PERCEPCIÓN DA FIGURA E DO FONDO E ILUSIÓNS ÓPTICAS PRINCIPIOS EXPLICATIVOS DE POR QUE A FIGURA SE CAPTA COMA FIGURA E O FONDO COMO FONDO E NON Á INVERSA PRINCIPIO DO TAMAÑO: A superficie máis pequena constrúese como figura e a maior coma fondo. PRINCIPIO DO ENVOLVENTE E O ENVOLTO: A superficie envolvente cáptase como fondo e a envolta coma figura. La bandera de Taiwán es ejemplo de principio de reconocimiento: figura-fondo. Fondo rojo, azul o blanco. PRINCIPIO DA SIMPLICIDADE: A percepción da figura e do fondo realízase sempre de maneira que resulte o máis sinxela posible. LEI DA BOA FORMA OU PREGNACIA: A percepción realízase no sentido da figura mellor, máis sinxela. Co menor gasto de enerxía: “principio de economía da información” (Unido ao de simplicidade) 1 Ley de simplicidad: Cuando miramos una figura la percibimos de la manera más simple posible. Se percibe un diamante o rombo, pero nadie aprecia las dos letras “K” una frente a la otra. PRINCIPIO DA REVERSIBILIDADE (LEI FIGURA-FONDO): En ocasións a percepción figura-fondo é reversible: o que era fondo pasa a ser figura e o que era figura pasa a ser fondo. Ley de figura-fondo Cuando se focaliza la atención en un elemento, este se convierte en figura central y lo restante –lo secundario- en el fondo. No obstante, si se invierte la valoración y se presta atención a lo que antes era fondo este se torna figura. En esta imagen podemos observar la ley de figura fondo de la Gestalt. Sobre un fondo blanco se anteponen las figuras de dos personas que van a besarse. Si nos fijamos en el fondo blanco, observamos la figura de una muchacha. En cambio si observamos el contorno negro vemos a esas dos personas que van a besarse 2 Figura y fondo La distinción de lo que en una imagen es figura y lo que es fondo fue de gran importancia para la Gestalt, aunque fue el piscólogo danés Edgar Rubin uno de los que comenzó a estudiar el fenómeno con su famosa "COPA DE RUBIN", que presentamos a la derecha. La imagen puede interpretarse como dos rostros (en negro) mirándose o una copa blanca sobre fondo negro. dos variaciones de la "copa de Rubin". A la izquierda un ejemplo con varias copas y rostros que se adivinan en sus contornos. A la derecha, un ejemplo de aplicación real (nunca mejor dicho). Es un jarrón creado en 1977 para celebrar los veinticinco años de reinado de la reina Isabel II de Inglaterra. los perfiles que dan forma al jarrón son los de la propia reina y su marido. Otras dos variaciones (bastante potentes). A la izquierda es un jarrón del que parecen brotar hojas (lo cuál, por cierto, tiene poco sentido) que también son los ojos y bigotes de dos perfiles humanos. En el ejemplo de la derecha los perfiles humanos se unen esta vez para dar forma a una vela. 3 Los seguros Pelayo lanzaron en 2004 una campaña en la que utilizaban imágenes con más de una lectura (otra era la obra "Liar" de Paul Agule) para remarcar que, en el tema de los seguros, "hay cosas que no admiten dos puntos vista". 4 El CUBO DE NECKER es la figura reversible más conocida. Esta figura, de apariencia plana, se puede interpretar como la representación de un cubo, pero de dos maneras diferentes (cada una de las caras que mantienen su forma cuadrada en la representación puede verse en primer plano). En 1930 la psicóloga Hertha Kopfermann introdujo estos cubos alternativos al de Necker que son más difíciles de interpretar como figuras tridimensionales. Los dos primeros se pueden ver con cierta facilidad como cubos pero los dos de la derecha son susceptibles de considerarse como figuras bidimensionales porque las aristas que se cortan en vértices no es fácil suponer que también lo harán en tres dimensiones. Mujer joven o anciana El cerebro, cuando se le presenta una imagen, agrupa los elementos que aparecen en ella según unos principios de organización. Pero a veces, al aplicar esos principios existen varias "buenas interpretaciones" entre las cuales existe ambigüedad y el cerebro puede pasar de una a otra. Es lo que llamamos "inversión perceptual" La figura "ambigua" más legendaria es sin duda esta mujer/vieja (¿ves las dos?), creada por el dibujante W.E.Hill en 1915 y estudiada por Boring en 1930. Normalmente uno ve primero una de las pero con un poco de atención (y ayuda) se consigue ver la otra con cierta facilidad 5 Estas dos últimas son dos versiones de la clásica imagen. La primera pertenece a un cartel publicitario de principios de siglo XX y la segunda es una versión de G.H.Fischer en la que, rizando el rizo, pueden verse hasta tres rostros diferentes (añadiendo un señor cuyo bigote es una estola que cubre el cuello de las damas). ¿Alguien da más?. Otro trabajo de G.H.Fischer en la que un rostro esconde la figura completa de una mujer (el pelo de ambos es el mismo pero la nariz del rostro es el brazo de la mujer, que se encuentra sentada y agachada). Pato o conejo. Otra de las ilusiones ópticas más conocidas ¿Que ves, un pato o un conejo? Esta es la versión más famosa de la ilusión del pato y el conejo realizada por JATROW y apareció por primera vez en una revista de humor alemana. 