01 Estudio de disponibilidad recursos hidricos

Anuncio
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
ESTUDIO DE INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DE
CORRIENTES, INUNDABILIDAD, DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS HÍDRICOS Y AFECCIÓN AL DOMINIO
PÚBLICO HIDRÁULICO
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN GENERAL DE BENIATJAR
Julio 2014
El presente documento, que consta de ……….páginas, firmadas y selladas, ha
estado expuesto al público conforme dispone el artículo 83.2.6 de la Ley
Urbanística Valenciana y art. 10 de la Ley 9/2006, Ambiental, (DOGV num. 7084, de
fecha 07.08.2013) y aprobado provisionalmente por el Pleno de la Corporación de
fecha 22 de diciembre de 2014.
El Secretario Interventor.
Fdo: Jose Vicente Farinós Molina.
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
EQUIPO REDACTOR:
OSCAR TERRASA SALES
Dirección Técnica General
Arquitecto
LOLA MERINO SANJUAN
Mª DESAMPARADOS GARCIA ESTEVE
Arquitectos
CONSUELO GARCÍA RICART
RAQUEL PAREJA MARTÍNEZ
EDUARDO CASADO RODRIGO
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
ESMERALDA MOLINER FAS
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
JUAN LUÍS BARELLES ADSUARA
Abogado
LUIS QUESADA MUELAS
Geógrafo Coordinador
JOSÉ VICENTE SÁNCHEZ CABRERA
Geógrafo
JORGE GALINDO ALFONSO
Licenciado en Sociología
DAVID MARTÍNEZ PABLO
Licenciado en Ciencias Ambientales y Biología
MERCÉ IBARZ ROGER
Ingeniero de Cartografía y Geodesia
JUAN RUÍZ GARCÍA
Licenciado en Historia Especialidad de Arqueología
PAU GAJA SILVESTRE
Ingeniero Industrial
NOELIA BELDA CALATAYUD
Ingeniero Industrial
SILVIA VALENCIANO GIMENO
Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones
EMPRESAS COLABORADORAS
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
INDICE:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.INTRODUCCIÓN........................................................................5
1.1
Marco legal...............................................................................6
1.2
Objeto del estudio......................................................................9
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DE
CORRIENTES E INUNDABILIDAD
2. INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DE CORRIENTES......................10
2.1
Riesgo de Inundación según la cartografía temática de la Comunidad
Valenciana..............................................................................12
2.2
Plan de Acción Territorial de Riesgos de Inundación en la Comunidad
Valenciana (PATRICOVA)...........................................................15
2.3
Conclusiones...........................................................................16
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
HÍDRICOS.
3. MASAS DE AGUAS CONTINENTALES.......................................17
3.1
Masas de agua superficial..........................................................17
3.1.1 Evaluación del estado en ríos naturales.............................20
3.1.1.1
Estado ecológico..............................................21
3.1.1.2
Estado químico................................................22
3.1.1.3
Evaluación del estado global..............................24
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
1
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.2
Masas de agua subterránea.......................................................26
3.2.1 Estado cuantitativo de las masas de agua subterráneas.......30
3.2.2 Estado químico de las masas de agua subterráneas.............37
3.2.3 Evaluación del estado global............................................39
3.3
Vulnerabilidad de las aguas.......................................................40
3.3.1 Vulnerabilidad de acuíferos..............................................42
3.4
Protección de las masas de agua de consumo humano..................45
4. ESTUDIO DE DEMANDA DE AGUA...........................................46
4.1
Procedencia del suministro de agua potable.................................46
4.2
Red de distribución...................................................................48
4.2.1 Descripción del funcionamiento hidraúlico..........................49
4.3
Planteamiento según el crecimiento urbanístico planteado en la
versión preliminar del Plan General.............................................51
4.3.1 Demanda actual de agua.................................................51
4.3.2 Demanda futura de agua.................................................52
4.4
Análisis según el crecimiento urbanístico planteado en la versión
preliminar del Plan General, teniendo en cuenta la estacionalidad de
la población.............................................................................55
4.4.1 Conclusiones..................................................................56
4.5
Planteamiento según la evolución poblacional establecida en la nueva
Instrucción de Planificación Hidrológica.......................................59
5. AGUA PARA RIEGO................................................................63
6. CALIDAD DEL AGUA...............................................................64
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
2
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
7. SISTEMA DE SANEAMIENTO..................................................66
7.1
Situación actual.......................................................................67
7.2
Situación futura.......................................................................72
7.2.1 Propuesta de depuradora................................................79
7.2.1.1
Aireación Prolongada.......................................79
7.2.1.2
Tecnología SBR...............................................81
7.2.1.3
Descripción de la Planta...................................83
8. USO SOSTENIBLE DEL AGUA..................................................87
8.1
Estudio de la demanda..............................................................88
8.2
Reducción del caudal de fugas...................................................89
8.3
Programa de reutilización de aguas............................................90
9. ESTUDIO DE SUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS PARA
NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS................................92
9.1
Compatibilidad entre la Planificación territorial y la Hidrológica.......93
9.2
Derechos de aprovechamiento del agua......................................94
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO
HIDRÁULICO.
10.
AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO............96
CAPÍTULO V: CONCLUSIÓN.
11.
CONCLUSIÓN..............................................................100
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
3
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
4
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
1. INTRODUCCIÓN
La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de
junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y
programas en el medioambiente, ha sido transpuesta a la normativa española
mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de
determinados planes y programas en el medio ambiente, publicada en el B.O.E.
núm. 102 del sábado 29 de abril de 2006.
La citada ley establece la obligatoriedad de someter al procedimiento de
evaluación ambiental todos aquellos planes y programas que pueden tener efectos
significativos
sobre
el
medio
ambiente,
incluidos
los
planes
y
programas
cofinanciados por la Comunidad Europea.
La Evaluación Ambiental Estratégica es un instrumento relativamente nuevo
en la gestión ambiental, cuyo protagonismo se ha incrementado notablemente en
los últimos años. Esta creciente importancia es coherente con la evolución de la
política ambiental hacia instrumentos más preventivos, que actúen lo antes posible
en la cadena jerárquica y obliguen a la integración ambiental en los espacios de
decisión sectorial.
La elaboración del Informe de Sostenibilidad Ambiental forma parte del
proceso de Evaluación Ambiental Estratégica.
Por tanto, dicho informe de Sostenibilidad Ambiental, tiene por objeto:
-
Identificar, clasificar, estudiar, interpretar y prevenir los efectos
directos e indirectos del Plan sobre la salud, el bienestar humano y
el entorno.
-
Definir y evaluar los efectos que, sobre los diferentes elementos
medioambientales, se derivan de la aplicación del Plan General de
Beniatjar.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
5
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Plantear las medidas protectoras y correctoras que se estimen,
tendentes a minimizar los impactos negativos.
-
Diseñar un Programa de Vigilancia Ambiental, cuyo cumplimiento
garantizará una gestión del municipio adecuada desde el punto de
vista ambiental.
Por tanto, dentro de la temática tratada por el Informe de Sostenibilidad
Ambiental, toman especial importancia los recursos naturales de los que se dispone
en el medio ambiente natural, pero que se pueden considerar escasos y que deben
ser analizados y gestionados para asegurar su renovación natural y su no
agotamiento. En este caso se analizan los recursos hídricos, tan indispensables para
cualquier tipo de desarrollo planteado con sus actividades y usos a implantar.
De esta manera, se garantizará un desarrollo sostenible duradero, justo y
saludable, mediante el uso racional de los recursos naturales, la prevención y
reducción de la contaminación, la innovación tecnológica y la cohesión social,
promoviendo soluciones sostenibles, eficaces y eficientes.
1.1 Marco legal
El marco legal para la redacción del presente estudio es el siguiente:
→ LEGISLACIÓN URBANÍSTICA ESTATAL:
-
Ley estatal 8/2007, de 28 de mayo, de suelo.
-
Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo.
→ LEGISLACIÓN URBANÍSTICA AUTONÓMICA:
-
Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y
Protección del Paisaje.
-
Ley 16/2005 Urbanística Valenciana.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
6
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Ley 10/2004, de 9 de diciembre, del Suelo No Urbanizable.
-
Decreto 67/2006 Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y
Urbanística.
Decreto
-
36/2007
que
modifica
el
67/2006
Reglamento
de
Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística.
Reglamento de Zonas de Ordenación Urbanística de la Comunidad
-
Valenciana.
→ PAISAJE Y EVALUACIÓN AMBIENTAL:
Decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se
-
aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana
Ley 9/2006, de 28 de Abril, sobre Evaluación de los efectos de
-
determinados planes y programas en el medio ambiente (Ley
Evaluación Ambiental Estratégica)
→ AGUAS:
Ley 29/1985, de 2 de Agosto, de Aguas.
o
Título I del Dominio Público Hidráulico (DPH)
o
Título IV de la utilización del DPH
o
Título V de la protección del DPH y la calidad de las aguas
continentales.
-
Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril, por el que se aprueba el
Reglamento de Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los
títulos preliminares I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985
-
Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se modifica el
Real Decreto 849/1986
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
7
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Real Decreto Legislativo 1/2001, por el que se aprueba el texto
refundido de la ley de aguas.
-
Real Decreto 606/2003 que modifica el Reglamento de Dominio
Público Hidráulico del Real Decreto 849/1986
-
Real Decreto 140/2.003, de 7 de febrero, por el que se establecen
los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
→ AGUAS RESIDUALES:
-
Ley 2/1992 de 26 de marzo, del Gobierno Valenciano, de
saneamiento de Aguas Residuales.
-
Orden de 12 de noviembre de 1987, sobre normas de emisión de
Objetivos de Calidad y métodos de medición de referencia relativos
a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los
vertidos de Aguas Residuales.
-
Ley 11/1995 de 28 de Diciembre, en la que se establecen las
normas relativas al tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas.
-
Real Decreto 509/1996, de 15 de Marzo, por el que se desarrolla la
Ley 11/1995 y se establecen las normas aplicables al tratamiento
de Aguas Residuales Urbanas.
-
Decreto 7/1994, de 11 de Enero, por el que se aprueba el Plan
Director
de
Saneamiento
y
Depuración
de
la
Comunidad
Valenciana.
-
Orden MAM/85/2008, de 16 de Enero. Establece los criterios
técnicos para la valoración de los daños al dominio público
hidráulico y las normas sobre toma de muestras y análisis de
vertidos de aguas residuales.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
8
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Real Decreto 1.620/2.007, de 7 de Diciembre, por el que se
establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas
depuradas.
1.2 Objeto del Estudio
El objeto del presente documento es analizar los recursos hídricos de los que
dispone el municipio de Beniatjar, demostrando la suficiencia de estos para
alcanzar el completo desarrollo de lo planteado en la Versión Preliminar del Plan
General, la calidad adecuada del agua para los diferentes usos previstos, la
protección de las masas de agua y el uso eficiente y sostenible de los recursos
hídricos. Igualmente, se analiza la compatibilidad del crecimiento previsto con la
planificación hidrológica, así como la incidencia en el régimen de corrientes,
dominio público hidráulico y sus zonas de policía.
Por último, se estudiará la viabilidad de los crecimientos previstos en
relación con la adecuada gestión de las aguas residuales generadas.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
9
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE INCIDENCIA EN EL
RÉGIMEN DE CORRIENTES E INUNDABILIDAD
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
2. INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DE CORRIENTES
Como puede observarse en la imagen que sigue, en el término municipal de
Beniatjar, se encuentran los siguientes cauces:
1.
Río de Beniatjar
2.
Barranco
del
Castellar
y
sus
5.
Barranco del Fuster
6.
Barranco de la Punta
7.
Barranco de la Lloma
afluentes S/N
3.
Barranco de Benicadell
4.
Barranco de la Senia
8.
Barranco
de
Cabote
y
sus
afluentes S/N
El único barranco que afecta al suelo urbano y urbanizable recogidos en los
planos de ordenación es:
El Barranco de Benicadell
-
Éste, junto con su zona de servidumbre, se ha calificado como suelo no
urbanizable de protección de cauces.
Los sectores previstos en la Versión Preliminar del Plan General contendrán
un estudio de incidencias en el régimen de corrientes, atendiendo a su ordenación
pormenorizada. Inicialmente, y dado que los únicos cauces del
municipio
implicados, se preservan del proceso urbanizador, la incidencia del nuevo desarrollo
urbano
en
los
mismos
no
es
significativa.
No
se
detalla
la
ordenación
pormenorizada, que queda relegada a la tramitación y aprobación de los desarrollos
de cada sector urbanizable.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
10
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
11
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
2.1 Riesgo de inundación según la cartografía temática de la
Comunidad Valenciana.
En cumplimiento de la Orden 8 de marzo de 1999, de la Consellería de
Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, se observa la cartografía temática de la
Comunidad Valenciana.
El volumen 1 de esta cartografía “Delimitación del riesgo de inundación a
escala regional en la Comunidad Valenciana”, tiene como objetivo la delimitación de
las zonas de la Comunidad Valenciana con riesgo de inundación apreciable.
Una inundación es un fenómeno natural no permanente, durante el cual una
parte del territorio es ocupada temporalmente por las aguas. El riesgo de
inundación trata de medir la frecuencia y la magnitud con que se produce este
fenómeno.
La definición más habitual de frecuencia de una determinada inundación es
la probabilidad de que en un año cualquiera el caudal que la produce se vea
superado al menos una vez. En la práctica se trabaja con el término de periodo de
retorno en años, en lugar, que con la frecuencia. Se define periodo de retorno como
el valor medio del periodo de tiempo necesario para que el caudal punta se vea
superado como mínimo en alguna ocasión. Es decir, en un período de retorno de
100 años, significa que la probabilidad que se produzca la inundación al menos una
vez en un año es del 1%.
Por otra parte, la magnitud de la inundación depende de la cantidad de
precipitación, de las características de la cuenca vertiente al punto considerado
(fundamentalmente su tamaño y la capacidad de infiltración del terreno), y por
último de las condiciones de drenaje de ese punto concreto. De tal forma que si la
capacidad de drenaje es insuficiente para la magnitud de los caudales recogidos por
la cuenca vertiente, se produce una inundación.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
12
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
En este estudio se indica que la definición de riesgo tiene que tener en
cuenta tanto la probabilidad de ocurrencia de la inundación, como los niveles
alcanzados, definiendo seis niveles de riesgo, por combinación de ambas variables.
Por lo que se refiere a los niveles de frecuencia, se distinguen a su vez tres
niveles:
Alta frecuencia de inundación, que se corresponde con el de las zonas
sometidas a inundaciones con periodo de retorno inferior a 25 años
(probabilidad anual igual o superior al 4%).
Frecuencia Media de inundación, para periodos de retorno entre 25 y
100 años (probabilidades anuales entre el 1 y el 4%).
Frecuencia Baja de inundación, para periodos de retorno de 100 a
500 años (probabilidades anuales entre el 0,2 y el 1%).
