS PLASTICAS POR HABITANTE, 1959» 1965 y 1970
(kilogramos por habitantes)
Pafses
1959
1965
1970
Argentina
1«1
2<,2
4» O
Brasil
Oe7
1^4
2«5
Colombia
0,7
1.2
1,8
Qiile
0«7
1.4
2o4
México
Oe9
1«6
2«5
Perú
0,4
Oo8
lo4
Venezuela
2,2
2,7
3«7
Promedio 7 países
0,9
1.6
2^6
Otros países
0,6
1.0
1,7
Total América Latina
0,8
1,5
2,4
/se efectud
~ 119
-
se éfectuó suponiendo cierta similitud an la situación .de los países
estudiados con la e>dstencia en el resto de la. región.'
Ccano esa estima-
ción S03.0 corresponde, al 13 por ciento del mercado, errores eventuales
en el monto total, del consymo o en-su distribución entre resinas sólo. '
afectarían en pequeña medida la exactitud del cómputo de las proyecciones.
Para estjjiiar el consumo globa?. correspondiente al grupo "Otros
Países" se supuso que para 3-970 el consumo por habitante tendería a
ordenarse en la región de acuerdo con la.magnitud del ingreso por habitante según los valoresque se señalan en el cuadro A4.
se aplicaron país por'país»
Esos valores
Nótese que después de pequeños ajustes 7
redcndeosj, las cifras, que se obtendrían de este modo para los siete países
estudiados en detalle coincidirían para seis de ellos (se exceptúa, Colombia)
eon las cifras de proyección presentada en los cuadros 42 j 43»
Con
e31o la hipótesis del' cuadro 44 brinda cierto marco coherente a las '
proyecciones efectuadas.
Unicamente la.proyección correspondiente a
.Colombia supone un nivel inferior al implícito en esta hipótesis^ pues
en las previsiones para ese país, fue forzoso tener en cuenta la presencia
de factores especialmente restrictivos al mercado de plásticos, los que
en el pasado condujeron a un crecimiento de ritmo notablemente inferior
al de los países restantes.
Se supuso la eliminación gradual pero no
completa de esas restricciones.
Cuadro 44
•
AI-fflRICA IATINA, CuKSUlíO DE PMSTICOS PGR K^íBIT.WTSS PROIECTÁDO PáHA 1970 SEGUIí
HTERVALOS DEL PRODUCTO BRUTO POR
Consmo-de plásticos por\habitante
a alcanzarse en 1970
(kgs.)
0,5
'
PRÍÍVISTO PARA EL MISMO AÑO
GegÚTi los sigaientes intervales
de producto bruto por habitante
(Dólares de 1950)
0 ~ 100
.
1.0
100 ~ 150
1.5
150 - 250
2«0
250 - 350
2.5
-
350 - 450
.
3.0
450 - 550
3c5
550 ...650
4.0
650
/Una vez
~ 120
-
Una vez hecha la estimo.ción del consumo en "Otros.Países!' para 1970,
la cifra correspondiente a 1965 se obtuvo por interpolación, considerando el crecimiento anual en el período 1959-1970, país por
país, de apuerdo con la estiniaci.ón efectuada para el íiltimó año
indicado,
Con respecto a la distribución por resinas., del consumo global de
plásticos en el grupo "Otros Países" se supuso que seria igual en cada
uno de esos países a la distribución promedia correspondiente a los
siete países latinoamericanos estudiados en detalle.
Sin embargo¡, en
los casos de Ecuador y de América Central se ajustó la distribución por
resinas considerando
el elevado consumo de polietileno relacionado con
la ejcportación de bananas en bolsas de ese material.
A base de las proyecciones efectuadas, las infonaa,ciones sobre la
capacidad instalada y los pr-oyectos de expansión en la manufectura de
resinas sintéticas (Anexo III) puede establecerse para 1965 y 1970 la
situación del mercado de las principales resinas.
Deduciendo del consumo
proyectado la capacidad instalada en I960 adicionada con los proyectos en
marcha para la e3q)ansión, se obtiene el déficit o excedente de capacidad
de producción en 1965 y 1970o
(Véanse los cuadros 45 y 46).,
En el cuadro 45 puede observarse que para 1965 la capacidad latinoamericana de producción prevista superei'á la demanda de acetato de
polivinilo^ ^
la de polietileno, de urea.~fomaldehidOp de fenol-formal-
dehido y la de los poliesteres,
los déficit de capacidad que sé presentan
en los casos del clorioro de polivinilo y poliestireno ^
son de poco monto,
correspondiendo a menos del 5 por ciento de la demanda, prevista,
cantidades absolutas también resulta reducido el déficit de capacidad
•correspondiente a la melamina-formaldehidort
El cuadro 45 da al mismo tiempo tina primera idea de la tendencia
potencial de los movimientos del comercio interlatinoamericano de las
principales resinas.
3/
Si en ese intercambio se compensaran automáticamente
Considerando únicamente la capacidad de polimerización; la situación
del mercado de los monómeros correspondientes se tratará más adelante»
/Cuadro 36
TF
I
4-
O W C3 O
g
M o H- 03
<D <D o o
en H H* HO cf R,
03 H, fu
fJ P» p. p.
^ 3 (!)
H- a O ^
cj- CO 05 O
C
rs (0
0 P3 ii,
G) o o fl)
3 H- 3
CD tn c+
3 H- P o
a o.
P CD
M- ^
CO P
n
3 CD
(B . O
O Í»
Pp. 4
D O
P tJ
V
M <D
H- CD
O CD
p a
o C+
H- CD
8 c
?© CDp.
1
p.
O
CD
3
a
CÍ
Q
3c+
C3
^
p" o cr CD a
CD rt- tS!
g. g
3 te03 3
p
CD» Ht
i-i cn
H- CD
O cn
•P
r
V)
o
•tí
i-S
CD
Cfl
CD
^
C3
CU
P
<-.
O
l-J
cn
P
w
CD
CD
S'
p
CO
p
H
P
CD
I -i- l
I
xO -p- O
VjO
©
o
©
S
o o
3- O
p oq
W CD
e:
o CD g. H" 3
o
H ctHH3
P
P
< P- o
!
O
o
e
CO
o
O"
Qn
I 1
O
o
C^
©
4»
-pT
O
f
•Po
o
}
M
00
o
o
fe' •
fS
f
d(D
3
O
H03
S
1
•h
H -o H 1
AJO V»
&
O O
8 © O O
i
K)
O
O
O
vn
vn
O
1
o
s
1
l
w
Oi
*
I
»
1 VJO
K) c
o
0» vn o
O Vi B o
•h I 1
l-J M H
O
.O
B
s
8 O
O
1
§
o
o
l
H
5
VO
UJ
o g
I
H
H
O
O
o
I
H
\
1
•r» vn
H
•}<"
c»
«
8 O
§
§
i
o
o
O
4"
•<2
I 4>
N3 vO
VjJ
O O
o
I I
VA H
S
2
o o
Tp
8
•h
•
1 M I-» 4° I Po.
G>
vn
O
VJ»
O
i
g
l
i H ^
H
O ÍO 8
vn
H 4= H
vn
I
O
O
G»
l
vn
O
o
hd
H- O
CD H3 CD
O !
tá ni
H- O
M H
CD H3 Tí
O 4
?
T3
H- . "i&
CD
3 CD
O M
P. Hj
S-i a
P. P CD
O H P3
p. H, S
Q> o CD
J
•h
+•
vn
vn
O
I
K>
O
K>
vri
\
I
H
,<í p- >
H- CD Cí
3 _ CD
H-tJ
8 ^
<» o O
4»
K> l
!
•h
M
§
*
I
1-» 4= M
1 +» l 1 4o 1 1
M
H H» uo
K)
H M H •P•g
VJO P^ K5
M
M
O K) ÍO H
C» O
M
O O VJ1 VJl O Ul O w
O VJI
1
H S" I
8
•f»
vn 1
Vjt
O §
O o
H
H
O
O
4í
H
U) vn
o o 8
o
o
o
VjJ
'h
H 4»
O vO
O 8
•I»
-P-
I
I
s
o
ct- Tí
CD O
Hj H
CD Hce CD
cn
I
O
CD
O
H3
O
3
A
p
CD
- 122 -
los
déficit de capacidad de unos países con los excedentes de otros, los
países más pequeños, Colombia, Chile, Perú y Venezuela, serfan importadores netos, y los más grandes -Argentina, Brasil, y México- serían
ejqjortadores netos.
Los déficit de capacidad en 1965 se presentan en los cuatro países más
chicos.
Si para eliminar esos déficit se iniciaran nuevos proyectos
en esos países, ello conduciría -mencionando solamoite los aspectos
negativos- a una multiplicacián de plantas de menor capacidad y menor
economía por xma parte y, por la otra a excedentes de capacidad al nivel
regional de resinas tan importantes como el cloruro de polivinilo y el
polietileno.
La consideración de estos aspectos sugiere la conveniencia
de una discusión detenida entre los industriales latinoamericanos del
ramo de algún plan de coordinación para los nuevos proyectos a establecerse en el qcinquenio 1965-70,
En 1965-70 el desarrollo de la demanda habrá de crear déficit considerables de capacidad instalada, de las resinas cloiniro de polivinilo,
polietileno, polipropileno, poliestireno y poliesteres.
esos déficit,
La magnitud de
(Véase el cuadro 46) en la mayoría de los países latino-
americanos, pennitiría formular un plan de coordinación de la producción
que impida la polarización de casi todas las importaciones en vin grupo
de países y que promueva al mismo tiempo la concentración de la capacidad
de producción de cada resina en un minero reducido de plantas con el objeto
de abaratar al máximo su producción.
Partiendo de las proyecciones de cloruro y acetato de polivinilo que
se acaban de presentar puede establecerse para 1965 y 1970 la demanda
de los monómeros que les dan origen -el cloruro de vinilo y acetato de
vinilo, productos interaiedios estrechamente ligados al grupo de plásticos.
Del mismo modo , puede calcularse la demanda del estireno monómero a base
de las proyecciones del consumo de poliestireno, resinas poliesteres y
alquídicas, considerando las necesidades de estireno para el copolímero
estireno-butadieno, cuyas proyecciones de consumo se presentan más
adelante, en relación con el mercado del caucho,
ádonás, a partir de
/Cuadro 46
O
O<B
8
<r\
*
m
o
o
o oa»
fi
f. so
O S
O
^ ^
ITS
'I'
I i
O
O
o
o
8 R
S
o
§
t
o
1
t
^H 1O 1
tJQ>
^ I1
o
o
VaO o
ÍX
o
8
o
o C
«M . 8
O
I o
ra
o
5a
I
f
«y Tf
0o4
o
i
o
o
5
I O
<» a
rfoi-S
o.
V8O C§O 8
C-) 8
<r\
o
s-io
3
o
o
r-l
•g
I
g
OII
cj
^
1
o
«
Q
L
TV
o
O
o
o
t
r\ (A
5CM
f-t
«i <M
1
*
8
o
o
os
+
II § I
g
so
o
o
o
iS
I-)
t •1 CO
t
o
S
o
o
o
lf\
8
o
P+N
o
8
-i
&
o
o
o
o
I-!
fi
7
o
11
IS
f
o
o
cr, -C^ «
5
o
o
J
«a»
O
gJ
o>
Ii
I
•a
1
I 36o
-p
o
- 124 la proyeccidn de la demanda de píasbi.:icantes y da resinas alquídicas
y poliesteres se ha calculado para 1965 y 1970 el mercado de los
importantes productos intermedios anhídrido itálico y alcohol isooctílico empleados en su fabricación.
Por lóltimo, el conocimiento
del mercado de las resinas sintéticas menciopadas permite también
establecer le. demanda futura de anhídrido maléico.
En el cuadro 47
puede observarse la proyección del consumo de los seis productos
intermedios principales para la manufactura de resinas sintéticas y
plastificantes.
En el cuadro
se han recogido las cifras correspondientes al
déficit o excedente de capacidad previsto para 1965 y 1970 con respecto
al cloruro de vinilo, acetato de vinilo, estireno y anhídrido itálico,
(Capacidades y proyectos en marcha en el Anexo III).
Con respecto
a los cuadros 47 y 4S se advierte que 3^3 cifras de consxmo en 1965
incluyen las necesidades de productos intermedios para la manufactura
de los derivados que se destinan a la exportación.
Además, sólo se
consideran consumos de productos intenaedios en la medida en que se
prevé para entonces la existencia de capacidad instalada para la
manufactura de los productos derivados.
Cabe scalar que el anhídrido maléico sólo se produce hasta la
fecha en el Brasil, donde los proyectos en marcha completarían
antes de 1965 una capacidad de producción de unas 1 200 toneladas,
A ésta se le agregarán los proyectos mexicanos que aportarán hacia
1962 una capacidad de 1 200 toneladas y hacia 1965 una capacidad
total de 2 4OO toneladas.
De ese modo, para I965 habrá, frente a
un consumo de 3 500 toneladas de anhídrido maléico, por lo menos otro
tanto de capacidad instalada.
En cambio, de no instalarse nuevas
plantas productoras de anhídrido maléico se presentaría un déficit de
6 000 toneladas de ese producto en
197Po
El balance de la capacidad productiva de anhídrido maléico y las
cifras del cuadro 48 refuerzan las observaciones hechas en relación
con el cuadro 46,
Al nivel regional puede esperarse para 1965 un
/Cuadro 47
Cusid? 7
AMERICA LATINA: PROYECCION DEL CONSliMO BE 6 PRODUCT® INTERMEDIOS
PRI1K3IPALES PJ&A LA MáNDPACTüRA DE RESINAS
SINTETICAS Y H,ASTIPICAKTBS a /
(Mies de toneladas)
País
ikrgentiMa
1959
i 1965
. 1970
-
CdoBibia
1959
1965
1970
Mlxioo
1959 '
1965
1970
Perú
•
Venezuela
Total 7 países
Otros países
Total
toérlea Latina
•
.
--
¿Vs
• 33aO
0,5
1.8
3.6
S.6
«
1959
1965 "
1970.,,.
.
2.0
,.*
1.0
1.5
0.82
2.3
. 3.5
6.0
•
1.1
6.7
m
1.0
1.5
>
«
<•
8.5
1.5
5.5
7.0
1.9
2.1+
1959
1965
1570
12,2
69.5
110.9
3.Í+
11.9
19.3
15.3
80.0
109o5
19<.3
32a0
1959
-
•••
-
••
-
..•
.o.
...
.•0
0.35
0.45
3.4
20,0
a.5
1959
19é5
1970
9.0
15.0
0.2
1.0
1.7
1.9
7.2
7JL
0.5
0.7
1.0
3.0
2,2
2.7
10.Q
,19.1
...5.9
. •
0..
3.5
6,5
5.0
1.5
2.1
2.6
o.«
0.7
1,5
0.05
1.5
5«o
0.1
4»
.
Alcohol
isoso»
tilico
lA
2.7
5.3
>
•
2.8
5.3
7^2
12,2
M
*«
Anhídrido maleico
2.2
.5.6
23.0
25.5
1.9
3.1
3.7
ADhídri.
do ftttlloo
Es-U.
reno •
18.0
21,2
_
1959
1965
1970
Chile
Acetato •
de
vinilo
„
1959
1965
1970 •
Brasil
a/
Cloru^
ro de
vinilo
Año
6,1 b /
•
. . • '
0.03
"0.2
. . .
0.5
e.»
2.7
5.0
0.05
1.1
22,0
37.0
9.5
3.2
17.5
1S59
1965
1970
12o2
69.5
129.8
ae.
11.9
22.5
80,0
127.0
.«
...
...
1.0
1.5
...
2.0
2.5
a.o
35.0
oc«
18,9
...
. . . '
3.35-
...
1965
1970
1.0
2.0
3.0
6.0
^.0
Las cifras de damnda para 1359 Indican el consumo aparente efectivo en ese año; las cifras de 1965 y 1970
Incluyen la desanda real^ es decir, el consumo del producto con» tal y l a desanda imt^ítiltay (contenido dd
producto en las nemxifacturas importadas)*
b/ No incluye Colombia,
-
7t>
Cuadio
'
-
.
AMERICA LATINA: BALANCE DE lÁ CAPACIDAD DE FABRICACION DE LOS 4 PRINCIPAI£S
PRODUCTOS INTERMEDIOS EMPLEADOS EN LA líANUFüCTURA DE RESINAS SINTETICAS Y
PIASTIFICMTES, 1965 y 1970
(Miles de toneladas)
País
Argentina
Cloruro de
vinilo
1965
1970
4r 6.0
Brasil
Colombia
-
México
-
- 9.1
-
- 0.1 - 3.7
Venezuela
-
1970
- 8.5
Anhídrido
ftálico
1965
1970
-
1.2 - 6.2
- 5.0
-
0.6
- 1.5 -- 1.5 - 5.0
-
1.0 - 1.7
4 6.3 4- 3.6 + 1.3 - 0.7
- 5.3
- 1.4
2.1 - 2.1 -- 5.0 - 6.5 4 2.6 - 0.1
-
-
.
