Descargar el archivo PDF

Anuncio
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
CUARTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES
Equipo Editorial
Queremos sumarnos desde estas páginas al homenaje brindado a Miguel
de Cervantes Saavedra, escritor universal y personaje, cuanto menos,
controvertido en muchas facetas de su vida.
El primer misterio es su fecha de nacimiento. Si bien conocemos el lugar
(Alcalá de Henares) y la fecha de su bautismo (9 de octubre de 1547), la fecha
exacta de su nacimiento se desconoce. Algunos estudiosos creen que podría ser
el 29 de septiembre de 1547, cuya onomástica es San Miguel.
Su familia puede enmarcarse en lo que hoy dia llamamos “clase media”
aunque poco acomodada. Su madre fue Leonor de Cortinas, natural de Arganda,
y su padre, Rodrigo de Cervantes, de profesión cirujano. Miguel acompaña a sus
padres en sus diferentes destinos: Valladolid, Córdoba, Sevilla o La Mancha. Su
padre es encarcelado por sus muchas deudas.
A fines de 1566, la familia se instala en Madrid. Luisa, su hermana, toma
los votos y su hermana Andrea tiene un hijo natural fruto de su relación con
Nicolás de Ovando. Al parecer, los ingresos recibidos por sus amates fueron
suficientes para mantenerse1.
Miguel estudia Gramática, Retórica y Preceptiva Literaria, con los jesuitas,
y escribe un soneto al parto de la reina, Isabel de Valois, en 1567. En 1568 visita
la escuela de Juan López de Hoyos, donde es acogido como uno de los
discípulos más brillantes. En la Historia y relación verdadera de la enfermedad,
felicíssimo tránsito, y sumptuosas exequias fúnebres de la Sereníssima Reyna
1
Sobre todo, los que le proporcionó el rico comerciante italiano Giovanni Franchesco Localedo
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Equipo Editorial, 2016
1
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
de España doña Isabel de Valoys nuestra Señora del año 1569, López de Hoyos
incluyó un soneto dedicado a "mi amado discípulo" Miguel.
Fue sobre esa fecha cuando Miguel de Cervantes salió apresuradamente
de Madrid huyendo de la Justicia que le acusaba de haber inferido heridas en un
duelo a un tal Antonio Sigura. Según un documento encontrado en el archivo de
Salamanca hacia 1840, se ordena su prisión, aunque el joven Miguel no se
presenta, por lo que es declarado en rebeldía. La justicia implacable de Felipe II
ordena su captura con pena de amputación de su mano derecha:
“…en Rebeldía contra un myguel de Çerbantes, absente, sobre Razon de
haber dado çiertas heridas en esta corte A Antonio de Sigura, andante en esta
corte, sobre lo cual El dicho miguel de Çerbantes, por los dichos nuestros
alcaldes fue condenado A que con berguença publica le fuese cortada la mano
derecha y en destierro de nuestros Reynos por tiempo de diez años y en otras
penas contenidas en la dicha sentencia…”.
La pendencia debió situarse entre mayo y junio de 1569, quizá movido por
mantener la honra de su hermana mayor Andrea que, por esas fechas se había
amancebado con el rico comerciante italiano Localedo.
Este hecho le obliga a abandonar estudios, familia y amigos, para evitar
que le corten la mano derecha. Se instala brevemente en Sevilla viajando al
Levante y Barcelona donde pasará a Italia en septiembre de 1569, lugar donde
no tenía jurisdicción el rey Felipe II. Seguramente, sin este viaje no hubiera
escrito El Quijote, o hubiese sido escrito de otra forma.
Cervantes probó fortuna en Roma. Sirvió como camarero en el séquito del
futuro cardenal Acquaviva. Inesperadamente, Cervantes ingresa como soldado
bisoño en la compañía de Diego de Urbina, una expedición organizada contra
los turcos. Quizá, bajo promesa de absolución de su pendencia, ya que Miguel
quedaría absuelto de su crimen.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Equipo Editorial, 2016
2
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
En 1571 participó, en la batalla de Lepanto, en la galera Marquesa,
mandada por Andrea Doria y componente de la Santa Liga. Fue herido,
perdiendo la movilidad de su mano izquierda y, repuesto, continuó en otras
expediciones navales, (Túnez y La Goleta, 1574), fijando su residencia en
Nápoles hasta 1575.
En septiembre de 1575, embarca en la galera Sol, junto a su hermano
Rodrigo, con cartas de recomendación firmadas por Don Juan de Austria. Su
hermano y él, son capturados por piratas berberiscos, capitaneados por el
corsario Arnaute Mamí, ingresando en una prisión de Argel. Salvó la vida en sus
cuatro intentos de fuga 1576, 1577, 1578 y 1579, por lo que nuevamente la
fortuna le sonrió.
Tras once años desde que salió de España, Cervantes regresó a España.
Después que su hermano Rodrigo, Cervantes fue rescatado el 19 de septiembre
de 1580.
Una nueva incógnita se ciñe en torno a su figura; una supuesta comisión
oficial le lleva a Orán entre mayo y junio de 1581. Desconocemos el motivo:
¿diplomacia?, ¿espionaje? ¿un mero encargo administrativo?. Lo cierto es que,
a su regreso a España, se le pagó cincuenta ducados.
