Instituto Juárez-Lincoln de Tamaulipas

Anuncio
Colegio Anglo Alemán
Secundaria
Clave 28PST0083S
Ciclo 2013-2014
Examen correspondiente al Primer Bimestre del Segundo Grado de la Asignatura de
Historia Universal
Nombre del Alumno: _________________________________________________________
Grado y Grupo: ______________________________________________________________
Titular de la Materia: Profesor Santiago Avalos Gómez.
Valor del Examen:
Calificación: _____________
Fecha: 7 de Octubre del 2012.
Bloque I
De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
Sección I
Lee con atención los siguientes textos y responde lo que se solicita.
1
La revolución agrícola de esta era tuvo consecuencias de gran alcance como: la vivienda
fija, los animales domesticados, el cultivo continuo, la división de labores y el hombre con el
poder, son todos elementos que forman parte de la historia del ser humano. ¿ a que era de
la prehistoria se refiere el texto?
a. Neolítico
b. Paleolítico
c. Mesolítico
2
El continuo crecimiento de las cosechas dio lugar a establecimientos más permanentes, a
lo cual los historiadores se refieren como los pueblos o aldeas agrícolas del neolítico. Una
de las aldeas agrícolas más viejas se encontraba ubicada en Palestina, cerca del Mar
Muerto. Mientras que la otra se localizaba en lo que hoy en día es Turquía, era una
comunidad aún mayor que existió entre los años 6,700 y 5,700 a.C.
a. Canaán y Troya
b. Jericó y Ur
c. Jericó y Catal Hüyük
3
Entre los años 3000 a.C. y 1500 a.C., los valles del río Indo, en la India, sostuvieron una
prolífera civilización que se extendió cientos de millas desde los Himalayas hasta la costa
del Mar Arábigo. Muchos registros escritos de esta sociedad del valle Indo existen pero sus
lenguajes no han sido descifrados aún. ¿Cuáles son las ciudades mas importantes de esta
civilización?
d. Harappa y Mohenjo-Daro
e. Mesopotamia y Egipto
f. Mohenjo-Daro- Pakistán
4
Otra civilización del valle surgió a lo largo del río Amarillo en el norte de China hace
aproximadamente 4,000 años, reinó del año 1750 a.C. a 1122 a.C., Creo un sistema de
riego permitió a la primitiva civilización china mantener una próspera sociedad agrícola
regida por una clase aristocrática que se preocupaba mayormente por la guerra. ¿a que
dinastía pertenecen estos logros?
g. Dinastía Shang
h. Dinastía Ming
i. Dinastía Chin
5
Los académicos han creído por un largo tiempo que la civilización surgió únicamente en
cuatro Estos pueblos construían edificios de adobe, criaban cabras y ovejas, tenían
herramientas de bronce, usaban un sistema de riego para cultivar trigo y cebada y tenían
un sistema de escritura. ¿A civilización se refiere?
j. Asia Central
k. Mesoamérica
l. Mesopotamia
6
Observa los mapas y ubica la localización geográfica de las primeras civilizaciones y del
mediterráneo y selecciona la opción correcta.
6
1
5
7
3
2
4
Selecciona la secuencia que indique su ubicación geográfica.
a. Egipcia 4, Mesopotámica 2, Indo 3, China 1, Andes 5, Mesoamérica 6, Asia Central 7.
b. Andes 5, Mesoamérica 4, Asia Central 7, Egipcia 2, Mesopotámica 7, Hindú 2, China 3.
c. Egipcia 3, Mesopotámica 3, Hindú 1, China 2, Andes 5, Mesoamérica 6, Asia Central 7.
7
El mar Mediterráneo configuró el carácter de numerosos pueblos que se establecieron en
sus orillas. Significó el flujo de mercancías e ideas pues quienes lo controlaban tenían el
poder; a través del mar Mediterráneo se expandió la escritura y numerosas leyendas sobre
los orígenes del hombre.