-
-0.5^
-
1.0 - 1.5
- 4.0
1.0 - 1.5 "- 5.5 - 7.0
-
1.9 - 2.4
-^12.4 -37.2 - 2.5 -10.0 --12.6 -42,1 4 0.2 -12.5
Otros países
Total América Latina
1965
-11.5 4- 1.2 - 0.6 -- 6.6 -18.1
-
Total 7 países
Estireno
1.9 - 3.1^+ 6.0 4 3.5 4 3.3 4 0.8
- 2.7
Chile
Perú
Acetato de
vinilo
1965
1970
-
12.4
• • •
• « ••
-
- 3o2
-
-17.5 - 2.7 - 5.0
2.5. -13.2 •-12.6 -59.6
—
2.5 -17.5
(4-) Capacidad excedente
(-) Deficit de capacidad
^
En ausencia de informaciones confirmadas so 6re proyectos de creación de la
manufactura correspondiente se estimó igual a cero la capacidad de
producción proyectada, hasta la fecha para los próximos años.
/pequeño excedente
-
7t>
'
pequeño excedoite de. capacidad pro.dufti-'-a para el cloyiiro de.vlnila y
xma situación relativamente equilibrada para el acetato de vinilo,
anhídrido itálico y anhídrido maléico.
El déficit de estireno no
apáréce demasiado pronunciado en proporción con la nagnitud de la demanda
y capacidad previstas.
- En los países individuales se prevén algunos
^cedentes de capacid'ad productiva de los' principíales intermedios pa-ra
plásticos y plastificantes en Argentina, Brasil, México y Colombia, y
déficit en los países restantes.
En cambio, para 1970 la deaanda de cada
uno de esos productos excederá considerablemente la capacidad instalada
hacia 1965, tanto al nivel regional como;'al de los países latinoamericanos
considerados individualmente.
/2. Fibras
-
7t>
'
Fibres c\entífi^cas
La industria textil constituye un importante usuario de los productos de
la industida química como consumidsra de productos auxiliares empleados
en el lavado, teñido y preparado de hilados y tejidos y cano mercado de
xma considerable•variedad de fibras obtenidas esencialmente mediante
procedimientos químicos, generalmente de síntesis.
El conjunto de esas
fibras se ha agrupado en la denominación "fibras científicas", dividiéndose
en artificiales, de origen celulósico y sintéticas.
EL consumo de fibras científicas se incrementa rápidamente en detrimento
de la expansión del mercado de las fibras naturales, especialmente algodón
y lana.
En países europeos cano Francia, Italia, Reino Unido y la República
Federal de Alemania, el consumo de las primeras representaba ya en 1957 de
23 a 31 por ciento ^ d e las cantidades correspondientes al consumo conj-unto
de fibras científicas, lana y algodón,
S-egún algunos estudios del mercado
de las fibras científicas en los Estados Unidos de Jtoérica y en •'^opa, se
prevé que en el conjunto de fibras constituido por el algodón, la lana y las
fibras científicas, éstas últimas llegarán a representar de 37.5 a 40 por
ciento del consumo en 1975.
las previsiones citadas se basan en la rápida
progresión del consumo de fibras científicas.
En 1955, del consumo de las
principales fibras en los Estados Unidos les correspondió un 24 por ciento
a las científicas;
estimaciones correspondientes a I960 indican más de 30
por ciento para esas fibras.
En ^m comienzo, el desplazamiento del algodón se debía más que nada al
rápido aumento en el consumo de las fibras artificiales de origen celulósico,
esencialmente la viscosa y el acetato de celulosa.
En los iJltimos años se
ha manifestado una tendencia de disminución en el crecimiento de este tipo
de fibras, cobrando en cambio gran impulso las fibras sintéticas, entre las
que se destacan las poliamídicas nylon, perlón y rilsán.
"-simismo, crece
con gran celeridad el mercado de las fibras poliester y acrílicas, siendo
de mencionar además las vinílicas.
Entre las fibras más recientes destaca
la de polipropileno, que está en la fase final de e^qjerimentación y ofrece
perspectivas halagüeñas»
1/
El Eiercado principal de las fibras acrílicas se
FAO.
/encuaitra en
• - 129
.
encuentra en los usos tradicionales de la lana, especisümente el tejido de
punto,
EL consumo de la mayoría de las fibras científicas restantes crece
a ejqjensas del incremento del algoddn, al cual sustituye" completamente en
algunas aplicaciones, o en fonrja parcial,-.empleándose en mezclas de properciones variables, .
Dada la gran variedad de las nuevas fibras sintéticas, la intensa
com.petencia entre ellas y las artificiales de, origen .celulósico,, así como
entre las propias fibras sintéticas, y considerando que el mercado de la
mayoría está en formación, incluso en los países más adelantados, es difícil
prever la distribución del consumo por tipos de fibra a plazos de cinco,
diez o quince años.
Las previsiones citadas estiman que en los Estados
Unidos el conjunto de fibras constituido por el algodón, la lana y las fibras
científicas, les corresponderá en 1975 un 63 por ciento del mercado al algodón
y la lanaj
18 por ciento a las fibras celulósicasj
poliamidasj 4.5 por ciento a los poliesteresj
8 por ciento a las
y 6,5 por ciento al resto de
las fibras sintéticas, especialmente acrílicas, vanílicas y poliolefinas.
Sin embargo, la distribución del mercado de fibra.s no será necesariamente
la misma en ilmérica Latina, pudiendo variar además de pa:ís a país debido
a peculiaridades climáticas, a, diferentes preferencias del consumidor, a
distintos efectos de la desigual disponibilidad interna de las fibras
científicas y naturales, etco
• En el cuadro 49 se presenta la- distribución del mercado de fibras
admitida para las proyecciones correspondientes a siete países latinoameri~
canos y al conjunto de la región.
Esa distribución se obtuvo teniendo en
cuenta las tendencias de los mercados más evolucionados como los de los
países europeos y el de los Estados- Unidos de América, las expectativas
de productores de fibras científicas en la Argentina, el Brasil, Colombia,
México y el Perú, las posibilidades de una mayor disponibilidad de
productos intermedios de producción nacional para la manufactura de las
fibras, y diversas peculiaridades de los mercsdos" locales de los siete
países estudiados,.
En las proyecciones correspondientes de los demás, las
cifras son más bien estimativas, habiendo sido determinadas con los pocos "
antecedentes dj.sponibles sobre la situación actual'del mercado y por asimilación de las conclusiones derivadas con respecto a los siete países estudiados
en mayor detalle,
..
.
/Cuadro 4 9
Ciiadro
^
áMEMCA UTDtói DISTRIBUCION DE U DÍMAI®» POR TE^OS DE FIBIiAS TEXTDJS EN I 9 5 9
y PR0Y2CCI0NES PARJt I 5 6 5 Y I970
(Poroentajes)
País y ago
n s -
oosa
Acetato de
eelu^
losa
Subto«
tal fi- Fibms Fibras otras
ltras
polia- de fibras
oeluló- mídicas polies- sinsioas
ter tétioas
Argentina
1959
10
1
11
1
«
2
m
m»
Subtototal
fibras
sintéticas
Subtototal
fibms
científicas
Total fibras
Algocientídón
ficas
y
+ al«>
lana
eodm
y lana
l
12
88
100
7
21
79
loo
13
27
73
100
1965
13
1
lií
5
1970
12
2
lí»
8
í»
1
1959
12
2
Ik
l
*
•V
1
15
85
loo
X965
10
2
12
6
2
1
9
a
79
loo
1970
9
2
11
9
2
15
26
Ik
1
-
-
1
15
85
100
2
1
8
20
80
loo
2
lit
2k
76
100
Brasil
Colombio.
1959
8
100
1963
7
5
12
1970
5
5
10
5
8
U
10
«M
10
1
-
1
11
89
100
1965
13
1
Ik
1+
2
m
6
20
80
100
1970
10
3
13
7
2
2
11
21+
76
100
1959
10
6
16
2
•••
3
19
81
loo
1965
8
6
lit
1
7
6
13
k
7
1
1970
2
2
13
3
16
1
•»
-
1
3
1
—
it
2
1
10
3
Chile
195J
Méxioo
perú
1959
1965
13
17
12
3
15
7
1959
6
27
33
6
1965
6
19
5
2
17
7
3
1970
Venezuela
1970
7
13
10
Promedio 7 países
.
k
20
80
100
2k
76
loo
17
83
loo
n
79
loo
25
75
100
6
39
61
100
10
71
loo
llf
29
31
69
100
lOQ
6
U
1959
U
3
Ik
1
• ••
•*•
2
16
8if
1965
10
3
13
5
2
1
8
21
79
1970
9
k
13
8
3
2
13
26
1959
ae«
•••
o»»
•*•
•••
1965
lU
5
19
if
1
1
6
25
75
100
1970
13
5
18
7
2
1
10
28
72
100
Otros países
Promedio América
loo
loo
• ••
<••
•••
•••
•••
•••
••*
•••
• ••
• *•
•••
•••
1965
10
k
11»
5
2
1
8
22
78
loo
1978
9
13
8
3
2
13
26
7^
loe
.-131-
. . .
Como puede observarse, según las .proyecciones pera los siete países
- -..que representan alrededor de un S5 por .ciento del mercado 3.átinoamericano
de fibras, la participación de las fibras científibas en el conjunto aumentará de un 16 por ciento en 1959 a-21 por ciento y 26' por ciento en 1965 y
1970, respectivamente. Les corresponde el crecimiento más rápido a'las
fibras'poliamídicas, las que podrán contar para 1965 y 1970'hasta con un
5 y 8 por ciento del mercado, frente al 1 por ciento que representaban en
1959. , También se prevé un crecimiento acelerado para las fibras de poliester. Se estima que el consumo de fibras sintéticas en la región habrá de concentrarse especialmente en estos dos tipos de fibras, descartándose la
posibilidad de una diversificación extrema del consumo, semejante a la que
está ocurriendó en países más adelantados. Una gran proliferación- de
otros tipos de fibras sintéticas implicarla un esfuerzo especial de adaptación'
para las industrias textiles de la región, niveles desacostumbrados de
gastos publicitarios, xina considerable dispersión de esfuerzos productivos
para la industria química y la necesidad de facilidades para la importación
de los productos químicos intermedios cuya maniofactura no se justifique por
la magnitud del. mercado.
Es preciso subrayar que la distribución proyectada presupone el desarrollo de una industria química latinoamericana capaz de sministrar a
precios convenientes las materias primas necesarias por lo menos de las
principales fibras científicas: viscosa, acetato de celulosa, poliamidas y
poliesteres. De no sobrevenir importantes reduccion&s de precios,.previstas .
miondialmente para los próximos años, las proyecciones efectuadas para las
fibras científicas sólo se cumplirían parcialmente.
Aunque el consumo global de fibras textiles crece lentamente, la aplicación de los porcentajes de distribución (cuadro 49) a las proyecciones del
mercado total de fibras implica un rápido crecimiento para las fibrascientíficas, Ello pueae observarse en el cuadro 50, donde se presentan en cantidades físicas los resultados finales de la proyección.
Para la proyección del consumo global de fibras se tuvieron en cuenta
las expectativas de los productores en los países estudiados en detalle, el
crecimiento del consumo "en los últimos años la elasticidad-ingreso, carac- .
t'erística a este tipo de productos. En el cua.dro 51 puede observarse la
/Ciiadro 50
Cuadro 50
jtfffiRlCA LATINA» PROYECCION DEL C0K3UM0 DE FIBRAS TEXTILES, 1565-70
(i'B.les de tonp.Xedas)
País y
año
Viscosa
Acetato
de celulosa
Subtotal
de f i bras
oelulísloas
PlbrM
pollsmfdloas
Fibras
da poHester
otras
fibras
slntí•tloaS
Subtot a l de
fibras
sltrtátloas
Subtot a l da
fibras
científicas
AlgodAi y
lam
Total
fibras
olentf*
fleas •
algodón
y lana
130.5
155.0
168,0
148.5
195.0
230,0
330.0
Argentina
1959
1965
1970
BlpasU
1959
1965
1970
Colombia
1959
1965
1970
2.5
16,3
26.5
31.0
1.6
9.5
20.0
3U.0
é«0
1+0.0
3.1
18.0
37.0
9.0
14.9
2lt,0
27.0
30.2
5.0
35.0
3.9
íuo
8.1+
8,8
k.2
9.2
0.6
3.5
7.0
0.1
3.5
6.1
0.5
2.0
7.2
3.6
2.8
7.5
15.0
0.1
0.5
2.5
1.7
13.5
31.0
18.0
0.1
4.0
8.0
3.2
30.0
59.0
37.5
105.0
212.5
260.0
300,0
-
-
1.7
3.6
1.0
2.2
0.6
6.2
12.8
9.0
15.0
22.0
60,0
68.0
-
-
0.7
1.2
0,5
2.9
5.8
4.0
9.0
13.0
31.4
0.2
1.0
U2.0
35.4
45.0
55.0
35.0
U.0
3.7
11.0
23.0
27.7
1.5
4.0
120.2
l40.0
160.0
147.9
175.0
210.0
-
-
0.1
kjL
20.4
-
1.3
7,0
27.0
0,8
0.3
3.8
10.0
30,0
24.5
34,0
40.0
-
-
10.1(
1.0
1.8
1,0
3.6
6.5
6.7
0.6
1.2
11.0
15.0
27.0
10,8
68.5
141,9
107.0
167.0
277.0
575.0
801,0
682.0
892.0
1 078.0
38.0
55.0
115.0
137.0
153.0
192.0
-
3.5
8.5
-
8.0
16,0
1(0.0
62.0
70.0
49.6
250.0
1(05.0
58.6
75.0
90.0
Chile
1959
1965
1970
Hocico
5.7
0.6
1.5
9.2
2l+,0
13.0
1I+.0
11.0
13 «0
21+.0
3.3
0.7
1.2
5.5
1959
1965
1970
Peni
1950
1965
1970
Vene zuda
1959
1965
1970
27.0
0.1
i.U
5.7
6,2
0.9
2.7
k.7
5.7
7.4
3.5
5.0
5.0
1.0
2.0
8.5
3.5
72.1
2U,1
88O2
30.3
43 .1+
97.0
38.1
96,2
118.5
135.1
k,8
•
2.1»
...
2.0
Total 7 pafses
1959
1965
1970
Otros pafses
1959
1965
1970
Total Amlrloa
Latina
1959
1965
1970
• ••
21.8
2éo0
no.o
123.0
* • *
7.7
8.9
...
38,0
U7.0
...
86.8
• o*
16,9
35.3
...
...
9.7
34,9
6.6
13.2
11(8.0
170.0
50.0
100.0
29.5
• ••
1.1
...
8.2
19.8
• ••
0.8
4.7
...
18.0
iio.o
• ••
9.0
22.0
50.0
36.0
33.0
705.0
• ••
8.5
20.1
• ••
77.0
162.0
• ••
• ••
225.0
332.0
820,0
938.0
17.1
38.0
48.P
...
...
1 oii5,o
i 270.0
-
7t>
'
tendencia de crecimiento del consumo de fibras textiles (solamente científicas, algodón y lana) y en los países de la región.
Cuadro 51
MÍERlCk U T I N A :
TENDEMCIAS DE GRECXMIEKTO DEL CONSlttíO DE FIBRAS, 1949-57
(Porcientos de crecimiento anual acTjmtilativo)
País
(Porciento)
(Porciento)
País
Argentina
1.2
Bolivia
Brasil
4.2
Cuba
7.8
Colombia
5.9
Ecuador
2.5
Chile
1.8
Paraguay
0.9
México
6.2
Uruguay
1.8
Perú
5.5
América Central
(sin Cuba)
4.2
Venezuela
- 0.7
6.3
Total América Latina
Puente:
• 4.0
Para las informaciones básicas de consumo: FAO; las tendencias
fueron calculadas ajustando para cada país la recta del crecimiento,
En las proyecciones se han tenido en cuenta las cifras del cuadro 51
en su tendencia general, pero no en su detalle, pues en el caso de varios
países el crecimiento en el período considerado se vio influido por factores
de estancamiento cuya continuación no se prevé para el decenio próximo,
A base de informaciones corrrespondientes a 50 países se determinó una
elasticidad-ingreso de 0,65 para el consumo de fibras.
Sin embargo, para
países que ya han alcanzado niveles de consumo por habitante relativamente
altos se obtiene una elasticidad menor, de
Esta elasticidad más
baja se aplicó en los cálculos de proyección correspondientes a la Argentina,
país de elevado consumo por habitante, proyectándose psra el resto de les
/países según
~ 134
países segíín la elasticidad 0,65.-
-
Én el cuadro 52 puede observarse el
consumo de fibras por habitante en la reglón, para los años considerados
a>mo base de la pr-óyeccl^--y paía 1965 y
.
-
, ^las proyecciones del consumo global-die fibras" sólo corresponden aproximadamente-a la aplicación de las elasticidades señaladas, pues los restiltados
de la proyección por elasticidad-, ingreso fueron ajustados con correcciones
de menos de un 10 por ciento de las cifras obtenidas ^
a fin de asegurar
la compatibilidad de las cantidades proyectadas en cuanto a los crecimientos
por países y los consumos
por habitante que implicaban dichas cifras,
A base de las proyecciones presenta.das en el cuadro 50 y de las informa,ciones sobre la capacidad de producción prevista para 1965 para las princi- '
pales fibras científicas (Anexo IlO puede determinarse el balance de la
capacidad de producción para el año indicado y para 1970.
En el cuadro 53
se señalan los déficit de capacidad que se presentarían en 1965 y 1970,
de contar únicamente- con las industrias establecidas y con los proyectos en
marcha para ampliar esas industrias y crear nuevas manufactura^ de fibras
científicas.
