Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
FACULTAD DE PSICOLOGIA
SECRETARÍA DE POSGRADO
Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional
Seminario de Posgrado
Titulo: Hacia la construcción de un nuevo modelo
teórico operativo en Orientación
Profesor a cargo: Dra. Mirta Graciela Gavilán
1. BREVES DATOS PERSONALES y CURRICULARES:
APELLIDO Y NOMBRE: Gavilán Mirta Graciela.
D.N.I: 4.521.650
Dirección: Avda. Santa Fé 2264, piso 3º (1123). Capital
Telefax: (011) 4822-4978
Email: [email protected]
Titulos de Grado:
Tel: (011) 4822-4187.
-
Psicólogo Clínico, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (1967).
-
Trabajadora Social (1964).UNLP. Homologado Licenciatura (1984).U.N.L.P
Título de Postgrado: Dra. en Psicología. Universidad Nacional de La Plata
(2005).
Profesor Titular Ordinario: Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología
Preventiva. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Docente Investigador: Categoría 2 (Programa de incentivos a los docentes
investigadores).
Secretaria de Posgrado Facultad de Psicologia. UNLP
Directora /Editora de la Revista Internacional: “Orientación y Sociedad”.
Miembro de la Comisión de Doctorado de la UNLP.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
1
Evaluadora externa del CONICET y de universidades nacionales en relación a
informes de avances, acreditaciones, becas, carreras de investigador y categorizaciones.
2. CARGA HORARIA TOTAL DEL CURSO: 30 horas
3. DESTINATARIOS
Graduados universitarios de Psicología, Psicopedagogía y Ciencias afines.
4. FUNDAMENTACIÓN
El nuevo orden del sistema productivo, las diferentes respuestas a este cambio,
los avances científicos y tecnológicos –en especial en lo referente a medios de
comunicación, informática y telemática–, y los nuevos valores de consumo, generan diferentes formas y lazos de comunicación que la Orientación no ha previsto
hasta el momento.
Los modelos educativos no han dado respuesta a la relación que debería existir
entre el sistema educativo formal y el mundo del trabajo, con un enfoque orientador. Por un lado, la producción exige mayores niveles en el plano de la creatividad, la inteligencia y la selección de la información; por el otro, la actividad productiva consume conocimientos, pero también los produce. Por esta razón, una
educación que hoy esté desligada del mundo del trabajo, no sólo es regresiva
desde el punto de vista económico sino que es empobrecedora desde la perspectiva integral de la personalidad individual, especialmente en aquellos sectores sociales que no tendrán acceso a otros sistemas de perfeccionamiento.
La consideración histórica de la Orientación revela las grandes diferencias que
muestran el concepto en relación con los distintos tiempos, etapas, lugares y realidades socioeconómicas y políticas.
El análisis de la historia de la Orientación y de sus marcos teóricos de referencia
nos muestra que ésta se ha estado apoyando en diferentes paradigmas a lo largo
del tiempo y el espacio. Estas variaciones evidenciaron un campo heterogéneo
que precisó ser desarrollado y reconceptualizado para alcanzar la capacidad explicativa y operativa que la Orientación requiere.
El presente seminario a través de los diferentes recorridos históricos en los contextos nacionales e internacionales, las teorías prevalecientes y el estado actual
de la Orientación, dará a conocer los lineamientos de un nuevo modelo teórico,
donde se incluyen las variables proceso, imaginario y prevención y la inclusión de
los campos y saberes que tratan de dar respuesta a los requerimientos de la sociedad contemporánea y especialmente de nuestro país, a partir del cual se pue-
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
2
den implementar modelos operativos que permiten realizar intervenciones sobre
los campos específicos de la Orientación en la realidad.
5. OBJETIVOS DEL SEMINARIO
5.1. Objetivo general
Introducir a los alumnos en una nueva conceptualización de la Orientación Vocacional a través de un Modelo Teórico Operativo. Estado Actual y Antecedentes
Históricos.
5.2 Objetivos Específicos
- Analizar la historia de la Orientación Vocacional- Profesional a través de los
diferentes paradigmas imperantes.
