Untitled

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRÍA EN POLÍTICA ECONÓMICA PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
HACIA UNA CAMARONICULTURA SOSTENIBLE :
ANÁLISIS MULTICRITERIO DE SISTEMAS DE CULTIVO DE CAMARÓN EN NICARAGUA
MIREN LOREA MENDIOLA EGAÑA
Heredia, Costa Rica
Agosto de 1997
Tesis sometida a consideración del Tribunal Examinador de la Maestría en Política Económica
para optar al grado de Magister Scientiae en Política Económica con mención en Desarrollo Sostenible y
Economía Ecológica.
i
TÍTULO DE LA TESIS :
HACIA UNA CAMARONICULTURA SOSTENIBLE :
ANÁLISIS MULTICRITERIO DE SISTEMAS DE CULTIVO DE CAMARÓN EN NICARAGUA
MIREN LOREA MENDIOLA EGAÑA
Tesis presentada para optar al grado de Magister Scientiae en Política Económica con mención
en Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. Cumple con los requisitos establecidos por el Sistema de
Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
ii
Miembros del Tribunal Examinador
___________________________________
Dr. Max Freund Carvajal
Presidente Consejo Central de Posgrado
_________________________________
_____________________________
M.Sc. Gerardo Jiménez Porras
Director Maestría en Política Económica
Dr. Edgar Fürst
Tutor
_________________________________
_________________________________
M. Sc. Jeffrey Orozco
Asesor
Miren Lorea Mendiola Egaña
Sustentante
iii
RESUMEN
El estudio tiene por objetivo conocer la dinámica del cultivo de camarón marino a nivel
internacional y en el contexto específico del Estero Real (Nicaragua), para proponer políticas orientadas a
prevenir la expansión de esta industria sobre bases no sostenibles en la zona de estudio.
Una vez analizadas las tendencias del sector a nivel internacional y las interacciones entre la
camaronicultura y su entorno en los principales países productores y en el Estero Real, la investigación se
centra en la evaluación de sistemas de cultivo utilizados en la zona de estudio mediante un análisis de
múltiples criterios (AMC).
Los sistemas de cultivo constituyen las alternativas del AMC, y son los siguientes : (1) sistema
artesanal manejado por cooperativas; (2) sistema extensivo manejado por cooperativas; (3) sistema semiintensivo manejado por cooperativas; y (4) sistema semi-intensivo manejado por empresas privadas. Estas
alternativas se evalúan en relación a criterios económicos, ambientales, sociales y de factibilidad
institucional que surgen de la revisión de la experiencia de otros países y que han sido discutidos con
diversos actores involucrados en el cultivo de camarón en el Estero Real.
Como resultado del estudio se concluye que el cultivo de camarón, como otras actividades
productivas, tiene impactos sobre su entorno y, guiado exclusivamente por criterios de rentabilidad a corto
plazo, éstos pueden ser negativos y muy significativos, tal como lo demuestran las experiencias de los
principales países productores.
Estos impactos están relacionados con la degradación de recursos
naturales (contaminación y degradación del agua, bosques de manglar y suelos) y deterioro del sustento de
la comunidades anteriormente dependientes de los recursos del manglar.
Nicaragua se ha incorporado tardíamente a esta actividad y, aunque ha comenzado a sentir
algunos repercusiones negativas, aún está a tiempo de tomar medidas para potenciar los efectos positivos
y evitar o disminuir las consecuencias no deseadas derivadas de la camaronicultura.
El Estero Real, y Nicaragua en general, muestra algunas condiciones que favorecen el desarrollo
sostenible de la camaronicultura, así como ciertas limitaciones derivadas fundamentalmente de la falta de
iv
técnicos experimentados, problemas de calidad del agua en algunas zonas del Estero, pobre infraestructura
económica y técnica de apoyo e insuficiente crédito para apoyar la producción.
Como resultado del AMC, la Alternativa 2 presenta los mejores resultados de rentabilidad en caso
de un descenso de los precios del camarón o un aumento en los costos de los insumos, ambas tendencias
que han afectado al sector en los últimos años. En las condiciones actuales, constituye una buena
alternativa si no se quieren correr grandes riesgos económicos ni ambientales. Además, muestra un grado
de factibilidad aceptable, dado que sus requerimientos técnicos y financieros son moderados.
El cultivo semi-intensivo requiere capacidad técnica y financiera adicional, así como control
institucional para garantizar la adopción de ciertas medidas de mitigación y respetar algunas regulaciones
(no elevar la intensidad más allá de lo permitido). Cumpliendo estos requisitos también se puede convertir
en us sistema adecuado desde el punto de vista de la sostenibilidad.
En cuanto a la metodología utilizada, sin negar sus limitaciones, el estudio considera que la
aplicación de la metodología de Análisis de Múltiples Criterios obliga al analista a conocer a fondo la
realidad que va a evaluar y sobre la que va a proponer soluciones. En una situación en la que los
conocimientos científicos son débiles, la información escrita es escasa y la incertidumbre es alta, el AMC
exige recabar y sistematizar una ampliar gama de informació n de diferentes tipos (escrita, de campo,
entrevistas a expertos) y conocer la opinión de los actores involucrados y la expone de una forma
ordenada y clara, para que sirva de base a cualquier tomador de decisión.
En el Estero Real las granjas camaroneras se sitúan en terrenos propiedad del Estado y las
políticas estatales son responsables en gran medida del desarrollo e impactos derivados de la actividad. Sin
embargo, la política de concesiones del MEDEPESCA han superado el límite del área que, según los
estudios, se puede desarrollar de manera sostenible en el zona y favorece el mantenimiento de tierras
ociosas y la especulación, en vez de facilitar recursos para su puesta en producción de una manera
eficiente. Además, la capacidad institucional es muy limitada para hacer cumplir las regulaciones
ambientales existentes.
El estudio recomienda la cooperación internacional entre países productores, cambiar la política de
concesiones, crear líneas de crédito que favorezcan especialmente a las cooperativas, destinar fondos a la
v
mejora de infraestructura, investigación y capacitación y fomentar el desarrollo de otras actividades de la
industria del camarón diferentes a las del cultivo. Asimismo, fortalecer la legislación reguladora y los
incentivos o desincentivos económicos para reducir los impactos negativos de la actividad.
vi
SUMMARY
The aim of the study is to get insight into the dynamic of shrimp farming at the international level
as well as in the specific context of the Real Estero (Nicaragua), in order to propose some policies to
prevent the expansion of this industry in a not sustainable fashion.
After having analyzed the trends of the sector at the international level, as well as the interactions
between the shrimp farming and the environment in the main producing countries and the Estero Real, this
investigation is focused on the evaluation of farming methods present in the study area using a Multicriteria
Analysis (MCA). The farming methods constitute the alternatives of the MCA, which are the following:
(1) artisanal farming by cooperatives; (2) extensive farming by cooperatives; (3) semi-intensive farming by
cooperatives; and (4) semi-intensive farming by private companies.
These alternatives are evaluated in relation to economic, environmental, social and institutional
feasibility criteria which arise from the revision of other countries experiences and that ares discussed
with a variety of actors involved in shrimp farming in the Estero Real.
The investigation concludes that the shrimp farming, like other productive activities, impacts on
the environment and, guided exclusively by the short term profitability, these effects could be negative and
very significant, just as demonstrated by experiences of the main shrimp producing countries. These
impacts are related to natural resource and ecosystem degradation (water and floor pollution and
degradation and mangrove deforestation), change of natural resource use and deterioration of local
livelihoods.
Nicaragua has incorporated late to this activity and, although it has begun to feel some negative
repercussions, it has still time to take measures in order to strengthen the positive effects and avoid or
diminish the undesirable consequences related to shrimp farming .
The Estero Real, and Nicaragua in general, show some conditions that favor sustainable
development of shrimp farming, as well as certain derived fundamental limitations like the lack of
experienced technicians, water quality problems in some parts of the Estero, poor economic infrastructure
and technical support, as well as insufficient credit in order to support production.
vii
As a result of the AMC, the Alternative 2 (extensive farming) presents the highest profitability in
case of a descent in shrimp prices or an increase in input costs, both tendencies which have affected the
sector in the last years. In the current conditions, it constitutes a good alternative if wants to avoid big
economic and environmental risks. Moreover, it shows an acceptable degree of feasibility, since technical
and financials requeriments are moderate.
Semi-intensive farming requires additional technical and financial capacity, as well as institutional
control in order to guarantee the adoption of certain mitigation measures and respect some regulations
(don't elevate the intensity beyond the permitted). Completing these requirements also this method could
become an approiate system from the point of view of sustainability.
About the used methodology, without denying its limitations, the study considers that the
application of the Multicriteria Analysis forces the analyst to thoroughly understand reality that is to be
analysed and on which solutions are to be proposed. In a situation in where scientific knowledge is weak,
written information is scarce and uncertainty is high, the MCA requires the collection and sistematization
of a wide range of information of several types (written, field, interviews with experts) as well as the
opinion of the involved actors presented in a clear and orderly fashion, so that it forms a solid base to any
decision maker.
In the Estero Real, shrimp farms are located in State property lands and public policy is to a large
extent responsible for its development and impacts. However, concessionary politics exceeded the limit of
area which, according to the studies, could develop in a sustainable fashion and favors the maintenance
of unproductive lands and speculation, instead of facilitating resources to producing them in an efficient
way. Also, the institutional capacity is too limited to meet the existent environmental regulations.
The study recommends international cooperation among shrimp producing countries, change the
politics of concessions, create credit lines which favor especially to the cooperatives, destine funds to the
improvement of infrastructure, investigation and training and foment the development of other activities of
the shrimp industry, differents to those of the cultivation. Also, continue strengthening regulatory legislation
and economic incentives and desincentives in order to reduce the negative impacts of the activity.
viii
DEDICATORIA
A Luis y Danel;
sólo los tres sabemos
lo que este trabajo nos ha costado.
ix
ÍNDICE
No página
Introducción
1.
Contenido del estudio ..............................................................................
1
2.
Justificación .............................................................................................
1
3.
Objetivos del estudio ...............................................................................
4
Capítulo 1 :
Metodología y materiales
1.1
Metodología general y tipo de información utilizada ................................
1.2
Análisis de múltiples criterios para sistemas de cultivo de camarón
en el Estero Real .......................................................................................
6
1.2.1
Objeto de análisis .........................................................................
6
1.2.2
Enfoque de Economía Ecológica .................................................
6
1.2.3
Limitaciones del Análisis Costo-Beneficio tradicional para
evaluar la sostenibilidad ..............................................................
1.2.4
1.2.5
Capítulo 2 :
5
8
El Análisis de Múltiples Criterios como metodología de
seleccionada ................................................................................
9
Resumen de la metodología ........................................................
11
El cultivo de camarón a nivel mundial
2.1
El camarón de captura y el cultivado .......................................................
2.2
Tendencias de la camaronicultura a nivel internacional en las dos
15
últimas décadas ........................................................................................
16
2.2.1
Comportamiento del mercado .....................................................
16
2.2.2
Consideraciones técnicas ..............................................................
22
x
2.3
2.2.3
Problemas ambientales ................................................................
24
2.2.4
Participación de los actores .........................................................
26
2.2.5
Marco institucional ......................................................................
28
Interacción entre la camaronicultura y su entorno .....................................
29
2.3.1
camaronicultura ..........................................................................
29
Principales impactos de la camaronicultura sobre su entorno ......
32
Desarrollo sostenible y camaronicultura ................................................
44
2.3.2
2.4
Capítulo 3 :
3.1
3.2
3.3
3.4
Factores del entorno que condicionan el desarrollo de la
El cultivo de camarón en el Estero Real (Nicaragua)
Diagnóstico : situación actual de la cuenca del Estero Real ......................
47
3.1.1
Ubicación geográfica, población y área .......................................
47
3.1.2
Características naturales del Estero Real .....................................
48
3.1.3
Actividad económica ...................................................................
50
3.1.4
Sistemas de cultivo de camarón y organización del sector ............
51
Principales factores del entorno nacional que condicionan la actividad......
53
3.2.1
Disponibilidad de materias primas e insumos ................................
53
3.2.2
Infraestructura de apoyo ................................................................
54
3.2.3
Normativas para el desarrollo ........................................................
55
3.2.4
Factores financieros .......................................................................
58
3.2.5
Investigación .................................................................................. 60
3.2.6
Formación y capacitación ..............................................................
60
Factores específicos del entorno del Estero Real que condicionan el
desarrollo de la camaronicultura en la zona ...............................................
61
3.3.1
Infraestructura social y económica de apoyo ..................................
61
3.3.2
Presencia institucional ...................................................................
62
3.3.3
Comercialización y precios ............................................................
63
3.3.4
Calidad ambiental ..........................................................................
63
Principales impactos de la camaronicultura en el Estero Real ....................
67
3.4.1
Beneficios derivados de la actividad ..............................................
67
3.4.2
Consecuencias ecológicas y socioeconómicas negativas .................
70
xi
Capítulo 4 :
Aplicación de la metodología de AMC al análisis de sistemas de cultivo de
camarón en el Estero Real
4.1
Alternativas identificadas en la zona de estudio ..........................................
75
4.1.1
Alternativa 1 : Cultivo artesanal por cooperativas ..........................
77
4.1.2
Alternativa 2 : Cultivo extensivo por cooperativas .........................
78
4.1.3
Alternativa 3 : Cultivo semi-intensivo por cooperativas .................
79
4.1.4
Alternativa 4 : Cultivo semi-intensivo por empresas ......................
81
4.2
Actores involucrados en el cultivo de camarón en el Estero Real ...............
82
4.3
Criterios seleccionados...............................................................................
83
4.4
Análisis económico ..................................................................................... 84
4.5
4.6
4.4.1
Rentabilidad ...................................................................................
84
4.4.2
Flujo de producción ........................................................................
89
4.4.3
Riesgo de quiebra ........................................................................... 89
4.4.4
Generación de divisas ..................................................................... 91
4.4.5
Análisis de sensibilidad ...................................................................
91
Estudio de impacto .....................................................................................
95
4.5.1
Impactos ambientales potenciales ...................................................
95
4.5.2
Impactos sociales potenciales .........................................................
99
Factibilidad institucional .............................................................................
104
4.6.1
Financiamiento................................................................................
104
4.6.2
Servicios e infraestructura de apoyo ................................................
105
4.6.3
Políticas de incentivos para el sector ...............................................
106
4.7
Matriz de impactos ....................................................................................... 106
4.8
Matriz actor preferencia .............................................................................
112
4.9
Matriz actor alternativa ..............................................................................
114
4.10
Resultados de la aplicación del AMC ........................................................
116
xii
Capítulo 5 : Discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones
5.1
5.2
5.3
Discusión de resultados ............................................................................... 119
5.1.1
Situación de la camaronicultura ......................................................
119
5.1.2
Políticas públicas y sostenibilidad de la camaronicultura ...............
121
5.1.3
Evaluación de sistemas de cultivo a través del AMC .....................
123
Conclusiones .............................................................................................. 127
5.2.1
Sobre la camaronicultura ................................................................
127
5.2.2
Sobre sistemas de cultivo y sostenibilidad en el Estero Real ..........
129
5.2.3
Sobre la metodología de análisis ....................................................
131
Recomendaciones ....................................................................................... 133
5.3.1
Sobre la camaronicultura ...............................................................
133
5.3.2
Sobre sistemas de cultivo ..............................................................
135
5.3.3
Sobre la metodología de AMC ......................................................
136
xiii
MAPAS
MAPA 1:
Ubicación del Estero Real en Nicaragua
MAPA 2:
Cuenca hidrográfica del Estero Real
MAPA 3 :
Agricultura zona Estero Real
MAPA 4 :
Concesiones camaroneras en el Estero Real a enero de 1997
MAPA 5:
Plan para tomas de agua y drenajes (Estero Real) (a)
MAPA 6:
Plan para tomas de agua y drenajes (Estero Real) (b)
ANEXOS
ANEXO I :
El mercado mundial de camarón
ANEXO II :
Principales dificultades enfrentadas por los países productores de camarón cultivado
ANEX0 III :
La camaronicultura en Nicaragua : aspectos generales
ANEXO IV : Lista inicial de criterios para el AMC
ANEXO V :
Criterios seleccionados para el AMC
ANEXO VI :
Perfil 1 : sistema artesanal - cooperativas
ANEXO VII
Perfil 2 : sistema extensivo - cooperativas
ANEXO VIII: Perfil 3 : sistema semi-intensivo - cooperativas
ANEXO IX:
Perfil 4 : sistema semi-intensivo - empresas
ANEXO X:
Análisis de sensibilidad
ANEXO XI : Tablas para cruces de variables y subcriterios
ANEXO XII : Recomendaciones realizadas por estudios anteriores
xiv
CUADROS
CAPÍTULO 2
CUADRO 2.1 :
Cultivo de camarón : clasificación de las granjas según método de producción
CAPÍTULO 3
CUADRO 3.1 :
Densidad poblacional por municipio en el área de estudio
CUADRO 3.2 :
Area de manglar en el Estero Real
CUADRO 3.3 :
Granjas existentes y área en producción en el Estero Real (1996)
CUADRO 3.4 :
Esteros que abastecen y reciben agua de las granjas camaroneras en el Estero
Real
ANEXO I
CUADRO I.1 :
Importaciones de camarón de EEUU por países (1988-1994)
CUADRO I.2 :
Exportaciones totales de camarón en Nicaragua (1970-96)
CUADRO I.3 :
Producción mundial de camarón (1982-1994)
CUADRO I.4 :
Estadísticas mundiales de camarón cultivado por región y país (1993-1994)
CUADRO I.5 :
Precio del camarón blanco de Ecuador (1986-1996)
ANEXO III
CUADRO III.1 :
Indicadores económicos de Nicaragua (1992-1996)
CUADRO III.2 :
Producción de camarón por granjas cooperativas en Nicaragua (1987-1996)
CUADRO III.3 :
Concesiones de terreno para camaronicultura (1991-1996)
CUADRO III.4 :
Areas en desarrollo por sistemas de cultivo (1988-1996)
CUADRO III.5 :
Camaronicultura en Nicaragua : áreas en producción por sistema de cultivo y
categoría sectorial (1996)
CUADRO III.6 :
Hectáreas otorgadas y en trámite a enero de 1997
ANEXO IX
CUADRO IX.1 :
Escenario 1 : descenso del 10% en precios de camarón
CUADRO IX.2 :
Escenario 2 : aumento del 10% en el precio de los insumos
CUADRO IX.3 :
Variaciones en los costos debido al aumento del 10% en el precio de los insumos
CUADRO IX.4 :
Escenario 3 : incremento de la tasa de interés en 2 puntos
xv
TABLAS
CAPÍTULO 1
TABLA 1.1 :
Simbología para evaluar impactos cualitativos
CAPÍTULO 2
TABLA 2.1 :
Cultivo de camarón : clasificación de las granjas según sistema de producción
CAPÍTULO 3
TABLA 3.1 :
Principales factores que favorecen o amenazan el desarrollo sostenible del cultivo
de camarón en el Estero Real
CAPÍTULO 4
TABLA 4.1 :
Clasificación de los métodos de cultivo de camarón en el Estero Real
(Nicaragua)
TABLA 4.2 :
Actores, organizaciones y personas a entrevistar para el análisis
TABLA 4.3 :
Resumen de valores de los criterios económicos por alternativa
TABLA 4.4 :
Análisis de sensibilidad
TABLA 4.5 :
Resumen de valores de criterios ambientales por alternativa
TABLA 4.6 :
Resumen de valores de criterios sociales por alternativa
TABLA 4.7:
Resumen de valores de criterios de factibilidad institucional por alternativa
TABLA 4.8 :
Resumen de valores a nivel de variables
TABLA 4.9a :
Matriz de impactos (con evaluaciones menos favorables sombreadas)
TABLA 4.9b :
Matriz de impactos (con evaluaciones más favorables sombreadas)
TABLA 4.10 :
Matriz actor preferencia
TABLA 4.11a :
Matriz actor alternativa (con alternativas más preferidas sombreadas)
TABLA 4.11b :
Matriz actor alternativa (con alternativas menos preferidas sombreadas)
ANEXO II
TABLA II.1 :
Principales dificultades enfrentadas por los países productores de camarón
cultivado
ANEXO III
TABLA III.1 :
Concesiones camaroneras otorgadas en Nicaragua al 10/1/97
ANEXO IV
TABLA IV.1 :
Lista inicial de criterios para el AMC
xvi
ANEXO V
TABLA V.1 :
Criterios económicos
TABLA V.2 :
Criterios ambientales
TABLA V.3 :
Criterios sociales
TABLA V.4 :
Criterios institucionales
ANEXO IX
TABLA XI.1 :
Capacidad técnica requerida vs. existente
TABLA XI.2 :
Riesgo productivo
TABLA XI.3 :
Riesgo de quiebra
TABLA XI.4 :
Riesgo de contaminación
TABLA XI.5 :
Servicios e infraestructura económica y técnica
TABLA XI.6 :
Matriz de impactos a nivel de criterios y subcriterios
FIGURAS
CAPÍTULO 1
FIGURA 1.1 :
Pasos que se siguieron en la aplicación de la metodología
CAPÍTULO 2
FIGURA 2.1 :
Factores del entorno que determinan el desarrollo y las consecuencias del cultivo
de camarón marino (nivel macro)
CAPÍTULO 3
FIGURA 3.1 :
Algunas fuentes potenciales de degradación del ambiente en el Estero Real y
Golfo de Fonseca que afectan al cultivo de camarón en la zona de estudio
ANEXO V
FIGURA V.1 :
Destino del alimento suministrado en los estanques intensivos de camarón basado
en porcentajes de digestibilidad de la dieta y conversión alimentaria
xvii
ESQUEMAS
CAPÍTULO 2
ESQUEMA 2.1:
Beneficios derivados del cultivo de camarón marino
ESQUEMA 2.2 :
Consecuencias ecológicas y socioeconómicas negativas del cultivo de camarón
marino (I, II, III y IV)
CAPÍTULO 3
ESQUEMA 3.1 :
Beneficios percibidos del cultivo de camarón marino en el Estero Real
ESQUEMA 3.2 :
Consecuencias ecológicas y socioeconómicas negativas percibidas en el Estero
Real
CAPÍTULO 5
ESQUEMA 5.1 :
Políticas relacionadas con sistemas de cultivo de camarón
GRÁFICOS
CAPÍTULO 2
GRÁFICO 2.1 :
Producción de camarón cultivado y precio de mercado promedio a nivel mundial
(1986-1994)
CAPÍTULO 4
GRÁFICO 4.1 :
Inversión fija por hectárea en producción según sistema de cultivo
GRÁFICO 4.2 :
Capital de trabajo por hectárea en producción según sistema de cultivo
GRÁFICO 4.3 :
Rentabilidad de los sistemas de cultivo (VAN)
GRÁFICO 4.4 :
Costo de producción, precio promedio y margen bruto por libra de camarón
entero, según sistema de cultivo
GRÁFICO 4.5 :
Estructura de costos de producción por sistema de cultivo
GRÁFICO 4.6 :
Estructura de costos de producción por sistema de cultivo. Escenario 2 :
incremento del 10% en precios de insumos
GRÁFICO 4.7:
Uso de insumos potencialmente contaminantes por hectárea y año, según sistema
de cultivo
GRÁFICO 4.8 :
Generación de empleo permanente según sistema de cultivo
xviii
LISTA DE ABREVIATURAS
ACB :
Análisis Costo-Beneficio
AMC :
Análisis de Múltiples Criterios
ANDA :
Asociación Nicaragüense de Acuicultores
CATIE :
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CITIES :
Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre
EIA :
Evaluación de Impacto Ambiental
FAO :
Organización para la Agricultura y Alimentación
FISE :
Fondo de Inversión Social de Emergencia
FNI :
Fondo Nicaragüense de Inversiones
LIE :
Ley de Inversiones Extranjeras
LPXNT :
Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales
MARENA :
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales
MEDEPESCA :
Ministerio de Economía y Desarrollo (Dirección de pesca)
PeD :
Países en desarrollo
PL :
Post-larva
PRADEPESCA :
Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo
Centroamericano
SFN :
Sistema Financiero Nacional
TIR :
Tasa Interna de Retorno
UICN :
Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza
UNAN :
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
URCOOCAM :
Unión Regional de Cooperativas Camaroneras de Puerto Morazán
VAN :
Valor Actual Neto
xix
INTRODUCCIÓN
1.