En los siete países estudiados en detalle, la capacidad instalada de
viscosa en 1965 superará a la demanda tanto en ese año como en 1970.
Además, existe una considerable capacidad instalada en los den^s países,
'
de mánera que no debe contarse con déficit tampoco al nivel de toda la '
región.
En cambio prácticamenté todos ios países aparecen como importadores
netos de la materia prima para la fibra de acetato de celulosa (se
exceptúa Brasil hasta 1965) y presentan posibilidades de nuevos proyectos
para fibras poliamídicas. y de poliester.
Conjxintamente con las proyecciones del consumo de fibras se ha
determinado el mercado futuro de los productos intermedios insumidos
en su manufactura.
La fabricación de fibras celulósicas emplea considera-
ble cantidad de productos químicos básicos, cuya demanda para ese fin se
considerará más adelante, en las proyecciones corréspondiéntes al grupo I,
(principales productos químicos minerales).
Los productos intermedios para
las fibras sintéticas corresponden en general al grupo XV.
1/
Con excepción de México, en que el ajuste afectó hasta en un 11 per
ciento la cifra original de la proyección por elasticidad-ingreso,
/Cuadro 52
- 135 Cuadro 52
AMERICA IATIKÁ:
PROÍECCIOW DEL CGMo^Jii) DL FIBR.V3 TEXTIIiS POR HABITAl'lTE,
1965-70
(Kilogramos)
Promedio '
1957-59
Argentina
>
Brasil
Colombia
1965
1970
a.i
8.5
9.2
4-2
4.4
4.8
. 4.1
.. 4.4
4.6
5.2
5.7
4.3
4.5
• 2.7
2.8
A. 7
5.1
4.8
5o2
3.6
4.0
4.6
4.9
Chile
México
4.1^
Perá
2.6
Venezuela
'
4.0 ^
Promedio 7 países '
4.6
Otros países.
3.0^
Promedio América Latina
4.3
^
.
.
. Año base 1959
^
Promedio 1958-60
c/
m o base 1957
/Cuadro 53
- 7t> '
Cu?dro 53
BALANCE DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION DE U S PRINCIPALES
AMERICA LATINA:
FIBILIS TEXTILES, 1965-1970
(Miles de toneladas)
Viscosa
País
1965
6.0
Argentina
iWO
9.0
-
Acetato de
celulosa y
1970
- 2.5
Fibras
pqljaiaídicas
•19S5
Fibras de
poliester
19^5
WfÓ
- 4.0
- 4.8
- 15.3
- 3.0
-10.7
-27.7
- 4.0
-12,0
-
- 5.0
Brasil
4- 9.5
4- 6.5
Colombia
4- 1.7
4- 1.5
- 4.0
- 4.2
- 3.1
- 6.6
- 1.7
-3.6
Chile
4- 5.5
4. 5.2
0.6
- 1.5
- 1.0
- 2.6
- 0,7
- 1.2
México
9.0
4- 8.1
-11.0
-13.0
- 1.3
- 8.8
- 2.0
- 4.0
Perú
3.2
-
3.5
- 1.2
- 1.4
- 0.1
- 1.9
- 0.4
- 0.8
2,4
-
3.5
- 5.0
- 5.0
- 1.8
- 3.3
- 0,6
- 1.2
4. 5.3
-24.3
-32.1
-22.8
-66.2
- 9.4
-27.8
i
> 9.
- 7.7
- 8.9
-13.1* - 1.1
- 4.2
i
f..
-32.0
-41.0
Venezuela
Subtotal
Otros países
Total América
Latina
-
-i- U . l
-
4-14.1
-
-2808
-79.3
-10,5
(4-) Capscidad excedente
(-) Déficit de capacidad
a/ Materia prima para fibraso
/El producto
-32.0
-
7t>
'
El producto intermedio principal en la obtención de las fibras
poliester es el dimetiltereftalato, cuyes proyecciones de consumo pueden
observarse en el cuadro 54.
En el mismo lugar se presentan las
proyecciones correspondientes al ácido adípico, adiponitrilo, hexametil—
eadiamina y caprolactama necesarios para la fabricación del nylon.
Sin
embargo, la proyección correspondiente al consumo de productos intermedios para las fibras poliamídicas sólo es preliminar pues el consumo
de productos como el ácido adípico, adiponitrilo, hexametilendiamina
variará de acuerdo con las proporción del mercado de fibras poliamídicas
que corresponda en el futuro a' los diversos tipos de nylon.
Lag -
proyecciones del cua^o 54 corresponden al insximo de ácido adípico, adiponitrilo y hexametilendiamina'únicamente en la manufactura de nylon 6-6,
cuya demanda fue determinada a base de m a hipótesis de distribución
del consumo de fibras poliamídicas, .que se presenta, en el cuadre 55
(y de las infoimaciones sobre la capacidad instalada al determinarse
la cifra de 1965). ' El consumó de caprolactama fué determinado
partiendo de las cifras de consumo y capacidad en: 1965 correspondientes
al nylon 6, perlón o policaprolactama.
La der,Tanda de esas fibras ha sido distribuida entre sus tipos
principales, nylon (nylon 6-6), perlón (nylon 6) y rilsán (nylon 11),"
Como la- competencia - entre los diversos tipos de nylon no -se ha definido
en el mercado, la hipótesis de distribución del cuadro 55 es extremadamente incierta, • Se ha basado en las tendencias, señaladas por
algunos proyectos de poliamidas ya en marcha en la región, considerando
que hasta la fecha sólo en el Brasil puede preverse una producción
significativa -ya comenzada- de rilsán ^
1/
y en estimaciones de orden
En J^mérica Latina sólo el Brasil es un productor importante de
aceite de ricino,- materia prima básica para el rilsán-,/Cuadro 54
Cuadro
AMERICA, UTIN&t PRO^OION DE U DfKHKDA DE 6 FBODUCTOS IHTSHMSDIOS
KUKCIPAIfS PARA U MANUFACHIRA DE FIBRAS
SIOTETIOAS PARA I965 Y I97O
(Miles de toneladas)
País
Aol<te
adíploo s /
1965
1970
Argeirtlca
ÍW3
17.1
Brasil
7.7
35.0
Colombia
-
Chile
H&Jl«o
m•
Perfi
am
2»0
1970
1365
1970
1965
1970
2.2
10.5
é.0
5.5
un
11.3
2.5
11.0
0.3
-
4.0
m
3.5
-
0.8
1.9
-
5.0
1»
1.2
12.2
U2.8
lé.5
107,0
0.8
7.3
-
18,0
13.0
50.1
1.1
2.0
-
-
-
-
7.0
16.5
2.1
-
0.7
®.7
1.0
1.5
••
0.9
0.9
0.2
76.0
3.4
211.4
-
3.9
23.8
16.0
37.0
20.0
0.9
3.5
e.5
1.2
-
-
3.5
m
8.9
10.8
27.0
5.0
-
3.9
1970
-
3.0
20,9
1965
3.É
0.1í
¿5*2
-
1970
m
1.5
12.0
1965
Dioetilte.
reftalato
9.5
m
Total 7
países
Giolohexano
m
1.6
3.0
Total
AmSrloa Ziatina 12.0
1965
m
••«y
-
y
Oaprolaotaoa
5.0
Venezuela
Otros países
Hexanertlle»*
diamina
Adiponitrllo
1<5.5
125.0
7.5
35.2
-
7.5
40.0
e/ Demanda neoesarla para l a pn>duaoi¿a de adiponitrllo y de sal nylon en su etapa final*
^ Demanda deducida de l a necesidad de hexamartllendiainina*
j / Demanda equivalenteaproyoctos de fairicaoiín de ficido adíploo»
Dernaada tejiloemente equlvialente a l a proyectada capacidad de eaprol&Otasia (10 M ton);!
En ausencia de informaciones confirmada^ sobre l a «apacidad de producción de nylon
se eatlmí l a demanda
Igual a cero*
Cuadro 55
EMACA UTIHAS HIPÓTESIS DE DJSRAIBUORON DA CONSUMO I®
FIBRAS POLIfiJMÍDICáS, I9S5 V 157C>
Njrlon 6-6 '
País
irgmtlBa
Brasil
Año
mes
de toneladad
Chile
Mftdoo
Perú
Venezuela
Tolal 7 países
Olafos i»fse8
Total América
Latina
a/ PolioaprolaoiBm*
m i e s Porde t o
cenaeladas
tajes
1965
1970
5.0
10.5
53
53
K5
1565
11.2
62
0.3
2
9.5
1^7
U7
Miles
de toneladas
m
m
O» 7
8.0
a.5
^
5.5
16 •
1.0
3»ú
29
2.5
lf.0
71
57
1965
1970
0.5
1.8
25
50
1.5
1.8
75
50
1965
1970
«w
-
M
m'
7.5
15.0
100
-
100
m
1965
1970
1.3
lí8
uh
100
52
-
1965
1970
1.0
1.8
50
• 51
1.0
50
-
1.7
k9 •
-
1965
1970
18,7
39.9
H6
18.2
38.9
kz •
6,5
8.0
13Ó5
1970
3c3
6eé
50'
50
3.3
6,6
19é5
1970
22.0
Uif
46,5
21.5
45.5
1970
ColomMa
Pot>
eentajes
1955
1570
.
0.9
Total
msan
J^lon 6 V
50
50
k3
í^5.5
Porto
oeatajes
Mies
,da toneladas
m
9.5 •
¡K>.0
100
100
16.0
35.0
100
100
-
3b
23
>m
-
-
3.5 ••
7.0
100
100
-
2.0
3.6
100
100
7.5
15.0,,.
100
-
0.9
2.7
lop.
loo
m
2,0
-
3.5
100
loo
15
9
43.1*
66,8
loo
100
••
Por»
cantajes
*•
100
-
•1
6.6
13.2
100
100
6.5
8.0
13
6,
100.0
loo
1(»
~ LVO general sobre las tendencias del mercado europeo y norteamericano,
^
Fuera del Brasil hasta la fecha no existen informaciones confirmadas sobre proyectos en la región de producción de ácido adípico,
adiponitrilo y hexametilendiainina.
3n el Brasil ee está produciendo ya algunas materias priioaas
para el nylon 6-6, al nivel del consvuao actual.
En la Argentina
se está estudiando un proyecto de producción de 6 000 toneladas de
dimetiltereftalato, cuya realización se inciaría
en breve.
No
hay informaciones confirmadas con respecto a un proyecto similar en
el Brasil,
Eh cuanto a la caprolactama, la situación del mercado
queda resumida en el cuadro 56,
México existe hasta el presente w
Como puede observarse, sólo, en
proyecto de producción de esta
materia prima.
Con respecto a los cua,dros 54 y 56 se advierte que las cifras
de constimo en I965 incluyen las necesidades de productos intermedios
para la manufactura de fibras destinadas a la exportación, al mismo
tiempo que sólo consideran los consumos de prcductos intermedios en la
medida en que se prevé para entonces la existencia de capacidad
instalada para la manufactura de los productos derivados»
3/
Hasta hace poco el nylon 6-6 (patente DuPont) monopolizaba el
mercado norteamericano, mientras que el nylon 6 o perlón
predominaba en el mercado europeo.
Actualmente la producción de nylon 6 se expande en los Estados Unidos y la del
nylon 6-6 en Europa,
Productores de nyion 6 en los Estados
Unidos argumentan que con el tiempo obtendrán lana parte
creciente del mercado de poliamidas por sus menores costos
de producción, aseveración que sólo podrá confirmarse con
el tiempoj hasta la fecha cuentan con alrededor de un 10 por
ciento del mercado norteamei'icanoo
Por otra parte, algunas
de las propiedades del nylon 6 serían superiores a las del
6-6 cuando se les emplea no como fibra para vestuario, sino
como cuerda para netmiáticos y como resina de moldes para
objetos de plásticos, uso secundario de las poliamidas.
/Cuadro 56
-
141
-
Cu'dro 56
Al'IERICA lATIWA:
BALANCE DE IA DÍ2'IAI®A DE CAPROLACTi'JíA Y P.iOYECCION DE LA
CAPACID^UD DE PRÍDUCCION PaRA 1965 y 1970
..
.
( M i l e s de t o n e l a d a s )
1970
1965
País
Demanda
Capacidad
prevista
V
Argentina .
Brasil
2.2
• 0.3
-
Excedente
0 déficit
de c a p a c i dad .
Demanda
Cap'acidad
prevista
a/
Excedente
0 déficit
de c a p a c i • - dad
- 2.2
10o 5
- 0.3
6.0
~
6.0
- 10.5
Colombia
0„4
" 0,4
4o4
-
4.4
Chile
1.1
- lol
2.0
-
2.0
México
7.0
-
1.5
Perú
IcO
Venezuela
0.2
Total 7 países
Otros p a í s e s
T o t a l América
Lo.tina
12o2
0.8
13.0
10c 0
-
10„0
„
10»0
4- 3.0
16.5
~ 1,0
1.5
- 0.2
1.9
" 2,2
™ 0.8 .
42.8
- 3,0
50,1
7c3
15.0
1,5
15.0
'
15.0
(•í- Excedente
(-)
Déficit
a/
Considerando l o s proyectos ya•encauzados a sü
realización»
/3«
Caucha
-
•
1,9
27.8
7.3
- 35.1
- 142-r.•
3» Caucho sj.ntético y negro de h m o
El mercado principal áel caucho -natural o sintético- es la producción
de neumáticos y cenaras cuya participación en el consumo de la materia
prima mencionada puede observarse en el cuadro 57o
Cuadro 57
PARTICIPACION DE NEUMTICOS Y CAMARAS EN EL CONSUMO DE CAUCHO Hí SEIS
PAISES LATINOAMERICANOS
( P c r c i e n t o s ) a/
Países
Argentina
S3
Bra sil
85
Colombia
70
México
92
Peni
80
Venezuela
75
Fuente;
a/
Informaciones directas.
Porcientos del consiuno total, incluyendo el implícito en la
importación de productos manufacturados de caucho»
Las proporciones señaladas indican la conveniencia de proyectar la
demanda de caucho en fixnción del crecimiento del parque de vehículos
automotores.
En los últimos años el consumo de esta materia prima para
usos distintos al de la fabricación de neumáticos y cámaras ha estado
creciendo con rapidez mayor que su demanda para vehículos automotores,
pero se prevé que en los años próximos el ritmo de crecimiento del
consumo de caucho fuera de la industria de neumáticos tenderá a decrecer
por efectos de la competencia de diversas resinas sintéticas»
Por
esta razón, puede considerarse que una proyección del consumo total de
caucho efectuada admitiendo la,s tasas de crecimiento correspondientes al
parque de vehículos automotores
no conduce a una subestimación demasiado
importante de la demanda.
/Una proyección
- 143 Una proyección efectuada sobre la base de las'tasas de crecimiento
del parque automotor implica tasas invarlal'^les de rspoblción de neumáticos.
Sin embargo, se prevé que con el continuo B-Sjoramiento.de los cauchos sintéticos y de la industria de neuralticos en general la duración de éstos
timos será máo prolongada en el fituro, lo que conducirá a un menor consumo
de neumáticos por vehículo»
.Como no ha sido posible cuantificar la
posible redu-cción de las tasas- de reposición, las que en el presente
estudio se supusieron invariables, las proyecciones del mercado de caucho
para netmáticos pueden- estar ligeramente sobreestimadas-
Esta sobreesti-
ma.ción podrfa compensar la subestimación del mercado - de caucho para otros
usos, manteniendo•las proyecciones entre márgenes razonables de error,
Para obtener la proyección de la demanda de caucho sintético, a
semejanza de los casos de otjros materiales sintéticos, es preciso proyectar
primeramente el consumo global de esa materia prima, natural o sintética, y
considerar luego su subdivisión entre los diversos tipos de caucho.
Con
ese objeto se consideraron para cinco países -Argentina, Brasil, Colombia,
Chile y México- los antecedentes reunidos sobre las expectativas de la
ejqjansión del parque de vehículos motorizados para 1965 y 1970,
Se han tenido en cuenta especialmente las metas del Programa Nacional
de Desarrollo Económico del Gobierno de Chile para el período 1961-70
en el sector transportes;
los programas de expansión de la industria
automotora en la Argentina, el Brasil y México, analizándose las
posibilidades de cumplimiento de esas metasj
y el balance de las necesi-
dades de transporte para Colombia, para 1964,^
Para los países restantes
se tuvo en cuenta la tasa de crecimiento del parque de vehículos motorizados
,.en los últimos años.
1/
Las proyecciones efectuadas se basan especialmente es estudios
de diversas empresas y compañías particulares de la Argentina
(Fiat, Pirelli, Shell y otras)j en las previsiones realizadas
en el Brasil por el Conselho do Desenvolvimento; en los trabajos
del Gri.ipo Asesor de Naciones Unidas en relación con el plan de
transportes de Colombia; en el Programa Nacional del Desarrollo
ya mencionado para Chile; y en estudios de Petróleos Mexicanos y
del Banco de México, relacionados con el mercado del caucho en ese
país,
/En e l
- 144
En el cuadro
-
puede observarse el crecimiento del parque de vehículos
motorizados en un grupo de países latinoaaericanos en años recientes.
En
el miano cuadro se consigna^ las tasas de crscimionto implícitas en la
proyección efectuada para el coní?umo de caucho^,
Las cifras correspondientes a la deaanda de caucho prevista para
1965 y 1970 y a su distribución por tipos han sido recogidas en los
cuadros 59 y 60, respectivamente.