- Profundizar las diferentes teorías y/o enfoques de la Orientación.
- Conocer el estado actual de la Orientación en diferentes contextos nacionales
e internacionales.
- Conceptualizar el nuevo modelo propuesto.
6. CONTENIDOS MÍNIMOS
Este seminario está destinado a plantearse los interrogantes que la Orientación
ha presentado hasta el momento, en los diferentes contextos nacionales e internacionales, profundizando teorías y enfoques, hasta introducir a los alumnos en
una nueva perspectiva de la Orientación ante situaciones complejas, a través de
un modelo integrador de la Orientación.
7. CONTENIDOS ANALÍTICOS
Unidad 1 – La Orientación y su historia
Diferentes etapas: precientifica – científica –empírica – investigativa. Contexto
europeo – Estados Unidos - Contexto latinoamericano, con especial énfasis en
Argentina.
Bibliografía
Ardila, R. (1986). La psicología en América Latina: pasado, presente y futuro.
México, D.F.: Siglo XXI.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
3
Di Doménico, C & Vilanova, A (2000) “Orientacion Vocacional: Origen, Evolución y
Estado Actual” en Revista Orientacion y Sociedad 2. Pág47-58. La Plata.UNLP
Gavilán, M. (1999). Historia, actualidad y perspectivas de la Orientación Vocacional. Psicólogos, VIII, 9, 29-40. Universidad Nacional de Tucumán.
Klappenbach, H. (2005). Historia de la orientación profesional en Argentina. Revista Orientación y Sociedad, 5, 37-48. Universidad Nacional de La Plata.
Mira y López, E. (1948). Manual de Orientación Profesional (2da. edic.). Buenos
Aires: Kapelusz.
Unidad 2 - El aquí y ahora de la Orientación Vocacional Profesional
El estado actual de la Orientación lo analizaremos a través del contexto europeo,
su referente el CEDEFOP (Centro Europeo para la formación profesional) y el estudio de tres casos: Suiza, Reino Unido y España, para luego pasar al análisis de
la Orientación en el ámbito latinoamericano a través del estudio de casos: México
y especialmente Argentina.
Bibliografía
Aisenson, D. & Cortada, N. (2003). La Orientación Vocacional en la Argentina.
Asociación de Orientadores de Universidades Nacionales Argentinas
(AOUNAR). En Actas Congreso Iberoamericano de Orientación, U.N.L.P.
Disponible en CD ROM ISBN 950-34-0262-X
Alvarez González, M. (1995). Orientación profesional. Barcelona: Cedes Pedagogía.
Gavilán, M. (1996). Nuevas estrategias en Orientación Vocacional Ocupacional.
La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Gavilán, M.; Chá, T. & Quiles, C. (2003), Campo Interdisciplinario y Orientación.
Investigación de Perfiles en: Educación – Trabajo – Salud – Políticas sociales. Facultad de Humanidades, UNLP.
Testa, J. (1997). Acerca del Abordaje del Imaginario educativo laboral de los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL); Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación.
Watts, Anthony (1991).Orientación de la carrera en la universidad y desarrollo de
las destrezas transferibles personales. VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. Madrid:
Unidad 3 - La Orientación y sus teorías de referencia
Analizaremos las diferentes concepciones que han sustentado las prácticas de la
Orientación hasta nuestros días y seleccionaremos los desarrollos teóricos más
importantes para el nuevo modelo propuesto. Tendremos en cuenta para el análisis de las teorías la siguiente clasificación: Teorías No Psicológicas – Psicológicas
- Generales o Integrales
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
4
Bibliografía
Alvarez González, M. (1995). Orientación Profesional. Barcelona: Cedecs Editorial, Psicopedagogía, pág. 220.
Bohoslavsky, R. (1978). Orientación vocacional, la estrategia clínica. Ed. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Crites, John. (1977). Psicología Vocacional. Buenos Aires: Paidós.
Gavilán, M. (2006). La Transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un
nuevo Paradigma. Rosario: Homo Sapiens.
