archivos de economía - DNP Departamento Nacional de Planeación

Anuncio
ARCHIVOS DE ECONOMÍA
Crecimiento económico y desempleo:
Retos a largo plazo
Mauricio SANTA MARIA SALAMANCA
Gabriel PIRAQUIVE GALEANO
Gustavo HERNÁNDEZ DIAZ
Norberto ROJAS DELGADILLO
Documento 401
Dirección de Estudios Económicos
2 de Agosto 2013
La serie ARCHIVOS DE ECONOMÍA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano
oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva
de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.
Consultar otros Archivos de economía en:
https://www.dnp.gov.co/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconom%C3%ADa.aspx
http://www.dotec-colombia.org/index.php/series/118-departamento-nacional-de-planeacion/archivos-de-economia
Crecimiento económico y desempleo:
Retos a largo plazo
Mauricio SANTA MARIA SALAMANCA
[email protected]
Gabriel PIRAQUIVE GALEANO
[email protected]
Gustavo HERNANDEZ DIAZ
[email protected]
Norberto ROJAS DELGADILLO1
[email protected]
Resumen
Uno de los objetivos de la política económica de mayor relevancia en los próximos años es aprovechar las
oportunidades internas y externas que tendrá el país. No obstante, la evidencia muestra que la economía
colombiana no ha podido superar de manera sostenida niveles de crecimiento por encima del 4.5%. Al
mismo tiempo que se presentan niveles de desempleo por encima de dos dígitos. Este trabajo presenta
estimaciones por medio de diferentes metodologías del crecimiento económico potencial y de la tasa
natural de desempleo. Se encuentra que el PIB potencial de la actualidad se ubica entre un 4.3 y 4.5% al
año, y la tasa natural de desempleo actual está alrededor de 10.5%. Estas cifras contrastan con las
necesidades que en materia social se requieren para conducir al país por una senda de progreso económico
y social. De tal manera se han identificado las limitaciones al crecimiento en diferentes áreas, los desafíos
que se enfrentan y presentamos la cuantificación del impacto sobre el crecimiento económico de largo
plazo, el desempleo y la pobreza, si se logran superar.
Palabras claves: Producto potencial, Tasa de desempleo, Tasa natural de desempleo, Brecha de
producto, Modelos de estado espacio, Equilibrio general.
Códigos JEL: C01, J01, J64, C13, C51, E17
1 Los autores son en su orden Director General, Director de Estudios Económicos, Subdirector de Estudios
Sectoriales y Regulación y Asesor de la Dirección General del Departamento Nacional de Planeación. Los
errores, opiniones y omisiones son responsabilidad de los autores y no comprometen a la Institución.
1 1. Introducción
Los últimos años han mostrado como América Latina es la región con mejor
proyección económica durante la próxima década. En el contexto regional, Colombia
tiene una posición privilegiada dada su estabilidad política y el promisorio desarrollo
de su estructura productiva. Sin embargo, históricamente el país ha mostrado
restricciones de carácter estructural en el crecimiento económico, que han impedido
que el crecimiento potencial este por encima del 4,5%. Uno de los objetivos de la
política económica debería ser, entonces, remover estas rigideces para permitirle al país
aprovechar de forma óptima las oportunidades que se presenten en los próximos años.
En este documento se identifican algunas de las principales distorsiones que tienen
como origen medidas de política pública y que afectan el crecimiento de largo plazo. El
principal aporte esta investigación es la estimación del crecimiento potencial del país y
de la tasa natural de desempleo, así como la cuantificación de las medidas de política
que posibilitaran mayores sendas de crecimiento económico y menores niveles de
desempleo y pobreza.
1.1
Motivación
Uno de los principales objetivos de todo país es alcanzar una senda de crecimiento
económico alto y sostenible para reducir la pobreza e incrementar el bienestar de los
ciudadanos.
Aunque la economía colombiana ha gozado de una baja volatilidad en términos
comparativos, no ha logrado alcanzar un ritmo sostenido de crecimiento superior al
4,5%. Aunque durante algunos años se registraron tasas superiores al 6%, alcanzando
un máximo de 8% a finales de la década de los setenta, el comportamiento posterior a
tales picos ha mostrado claramente que correspondían a una fase de
sobrecalentamiento de la economía nacional. En el Gráfico 1 se observa cómo, en el
contexto latinoamericano de los últimos veinte años, al mismo tiempo que se mantuvo
una baja volatilidad en el crecimiento no se alcanzó en ningún quinquenio un
crecimiento promedio anual superior al 5%.
Gráfico 1. Crecimiento en América Latina
a. Crecimiento promedio
b. Variabilidad (desviación estándar)
8,0
12,0
7,0
10,0
Argentina
Argentina
6,0
Brasil
Brasil
5,0
Chile
8,0
Chile
Colombia
Colombia
4,0
Ecuador
Ecuador
6,0
México
México
3,0
Perú
2,0
Perú
4,0
Uruguay
Uruguay
Venezuela
1,0
América Lat
Venezuela
2,0
América Lat
0,0
90 ‐ 94
95 ‐ 99
00 ‐ 04
05 ‐ 09
10 ‐ 12 /a
‐1,0
0,0
90 ‐ 94
95 ‐ 99
00 ‐ 04
05 ‐ 09
10 ‐ 12 /a
a/ Datos proyectados por CEPAL para 2012.
Fuente: CEPAL, cálculos DEE-DNP
2 En Colombia, gracias al crecimiento sostenido de la actividad económica en los últimos
37 años, el Estado ha podido invertir en política social, infraestructura y saneamiento
básico, con lo cual se ha pasado de un porcentaje de pobreza, medida por necesidades
insatisfechas, de 70.2% en 1973 a 27.7% en 2005. Los cambios y quiebres logrados en
materia de coberturas sociales guardan estrecha relación con las tasas de crecimiento
económico. No obstante lo anterior, el crecimiento promedio del país durante las dos
últimas décadas no ha sido suficiente para llevarlo a una senda de crecimiento de largo
plazo que permita absorber su creciente fuerza laboral y tener un nivel de riqueza
mayor para ser distribuida. En razón a ello, Colombia sigue clasificada dentro de los
países en desarrollo de ingreso medio-bajo dentro del ámbito económico mundial2.
Es necesario que el país se encamine por una senda de crecimiento de largo plazo por
encima de la observada hasta la actualidad, esta es la manera sostenida de lograr que
otros indicadores sociales mejoren. Entre esos la tasa de desempleo, que igualmente ha
estado en niveles de largo plazo por encima de los dos dígitos, y solo con tasas de
desempleo que de manera sistemática se mantengan por debajo de ese umbral, se
podrá mejorar significativamente las tasas de pobreza, indigencia y desigualdad.
Aunque hay numerosos factores que afectan el crecimiento potencial de la economía
colombiana, en este estudio nos enfocamos en las distorsiones que pueden significar un
choque importante en materia de productividad y competitividad general de la
economía y que pueden, a su vez, ser direccionadas por decisiones de política
económica.