Aunque existen múltiples factores que determinan la cuantía de los daños
debidos a una inundación, como simplificación, en el estudio se considera el calado
máximo alcanzado por las aguas. Las razones que apoyan esta simplificación se
basan en que realmente es el factor más importante en la mayoría de los casos, y
en que otros factores como la velocidad o el transporte de sedimentos están
altamente correlacionados con el calado. La discretización de calados que se
consideran son:
Calados Bajos, cuando el nivel de agua esperado general en la zona
de inundación es inferior a 80 cm. Aunque se pueden producir vías
preferentes de flujo con fuertes daños, en general las pérdidas
económicas que se pueden producir son limitadas y las medidas a
adoptar para disminuirlas serán sencillas.
Calados Altos, cuando el nivel está por encima de 80 cm. En esta
caso los daños comienzan a ser muy importantes.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
13
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
De acuerdo con todo esto los niveles de riesgo definidos se ordenan como
sigue:
Niveles de FRECUENCIA
Baja
Media
Alta
Periodo de retorno
Periodo de retorno
Periodo de retorno <
100 a 500 años
25 a 100 años
25 años
Bajo (<80 cm)
6 BAJO
4 MEDIO
3 MEDIO
Alto (>80 cm)
5 BAJO
2 ALTO
1 ALTO
Niveles de CALADO
Una vez cuantificados los niveles de riesgo que define la cartografía temática
de la Comunidad Valenciana y ahora centrándonos en el término municipal de
Beniatjar, se establece una zona de riesgo 6, al norte del término municipal, justo
en el límite con la Pobla del Duc, donde no se ve afectado ni el suelo urbano, ni el
suelo urbanizable. Se adjunta como Anejo nº1 al presente documento el riesgo de
inundación de la Cartografía temática correspondiente al término municipal de
Beniatjar.
Este riesgo de inundación es el mínimo de los establecidos en el estudio y
corresponde a una frecuencia entre 100 y 500 años y un calado inferior a 80 cm.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
14
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
2.2 Plan de Acción Territorial de Riesgos de Inundación en la
Comunidad Valenciana (PATRICOVA).
El Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial sobre Prevención del
Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), es uno de los
instrumentos de ordenación del territorio previstos en la Ley 4/2004 de Ordenación
del Territorio y Protección del Paisaje.
Este Plan se aprueba definitivamente por Acuerdo de 28 de enero de 2003,
del Consell de la Generalitat Valenciana. Por su condición de carácter sectorial, los
instrumentos de planeamiento deberán integrarlo a sus propuestas urbanísticas y
las zonas afectadas deberán regularse de acuerdo a la normativa de este plan.
El concepto general sobre el que se fundamenta el Plan, es el de la
cuantificación del impacto territorial provocado por los fenómenos de inundación.
En una primera aproximación, el impacto que provocan las inundaciones en
una zona concreta del territorio, podría ser definido como el daño medio potencial
producible por la inundación. Así definido, el impacto resulta de la combinación en
el espacio de los dos factores fundamentales de los que depende: riesgo y
vulnerabilidad. Por su parte, el riesgo trata de medir la frecuencia y la magnitud
con que se produce este fenómeno de inundación; la vulnerabilidad intenta
cuantificar la magnitud de los daños producibles asociados con este mismo suceso.
En la práctica se trabaja con el término de periodo de retorno en años,
término ya definido en el apartado anterior.
Tal y como define el PATRICOVA, el riesgo de inundación es una variable
espacial que cuantifica, en cada punto del territorio, la probabilidad de que se
produzca un fenómeno de inundación con una magnitud dada. En este documento
se cuantifica el riesgo en 6 niveles, en función de dos variables principales:
frecuencia y calado, de igual forma que hace el estudio de delimitación del riesgo
de
inundación
a
escala
regional
en
la
Comunidad
Valenciana,
descrito
anteriormente.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
15
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Cuantificados los niveles de riesgo que define el PATRICOVA y centrándonos
en el término municipal de Beniatjar, no existen zonas con riesgo de inundación. Se
adjunta como Anejo nº2 al presente documento el Plano guía y los planos 795 y
821 donde se recoge el término municipal de Beniatjar.
2.3 Revisión del PATRICOVA.
En fecha 25 de noviembre de 2010 se publica en el DOCV la Resolución de
31 de octubre de 2013, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente, por la que se somete a información pública la revisión del Plan de Acción
Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación de la Comunidad Valenciana.
En el mismo el término de Beniatjar queda afectado al norte por un riesgo de
inundación muy bajo y un nivel de peligrosidad de Inundación Nivel 6 (Anexo 18)
Este documento a fecha actual no ha tenido aprobación definitiva.
Sus indicaciones no son vinculantes hasta su aprobación definitiva pero si se
ha tenido en cuenta para la propuesta de ordenación del término municipal de
Beniatjar.
2.4. Conclusiones.
El estudio de delimitación del riesgo de inundación a escala regional en la
Comunidad Valenciana y por lo tanto el análisis de este riesgo según la cartografía
temática de la Comunidad Valenciana, data de 1.997, fecha anterior al Plan de
Acción Territorial (PATRICOVA), y por lo que prevalece la normativa establecida por
el PATRICOVA.
La delimitación de las áreas inundables no coincide con las del PATRICOVA,
documento en el que no figura riesgo de inundación en el término municipal de
Beniatjar, tal y como se ha indicado anteriormente.
En cualquier caso el suelo que según la cartografía temática, presenta un
riesgo de inundación 6, se preserva de desarrollos urbanísticos, manteniéndose
como suelo no urbanizable.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
16
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS HÍDRICOS
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3. MASAS DE AGUA CONTINENTALES
La Directiva Marco del Agua define las masas de agua continentales como,
todas las aguas quietas o corrientes en la superficie del suelo y todas las aguas
subterráneas situadas hacia tierra, desde la línea que sirve de base para medir la
anchura de las aguas territoriales. Por lo tanto, dentro de esta clasificación se
diferencian las masas de agua tipo ríos, lagos, transición y subterráneas. A su vez,
las masas de agua superficiales se pueden diferenciar en modificadas o artificiales.
3.1 Masas de agua superficial
Para un estudio adecuado de la realidad inherente al marco hidrológico en el
que se encuentra inserto el término municipal de Beniatjar, debe hacerse una
aproximación a la realidad climática y geomorfológica.
Contextualmente la zona de estudio queda emplazada dentro de los
dominios adscritos a la Confederación Hidrográfica del Júcar, que actúa como
Organismo de Cuenca. Así, el ámbito sometido a estudio en su conjunto queda
emplazado en el sistema de explotación Júcar, correspondiente con la Unidad
Hidrogeológica número 37 Almirante - Mustalla.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
17
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
El Sistema de Explotación Júcar comprende la cuenca propia del río Júcar en
su totalidad, incluyendo, además, el área y servicios efectivamente atendidos por el
Canal Júcar-Túria y las subcuencas litorales comprendidas entre la Gola de El Saler
y el límite de los términos municipales de Cullera y Tabernes de Valldigna. En este
sistema se encuentra incluida la cuenca endorréica de Pozohondo. La superficie
total comprendida por este sistema es de 22.378,51 Km2.
La altitud máxima (1.839 m.s.n.m.) se alcanza en el nacimiento del río
Cabriel, cuya confluencia con el río Júcar se produce a cota 312 m.s.n.m. También
el nacimiento de los ríos Júcar y Arquillo se produce a cotas elevadas (1.485 y
1.522 m.s.n.m.), produciéndose la confluencia de ambos a cota 565 m.s.n.m. El
resto de los afluentes del Júcar nace a cotas inferiores: el río Magro, a 1.419
m.s.n.m.
y
los
ríos
Albaida
y
Sellent,
a
cotas
1.104
y
986
m.s.n.m.
respectivamente.
En el sistema Júcar se diferencian tres zonas geográficas climatológicamente
distintas: las cuencas del Alto Júcar, incluyendo la Mancha Oriental, y el río Cabriel,
hasta la confluencia en el embalse de Embarcaderos, de clima continental, que se
acentúa o suaviza según predominen o no las condiciones del interior; las zonas de
los ríos Magro, Albaida y Sellent, y la cuenca del río Júcar entre los embalses de
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
18
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Embarcaderos y Tous, con un clima intermedio entre los tipos continental y litoral,
con importantes fluctuaciones tanto pluviométricas como termométricas en sentido
Este-Oeste; Por último, la zona localizada aguas abajo del embalse de Tous,
caracterizada por un clima de tipo litoral mediterráneo. La precipitación media
anual de la cuenca es de 510 mm., siendo la temperatura media de 13,6 ºC,
aunque las diferencias entre las distintas zonas geográficas son grandes: la
pluviometría media en el Alto Júcar es de 630 mm/año, mientras que en la cuenca
intermedia la pluviometría desciende hasta valores medios de 450 mm/año; por su
parte, la temperatura media anual en el Alto Júcar es de 11,6 ºC, mientras en la
zona litoral se eleva hasta un valor medio de 17ºC.
Tal y como ha quedado definido con anterioridad las masas de agua se
diferencian en varias categorías, ríos, lagos y artificiales. Se define como artificiales
las masas de agua superficial creada por la actividad humana.
Las masas de agua superficiales más próximas al municipio de Beniatjar se
clasifican en ríos y ramblas y Masas de agua muy modificadas y artificiales
asimilables a lagos (embalses):
-
El río Albaida, Bernisa, Serpis y Micena
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
19
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
La Marjal de La Safor
-
Embalse de Bellús y Benjarrés.
Como se ha comentado con anterioridad el término municipal de Beniatjar
es atravesado por diversos cursos de agua, destacando el Río Micena, que proviene
de la ladera del Benicadell, bajando en dirección Norte bordeando el casco urbano y
girando hacia el Noroeste cuando recibe el barranco del Castellar, configurando el
límite Norte del municipio. Afluye a él el barranco de Beniatjar, que delimita el
término por el oeste. El paso de estos cauces por el municipio da lugar a los
escasos cultivos de regadío en el mismo.
3.1.1 Evaluación del estado en ríos naturales
Conforme se recoge en el apartado 5 de la Instrucción de planificación
Hidrológica (IPH), el estado de las masas de agua superficial se obtendrá mediante
la combinación del estado ecológico y el estado químico. El estado de una masa de
agua quedará determinado por el peor valor del estado ecológico y del químico.
ESTADO = ESTADO ECOLÓGICO + ESTADO QUÍMICO
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
20
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.1.1.1
Estado ecológico
Según indica el Documento Técnico de Referencia: Evaluación del estado de
las masas de agua superficial y subterránea en la Confederación Hidrográfica del
Júcar, para evaluar el estado ecológico en ríos naturales hay que realizar la
evaluación de los indicadores biológicos y físico – químicos.
Para que una masa de agua alcance el buen estado ecológico, debe reunir
simultáneamente las siguientes condiciones:
El valor de sus indicadores biológicos deben estar por encima del
umbral establecido como valor de corte entre el estado bueno y
moderado.
Las condiciones físico – químicas generales no sobrepasarán los
umbrales señalados en la IPH y no deben existir incumplimientos
para los contaminantes específicos.
Los análisis de los indicadores biológicos y físico – químicos, corresponden al
periodo 2.006-2.007, y determinan:
Indicadores analizados y valores corte para el salto de moderado a
bueno (alcanza – no alcanza)
Resultados obtenidos de la evaluación de los indicadores, agrupados
por tipo de sistema de explotación en el que están ubicados y
clasificados según las siguientes clases de estado:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
21
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.1.1.2
Estado químico
En la IPH, se indica que la evaluación del estado químico incluirá evaluar los
incumplimientos de las normas de calidad ambiental respecto a las sustancias de la
Lista I y la Lista II prioritaria del Anexo IV del Reglamento de Planificación
Hidrológica (RPH), así como del resto de normas de calidad ambiental establecidas
a nivel europeo.
Así, la evaluación del estado químico que se realiza en el Documento Técnico
de Referencia: Evaluación del estado de las masas de agua superficial y
subterránea en la Confederación Hidrográfica del Júcar, incluye el análisis de todas
las sustancias recogidas en el Anexo 1 Normas de calidad ambiental para
sustancias prioritarias y para otros contaminantes de la directiva 2008/105/CE de
normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas. Además, se ha
tenido en cuenta, otras normas de calidad ambiental establecidas a nivel europeo.
Con la nueva directiva 2008/105/CE, las sustancias de la lista I y II pasan a
clasificarse en tres grupos, que son:
Sustancias prioritarias
Sustancias peligrosas prioritarias
Otros contaminantes
Según el estado químico, las masas de agua quedarán clasificadas como:
Alcanza
el
Buen
estado
(A.):
Cuando
no
existe
ningún
incumplimiento en cuanto a la presencia de las sustancias prioritarias
y otros contaminantes considerados. De los contaminantes evaluados
en una estación, al menos el 50% de las campañas deben tener
datos. De lo contrario se considera que no hay suficiente información
(Sin datos).
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
22
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
No alcanza el bueno (N.A.): Cuando existe algún incumplimiento
en cualquiera de las sustancias evaluadas (ya sea por incumplimiento
puntual o incumplimiento anual).
Sin agua en los muestreos (S.A.M.): Cuando no se ha podido
realizar la toma de datos puesto que no existe caudal circulante en la
masa de agua.
No evaluada (N.E.): En las masas de agua donde no existen
estaciones de control de sustancias peligrosas, el estado químico no
ha sido evaluado. En estas masas de agua no es previsible que exista
presencia de contaminantes, ya que si no, existiría una estación de
control de sustancias peligrosas asignada.
Sin datos (S.D.): En las masas de agua donde existe estación de
control de sustancias peligrosas y no existen datos para el periodo
considerado.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
23
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.1.1.3
Evaluación del estado global.
Tal y como se recoge en la IPH, “el estado de una masa de agua superficial
quedará determinado por el peor valor de su estado ecológico y de su estado
químico”. El estado de una masa de agua se evaluará como “Bueno o mejor” (B.)
cuando el estado ecológico sea bueno o muy bueno y cuando el estado químico sea
bueno; en cualquier otra combinación, el estado se evaluará como “peor que
bueno” (P.B.).
En la siguiente figura se muestra el resultado de los análisis realizados por la
Confederación Hidrográfica del Júcar:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
24
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Si se realiza un estudio más detallado se obtienen los siguientes valores que
determinan el estado de las masas de agua superficiales: Rios y ramblas que son
objeto de estudio en el presente documento
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
25
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.2
Masas de agua subterránea
Las masas de agua subterráneas se han definido siguiendo las indicaciones
de la Directiva Marco del Agua y teniendo como punto de partida las Unidades
Hidrogeológicas. En la legislación española, el concepto de Unidad Hidrogeológica
corresponde con acuífero o grupo de acuíferos adecuados para ser gestionados
como una unidad independiente, lo que significa un uso racional y eficiente del
agua. Beniatjar está incluid dentro de la Unidad Hidrogeológica nº 37 Almirante –
Mustalla.