CONTENIDO DEL ESTUDIO
Esta investigación analiza los diferentes sistemas de cultivo de camarón utilizados actualmente en
la Cuenca del Estero Real (Nicaragua) y aporta criterios para la formulación de recomendaciones de
política para el desarrollo sostenible del sector, en base a los resultados obtenidos, al potencial identificado
y a las experiencias de otros países que sean aplicables a la realidad de la zona seleccionada.
El documento contiene los siguientes estudios :
• Tendencias internacionales del sector de la camaronicultura en las dos últimas décadas
• Interacción entre la camaronicultura y su entorno
• Problemas generados por la actividad en los principales países productores
• Diagnóstico del área de estudio, en función del desarrollo de la camaronicultura
• Evaluación de los diferentes modelos de explotación (artesanal, extensivo, semi-intensivo) en
base a múltiples criterios : económicos, sociales y ambientales
• Recomendaciones de política económica
Más allá de los resultados obtenidos, un aporte fundamental de este estudio está relacionado con la
metodología seleccionada para el análisis de los modelos de explotación que, además de factores
financieros y económicos, incorpora elementos sociales y ambientales.
2.
JUSTIFICACIÓN
A nivel mundial se ha llegado a un relativo consenso sobre la necesidad de hacer compatibles los
requerimientos y demandas de la sociedad, con los recursos disponibles y las condiciones naturales que
ofrece el planeta Tierra para sustentar la vida. Tal como señala la Unión Mundial para la Conservación de
la Naturaleza (UICN) :
1
“La humanidad debe vivir dentro de los límites de la capacidad de carga de la Tierra. No
existe otra posibilidad racional a largo plazo. Si no aprovechamos los recursos de la Tierra
de manera sostenible y prudente, le estaremos arrebatando su futuro a la gente. Debemos
adoptar estilos de vida y pautas de desarrollo que respeten los límites de la naturaleza y se
desenvuelvan dentro de esos límites; esto se puede lograr sin rechazar los numerosos
beneficios que ha traído consigo la tecnología moderna, a condición de que la propia
tecnología se atenga a dichos límites” (UICN et al., 1991; 3).
De esta manera, surge el concepto de desarrollo sostenible que persigue establecer un balance
dinámico entre la capacidad de carga que el ecosistema puede soportar en forma sostenida y las formas
de explotación que se apliquen para lograr los propósitos sociales (Dengo en UICN et al., 1991).
Sin embargo, la visión de sostenibilidad a largo plazo ha estado ausente en la mayoría de las
actividades económicas y el desarrollo de la camaronicultura marina tampoco ha estado exento de un
espíritu cortoplacista. En el período 1982-1994 la producción de camarones marinos cultivados a nivel
mundial ha aumentado en un 20% anual (Barraclough et al., 1996; Saborío, 1995) y su tendencia
ascendente continua hasta nuestros días. Este crecimiento generalmente no ha sido guiado por planes
nacionales de desarrollo, sino por las fuerzas del mercado, que determinan la expansión del sector en base
a la rentabilidad.
Los altos márgenes de beneficio de años anteriores fomentaron el desarrollo a gran escala del
cultivo del camarón que enfrenta ahora una serie de dificultades relacionadas con una competencia cada
vez mayor del mercado internacional, grandes fluctuaciones en los precios y en la demanda, problemas de
comercialización, pérdidas en producción por la creciente contaminación de las aguas costeras y
conflictos de intereses con las comunidades rurales dependientes de los recursos costeros (Hwang, 1992;
Barg, 1995; Bailey, 1988).
Ante tal coyuntura desfavorable, se debe emprender un ordenamiento de la camaronicultura,
incorporando elementos de sostenibilidad que comprende, no sólo aspectos técnicos y económicos, sino
también consideraciones de tipo social y ambiental.
2
Para ello, es importante considerar los sistemas de producción utilizados que, por la naturaleza
diversa de sus características, impactos (económicos, sociales y ambientales), necesidades,
potencialidades y factores limitantes, tendrán implicaciones evidentes en el momento de abordar el
ordenamiento del sector. Asimismo, el diseño y la construcción de instalaciones, la explotación y el nivel
de producción son factores importantes en los resultados del cultivo de camarón.
La camaronicultura en Nicaragua
Nicaragua es el país centroamericano de más reciente incorporación a la producción de camarón
cultivado, sector que en los últimos años ha experimentado un acelerado crecimiento. Esta actividad se
concentra en la Cuenca del Estero Real, específicamente en el municipio de Puerto Morazán, donde
actualmente más de 50 cooperativas y 13 empresas privadas explotan alrededor de un 15% de las tierras
identificadas como aptas (MEDEPESCA, 1997). Además, diversas familias aprovechan el camarón en
lagunas naturales a pequeña escala, como actividad principal o complementaria.
Al ser un sector orientado fundamentalmente hacia la exportación, es una fuente generadora de
divisas y, debido a su potencial (alrededor de 28,150 has. de terreno aptas identificadas en la Cuenca del
Estero Real (FAO, 1992)), puede jugar un papel importante en el desarrollo económico y social de la
zona y del país en general.
Esto dependerá en gran medida del establecimiento de planes estratégicos en una etapa temprana
de crecimiento del sector, orientados a desarrollar la actividad, aumentar sus rendimientos y reducir sus
efectos contraproducentes, de forma que el cultivo del camarón produzca beneficios reales y permanentes
al país productor.
En América Latina y el Caribe los recursos para la investigación en el sector de la
camaronicultura se han orientado casi exclusivamente hacia estudios de carácter biotécnico, en apoyo al
desarrollo de la producción (de Wit, 1994).
La presente investigación pretende contribuir a llenar el vacío de trabajos anteriores, a través de
un estudio donde se hace énfasis en el análisis de aspectos económicos considerando, al mismo tiempo, las
3
implicaciones sociales y ambientales de la expansión de la camaronicultura en un contexto
socioeconómico, político y ecológico específico.
El estudio aporta algunos criterios que servirán de insumo a la formulación de políticas para el
ordenamiento de la
camaronicultura en la Cuenca del Estero Real (Nicaragua).
De esta forma,
contribuirá a prevenir la expansión de la actividad productiva sobre bases no sostenibles económica, social
y ecológicamente, y a mitigar los impactos adversos causados por las granjas existentes y las proyectadas
para el futuro.
3.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Objetivo general :
• Contribuir al conocimiento de la dinámica general del cultivo de camarón marino a nivel
internacional y en el contexto específico de la Cuenca del Estero Real (Nicaragua) con el fin
de proponer políticas para prevenir la expansión del sector sobre bases no sostenibles en la
zona seleccionada.
Objetivos específicos :
• Identificar tendencias en la industria de la camaronicultura a nivel internacional y en el Estero
Real.
• Conocer las principales interacciones entre la camaronicultura y su entorno en base a
experiencias de los principales países productores y en el Estero Real.
• Realizar un diagnóstico sobre las características, oportunidades y amenazas para el cultivo de
camarón en la zona del Estero Real .
• Avanzar hacia un análisis de múltiples criterios para la priorización de alternativas de cultivo de
camarón marino.
4
5
CAPÍTULO 1 : METODOLOGÍA Y MATERIALES
1.1
METODOLOGÍA GENERAL Y TIPO DE INFORMACIÓN UTILIZADA
La identificación de tendencias en la industria de la camaronicultura a nivel internacional se obtuvo
a partir de la revisión de una amplia bibliografía y revistas especializadas con información secundaria
reciente (entre 1992 y 1996) (CC2) 1.
Para dar respuesta al segundo objetivo del estudio, se comenzó por recopilar y ordenar información
respecto a las experiencias de los principales países productores de camarón marino. A partir del análisis de
esta información, se procedió a identificar y ordenar de forma esquemática las principales interacciones
entre la camaronicultura y su entorno, tales como impactos positivos y negativos derivados de la actividad, y
condicionamientos que impone el entorno sobre el desarrollo de la industria. Para ello se utilizó el mismo tipo
de información arriba mencionado (CC2).
Posteriormente,
el estudio se trasladó de un ámbito internacional al caso seleccionado para
profundizar el análisis : el Estero Real en Nicaragua. Siguiendo el orden de los objetivos, previo al
diagnóstico de la zona de estudio, se obtuvo información general sobre Nicaragua, haciendo énfasis en
aspectos globales del sector de la camaronicultura. Para ello, se recurrió a bibliografía con información
secundaria reciente (fechada entre 1994 y 1997) (CC2), que fue completada y actualizada en algunos casos
a través de entrevistas a expertos (CC4).
El diagnóstico del Estero Real se basó en información secundaria abundante y reciente (1994 1996), pero fue de gran relevancia la opinión de expertos y personas relacionadas de alguna manera con el
cultivo de camarón, que fue recabada a través de entrevistas y visitas de campo.
1
Clasificación de la información (Barton, 1995; 45) :
CC1 :
Datos primarios cuantitativos : encuesta, mediciones en el campo
CC2 :
Secundarios cuantitativos recientes : mediciones de campo hechas en los últimos 7 años
CC3 :
Secundarios cuantitativos no recientes o basados sobre estimaciones por sus autores : mediciones de
campo de más de 7 años pero que se consideran buenas aproximaciones por razones que deben
explicarse
CC4 :
Opinión experta : información cuantificada por expertos en el campo o por informantes fiables
CC5 :
Supuestos informacdos : supuestos cuantitativos basados en la opinión del investigador
6
El cuarto objetivo de esta investigación se centra en un tema más concreto, como es el análisis de
los distintos sistemas de cultivo de camarón utilizados en el Estero Real. Una vez identificados éstos, se
procedió a utilizar una metodología de análisis de múltiples criterios (AMC) (en el siguiente punto se aborda
con mayor amplitud) para intentar llegar a conclusiones respecto a la priorización de alternativas de cultivo
en base a su sostenibilidad. La información necesaria para este análisis procedió de entrevistas a los
principales actores involucrados en el cultivo de camarón y de la opinión de algunos expertos (CC1, CC4);
además, se utilizó documentación técnica sobre AMC y se adoptaron algunos supuestos basados en datos
obtenidos en el Capítulo 2 de la tesis.
1.2
ANÁLISIS DE MÚLTIPLES CRITERIOS PARA SISTEMAS DE CULTIVO DE
CAMARÓN EN EL ESTERO REAL
1.2.1
OBJETO DE ANÁLISIS
Como parte de los objetivos específicos, este estudio analiza los diferentes sistemas de cultivo de
camarón utilizados en el Estero Real a través de un análisis de múltiples criterios (AMC), para determinar
cuál o cuáles son los más adecuados desde el punto de vista de la sostenibilidad..
Los resultados se deben considerar con ciertas reservas, debido a que es difícil evaluar un sistema
de producción en general, sin tener en cuenta las características específicas del emplazamiento de una
granja. En este sentido, los resultados se interpretarán en el sentido que “un sistema de producción
determinado presenta mayor riesgo de no sostenibilidad que otros, manteniendo constantes los
demás factores que afectan la sostenibilidad de la camaronicultura”. Para el caso concreto de una
granja, estos otros factores pueden disminuir o acentuar el riesgo de no sostenibilidad del sistema elegido.
Una vez identificadas la o las alternativas más aconsejables, se proponen medidas de política
económica para favorecer el desarrollo de dichos sistemas de cultivo.
1.2.2
ENFOQUE DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
Esta investigación considera la perspectiva del desarrollo sostenible, tal como lo entiende la
economía ecológica. Según este enfoque, una política económica para el desarrollo sostenible debe
7
contemplar tres criterios fundamentales : la eficiencia económica, la equidad social y la sostenibilidad
ecológica (Daly, 1992; Constanza, 1991).
La economía ecológica ve el sistema económico como un subsistema abierto de un sistema
ecológico cerrado : la biosfera (Constanza, 1991). Por lo tanto, las decisiones políticas deben tener como
criterio primordial la búsqueda de una escala de actividad económica que sea ecológicamente sostenible,
dado que es la condición previa para alcanzar los otros objetivos de la política económica (van Pelt, 1993).
La metodología neoclásica, basada en los precios de mercado y en un análisis marginalista que se
orienta fundamentalmente al análisis de una asignación eficiente de recursos escasos, no considera la
necesidad de determinar una escala óptima de las actividades en relación con las capacidades de carga
ecológicas, ni pone atención explícita a la equidad en la distribución de los beneficios y costos resultantes
(Barton, 1995).
La adopción del enfoque de la economía ecológica para la evaluación y priorización de las
diferentes alternativas responde a las características propias del problema que se desea estudiar. Cualquier
planteamiento sobre la viabilidad del cultivo de camarón tiene que partir del reconocimiento de la existencia
de conflictos de intereses en el uso de las zonas costeras, así como en el aprovechamiento de los recursos
biológicos. Es indudable que existen conflictos alrededor de la propiedad, el uso y la degradación del
ambiente costero (de Wit, 1994). Sin embargo, es frecuente que los intereses presentes no sean
cuantificables con la metodología económica y los datos disponibles.
En este contexto, se considera que los valores monetarios manifestados en las transacciones de
mercado entre individuos no deben ser la única fuente de información para tomar decisiones de índole social
y comunitario (Barton, 1995).
Se pueden distinguir diferentes tipos de evaluación en un análisis de política. Una de las distinciones
que se puede hacer es entre evaluación monetaria y no-monetaria. Una evaluación monetaria está
caracterizada por un intento de medir todos los efectos en términos monetarios, mientras que una
evaluación no-monetaria utiliza una amplia variedad de unidades de medida para medir los efectos. El
análisis costo beneficio
y el análisis de costo-efectividad son ejemplos conocidos de evaluaciones
8
monetarias. Los métodos de múltiples criterios se encuentran entre los métodos de evaluación no
monetarios (Munda, 1996).
1.2.3
LIMITACIONES DEL ANÁLISIS COSTO BENEFICIO TRADICIONAL PARA
EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD
Después de la II Guerra Mundial, el análisis costo-beneficio ganó popularidad en la evaluación de
políticas públicas usando las nociones de disposición a pagar, los principios del excedente del consumidor y
los precios sombra (Munda, 1993).
En los países en desarrollo (PeD), como reflejo de las principales problemas que preocupaban a
estos países, frecuentemente se utilizaban dos criterios de evaluación para los proyectos de desarrollo : la
eficiencia en la asignación y la equidad en la distribución. Dentro de la teoría clásica del ACB, existen dos
versiones especiales para los PeD. El ACB económico es un instrumento para analizar la eficiencia desde
una perspectiva nacional, sustituyendo los precios locales (distorsionados) por precios (sombra) del mercado
mundial, e incorporando las externalidades. En el ACB social los resultados del ACB económico son
ajustados por objetivos de distribución del ingreso (van Pelt, 1992).
En las últimas décadas, la degradación del ambiente se ha convertido en un tercer desafío para
todos los países, y para los más pobres en particular. Cada vez más, los problemas relacionados con el
ambiente y los recursos naturales tienen repercusiones económicas y ecológicas que no pueden ser
enmarcados en un sistema de mercado (Munda, 1993). Este hecho ha justificado la revisión del enfoque
del tradicional criterio de eficiencia y equidad y la introducción de la sostenibilidad ecológica como tercer
criterio clave (van Pelt, 1992) para la evaluación de políticas y proyectos.
Según el principio de compensación potencial en el que se basa el ACB, los costos son aceptables
siempre que los beneficios sean lo suficientemente grandes como para compensar a los perdedores, pero es
irrelevante si la compensación tiene lugar o no (van Pelt, 1992; Munda, 1993). De esta forma, los impactos
ambientales negativos esperados no impedirán la aprobación de un proyecto si los beneficios obtenidos de
él (por ejemplo, la producción material) tienen más peso. Este resultado puede ser incompatible con el
principio de sostenibilidad ecológica, que implica que más allá de cierto límite, el daño ambiental no es
deseable o es inaceptable. La internalización de todos los costos y beneficios ecológicos en los precios
9
(sombra) podrá mejorar la medida de la eficiencia, pero no resolverá el conflicto entre la eficiencia y la
sostenibilidad. Por ello, M. van Pelt (1992) sugiere la utilización de un enfoque que contemple por separado
los criterios de eficiencia, equidad y sostenibilidad ecológica; en este sentido, el papel del ACB es limitado.
Por otro lado, el ACB usa la unidad monetaria para hacer que los costos y beneficios económicos y
los impactos ambientales puedan ser evaluados de una manera unificada. Esto implica que los efectos
ambientales tienen que ser valorados en términos monetarios, y que sea necesario el descuento para tener
en cuenta la preferencia temporal de la sociedad y los cambios en los costos de oportunidad del capital en el
tiempo. Según M. van Pelt (1992), posiblemente la utilización de la unidad monetaria en el ACB es el mayor
obstáculo para la incorporación de los efectos ambientales en la medida de la eficiencia bajo un concepto
amplio de bienestar. Particularmente en los PeD, donde la información es escasa, no se dispone de datos
básicos sobre la calidad del ambiente y los impactos ambientales potenciales no se conocen en términos
físicos, lo que impide su monetización.
Las evaluaciones de proyectos orientadas a la sostenibilidad
muestran a menudo una mezcla de datos cuantitativos y cualitativos.
El papel de la tasa de descuento en el tratamiento de los efectos ambientales es también
problemático (van Pelt 1992). Debido al descuento, los costos y beneficios ambientales futuros tienen un
impacto muy pequeño en el valor actual neto (VAN), lo que afecta negativamente a los proyectos con
costos ambientales a largo plazo. El descuento puede estar en conflicto con los objetivos de distribución
intertemporal y, particularmente, intergeneracional (van Pelt, 1993).
Por las limitaciones expuestas, la validez del ACB en la evaluación orientada hacia la sostenibilidad
es limitada.
1.2.4
EL ANÁLISIS DE MÚLTIPLES CRITERIOS COMO METODOLOGÍA
SELECCIONADA
En situaciones donde los criterios de decisión van más allá de la mera eficiencia económica y
existen datos mixtos de diferentes unidades y calidades, un Análisis de Múltiples Criterios (AMC)
constituye una herramienta valiosa para una toma de decisiones adecuada (Barton, 1995).
10
El AMC difiere del ACB principalmente en tres aspectos :
• Tipos de criterios : en contraste con el ACB (centrado en la eficiencia, pudiendo ser ajustado
por objetivos de distribución del ingreso), el AMC no impone ningún límite al número o
naturaleza de los objetivos y criterios.
• La medida de los efectos : el ACB requiere que los efectos sobre los atributos de eficie ncia,
incluyendo las externalidades ambientales, sean medidas en términos cuantitativos, para permitir
su valoración en términos monetarios. En el AMC, existen 3 grupos de técnicas respecto a los
efectos : los que requieren datos cuantitativos, un segundo grupo que procesa únicamente datos
cualitativos, y un tercero que puede utilizar ambos tipos de datos; esta ventaja es válida sobre
todo para los PeD donde la base de datos es débil.
• Ponderación de criterios y subcriterios : el ACB utiliza los precios para hacer compatibles los
atributos de eficiencia, que pueden ser ajustados a través de ponderaciones de equidad. El AMC
se caracteriza por un sistema de ponderaciones basado en prioridades relativas de los tomadores
de decisiones o cualquier otro grupo posiblemente afectado por los proyectos (van Pelt, 1992).
G. Munda (1996) señala que, desde un punto de vista operativo, la mayor fortaleza de los métodos
de criterios múltiples es su capacidad de atender problemas caracterizados por diversos intereses en
conflicto. Las técnicas de evaluación de criterios múltiples no pueden resolver todos esos conflictos, pero
pueden contribuir a dar una idea de la naturaleza de los mismos, al proporcionar información sistemática en
cuanto a maneras para lograr acuerdos políticos, en caso de que existan preferencias divergentes en un
sistema de muchos grupos, haciendo que las tensiones al interior de una compleja situación resulten más
transparentes para los encargados de tomar las decisiones.
El analista puede influir en los resultados de un análisis de decisión, pero la ventaja del AMC
consiste en que los efectos de caja negra quedan reducidos a un nivel mínimo; por ello, en principio es
siempre posible justificar o defender las decisiones tomadas (Munda, 1996).
Además, permite obtener criterios para una adecuada toma de decisiones en situaciones de
desconocimiento e incertidumbre, abandonando la presunta exactitud de las cifras y la supuesta objetividad
del valor neutral e indicando la dirección, y no necesariamente la exactitud, del cambio considerado como
oportuno desde el punto de vista de la prevención. Para ello, acepta la legitimidad de los juicios de valor no
11
derivados del análisis marginal de las preferencias individuales, sino generados a través de procesos
participativos de consulta con los grupos de interés directamente afectados (Fürst, 1996) 2.
1.2.5
RESUMEN DE LA METODOLOGÍA
Se comenzó identificando a los actores involucrados en el cultivo de camarón en Nicaragua y, más
concretamente, en el Estero Real. A través de entrevistas con ellos y visitas de campo preliminares, se
definieron los sistemas de cultivo de camarón que comúnmente se utilizan en la zona seleccionada (es decir,
las alternativas que se someterán a evaluación).
Para facilitar la definición de criterios de evaluación a los que se sometió cada una de las
alternativas, se confeccionó una lista basada en los resultados obtenidos en el Capítulo 2 en relación a las
interacciones entre la camaronicultura y su entorno (ver Anexo IV). Los criterios propuestos para analizar
la sostenibilidad de cada uno de los sistemas se agruparon en :
• criterios de eficiencia económica
• criterios de conservación de la naturaleza
• criterios de carácter social
Asimismo, se incorporó como elemento adicional a ser evaluado la factibilidad institucional de las
diferente alternativas en el contexto del Estero Real; sería de poca utilidad elaborar propuestas
teóricamente adecuadas desde la perspectiva de la sostenibilidad, que no fueran viables desde el punto de
vista de la realidad institucional de la zona de estudio.
Esta lista abierta de criterios fue discutida con los diferentes actores a través de entrevistas con
cada uno de ellos, quienes la modificaron (incluyendo algunos y eliminando otros) y ordenaron, según su
percepción de la importancia de cada uno para el caso del Estero Real.
2
Desde ese punto de vista, el tipo de anális is seleccionado se enmarca dentro de los postulados de la “Ciencia PosNormal”, que señalan que las decisiones deben tomarse bajo condiciones de cierto desconocimiento científico e
incertidumbre, pretendiendo incidir en la dirección deseada, basándose en juicios de valor diferentes a los utilizados
12
Una vez definidos las alternativas y los criterios de evaluación, el estudio escogió un grupo de
variables asociadas a cada criterio de tal manera que fueran de fácil obtención a partir de los datos
disponibles y que a través de un cruce entre ellas se obtuviera un indicador para cada criterio. En el Anexo
XI se muestran las pautas definidas para el cruce de algunas variables.
Posteriormente, se procedió a recabar información, a través de revisión de bibliografía, entrevistas
a expertos y visitas de campo. Para abordar el AMC, se tuvo que dimensionar las alternativas y se
confeccionaron perfiles estilizados que representan cada una de ellas. Estos perfiles tomaron como punto de
partida un trabajo realizado por el Ph. D. David Hüges 3, que a su vez se basó en un estudio realizado por la
FAO (1992) en el que participó personalmente. Sin embargo, considerando que no reflejaba la realidad
actual del Estero Real, se realizaron importantes modificaciones en un esfuerzo por reflejar lo más fielmente
posible los casos más habituales en la zona. Los principales cambios fueron :
• El área en producción de cada perfil se basó en datos reales sobre área promedio en producción
por granja y sistema de cultivo durante 1996, suministrados por el MEDEPESCA (1997), que se
considera representativa para el caso de las cooperativas. La existencia de un reducido número
de empresas con extensiones muy superiores a las de las demás distorsiona el promedio; por ello,
se eligió un área menor al promedio como más aproximada a la realidad de la mayoría de las
empresas.