Holland, J. L. (1975). La elección vocacional. Teoría de las carreras. México: Trillas.
Repetto, E. (2002). La Orientación intercultural: Problemas y perspectivas. Revista
Orientación y Sociedad, 3, Universidad Nacional de La Plata.
Super, D.; Bohn. (1973). Psicología Ocupacional (pp. 171-178). México: Compañía Editorial Continental.
Unidad 4 – Hacia la construcción de un Modelo Teórico Operativo
Modelo Teórico Operativo: Trilogía Orientadora
La inclusión de los Ejes:
- Procesos:
Macroproeso
Microproceso
Proceso específico.
- Prevención
- Imaginario Social
Conceptualización teórica y comprobaciones empíricas. Análisis de diferentes investigaciones
Bibliografía
Berger, P. & Luckman, A. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu.
Bleger, J. (1966). Psicohigiene. Psicología institucional. Buenos Aires: Paidós.
Bohoslavsky, R. (1985). Orientación Vocacional. La estrategia clínica. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Buela Casal, G. et al. (1997). Psicología Preventiva. Avances recientes en técnicas y programas de prevención. Madrid: Pirámide.
Bunge, M. (1995). Sistemas sociales y Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
Castoriadis, C. (1993). El imaginario social y la institución (Capítulos IV y VII). En
La institución imaginaria de la sociedad (Volumen II). Barcelona: Tusquets.
Delich, F. (2002, 14 de octubre). Sobrecalificación educativa y movilidad social.
Disponible en: www.uesiglo21.edu.ar/caracteristicas_academicas.esp.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
5
Gavilán, M. (1999). Orientación Vocacional – Realidad Ocupacional. Revista Psicología, Docencia e Investigación, II, 37, 15-24. Departamento de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, U.N.L.P.
Caplan, G. (1986). Principios de Psicología Preventiva. Buenos Aires: Paidós.
Gavilán, M. (2006). La Transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un
nuevo Paradigma. Rosario: Homo Sapiens.
Gavilán, M. (2004). Hacia una estrategia integral de prevención. En Serie Pedagógica, 5, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, U.N.L.P.
López Bonelli, A. (1989). La Orientación Vocacional como proceso. Buenos Aires:
El Ateneo.
Müller, M. (1994). Descubrir el camino. Buenos Aires: Bonum.
OMS Unicef (1978). Declaración de ALMA-ATA y generalidades en: Atención primaria de la Salud, Escuela de Salud Pública, UBA.
Programa: La Mujer de Hoy en la búsqueda de nuevos proyectos. (2003). Actas
Congreso Iberoamericano de Orientación. (CD ROM ISBN 950-34-0262-X)
Centro de Orientación Voc. Ocupacional de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, U.N.L.P.
Repetto, E. (2002). La Orientación intercultural: Problemas y perspectivas. Revista
Orientación y Sociedad, 3.
Unidad 5 - La inclusión de campos y saberes
Definición de Campo. Delimitación y operativización de los mismos. Campo Educativo, Campo Salud, Campo Laboral-Económico, Campo de Políticas Sociales.
Análisis teórico y empírico. Inclusión de los Saberes: Disciplina- Interdisciplina Transdisciplina.
Bibliografía
Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y espacio social. México : Siglo XXI.
Bunge, M. (1995). Sistemas sociales y filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
Gavilán, M.; Chá, T. & Quiles, C. (2003), Campo Interdisciplinario y Orientación.
Investigación de Perfiles en: Educación – Trabajo – Salud – Políticas sociales. Facultad de Humanidades, UNLP.
Geertz, C. (1996). Tras los hechos. Barcelona: Paidós.
Morin, E. (1990). Instroducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Unidad 6 - Ejemplificación Modelo Teórico Operativo en Orientación
Ejemplificación y operacionalización del modelo. Articulación de los diferentes
contenidos teóricos e investigaciones de campo, abordados en el seminario que
dan sustento al modelo de Orientación propuesto y a la nueva definición de la
Orientación.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
6
Bibliografía
Gavilán, M. (2006). La Transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un
nuevo Paradigma. Rosario: Homo Sapiens.
