11 P 1 Y 2 - Master2000

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID
“Trazando rutas de inclusión con calidad, esfuerzo y compromiso”
TALLERES
Código: GA-DC-F-02
Versión: 1
Página 1 de 4
AUSENCIA
PERIODO
PLAN DE MEJORA
RECUPERACIÓN
FECHA
Octubre 02 de 2015 PERIODO
Uno - dos
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
GRADO
Undécimo
GRUPO
DOCENTE
Cynthia
ASIGNATURA
Lengua Castellana
Piedrahíta
TEMAS: RECURSOS DE LA TEORÍA LITERARIA PARA LA INTERPRETACIÓN TEXTUAL.
EL ENSAYO.
I. COMPETENCIA
1. Semántica: Interpreta textos literarios, usando estrategias semánticas como la
intertextualidad.
2. Textual: Construye textos teniendo en cuenta recursos estilísticos y características
propias de las tipologías textuales.
II. ACTIVIDADES:
Lee detenidamente la siguiente información y luego responde.
1. Consulta los principales prefijos y sufijos griegos y latinos.
2. Señala cuáles prefijos y sufijos componen las siguientes palabras, define el
significado de cada uno.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
QUIROMANCIA
GERONTOCRACIA
METAMORFOSIS
XENOCRACIA
EROTOMANÌA
HIDRÒFAGOS
NECROFILIA
FITOPATOLOGÌA
3. Consulta qué es la semántica.
4. ¿Qué es una analogía? ¿Cuáles relaciones se pueden establecer en las
analogías?
5. Realiza la siguiente actividad en la que deberás formar parejas.
PROFESIÓN – ACTIVIDAD
---Puericultor
---Podólogo
---Apicultor
---Viticultor
---Orfebre
---Alfarero
---Amanuense
---Sinólogo
---Rinólogo
---Nefrólogo
---Taumaturgo
---Tocólogo
a. Uvas
b. Barro
c. Nariz
d. China
e. Magia
f. Pies
g. Riñón
h. Partos
i. Niños
j. Escritura
k. Abejas
l. Metales
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde.
Adiós a los libros
Leer textos escritos sobre papel es una costumbre tan arraigada en nuestras vidas que es
difícil imaginar que algo pueda reemplazar alguna vez las marcas de la tinta sobre la
pulpa de los árboles talados. Desde que Johannes Gutenberg inventara en el siglo XV un
sistema de tipos móviles metálicos con el cual se pudo producir rápidamente material de
lectura, a costos relativamente bajos y en grandes cantidades, la palabra impresa ha
mostrado una perdurabilidad impresionante. ¿Quién, entonces, creerá que las ventas de
libros electrónicos igualarán las de libros de papel dentro de aproximadamente una
década?
Vale la pena recordar, ante todo, que el papel no es más que la última de una serie de
‘tecnologías’ de lectura que resultaron obsoletas cada vez que surgió una solución
mejorada. Las pinturas en las rocas le cedieron el paso a las tablillas de barro húmedo
sobre las cuales se imprimían a presión los caracteres cuneiformes antes de que secaran.
Luego de la cerámica vinieron las pieles de animales marcadas con textos y más tarde los
rollos de papiro. Para el año 100 de la era cristiana ya había aparecido el códice, pero no
fue sino hasta el siglo IX cuando se produjo el primer libro verdadero de papel. En Europa
el papel siguió siendo escaso hasta después del invento de Gutenberg.
Los libros electrónicos tardaron unos cuantos siglos más en aparecer. El primero que los
imaginó fue Vannevar Bush, en 1945, cuando era director de la Oficina de Investigación y
Desarrollo Científico de Estados Unidos.
Bill Gates. Enero de 2000.
Después de leer resuelve las siguientes preguntas, señalando con un círculo la opción
que consideres correcta.
6.
¿Para qué el fragmento realiza un breve recorrido por las formas de escritura?
a.
b.
7.
Para mostrar erudición.
Para demostrar que el papel sólo fue una de las últimas tecnologías para la
escritura.
c.
Para darle una mayor relevancia a su compañía y demostrar que la nueva
tecnología en la escritura es la magnética.
d.
b y c son correctas.
La pregunta planteada al final del primer párrafo cumple la función de:
8.
a.
Reforzar el título.
b.
Adelantar una conclusión.
c.
Concatenar información.
d.
Abrebocas.