Alrededor de un 84 por ciento
de esos consumes corresponde a 7 países estudiados detalladamente:
la Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela.
Cuadro 58
AMERICA U T I N A :
CRECmiMTO DEL PARQUE DE VEHICULOS MOTORIZADOS DEL CONSUMO
DE CAUCHO
(Tasas de crecimiento anual acumiAlativo)
Países
Tasas de crecimiento promedio registradas para el
parque automotor
1946-59
Argentina
Tasas da crecimienta
proyectado del consumo de cauch®
1959-70
_ 1955-59
5,6
5a
6«5
. IOmI
6„7
Bel
12.0
1.6
5.5
Chile
6.6
.6.8
México
9.4
9.1
9.1
Perú
9.3
-
9.2
7.2
7.1
Brasil
Colombia
Venezuela
Promedio 7 países
Otros países
Promedio 7 países
16.9
10,3^
7.8
S.9
12.6
8.6
8.6
9-6
6,7
7.9
í^uente: Calculado a base de Automobile Facts ^ d Figures y de estadísticas
del parque de vehículos automotores publicadas en El Automóvil
Americano Mac Graw-Hill, mayo de 1959.
a/
1960-70.
/A fin
- 145 ~
A fin de facilitar vina mejor evalmción del consumo global de caucho
previsto para 1965 7 1970 se presenta en el cuadro 60 xma comparación
del consumo de caucho por habitante en los Estados Ürádos de América •
en países europeos.y en América Latina, considerando para esta última
el consximo en 1959 J las proyeccioia&s efectuadas.
Las previsiones de la disti'ibucián futura se basan ftandamentalmente
en la situación actual en países más desarrollados y en estudios efectuados en dichos países con respecto a las tendencias futuras del
consumo de cauchos.
Hasta hace poco sólo se disponía para uso general de caucho naturaJy del sintético estireno-butadieno^
Las propiedades de este último son
preferibles a las del caucho natural aproximadamente en un 30 por cient®
de sus aplicaciones.
Con respecto a otro 30 a 35 por ciento de los
usos la opción oitre uno y otro depende de las relaciones de precios,
de los hábitos y equipos de la industria productora de neumáticos y de
los problemas de disponibilidad.
En el 35 a 40 por ciento de los usos restantes el caucho sintético
estirólo-butadieno no stistituye satisfactoriamente al caucho natural,
sobre todo en la manufactura de neumáticos para vehículos de carga pesada.
En la actualidad, la distribución del consumo entre los diversos .
tipos de caucho difiere considerablemente según se consideren los Estados
Unidos o los países europeos.
Mientras que en el primero el caucho
sintético representa casi un 70 por ciento del consumo global, y 30 por
ciento restante al caucho natural, la situación inversa se da. en Europa,
La diferencia se debe a diversos factores, entre los que se destacan
los estrechos lazos económicos de varios países etiropeos con regiones
subdesarrolladas productoras de caucho naturalj 'una red espinera menos
desarrollada en Europa que en los Estados Unidos,: y tina proporción
más elevada de vehículos de carga pesada en el conjunto del parque
automotor europeo.
Algunas de las características de los transportes en América Latina
impulsan el mercedo hacia tina distribución semejante al de ^Hiropa.
%itre éstas se destacan los caminos en estado insatisfactorio y tma
elevada proporción de vehículos de carga.pesada en el parque,
/Cuadro 59
- 146 Cuadro 59
AMERICA LATIM:
PROYECCION DE lA DEMANDA DE CAUCHO, 1965-70
(Mllep d^ toí-eladas)
—jtSSSSasa;
Países
Argentina
1959
1965
1970
Brasil
1959
1965
1970
Colombia
1958
1965
1970
Chile
1960
1965
1970
México
1959
1965
1970
Perd
1960
1965
1970
Venezuela
1959
1965
1970
Total 7 países
1959 a/
1965
1970
Otros países
1959
1965
1970
Total América Latina
1959
1965
1970
b/
Caucho sinté-Cauchós siiv-5abtotal cau^-Caucte na- Consumo
tico estire- tétlcos do chos sinté'-» tural y es-total de
nobutadieno
usos
ticos actúa— tereo--is<5caucho
especiales
les
meros h/
9.4
28
35
0,4^
3
5
9.8
31
40
22.7
19
25
9.1^
40
55
1.1^
7
8
10,^
47
63
38.8
43
52
49
90
115
3^5
8
10.5
0.4^
1
i* 5
3.9
9
12
7.1
7
9
11
16
21
32.5
50
65
1.5
4
6
0.2
0.5
0.8
1.7
4.5
6,8
2.8
3.5
5.2
4.5
8
12
13.8
30
40
3.5
5
15.3
33.5
45
16.2
24«5
37
31.5
58
82
0.1^
0.5
0.7
0,9
3.5
6.7
4.1
4.5
5.3
5
8
ySL
0.9^
1.5
2.5
7.9
16
21
8.6
9
14
16.5
25
35
49.7
144.5
194»5
100.3
110.5
147.5
i
o.a-^
3
6
7
^
14.5,
18.5
45.1
127.5
171
4.9^
22.5
34
50
Í50
205
4.6
17
23.5
0.4^
3
4.5
5 .
20
28
5.3^
25.5
38.5
55
170
233
150
255
342
22.2
19.5
29,5
27.5
45
68
122.5
130
177
177.5
300
410
En 1959 scJlo caucho natural
/Cuadro 60
- 1 4 7-r.•
Cuadro 60
COMPARACION DEL CONSUMO DE GÍIUCHO PC® HÁBITMITE W. .M»miCA LATINA PAISES,
EUROPEOS, LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y CA-NADA'
(Kilogramos por habj-bants)
Países
1959
1965
19'70
Argentina
1,6
2»2
2,6
Estados Unidos de América
9.4
Brasil
1.2
lo4
Canadá (1958)
6.1
Colombia
0.8 /
0,83/
0.9
1.1
Reino Unido
5.1
Chile
0.6^
0,9
1,2
R^ública Federal de Alemania 4.3
México
1.8
Francia
4.5
Perú
0.9 i • 1.4
0,6
0.5^
0.8
Austria
2.5
Venezuela
2.5
3.1
3.7
Holanda
2.6
Promedio 7 países
1.0
1.4
1,6
Italia
2.0
Otros pafses
0.8
1.1
1,4
España
0.9
Promedio América
Latina
0.9
1.3
1.6
Yugoslavia
0.6
Grecia
0,2
Puente:
V
1958
y
I960
•
Países
.1959
Informaciones directas y O.E.C^E,
/sin embargo
- 148-r.•
Sin embargo, puede preverse que las necesidades de sustituir el caucho
natural importado por productos nacionales a fin cié legrar sustanciales
economías de divisas promoverán el cons\inio de una elevada proporción
de cauchos sintéticos fabricados e:i países latinoamericanos.
La
gravedad de este factor llevará a 'n consumo latinoamericano de caucho
sintético superior en ténninos relativos que en ^rcpa, pero inferior
que en los Estados Unidos.
Es opinión generalizada entre los mayores consumidores latinoamericanos de caucho que el mercado de la región tiende a una situación
intermedia entre la imperante en los Estados Unidos 7 en Europa, es
decir, a una proporción de 50 a 60 por ciento de caucho sintético en el
consumo total.
En este 5 0 ^ por ciento se incluyen el caucho
estireno-butadieno y varios cauchos sintéticos empleados para usos
especiales en la industria.
Como puede observarse en el cuadro 6I, se ha estimado que para
1965 y 1970 al caucho sintético estireno-butadieno le corresponderá
en promedio un 50 por ciento del mercado de caucho»
Al mismo tiempo,
al distribuirse las cifras del consumo global de caucho por tipos de
esa materia prima fue posible tener en cuenta para los siete países
estudiados las diferencias introducidas por algunas condiciones locales
como los proyectos en marcha para la producción de caucho sintético, la
existencia de producción nacional de caucho natural (Brasil y Perú),
problemas especiales de equipo y preferencias de los productores de
neumáticos, etc.
Con respecto a los países restantes, las estimaciones
de distribución son de carácter más general y han sido basadas en el
promedio de los países anteriores»
Se prevé que el conjunto de diversos cauchos sintéticos empleados
generalmente para usos especiales, entre ellos el caucho butil (para
cámaras) el neopreno y el copolímero butadieno-acrilonitrilo representarán
en conjunto de 6 a 7 por ciento del consumo.
grupo corresponde al caucho butil.
La mayor parte de este
Finalmente, el 43 por ciento restante
se distribuirá entre el caucho natural y diversos cauchos sintéticos de
reciente elaboración, agrupados bajo el nombre de estereo-isómeros.
Este
grupo, que incluye el cis-polibutadieno, poli-isopreno y el copolímero
/Cuadro 61
- 349-r.•
Cuadro 6l
AMERICA U T I N A :
DISTRIBUCION DEL CONSUMO DE CAUCHO POH TIPOS PRINCIPAIES
M
1959, 1965 y 1970
(Poroientos)
Países
Argentina
1959
1965 .
1970
Brasil
1959
1965
1970
Colcanbxa
195a'
1965
1970
Chile
I960
1965
1970
México
1959
1965
1970
Perú
I960
1965
1970
Venezuela
1959
1965
1970
Promedio 7 países
1959
1965
1970
Otros países
1959
1965
1970
Promedio América
Latina
1959
1965
1970 .
Caucho sin- Caucdios sin-" Sub~Tatal
cauchos
tético esti— téticos de
sintéticos
reno-butausos espe~
actual.es
ciales
di ene
Gaucho natu- Cmsmm
total
ral y .Gstereo-isomeros
de
caucho
a/
29
56
54
1.
6
8
30
62
62
70
38
38 .
100
. 100
100
19
44
48
2
a
7
21
52
55
79 .
.48
45
100
100
100
32
50
50 ;
4
6
7
36
56
57
64
44
. 43
100
100
100
33
50
50
5
6
7
38
56
57
62
44
>3
100
100
100
5
6
6
• 49
58
55
51
42
45
100
100
loo
16
38
50
2
6
6
18
44
56
82
56
44
100
100
100
42
58
53
6
6
7
48
64
60
52
36
40
100
100
loo
30
50
50
3
7
7
33
57
57
67
43
43
100
100
100
18
50
• 50
•1
7
7
19
57
57
81
43
100
100
100
3
•7
7
31
57
57
69
43
43
100
loo
100
44
52
49
. .
28 .
50
50
.
.
En 1959 s(51o caucho xiatural
/polietileno-polipropileno
150
-
polietileno-polipropileno, se caracteriza por comprender los cauchos
sintéticos que cuentan con las propiedades más semejairtes a las del
caucho natural.
El grado de sustitución del caucho natural por
estos nuevos tipos de caucho sintético resulta difícil de prever,
pues hasta la fecha nSi existen experiencias de su aplicación en
escala industrial y esta sustitución dependerá en gran medida de
los precios relativos de los estéreo-isómeros y del caucho natui-al.
De todos modos puede señalarse a título ilustrativo que segán una
estimación efectuada en los Estados Unidos, la que quiaá podría tener
validez también para América Latina, el consumo de los estéreo-isómeros
llegará a representar en 1965 un 2o por ciento del consumo global
de caucho.
Para 1970 quizá se llegue a una participación de wa 25
por ciento para este tipo de caucho.
Las proyecciones efectuadas permiten establecer la comparación
del consumo latinoamericano del principal tipo de caucho sintético
-estireno-butadieno- con la capacidad de producción prevista
por los proyectos existentes en la región (en la Argentina, el Brasil
y México).
%
el cuadro 62 |>uede observarse que considerando
linicamente los proyectos ya «icauzados hacia su realización -incluyendo
entre éstos el proyecto argentino- se presentarán déficit considerables
de caucho sintético ya en 1965c
^
cuanto a los cauchos estéreo-isómeros existen dos proyectos,
-en la Argentina y el Brasil- que se prevé serán suficiaites para
proveer en 1965 a todo el mercado latinaomericano de este tipo de
cauchos.
Se espera que en 1970 habrá un déficit de capacidad
productiva de estos cauchos, pero es imposible cuantificario debidamente, pues sería aventurado tratar de determinar con alguna precisión
el grado en que los estéreo-iséberos desplazarán al caucho natural.
Puede indicarse como probable para este tipo de cauchos un crecimiento
de 70 por ciento de 1965 a 1970,
Las cifras de dmanda de los donás cauchos, con excepción del
caucho butílico, del que no existen proyectos hasta la fecha,
resultan demadiado reducidas para considerar aquí las posibilidades de su producción,
/Cuadro 62
- 151
-
Cuadro 62
AMERICA UTINA:
BALANCE DE LA CA?ACIDAD DE PRCDUCCIOIÍ DE CAUCHO SINTETICO
ESTIREMO-BüTADIMO M
1965 y 1970
(Miles de toneladas)
Países
1959
1965
1970 ,
4. 2,0
Argentina
-
9.4
Brasil
-
9,1
Colombia
-
3.5
Chile
-
1,5
México
~ 13.8
4. lOoO
Perú
-
0.8
-
Venezuela
-
7,0
4- 5.5
4. 1.5
Subtotal
- 45.1
4- 2o5
~ 36.0
Otros países
-
4.9
- 22.5
- 34.0
Total América Latina
- 50,0
~ 20.0
70.0
Nota:
-
~
- 15.0
8,0
4«0
3o0
(•«•) Excedente
(-) Déficit
, /La industria
10.5
-
6.0
».
-
6.0
- 152 -
La industria de productos de caucho consume, conjtintamente con
el ca.ucho mismo grandes car.tidad.c-s de negro de humo^ resultando
despreciables en ccmparación con ese mercado sus demás aplicaciones.
De ese modo, el consumo de negro de humo se proyecta conjuntamente con
el del cauchOo
^dniitiendo una relación de G,.32 a 0,35 kilogramos
de negro de humo por 1 kilógramo de caucho consumido se deducen
las proyecciones del cuadro 63.
^
En el cuadro 64 pueden observarse las comparaciones del consiamo
de negro de humo por habitante en los países de la región, en países
europeos y en los Estados Unidos,
ib el cuadro 6$ puede observarse el balance de la demanda,
prevista para 1965 y 1970, una vez deducidas la capacidad existente
y la de los proyectos en marcha.
1/
% los Estados Unidos en 1959í la relación fue de alrededor de
0,32j a fines de la década pasada la relación correspondiente
a Europa fue algo inferior a 0,30; previsiones efectuadas para
1961 para países europeos prevén xina relación de 0»35,
Es
preciso tener en cuenta que a mayor empleo del estirenobutadieno crece la relación de consumo de negro de hiano.
La
relación en los Estados Unidos se ve reducida en cierta medida
por el hecho que en ese pafs se consume vina proporción de caucho
fuera de la industria de neumáticos mayor que en -Cérica Latina,
siendo los neumáticos los principales consxMidores del negro
de humo (alrededor del 95 por ciento),
/Cuadro 63
- 153 Cuadro 63
AMESlGk LATINA:
PRO^GCIOM DE LA DEMMDA DE NEGRO DE HUMO, 19ó5 7 1970
(Miles de tone3^da3)
Paíá - •
lv'59
Argentina,
,.9
. ,
•
1965 ...
•
16
-
1970
21
17
2
30
40
• 5
7
Chile
2
3
México
9
20
Brasil
Colombia
Peni
Vaiezuela
Subtotal 7 países
Otros pafses
Total América Latina
3
4.5
29
4.5
4
8
n
44
85
117
23
100
140'
1
45
a/ 1958
/Ciiadro 64
- 154 Cuadro 64
CCMPARACIOW DEL CONSUMO DE NECSIO DE HUMO POR HABITAMTE EN AMERICA LATINA,
PAISES EUROPEOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AÍ-IERICA
(Kxl<5graa?.os por habitante)
Países
1959
1965
1970
Argentina
0,4
0.7
0.8
Estados Unidos de America 3.5
Brasil
0.3
0.4
0.5
Reino Unido
1.3
Colombia
0.1
0.3
0,4
Chile
0.3
0.3
0o5
RepiS)lica Fedeíal de
Alemania
1.0
Méxic®
0.3
0.5
0,6
Francia
1.2
Peni
O.lV
0.2
0.3
Austria
0.5
Venezuela
0.6
1.0
1.2
Holanda
0.6
Promedio 7 países
0.3
0.5
0,6
Italia
0.5
Países latineamericanos
restantes
0.03
España
0.2
0.4
0.4
Promedio América
latina
Portugal
0.2
0.4
0.5
Países
a/
0.2
1958
/Cxiadjxi 65
1957
- 155 AMERICA LAUNA:
Cuadro 65
BAL/iNCE DS lA CAPACIDAD DE PRODüCv^ION DE MECSIO DE HUMO,
1965 y 1970
(Miles de tcneladas)
Países
1965
1970
Argentina
-
-
a
Brasil
•í- 3,.
-
7
Coloni>ia
~
5
-
7
Chile
-
3
-
4.5
México
-
5
-
Perú
-
3
-
4.5
Venezuela
4- 1
-
2
Subtotal
-15
- 47
Otros países
~ 15
- 23
Total América Latina
~ 30
- 70
3
lU
(4.) Excedente
(-) Déficit
/4»
Pinturas y
- 156 4. Pinturas y productos relacionados
Para proyectar la demanda de pinturas se establecid previamente la
ecuación de regresión del consumo en función del ingreso.