1
2
3
4
6
5
7
Selecciona la secuencia que indique su ubicación geográfica.
d. Etruscos 1, Micénicos 5, Minoicos 4, Fenicios 6, Griegos 2, Romanos 3, Hebreos 7.
e. Griegos 5, Romanos 1, Hebreos 4, Etruscos 6, Micénicos 2, Minoicos 3, Fenicios 7.
f. Griegos 1, Romanos 5, Micénicos 4, Minoicos 2, Etruscos 6, Romanos 3, Hebreos 7.
8
Las invasiones renovadas y la desintegración del Imperio Carolingio llevaron al surgimiento
de un nuevo tipo de relación entre los individuos libres. Cuando los gobiernos cesaron de
ser capaces de defender a sus súbditos, se volvió importante encontrar algún señor
poderoso que pudiera ofrecer protección a cambio de servicio.
a.
b.
c.
d.
9
Servilismo
Vasallaje
Imperialismo
Feudalismo
La práctica de esta actividad se derivó de la sociedad germánica, en la cual los guerreros
prestaban juramento con un voto de lealtad a su líder. Peleaban por su jefe y él a cambio se
encargaba de sus necesidades. Hacia el siglo VIII, un individuo que servía a un señor
peleando por ellos, mientras estos daban concesiones de tierra era conocido como un:
a.
b.
c.
d.
Vasallo.
Siervo
Esclavo
Feudal
10 Aunque la caída del Imperio Romano de Oriente se identifica convencionalmente con el
inicio de la Edad Media, realmente la transición de un periodo a otro está marcado por una
serie de transformaciones que modificaron paulatinamente el régimen anterior y
construyeron sociedades distintas. Así, los hechos importantes que marcaron el inicio a la
Edad Moderna fueron tres:
a.
b.
c.
d.
EL Renacimiento, el nacimiento del capitalismo y el descubrimiento de América.
La llegada del hombre a la luna, las cruzadas, el inicio del romanticismo
El Establecimiento de Bizancio, la aparición del ISLAM, la caída de Roma
El descubrimiento de América, la conquista de México, la caída de los Mongoles
Sección II
Lee con atención y selecciona la opción correcta.
1. Entre los siglos XII y XVII, cuatro grandes imperios dominaban Asia, uno de ellos había
logrado penetrar en Europa; conquistar al añejo Imperio Bizantino y dominar la región de
los Balcanes no sin antes amenazar la paz de Europa Central, el segundo de ellos
proveniente de Asia central se estableció en Delhi y extendieron un imperio que perduro
hasta el siglo XVII, ambos gobernaron una población con diversas religiones que
respetaron, el tercer imperio surge entre el siglo XIV y XVI, centraron su tradición en el
Confucionismo, realizaron expediciones marítimas en al sur de Asia y a la costa oriental de
África. ¿Cuáles son esos Imperios?
a. Otomano, Mongol, Mogol y Chino
b. Mongoles, mogoles y chino.
c. Turcos, Sasánida y Eslavos
2. Durante el siglo XIV, el conquistó los Estados turcos y avanzó sobre los territorios que
habían formado parte del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino. La conquista de
Constantinopla en 1453 marcó un momento culminante en la construcción del Imperio
otomano, cambiaron el nombre de esta ciudad por el de Estambul. El abarcó también gran
parte del Oriente Medio y África del norte.
d. Imperio otomano
e. Imperio Mongol
f. Imperio Mogol
3. Dominaron gran parte de India e influyeron en su cultura al introducir las ricas tradiciones
persa y turca en la arquitectura, la pintura y las costumbres, así como en las modas de la
vida cortesana. Estas nuevas tradiciones se mezclaron con las que existían en India.