En 1581 Cervantes acude a Lisboa para probar fortuna en el teatro, que
proporcionaba beneficios económicos. Hacia 1583 estrena Los tratos de Argel y
La Numancia, sin pena ni gloria.
En 1584 Cervantes tiene una hija natural -Isabel de Saavedra- con Ana
Franca, la mujer de un taberner, y en Esquivias (Toledo), conoce a Catalina
Palacios y Salazar a la que dobla en edad. Se había trasladado a Esquivias para
ayudar a la viuda de un poeta amigo en la publicación de un cancionero póstumo.
El 12 de diciembre contrae matrimonio con Catalina.
Y es en 1585 cuando publica su primera obra de éxito La Galatea,
dedicada a Ascanio Colonna, a quien conoción en la Casa del cardenal
Acquaviva.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Equipo Editorial, 2016
3
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
En 1587 comienza su andadura como comisario de abastos. Don José
Cabello, archivero de La Puebla de Cazalla, ha encontrado en el archivo
municipal de esta localidad un convenio entre el Ayuntamiento y el propio Miguel
de Cervantes para poder efectuar la requisa de trigo y cebada, como comisario
de la Hacienda Real. El documento está fechado en 1593, y sitúa a Cerventes
trabajando para el proveedor de la Flota de Indias don Cristóbal de Barros. Las
investigaciones de Cabello le han llevado al Archivo de Indias, donde ha
estudiado otros documentos que sitúan a Cervantes en la Puebla de Cazalla
entre febrero y abril de 1593 como comisario de abastos2. Por otra parte, y según
sus investigaciones, ha averiguadio que el salario de Cervantes era entregado a
una mujer llamada Magdalena Enríquez.
En efecto, don José Cabello ha podido documentar a través de
documentos hallados en el Archivo de Protocolos de Sevilla un poder notarial por
el que Miguel de Cervantes, otorgaba poder a Magdalena Enríquez para cobrar
sus honorarios como comisario de Abastos. Este documento está rubricado, sin
duda, por don Miguel.
Lógicamente sitúa a magdalena Enriquez en una situación de confianza,
lo da lugar a estudiar con más detalle la relación entre ambos.
Otra curiosa relación es la que mantuvo Cervantes con Cristóbal Barros.
Según Cabello, Barros era proveedor general en la Casa de Contratación de
Sevilla para los galeones de la Armada y Flotas de la Carrera de las Indias, y es
igualmente considerado como uno de los constructores de navíos de guerra más
importantes del reinado de Felipe II. Fue igualmente Superintendente de
Fábricas, Montes y Plantíos de la Costa Cantábrica y nombrado fabricante
mayor, pasó a Sevilla en el año 1592 como proveedor general de la Flota de
Escolta de las Indias, permaneciendo en la ciudad hasta su muerte en 1596.
Cervantes también será acusado de vender trigo sin autorización y pasará
unos días arrestado en Castro del Río, aunque en Sevilla también conoció la
2
Aunque en 1590 habia solicitado un cargo para las Indias que fue desestimado.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Equipo Editorial, 2016
4
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
cárcel, donde cumplió condena por irregularidades en las tareas recaudatorias.
Aprovechó para cultivar la narrativa, la poesía y el teatro. La vida de un
recaudador no era muy holgada y algunos estudiosos opinan que fue en uno de
los dos cautiverios donde ideó El Quijote.
Entre 1604 y 1606, la familia de Cervantes, su esposa, sus hermanas incluida su hija natural-, así como sus sobrinas, siguieron a la corte a Valladolid,
hasta que el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid. Es en 1605 cuando
apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. A los
cincuenta y ocho años, vio nacer de la mano de la imprenta de Juan de la Cuesta
su libro más importante, que no tardó en agotarse. Ello no le produjo riqueza, al
contrario, pidió ser aceptado en 1609 en la Cofradía de Esclavos del Santísimo
Sacramento, en busca de protección y apoyo.
En 1613 escribió las Novelas Ejemplares y al año siguiente el Viaje al
Parnaso, obra realizada en verso. Su toque italiano es inconfundible.
Un tal Alonso Fernández de Avellaneda, desde Tarragona, publicó una
segunda parte de El Quijote. Cervantes se apresura a terminar su segunda parte
(1615). La enfermedad ya se había apoderado de él, aunque también estaba
preparando en esas fechas ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca
representados.
A principios de 1616 finalizando la novela Los trabajos de Persiles y
Sigismunda, empeoró su estado de salud. El 19 de abril recibió la extremaunción
dejándonos la maravillosa ofrenda al conde de Lemos: “…el tiempo es breve, las
ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el
deseo que tengo de vivir…”. El 22 de abril, fallece. Al día siguiente es enterrado
en el convento de las Trinitarias Descalzas.
De nuevo la controversia merodea sobre su semblante. Esta vez de
manera ajena, movida quizá por la notoriedad que quieren otorgarse otros. En
2014, comenzaron las excavaciones para la recuperación de sus restos en el
convento de las Trinitarias. Un osario de restos indefinidos es todo lo más
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Equipo Editorial, 2016
5
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
cercano al hallazgo de sus restos. El buen trabajo científico, contrasta con las
ansias de protagonismo de algunas personas enzarzadas en la cosa pública.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214
© Equipo Editorial, 2016
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Equipo Editorial, 2016
6
Descargar