UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” RESUMEN Desde principios de los años 60 los mercados financieros de todo el mundo se están volviendo más y integrados. El progreso tecnológico en más las telecomunicaciones y procesamiento de datos han sido también un factor fundamental en la expansión de las transacciones financieras internacionales. Dando con esto paso a un proceso de globalización financiera. Como podemos observar a lo largo del desarrollo de este trabajo el proceso creciente de globalización en los mercados financieros han facilitado al contagio de las crisis financieras a las distintas economías, siendo las más afectadas las economías emergentes, es por esta razón que este trabajo se ha centrado en el análisis de las crisis financieras suscitadas en América Latina y que ha tenido graves repercusiones, citándose entre estas el incremento de la deuda externa, la flotación del tipo de cambio, el incremento del riesgo país, etc. Además se ejemplifica lo anterior mencionado, con los casos de México (efecto tequila), de Argentina (efecto tango) y la reciente crisis hipotecaria acaecida en Estados Unidos (Burbuja inmobiliaria). 1 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” PALABRAS CLAVES Globalización, Globalización Financiera, Mercado Financiero, Tipo de Cambio, Tasa de Interés, Inflación, Déficit Fiscal, Deuda Pública, Riesgo País, Crisis Financieras y Efecto Contagio 2 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” INDICE ANALISIS DE LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA PORTADA RESUMEN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I: GLOBALIZACION Y CRISIS FINANCIERAS EN AMERICA LATINA 1.1 Tres décadas de América Latina en la Globalización Financiera 1.1.1 La inserción financiera en la “década perdida” 1.1.2 Hechos e ideas en la década de 1990 1.2 Las Crisis Externas 1.2.1 Las crisis de la etapa reciente 1.2.2 Los experimentos del Cono Sur 1.2.3 La dinámica cíclica que conduce a la crisis 1.2.4 El déficit fiscal y la deuda pública 1.3 La diversidad de experiencias regionales y las medidas de prevención de crisis 3 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 1.3.1 Las experiencias regionales 1.3.2 Las medidas de prevención de crisis 1.4 Integración segmentada y las trampas de financiamiento 1.4.1 Las trampas de financiamiento externo 1.4.2 La integración segmentada CAPITULO II: GLOBALIZACION Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA 2.1 Países emergentes y crisis financieras 2.1.1¿Por qué se autoalimentan las crisis financieras? 2.1.2Causas y canales de contagio 2.1.3El contagio, riesgo sistémico y la quiebra de los paradigmas financieros 2.1.4Implicaciones de política económica 2.2 Los Mercados Financieros y el contagio de las crisis financieras 2.2.1¿Existe el contagio? 2.2.2¿Es el contagio irracional? 2.2.3Irracionalidad de los mercados financieros 2.2.4¿Cómo afecta la información asimétrica a las crisis financieras? 2.3 Casos Emblemáticos 2.3.1Efecto Tequila 4 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 2.3.2Efecto Tango 2.3.3Burbuja Inmobiliaria CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Conclusiones 2. Recomendaciones BIBLIOGRAFIA ANEXOS 5 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” Tesis Previa a la Obtención del Título de Ingeniera Financiera DIRECTOR: Eco. Rodrigo Mendieta AUTORAS: Rosa Ayala Angélica Guerrero CUENCA – ECUADOR 2010 6 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” ABSTRAC Since the beginning of the 60 financial markets worldwide are becoming more and more integrated. Technological progress in telecommunications and data processing have also been a key factor in the expansion of international financial transactions. Giving this brings me to a process of financial globalization. As can be seen throughout the development of this work the accelerating process of globalization in financial markets have facilitated the spread of financial crises in individual economies, the most affected emerging economies, which is why this work has focused on the analysis of financial crises arising in Latin America and has had serious repercussions, citing among these the increase of external debt, the floating exchange rate, increased country risk, etc.. Also mentioned above is exemplified with the cases of Mexico (Tequila), Argentina (tango effect) and the recent mortgage crisis occurred in the U.S. (housing bubble). 7 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” DEDICATORIA Dedico este trabajo con mucho amor a lo más grande que Dios me ha dado, mis padres: Froilán Guerrero y Olfa Gutiérrez. De su hija: Angélica G.n mucho amor a lo más grande que Dios me ha dado, mis padres: Froilán Guerrero y Este trabajo está dedicado a mis padres y hermanos quienes estuvieron siempre a mi lado cuando más los necesite, porque con su apoyo lograron que culmine mi meta propuesta. Rosa A. 8 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por ser la luz que ilumina mi camino e hizo posible la feliz culminación de estos años de estudio. A mis padres que sin su apoyo, su paciencia y sacrificio no hubiera sido posible la cúspide de mi carrera. Y todos los profesores que supieron con paciencia y sabiduría trasmitirnos vuestros conocimientos. Especialmente al Economista Rodrigo Mendieta que no escatimo tiempo y esfuerzo para brindarnos su ayuda. Gracias, gracias de todo corazón. Angélica G. Agradezco a Dios por darme la oportunidad de realizar mis metas. A mis padres por haberme apoyado siempre, en especial a mi madre por su gran comprensión y amor en el transcurso de mi vida como estudiante. Al Eco. Rodrigo Mendieta que con su ayuda contribuyo al desarrollo del presente trabajo. Gracias Rosa A. 9 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” INTRODUCCION Este documento está enfocado en las crisis financieras y su efecto contagio en los mercados financieros que tuvieron lugar en el contexto de la globalización financiera de América Latina. Está dividido en dos capítulos. En el primer capítulo se presenta una visión sintética de la globalización y las crisis financieras acaecidas en América Latina. Y a su vez esta subdividido en cuatro secciones. En la primera sección se analiza los rasgos característicos de la globalización financiera en los últimos 30 años. La segunda sección muestra un modelo común a las crisis de la década de 1990 y a las de comienzos de 1980. La tercera examina otras experiencias de globalización que condujeron a crisis y sobre esa base analiza las medidas de prevención. Y la cuarta indica las trayectorias que conducen a una integración financiera segmentada y esboza algunas reflexiones sobre los problemas de coordinación internacional. En el segundo capítulo se analiza el contagio dado las crisis financieras desde el punto de vista de los mercados financieros y de los países emergentes. La literatura 10 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” reciente se ha concentrado, esencialmente, en los problemas económicos, sociales y políticos de los países emergentes que dan lugar a procesos de crisis y contagio. Este trabajo es una aportación a los problemas inherentes al comportamiento, estructura y regulación de los mercados financieros y su efecto sobre la recurrencia y el contagio de las crisis financieras recientes. Este capítulo se estructura de la siguiente manera: En primer lugar, se analizan la razón de la autoalimentación de las crisis financieras, así como las causas y canales del contagio. Además se estudian los procesos de transición desde una situación de contagio a otra, más grave, de riesgo sistémico, en la que todos los paradigmas financieros y los sistemas de control del riesgo quiebran o dejan de funcionar. En segundo lugar, se plantea la existencia del contagio y como afecta la información asimétrica a las crisis financieras. Y a su vez, se pasan revista a los problemas de irracionalidad e ineficiencia de los mercados financieros que pueden afectar al contagio de las crisis financieras. Finalmente se presentan los casos relevantes de crisis financieras que provocaron contagio en los mercados financieros de América Latina. 