g. Imperio Mogol
h. Imperio Chino
i. Imperio Mongol
4. Al principio se apoyaron en su gran fuerza militar, después desarrollaron una administración
eficaz con una vasta burocracia de funcionarios preparados y especializados para
desempeñar sus cargos, varias rebeliones ocurridas en el siglo XIV desembocaron en la
expulsión de los mogoles del gobierno y a la instauración de una nueva dinastía china, la
Ming
j. Imperio Mogol
k. Imperio Chino
l. Imperio Mongol
5. Entre los siglos V y XV, Constantinopla era para los comerciantes europeos la puerta que
permitía la llegada de productos procedentes de Asia a Europa. En 1453 cayó en manos de
los Otomanos, dificultando el comercio de Europa con China e India y obligo a los europeos
a buscar nuevas rutas para llegar al continente asiático. ¿Cuál es la ruta que queda
cancelada para los europeos por la toma de Constantinopla?
m. Ruta de la Seda
n. Ruta del Té
o. Ruta del Café
6. Fueron los primeros europeos en explorar otros territorios a principios del siglo XV. Su
objetivo era rodear África para llegar a Asia, que conocían como las Indias, para poder
comprar directamente sus codiciados productos sin tener que pasar por los comerciantes
musulmanes. demoraron casi un siglo en llegar hasta el extremo sur de África, pues fue
necesario vencer los miedos que tenían los marineros de perderse, reconocer la inmensa
costa del continente y encontrar las corrientes y los vientos favorables para la navegación.
a. Portugueses
b. Españoles
c. Holandeses
7. En 1492 los Reyes Católicos de decidieron aceptar la propuesta del navegante genovés
Cristóbal Colón para navegar hasta esas codiciadas tierras atravesando el océano. Colón
llegó a nuestro continente el 12 de octubre de 1492, aunque siempre pensó que había
llegado a Asia. ¿Qué país decidió financiar dicha empresa que coincidía con la
consolidación de su reino?
a. Portugal
b. España
c. Holanda
8. En los siglos XIV y XVII, los gobiernos de estos cuatros estados, se fortalecieron y sus
reyes lograron imponer su autoridad sobre los otros grupos de la sociedad, desde los
nobles, que habían sido tan poderosos en la Edad Media, hasta los burgueses, los
campesinos y la Iglesia Católica y las otras iglesias protestantes que surgieron en esa
época. ¿Cuales son esos Estados Nacionales?
a. México, Alemania, Italia y Holanda
b. Austria, Alemania, Italia y Holanda
c. España, Francia, Rusia e Inglaterra
9. A partir del descubrimiento de America y la apertura de nuevas rutas marítimas españoles y
portugueses iniciaron una confrontación por la legitimidad de los territorios que ocupaban,
producto de esto el Papa Alejandro VI intervino como mediador y emitió las Bulas
Alejandrinas. ¿Cuál fue el Tratado firmado por españoles y portugués producto de las bulas
alejandrinas y para la nueva limitación de territorios?
a. “Tratado de Westfalia”
b. “Tratado de Tordesillas”
c. “Tratado de Córdoba”
10. Se afirma frecuentemente que este periodo de la historia del mundo comenzó con las
exploraciones europeas del siglo XV, pues desde entonces, para bien o para mal, los
habitantes de todos los continentes formamos parte de un mismo sistema económico y
nuestros destinos se han entrecruzado. ¿A que periodo de la historia se refirieren las
siguientes características?
a.
b.
c.
d.
Edad Contemporánea
Edad Media
Edad Moderna
Edad Capitalista
Sección III
Lee con atención y selecciona la opción correcta.
1
Aunque la caída del Imperio Romano de Oriente se identifica convencionalmente con el
inicio de la Edad Media, realmente la transición de un periodo a otro está marcado por una
serie de transformaciones que modificaron paulatinamente el régimen anterior y
construyeron sociedades distintas. Así, los hechos importantes que marcaron el inicio a la
Edad Moderna fueron tres:
e.
f.
g.
h.
