es es enmiendas

Anuncio
Parlamento Europeo
2014-2019
Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género
2015/2353(INI)
26.4.2016
ENMIENDAS
1 - 35
Proyecto de opinión
Clare Moody
(PE580.476v01-00)
Preparación de la revisión postelectoral del MFP 2014-2020: recomendaciones
del Parlamento previas a la propuesta de la Comisión
(2015/2353(INI))
AM\1093453ES.doc
ES
PE582.130v02-00
Unida en la diversidad
ES
AM_Com_NonLegOpinion
PE582.130v02-00
ES
2/2
AM\1093453ES.doc
Enmienda 1
Clare Moody
Proyecto de opinión
Apartado 1
Proyecto de opinión
Enmienda
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
1. Reconoce que la igualdad de género es
un valor fundamental de la Unión
consagrado en los Tratados y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
hace hincapié en que la igualdad de
género debe ser un objetivo político en
todos los títulos del presupuesto y, del
mismo modo, la integración de la
perspectiva de género debe ser reconocida
como un método de ejecución en todos los
títulos presupuestarios; subraya, por lo
tanto, que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas, y
observa que los progresos en este ámbito
han sido marginales; aplaude la revisión
intermedia del MFP como una oportunidad
de lograr importantes avances, en la
perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
Or. en
Enmienda 2
Monika Vana
AM\1093453ES.doc
3/3
PE582.130v02-00
ES
Proyecto de opinión
Apartado 1
Proyecto de opinión
Enmienda
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
hace hincapié en que la igualdad de
género debe ser un objetivo político en
todos los títulos del presupuesto y, del
mismo modo, la integración de la
perspectiva de género debe ser reconocida
como un método de ejecución en todos los
títulos presupuestarios; subraya, por lo
tanto, que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas, y
observa que los progresos en este ámbito
han sido marginales; aplaude la revisión
intermedia del MFP como una oportunidad
de lograr importantes avances, en la
perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables a
fin de incluir realmente las perspectivas de
género en el presupuesto de la UE para el
período de programación restante;
Or. en
Enmienda 3
Harald Vilimsky
Proyecto de opinión
Apartado 1
Proyecto de opinión
Enmienda
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
establecerse en la práctica; critica la
intención de que la presupuestación con
perspectiva de género se convierta en parte
PE582.130v02-00
ES
4/4
AM\1093453ES.doc
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes
avances, en la perspectiva de la iniciativa
de un «Presupuesto orientado
a resultados»; confía, por tanto, en que la
Comisión presente nuevos objetivos
mensurables y realistas a fin de incluir
realmente las perspectivas de género en el
presupuesto de la UE para el período de
programación restante;
integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; hace
hincapié en que si bien la igualdad entre
hombres y mujeres debe ser una parte
importante de toda democracia, con la
adopción de medidas puramente
ideológicas, como la integración de la
perspectiva de género, esta igualdad se
expresa de una manera forzosa y
desproporcionada;
Or. de
Enmienda 4
Angelika Mlinar
Proyecto de opinión
Apartado 1
Proyecto de opinión
Enmienda
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas y que la
Comisión debe concebir y aplicar una
metodología de presupuestación con
perspectiva de género en el presupuesto
de la Unión; aplaude la revisión intermedia
del MFP como una oportunidad de lograr
importantes avances, en la perspectiva de
la iniciativa de un «Presupuesto orientado
a resultados»; confía, por tanto, en que la
Comisión presente nuevos objetivos
mensurables y realistas a fin de incluir
realmente las perspectivas de género en el
presupuesto de la UE para el período de
programación restante;
Or. en
AM\1093453ES.doc
5/5
PE582.130v02-00
ES
Enmienda 5
Viorica Dăncilă
Proyecto de opinión
Apartado 1
Proyecto de opinión
Enmienda
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica y
constata que los recursos presupuestarios
asignados a la problemática de la
igualdad de género son insuficientes;
subraya que la presupuestación con
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
Or. ro
Enmienda 6