Los antecedentes
disponibles permitieron deducir un coeficiente de elasticidad ingreso
igual a 1.28 (Véase el gfáfico VI,),
Aplicando este coeficiente a las
cifras básicas de consumo por habitante correspondientes a 1959 se
obtuvieron los niveles de consumo para 1965 y 1970 que se indican
en el cuadro 66,
Cuadro 66
AMERICA LATINA:
PROYECCION DEL CONSUMO DE PINTURAS, BARNICES, ESMALTES I
PRODUCTOS RELACIONADS, I965 - 1970
(Miles de toneladas)
1959
1965
1970
Argentina
67
85
110
Brasil
67
95
125
Colombia
12
18
25
Chile
12
15
20
México
49
75
110
Perú
11
15
20
60 '
Venezuela
V
•
28
42
Total 7 países
246
345
Otros países
Total América Latina
j/
39 ^
285
60 V
470
.
405
80
550
Estimado a base de la ecuación de regresión consumo-ingreso:
log y = -2.94 4. 1,28 log X
Las proyecciones efectuadas indican un crecimiento regular para el
consumo de pinturas, que en realidad se halla estrechamente vinculado
a
actividad de la construcción.
El grueso del consumo de pinturas
corresponde a las actividades de conservación y mejoramiento de los
edificios existentes y la mayor parte del saldo, a la construcción.
/Gráfico VI
^
- 157 Gráfico VI
CONSUMO DB PINTURAS, LACAS, BARNICES Y PRODUCTOS SIMILARES
•Y PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE
Constono por habitante
(kilygramfe»s)
Log Y = - 2.94
Escala logarítmica
1.28 Log X
20
15
10
Noruega
Repáblica Federal de Alemania.
,
inamarca
Paíaes Bajos
•Suiza
5
Austria.
Irlanda .
4-í
•Argentiaa
3
Italia
2hChile
'México
1
-n
Port^^aí
0.9
1«0 .
150
1
200 •
-Brasil
.Colombia
3J0
400
500
1500 2000
3000 X
Producto'brutb 'intemo
por habitante (d<Slares de 1950)
Nota: Para América Latina cifras de 1959
para el resto, años indicados en el cuadro 85
1090
- 1 5 8-r.•
Si se considera que en años recientes la actividad de construcción se ha
desenvuelto muy lentamente en iknerica Latina -sin alcanzar a cubrir
siqtiiera las necesidades mírómas de reposición y ampliación de viviendas
que exige el crecimiento de la pob?i.ación- la proyección efectuada
contiene cierto elonento de intencióa., pues es itaprescindible mejorar
rápidamente la situación de la vivienda»
En el cuadro 6? se muestra el consmo de pinturas y similares por
habitante en América Latina^ en 1959^ 1965 y 1970, en comparación con
países más desarrollados.
Nótese la considerable diferencia entre los
niveles de constmo latinoamericanos y los europeos, la cual señala la
potencialidad del mercado de pintwas e indica que, a pesar de los
elementos de intención introducidos en la proyección, ésta se ha mantenido entre márgenes prudentes.
Cuadro 6?
COMPARACION DEL CONSUMO DE PINTURAS POR HABITANTE EN AMERICA UTINA Y EN
PAISES EUROPEOS
(kilogramos por habitante)
América Latina
1959
1965
1970
3.7
4.4
Alemania Occidental
7,9
Brasil
3.3
1„0
1.3
1.5
Austria
4.7
Colombia
0,8
1.1
U.E.B.L.
7.9
Chile
1.6
1.7
1.3
2.1
Dinamarca
6.7^
México
1.5
1.8
2.4
Francia
8.0
Perú
1.0
1.2
i.4
Irlanda
4.4
Venezuela
4.2
5.2
6.4
Italia
2»7
Noruega
8,2^/
Argentina
Europa
1958
Promedio 7 países
1.6
1-9
2.2
Países bajos
6.6
Países restantés
1.1
1.4
1.7
Portugal
1.0
Reino Unido
8.4
Promedio América Latina
1.5
1.8
2.1
Suecia
10.6
Suiza
5.7
Consumo promedio
6.6
Puente: Consumo en países latinoamericanos: Informacioes directas y cifras
de proyecciónj para países europeos: O.E.C,E,, L'industrie chimique
en Europe. 1958-1959.
a/
1957- • ••
/Hay cierta
- 159-r.•
Hay cierta proporción directa entre el consumo de pinturas y la
d€snanda de pimientos, a pesar de destinarse una parts (20 a 25 por
ciento) a otros usos como textiles, papel, ceramica, plásticos,
cueros etc.
Los productos utilizados COJEO extendedores, o "cargas", <3ue en
su mayor parte corresponden a minerales del tipo caolín y silicatos
de magnesio, no se incluyen entre los pimentos.
Para la proyección de la demanda se utilizó la estructura del
mercado norteamericano de pigmentos porque las informaciones obtenidas
sobre el consumo actual de la región no son bastante homogéneas y no
cubren im período suficientemoite largo para pemitir un análisis
adecuado.
El mercado pigmentos se caracteriza por el fuerte predominio
de los pigtaentos blancos, los que alcanzan el 80 por ciento del total
en el caso de los Estados Unidos de América.
^htre ellos el dióxido
de titanio desplaza a los otros pigmentos blancos tradicionales que, con
excepción del óxido de zinc, tienden a desaparecer del mercado (blancos
de plomo, litopón, etc.),
-^ntre los pigmentos de color predominan los de
erigen mineral, óxidos de hierro, cromatos diversos, etc., que representan
alrededor del 80 p©r ciento de este subgrupo y el 14 por ciento del totalj
los restantes incluyen pigmentos negros
%
y metálicos.
el cuadro 68 se indican los resultados de la proyección para el
total de pigmentos, para el dióxido de titanio, óxido de zinc y óxidos sintéticos de hierro;
las cifras de óxido de zinc incluyen el consumo probable
en la industria del caucho.
La demanda total de pigmentos se estableciósiutilizando la correlación con
el volxamen total de pinturas, lacas y barnices observado en Estados Unidos,
^
conservando una proporción de aproximadamente 0.26 kg de pigmentos por kg
de pinturas y similares en 1965 y de 0,235 en 1970,
^
Comparando estas proyecciones de la demanda con las capacidades previstas
para 1965 se obtiene con respecto al dióxido de titanio y el óxido de zinc
los balances i^^gidos en el cuadro 69.
1/
Excluido él negro de humo destinado a la industria del caucho.
^
Stanford Research;
0,21 en 1955-57.
^
Esta correlación no incluye el óxido de zinc destinado al caucho,
este índice ha variado desde más de 0.4 en 1925 a
/Cuadro 68
- 160 - r .
•
Cuadro 6 8
•
AMERICA LATINA: • PROtEGCION DE M DEMANDA DE PIGMENTOS PARA 1,965 y 1970^;
. . (Hiles de toneladas)
Oxidos de
hiero
sintéticos
OtrosS/
titanie
Oxido
d3
Zinc b/
11,0
14.0
4.7
5.3
2,8
3.3
5.5
6.4
Di<5xido
Pafs
Argentina
1965
1970
Brasil
1965
1970
Colombia
1965
1970
Chile
1965
1970
México
1965
1970
Perú
1965
1970
Venezuela
1965
1970
Total 7 países
1965
1970
Otros países
1965
1970
Total América Latina
1965
1970
10.0
14.0
2,5
3.5
10.0 ...
12.0
1.5
1.8
'
. Total
.
24.«
29.0
2.5
3.1.
4.5
5.9
27.0
35.0
0.5
0.8
0,5
0.5
5.0
6,6
"
. 2,0
3.0
0.8
1.1
0.4
0.5
0.8
0«9
11.0.
15.0
%o
5.7
1.7
2.0
.5.3
• 5o3
23.0
28,0
2.0
3,0
0.8
1.0
0,4
0.6
. 0,8
0.7
-4.0
5.3
6,5
9,0
2.0
2.7
1.5
1.7
2.0
2.1
12,0
15.5
45.0.
6X.5
24.8
29.6
9.8
12.0
19.4
a.8
99.0
124.9
e.o
12.5
3.4
4.4
1.8
2.0
3.8
17.0
23.1
11.6
14.0
23.2
26,0
116.0
148.0
,
,
. 4.0
5.5
•
'
53¿0
74.0
28.2
34.0
^
— ^ —
-t- — — —
etc) ni el negro de .humo destinado al caucho.
,
b/
Incluye el utilizado eñ la industria manufacturera del caucho,
c/
Incluyen: pigmentos blancos (litop<5n, blanco de plomo, etc«) pigment¿s de
color (minerales, orgánicos, negros de humo).
/Cuadre 69
,
-
1 6 1-r.•
Cuadro 6?
AI'ERICA ÍATINA:
BAUNCi: DE LA CAPÁCÍDAD DE PRODUCCÍON DE DIOXIDO DE TITANIO
Y OXIDO DE ZINC EN 1965 7 1970
(Miles de toneladas)
•País'
Qjddo de zinc
Dióxido de titanio
1965
1970
Argentina
-10.9
-13.9
Brasil
-
2.0
-
6.0
Colonbia
-
2.5
-
3.5-
Chile
-
2.0
~
3.0 ,.
México
3.5
2.0
-
7o5
Perd
~
,. -
3.0
?enezuela
-- 6.5 •
'•l^ptal 7 países
- 29.4
- 45.9
8o4
Otros países
-
~ 12.5
2.6
Total América Latina
- 37.4
- 58.4
5.8
8.0 ,
.
9.0
/5.
1970
1965.
* •1.3
-
f
4- 0.7
8.2
4
6.2
.1.-5
-
1.8
1,2
0.9
1.0
4- 0.3
0.2
-
2.0
Jabones y
-
2.7
3.6
-
3.6
-
- 162 ^
5o Jabones y getaTgent^s
Para proyectar la donanda de jabones j detergentes se estableció
previamente la función de regresión del consumo de esos productos y el
nivel de ingreso.
Los antecedentes disponibles permitieron deducir un
coeficiente de elasticidad-ingreso igual a 0„62 (Gráfico Vil),
Aplicando
este coeficiente a las cifras básicas de consumo per habitante correspondientes
a 1959 se obtuvieron l«s niveles de consumo para 1965 y 1970 que sé indican en
el cuadro 70,
En el caso de la Argentina se admitió una proyección
equivalente a un promedí.o de las obtenidas aplicando la elasticidad y
la ecuación de regresión obtenidas, estimándose la consolidación del
consumo a un nivel elevado de TO kg por habitante tanto en 1965 crano en
1970,
Además, en el caso excepcional del Perú se tuv© en cuenta cierta
deformación en la cifra estadística base, correspondiente a 1959* optándose
por la proyección correspondiente a la aplicación de la ecuación de regresión.
En el cuadro 71 puede observarse el consmo latinoamericano de jabones
y detergentes por habitante para 1959* 1965 y 1970> comparado c©n las
cifras correspondientes a países más desarrollados.
Con excepción de unos
pocos países latinoamericanos, se nota que existe ailn un considerable
campo potencial de desarrollo también en este sector.
Efectuada la proyección conjunta de jabones y detergentes corresponde
determinar la proporción que corj^esponderá a estos últimos en los años
de proyección.
El consumo de detergentes formxilados en siete países examinados representaba a fines del decenio 1951-1960 xm 13 por ciento del volumen total de jabones
y detergentes, nivel de substitución comparable al que representaban los
países europeos (OEXJE) poco antes de 1950 y los Estados Unidos de América
en 1947~48o
Las ventajas reales que produjo el uso de los detergentes
de base sintética en los productos formulados para lavado doméstico y
en los que se destinan a la industria (textil, cueros, etc,) han sido
causa de la rápida substitución del jabón de lavar tanto en l¿s
Estados Unidos como en Europa, llegando actualmente a más del 75 por ciento
en Estados Unidos (73 por ciento en 1958) y a más del 45 por ciento en los
países de la OECE (42 por ciento en 1958).,
/Gráfico
¥111
~ 163
-
Gráfico VII
CONSUMO DE JABONES Y DETERGENTES Y PRODUCTO INTERNO BRUTO POR
HABITANTE
Escala logarítmica
Consumo de jabcnes y
Y ^^'^Q^gQ^^^Qs (kilogramos)
Log Y = 2.166
i5
i 0.62 Log X
Rein© Unid©
Dinamarca
* Suissa ^^
Países Bá.ios .
10
Argentina *
i
Austria -
Bélgica ^
Francia
Estados i
Unidos
^Rép^blica.Federal panaria
,/^de Alemania
i^anaaa
Italia *
MérJ.c©
Chile
.'•^Brasil
5
4
-
3
^
•Colombia
•PenS
1 L.
--.-i
150
i..-.--200
300
400
500
1000
1500
2000 3000
Producto interno bruto por
habitante (délarea de 1950)
- 164 Cuadro 70
AMERICA LATINA:
PROYECCION DE U DEi^íANDÁ DE JABONES Y DETERGENTES, 1965 y 1970
(Miles de toneladas)
1959
1965
1970
Argentina
206.6
230
250
Brasil
299.1
388
481
71
88
46
55
167.2
228
284
Perú
23.3
40
49
Venezuela
42.9
57
73
Total 7 países
832.0
1 060
Otros países
138
Total Aiflérica Latina
970.0
Países
Colombia
Chile
México
55.8 v
37.1 y
/
5/
-
/
180'^
1 240
.1 280
,É
220 á/
1 500
a/
No incluye jabón de tocador®
y
195S
o/
Estimado en un 14 por ciento del consumo total por similitud con
otros bienes de consmo,
d/
Estimado a base de la ecuación de regresión
log y ^ 2.166 4- 0«62 log x
/Cuadro 71
~ 165 Guodr&.?Z
CCMPARACIOM DEL CONSUMO DE HABONES I DETSEGH'íTES PCB HABITANTE W Al-JERICA
UTINÁ, luSTilDOS UNIDOS I PAISES EUR0P20S
:
kg, por habitante
Países
j.
¡
.
.
•
1959
'
.1965 .
1970
Países
1958
10.0
Estados Unidos
12.3
Argentina
10,0
10.0
Brasail-
• 4.7
5.2
5.7-.
Alemania Occidental
9.2
A-ustria" • • •
7.9
4.2
• 4.5
5.4
5.7
Bélgica
5.0
5.6
6.1
Dinamarca
12.8
2.2
3.2
3.4
Francia
10.6
Italia
7.5
Colombia
3.9^
Chile
5.0^
México
Peni
Venezuela
'
7.1^
Promedio 7 países
5.3
5.8
Otros países
3.S
4.3
Promedio América
Latina
5.0
5o5
6.1.
; 4.6
5.S.
• 12.5
Países Bajos •
11.7
Reino Unido
13.6
Suiza
12.4
Puente: - Consumo en países latinoamericanos: Informaciones directas.y cifras
de proyección, para países europeos: "Asociación Internacional de
•• la Jabonería"»
a/
No incluye jabón de tocador.
h/
1958.
' '-
/En algunos
- 1 6 6-r.•
En algunos de l®s países latinoamerioanos considera4os sé presentan '
ya altos grados de substitucidn, como en México y Venezuela que han sobrepasado el 30 por ciento y el 50 por ciento, respectivamentej
©n consecuencia,
se ha proyectado la demanda futura de detergentes en la hipi5tesis de
alcanzar el nivel norteamericano en un plazo de 15 y 10 años en estos dos
países.
Eíi otros países el proceso de reemplazo se ha iniciado en los iSltimos
6 afíos alcanzado cifras que varían entre el 12 y l6 por ciento del total
de jatjones y detergentes (Colombia, Chile y Perú), cifra comparable al
nivel europeo de 1947-49 y que permite admitir una evolución proporcional
en el decenio siguiente, llegando en 1970 a vna substitución del 42 por
cientos
Por el contrario, en países que disponen de un abastecimiento de
materias grasas en condiciones favorables, asociados a una industria
jabonera bien desarrollada, no se ha despertado hasta los últimos añas
interés por los detergentes, proceso que coincide en muchos casos con
la introducción de capitales y técnicas extranjeros destinados a impulsar
esa producción.
Así, en la Argentina y Brasil el uso de detergentes
es aun incipiente y cabe suponer un reenqilazo más lento de los jabones,
alcanzando hacia 19S0 la proporción actual europea (para Argentina)
y norteamericana (en Brasil),
En las proyecciones de la demanda de detergentes, cuadro 72, se ha
considerado para estos casos extremos el menor crecimiento indicado,
dentro de una tendencia media para los siete países que loa llevará
a un nivel de reemplazo de los jabones de 44.3 .p®r ciento en 1970,
comparable al alcanzado en iúropa (OECS) en 195S-59c
tución llegaría a un 30 por ciento.
Sn I965 la substi-
La evolución de la demanda se
muestra
en el gráfico VIII, en el que se han superpuesto a la evolución
pasada en período de 10 afíos, diferentes épocas de "^Uropa y Estados Unidos
de América, las proyecciones adoptadas para loa siete países (1960-70),
Estas últimas se originan en los porcientos de substitución de jabones
por detergentes deducidos de las cifras de consumo en/Cuadro
1959. 72
^ 167 Cu^dr:
M m i G A LATINA:
.
.