En las siguientes secciones se actualizan las estimaciones del crecimiento potencial de
la economía colombiana y de la tasa natural de desempleo. Para ello, se utilizan varias
técnicas econométricas, tanto univariadas como estructurales para tal fin.
2. Crecimiento del producto y la tasa de desempleo de largo
plazo
El crecimiento económico es uno de los aspectos más importantes y determinantes para
el progreso de una nación y sus habitantes. Aunque existe un amplio consenso que, por
sí mismo, no es suficiente para garantizar mayores condiciones de vida para cada uno
de los individuos de la sociedad, es claro que es una condición necesaria para
garantizar que existan más bienes y servicios sociales para distribuir.
Entender los elementos que determinan el crecimiento de largo plazo del país, así como
indagar sobre el potencial de crecimiento del mismo es muy importante. Antes de
proseguir con la discusión se quiere enmarcar cual es la forma para medir el
crecimiento potencial de un país. De esta manera, el producto potencial de un país se
puede diferenciar de tres formas: i) el concepto tecnológico, esto es cuanto es el
máximo volumen de producción, que puede ser producido con los insumos y la
Para más detalles sobre las necesidades de cambiar la tendencia y el énfasis en el crecimiento económico,
así como posibles rutas de política para lograrlo, ver Steiner, Rojas y Forero (2012)
2
3 tecnología disponible en algún momento del tiempo. Su limitación está relacionada con
la falta una noción de equilibrio, que le quita alguna significancia económica, ii) El
concepto de tasa natural, es decir el nivel de producción de una economía si todos los
mercados están equilibrados y todos los precios se ajustan continuamente a sus niveles
de equilibrio y, finalmente iii) El tercer concepto, definido por Okun (1983), que
averigua cual es el nivel del producto que puede ser producido sin introducir
presiones inflacionarias en la economía. Este último concepto, se entiende como un
mecanismo de balanceo entre aquellos mercados en que existe un exceso de oferta y
aquellos caracterizados por excesos de demanda, mecanismo que opera a través de los
salarios agregados o los precios. Luego, se van generando fluctuaciones del producto
alrededor de una tendencia de largo plazo, en que el crecimiento del producto es
sostenible. Esta noción de crecimiento potencial es la más útil para entender qué
elementos existen detrás de una senda de crecimiento determinada y las fuerzas que
actúan para mantener el crecimiento alrededor de esa tendencia.
En la noción de producto potencial subyace la idea que existen unas condiciones
estructurales, tanto económicas como institucionales, que mantienen el crecimiento
sobre una senda sobre la cual es difícil salir si no se cambian dichas circunstancias
estructurales. En concreto, dado que la producción es el resultado de la combinación de
los factores de productivos de una nación (trabajo, capital y recursos naturales), en
unas circunstancias institucionales y normativas específicas, el crecimiento de largo
plazo estará circunscrito a esas características. Entre ellas tienen vital importancia el
nivel de productividad3, los derechos de propiedad, la estabilidad política y legal, el
grado de apertura de la economía, la inversión extranjera y las normas laborales.
Cualquier incremento del producto por encima del potencial que no esté sustentado en
cambios en esas condiciones estructurales, no es sostenible y puede traer fenómenos
como inflación o crisis de balanza de pagos, que vuelve más volátiles las tasas de
crecimiento, lo cual tiene efectos sociales adversos.
Ya que el PIB potencial es un concepto, en la práctica es necesario aproximarse a él a
través de algún procedimiento. Una primera aproximación es la tasa promedio de
crecimiento económico observada durante un largo período de tiempo. Así por
ejemplo la tasa promedio de crecimiento anual de Colombia entre 1950 y 2012 fue
cercana a 4.2%. Así mismo, se observa que el crecimiento anual del crecimiento
económico entre 1990 y 2012 fue de 3.5% (Gráfico 2).
3 A su turno función de factores como la educación y la calidad de la infraestructura.
4 Gráfico 2. Crecimiento del PIB en Colombia y promedios de largo plazo
4,2%
3,5%
Crecimiento del PIB
Promedio desde 1950
Promedio desde 90s
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
‐2,0%
‐4,0%
‐6,0%
Fuente: DANE, DNP
Por su parte, el crecimiento potencial o de largo plazo de una economía está
íntimamente relacionado con lo que la teoría económica ha llamado la tasa natural de
desempleo o desempleo de largo plazo, que es el nivel de desempleo compatible con
las características estructurales de la economía, de las cualificaciones de la mano de
obra y de las instituciones laborales, entre otras. En particular, se observa de manera
empírica y teórica que las desviaciones del producto alrededor de su potencial,
presenta una relación negativa con las desviaciones de la tasa de desempleo de la tasa
de desempleo de largo plazo. Esta relación entre el componente cíclico del producto y
del desempleo es una representación de la denominada ley de Okun.
Por lo cual la estimación y análisis del producto potencial y del desempleo de largo
plazo, es un paso obligado en el entendimiento de las potencialidades y necesidades
que tienen el país de lograr mayores niveles de bienestar para su población. Esta
necesidad tienen aún mayor relevancia, si se tiene en cuenta que las reciente reforma
fiscal (Ley 1607 de 2013) removió uno de los principales componentes del desempleo
estructural del mercado de trabajo de Colombia, que era ligar los parafiscales (salud,
Sena e ICBF) a la nómina, con lo cual se desincentivaba la creación de empleo y su
formalización. Una vez removida esta inflexibilidad, se hace necesario estudiar y
resolver los problemas del desempleo asociados a la demanda de trabajo, es decir
relacionados con el potencial de crecimiento económico.
2.1
Estimación del PIB y Tasa de Desempleo potencial
Se estimaran el PIB potencial y la Tasa de Desempleo (TD) de largo plazo usando
técnicas econométricas que permiten identificar el componente de largo plazo de las
respectivas series. En particular, se usaran modelos estructurales derivados de la teoría
económica que permiten incluir relaciones con otras variables y mejorar el simple uso
de técnicas univariadas.
5 2.1.1
PIB Potencial
El primer ejercicio consistió en actualizar las estimaciones realizadas por Rodriguez,
Perilla y Reyes (2004), que mediante diferentes especificaciones de la función de
producción estimaron el PIB potencial para Colombia. El trabajo estima el Producto
Interno Bruto (PIB) potencial bajo diferentes metodologías y periodicidad de las series
estadísticas utilizadas.
En este caso se actualiza el horizonte de estimación del año 1970 al 2012, sobre
diferentes niveles de periodicidad. Para esto, se analiza, con series trimestrales: i) la
relación existente entre el empleo y el producto y ii) la relación capital-producto. De
otra aparte, con series anuales se emplean funciones de producción tipo Cobb-Douglas
y CES (Constant Elasticity Substitution, por sus siglas en inglés). Para estas dos últimas
alternativas se calculan dos escenarios de acuerdo a si existe una tasa natural de
desempleo en Colombia o si existe un proceso de histéresis en el mercado laboral
colombiano. Finalmente, se utilizan las estimaciones obtenidas en las funciones de
producción para hacer proyecciones sobre el crecimiento del PIB observado y el PIB
potencial para el año 2014.
