Chus Gutiérrez: "Vivimos en una sociedad muy hipócrita que oculta

Anuncio
Chus Gutiérrez: "Vivimos en una sociedad muy hipócrita que oculta el pr…de las drogas" - CineAndCine - Toda la actualidad sobre el cine andaluz
24/04/13 13:12
La Directora Granadina Chus Gutiérrez
M Amelia Brenes@MAmeliaBrenes
En 1994, Chus Gutiérrez (Granada, 1962) estrenaba 'Sexo oral', un documental donde un buen número de personas hablaba abiertamente
de sexo. Era su tercera película. Después vinieron otras, como 'El calentito' (2005) o 'Retorno a Hansala' (2008), así como otros
proyectos como guionista (su trabajo en la serie televisiva 'Ellas son así' le valió el Premio Meridiana) o actriz (hizo un papel, por ejemplo,
en 'Te doy mis ojos').
Casi dos décadas después, la cineasta trabaja ahora en 'Droga oral', una nueva aventura documental con la que quiere llevar al público una visión de
un tema tabú más allá del discurso institucional. Está previsto que se estrene en otoño, pero antes tienen que conseguir el dinero necesario para el
montaje, en el que ya están trabajando. La directora atiende a CineAndCine tan solo cinco días después de la presentación del proyecto en Madrid.
¿A estas alturas, en pleno siglo XXI, la droga sigue siendo un tema tabú?
Yo pienso que sí, que sigue siendo un tema muy muy tabú. De hecho, muchas de las personas con las que contactamos, no querían hablar del tema,
porque poner tu cara delante de una cámara y decir lo que a ti te parece o lo que tú piensas del mundo de las drogas no es fácil, sigue sin ser fácil.
Tradicionalmente el mundo de las drogas se ha asociado a la marginalidad. ¿Continúa existiendo esa idea?
Creo que sí, sobre todo el tema de la adicción, crees que está relacionada a un determinado contexto social y cultural también. Luego te das cuenta de
que es absolutamente falso, que la adicción está en todos lados. No distingue hombres ni mujeres ni clases sociales ni ricos ni pobres ni nada.
¿Qué tiene 'Droga oral' de 'Sexo oral'?
Tiene muchísimo. Hemos utilizado prácticamente el mismo formato: gente que habla a cámara de su experiencia personal. Eso es lo que queríamos. No
es una película que hable de estadísticas, no estamos intentando demostrar nada, estamos hablando con gente que transmite su experiencia personal a
través de lo que ha vivido, de lo que ha sentido y de lo que le ha pasado. Hay gente de todo tipo: muy joven, más mayor, que ha tenido problemas con
las drogas, que nunca los ha tenido, que les gustan las drogas, que no les gustan…
¿Qué se puede encontrar en esta nueva película?
Creo que realmente 'Droga oral' es una especie de mosaico en el siglo XXI de lo que la gente siente con las drogas, de la relación que mantiene con
ellas en este momento en este lugar, pero también es verdad que vivimos en una sociedad muy hipócrita que oculta de alguna manera el tema. La única
solución que se nos da es 'No te drogues', cuando realmente las drogas están en todas partes, porque si vas a una discoteca por la noche un viernes, los
jóvenes de 18 o veintipocos años pueden encontrar, sin moverse de ahí, no sé, hasta cinco sustancias diferentes. No se está hablando de lo que está
pasando ni de lo que hay, sino que se está ocultando la realidad, que es muy diferente. Yo creo que, en ese sentido, 'Droga oral' lo que aporta es un
montón de luz y un diálogo sencillo, directo y claro sobre una cosa en la cual estamos todos inmersos.
poner tu cara delante de una cámara y decir lo que a ti te parece o lo que tú piensas del mundo de las drogas no es fácil.
¿Hasta qué punto esa luz va a poder verse? ¿En qué medida va a poder llegar al público?
La idea, como siempre, es que se vea en todas partes. Todavía no sabemos muy bien cómo lo haremos. De momento lo que queremos es terminar el
documental y luego decidir qué vías de distribución vamos a utilizar. Es un poco pronto todavía. Cuando haces una película tan alternativa como ésta
no puedes saber lo que va a pasar. Es una cosa demasiado arriesgada. La hacemos de una forma totalmente independiente justamente por eso, porque
no queremos que nadie intervenga con un criterio moral, entonces, evidentemente, hay que esperar a terminarla para empezar a mostrarla. Es un poco
lo que hice también con 'Sexo oral', nadie sabía qué iba a ser esa película. Cuando ya estuvo terminada es cuando pudimos enseñarla y cuando la gente
empezó a estar muy interesada en ella. Yo pienso que igualmente 'Droga oral' es una película para hacerla muy libre y no tener ningún tipo de censura,
ni por mi parte ni de los supuestos inversores.
¿Quizás no poder enseñarla es una cortapisa para conseguir la financiación necesaria para hacerla?
http://www.cineandcine.tv/entrevistas/527-entrevista-chus-gutierrez…de-alguna-manera-oculta-el-problema-de-las-drogas.html#.UXe-C3BGE4Q
Página 2 de 6
Chus Gutiérrez: "Vivimos en una sociedad muy hipócrita que oculta el pr…de las drogas" - CineAndCine - Toda la actualidad sobre el cine andaluz
24/04/13 13:12
Bueno, pero lo vamos a conseguir, esa es la idea. Por eso hemos abierto un crowdfunding, para conseguir la financiación que nos falta.