6 Otras versiones de la ilusión: una versión de cuerpo completo de Ehrenstein de 1930 (a la izquierda). La segunda, de aspecto más moderno, circula por la red y la facultad de psicología de una Universidad de Moscú también la atribuye a Ehrenstein. De la versión del "pato tumbado" desconocemos su origen. Dos curiosidades: una marca de cerveza americana ha adoptado el pato/conejo como símbolo de su marca y, a la derecha, un ejemplo de apariencia "real" que circula por la red. Esta versión fue realizada por la la tira de comic "Ripley´s Believe it or not", muy popular en la primera mitad del S.XX 7 Joven saxofonista. En esta ilusión óptica puedes ver la cara de una chica o a un saxofonista. Esquimal o indio. Otra ilusión óptica de las clásicas. ¿Es un esquimal o un indio? LEIS DE PERCEPCIÓN DA FIGURA LEI DE PROXIMIDADE.- Os obxectos próximos entre si tenden a seren integrados nunha mesma figura. 8 Ley de proximidad Consiste en que los elementos que permanecen cerca unos de otros, tienden a ser agrupados perceptualmente. - Principio de proximidad: en igualdad de condiciones, los estímulos más próximos (en el espacio y en el tiempo) tienden a percibirse formando parte de un mismo "todo" perceptual. Figura 7.- Principio de proximidad (espacial). Ley de proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. Influyen también la semejanza de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos. Así en el primer grupo, percibimos más prontamente caminos estrechos, y no anchos; y en el segundo caso, percibimos antes el pequeño grupo de tres, antes que la forma de cinco de la derecha. 9 LEI DE SEMELLANZA.- Os obxectos que son similares ou parecidos tenden a seren integrados nunha mesma figura En esta foto se manifiesta la ley de semejanza. Podemos agrupar los cuadrados por grises o negros y no verlos como un conjunto completo. 10 Ley de la Semejanza – Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas. - Principio de similitud: en igualdad de condiciones, los elementos estimulares más semejantes tiende a percibirse formando parte de un mismo "todo perceptual". Figura 8.- Principio de similitud (acromática). Ley de similitud: Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales, miramos las filas de círculos y cuadrados, pero no apreciamos las columnas. Ley de identidad o semejanza Los elementos de características análogas, vale decir, color, tamaño, peso, forma suelen percibirse como conjuntos. 11 Ley de similitud LEI DE CONTINUIDADE.- Os obxectos que aparecen nunha sucesión de continuidade tenden a seren integrados nunha mesma figura. 12 Ley de continuidad: En esta foto podemos observar como las fichas forman una cadena que no termina, aunque el marco de la foto la delimite. El marco de la foto nos delimita la imagen, pero nosotros podemos intuir que esta imagen, es decir la cedan de fichas de domino, continúan. - Principio de buena continuación o dirección: en igualdad de condiciones, tendemos a percibir, formando parte de una misma figura, los estímulos que guardan entre sí una continuidad. Es decir, se agrupa según una continuidad suave, más que según cambios bruscos. Figura 9.- Principio de la buena continuación. LEI DE CLAUSURA.- Téndese na percepción a clausurar, é dicir, a pechar a figura, a completar a figura que semella incompleta. En esta imagen se utiliza el principio de clausura, uno de los principios de agrupamiento, en el que se ve un claro ejemplo de que no es necesario percibir todos los elementos de una configuración para identificar de qué se trata. Al verlo somos capaces de complementar los elementos que faltan. En este caso por ejemplo, con tan pocos detalles nos damos cuenta al momento que estos dos personajes son Adolf Hitler y Charles Chaplin respectivamente, sin necesidad de dar mas detalles 13 Esta imagen del logotipo de Apple es un ejemplo de principio de agrupamiento: ley de cerramiento. Se tiende a cerrar el contorno de la figura formando así una manzana. Ley de cierre En esta foto se manifiesta la ley de cierre. En esta foto nosotros agrupamos a los pájaros de tal manera, que en su conjunto , forman una cara. Ley de cierre:Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos. Nuestra mente ve tanto el círculo como el triángulo, aunque no sean elementos completos. Ley de cierre Las figuras, imágenes, de personas, animales, elementos, palabras, etc. se perciben completas aunque no sea así. 14 LEI DA BOA FORMA OU LEI DE PREGNANCIA.- A percepción realízase no sentido da figura mellor, máis sinxela. Co menor gasto de enerxía: “principio de economía da información” (Unido ao principio de simplicidade) Principio de pregnancia o ley de la buena forma: Alude a que la percepción se organiza del modo más simple para ser captado. Obsérvense estos cuadros del pintor Salvador Dalí: 15 En primera instancia se percibe un elemento, por ejemplo los cisnes -primer cuadro- y una carabela -en el segundo- , una mano sosteniendo un huevo del que surge una flor -tercero- , en lo sucesivo, puede detallarse cada elemento del cuadro y adquiere un significado diferente. Ley de la-buena forma Los elementos que forman una buena curva, ángulo y/o tienen una orientación común, tienden a percibirse como totalidades. 