11 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” CAPITULO I: GLOBALIZACION Y CRISIS FINANCIERAS EN AMERICA LATINA 1.1 Tres décadas de América Latina en la Globalización Financiera. La globalización financiera está representada por el creciente volumen de transacciones financieras a través de las fronteras. Y por la secuencia de reformas institucionales y legales que se fueron realizando para liberalizar y desregular los movimientos internacionales de capital y los sistemas financieros nacionales. Sus inicios fueron entre 1971 y 1973, en el período en que Estados Unidos liberó la atadura del dólar al oro y se adoptó la flotación de las monedas de los principales países desarrollados. El abandono del sistema de tipos de cambio fijos que regía desde los acuerdos de Bretton Woods traspasó el riesgo cambiario al sector privado y estimuló el desarrollo de los mercados de cambio y sus derivados (Eatwell, 1997). La competencia en los mercados de capitales desempeñó un importante papel impulsor. El menor costo de los intermediarios internacionales desregulados puso presión para que se redujeran los costos y hubiera menos regulaciones en los ámbitos nacionales (D’Arista, 2002). La 12 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” creciente integración financiera involucró e involucra principalmente a los países desarrollados. Sin embargo, las mayores economías de América Latina formaron parte del proceso de globalización desde sus etapas iníciales. Brasil primero y más adelante México, Venezuela, Argentina y Chile fueron importantes receptores de capital en el decenio de 1970. La participación de América Latina en la globalización financiera tuvo una interrupción con la crisis de la deuda en la década de 1980. Luego, en el decenio de 1990, la región se reincorporó al proceso, llevando a cabo reformas y constituyéndose en receptora de crecientes flujos de capital. 1.1.1La inserción financiera en la “década perdida” El primer período de auge de los flujos de capital hacia las economías en desarrollo tuvo un abrupto final con profundas crisis financieras internas y externas en los años 1981 y 1982. Las crisis fueron seguidas por la nacionalización de gran parte de las deudas privadas externas y por el establecimiento de un arreglo institucional bajo el cual la financiación externa de cada país debía ser intermediada por la negociación con los bancos acreedores y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante este 13 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” lapso la región operó bajo un régimen que se caracterizó por dos hechos relevantes: a. El financiamiento externo estaba racionado. b. Las negociaciones con los acreedores y los organismos financieros multilaterales impusieron transferencias netas al exterior de magnitud macroeconómica. Más adelante, a consecuencia de su temprana inserción en la globalización financiera y del desastre económico a que eso condujo, varias economías de la región, particularmente las de mayor tamaño, entraron al nuevo período de auge financiero de los años noventa con la herencia de una importante deuda externa. 1.1.2Hechos e ideas en la década de 1990 A principios de 1990, la región experimentó un período de auge de los flujos de capital que finalizó con la crisis mexicana. La crisis mexicana reveló los riesgos y la volatilidad. Pero también señalaron la posibilidad y eficacia de una intervención internacional de magnitud inédita, que posibilitó una recuperación de la confianza de los mercados financieros y el cumplimiento de los compromisos financieros de México y otros países afectados por el contagio, como Argentina. 14 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” A fines del decenio de 1990, los países altamente endeudados planteaban necesidades de recursos para refinanciar sus deudas y cubrir déficit en cuenta corriente, determinados principalmente por los servicios del capital. Aunque esta situación no era uniforme en la región, en 2001 estaban involucrados en ella países como Argentina y Brasil, que representan una alta proporción de la deuda de los países emergentes y de América Latina. Se concluye que la globalización financiera es un proceso que permitió alcanzar una mayor cobertura del sistema financiero de las mayores economías de América Latina. Se señala como hecho importante la crisis de la deuda en la década de 1980 la cual fue causada por la nacionalización de las deudas privadas, por lo tanto se revisara las crisis externas que ocasionaron la deuda. 1.2 Las Crisis Externas 1.2.1Las crisis de la etapa reciente Desde 1990 varios países latinoamericanos han experimentado crisis financieras internas y externas con dramáticos efectos reales. La crisis en un país tiene repercusiones adversas sobre el precio del financiamiento y los flujos de capital de otros países. Este fenómeno tuvo su primera manifestación notoria con la crisis mexicana de 1994-1995. 15 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” El “efecto tequila” impactó en la región y en otros mercados emergentes y fue un detonador de la crisis argentina de 1995. La crisis asiática de 1997-1998 tuvo repercusiones universales y el contagio no sólo afectó a Brasil y Argentina, sino que también a países latinoamericanos en situaciones relativamente más robustas (Ffrench-Davis, 2001). Por lo tanto se destacan ciertos rasgos comunes de los contextos institucionales y de política económica en que se presentaron las crisis: El tipo de cambio nominal era fijo o cuasi fijo; El tipo de cambio real estaba apreciado; No existían barreras al libre movimiento del capital; Las entradas de capital del período de auge eran de gran magnitud como proporción de los mercados nacionales de dinero y capitales existentes; Y La regulación de los sistemas financieros nacionales en la etapa de auge era débil y permisiva. El análisis de características las experiencias mencionadas, así muestra como una de las dinámica macroeconómica de ciclo, con una fase inicial expansiva, seguida de un período de estancamiento o recesión, una creciente fragilidad financiera interna y externa y, finalmente, la crisis financiera y cambiaria. 16 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 1.2.2Los experimentos del Cono Sur Los “experimentos del Cono Sur” combinaron drásticas reformas financieras y comerciales con esquemas macroeconómicos de tipo de cambio prefijado y política monetaria pasiva. Las reformas involucraron la apertura y desregulación de los flujos de capital, la liberalización del mercado financiero local y la apertura comercial. La prefijación del tipo de cambio estaba orientada a reducir la inflación. (Fanelli y Frenkel, 1993; Frenkel, 2002). Los procesos a que dieron lugar estos experimentos son similares a los que posteriormente condujeron a las crisis de México, Brasil y Argentina en la etapa reciente. La dinámica macroeconómica muestra el mismo ciclo de auge, retracción y crisis. Chile primero, y poco después Argentina iniciaron sus nuevos programas cambiarios en 1978. Hacia fines de 1979, cuando la política monetaria de Estados Unidos elevó la tasa de interés, Argentina y Chile ya mostraban grandes deudas externas e importantes déficit de cuenta corriente. Las crisis estallaron poco tiempo después. El régimen cambiario colapsó en Argentina a principios de 1981 y en Chile en 1982. Los mercados financieros externos se cerraron para ambas economías en este último año y en ambos casos fueron instrumentados rescates 17 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” masivos de los sistemas financieros locales con alto costo fiscal. En 1980 y 1981, cuando las cuentas externas de Chile exhibían grandes déficit de cuenta corriente, el FMI sostuvo que esa situación no debía preocupar mientras no tuviera el déficit fiscal como contraparte. El mismo diagnóstico sostuvo más adelante el FMI con respecto a la situación de México en 1994. En ambas oportunidades el fundamento del diagnóstico fue que la conducta racional del sector privado garantizaba la asignación eficiente de los recursos tomados en préstamo del exterior y también su pago. 1.2.3La dinámica cíclica que conduce a la crisis El punto de partida del ciclo que caracteriza los casos de la década de 1970 y 1990 es la conjunción de los programas locales con un momento de auge de los flujos de capital hacia los mercados emergentes. El lanzamiento de los programas es seguido de masivos ingresos de capital, una primera fase de acumulación de reservas y elevadas tasas de crecimiento de la moneda y el crédito. Los sistemas financieros y los mercados de capital locales son relativamente pequeños y poco diversificados. Con un tipo de cambio nominal fijo o cuasi fijo que goza inicialmente de gran credibilidad, la inversión en activos 18 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” locales tiene alta rentabilidad en dólares. El tipo de cambio real está ya apreciado o tiende a apreciarse en la fase expansiva porque la inflación resulta mayor que la suma de las tasas de devaluación prefijadas más la inflación internacional. Como consecuencia de la apreciación cambiaria, la apertura comercial y la expansión de la demanda interna, las importaciones aumentan con rapidez y se amplía el déficit comercial. El déficit de cuenta corriente tiende a aumentar, a medida que se va acumulando deuda externa y aumenta el acervo de capital extranjero invertido en la economía. La tasa de interés interna tiende a reducirse en la primera fase y aumenta en la segunda. Por lo tanto las tasas de interés bajas contribuyen a la expansión real y financiera. En la segunda fase aumenta la tasa de interés y emergen episodios de iliquidez e insolvencia. 