Para estudiar la relación empleo y producto se estima una relación tradicional de la ley
de Okun, consistente en:
∑
∑
∑
(1)
donde, e es el cambio en el número de ocupados, D es un vector de variables dummies,
q es la tasa de crecimiento del PIB real y U es el término de error. Hay que aclara que el
subíndice t es la variable en el período contemporáneo, el subíndice s el número de
rezagos empleados y p el subíndice para los periodos del ciclo en que se divide la
muestra.
De tal manera, que para cada período el crecimiento del PIB potencial estaría dado por:
∑
(2)
donde, qp es el crecimiento del PIB potencial en el período p, cs es el coeficiente de
estimación del producto y αp hace referencia a la estimación de las variables dummy
sobre cada período cíclico.
Los resultados de las regresiones se presentan en el anexo 1. Aplicando los coeficientes
estimados en (2), se encuentra que la estimación del PIB potencial a partir del primer
trimestre de 1978 hasta el cuarto trimestre de 2012 es de un 4.4%.
Por su parte, la estimación basada en la relación capital-producto, asume que la
capacidad productiva se determinada por la acumulación de inversiones en los años
anteriores, menos su depreciación. Adicionalmente, se asume un rezago de un año
entre el momento de la inversión y su impacto sobre la capacidad productiva de la
economía. La relación entre el producto potencial, el acervo de capital y la inversión
estaría dada por:
6 Δ
Δ
Δ
(3)
Δ
(4)
donde, Yp es el producto potencial, K es el acervo de capital, a es la relación entre el
producto potencial y el capital4, e I es la inversión de capital fijo neta de depreciación.
:
Para obtener la tasa de crecimiento del PIB potencial se divide (4) por
(5)
El cálculo de Yp, se reduce a encontrar un Δat. Para esto partiendo de un a0, que
satisfaga la siguiente restricción: Yp ≥ Yt y Yp = Yt en los picos observados.
Donde Yt es el PIB observado. Para esto se localiza un pico inicial del PIB, el cual
coincide con un pico de la relación producto/capital, ao y un pico final t períodos
adelante, que a su vez coincide con otro pico de la relación producto / capital, at. A
través del método de programación lineal es posible encontrar un valor de Δat
consistente con el valor inicial ao y final at de la relación producto / capital, que
satisfaga (4).
En el caso de utilizar una función de producción tipo Cobb-Douglas, la cual se basa en
una representación estándar de una función de producción neoclásica, la cual modela
el nivel de producción de la economía como una combinación entre los insumos de
producción (capital, K, y trabajo, L), un indicador de comercio internacional (BMI5)y la
productividad multifactorial (A). El capital es ajustado por la utilización de capacidad
instalada (UCI). Entonces la forma funcional es:
∗
(6)
Una vez estimada esta función de producción se utilizan sus parámetros junto con los
niveles naturales o potenciales de los insumos, para construir el PIB potencial6. Es decir
que el producto potencial estaría dado por:
∗
∗
∗
∗
∗
∗
(7)
donde ^ indica los parámetros estimados y * los insumos potenciales.
La estimación mediante la técnica econométrica de cointegración encontró la siguiente
relación de largo plazo7:
0.295
0.514
∗
0.497
0.030
Para la estimación del PIB potencial usando una función de producción tipo CES se
basa en la misma relación de producción que en el caso anterior, teniendo en cuenta
que este tipo de funciones permite que la relación de sustitución entre factores pueda
4 Esto es, a
Y ⁄K
5 La cual es las importaciones de bienes intermedios.
6 La productividad se calcula de acuerdo al residuo de Solow. Luego, el crecimiento de la PTF se
interpreta como aquella parte del crecimiento del producto que no es explicada por el crecimiento de los
insumos considerados en la producción.
7 Ver el anexo 1 las pruebas de raíz unitaria y de cointegración para las series.
7 ser diferente a la unidad. De tal manera que la forma funcional de la función se
expresa de la siguiente manera:
∗
⁄
1
(8)
En este caso, A es un parámetro de eficiencia (indicador de estado de la tecnología), η
es un parámetro que indica los rendimientos a escala y, α y β son parámetros de
distribución, esto es, participación relativa de los factores. Nuevamente, una vez
estimados los diferentes parámetros, el cálculo del PIB potencial se obtiene con estos
parámetros y los niveles potenciales de los regresores, de la siguiente manera:
∗
∗
∗
∗
∗
∗
1
⁄
(9)
La estimación de los parámetros se realizó mediante la técnica de mínimos cuadrados
no lineales, los resultados se muestran a continuación:
0.009
0.408
.
∗
0.036
.
0.555
.
.
(10)
En el cuadro 1 resume la estimación de largo plazo de PIB potencial de Colombia con
cada uno de los modelos presentados. Se observa que el nivel estimado es muy similar
en todos los modelos, que ubicaría el crecimiento potencial entre 4.3% y 4.5%, valor
que es consistente con las estimaciones iniciales de Rodriguez, Perilla y Reyes (2004) y
otros autores como Misas y López (1998).
Cuadro 1. Estimaciones del PIB potencial 1978 - 2012.
Modelo
PIB potencial
Empleo – producto
4.4 %
Capital – producto
4.5 %
Función de producción Cobb - Douglas
4.4 %
Función de producción CES
4.3 %
Cálculos de los autores con base en las diferentes estimaciones
Una mirada a la dinámica a la evolución del crecimiento potencial en el país (Cuadro
2), muestra que este creció a tasas elevadas a finales de la década de los setenta (5.9%).
A partir de los ochentas comenzó a disminuir su crecimiento y pasó a ser de 3.7% hasta
disminuir a 3.4%. En la última década el PIB potencial se recuperó y se encuentra en el
4.5%.
Cuadro 2. Evolución del PIB potencial observado.
Modelo
Primer trimestre de 1978 a cuarto trimestre de 1979
Primer trimestre de 1980 a cuarto trimestre de 1989
Primer trimestre de 1990 a cuarto trimestre de 1999
Primer trimestre de 2000 a cuarto trimestre de 2009
Primer trimestre de 2010 a cuarto trimestre de 2012
PIB observado
6.9 %
3.4 %
2.9 %
4.7 %
4.6 %
PIB potencial
5.9 %
3.7 %
3.4 %
4.5 %
4.5 %
Cálculos de los autores con base en las diferentes estimaciones
8 2.1.2
Tasa de desempleo de largo plazo
Como mencionamos el límite del crecimiento económico también le imprime un límite
al nivel de la TD de largo plazo. Ese nivel de desempleo seria el compatible con el
potencial de crecimiento económico, de otras restricciones observadas en el mercado de
trabajo y del nivel de calificación de la población. En el país se han hecho estimaciones
de la TD de largo plazo, no obstante estimaremos dicha tasa siguiendo la propuesta de
Doménech y Gómez (2004). Estos autores construyen un modelo de estado-espacio que
sintetiza relaciones importantes entre los principales agregados macroeconómicos: el
crecimiento económico, la tasa de desempleo, inflación e inversión.