16 LEI DO CONTRASTE.- Un mesmo elemento segundo a súa relación cos demais componentes da figura pode ser percibido como maior ou menor. Círculos. ILUSIÓN DE TITCHENER ¿Cual de los dos círculos centrales es más grande? 17 A - Ley de Cierre B - Ley de Semejanza C - Ley de Proximidad D - Ley de Simetría E - Ley de Continuidad F - Ley de Movimiento Común 18 PERCEPCIÓN: EXEMPLOS DE ILUSIÓNS ÓPTICOXEOMÉTRICAS La ilusión geométrica más conocida es sin duda la de Muller-Lyer y, en concreto, la versión que aparece a la izquierda. Es además una ilusión de gran sencillez pero que produce un impacto evidente. Dos segmentos de igual longitud ven alterada la percepción que tenemos de ellos al añadirles otros segmentos en forma de flecha en sus extremos, de forma que uno de ellos parece mayor. Por supuesto, el conjunto es de mayor longitud al estar las flechas "hacia fuera" pero es que además parece mayor el propio segmento horizontal. ILUSIÓN DE MULLER LYER ILUSIÓN DE HERING La ILUSIÓN DE EHRENSTEIN, descubierta por el psicólogo alemán Walter Ehrenstein, es una ilusión óptica en la que un cuadrado parece haberse deformado 19 10.ILUSIÓN DEL PARALELOGRAMO DE SANDER.La diagonal AB parece mayor que la diagonal BC, aunque son iguales. ILUSIÓN DE JASTROW La de Jastrow quizá no sea una de las más conocidas dentro de las ilusiones geométricas pero por su sencillez y potencia es una de las favoritas de Ilusionario. Se obtiene cuando colocamos dos objetos idénticos muy próximos pero con una disposición que favorece que uno de los dos parezca más grande. Esta es una de las formas más conocidas de la Ilusión de Jastrow (es una versión de Perelman) y, según nuestra experiencia, una de las ilusiones más impactante cuando uno realiza una sesión de "ilusionismo". Al colocar las figuras en la dirección que marca la línea oblicua de la izquierda la inferior parece mucho mayor, ¡pero son idénticas! Si usted tiene que imprimar la imagen, recortar las figuras y superponerlas para comprobarlo, no se preocupe, ¡no será la primera persona en hacerlo! La primera imagen es otra popular versión de la ilusión de Jastrow, esta ideada por Wund, si bien con un resultado menos potente. Aún así, la figura de abajo parece de mayor longitud. Las otras dos son dos intentos de Ilusionario de ilusiones geométricas de Jastrow. Otros dos intentos de Ilusionario con objetos cotidianos. El primero está formado por plátanos en una ilusión que si es menos potente tiene el mérito de usar fotos reales (en realidad una foto duplicada). En cuanto a las banderas, el corte de la derecha es algo irreal pero favorece tremendamente la ilusión. 20 LA ILUSIÓN DE POGGENDORFF se basa en el efecto óptico que se produce cuando una línea inclinada queda interrumpida en un segmento de cierta longitud que produce el efecto de que los trozos resultantes no pertenecen a la misma línea. Observa para entenderlo el test que hemos preparado. Responde sin pensar mucho (si no eres nuevo en el mundo de Poggendorff, haz un esfuerzo por recuperar la inocencia): ¿cuál de las tres líneas (A, B ó C) es prolongación de la de la izquierda?. Si haces el experimento de buena fe, es probable que digas que la B. Sin embargo es la C (sírvase de un bolígrafo superpuesto en la pantalla para comprobarlo) Un ejemplo espectacular: las múltiples líneas horizontales producen el efecto de que la oblicua está quebrada en varios puntos (aunque es totalmente recta) En esta sección incluimos otras ilusiones basadas en el efecto de unas líneas sobre otras. ILUSIÓN DE ZOLLNER La ILUSIÓN DE ZOLLNER fue introducida por el mismo en 1860 y muestra como una serie de líneas verticales ven aparentemente modificado su paralelismo por la influencia de pequeñas rectas oblicuas. Arriba a la izquierda presentamos la versión original del propio autor. A la derecha una versión moderna que hizo a su vez Hering de esta ilusión. Bajo estas líneas, el efecto que produce en un par de vigas paralelas. 