La Unidad Hidrogeológica nº37, Almirante – Mustalla, con 180 Km2 de
superficie aflorante de alta permeabilidad, y formaciones acuíferas del Cretácico y
Terciario, se sitúa a caballo entre las provincias de Valencia y Alicante. La
alimentación del sistema procede de la infiltración del agua de lluvia y cauces (75
Hm3) y aguas del río Serpis en el embalse de Beniarrés (10 Hm3) y transferencias
laterales de otras unidades (15 Hm3). La descarga se produce por descarga a los
ríos Bullens, Albaida y Serpis, emergencias puntuales, transferencia lateral a la
Plana de Gandía – Denia (15 Hm3) y extracciones (11 Hm3/año), fundamentalmente
para usos urbanos e industriales. La unidad tiene especial importancia para la
conservación de la marjal de Oliva – Pego.
El acuífero Almirante - Mustalla, presenta unos recursos disponibles de
34,82 Hm 3 año , con un bombeo de 21,00 Hm 3 año . Además no presenta salidas al
mar, siendo el volumen asociado al caudal ecológico de 9,23 Hm 3 año , por lo que las
descargas se producen de manera lateral, alcanzando valores de 11,60 Hm 3 año .
A la hora de estudiar el grado de explotación de la Unidad Hidrogeológica de
Almirante - Mustalla, hay que mirar el balance entre las entradas (recargas de
lluvia, retornos de riego y recarga lateral procedente de otras unidades) y las
salidas (extracciones de agua para uso urbano, agrícola o industrial, drenaje de los
acuíferos a ríos o salidas al mar, y descargas laterales a otras unidades).
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
26
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
A continuación se muestra el balance hidrogeológico para la Unidad
Hidrogeológica que nos ocupa. Los recursos disponibles corresponden a la media
del periodo 1940/41 a 2002/03 y los bombeos a las estimaciones realizadas para el
año hidrológico 2002/03.
ENTRADAS
SALIDAS
Disponible
34,82
Bombeo Total
21,00
Rec. Bombeo
13,82
Salidas al mar
0,00
Índice de explotación
0,60
Descarga lateral
11,60
Tal y como acabamos de ver el Índice de explotación para la Unidad
Hidrogeológica, es de 0,60. Dado que el término municipal de Beniatjar se
encuentra enmarcado dentro de dicha Unidad Hidrogeológica, nos encontramos en
un término con un nivel de explotación medio, como podemos observar en la figura
adjunta.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
27
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
NIVEL DE EXPLOTACIÓN
VALOR DE K
Explotación muy baja
1
0 – 0,19
Explotación baja
2
0,2 – 0,39
Explotación media
3
0,4 – 0,64
Explotación intensa
4
0,65 - 1
Explotación muy
5
>1
Otro tema importante a tener en cuenta es la recarga de lluvia total que
alimenta las unidades hidrogeológicas, la cual está sujeta a la irregularidad que se
produce en las precipitaciones, alcanzando valores superiores a los 5.000 hm 3 año
en los años de mayor precipitación y valores inferiores a los 1.000 hm 3 año los años
con precipitaciones escasas, como ha sido el caso del periodo 1993 al 1995 y el
periodo 1998 al 2000. Sin embargo las extracciones de agua tienen valores muy
similares todos los años, con lo que las formaciones acuíferas cumplen una
importante labor de regulación del agua de los años más húmedos a los años más
secos.
A continuación se muestra un gráfico con la recarga de acuíferos por
infiltración de lluvia ( hm 3 ) para el ámbito de la Confederación Hidrográfica del
Júcar.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
28
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
La tendencia temporal de las extracciones de agua subterránea de la CHJ es
un aspecto importante a analizar. Por ello se ha estudiado la evolución de los
bombeos para los usos más relevantes (urbano y agrícola). En la figura siguiente
podemos apreciar éste último:
Como podemos apreciar el bombeo para uso agrícola ha sufrido en los
últimos años una ligera disminución como consecuencia de un mayor control de la
superficie de regadío.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
29
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.2.1 Estado cuantitativo de las masas de agua subterráneas
El Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por el Real
Decreto 907/2007 de 6 de Julio, establece que el estado de las masas de agua
subterráneas será determinado por el peor valor de su estado cuantitativo y de su
estado químico.
Para realizar un estudio cuantitativo, nos centraremos en las masas de agua
subterráneas, las cuales están definidas en la Confederación hidrográfica del Júcar,
a partir de las Unidades Hidrogeológicas, y son 90, y 26 masas de agua
impermeables o acuíferos de interés local.
El término municipal de Beniatjar se ubica sobre tres masas de agua.
080.155 → Valle de Albaida
080.161 → Volcadores - Albaida
080.162 → Almirante - Mustalla
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
30
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
La evaluación del estado cuantitativo de las masas de agua se realiza a
partir de tres criterios: existencia clara de descensos no sostenibles del nivel
piezométrico, posibilidad de intrusión salina e índice de explotación (bombeos
totales/recursos disponibles). En cuanto uno de ellos no cumple, la masa se evalúa
en mal estado.
Tendencia al descenso piezométrico
De las 90 masas de agua subterránea, 35 de ellas no presentan tendencia al
descenso piezométrico. Las tres masas sobre las que se ubica el término municipal
de Beniatjar, no presentan tendencia al descenso piezométrico.
Intrusión marina
En el ámbito de la CHJ existen 17 masas de agua subterránea costeras en
las que es necesario analizar un posible avance de la cuña salina. Para ello, la
Confederación Hidrográfica del Júcar, ha estudiado si existen puntos con niveles
piezométricos cercanos o inferiores al nivel del mar que puedan indicar un avance
de la cuña salina. De estos estudios se ha llegado a la conclusión de que existen 8
masas con posibles problemas de intrusión marina no siendo ninguna de ellas sobre
las que se asienta el término municipal de Beniatjar, como puede observarse en la
imagen adjunta.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
31
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Índice de explotación
Para aquellas masas, en las que no existe tendencia al descenso o intrusión
marina, se aplica el tercer criterio, por lo tanto lo tendremos en cuenta para las tres
masas de agua:
080.155 → Valle de Albaida
080.161 → Volcadores - Albaida
080.162 → Almirante - Mustalla
El índice de explotación (k) de cada masa de agua subterránea, viene
definido por el cociente entre los bombeos totales y el recurso disponible.
Los bombeos totales (urbanos, agrícolas, industriales y otros) se obtiene a
partir de la demanda estimada que es abastecida por aguas subterráneas. En la
tabla adjunta se muestran, para cada masa de agua, los bombeos estimados y el
total.
El recurso disponible se define, de acuerdo a la Instrucción de Planificación
Hidrológica (IPH) aprobada por la ORDEN ARM/2656/2008, de 10 de septiembre,
como “el valor medio interanual de la tasa de recarga total de la masa de agua
subterránea, menos el flujo interanual medio requerido para conseguir los objetivos
de calidad ecológica para el agua superficial asociada para evitar cualquier
disminución significativa en el estado ecológico de tales aguas, y cualquier daño
significativo a los ecosistemas terrestres asociados”. De igual forma, conforme a la
IPH el recurso disponible por masa de agua subterránea se obtiene por diferencia
entre el recurso renovable y los flujos medioambientales necesarios para garantizar
el buen estado ecológico de los ecosistemas acuáticos y terrestres asociados. Por lo
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
32
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
tanto, el cálculo del recurso disponible en cada masa de agua subterránea es el
resultado de la siguiente expresión:
Recurso Disponible = Recurso Renovable – Volumen Requerimiento Medioambiental
El Recurso Renovable de cada masa de agua subterránea, tal como
establece el IPH, se obtiene como la suma de la recarga por la infiltración de la
lluvia, recarga por retorno de regadío, pérdidas en el cauce y transferencias desde
otras masas de agua subterránea. En la siguiente tabla se muestra para cada una
de las masas objeto de estudio, los parámetros anteriores, así como el recurso
renovable.
Por otro lado, en las restricciones medioambientales, se ha considerado el
flujo interanual requerido para conseguir los objetivos de calidad ecológica para el
agua superficial asociada para evitar cualquier disminución significativa en el estado
ecológico de tales aguas, y cualquier daño significativo a los ecosistemas terrestres
asociados. Por lo tanto, se ha considerado el volumen necesario para mantener el
caudal ecológico de las masas de agua superficial asociadas, el volumen mínimo
para evitar el avance de la cuña salina, las descargas mínimas a zonas húmedas y a
manantiales más significativos ya sea desde un punto de vista medioambiental o de
uso (abastecimiento urbano). En la tabla adjunta se muestra la restricción
medioambiental de cada masa de agua objeto de estudio, obtenida como suma de
las variables anteriores:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
33
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
De forma que con los datos anteriores, podemos obtener el Recurso
disponible, utilizando la fórmula anterior:
Recurso Disponible = Recurso Renovable + Volumen Requerimiento Medioambiental
080.155 → Valle de Albaida
Recurso Disponible = 67,1 – 7,6 = 59,5
080.161 → Volcadores - Albaida
Recurso Disponible = 18,8 - 11 = 7,8
080.162 → Almirante Mustalla
Recurso Disponible = 32,4 – 6,4 = 26,0
Llegados a este punto, ya podemos calcular el índice de explotación,
mediante la fórmula:
K=
ExtracciónPorBombeo
Re cursoDisponible
080.155 → Valle de Albaida
K=
44.3
= 0.74 ≈ 0.7
59.5
080.161 → Volcadores - Albaida
K=
2 .9
= 0.37 ≈ 0.4
7 .8
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
34
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
080.162 → Almirante Mustalla
K=
14.5
= 0.56 ≈ 0.6
26.0
Recopilando pues los tres parámetros que definen el estado cuantitativo de
las masas de agua subterráneas, se considera que una masa de agua subterránea
está en mal estado cuando presenta una clara tendencia al descenso piezométrico o
existen problemas de intrusión marina o el índice de explotación es mayor de 0,8,
por lo que en el caso que nos ocupa ninguna de las tres masas subterráneas se
encuentra en mal estado.
La masa de agua subterránea Valle de Albaida, no presenta tendencia al
descenso piezométrico ni intrusiones marinas. Tiene una extracción total de 44,30
Hm 3 año , unos recursos renovables de 67,10 Hm 3 año , una restricción ambiental de
7,60 Hm 3 año y unos recursos disponibles de 59,50 Hm 3 año , por tanto un índice de
explotación de 0,7. De todo ello se deduce que el estado cuantitativo de la masa de
agua es Bueno.
La masa de agua subterránea Volcadores - Albaida, no presenta tendencia al
descenso piezométrico ni intrusiones marinas. Tiene una extracción total de 2,90
Hm 3 año , unos recursos renovables de 18,80 Hm 3 año , una restricción ambiental de
11,00 Hm 3 año y unos recursos disponibles de 7,80 Hm 3 año , por tanto un índice de
explotación de 0,4. De todo ello se deduce que el estado cuantitativo de la masa de
agua es Bueno.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
35
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
La masa de agua subterránea Almirante - Mustalla, no presenta tendencia al
descenso piezométrico ni intrusiones marinas. Tiene una extracción total de 14,5
Hm 3 año , unos recursos renovables de 32,40 Hm 3 año , una restricción ambiental de
6,40 Hm 3 año y unos recursos disponibles de 26,00 Hm 3 año , por tanto un índice de
explotación de 0,6. De todo ello se deduce que el estado cuantitativo de la masa de
agua es Bueno.
Todo ello se resume en la tabla adjunta:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
36
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.2.2 Estado químico de las masas de agua subterráneas
El Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por el Real
Decreto 907/2007 de 6 de Julio, define buen estado químico de las aguas
subterráneas aquel “cuya composición química no presta efectos de salinidad u
otras intrusiones, no rebasa las normas de calidad establecidas, no impide que las
aguas superficiales asociadas alcancen los objetivos medioambientales y no causa
daños significativos a los ecosistemas terrestres asociados”.
Por otro lado, la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH) aprobada por
la ORDEN ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, establece las normas de calidad
aplicables para los siguientes parámetros: nitratos y sustancias activas plaguicidas.
Según la documentación recogida en el Documento Técnico de Referencia:
Evaluación del estado de las masas de agua superficial y subterránea en la
Confederación Hidrográfica del Júcar, se han identificado 21 masas de agua que se
encuentran en mal estado químico por igualar o superar los 50 mg l de nitratos.
Ninguna de las tres masas de agua que encontramos en el término municipal de
Beniatjar está catalogada como en mal estado.
En cuanto a los plaguicidas el citado Documento Técnico, establece que las
tres masas de agua subterráneas objeto de estudio se encuentran en buen estado
químico.
Por lo tanto, la evaluación global del estado químico de las masas de agua
subterráneas se realiza teniendo en cuenta su estado químico para los parámetros
de nitratos y plaguicidas, de esta forma el estado químico de las masas de agua
subterráneas para la Confederación Hidrográfica del Júcar queda como puede
apreciarse en la figura adjunta.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
37
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
En cuanto a las masas de agua subterráneas objeto del presente estudio, la
evaluación de su estado químico queda reflejada en la siguiente tabla:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
38
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.2.3 Evaluación del estado global
Como ya se ha comentado con anterioridad, el estado de las masas de agua
subterráneas queda determinado por el peor valor de su estado cuantitativo y de su
estado químico.
A partir de los resultados anteriores y como combinación del análisis del
estado cuantitativo y químico, se obtiene el estado global de las masas de agua
subterráneas, de forma que si uno de los dos estados es malo, el estado global de
la masa subterránea es malo.
Concluimos que, en base al análisis cuantitativo y químico de las masas de
agua subterráneas, las masas de aguas objeto del presente estudio presentan un
estado global bueno, tal y como refleja la tabla adjunta:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
39
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.3
Vulnerabilidad de las aguas
Se entiende por contaminación del agua, a la acción o al efecto de introducir
algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto,
impliquen una alteración perjudicial de su calidad con relación a sus usos
posteriores o sus servicios ambientales.
En una primera aproximación debemos distinguir entre contaminación
superficial y subterránea. Las aguas superficiales se hallan fácilmente al alcance de
la contaminación. El terreno protege a las subterráneas frente a los elementos
contaminadores. Sirve de filtro que no deja pasar sustancias extrañas. Pero si éstas
la alcanzan, el problema es muy importante. Si la contaminación es biológica, las
aguas subterráneas a diferencia de las superficiales, no cuentan con las condiciones
para la autodepuración (renovación de oxígeno procedente de la atmósfera y acción
esterilizante del sol).
La contaminación de aguas superficiales es fácilmente detectable.
Los
elementos
contaminantes,
al
infiltrarse
en
el
terreno,
pueden
dispersarse a lo ancho de una gran superficie, lo que provoca que un foco de
contaminación pueda acabar alcanzando al acuífero o a los acuíferos que puedan
existir en una amplia zona. Y viceversa: puede ser muy difícil el rastreo de un
elemento contaminador hasta su origen.
Son varios los aspectos a tener en cuenta al estudiar la contaminación de las
aguas: las fuentes o causas de la contaminación, los mecanismos de introducción
de los agentes contaminantes en el manto acuífero, el movimiento de dichos
agentes con el agua subterránea, las modificaciones que sufren los efectos que
estos mecanismos contaminantes producen sobre las aplicaciones útiles del agua y
los métodos de lucha contra la contaminación.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
40
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Las
principales
sustancias
y
fuentes
contaminantes
de
las
aguas
subterráneas son:
-
Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias,
virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades
como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros
restos orgánicos que producen las personas infectadas. Las fuentes
son las fosas sépticas y los vertederos de residuos peligrosos.