1.2.4El déficit fiscal y la deuda pública El déficit fiscal financiado con capitales externos está implícitamente introducido entre los destinos locales de los ingresos de capitales y consolidado con el déficit privado. La explicación de esta perspectiva es: la sostenibilidad fiscal no desempeñó un papel destacable en la generación de las crisis de Chile (1982), México (1994-1995), 19 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” Argentina (1995) y Brasil (1998-1999). Por lo tanto una deuda pública en rápido crecimiento que sea considerada insostenible por el mercado que la ha financiando, puede ser el antecedente y el detonador de una crisis. El origen de la crisis argentina de 1981-1982 fue resultaron de decisiones gubernamentales que no plantearon problemas particulares. Mientras se mantuviera disciplina y control sobre el crédito interno se decía el financiamiento del déficit público no generaría problemas. En tanto que la crisis argentina de 2001-2002 es diferente ya que la deuda pública fue el principal componente de la deuda externa del país. La emergencia del déficit fiscal se originó en el sistema de seguridad social. El aumento de la tasa de interés incidió directamente sobre el crecimiento de la deuda pública, contribuyendo a una dinámica perversa de mayor deuda y mayor riesgo (Damill y Frenkel (2003). El FMI en la primera mitad de 1990, apoyó intelectualmente y con recursos las políticas de tipo de cambio fijo y apreciado, incluyendo el régimen de convertibilidad adoptado por Argentina en 1991. Más tarde, cuando la crisis de México hizo notorios las falencias de esas políticas cambiarias, el FMI se comprometió a financiar las emergencias en el caso de Argentina a finales del 2000 (Fischer, 2001). 20 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” En resumen se han analizado las experiencias regionales, los experimentos del cono sur, así como el déficit fiscal y la deuda pública, y los aspectos relevante de porque se ocasionan las crisis. A continuación se hablara de la diversidad de las experiencias regionales y las medidas de prevención de crisis. 1.3 La diversidad de experiencias regionales y las medidas de prevención de crisis 1.3.1Las experiencias regionales En la sección II se presentó una descripción de la globalización financiera de la región en el decenio de 1990. Una mirada más cercana a los caminos seguidos por los países de la región que se constituyeron en mercados emergentes advierte significativas diferencias con relación a la naturaleza de las medidas de apertura y liberalización del mercado de capital y al volumen y composición de los flujos de capital. Aunque fueron participantes del mismo proceso, los países han seguido distintas trayectorias de integración financiera internacional. Estas diferentes trayectorias son un aspecto determinante del modelo de crecimiento de cada país. En los cuales va modificándose la inserción económica internacional del país, a través de 21 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” cambios en su comercio internacional y de la acumulación de deuda externa e inversión extranjera directa. La variable que caracteriza a las trayectorias de integración es el acervo de deuda externa, en su relación con ciertos flujos, como el producto y las exportaciones así como la apreciación del tipo de cambio y el rol pasivo de la política monetaria. Argentina a lo largo de toda la década, Brasil desde 1994 y México hasta 1995 son ejemplos de estas trayectorias de mayor vulnerabilidad. Por otro lado las trayectorias de integración más fuertes pertenecen a políticas económicas enfocadas en el crecimiento y la estabilidad de precios, que otorgaban un papel importante al tipo de cambio real competitivo y, en consecuencia, incluían el tipo de cambio real entre sus objetivos de política. Son los casos de Chile y Colombia en la primera mitad de la década de 1990. Estos países adoptaron regímenes cambiarios de bandas móviles, regularon los flujos de capital imponiendo tasas diferenciales por tipo de flujo lo que requería mantener algún control del mercado de cambios e instrumentaron políticas de esterilización. En los casos de México, Argentina y Brasil, el objetivo principal de las políticas era poner fin a un largo período de muy altas tasas de inflación 22 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” y de estancamiento (Damill, Fanelli y otros, 1993; Frenkel, 1995). El análisis de estas experiencias latinoamericanas, junto a lecciones negativas experiencias, ha y positivas permitido derivadas destilar un de otras conjunto de recomendaciones de políticas nacionales orientadas a prevenir las crisis. 1.3.2Las medidas de prevención de crisis Las experiencias de las crisis no han dejado dudas acerca de la incompatibilidad entre los tipos de cambio fijos y la volatilidad de los flujos de capitales. El FMI aboga por la flotación pura y funda en el ancla de la política monetaria toda la responsabilidad por la estabilidad de los precios y el tipo de cambio. Otras “medidas de prevención de crisis”, se enfocan en la regulación de las entradas de capital en los momentos de auge. Estas regulaciones de la afluencia de capital están basadas en las experiencias de Chile y Colombia en la primera mitad de la década de 1990 (Agosin, 2001). La flexibilidad del tipo de cambio desalienta por sí misma ciertas corrientes de capital de corto plazo, pero la flotación libre en contextos de volatilidad de los flujos de capital puede resultar en una volatilidad intolerable del tipo de 23 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” cambio nominal y real. La aplicación de controles directos o la aplicación de encajes sobre las entradas de capital, como hicieron Chile y Colombia, pueden contribuir a la estabilidad del mercado cambiario y de la afluencia de capital, así como también a modificar el perfil temporal de los capitales que entran, desalentando los de corto plazo. Más allá de su papel estabilizador de corto plazo, el objetivo de la política regulatoria es suavizar las entradas de capital para aproximar su comportamiento al de un flujo estable y predecible (CEPAL, 2002). Las “medidas de prevención de crisis” resumen las lecciones que pueden derivarse de la experiencia regional, pero sus recomendaciones son aplicables a momentos de auge de los flujos de capital. En el siguiente tema se tratara las trampas financieras de las que fueron presos los países de la región así como de la posibilidad de reducir ciertos costos por medio de la integración. 24 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 1.4 Integración segmentada y las trampas de financiamiento. 1.4.1Las trampas de financiamiento externo Las trampas financieras resultan de dos vínculos principales entre la economía y el mercado financiero internacional. 1. El gran volumen de las necesidades de financiamiento. La refinanciación de los vencimientos de deuda y la financiación de altos déficit estructurales de cuenta corriente se constituyen en la cuestión principal de la relación entre el país y el mercado financiero internacional. Esta es una situación muy vulnerable a los efectos de contagio o a cualquier otra fuente de volatilidad. El mercado evalúa esta situación y reacciona imponiendo altas tasas de riesgo país. 2. Los efectos sobre las tasas de interés y los precios de los activos financieros. La alta prima de riesgo país hace más costoso el financiamiento externo, contribuyendo a empeorar los índices de endeudamiento. La integración del mercado emergente con el mercado financiero internacional resulta en una integración segmentada, en la cual la tasa de interés local es más alta que la internacional. En este contexto se hace hincapié en 25 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” el fenómeno de integración segmentada, más allá de la crisis a que puede dar lugar (Frenkel, 2003). 