DISTRIBUCION DEL CONSUi'íO DE JaBONES Y DETERGENTES FCM^IULADOS,
1965 y 1970
( M i l e s de t o n e l a d a s )
Países
Argent iwá '
Brasil
Colombia
1959
1965
1970
"
1959
1965
. 1970
,
1959
1965
1970
Chile
• 1958
1965
-1970
México
" 1959
1965
1970
PeriJ
. 1959
1965
1970
Venezuela
o/o Detergentes
f o m u l a d o s en
el total
Detergentes
foimulados • Jabones
• '
1959
1965
1970
.
.
..
198.6
8
37
. "63 •
193
187
206.6
230
250
4
16
25
9.1.'
89 .
193
290
299
288
299.1
388
. 481
3
23
40
a
8.4
20.5
40
47.4
50,5
48
71
88
'
15
29
45
4.6
13
25
•
32,5
33 .
30
37.1
46
55
12
28
45
31
.48
60
52.5
109 •
170
114c 7
119
114
.
167.2
228
284
3.7
12
22
19.6
28
27
23.3
40
49
22.7.
36.5
53
20.2
20.5
20
42.9
57
73
.
16
30
45
53
64
73
Total 7 países
1959
1965
1970« /
109.0317
566 •
723
743
714
832
1 060
1 280
13
30
44
Otros p a í s e s
.1959^
1965
1970
14
55
100
124
125
120
. 138
180
220
•10
. 31
45
T o t a l América Latina
1959
1965
1970
123
372
666
847
868
834
970
1 240
1 500
13
30
44
^
Ko i n c l u y e jabdn de tocador
^
Estimado,,
'
.
'
/Gráfico ¥111
Cuíwir-5
53
ilMEBICA UATlNAt DISTRIBUCION DEL CONS'JH) DE JASONOS V DETERGENTES PORMtLADOS» I j é j Y 1?70
(Miles de toneladas)
Paf^
m,
Argentina
1959
1965
1970
Brasil
Colombia
Chile
1959
1965
1970
1959
1965
1970
Betergentes
formulaos
8.0
37.0
63,0:
89,0
193.0
8.4
20.5
UO,Q
k,6
Poroentajes
detergentes
fomuledos
en el total ^
Jabonas
Total
198.6
193^
187.0
206.6
230.0
250.0
16
290.0
299.0
288.0
388.0
H81.0
3
23
no
50.5
itó.O
k
25
71,Q
88.0
15
29
45
55.8V
1959
1965
1970
13.0
25.0
32.5
33.0
30.0
37.1
it6.0
55.0
12
28
U5
1959
1965
1970
52.5
109,0
170.0
llU,7
119.0
IIÍ1.0
167,2
228.0
28U.0
31
1959
1965
1970
3.7
12,0
22.0
19.6
28,0
27.0
40.0
49.0
16
30
45
Venezuela
1959
1965
1970
22.7
36.5
53.0
20.2
20.5
20.0
42,9
57.0
73.0
53
64
73
Total 7 países
1959
1965
1970
109.0
317.0
566,0
723.0
7^3.0
E&.2.0
1 060.0
1 280.0
13
30
44
Otros países
1959^
1965
1970
lU.O
55.0
100.0
12I1.0
125.0
120.0
138,0
180,0
220.0
10
1959
1565
1970
123,0
372.0
666.0
81^7.0
868.0
970.0
1 21» . 0
13
1 500.0
44
Hexieo
Peni
Total América Latina
a / No Incluye jabín de tocador»
y Estimado,
23.3
48
60
31
45
30
- 169 ,
Aunque el proceso de sustitución en América Latina parece así más
lento que el de Estados Unidos y Europa, se ha considerado que el esfuerzo
relativamente importante de adaptación, tecnológica y de capitalización
que esta evolución exigirá no permite esperar un incremento más rápido
en el consumo de detergentes.
La repercusión sobre la demanda total de jabones en la región se
traduciría
hasta 1965
una nivelación de las cifras de consumo, que
-declinarían levemente hacia 1970,.
'
"
" "
-
:-
Es difícil establecer con anticipación el tipo de materia activa
. que predominará en los ¡(ietergentes, la multiplicidad de productos disponibles, el cambió relativo en los costos de obtención .que cabe esperar y
. las ventajas que presentan para ciertos usos algunos tipos de reciente
desarrollo.
Al respecto, se observan diferencias apreciables entre la
estructura norteameidcaria j la de Europa y América latina, especialmente
en el caso de los detergéntes alquilbencénicos, derivados en su mayor
parte del dodecilbencenoj
mientras en los Estados Unidos estos represen-
taban en 1958 el 33 por ciento del total, en Francia la proporción era
de 54 por ciento y en los países de América Latina de mayor consumo se
estimaba en más de 90 por ciento su participación en la demanda.
Es
•••probable que inicialmente su participación se mantenga elevada, e incluso
. que aumente para descender al final, del decenio a medida que se desarrollen
otros productos del tipo sulfates dé alcoholes primarios y secundarios,
no iónicos, etc.
Eh el cuadro 73 se determina el alcance de la dananda de detergentes
forinulados sobre el consumo de materias activas en general y de materia
activa derivada del dodécilbenceno,"'^
Además se indica la demanda
probable del principal aditivo utilizado en los detergentes:
polifosfatos sódi
sódicos
los
En el mismo ciiadro se indica la
de dodecilbenceno»
1/
•
Se considera como materia activa 100 por ciento el alquilbenceno
'sulfonate sódico.
-^tre estos predominan .actualmente el tripolifosfato de sodio»
/Cuadro 73
- 170 Cuadro .73
AMERICA LATINA: PROYECCION DE LA DH^ÍANDA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS, 1965 y 1970
(Miles de toneladas)
—
a/
Materia Activa
Total
A base de
Alqxiilbencenos
Países
Argentina
Brasil
Fosfatos
de , /
sodio ^
1965
1970
9.3
15.5
4.3
8.2
9o3
15.7
3.0
6,0
1965
1970
22,2
4S.0
11,2
23.0
22.3
48,0
8,0
17.0
1965
1970
5.3
10.7
3.1
5o4
5.1
10,0
2,5
4,0
1965
1970
3.5
6.6
2,0
3.3
3.2
6,2
1,5
2,5
1965
1970
29.0
47,0
24.3
32.0
27.2
42,5.
18,0
24,0
1965
1970
3.0
5.6
2.3
3.6
1965
1970
9.7
U.6
7.2
8.2
9.1
13.2
5,5
6,0
1965
1970
S2,0
148.0
54.4
83.7
79.2
141.1
40,0
62.0
1965
1970
14.0
26,0
8.0
14.0
13.8
24.9
6.0
10.0
1965
1970
96,0
174.0
62.4
97.7
93,0
166.0
46,0
72,0
Colombia
Chile
México
Peni
Dodecilbenceno
Venezuela
Total 7 países
Otros.países
Total América Latina
3.0
5.5 .
1,5
2,5
a/
Ix3s derivados de alquilbenceno contienen de 15 a 35 por ciento de materia
activa; se acepta en goieral vm promedio de alrededor de 23-24 por ciento»
Los otros tipos presentan un contenido de materia activa que oscila
alrededor del 30 por ciento.
b/
Esencialmente tripolifosfato sddicp
/La proporción
-
- -.I?!
La proporción de fosfato iricluidos en los detergentes formulados
es nmy., paree ida a- la de materia activa:
24 por ciento^
• •
Se observa en el cuadro 73 que la participación de los derivados
del dodecíibénceho sería menor en
que en 1965 (70 a 71 per. ciento del total).
62 por ciento del. total)
Se admitii5 esta posibilidad
teniendo en cuenta, además de la evolución comprobada en ¿wopa y en
Estados Unidos, los siguientes argumentos:
!•
Importancia creciente de les demás tipos en las aplicaciones industriales, factor de especial influencia en los países en que se espera
m
2,
crecimiento lento del.consumo dcméstico de detergentes,
Existencia de recursos que permitan esperar un mayor desarrollo ulterior
de los derivados de alcoholes y ácidos grasos, alcoholes cetílicog, etc.j
pese a su costo alg© superior estos tipos presentan frente a los
alquilbencénicos, ventajas en la formulación de detergentes líquidos
y menores inconvenientes derivados de su permanencia en las aguas.
3»
%sponlbilidades de ácidos grasos de origen animal y vegetal utilizados hasta hoy en la producción de jabón y que son susceptibles,
de destinarse a la fabricación de detergentes del tipo sulfonates
de aminas grasas, no iónicos por condensación con óxido de etileno, etCc
En la demanda proyectada para 1970 se dejó, por estas razones, un
margen de 252 000
toneladas de detergentes formulados a base de materias
activas diversas frente a 414 000 toneladas (62 por ciento del total)
para los detergentes a base de alquilbenceno siilfonados, equivalentes a
98 000 toneladas de materia activa (cuadros 72 y 73).
Frente al considerable incremento de la demanda de dodecilbenceno
sólo México presenta producción instalada y proyectos, que en conjunto
representarán para 1965 una capacidad de 55 000 toneladas, ^
que para
el año indicado bastaría para abastecer a toda la región, dejando en
tal alternativa un déficit de unas 17 000 toneladas en 1970,
En cuanto
a los fosfatos sódicos, la comparación de las informaciones sobre capacidad
con las proyecciones de demanda conduce al balance que se presenta en el
cua.dro 74.
Zj
Sujeto a confirmación con respecto a 10 000 toneladas de capacidad
adicional, incluidas en las 55 000 que se indicaron,
/Cuadro 74
- 172 Cuadro 74
AMERICA'lATINÁ, BALANCE DE CAPACIDAD DE PRCDUCCION DE FOSFATOS SODICOS,
1965 y 1970
(Miles de toneladas)
Países
1965
1970
Argentina
-
-
Brasil
- 18,0
- 44,0
Colcaabia
-
- 10.0
Chile
- 30
México
4. 19.0
PertJ
- 30
-
Venezuela
-
9.0
~ 13,0
Total 7 países
- 19.3
- 82.3
^14.0
- 25.0
- 33.3
-107.3
Otros países
'
Total América Latina
^
0.3
5.0
7.3
6.0
4- 4.0
/6o PTOductos
6.0
- 173-r.•
6, Productos varios y productos interraftddos oara la propia industria qvi&táca
Los antecedentes recogidos en el curso de la investigación pennitieron
proyectar la demanda de cierto ni&iero de productos, que se agregan a
los correspondientes a los gmipos más caracterizados discutidos anteriormente,
jEntre ellos se enumeran los freone?., para refrigeración y aerosoles;
el tetraetilo de plomo,' aditivo para la gasolina;
el dibromo-etileno, que
acompaña en cantidades menores el teti-aetilo de plomo en los fluidos
antidetonantes;
el sulfato de aluminio, destinado en su mayor parte al
tratamiento de agua; y los solventes:
acetona, tricloroetileno y percloro-
etileno por un lado y por otro, un grupo constituido por el acetato de
etilo, butilo y ainilo éstos últimos reunidos bajo la denominación de
esteres solventes*
La evolución futura del mercado de estos productos
puede observarse en los cuadros del 75 al 81*
Sobre la base del conocimiento de la demanda de los productos
considerados hasta ahora y con el axixilio de las hipótesis generales
anteriormente expuestas con respecto a la distribución de importaciones
y exportaciones dentro dq.la región, pudieron obtenerse las demanda,s
derivadas de productos intermedios para la propia industria qxíimica.
En el Anexo XII puede observarse para 1965 y por países el desarrollo
del mercado de esos productos, incluyendo el balance- de la demanda con la
capacidad esperada para el año indicado®
El mismo balance aparece oa el
cuadro 82 al nivel de la región en su conjunto, agregándose el de 1970,
la magnitud de los déficits en 1970 que se observan ahí con respecto a un
número importante de productos subraya una vez mas la conveniencia de
abordarlos con suficiente antelación mediante tma acción coordinada entre
los países de la región^
/Cuadro 75
- 174 Cviadro 75
AMERICA LATINA
BALANCE DE LA CAPACIDAD" DE PRODUCCION DE FREONES, 1965 y 1970
(toneladas^
Países
Demanda
a W
1970
Capacidad
instalada
más proyectos
Balance
1970
1965
700
1 250
1 200
+ 500
-
50
1 500
• 2 500
1 900
4- 400
-
600
Colombia
250
500
-
- 250
-
500
Chile
160
190
-
- 160
•••
190
México
950
1 600
4. 950
4-
300
Perú
120
250
- 120
-
250
Venezuela
650
850
- 650
4 330
7 140
850
1 400
5 180
8 540
Argentina
Brasil
Total 7 países
Otros ísaises
Total América Latina
a/
1 900^/
5 000
-
5 000
850
4- 670
- 850
2 340
-
- 180
1 400
3 540
Estimado
Cxiadro 76
AMERICA LATINA - BALANCE DE U CAPACIDAD DE PRODUCCION DE TETRAETILO DE PIDMO,
1965 y 1970
(nales de toneladas)
Países
Dmanda
1965
1970
Capacidad
instalada
más proyectos
Argentina
3.0
4.0
—
Brasil
4.5
5.5
4.5
Colombia
1,4
1.8
-
Chile
0.5
0.7
-
México
9.0
12.5
Perú
1.0
1.5
Venezuela
4.0
5.5
23.4
31.5
Total 7 países
Otros países
Total América Latina
2.6 ..
26,0
3.5
35.0
13.e
Balance
1970
1965
-
4.0
-
1.0
- 1.4
-
1.8
- 0<.5
-
0.7
- 3.0
-
•
4.0
•i- 0.5
- 1.0
1.5
-
- 4.0
17.5
- 5o9
-
17.5
-
5.5
14.0
- 2.6 -
-
3.5
- 8.5
-
17.5
- 175 Cuadro 77
AÍFFIRIGA LATINA - B A L M C E DE U
CAPÁCID^LD D E DIBROMOETILEKO;, 1965 y 1970
(miles, de toneladas)
Países
Demanda
1970
1965
Argentina
0.9
1.2
Brasil
1,3
i;6.
Colombia
0.4
Chile
oa
México
2.6
3.6
Perú
0.3
0.4
Venezuela
1.2
1.6
Total 7 países
6.8
9;i
Otros países
0.8
IcO
íotal América Latina
7,6
ló.l
Capacidad
instalada
más proyectos
.
Balance
197Q
1965
-
- 0.9
- 1.2
• -
~ 1.3
-1.6
-
- 0.4
- 0.5
- 0.1
-0.2
0.^2
1.8
; 4.4
-
4. 0.8
- 0.3
- 0.4
~ 1.2
-1.6
2,4
-4.7
4.4
-
- 0,8'
- i.o
. 4.4
• -^3.2 '
- 5.7
Cxiadro 78
AMERICA LATINA - BALAÍJCE D E LA CAPACIDAD D E PRODUCCION D E SULFATO D E ALUMINIO,
1965 y"1970
(miles de toneladas)
Pafses
Demanda
1970
1965
Capacidad
instalada
más proyectos
1965
Balance
1970
Argentina
68
80
80.0
12
Brasil
17
20
25.0
4- 8
5
Colombia
9
10
28.0
4. 19
4- 18
Chile
4,5
México
Perú
Venezuela
Total 7 paxses
Otros países
Total América latina
5.0^
5
17
20
35.0
5
6
7
5.5
126
148
24
32
150
170
/
0,5
4- 18
4- 15
3.0
-
2
-
3
_
-
5e5
-
7
176.0
....
•
-
«
• . .
^ 50.0
4- 28
• « • •
• •#
• • •
• •
•
Excedente
(-) Déficit
^
Estimady
/Cuadro 79
•
- 176 Cuadro 79
AMERICA lATINA - BALANCE DE lA CAPACIDAD DE PRODUCCION DE ACETONA, 1965 y 1970
(Miles de toneladas)
Países
Demanda
1970
1965
Capacidad
instalada
más proyectos
Argentina
2.5
4.5
2.4
Brasil
5.5
8.5
'4.0
Colombia
2.0
2.2
Chile
0,5
México
Balance
1970
1965
0.1
-
2,1
-
1.5
-
-
2.0
-
2,2
1.0
0,7
i- 0.2
-
0.3
5.5
7.8
3.6
-
1*9
-
4.2
Perú
0.7
1.0
-
-
0.7
-
1.0
Venezuela
2,5
3.0
-
-
2.5
-
3.0
19.2
28.0
8.5
- 17 o3
3.8
5.0
3.8
-
23.0
33o0
Total 7 países
Otros países
Total América Latina
10.7
—
-
12.3
/Cuadro 80
4.5
5.0
-r 22.3
- 177 Cuadro 80
AÍ'iERICA LATINA - BALANCE DE U CAPACIDAD DE ^PRODUCCION DE TRlCLGRO Y
PERCLOBOETILENp, 196.5 J 1970
(miles de toneladas)
Países
Argentina
Brasil
Demanda
1965
3.5
3.8
1970'
6.0 '
6.3
0.3
0.1
•0,5
2.3
0.1
Venezuela
1.4
0,1
0.1
íalal 7 países
9.3
0.2
15.6
0.7
10.0
1.4
17,0
Colombia
Chile
México
Perú
Otros países
Total América Latina
0.2
Capacidad
instalada
más proyectos
Balance
1970
1965
3.5
6.0
4. 2.2
• - 2.5
• ~ 0.3
-
- 0.3
- oa
- 0.5
• ~ 0.2
-
- 1,4
- 0.1
9,5
s/
4- 0,2
-
- 0.7
- 1.4
9.5
- 0.5
7.5
- oa
...