-
Desechos
orgánicos.
Son
el
conjunto de
residuos
orgánicos
producidos por los seres humanos, ganado, etc...
-
Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos
ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si
están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres
vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos
que se usan para trabajar con el agua. La principal fuente son las
fugas y derrames de actividades industriales.
-
Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero
si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento
desmesurado
de
algas
y
otros
organismos
provocando
la
eutrofización de las aguas. Una de las principales fuentes es el uso
de productos químicos en la agricultura.
-
Compuestos
orgánicos.
Como
petróleo,
gasolina,
plásticos,
plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y
permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque
son difícilmente degradables.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
41
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar
presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los
largo
de
las
cadenas
tróficas,
alcanzando
concentraciones
considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que
tenían en el agua
-
Recarga artificial de acuíferos con aguas contaminadas.
-
Sobreexplotación de acuíferos, intrusión marina.
Según la documentación aportada por la Confederación Hidrográfica del
Júcar las tres masas de agua subterráneas, sobre las que se encuentra el término
municipal de Beniatjar, presentan un buen estado químico.
De todas formas, deben tomarse una serie de medidas para reducir la
contaminación. Para ello podemos actuar desde varios frentes:
Para minimizar la contaminación agrícola, hay que intentar, por un lado,
utilizar productos que potencialmente sean lo menos contaminantes. Utilizar un
sistema de riego que produzca una menor infiltración de contaminantes.
Debe prohibirse totalmente el vertido de aguas fecales a pozos ciegos,
quedando de igual forma prohibida la construcción de fosas sépticas en aquellos
terrenos en los que la penetración sea alta o elevada.
3.3.1 Vulnerabilidad de acuíferos
La
cartografía
de
vulnerabilidad
a
la
contaminación
de
las
aguas
subterráneas por actividades urbanísticas en una cartografía sintética integradora
de información hidrogeológica variada, que tiene por finalidad informar sobre la
distribución de la sensibilidad del territorio a la contaminación potencial derivada de
los usos urbanísticos.
El estudio de vulnerabilidad de las aguas subterráneas sirve para expresar la
posibilidad de contaminación de los acuíferos subterráneos.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
42
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Según la Cartografía Temática de la Comunidad Valenciana, el riesgo de
contaminación de los acuíferos en el municipio de Beniatjar se divide en dos.
Prácticamente todo el municipio tiene una Vulnerabilidad Baja, a excepción de una
zona que ocupa la parte sur del municipio, que presenta una Vulnerabilidad Media.
Tal
y
como
se
define
en
las
Publicaciones
de
divulgación
técnica
“Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por actividades
urbanísticas en la Comunidad Valenciana”,
Vulnerabilidad baja, se establece con el objetivo de integrar las porciones
del territorio que presentan un grado de protección muy elevado para las aguas
subterráneas, en particular, para las de calidad apta para cualquier uso.
Los terrenos incluidos en esta categoría presentan escasas limitaciones
desde el punto de vista de contaminación de las aguas subterráneas para la
implantación de usos urbanísticos. Con excepción de los equipamientos estratégicos
de eliminación de residuos sólidos que requieren estudios de detalle específicos, los
restantes usos globales pueden tener acogida en esta categoría de terrenos. Por su
grado de protección para las aguas subterráneas presentan vocación de acogida
preferente para los usos industriales, siempre que garanticen la inocuidad de sus
actividades mediante las medidas correctoras de impermeabilización, tratamiento y
control de vertidos.
Las plantas de tratamiento de residuos pueden tener cabida en esta
categoría de terrenos, con las medidas correctoras oportunas de prevención y
control, tratamiento y eliminación de lixiviados.
Vulnerabilidad media, agrupa las porciones del territorio en las que
existen aguas subterráneas con calidad potable o excepcionable para el consumo
humano (y apta para cualquier otro uso) que carecen de protección natural efectiva
contra la contaminación físico-química por la ausencia de formaciones geológicas de
baja permeabilidad interpuestas, si bien existe un grado de protección suficiente
frente a la contaminación de tipo microbiológico por espesor o condiciones de
permeabilidad adecuadas en la zona no saturada para garantizar la completa
autodepuración.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
43
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
La adecuación urbanística de estas categorías de terreno son compatibles
con los usos residenciales intensivos y extensivos desde el punto de vista de
contaminación
de
aguas
subterráneas,
presentando
limitaciones
para
usos
industriales intensivos por el riesgo de contaminación físico-química de elevada
carga que comportan, aunque pueden ser compatibles usos industriales aislados o
industria urbana.
Cualquier actividad o uso debe tener resuelto el tratamiento controlado de
sus residuos y las actividades industriales deben contar con
medidas de
impermeabilización de sus zonas de procesos y almacenamiento, además de los
sistemas de tratamiento controlado de vertidos cuando no estén integradas en
sistemas municipales de saneamiento.
En el Anejo nº3 al presente documento, se muestra la Vulnerabilidad de los
Acuíferos para el término municipal de Beniatjar, según la cartografía temática de
la Comunidad Valenciana.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
44
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
3.4
Protección de las masas de agua de consumo humano
Las masas de agua destinadas exclusivamente al consumo humano están
totalmente
protegidas,
principalmente,
porque
se
encuentran
entubadas
o
canalizadas, así como también protegidas en su captación en origen hasta los
puntos de consumo.
La población de Beniatjar, dispone de servicio de aguas potables. El agua
para el abastecimiento a Beniatjar procede de un pozo de captación:
-
Pozo Pinyonet
También hay dos fuentes, una ubicada en el área de Les Fontetes, la cual se
encuentra ubicada en la ladera del Benicadell y la otra es la Font Alcavó, sita en el
cruce del barranco de la Punta con la CV-615, al oeste del casco urbano.
Se adjunta un plano con la ubicación de los pozos, así como de las dos
fuentes en el Anejo nº16 al presente documento.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
45
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
4. ESTUDIO DE DEMANDA DE AGUA
Para realizar un estudio de la demanda de agua en el término municipal de
Beniatjar, hay que analizar la demanda urbana en la situación actual, así como las
demandas futuras.
Vamos a abordar el problema desde dos frentes, por una parte realizaremos
el estudio en base a la evolución poblacional según el crecimiento urbanístico
planteado en la Versión Preliminar del Plan general y por otra, en base a la
evolución poblacional observada, para los años 2.015 y 2.027, según lo establecido
en la nueva Instrucción de Planificación Hidrológica, aprobada por la Orden ARM
2656/2.008 de 10 de septiembre de 2.008.
Por último, vamos a realizar una comprobación adicional en el que
tendremos en cuenta la estacionalidad de la población, a fin de hacer un estudio
desde un campo de visión más amplio.
En primer lugar vamos a hacer una descripción de la situación actual en
cuanto a la procedencia del suministro de agua potable, así como de la red de
distribución de esa agua potable.
4.1
Procedencia del suministro de agua potable
Antiguamente el municipio de Beniatjar, se abastecía desde el pozo
Carbonera, con una dotación de 20.387 m3/año, encontrándose en la actualidad
fuera de uso.
Actualmente la Empresa General Valenciana del agua, s.a. (EGEVASA), es la
empresa encargada de gestionar el abastecimiento de agua potable del municipio
de Beniatjar. Esta Empresa es la que gestiona los pozos de los que se abastece
actualmente
el
término
municipal
de
Beniatjar
que
hemos
comentado
anteriormente.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
46
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
El abastecimiento de agua potable a Beniatjar, se realiza actualmente a
partir del pozo Pinyonet, ubicado en el polígono 3 del término municipal de
Beniatjar, en una pequeña explanada en el Paraje Camí Pinar, de titularidad
municipal. Su situación queda determinada por las coordenadas UTM siguientes:
-
X: 723.741
-
Y: 4.302.103
Se trata de un aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un
sondeo de 363 metros de profundidad y 200 milímetros de diámetro inicial de
perforación.
Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 25 c.v.
de potencia, situado a una profundidad de 311 metros.
El proyecto y el sondeo para dicho pozo de abastecimiento de agua potable,
fueron llevados a cabo por la Empresa General Valenciana del Agua (EGEVASA), a
través de la Diputación de Valencia, con cargo al Plan Operativo Local (POL) de
1.997. Dichas obras fueron autorizadas por la Confederación Hidrográfica del Júcar
en el expediente 1998-CP-0149.
Las masas de agua destinadas exclusivamente para el consumo humano,
están totalmente protegidas, principalmente, porque se encuentran entubadas o
canalizadas, así como también protegidas en su captación en origen hasta los
puntos de consumo.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
47
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Se adjunta a continuación un plano catastral con la ubicación del sondeo
comentado anteriormente:
SONDEO
Se adjunta como Anejo nº4 al presente documento el Plano Emplazamiento
del sondeo, proporcionado por el Ayuntamiento de Beniatjar.
De igual forma se adjunta como Anejo nº5 al presente documento el
Informe técnico de los servicios técnicos municipales de Beniatjar referente al
Requerimiento
por
parte
de
la
Confederación
Hidrográfica
del
Júcar
de
documentación acreditativa relativa a la titularidad del pozo que abastece la
población de Beniatjar.
4.2
Red de distribución
La red de distribución de agua potable, parte del Pozo Pinyonet desde donde
se realiza la captación.
En dicha red se distingue la red arterial que enlaza el pozo con los depósitos
y éstos a la red de distribución de la población. Así, desde el Pozo Pinyonet parte
una tubería de fibrocemento de 125mm hasta alcanzar el depósito Viejo,
bifurcándose antes de llegar a éste, pasando a polietileno de 110mm de diámetro
correspondiente a la tubería de entrada al depósito Nuevo. Desde el depósito Viejo
parte una tubería de fibrocemento de 125mm de diámetro hasta la población,
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
48
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
mientras que a la salida del depósito Nuevo hay una tubería de polietileno de
110mm de diámetro que conecta antes de llegar a la población con la tubería de
fibrocemento de 125mm. La red de distribución de la población se encuentra
formada principalmente por tuberías de fibrocemento de 100mm de diámetro,
instaladas en varias fases desde el año 1.974. De igual forma existen tramos
renovados de tubería. Dado el mal estado de la red en algunos puntos, las tuberías
existentes de fibrocemento han sido sustituidas por tuberías de Polietileno de
diferentes diámetros.
4.2.1 Descripción del funcionamiento hidráulico
Desde el Pozo Pinyonet el agua es aducida por gravedad al depósito viejo,
situado al suroeste del casco urbano de Beniatjar, a través de una tubería de
fibrocemento de 125mm de diámetro. De éste depósito y, mediante la conducción
de salida del mismo, también de fibrocemento de 125mm de diámetro, se abastece
a la población. En dicha conducción de salida hay una conexión con la tubería de
salida del depósito Nuevo, situado al este del depósito viejo, por donde remonta el
agua hasta llegar a una válvula antiretorno que obliga al agua mediante un bypass, entre las tuberías de salida y entrada del depósito Nuevo, a introducirse en el
depósito por esta última comandada por una válvula de llenado GRISWOLD de DN
100mm. A continuación se muestra un esquema del funcionamiento descrito:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
49
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
50
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
4.3 Planteamiento según el crecimiento urbanístico planteado en la
versión preliminar del Plan General.
Para el cálculo de la demanda urbana se emplea la Dotación Municipal de
suministro del año 2.010. Esta dotación se considera referida a la población total
equivalente ( l heq ⋅ día ); es decir, la población que, habitando de forma permanente
en el municipio, consumiría el mismo volumen que la población permanente más la
estacional; dado que para municipios con un alto porcentaje de población
estacional, la población total equivalente y la dotación referida a la misma permite
estimar una demanda más realista.
4.3.1 Demanda actual de agua
La población actual de Beniatjar es de 249 habitantes (datos del IVE, 2008).
No existen en el municipio actividades industriales ni de servicios significativas.
El consumo de agua registrado en el municipio es de 22.883 m 3 año , según
datos proporcionados por la empresa que gestiona el abastecimiento de agua
potable en el municipio, lo cual corresponde a unos 251,78 l hab ⋅ día . Este valor es
superior al consumo medio nacional de agua en los hogares, de 157 l hab ⋅ día .,
(datos del INE, 2007), y es ligeramente superior al consumo medio en la
Comunidad Valenciana 186 l hab ⋅ día .
Basándonos en éstos datos, el consumo de agua demandada actualmente en
el municipio es:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
51
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
4.3.2 Demanda futura de agua
La demanda de agua futura será, además de la ya existente actualmente en
el municipio, la exigida para el desarrollo de los sectores de suelo urbanizable y
urbano previstos en la Versión Preliminar del Plan General, que son los siguientes:
-
UE-1, Suelo Urbano Residencial
-
Solares, Suelo Urbano Residencial
-
UE-2, Suelo Urbano Residencial
-
UE-3, Suelo Urbano Residencial
-
SUB-1, Suelo Urbanizable Residencial
-
SUB-2, Suelo Urbanizable Industrial.
-
SUB-PDM, Suelo Urbanizable Dotacional de Usos Múltiples.
La UE-1, se sitúa en la parte oeste del municipio, junto al casco urbano
consolidado, en la zona de ampliación del casco. Tiene uso residencial.
Las UE-2 y UE-3, son dos ámbitos que se situan en la parte este como cierre
del casco urbano. Tiene uso Residencial.
El Sector SUB-1, es un gran sector situado en la parte sur-oeste del casco
urbano, justo en la parte norte del calvario. Tiene uso Residencial.
El Sector SUB-2, es un sector situado en la parte nor-oeste del casco
urbano, junto al norte del sector SUB-1. Tiene uso Industrial.
A continuación se indican los principales parámetros de los nuevos ámbitos
que se proponen en la versión preliminar del Plan General de Beniatjar.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
52
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Los nuevos ámbitos de desarrollo están destinados principalmente a uso
residencial e industrial. Por un lado los sectores residenciales albergarán como
máximo 212 habitantes, de forma que la población futura de Beniatjar se situará en
461 habitantes, con una dotación de agua necesaria para el uso residencial, que se
prevé, según consideraciones del EMSHI, dotación máxima 150 l hab ⋅ día . Por otro
lado, en los sectores industriales se supone una dotación máxima de 1 l
m 2 ⋅ día .
Con estos datos se puede calcular el incremento de demanda futura de agua para la
totalidad del municipio:
Si realizamos los mismos cálculos para la población completa de 461
habitantes y con la dotación del EMSHI de 150 l hab ⋅ día , llegamos al siguiente
Consumo total de agua:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
53
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
54
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
4.4 Análisis según el crecimiento urbanístico planteado en la versión
preliminar del Plan General, teniendo en cuenta la estacionalidad de
la población.
Este segundo planteamiento lo vamos a realizar teniendo en cuenta las
recomendaciones de la Confederación Hidrográifica del Júcar, a fin de facilitar la
compatibilidad entre el planeamiento urbanístico con el hidrológico, en las que se
recomienda plantear escalones de crecimiento poblacional lo más fundados posibles
y a corto plazo, recomendándose como horizonte el año 2.018.