En primer lugar se descompone el logaritmo del PIB real, yt, en una parte de tendencia
, y en un componente cíclico del PIB,
:
(11)
Igual que en Doménech y Gómez (2004) el componente de tendencia se obtiene con el
siguiente modelo:
donde
se distribuye como i.i.d. N(0,
). Por su parte, el componente cíclico se
modela como un proceso estacionario AR(2) con raíces complejas:
2
(12)
Adicionalmente, la correlación negativa entre el componente cíclico del PIB y el
desempleo cíclico que tradicionalmente se recoge en la Ley de Okun se ha representa
de la siguiente manera:
1
∑
Donde vut se distribuye como i.i.d. N(0,
(13)
)y
es un polinomio en el operador de
rezagos. Como se mostró, la especificación propuesta para el desempleo cíclico es
bastante flexible, permitiendo que el ciclo económico tenga efectos sobre la tasa de
desempleo con un cierto retardo, como sugiere la evidencia disponible según la cual las
empresas ajustan el empleo lentamente durante varios trimestres.
Al igual que en el caso del componente tendencial del PIB, se supone que la tasa de
desempleo estructural se comporta según el modelo:
(14)
, además
se distribuye como i.i.d. N(0,
donde
no se impone ninguna restricción entre
y
.
). Ahora bien,
9 En tercer lugar los autores proponen un especificación de la una curva de Phillips,
inspirada en Galí y Gertler (1999)8, la cual asume proporcionalidad entre el costo
marginal y el desfase del producto de su potencial, de la forma:
(15)
es la tasa de inflación,
es el componente cíclico del producto, Et(.) es el
donde
operador de expectativas y, finalmente, ∝ y son parámetros a estimar.
De acuerdo con Doménech y Gómez (2006) (15) puede ser escrito como la siguiente
expresión:
1
∑
(16)
∑
donde, vπt se asume que se distribuye como i.i.d. N(0,
),
es un
polinomio de operador de rezagos y
es la tasa de inflación tendencial, consistente
0. Para la cual se asume nuevamente que
con
donde
se distribuye como i.i.d. N(0,
).
Finalmente, el conjunto de ecuaciones que componen la estimación se completa con la
que determina la inversión. Para lo cual se asume un comportamiento prociclico de las
desviaciones de la tasa de inversión de su tendencia de largo plazo. Por tal razón, se
modelan los co-movimientos de la tasa de inversión y el componente cíclico del
producto del producto, mediante la siguiente relación:
1
∑
(17)
es la tasa de inversión, ̅ es la tendencia de largo plazo de la tasa de
donde
inversión. vxt se asume que se distribuye como i.i.d. N(0,
). Al igual que con los
componentes tendenciales anteriores se supone el siguiente modelo para la tasa de
inversión tendencial, con las mismas propiedades de su parte aleatoria9:
Siguiendo la propuesta de Doménech y Gómez (2005)10 estimamos los parámetros del
modelo estructural, mediante la aplicación de un modelo estado-espacio y el uso del
respectivo filtro de Kalman. Luego de tener estimados los parámetros por máxima
verosimilitud, se aplica un algoritmo de suavizamiento para obtener los componentes
no observados de nuestras variables. El período estimado se extiende entre los años
1984 y 2012, con una periodicidad trimestral. La forma del modelo estado-espacio se
define de la siguiente manera:
8 Bajo esta misma especificación Bejarano (2005) encuentra que, para Colombia existe una relación positiva
de corto plazo entre el costo marginal real y el producto en Colombia.
9 Donde
se distribuye como i.i.d. N(0, ).
10 Agradecemos a los autores su amabilidad al facilitarnos el algoritmo de estimación.
10 1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
Donde
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
∗
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
∗
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
∗
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
∗
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
∗
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
∗
1
0
0
∗
0
0
0
0
1
0
0
0
0
es el vector de estados. El modelo-espacio estado en forma reducida será:
(18)
(19)
Dado que este modelo no es estacionario las condiciones iniciales para la estimación
del filtro de Kalman no están bien definidas, se resuelve usando el procedimiento de
como
De Jong (1991). El procedimiento consiste en modelar el vector inicial
parcialmente difuso y se utiliza un algoritmo de filtro de Kalman aumentado, que se
llama el filtro de Kalman difuso (FKD), para tratar la parte difusa.
La estimación de los parámetros es robusta y tienen los signos esperados (cuadro 3).
Entre los resultados se puede resaltar que, como es de esperarse, el crecimiento del
producto presenta un alto grado de inercia. Se encontró que un aumento del 1% del
componente cíclico del producto disminuye la tasa de desempleo en un 0.12%. Con
respecto a la inversión se observa que existe cierto grado de inercia, pero no en los
mismos niveles del producto. Los parámetros de la curva de Phillips muestran que
existe una relación positiva e importante, entre el componente cíclico del Pib y la
inflación. Así mismo se constata que existe evidencia de cierto comportamiento inercial
de la inflación de su pasado, medido por la relación positiva y significativa de los
parámetros estimados de los rezagos de la inflación. No obstante, es importante
resaltar que las expectativas futuras de la inflación son importantes, si se tiene en
11 nta que el vaalor de las mismas,
m
meedido por 1 ∑
cuen
los p
parámetros individuale
i
es.
ess positivo y más grande que
Cuadro 3.
3 Evolución del PIB potencial
p
ob
bservado.
No o
obstante, el fin
f principaal en esta seección trabaajo es la estim
mación de los
l compon
nentes
no ob
bservados de
d las seriees, en especcial los com
mponentes de
d largo plaazo de la taasa de
desem
mpleo y deel producto. El gráfico 3 presenta, tanto el creecimiento del producto
o y su
poten
ncial, como
o la tasa de
d desemplleo observaada y la taasa naturall de desem
mpleo,
estim
madas con el
e modelo de
d estado esspacio prop
puesto en laas ecuaciones 18 y 19. En el
caso del Pib po
otencial, la estimación
e
es congrueente con lass realizadass en el apartado
anterrior, es decir el creciimiento económico de
d largo pllazo en el país ha estado
alred
dedor del 4%
%, y en la acctualidad see encuentraa en un 4.4%
% (gráfico 3--panel a).