¿Cómo va el crowdfunding?
Lentito, porque hemos trabajando poco sobre él hasta ahora, pero ya nos hemos puesto a tope, informando a todo el mundo, y supongo que en un par de
semanas sabremos cómo va realmente.
¿En qué medida 'Sexo oral' puede crear expectativas sobre este documental, que sigue el mismo principio?
Han pasado 19 años. Mucha gente que va a ver la película ahora ni siquiera sabe que 'Sexo oral' existe. Yo en ese sentido no estoy muy preocupada, y
no sólo eso, sino que creo que 'Droga oral' va a ser mejor, quiero decir, el proyecto en el que estoy metida me parece que va a ser el mejor del mundo.
Hace poco se presentó un libro sobre mujeres realizadoras, a menudo un poco olvidadas. ¿Está poco valorada la cineasta?
No creo que esté poco valorada, no tiene nada que ver. Creo que vivimos en un mundo que sigue siendo machista en el sentido de que las mujeres
hemos accedido al mundo laboral, pero realmente estamos en la base. El problema siempre es el poder, o sea, los consejos de administración y los
lugares importantes donde se toman las decisiones económicas. Eso se da en todas partes, no sólo en el cine. En el periodismo, en la investigación…
Las mujeres estamos ahí, en la base, trabajando muchísimo y aportando muchísimo a la sociedad, pero el poder sigue siendo de los hombres, o está
mucho menos repartido, y no nos podemos olvidar de que el cine también es un campo de poder. Contar una historia desde tu punto de vista es poder, y
a las mujeres, como en todos los demás campos, les resulta un poquito más complicado acceder.
¿Cómo se enfrenta a esa realidad una mujer que hoy día se quiera dedicar a esto?
Siendo muy trabajadora, creyendo en ella misma, y fijándose en los pocos modelos de mujeres directoras que tenemos e inspirándose mucho en ellas,
porque desde luego no tenemos tantos modelos evidentemente como los hombres.
Creo que vivimos en un mundo que sigue siendo machista en el sentido de que las mujeres hemos accedido al mundo laboral, pero realmente estamos
en la base
Hace poco vivimos de nuevo la polémica en torno a las críticas vertidas o no durante la última gala de los Premios Goya. ¿En qué medida el
mundo del cine tiene que ser contestatario?
Creo que todos, como ciudadanos, tenemos una responsabilidad y ser un ciudadano significa tener una actitud política, independientemente del partido
con el que te sientas más afín, pero como ciudadanos todos tenemos derecho a manifestarnos, y el hecho de ser artistas no significa que tengamos que
silenciarnos, que no podamos decir lo que pensamos. Hay muchísima tensión política y se aprovecha cualquier circunstancia para atacarse unos a otros,
pero realmente a mí me parecieron bastante razonables las pequeñas declaraciones que hicieron algunas personas simplemente de lo que pensaban.
Estamos en una democracia, afortunadamente, y podemos uso de la responsabilidad política que tenemos como ciudadanos. Me parece lo más normal.
Lo extraño sería que no pudiéramos salir a la calle a manifestarnos y a decir lo que pensamos, que es lo único a veces que nos queda. De hecho creo
que 'Droga oral' es una película con un posicionamiento político muy claro: hablar sobre un tema tabú del que nadie quiere hablar y que desde las
instituciones más o menos se oculta. No hay ningún tipo de ayuda para la gente con adicciones y lo que te encuentras para este tipo de cosas es muchas
veces fundaciones, porque realmente no hay una preocupación política. Creo que hablar de temas controvertidos y hablar de cosas de las normalmente
no se habla es también un posicionamiento político y una responsabilidad democrática.
Entonces, ¿Chus Gutiérrez habla de eso porque cree que tiene que hablar de eso?
Es un tema que me interesa mucho, con el que he sufrido mucho, porque tengo mucha gente a mi alrededor que ha tenido muchos problemas. Ahora
mismo, con esta avalancha de drogas químicas, que son totalmente nuevas, que casi no sabemos muy bien qué producen a largo plazo, creo que es un
momento bastante delicado como para no hablar de ello. Además creo que cuando hablas de cosas así estás hablando también del alma, de tu parte
humana, y creo que es muy interesante que existan documentos de este tipo, porque luego el tiempo pasa y se nos olvida lo que pasó antes. Es
importante tener referentes.
Informaciones relacionadas:
Ellas dirigen
Reportaje sobre Chus Gutiérrez
View the embedded image gallery online at:
http://www.cineandcine.tv/entrevistas/527-entrevista-chus-gutierrez-vivimos-en-una-sociedad-muy-hipocrita-que-de-alguna-manera-oculta-el-problema-de-lasdrogas.html#sigProGalleria83beab9b3b
http://www.cineandcine.tv/entrevistas/527-entrevista-chus-gutierrez…de-alguna-manera-oculta-el-problema-de-las-drogas.html#.UXe-C3BGE4Q
Página 3 de 6
Descargar