• Los indicadores técnicos se definieron a través de entrevistas a expertos 4con amplia experiencia
de trabajo en la zona. Estos están comprendidos dentro de los rangos establecidos para los
distintos indicadores en cada alternativa, pero no coinciden necesariamente con el promedio. Una
vez más se prefirió reflejar la realidad de la mayoría de los productores, y no el promedio.
convencinalmente por las Ciencias Económicas. Promulga el principio de precaución como uno de los juicios de valor más
importantes en el manejo prudente de la complejidad e incertidumbre de problemas ambientale s globales (Fürst, 1996).
3
Consultor en camaroniculura del Fondo Nicaragüense de Inversiones (FNI) hasta 1995; actualmente, responsable del
Departamento de Acuicultura de la Universidad Mobile, San Marcos (Nicaragua).
4
Fue muy relevante la información proporcionada por O. Amador y R. Rocha, biólogos con más de 5 años de experiencia
de trabajo con cooperativas camaroneras en el Estero Real.
13
• Los precios fueron actualizados a 1997, según datos reales proporcionados por la empresa
comercializadora de camarón Alvanica5.
Una vez recopilada la información básica, se procedió a obtener los indicadores para cada criterio
que suministran una medida del tamaño del impacto (o del riesgo de ocurrencia del mismo) al que este
criterio hace referencia, en términos cuantitativos o cualitativos (SUPER/OLADE-BID, 1993).
Se distinguieron 2 tipos de indicadores de impactos cualitativos :
• de riesgo de ocurrencia
• de magnitud de ocurrencia
Ambos se evaluaron utilizando la misma simbología; sin embargo, varía el significado para cada
caso, tal como se establece en la Tabla 1.1.
TABLA 1.1 : SIMBOLOGÍA PARA EVALUAR IMPACTOS CUALITATIVOS
SIMBOLO
SIGNIFICADO
RIESGO
MAGNITUD
-, --, ---, ----
Partiendo de la situación actual, existe
riesgo
de impacto negativo. Cuanto
mayor sea el número de signos, el riesgo
de deterioro es más elevado.
Partiendo de la situación actual, se espera un
impacto negativo. Cuanto mayor sea el
número de signos, la magnitud del impacto es
más elevado.
0
No existe riesgo de impactos negativos ni No se esperan impactos.
se esperan impactos positivos.
+, ++, +++, ++++
Partiendo de la situación actual, se
esperan impactos positivos. Cuanto
mayor sea el número de signos, las
probabilidades de impactos positivos son
más elevadas.
?
El riesgo de impacto no puede ser No se puede estimar ni la naturaleza ni la
estimado.
magnitud del impacto.
Partiendo de la situación actual, se espera un
impacto positivo. Cuanto mayor sea el
número de signos, la magnitud del impacto es
más elevado.
FUENTE : Basado en van Pelt, M. (1993), con modificaciones de la autora.
5
Datos suministrados por L. Lafuente, gerente general de Alvanica, en entrevista personal.
14
Llegados a este punto, se obtuvo una matriz de impactos en la que se reflejó la evaluación de cada
una de las alternativas, en función de los criterios seleccionados. Para proceder a ordenar las alternativas se
deben conocer las preferencias de los actores en relación a cada criterio, que se recogen en una matriz
actor-preferencia.
A través de la combinación de ambas matrices se obtiene la matriz alternativa-preferencia,
donde se ordenan las alternativas para cada actor teniendo en cuenta el efecto conjunto de todos los
criterios. En algunos casos puede existir cierta coincidencia en los ordenamientos de los diferentes actores y
se puede definir la o las alternativas preferidas. En otros será necesario un proceso de discusión y
negociación para seleccionar la alternativa más adecuada, lo que no siempre será posible obtener (ver
Figura 1.1).
15
FIGURA 1.1 : PASOS QUE SE SIGUIERON EN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
Listado preliminar de criterios, variables
e indicadores en función de evaluar
sostenibilidad
Propuestos por el
estudio en base a
resultados de
investigación de
capítulos anteriores
Definición y ordenamiento de criterios,
variables e indicadores a utilizar en el
estudio
Entrevistas con cada
uno de los actores
Elaboración de Matriz ActorPreferencia con ordenamiento de
criterios para cada actor
Recopilación de
información,
entrevistas con
expertos
Elaboración de Matriz de Impactos con
la evaluación de alternativas respecto a
criterios
Aplicación de
preferencias a la matriz
de impactos
Matriz Actor Alternativa
CAPÍTULO 2 : EL CULTIVO DE CAMARÓN A NIVEL MUNDIAL
2.1
EL CAMARÓN DE CAPTURA Y EL CULTIVADO
La oferta de camarón está compuesta por camarón silvestre capturado por embarcaciones en
pesquerías naturales y camarón cultivado en granjas, con piscinas construidas en las zonas costeras,
cercanas al ecosistema del manglar.
Es importante conocer el ciclo de vida de este crustáceo, que comienza en alta mar una vez
eclosionados los huevos, donde transcurre las fases larvarias. Posteriormente, las post-larvas de los
camarones llegan a las zonas costeras bordeadas por el manglar, con una longitud de unos 0-6 mm. Allí
permanecen por espacio de unos cuatro a cinco meses, para luego emigrar en estado de pre-adulto (90100 mm de longitud total), hacia las zonas marinas más profundas, en donde alcanzarán la condición de
adulto, terminando su desarrollo e iniciando nuevamente el ciclo (Tejada, 1991).
Este camarón en estado de pre-adulto constituye la base del stock de camarón silvestre que es
capturada por embarcaciones de diferentes tipos en las zonas marinas y en las lagunas naturales.
En las últimas décadas se ha desarrollado con gran dinamismo el cultivo de camarón bajo
condiciones controladas o camaronicultura6 , que intenta reproducir las condiciones de alta productividad
propias del ambiente estuarino y de los manglares, para que el camarón continúe su desarrollo desde los
estados porst-larvales hasta el estado de pre-adulto, manteniéndolos en los estanques por un tiempo similar
(4-5 meses) al que transcurre en las zonas bordeadas por manglares en su ambiente natural (Tejada,
1991). La post-larva utilizada en estas granjas puede ser capturada en el mar o producida en laboratorio.
Las granjas camaroneras, según el método de producción (área e intensidad de cultivo), se
caracterizan como extensivas, semi-intensivas, intensivas o super-intensivas. En la medida que aumenta la
6
La FAO definió la acuicultura como : “....el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas
acuáticas. La actividad de cultivo presupone la intervención del hombre en el proceso de cría para aumentar la producción, en
operaciones como la siembra, la alimentación, la protección de los depredadores, etc. La actividad de cultivo también presupone
que los individuos o asociaciones que la ejercen son propietarios de la población bajo cultivo”. Cuando la acuicultura se
desarrolla en un a mbiente marino se llama maricultura (Tejada, 1991).
densidad, la granja se vuelve más pequeña, la tecnología es más sofisticada, los costos de capital se
incrementan y la producción por unidad de espacio crece considerablemente (Ver Tabla 2.1).
Generalmente, una vez capturado o cosechado el camarón, se traslada a una planta donde se
procesa y empaca, para ser distribuido en el mercado nacional o de exportación.
La maricultura, practic ada originalmente de manera artesanal, ha tenido una larga tradición en
Asia y el oeste del Indo-Pacífico, principalmente como fuente de alimento para los asentamientos
humanos concentrados en las zonas costeras (Bailey, 1989 en Tejada, 1991).
2.2
TENDENCIAS DE LA CAMARONICULTURA A NIVEL INTERNACIONAL EN LAS
DOS ULTIMAS DÉCADAS
2.2.1
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO7 :
2.2.1.1 Tendencia al alza en la demanda mundial de camarón
El mercado internacional de camarón se ha expandido en los últimos años y muestra una
tendencia a continuar extendiéndose en el largo plazo. Las importaciones de los principales mercados
(Japón, EEUU y Europa) han estado creciendo cada año (Ferdouse, 1994).
Además, han emergido nuevos mercados, particularmente en el Sudeste Asiático y en el Lejano
Oriente. En los países productores, especialmente en Asia, los mercados nacionales están creciendo en la
medida en que los consumidores están mejorando su situación económica. Taiwan, Hong Kong, Singapur,
Korea, Tailandia y China tienen un mercado doméstico próspero y creciente. Mientras tanto, el mercado
latinoamericano continúa siendo pequeño pero, si mejoran los indicadores de la región, probablemente
también se incrementará el consumo de camarón (Doré, 1993; Ferdouse, 1994).
En general, se espera que la demanda efectiva continúe creciendo durante la segunda mitad de los
90s, aunque a una tasa menor que en períodos anteriores (Barraclough, et al., 1996).
7
Para mayor información, ver Anexo I : Mercado mundial de camarón.
TABLA 2.1 :
CULTIVO DE CAMARÓN : CLASIFICACIÓN DE LAS GRANJAS SEGÚN SISTEMA DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE PRODUCCION
CARACTERISTICAS
Tamaño de estanques y
características
Densidad (post-larvas/m2)
EXTENSIVO
SEMI-INTENSIVO
INTENSIVO
SUPER-INTENSIVO
1-100 has.
De tierra
5-25 has.
De tierra
0.01-5 has.
De cemento
2.5
2.5-20
>20
50-500 m3/estanque (*)
De ferrocemento o fibra
de vidrio
50-75 pl/m3 agua (*)
Silvestre y de laboratorio
15,000-25,000
1,100-11,000
Laboratorio
25,000-100,000
11,000-22,000
22,000-220,000
2.5
1.35-2.3
2.3-3.2
4.5-5.45
Procedencia de la larva
Silvestre
Costos de construcción por Ha. ($)
Rendimientos (lbs. con cabeza /Ha.
110-1,100
/año)
N0 de cosechas
1-2
Costos de producción ($ por lb. de
0.45-1.35
camarón vivo)
Alimentación
Producción natural de
fitoplancton
Tasa de recambio diario de agua
5%-10%
utilizando energía de las
mareas
Otras
Se desarrollan en
marismas. Juveniles se
obtienen por mareas.
(*)
Laboratorio
Alimentación
suplementaria
10%-20%
con bombas de diesel
Gran cantidad de
Alimento concentrado
alimentación adicional
exclusivamente
>30%
100-200%
con bombas y oxigenación
Las piscinas se renuevan
entre las cosechas.
Administración diurna y
nocturna, eliminación de
desechos. Técnicas
sofisticadas de cosecha y
facilidades para limpieza
de piscinas. Producción
continua.
En este método de producción el tamaño de los estanques y la densidad de siembra se mide por m 3 de agua.
FUENTE : Elaboración propia con datos de Tejada, 1991; Wyban, 1992.
Monitoreo estricto y
continuo.
Aún en fase
experimental.
2.2.1.2 La producción de camarón cultivado comienza a cobrar importancia dentro de la
oferta total de camarón
Los volúmenes de captura mundiales de las flotas camaroneras se han mantenido relativamente
estables durante los últimos diez años a causa, según los expertos, de haberse alcanzado los niveles
óptimos de explotación del recurso silvestre en las zonas con potencial productivo. La brecha existente
entre la demanda mundial en crecimiento y los niveles de oferta relativamente estancados de las capturas,
ha venido siendo cubierta parcialmente por las especies de cultivo de las diferentes regiones del mundo.
En algunos países, los cultivadores de camarón están reemplazando rápidamente a los pescadores como
principales productores de camarón. A nivel mundial, en algo más de una década, han pasado de cosechar
insignificantes cantidades a producciones que se acercan a un tercio de las capturas de camarón.
2.2.1.3 Incremento de la oferta en las principales áreas productoras de camarón de
cultivo
La industria mundial del camarón cultivado tuvo grandes progresos durante los años 80, pasando
de procesos experimentales y operaciones extensivas primitivas, a criaderos y operaciones de cultivo cada
vez más sofisticadas. En la segunda mitad de los 80s, la producción creció exponencialmente de alrededor
de 200,000 tm en 1985 a más de 630,000 tm en 1990. A partir de entonces el ritmo de crecimiento
disminuyó. La producción mundial trepó hasta 721,000 tm en 1992, pero en 1993 cayó a 610,000 tm.
Durante 1994, la producción mundial fue estimada en 733,000 tm (Ver Cuadro I.3 en Anexo I)
(Barraclough, S. et al., 1996). Algunas estimaciones indican que para el año 2,002 la producción de cultivo
podría alcanzar el nivel de las capturas, es decir, unas 2,000 KTM (Saborío en URCOOCAM, 1995).
Actualmente la producción se concentra en Asia, de donde proviene alrededor del 80% de la
oferta mundial (Barraclough, S. et al., 1996); sin embargo, la expansión de la actividad se ha enfrentado a
una serie de problemas que ha disminuido el ritmo de crecimiento de la producción de este continente.
América Latina se sitúa como segundo productor a nivel mundial y puede experimentar incrementos
sustanciales durante la década. La oferta proveniente del continente africano también se expandirá, pero
probablemente a un ritmo lento. A su vez, los productores europeos pueden enfrentarse a dificultades para
competir con el bajo costo de los camarones de los países en desarrollo (Wyban, 1992).
En general, se espera que la producción de camarón cultivado durante los próximos años continúe
creciendo, tanto por la incorporación de nuevas áreas como por el uso de tecnologías más intensivas . Una
gran preocupación de algunos importantes productores de camarón es que la oferta crezca más
rápidamente que la demanda, ocasionando un descenso de los precios y, por último, llevándolos a la
bancarrota (Barraclough, et al., 1996). Frente a estas perspectivas de abundante oferta, el mercado
internacional del camarón, que se había caracterizado por ser un mercado dominado por los vendedores,
se convertirá en un mercado dominado por los compradores, en donde la calidad y precios serán
determinantes para el éxito de los productores (Saborío en URCOOCAM, 1995).
2.2.1.4 Inestabilidad en el precio mundial del camarón
El precio de los camarones registró un crecimiento constante hasta mediados de la década de los
80, momento en que comenzó a sentirse el efecto del incremento de la oferta de camarón cultivado sobre
el nivel de precios (Saborío, 1996).
La entrada agresiva en el mercado mundial de producto proveniente de países orientales como
Tailandia e Indonesia y
los problemas de recesión en los países industrializados trajeron como
consecuencia una depresión de los precios del camarón. En 1989, éstos descendieron alrededor del 40%
por la presencia en el mercado del camarón cultivado en China. De la misma forma, en 1991 los precios
se desestabilizaron cuando el mercado se vio inundado por el camarón proveniente de Tailandia, (Josupeit,
1995).
La producción de camarón alcanzó un máximo en 1992, siendo China el principal país productor.
A finales de 1993, se extendieron rumores sobre enfermedades en los estanques de camarón de China y
los precios se elevaron inmediatamente (ver Gráfico 2.1) . Desde entonces, el mercado se ha ido
recuperando lentamente y los precios han continuado creciendo hasta fines de 1995, cuando de nuevo
comenzaron a descender (de Wit, 1994; Josupeit, 1995; Saborío, 1996).
Según A. Saborío (URCOOCAM, 1995), muchos países consideran la camaronicultura como una
mina de oro y están desarrollando proyectos sin tomar en consideración el impacto en la oferta futura y en
el ambiente.
GRÁFICO 2.1 : PRODUCCIÓN DE CAMARÓN CULTIVADO Y
PRECIO DE MERCADO PROMEDIO A NIVEL MUNDIAL (1986-94)
800
12
700
11
500
10
400
9
300
US $/kg
1000 TM
600
200
8
100
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
7
1986
0
Producción camarón cultivado
Precio promedio
FUENTE : Josupeit, 1995.
2.2.1.5 Tendencia al alza en el precio de los insumos más importantes
En las granjas semi-intensivas e intensivas, el alimento y la larva, principalmente la de laboratorio,
son los insumos que mayor peso tienen en los costos de producció n. En Asia, el costo del alimento
representa un promedio del 50% de los costos de producción de las granjas intensivas y semi-intensivas,
alcanzado más de dos tercios de los costos operativos de algunas granjas intensivas (Barraclough, et al.,
1996). Por este motivo, es aún más grave que, aunque varían de un lugar a otro, los precios de estos
insumos se hayan elevado anualmente a nivel mundial.
En Ecuador, el promedio ponderado de la variación de costos fue del 230% entre 1988 y 1989, lo
que afectó considerablemente la rentabilidad de las granjas. Los costos de alimento balanceado se
duplicaron, el precio del diesel aumentó el 150% y los costos financieros se incrementaron en un 70% a
finales de 1992. Asimismo, el costo del millar de larvas silvestres aumentó de US $5.5 en 1984 a US $12
en 1990. Similares condiciones se presentaron en los otros países de la región latinoamericana. En
particular, se pronostica para los próximos años un aumento del precio del alimento concentrado debido a
la fuerte demanda de harina de pescado, cuya producción ha llegado a su tope (de Wit, 1994).
2.2.1.6 Los productores se han tenido que ajustar a la baja en los precios del camarón
La continuada expansión de la industria de cultivo de camarón ha demostrado que los productores
son capaces de ajustarse al descenso del precio real de los camarones, debido dos factores fundamentales
:
• los márgenes de ganancia excepcionalmente elevados obtenidos por los productores en los
comienzos de los 80s han permitido que la industria sea capaz de mantener su rentabilidad, aún
con márgenes más estrechos;
• en muchos países, los productores se han vuelto cada vez más eficientes, mejorando métodos e
incrementando rendimientos (Wyban, 1992).
2.2.1.7 Los productores diversifican mercados
Aunque el principal mercado para el camarón producido en el Sudeste Asiático es Japón, algunos
países de la región han incursionado con su producto procesado y congelado en los mercados de EEUU y
Europa (Wyban, 1992).
Los productores latinoamericanos comercializan su camarón en el mercado de EEUU, lo que
continuará para la especie cultivada por la mayoría de los productores, P. vannamei , que es considerado
como un producto muy cotizado por los consumidores estadounidenses. Algunos países, sin embargo
(Ecuador, Colombia, Panamá y Guatemala), han abierto nuevos mercados en Europa (España y Francia).
En el caso del mercado japonés, los productores latinoamericanos se enfrentan a un entorno mucho más
difícil, ya que los japoneses no están dispuestos a pagar el precio que se paga en EEUU y Europa por el
camarón Blanco del Pacífico. Los consumidores japoneses tienen acceso al camarón blanco chino y al
camarón tigre gigante del Sudeste Asiático a un precio sustancialmente menor (Wyban, 1992).
Según J. Wyban (1992), a pesar de que los productores se están preocupando por diversificar
mercados, no se están esforzando por agregar valor a su producto a través de las diferentes formas de
presentación en que podría ser exportado (empanizado, cocido, enlatado, croquetas, etc.).
2.2.2
CONSIDERACIONES TÉCNICAS :
2.2.2.1 Comienzan a destacar tres especies dominantes
Aunque los productores tienen acceso a docenas de especies de camarón silvestre, tres especies
de peneidos representan en 80% de la producción mundial : el Camarón Tigre Gigante (Penaeus
monodon), el Camarón Blanco de China (Penaeus chinensis) y el Camarón Blanco del Pacífico
(Penaeus vannamei).
El P. monodon es el que en mayor proporción se cultiva en el Sudeste Asiático; el P. chinensis
domina la producción de China y el P. vannamei es la especie preferida en Ecuador y en todo el
hemisferio occidental (Wyban, 1992).
2.2.2.2 Los métodos semi-intensivos e intensivos se vuelven cada vez más importantes
La decreciente disponibilidad de terrenos para la camaronicultura en algunos países y el
consiguiente aumento de los precios, han obligado a los nuevos inversionistas a optar por sistemas más
intensivos de producción (de Wit, 1994) (ver Tabla 2.1 donde se describen los diferentes sistemas de
cultivo).
En Asia, los métodos tradicionales de producción están siendo reemplazados por otros más
intensivos, incentivados por el apoyo y los subsidios gubernamentales y de agencias de préstamo. En
ciertas áreas, en pocos años los rendimientos se han incrementado de un promedio de 220 lbs/ha/cosecha
a un promedio de 2,200 lbs/ha/cosecha en el caso de las granjas semi-intensivas; y entre 4,400 y 22,000
lbs/ha/cosecha para los métodos intensivos de producción. Además, ha aumentado el número de cosechas
por año, pudiendo ser de dos a tres para las granjas semi-intensivas e intensivas. Sin embargo, los
rendimientos superiores a los 8,000 kg/ha/año (17,600 lbs/ha/año) incrementan el riesgo de elevadas tasas
de mortalidad de camarón debido a la superpoblación y a la autocontaminación (Hirasawa, 1992 en
Barracluogh, S. et al., 1996).
En América Latina, los cultivadores están cambiando hacia sistemas semi-intensivos. Algunos
países (Colombia y Guatemala)
han implementado sistemas intensivos y han reportado grandes
producciones. En opinión de J. Wyban (1992), la rentabilidad de tales operaciones aún no ha sido
demostrada.
2.2.2.3 Escasez de larva silvestre y desarrollo de industria de crianza
La irregularidad en el abastecimiento de larvas y post-larvas de camarón debido a variaciones
climáticas no previsibles (como El Niño) y a la sobrepesca, ha sido un factor crítico en el desarrollo de la
camaronicultura en algunas áreas (de Wit, 1994).
Como alternativa a la captura de larva silvestre y con el fin de regularizar el abastecimiento de
semilla, se ha ido desarrollando la industria de crianza, a menudo con el apoyo de los gobiernos de los
países productores.
Entre 1993 y 1994, el número de criaderos en toda Asia casi se duplicó, al pasar de 2,759 a 4,208
(Rosenberry, 1993, 1994b en Barracluogh, S. et al., 1996).
En América Latina, diversos países (Ecuador, Panamá, Colombia, México y Brasil) están
desarrollando una importante industria de crianza, orientada principalmente a suplir a los productores
nacionales; sin embargo, en Panamá el fin es el mercado de exportación. La mayoría de los criaderos
utiliza tecnología básica para la producción de post-larva a partir de hembras grávidas silvestres
capturadas o nauplios importados. Aún son pocos los criaderos que han dominado el ciclo cerrado de
maduración. Como resultado, los productores continúan siendo altamente susceptibles a fluctuaciones
climáticas (Wyban, 1992).
2.2.2.4 La tecnología se vuelve cada vez más importante
Los primeros productores de camarón fueron capaces de emplear exitosamente sistemas
extensivos relativamente básicos. Sin embargo, los métodos tradicionales están siendo reemplazados por
otros más intensivos, que requieren trabajadores mejor entrenados y técnicos cada vez más especializados.
Estas granjas exigen un manejo mucho más sistemático y un seguimiento muy cuidadoso. Asimismo, la
industria de crianza requiere mayor capacidad técnica, especialmente si se quiere lograr el ciclo cerrado
de maduración. Los problemas que comienzan a surgir en la actualidad son mucho más complicados de
resolver que los enfrentados por los primeros productores. La mera intuición no es suficiente para resolver
los nuevos desafíos técnicos; se requerirán rigurosos estudios científicos (Wyban, 1992).
2.2.2.5 Los programas de investigación y entrenamiento no siempre han sido adecuados
Diversos países han extendido sus programas universitarios, para dar cabida a la investigación y al
entrenamiento en el área de la acuicultura. Sin embargo, la mayor parte de ellos proporcionan únicamente
graduados de niveles básicos.