Por su
s parte, en
n el panel b,
b se observ
va la evolucción de la taasa de las principales
p
áreas
urbanas, que por efectos de la recessión de finaales de los noventa del
d siglo paasado,
ndió a sus niveles hisstóricamente más altoss (20.4%). La
L recuperaación econó
ómica
ascen
posteerior permiitió el desccenso sistem
mático del desempleo
o hasta 9.88% en 20088. No
obstaante, la desaaceleración de 2008-20
009 cambio la
l tendenciaa decrecien
nte del indiccador,
que solo despu
ués de 2010 se volvió a recuperaar. La dinám
mica descriita de la tassa de
mpleo, ha fluctuado alrededor del desempleo de larrgo plazo que en 19888 se
desem
encontraba en 10.3%, se fuee incrementtando en la década possterior, y en
n la actualid
dad se
uentra en 100.5%, es deecir que la tasa de dessempleo ob
bservada see encuentra muy
encu
cercaana a su pottencial.
12 Gráfico 3. Crecimiento del PIB, tasa de desempleo, PIB potencial y tasa
natural de desempleo – Trimestres 1984-2012
a.
PIB observado y potencial
b.
10
23
21
15
14.7
13.2
13
14.0
10.9
‐0.7
11
10.3
10.9
10.5
9
9.8
Potencial
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1987
5
‐10
7.6
7
1986
Observado
1985
‐7.4
1984
‐6
2012
‐4
‐8
17
0.2
0
‐2
TD
2011
3,1
2
20.4
Tasa natural
19
2010
4.43
2009
4,1
2008
6
2007
7.9
7.7
8
4
Tasa de desempleo y tasa de natural de
desempleo – principales áreas urbanas
Fuente. Dane, cálculos a partir del modelo
Lo anterior significa que sin cambios en sus instituciones y en las restricciones
estructurales, crecimientos sostenidos por encima del 4 ó 4.5% no se podrán mantener
por mucho tiempo, lo cual implica que el desempleo no podría mantenerse por largo
tiempo en niveles por debajo de un digito. Esto contrasta con los retos que se tienen.
Por ejemplo, la Visión 2019 que fue un ejercicio del anterior Gobierno para planear y
trazar sus líneas de acción, calculó que el país debería mantener tasas anuales de
crecimiento económico del 6% anual de manera sostenida hasta 2019, si el objetivo era
un lugar dentro del concierto de naciones modernas –incluidos la disminución de la
pobreza a niveles cercanos al 15% de la población y niveles de desempleo de un digito.
En un ejercicio similar, el Concejo Privado de Competitividad (Visión 2032) encontró
que para que el país se ubique en el año 2032 como un país de ingresos medios altos
con tasa de pobreza al 15% e informalidad laboral de 35%, es necesario que la
economía crezca a promedios anuales del 7% durante los próximos 20 años.
Así las cosas, nos enfrentamos a una disyuntiva, en términos de las necesidades de
crecimiento, frente a los limitantes al mismo y un potencial por debajo del requerido. A
todas luces las perspectivas de crecimiento no son suficientes para enfrentar los retos
que se tienen en materia de prosperidad económica y social. En este sentido, es
importante recordar que persisten una serie de cuellos de botella en diferentes áreas
que es necesario enfrentar, pues superarlos contribuirá a incrementar el crecimiento de
largo plazo. En la siguiente sección haremos un recuento de dichas limitaciones al
crecimiento, los desafíos que se enfrentan y presentamos la cuantificación del impacto
sobre el crecimiento económico de largo plazo si se logran superar.
13 3 ¿Qué hacer para potenciar el crecimiento del país?
Partiendo de lo anterior, la pregunta que surge es si la imposibilidad de crecer en
forma sostenida por encima del 6% es algo inmodificable, sobre lo que no podemos
hacer nada. Afortunadamente la respuesta es negativa. En efecto, las restricciones a un
mayor crecimiento pueden identificarse y removerse. La agenda clave para el país es
cómo incrementar la productividad. Dados la cantidad de temas y restricciones detrás de
dicha agenda, es necesario priorizar para lograr efectos de corto plazo y afectar factores que
desencadenan efectos sustanciales como puede ser el caso de la infraestructura o del acceso a la
educación terciaria. Así mismo, las economías regionales son también un factor crucial,
teniendo en cuenta el tamaño de los recursos que van recibir por regalías en los próximos años, y
los proyectos que deberán desarrollarse con dichos ingresos para incrementar la competitividad
y el desarrollo regional (Ramirez, 2012).
Uno de los componentes importantes de esta agenda es poner al día al país en materia
de infraestructura. Las deficiencias en esta materia son uno de los mayores cuellos de
botella para una mayor competitividad del país y la creación de polos de desarrollo en
las regiones. De acuerdo con el Global Competitiveness Report 2012-2013, el país
ocupa el puesto 108 entre 142 en calidad de las vías, el 109 en calidad de la
infraestructura portuaria y el 94 en calidad de infraestructura aeroportuaria. En
resumen, Colombia se ubicó en el puesto 108 en calidad de infraestructura en general,
cuatro puestos por debajo del promedio latinoamericano.
Adicionalmente, Según cálculos del Calderon y Serven (2004), si Colombia tuviera una
infraestructura de transporte similar a la de Costa Rica, crecería a una tasa promedio
casi dos puntos porcentuales mayor. En el caso de querer alcanzar a la mediana del
este de Asia y el Pacifico la tasa de crecimiento debería de ser de 3.0 puntos
porcentuales adicionales
Los milagros económicos de los últimos cincuenta años han sido países que han
definido una agenda deliberada para abordar estas distorsiones y cuellos de botella. En
el marco del SNCeI, el Presidente presentó al país una nueva Agenda Nacional de
Competitividad. Esta nueva agenda es una hoja de ruta con acciones concretas de corto,
mediano y largo plazo, con compromisos para varios ministerios y agencias públicas, y cuya
implementación debe redundar en una mayor competitividad del país. Esta nueva agenda
incluye tanto políticas transversales -que buscan mejorar los fundamentales microeconómicos
para todos los sectores de la economía en temas tales como provisión de infraestructura
adecuada, formalización y mercado laboral, TIC, sistema financiero, reducción de la corrupción,
fortalecimiento del sistema educativo, mayor eficiencia de la justicia, entre otros-, como políticas
de carácter vertical (Córdoba, 2012).
De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad se requiere abordar tres tipos
de desafíos para asegurar su desarrollo en el mediano y largo plazo, en términos de: i)
consolidar una nueva institucionalidad, ii) superar los desafíos financieros y, iii) la
provisión de la nueva infraestructura y corredores logísticos que requiere el país.
14 En cuanto a los desafíos institucionales, se debe de lograr una adecuada separación de
funciones en las entidades del sector que permitan una correcta formulación de
políticas, ejecución, regulación y control de los proyectos. Además de desarrollar una
oferta en infraestructura a corto, mediano y largo plazo, que obedezca a criterios
técnicos de priorización y pertinencia. De otra parte, en el aspecto financiero es
importante lograr la vinculación de nuevas fuentes de financiación, tanto pública como
privada, así como, consolidar buenas prácticas en la estructuración de proyectos.
