MINORIA DE EDAD ISABEL II

Anuncio
REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL
REINADO DE ISABEL II
(1833-1868)
1. La oposición al sistema liberal: las
guerras carlistas.
2. El reinado de Isabel II: el régimen
liberal.
 La minoría de edad de Isabel II (18331843)
 La mayoría de edad de Isabel II (18431868).
LAS GUERRAS CARLISTAS
 La primera guerra
carlista (1833-1840).
 Se enfrentaron las
fuerzas isabelinas o
gubernamentales contra
los partidarios del
absolutismo o carlistas.
 En otras dos ocasiones
rebrotaron las guerras
carlistas.
Bandera carlista
Bandera isabelina
LAS CAUSAS DEL CONFLICTO
 La cuestión sucesoria.
 Isabelinos o cristinos.
Partidarios de la
legitimidad de Isabel II
como reina y de su madre
Mª Cristina como regente.
 Carlistas. Reivindicaban
que Carlos Mª Isidro,
hermano de Fernando VII,
debía ser rey de España
según la ley sálica, que no
consideraban derogada.
Carlos Mª Isidro
EL ENFRENTAMIENTO
IDEOLÓGICO
 Liberalismo.
 Defienden libertades económicas, políticas y
sociales, laicización y uniformidad territorial.
 Carlismo.
 Su lema es “Dios, patria y rey”.
 Defendían el A. Régimen y la monarquía de
origen divino.
 Reivindican el mantenimiento de los fueros
(anticentralistas).
 Las regiones debían mantener sus instituciones
autónomas, su sistema judicial propio y la
exención fiscal y de quintas.
UN AMPLIO RESPALDO
SOCIAL
 Diversos grupos sociales apoyaban al
carlismo, en especial del mundo rural.
1. Campesinos, temían convertirse en
arrendatarios o jornaleros con el
liberalismo.
2. Baja nobleza del norte. Se sentían
amenazados por el fin de los mayorazgos y
de la exención de impuestos.
3. Clero regular y rural. Contrarios a la
desamortización y a la supresión de las
órdenes religiosas.
UN AMPLIO RESPALDO
SOCIAL
4. Artesanos del norte, temían el fin de
los gremios.
5. Algunos oficiales del ejército,
descontentos con su situación
profesional.
6. Habitantes de regiones como País
Vasco, Navarra, norte de Cataluña y
el Maestrazgo; querían salvar sus
fueros y tradiciones.
LA PRIMERA GUERRA
CARLISTA
 1ª etapa: la formación del foco de
insurrección vasco navarro (1833-1835).
 Los carlistas intentaron provocar una
insurrección general del país que fracasó.
 El ejército isabelino consiguió reprimir los
núcleos carlistas, excepto en el País Vasco y
Navarra.
 El coronel carlista Zumalacárregui creó un
ejército a partir de las partidas guerrilleras.
 No pudo tomar Pamplona ni las capitales vascas.
 Murió en el fracasado asedio de Bilbao.
Zumalacárregui
Herido de muerte
LA PRIMERA GUERRA
CARLISTA
 2ª etapa: Las Expediciones nacionales
(1836-1837).

Los carlistas organizaron incursiones fuera de
los núcleos rebeldes.
1. Expedición Gómez (1836).
2. Expedición Real (1837).


En esta etapa fracasó de nuevo el intento de
conquistar Bilbao.
El general isabelino Espartero derrotó a los
carlistas en el puente de Luchana (1836)
convirtiéndose en un ídolo popular.
General
isabelino
Baldomero
Espartero
LA PRIMERA GUERRA
CARLISTA
 3ª etapa: La iniciativa isabelina y el
convenio de Vergara (1837-39).
El ejército gubernamental pasó a la ofensiva.
El general carlista Maroto era partidario de
negociar el fin de la guerra.
 La firma del Convenio de Vergara (1839) puso
fin a la guerra en Navarra y País Vasco.
 Acuerdos del convenio:
1. Los militares carlistas serían admitidos en
el ejército isabelino conservando su
categoría.
2. Las Cortes discutirían la cuestión foral.


LA PRIMERA GUERRA
CARLISTA
 4ª etapa: el final de la guerra en el
Maestrazgo (1839-1840).