1.4.2La integración segmentada La integración completa implica un sistema de intermediación global en el cual el rendimiento de los activos del público y el costo del capital para los deudores se igualan equivalentes, para con transacciones independencia de económicamente la localización geográfica de ahorristas e inversores. La integración completa debía reducir los costos de intermediación y el costo del capital en los países desarrollados. A medida que los países en desarrollo ofrecieran mayores oportunidades de negocios, debía resultar en flujos de inversión y financiamiento que tenderían a cerrar la brecha de desarrollo. La convergencia del proceso de globalización hacia la integración completa hubiera significado la persistente reducción de las primas de riesgo país. Las finanzas de un país pueden estar equilibradas o arrojar superávit, pero eso no garantiza que su economía disponga de los recursos en moneda extranjera necesarios para atender los servicios y las amortizaciones de la deuda en dólares. Más aún, el gobierno podría contar con los 26 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” recursos necesarios en moneda extranjera para atender sus propios requerimientos, pero no así el conjunto de la economía, de modo que podría no disponerse de las divisas necesarias para servir la deuda externa privada. En estas condiciones, las autoridades pueden verse forzadas a suspender la convertibilidad de la moneda local o suspender los pagos al exterior, en el caso de una economía dolarizada, y forzar el incumplimiento de los contratos. El riesgo soberano se extiende más allá del riesgo de insolvencia fiscal. Parece difícil encontrar salidas de las trampas de financiamiento o establecer un contexto internacional capaz de evitar la integración segmentada sin un esfuerzo importante de cooperación internacional. La globalización conformó un sistema desprovisto de gran parte de las instituciones que fueron construyéndose a lo largo del tiempo en los sistemas nacionales, para mejorar su funcionamiento y darles estabilidad (Eatwell y Taylor, 2000; Stiglitz, 2002). En resumen en esta sección se ha analizado a las trayectorias que conducen a las trampas de financiamiento y a una integración financiera segmentada y esboza algunas reflexiones sobre los problemas de coordinación internacional. 27 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” CAPITULO II: GLOBALIZACION Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA. 2.1 Sólo los Países emergentes y crisis financieras países emergentes cuyas políticas macroeconómicas gozan de cierta credibilidad y su potencial de crecimiento es elevado tienen acceso a los mercados internacionales de capital. Por definición, si un país invierte más de lo que ahorra debe de incurrir en un déficit por cuenta corriente. Cuanto mayor son las entradas de capital, mayor es el déficit por cuenta corriente. Por otro lado, si más entradas de capital recibe el país más sobrevalorado estará su tipo de cambio. Esto puede ser calificado como un factor de vulnerabilidad por los inversores y analistas, ya que puede suponer un freno para las exportaciones, que son uno de los elementos básicos para generar capacidad de pago en moneda extranjera. Para reducir la apreciación, el banco central interviene en contra de su moneda acumulando reservas en moneda extranjera. Analíticamente está acumulación de reservas representa una salida de capital del sector público que compensa las entradas de capital del sector privado. Pero desde el punto de vista del país emergente resulta muy 28 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” caro, no sólo compensa el efecto de la entrada con una salida, sino que además paga un precio adicional, ya que el coste de la entrada de capital privado siempre es superior a la rentabilidad de la inversión pública de las reservas de divisas. En definitiva, si el país quiere disminuir el riesgo de una crisis debe de acumular reservas para reducir la apreciación y reducir el riesgo de liquidez en moneda extranjera, ya que cuanto mayor son las reservas en relación a su deuda en moneda extranjera a corto plazo menos riesgo tendrá (Wolf 1998). 2.1.1 ¿Por qué se autoalimentan las crisis financieras? Greenspan (1998) ha indicado que "los eficientes mercados globales exponen y castigan las debilidades económicas subyacentes, pero que "también facilitan la transmisión de las distorsiones financieras" y que los períodos de euforia y depresión tienden a autoalimentarse. Por tanto, se mencionan los factores que dan lugar a la autoalimentación de las crisis. El primero se refiere a la defensa de los bancos centrales ante los ataques especulativos contra sus monedas que se perciben por los mercados como sobrevaloradas y que suelen terminar devaluándose. Para lo cual puede 29 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” intervenir en el mercado de contado comprando moneda nacional y vendiendo dólares. El segundo se da por el modo en que se gestionan los capitales que se invierten. Por tanto la inversión es institucional, es decir que los inversores individuales, depositan sus ahorros o excedentes en fondos de inversión, de pensiones u otros. El tercero es el derivado de la conducta de los bancos prestamistas debido a fallos en su regulación. Ya que de acuerdo a la normativa del Acuerdo de Basilea esta prescribe cuanto capital deben los bancos tener para cubrir el riesgo de sus préstamos. 2.1.2Causas y canales de contagio Los fundamentos macroeconómicos ayudan a explicar que países y porqué causas experimentan crisis cambiarias y financieras, a continuación se enumeran cada una de ellas. 1. Las crisis pueden derivar de una causa común que suele ser un choque o conmoción externa que afecta a muchos países al mismo tiempo. Y pueden ser de varios tipos: un aumento de las tasas de interés mundiales, una caída de la demanda agregada de un número importante de países, una reducción de los precios de las materias primas, o 30 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” grandes variaciones de los tipos de cambio de las principales monedas. 2. El segundo canal del contagio son las relaciones comerciales. El país que sufre la crisis cambiaria devalúa su moneda con lo que aumenta su competitividad, pero sufre una recesión con lo que reduce fuertemente sus importaciones (Glick y Rose 1998). El efecto conjunto es una caída de las exportaciones de los países con los que comercia. Esta caída de las exportaciones, que afectará a terceros mercados donde el país en crisis compite, podrá acelerar la presión sobre sus tipos de cambio y obligar, finalmente, a una devaluación de sus monedas. 3. El tercer canal son las relaciones financieras. Los mercados están interconectados a través de operaciones interbancarias, préstamos, contratos de futuros, opciones y swaps. Los tipos de interés juegan un papel esencial como transmisores de los choques (Edwards 1998). Cuando estalla la crisis en un país y se derrumban los precios de sus activos financieros, los inversores intentarán reducir su exposición al riesgo, por lo que venden los activos cuyos rendimientos sean muy variables y estén correlacionados positivamente con los activos del país en crisis. 31 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 2.1.3 El contagio, riesgo sistémico y la quiebra de los paradigmas financieros El contagio y el pánico han puesto en evidencia los problemas de aplicación de los paradigmas financieros sobre los que se basa la actividad inversora de los agentes económicos que intervienen en los mercados de capitales. El primer paradigma se refiere a la hipótesis de los "mercados eficientes" desarrollada por Eugene Fama (Fama 1970). Según esta teoría, los inversores son individuos racionales que operan en base a la información. Por tanto, los precios vigentes en los mercados financieros son eficientes debido a que se basan en la información. Sin embargo en las recientes crisis se ha podido constatar que la información es asimétrica y deja escapatorias de ineficiencia. El segundo paradigma se refiere a la teoría de la "selección de carteras", de Harry Markowitz (1959) que demostró que un inversor que diversifique su cartera entre distintos instrumentos financieros y/o distintos mercados o países puede eliminar o reducir los riesgos del ciclo de los negocios y de la evolución de los tipos de interés y, además, puede aumentar la rentabilidad media de la cartera. 