Finalmente, los desafíos propios de la infraestructura y servicios logísticos tienen
grande retos, como son: la consolidación de los principales corredores de comercio
exterior bajo modelos de gerencia eficientes, dada la firma y puesta marcha de diversos
tratados de libre comercio, de la mano con una oferta de infraestructura de transporte
intermodal que permita reducción en costos operacionales y logísticos.
En este aspecto el Gobierno ha planeado la construcción de cerca de 3.900 kilómetros
nuevos de dobles calzadas en los principales corredores de competitividad del país. Al
mismo, tiempo se espera rehabilitar la red férrea actual, así como la construcción de
redes nuevas que permitan la consecución y consolidación de una red férrea nacional
viable y funcional, que permita conectar las tres regiones: central, pacífica y norte. Una
prioridad para la competitividad es fortalecer los demás modos de transporte, por lo
que se deberá posibilitar la navegabilidad del rio magdalena y de las demás cuencas
importantes del país. Lo que se complementaría con la adecuación de los puertos a las
necesidades de calado y el volumen de carga necesarios en la estrategia de
fortalecimiento del comercio exterior.
Lo anterior implica una inversión que en los próximos 6 años podría estar por encima
de los $44 billones, lo cual significará pasar de una inversión en infraestructura anual
de cerca del 1.5% actual a un promedio del 3% a finales de 2020.
No obstante, la necesidad de dar un choque a la tendencia de la productividad de la
economía del país requiere una serie de acciones en otros frentes que conjuntamente
posibilitaran alcanzar un PIB potencial más alto. En materia de consolidación de la
agenda de competitividad el país tiene varios retos, dado su posición relativa en esta
materia. Colombia registró una inversión en I+D del 0,19% del PIB para 201111. Según
cifras de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICyT), Colombia tiene un
rezago evidente respecto a los niveles de economías desarrolladas como Estados
Unidos (3,04%) o Canadá (1,92%), y que incluso está lejos del nivel promedio de
América Latina y el Caribe (0,68%).
Por esta razón una de las políticas activas del gobierno en este aspecto es la realizar un
plan de trabajo para la preparación de los materiales requeridos por el Comité de
Política Científica y Tecnológica (CPCT) de la OCDE para el ingreso del país como
“Observador Regular”. Lograr lo anterior contribuirá a que las instituciones públicas y
el sector privado trabajen de manera conjunta en lograr los estándares exigidos por la
OCDE.
11
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – OCyT
15 Al m
mismo, tiem
mpo es neceesario intro
oducir camb
bios cuantittativos y cu
ualitativos en el
sistem
ma educatiivo. Lo antterior si se tiene en cu
uenta que a pesar dee que el paaís ha
avan
nzado en coberturas en
n todos los niveles,
n
aún
n es necesarrio lograra mayor
m
cobeertura
en ell nivel superior y en el de docto
orados. Porr ejemplo, de
d acuerdo
o al observaatorio
colom
mbiano de ciencia
c
y teecnología, ell número de
d doctorado
os por milló
ón de habittantes
es dee 4.6, mienttras que paííses como Argentina,
A
c
costa
Rica y Chile mueestran entree 22 y
23 doctores
d
grraduados por
p
millón de habitan
ntes. Lo anterior no solo nos pone
demaasiado lejo
os de paííses poten
ncialmente competido
ores, sino del prom
medio
latino
oamericano
o (36 gradu
uados) y muy
m
lejos de países co
omo Estado
os Unidos (227),
Espaaña (189) y Canadá (1660). Paralelo
o a este défiicit cuantitaativo se preesenta un reezago
en m
materia de ca
alidad y de pertinenciaa de la educcación impaartida. La baja calidad se da
a lo llargo de tod
do el ciclo educativo,
e
q se hacee evidente en
que
e los resultados y possición
del país
p
en las pruebas
p
esttandarizadaas a nivel in
nternacionall: En el caso
o de las pru
uebas
interrnacionales PISA Colom
mbia se ubiica muy porr debajo dell promedio de los paísses de
la OE
ECD, y deb
bajo de variios países laatinoamericcanos que participan
p
e la prueb
en
ba, los
estud
diantes evalluados no alcanzan
a
loss niveles míínimos en matemáticas
m
s y ciencias.
Lo aanterior se conjuga con
c
la bajaa pertinenccia de los programa
as universittarios
impaartidos. De acuerdo con el obserrvatorio lab
boral del Ministerio
M
d Educación el
de
31.4%
% de los egresados de la educació
ón superiorr no encuen
ntra trabajo en su profeesión,
el 12.4% carece de
d las comp
petencias ex
xigidas por el mercado.
Gráfico 4.
4 Búsquedaa de trabajo
o por parte de los egre
esados univ
versitarios
No encuentra el trabajo apropiado e
en su
oficio o profesión
3
31,4%
Carece de la eexperiencia necessaria
26,2%
No hay trabajo disponible en la ciu
N
udad
nde vive
don
15,8%
Carece de las competencias requerridas
12,4%
No
o sabe cómo busccarlo
7,9%
El salario que lee ofrecen es muy bajo
Los empleado
ores lo ven muy jo
oven
5%
4,5
0,5%
Fuente: ME
EN – Observaatorio Laboral para la Educaación
De taal manera, que
q simultááneamente a mayores coberturas
c
en los nivelles de educcación
supeerior y doctorados, see debe avan
nzar en mejorar la caalidad y pertinencia de la
educcación a lo largo
l
de tod
do el ciclo educativo.
e
E
Entre
los ca
ambios que se deben d
dar es
una serie de aju
ustes institu
ucionales que
q
promueevan esqueemas de tra
abajo conjun
nto y
onsabilidad
des compartidas entre los gobiernos localess y nacionaales. En asp
pectos
respo
regulatorios se deberá creear de la Superintend
S
dencia de la
a Educació
ón con el fiin de
g
de las Entidad
des Territoriales
ejercer monitorreo, controll y vigilanccia de la gestión
16 Certificadas y de las instituciones educativas. Profundizar la autonomía escolar
haciendo que los recursos destinados a la educación básica lleguen directamente a los
colegios sin pasar por las secretarías de educación, al mismo tiempo que se avanza en
esquemas de distribución de recursos de acuerdo a indicadores de resultado y el
fortalecimiento de fondos competitivos entre las regiones e instituciones, teniendo en
cuenta que se deben construir programas de fortalecimiento institucional de las
regiones y entidades educativas rezagadas.
Adicionalmente, se debe propender por un servicio docente de excelencia y mejor
remunerado. Esto implica profundizar el proceso de unificación del estatuto docente y
creación del sistema de evaluación permanente, al lado de una política salarial agresiva
en la que se tenga en cuenta la experiencia y la evaluación de desempeño. Lo anterior
se debe conjugar con una mayor participación entre los sectores público y privado en el
diseño de los procesos de formación y fortalecimiento de los programas de maestría y
doctorado en áreas estratégicas.
El actual gobierno planea aumentar la inversión en innovación y desarrollo a su
equivalente al 0.5% del PIB hasta 2014, y se espera que para 2020 esta inversión
ascienda al 1% del producto. Esto requiere el trabajo en equipo de diferentes actores,
que se posibilitará gracias al direccionamiento de los recursos de las regalías a estos
rubros.