 El general Cabrera y sus tropas no
acataron el convenio de Vergara y
siguieron luchando.
 Finalmente el general Espartero tomó
Morella (capital del Maestrazgo).
 Los últimos combatientes carlistas se
exiliaron en Francia junto a Carlos Mª
Isidro.
ISABEL II: EL RÉGIMEN
LIBERAL
 Durante el reinado de Isabel II se
adoptaron medidas legislativas que
asentaron en España el estado liberal.
 Este período se divide en dos etapas:
1. Minoría de edad de la reina (18331843).
 Regencia de Mª Cristina (1833-1840).
 Regencia del general Espartero
(1840-1843).
2. Mayoría de edad de Isabel II (18431868).
A los tres meses de morir Fernando VII, el 28 de diciembre de 1833, la
joven viuda de sólo 27 años, María Cristina de Borbón, se rindió a la
pasión que despertaba en el atractivo soldado del cuerpo de
Guardias de Corps Agustín Fernando Muñoz.
Apenas fallecido el rey ambos contrajeron matrimonio morganático y
secreto. Sólo se informó al gobierno y a algunos allegados.
María Cristina combinó la regencia con los embarazos. Trataba de
disimularlos como podía. Sin embargo, no logró que éstos pasaran
desapercibidos en los mentideros, por muchas precauciones que tomara,
como reflejan las coplillas de la época:
Clamaban los liberales
que la Reina no paría,
¡y ha parido más Muñoces
que liberales había!
El matrimonio fue muy feliz. Estaban enamorados, y Cristina dio a luz ocho
hijos de Fernando:
Al conjunto de todos ellos el pueblo los apodó con sorna Los Muñoces, y
el padre de todos ellos fue bautizado irónicamente como Fernando
VIII.
Once años después de aquella boda, el 12 de octubre de 1844 volvieron a
celebrarla, esta vez oficialmente, con el consentimiento de Isabel II. Meses
antes él había sido nombrado Grande de España, y se constituyó para él el
ducado de Riánsares.
MINORÍA DE EDAD
ISABEL II
 REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840).
1. La transición (1833-35).
 Paso del estado absolutista de Fernando VII
al liberal de Isabel II.
 Protagonizado por monárquicos reformistas
(Cea Bermúdez) y por liberales moderados
(Martínez de la Rosa).
 Partidarios de combinar el antiguo Estado y
los principios liberales.
 Texto jurídico: el Estatuto Real.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Reformas tímidas.
 División territorial en
provincias (Javier de
Burgos).
 Liberalización
económica (comercio,
industria y
transportes).
 Libertad de imprenta.
 Renacimiento Milicia
Nacional.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
ESTATUTO REAL
Carta Otorgada
Consultivas.
Cortes
No aprobaban
leyes.
2 Cámaras:
Estamento de
Próceres, nombrados
por la reina.
Formado por
personalidades de
la nación.
Estamento de
Procuradores, elegidos por
sufragio censitario.
Puesto vitalicio y
hereditario.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Fracaso de la transición. Causas.
 Intento conciliación absolutismo y liberalismo.
 Guerra carlista, no contribuyó a estabilidad.
 Estallido en muchas ciudades de violentas
revueltas populares.
 Matanza de frailes en Madrid 1834.
 Incendio fábrica textil Bonaplata, en 1835.
 Actuación política de los progresistas.
 Promueven un liberalismo popular.
 Se apoyan en clase medias urbanas a
través del movimiento de las juntas locales.
 Solicitan cambios más radicales.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 2. La ruptura (1835-40)
 Los sucesivos gobiernos impulsaron la ruptura
con el A. Régimen.
 La figura más importante fue Mendizábal
 Fue 1º ministro de Hacienda y más tarde
presidente del Gobierno.
 Su cese provocó el pronunciamiento
Granja de San Ildefonso (1836), que
provocó la:
 Consolidación de los progresistas
 Reimplantación de la Constitución de 1812.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
Intenta aglutinar las dos
tendencias liberales.
Aunque admite la soberanía
nacional, otorga a la Corona
amplios poderes (veto de leyes).
50 % elegidos
por el rey
División de poderes
semejante a la de 1812.
Constitución
de 1837
Aparecen recogidos
los derechos
individuales.
2 Cámaras
Régimen de
soberanía
compartida
Senado
50 % elegidos
por sufragio
censitario.