32 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” Los dos paradigmas anteriores dan lugar a tres pilares de la moderna teoría financiera: El modelo de valoración de opciones, de Fischer Black y Myron Scholes (1973) ha permitido, la utilización de los "productos derivados" con objeto de cubrirse del riesgo de la inversión subyacente. Sin embargo, con la crisis se ha podido comprobar que es muy eficaz en períodos de normalidad para reducir la exposición al riesgo, pero puede aumentar la vulnerabilidad al riesgo de las posiciones tomadas en una situación crítica. El modelo de fijación de los precios de los activos financieros "CAPM" de William Sharpe (1964) y Robert Merton (1973) permite que los inversores sepan como asignar una prima de riesgo a cada valor en relación con los demás activos o con el mercado en su conjunto. La teoría de la fijación de precios a través del arbitraje de Stephen Ross (1976), ha permitido hacer inversiones menos arriesgadas con los llamados "valores relativos", es decir, por la reducción de las diferencias de precios entre dos activos financieros similares, aprovechándose de las ineficiencias de los mercados, a través del arbitraje. 33 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 2.1.4Implicaciones de política económica La autoalimentación y el contagio de las crisis financieras se debe al proceso creciente de globalización económica y financiera, que no sólo es inevitable como consecuencia de la liberalización política y económica y del desarrollo tecnológico, sino que, a cómo están estructurados los mercados financieros internacionales y cómo se comportan los agentes que en ellos intervienen. La conjunción de la globalización financiera, las políticas monetarias nacionales y la estructura de los mercados hace que los fallos de coordinación de los agentes financieros se desarrollen y se derramen al conjunto de las economías provocando efectos contagio que pueden llegar a desembocar en riesgos sistémicos. Por lo tanto se necesita un prestamista de última instancia. En el caso de las crisis financieras internacionales no existe un prestamista de última instancia, nunca se presta libremente y casi siempre tarde, la distinción entre países "ilíquidos e insolventes" es aún más difícil de establecer y un "buen colateral" choca con el principio de soberanía (Eichengreen 1999, Krugman 1998). La existencia de un prestamista de última instancia permitiría que los países emergentes tengan tiempo para reformar sus sistemas financieros y para adaptar sus sistemas de gobierno en las 34 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” empresas, de información transparente y veraz y de auditoría a las reglas internacionales. 2.2 Los Mercados Financieros y el contagio de las crisis financieras. 2.2.1¿Existe el contagio? La existencia o no de contagio tiene efectos en el sistema financiero y monetario internacional. Por un lado, el temor a que economías sanas puedan ser víctimas de un contagio pone en tela de juicio el que un país abra su cuenta de capital al resto del mundo, que es una de las bases de la globalización financiera y del desarrollo reciente de los mercados internacionales de capital. Por otro lado, si el contagio existe, se debe ayudar a los países que sufren la crisis, para evitar que esta se propague. Por tanto, todas las medidas que intenten reducir el contagio se convierten en un "bien público" internacional. La reciente crisis mexicana muestra que el contagio existe y, además, opera desde las economías menos sanas hacia las relativamente más sanas hasta que finalmente se detiene. Es lógico que se detenga, bien porque en alguna economía tienen que invertirse los capitales de acuerdo con el binomio riesgo-rentabilidad y siempre habrá 35 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” economías más sanas que otras donde la rentabilidad menor esté más justificada por su mayor solvencia, o bien porque los grandes prestamistas de última instancia la detienen cuando se convierte en un peligro grave de riesgo sistémico para el conjunto de la economía mundial. El contagio pasa, de unas economías en crisis con malos fundamentos macroeconómicos a otras que no están pero que son vulnerables a choques externos y, de estas, a otras que, aun estando en mejor situación, terminan contagiadas por el creciente deterioro del conjunto de las anteriores (Tornell 1999). 2.2.2¿Es el contagio irracional? Uno de los aspectos más debatidos sobre las abruptas entradas y salidas de capitales de los países emergentes o sobre las rápidas caídas y subidas de las bolsas y sus inmediatas repercusiones, así como sobre el fenómeno del contagio, es si se deben a un comportamiento irracional por parte de los mercados financieros o se debe a factores macroeconómicos fundamentales, demostrando que dichos mercados son eficientes. Por definición, existe racionalidad siempre que los precios de los activos financieros reflejen realmente el valor presente de los flujos futuros descontados. Los 36 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” comportamientos irracionales de los mercados financieros en situaciones de incertidumbre están en el origen de muchas de las crisis financieras que se repiten una y otra vez en la ya larga historia económica mundial. 2.2.3Irracionalidad de los mercados financieros El estudio realizado de la racionalidad o irracionalidad de los mercados financieros de Shiller (1981) se refiere a la relación entre los mercados eficientes y el exceso de volatilidad. Este estudio demuestra que los mercados pueden ser ineficientes en el sentido de que no siempre son capaces de descontar racionalmente los futuros flujos de caja. Los precios de los activos financieros pueden estar sujetos a "influencias", "comportamientos" o "percepciones" que los desvían de los fundamentos económicos durante cierto tiempo. Estas ideas han dado lugar a la creación de modelos que intentan comprender mejor el comportamiento de los inversores. Uno de estos modelos, desarrolla la idea de la existencia de "burbujas especulativas racionales" como explicación a la excesiva volatilidad descubierta por Shiller. La idea de que puede ser un comportamiento racional seguir comprando acciones en medio de una burbuja especulativa (Blanchard y Watson, 1982). El modelo 37 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” explica que es posible que el precio pueda seguir subiendo aún más y que la probabilidad de que la burbuja especulativa explote sea pequeña a corto plazo. De ahí que pueda ser racional seguir comprando a dicho precio en expectativa de mayores ganancias. Otros de los modelos desarrollados sobre "irracionalidad" se refiere al tamaño de la prima de riesgo de las acciones (Mehra y Prescott, 1985). El mayor riesgo de las acciones no es una justificación suficiente para dicha prima si los inversores invierten a largo plazo. Si esta es la situación en los mercados más eficientes, los comportamientos de los inversores en los mercados emergentes donde la información es incompleta, obscura y casi siempre asimétrica, darán lugar a errores de juicio y a irracionalidad de percepciones, y, por tanto, los sentimientos de euforia y de depresión, serán más frecuentes, de ahí que el contagio tenga mayores probabilidades de que ocurra en caso de dichos mercados. 2.2.4¿Cómo afecta la información asimétrica a las crisis financieras? Existen dos visiones polarizadas sobre las crisis financieras (Mishkin 1991). La primera es la representada por Friedman y Schwartz (1963) que asocian las crisis 38 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” financieras con pánicos bancarios. Los pánicos bancarios son una fuente fundamental de la contracción de la oferta monetaria, que, a su vez, llevan a contracciones severas de la actividad económica. La segunda, desarrollada por Kindleberger (1978) y Minsky (1972) estiman que las crisis financieras llevan consigo una brusca caída de los precios de los activos, bancarrotas de instituciones financieras y no financieras, deflación o desinflación, devaluaciones. Otro efecto de la información asimétrica es el demostrado por Stiglitz y Weiss (1981) en el que puede existir un racionamiento del crédito en el que a algunos prestatarios se les puede denegar arbitrariamente financiación. Si el prestamista no puede identificar a los prestatarios con mayor riesgo puede decidir recortar el número de préstamos y con esto la oferta de préstamos decrece en lugar de crecer con el tipo de interés, con lo que el precio no consigue equilibrar el mercado. Mankiw (1986) ha demostrado como un pequeño aumento del tipo de interés puede llevar a una reducción de los préstamos e incluso a un colapso del mercado. Además pueden producir pánico entre los depositantes que pueden llevarse sus depósitos sin distinguir entre los bancos más solventes y los menos solventes. Con lo cual se reducirá el volumen de 39 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” préstamos, contrayéndose en mayor medida la inversión y la actividad económica. El problema de la información asimétrica en el caso de los países emergentes es mayor (Mishkin, 1996). Dado que en estos países los bancos juegan un papel más importante en el sistema financiero ya que los mercados de capitales están poco desarrollados, y además es mucho más difícil para los bancos conseguir información fiable sobre sus prestatarios. 