Adicionalmente, la reciente reforma tributaría incluyó el desmonte de buena parte de
los denominados impuestos a la generación de empleo, al asumir directamente la
Nación el pago de los parafiscales que se destinaban a la financiación del Sena, ICBF y
la parte correspondiente al empleador de la cotización al régimen de salud, de los
empleados de menos de 10 salarios mínimos. La anterior medida, sin duda, contribuirá
a la consolidación de un mercado de trabajo más dinámico en términos de creación de
empleo, sobre todo, promoverá la formalización laboral. Lo anterior, dará un impulso a
la competitividad de las empresas y la economía en general.
Estas medidas se constituirán en un verdadero impulso (choque) a la productividad
agregada de nuestra economía, que junto con la estrategia de competitividad basada en
el fortalecimiento estructural de lo que se ha denominado las locomotoras del
crecimiento permitirá que Colombia alcance los niveles de crecimiento de largo plazo
que se requieren para hacer lograr un país próspero y más justo. En el siguiente
apartado se presentan unos ejercicios de estimación del potencial de crecimiento
económico basado en estas medidas12.
3.1
Evaluación de las políticas
En el Cuadro 4 se presenta los efectos de equilibrio general de las diferentes acciones
de política planteadas anteriormente. En el caso que llamamos base se contabilizan los
12
Para ello se utilizó el modelo de equilibrio general computable MACEPES (ver anexo).
17 efectos de tres locomotoras de la economía agricultura, minería y vivienda, mientras
que en el crecimiento potencial se toman en cuenta la locomotora de infraestructura así
como los cambios inducidos en productividad. De por si la consolidación de las tres
locomotoras logran que la economía llegue a crecer de manera sostenida alrededor del
5.1%, llevando a una tasa de desempleo de largo plazo a un dígito (8.3%), y una tasa de
pobreza de 26,2%. Ahora bien al inducir cambios de productividad y mayor inversión
en infraestructura conlleva a un aumento de mas de un punto en el crecimiento
potencial, llevando la tasa de desempleo de largo plazo a un 7.5% y reduciendo siete
puntos adicionales la pobreza.
Cuadro 4. Efecto de las políticas sobre el crecimiento potencial
Potencial /3
Base /2
Agregados macroeconómicos
Unidades
/1
2013 - 2020
2013 - 2020
PIB
Consumo
Inversión
Exportaciones
Importaciones
Tasa de cambio real
Mercado Laboral
Tasa de desempleo
Empleo promedio anual
Pobreza y desigualdad
Pobreza
Indigencia
Crecimiento %
Crecimiento %
Crecimiento %
% del PIB
Crecimiento %
Crecimiento %
Crecimiento %
5,1
4,3
7,3
26,2
4,5
6,4
-4,1
6,4
5,9
9,7
28,3
6,8
8,8
-5,4
%
Miles de personas
8,3
500
7.0
850
% población total
% población total
26,2
9,1
19,2
7,5
Valores promedio para el período 2013 – 2020
Se contabiliza además del crecimiento potencial (4.5%), tres locomotoras de la economía: agricultura,
minería y vivienda.
/3 Se contabiliza la locomotora de la infraestructura y de cambios en la productividad.
Fuente DNP - DEE
/1
/2
4.
Conclusiones
Uno de los objetivos de la política económica de mayor relevancia en los próximos
años es aprovechar las oportunidades internas y externas que tendrá el país. No
obstante, la evidencia muestra que la economía colombiana no ha podido superar de
manera sostenida niveles de crecimiento por encima del 4.5%. Al mismo tiempo que se
presentan niveles de desempleo por encima de dos dígitos. Este trabajo presenta
estimaciones por medio de diferentes metodologías del crecimiento económico
potencial y de la tasa natural de desempleo. Se encuentra que el Pib potencial de la
actualidad se ubica entre un 4.3 y 4.5% al año, y la tasa natural de desempleo actual
está alrededor de 10.5%. Estas cifras contrastan con las necesidades que en materia
18 social se requieren para conducir al país por una senda de progreso económico y
social. De tal manera se han identificado las limitaciones al crecimiento en diferentes
áreas, los desafíos que se enfrentan y presentamos la cuantificación del impacto sobre
el crecimiento económico de largo plazo, el desempleo y la pobreza, si se logran
superar.
Las estimaciones de equilibrio general muestran que el crecimiento económico de largo
plazo, puede crecer hasta 2 puntos porcentuales, si el país logra consolidar las
denominadas locomotoras de la agricultura, minería y vivienda, y adicionalmente, se
llevan a cabo las inversiones que permitan una infraestructura de transporte y
corredores logísticos, acordes con las necesidades de comercio interno y externo que
enfrenta la nación; que con el mejor desempeño del mercado laboral, y la consolidación
de una política de competitividad, permitirán avanzar en materia de prosperidad
social
19 Referencias
Arguello, R. (2008). Comentarios sobre la propuesta de reforma a la estructura arancelaria
colombiana. Universidad del Rosario, Serie Documentos de Trabajo, No. 30.
Bejarano, J. (2005). Estimación estructural y análisis de la curva de Phillips neokeynesiana
para Colombia. Revista Ensayos Sobre Política Económica, (48), pp 64-117.
Calderon, C. and Serven, L. (2004). The Effects of Infrastructure Development on Growth
and Income Distribution. World Bank, WPS3400.
De Jong, P. (1991). The Diffuse Kalman Filter. Annals of Statistics, (19), pp. 1073-1083.
Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2010). Plan nacional de desarrollo 2010 –
2014: Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Departamento Nacional de Planeación.
Doménech, R. y Gómez, V. (2005). Ciclo Económico y Desempleo Estructural en la Economía
Española. Investigaciones Económicas, Vol. 29 (2), pp. 259-288.
Gali, J. and Gertler, M. (1999). Inflation dynamics: A structural econometrics analysis.
Journal of Monetary Economics, Vol. 44, pp. 195 – 222.
González, N. y Núñez, J. (2011). El caso de Colombia. En: “Vulnerabilidad económica
externa, protección social y pobreza en América Latina”, Edts: Marco Sánchez y Pablo
Sauma, CEPAL, UN/ DESA y FLACSO.
Hausmann, R., Rodrik, D. and Velasco, A. (2005). Growth Diagnostics. Mimeo John F.
Kennedy School of Government, Harvard University.
Hernández, G. (2012). Payroll taxes and the labor market: A computable general equilibrium
model. Latin-American Journal of Economics, Vol. 49 (1), pp. 99 – 123.
Hommes, R. y Umaña, C. (2005). Colombia en los próximos veinte años: El país que
queremos. Departamento Nacional de Planeación, Archivos de Economía, No 280.
Jesus, F. and Usui, N. (2008). Rethinking the Growth Diagnostics Approach: Questions from
the Practitioners. Journal of International Commerce, Economics and Policy, Vol. 2 (2),
pp. 251 – 276.