21 Tres ilusiones relacionadas con Hering. A la izquierda la que habitualmente se considera figura de Hering, de 1861, en el que un haz de rectas provoca el efecto de curvar un par de rectas paralelas. A la derecha, la llamada figura de Wundt (1898), aunque él mismo se la atribuye a Hering. En la parte inferior una alternativa a esta ilusión, también de Hering Dos ejemplos de ILUSIONES de las llamadas DE ORBISON, en las que una figura geométrica se ve deformada por una red de figuras geométricas de otro tipo. La de la izquierda es de Ehrenstein de 1925 y en ella el efecto de los círculos concéntricos nos hace ver los lados del cuadrado no rectos. La segunda es la misma imagen con otra idea de Orbison añadida: la colocación de rectas paralelas sobre círculos concéntricos produce el efecto de que ambas líneas se comban. Tres ejemplos menos conocidos: En la parte superior a la izquierda, los haces de rectas parecen deformar un cuadrado que en realidad es perfecto. A su derecha, un efecto de curvatura provocado por la intersección de dos haces de rectas. En la parte inferior izquierda, una serie de círculos alineados que parecen a diferente altura debido a la influencia de líneas quebradas. En el ejemplo de la izquierda los puntos están perfectamente alineados, pero por influencia de las pequeñas elipses parecen a distintas alturas. Algo parecido ocurre con los rectángulos y su influencia sobre las pequeñas líneas verticales. 22 La ILUSIÓN DE FRASER debe su nombre a unas ilusiones espectaculares que J. Fraser publicó en 1908 en el British Journal of Psichology. El efecto de estas ilusiones se basa en una serie de líneas con forma de cuerdas trenzadas que producen el efecto de deformar las formas geométricas originales. Veámoslo con un ejemplo. En esta serie de cuadrados que podemos llamar concéntricos los lados parecen no rectos e incluso el conjunto tiene cierto aspecto de espiral. Hemos destacado con bordes amarillos un cuadrado formado por líneas con el efecto de Fraser, una de las cuales hemos reproducido en la parte inferior. Como se puede apreciar es una línea recta horizontal ya que acaba a la misma altura que a la que empieza y el efecto de parecer torcida se debe a la combinación de pequeños segmentos inclinados blancos y negros. Si uno se fija en las líneas gruesas negras que cortan a la que hemos destacado en amarillo descubre que son "normales" y que el efecto deformante se debe exclusivamente a las líneas con aspecto de cuerda. La imagen anterior y las tres siguientes fueron realizadas, a partir de las ideas de Fraser, por ALSINA MUNNÉ para un antiguo libro de Física Recreativa. Hemos elegido estas versiones por su estética y porque las originales de Fraser son más conocidas. Otros tres ejemplos de ilusiones de Fraser en versión de Munné. Sobre estas líneas a la izquierda una serie de círculos concéntricos que parecen forman una espiral y a la derecha, círculos perfectos (¡puede echar mano del compás si no se fía!) que parecen ovalados. Junto a estas líneas unas rectas paralelas que no parecen tales. 23 Otro ejemplo (en versión de Perelman). Las letras son rectas aunque no lo parezcan. Para comprobarlo fíjate por ejemplo en el trazo vertical de la izquierda de la "F": recorre una misma columna de rombos y el final de la línea no está ni más a la izquierda ni más a la derecha de lo que empezó. ¿Son rectas y paralelas? ¿Son las líneas horizontales paralelas?. ¿y rectas o curvadas? Esta ilusión óptica es indiferente verla como líneas horizontales o girar la imagen 90º y ver las líneas en posición vertical. pues aunque parezca mentira, si lo están, y de principio a fin. Además, todos los cuadrados blancos y negros son exactamente iguales en altura y anchura. Las zonas blancas son cuadrados o trapecios? Si fijamos la vista mucho tiempo en una misma imagen, el cansancio de la retina produce distintos efectos. Es lo que llamamos efecto fatiga. Comencemos con dos ejemplos en blanco y negro. Si fijamos la vista al menos durante medio minuto, llegará un momento en que la línea blanca inferior desaparecerá por momentos. En este caso si centramos la vista en el punto central, la sombra que le rodea irá haciéndose más y más blanca. 24 ILUSIÓNS ÓPTICAS: FIGURAS IMPOSIBLES Además del triángulo o la escalera, existen otros ejemplos de figuras imposibles, como algunos de los que aquí recogemos. Dos de las figuras imposibles más conocidas: el cubo y el tridente o tenedor. Gracias al libro "Circo Matemático" de Martin Gardner podemos saber otros nombres de la figura imposible para nosotros conocida como el "tridente imposible". En el número de Marzo de 1965 de la revista americana de humor Mad aparecía su icono, Alfred E. Neuman, sosteniendo lo que presentaban como un "Poiuyt". Por otro lado Roger Hayward en su artículo publicado en diciembre de 1968 en la revista "Worm Runners Digest" bautizaba la figura como "Blivet" e introducía diversas variantes, de las que parece ser que sólo ha trascendido esta. Dos ejemplos sencillos pero efectivos. En la figura de la izquierda cada anillo tiene sentido por separado pero la figura en su conjunto es imposible. La segunda figura es un híbrido de cubo y triángulo imposible. 25 El "tribar" es un triángulo imposible formado por tres barras. Fue introducido por ROGER PENROSE en 1956. El triángulo imposible, como su nombre indica, no se puede construir pero, fotografiando otras figuras desde un ángulo adecuado, se puede conseguir una figura que tenga su apariencia. El proceso se explica en el esquema de la derecha, obra de DIEGO URIBE. Giramos una figura normal como la de (a) hasta lograr un punto de vista en el que los dos extremos coincidan, como en (c). Afinando o retocando los extremos se logra la apariencia de triángulo, (d). En este apartado recogemos ejemplos de aplicación de figuras imposibles a seres vivos o escenas reales El mismo esquema del tridente se utiliza para las patas de este dinosaurio. 