2.3 Casos Emblemáticos 2.3.1Efecto Tequila La crisis mexicana que se inicio en diciembre de 1994 y tuvo repercusiones mundiales, fue provocada por la falta de reservas internacionales que causo la devaluación del peso durante la presidencia de Ernesto Zedillo. Esta crisis es denominada como “efecto tequila” y muestra el perjuicio que puede ocasionarse cuando un país absorbe un volumen masivo de ingresos de capital, que se traduce en un gran volumen de pasivos externos, especialmente cuando predomina el financiamiento de corto plazo, y en una expansión excesiva del crédito interno (Ros, 2001). El tipo de cambio real se aprecio, contribuyendo al aumento drástico del déficit externo. Además se dio una reducción 40 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” del financiamiento por parte de los acreedores lo que obligo a México a emprender un reajuste muy restrictivo, y se registro una devaluación masiva luego de adoptar un tipo de cambio flexible, pese al gran apoyo internacional que recibió México en 1995 (Lustig, 1997). La abrupta caída del coeficiente de inversión en 1995, no se recupero plenamente sino hasta 1998. Los salarios reales decayeron durante la crisis y estaban lejos de haberse recuperado hacia el año 2000 (CEPAL, 2000). La crisis se propago a otros lugares de Latinoamérica como Brasil y Argentina, teniendo graves repercusiones en su economía. 2.3.2Efecto Tango Las causas económicas del ``efecto tango'' fueron la privatización de las empresas, en especial YPF, la petrolera estatal entregada a REPSOL. Y la privatización del sistema de jubilaciones, que le quitó al estado una fuente importante de recursos, y se extendió hasta el año 2001. La deuda del gobierno de Argentina que creció a lo largo de la década pasada, la crisis asiática y la devaluación de la moneda de Brasil, llevaron a la economía de este país a la peor recesión de su historia reciente. 41 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” El 1 de diciembre de 2001, el gobierno argentino decide congelar los depósitos bancarios, en respuesta a los retiros masivos del 30 de noviembre. Finalmente, una corrida bancaria pone fin a la convertibilidad. El 23 de diciembre de 2001 el gobierno declara la moratoria de su deuda externa y desde entonces ha mantenido negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para lograr un acuerdo de largo plazo que le permita consolidar su crecimiento tras tres años de recesión. 2.3.3Burbuja Inmobiliaria El origen de la crisis radica en el mercado hipotecario estadounidense. Con la expansión del sector inmobiliario se generó una masiva oferta de hipotecas, de las cuales casi una quinta parte se concedieron a familias que apenas si tenían las rentas justas para pagarlas cuando los tipos de interés estaban muy bajos. Cuanto se produjeron subidas en los tipos de interés y las hipotecas se fueron encareciendo comenzaron a darse impagos. Esto afecta a los bancos que había concedido estas hipotecas pero dado lo que normalmente hacen con los títulos, la crisis se extendió. Lo que sucede es que los bancos que conceden 42 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” estas hipotecas venden, a su vez, los títulos hipotecarios en los mercados financieros. Los bancos norteamericanos colocaron en el mercado millones de estos títulos que adquirieron bancos e inversores de todos los países. Es por esa causa que cuando se desata la crisis hipotecaria se desata al mismo tiempo una crisis financiera, puesto que el impago creciente inicial afecta enseguida a la seguridad y rentabilidad de los grandes bancos y fondos de inversión internacionales. Cuando se ven afectados retiran sus fondos de los mercados hasta el punto de frenar o incluso paralizar los flujos financieros internacionales. Es una crisis que afecta a la economía real. Aunque la crisis se desencadene inicialmente en el ámbito hipotecario, bancario o financiero, enseguida tiene efectos sobre la economía real, es decir, con la producción de bienes y servicios. El impacto sobre la economía real se produce por tres razones principales. 1. Porque afecta directamente a la construcción. La crisis hipotecaria produce desempleo no sólo en la construcción sino en actividades relacionadas con el sector inmobiliario. Y eso permite prever que, nos encontramos ante una nueva fase de recesión económica. 43 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” 2. Porque cuando se desata la crisis los bancos y los inversores reaccionan, retirando fondos del mercado y generando falta de liquidez. Los bancos reducen su oferta de créditos lo que reduce los recursos a invertirse en actividades productivas. 3. Porque los bancos centrales: deben poner a disposición de los bancos cientos de millones de dólares. Pero para favorecer la movilización del capital, suben los tipos de interés. Es una crisis global. Dado que flujos financieros están totalmente globalizados. Y aunque la crisis se inicie en un país, en este caso Estados Unidos, es seguro que se extenderá por todo el planeta, puesto que los mercados financieros son globales y los bancos e inversores que adquirieron los títulos están y operan en todo el mundo. Una crisis tiene perjudicados. En primer lugar, las personas que en Estados Unidos y en otros países han perdido o van a perder sus viviendas y sus ahorros o sus rentas, puesto que cada vez que los bancos centrales suben los tipos de interés se produce un trasvase de rentas desde las familias o empresas endeudadas al de los banqueros. En segundo lugar, las economías más débiles, puesto que cuando se desata la crisis los capitales escasean y su falta 44 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” se nota especialmente en los territorios que están más necesitados de inversiones y recursos. En tercer lugar, la actividad económica real, las empresas dedicados a la producción de bienes y servicios. Lo cual es lo mismo que decir, que la crisis se paga en términos de empleo, actividad económica y creación de riqueza. La crisis tiene también beneficiarios. Por un lado, hay que tener en cuenta que los bancos solo tienen en títulos arriesgados una parte pequeña de su negocio, de modo que la subida en los tipos de interés repercutirá favorablemente en su rentabilidad global. Por otro lado los grandes promotores y constructoras y los bancos han acumulado cientos de miles de viviendas y terrenos que en gran parte han financiado gratis gracias a la burbuja que ellos mismos han contribuido a crear. Finalmente, en el mercado de valores se producirán ventas que serán aprovechados por los grandes inversores para acumular propiedades empresariales, concentrándose así el poder de los grandes bancos y grandes corporaciones sobre el conjunto de la economía. Es una crisis consentida por los bancos centrales. Podemos decir que los bancos centrales son responsables de la crisis, al menos, por tres razones fundamentales. 45 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” En primer lugar porque a ellos corresponde vigilar la situación del negocio bancario, la de advertir del riesgo y prevenir sus consecuencias. En segundo lugar, porque los bancos centrales son los garantes del régimen de hipertrofia financiera y de privilegio de los flujos financieros sobre la economía real. Finalmente, porque los bancos centrales no sólo se limitan a actuar de esta forma sino que, atan de pies y manos a los gobiernos, que no tienen capacidad de maniobra para adoptar medidas que pudieran llevar a las economías por otros senderos. 