Tal y como se ha tenido en cuenta en los anteriores planteamientos, para el
año 2.015, únicamente se van a desarrollar unos sectores, ya mencionados en
apartados anteriores.
El
consumo
de
agua
en
la
población
de
Beniatjar,
según
las
recomendaciones de la EMSHI, es de 150 l hab ⋅ día .
Teniendo en cuenta los escalones de crecimiento poblacional, está previsto
que para el año 2.018, la población de Beniatjar se incrementará en 99 habitante,
pero esta población es de tipo estacional, lo cual supone una ocupación de entre
tres a cuatro meses al año, repartidos entre fiestas, puentes y fines de semana. De
modo que aplicando todo lo anteriormente expuesto la demanda futura de agua, se
sitúa en 1.782,00 m 3 año , que sumada a la demanda actual de agua, calculada
según los mismos criterios nos da 15.414,75 m 3 año
Hasta el desarrollo del Sector SUB-2 no se prevé mayor incremento de
demanda de agua por el suelo industrial. El Sector SUB-1 se encontrará
desarrollado y consolidado en fase posterior a 2018.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
55
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Tal y como se ha comentado anteriormente el incremento de extracciones
de las masas de agua subterráneas sobre las que se asienta el municipio de
Beniatjar, es compatible con el crecimiento urbanístico previsto.
Aún cuando la población para la que se diseña el nuevo planteamiento
urbanístico, fuera de tipo permanente, el consumo de agua en el municipio de
Beniatjar, supondría un total de 19.053,00 m 3 año , cantidad calculada en el
apartado anterior.
Ambas cantidades de agua demandada, son inferiores a la cantidad de
referencia de 23.716 m 3 año , que figura en el informe emitido por la Confederación
Hidrográfica del Júcar.
4.4.1 Conclusiones
Los resultados obtenidos, unidos a la demanda actual de agua potable en el
municipio de Beniatjar, nos permiten tener una visión global de las necesidades
presentes y futuras del municipio, de forma que se puede establecer una
planificación para la mejora en el suministro y abastecimiento de agua al municipio.
La demanda actual de agua del municipio es de 22.883 m 3 año .
La demanda futura de agua para todos los nuevos desarrollos urbanísticos
que comprenden el nuevo modelo territorial es de 16.662,25 m 3 año .
Por lo que, cuando se hayan desarrollado completamente los sectores
anteriormente mencionados e incluidos en la Versión preliminar del Plan General, la
demanda futura de agua será de 39.545,25 m 3 año .
Si ahora tenemos en cuenta el dato obtenido de la demanda futura de agua
calculado para la totalidad de la población, en el que se considera una dotación de
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
56
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
agua de 150 l hab ⋅ día , tanto para la población actual como para la futura,
obtenemos una demanda futura de 30.295,00 m 3 año .
Poniéndonos del lado de la seguridad, sería necesario considerar la mayor de
las dos cantidades calculadas, es decir, para el desarrollo completo del Plan General
necesitaríamos un total de 39.545,25 m 3 año , cantidad que no sigue las líneas
fijadas por la Confederación Hidrográfica en cuanto a la compatibilidad del
planeamiento urbanístico con el hidrológico.
Según las recomendaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a fin
de facilitar esta compatibilidad anteriormente mencionada, se recomienda plantear
escalones de crecimiento poblacional lo más fundados posibles y a corto plazo,
recomendándose como horizonte el año 2.015 (se actualiza en este estudio al
2018), plazo coherente con los trabajos del Plan Hidrológico.
Dado que el Plan Hidrológico de cuenca tiene como horizonte el año 2.015
(la actualización a 2018), se considera la necesidad de concretar un escenario de
crecimiento futuro para este año horizonte, por lo que, vamos a tener en cuenta,
únicamente la demanda de agua necesaria para los sectores que realmente se van
a desarrollar hasta el año 2.018, y así ser coherentes con el Plan Hidrológico.
De esta forma, considerando el año 2.018 como año horizonte, únicamente
se desarrollarán los siguientes sectores de los previstos en la Versión Preliminar del
Plan General de Beniatjar:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
57
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Considerando las dotaciones mencionadas anteriormente, se obtienen el
consumo de previsible para el año 2.018 que aparece en la tabla adjunta:
Por otro lado, si ahora tenemos en cuenta que la población de los desarrollos
previstos para el año horizonte 2.018 es de tipo estacional, tal y como se ha
mencionado anteriormente, con una ocupación de entre tres y cuatro meses al año,
la futura demanda de agua se sitúa en 15.414,75 m 3 año , tal y como podemos
apreciar en la tabla adjunta:
Según el Informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar emitido con
fecha de 13 de Abril de 2.010, se prevé una demanda futura de agua para el año
horizonte de 2.015 de 23.716 m 3 año .
Con lo que queda demostrado que, tanto si la población prevista para el año
horizonte de 2.015 (2018) de los nuevos desarrollos de la Versión Preliminar del
Plan General es permanente como estacional, la cantidad de agua de la que se
dispone es suficiente.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
58
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
4.5 Planteamiento según la evolución poblacional establecida en la
nueva Instrucción de Planificación Hidrológica
Actualmente se están llevando a cabo los trabajos para la redacción del
nuevo Plan Hidrológico de cuenca, en el que se establecerán los principios que han
de regir la gestión de los recursos en los próximos años. En este proceso se han
cuantificado las demandas urbanas en el momento actual así como las demandas
futuras, en base a la evolución poblacional observada, para los años 2015 y 2027,
según lo establecido en la nueva Instrucción de Planificación Hidrológica, aprobada
por la Orden ARM 2656/2008 de 10 de septiembre de 2008.
Para el cálculo de la demanda urbana en los anteriores escenarios
tendenciales futuros se emplea la dotación municipal de suministro del año más
reciente del que se dispone de datos. Ésta se ha obtenido, en la medida de lo
posible, a partir de encuestas y en caso de no disponer de una dotación real
utilizando la dotación promedio de los municipios que están en el mismo rango de
población. Esta dotación promedio se considera referida a la población total
equivalente
(l
heq ⋅ día ) , (se entiende por población total equivalente la población
que, habitando de forma permanente en el municipio, consumiría el mismo
volumen que la población permanente más la estacional), dado que para municipios
con un alto porcentaje de población estacional, la población total equivalente y la
dotación referida a la misma permite estimar una demanda más realista. Esta
población total equivalente se calcula a partir de los datos de censo de 1991 y de
2001 y de padrón 2005 y teniendo en cuenta la información disponible sobre la
evaluación del número de viviendas secundarias, plazas hoteleras, plazas de
camping y sus índices de ocupación.
Para la estimación de población en los escenarios tendenciales se han
utilizado varias hipótesis. La población permanente se estima a escala municipal
considerando crecimiento exponencial, a partir de los datos históricos de los
padrones de población de 1998 y 2008 (padrón continuo INE, publicado con
criterios homogéneos desde 1998). Con esta población se calculan las tasas
exponenciales municipales entre 1998 y 2008, y se aplican a la población de cada
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
59
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
municipio en 2008 (dato real más reciente) para estimar su proyección a 2015 y
2027. Las tasas excesivamente elevadas de algunos municipios, se corrigen
limitándolas
mediante
criterios
estadísticos,
dado
que,
según
previsiones
desarrolladas por el INE existe una tendencia a la estabilización de la población a
partir de 2010.
En los casos en que la población tendencial calculada a 2015 resulte inferior
a la de 2008, se ha hecho coincidir con ésta última obteniendo así resultados más
conservadores.
Por su parte, los habitantes de cada municipio calculados a 2027 se
multiplican por factores correctores provinciales para ajustar la población a las
estimaciones realizadas por el INE. Finalmente, en el caso de que la población de
2027 corregida, resulte inferior a la de 2015, se hará coincidir con esta última,
procediendo de igual manera que en el párrafo anterior.
El cálculo de la población estacional equivalente, tanto a 2015 como a 2027,
se ha realizado a escala municipal manteniendo la proporcionalidad observada en el
año 2005, entre población estacional (estimación a partir de datos censales 1991 –
2001 de población vinculada a viviendas secundarias, y datos de 2005 de ocupación
de establecimientos turísticos) y población permanente (dato real padrón 2005
INE). De este modo se obtiene para cada municipio un factor de proporcionalidad
que al ser multiplicado por su población permanente proyectada a 2015 y 2027,
permite obtener la correspondiente población estacional equivalente.
En base a esta información se estima la población total equivalente como:
P total equivalente = P permanente + P estacional equivalente
A la vista de lo anterior, para el municipio de Beniatjar la población total
equivalente estimada es:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
60
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Con respecto a la demanda, según los últimos estudios aún provisionales
para el próximo Plan de cuenca, la dotación real de suministro del municipio de
Beniatjar obtenida a través de encuesta es de 242 l heq ⋅ día , estando referida a los
datos disponibles de los volúmenes reales de suministro del año más reciente del
que se dispone de datos. En esta dotación, está incluida la parte que consume la
población estacional y la industria conectada, así como las pérdidas en la red. En
este sentido, la dotación registrada, descontando volúmenes no facturados y
pérdidas, es de 179 l heq ⋅ día , todo ello referido a la población total equivalente. La
dotación exclusivamente doméstica será sensiblemente inferior a la suministrada y
la registrada. A los efectos del Plan Hidrológico, se ha optado por utilizar la dotación
de suministro y la población total equivalente para la estimación de la demanda.
En base a la proyección de población total equivalente y a la dotación real de
suministro, la demanda futura estimada es de:
Dado que el Plan Hidrológico de cuenca tiene como horizonte el año 2.015
(actualizado a 2018) , se considera la necesidad de concretar un escenario de
crecimiento futuro para este año horizonte. Además en el informe de la
Confederación Hidrográfica del Júcar, se indica lo siguiente:
El municipio se ubica sobre las masas de agua subterránea 080.155 – Valle
de Albaida, 080.161 – Volcadores – Albaida y 080.162 – Almirante – Mustalla, de
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
61
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
las que actualmente se abastece, se encuentran en estado cuantitativo, por lo que
se considera por parte de Confederación, que un incremento de las extracciones
para crecimientos urbanísticos por encima de las previsiones realizadas en la
planificación hidrológica, seguiría siendo compatible con ésta, aunque ligados a los
rangos de dotaciones unitarias indicadas en el apartado anterior.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
62
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
5. AGUA PARA RIEGO
Actualmente el agua de riego en el término municipal de Beniatjar procede
de tres pozos distintos:
-
Pozo
Carbonera,
sito
en
el
término
municipal
de
Beniatjar
(Valencia), en la partida Benihaya, polígono 3, parcela 9015, con
las siguientes coordenadas UTM:
X: 723.046
Y: 4.302.090
-
Pozo Nieve sito en el término municipal de Beniatjar (Valencia), en
la partida Serreta, polígono 3, parcela 277, con las siguientes
coordenadas UTM:
X: 724.728
Y: 4.302.294
-
Pozo Penya Negra, sito en el término municipal de Beniatjar
(Valencia), en la partida Serreta, polígono 3, parcela 284, con las
siguientes coordenadas UTM:
X: 724.681
Y: 4.302.325
La
Comunidad
de
Regantes
Penya
Negra,
puede
disponer
para
su
aprovechamiento del caudal de agua, con sujeción a dotación y superficie que se
reconozca en el expediente de concesión número 1988CP0085, que se está
tramitando en la Confederación Hidrográfica del Júcar, proviniendo dichas aguas de
los tres pozos señalados anteriormente, siendo el volumen máximo anual solicitado
el de 931.251 m3 de aguas renovables, con destino al riego de 180,15 ha.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
63
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
6. CALIDAD DEL AGUA
Tal y como se ha comentado anteriormente el agua para el suministro del
término municipal de Beniatjar, procede de un único pozo de captación:
-
Pozo Pinyonet
El seguimiento y control de la calidad del agua de consumo público se lleva a
cabo en el término de Beniatjar a fin de comprobar que cumpla todos los requisitos
establecidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se
establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, y por
el Decreto 58/2006, de 5 de mayo, de aplicación del anterior a la Comunidad
Valenciana. Estos criterios sanitarios deben ser cumplidos tanto las aguas de
consumo humano, como las instalaciones que permiten su suministro desde la
captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su
salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud de las personas de los
efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas. En él
se establecen tres tipos de análisis para controlar la calidad de agua para consumo
público y se fijan unos valores guía y límites de referencia para los diferentes
parámetros relacionados con la calidad del agua:
Los tipos de análisis son:
-
Examen organléptico: olor, sabor, color y turbidez.
-
Análisis de control: calidad organoléptica y microbiológica del agua
de consumo humano así como la eficacia del tratamiento de
potabilización.
-
Análisis completo: calidad organoléptica, química y microbiológica
del agua de consumo humano, así como la eficacia del tratamiento
de potabilización.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
64
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
La calidad de las aguas de abastecimiento según se desprende de los
resultados obtenidos en las distintas analíticas existentes son conformes con lo
dispuesto en el Real Decreto 140/2003.
La empresa EGEVASA se encarga de la realización de las analíticas de aguas
en el municipio de Beniatjar, dichas analíticas son remitidas a la corporación
municipal.
En el Anejo nº6, se adjuntan los ensayos realizados a una muestra de
4000ml facilitadas por la empresa EGEVASA, realizados en el mes de junio de 2011.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
65
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
7. SISTEMA DE SANEAMIENTO
La red de saneamiento de Beniatjar no es separativa, recoge de manera
conjunta tanto las aguas negras como las pluviales.
Las aguas residuales generadas por el municipio de Beniatjar, son
básicamente de origen doméstico, dado que no hay actividad industrial significativa
en el municipio.
La red general de saneamiento de Beniatjar consta de colectores en el casco
urbano actual, vertiendo a un punto próximo al casco.
Las aguas generadas en el término municipal de Beniatjar son conducidas
desde el sistema de alcantarillado del que dispone la población a un emisario que
comienza su recorrido desde el cruce de la Calle San Miguel con la CV-615 y desde
este punto conduce las aguas por el camino viejo de Játiva hasta la depuradora.
La actual depuradora de Beniatjar, se sitúa en la parcela catastral nº 306 del
Polígono 2, en la partida Les Aigüeres. Dicha parcela tiene una superficie total de
2.452 m2, de los que solo se ocupan 200 m2 por la actual depuradora. Está situada
a unos 450m del casco urbano
En la Versión preliminar del Plan General de Ordenación Urbana de
Beniatjar, se prevé la instalación de una nueva Estación Depuradora de Aguas
Residuales (EDAR) localizada en las proximidades de la actual EDAR, que recogerá
las aguas residuales de todas las áreas urbanas y urbanizables existentes en la
actualidad, así como la totalidad de los desarrollos urbanísticos previstos en esta
Versión Preliminar.
Se adjunta un plano con la ubicación de la EDAR actual y la ubicación de la
futura.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
66
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
7.1 Situación actual
El término municipal de Beniatjar, cuenta en la actualidad con una Estación
Depuradora
de
Aguas
Residuales,
EDAR
de
Beniatjar,
la
cual
consta
fundamentalmente de dos elementos: Un tanque Imhoff y una nueva arqueta
aliviadero.