Congreso de
Diputados
elegidos por
sufragio
censitario directo.
Las leyes las
hacen las Cortes
con el rey.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Desamortización de bienes del clero
regular (1836). Objetivos:
 Financiar la guerra carlista y la deuda pública.
 Conseguir apoyo social y político para el régimen
isabelino por parte de los compradores.
 Convertir la propiedad vinculada en propiedad
libre.
 Supresión de la Mesta y de los gremios.
 Desaparición de señoríos y mayorazgos.
 Se pretendía que la propiedad fuera un bien que
pudiera circular libremente en el mercado.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Los progresistas tuvieron siempre
muchos problemas para acceder al
gobierno.
 La reina regente siempre favorecía a
los moderados, que dominaron los
gobiernos desde 1837-1840.
 Finalmente, para recuperar el poder,
los progresistas recurrieron a la
insurrección militar encabezada por el
general Baldomero Espartero.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 REGENCIA DE
ESPARTERO (18401843).
 Progresistas consiguen
el poder tras una
insurrección militar.
 El líder era el general
Espartero, héroe
popular.
 Desplazó a la reina
María Cristina como
regente.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Su gobierno era autoritario y apoyado por
el ejército.
 Este carácter autoritario provocó la
oposición de bastantes políticos
progresistas que le habían apoyado: Prim,
Serrano, Narváez y O´Donnell.
 Se retoman la desamortización del clero
secular (1841) y la supresión del diezmo.
 Fuerte oposición de:
 Papado.
 Iglesia española.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Firma de un acuerdo de librecambio
con el Reino Unido.
 Oposición de Francia, al darse
preferencia a las relaciones
comerciales con Gran Bretaña.
 Oposición de la industria textil
catalana, que reivindicaba altos
aranceles a los productos textiles
británicos.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Revuelta urbana en Barcelona
antifiscal y republicana (1842)
contra el gobierno.
 Contaba con el apoyo de las
clases populares y de los
patronos.
 Espartero sitió y bombardeó la
ciudad y acabó con la revuelta,
pero a costa de su popularidad.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 La cuestión foral.
 Navarra
 Los gobiernos de Espartero suprimieron las
tradicionales instituciones navarras:
 Las Cortes.
 Las aduanas interiores.
 Pero se dotó a Navarra de autonomía
administrativa.
 Se creó un gobierno nuevo, la Diputación Foral.
 País Vasco
 Sus fueros no se suprimieron hasta 1876.
 En Navarra y País Vasco, la oposición a Espartero
en defensa de los fueros fue muy grande.
MINORÍA DE EDAD DE
ISABEL II
 Finalmente una insurrección civil y
militar dirigida por Narváez
derrocó a Espartero en 1843.
 El general Narváez derrotó a las
tropas gubernamentales en
Torrejón de Ardoz.
 El regente se exilió en el Reino
Unido, aunque mantuvo su prestigio
entre las clases populares.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868)
 En este período se procedió a la auténtica
construcción del estado liberal.
 En esta época el protagonismo
correspondió a los moderados, que
gobernaron casi toda la etapa.
 3 fases:
 Década moderada (1844-1854)
 El Bienio progresista (1854-56)
 Alternancia moderados y Unión Liberal
(1856-1868).
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868)
 DÉCADA MODERADA (1844-1854)
 En 1844 forma gobierno moderado el
general Narváez.
 Fue el auténtico protagonista de la
década.
 Logró establecer un sistema político
estable pero oligárquico.
 El pueblo apenas estaba
representado.
 Primaba el orden sobre la libertad.
 Las Cortes a menudo eran
suspendidas.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 El Gobierno falseaba los resultados
electorales.
 Se extendió la corrupción
administrativa.
 Se marginó del poder totalmente a
los progresistas.
 Esta versión restringida,
conservadora y antidemocrática del
liberalismo se denomina liberalismo
doctrinario .
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL
II (1843-1868).
La Constitución de 1845.
Promovida
por los
gobiernos
moderados.
Reforzó los
elementos
conservadores
de la de 1837.
Establecimiento
del catolicismo
como religión
oficial del
Estado.
Limitación
de la libertad
de imprenta.
Soberanía
compartida
entre Cortes y
rey.