26 Una creación de Diego Uribe: el esquema de la figura imposible de la izquierda se reproduce en la escena de la derecha. En ambas una parte vertical se une a otra horizontal por dos líneas aparentemente paralelas. Una habitación imposible (¿dónde acaba cada pared y empieza la contigua?) diseñada POR BRUNO ERNST. Este tipo de diseño generó un curioso intercambio de bocetos similares con Reutersvard yJos de Mey 27 PERCEPCIÓN: ILUSIÓNS ÓPTICAS (VOLTEO DE IMAXES) Antiguo cartel en que un hombre se convierte en burro (que ocupa lo que antes era la barbilla y la nariz del hombre). Esta es una colección de imágenes en las que, como se indica en su título, la clave está en darles la vuelta (salvo en algunos ejemplos, en los que bastará con dar un giro de 90º) Dos ejemplos bastante antiguos. El primero es de Matheus Merian. El segundo es uno de los ejemplos en los que basta con un cuarto de vuelta para que el caballo se convierta en rana. Dos ejemplos de Peter Newell. A la izquierda un chico con birrete se asoma a la valla mientras otro se ahoga en el agua. Además, al juntar los dibujos, parecen formar una única escena. A la derecha un gato (en posición difícil) se convierte en perro (de abundante boca). 28 Dos ejemplos de imágenes que esconden dos rostros: a la izquierda un dibujo de JACK BOTWINICK que además consigue una perfección en los rasgos que no es habitual en este tipo de "rostros dobles" donde suele haber elementos que delatan la presencia de dos dibujos en uno. A la derecha, "El maestro y el policía" (una estupenda metáfora del estado actual de la enseñanza), un dibujo de 1942 del dibujante REX WHISTLER, un especialista en este tipo de imágenes. Otro ejemplo que esconde dos caras, en este caso diseñado por un joven creador, RAMÓN IRIONDO, alumno del IES Federico García Lorca de Las Matas (Madrid). 29 ILUSIÓNS ÓPTICAS: CONTORNOS ILUSORIOS E FRAGMENTACIÓN Llamamos figura de contornos ilusorios a aquella que, aunque la vemos claramente delimitada, su contorno no existe como tal, no hay líneas trazadas que lo formen. El ejemplo probablemente más famoso es este "triángulo" blanco que parece superponerse a otro triángulo y a tres círculos y que fue creado por el PSICÓLOGO ITALIANO GAETANO KANIZSA. El triángulo no sólo "aparece sin estar" sino que además adquiere un color blanco más intenso que el espacio del mismo color que le rodea. Es una de nuestras ilusiones favoritas y sorprende por su fuerte efecto a pesar de su sencillez. Otro trabajo de Kanizsa es este par de figuras (de 1979). En la de la izquierda los trozos podrían formar un cubo de Necker pero para distinguirlo es necesario un gran esfuerzo. En la de la derecha, sin embargo, la disposición de los trozos y, sobre todo, la ausencia de algunos contornos da lugar a que aparezcan bandas oblicuas "vacías" muy claramente. Otro ejemplo de cubo de Necker con contornos ilusorios. Su autor, HEYWOOD PETRY, lo denomina cubo subjetivo. Terminamos con otros dos ejemplos. En el primero se observan siluetas femeninas en los perfiles de la barandilla mientras que en el segundo se adivinan perfiles de al menos (uno nunca sabe cuando termina de encontrar) cinco rostros. 30 Hablamos de fragmentación cuando, a partir de unas manchas o fragmentos poco claros, nuestro cerebro reconstruye una figura reconocible. Veamos algunos ejemplos. Esta imagen de RICHARD GREGORY, de la que aquí presentamos un fragmento, esconde un animal. Es un perro dálmata. Este ejemplo (figura de DALLENBACH) presenta parte del cuerpo de un animal (que nos mira con la tranquilidad de su especie y ninguna mala leche) ¿Qué representan están manchas? (si lo encuentras, no digas ni una palabra) Esta imagen es de Street, de 1931. ¿Sabes que En esta imagen de Porter (1954) aparece alguien representa?. (ten fe en que lo encontrarás). La ventaja de la fragmentación (dicen los expertos y lo podrás comprobar) es que una vez que uno reconoce la figura ya podrá hacerlo en pocos segundos cuando se la vuelvan a presentar (lástima que los fanáticos del género siempre tengan nueva munición preparada). 