En América Latina, por ejemplo, se cuenta cada vez con un mayor número de técnicos de nivel
básico y experiencia en acuicultura. Sin embargo, la mayoría de los especialistas tienen que ir hacia
universidades extranjeras para alcanzar grados más avanzados y entrenamiento. Además, pocos países
latinoamericanos han llevado a cabo programas efectivos de investigación (Wyban, 1992).
Los países asiáticos han sido más agresivos a la hora de cubrir sus necesidades de entrenamiento
e investigación. Algunos países como China, Taiwán, Tailandia y Filipinas han iniciado importantes
programas (Wyban, 1992).
2.2.3
PROBLEMAS AMBIENTALES :
Los aspectos ambientales han comenzado a cobrar relevancia, como resultado de los graves
impactos ecológicas que el cultivo de camarón ha ocasionado en diversos países productores y por los
efectos devastadores de la contaminación del entorno y de la autocontaminación sobre la producción de
camarón cultivado.
Aunque este tema es abordado con mayor detenimiento en los puntos 2.3.1 y 2.3.2, a continuación
se realiza una breve reseña de los temas ambientales que han comenzado a constituir objeto de
preocupación en las últimos años.
2.2.3.1 Algunas consideraciones ambientales siguen sin respuesta
Debido a que el cultivo de camarón es aún una actividad relativamente nueva, aún tiene que ser
evaluado el impacto ambiental de la industria a largo plazo.
La principal preocupación ha sido la destrucción del hábitat estuarino. Muchos biólogos han
expresado especial preocupación por los manglares. Aunque la camaronicultura no es la única
responsable, en algunos países ha causado un impacto significativo en su destrucción. La pérdida del
hábitat estuarino afecta directamente a los camaroneros debido a que la mayoría depende aún del stock
de camarón silvestre para obtener la post-larva.
No se conoce aún con exactitud las consecuencias que tendrá el desarrollo de amplias áreas
estuarinas sobre el stock de camarón y otras especies con o sin valor comercial, así como las
consecuencias de la contaminación, introducción de especies exóticas, polución genética, uso de
antibióticos y químicos, y la difusión de enfermedades y parásitos (Wyban, 1992).
Las granjas camaroneras ocupan amplias extensiones de tierras costeras y han contaminado
grandes volúmenes de agua, afectando negativamente a la biodiversidad. Además, la modificación de los
sistemas de circulación del agua alteran los hábitats de peces silvestres y crustáceos. El impacto negativo
sobre la diversidad genética y resistencia de los camarones nativos debido a la fuga de camarones
cultivados en estanques aún es prácticamente desconocido pero algunos especialistas consideran que
puede ser considerable. Asimismo, el riesgo de diseminación de enfermedades desde los estanques a los
stocks silvestres es elevado (Pullin 1992 e Ibrahim 1995 en Barraclough et al., 1996).
2.2.3.2 La contaminación se vuelve una preocupación cada vez mayor para los
consumidores y los productores
Los consumidores de los EEUU y otros grandes mercados han estado incrementando el consumo
de mariscos, en parte por su imagen saludable, creyendo que éstos son capturados en aguas limpias de los
océanos. Sin embargo, la camaronicultura se desarrolla en las aguas costeras, que son las áreas más
afectadas por la contaminación urbana, industrial y agrícola. Asimismo, la industria camaronera, tal como
se desarrolla, puede convertirse en el principal contribuyente al problema de la contaminación local a
través de los efluentes ricos en nutrientes y materia orgánica vertidos desde los estanques sobre las masas
de agua receptoras. Este problema afecta cada vez más tanto los rendimientos de las granjas como la
calidad del producto resultante (Wyban, 1992) (ver Esquema 2.2).
Por sus características como producto de lujo, la demanda de camarón es más fluctuante y puede
colapsarse repentinamente si los consumidores se convencen de que el consumo de camarón es peligroso
para la salud o que los camarones han sido producidos de una manera social y ambientalmente
insostenible.
Un grupo ambientalista ecuatoriano (Acción Ecológica) ha lanzado un boicot de protesta frente al cultivo
de camarón que ha significado la destrucción de grandes extensiones de manglares en el país (Kohr, 1995
en Barracluogh, S. et al., 1996). Por este motivo, la preocupación de la industria por el establecimiento de
estándares de calidad y la promoción de mejoras en las prácticas de manejo y tecnologías ha sido
creciente.
2.2.3.3 Los brotes de enfermedades han sido cada vez más frecuentes
Los brotes de enfermedades del camarón en Asia han sido debidos principalmente a la adopción
de sistemas intensivos sin adecuadas medidas de protección. El descenso de la producción en 1993 fue
consecuencia fundamentalmente del brote de enfermedades que dañaron dos terceras partes de la
producción de camarones de China y también afectó algunas granjas camaroneras de Indonesia y
Ecuador. La razón principal para el surgimiento de las enfermedades fueron las aguas contaminadas, la
ocupación excesiva de las áreas costeras para la producción semi-intensiva e intensiva y a la fragilidad del
camarón debido a la sobremedicación y alta densidad de siembra (Rosenberry, 1994 en Barraclough, S. et
al., 1996).
Los métodos más extensivos utilizados en América Latina son menos estresantes para los
camarones y, por lo tanto, los hace menos susceptibles a enfermedades. No obstante, la creciente
intensificación de los métodos en la región y el uso generalizado de larva importada hace prever el
surgimiento de serios problemas de enfermedades en el futuro, para los cuales los productores de América
Latina no están preparados. Pocos países tienen institutos de investigación con la capacidad de
diagnóstico, ni mucho menos para enfrentar grandes brotes de enfermedades (Wyban, 1992).
2.2.4
PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES :
2.2.4.1 Los inversores privados juegan un papel central
En Asia, diversos gobiernos (China, Indonesia y Tailandia) han llevado a cabo programas de
promoción, ofreciendo a los productores de camarón asistencia técnica y financiera. Además, en algunos
países las políticas macroeconómicas gubernamentales han sido altamente favorables para el desarrollo
del sector privado (US Dep. of Commerce, 1992).
La industria de cultivo de camarón en América Latina está basada casi exclusivamente en
inversores privados. Son pocos los gobiernos que han intentado cultivar camarón. La Compañía de
Acuicultura del gobierno cubano ha reportado algunos éxitos productivos, pero las cantidades involucradas
son aún relativamente limitadas. El gobierno mexicano excluyó a inversores privados durante los años 80
y como resultado, en opinión de J. Wyban (1992), la industria hizo pequeños progresos. Los programas
gubernamentales de fomento han tenido diferentes resultados. Son pocos los países que han ofrecido
créditos en términos favorables y la mayoría de ellos tampoco han sido capaces de proveer servicios
efectivos de extensión (Wyban, 1992).
2.2.4.2 Las grandes empresas comienzan a desplazar a los pequeños productores
La tendencia general es hacia la integración vertical de la cadena de producción, con grandes
compañías de mariscos como proveedoras de insumos, tecnología y créditos, controlando todos las etapas
desde la producción hasta el empaque y la comercialización (Barraclough, S. et al., 1996).
En Tailandia, en los últimos años, el descenso de los precios y la saturación mundial de camarón
cultivado eliminó a los productores débiles, dejando la industria progresivamente en manos de grandes
compañías. Las grandes empresas (Aquastar, the Charoen Pokphand Group, Unicord y Nichirei)
produjeron aproximadamente el 40% del camarón cultivado en Tailandia en 1991 (Wyban, 1992).
2.2.4.3 Se multiplican los conflictos sociales relacionados con la rápida expansión de la
camaronicultura
La rápida expansión de la camaronicultura ha afectado a las comunidades cercanas de una u otra
manera. Las nuevas actividades frecuentemente no sólo privan a la población local de su tradicional
acceso a la tierra, agua y otros recursos necesarios para sostener su medio de vida, sino que también
pueden degradar severamente su medio ambiente circundante. Es indudable que existen conflictos
alrededor de la propiedad, el uso y la degradación del medio ambiente acuático, la mediación del estado, la
participación de la comunidad y la privatización en el uso de los recursos costeros (de Wit, 1994).
Los conflictos son especialmente agudos cuando los usos habituales de los recursos se destinaban
al autoconsumo o a suplir el mercado local, mientras que los nuevos son para cubrir la demanda de
consumidores de altos ingresos en otros países.
2.2.5
MARCO INSTITUCIONAL :
2.2.5.1 Aumento en el peso de la camaronicultura como fuente generadora de divisas en
algunos países en desarrollo
Para muchos países en desarrollo la camaronicultura es una importante fuente de ingresos por
exportaciones. En Bangladesh las exportaciones de camarón en 1993 aportaron más divisas, después del
arroz, que cualquier otra exportación agrícola. En India, de 1992-93, las exportaciones de camarón
alcanzaron el 67% del valor de todos los ingresos de divisas de mariscos, aunque en términos de cantidad
representaran únicamente el 36% (Barraclough,S. et al., 1996).
En el caso de Ecuador , las exportaciones de camarón en 1991 reportaron una entrada de divisas
de US $491 millones, lo cual ubicó a la actividad en un tercer lugar después del petróleo y el banano.
2.2.5.2 Las políticas económicas y regulatorias no siempre han sido las más adecuadas
Las políticas públicas en los países exportadores de camarón de Asia han sido diseñadas
frecuentemente para promover la expansión de la camaronicultura comercial, ya que puede ser altamente
remunerativa para algunos grupos influyentes que apoyan al gobierno. Sin embargo, también se han
diseñado políticas para apaciguar a grupos con intereses en conflicto, pero en la mayoría de los casos
parece que la influencia en el proceso de definición de políticas de los que se han beneficiado de la
expansión de la camaronicultura comercial
ha sido mayor que la de los grupos que podrían ser
perjudicados. Las políticas públicas han sido contradictorias en algún grado al intentar resolver intereses
en conflicto (Barracluogh, S. et al., 1996).
La mayoría de los países productores cuentan con medidas preventivas para evitar o reducir el
riesgo de daño cusado por la acuicultura (establecimiento de estándares, restricciones y prohibiciones,
licencias, EIA). En general, se pone poca atención a los incentivos o desincentivos económicos que
pueden afectar la conducta hacia el medio ambiente y generar fondos para financiar programas de política
ambiental para la acuicultura (Barracluogh, S. et al., 1996).
Aunque varían de país a país, las políticas gubernamentales globales en América Latina han
tenido efectos ambiguos en el desarrollo de la industria. Según J. Wyban (1992) las políticas sobre la tasa
de interés, tasa de cambio, controles monetarios, inversión extranjera y repatriación de beneficios, han
tenido impactos negativos significativos en diversos países. En algunos casos, los costos económicos de
esas políticas han superado los escasos beneficios otorgados a los productores a través de préstamos con
bajos intereses y exoneraciones a las exportaciones.
Los productores de camarón se quejan de la existencia de regulaciones ambientales altamente
restrictivas e innecesariamente complicadas, lo que ocasiona costos administrativos significativos. En
algunos países, enfrentan requerimientos de agencias gubernamentales federales, estatales y locales, que
entran en conflicto entre sí. En respuesta, algunos productores de camarón simplemente ignoran estas
regulaciones. Por ejemplo, los productores ecuatorianos han continuado cortando áreas sustanciales de
manglares en violación a las regulaciones gubernamentales. En otros casos, como en Puerto Rico, J.
Wyban (1992) expresa que se ha probado que han frustrado a los nuevos inversores. Pocos gobiernos,
Colombia es una notable excepción, han hecho esfuerzos por coordinar el proceso regulatorio para hacerlo
manejable para los pequeños inversores (Wyban, 1992).
2.3
INTERACCIÓN ENTRE LA CAMARONICULTURA Y SU ENTORNO
La camaronicultura, como toda actividad productiva, influye en el ambiente en que se desarrolla y,
a la vez, es condicionado por éste. Utiliza recursos y provoca cambios ambientales y socioeconómicos. Al
mismo tiempo, el crecimiento de la industria camaronera y sus consecuencias son determinados por
factores externos al sector en sí. Estas interacciones pueden ser de carácter positivo o negativo.
2.3.1
FACTORES DEL ENTORNO QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE
LA CAMARONICULTURA
La reciente expansión
de la industria camaronera y sus diferentes impactos sociales y
ambientales han sido determinados en gran medida por factores que quedan fuera del control del sector y
que provienen del entorno en el que se desenvuelve la actividad. Tal como muestra la Figura 2.1, los
intereses comerciales, políticas e instituciones a nivel nacional e internacional condicionan el desarrollo de
la camaronicultura. La carencia de un marco legal específico para la actividad, la falta de capacitación de
recursos humanos a los diferentes niveles, la insuficiente investigación, la escasa difusión e intercambio de
la información en el sector entre los países y a nivel nacional, y la insuficiente cooperación regional e
internacional, restringen fuertemente la expansión de la camaronicultura. Los procesos y relaciones
socioeconómicas y políticas parecen haber sido también importantes en determinar el crecimiento de la
industria y sus efectos 8.
Los grupos de interés, a su vez, pueden influir en la definición de las políticas. En este sentido, los
consumidores de los países de altos ingresos constituyen un grupo de interés potencialmente muy
poderoso, pues un cambio en los patrones de consumo puede afectar considerablemente el desarrollo de la
industria. Las políticas de los países importadores de camarón cultivado pueden ser cruciales para la
industria, estableciendo un marco de estándares sanitarios o de calidad.
Existen, además, algunas condiciones específicas de las granjas que afectan el comportamiento
ambiental de las mismas. El emplazamiento, en base a sus características hidrográficas y topográficas,
determinará la disponibilidad de agua, necesaria para realizar un recambio adecuado y garantizar una
buena calidad de la misma; asimismo, definirá la vida, las posibilidades de expansión e intensificación y el
8
Para mayor información sobre el tema, consultar de Wit, 1994 y Barraclough, S. et al., 1996.
efecto ambiental de una granja por las características ecológicas específicas de su ubicación (Barg,
1995).
El método de cultivo seleccionado depende en gran medida del emplazamiento elegido y de la
disponibilidad y costo de recursos e inversiones. La elección de un método extensivo, semi-intensivo o
intensivo es un factor importante en la acción ambiental de la acuicultura. Es previsible que la acuicultura
en pequeña escala con una producción relativamente baja tenga un efecto mínimo en el ecosistema
circundante. Sin embargo, los niveles de producción han ido aumentando por medio de la expansión y la
intensificación de las operaciones de cultivo o de los insumos, con mayores posibilidades de efectos
ecológicos adversos (Barg, 1995).
Asimismo, la falta de destreza técnica, práctica y de gestión, la utilización de tecnología poco
adaptada e inadecuada y el difícil acceso de algunos productores a recursos financieros para mejorar la
eficacia y la productividad, afectan negativamente la compatibilidad ambiental de la camaronicultura.
A nivel legal e institucional, muchos camaronicultores se enfrentan frecuentemente a dudas
legales sobre la utilización de los recursos tierra y agua. A menudo hay muchas instituciones que tienen
jurisdicción directa o indirecta sobre el uso de estos recursos, lo que causa confusión y pesados
FIGURA 2.1 : FACTORES DEL ENTORNO QUE DETERMINAN EL DESARROLLO Y LAS CONSECUENCIAS
DEL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO
(NIVEL MACRO)
Fuerzas del mercado
nacional e internacional
Calidad ambiental
Marco institucional
Grupos de interés
Acceso al crédito
Cooperación regional e
internacional
Legislación
CULTIVO DE CAMARÓN
MARINO
Extensión
Capacitación
Difusión e intercambio de
información
FUENTE : Elaborado con información de Barg, 1995; y de Wit, 1994.
Investigación
gravámenes
burocráticos.
Una
inadecuada
cooperación
institucional
entre
las
autoridades
gubernamentales a cargo de la planificación del desarrollo de actividades diferentes en la zona costera
puede impedir todo tipo de desarrollo y los esfuerzos de protección del ambiente. Además, la legislación
ambiental, en los casos en que existe, no siempre responde a las exigencias específicas y a las
características de las diferentes prácticas de acuicultura costera (Barg, 1995).
Por otro lado, las diferentes actividades emplazadas en la zona costera, tales como agricultura
(arroz, coco, banano), silvicultura, pesca y acuicultura, asentamientos humanos, industrias manufactureras
y de extracción, recogida de desechos, puertos y transporte marítimo, infraestructura de transporte por
tierra, proyectos de control y suministro de agua, obras de protección de las riberas, turismo y recreo,
pueden producir una variedad de cambios en las condiciones ambientales (como polución en la zona
costera) o socio-económicas que pueden limitar las posibilidades de éxito y desarrollo de la
camaronicultura (Barg, 1995).
2.3.2
PRINCIPALES IMPACTOS DE LA CAMARONICULTURA SOBRE SU
ENTORNO
El cultivo de camarón puede jugar un papel importante en el desarrollo de un gran número de
países en desarrollo. Sin embargo, en su forma actual, los importantes beneficios financieros de la
actividad frecuentemente se han obtenido a expensas del ecosistema o de parte del resto de la sociedad.
Es importante analizar quién está soportando los costos y quién está disfrutando los beneficios. A
continuación se mencionan los efectos positivos y negativos potenciales que son consecuencia de la
camaronicultura según la bibliografía consultada.
2.3.2.1 Beneficios derivados de la actividad
Los beneficios derivados de la camaronicultura incluyen la generación de ingresos y empleo9, la
diversificación de la producción primaria y el ingreso de divisas a través de la exportación de este
producto de alto valor (PNUD/Noruega/FAO, 1987 en Barg, 1995). Si los beneficios económicos de la
camaronicultura recaen sobre las poblaciones locales, puede contribuir a disminuir la presión sobre el
manglar para la extracción de leña por parte de estas comunidades.
El cultivo de camarón, a su vez, puede compensar el bajo índice de crecimiento de las capturas
en las pesquerías, mediante el almacenamiento y suelta de crías en aguas costeras (Larkin, 1991 en Barg,
1995).
Debido a la importancia de la calidad del agua en el desarrollo de esta actividad, un adecuado
desenvolvimiento de la camaronicultura puede contribuir a la prevención y control de la contaminación
marina. Asimismo, puede facilitar la rehabilitación de zonas rurales a través de la reutilización de terrenos
degradados (Barg, 1995)
A niveles bajos, los desechos que salen de las camaroneras en áreas de manglar y áreas costeras
tropicales pueden tener un efecto beneficioso, abasteciendo nutrientes faltantes al sistema y aumentando
la productividad (Curie, 1994) (Ver Esquema 2.1).
2.3.2.2 Consecuencias ecológicas y socioeconómicas negativas 10
Son innumerables las referencias a problemas generados por la camaronicultura en los principales
países productores. Muchas de éstas corresponden a países asiáticos, debido a su mayor tradición en la
actividad, su peso en la producción de camarón mundial y la cada vez más generalizada intensificación de
los métodos de cultivo utilizados 11.
La literatura consultada muestra que la rápida expansión de la camaronicultura experimentada en
las últimas décadas ha afectado a las poblaciones cercanas de una u otra manera. Esta actividad no sólo
ha privado a algunas comunidades costeras de su tradicional acceso a la tierra, al agua y a otros recursos
necesarios para sostener su medio de vida, sino que en muchos casos ha degradado severamente su
ambiente circundant
9
ANDAH estimó en 1993 que el 36.1% de la población total de los departamentos de Choluteca y Valle, y
aproximadamente 150,000 personas, fueran económicamente dependientes en empleos de la industria camaronera, lo
que ocasionó una expansión del comercio de los pueblos de San Lorenzo y Choluteca (Curie, 1994) .
10
Esta sección tiene como principal fuente de información Barraclough, S. et al., 1996.
ESQUEMA 2.1 : BENEFICIOS DERIVADOS DEL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
CAMBIOS FISICOS
Control sobre la calidad de
los recursos acuáticos
BENEFICIOS
ECOLOGICOS
Puede contribuir a la prevención
y control de la contaminación
marina
BENEFICIOS
SOCIOECONOMICOS
Mejora en el bienestar de las
comunidades costeras
Favorece amenidades estéticas
y recreativas
Disminuye presión sobre el
manglar para extracción de leña
Compensación del bajo
índice de crecimiento de las
capturas pesqueras
Generación de ingresos
Generación de empleo
CULTIVO DE
CAMARÓN MARINO
Vertido de efluentes ricos en
nutrientes y materia
orgánica
Abastecimiento de nutrientes
faltantes al sistema y aumento de
productividad
Provisión de alimentos
Mejora en la nutrición y la
salud
Almacenamiento y suelta de
crías en aguas costeras
Aumento de stock de camarones
en las zonas costeras
Ingreso de divisas para el país,
mediante la exportación de un
producto de alto valor
Reutilización de terrenos
degradados
Incremento en las capturas de
los pescadores artesanales
Contribución a la
rehabilitación de zonas rurales
FUENTE : Elaboración propia, inspirado en Carpenter (1983).
Información sobre camaronicultura obtenida de : Barg (1995).
Sin embargo, una misma actividad (incluso, utilizando tecnología similar) puede causar efectos de muy
diversa consideración en diferentes emplazamientos. Cada situación específica es única en cuanto a sus
características ambientales y al contexto social y económico que la rodea. Estas limitaciones deben ser
tenidas en cuenta a la hora de interpretar los resultados aquí expuestos.
Los costos sociales y ambientales de la expansión de la industria camaronera están estrechamente
relacionados. De manera general, S. Barraclough (1996) agrupa los principales impactos negativos en :
i. Degradación de recursos naturales : el cultivo de camarón contamina y degrada el agua, los
bosques de manglar y los suelos. Pone en riesgo la salud pública, la biodiversidad y la
sostenibilidad del ecosistema.
ii. Cambios en el uso de los recursos y deterioro del sustento local : la camaronicultura ha
sido responsable de una gran parte de la deforestación del manglar, ha invadido tierras agrícolas,
ha contribuido al agotamiento de pesquerías e impide la utilización de las áreas ocupadas para
otros usos. Además, ha cambiado los patrones habituales de uso de los recursos naturales a través
de la apropiación de esos recursos para sus propios propósitos, al mismo tiempo que restringe o
elimina los derechos de los usuarios locales. Esto afecta al medio de vida de las poblaciones
locales por el rompimiento de los sistemas de producción, distribución y relaciones sociales
anteriores.
El Esquema 2.2 ( I,II,III y IV) representa las consecuencias ecológicas y socioeconómicas negativas
del cultivo de camarón marino sobre los cuatro recursos básicos afectados : el agua, el suelo, el manglar y las
pesquerías, respectivamente 12. Esta información ha sido obtenida a partir de una exhaustiva revisión
bibliográfica sobre los impactos de la camaronicultura en los principales países productores. Sin embargo, las
consecuencias a largo plazo de la actividad aún son desconocidas.
12
Los esquemas correspondientes a los recursos agua, suelo, manglar y pesquerías, parten de las actividades que afectan
al recurso en cuestión, describiendo posteriormente los cambios físicos a que dan lugar, y los efectos ecológicos y
socioeconómicos negativos de dichos cambios.