Senado
formado por un
número
ilimitado de
miembros
vitalicios
nombrados por
el rey.
Composición
de las
Cortes: Dos
Cámaras:
Congreso de
diputados
elegido por
sufragio censitario
muy restringido
(1 % población).
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Centralización administrativa y
legislativa

Se adoptaron medidas para controlar, desde el
Gobierno, la Administración local y provincial.
1. Se creó el cargo del gobernador civil,
para administrar la provincia.
2. El Gobierno nombraba a los alcaldes de
las ciudades más importantes, y el
gobernador al resto.
3. Se suprimió la Milicia Nacional.
4. Se creó la Guardia Civil, encargado del
orden público y de la defensa del Estado.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Centralización administrativa y
legislativa
 Adopción de un solo sistema de pesos y
medidas, el métrico decimal.
 Un nuevo Código Penal.
 La reforma tributaria de Mon-Santillán
(1845).
 Modernización de la Hacienda.
 Adopción de un presupuesto general del
Estado.
 Potenciación de los impuestos indirectos
(consumos).
Matrimonio obligado a los 16 años con su primo hermano
Francisco de Asís, llamado también “Paquita”. Aseguran
los historiadores que cuando la reina se enteró de quién
iba a ser su futuro esposo exclamó:
"¡No, con Paquita no!”
Una copla popular decía de don Francisco:
“Gran problema es en la Corte
averiguar si el consorte
cuando acude al excusado
mea de pie o mea sentado.”
La misma Reina comentó lo que pensó sobre Francisco de
Asís en la noche de bodas:
“Qué podía esperar de un hombre que en la noche de
bodas llevaba más encajes que yo”.
Mientras Isabel orientaba su vida afectiva y sexual
rodeándose de una corte de amantes, su primo consorte
se relacionó con un joven galán, Antonio Ramón
Meneses, con quien logró cierta estabilidad emocional.
Otra copla decía:
“Paco Natillas
es de pasta flora
y se mea en cuclillas
como una señora.”
Fue así como Isabel comenzó a tener hijos con sus
amantes. Francisco hizo a su vez un excelente negocio.
No dijo esta boca es mía, reconocía los hijos, pero por
cada retoño que nacía recibía un millón
por presentarlos en la corte.
de reales
Oficialmente, Isabel II de Borbón y Francisco
tuvieron doce hijos, de los que sólo sobrevivieron cinco.
Uno de ellos, el que sería el rey Alfonso XII.
Cuentan que Isabel dijo a Alfonso:
“Hijo mío, la única sangre Borbón que corre por tus
venas es la mía”.
Amantes de la reina fueron:
Carlos Marfori, Obregón, Emilio Arrieta, Miguel Tenorio,
José María Ruiz de Arana, el general Francisco Serrano,
“el general bonito”, quien parece ser que fue el primero
en “abrir el camino” en esto de los amantes, también
paradójicamente abrió a la reina otro tipo de camino, el
del exilio. Otro fue el militar Enrique Puig Moltó, a
quién se atribuía la paternidad del futuro Alfonso XII,
más conocido popularmente como “el puigmolteño”
Así, se oía por la calle:
“Isabelona tan frescachona
y don Paquito tan mariquito.”
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 El acercamiento a la Iglesia
católica.
 Los moderados suspendieron la
venta de las propiedades
desamortizadas del clero.
 Se firmó un Concordato con la
Santa Sede en 1851, por la que el
Estado se comprometía a mantener a
cargo de sus presupuestos el culto y
clero de la Iglesia.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 El fin de la década moderada.
 El autoritarismo de los gobierno moderados
fue aumentando.
 La suspensión de las Cortes en los años 50
fue algo habitual.
 A la oposición de los carlistas y de los
progresistas se sumó los puritanos, un
sector izquierdista de los moderados.
 A todos ellos se sumó el nuevo Partido
Demócrata, desgajado del ala izquierdista
del progresismo.
PURITANOS
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56).
 Comenzó con el pronunciamiento militar de
Vicálvaro, protagonizado por las tropas del
general O’Donnell.
 Fue organizado por los puritanos,
progresistas y demócratas.
 Para extender la sublevación al resto de la
población civil, los insurrectos proclamaron
el Manifiesto de Manzanares.
 La sublevación se extendió por las grandes
ciudades, donde se formaron juntas
revolucionarias.