31 ILUSIÓNS ÓPTICAS DE SENSACIÓN DE MOVEMENTO En esta sección presentamos imágenes que parecen moverse aunque realmente estén estáticas. Dos ilusiones espectaculares creadas por BAINGIO PINNA. La primera es la más conocida y se llama "Ilusión de rotación aparente". En ella, si uno fija la mirada en el centro del círculo y aleja y acerca la cabeza a la figura, los dos círculos parecen girar en sentido contrapuestos. En la segunda, "ConvergenciaDivergencia y movimiento ilusorio", las columnas parecen oscilar y moviendo lentamente la imagen arriba y abajo parecen converger y divergir. Ilusión de Ouchi: si movemos un poco la cabeza, las rayas verticales del círculo parecen moverse. Ojo. 32 Mira fijamente el punto central durante unos segundos y después mueve la cabeza hacia adelante y hacia atrás. ¿La imagen permanece fija? ¿Gira a la derecha? ¿A la izquierda? Puntos blancos y negros. ILUSIÓN DE LA CUADRÍCULA DE HERMANN Desplaza la vista por el dibujo y fíjate en los puntos, cambian de color. Ilusión de la cuadrícula de Hermann: en el ejemplo de los cuadros negros, uno cree ver puntos intermitentes en las intersecciones, mientras que en el otro ejemplo es al contrario y son puntos blancos los que aparecen. Ilusión óptica del punto central. 33 Si miras fijamente el centro de la imagen se expande. Esta es la imagen de la campaña que en el otoño de 2004 lanzaron los relojes "Timeforce". Su eslogan es "No es una ilusión, es diferente" y utiliza el mismo tipo de círculos (creemos que sin autorización) que la obra "Rotsnake" DE AKIYOSHI KITAOKA, quizá la ilusión óptica reciente de más impacto en la red (y una de nuestras favoritas de siempre, pues su efecto de movimiento es tan fuerte que parece trucado). Por cierto, que hemos visto el anuncio en dos versiones de diferente color, pero la que presentamos es la que se asemeja más a la obra de Kitaoka. ILUSIÓNS ÓPTICAS: ARTE E PUBLICIDADE 34 UTAGAWA KUNIYOSHI Artista japonés del S.XIX, tuvo problemas políticos porque se consideró que sus trabajos tenían una carga sarcástica contra el gobierno. De hecho, coincidió con una época en la que estaban prohibidas las ropas o comidas lujosas, así como en el arte los colores brillantes o la aparición de personajes de la época como geishas. En varias de sus obras, como esta "Cabeza compuesta de mujer", rostros y manos de sus personajes están compuestos de pequeñas personas cuyas posturas permiten conformar los rasgos. Recogemos en esta sección algunas postales con ilusiones ópticas. Comenzamos con tres ejemplos entrañables. El primero es "All is vanity" de Charles E.Gilbert (quizá el primer ejemplo de ilusión con calavera). Los otros dos ejemplos son franceses. En el centro, en un trabajo de 1905, una pareja disfruta de una cena de muerte. En la imagen de la derecha, el título evoca una despedida por más tiempo del que desearían sus bellas protagonistas. Este otro ejemplo, en el que la calavera la "forman" dos hombres encapuchados, circula por la Red sin que sepamos aún cuál es su época o su autor. 35 A continuación mostramos cuatro ejemplos de rostros compuestos por otros elementos. En algunos casos, son rostros anónimos mientras que otros representan personajes conocidos como Mark Twain. "Composite Head" 1900. Francia "Composite Head of Mark Twain" 1900. EEUU Composite Head. 1900 Francia Composite Head 1900 Esta postal utiliza la fuerte presencia del tema sexual en los trabajos de Freud para aventurar "Lo que hay en la mente de un hombre" 36 Esta postal pertenece a una serie creada en 1913 por el británico JAMES M.GLAGG. En ella, los continentes conforman el cabello de la chica que se obtiene al añadir ojo, nariz y boca (atención al detalle del pendiente, que no es otro que la isla de Madagascar) Este bello póster creado por RAFAL El "Istituto Europeo di Design" lanzó este anuncio en el que OLBINSKI pertenece a una campaña en un cerebro está generado a partir de figuras humanas, al más contra de las drogas y recibió diversos puro estilo de ARCIMBOLDO o KUNIYOSHI. premios en 1994. La marca "Absolut" siempre se ha distinguido por introducir el diseño en sus anuncios. De entre los numerosos ejemplos elegimos estos tres. El primero presenta una figura imposible, el segundo utiliza la ilusión de Ouchi, mientras que el tercero recuerda a la ilusión del Cafewall 37 Otros dos antiguos ejemplos de publicidad ilusoria. A la izquierda la marca de cigarrillos "Gallahers" utiliza la ILUSIÓN DEL PASILLO (el hombre 3 parece más grande que el 1 siendo idénticos) para su anuncio de 1913. A la derecha, MARCEL DUCHAMP aprovechó un anuncio de camas (firmado con fecha 1916-17) para introducir una cama imposible, en un adelanto a la introducción de este tipo de figuras. A la derecha otra campaña (de 2005) que, en este caso, utiliza la idea de las figuras imposibles como algo imposible de encontrar en contraposición a los libros que la empresa sí promete encontrar (si existen, claro... Otro libro que utiliza en su portada una obra de ESCHER(en este caso "Hand with reflecting globe") es la edición de la editorial Lumen del libro de cuentos "Siete cuentos imposibles" del escritor argentino Javier Argüello. 