De acuerdo con la estructura que presenta el párrafo, el resto del texto continuará:
9.
a.
Exponiendo lo que acontecerá con los lectores.
b.
Mostrando la evolución de los libros electrónicos.
c.
Hablando del invento de Vannevar Bush.
d.
Retomando la historia del papel.
El objetivo de poner las palabras tecnológicas entre comillas es:
a.
Resaltarlas.
b.
Darles un sentido irónico.
c.
Darles un sentido literal.
d.
Darles un significado connotativo.
10. ¿Cuándo apareció el primer libro de papel?
a.
Siglo V
Página 2 de 4
b.
Año 100
c.
Siglo XI
d.
Siglo IX
11. La fecha en la que apareció el primer libro electrónico podría dar pie para creer que:
a.
Se ha venido trabajando fuertemente en el mejoramiento de dichos
dispositivos tecnológicos.
b.
Se aproxima el fin de los libros impresos.
c.
Dentro de poco el libro electrónico será obsoleto.
d.
El trabajo de Vannevar Bush no fue de calidad.
12. En un texto escrito, el título puede tener múltiples intencionalidades, en este caso la
primordial sería:
a.
Adelantar una conclusión.
b.
Llama la atención de un posible lector.
c.
Hacer desistir de la lectura.
d.
Evidenciar lo importante que son los libros.
13. Dado el contexto en el que se encuentra la frase “marcas de la tinta sobre la pulpa de
los árboles talados”, puede inferirse que el autor pretende:
a.
b.
Introducir un elemento literario.
Mostrar de una manera directa pero ingeniosa, que los
libros son
antiecológicos.
c.
Evidenciar lo crueles que somos con los árboles.
d.
Dar a entender que su propuesta se basa también en argumentos
ecológicos.
14. La pregunta lanzada al final del primer párrafo: ¿Quién, entonces, creerá que las
ventas de libros electrónicos igualarán las de libros de papel dentro de aproximadamente
una década?, podría tomarse más como:
a.
Una afirmación
b.
Una negación
c.
Una propuesta
d.
Todas las anteriores
15. ¿Qué importancia tiene el hecho de que el texto haya sido escrito por Bill Gates?
a.
Él es una autoridad en el tema.
b.
Él está interesado en que los libros de papel desaparezcan.
c.
Su empresa ha incursionado fuertemente en ese mercado.
d.
No es relevante.
16. ¿Qué circunstancias serían indispensables para que los libros
desaparecieran?
impresos
a.
b.
c.
Que todas las personas pudieran tener acceso a computadores.
La creación de una ley, a nivel mundial, que prohibiera la tala de árboles.
Que las bibliotecas desechen los libros impresos y en su lugar ubiquen libros
magnéticos.
d.
Otra, ¿cuál?
17. Teniendo en cuenta la fecha de publicación del artículo, consideras que la proyección
a diez años para la abolición de los libros es:
a.
Acertada
b.
Prematura
c.
Desfasada
d.
Incoherente
18. Ponte en el lugar del dueño de una prestigiosa editorial que sólo comercializa con
libros impresos; ¿cómo responderías lo expresado por Bill Gates?
a.
b.
c.
d.
Mediante un artículo publicado en el mismo medio
Haciendo caso omiso a sus comentarios
Refutando sus propuestas en los mismos términos (evolución de la escritura)
Implementando formas ecológicas en la producción de libros impresos.
Página 3 de 4
19.
20.
Redacta, en forma de noticia, cómo sería la abolición de los libros.
Presenta tu opinión sobre lo planteado en el texto anterior, en forma de ensayo.
III.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
El taller deberá ser entregado en la semana del 13 al 16 de octubre de 2015.
La sustentación escrita del taller será en la semana del 19 al 23 de octubre de 2015.
IV.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Trabajo escrito individual.
V.
BIBLIOGRAFÍA
http://comohacerunensayobien.com/
VI.
PORCENTAJE DE VALORACIÓN
La entrega oportuna del plan de mejora, totalmente resuelto: 40 %
La sustentación escrita del plan de mejora: 60 %
VII.
CONDICIONES DE ENTREGA AL DOCENTE
La actividad deberá ser resuelta en hojas de block, bien presentada, de manera legible y
totalmente resuelto.
*Material elaborado por CYNTHIA PIEDRAHÍTA JULIO.
Página 4 de 4
Descargar