Renacimiento
Caída del Imperio Romano
Guerra de los treinta años
Reforma
2. Se utiliza para destacar el interés de los artistas del siglo XV, para recuperar, conocer y
valorar el arte de la Antigüedad y especialmente el arte romano. Muchas estatuas antiguas que
yacían abandonadas fueron rescatadas y exhibidas: el naturalismo, la gran importancia del
cuerpo humano y el cuidadoso trato de la anatomía eran rasgos del arte romano, que ofrecían
a los artistas nuevos modelos
i. Renacimiento
j. Humanismo
k. Reforma
3. La burguesía de las ciudades comerciales fue fundamental en el patrocinio de las nuevas
obras, aunque también el papado y la Iglesia participaron en su promoción. Algunos de los
artistas que fueron patrocinados por una rica familia de banqueros que gobernaba la ciudad de
Florencia, los Medici fueron:
l. Donatello, Alessandro Botticelli Leonardo da Vincí y Miguel Ángel Buonarroti
m. Vincent van Gogh, Gaudí, Da Vinci, y Buonarroti
n. Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Donatello
4. Fue una posición ética e intelectual que reconocía la grandeza y dignidad del hombre y se
oponía a la servidumbre, así como a la ignorancia. Los pensadores humanistas contribuyeron a
la construcción de una moral racional, basada en la reflexión sobre la naturaleza humana y no
en máximas incuestionables y dogmas religiosos.
o. Renacimiento
p. Humanismo
q. Reforma
5. La literatura y el pensamiento humanista iban a tener un aliado poderoso, en 1449, el
alemán Johannes Gutenberg inventó un sistema que utilizaba tipos móviles; las letras de un
texto, grabadas previamente en madera, se formaban en renglones que se ajustaban en la caja
tipográfica El primer libro publicado por Gutenberg fue el Misal de Constanza. En 1452, hizo la
primera edición de La Biblia.
r. La imprenta
s. La impresora
t. La Religión
6. En la segunda mitad del siglo XV y a principios del XVI, el humanismo había producido un
movimiento de renovación dentro de la Iglesia. Eran muchos quienes estaban en desacuerdo
con que la religión se asociara con las riquezas materiales y el poder político, y buscaban
recuperar el sentido original del cristianismo. ¿Quiénes son los precursores de este
movimiento?
u. Martín Lutero, Papa León y Erasmo de Rotterdam
v. Tomás Moro, Cardenal Cisneros y Erasmo de Rotterdam
w. Martin Luther King, Malcolm X y Martin Lutero
7. La insuficiente respuesta de la Iglesia motivó posturas más radicales, un agustino protestó
públicamente (1517) contra la venta de indulgencias (un negocio del Vaticano que consistía en
otorgar promesas de salvación a cambio de dinero). Pensaba que cada quien se salvaría en
función de su fe, y percibía las indulgencias como un fraude. ¿Quién fue el personaje que inicio
esta protesta?
x. Erasmo de Rotterdam
y. Tomas Moro
z. Martin Lutero
8. El protestantismo que nació del movimiento iniciado por Lutero influyó en la economía y en
la cultura de varias partes de Europa por varias razones: las tierras que habían acumulado los
obispos y las órdenes religiosas quedaron disponibles para la venta, lo que benefició a la
burguesía; las iglesias protestantes destacan por su austeridad. ¿Cómo se llamo a este
movimiento religioso?
a. Contrarreforma
b. Reforma
c. Protestantismo
9. La Iglesia católica respondió al protestantismo con la convocatoria de un concilio, en la
ciudad de Trento, con el propósito de fortalecer la autoridad del papa y evitar que continuara la
división de la Iglesia. Convocado en 1545, el Concilio de Trento concluyó en 1563. ¿Este
Concilio inicio una nueva etapa en la cual el catolicismo contraatacaba, que se denomino?
d. Contrarreforma
e. Reforma
f. Protestantismo
10. En Alemania, la confrontación entre el emperador católico y los príncipes protestantes
condujo a un prolongado conflicto, (1618-1648), en el que también se involucraron Austria,
Dinamarca, Suecia y Francia. A consecuencia del conflicto bélico, Alemania quedó devastada
y su economía, destruida. La Paz de Westfalia puso fin al conflicto. ¿Cuál es la guerra surgida
de la confrontación religiosa protestante y Católica?
g. Guerra de los Treinta Años
h. Guerra de Westfalia
i. Guerra de las Religiones
Descargar