38 La novela "Planilandia" de E.A.Abbot utiliza un detalle de la obra "Another world II" de ESCHER. La novela es un clásico de la literatura fantástica, género que mezcla con el estudio de la geometría y sus dimensiones. Dos libros recientes de cuentos que incluyen ilusiones con calaveras: a la izquierda, el libro de Siruela "Cuentos de Terror y Misterio", que ya fue publicada en 1884 en la revista "Ilustración Española y Americana". La imagen de la derecha pertenece a la portada del nuevo libro de cuentos de Jose María Merino, "Cuentos de los días raros" es una obra de 1891 de Bernardino Montañés Pérez llamado "Capricho". La obra es un ejemplo de ilusión óptica basada en la imagen de una calavera que era (al igual que su autor) totalmente desconocido para nosotros. Discos Dos discos que utilizan (disimuladas) calaveras. La imagen de la izquierda corresponde a la portada de un disco de edición limitada (por si acaso) del grupo Def Leppard. Sobre estas líneas, la portada de un CD de Cher. 39 Dos discos que utilizan dibujos de ARCIMBOLDO (con frutas). A la izquierda un disco del grupo punk The Damned y a la derecha otro de Kansas (famoso por su tema "Dust in the Wind") Arriba, disco de un grupo llamado Head Jazz. La obra de MAGRITTE también ha servido como inspiración para las portadas de discos. A la derecha una polémica portada de un single de los Rolling Stones: "Angie" (gran canción por otro lado), basada en la obra “Violación” de Magritte. El prestigioso sello de música clásica "Deutsche Gramophone” editó una colección llamada "3D Classics" cuyas portadas contenían imágenes de distintos artistas ópticos. Dos obras de VASARELY: de izquierda a derecha, "Dauve" y "Tupa 2". 40 Portadas de discos que usan obras de ESCHER : a la izquierda dos obras de música clásica: "Horsemen" en un disco de Bach y uno de sus mosaicos en el disco "400 years of Dutch Music". En el centro, "Ascending and Descending" para un disco de la banda Bauhaus, que además tituló el disco "Starway to Escher". A la derecha, disco del grupo "Mott The Hoople", que usó la obra "Reptiles" para su primer álbum. Un multicubo (con múltiples interpretaciones de cubos reversibles) en el disco de David Kitt. "The big Romance". Portada del disco del grupo Liars "They threw us all in a trench and stuck a monument on top" que, puestos a elegir títulos difíciles, podría haberse llamado: "La víctima apareció en un espacio alternativo a aquel donde fue asesinado". AL HIRSCHFIELD diseñó para la portada del disco del musical "The boys from Syracuse" esta imagen de dos jóvenes cuyo rostro está confundido en uno solo. La portada de este disco de Skadadyz utiliza el efecto de la "ilusión del cafewall" 41 Esta portada de la ópera Salomé es obra del artista de origen polaco RAFAL OLBINSKI. El grupo de rock Burning Brides es un enamorado de las ilusiones ópticas, como puede comprobarse en las portadas de sus discos. El músico Scott Kroeker ha utilizado el tri-bar para la portada de su disco Fata Morgana. En el interior del CD aparecen también otras ilusiones ópticas... Portada de una revista judicial de 1894: el texto de la parte inferior reza: "¡Muerte a nuestras industrias!". Esta otra imagen fue publicada en 1884 en la revista "Ilustración Española y Americana". Enviada por un lector a la revista "Cacumen" en 1984. Posteriormente también se ha utilizado como portada de un libro de cuentos de terror. 42 Esta viñeta de "El bueno de Cuttlas" de CALPURNIO incluye tanto una figura imposible como el texto "Esto no es un cómic", homenaje al "Esto no es una pipa" de Magritte. Con esta bonita imagen de RAFAL OLBINSKI se ilustraba esta portada de Newsweek dedicada a la menopausia. 43 AMBIGRAMAS Los ambigramas son representaciones de palabras o frases que, al someterlas cierto tipo de giro, permanecen inalterables o dan lugar a un nuevo texto. Un ejemplo sería el logotipo de "New Man" (creación de RAYMOND LOEWY) que, al girarlo 180º, en vertical se obtiene el mismo diseño. Este ejemplo, recogido de la Wikipedia, permanece invariante si lo giramos 180º en horizontal. Dentro de la tercera colección de cromos de "The Simpsons" de Panini aparecen los personajes en forma de ambigrama (al girar el nombre 180º aparece tal cual). Los fondos de los cromos son brillantes, similares a los códigos de autenticidad de los programas informáticos por lo que su reproducción no es fácil. En cualquier caso, a la izquierda aparece el cromo de Maggie y bajo estas líneas, con más detalle su nombre y el de Marge. (Reproducción de cromos autorizada por Panini). En este interesante ejemplo italiano de aplicación de los ambigramas en la publicidad, un mismo rótulo incluye los dos conceptos que se quieren expresar: "Selvaggia" (Salvaje) y "Raffinata" (Elegante) 44 ANAMORFOSIS Las anamorfosis son dibujos que aparecen deformados y que, para verlos en su forma natural, es necesario mirarlos desde una perspectiva adecuada que elimina o mitiga la deformación. Este es un ejemplo sencillo, pero de gran interés por ser de los primeros ejemplos conocidos. Es una cara de niño llevada a cabo por LEONARDO DA VINCI hacia 1485. Para contemplar correctamente la imagen, basta situarse en el borde derecho de la pantalla. LOGOS ÓPTICOS Cuatro ejemplos de logotipos con contornos ilusorios. El primero es de los almacenes Carrefour (cuya C inicial , en blanco, podría pasar desapercibida). El segundo es la silueta de Johnny Walker, donde los contornos del rostro o de los pantalones sólo existen en nuestra imaginación. El tercero es el de la Fórmula 1, donde ocurre lo mismo con el número uno, mientras que en el caso de Northern es la letra N la que tiene un contorno ilusorio. 