ESQUEMA 2.2 :CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS DEL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO (I)
RECURSO
BASICO
AFECTADO
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
CAMBIOS FISICOS
Construcción de estanques
en zonas costeras
Modificaciones en los sistemas
de circulación del agua
Construcción de canales para
el suministro, drenaje y
bombeo de agua salobres
continentales
Procesos de aluvión
Bombeo y acarreo de agua
salada a incubadoras tierra
adentro
Efectos sobre calidad de aguas
freáticas
Baja en nivel de agua de
acuíferos
Salinización de acuíferos
AGUA
Extracción de aguas freáticas
para suministro de agua dulce
de cultivos intensivos
Hundimiento de tierras
costeras e invasión de agua
Intensificación de sistemas
de cultivo, con altas
densidades de siembra
Disminución de oxígeno
disuelto
Contaminación por alimentos
no digeridos y desechos fecales
(amoníaco, nitritos, nitratos)
Sobrealimentación
complementaria por las
granjas de camarón
intensivas
Uso excesivo de fertilizantes
y productos veterinarios y
sanitarios
Crecimiento de fitoplancton,
protozoos, hongos, bacterias y
virus
Hipernutrificación y
eutrofización
Vertido de efluentes ricos en
nutrientes y materia
orgánica durante el drenaje y
limpieza de los estanques
sobre otras masas de agua
Alteración de calidad del agua
y de los sedimentos del
estanque por uso de químicos
Eliminación de lodo
contaminado sin
tratamiento en cursos de
agua
Hipoxia
CONSECUENCIAS
ECOLOGICAS
Alteración de hábitats de
peces silvestres y crustáceos
Afectación a la
productividad de la biomasa
global
Pérdida de biodiversidad
Síntomas de estrés en los
camarones
Mayor propensión a brotes
de enfermedades
Enfermedades debidas a la
contaminación viral y
bacteriológica
Mal olor por putrefacción
Afectación a comunidades
rurales dependientes de
recursos costeros
Demanda de agua dulce de las
granjas entra en
competición con otros usos
(irrigación, suministro a
hogares,..)
La oferta de agua con alto
nivel de salinidad
Colapso de la producción de
camarones
Peligro de transmitir la
resistencia a los fármacos a
patógenos humanos.
Efectos sobre la salud y
bienestar de la población
Generación en los
camarones de elementos
patógenos resistentes a los
fármacos
Efectos negativos sobre la
salud de los trabajadores de
las granjas por manejo de
químicos
Afectación de ecosistemas
locales (arrecifes de coral y
manglares restantes)
Posible implicación en
calidad del producto por
toxicidad y persistencia de
algunos plaguicidas orgánicos
Sedimentación
Enfangamiento y turbidez
CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
Alteraciones de las
estructuras productivas y
colectivas de las poblaciones
bentónicas
FUENTE : Elaboración propia, inspirado en Carpenter (1983).
Información sobre camaronicultura obtenida de : Barraclough, et al., 1996; Barg, 1995; COHECO, 1994; de Wit, 1994.
Disminución de
comerciabilidad del producto
Posible autocontaminación
y efectos negativos sobre la
producción camaronera
ESQUEMA 2.2:CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS DEL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO (II)
RECURSO
BASICO
AFECTADO
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
CAMBIOS FISICOS
CONSECUENCIAS
ECOLOGICAS
Aumentos en los precios de las
tierras costeras
Cambios en la cobertura
Utilización de tierras para
construcción de granjas
camaroneras
Pérdida de biodiversidad
Erosión
Construcción de diques y
canales (en ocasiones, con
lodo contaminado de los
estanques)
SUELO
Aplicación de cal para
neutralizar los suelos de
sulfato ácido
Sedimentación
Endurecimiento de los suelos
del fondo del estanque a largo
plazo
Afectación a pesquerías
naturales por contaminación
causada por sobrecarga de
sedimentos
Afectación negativa a
arrecifes de coral y
manglares restantes
Privatización de tierras
comunales
Conflictos con grupos locales
que usaban previamente la
tierra
Disminución en las capturas de
pescadores artesanales
Suelos menos adecuados para el
cultivo del camarón
Impide la espontánea
regeneración de la
vegetación
Alteración del medio
Bombeo de agua dulce de
acuiferos
Irrupción de agua salada en
terrenos agrícolas
Desplazamiento de otras
actividades (arroz, salinas,
cacahuete, azúcar, bosques de
manglares, turismo)
Disgregación social en el
medio rural costero
Contaminación del suelo
Abandono de estanques por
pérdida de productividad
debido al uso intensivo
CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
Afectación a la
productividad de la biomasa
global
FUENTE : Elaboración propia, inspirado en Carpenter (1983).
Información sobre camaronicultura obtenida de : Barraclough, et al., 1996; Barg, 1995; COHECO, 1994; de Wit, 1994.
Imposibilidad de uso de las
áreas abandonadas para otros
usos agrícolas, acuícolas o
forestales
Reducción de amenidades
estéticas por cambio
paisajístico
Colapso de otras actividades
productivas desarrolladas en
áreas costeras
ESQUEMA 2.2 : CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS DEL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO
(III)
RECURSO
BASICO
AFECTADO
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
CAMBIOS FISICOS
Cambios en la cobertura
CONSECUENCIAS
ECOLOGICAS
CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
Reducción de biomasa
Reducción de amenidades
estéticas y recreativas
Reducción en una amplia gama
de alimentos valiosos y de
servicios producidos por los
recursos disponibles en los
bosques de manglares u otros
terrenos húmedos costeros
Desplazamiento biológico y
cambios en composición de
especies
MANGLAR
Conversión de manglares en
granjas camaroneras
(construcción de estanques y
otra infraestructura)
Cambios en la configuración
de la línea de costa
Merma en diversidad de especies
Mayor vulnerabilidad de los
ecosistemas costeros ante
inundaciones y tormentas
tropicales
Cambios en la generación y ciclo
de nutrientes en las zonas
costeras
Cambios en las pautas de
erosión de las costas
Disminución de disponibilidad
de fuentes de proteínas
Disminución de ingresos de
pescadores artesanales y
usuarios tradicionales del
manglar
Necesidad de ingresos para
comprar productos que
anteriormente recolectaban del
manglar
Desprotección a poblaciones
costeras ante inundaciones,
ciclones y olas gigantes
Transformación de un recurso
costero de múltiple utilización
y de diferentes usuarios en un
recurso de propiedad privada y
con un único objetivo
Modificación y destrucción de
hábitat de especies que utilizan el
ecosistema de las mareas como
fundamento de reproducción,
crianza y alimentación
Conflictos con grupos locales
que usaban previamente los
recursos del manglar
Agotamiento de stocks de
crustáceos y peces nativos
Uso de violencia para impedir
o desestimular el paso hacia los
estuarios que antes eran de uso
público
FUENTE : Elaboración propia, inspirado en Carpenter (1983).
Información sobre camaronicultura obtenida de : Barraclough, et al., 1996; Barg, 1995; COHECO, 1994; de Wit, 1994.
Desarticulación social de las
poblaciones costeras
ESQUEMA 2.2: CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS DEL CULTIVO DEL CAMARÓN MARINO
(IV)
RECURSO
BASICO
AFECTADO
PESQUERIAS
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
CONSECUENCIAS
ECOLOGICAS
CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
Pérdida corriente o futura de
la productividad de las
pesquerías tradicionales
Disminución de capturas de
pescadores artesanales
Posible sobrepesca de alevines
de camarón y otras especies
nativas
Pérdida de biodiversidad por
agotamiento de stocks de
crustáceos y peces nativos
Disminución de
disponibilidad de fuentes de
proteínas
Riesgo de fugas de camarones
contaminados o manipulados
genéticamente al exterior de
los estanques
Mayores posibilidades de
propagación de
enfermedades desde los
estanques a especies
silvestres
Efectos sobre la calidad de
crustáceos y pescados
extraídos en los alrededores
de las granjas
CAMBIOS FISICOS
Pesca de alevines de
camarón silvestre
Engorde de camarón en
estanques
Impactos de los camarones
cultivados sobre la diversidad
genética y sobre la
resistencia de los camarones
nativos
FUENTE :
Elaboración propia, inspirado en Carpenter (1983).
Información sobre camaronicultura obtenida de : Barraclough, et al., 1996; Barg, 1995; COHECO, 1994; de Wit, 1994.
Efectos negativos sobre la
salud de las comunidades
locales
i. Degradación de recursos naturales
A nivel mundial hay una falta general de datos empíricos sobre la cantidad y calidad de los
efluentes procedentes de los estanques de camarones, así como sobre los efectos ecológicos en las masas
de agua receptoras. No obstante, existe el peligro que los niveles de nutrientes en los desechos de
estanques pueden sobrepasar la capacidad del ecosistema local en procesarlos, provocando una reducción
en la calidad de aguas y daños ecológicos (Barg, 1994; Curie,1994) .
En las granjas intensivas de camarón, cada hectárea de estanques produce toneladas de alimentos
no digeridos y desechos fecales en cada ciclo de producción. Estos estanques descargan amoníaco, nitritos
y nitratos. Los nitratos inducen el crecimiento de fitoplancton, protozoos, hongos, bacterias y virus, que son
en parte responsables del colapso de la producción de Taiwán (Lin, 1989 en Barraclough, et al., 1996). El
uso excesivo de fertilizantes y de productos veterinarios y sanitarios, tales como antibióticos, aumenta el
problema de contaminación del agua y contribuye a la generación en los camarones de elementos
patógenos resistentes a los fármacos y el peligro de transmitir la resistencia a los fármacos a patógenos
humanos (Barg, 1994). La disponibilidad de suficiente agua limpia es una de las principales preocupaciones
de los productores de camarón, ya que es vital para su rentabilidad económica inmediata.
La gran cantidad de sedimentación en las granjas intensivas ha planteando serios problemas para
su eliminación. Se acumulan de 100 a 500 toneladas de sedimentos por hectárea/año. Después de cada
ciclo productivo, se procede al lavado de los estanques y a menudo los sedimentos son descargados en vías
fluviales, llevándolos al mar, o utilizados para construir diques. Su putrefacción dentro o fuera de los
estanques produce mal olor, hipernutrificación y eutrofización, enfangamiento y turbidez de los cursos de
agua y estuarios, en perjuicio de otros usuarios del agua y de la fauna y flora local.
La salinización de las fuentes de agua y de los suelos es un problema común asociado con las
granjas de camarón. El bombeo de agua dulce de acuíferos dentro de las piscinas puede bajar el nivel de
agua y ocasionar la incursión de agua salada al interior de las fuentes de agua dulce. La salinización es uno
de los impactos más preocupantes por sus efectos sobre la población circundante y sobre la productividad
de la biomasa global, así como sobre la diversidad biológica.
Las granjas de camarones ocupan amplias extensiones de tierras costeras y han contaminado
grandes volúmenes de agua en importantes países productores, lo que afecta la diversidad biológica. La
modificación del sistema de circulación del agua puede tener impactos indirectos sobre la biodiversidad.
Con la limpieza y nivelado de las áreas costeras, la población y los ecosistemas se vuelven más vulnerables
a las inundaciones y tormentas tropicales. La sedimentación de los estuarios afecta negativamente a los
arrecifes de coral y manglares restantes y a su función como criadero para numerosas especies de peces.
En cuanto los riesgos para la salud de los trabajadores empleados en las granjas de camarones,
éstos manejan diversos químicos potencialmente peligrosos, y pueden estar expuestos a condiciones de
trabajo antihigiénicas. Los riesgos para la salud de los consumidores están asociados con la exposición a
contaminantes químicos y biológicos (mercurio, cadmio, pesticidas organo-clorados, dioxinas y antibioticos).
En el caso de los camarones, los riesgos de contaminación biológica son más probables durante la etapa de
procesamiento. Las posibilidades de infección con salmonella o patógenos humanos tales como el Vibrio
parahameolyticus, son mayores durante el pelado, eviscerado y lavado del
camarón antes de su
congelación (Pullin, 1993:315 en Barraclough, et al., 1996).
ii. Cambio en el uso de los recursos y deterioro del sustento local
La conversión a gran escala de manglares en granjas de camarón en América Latina y Asia ha
afectado a las comunidades rurales dependientes tradicionalmente de los recursos del manglar para su
sustento. “La extensión del cultivo marítimo del camarón a un hábitat de manglares supone
generalmente la transformación de un recurso costero de múltiple utilización y de diferentes
usuarios en un recurso de propiedad privada y con un único objetivo. Además, el costo social de la
desarticulación del ecosistema costero puede incluir la erosión de la costa, la irrupción de agua
salada en las aguas freáticas y en los terrenos agrícolas, y una reducción en el suministro de una
amplia gama de alimentos valiosos y de servicios producidos por los recursos disponibles en los
bosques de manglares u otros terrenos húmedos costeros” (Bailey, 1988 en Barg, 1994).
La primera fase de la expansión de la industria camaronera se realizó a través de granjas
extensivas que ocupaban
grandes áreas localizadas en la zona entre mareas, lo que aceleró la
destrucción de los manglares. Los manglares fueron considerados en general como tierras sin valor
económico, pero las poblaciones indígenas han estado usándolos como fuente de leña, material de
construcción, vivero para los peces y crustáceos y como protección frente a tormentas e inundaciones. A
partir de los años 80 se comenzó a poner atención al problema de la utilización de áreas de manglar para la
construcción de estanques de camarón, no sólo debido al reconomiento creciente del valor ecológico del
manglar, sino también porque los suelos en áreas de manglares muchas veces se encontraron inadecuados
para el cultivo moderno de camarón, más intensivo. Los métodos modernos de producción comercial
necesitan el secado de los fondos de los estanques entre ciclos. Muchos suelos de manglares se hacen muy
ácidos si se secan. La falta de comprensión de este problema causó el fracaso de varios proyectos de
camaronicultura ubicados en suelos ácidos-sulfíticos en áreas de manglares (Curie, 1994).
Después de mediados de los 80s, con la adopción de métodos de producción más intensivos, los
estanques de camarón fundamentalmente se construyeron en el interior, disminuyendo la deforestación del
manglar en relación a la expansión de la industria.
Las poblaciones de crustáceos y peces nativos han sido agotados en algunos lugares por la
eliminación de los manglares que sirven de criaderos, y también como resultado de la indiscriminada
sobrepesca de alevines de camarón silvestre. Las pesquerías naturales son afectadas frecuentemente por
la contaminación causada por la sobrecarga de nutrientes, sedimentos y químicos de las granjas
camaroneras, ocasionando una significativa reducción en las capturas de los pescadores artesanales.
Frecuentemente, los pescadores protestan porque su acceso tradicional a las costas ha sido restringido o
porque las poblaciones de crustáceos y peces silvestres han desaparecido.
Las granjas de camarones frecuentemente se expanden a expensas de la agricultura, acuicultura,
bosque y pesquerías que en muchos casos son más adecuadas para cubrir las necesidades locales de
alimento y empleo. Una gran parte de la población local que previamente al desarrollo de la
camaronicultura comercial se dedicaba a la pesca artesanal y era capaz de vivir de los recursos locales,
enfrenta ahora desempleo y hambre (Kar, 1994 en Barraclough, et al., 1996).
Los impactos sobre el cambio en el uso de los recursos y el deterioro del sustento local varían de
un lugar a otro. En áreas anteriormente utilizadas para la producción de productos de exportación, donde la
tierra es controlada por grandes terratenientes, la introducción de granjas de camarones implicó que
muchos trabajadores sin tierra pudieran encontrar oportunidades de trabajo e ingresos con la producción de
camarón. La mayoría de los beneficios, sin embargo, fueron para los grandes terratenientes. Por otro lado,
si la tierra es propiedad de pequeños campesinos y viven en un estado que respeta sus derechos sobre la
tierra, los beneficios pueden repartirse más ampliamente. En algunos casos algunos pequeños campesinos
pueden estar considerablemente mejor a través de la subcontratación por parte de grandes productores o
juntándose en cooperativas de productores.
Donde la tierra es propiedad del estado, como sucede generalmente en el caso de los manglares, la
distribución de beneficios y costos depende principalmente de las políticas del estado. Estas políticas se
definen en gran parte por la influencia de los diferentes grupos sociales tales como campesinos, élites
locales, inversores externos y ambientalistas, en las estructuras de poder locales y nacionales.
La camaronicultura se está expandiendo en muchas áreas que en el pasado se manejaron bajo
algún tipo de régimen de propiedad común. Diversos estudios de casos mencionan que debido a la
expansión de modernas granjas de camarón en las zonas costeras, los pescadores locales pueden alcanzar
la playa únicamente entrando a las granjas camaroneras sin autorización y con grandes riesgos o dando un
gran rodeo. La población local no sólo pierde el acceso a sus lugares de pesca y a sus fuentes de mariscos
y algas, sino que tienen que renunciar también a las actividades sociales y recreativas que tradicionalmente
disfrutaban en sus playas. Debido a que frecuentemente no tienen un estatus legal formal, los poseedores
habituales de las áreas apropiadas por las granjas de camarón han sido fácilmente desposeídos, usualmente
sin compensación.
La demanda de agua de las granjas camaroneras entra en competencia con otros usuarios de estos
recursos acuáticos. En ciertas áreas donde se han construido estanques comerciales de camarón, con
frecuencia no se dispone de suficiente agua dulce para cubrir las necesidades habituales para la irrigación,
bebida, lavado, y otros usos relacionados con los hogares o la ganadería, y el suministro de agua puede
estar contaminado.
La camaronicultura puede entrar en conflicto con la rápida expansión del turismo que también
proporciona una gran cantidad de divisas. Como resultado, los intereses turísticos son mucho más tenidos
en cuenta en los estudios de impacto ambiental de los proyectos camaroneros que los intereses de los
campesinos y pescadores locales.
Por otro lado, la creciente población de las áreas costeras en los países tropicales tiene constante
necesidad de espacio adicional para casas e instalaciones. Los residentes de bajos ingresos de las
poblaciones costeras dependen fundamentalmente de las tierras comunales o estatales para cubrir sus
necesidades de espacio adicional, lo que ha causado muchos conflictos con las granjas camaroneras que se
expanden dentro de las mismas áreas (FAO/NACA, 1994e: en Barraclough, et al., 1996).
El control de los recursos locales ha cambiado de las comunidades a organismos externos. En
algunos casos, las élites locales son capaces de tomar posesión de los negocios de camarón por ellos
mismos, mientras que en otros sus intereses son subordinados a los de los extranjeros. ”La estructura
tradicional de poder ha sido desestabilizada y ahora es controlada por los productores de camarón
extranjeros. Las nuevas élites en el poder con sus antecedentes urbanos, fortaleza económica y
conexiones con la burocracia y la administración son capaces de tener absoluto control sobre las
élites y poblaciones locales” (Sultana, 1994:15 en Barraclough, et al., 1996).
En algunos países los granjeros locales son forzados a dejar sus tierras para los empresarios de
camarones. En algunos casos, los granjeros se convierten en trabajadores asalariados en sus propias
tierras, a menudo trabajando como vigilantes. Otros se vuelven trabajadores agrícolas sin tierra si pueden
encontrar otro empleo. Estos trabajadores sin tierra frecuentemente emigran a los centros urbanos
(Sultana, 1994 en Barraclough, et al., 1996).
2.4
DESARROLLO SOSTENIBLE Y CAMARONICULTURA
Como muestran las experiencias de los principales países productores, el desarrollo a gran escala
de la camaronicultura orientado exclusivamente en base a la alta rentabilidad financiera del sector, enfrenta
una serie de dificultades relacionadas con una competencia cada vez mayor del mercado internacional,
grandes fluctuaciones en los precios, pérdidas en producción por la creciente contaminación de las aguas
costeras.
Paralelamente, ha traído como consecuencia impactos ambientales y sociales no deseables, tales
como la contaminación del agua, la deforestación del manglar, y la ruptura social y la exclusión de una
significante población causada por la expansión de la industria. Además, los impactos ambientales a largo
plazo podrían generar eventualmente una fuerte oposición entre otros grupos de interés poderosos, tales
como aquellos que invierten en turismo, agricultura comercial o urbanización (Barraclough, et al.; 1996).
Ante tal realidad, la literatura consultada muestra un amplio consenso en que no se debe continuar
promoviendo la camaronicultura como una actividad exclusivamente generadora de beneficios económicos
inmediatos, y en la necesidad de emprender un ordenamiento de la camaronicultura, incorporando
elementos de sostenibilidad.
Así, para el Banco Mundial, la acuicultura sostenible (incluida la camaronicultura) debe ser
técnicamente factible, económicamente rentable, socialmente adecuada y ambientalmente sustentable (The
World Bank, 1991).
Según la Asociación Nacional de Acuicultura de Honduras, se debe alcanzar un punto de equilibrio
entre la producción industrial, la conservación de los recursos naturales y la participación justa y humana
de la sociedad (ANDAH, 1996).
En este sentido, para que la acuicultura produzca beneficios reales y permanentes a los países
productores, habrá que encontrar sistemas, equipos, insumos y mecanismos legales y administrativos que
favorezcan el alcance de niveles productivos óptimos y que, al mismo tiempo, concurran para minimizar sus
efectos ambientales y sociales contraproducentes (de Wit, 1994), de modo que el beneficio financiero no
sea a expensas del ecosistema o del resto de la sociedad (Barg, 1995).
Sostenibilidad y sistemas de cultivo
El acuerdo mostrado por los especialistas en cuanto a la necesidad de considerar elementos de
sostenibilidad en el desarrollo de la camaronicultura, no se mantiene a la hora de definir alguno de los
sistemas de cultivo como más recomendable en aras a la sostenibilidad.
Sin embargo, las experiencias de países como China y Taiwan muestran que la rápida y
desordenada expansión de la camaronicultura comercial intensiva en las zonas costeras de un cierto país,
tal como se ha desarrollado en los últimos años, sólo puede ser sostenida por menos de un par de décadas
antes de que las enfermedades asociadas con la autocontaminación causen descensos drásticos en la
producción. Por ello, gran parte de la bibliografía revisada no es partidaria de la promoción del sistema
intensivo como el más adecuado desde el punto de vista de la sostenibilidad.
La controversia surge entre la elección del sistema extensivo y el semi-intensivo como más
recomendable. Sobre esto, existen dos criterios enfrentados :
• los que recomiendan el sistema extensivo, como la Unión Regional de Cooperativas
Camaroneras de Puerto Morazán (URCOOCAM) quienes señalan que “... se puede decir
que el sistema extensivo nos promete grandes perspectivas de ganancias, ya que los
costos de construcción y operación son bien bajos. Además para una explotación
sostenida del recurso es el sistema adecuado en nuestro país, ya que por el poco uso de
químicos y densidades bajas nos evitará menos contaminación en nuestro medio, y así
podemos preservar por más tiempo nuestro suelo y nuestra agua, ya que dependemos de
la misma fuente de agua, el Estero Real” (URCOOCAM, 1995).
• los que se decantan por el sistema semi-intensivo, bajo el criterio de minimizar las pérdidas
de manglar13 y de tierras agrícolas,
recomendando la intensificación de los estanques
existentes, más que la apertura de nuevas áreas. Tal estrategia, sin embargo, debería ser
limitada a densidades de siembra semi-intensivas que combinan la alimentación complementaria
con el alimento natural, el bombeo con el recambio por mareas, no dependen del uso de
químicos y de aguas subterráneas . Además, son más viables económicamente por la menor
incidencia del costo del alimento y otros insumos que los sistemas más intensivos (de Wit, 1994;
Primavera, 1994).
13
Según la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras, de los tres métodos de cultivo que se realizan en
acuicultura, el cultivo extensivo es el que más daño ha causado en los manglares, utilizando las mareas altas para llenar
los estanques. Sólo en lo que va de la década de los 90, estos proyectos han descombrado 2,660 Has. de bosque de
manglar en Honduras (ANDAH, 1996).
Este tema se retomará cuando se analicen los diferentes sistemas de cultivo de camarón utilizados
en el Estero Real (Nicaragua), bajo criterios económicos, ambientales y sociales, en base a la información
disponible y teniendo en cuenta las opiniones de los diferentes actores involucrados en el sector.
CAPÍTULO 3 : EL CULTIVO EN EL ESTERO REAL (NICARAGUA)
3.1
DIAGNÓSTICO : SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUENCA DEL ESTERO REAL
3.1.1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA, POBLACIÓN Y ÁREA
El Estero Real constituye una de las cuencas hidrográficas más importantes de Centro América. Está
ubicado en el extremo sudeste del Golfo de Fonseca y pertenece al Departamento de Chinandega, Región II
(ver Mapa 1). Es el río más largo del occidente de Nicaragua y recorre 137 Km. desde sus nacimientos
cerca de El Sauce y Achuapa; también drena el 95% de las lluvias del occidente del país (Curie, 1994).