La EDAR se sitúa a unos 450 metros del casco urbano, es contigua a la
colada Camino de Xàtiva, con unas coordenadas UTM:
X: 723.641
Y: 4.303.236
Correspondiente, tal y como se ha comentado anteriormente a la parcela
catastral nº306,del polígono 2 de rústica, tal y como puede apreciarse en la imagen
adjunta:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
67
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
El tanque Imhoff es de doble función -recepción y procesamiento- para
aguas residuales, es decir sedimentación del agua y digestión anaeróbica de los
lodos generados, por eso son tanques de doble cámara.
Los tanques Imhoff siempre disponen de:
−
Una cámara o cámaras superiores por las que pasan las aguas negras
en su período de sedimentación,
−
Cámara inferior donde la materia recibida por gravedad permanece
en condiciones tranquilas para su digestión anaeróbica.
−
Area de ventilación y acumulación de natas.
Las aguas negras entran por el canal de entrada y se dirigen a través de las
paredes inclinadas al fondo de la cámara de sedimentación.
Depositados los sólidos sedimentables, las aguas negras salen clarificadas
por el canal de salida.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
68
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Los sólidos se sedimentan deslizándose por las superficies lisas de las
paredes inclinadas, atravesando la ranura estrecha hacia abajo, para depositarse
en la cámara de digestión, donde permanecen unos treinta días, más o menos, o
hasta que sean bien digeridos.
Los gases provenientes de la digestión suben por las ventosas de gas,
debido a que las paredes solapadas impiden su paso a través de las cámaras de
sedimentación, asegurando así mejor rendimiento.
Los sólidos digeridos se extraen bajo carga estática por las válvulas de lodos
a través de los tubos laterales, en tiempo conveniente. Se dejan abiertos los
extremos superiores de estos tubos, de modo que fluyan libremente los lodos y
para limpiar los tubos a voluntad.
Proceso de Depuración Anaerobia.
En el proceso de depuración anaeróbica, la contaminación presente en las
aguas es transformada por la acción de los microorganismos en:
−
Biogás
−
Materias orgánicas degradadas
−
Nuevos microorganismos
La degradación de esta materia orgánica se realiza a través de una serie
compleja de reacciones bioquímicas que transcurren tanto en paralelo como en
serie.
Hidrólisis
En la fase de hidrólisis la materia orgánica compleja (hidratos de carbono,
proteína, lípidos, etc…) se transforma en materia orgánica más sencilla como
azúcares, aminoácidos, ácidos grasos etc…
Esta se produce por acción de las enzimas extracelulares segregadas por los
microorganismos.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
69
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Acidogénesis
Las
bacterias
acidificantes
transforman
la
materia
orgánica
disuelta
generada en la etapa anterior. En ácidos grasos volátiles, y mezclas CO2+H2
Acetogénesis
Los ácidos grasos volátiles son transformados en acetato y mezclas de
CO2+H2
Metanogénesis
A partir de acetato y las mezclas de CO2+H2 se produce metano, CH4.
Ventajas
−
Contribuye a la digestión del lodo, mejor que en un tanque séptico,
produciendo un líquido de salida de mejores características.
−
No se descarga lodo en el líquido efluente.
−
El lodo se extrae con más facilidad debido a sus condiciones físicas.
−
El agua negra de entrada no necesita tratamiento previo.
−
Necesitan un tiempo de residencia menor que las fosas sépticas para
la degradación de la materia orgánica.
−
Bajo costo de construcción y operación.
−
Poca necesidad de terreno para su construcción.
−
Son muy adecuadas para pequeñas comunidades, ya que necesita
pocos cuidados.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
70
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Procedimiento de operación.
Al entrar en funcionamiento, un tanque Imhoff debe cebarse para poner en
marcha el proceso de digestión. Esto se hace utilizando lodos digeridos de otro
tanque, o a falta de éstos, materia nutritiva, tal como unas cuantas paladas de
abono o estiércol. Puede desarrollarse una espuma o nata excesiva, como resultado
de condiciones ácidas, teniéndose que usar medios correctores, como adiciones de
cal en poca cantidad, a fin de ajustar así el pH hasta el punto neutro. En su
funcionamiento normal, un tanque Imhoff debe ser vigilado diariamente, aunque
para hacerlo no exija mucho trabajo en su manejo ni muchas herramientas. Al subir
los gases para salir por las ventosas, llevan algunos sólidos a la superficie, y
pueden formar espuma o nata gruesa flotante. Los gases pueden levantar las
masas sobrenadantes aun hasta rebosar las paredes, estorbando así el paso normal
de ellos, haciendo que pasen hacia arriba a través de la ranura de las cámaras de
sedimentación, se vuelven sépticos, a menos que sean removidos. Sin embargo,
pueden prevenirse la mayoría de las dificultades o mal funcionamiento del tanque
por medios sencillos. La espuma o nata se dispersa u obliga a bajar por medio de
chorros de agua con manguera, y los sólidos de la cámara de sedimentación se
obligan a bajar utilizando una cadena pesada, suelta, de rastreo. Hay que conocer
el nivel de los lodos de cuando en cuando, para lo cual se usa un palo y placa o una
bomba de mano con manguera, para mantener este nivel bajo control, sacando
mensualmente los lodos digeridos, o cuando se requiera, para obtener buen
resultado. Los lodos se descargan sobre lechos de arena para secarlos.
Rendimientos
El tanque Imhoff elimina del 45-50% de los sólidos supendidos.
Reducción de la DBO5 del 25-35%.
La Autorización de vertido se fundamenta en el precepto legal establecido en
el artículo 100 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de Julio, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, el cual establece que “queda
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
71
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas de productos
residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro
elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa
autorización administrativa”, cuyo objeto es “la consecución de los objetivos
medioambientales establecidos”.
El 14 de Enero de 2.008, se inició el oficio del procedimiento administrativo
para la autorización del vertido de aguas residuales a Barranco de la Punta en el
término municipal de Beniatjar (Valencia).
Más adelante, el 20 de marzo de 2.009, se emite por parte de la
Confederación Hidrográfica del Júcar, requerimiento de subsanación de defectos en
el expediente para autorización de vertido de aguas residuales procedentes del
saneamiento de la población al Barranco de la Punta en el término municipal de
Beniatjar (Valencia).
Ambos documentos se adjuntan al presente como Anejos nº7 y Anejo nº8.
7.2 Situación futura
Como ya se ha comentado anteriormente la red de saneamiento de
Beniatjar no es separativa, recoge de manera conjunta tanto las aguas negras
como las pluviales.
Los nuevos sectores a desarrollar que se recogen en la Versión Preliminar
del Plan General de Beniatjar, dispondrán de red separativa, para aguas residuales
y aguas pluviales.
Según la información a la que hemos tenido acceso, la actual Estación
Depuradora de Aguas Residuales tiene, en estos momentos, una capacidad
insuficiente para tratar toda el agua residual que se genera en el municipio, por lo
que la única solución al problema es la construcción de una nueva EDAR en
Beniatjar.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
72
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
En abril de 2.010 fue presentado por el Consell de la Generalitat el
denominado Plan 100x75 de saneamiento, depuración y reutilización. Este Plan se
enmarca y complementa al II Plan Director de Saneamiento y Depuración de la
Comunidad Valenciana, y pretende conseguir junto con el citado II Plan que el
100% de las poblaciones de la Comunidad, incluyendo los núcleos más pequeños,
dispongan de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y que el 75%
del agua depurada en la Comunidad Valenciana sea reutilizada para regadío,
caudales ecológicos y vertido a humedales, riego de parques y limpieza urbana o
usos recreativos y terciarios, además de lograr que todas las depuradoras y
vertidos se ajusten a los objetivos de la Directiva Marco Europea del Agua.
Con fecha 29 de septiembre de 2.010, este plan fue aprobado por el Consejo
de Administración de la Entidad de Saneamiento.
Con objeto de alcanzar las metas previstas en el Plan, se ha procedido a
dividir el territorio de la Comunidad Valenciana en siete grandes áreas de
actuación, tal y como podemos observar en la imagen adjunta:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
73
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
74
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Tal y como puede apreciarse en la imagen anterior, Beniatjar quedaría
enmarcada dentro del Área 3, Valencia Sur.
Según informe emitido por la Entitat de Sanejament d’Aigües, de 4 de
Octubre de 2.010, en el que se indica que se va a efectuar la redacción de un
anteproyecto de construcción y explotación en el que se definirá con total claridad
las obras a acometer, con el fin de cumplir los objetivos reseñados en el “Plan
100x75” enmarcado en el II Plan de Saneamiento de la Comunidad Valenciana en el
que se incluye la ejecución de actividades en el término municipal de Beniatjar.
Este informe se adjunta al presente documento como Anejo nº9
Según Resolución de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales
de la Comunidad Valenciana, de 26 de enero de 2.011, se formaliza el siguiente
contrato: “Redacción de los anteproyectos de construcción y explotación de las
obras de la nueva EDAR de Beniatjar, obras de reforma de la EDAR de Fontanars
dels Alforins, nueva EDAR de Carrícola, y del estudio del régimen de utilización y
explotación de la EDAR de Otos (Valencia)”. Dicha resolución se adjunta como
Anejo nº10.
Según informe de la Entitat de Sanejament d’Aigües de 14 de diciembre de
2.011 está prevista la ejecución de una nueva EDAR, para la cual hay prevista una
cantidad de 768.735,50€, IVA incluido.
En este mismo informe también se indica que: “dada la actual coyuntura
económica,
en
particular
las
dificultades
de
acceso
al
crédito,
se
están
reconsiderando las actuaciones previstas en el plan 100x75, con el objeto final de
priorizar, en una primera fase, las actuaciones a realizar, en función del grado de
cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos por la directiva comunitaria
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
75
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
91/271/CEE, así como por los establecidos en las correspondientes autorizaciones
de vertido. En cualquier caso se está procediendo a estudiar de nuevo las
necesidades reales y estrictas de cada municipio, por lo que la actuación prevista
puede verse modificada o anulada al aplicar los criterios indicados”.
El citado informe de la EPSAR se adjunta la presente documento como Anejo
nº16.
La actual EDAR de Beniatjar que da servicio al municipio del mismo nombre,
tiene un caudal influente a la misma de 48 m 3 día .
Según la previsión de desarrollo de la Versión Preliminar del Plan General de
Beniatjar, los nuevos sectores que verterán sus aguas a la EDAR son:
Según los datos de la EPSAR (Entitat de Sanejament d’Aigües), se
consideran los siguiente caudales de vertido:
Qindustrial=40 m 3 Ha ⋅ día
Qresidencial=200 l Hab ⋅ día
Teniendo esto en cuenta, cuando se desarrollen completamente todos los
sectores previstos en la Versión Preliminar del Plan General de Ordenación Urbana,
a la depuradora de Beniatjar, se verterán los siguientes caudales:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
76
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Tal y como hemos comentado anteriormente la EDAR de Beniatjar tiene un
caudal influente de 48 m 3 día , lo cual sumado al caudal futuro nos da una cantidad
de 145,80 m 3 día , por lo que la futura depuradora debería poder absorber este
caudal influente.
Debido a esta situación en la Versión Preliminar del Plan General de
Ordenación Urbana de Beniatjar, hay prevista dentro del suelo no urbanizable una
reserva de suelo como dotacional infraestructuras servicio urbano, para una
ampliación de la EDAR de Beniatjar.
Según la Resolución de la Alcaldía número 112/2010, los terrenos
destinados a la ubicación de la nueva EDAR serán los siguientes:
Polígono 2, Parcelas 388 y 389 de Beniatjar. Las parcelas según datos
catastrales tienen las siguientes superficies:
Parcela 388, con una superficie total de 629 m2 y la Parcela 389, con una
superficie total de 1.039 m2, lo cual nos proporciona un total de 1.668 m2.
Los accesos a las parcelas mencionadas, se realizan mediante un camino
asfaltado de 3,5 m de anchura y una longitud de 575 m y otro camino hormigonado
de 2,5 m de anchura y 300 m de longitud. Por lo que la nueva Estación Depuradora
de Aguas Residuales, se situaría a 875 m del casco urbano.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
77
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
De todas formas y tal y como se ha comentado con anterioridad, para ser
coherentes con el Plan Hidrológico, según lo indicado por la Confederación
Hidrográfica del Júcar, debemos plantearnos escalones a corto plazo, tomando
como año horizonte el año 2.018.
Teniendo esto en cuenta, de los sectores que se pretende desarrollar hasta
el año 2.018, obtenemos el siguiente volumen de agua vertido:
Si al caudal influente de la EDAR de Beniatjar, le sumamos el futuro caudal
influente tomando como año horizonte 2.018, obtenemos una cantidad de
67,80 m 3 día , en principio la depuradora nueva únicamente debería poder absorber
este caudal generado por el desarrollo previsto para el año 2.018.
Con fecha de 12 de agosto de 2.010, la Entitat de Sanejament d’Aigües,
emitió un informe sobre la capacidad del sistema de saneamiento y depuración de
Beniatjar para admitir los caudales de aguas residuales generados por el desarrollo
del documento consultivo del Plan General de Ordenación Urbana de Beniatjar
(Valencia).. Posteriormente y con fecha de 22 de de septiembre de 2.010 la misma
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
78
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Entitat vuelve a reiterar dicho informe favorable. Ambos se adjuntan al presente
documento como Anejo nº11.
7.2.1 Propuesta de depuradora
Según el Informe emitido por la Entitat de Sanejament d’Aigües, el cual se
adjunta como Anejo nº16, la actuación prevista para la ejecución de la nueva
depuradora de Beniatjar puede verse modificada, por lo que se incluye en el
presente estudio una nueva propuesta de depuradora.
El sistema propuesto para la depuración del afluente consiste en un
tratamiento biológico de cultivo en suspensión: el proceso de fangos activos. Éste
puede ser descrito de forma breve como la transformación de la materia orgánica
que las aguas residuales llevan, por la acción bacteriana, en materia celular y
energía.
En esta solución variante, se ha escogido la Aireación Prolongada en
concordancia con la Tecnología SBR como método para la oxidación de la materia
orgánica.
7.2.1.1. Aireación Prolongada.
Este proceso, al que se conoce también como oxidación total, es una
modificación del proceso de lodos activos. La idea principal de la aireación
prolongada, al compararla con el proceso convencional de lodos activos, es facilitar
la manipulación de la línea de fangos, a la vez que disminuir la cantidad de lodo
residual. Esto se consigue aumentando el tiempo de residencia; de esta forma el
volumen del reactor es comparativamente mayor que el requerido en el proceso
convencional de lodos activos. Como consecuencia de todo ello una importante
fracción del lodo en exceso generado se consume mediante respiración endógena.
El aumento de conocimientos en el tratamiento de las aguas, así como el
avance en los equipos utilizados, han permitido desarrollar satisfactoriamente la
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
79
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
aireación prolongada para la depuración de caudales pequeños, medios y
moderadamente elevados.
