PROGRAMA Parte I Israel L. ESTELCHE Chant d’insomnie Para flauta, violoncello y piano 7’ Claude DEBUSSY Sonata Para flauta, viola y arpa I. Pastorale II. Interlude III. Final (Allegro moderato ma risoluto) 20’ Michel SENDREZ Hommage à I Para trío de cuerdas 10’ Béla BARTÓK Contrastes - SZ 111 Para violín, clarinete y piano I. Verbunkos (Danza de reclutamiento) II. Pihenö (Relajación) III. Sebes (Danza rápida) 20’ Duración aproximada 30’ Parte II Duración aproximada 30’ Fernando Gómez flauta Emilio Ferrando clarinete Juan Carlos Segura piano Gloria Martínez arpa Pepa García coordinación Víctor Parra violín Carlos Seco viola Zsolt G. Tottzer violoncello Jorge Nicolás regiduría y archivo OCAZEnigma La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ("Grupo Enigma") dio su concierto de presentación el 21 de noviembre de 1995. Desde aquella fecha, la OCAZEnigma, se ha venido consolidando como uno de los proyectos posiblemente más originales y coherentes de los últimos años en el panorama de la música española. En varias ocasiones la OCAZEnigma ha ofrecido obras sinfónico-corales ("Rosamunda" o la "Misa en mi bemol", ambas de Schubert, "Requiem" de Fauré o "El Mesías" de Händel), sinfonías de Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert y distintas piezas de Wagner, Britten o Dvorák. Invitada a participar en distintos festivales y ciclos, la orquesta ha visitado, entre otras ciudades, Madrid, Barcelona, La Coruña, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, México, La Habana, París, Londres, Moscú, Sofía, y Dublín. En el capítulo de grabaciones la orquesta tiene en su haber un disco enteramente dedicado a Joaquím Homs (disco excepcional en las revistas "Ritmo" y "Scherzo"), un segundo compacto con obras de compositores actuales aragoneses y sendos monográficos dedicados a Angel Oliver y a Luciano Berio. Entre los últimos trabajos se encuentran la grabación de un CD con música de Paul Hindemith. También ha realizado grabaciones para RNE-Radio Clásica y Catalunya Ràdio. De sus últimos conciertos podemos destacar su participación en la apertura del ciclo ‘Alicante Actual’ en el año 2013, el VI Festival de Ensembles “Música XXI Zaragoza”, en colaboración con otros grupos insignes españoles de música contemporánea de Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona, su participación en el ciclo de conciertos de la BBK en Bilbao y en el Auditorio 400 del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) de Madrid, así como el concierto de clausura de la XXI Temporada de Grandes Concierto de Primavera del Auditorio de Zaragoza, interpretando el “Magnificat” de J. S. Bach. Notas al Programa Chant d’insomnie – Israel López Estelche (1979-) Chant d'insomnie toma su título de un fragmento del poema de René Char, Lettera amorosa. Y, por otra parte, tiene su fundamentación sonora en esa idea de belleza y calma tensas que provoca la visión de Las Pinturas Murales de Alarcón, de Jesús Mateo. Toma formalmente esa idea de la continuidad lineal de las pinturas a través de diversas técnicas que procuran ofrecer una melodía constante en la que los instrumentos se van alternando cada una de sus secciones. La melodía se convierte, por lo tanto, en la razón de ser de la obra, gracias a la cual, se crean diferentes texturas, acordes y juegos contrapuntísticos, en donde el piano ofrece las resonancias melódicas y los instrumentos melódicos se comportan como sus derivados; siempre intentando crear una atmósfera de belleza tensa, que bien puede relacionarse con un canto insomne dentro de las pinturas de Alarcón. Sonata – Claude Debussy (1862-1918) Flauta, viola y arpa son los tres instrumentos elegidos por Debussy para crear una de las obras de música de cámara más importantes del siglo XX. Debussy había concebido la idea de escribir un grupo de seis sonatas para diferentes