MANIFIESTO DE MANZANARES
 Nosotros queremos la conservación del trono, pero sin
camarilla que lo deshonre; queremos la práctica rigurosa
de las leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la
electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los
impuestos, fundada en una estricta economía; queremos
que se respeten en los empleos militares y civiles la
antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los
pueblos a la centralización que los devora, dándoles la
independencia local necesaria para que conserven y
aumenten sus intereses propios, y como garantía de todo
esto queremos y plantearemos, bajo sólidas bases, la
Milicia Nacional. Tales son nuestros intentos, que
expresamos francamente, sin imponerlos por eso a la
nación.
Cuartel general de Manzanares, a 6 de julio de 1854. El general en
jefe del Ejército constitucional, Leopoldo O'Donnell, conde de Lucena.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 El episodio decisivo lo protagonizaron
las clases populares, levantando
barricadas en Madrid en julio 1854
demandando reformas.
 La reina tras estos sucesos encargó al
general Espartero la formación de
un nuevo gobierno.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Las reformas progresistas.
 Restauración de leyes e instituciones.
 Ley de imprenta, Ley electoral, Milicia Nacional.
 La elaboración de un proyecto de Constitución
(1856).
 No llegó a promulgarse (nonata)
 Similar a la de 1837
 Bicameralismo, poder legislativo compartido
Cortes y rey.
 Soberanía nacional
 Ampliación lista derechos individuales.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Culminación del proceso desamortizador
(1855).
 Promovida por el ministro de Hacienda Pascual
Madoz.
 Afectó a las posesiones de la Iglesia y de los
municipios y del Estado.
 Reordenación económica.
 Se quería consolidar un mercado nacional e
impulsar el crecimiento.
 Aprobación de la Ley de Concesiones
Ferroviarias (1855), y las leyes bancarias de
1856, con la creación del Banco de España.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 El final del bienio progresista
 Estallaron conflictos sociales en diversas industrias,
sobre todo en Barcelona y su entorno.
 Todas ellas culminaron en la gran huelga general
de julio de 1855.
 También se unieron motines de subsistencias que
fueron reprimidos.
 Espartero dimitió y la reina confió el gobierno a
0’Donnell.
 Como consecuencia de las huelgas y motines, el
general O’Donnell fue el encargado de acabar con
la resistencia armada de la Milicia Nacional, que
apoyaba los motines.
 Era el fin del Bienio progresista.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Alternancia de moderados y la Unión
Liberal (1856-1868)
 Principal preocupación: restaurar el orden.
 Alternancia en el gobierno entre:
 Moderados dirigidos por Narváez.
 Unión Liberal, partido de centro dirigido por
O’Donnell.
 Unión Liberal era un nuevo partido de
centro que aglutinaba a los moderados de
izquierda y a los progresistas.
 Destacaban políticos como Serrano, Prim
y Cánovas del Castillo.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Política económica.
 Objetivo supremo: el progreso
económico.
 Incremento de las inversiones públicas.
 Construcción de gran parte del tendido
ferroviario (1856-1866)
 Construcción del Canal de Isabel II
(1858), para abastecer de agua a
Madrid.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Política exterior.
 Restaurar el papel de España como potencia
internacional.
 Fomentar el nacionalismo en la opinión pública.
 Se actuó siempre de acuerdo con los intereses
de Francia y Reino Unido.
 Sin ventajas materiales y económicas
destacables.
 Intervención militar más importante en
Marruecos (1859-60).
 Pretexto: defensa de Ceuta y Melilla de los
ataques de las tribus rifeñas.
 Adquirió gran prestigio el general Prim.
 España incorporó el territorio de Ifni.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Expedición a Conchinchina (185862), en colaboración con Francia,
para castigar una matanza de
misioneros.
 La intervención en México (1862),
junto a franceses y británicos, para
exigir al gobierno mexicano el cobro
de la deuda atrasada.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Política interior
 Fracaso alternancia pacífica en el poder de
los distintos partidos liberales.
 Nombramientos ministeriales basados en el
favor y confianza de la reina y su camarilla
(sor Patrocinio y el padre Claret).
 Prosiguieron las insurrecciones de los
grupos marginados del poder, como los
progresistas, que empezaron a colaborar
con los demócratas.