Barbara Matera
Proyecto de opinión
Apartado 1
Proyecto de opinión
Enmienda
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
1. Reconoce que la igualdad de género está
consagrada en el Tratado de la UE y debe
incluirse en todas las políticas de la Unión
para facilitar la igualdad en la práctica;
subraya que la presupuestación con
PE582.130v02-00
ES
6/6
AM\1093453ES.doc
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas a fin de incluir realmente las
perspectivas de género en el presupuesto
de la UE para el período de programación
restante;
perspectiva de género debe convertirse en
parte integrante del procedimiento
presupuestario en todas sus etapas; aplaude
la revisión intermedia del MFP como una
oportunidad de lograr importantes avances,
en la perspectiva de la iniciativa de un
«Presupuesto orientado a resultados»;
confía, por tanto, en que la Comisión
presente nuevos objetivos mensurables y
realistas, basados asimismo en un análisis
de lo conseguido hasta la fecha, a fin de
incluir realmente las perspectivas de
género en el presupuesto de la UE para el
período de programación restante;
Or. it
Enmienda 7
Clare Moody
Proyecto de opinión
Apartado 1 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
1 bis. Celebra la atención prestada a la
agenda para el «presupuesto orientado
hacia los resultados» como una
oportunidad para que el gasto
presupuestario proporcione un beneficio
integrado de igualdad de género con cada
euro gastado; reconoce asimismo que las
medidas de simplificación de la agenda
para el «presupuesto orientado hacia los
resultados» no debe efectuarse a expensas
de las inversiones que pueden aportar
cambios positivos para lograr la igualdad
de género;
Or. en
Enmienda 8
Monika Vana
AM\1093453ES.doc
7/7
PE582.130v02-00
ES
Proyecto de opinión
Apartado 1 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
1 bis. Celebra la atención prestada a la
agenda para el «presupuesto orientado
hacia los resultados», pero recuerda que
las medidas de simplificación no pueden
efectuarse a expensas de las inversiones
que por su naturaleza han de ser a largo
plazo, como las que pueden aportar
cambios positivos para lograr la igualdad
de género;
Or. en
Enmienda 9
Clare Moody
Proyecto de opinión
Apartado 2
Proyecto de opinión
Enmienda
2. Señala a la atención los objetivos de
género existentes en la Estrategia Europa
2020; subraya que la revisión del MFP
debe evaluar los avances en el logro de
estos objetivos y, en su caso, revisar las
medidas adoptadas para alcanzarlos;
PE582.130v02-00
ES
2. Señala a la atención los objetivos de
género existentes en la Estrategia Europa
2020, a saber, el aumento del empleo
femenino al 75 %, la consecución de la
igualdad de retribución entre mujeres y
hombres, el reparto equitativo de escaños
entre hombres y mujeres en los
Parlamentos nacionales y un número
igual de mujeres en los consejos de
administración de las empresas de gran
tamaño, todo lo cual está aún muy lejos
de alcanzarse; llama también la atención
sobre las prioridades del PE al respecto en
el marco del programa Horizonte 2020,
entre las que se incluyen la promoción de
la igualdad de género, especialmente en el
ámbito de la investigación y la
innovación; subraya que la revisión del
MFP debe evaluar los avances en el logro
de estos objetivos y, en su caso, revisar las
medidas adoptadas para alcanzarlos;
8/8
AM\1093453ES.doc
Or. en
Enmienda 10
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 2
Proyecto de opinión
Enmienda
2. Señala a la atención los objetivos de
género existentes en la Estrategia Europa
2020; subraya que la revisión del MFP
debe evaluar los avances en el logro de
estos objetivos y, en su caso, revisar las
medidas adoptadas para alcanzarlos;
2. Señala a la atención los objetivos de
género existentes en la Estrategia Europa
2020 y las prioridades del PE al respecto
en el marco del programa Horizonte 2020,
entre las que se incluyen la promoción de
la igualdad de género, especialmente en el
ámbito de la investigación y la
innovación1; subraya que la revisión del
MFP debe evaluar los avances en el logro
de estos objetivos y, en su caso,
reconsiderar las medidas adoptadas para
alcanzarlos;
1
http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/I
DAN/2016/570010/IPOL_IDA(2016)570010_EN.p
df.