46 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Las conclusiones que se pueden extraer de las páginas anteriores son las siguientes. En primer lugar, todo parece indicar que el amplio desarrollo de la globalización financiera en los últimos años ha provocado cambios trascendentales en la vida de las naciones y en sus interrelaciones con la economía mundial. Permitiendo el crecimiento de los mercados financieros en el mundo debido a la desintermediación producida en las finanzas, a la aparición de nuevos instrumentos financieros. También ha dado lugar a una economía basada en el conocimiento y la información que ha permitido conectar los mercados entre sí a través de sistemas avanzados de informática y telecomunicaciones. Además el carácter marcadamente imperfecto de los mercados financieros internacionales ha aumentado de manera extraordinaria el riesgo sistémico a escala mundial. En segundo lugar, ha implicado costos como la presencia de contagio de crisis financieras con posibilidades de 47 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” generar riesgos sistémicos que afecten principalmente a las economías del tercer mundo que son particularmente frágiles y vulnerables debido a que su política económica y sus variables macroeconómicas presentan dificultades, en el actual proceso de internacionalización del capital financiero. Y para finalizar, las crisis de América Latina recientes han puesto claramente de manifiesto que su desencadenamiento se ha debido, no solo a factores internos, sino también y sobre todo a la especulación de mercados financieros internacionales y a las presiones externas para que los países latinoamericanos liberalizaran prematura e indiscriminadamente sus sistemas financieros. Esta apertura financiera ha conducido a la creciente imposibilidad de los estados para gestionar su moneda y su crédito, llevándole a asumir el crecimiento de sus deudas públicas, en tanto que tampoco parecen éstos avanzar hacia dotarse de los instrumentos necesarios para inmovilizar los efectos más devastadores de la inestabilidad monetaria, cambiaria y crediticia. 48 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” RECOMENDACIONES Dado los problemas suscitados por la magnitud y la rapidez del proceso de globalización financiera creemos necesario extender las siguientes recomendaciones. ¾ Se debe realizar un estudio minucioso a cerca de las variables macroeconómicas, tales como las tasas de interés, la inflación, la inversión extranjera directa, debido a que en el estudio realizado estas variables son las que ocasionan que la deuda externa se incremente así como la deuda pública ocasionando muchas veces que cuando un país entra en crisis los países con más vulnerabilidad se contagien de la crisis. ¾ Como se pudo observar las economías del tercer mundo son las más vulnerables, he ahí tenemos la experiencia latinoamericana reciente, que han puesto de manifiesto la necesidad de introducir profundas reformas en los organismos financieros internacionales que permitan detectar movimientos financieros indeseados y faciliten el manejo de situaciones de crisis. ¾ Es preciso también una mayor coherencia y armonización de las políticas nacionales y multilaterales 49 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” que no implique seguir los mismos patrones y respete las condiciones socioeconómicas de cada país. ¾ A si mismo se debe asegurar la trasparencia de los mercados financieros internacionales, así como mejorar los métodos de recolección y divulgación de la información económica. ¾ De igual forma es fundamental el diseño de marcos regulatorios adecuados en materia de supervisión y regulación bancaria y financiera. ¾ Además creemos necesario la integración de América Latina, esto fortalecería la capacidad de responder mejor a los desafíos del orden global y afianzar la capacidad de decidir el propio destino. ¾ Finalmente, es fundamental que las economías emergentes instrumenten políticas macroeconómicas coherentes, que garanticen un desenvolvimiento sano, restablezcan los equilibrios sociales y económicos y, generen anticuerpos a los efectos contagios derivados de crisis externa. Es indudable que al lado de la modernización e integración financiera, deben aplicarse políticas económicas sanas que contribuyan al beneficio global. 50 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” BIBLIOGRAFIA LIBROS: D. SACHS Jeffrey; LARRAÍN Felipe, Macroeconomía en la Economía Global, Pág. 618- 654. GUERRA BORGES Alfredo, Globalización e Integración Latinoamericana, Editorial Siglo XXI, Primera Edición, año 2002. MURILLO Joaquín, Globalización Financiera en América Latina, PG. 67-80. E. STIGLITZ Joseph, El Malestar de la Globalización, Editorial Tartus, Madrid 2003. KRUGMAN Paul, De Vuelta a la Economía de la Gran Depresión y la Crisis del 2008, Editorial Norma, año 2009, Pág. 49, 56,145-157. INTERNET: www.Schoolargoogle.com www.ecolink.com http://correo.udlap.mx/~ri100692/frame-ligas/tequila.html 51 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” www.gacetafinanciera.com www.scielo.org.com www.cepal.cl.com www.cepal.org.com AUTORES DE FRASES CITADAS: Agosin, M. (2001): Corea y Taiwán ante la crisis financiera asiática, en R. Ffrench-Davis (comp.), Crisis financieras en países “exitosos”, Santiago de Chile, McGraw-Hill Interamericana/CEPAL. Calvo, G., L. Leiderman y C. Reinhart (1996): Inflows of capital to developing countries in the 1990s, The Journal of Economic Perspectives, vol. 10, Nº 2, Nashville, American EconomicAssociation. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002): Growth with Stability. Financing for Development in the New International Context, Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas. D’Arista, J. (2002): Financial regulation in a liberalized global environment, en J. Eatwell y L. Taylor (comps.), 52 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” International Capital Markets. Systems in Transition, Oxford, Oxford University Press. Damill, M., J. Fanelli y otros (1993): Crecimiento económico en América Latina: experiencia reciente y perspectivas, Desarrollo económico, vol. 33, Nº 130, Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), julioseptiembre. Eatwell, J. (1997): International Financial Liberalization: The Impact on World Development, Office of Development Studies Discussion Papers Series, Nº 12, Nueva York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Eatwell, J. y L. Taylor (2000): Global Finance at Risk: The Case for International Regulation, Nueva York, The New Press. Fanelli, J.M. y R. Frenkel (1993): On gradualism, shock treatment and sequencing, International Monetary and Financial Issues for the 1990s. Research Papers for The Group of Twenty-four, vol. 2, Nueva York, Naciones Unidas. 53 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” FMI (Fondo Monetario Internacional) (1997): International Capital Markets. Development, Prospects, and Key Policy Issues, World Economic and Financial Surveys, Washington, D.C., septiembre. Fischer, S. (2001): Exchange Rates Regimes: Is the Bipolar View Correct?, discurso pronunciado en la reunión de la American Economic Association (Nueva Orleans, 6 de enero de 2001). Ffrench-Davis, R. (comp.) (2001): Crisis financieras en países “exitosos”, Santiago de Chile, McGraw-Hill Interamericana/CEPAL. Frenkel, (1995): El desarrollo reciente del mercado de capitales en la Argentina, Desarrollo económico, vol. 20, Nº 78, Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), julio-septiembre. (Frenkel, (2003): From the Boom in Capital Inflows to Financial Traps, documento preparado para la IPD Capital Market Liberalization Task Force Meeting (Barcelona, España, 2 y 3 de junio). 54 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” Stiglitz, J. (2002): Globalization and Its Discontents, Nueva York, W.W. Norton. BLACK, FISCHER and SCHOLES, MYRON (1973). "The pricing of options and corporate liabilities". Journal of Political Economy. May-June. BLANCHARD, OLIVIER and WATSON, M.W. (1982). "Bubbles, rational expectations and financial markets". In Paul Wachtel ed. "Crisis in the economic and financial structure". Heath, Lexington MA. EDWARDS, SEBASTIAN (1998). "Interest rate volatility, capital controls and contagion". NBER working paper 6756 - October. EICHENGREEN, BARRY (1999). "Toward a new international financial architecture". Institute of International Economics. Washington. FAMA, EUGENE (1970) "Efficient capital markets: a review of theory and empirical work". Journal of Finance 25. May. 55 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” FRIEDMAN, MILTON AND SCHWARTZ, ANNA (1963). "A monetary history of the United States". Princeton University Pres. Princenton. GLICK, REUVEN and ROSE, ANDREW, K. (1998). "Contagion and trade: why are currency crisis regional?" NBER working paper 6806. November. GREENSPAN, ALAN (1998). "Testimony at the House Banking Committeee”. KINDLEBERGER, CHARLES (1978). "Manias, Panics and crashes". Basic Books. New York. KRUGMAN, PAUL (1998). "Paradigms of panic". Slate. March 12. MANKIW, GREGORY N. (1986). "The allocation of credit and financial collapse". Quaterly Journal of Economics 101. August. MARKOWITZ, H. M (1959). "Portfolio selection: efficient diversification of investments". Yale University Press. 