El complejo estuarino del Estero Real está compuesto por un estero principal, 11 esteros primarios, 41
esterillos secundarios y 5 áreas de lagunas temporales; todo este sistema está interconectado con las aguas
que llegan al Golfo de Fonseca (CATIE/PNDR, 1996) (ver Mapa 2).
Según datos obtenidos por el proyecto DANIDA-Manglares15, las comunidades relacionadas con el
ecosistema del Estero Real cuentan con una población total de 21,540 habitantes para una densidad
poblacional de 11.38 h/km2 y con una extensión territorial de 1892 km2 (ver Cuadro 3.1). Sin embargo, estas
cifras varían pues se presentan constantes movimientos migratorios temporales de personas en busca de
empleo en otras regiones del país o en países vecinos tales como Honduras, El Salvador y Costa Rica
(CATIE/ PNDR, 1996).
CUADRO 3.1 : DENSIDAD POBLACIONAL POR MUNCIPIO EN EL AREA DE ESTUDIO
MUNICIPIO Y COMUNIDADES
Chinandega : Grecia, Ranchería, Villa 15
Somotillo : Palo Grande, Las Mesas, San
Enrique, Jícaro Bonito y Gámez
Villa Nueva : Cañalipe, Cañafistola, Apacunca,
El Jicote
El Viejo : Mata de Cacao, El Congo, Buena
Vista, Playones de Catarina
Puerto Morazán : Morazán, Luis Andino,
Tonalá, Las Posas, Santa Bárbara, Limonal,
Quebrada Honda, Ticuantepe
TOTAL
POBLACION (hab.)
6,489
2,599
AREA (km2)
153.5
741.2
DENSIDAD
42.3
3.5
2,332
511.6
4.6
2,929
229.0
12.8
7,191
257.0
28.0
21,540
1,892.3
11.4
NOTA : Solamente incluye el área de las comunidades bajo estudio, no incluye cabaceras municipales.
FUENTE : CATIE/PNDR, 1996.
15
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y UICN, a través de DANIDA, están ejecutando
un proyecto que se traducirá en la formulación de una Estrategia de Desarrollo Integral para el Estero Real.
3.1.2
CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL ESTERO REAL
3.1.2.1 Clima
La cuenca del Estero Real se encuentra ubicada dentro de la región de clima sabana tropical
(clasificación de Koppen). La precipitación media anual oscila entre los 1,500 y 1,850 mm, con valores
extremos de 902 y 2,492 mm y se concentra en la época lluviosa (de Mayo a Octubre) (CATIE/PNDR,
1996) .
Las temperaturas promedio mensuales del aire en el Golfo de Fonseca para el período 1970-80
variaron de 26-30o y las temperaturas promedio anuales estaban en el rango de 27-28.5oC, dependiendo de la
zona. Este rango de temperatura del aire indica temperaturas adecuadas en el agua para el crecimiento de P.
vannamei durante todo el año (Curie, 1994). La radiación solar promedio es de 413.8 Ca/cm2/día siendo los
meses de Febrero a Mayo los valores más altos y los meses de Septiembre a Diciembre los valores más bajos
(MEDEPESCA, 1994) .
La humedad relativa media es de aproximadamente 74% (CATIE/PNDR, 1996). El viento alcanza
una velocidad media anual de 6.8 Km/h, y su magnitud se relaciona en forma inversa con la humedad relativa
(MEDEPESCA, 1994) .
UICN reporta un nivel de 1,942 mm/año para evaporación en el sector nicaragüense del Golfo. De
Diciembre a Abril la evaporación se ve incrementada que, sumado a la baja precipitación de la época seca,
provoca un déficit hídrico y reduce drásticamente los aportes de agua dulce al sistema (Curie, 1994;
CATIE/PNDR, 1996) .
En cuanto a la dirección predominante de los vientos, existe un régimen de vientos equilibrado con
velocidades bajas (2.7-1.8 m/s) y en todas las direcciones geográficas (Norbert Fence, 1989 citado en
CATIE/PNDR, 1996).
3.1.2.2 Manglares
A continuación se resumen los datos estimados del área de manglar en el Estero Real detallados por
el trabajo del proyecto DANIDA-Manglares :
CUADRO 3.2 : AREA DE MANGLAR EN EL ESTERO REAL
CLASIFICACION
Mangle
Mangle arbustivo
Matorral
Zonas bajas
Lagunas
Fincas/Caseríos
Bosques
TOTAL
AREA (has.)
10,673
12,775
846
16,871
3,492
11,714
13,649
70,020
FUENTE : DANIDA -Manglares en Curie, 1994.
Según estimaciones realizadas por MARENA, la reducción de la extensión de manglar en el Estero
Real es del orden de 385 ha./año, lo que implicaría su exterminación en un plazo menor a 50 años. Algunas
de las actividades que han ejercido presión sobre este recurso son la extracción de leña, producción de
carbón, tanino para curtiembres, como sostén para la fruta en las plantaciones de banano y como material de
construcción (MEDEPESCA, 1994).
El manglar juega un papel importante para las granjas camaroneras, ya que por su sistema radicular
resultan ser altamente eficaces en la estabilización de sedimentos, que es uno de los serios problemas de las
aguas del golfo y que perjudica a las camaroneras (MEDEPESCA, 1994).
3.1.2.3 Fauna16
El Proyecto DANIDA-Manglares menciona que en el Estero Real existe una gran diversidad de
hábitat y especies. Es posible encontrar organismos enterrados en el fango, sobre la superficie del substrato,
en las raíces del manglar, en las ramas y follaje de los bosques. De éstos, los recursos faunísticos que tienen
mayor valor económico son los que más se acercan a la sobreexplotación irracional.
Una revisión de las listas recopiladas por el Centro de Investigación de Recursos Hídrobiológicos
(CIRH, 1990), reporta que para el Océano Pacífico existen más de 305 especies. Muchas de estas especies
encuentran refugio, protección y alimentación en el Estero Real para complementar alguna etapa de sus
ciclos vitales (CATIE/PNDR, 1996).
16
Más información en CATIE/PNDR, 1996.
Según datos del Proyecto DANIDA-Manglares, los crustáceos representan la fauna de mayor valor
económico del Estero Real, pues de los camarones Penaeus dependen granjas de crianza artesanal, las
pesquerías en las lagunas temporales y las pesquerías comerciales del camarón en la plataforma del Océano
Pacífico. El sistema estuarino del Estero Real sirve para alimentar a las poblaciones de post-larvas y juveniles
de 4 de las 6 especies de camarones Penaeus que se encuentran en el Océano Pacífico.
Existen otras especies de crustáceos y moluscos de gran valor social para las economías de
subsistencia de los pobladores locales, ya que representa fuente de alimentación y de ingresos alternativos.
Además, la Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre (CITIES) realizó un censo en 1993 de las poblaciones de cocodrilos en el Estero Real, confirmando
la mayor abundancia de lagartos aguas arriba de Puerto Morazán.
La Dirección de Areas Protegidas y Biodiversidad del MARENA
realizó un censo de estas
poblaciones en la Reserva Natural “Volcán Cosigüina” en 1995, reportando como resultado de este censo
aproximadamente 80 especies entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos, predominando en abundancia las
aves. Muchas de estas especies reportadas se conocen que establecen una relación permanente o transitoria,
debido a su cercanía con los manglares, ya que estas ofrecen condiciones de refugio, anidación y
alimentación (CATIE/PNDR, 1996).
Otras especies de fauna silvestre que establecen relación con el ecosistema de manglares y sus
zonas aledañas no han sido estudiadas, pero pueden tener un valor ecológico de gran importancia que
muchas veces se desconoce.
3.1.3
ACTIVIDAD ECONÓMICA17
La población económicamente activa (mayores de 16 años) es del 49% del total de personas. Sin
embargo, desde los 10 años los niños participan en labores productivas, principalmente en la s relacionadas
con las actividades agrícolas (CATIE/PNDR, 1996) .
17
Más información en CATIE/PNDR, 1996.
Según indicadores del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) en 1993, el sector del Estero
Real es considerado de alta pobreza. El diagnóstico socioeconómico de la zona elaborado por el Proyecto
DANIDA-Manglar muestra que gran parte de las comunidades que habitan cerca del estero practican una
economía de subsistencia que depende en gran medida de los recursos naturales que el ecosistema del
manglar les ofrece y se dedican principalmente a actividades extractivas. En las poblaciones más alejadas del
estero tienen mayor relevancia otras actividades tales como la agricultura, ganadería, actividades comerciales
y trabajos asalariados temporales.
El número de familias del área del Estero Real en estas comunidades es de 4,063, de las cuales el
28% (1,122 familias) tienen relación directa con el ecosistema de manglar por medio de la extracción de
camarón de lagunas temporales, pesca estero, punche, camarón de cultivo y madera de mangle (leña).
Además, algunas familias de ciudades más cercanas que extraen camarón en lagunas temporales y los
miembros de cooperativas o empresas que realizan cultivo de camarón en el área y que no residen en ésta,
ejercen presión sobre el manglar (CATIE/PNDR, 1996) .
Los sistemas de producción identificados por el proyecto DANIDA-Manglares en la zona de estudio
son :
• agricultura-ganadería de subsistencia : concentrado en las comunidades ubicadas en la cuenca
alta del Estero Real, corresponde a los municipios de Chinandega, Somotillo y Villanueva, con
poca incidencia de las actividades relacionadas con el ecosistema de manglar;
•
agropecuario-pesca artesanal : está concentrado en las comunidades de Mata de Cacao,
Buena Vista, El Congo y Playones de Catarina, con un 34% de familias (171 de 493) que realizan
actividades relacionadas con el manglar ;
• camaronero-pesca artesanal : concentrado en las comunidades que corresponden al municipio
de Puerto Morazán : Tonalá, Luis Andino, Puerto Morazán, Santa Bárbara, Quebrada Honda, El
Limonal, Ticuantepe y Las Posas, con un 36% de familias (512 de 1,423) que realiza alguna
actividad relacionadas con el manglar. (Ver Mapa 3 )
3.1.4
SISTEMAS DE CULTIVO DE CAMARÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SECTOR EN LA
ZONA
Los datos publicados por el MEDEPESCA en Enero de 1997 (ver Tabla III.2 en Anexo III)
muestran que 69 cooperativas poseen 7,795 has. en concesión en el Estero Real; asimismo, han sido
otorgadas 12,080 has. a 38 empresas situadas en el área para un total de 19,875 has. concesionadas. Por lo
tanto, el 64% de las granjas que actualmente tienen concesiones en el Estero Real están organizadas en
cooperativas y manejan el 38% del área.
Según la misma fuente (MEDEPESCA,1997), a finales de 1996 en el Estero Real existían 64
granjas en producción (entre cooperativas y empresas) con 4,093 has. cultivadas (un 34% del área
otorgada) (ver Cuadro 3.3).
CUADRO 3.3 : GRANJAS EXISTENTES Y AREA EN PRODUCCIÓN EL ESTERO REAL (1996)
GRANJAS EN
PRODUCCION
ART.(*)
HAS. EN PRODUCCION
EXT.(**)
S-I(***)
1,031
429
TOTAL
2,256
COOPERATIVAS
Y COLECTIVOS
50
796
EMPRESAS
13
0
282
1,470
1,752
ESTATALES
1
0
0
85
85
796
1,313
1,984
4,093
TOTAL
(*)
64
Sistema artesanal
(**)
Sistema extensivo
(***)
Sistema semi-intensivo
FUENTE : MEDEPESCA, 1997
Del total de granjas en producción, las cooperativas representan el 78%, con el 55% de las áreas en
operación. Los sistema de cultivo más frecuentemente empleados por éstas son el artesanal y el extensivo
(81% del área en producción de las cooperativas). Sin embargo, el 84% del área explotada por las empresas
se desarrolla bajo el sistema semi-intensivo.
Las cooperativas camaroneras de la zona están afiliadas a la Unión Regional de Cooperativas
Camaroneras de Puerto Morazán (URCOOCAM) que surgió para fortalecer a sus miembros en aspectos
organizativos, administrativos, técnicos y de comercialización.
A partir de 1992, los proyectos camaroneros privados, a su vez, están organizados en la Asociación
Nicaragüense de Acuicultores (ANDA), que reúne a productores acuícolas y personas afines a la actividad,
como granjas camaroneras (13), laboratorios, plantas procesadoras (2), entre otros. Sin embargo, muchas
empresas aún no tienen vínculos entre sí.
3.2
PRINCIPALES FACTORES DEL ENTORNO NACIONAL QUE CONDICIONAN LA
ACTIVIDAD
3.2.1
DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
La materia prima indispensable es la post-larva del camarón de las especies Penaeus vannamei y
Penaeus stylirostris. Se obtiene del medio natural o bien se produce en laboratorio. La post-larva se
encuentra localizada a lo largo de la zona costera del Océano Pacífico del país, así como en los sistemas
estuarinos, principalmente en los esteros y zonas inundadas en Puerto Sandino, el estero de Aserradores,
Padre Ramos y el complejo estuarino del Estero Real (MEDEPESCA, 1994) .
Actualmente, los 6818 acopiadores de larva que operan en el Pacífico recolectan principalmente en
los esteros (aunque esté prohibido por ley) y las playas abiertas son mal explotadas por falta de conocimiento
de los métodos de cosecha y de localización apropiada.
La cantidad de post-larvas actualmente recolectada es difícil de estimar, especialmente cuando la
mayoría de las exportaciones hacia Honduras ocurren ilegalmente. No obstante, se estima que un mínimo de
40 millones de post-larvas fueron recolectadas por mes durante la época de invierno en 1993 y unos 300
millones durante todo el año. La especie dominante capturada fue Penaeus vannamei, variando de 70% a
95% del total de las especies cosechadas (MEDEPESCA, 1994; Curie, 1994) .
El tamaño del recurso de post-larvas de Nicaragua es desconocido19, pero se estima una población
abundante. A pesar de ello, según los expertos, la industria camaronera no debe descansar solamente en el
18
Dato suministrado por Ph.D. Evenor Martínez, UNAN-León, en conversación personal.
abastecimiento de larva salvaje debido a que es un recurso altamente estacional y variable. Además, no es
probable que el recurso nacional sea suficiente para soportar más de 10,000 Has de camaroneras semiintensivas (Curie, 1994; Saborío, 1993). Para cubrir parte de esta demanda insatisfecha, recientemente han
comenzado a funcionar cuatro laboratorios de postlarva, tres de ellos ubicados en la zona de Las Peñitas
(León), que capturan hembras de camarón grávidas para extraer huevos de camarón20 o importan nauplios
desde Panamá.
En la actualidad ninguna empresa nicaragüense fabrica alimento balanceado para camarones a nivel
industrial y es importado de otros países como Panamá (Nutrición Animal NASA), Guatemala (Concentrados
Fórmula II, Purina de Guatemala S.A.), Honduras y Perú (Olivares, 1995). La carrera de Ciencias de los
Alimentos de la UNAN está trabajando en la preparación de una fórmula utilizando materias primas básicas
que se pueden producir localmente 21
No existen restricciones en cuanto al abastecimiento de cal y fertilizante en el país. En Nicaragua
para la camaronicultura se emplean los mismos fertilizantes inorgánicos utilizados en la agricultura (el 18-460 y el 0-46-0), pues en el mercado local no se obtienen otros fertilizantes de uso más apropiado para
camaroneras (Olivares, 1995).
La zona del Estero Real carece de energía eléctrica industrial, de tal manera que las bombas para
abastecer de agua a los estanques son impulsadas por motores diesel. Actualmente no hay restricciones en el
abastecimiento de diesel ni gasolina en el país; sin embargo, no existen depósitos de combustible en las zonas
camaroneras y cada productor está obligado a transportarlo hasta sus granjas enfrentando serios problemas
logísticos. Actualmente el Gobierno ha aprobado un subsidio para el diesel considerando que el camarón de
cultivo constituye un producto no tradicional 22(MEDEPESCA, 1994; Olivares, 1995).
El abastecimiento de hielo, fundamental para mantener la calidad del producto en época de cosecha,
no es suficiente en la zona del Estero Real y algunos productores en época de cosecha lo tienen que buscar
19
El Centro de Investigaciones de Recursos Hidrobiológicos (CIRH) con financiamiento de PRADEPESCA actualmente
está llevando a cabo un estudio para cuantificar la población larvaria del Estero Real, lo que contribuirá a conocer con
más certeza la dinámica de la población del recurso (Saborío -Olivares, 1994) .
20
Conversación personal con el Ph.D. Evenor Martínez, de la UNAN-León.
21
Conversación personal con el Ph. D. Evenor Martínez de la UNAN-León.
22
El MEDEPESCA exige estar al día en los pagos a la institución para poder beneficiarse del subsidio, por lo que son
pocas las granjas que hacen uso de él.
en ciudades tan distantes como Managua, a 170 Km de las granjas. Esto encarece el producto por el
transporte y la baja eficiencia de las plantas que lo producen (MEDEPESCA, 1994; Olivares, 1995).
3.2.2
INFRAESTRUCTURA DE APOYO
Una vez cosechado, la mayor parte del camarón cultivado se procesa en el país. En estos momento
se reportan las siguientes plantas procesadoras : PROMASA, Aserradores y Ecuanica.
Sin embargo, debido a la insuficiente capacidad instalada nacional en los momento picos de la
cosecha y a los menores costos ofrecidos en Honduras, algunas partidas son procesados en el vecino país
(US Dep. of Agriculture, 1995).
Los procesadores necesitan un volumen diario adecuado para cubrir los costos fijos, por lo que hay
cierta competencia entre ellos por captar la limitada oferta. Algunos ofrecen crédito a los productores o
suministran hielo a las granjas (US Dep. of Agriculture, 1995).
Por otro lado, las deficientes instalaciones portuarias para la exportación de productos obligan a los
exportadores a transportar sus productos hacia los puertos de Honduras y Costa Rica.
3.2.3
NORMATIVAS PARA EL DESARROLLO
3.2.3.1 Plan Nacional de camaronicultura
Tomando en cuenta las expectativas de desarrollo de la camaronicultura marina en Nicaragua y
considerando que dicha actividad se debe desarrollar de una manera ordenada para que se obtengan los
mejores resultados posibles el MEDEPESCA elaboró un Plan de Desarrollo de la Camaronicultura Marina en
la Zona Noroccidental de Nicaragua, en el cual se plantea que en el país se puedan desarrollar alrededor de
5,500 Has de granjas camaroneras para 1997 (Olivares, 1995). La producción esperada a esa fecha es de 15
millones de libras de cola de camarón, lo que se pretende genere ingresos en divisas por unos US $38
millones en los cinco años (Olivares, 1995). Estas cifras son alcanzables pues a finales de 1996 existían 4662
has. en producción y en los últimos 4 años se han producido alrededor de 13 millones de libras de camarón,
con unos ingresos por exportaciones que rondan los US $30 millones (ver Anexos I y III).
Este plan prohibe los métodos de producción intensiva, la introducción de especies exóticas, la
destrucción de manglares en una franja de 200 mts. alrededor del estero y el uso de químicos que pueden
afectar el ambiente acuático (ver Anexo XII).
3.2.3.2 Aspectos institucionales y legales
La institución rectora de la acuicultura desde 1993 es la Dirección de Promoción y Desarrollo
Pesquero (MEDEPESCA) dependiente del Ministerio de Economía y Desarrollo (MEDE). El MEDEPESCA
ejerce las atribuciones y funciones que las leyes le confieren en materia de explotación racional de los
recursos pesqueros y acuícolas. Su competencia se extiende a todo el territorio nacional incluyendo la Zona
Pesquera Nacional (de Wit, 1994; Olivares, 1995). Por este motivo, es la institución encargada de otorgar
las concesiones.
El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) tiene jurisdicción sobre los aspectos
ambientales del desarrollo de las granjas camaroneras. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
también tiene su departamento de acuicultura desde 1991 a través del cual proporciona asistencia técnica a
las cooperativas, entrena a los biólogos y pretende ofrecer asistencia en el control de calidad de las plantas
de procesamiento; sin embargo, son funciones que se traslapan con las de MEDEPESCA (US Dep. of
Agriculture, 1995). No existe una coordinación armónica ni delimitación clara de funciones y
responsabilidades de las Direcciones de acuicultura del MEDEPESCA, MARENA y MAG en los servicios
de apoyo que brindan a la actividad.
Algunas municipalidades han considerado que el otorgamiento de concesiones en sus municipios es de
su autoridad y esto ha causado algunos problemas. Se entiende que según la Ley los terrenos salitrosos son
propiedad del Estado, pero las islas ubicadas en el Estero, si no son propiedad privada, están bajo el control de
las municipalidades. MEDEPESCA llegó a un acuerdo con el Municipio de Puerto Morazán que cubre la
mayoría de las áreas de probable desarrollo de camaronicultura al sur del Estero, para transferirle un
porcentaje de los ingresos de las concesiones (Curie, 1994; US Dep. of Agriculture, 1995) .
El MEDEPESCA ha emitido reglamentos basados en los poderes otorgados en el Decreto Ejecutivo
16-93, orientando a concesionarios sobre la prohibición de operar intensivamente y el requerimiento de hacer
un análisis dos veces al año de los niveles de nutrientes en sus tomas de agua y drenajes, controles útiles para
preservar la sostenibilidad de la industria (Curie, 1994) .
La Ley de Pesca y Acuicultura plantea limitar el tamaño de las parcelas y un sistema de licitación
pública para los terrenos destinados a la actividad acuícola. Asimismo este anteproyecto ratifica las medidas
ambientales hasta hoy vigentes (US Dep. of Agriculture, 1995; Olivares 1995).
A partir de la publicación en Marzo de 1994 de la Ley N0165 de Licitación Pública de Licencias y
Concesiones Pesqueras, se prohibe la exportación de post-larvas. A pesar de eso, debido a la poca vigilancia
en la frontera con Honduras, el contrabando continúa (Curie, 1994).
A nivel internacional, en Julio de
1993 se firmó un acuerdo de cooperación por los presidentes de El Salvador, Honduras y Nicaragua para
proteger las industrias de camaronicultura y los ambientes de los tres países (Curie, 1994).
3.2.3.3 Normativas ambientales
En Nicaragua ha existido una campaña efectiva durante varios años realizada por los ambientalistas,
para informar a la población sobre el valor de los recursos silvícolas, incluyendo el manglar. La atención
puesta por la prensa ha sido significativa y, según apreciación de D.J. Curie (1994) en su “Estudio de
Ordenamiento de la camaronicultura en el Estero Real”, entre la comunidad camaronera se percibe un
reconocimiento sólido de la necesidad de preservar los recursos nacionales de manglares.
El MARENA a partir de 1994 comenzó a diseñar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
dirigido a nuevas inversiones, con el objetivo de predecir los impactos ambientales potenciales ocasionados
por cualquier actividad. Ese mismo año se crea el decreto 45-94, que es el Reglamento de Permiso y
Evaluación de Impacto Ambiental.
En el caso de las camaroneras, previa a la aprobación de la concesión por parte del MEDEPESCA,
las menores de 200 ha.23 pasarán por un proceso sencillo de análisis y este será un permiso local , a través de
la delegación de MARENA. Este permiso ambiental se aplicará también a las camaroneras ya existentes de
una manera gradual. Los proyectos mayores de 200 ha. pasarán por un proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental, que se maneja a nivel central24 .
23
24
Según H. Espinoza, del MARENA, la definición del tamaño obedeció a criterios prácticos y no técnicos.
Información s uministrada por H. Espinoza, del MARENA, en conversación personal.
Además, existe una Ley General del Ambiente que incluye elementos que pueden impactar el
desarrollo de las granjas camaroneras a través de nuevas regulaciones.
En el estudio de D.J. Curie (1994) arriba mencionado, se recomendaron una serie de medidas
ambientales (ver Anexo XII) y se determinaron esteros de toma y desagüe a cada concesionario a fin de
evitar que una granja contamine la granja contigua y asegurar un desarrollo sostenible de la actividad (ver
Mapa 4).