Ya que el objetivo fundamental del proceso de aireación prolongada es
reducir la manipulación de lodos, se elimina la etapa de decantación primaria. Esto
facilita la operación, y provoca que toda la DBO5 se elimine en el reactor. Debido a
la presencia en el inicio de la planta depuradora de la etapa de desbaste se aborta
toda posibilidad de obstrucción en el reactor por parte de los sólidos gruesos en
suspensión.
La aireación prolongada propuesta está diseñada para reducir la presencia
de patógenos; eliminar los olores desagradables e inhibir, reducir y eliminar su
potencial de putrefacción. La supervivencia de los organismos patógenos, la
proliferación de olores y la putrefacción, se producen cuando se permite que los
microorganismos se desarrollen sobre la fracción orgánica del fango, de manera
que eliminando a esta última, se consigue la estabilización del fango.
Así pues, mediante el sistema propuesto con aireación prolongada, se
obtiene una sustancial reducción de la línea de fangos, tanto en el ámbito de
equipos como de tuberías, valvulería y elementos físicos. Este hecho se traduce
concretamente en la eliminación del digestor aeróbico y en la supresión de la línea
de recirculación del fango de la decantación secundaria a la decantación primaria.
A modo de resumen:
-
Extremada sencillez de funcionamiento: el tratamiento del agua y
la estabilización de los fangos se hacen en la misma cuba de
aireación. Esto supone, a parte de un aumento en la facilidad de
manipulación, una disminución en los costes de mantenimiento y
explotación.
-
La eliminación de los decantadores primarios, de los digestores y
de la recirculación de fangos del decantador secundario al primario,
rebajan el coste de construcción de la instalación. Igualmente, la
supresión de dichos equipos significa una reducción de la partida
destinada a mantenimiento en los costes de explotación.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
80
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Reducción muy notable en la generación de fangos. Este hecho
supone: equipos más pequeños de centrifugación, menor aporte de
polielectrolito en la deshidratación, evacuación menor de sólidos
disminuyendo los costes de transporte de los fangos deshidratados.
-
Aunque el consumo de energía es mayor, como consecuencia del
requerimiento de mayores soplantes para la etapa de oxidación –
estabilización, el coste total de explotación es menor que en una
planta de lodos activados convencional.
7.2.1.2. Tecnología SBR.
La solución adoptada consiste en un sistema biológico secuencial de flujo
discontinuo.
El reactor secuencial de flujo discontinuo, es un sistema de cultivo mixto en
suspensión que queda incluido dentro de los sistemas de fangos activados. La
diferencia básica de este sistema respecto al reactor de flujo continuo convencional
es su orientación en el tiempo en lugar de en el espacio. Todas las operaciones se
realizan en el mismo tanque, variando en el tiempo de acuerdo con una estrategia
operativa periódica predeterminada que se llama ciclo operativo.
En un SBR todas las operaciones se realizan en un mismo tanque de acuerdo
con un ciclo operativo. Este ciclo que se reproduce de forma continua, queda
dividido en diferentes fases: llenado, reacción, decantación y vaciado, tanto en
efluente como de lodos. El volumen del líquido de mezcla varía en cada fase, siendo
máximo durante la reacción.
En la primera fase, llamada llenado estático, se introduce el agua residual al
sistema bajo condiciones estáticas. El llenado puede ser dinámico si se produce
durante el período de reacción. Durante la segunda fase del ciclo, el agua residual
es mezclada mecánicamente para eliminar las posibles espumas superficiales y
preparar a los microorganismos para recibir oxígeno. En esta segundo etapa
(reacción) se inyecta aire al sistema. La etapa de reacción es un proceso cuyos
resultados varían con su duración, y en la que el agua residual es continuamente
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
81
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
mezclada y aereada, permitiendo que se produzca el proceso de degradación
biológica. El tercer ciclo, llamado etapa de decantación, genera condiciones de
reposo en todo el tanque para que los lodos puedan decantar. Durante la última
fase, o fase de vaciado, el agua tratada es retirada del tanque mediante un sistema
de eliminación de sobrenadante superficial. Finalmente, se puede purgar el lodo
generado para mantener constante la concentración de éste.
Por su configuración y características los SBR presenta las siguientes
ventajas y beneficios:
-
Bajo requerimiento de espacio, debido a que se requiere un solo
tanque para realizar todo el proceso.
-
Menor coste que los sistemas convencionales de tratamiento
biológico, como consecuencia de la menor necesidad de terreno
y de la simplicidad de los equipos.
-
Mejor control del crecimiento de organismos filamentosos y de
problemas de decantación.
-
Permite eliminación de nutrientes. Los sistemas SBR pueden ser
utilizados para realizar un proceso completo de nitrificación–
desnitrificación, así como para la eliminación de fósforo. Estos
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
82
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
dos parámetros son los que suelen dar más problemas cuando
se trabaja con tecnologías convencionales.
-
Menor tiempo de control requerido.
-
Gran flexibilidad de funcionamiento en función de la duración de
los ciclos y del modo de operar.
-
Fácil
reconocimiento
y
corrección
de
los
problemas
de
decantación.
-
Versatilidad para trabajar con fluctuaciones de caudal y de
concentración de materia orgánica.
-
Capacidad
para
la
adaptación
de los microorganismos a
efluentes con elevado contenido en sales.
7.2.1.3. Descripción de la Planta
Línea de agua
Las aguas llegan a la estación depuradora de aguas residuales procedentes
de un colector de aguas residuales que recoge las aguas de los diferentes puntos de
la población.
A la entrada de los canales de desbaste se instalan 2 rejas manuales de
gruesos de 50mm de paso. A fin de disminuir el volumen de los residuos
procedentes de tamiz de finos se instala un transportador – compactador de
residuo. Siendo normalmente, la carcasa y el sistema de prensado de acero
inoxidable, la cuna de deslizamiento de polietileno y el tornillo transportador de
acero al carbono. Los residuos son transportados hasta el edificio industrial donde
se almacenan hasta su transporte a vertedero.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
83
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
El agua, convenientemente desbastada, procedente de los canales de
desbaste pasa al pozo de bombeo propiamente dicho. En dicho pozo se instala una
bomba centrífuga sumergible. La tubería de bombeo desde la estación de bombeo
suele ser de acero inoxidable en el tramo aéreo. En el sistema de bombeo de
elevación
se instala un
caudalímetro de
tipo electromagnético
de medida
simultánea y acumulada a fin de conocer el volumen de agua residual impulsado a
depuración.
El sistema de depuración SBR necesita la discriminación de entrada al
reactor, de manera que, el agua residual entre en el reactor en el momento en que
este se encuentre en la fase de reacción, para lo cual se instalan válvulas
automáticas accionadas neumáticamente.
Durante las fases anóxicas de la etapa de reacción biológica en que no se
realiza aportación de oxígeno, la agitación del licor mezcla se realiza mediante la
puesta en marcha de un agitador sumergible. Con el fin de poder realizar un buen
mantenimiento se instala un tráctil de izado del agitador sumergible y barra guía en
acero galvanizado.
Reactores biológicos SBR.
En la última fase del ciclo se extrae el agua depurada mediante un
dispositivo llamado Decanter. El decanter es un sistema de extracción de agua
instalado en una estructura flotante que mediante el sistema de control y
automatismos y los diferentes elementos que lo forman se pone en marcha y se
para.
En la tubería de salida se instala un medidor de caudal electromagnético a
fin de conocer el caudal total de agua tratado.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
84
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Línea de aire
Para el suministro de oxígeno necesario para el proceso de depuración
biológica y de nitrificación se instalan soplantes de émbolo rotativos. Dichos
soplantes van comandados mediante un variador de frecuencia y una sonda de
oxígeno de forma que el consumo energético se adecue a las necesidades puntuales
de oxígeno, programando las etapas de aireación. El aire pasa a cada reactor
mediante una discriminación en función de en qué fase del ciclo operativo se
encuentre. Esta discriminación se realiza mediante válvulas de mariposa actuadas.
El aire se dispersa en cada reactor mediante la instalación de parrillas de difusores.
Línea de Fangos
Destacar que en este capítulo se suprime toda referencia a la recirculación
de fangos al reactor biológico, pues, como se ha mencionado anteriormente no
existe decantador secundario.
El caudal de fango en exceso obtenido en el reactor biológico es purgado del
sistema y bombeado mediante bombas hacia el depósito de fangos. En el depósito
de fangos se instala un agitador sumergible a fin de homogeneizar los fangos
previamente a su deshidratación, construido en fundición y hélice en acero
inoxidable, por regla general. A fin de poder realizar un buen mantenimiento se
instala un tráctil de izado del agitador sumergible y barra guía.
Los fangos generados como residuos procedentes de la depuración de aguas
residuales son purgados hasta el depósito de fangos, donde la concentración de los
mismos será cercana al 2%. Esta deshidratación de fangos consiste en la
separación de parte del agua contenida de estos fangos pasando del 2% al 20 ± 2 %,
dependiendo de las características de los fangos a deshidratar, así como de la dosis
de floculante (polielectrolito) dosificada en los mismos.
Los fangos espesados en el depósito de fangos son bombeados mediante
bomba de husillo excéntrico hasta la centrífuga donde se realiza la deshidratación
de los fangos. El caudal de la bomba se varia de forma automática mediante un
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
85
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
variador de frecuencias instalado en el cuadro eléctrico, de forma que se pueda
ajustar el caudal de entrada a la centrífuga.
A fin de obtener el máximo rendimiento en la deshidratación de fangos, se
debe dosificar un floculante (polielectrolito) en la línea de fangos. Para realizar la
disolución del floculante se instala un equipo automático de polielectrolito, este
equipo realiza esta función de forma automática, siendo la única operación a
realizar por el operario la de reponer el producto químico en la tolva de entrada.
Este equipo de polielectrolito consta de una tolva para la reposición del reactivo, un
dosificador volumétrico de tornillo y un depósito separado en dos compartimentos
agitados individualmente. El sistema se controla mediante un cuadro de control
individual donde se puede variar la dosificación.
La disolución de polielectrolito es bombeada mediante bombas (una de
reserva) de husillo excéntrico hasta la centrífuga donde se realiza la deshidratación
de los fangos. El caudal de la bomba se varia de forma manual mediante un
motorreductor instalado en la misma, de forma que se pueda ajustar el caudal de
entrada a la centrífuga.
En la centrífuga o decantador centrífugo, es donde se realiza de forma
mecánica la separación del agua del fango. El fango pasa a tener menos contenido
en materia seca, de forma que disminuye su volumen, disminuyendo de esta forma
los costes de transporte y gestión de los fangos.
Los fangos deshidratados a la salida de la centrífuga se conducen mediante
un transportador de tornillo hasta la bomba de husillo que los impulsa al silo. En
este silo de almacenaje que puede tener una capacidad de 25 m3, a fin de tener
una autonomía de tres-cuatro días, permanecen dichos fangos almacenados.
Elementos auxiliares
A fin de aprovechar el agua depurada en el uso interno de la estación
depuradora de agua residual, se instala un grupo de presión en la arqueta de agua
tratada. Los puntos de consumo más importantes (siempre y cuando la calidad del
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
86
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
agua lo permita) son el uso en el sistema de limpieza automática del tamiz de finos
y la limpieza de la centrífuga. La preparación automática de polielectrolito se realiza
mediante agua potable.
En la estación depuradora de aguas residuales se instalan diversos
elementos a fin de facilitar las operaciones de mantenimiento de los diversos
equipos. También se instalan monorraíles y poleas diferenciales manuales en las
siguientes zonas:
-
Pozo de bombeo
-
Centrífuga
-
Sala de bombas de deshidratación
-
Sala de soplantes.
Las tuberías normalmente empleadas en la línea de agua y de fango suelen
ser de acero inoxidable, a excepción de las conducciones de aire sumergidas, que
son de PVC. Asimismo la línea de reactivos (polielectrolito) suele estar construida
mediante tuberías de PVC y la línea de agua de servicio con tuberías de PE y PVC.
8. USO SOSTENIBLE DEL AGUA.
Una adecuada gestión de los recursos hídricos disponibles, es un punto muy
importante a tener en cuenta dentro del desarrollo sostenible del municipio de
Beniatjar.
Para llegar a esa adecuada gestión hay que actuar en tres frentes distintos:
-
Conocer las causas de la demanda de los abonados de la población
de Beniatjar, con el fin de definir políticas dirigidas de control de
cara a la reducción de su consumo de agua. O lo que es lo mismo,
Estudio de la demanda.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
87
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Reducir los caudales nocturnos que constituyen la base de las fugas
en toda la red de distribución. Es decir, reducir las pérdidas.
-
Para usos diferentes al abastecimiento de aguas, se debe utilizar
agua no potable, especialmente para riego de zonas verdes.
8.1 Estudio de la demanda
Para la realización del estudio, se determinan los consumos que se están
registrando para grupos homogéneos con pautas de consumo semejantes y así
estudiar como se distribuye la demanda.
Por un lado están los suministro domésticos, que se corresponden con los
consumos realizados en las viviendas particulares.
Por otro los suministros municipales, que se corresponden con los consumos
registrados en los edificios que tienen naturaleza municipal, es decir, cuyo titular es
el Ayuntamiento de Beniatjar, dentro de los que se encuentran los jardines y
locales públicos.
Por último, tenemos los suministros industriales, que se corresponden con
los consumos realizados en aquellos puntos de consumo que no son ni domésticos
ni municipales.
El objetivo que se persigue con este estudio es conocer cómo, donde y quién
está consumiendo agua en el municipio, con el objetivo de conseguir una reducción
de la demanda necesaria. Para conseguir esta reducción es necesario modificar los
patrones de comportamiento de personas y organizaciones, además de hacer falta
un compromiso político para implantar una gestión racional del agua. Todo ello
puede conseguirse mediante programas de conservación que intentan conseguir
dicho objetivo, promoviendo la sensibilización, así como la eficiencia y la equidad en
la utilización del agua.
De esta forma se podrá cuantificar, con relativa facilidad el objetivo de
ahorro que se podría conseguir.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
88
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
8.2 Reducción del caudal de fugas
La reducción del caudal de fugas del abastecimiento de agua potable es el
objetivo permanente de la gestión, ya que dichas fugas pueden ocasionar pérdidas
de entre el 40 y el 70% del agua del sistema del suministro. Por lo que para
conseguir este objetivo se van a plantear tres formas de conseguir dicha reducción:
En primer lugar una sectorización de la red de distribución, dividiéndola en
un número reducido de sectores, de tal forma que cada uno de ellos tenga una
entrada, equipada con su correspondiente registrador de caudal, así como instalar
las válvulas de corte necesarias para el aislamiento hidráulico de los sectores. Ello
permitirá conocer la distribución de consumos nocturnos y, en consecuencia, los
tramos de la red donde pueden existir tanto fugas como conexiones no controladas,
lo que permitirá:
Reducir el caudal de fugas de cada sector y conocer el umbral de caudal
nocturno mínimo de cada sector y mantenerlo estable.