Or. en
Enmienda 11
Harald Vilimsky
Proyecto de opinión
Apartado 2
Proyecto de opinión
Enmienda
2. Señala a la atención los objetivos de
género existentes en la Estrategia Europa
2020; subraya que la revisión del MFP
debe evaluar los avances en el logro de
estos objetivos y, en su caso, revisar las
medidas adoptadas para alcanzarlos;
2. Critica los objetivos de género
existentes en la Estrategia Europa 2020;
subraya que la revisión del MFP debe
evaluar la utilidad y la eficiencia de estos
objetivos y, en su caso, revisar las medidas
adoptadas para alcanzarlos;
Or. de
AM\1093453ES.doc
9/9
PE582.130v02-00
ES
Enmienda 12
Harald Vilimsky
Proyecto de opinión
Apartado 3
Proyecto de opinión
Enmienda
3. Subraya que, a pesar de la declaración
interinstitucional sobre la integración de la
perspectiva de género anexa al MFP, no se
han adoptado hasta la fecha medidas
específicas; pide que se lleve a cabo un
seguimiento efectivo de la aplicación de
dicha declaración en los procedimientos
presupuestarios anuales así como una
integración más efectiva de la misma en
la revisión del MFP;
3. Constata que, a pesar de la declaración
interinstitucional sobre la integración de la
perspectiva de género anexa al MFP, no se
han adoptado hasta la fecha medidas
específicas;
Or. de
Enmienda 13
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 3 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
3 bis. Reitera lo señalado en el informe
del PE sobre la integración de la
perspectiva de género aprobado
recientemente, que reconoce que las
políticas se han aplicado solo de forma
modesta y que los recursos
presupuestarios asignados
específicamente a las cuestiones de
género han sido insuficientes; pide que el
examen intermedio del MFP aplique
medidas correctoras en las instituciones
de la Unión que respeten el compromiso
de integración de la perspectiva de
género, tal como se establece en la
declaración conjunta para el MFP;
PE582.130v02-00
ES
10/10
AM\1093453ES.doc
Or. en
Enmienda 14
Barbara Matera
Proyecto de opinión
Apartado 3 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
3 bis. Considera importante evaluar el
impacto del programa «Derechos,
Igualdad y Ciudadanía», dotado con
15 686 millones EUR hasta 2020
(Reglamento (UE, Euratom)
n.º 1311/2013 del MFP);
Or. it
Enmienda 15
Harald Vilimsky
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y
niños; pide que se lleve a cabo una
revisión del MFP que estudie los
instrumentos financieros orientados
específicamente a la integración de las
mujeres refugiadas y que solicitan asilo;
suprimido
Or. de
Enmienda 16
Sophia in 't Veld, Angelika Mlinar
AM\1093453ES.doc
11/11
PE582.130v02-00
ES
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a
la integración de las mujeres refugiadas y
que solicitan asilo;
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide, dado que las mujeres y las niñas son
con diferencia las más desfavorecidas y
en riesgo en situaciones de crisis y
conflicto, que se lleve a cabo una revisión
del MFP que estudie los instrumentos
financieros dirigidos a las necesidades
específicas de las niñas y las mujeres
desplazadas, incluido lo que se refiere a
los servicios de salud sexual y
reproductiva y la lucha contra la violencia
sexual y de género, en las rúbricas 3
(Seguridad y ciudadanía) y 4 (Europa
global);
Or. en
Enmienda 17
Clare Moody
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo;
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo en su país de acogida, como
la inclusión de una formación lingüística,
una educación y una atención a la
infancia flexibles; pide asimismo que la
revisión del MFP examine los
instrumentos financieros disponibles para
PE582.130v02-00
ES
12/12
AM\1093453ES.doc
hacer frente a las causas profundas de su
desplazamiento original;
Or. en
Enmienda 18
Eleonora Forenza
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo;
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
subraya que esta migración se compone
de familias enteras que necesitan un
apoyo personalizado; pide que se lleve a
cabo una revisión del MFP que estudie los
instrumentos financieros orientados
específicamente a la integración de las
mujeres refugiadas y que solicitan asilo;
Or. en
Enmienda 19
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo;
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo y al tratamiento de las
causas profundas de su desplazamiento
AM\1093453ES.doc
13/13
PE582.130v02-00
ES
original;
Or. en
Enmienda 20
Viorica Dăncilă
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55 % de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo;
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55% de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y que
solicitan asilo y al seguimiento de su
situación;
Or. ro
Enmienda 21
Barbara Matera
Proyecto de opinión
Apartado 4
Proyecto de opinión
Enmienda
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55% de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres refugiadas y
que solicitan asilo;
4. Recuerda que, según los datos del
ACNUR, desde enero de 2016, el 55% de
los refugiados y solicitantes de asilo que
han entrado en la UE son mujeres y niños;
pide que se lleve a cabo una revisión del
MFP que estudie los instrumentos
financieros orientados específicamente a la
integración de las mujeres y los niños
refugiados y que solicitan asilo;
Or. it
PE582.130v02-00
ES
14/14
AM\1093453ES.doc
Enmienda 22
Angelika Mlinar
Proyecto de opinión
Apartado 4 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
4 bis. Observa que el estudio sobre la
presupuestación con perspectiva de
género ha demostrado que esta
perspectiva está lejos de incluirse en todas
las políticas, a todos los niveles y en cada
una de las fases del proceso de