56 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” MEHRA, R. and PRESCOTT, EDWARD c. (1985). "The equity premium: a puzzle". Jorunal of Monetary Economics. MERTON, ROBERT C. (1973). "An intertemporal capital asset pricing model". Econometrica 41. September. MISHKIN, FREDERIC (1991). "Asymmetric information and financial crisis: a Historical perspective" in P. Hubbard ed. Financial markets and Financial crisis. Chicago University Press. MISHKIN, FREDERIC (1996). "Understanding financial crisis: a developing country perspective". NBER working paper 5600. May. ROSS, STEPHEN A. (1976). "The arbitrage theory of capital asset pricing" Journal of Economic Theory. 13. December. SHARPE, WILLIAM (1964). "Capital asset prices: a theory of market equilibrium unders conditions of risk". Journal of finance. 19. September. 57 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” SHILLER, ROBERT (1981) "Do stock prices move too much to be justified by subsequent changes in dividens?" American Economic Review. Vol. 71. STIGLITZ, JOSEPH E. and WEISS, ANDREW (1981). "Credit rationing in markets with imperfect information". American Economic Review. Vol 71. TORNELL, AARON (1999). "Common fundamentals in the Tequila and Asian crisis". NBER working paper 7139. WOLF, MARTIN (1998). "Capital punishment". Financial Times. May. 5th. 58 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” ANEXOS ANEXO 1 El Acuerdo Bretón Woods En julio de 1944, 44 países se reunieron en la ciudad estadounidense de Bretton Woods, New Hampshire, para establecer el sistema monetario internacional de posguerra. Aunque aparentemente era una conferencia de las Naciones Unidas, estuvo estrictamente controlada y dirigida por los Estados Unidos. Esta reunión histórica que dio origen al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), en un principio llamado Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), marcó el comienzo del dominio de Estados Unidos sobre el decadente poder imperial de Gran Bretaña y posteriormente sobre los países en vías de desarrollo. Tras la Segunda Guerra Mundial nació la llamada Cooperación Internacional y en ese momento se hizo evidente la existencia de dos bloques de países netamente diferenciados por sus niveles de riqueza y bienestar: los que disfrutaban de una mejor posición económica (los países industrializados) y los que se situaban en una posición menos ventajosa (los países en vías de desarrollo). Para paliar esta situación los primeros se comprometieron a transferir una serie de recursos a los segundos. Para este fin se creó el Sistema Bretton Woods (19441976) que tenía como objetivo impulsar el crecimiento económico mundial, el intercambio comercial entre naciones y la estabilidad económica tanto dentro de los países como a nivel internacional, diseñando un sistema monetario internacional de posguerra. 59 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” En el acuerdo se crearon instituciones sumamente importantes: • • • El Fondo Monetario Internacional (FMI) que debía garantizar el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales y establecer facilidades de crédito para los países con dificultades temporales de balanza de pagos. El Banco Mundial (BM) que fue creado para financiar el desarrollo a largo plazo. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT) creado en 1947, que tenía por meta la liberación del comercio mundial (reducción de las barreras arancelarias). En la década del 90, se convirtió en la actual Organización Internacional de Comercio (OIC) cuyos objetivos iban paralelamente a los del FMI. En 1947, Estados Unidos creó el Plan Marshall, con el fin de reconstruir Europa a cambio de que esta última disminuyese sus barreras aduaneras y su inflación. Se estableció un sistema de cambio conocido como el patrón oro donde existían tipos de cambios fijos en relación con el dólar norteamericano y un precio invariable del oro en dólares (35 US$ la onza de oro). Los países miembros mantenían sus reservas en dólares o en oro, y tenían derecho a vender sus dólares a la Reserva Federal a cambio de oro al precio oficial. Los recursos para la asistencia monetaria del FMI vienen básicamente de las cuotas con que los Estados miembros contribuyen al Fondo y son determinadas en función de diversos indicadores, que tienen una repercusión enorme en el establecimiento de las relaciones internas entre dichos Estados, ya que condicionan no solo el número de 60 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” votos sino también la cantidad máxima de dinero con los que puede contar cada miembro. Esto significa que los países más ricos tiene la posibilidad de acceder a volúmenes muchos más altos de financiamiento y con menos condiciones. Así pues, desde un principio los países creadores del BM y del FMI se habían garantizado un peso suficiente para ser decisivos en la toma de decisiones en el seno de estas organizaciones. No en vano una de las críticas dirigidas a estos dos organismos es, precisamente, que fueron concebidos de manera que los EEUU se aseguraran el control sobre sus intervenciones sin compartirlo con nadie más. Estados Unidos se convirtió en la superpotencia del planeta y en el motor de crecimiento de la economía mundial transformándose en el país hegemónico donde la Reserva Federal pasa a ser el banquero del mundo y el dólar el medio principal de comercio, la unidad de cuenta y la reserva de valor para el mundo. Las políticas macroeconómicas de los EE.UU. a finales de los años sesenta ayudaron a provocar el derrumbamiento del sistema BW a comienzos de 1973. La política fiscal súper expansiva de los EE.UU. contribuyó a la necesidad de devaluar el dólar, a principio de los setenta y los temores de que eso ocurriese desencadenaron unos flujos especulativos de capitales huyendo del dólar, lo que hinchó las ofertas monetarias de los países extranjeros. El mayor crecimiento monetario de los EE.UU. alimentó la inflación interior y la extranjera, haciendo que los países fueran cada vez más reacios a continuar importando inflación estadounidense a través de los tipos de cambio fijos. 61 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” Una serie de crisis internacionales que empezaron en la primavera de 1971, condujeron al abandono de los lazos del dólar con el oro y los tipos de cambio fijos respecto del dólar por parte de los países industrializados. A mediados de los setenta, el sistema de cambio fijo se desmoronó pero eso no significó que la famosa institución cayera con él; el FMI evolucionó y se adaptó al mundo de los tipos de cambio flotantes, la inflación y las problemáticas surgidas de las dos crisis petroleras de los años setenta. Los principales países adoptaron tipos de cambio flexibles con esperanza de controlar su inflación y con la intención de contar con un mecanismo automático de la balanza de pagos que garantizase el equilibrio externo. El FMI empezó a extralimitarse en sus funciones y lo hizo definitivamente en los ochenta con el problema de la Deuda Externa. Empezó entonces a diseñar y negociar planes de ajuste estructural para los países no desarrollados. Diseño incluso instrumentos de financiación a largo plazo. Sin embargo, la ayuda que daba el FMI iba condicionada al cumplimiento de los planes propuestos por las instituciones al país y aconsejaba amablemente a los “clientes” cómo disfrazar con habilidad lo que el Fondo ordenaba para que pareciese su “libre” decisión. Hoy en día, el BM presiona a los gobiernos para que acepten los principios del libre mercado. Otra de las críticas que tiene que ver con la función real de estos organismos es que, en sus relaciones con el Tercer Mundo, el FMI no se ha puesto como objetivo impedir el endeudamiento excesivo, ni reducir la deuda. Por el contrario, ha sido el principal gestor de la Deuda Externa de los países del Sur, obligándolos a insertar sus 62 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA “LA GLOBALIZACION, CRISIS FINANCIERA Y SU EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE AMERICA LATINA” economías en el mercado globalizado, eso sí, en una posición claramente dependiente. Esto a producido que las desigualdades no hayan dejado de crecer entre los países del Norte y del Sur. Los banqueros y funcionarios bien pagados seguramente tienen muchas razones para regocijarse con la creación de estos organismos encargados de poner “disciplina y orden” en las economías de los países pobres y asegurar el pago de la deuda externa. Estos dos hermanos siameses se han constituido en los principales factores de desestabilización económica, política y social de los países del Sur y generadores de pobreza, desigualdad e injusticia. 63 AUTORAS: Angélica Guerrero - Rosa Ayala