MEDEPESCA ha implementado cursos de entrenamiento para recolectores de larvas y la entrega de
un carnet para regular la actividad, con el fin de enseñar a los pescadores cómo se puede prevenir la
mortandad después de la captura y controlar la destrucción de otras especies. Ciudadanos nicaragüenses
pueden asistir a un curso y recibir su carnet, lo que le da derecho de recolectar y vender post-larvas a
compradores autorizados. El manejo de post-larvas en algunos casos es deficiente y la mortalidad entre
captura y siembra es más alta de lo necesario (Curie , 1994).
3.2.3.4 Medidas de fomento a la inversión
Existe un Decreto-Ley de Promoción de Exportaciones para los productos no tradicionales, entre los
cuales se encuentra el camarón de cultivo. Este Decreto establece exoneraciones a las importaciones y
compras nacionales (IGV) de maquinarias, equipos y materias primas por el 80% del valor de las
exportaciones, previo contrato con el MEDEPESCA, así como un beneficio fiscal que es hecho efectivo
mediante la entrega de un Certificado de Beneficio Tributario (CBT) (US Dep. of Agriculture, 1995;
Olivares, 1995).
El CBT consiste en un porcentaje del precio FOB de exportación, que en 1991 fue valorado al 15% y
en 1996 fue reducido al 10%. En 1997 ha disminuido al 5% y se está considerando su eliminación. Este
certificado es de uso limitado para el pago de impuestos, pero puede ser negociado libremente. Su efectividad
comienza 12 meses después de su emisión y debido al factor de deslizamiento de la moneda, estos
certificados se cotizan a un 80% del valor nominal. Aunque en el caso de camarón el producto es exportado
por el procesador, algunos productores negocian una participación en los beneficios del CBT con aquél (US
Dep. of Agriculture, 1995; Olivares, 1995).
Asimismo, el programa de concesiones de tierras para camarón a bajo precio ($30/hectárea por los
20 años que dura la concesión) es un incentivo para reducir los altos gastos de inversión en las fincas25.
Con el fin de atraer la inversión externa, desde 1990 la Ley de Inversiones Extranjeras garantiza el
100% de repatriación de capital externo y de los beneficios generados por el capital registrado, acceso a
dólares a la tasa oficial y exención de impuestos a los excedentes de ventas de la empresa. A ella se pueden
acoger los inversionistas extranjeros registrando la inversión en el Banco Central y suscribiendo con el
Ministerio de Economía un Contrato de Inversión Extranjera que fija los deberes y derechos de ambas partes
(US Dep. of Agriculture, 1995; Olivares, 1995).
3.2.4
FACTORES FINANCIEROS
Debido a la precaria situación económica del país, la capacidad del Gobierno de Nicaragua de apoyar
con préstamos internos el crecimiento de la industria camaronera es limitada. Por otro lado, las líneas de
crédito externas disponibles para los camaroneros son escasas y esto está frenando el desarrollo (Curie,
1994). Muchos observadores reportan que el problema más crítico del sector es el financiamiento.
Especialmente para el sector cooperativo, los préstamos son difíciles de obtener. Los bancos
convencionales tanto públicos como privados prácticamente no financian a las cooperativas porque éstas
carecen de garantías hipotecarias que respalden las solicitudes de crédito; además, la cartera de muchas
instituciones financieras públicas (BANADES) se ha reducido en el contexto de ajuste estructural y existe
desconfianza hacia este sector por experiencias negativas en el pasado26 (Alemán et al., 1996a).
Los bancos comerciales requieren garantías hipotecarias como mínimo del 160% del monto del
préstamo. Generalmente los préstamos son otorgados para la compra de maquinaria, bombas y otros equipos
con la garantía de la maquinaria e hipotecas sobre cualquier activo que las cooperativas pueden ofrecer
(Curie, 1994) .
25
La misma política fue empleada por el gobierno hondureño para favorecer el crecimiento de la industria (Stanley, 1994).
Una negociación entre la URCOOCAM y el MEDEPESCA para transformar las concesiones en bienes negociables
permitió a las cooperativas obtener financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo (BANADES) e iniciar un proceso de
cambio hacia un tipo de producción más tecnificada. A finales de 1994 el BANADES denegó toda solicitud de préstamo,
26
El Fondo Nicaragüense de Inversiones (FNI) ha sido uno de los canales principales para
financiamiento. Hasta febrero de 1992 el FNI trabajaba como banco de primer piso, pero desde esa fecha ha
cambiado a ser un banco de segundo piso y opera a través de los bancos comerciales y financieros del
sistema. Estos bancos comerciales son pequeños y, debido a las regulaciones bancarias establecidas en 1993,
existen restricciones sobre el porcentaje de su capital que pueden prestar. En ocasiones, basta con un solo
proyecto grande de camaronicultura para sobrepasar su capacidad de financiamiento (Curie, 1994; US Dep.
of Agriculture, 1995). En 1996, el FNI financió 7 empresas camaroneras, con un total de 706 hectáreas27.
A raíz de la reducción del acceso a préstamos bancarios para la pequeña y mediana producción, se
han multiplicado
sistemas de prestamos no convencionales, algunos impulsados por Organismos No
Gubernamentales (fondos rotativos, bancos campesinos, préstamos con tasas de interés subsidiadas), pero
con alcance muy limitado por su limitada capacidad de financiamiento y su carácter puntual y coyuntural.
Entre estas ONGs se pueden mencionar : APD-NIC, Alterdec, Fundación León 2000, AMNLAE y DEP
Managua. Debido a que generalmente estos organismos no persiguen el lucro, las condiciones de crédito
suelen ser favorables para las cooperativas (Alemán et al., 1996a).
Ante el vacío existente a nivel de las instancias financieras, en los últimos años ha cobrado mayor
relevancia el crédito vinculado a otros propósitos, otorgado por actores que están o tienen interés en
involucrarse en alguno de los eslabones de la cadena de camarón: aprovisionamiento de bienes y servicios,
etapa de producción o procesamiento y/o comercialización (Alemán et al., 1996a).
Las empresas comercializadoras consideran el financiamiento como un medio para permitir a las
cooperativas producir el camarón que ellos necesitan y condicionan el crédito a la entrega de toda la cosecha.
Entre estas se pueden mencionar : Alvanica, Central American Fisher (CAF) y Seaboard Marketing.
Prioritariamente financian capital de trabajo, pero en ocasiones han llegado a cubrir infraestructura y mano de
obra, con intereses que oscilan entre el 12% y el 24% anual (Alemán et al., 1996a).
entre otras razones, por los niveles de endeudamiento de las cooperativas y por motivos de reducción presupuestaria
(Alemán et al., 1996a).
27
Conversación personal con Lic. Moisés Dipp, FOPEX (FNI).
Algunos inversionistas privados y TRABANIC28 utilizan el financiamiento para integrarse de una
manera más rápida y sencilla al proceso productivo, a través de la compra de una parte de la concesión a las
cooperativas, la vinculación con ellas sin llegar a ser socio o la integración como socio a cambio de su apoyo
financiero (Ale mán et al., 1996a).
Otra forma de financiamiento es la entrega de insumos (alimento, fertilizante, cal), servicios (trabajos
de construcción en estanques) y/o medios de producción (bombas de agua o motores) al crédito para ser
pagados al momento de la cosecha (Alemán et al., 1996a). Sin embargo, hay productores que han tenido
dificultades con el pago después de que la producción ha sido cosechada (US Dep. of Agriculture, 1995) .
Los empresario privados tienen mayor acceso a los programas de crédito de los bancos estatales y
privados, debido a su mayor capacidad para ofrecer garantías bancarias. Asimismo, muchos de ellos trabajan
con capital propio, generalmente de origen extranjero.
3.2.6
INVESTIGACIÓN
MEDEPESCA es la principal institución nicaragüense que conduce la investigación en acuicultura, a
través del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). El CIP está financiado principalmente por las rentas
de las tarifas y las multas de pesca y la venta de los productos de acuicultura. Sus actividades han estado
limitadas por la severa restricción presupuestaria (US Dep. of Agriculture, 1995). Un Decreto Presidencial
cambió el CIP por el Centro de Investigación de Recursos Hidrobiológicos (CIRH) con la función de dar
apoyo técnico a través de la investigación y la información técnica para el MEDE y MARENA (US Dep. of
Agriculture, 1995).
La investigación aplicada a la acuicultura se desarrolla básicamente en la Universidad Autónoma de
Nicaragua (UNAN) a través de su Departamento de Biología y en la Universidad Centroamericana (UCA)
por medio de su Departamento de Ecología y Recursos Naturales. En 1997 han llegado a un acuerdo para
conformar una comisión académico-científica con un eje motor constituído por los rectores de la UNANLeón, UCA y de la Universidad de Mobile. Estos se coordinarán con el MEDEPESCA, ANDA,
28
TRABANIC agrupa a los obreros agrícolas q ue trabajaron en las bananeras de Chinandega. Uno de sus objetivos es
apoyar la reconversión laboral de sus socios ubicándolos en cooperativas de producción, a cambio de financiamiento
(Alemán et al., 1996a).
URCOOCAM, URCOOP y la Universidad Nacional Agraria (UNA) para definir un plan estratégico de
investigación y capacitación a técnicos a corto, mediano y largo plazo. Planean manejar en conjunto la
investigación en la Estación Biológica Marina de la UNAN-León, la granja demostrativa de MEDEPESCA y
el laboratorio de la UCA y brindar capacitación29.
3.2.7
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
En Nicaragua se cuenta con cierto personal que durante los años 80 recibió una formación avanzada
en acuicultura. En 1980 la Escuela de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Centroamericana
(UCA) creó las menciones de Pesca y Acuicultura, Vida Silvestre y Forestal. Consistía en tres años
comunes en Biología y Ecología y los dos últimos años con clases especializadas. El programa duró siete
años, finalizándose en 1987 cuando la Universidad regresó nuevamente al pensum general (Saborío, 1993).
La Universidad Nacional de León está integrando materias afines a esta actividad en su pensum y
llevando a cabo alguna investigación en su laboratorio (Saborío-Olivares, 1994). La Universidad de Mobile,
ubicada en San Marcos, a partir de 1995 también ofrece cursos en Acuicultura (US Dep. of
Agriculture,1995).
En cuanto a la capacitación no universitaria, PRADEPESCA imparte en diferentes países del área
centroamericana una serie de cursos cortos y de entrenamiento en servicio dirigidas al personal técnico
nacional en diversas áreas y disciplinas, tales como administración de granjas camaroneras, nutrición,
patología, calidad del agua, construcción de estanques, etc, así como un curso de Maestría en Nutrición de
Camarones Peneidos en Escocia, Europa (Saborío, 1993).
Paralelamente a la capacitación del personal técnico nacional, se ha iniciado el proceso de
capacitación a los acuicultores de empresas privadas y sector cooperativo de una forma integral y
complementaria en las diversas disciplinas que involucra el cultivo de camarones. En 1993 se han llevado a
cabo varios cursos de capacitación relacionados con la captura y manejo de post-larva, manejo de
estanquería, patología de camarón cultivado y nutrición (Saborío, 1993; de Wit, 1994).
29
Entrevista personal con Ph. D. E. Martínez de la UNAN-León.
MEDEPESCA ha construido en Puerto Morazán un Centro de Capacitación Regional financiado por
el Programa PRADEPESCA con fondos de la Comunidad Europea, en el cual se imparten cursos de una
manera más práctica (FNI, 1994). En el campo de la capacitación en camaronicultra el MEDEPESCA
recibe el apoyo de una Misión Técnica Agropecuaria de la República de China.
3.3
FACTORES
ESPECÍFICOS
DEL
ENTORNO
DEL
ESTERO
REAL
QUE
CONDICIONAN EL DESARROLLO DE LA CAMARONICULTURA EN LA ZONA
3.3.1
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA DE APOYO
La zona del Estero Real se localiza aproximadamente a 170 Km. de la ciudad de Managua, de los
cuales 135 Km. corresponden a carretera pavimentada y 35 Km. a carretera de revestimiento suelto, con
accesibilidad durante todo el año (UCA, 1994). Sin embargo, existen serias dificultades para llegar a algunas
granjas camaroneras en época de lluvia, dificultando el cuido y manejo de la producción. Según el estudio
realizado por S. Ortega (1995), de las 36 granjas en producción en la zona, a 6 de ellas se accede a través de
caminos revestidos de todo tiempo (macadán), a otras 11 por trochas y vía fluvial, 9 por vía revestida de
macadán y vía fluvial, 4 por vía fluvial y 6 sólamente por trocha.
Actualmente los productores dedicados a esta actividad han tenido que realizar con esfuerzos propios
trochas de acceso ya que una de las grandes limitaciones por no contar con infraestructura adecuada que
permita el transporte del producto hacia los puertos marítimos (MEDEPESCA, 1994).
Puerto Morazán cuenta con 2 puestos de salud, 2 puesto médicos y 1 centro de salud para todo el
municipio. La infraestructura educativa consiste en 1 preescolar, 15 escuelas primarias y 1 de ciclo básico.
Unicamente la cabecera municipal y la comunidad de Tonalá cuentan con servicio de agua potable. De las
comunidades consideradas en este estudio, Morazán, Luis Andino y Tonalá disponen de energía eléctrica de
110 voltios. Además, existen dos puestos públicos de servicios de telecomunicaciones (teléfono y correo)
ubicados en Morazán y Tonalá. También cuenta con servicio de transporte interurbano que cubre la ruta
Morazán-Tonalá-El Viejo seis veces al día. No tiene red de aguas negras, por lo cual son vertidas
directamente al Estero. La población en general habita en ranchos de paja y existen también algunas casas de
madera y concreto (MEDEPESCA, 1994; CATIE/PNDR, 1996).
El municipio de El Viejo cuenta con 2 puestos de salud, 11 puestos médicos, 1 centro de salud y 1
centro de salud con cama. La infraestructura educativa consiste en 14 centros de preescolar, 67 de primaria y
1 de secundaria. Los servicios de agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones mayormente cubren
el casco urbano de la cabecera departamental (CATIE/PNDR, 1996) .
En general, según la encuesta realizada por el proyecto DANIDA-Manglares, en toda la zona de
estudio es notable la falta de servicios básicos e infraestructura de apoyo a las producción y la insuficiente
inversión social, principalmente en las comunidades rurales (escuelas, centros de salud, reparación de
caminos), lo que incrementa el índice de analfabetismo, el grado de insalubridad y desnutrición, dificulta la
comercialización de los productos por falta de vías de comunicación y encarece costos de transporte.
3.3.2
PRESENCIA INSTITUCIONAL
Según la encuesta realizada por el proyecto DANIDA-Manglares en la zona, los mecanismos
institucionales de regulación y control sobre los recursos naturales asociados al manglar (MARENA,
MEDEPESCA) son deficientes. La limitada capacidad humana, administrativa y de apoyo logístico de
MARENA para la aplicación de los regla mentos de regulación y control lleva a mayor degradación por
sobreexplotación de recursos naturales y se fortalecen las actividades ilegales de extracción de los recursos
(conchas, punches, iguanas, ostras, cambutes, madera). Las organizaciones locales no tienen autoridad para
apoyar los planes de regulación y control de MARENA.
Por otro lado, se siguen concediendo tierras para camaroneras en zonas de manglar, con lo que no se
cumple el reglamento para las tierras camaroneras. Además, hay una carencia de inspectores que den
seguimiento y control en el sitio de instalación de las camaroneras
3.3.3
COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS
La producción proveniente de la zona del Estero Real se exporta a través de empresas
comercializadoras como Central American Fisher (CAF), Seaboard Marketing, ECUANICA, ALVANICA y
la misma URCOOCAM.
Los productores entregan el camarón en bruto a la comercializadora o ya procesado. Los productores
que tienen que recurrir al financiamiento ofrecido por los comercializadores generalmente firman un contrato
en el que se fija la forma en que se establecerá el precio, por lo que tienen poca capacidad de negociación y
obtienen precios inferiores a los productores que no tienen compromiso de venta.
3.3.4
CALIDAD AMBIENTAL30
3.3.4.1 Contaminación por uso de biocidas en agricultura
La costa Pacífica y la Región Occidental de Nicaragua son áreas de importancia agrícola.
Históricamente una gran parte de la producción de azúcar, ganado, algodón y bananos de Nicaragua ha
venido de esta región del país.
Aunque en la Cuenca del Estero Real se cultivó muy poco algodón durante los últimos 20 años, en
1990 aún había alrededor de 7,000 has. al Sur del Estero. Sin embargo, en 1992-93 sólo se cultivaron 210
has. en esta cuenca. El cultivo de algodón se caracteriza por el alto uso de pesticidas que pueden afectar a la
calidad del agua utilizada por las granjas camaroneras. Aunque los pesticidas más peligrosos y persistentes ya
no están en uso (DDT se reporta estar fuera de uso desde hace 10 a 12 años y el Toxofeno de 3 a 4 años),
según muestreos realizados en la zona de estudio y registrados por D. Curie (1994), los residuos persisten en
el ambiente. Además, los químicos modernos que están reemplazando los organoclorados son por lo regular
sumamente tóxicos en su forma concentrada para los camaroneros.
Desde la caída del cultivo de algodón la mayor parte del área occidental de Nicaragua se dedica al
ganado, banano y cultivo de granos básicos como arroz, maíz y sorgo de manera artesanal, con un uso de
cantidades mínimas de biocidas.
Sin embargo, la principal amenaza proviene en la actualidad de las cuatro bananeras comerciales que
existen en la cuenca, con un total aproximado de 850 has. : El Paraíso, Candelaria/Mercedes, Relámpago y
San Carlos. Candelaria/Mercedes está ubicada cerca del Estero y las avionetas que fumigan frecuentemente
30
La fuente principal de información para la elaboración del apartado 3.3.4 es Curie, 1994.
comienzan o terminan su sobrevuelo arriba del Estero. Esto provoca riesgo de accidentes31 o de tirar biocidas
directamente a las aguas del Estero.
En 1994 tres de las bananeras fueron afectadas con el hongo Sigatoka negra que, junto con algunas
plagas de nemátodos, causan un serio daño a la producción bananera si no se fumiga regularmente, por lo que
en las bananeras de Nicaragua los biocidas32 son de uso frecuente. La presión ambientalista durante los
últimos años ha mejorado el conocimiento de los agricultores sobre los peligros de los residuos de pesticidas
sobre el ambiente y han ejercido alguna fuerza para reducir el daño.
Otra actividad agrícola que puede afectar negativamente a la industria camaronera es el incremento
del cultivo de maní. En 1993 se cultivaron entre 1,200-1,300 has. en la cuenca del Estero Real en 1993 y
dadas las proyecciones del MAG se podría esperar que este total haya aumentado en los años siguientes.
Los productores de maní utilizan pesticidas organifosforados y pyretrines, pero también
fumigan con
BRAVO 720 o ANVIL cinco veces por año. De los otros productos agrícolas cultivados en el área, del arroz
y sorgo normalmente reciben una aplic ación de MALATHION por cultivo. Los pesticidas LORSBAN y
SUPERMETRINA también son de uso regular en el área.
3.3.4.2 Contaminación por aguas negras
Puerto Morazán no tiene red de aguas negras o aguas servidas, por lo cual las aguas negras de la
población son vertidas directamente al Estero, con alto riesgo de aparición de patógenos humanos u otros
microorganismos dañinos, como Salmonella o E.coli, que pueden contaminar los proyectos camaroneros y a
la misma población (MEDEPESCA, 1994; US Dep. of Agriculture, 1995). Los muestreos realizados en el
Estero Real reflejan altos niveles de coliformes en los alrededores de Puerto Morazán.
31
Una avioneta de fumigación cargada de CIPERMETRINA cayó al Estero Real en 1987, un poco después de despegar de
una finca bananera (Río Escondido) y se reporta que causó una alta mortandad de camarones y pescado en la zona
(Curie, 1994) .
32
Entre otros, los biocidas utilizados durante la rotación son los siguientes (nombre químico entre paréntesis) : CALIXIN
(Tridemorphe) 0.6L/Ha, BAYFIDON (Triadimenol), PUNSH (Flusilazole) 0.25L/Ha, BELATE 50 () 0.28L/Ha, TEPSIN
(Benamyl), BAVISTIN TH (Carbendazin), FOLICUR (Tebuconazole), BENLATE (Benamyl), FITOPROP (Chlorotalanil),
FUNGZIL (Imazalil), BAYCOR (Bitertanol), BANDOSET (Mancozeb), CHLORTOCIP 500 (Chlorotalonil) 1.92L/Ha,
MANZATE 200 (Mancozeb) (Curie, 1994).
3.3.4.3 Autocontaminación
En el Estero Real existen 7 esteros donde 36 granjas en producción en 1995 tienen ubicados sus
puestos de bombeo para abastecerse de agua. Unicamente tres no vierten el agua utilizada al mismo estero
que les abastece, lo que incrementa el riesgo de autocontaminación por los diferentes componentes químicos,
inorgánicos y orgánicos utilizados en el manejo de camarón (Ortega, 1995).
CUADRO 3.4 : ESTEROS QUE ABASTECEN Y RECIBEN AGUA DE LAS GRANJAS CAMARONERAS EN EL
ESTERO REAL
CANT.
COOPERATIVAS
Y COLECTIVOS
EMPRESAS
ESTATAL
TOTAL
1
1
2
2
1
15
2
1
1
7
1
33
ESTEROS QUE
ABASTECEN
Cervantes
Semillal
Amayo
Apupu
Marota
Real
Marota
Embudo
Apupu
Real
Real
CANT.
1
1
1
3
ESTEROS QUE
RECIBEN
Marota
Semillal
Amayo
Apupu
Marota
Marota
Marota
Real
Apupu
Real
Real
TOTAL
1
1
2
2
1
16
2
2
1
7
1
36
FUENTE : Ortega, S., 1995.
3.3.4.4 Erosión y sedime ntación
La tasa de sedimento es alta en las zonas aguas arriba del Estero Real (llega hasta el 22% según
datos de D.J. Curie (1994)) y probablemente es atribuible a la deforestación y al control inadecuado de la
erosión de los suelos en la región agrícola en el occidente de Nicaragua. La carga de sedimento es menor en
las zonas del Estero Real más cerca del Golfo.
En la zona aguas arriba del Estero se observa que la erosión de las orillas del mismo es alta y existe
evidencia que este problema ha aumentado en años recientes. Algunos árboles grandes han caído dentro del
Estero debido a la erosión de las orillas.
3.3.4.5 Contaminación proveniente de Honduras y El Salvador
El desarrollo de la industria camaronera en el Estero Real depende de las condiciones de agua en el
Estero Real y el Golfo de Fonseca. Por eso, está estrechamente relacionado con la expansión de la industria
en Honduras y El Salvador y los desechos que llegan al Golfo desde los ríos de ambos países vecinos.
El Salvador actualmente tiene un área camaronera mínima en el Golfo de Fonseca. No obstante, la
población de 131,000 personas en las Municipalidades del Departamento de La Unión que están ubicadas a
las orillas del Golfo, tiene un impacto significativo en los desechos depositados al sistema. Las aguas negras
de los 20,000 habitantes del poblado de La Unión fluyen sin tratamiento al Golfo.
A pesar de eso, Honduras tiene mayor impacto en la calidad del agua del Golfo debido a su mayor
área de camaroneras existentes y a los desechos industriales y domésticos que fluyen al Golfo de Fonseca
por medio del Río Choluteca33.
El uso de pesticidas ha sido alto en Honduras. Un estudio de USAID en 1993 las diez muestras de
agua tomadas a través de la costa oriental hondureña del Golfo mostraron niveles detectables de residuos de
pesticidas (Heptachlor, Lindano, Aldrín, Malathion), algunos de los cuales más arriba del nivel letal para
organismos de ensayo.