instrumentos, aunque solo pudo terminar tres de ellas (la Sonata para violoncello y piano, la Sonata para violín y piano y la Sonata para flauta, viola y arpa). Mientras escribía esta obra en 1915, Debussy ya estaba sufriendo un cáncer que le quitaría la vida y Francia se encontraba en medio de la 1ª Guerra Mundial. Él veía esta composición como una afirmación de la cultura francesa y de un mundo que estaba desapareciendo. Afirmaba de esta sonata-trío: “Es la música de un Debussy que ya no conozco, una música terriblemente triste y no sé si hay que reír o llorar-tal vez ambas cosas-“. Recuerda esta composición el estado de ánimo de las formas de danza de la sonata da camera del siglo XVIII, como el Menuet y Rondeau, aunque Debussy da otros nombres más dramáticos a sus movimientos (Pastoral, Interlude y Finale). Tríos para esta formación fueron escritos posteriormente por muchos compositores, como André Jolivet(1905-1974) y Theodore Dubois (1837-1924). Hommage à I – Michel Sendrez (1932-) En la teoría de los números complejos, existe la unidad “i” denominada “imaginario”, donde su cuadrado es igual a -1. Por definición, un número complejo tiene la forma binómica z = (x,y), donde la primera componente, x, se denomina parte real y la segunda, y, parte imaginaria. En esta obra, i = MESCHIA Contrastes – SZ 111 – Béla Bartók (1881-1945) Contrastes es la única pieza de cámara compuesta por Bartók que utiliza un instrumento de viento. La razón para ello es que se trata de un encargo que le hizo el clarinetista de jazz Benny Goodman a Bartók a través de su amigo común Jozsef Szigeti. Goodman estaba deseoso de demostrar que no era solamente ‘el rey del swing’ sino que su enorme talento podía también aplicarse a la música culta. Szigeti, por su parte, convenció a Bartók de que Goodman podía tocar todo lo tocable y que su especialidad era el siempre comprometido registro agudo. Bartók compuso la pieza para violín, clarinete y piano en dos fases. La primera produjo una obra en dos movimientos, lento y rápido, o ‘verbunkos’ y ‘sebes’. Sin embargo, Bartók no había respetado el límite de diez minutos de duración que le había sugerido Goodman, quien quería grabar la obra en las dos caras de un 78 rpm de doce pulgadas. Esta primera versión bipartita, la estrenó el trío Szigeti-Goodman-Bartók en Nueva York el 9 de enero de 1939. Sin embargo, Bartók añadió después un espléndido movimiento lento, ‘pihenö’, que significa reposo, y la obra completa fue grabada finalmente por sus protagonistas en dos discos, grabación que tuvo lugar en Nueva York el 13 de mayo de 1940. El encargo de Goodman consistía en una obra de carácter popular, fácil de entender por parte del espectador y muy virtuosística en el tratamiento instrumental, con sus correspondientes cadencias, una para el clarinete en el primer movimiento y otra para el violín en el tercero. La obra además, tiene cierto color jazzístico, que proviene de los discos que Szigeti hizo llegar a Bartók para que conociera el trabajo de la Benny Goodman Band. El movimiento central, contiene ritmos búlgaros muy complejos y, en el tercero, Bartók parece buscar una ampliación tímbrica del trío. Añade un clarinete en Sib al clarinete en La y pide al violín una ‘scordatura’, o sea, le pide al violinista que afine el violín de manera distinta en este movimiento, reemplazando la tradicional serie de notas sol, re, la, mi, por la serie sol#, re, la mib. Próximos Conciertos: Sábado, 9 de abril, 19h – Concierto En Familia – “Manos a la obra” – Sala Mozart Lunes, 11 de abril, 20h – Alicante Actual – “Transparencia de líneas” – Alicante Sábado, 23 de abril, 12h – San Jorge – “El retablo de Maese Pedro” – Plaza del Pilar Lunes, 25 de abril, 20h – XXI Temporada – “Luis de Pablo / Pierre Boulez” Lunes, 30 de mayo, 20h – XXI Temporada – “Mahler 5” OCAZEnigma @OCAZEnigma OCAZEnigma OCAZEnigma