/
2.3
0.1
0.2
6.1
a/ En ausencia de infonnaciones confirmadas la capacidad se estima igual
a cero.
/Cuadro SI
- 17fí "
Cuadro SI
AMERICA lATINA - BAUNCE DE U
CAPACIDAD DE PRODUCCION DE ESTERES SOLVENTES,
1965 y 1970
(miles de toneladas)
Países
Demanda
1970
1955
Capacidad
instalada
más proyectos
Balance
1970
1965
Argentina
4.0
4.0
6.0
4. 2.0
4. 2,0
Brasil
7.0
7.0
8.0
4. 1.0
4. 1.0
Colombia
0,S
1.0
-
- 0.8
- 1.0
Oiile
0.4
0.6
1,0
4- 0.6
4- 0«4
Méxic®
2.3
3.2
3.1
•í. 0.8
- 0.1
PenJ
0.3
0,5
-
~ 0.3
- 0.5
Venezuela
1.2
lo7
-
- 1.2
- 1.7
16.0
18.0
4. 2.1
4. ©•!
2,0
2.0
- 2.0
- 2.0
18.0
20.0
4- 0.1
- 1.9
Total 7 países
Otros países
Total América Latina
18a
-
18.1
/Cuadro 82
Cuadro
3330
«fimCA UTIlsai DEMAMá CSiLPACináD DE PROPOÍiCION DS UOS PRIHCIPAISS KffllCOTOS
lOTEFMEDIOS PARA Lft PROPIA IlfflUSK-OA GínMICA, V^^l'^
(Miles da toneladas)
1970
1965
Demanda
Acidos prlnolpales
^
Acido sulfárico
2 040
292
Acido oloz4iídrloo
230
Acido fosf¿rioo
Acido nítrico
495
3.1
Aoido fluoriiídrioo
Alcalis principales
Amoníaco
528
Sodsi olustioa
645
Oarbonato de sodio
770 .
Bicarbonato de sodio
37
Potasa caustica
3.5
Otros productos químicos principales (minerales)
Cloro
337
Carburo de oalcio
272
Agua oxigeneda
10
Sulfuro do carbono
58
-
^nciyg^es hldroaarburoe arom&íiSSS
IZ-B,
Beaoeno .
Toluejuj
Xllenoe
NáCtaleno
Prlnolpales al'OOtolea Induatrlales
y aldehidos
Metano 1
Etanol
Porool
Isoprepanol
Aoetaldtíiído
Prlnotiiialea olefims
135
10
39
17.
te ^
II-JB*
&lloolc3 etillnicoe
Propileno gliool
IIJ?. Otros PToáuotafl quíalooa prinolpa»
les (orgaínloos)
Anhídrido aoStioo
Aoido acético
Glolohexano
Cloruro de atllo
Bromo
Tetraoloiruro de carbono
1 5^8
3S9.5
201.5
394.5
473.6
534
520
14.5
343
132
16.5
• 56
250.5
16
te
30
22.
15
7.3
0,5
38
ié.5
l6,k
n
8
Balance
-28,5
-100.5
+1.2
-54.4
-111
-250
-22.5
-3.5
29
125
50
Balano»
201.5
394.5
4,3
•í
-328.1
-405.5
-0,5
47^6
534
B20
"14,5
m
-57Ó.4
-251
- y
-293
•3.5
343
132
16.5
58.5
•••115.5
314
267
...
129
41.5
t
Capacidad
425
13
62
32.5
52
i»
660
•abeto
71.
3.3
Demanda
-l40
•6.5
-2
i:l
• ••
Etilapo • •
PropUeno
Acetileno
Eleloroetano
Butadieno
Proplleno tetrámero
Piflnelpalea fenoles
Fenol
Cresol
Prinolpalea pollaleptoXes
Glloerina ^
Capacidad
w
-12.7
•10
•4
•8
- y
-1
-10
•4
-3.5
%
«.Í5IÍ
-13.3
27.3
14
80
... V
102
48
83
32.5
...
y
266
203
130.8
72
4.5
38
125
50
-125.2
56
235
72
71.f
3.3
52
«110
-22
12.6
-2.4
46
22.5
22.5
19.9
-23
»2.
24.5
4.3
-3.0
19
21
2.1
24,5
4»3
e»
-2,1
94
75
28
28
9.1
17.1
31 ,
3.6
4.8
22.5
28
49.7
24
22 ,
3.6
.-6
•11.7
+7.5
•5.6
-0.4
-3.2
-66
-25.3
-101
+3
-5.5
-12.3
jg/ Na se oonsldera oomerslo exterior slgnlfioatlvoy por tanto no as «fsotlia al balance entre dfflolt y exoedecAes*
y Silo se dispone da Infonnacián para 7 Pelsess Argentina, Brasil,Colombia, Chile, MÓxico, Perú y Venesuela.
Las olfras de denanda y oapaoidad para esos 7 países son las siguientesi (miles de tonsÍELdas)
Semenda
Capacidad
Balanoe
1^5
892
1 216
+326
1970
1 087
1 218
+131
Ih se considera comercio internacional slgnlficatlw de acetileno^ sino solamente de oarbiuv de calcio»
Excluye Hfeleo»
" ISO ^
VII. ANALISIS DE COSTOS W PROTECTOS DE INDUSTRIAS QUIMICAS
Algunos problemas importantes en las comparaciones de costo son:
i) la disparidad entre el criterio del costo social y tiel costo para la
«]5>resaj ii) el carácter estático de las comparaciones de costo y iii) la
indispensable distinción entre los costos aedios del sector y los costos
de las en^resas más eficientes y menos eficientes del sector, respectivaDiente,
i) En xana primera alternativa los análisis de costo pueden basarse
en los precios efectivos de. los insumos. Sin «líbargo., no debe ol~
vidarse que el costo social, más precisamente el costo de oportxanidad
de algvinos insumos, puede diferir notablemente de. su costo actual.
Podría ser el caso con refecto a un bien tan importante, como el
petróleo en países que cuentan con grandes excedentes exportables,
en circunstancias en que el mercado mundial de ese producto se hace
cada vez más difícil. Asimismo puede aducirse vina considerable diferencia entre los costos de oportunidad de la niano de obra y el capital
y sus costos actuales, Pero la estimación de precios de cuenta para
diversos insumos presenta complejidades y el peligro de arbitrariedades tales que por lo general resulta preferible en lo posible evitarlos en estudios reducidos a una única rama industrial, circunstancia
que impide toda verificación de los precios de cuenta que se adoptarían, a través de modelos coherentes que pudieran fundamentarlos,
ü)
Es una debilidad de las comparaciones de costo para proyectos
nuevos que dichos proyectos se consideren para años futuros, mientras
que las bases de las comparaciones se encuentren en la situación existente al realizarse la encuesta sobre los precios de los insximos.
Sobre la base de criterios enqsíricps pueden.estimarse algunos cambios
de precios de insumos que sobrevendrían gracias a políticas económicas
más racionales que las,aplicadas hasta el presente en relación con la
industria química o por efecto del establecimiento de los mismos proyectos para los cuales se realizan las con^Daracipnes de costo. Entre
/los cambios
-
181-r.•
lOvS cambios de política económica puede cpnsiderarse, ..por ejencalo,
la probable liberación de las materias .primas básicas,., exámiéndolas
de derechos de internación y otras cargas .ánpositivas, hipótesis
que se admitiría en los casos del azufre, roca fosfórica, combustibles y otros.
Entre los probables efectos del establecimiento, de nuevas industrias químicas conviene tener en cuenta el aumento en las escalas
de producción de materias prjjms nacionales, como por ejenplo, la
sal y caliza con las consecuentes reducciones en los precios de esos
materiales-
Por otro lado, tambián conviene contar con cierta olsva-
ción de los niveles de sueldos y salarios gracias a la creación de .
una nueva- demanda de mano de obra técnicamente calificada dentro
de una especialización relativamente difícil de conseguir.
De todas maneras, a pesar de las correcciones inti'oducidas en
algunos precios de insujnos, muy distorsionados por factores absolutamente temporales y de considerarse modificaciones probables en los
precios de algunos insumos en el período de proyección, las . coB5)araciones de costo mantienen básicamente su carácter estático.
•-
iii) Es preciso cuidarse de no extender las conclusiones referentes
a • situaciones de costo en rmevos proyectos a la caracterización general
de la situación de costos en la industria química ya establecida.
Es que en los análisis de costo de nuevos proyectos por lo general
las conclusiones no se refieren a las condiciones promedias, s ^ o a
condiciones más próximas a las óptimas, especialmente si. se trata de .
los'proyectos ya seleccionados para integrarlos en el programa de
desarrollo,
En térñános generales las conclusiones de los análisis de costo ,
efectuados -con respecto a nuevos proyectos sólo permiten conjeturas muy
cautelosas en relación con las condiciones actuales de operación en las
industrias ya establecidas. Ello se debe a que los cálculos de costo en
nuevos proyectos frecuentemente supone algmas circunstancias especialmente
favorables, entre las cuales deben destacarse que generalmente tienden a
considerar escalas de p3X3ducción que alcancen cuando menos m
tamaño
/mínimo, técnica
- 1 8 2-r.•
míniinD, técnica y económicamente aceptable, estando dentro de los límites
de capacidad de plantas usuales en las regiones más industrializadas del
mundo, Desafortunadammte, el tamaño de gran niSmero de fábricas establecidas en la industria quíndca latinoamericana es inadecuado para una
produccidn económica.
Las evaluaciones de costos en nuevos proyectos se suele suponer
una organización racional, eficiente y moderna, y rendimientos y productividad similares a los de los países industriales avanzados.
Esas con-
diciones no se cuB^len en la mayor parte de la industria química establecida ya en los países latinoamericanos, amque en el curso de las investigaciones se ha observado cierto minero de importantes fábricas que reiSnen
condiciones técnicas satisfactorias y, sobre todo en el planteamiento de
los proyectos más recientes, se observa una saludable tendencia a establecer las nuevas fábricas con las concepciones más modernas y tamños relativamente adecuados. Esta evolución obedece al menos &ci parte al progreso
de la idea de un mercado comán en la región, que previene contra el peligro
de plantas antieconómicas.
El mayor defecto del análisis de los costos reside en su carácter
estático, A largo plazo las desventajas registradas de costos pueden
desaparecer, cambiándose en ventajas, y viceversa. Una industria localizada en /un comienzo en condiciones relativamente desfavorables desde el
punto de vista de los costos de mateidas primas, pero que contara con
la ventaja de mx mercado extenso, quizá logre en los primeros años de actividad un rápido desarrollo. En tal caso atraerá otras actividades secundarias como la construcción de maquinarias y servicios diversos; industrias
llanadas a suministrarle materias primas (sidemír^ca respecto a la industria mecánica); industrias llamadas.a utilizar los productos (industrias
carboquimicas respecto a las.coquerías). Esta expansión industiúal promoverá la urbanización; se construirán viviendas, comunicaciones y medios
de transporte, contribuyendo a reducir los costos no solamente de las
nuevas industrias sino también de la industria originaria. Crecerá el
mercado local bajando los costos medios de transporte; se creará una
/mayor disponibilidad
- 163-r.•
m y o r - d i s p o n i b i l i d a d de mano de o b r a capacitada y de más
éle^da
t i v i d a d en. l o s d i v e r s o s o f i c i a s ; y aumentará l a r e n t a b i l i d a d
produccidn.' ' A l cabo de este, d e s a r r o l l o l a l o c a l i z a c i ó n
de'la
originalmente
d e s f a v o r a b l e desde.©1 punto de v i s t a de l o s costos podrá r e s u l t a r
josa,
P o r o t r a .parte,
c o n s i d é r e s e uná l o c a l i z a c i ó n
produc-
venta-
aparentementte^lrüy
v e n t a j o s a para una i n d u s t r i a química debido a que l a f a l t a de d e s a r r o l l o
i n d u s t r i a l detennina costos extremadamente b a j o s p a r a l a s m a t e r i a s primas
y energía a u t i l i z a r s e ,
A l " s o b r e v e n i r en ese l u g a r un d e s a r r o l l o
acele-
rado s e formarán conjuntos de i n d u s t r i a s secundarias y aglomeraciones
urbaña.s que q u i z á s presenten una f u e r t e dssn&nda de e n e r g í a y de l a s mismas
materias primas b á s i c a s de que « e n u t r e l a i n d u s t r i a . q u í m i c a ^
una e l e v a c i ó n de costos; que anule l a v e n t a j a i n i c i a l de l a
originando
localización.
Solamente un e s t u d i o g e n e r a l de e q u i l i b r i o dinámico e i n t e r e s p a c i a l
que p e m i t i e r a
e s t a b l e c e r l o s p r e c i o s de e q u i l i b r i a de l o s f a c t o r e s .en
s u c e s i v a s etapas de d e s a r r o l l o p o d r í a subsanar e s t a s l i m i t a c i o n e s
método de l o s c o s t o s comparativos; l i m i t a c i o n e s a g r a v a d a s ,
l o s problemas de l a s e l e c c i ó n d e l t i p o de canibio p a r a l a s
necesarias para l a s evaluaciones de.costos.
del
además, por
conversiones
S i n embargo, en r e l a c i ó n
con e s t e problema actualmente s ó l o pueden p r e p a r a r s e estimaciones a b a s e
de c r i t e r i o s empíricos s o b r e l o s p r o b a b l e s e f e c t o s dinámicos inducidos
uji. r á p i d o d e s a r r o l l o i n d u s t r i a l ,
por
pues l a p r e p a r a c i ó n de amplios modelos
dinámicos d i f í c i l m e n t e puede e n c a r a r s e aun en l a p r á c t i c a de l a p l a j i e a c i ó n
en e l n i v e l actúalo
.
.
•
•
•
''
. Cabe s e ñ a l a r que l a s c o n s i d e r a ó i o n e s de costos pueden .posponerse en
forma d e l i b e r a d a ,
obedeciendo a d i v e r s o s c r i t e r i o s .
una l o c a l i z a c i ó n i n d u s t r i a l ,
el'análisis
Así a l
considerar
de l o s costos puede l l e g a r .a-
i n d i c a r l a s v e n t a j a s de una r e g i ó n donde hay e s t a b l e c i d o ya im gran minero
de i n d u s t r i a s .
S i n embargo, "a p e s a r d e esas v e n t a j a s , e l
planificador
puede p r e f e r i r l a ' l o c a l i z a c i ó n de l a i n d u s t r i a nueva en una r e g i ó n menos .
adecuada, a f i n de promover e l d e s a r i ' o l l o de r e g i o n e s económicamente' a t r a s a das o de someterse a l a s e3cigencias de una coordinación p l a n i f i c a d a ,
en e l plano n a c i o n a l ,
como en e l
regional.
/En e l
tanto
- 1 8 4-r.•
En el plano de la política proteccionista puede admitirse lá posibilidad de adopción, que diversos países adopten subsidios y otras medidas de protección tendientes á compensar desventajas en los costos, a
fin de obtener o majitener los efectos de estíxmilo al crecimiento industrial
inducictos por el funcionamiento de una gran industria química, efectos
relacionados con xin aumento del onpleo, la diversificacidn de la producción, el desarrollo de la capacidad técnica, eto»
Del punto de vista de
cada país la evaluación de los beneficios sociales del establecimiento
de una nueva industria química sólo es posible en el ámbito de un programa general, comparando todas las ventajas que se obtendrían con las que
podrían lograrse invirtiendo los mismos esfuerzos en alguna otra rama
de la economía. Sin embargo, aunque la conparación de los costos entre
diversas localizaciones no dé por sí misma una respuesta inalterable sobre
la conveniencia de establecer una industria en una región dada, esa ccHUr»
paración es imprescindible para juzgar las perspectivas de la industria
que se establecerá.
Para aclarar con referencia a la industria química el alcance con
que se emplea el término "costo de producción" conviene considerar primero
los elementos que condonen el precio de venta, a saber: i) costo de manufactxira, al nivel de la plantaj ü ) gastos de administración, al nivel
de la eupresaj ü i ) gastos de ventaj iv) gastos de investigación y desarrollo; y v) beneficios brutos, antes del pago de impuestos.
Como partes integrantes del costo de producción se toman en cuenta
los costos definidos por los puntos (i) y (ü), siendo atribuibles a (üi)
y (iv) el margen remanente entre el costo de producción y el costo de
venta, A su vez, el rubro (v) (beneficios brutos) constituye el margen
entre el costo de venta y el precio de venta.
La decisión hasta cierto punto arbitraria de excluir cfel costo de
producción los gastos de investigación y desarrollo (iv) se basa en diversas consideraciones. En prájaer lugar se tienen en cuenta las dificultades
de prorrateo de tales gastos, en el caso ntíts usual en que corresponden
no tanto a un producto determinado como a complejos de producción integrada.
Luego, se observa que una elevada proporción de los gastos de investigación
/y desarrollo
- 1S5 r- .
J d e s a r r o l l o no se ífelacionan con l o s proyectos ya e s t a b l e c i d o s ,
con e l d e s a r r o l l o de productos o p r o c e s o s nuevos.
sino
Surge a h í ' l a duda
de s a b e r é n ' q u é medida es c o r r e c t o a g r e g a r l o s a l o s g a s t o s . d e
operación
de p l a n t a s en funcionamiento-y en qué medida pueden c o n s i d e r a r s e
porados a l a i n v e r s i ó n i n t a n g i b l e de l o s p r o y e c t o s .
que en l a i n d u s t r i a química l o s
incor-
Además se comprobó
g a s t o s de i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o
pueden v a r i a r s i g n i f i c a t i v a m e n t e de empresa a empresa y de uno a o t r o '
t i p o de producto s i n l l e g a r a-Jrepresentar un elemento de elevada
r a c i ó n en e l costo t o t a l .