elaboración de políticas;
Or. en
Enmienda 23
Clare Moody
Proyecto de opinión
Apartado 5
Proyecto de opinión
Enmienda
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo;
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en el sector asistencial, por
ejemplo en unos servicios de cuidado de
los niños, unos servicios sociales de
asistencia y unos servicios de asistencia a
largo plazo y de cuidado de las personas
mayores, asequibles y de calidad, sirve
para crear empleo, favorece el crecimiento
económico, potencia la igualdad de género
y permite a más mujeres trabajar a tiempo
completo o volver a hacerlo dado que las
mujeres dedican de dos a diez veces más
tiempo a cuidados no remunerados que
los hombres; pide que se aproveche la
revisión del MFP para invertir en estas
infraestructuras sociales en Europa en el
marco del Programa para el Crecimiento y
el Empleo y de la Estrategia Europa 2020;
señala que este tipo de gasto no suele ser
considerado como una forma de inversión
adecuada cuando los responsables
AM\1093453ES.doc
15/15
PE582.130v02-00
ES
políticos buscan formas eficaces de
generación de empleo en tiempos de
recesión y, de hecho, a menudo se asiste a
lo contrario, ya que el gasto público en
educación, salud, cuidado de la infancia y
servicios de asistencia social se recorta en
muchos países, como parte de sus
estrategias de reducción del déficit;
lamenta que este abandono de la
infraestructura social refleje un sesgo de
género en el pensamiento económico y
pueda derivarse de la división del trabajo
entre hombres y mujeres y la segregación
laboral entre hombres y mujeres, lo que, a
su vez, contribuye a agrandar la brecha
salarial entre mujeres y hombres en
Europa; considera el examen del MFP
como una oportunidad para emprender
acciones a fin de abordar esta cuestión;
Or. en
Enmienda 24
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 5
Proyecto de opinión
Enmienda
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo;
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género, dado que las mujeres dedican de
dos a diez veces más tiempo a cuidados no
remunerados que los hombres1; pide que
se aproveche la revisión del MFP para
invertir en infraestructuras sociales y otros
servicios públicos en Europa en el marco
del Programa para el Crecimiento y el
Empleo;
1
Unpaid Care Work: The missing link in the
analysis of gender gaps in labour outcomes,
Centro de Desarrollo de la OCDE, diciembre de
PE582.130v02-00
ES
16/16
AM\1093453ES.doc
2014: http://www.oecd.org/dev/developmentgender/Unpaid_care_work.pdf.
Or. en
Enmienda 25
Barbara Matera
Proyecto de opinión
Apartado 5
Proyecto de opinión
Enmienda
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo;
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo,
y en particular que se prevean inversiones
en la formación empresarial de las
mujeres;
Or. it
Enmienda 26
Eleonora Forenza
Proyecto de opinión
Apartado 5
Proyecto de opinión
Enmienda
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
AM\1093453ES.doc
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de atención a
las mujeres, así como de cuidado de los
niños y de las personas mayores asequibles
y de calidad, y en una campaña cultural
que respalde el permiso parental,
favorecerá la creación de empleo y el
crecimiento económico y potenciará la
17/17
PE582.130v02-00
ES
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo;
igualdad de género; pide que se aproveche
la revisión del MFP para invertir en
infraestructuras sociales en Europa en el
marco del Programa para el Crecimiento y
el Empleo;
Or. en
Enmienda 27
Harald Vilimsky
Proyecto de opinión
Apartado 5
Proyecto de opinión
Enmienda
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en unos servicios de cuidado de
los niños y de las personas mayores
asequibles y de calidad favorecerá la
creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo;
5. Subraya que la inversión de fondos
públicos en una auténtica libertad de
elección de servicios de cuidado de los
niños y de las personas mayores favorecerá
la creación de empleo y el crecimiento
económico y potenciará la igualdad de
género; pide que se aproveche la revisión
del MFP para invertir en infraestructuras
sociales en Europa en el marco del
Programa para el Crecimiento y el Empleo;
Or. de
Enmienda 28
Angelika Mlinar
Proyecto de opinión
Apartado 5 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
5 bis. Subraya que el estudio de 2008 que
evalúa la viabilidad y las opciones
respecto de la integración de
determinados elementos de la perspectiva
de género en el procedimiento
presupuestario de la Unión, encargado
por la Dirección General de Presupuestos
de la Comisión Europea, confirmó que, a
pesar de sus características únicas, el
PE582.130v02-00
ES
18/18
AM\1093453ES.doc
presupuesto de la Unión es adecuado para
la presupuestación con perspectiva de
género y que esta puede aplicarse en todas
las fases del procedimiento
presupuestario, desde la planificación y
preparación hasta la auditoría y
evaluación del presupuesto de la Unión;
Or. en
Enmienda 29
Angelika Mlinar
Proyecto de opinión
Apartado 5 ter (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
5 ter. Hace hincapié en que, para ser
eficaz, la integración de la perspectiva de
género ha de hacerse operativa y ser
respaldada mediante una financiación y
dotaciones predecibles;
Or. en
Enmienda 30
Clare Moody
Proyecto de opinión
Apartado 6
Proyecto de opinión
Enmienda
6. Reitera que los programas Daphne
desempeñaron un papel fundamental a la
hora de combatir la violencia contra las
mujeres en la UE; subraya la necesidad de
contar con un apoyo financiero suficiente y
de una mayor claridad en cuanto a la
manera de lograr este objetivo en el marco
del programa REC.