Programa: Orientación Vocacional Ocupacional para alumnos del último año de
escuelas medias o polimodal. (1993). Centro de Orientación Voc. Ocupacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
U.N.L.P.
Proyecto de Extensión Universitaria acreditado por la UNLP (2005/2006). Equidad
y Orientación: el desafío de una propuesta. Informes de avance, Secretaría
de Extensión. UNLP. Directora: Dra. Gavilán, M.; Co-directora: Psic. Chá,
T.
Proyecto de Investigación: La Orientación vocacional ocupacional en escuelas
denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial. Informe Final (2002/2005).
Secretaría de Ciencia y Técnica, UNLP.
Rascovan, S. (2005). La Orientación Vocacional: una mirada crítica. Buenos Aires: Paidós.
8. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO Y RECURSOS TÉCNICOS
La metodología corresponde a la de seminario, es decir breve clase expositiva
para plantear las principales líneas temáticas, seguida de lectura, interpretación y
discusión de textos, bajo la guía del profesor a cargo.
Para el desarrollo de los temas, se requiere básicamente de una PC Pentium II y
un “cañón” para proyectar diapositivas de Power-Point.
9. SISTEMA DE EVALUACION
Para aprobar el seminario, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Porcentaje de asistencia a las clases dictadas, conforme a las normas vigentes para las carreras de posgrado.
Cumplimentar un cuestionario diseñado especialmente por el profesor a cargo,
cuyos contenidos abordarán las principales temáticas desarrolladas
10. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Unidad 1
Alvarez González, M. (1995). Orientación profesional. Barcelona: Cedes Pedagogía.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
7
Aspiazu, D. y Kosacoff, C. (1989). La industria argentina: desarrollos y cambios
estructurales. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, CEPAL.
Benítez, S. y Larrosa, A. (1967). La pre-orientación profesional en las escuelas
primarias de la Provincia de Buenos Aires. Actas del Primer Seminario Iberoamericano de Orientación Escolar y Profesional.
Bohoslavsky, Rodolfo (1985). Orientación vocacional. La estrategia clínica.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Christians, A. G. (1914). La Orientation professionnelle des enfants. Bruselas:
Lamartine.
Jesinghaus, C. (1924). Sobre la creación de un instituto central de orientación profesional. Humanidades, 8, 385-389.
Klappenbach, H. (2001a). Orígenes de la psicología aplicada al trabajo en la Argentina. Alfredo Palacios y Carlos Jesinghaus. Enviado para su publicación
a la Revista Iberoamericana de Psicología, México, D. F.
López Mesa, C. (1983). Psicología Vocacional. Madrid: Morava.
Naville, P. (1975). Teoría de la orientación profesional. Madrid: Alianza.
Palacios, A. (1944). La fatiga y sus proyecciones sociales. (4ta. edic.). Buenos
Aires: Claridad.
Parsons, C. (1909). Choosing a Vocation. Boston: Houghton Mifflin.
Pelletier, D.; Noiseaux, E. y Beyold, C. (1974). Development vocationnelle et
croissance personelle: approche operatoire. Montreal: Mc Graw Hill.
Shertzer, B. & Stone, C. (1981). Fundamentals of Guidance. Boston: Houghton
Miffflin.
Whiteley, A. (1984). Counseling Psychology: A Historical Perspective. Schenectady, N. Y.: Carácter Research Press.
Unidad 2
Bruner, J.(1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
López Ventura. J. (2003). Historia de la Orientación Educativa del nivel medio
superior. México. Disponible en www.universidadabierta.edu.mx/biblio
/L/lopez.
Miklos, Tomas (1999). Educación y Trabajo en Latinoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, I, 139.
Programa Nacional de Educación 2001-2006. (2001). (pp. 133-139). México: Secretaría
de
Educación
Pública
(SEP).
Disponible
en:
http//ues.dgmme.sep.gob.mx/html/México.php.