45 DALÍ DALÍ: Presentamos algunos ejemplos de sus obras: Detalle de "Cisnes reflejan elefantes" (1937) en el que el título da cuenta del efecto que Dalí consigue del reflejo de unos cisnes en el agua. Llama la atención la perfección de cada animal y del que es su reflejo. "El gran paranoico" (1936) (detalle). Una cabeza humana se compone de las figuras de varias personas. Esta obra,"Rostro Paranoico" (1935), que aparece sobre estas líneas a la izquierda, tiene una historia fascinante y que refleja la personalidad y la especial mirada de Dalí. Buscando entre sus papeles encontró la postal que aparece al lado de la obra y, al verla en vertical, como junto a estas líneas, no sólo distinguió claramente un rostro sino que en un primer impulso, lo creyó un rostro realizado por Picasso. Cuando comprobó que tal rostro era sólo un producto de su imaginación, reprodujo su efecto en la propia obra. 46 ROGER SHEPARD (California, 1929) es un psicólogo que ha investigado temas relacionados con la percepción trabajando en universidades como Harvard o Stanford. Su mayor aportación al campo de las ilusiones ópticas es quizá su obra "Mind sights - Original visual illusions, ambiguities, and other anomalies with a commentary on the play of mind in perception and art" (W.H. Freeman and Co, 1990), donde incluía algunas imágenes propias de las que aquí presentamos algunos ejemplos, algunos de los cuáles ya se han convertido en clásicos. Estos son cuatro ejemplos de figuras imposibles de Shepard. La primera, el elefante, es quizás la más conocida (de hecho es una de las figuras imposibles más populares). El arco y la rueda son dos casos de aplicaciones a situaciones muy diferentes mientras que la caja imposible es una figura menos conocida. Otra gran aportación de Roger Shepard es la "ilusión de las mesas", una de las más impresionantes que uno se puede encontrar. En las mesas de la figura, ¡los tableros son idénticos! 47 ESCHER IMAXES DO “MESTRE” ESCHER La cascada imposible 48 Metamorfosis cinta de Moebius 49 La cinta de Möbius (Moebius), según Escher. La Cinta de Möbius sería del único cuerpo geométrico tridimensional que tiene una sola cara. O por lo menos, el único que yo conozco. Supongo que debe haber otros cientos de ellos ocultos por allí, esperando que la ociosidad humana los despierte y eche a rodar sobre su única faz. Será cosa de tiempo. El asunto con la Cinta de Möbius es que, como sugiere Escher, una hormiga la puede recorrer hasta volverse loca (eso, asumiendo que el insecto estaba cuerdo al comenzar la marcha), pues llegará una y otra vez al punto de partida. He allí la “belleza” de este cuerpo geómetrico. Una belleza basada en la cruel idea de una carretera que se va torciendo imperceptiblemente hasta llevarte de nuevo al jardín infantil y sus babas inherentes. 50 PERCEPCIÓN: CURIOSIDADES E DEMAIS... La sonda espacial Viking I tomó esta foto de la superficie de Marte. Los astrónomos se apresuraron a bautizarla como "El Rostro de Marte" Encuentra la cabeza Entre estos granos de café se esconde un persona ¿Eres capaz de encontrarla? Si la encuentras en menos de 3 segundos tu cerebro está muy desarrollado. Si tardas un minuto tu cerebro es normal. Si tardas entre 1 y 3 minutos tu cerebro reacciona lento, se recomienda la ingesta de proteínas. Mas de 3 minutos..... No es una broma, el hombre realmente esta ahí. Un burro, ou unha foca? 51 Cantos elefantes hai? Podes ver ao bebé? Cantos cubos hai en total? 52 Casi seguro que afirmarías que es un viejo con barba y extraño pelo largo, pero relaja la vista y verás que en realidad son una pareja de novios besándose y abrazándose rodeados de bonitas hojas de parra. Para ver esta ilusión óptica, lentamente acércate a la ilustración hasta colocar tu nariz en el punto negro. Pon tus manos enfrentando los índices y mantenlos juntos frente a tu cara, más o menos como en la figura de más abajo. Acércatelas poco a poco a los ojos... Verás como aparece una salchicha flotando entre tus dedos. ¡¡¡Y si tienes hambre, no te digo, de Frankfurt y todo!!! 53 Posiblemente leas "Un pájaro está en el nido solito", pero en realidad hay una Errata... Léelo de nuevo. ¿Este libro está abierto hacia ti o está en dirección contraria...? Fantástica ilusión Óptica que confunde las perspectivas: 54 Dos ejemplos de lo que llamamos "postimagenes". Si fijamos la vista en estas imágenes (en realidad un negativo de otra imagen) durante un cierto tiempo y después miramos a una superficie blanca conseguiremos ver la imagen en positivo. En este caso, el proceso de "revelado" nos muestra, a la izquierda, la imagen de una conocida monarca y, a la derecha, la del aviador Charles Lindberg. 55