6. Reitera que los programas Daphne
desempeñaron un papel fundamental a la
hora de combatir la violencia contra los
niños, los jóvenes y las mujeres en la UE;
subraya la necesidad de contar con un
apoyo financiero suficiente y de una mayor
claridad en cuanto a la manera de lograr
este objetivo en el marco del programa
REC; insiste en la importancia de
garantizar que los fondos lleguen a las
organizaciones de base sobre el terreno
AM\1093453ES.doc
19/19
PE582.130v02-00
ES
para garantizar una ejecución eficaz.
Or. en
Enmienda 31
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 6
Proyecto de opinión
Enmienda
6. Reitera que los programas Daphne
desempeñaron un papel fundamental a la
hora de combatir la violencia contra las
mujeres en la UE; subraya la necesidad de
contar con un apoyo financiero suficiente y
de una mayor claridad en cuanto a la
manera de lograr este objetivo en el marco
del programa REC.
6. Reitera que los programas Daphne
desempeñaron un papel fundamental a la
hora de combatir la violencia contra las
mujeres en la UE; subraya la necesidad de
contar con un apoyo financiero suficiente y
de una mayor claridad en cuanto a la
manera de lograr este objetivo en el marco
del programa REC, a fin de alcanzar un
nivel elevado de protección de la salud, el
bienestar y la cohesión social;
Or. en
Enmienda 32
Barbara Matera
Proyecto de opinión
Apartado 6
Proyecto de opinión
Enmienda
6. Reitera que los programas Daphne
desempeñaron un papel fundamental a la
hora de combatir la violencia contra las
mujeres en la UE; subraya la necesidad de
contar con un apoyo financiero suficiente y
de una mayor claridad en cuanto a la
manera de lograr este objetivo en el marco
del programa REC.
6. Reitera que los programas Daphne
desempeñaron un papel fundamental a la
hora de combatir la violencia contra las
mujeres en la UE, pero lamenta que
Daphne ya no tenga un capítulo de gastos
propio; subraya la necesidad de contar con
un apoyo financiero suficiente y de una
mayor claridad en cuanto a la manera de
lograr este objetivo en el marco del
programa REC.
PE582.130v02-00
ES
20/20
AM\1093453ES.doc
Or. it
Enmienda 33
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 6 bis (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
6 bis. Recuerda el papel crucial del
Parlamento en materia de control sobre la
presupuestación con perspectiva de
género; pide a todas las comisiones que
tengan en cuenta la igualdad de género
en el diseño y la revisión de los
presupuestos y del marco financiero
plurianual a fin de aumentar la
responsabilidad y la transparencia en
relación con el compromiso de esta
Institución con la igualdad de género;
insta, en este sentido, a que se incluyan
sistemáticamente indicadores específicos
de género y datos desglosados por sexos
en el seguimiento y la evaluación de todas
las acciones que se financian con cargo al
presupuesto de la Unión;
Or. en
Enmienda 34
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 6 ter (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
6 ter. Recuerda que la Unión es uno de
los pioneros en el debate mundial sobre la
coherencia de las políticas para el
desarrollo sostenible; anima a la
inclusión de una perspectiva de igualdad
de género global en todas las
evaluaciones de impacto que deban
efectuarse según las directrices para la
AM\1093453ES.doc
21/21
PE582.130v02-00
ES
mejora de la legislación, en particular con
referencia al examen intermedio del
MFP;
Or. en
Enmienda 35
Monika Vana
Proyecto de opinión
Apartado 6 quater (nuevo)
Proyecto de opinión
Enmienda
6 quater. Insiste en que el MFP debe
reflejar el objetivo de la Comisión de
conseguir un 40 % de mujeres en cargos
directivos de nivel superior e intermedio
en la Comisión, tal como se establece en
la carta de mandato de Jean-Claude
Juncker a la comisaria Kristalina
Georgieva.
Or. en
PE582.130v02-00
ES
22/22
AM\1093453ES.doc
Descargar