Meléndez, M. y Harker, A. (2008). Revisiting economic growth in Colombia – A
microeconomic perspective. IDB Project: Competitiveness and Growth in Latin America.
Misas M. y López E. (1998). El producto potencial en Colombia: Una estimación bajo VAR
estructural. Banco de la República, Borradores de Economía No 94.
Mondragón, C, Peña, X. y Wills, D. (2010). Labor Market Rigidities and Informality in
Colombia. Economía, Vol. 11 (1), pp. 65-95.
Okun, A. (1983). Potential GNP: Its Measurement and Significance. En Joseph Pechman
(Ed.), “Economics for Policy Making, Selected Essays of Arthur M. Okun”, MIT Press.
Roberto S., Rojas N. y Forero D. (2012), Algunos limitantes al crecimiento en Colombia.
Fedesarrollo, Documento de Trabajo.
20 Rodríguez, J. I., Perilla, J. R. y Reyes, J. D. (2004). El PIB potencial en Colombia: 1970-2003.
Departamento Nacional de Planeación, Archivos de Economía, No. 261.
Rosario C. (2012). ¿Cómo poner a Colombia en la senda de crecimiento acelerado?,
Fedesarrollo, Debates de Coyuntura Económica y Social, Nº92
Ramirez J.M. (2012). ¿Cómo poner a Colombia en la senda de crecimiento acelerado?,
Fedesarrollo, Debates de Coyuntura Económica y Social, Nº92
Santa María, M. y Rozo, S. (2008). Informalidad empresarial en Colombia: Alternativas para
impulsar la productividad, el empleo y los ingresos. Fedesarrollo, Documentos de Trabajo,
No 40.
Torres, M. y Romero, G. (2011). Efectos de la reforma estructural arancelaria en la protección
efectiva arancelaria de la economía colombiana. Departamento Nacional de Planeación,
Archivos de Economía, No 374.
21 Anexo 1. Descripción del modelo de análisis de choques exógenos y
de protección económica y social (MACEPES)13
Un modelo de equilibrio general (MEGC) es un conjunto de ecuaciones y supuestos
que permite simular la transición de una economía desde un equilibrio económico
inicial a un equilibrio final después de someterla a choques exógenos. Las ecuaciones
representan las decisiones de consumo y ahorro de los hogares, las decisiones de
inversión y producción de las empresas y las decisiones de comercio exterior en
función, principalmente, de los precios de mercado. El MACEPES permite realizar
simulaciones de políticas comerciales, laborales, entre otras, sobre la economía
colombiana tomando en cuenta múltiples sectores, hogares y socios comerciales. De
esta forma, la cobertura del análisis está dada por los datos en los cuales se basa el
modelo. En este caso se usó una matriz de contabilidad social mediante la cual se
describen todas las transacciones económicas entre sectores e instituciones, de 59
sectores económicos. En este anexo se describirán las cuatro características más
relevantes del modelo, a saber: los arquetipos de producción, el consumo, el mercado
laboral y el cierre macroeconómico.
A.1 Arquetipos de Producción
Los arquetipos de producción determinan el mecanismo de transformación de los
factores de producción en producto económico. En este modelo, la producción en todos
los sectores se modela de igual forma, a partir de dos factores de producción (capital y
trabajo) y una cesta de insumos. La combinación se hace de forma escalonada por
medio de funciones de producción encadenadas, tal como se puede ver en el Gráfico 5
De esta forma, en el primer nivel se escoge la cantidad de capital y trabajo usados como
insumo, donde ambos factores tienen algún grado de sustitución, para formar el valor
agregado de la economía. Éste último se combina (en proporciones fijas) con una cesta
de insumos intermedios, para obtener así la producción final. La producción de la
actividad económica se divide en producciones de diferentes bienes. Finalmente, la
producción de cada bien puede ser vendida en el mercado local o en el extranjero.
13
Para mayores detalles véase González y Núñez (2011).
22 po de produ
ucción en ell modelo de
e equilibrio
o general
Gráfico 5. Arquetip
Consumo
A.2 C
La deemanda agrregada estáá compuestaa por cuatro
o grandes cu
uentas. El gobierno
g
apo
orta a
la demanda ag
gregada mediante su consumo; los hogarres ahorran
n/invierten
n una
nsumos pro
oducidos po
or otros secctores
fraccción de su ingreso; lass firmas deemandan in
(conssumo interm
medio); y fiinalmente los
l hogares consumen la fracción del ingreso
o que
no fu
ue invertid
do. Los difeerentes com
mponentes de
d la demaanda son agregados
a
e un
en
consu
umo agreg
gado total (o consum
mo de Argm
minton). Fiinalmente, el consum
mo de
Argm
minton se puede
p
hacerr en el merrcado intern
no o en el exterior.
e
Esstos mecaniismos
son resumidos
r
en
e el Gráfico
o 6.
Gráfico 6.
6 Esfera de consumo
23 A.3 M
Mercado Laaboral
El mercado
m
dell factor trab
bajo posee dos mercaados segmeentados: forrmal e info
ormal.
Com
menzando po
or el factor trabajo form
mal, existe desempleo con salario
o real inflexible a
la baaja. En con
nsecuencia, mientras exista
e
desem
mpleo, el nivel
n
de em
mpleo form
mal se
deterrmina sólo por
p la demaanda de “tra
abajadores formales”.
Gráfico 7 Segmento
o formal dell mercado de
d trabajo
En eel segmento
o formal loss trabajado
ores reciben
n un salario
o real (mín
nimo) de reeserva
(WFR
REALMIN)), superior al que igu
ualaría la offerta (Ls) con
c
la dem
manda (Ld). Una
porciión (LABM
MOV) de loss “trabajado
ores formalles” que no
o se empleaa en el segm
mento
form
mal pasa a ocuparse
o
en
n el informa
al, donde habría
h
un ajjuste del sa
alario (real) para
absorrber a estoss trabajadorres. En el seegmento forrmal puede existir deseempleo. Se trata
de trabajadores
t
s que prefieren perm
manecer desempleado
d
os dado que
q
no pu
ueden
empllearse en el segmento formal
f
y su remuneracción en el seector inform
mal es muy baja.
b
Gráfico 88. Segmento
o formal deel mercado de
d trabajo
24 A.4 Cierre macroeconómico
En un modelo de equilibrio general, el cierre macroeconómico está determinado por el
equilibrio en la cuenta de capitales: la equivalencia entre las fuentes de ahorro y la
inversión. Dadas las especificaciones funcionales del modelo, es necesario definir de
forma exógena algunos componentes de esta ecuación. Una versión simplificada del
equilibrio en la cuenta de capitales es la siguiente:
̅
También es conocida como la identidad Ahorro – Inversión. De esta forma, la inversión
bruta debe ser igual a la suma del ahorro privado, el ahorro público y el ahorro
externo.
25 
Descargar