La monitorización y control sistemático de los consumos nocturnos de los
sectores permitirá detectar la aparición de fugas de manera inmediata y reducir
notablemente su efecto sobre las pérdidas del abastecimiento.
En segundo lugar, completar la sectorización con la instalación de equipos
estáticos de detección de fugas o prelocalizadores. Se trata de unos emisores fijos
que, distribuidos uniformemente dentro de cada sector, registran continuamente los
ruidos que se producen en la propia red, asociados a posibles fugas o cabitaciones
en las tuberías.
El beneficio general de la sectorización es que se consigue controlar el
sistema, es decir, tener un conocimiento preciso sobre el comportamiento del agua
en
la
red
de
distribución
y
por lo
tanto,
capacidad
para
modificar
ese
comportamiento. Todo ello nos reportará los siguientes beneficios:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
89
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Reducción del caudal de fugas
-
Sistema de vigilancia de la calidad del agua
-
Flexibilidad en la operación del sistema
-
Mejora del planeamiento
-
Mantenimiento más efectivo
Por último, la mejora continua de las conducciones existentes en el
municipio, lo cual permitirá disminuir las pérdidas por infiltración o percolación de
las tuberías y juntas. A medida que se mejore el entubamiento en baja presión en
gran diámetro (PVC o polietileno) se podrá reducir al máximo estas pérdidas por
percolación, mejorando además la calidad y limpieza del agua. Tal y como ha
venido ocurriendo en la red existente, la cual se ha ido sustituyendo en algunos
tramos por PVC o PE.
8.3 Programa de reutilización de aguas.
La depuración de las aguas residuales se impone como una prioridad básica
en la planificación hidrológica, por lo que su uso con fines de reutilización supone
una disminución de los vertidos de efluentes a cauces y un ahorro de los recursos.
La situación de déficit hídrico que sufren algunas zonas de la cuenca convierte la
reutilización de aguas residuales depuradas en una alternativa de uso de recurso
muy interesante.
La reutilización del agua debe constituir, por lo tanto, un objetivo en sí
mismo dentro de la planificación de los servicios urbanos. Al fin y al cabo, todo
recurso hídrico correctamente tratado y reutilizado supondrá una reducción de las
demandas y repercutirá en el mantenimiento de los acuíferos de los que se
abastece la población.
Hay que tener en cuenta que las aguas de abastecimiento tienen una calidad
excelente, a lo que se añade un escaso aporte de sales durante el uso urbano del
agua, ya que el agua a la salida de la EDAR también tiene una buena calidad. Ello
significa que la salinidad de las aguas regeneradas no va a suponer un obstáculo
para su uso, como sí sucede en otras zonas.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
90
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
El caudal a reutilizar sería el que sale de la EDAR, pero que no se
corresponde exactamente al que entra.
Las opciones más interesantes para la reutilización de las aguas tratadas,
que habrán de cumplir el RD 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece
el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas (BOE 294 de 8 de
diciembre de 2008), son:
Usos agrícolas, como el almacenamiento en depósitos cerrados para su uso
como diluyente de productos (tras solicitud de autorización especial de la
Confederación Hidrográfica del Júcar). Se prevé que este uso sea marginal con
respecto al caudal total a reutilizar.
Para el riego de cultivos. El agua se bombearía, como primera opción, hacia
alguna balsa de riego ubicada en la población. La capacidad del bombeo de
determinaría en función de la demanda y la capacidad de almacenamiento.
Recarga de acuíferos por percolación localizada a través del terreno.
Riego de bosques.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
91
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
9. ESTUDIO DE SUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS PARA
NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS.
La disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente es indispensable
para el desarrollo socioeconómico de cualquier municipio, llegando a ser incluso un
factor condicionante del mismo.
Las aguas subterráneas constituyen la fase más importante del ciclo
hidrológico y, a su vez, son las más intensamente explotadas. Con ellas se abastece
a una parte muy importante de los usos residenciales e industriales, al margen de
su empleo para el riego de cultivos.
La no-utilización racional del agua subterránea produce problemas como la
sobreexplotación de acuíferos, afecciones negativas a ríos y manantiales, y la
degradación de su calidad, entre otros.
En consecuencia, se hace necesario preservar la riqueza de los recursos
hídricos subterráneos, tanto en volumen como en calidad.
Según la “Cartografía temática de la Comunidad Valenciana”, la accesibilidad
de recursos hídricos con la que cuenta el término municipal de Beniatjar, es media
prácticamente en su totalidad, a excepción de una pequeña zona situada al este del
municipio, que cuenta con una accesibilidad alta. Es decir, está dentro de las
Categorías II y III.
-
CATEGORÍA II: Accesibilidad media por caudales reducidos, calidad
deficiente o por costes elevados de inversión y/o explotación.
-
CATEGORÍA III: Accesibilidad alta por elevada disponibilidad de
recursos en cantidad y calidad; no representando traba alguna
significativa para el desarrollo urbanístico.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
92
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Como ya se ha comentado en apartados anteriores, teniendo en cuenta las
recomendaciones que establece la Confederación Hidrográfica del Júcar, es decir,
con la finalidad de facilitar la compatibilidad entre el planeamiento urbanístico con
el hidrológico, se recomienda plantear escalones de crecimiento poblacional lo más
fundados posibles y a corto plazo, recomendándose como horizonte el año 2.015,
plazo coherente con los trabajos del Plan hidrológico, debemos tener en cuenta la
previsión de desarrollo para ese año horizonte. Se prevé que para el año 2.015
únicamente se desarrollen los sectores que se detallan a continuación:
Todos los sectores se encuentran ubicados, dentro de la Categoría II,
Accesibilidad Media.
Se adjunta en el Anejo nº12 al presente documento, la ficha extraída de la
Cartografía temática de la Comunidad Valenciana, Accesibilidad a recursos hídricos.
9.1 Compatibilidad entre la Planificación territorial y la Hidrológica.
La Confederación Hidrográfica del Júcar emitió informe con fecha de 13 de
Abril de 2.010, referente a la consulta para la elaboración del informe de
sostenibilidad ambiental relativa a la Versión Preliminar del Plan general de
Beniatjar (Valencia) en el que se indica:
-
Las divergencias entre las previsiones sectoriales de ambas
planificaciones, territorial e hidrológica, indudablemente dificultarán
la sostenibilidad ambiental en las masas de agua afectadas.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
93
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
-
Dado que el Plan Hidrológico de cuenca tiene como horizonte el año
2.015, se considera la necesidad de concretar un escenario de
crecimiento futuro para este año horizonte.
-
El municipio se ubica sobre las masas de agua 080.155 – Valle de
Albaida, 080.161 – Volcadores-Albaida y una pequeña superficie del
municipio ocupa la masa 080.162 – Almirante-Mustalla, de las que
actualmente se abastece, tienen un estado cuantitativo bueno, por
lo que se considera que un incremento de las extracciones para
crecimientos urbanísticos por encima de las previsiones realizadas
en la planificación hidrológica seguiría siendo compatible con ésta,
aunque ligados a los rangos de dotaciones unitarias indicadas en el
apartado anterior.
Se adjunta como Anejo nº13 al presente documento, el informe emitido por
la Confederación Hidrográfica del Júcar, mencionado anteriormente.
9.2 Derechos de aprovechamiento de agua.
Actualmente se está elaborando, por parte de la empresa concesionaria, una
memoria justificativa del volumen de agua para solicitar la concesión de aguas
subterráneas, en el término municipal de Beniatjar con destino a abastecimiento, a
fin de que el Ayuntamiento de Beniatjar pueda iniciar los tramites de la concesión
de aprovechamiento de aguas subterráneas acorde con el desarrollo previsto en la
Versión Preliminar del Plan General, dado que con fecha de 12 de Noviembre de
2008, la Confederación Hidrográfica del Júcar, notificó la concesión de aguas
subterráneas en la Partida Camí Pinar, del término municipal de Beniatjar
(Valencia) con destino a abastecimiento del término municipal de Beniatjar, en el
que se concede un volumen máximo anual para la totalidad del orden de 23.400
m 3 año , cantidad que resulta suficiente.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
94
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Se adjunta como Anejo nº14 el documento de Concesión de Aguas
subterráneas en la Partida Camí Pinar, del término municipal de Beniatjar
(Valencia) con destino a abastecimiento del término municipal de Beniatjar.
Con fecha de 13 de septiembre de 2.011, la Confederación Hidrográfica del
Júcar
emitió
el
Anuncio
de
Información
pública
de
concesión
de
aguas
subterráneas, por plazo de un mes, durante el cual se pudo examinar y formular las
alegaciones pertinentes. Se adjunta como Anejo nº15 el citado anuncio.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
95
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE AFECCIÓN AL
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
10.
AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRAÚLICO
La documentación requerida para la emisión del informe por parte del
Organismo de Cuenca, hace referencia a que se atienda a todas las actuaciones
previstas que pudieran tener afección al dominio público hidráulico o a sus zonas de
protección.
De acuerdo con la actuación del Planeamiento Urbanístico de la Versión
Preliminar del Plan General de Beniatjar, se atenderá a las actuaciones previstas,
que se encuentran dentro de las zonas de servidumbre y policía, de los Barranco,
diferenciándose los sectores que presentan algún grado de afección en cada una de
las zonas.
Según la Ley 10/2004, de 9 de diciembre, de la Generalitat, del suelo no
urbanizable, indica en su artículo 4:
“Los planes urbanísticos o territoriales con capacidad para clasificar suelo,
calificarán y ordenarán como suelo no urbanizable protegido, los siguientes
terrenos:
a) Los que tengan la condición de bienes de dominio público marítimo e
hidraúlico, de conformidad con su legislación reguladora...”
En los Barrancos y ríos del municipio de Beniatjar, los terrenos demaniales,
están clasificados como Suelo No Urbanizable de Protección de Cauces y Embalses.
Como ya se ha comentado con anterioridad en el término municipal de
Beniatjar se encuentran los siguientes cauces y correspondientes afluentes
asociados:
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
96
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
1.
Río de Beniatjar
2.
Barranco
de
Castellar
y
sus
5.
Barranco del Fuster
6.
Barranco de la Punta
7.
Barranco de la Lloma
8.
Barranco de Cabote y sus
afluentes S/N
3.
Barranco de Benicadell
4.
Barranco de la Senia
afluentes S/N
Todos ellos están localizados en el plano de barrancos adjunto al presenta
documento.
Los barrancos que no se ven afectados por el modelo territorial, son los que
se citan a continuación:
1.
Río de Beniatjar
2.
Barranco
de
Castellar
y
sus
5.
Barranco de la Punta
6.
Barranco de la Lloma
7.
Barranco
afluentes S/N
3.
Barranco de la Senia
de
Cabote
y
sus
afluentes S/N
4.
Barranco del Fuster
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
97
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Según el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, se entiende por riberas las
fajas laterales de los cauces públicos situadas por encima del nivel de aguas bajas,
y por márgenes los terrenos que lindan con los cauces.
Las márgenes están sujetas, en toda su extensión longitudinal:
a)
A una zona de servidumbre de cinco metros de
anchura,
para
uso
público
que
se
regulará
reglamentariamente.
b)
A una zona de Policía de cien metros de anchura en la
que se condicionará el uso del suelo y las actividades
que se desarrollen.
Por otro lado y según el Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se
modifica el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto
849/1986, de 11 de abril, la ejecución de cualquier obra o trabajo en la zona de
policía de cauces precisará autorización administrativa previa del organismo de
cuenca, sin perjuicio de los supuestos especiales regulados en este Reglamento.
Dicha autorización será independiente de cualquier otra que haya de ser otorgada
por los distintos órganos de las Administraciones públicas.
En el caso concreto del término municipal de Beniatjar, el río Beniatjar, el
Barranco de Castellar y sus afluentes S/N, el Barranco de Benicadell, el Barranco de
la Senia, el Barranco del Fuster, el Barranco de la Punta, el Barranco de la Lloma y
el Barranco de Cabote y sus afluentes S/N, sus respectivas zonas de servidumbre
se han considerado como suelo no urbanizable de protección de cauces y embalses,
en cuanto a la zona de policía, se estará a lo dispuesto en el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1.986, de 11 de abril,
y modificado el 11 de enero por el Real Decreto 9/2.008.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
98
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Se adjunta en el Anejo nº16 (Planos), el plano nº3 Dominio Público
Hidráulico.
En el sector “SUB-1”, se ha definido el Suelo como Urbanizable de Uso
Residencial, pero dado que afecta a la zona de policía del Barranco de Benicadell,
queda supeditada la ejecución de las actuaciones previstas en esta zona de policía a
la obtención de autorización administrativa por parte del organismo de cuenca, tal y
como se establece en el artículo 9 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico,
aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril y modificado el 11 de enero
por el Real Decreto 9/2008.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
99
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
CAPÍTULO V: CONCLUSIÓN
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
11.
CONCLUSIÓN.
Realizado el presente estudio, queda clara la procedencia del agua potable
que atiende a la demanda actual de agua y a la futura una vez se desarrollen los
sectores contemplados en la Versión preliminar del Plan General. Para ello,
previamente se han caracterizado las demandas actuales y futuras del municipio,
así como el planteamiento de las líneas de trabajo para continuar mejorando la
eficiencia de la red municipal.
Dado que para el presente estudio hídrico adquieren una gran importancia
las masas de agua subterráneas, queda patente la protección de las mismas para
asegurar la viabilidad hídrica sostenible.
Queda justificada la necesidad de ejecutar una nueva Estación Depuradora
de Aguas Residuales, ya contemplada en los informes emitidos por la Entitat de
Sanejament d’Aigües. Para la cual se hace una propuesta en el presente estudio.
Dentro del desarrollo sostenible del término municipal de Beniatjar, debe
realizarse una buena gestión de los recursos hídricos disponibles. Tal y como se ha
especificado en los apartados anteriores incluidos en el
presente estudio,
reduciendo entre otros el caudal de fugas, para lo cual se deben adoptar una serie
de medidas.
De igual forma debe realizarse una mejora continuada en la red de
distribución de aguas y aplicar el programa de reutilización de aguas, con lo que se
pueden ahorrar caudales de agua suficientes para atender a una parte de las
demandas nuevas de agua potable y no potable de los nuevos desarrollos
urbanísticos contemplados en la Versión Preliminar del Plan General.
También se han esbozado una serie de posibilidades de reutilización de las
aguas residuales generadas.
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
100
AYUNTAMIENTO DE BENIATJAR
Versión Preliminar del Plan General
Queda a su vez justificada la disponibilidad de recursos hídricos para los
futuros desarrollos urbanísticos contemplados en la Versión preliminar, tanto en
cantidad y calidad, con los informes de la propia Confederación Hidrográfica del
Júcar.
Por todo lo anteriormente expuesto podemos concluir, que los recursos
hídricos necesarios en el término municipal de Beniatjar, tanto para la situación
actual como para la situación tras el desarrollo que se presenta en el nuevo Plan
General, son suficientes en cantidad y calidad.
Beniatjar, Diciembre de 2.011
(Actualizado en julio de 2014)
Por el equipo redactor
Fdo. Óscar Terrasa Sales.
Arquitecto Director
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
101
Descargar