 Conspiraciones de los progresistas y
demócratas no solo iban dirigidas contra el
gobierno sino contra la reina misma.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
.
 Insurrecciones:
 Noche de San Daniel (1865).
 Revuelta estudiantil por la destitución del
rector de la universidad de Madrid.
 Aplastada por la Guardia Civil, con 14
muertos y 193 heridos.
 Sublevación de los sargentos del cuartel
de San Gil (1866).
 Protestaban contra la reina y por el sistema
de ascensos.
 Fueron ejecutados 66 militares.
El gobierno decidió hacer frente a la crisis de la
hacienda mediante la enajenación parcial de
los bienes del Patrimonio Real, aplicando una
parte (el 75%) como ingresos públicos, y el
resto entregándolo a la reina Isabel II. Emilio
Castelar, publicó el día 21 de febrero un
artículo en La Democracia titulado ¿De quién
es el Patrimonio Real? y, al día siguiente, otro
artículo titulado El Rasgo. En ambos se
mostraba contrario a que una parte del dinero
de la enajenación de los bienes fuera a parar a
las manos privadas de la reina, considerando
que el Patrimonio Real era Patrimonio Nacional.
Isabel, agobiada por las deudas, se reservaba un 25
por 100 del producto de la venta de unos bienes que,
en su mayor parte, no eran de su patrimonio, sino de
la nación.
El artículo fue censurado, pero sin embargo fue
repartido por Madrid en forma de pasquines y
octavillas.
Antonio Alcalá Galiano exigió al rector de la
Universidad Central, Juan Manuel Montalbán, el cese
inmediato de Emilio Castelar, contra quien el 8 de
marzo se dictaba auto de prisión. A la negativa del
rector, el ministro publicó en la La Gaceta de
Madrid el cese del rector el día 7 de abril, al tiempo
que Castelar era desposeído de su Cátedra de
Historia.
Por la tarde, estudiantes, obreros y representantes
del Partido Demócrata y del Progresista acudieron a
la Puerta del Sol desde distintos puntos con la
intención de ofrecer una nueva serenata. Al llegar
cerca de Sol, el Ministro González Bravo ordenó a la
Guardia Civil cargar contra los manifestantes.
Se produjeron diversas cargas, con disparos y
bayoneta calada. Los manifestantes se dispersaron
por las calles adyacentes y trataron de colocar
barricadas sin conseguirlo ante la actuación de la
Caballería. Durante las sucesivas oleadas murieron
catorce personas y ciento noventa y tres fueron
heridas de diversa consideración.
Las consecuencias políticas de la "Noche de San
Daniel" acabaron con el gobierno Narváez
Se organizó desde la primavera de 1866 un
movimiento cívico-militar cuyo objetivo era
destronar a la Reina. Al frente de la organización
militar y desde el exilio se encontraba el
general Juan Prim.
La primera unidad en sublevarse ese día debía ser
el Cuartel de Artillería de San Gil en el interior de
Madrid que al parecer, junto con unidades de
Infantería, debía tomar el Palacio Real.
Unidades artilleras sublevadas trataron de entrar
en el Palacio Real junto con más de mil milicianos
sin conseguirlo, al ser detenidos por unidades
leales a la Reina, que les dispararon desde el
interior de la plaza y del propio edificio.
La sublevación fracasó.
La represión del levantamiento fue muy dura.
Fueron fusiladas 66 personas, en su inmensa
mayoría sargentos de artillería, y también algunos
soldados.
La reina insistió ante O'Donnell para que fueran
fusilados inmediatamente todos los detenidos,
alrededor de unos mil, a lo que el jefe del
gobierno se negó.
La sublevación dejó claro que los progresistas
se habían puesto fuera del sistema y habían
optado por la "vía revolucionaria“.
MAYORÍA DE EDAD DE
ISABEL II (1843-1868).
 Disolución del régimen isabelino.
 Recesión económica de 1866-68 aumentó el
descontento general.
 Muerte de O’Donnell y Narváez, los
principales apoyos de la reina.
 Pacto de Ostende (1866).
 Progresistas, demócratas, republicanos y más
tarde unionistas se comprometían desde el
exilio a derrocar a Isabel II.
 Unas futuras Cortes constituyentes
establecerían la forma de gobierno futura:
monarquía o república.
Descargar