Ruiz Basto, Araceli (1992). IV Encuentro Latinoamericano de Orientación y VIII
Seminario Argentino de Orientación Vocacional “Orientación Educativa”.
México, D. F.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
8
Tedesco, Juan C. (1991). Estrategias del desarrollo y Educación: el desafío de la
gestión pública. Pensamiento Iberoamericano, 19, 107.
Watts, Anthony (1992). Perfiles profesionales de los consejeros de orientación en
la Comunidad Europea. Informe de Síntesis. Berlín: CEDEFOP (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional).
Unidad 3
Bandura, A. (1982). The Psychology of chance encounters and life paths. The
American Psychologist.
Bordín, A. (1968). Psychological Counseling. Nueva York: Appleton Century –
Crafts.
Bros, D. y Brooks (1984). Career choice and development. San Francisco:
Jossey-Bass Publishers.
Castaño, C. (1983). Psicología y orientación vocacional, un enfoque interactivo.
Madrid: Marova.
Copeland, E. J. (1983). Cross-cultural counseling and psychoterapy: A historical
perspective. Implications for research and training. Journal of Counseling
and Development, 62, 10-15.
Ginzberg, E. (1951). Occupational Choice. Nueva York: Columbia University
Press.
Gottfredson, C.D. (1978): Toward Beneficial Resolution on the Interest Inventory
Controversy. En C.R.Tittle y D.C. Zytowski (eds.): Six Fair Interest
Mesurement: Research and Implications (pp. 195-265). Washington: National Institute of Education.
Maslow, A. (1963). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.
Meadow, L. (1955). Towards a Theory of vocational choice. Journal of Counseling
Psychology. 2, 108-112.
Osipow, H.S. (1976). Teorías sobre la elección de carreras. México: Trillas.
Parsons, F. (1909). Choosing a Vocation. Boston: Houghton Mifflin.
Repetto, E. (1990) Modelos actuales de programas para el desarrollo de la carrera. Actas Valencianas de la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional.
Rivas, F. (1976). Teorías vocacionales y su aportación a la orientación. Revista
española de Pedagogía, 131 (75-106).
Rivas, F. (1988). Psicología Vocacional: enfoques del asesoramiento. Madrid: Morata.
Rodríguez Moreno (1992). El mundo del Trabajo y las funciones del Orientador
(pp. 35-36). Barcelona, España: Barcanova.
Roe, Anne (1947). Personality and Vocation. Transactions of New York. New
York: Academie of Science.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
9
Roe, Anne. (1949). Psychological examinations of eminent biologists. Journal of
Consulting Psychology, 3, 225-246. En Osipow, Samuel (1976). Teorías
sobre la elección de carreras. México:Trillos.
Roe, Anne (1952). Analysis of group Rorschach of psycohologists and
anthropologists, Journal of Projective Techniques, 16, 212-214.
Sue,
D. (1998). Multicultural Counseling Competencies: Individual and
Organizational Development. California Thousand Oaks, Londres-Nueva
Delhi: SGE Publications.
Sue, D.; Ivey, A. y Pedersen, P. (1996). A theory of multicultural counseling and
therapy. Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.
Super, D. (1951). Vocational adjustment. Implementing a self concept. Ocupations, 30, 88, 92.
Tolbert, L.E. (1981). Técnicas de asesoramiento en orientación profesional. Barcelona: Oikos-Tau.
Unidad 4
Batistuta, M. & Falco, A. (1997). Los adolescentes y sus padres. Una investigación argentina. Rosario, Argentina: Centro de Producción en Comunicación
y Educación de la Fac. de Ciencias de la Educación (U.N.E.R.).
Bleger, J. (1971). Temas de Psicología (entrevistas y grupos). Buenos Aires: Nueva Visión.
Castoriadis, C. (1988). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto.
Barcelona: Gedisa.
Castoriadis, C. (1996). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.
Carta de Otawa (1986), Canadá; Santa Fe de Bogotá, Colombia (1992); Trinidad y
Tabago, Caribe (1993) disponibles en Promoción de la Salud: una antología (1999). Organización Panamericana de la Salud. Publicación N° 557.