S e ha estimado que e s t o s g a s t o s
ponde-
difícilmente
representáis en promedio más de un 4 p o r c i e n t o d e l costo de venta de l o s
productos químicos5 p r o p o r c i ó n que de todos modos es s u p e r i o r a l
r í s t i c o en l a mayoría de l a s demás ramas
caracte~
industriales.
Los coii5)onentes d e l costo de praducción s e agrupan segdn d e p a i d a n :
1) de l a magnitud j
costo d e l c a p i t a l i n v e r t i d o ;
2) del n i v e l - d e
sueldos
y s a l a r i o s en l o s ' p a í s e s e s t u d i a d o s ; y 3) ' í ® ! cos-fco de l a s m a t e r i a s
prims
y s e r v i c i o s en d i c h o s p a í s e s .
En e l primer grupo se i n c l u y e n l a d e p r e c i a c i ó n ,
e l imterés. d e l
f i j o ' , e l i n t e r é s d e l c a p i t a l de t r a b a j o , l a mantencióii y l o s
capital
seguros.
De acuerdo con l a v i d a ' á t i l p r o b a b l e de cada p l a n t a y algunos' c r i t e r i o s . sobre o b s o l e c e n c i a d e l producto y d e l p r o c e s o ,
formación de r e s e r v a s de d e p r e c i a c i ó n .
se calciola
En g e n e r a l se han aceptado p l a z o s
de v i d a - á t i l ( f í s i c a y económica) más l a r g o s en lo.s p a í s e s
que l o comión en l o s p a í s e s i n d u s t r i a l m e n t e más avanzados,
como c o n t r a p a r t i d a ,
la
latinoamericanos
admitiéndose,
un monto más e l e v a d o por concepto de c o n s e r v a c i ó n .
E l c a p i t e l f i j o se c a l c u l a separadamente p a r a cada proceso y cada
escala.de
producción,
S i e l c á l c u l o de l o s
costos se i n c l u y e n l o s i n t e r e s e s p o r todo
e l capi'fcal en j u e g o , p r o p i o ' o "prestado.
De ese modo s e hace
explíci-ta
l a necesidad de que e l p r o y e c t o r e t r i b u y a e l ( ¿ p i t a l empleado en é l ,
de l a misma manera que l o s o t r o s f a c t o r e s de l a p r o d u c c i ó n .
En e l
cói:5)U-
to de l o s i n t e r e s e s se c o n s i d e r a e l i n t e r é s promedio durante l a v i d a de
todo e l p r o y e c t o , y como e l acervo f i j o va disminuyendo con e l tiempo,, a
/medida que
-
1 8 6-r.•
medida que se deprecia, la cuantía de la carga por intereses se va
reduciendo tambiér^
En la práctica puede precederse mediante dos sinplificaciones,
Primero, para tener en cuenta la disminución del acervo fijo en el tiempo
se estima que en el promedio dé la vida del proyecto el interés anual
pagado es igual a la mitad del interés en el primer año. Es decir que
se considera la equivalencia entre la suma resultante de aplicar la tasa
efectiva de interés a montos linealmente decrecientes de inversión por
un lado, y el producto de la mitad de dicha tasa de interés aplicada a
la inversión fija inicial multiplicado por el número de años de duración
del proyecto, por el otro lado. De hecho, ambas expresiones no conducen
a resultados idénticos, pero la diferencia es bastante pequeña como para
ser despreciada para los fines del presente estxidio.
1/
En el tratamiento de los problemas de depreciaci<5nj, obsolecencia,
consearvacidn e interés sobre el capital, se han seguido de cerca los
criterios y métodos expuestos en Manual de Proyectos de Desarrollo Económico. (Publicación de las Naciones Unidas, N® de venta: 58,11.G,5.)
En dicho lugar pueden encontrarse las fórmulas financieras exactas que
podrían reemplazar el procediniiento más simple adoptado.
Cabe señalar que los criterios y procedimientos eiqjuestos en
dicho documento se corresponden bien con las prácticas contables y
de ingeniería de costos de empresas químicas, las que, a medida que
atxtnentan las exigencias de la competencia imponiendo criterios más
estrictos y estrechos en los cálctúLos de costo, tienden cada vez
más a tener en cuenta los beneficios de la reinversión ten^joraria
de las reservas de depreciación-.
La formación de tales .reservas representa un proceso de transfernación económica del acervo fijo inicial en un acervo financiero paralelo equivalente al activo que se.ha depreciado, con lo cual se cua?)le
la premisa básica de no disminuir el patrimonio inicial, Pero el destino final que se da a estas reservas es materia de un proyecto distinto, que se puede referir al mismo tipo de actividad o a otro. Mientras
se procede a la reinversión de las reservas de depreciación en nuevos
activos fijos, aquéllos pueden orientarse a los mercados de capital
obteniendo una retribución semejóte a la que se le asigna al capital
empleado en el proyecto,
/La ponderación
^
- 187
•
-r.
X a ppíideraci&i de- i o s ..costos de c a p i t a l en e l costo t o t a l de
producción e s , t a n elev:ada.en .-numerojsos. productos químicos.,q,ue en l a
práctica l a s .diferencias ^
l o s esq.ue9ias f i n a n c i e i p s de d i v e r s o s
proyectos
podrían anular e i n v e r t i r l a s s i t u a c i o n e s de v e n t a j a o d e s v e n t a j a
b l e c i d a s sobre l a b a s e de d i f e r e n c i a s . . e n los,demás rubros d e l
esta-.,
costo.
. . . E l t i p o de interés, admitido puede corresponder a un_piromedio, c o r r e s pondiente a c a p i t a l e s d e - d i v e r s a s f u e í í t e s .
Un esquena h i p o t é t i c o de
financxamiento " escogido o a t r e - l o s más f r e c u e n t e s en l a creacidn de •
proyectos .9,uínd.cos de gran envergadura
p a í s e s latinoamericanos..-,
provendr-xa de l a ponderación do. l a s t a s a s correspondientes ( i ) a l
proveniente de c r é d i t o s de financiamiento en l a
jero^, ( ü )
.
capital
compra,de.equipos-extran-
a préstaffi.os de..bancos y. organismos .internacionales de fomento
y desarrolloj. ( i ü )
a l o s provenientes de consorcios bancarios
particii-
l a r e s ^ t r a n j e r o s y de o t r o s i n v e r s i o n i s t a s privados d e l e x t e r i o r j . ( i v ) a
l o s a p o r t e s de organiscios. n a c i o n a l e s . d e fomentoj y ( v ) a l c a p i t a l p r o v e n i e n t e de l a i n i c i a t i v a p r i v a d a n a c i o n a l ,
..
.
Con respecto a ( i ) no se r e g i s t r a n d i f e r e n c i a s sensibles, o..más o
aenos d u r a b l e s entre l o s pa,ises latinoamericanos en e l costo - d e l c a p i t a l ,
que o s c i l a , entre ^ j 8 por ciento anual»
Las condiciones de préstamo
de l o s jorganismos de financiamientos i n t e r n a c i o n a l e s ( ü )
r a r a vez
representan vina t a s a de más. de $ por c i e n t o por año, bajando con f r e c u e n c i a hasta 4 por ciento y excepcionalmente a t a s a s menores.
cias de costo de. c a p i t a l en,tre_ pais.es l a t i n o m e r i c a n o s
Las - d i f e r e n -
pueden. s u r g i r de ..
l a s p r e f e r e n c i a s ,de I f s i n v e r s i o n i s t e s - p r i v a d o s ..extranjeros ha,GÍa- d
nados p?,íses, de l a s . p o l í t i c a s de proteccifSn y pr-omocidn i n d u s t r i a l de
l o s gobiernos: y de l a s
condiciones d e l mercado i n t e r n o de c a p i t a l e s
m..
cada p a i s ,
En p a r t e debido a l c a r á c t e r g r a d u a l e i n s u f i c i e n t e d e l d e s a r i ^ l l o
i;-.'
de l a i n d u s t r i a latinoamericana productora de equipos pesados para l a . i n d u s t r i a química, y en p a r t e a causa de l a s condiciones más ventajc.sas de
financiajniento o f r e c i d a s por l o s ' p a í s e s i n d u s t r i a l e s productores. de esos,
equipos, previsiblemente s u b s i s t i r á t o d a v í a por buen número de años una
/ f u e r t e tendencia
- 1 8 8-r.•
fuerte tendencia a cubrir gran parte de la inversión fija , con créditos
de los fabricantes extranjejros dé equipo. Ello representa en promedio
- según el país que se considere - de 20 a 50 por ciento de la inversión total,
'
La fracción financiada con aportes de bancos y organismos inteiv
nacionales de fomoito variará de proyecto a projí-ecto en una extensa gana
que puede ir de O a 100 por ciento de La inversión.
Las preferencias del inversionista privado extranjero tienden a
cambiar con cada acontecimiento político y social importante. En los
•óltifflos años se ha notado en diversos países latinoamericanos que el
capital privado tiende a retirarse y a exigir mayores garantías contra
los riesgos de inversión, cada vez que se presentan signos de estancamiento o inestabilidad económica, o de intranquilidad social o política,
Segdn el país y el período que se analice, se observa que el capital
privado extranj.ero espera una retribución que varía de un mínimo de alrededor de 6.5 por ciento o jjiás de 20 por ciento por año.
La magnitud y condiciones del crédito que ofrecen los organismos
estatales de fomento industrial varían sustancialmente en función de las
condiciones particulares de cada país. Han surgido en los últiJnDs años
varios proyectos quíaacos de gran alcance inspirados en motivaciones nO'
económicas, que han contado con financisimiento estatal a bajo costo o
enteramente a cargo del presupuesto nacional. Es imiy posible que se
inicien proyectos semejantes en este decenio. Con todo, los tipos de
interés más corrientes sobre los créditos en moneda nacional otorgados
a la industria por los organismos nacionales de fomento fluctiSan entre
8 a 12 por ciento anual. En países con una acentuada inflación esos
préstamos se convierten en yeardaderos subsidios, al resultar negativo el
tipo de interés.
En cuanto al capital privado las tasas de interés correspondientes
varían de 8 a 30 por ciento según el país y la situación.
Sin embargo,
en la incidencia efectiva de esas tasas influyen tanibién los procesos
inflacionarios.
Para el interés del capital de explotación se establece en cada
cálculo de costo el monto del capital de trabajo indispensable atendiendo
/al total
-
189
a l t o t a l de l o s g a s t o s d i r e c t o s de producci<5n, durante un p e r í o d o míninKi
de un mes y un náximo de t r e s ' s é ' g á n e l t i p o de producto, • que comprend^i:
l o a t e r i a a primas' y s e r v i c i o s , nano de obra y s u p e r v i s i ó n .
Sobré
ésté
to'bal se computan i n t e r e s e s d e ' l O p o r ' c i e n t ó e
L a mantericidn r e p r e s e n t a g a s t o s de m a t e r i a l e s que son p r o p o r c i o n a l e s
a l a i n v e r s i ó n , aunque también i n g j l i c a un gasto ^
maiio de obra en p r o -
porción muy d i v e r s a envíos d i s t i n t o s procesos' c o n s i d e r a d o s .
menor i n c i d e n c i a d e l rubro'mantención,
Por
s e acepta e x p r e s a r l o
a t í a v é s dé--un p o r c e n t a j e a n u a l de l a i n v e r s i ó n o r i g i n a l .
la
solamente
Siguiendo
l a p r á c t i c a u s u a l en l a i n d u s t r i a quíiiiiea, I o s - g a s t o s de mantención s e
estiman anualmente,
en 2 a 4 p o r c i e n t o de l a i n v e r s i ó n f i j a ,
segfin
sean l a s . c a r a c t e r í s t i c a s p r o p i a s de cada p r o c e s o ,
Finalmente se estima adecuado adoptar m
uno por c i e n t o
adicional
sobre l a i n v e r s i ó n p a r a c u b r i r g a s t o s anuales p r c o n c e p t ü de segui-os.
L o s renglones que dependen d e l n i v e l de s u e l d o s ^ s a l a r i o s
mano de o b r a d i r e c t a , l a
s u p e r v i s i ó n y l o s g a s t o s genei-ales,-
Bajo
super^visión se engloba todo e l insumo de t r a b a j o técnicamente
en l a planta,- i n g e n i e r o s ,
j e f e s de u n i d a d ,
calificado
etc.
Los g a s t o s g e n e r a l e s incluyen l o s d e s t i n a d o s a c u b r i r l o s
de d i r e c c i ó n de l a p l a n t a , de l o s ' d q ^ a r t a m e n t o s de
dad, s e r v i c i o s
son l a
gastos
personal,"contabili-
g e n e r a l e s a l p e r s o n a l , g a s t o s a d i c i o n a l e s de manejo
'de p r o d u c t o s ' y su despacho,
seguridad,
sanidad,
etc.
'La gran ma^'-óría
de e s t o s gastos- corresponde a pagos de sueldos y s a l a r i o s ,
aunque s e
p r e s e n t a c i e r t a f r a c c i ó n de g a s t o s m a t e r i a l e s ( a r t í c u l o s de l i m p i e z a ..
de o f i c i n a s , m a t e r i a l e s de e s c r i t o r i o ,
etc,')-,-
Sé expresan frecu-eiatémente
en un p o r c e n t a j e v a r i a b l e d e l insumo de n-ano de o b r a más s u p e r v i s i ó n
t é c n i c a en e l proceso producti-vo-,
-
•
'
E l p o r c e n t a j e de mano de obra direcíta y s u p e r v i s i ó n t é c n i c a que s e
'supone r e p r e s e n t a t i v o de l o s g a s t o s g e n e r a l e s se adecúa a l a
de l a o p e r a c i ó n estudiada y a l -tamaño de l a p l a n t a ,
por c i e n t o ,
complejidad
variando desde 40
en e l caso de p l a n t a s simples de gran c a p a c i d a d , hasta más
de ICO p o r ciento an e l caso de producciones menores- y p r o c e s o s
jos.
No s e ' p r e t e n d e que e l método de estimación sea p e r f e c t o ,
menos que en e s t e aspecto ninguna estimación p o d r í a t i t u l a r s e
completanto
óptima,
/pues l o s
- 190
-
pues los gastos generales presentan correlaciones imlltiples con factores
opuestos como el volumen de producción,, valor del producto, cantidad de
personal utilizado en las actividades productivas, escala relativa de
produccián, con^Dlejidad del proceso de fabricacidn, extensión de activi-
?
dades complementarias no relacionadas directamente con la producción, etc.
Los con^xínentes del costo que se refieren a materias primas y ser~
vicios se establecen a través de los coeficientes técnicos aplicados a
cada proceso, una recopilación amplia de los cuáles se ha incluido en el
iSltimo documento de la CEPAL sobre la industria química latinoamericana.
Conviene relacionar los cálculos de costos de producción con los
precios de venta a fin de medir la competividad de los proyectos en
comparación con industrias de otros países cuya situación de costos desconoce.
La determinación de los evaituales precios de venta también responde a la necesidad de definir un precio de transferencia o de contabilidad
interna para los productos básicos e intermedios que se insumen en fabricaciones integradas.
Una metodología general aplicada para convertir los costos a precios
de venta puede basarse en los criterios siguientes:
i)
Cálculo de un beneficio adicional proporcional a los rubros
depreciación e interés del capital fijoj este recargo se aplica con
un criterio diferente a los productos cuyo precio es inferior a 200 dólares por tonelada y que corresponden en su mayor parte a intermedios
y básicos.
Para éstos, se adopta un beneficio adicional igual al
20 por ciento de-los rubros mencionados: depreciación más interés..
En los productos finales cuyos precios suelen sobrepasar los 2Ó0 dólares por tonelada se calcvila un beneficio adicional igual al 100 por
ciento de los rubros mencionados. Estos criterios se aplican con
el objeto de alcázar un retomo del capital en periodos de 6 a 7 años
para el primer tipo de productos y de 3 a 4 años para los segundos,
práctica usual en la industria química de Estados Unidos y países de
Europa Occidental,
/ii) El precio
ú
ii)
-
191
E l p r e c i o de venta se o b t i e n e f i n a l m e n t e agregando a todos
costos a s í recargados o t r o 20 p o r ciento destinado a s u p l i r
de i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o ,
V
gastos
g a s t o s de c o m e r c i a l i z a c i d h y p a r t e
de l o s i n p u e s t o s u s u a l e s a l a f a c t u r a c i ó n .
prudente atendiendo a l a
los
E l r e c a r g o se estima
eoqjeriencia u s u a l de l a i n d u s t r i a
químicaa
Goi^rende aproximadamente 8 a 10 p o r c i e n t o ( d e l p r e c i o de v e n t a ) ,
para g a s t o s de c o m e r c i a l i z a c i d n ,
2 , 5 a 4 por ciento p a r a
investiga-
ción y d e s a r r o l l o t e c n o l ó g i c o y 4 a 5 por ciento p a r a impuestos^
El
promedio da una c i f r a cercana a 16»? por c i e n t o d e l p r e c i o de v e n t a .
f
Descargar