Casullo, M. & Cayssials, N. (1994). Proyecto de Vida y Decisión Vocacional. Buenos Aires: Paidós.
Freud, S. (1967). Tres ensayos para una teoría sexual. Tomo IV de Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Gavilán, M. (1996). Nuevas Estrategias en Orientación Vocacional Ocupacional.
La Plata: U.N.L.P.
Gavilán, M. (1997). Desempleo Juvenil. Evaluación de Estrategias. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, Vol. 43, 1, 46-56.
Gavilán, M. (1999). Orientación Vocacional Ocupacional Continua. En Gavilán
(ed.), Orientación – Trabajo – Instituciones. La Plata: Universidad Nacional
de La Plata.
Gavilán, M. y Souto, G. (1982). La primera entrevista en el proceso de Orientación
Vocacional. Revista de Psicología, N° 9, La Plata: Departamento de Psicología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. U.N.L.P.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
10
Gavilán, M. & Roncoroni, M. (1986). La orientación vocacional. Una propuesta de
trabajo: el Taller. Dirección Gral. de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Circulares. 13 y 8 /96.
Grimberg, M. (2002). Identidad y Derechos. Revista Pedagógica de los Trabajadores de la Educación, 60.
Programa: Orientación Vocacional Ocupacional para alumnos del último año de
escuelas medias o polimodal. (1993). Centro de Orientación Voc. Ocupacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
U.N.L.P.
Mannoni, M. (1973). La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires:
Granica.
Sue,
D. (1998). Multicultural Counseling Competencies: Individual and
Organizational Development. California Thousand Oaks. Londres-Nueva
Delhi: SGE Publications.
Super, D. & Bohn (1973). Psicología Ocupacional. México: Compañía Editorial
Continental.
Ulloa, F. (1963). La entrevista operativa (Ficha). Oficina de Publicaciones, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Unidad 5
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo (hacia una nueva modernidad). Barcelona: Paidós Ibérica.
Bourdieu, P. (1996). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2004). Mitos, hechos y razones. Buenos Aires: Sudamericana.
García, R. (1997). La investigación interdisciplinaria de sistemas complejos. Buenos Aires: CEA – UBA.
Gavilán, M. (2000). Un sistema desarticulado: la relación Orientación y Trabajo.
Revista Alternativas (Laboratorio de Alternativas Educativas). Facultad de
Ciencias Humanas, Universidad de San Luis.
Gavilán, M.; Chá, T. & Quiles, C. (2000a). Alta problemática psicosocial, baja intervención orientadora. [Aceptado para su publicación en la Revista Psicología Docencia e Investigación, Carrera de Psicología, Secretaría de Extensión, FHCE, U.N.L.P.].
Labourdette, S. (1999). El problema Estrategia Institución: En Gavilán, M. (ed.).
Orientación -Trabajo – Instituciones. La Plata: U.N.L.P.
Morin, E. (1988). El Método. Tomo III: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid:
Cátedra.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
11
Unidad 6
Gallart M. A.; Jacinto C. & Suarez Lourdes (1996). Adolescencia, pobreza y formación para el trabajo. En Adolescencia, pobreza, educación y trabajo.
(Primera parte.) Buenos Aires: UNICEF / Losada.
Konterllnik, I. & Jacinto, C. (ed.) (1996). Adolescencia, pobreza, educación y trabajo. El desafío es hoy. Buenos Aires: Losada / UNICEF.
Labourdette, S. (2003). Pensar el mundo social. Buenos Aires: Grupo Editor de
América Latina.
Miklos, Tomas (1999). Educación y Trabajo en Latinoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, I, 139.
Müller, M. (1998). Orientar para un mundo en transformación. Jóvenes entre la
educación y el trabajo. Buenos Aires: Bonum.
Repetto, E. (1990). Modelos actuales de programas para el desarrollo de la carrera. Actas Valencianas de la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional.
Dra. Mirta Graciela Gavilán
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y OCUPACIONAL
12
Descargar