La deforestación en las tierras altas de Honduras, el sobrepastoreo, el control inadecuado de erosión
en los llanos, la construcción de represas en los ríos y otras obras civiles, junto con el desarrollo de
camaroneras en la costa, han hecho más marcado el flujo estacional de los ríos y los niveles altos de
sedimento en suspensión.
Por otro lado, según el Departamento de Agricultura de los EEUU, el virus del Síndrome de Taura
(TVS) se propagó de Ecuador a Honduras por el movimiento de camarones vivos infectados y representa
una amenaza para la camaronicultura en Nicaragua (Ver Figura 3.1)
33
Según D.J. Curie (1994), el 13% de la precipitación pluvial de Honduras drena al Golfo y el 49% del abastecimiento de
agua dulce al Golfo proviene del río Choluteca. También se drenan los desechos domésticos al Golfo desde Tegucigalpa
a través del río Choluteca. La extracción de agua para riego durante la época de verano, combinado con la precipitación
reducida, provoca que el flujo del río Choluteca en los meses de Diciembre hasta Abril sea mínimo. Por otro lado, durante
el invierno todos los desechos acumulados se lavan al Golfo.
3.4
PRINCIPALES IMPACTOS DE LA CAMARONICULTURA SOBRE SU ENTORNO EN
EL ESTERO REAL
A pesar de ser una actividad relativamente nueva, los actores involucrados y los medios de
comunicación ya han comenzado a hacerse eco de algunos efectos derivados de la camaronicultura. A
continuación se recogen algunos beneficios e impactos negativos señalados por éstos, muchos de ellos sin
cuantificar ni comprobar científicamente. Cabe aclarar que no se mencionan todos los efectos recogidos en
el punto 2.3.2, algunos de los cuales probablemente se han ocasionado pero aún no han sido percibidos por
estos agentes.
3.4.1
BENEFICIOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD
El Esquema 3.1 refleja los beneficios ocasionados por cultivo de camarón en el Estero Real, según
información recogida en diferentes documentos y diarios.
El MEDEPESCA (1994) considera a la camaronicultura como una actividad no tradicional que puede
constituir una alternativa de sustitución de la actividad algodonera en el Departamento de Chinandega en
términos de generación de divisas (ver Anexo III) y empleo, y permitir la integración de una zona marginada
al desarrollo económico del país. Sin embargo, el impacto en la zona aún ha sido reducido.
En este mismo sentido, D.J. Curie (1994) expresa que el fomento de cooperativas camaroneras
ofrece a las comunidades locales una oportunidad de participar en la industria creciente. Sin embargo, el
diagnóstico realizado por el Proyecto DANIDA-Manglares muestra que las mayores extensiones en
hectáreas de tierra (61% del total en producción) no corresponden a los habitantes de las comunidades
analizadas, sino a empresas privadas o cooperativas camaroneras formadas en su mayoría por personas que
no residen en las comunidades del Estero Real. Por lo tanto, aunque la generación de empleo puede ser
considerada como positiva en sí en un país con altos índices de desempleo, no estaría beneficiando
principalmente a las comunidades cercanas.
FIGURA 3.1 : ALGUNAS FUENTES POTENCIALES DE DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE EN EL ESTERO REAL Y GOLFO DE
FONSECA QUE AFECTAN AL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO EN LA ZONA DE ESTUDIO
Uso de biocidas en
agricultura en la cuenca del
Estero Real (algodón,
banano, maní)
Uso de pesticidas en
agricultura en Honduras que
fluyen al Golfo de Fonseca
Efluentes de la industria
camaronera de Honduras y
peligro de transmisión de
enfermedades (Síndrome de
Taura)
CULTIVO DE
CAMARON
EN EL ESTERO
REAL
Desechos domésticos de
131,000 personas del
Departamento de La Unión
(El Salvador) ubicadas a
orillas del Golfo de Fonseca
Desechos industriales y
domésticos que fluyen al
Golfo de Fonseca a través del
Río Choluteca en Honduras
Aguas negras procedentes
del poblado de La Unión
(20,000 habitantes) en El
Salvador, que van al Golfo
de Fonseca
FUENTE : Elaboración propia con información de Curie, 1994; US Dep. of Agriculture, 1995 .
Alta tasa de sedimentación
por deforestación y control
inadecuado de la erosión
aguas arriba del Estero Real
Flujo estacional y niveles altos
de sedimento en suspensión por
deforestación, sobrepastoreo,
control inadecuado de la erosión,
construcción de represas y otras
obras civiles en la parte
hondureña del Golfo de Fonseca
Aguas negras
provenientes de Puerto
Morazán
ESQUEMA 3.1 : BENEFICIOS DEL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO PERCIBIDOS EN EL ESTERO REAL
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
ACTIVIDADES
BENEFICIOS
ECOLOGICOS
BENEFICIOS
SOCIOECONOMICOS
Generación de empleo
directo e indirecto
Captura de larvas y
engorde de camarón
Disminuye presión sobre
manglar para extracción
de leña
Generación de ingresos
Ingreso de divisas para el
país, mediante la
exportación de un
producto de alto valor
CULTIVO DE
CAMARÓN MARINO
Aumento de biomasa
Contribución a la
rehabilitación de zonas
rurales deprimidas
Reforestación del
manglar
Recuperación de bienes y
servicios producidos por
los bosques de manglar
Provisión de alimentos
Mejora en el bienestar de
las comunidades costeras
FUENTE : Basado en Esquema 2.1, seleccionando únicamente los beneficios percibidos en el Estero Real, según documentos consultados.
DANIDA-Manglares pudo observar que el auge de la camaronicultura ha transformado la
estructura productiva de las comunidades del área, a tal grado que grupos de pobladores, tradicionalmente
dedicados a la extracción de leña, han incorporado actividades como el cultivo artesanal de camarones, la
captura de camarones en lagunas naturales y la captura de larvas de camarón. En opinión de D.J. Curie
(1994), en la medida en que las comunidades participen en los beneficios económicos que la
camaronicultura pueda proveer y así obtener otra fuente de ingresos, la camaronicultura podrá ofrecer
una solución parcial al problema de la tala de mangle por estas comunidades.
Adicionalmente, la asociación de productores privados de camarón (ANDA) proclama como uno
de sus objetivos la preservación de las especies de manglar y ha iniciado la reforestación de las riberas del
Estero Real despaladas para la extracción de mangle rojo por parte de los leñadores (Sánchez, 1995).
Asimismo, la URCOOCAM pertenece a una organización trinacional para la protección del ambiente en
el Golfo de Fonseca, que involucra a organizaciones de El Salvador, Honduras y Nicaragua, lo que puede
contribuir a frenar o reducir el deterioro de la cuenca del Estero Real.
3.4.2
CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS
El Proyecto DANIDA-Manglares recogió la problemática de las comunidades, que en alguna
medida está relacionada con el desarrollo de la camaronicultura en el área (ver Esquema 3.2) y coincide
con lo acontecido en otros países productores. Así, los pobladores de las comunidades de El Viejo y
Puerto Morazán expresaron su preocupación por la deforestación de bosque de manglar y bosque seco, la
degradación acelerada del ecosistema de manglar y la disminución de la productividad de camarón en las
lagunas naturales, que ellos atribuyen entre otras causas a :
• deforestación ocasionada por concesiones camaroneras
• la construcción de infraestructura camaronera que obstruye el flujo de mareas al interior de las
lagunas naturales
• la captura de postlarva por parte de las granjas, que interrumpe la llegada a los criaderos
naturales
• la contaminación de los cursos de agua por agroquímicos y biocidas usados en las
camaroneras.
ESQUEMA 3.2 : CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS PERCIBIDAS EN EL ESTERO REAL (I)
RECURSO
BASICO
AFECTAD
O
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
Construcción estanques e
infraestructura camaronera
Destrucción de manglar
para construcción de
estanques
AGUA
Intensificación de sistemas
de cultivo
Uso de agroquímicos y
biocidas por camaroneras
Derrames de combustible
diesel o gasolina
ocasionados
accidentalmente
CAMBIOS FISICOS
Obstrucción del flujo de
mareas al interior de las
Alteración de patrones
hidrográficos de escorrentía y
mareas
Agotamiento de fuentes de
agua
Disminución de oxígeno
disuelto
Alteración de calidad del agua
y de los sedimentos del
estanque por uso de químicos
Contaminación del agua por
combustibles
Deforestación de manglar
Utilización de tierras para
construcción de granjas
camaroneras
SUELO
Endurecimiento de los suelos
del fondo del estanque a largo
plazo
CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
Disminución de
productividad de camarón
en lagunas naturales
Afectación a comunidades
rurales dependientes de la
extracción del camarón de
lagunas naturales
Alteración de hábitats de
peces silvestres y crustáceos
Disminución de capturas de
pescadores artesanales
Síntoma de estrés en los
camarones
Mayor propensión a brotes
de enfermedades
Afectación de ecosistemas
locales (manglares
restantes)
Efectos sobre la salud y
bienestar de la población
Posible implicación en
calidad del producto por
toxicidad y persistencia de
algunos plaguicidas
Posible autocontaminación
y efectos negativos sobre la
producción camaronera
Desertificación de los suelos
Conflictos con grupos locales
que usaban previamente la
Afectación a pesquerías
naturales por
contaminación causada por
sobrecarga de sedimentos
Temor de los pobladores a
transitar cerca de las
camaroneras por celo
excesivo en vigilancia de las
Afectación negativa a
manglares restantes
Disminución en las capturas
de pescadores artesanales
Erosión
Sedimentación
Aplicación de cal para
neutralizar los suelos de
sulfato ácido
CONSECUENCIAS
ECOLOGICAS
Suelos menos adecuados para
el cultivo del camarón
FUENTE : Basado en Esquema 2.2, seleccionando únicamente los impactos percibidos en el Estero Real, según documentos consultados.
ESQUEMA 3.2: CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS NEGATIVAS PERCIBIDAS EN EL ESTERO REAL (II)
RECURSO
BASICO
AFECTAD
O
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
CAMBIOS FISICOS
CONSECUENCIAS
ECOLOGICAS
CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
Derrumbe y aterramiento de
lagunas naturales
Concesiones camaroneras
en sitios de bosque mixto de
manglar (curumo y angelín)
Deforestación del manglar
Reducción en una amplia gama
de alimentos valiosos y de
servicios producidos por los
recursos disponibles en los
bosques de manglares u otros
terrenos húmedos costeros
Aceleración de proceso de
sedimentación de lagunas y
esteros
MANGLAR
Agotamiento de fuentes de agua
Uso de agroquímicos y
biocidas por camaroneras
Contaminación del agua
Modificación y destrucción de
hábitat de especies que utilizan
el ecosistema del manglar como
fundamento de reproducción,
crianza, alimentación o refugio
Disminución de stock de
crustáceos y peces nativos
Disminución de ingresos de
pescadores artesanales y usuarios
tradicionales del manglar
Disminución de disponibilidad de
fuentes de proteínas
Desempleo para comunidades
locales y empleo para personas
que no habitan en la zona
Efectos sobre el bienestar y la
salud de la población
Degadración del ecosistema de
manglares
PESQUERIAS
Captura de postlarvas por
granjas camaroneras
Interrupción de llegada de
postlarvas a criaderos
naturales
Posible sobrepesca de alevines
de camarón y otras especies
Pérdida de productividad de las
pesquerías de camarón
Disminución de capturas de
pescadores artesanales
Pérdida de biodiversidad por
agotamiento de stocks de
crustáceos y peces nativos
Disminución de disponibilidad de
fuentes de proteínas
FUENTE : Basado en Esquema 2.2, seleccionando únicamente los impactos percibidos en el Estero Real, según documentos consultados.
Los intereses contradictorios entre las empresas camaroneras y los pobladores de las
comunidades hace que las relaciones sean poco provechosas para las comunidades cercanas al manglar,
ya que éstas consideran el recurso como parte de su patrimonio natural.
Según un diagnóstico sobre las cooperativas camaroneras elaborado por el ADDA-UCA, el
primer destino de los ingresos de los cooperados son los bares y los comedores, posteriormente las
pulperías y en última instancia la familia recibe lo que quedó. El estudio expresa que “... el alcoholismo
se ha convertido en un problema social que afecta la vida familiar. Se tienen referencias de que en
un mes se llegaron a consumir de 2,000 a 4,000 cajillas de cerveza, tendencia que parece
constante, por las afirmaciones vertidas por algunos pobladores” (ADAA-UCA, 1996; 9). Esta
situación ha llevado a que las propias mujeres de los cooperados hayan optado por conformar cooperativas
camaroneras, lo que les obliga a mantener una doble jornada laboral. No se puede afirmar que éste sea un
problema social originado por la camaronicultura, sino que esta actividad de alta rentabilidad ha agudizado
un problema de alcoholismo ya existente en la zona.
El MEDEPESCA (1994), por su parte, menciona el riesgo de contaminación de agua debido a
derrames de combustible diesel o gasolina ocasionados accidentalmente, por lo que es importante contar
con buenas carreteras e instalaciones de almacenamiento.
Según D.J.Curie (1994), muchos pescadores artesanales que explotan las lagunas invernales y
que podrían ser afectados por el desarrollo de la camaronicultura ya están afiliados a cooperativas con
planes de construir estanques de cultivo, lo que disminuye la magnitud del impacto. Asimismo, existe una
ventaja dado que hasta 1991 la mayoría del desarrollo de la camaronicultura en Nicaragua fue hecho por
cooperativas y ha existido el deseo de mantener cooperativas locales desarrollándose junto con la
acuindustria empresarial. Esta característica disminuye el riesgo de conflictos sociales y de impacto
ambientales negativos, dado que en general operan menos intensivamente.
Esta breve enumeración de impactos no menciona algunos que se han presentado en otros
países (reflejados en el Esquema 2.2), bien porque no se han dado en el Estero Real o porque aún no han
sido lo suficientemente significativos como para ser percibidos. Finalmente, la Tabla 3.1 resume y
clasifica los principales factores que favorecen o amenazan la sostenibilidad de la camaronicultura en el
contexto específico del Estero Real, en base a la información recopilada en este capítulo.
TABLA 3.1 : PRINCIPALES FACTORES QUE FAVORECEN O AMENAZAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL ESTERO REAL
OPORTU-NIDADES
RENTABILIDAD ECONOMICA
•
experiencia acumulada en otros países (intercambio •
de técnicos sobre todo con Honduras)
•
mayor potencial que otros países de Centroamérica
•
políticas económicas que incentivan el crecimiento •
de la industria
•
•
•
AMENAZAS
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
instalaciones portuarias de baja calidad, pobre
infraestructura vial y carencia de energía eléctrica
industrial en la zona
•
•
•
•
•
fomento
de
cooperativas
camaroneras ofrece a comunidades
locales la oportunidad de participar
en la industria
gran parte de las áreas en producción (el 55% en 1996)
son manejadas por cooperativas, el 81% de ellas bajo
sistemas artesanal o extensivo, con menor riesgo de
impacto ambiental
•
existencia de regulaciones ambientales
•
procesamiento
•
cierta conciencia ambiental en sociedad y productores
•
insuficiente
camarón
de
conocimiento de impactos sociales
de la camaronicultura en otros países
productores
existencia de estudios que determinan escala compatible
con sostenibilidad y recomendaciones para protección
ambiental
•
capacidad
conocimiento
de
impactos
ambientales
de
la •
camaronicultura en otros países y de posibles medidas de
mitigación
•
insuficiente
capacidad
técnica
(técnicos •
especializados y experimentados e infraestructura
técnica)
•
alta dependencia de larva silvestre, con problemas
de estacionalidad en el suministro
•
de
políticas económicas dirigidas a favorecer
principalmente a empresas privadas y producción •
semi intensiva
ACEPTABILIDAD SOCIAL
concesiones en tierras salitrosas que
no tienen potencial agrícola
otorgamiento de concesiones más allá de la escala •
compatible con la sostenibilidad
28% de las familias
directamente del manglar
insuficiente capacidad técnica (técnicos especializados y •
experimentados e infraestructura técnica)
las mayores extensiones de tierras no
pertenecen a habitantes de la zona
contaminación : procedente de Honduras y El Salvador; •
de Puerto Morazán (por aguas negras); de la agricultura
desarrollada en la cuenca del Estero Real (por uso de
agroquímicos) y efluentes de las camaroneras
(autocontaminación)
•
enfermedades procedentes de otros países (Síndrome de
Taura desde Honduras)
algunas concesiones han incluido
lagunas naturales, que son fuente de
trabajo y alimento para comunidades
locales
alta tasa de sedimentos y bajos niveles de oxígeno
disuelto aguas arriba del Estero Real
oferta limitada de crédito a través del sistema •
financiero y dirigida únicamente a las empresas
privadas
•
resoluciones imprevisibles en disputas comerciales
y de inversión
falta de capacidad institucional para hacer cumplir las •
regulaciones ambientales
falta de reglas claras y estables para la actividad •
comercial y la inversión en general
alta dependencia de larva silvestre, con impactos
ambientales debido a los artes de pesca utilizados
dificultades financieras de las cooperativas que pueden
obligar a la venta de algunas concesiones a empresas •
privadas, con posibles implicaciones ambientales
• inestabilidad política
FUENTE : Elaboración propia en base a información contenida en Capítulo 2 y Anexo III.
dependen
dificultades financieras de las
cooperativas pueden obligar a la
venta de algunas concesiones a
empresas privadas, con posibles
implicaciones sociales
alta dependencia de larva silvestre,
con efectos sobre las capturas de
pescadores artesanales
insuficiente
capacidad
de
los
municipios para obligar al pago de
impuestos y bajo nivel de reinversión
de los fondos recaudados en mejoras
sociales
CAPÍTULO 4 : APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE AMC
AL ANÁLISIS DE SISTEMAS DE CULTIVO DE CAMARÓN EN EL ESTERO REAL
4.1
ALTERNATIVAS IDENTIFICADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO
A pesar de la gran heterogeneidad de sistemas utilizados en la zona 34, el estudio definió 4
alternativas de cultivo de camarón que se consideran más representativas en el Estero Real, en base a
visitas de campo y a la información obtenida a lo largo de la investigación. Además del sistema de
producción elegido, la forma de organización es un factor decisivo en el desarrollo y el comportamiento de
las granjas camaroneras. Por este motivo, se definen como alternativas sujetas a evaluación las siguientes :
• Alternativa 1 : Cultivo artesanal por parte de colectivos y cooperativas
• Alternativa 2 : Cultivo extensivo por parte de cooperativas
• Alternativa 3 : Cultivo semi-intensivo por parte de cooperativas
• Alternativa 4 : Cultivo semi-intensivo por parte de empresas
Fue difícil definir las diferentes alternativas debido a que la separación entre ellas no es muy clara e
incluso existen sistemas de cultivo mixtos en la zona (extensivo artesanal, extensivo tecnificado, semiintensivo alto y bajo) 35. Aunque en diferentes documentos se mencionan los sistemas de cultivo empleados
en el Estero Real, no existe una definición generalmente aceptada.
En base a entrevistas y diversos documentos (ver fuente de Tabla 4.1), se hizo un esfuerzo por
identificar las características fundamentales de cada sistema y recogerlas en una tabla (ver Tabla 4.1), de
forma que esa sea la definición de las alternativas que se evalúan en este estudio. No se trata de una
clasificación teórica, sino basada en la experiencia del cultivo de camarón en el Estero Real en los últimos
años.
34
La separación entre métodos de cultivo no es tan clara, debido a que existen cooperativas y empresas que utilizan
sistemas mixtos.
35
Conversación personal con Ph. D. Evenor Martínez, de la UNAN-León.
TABLA 4.1 : CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CULTIVO DEL CAMARÓN EN EL
ESTERO REAL (NICARAGUA)
MÉTODO DE
PRODUCCIÓN
ALT. 1 :
ARTESANAL
COOPERATIVAS
ALT. 2 :
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
CARACTERÍSTICAS
Tamaño de estanques
5-80
20-60(3)
(Has.)
Un solo estanque
Area
promedio
en
30
55
producción por granja (1)
Densidad (post-larva por
Aprox. 2.5-4
4-6
m2.)
Larvas por marea y
siembra
Procedencia de la larva
Salvaje, sin
Salvaje
selección
Tipo de siembra
Directa
Directa
Tasa de sobrevivencia
-.40-60
de larva (%)
Alimentación
Producción natural Fertilización
de plancton
durante todo el
ciclo y
alimentación
suplementaria el
último mes
Tasa de conversión de
-.-.alimentación
Rendimientos (lbs. con
100-350 (ciclo)
400-850 (ciclo)
cabeza por Ha.)
100-350 (año)
800-1,700 (año)
No cosechas
1
2
Costos de construcción
500-800
1,500-3,000
por Ha. ($)
Costos de producción ($
0.75-1.3
1.3-1.5
por lb. de camarón vivo)
Tasa de recambio diario
3-6%
de agua
por mareas
por marea y
bombeo
Generación de empleo 1 c/10 hectáreas
2 c/10 hectáreas
permanente
Generación de empleo
1 c/hectárea
2 c/hectárea
indirecto (2)
SEMI-INTENSIVO
ALT. 3 :
ALT. 4 :
COOPERATIVAS
EMPRESAS
10-25
6-20
55
140
7-12
10-20(4)
Salvaje(90%) y de
laboratorio
Directa
Lab. : 30-60
Salvaje : 40-60
Fertilización y
alimentación artificial
balanceado durante
todo el ciclo
Salvaje(90%) y de
laboratorio
Directa
Lab. : 20-60
Salvaje : 30-70
Fertilización y
alimentación
artificial balanceado
durante todo el ciclo
1.0-1.5
1.0-2.5
1,000-2,400 (ciclo)
2,000-4,800 (año)
2
3,500-5,000
1,000-3,000 (ciclo)
2,000-7,500 (año)
2-2.5
6,000-10,000
1.5-2.2
1.5-2.2
7-12%
con bombeo
10-20%
con bombeo
3 c/10 hectáreas
2 a 3 c/10 hectáreas
3 c/hectárea
3 c/hectárea
(1)
En base a datos de MEDEPESCA, 1997.
Incluye : larveros, procesadoras de planta, fábricas de hielo, transporte, talleres de mantenimiento y comercio entre
otros. Estimado en base cálculos realizados en Ecuador y Honduras.
(3)
Excepcionalmente existe una cooperativa con un estanque de 140 hectáreas bajo el sistema extensivo.
(4)
Hay alguna empresa que queda fuera de este rango, con densidades de siembra superiores a las 35 PL/m2.
(2)
FUENTE : Entrevistas con Ana Rosa Mayorga (MEDE-PESCA), Ing. Mario Callejas (ANDA), Efraín Montano
(URCOOCAM) y Ph.D. Evenor Martínez (UNAN-León); datos de MEDEPESCA, 1994 ; US Dep. of Agriculture, 1995; y
URCOOCAM, 1995 y 1996.
Esta clasificación no coincide plenamente con la presentada en el capítulo 2 (Tabla 2.1) en diversos
aspectos. En Nicaragua, al menos teóricamente 36, no se practica el sistema intensivo y super-intensivo, por
lo que no están presentes en la Tabla 4.1. La Tabla 2.1 define el
sistema extensivo incluyendo
algunas características que la Tabla 4.1 adjudica al sistema artesanal (tamaño de estanques, densidad de
post-larva, rendimientos, costos de producción, tipo de alimentación y forma de obtención de post-larvas). A
su vez, el sistema semi-intensivo definido en la Tabla 2.1 incluye características que en la Tabla 4.1 cabrían
dentro del sistema extensivo (densidad de post-larva, rendimiento y costos de producción). En general, se
podría afirmar que el rango que en la clasificación de la Tabla 2.1 se divide en dos sistemas (extensivo y
semi-intensivo), en la Tabla 4.1 basada en el Estero Real se separa en tres métodos de cultivo (artesanal,
extensivo y semi-intensivo).
Llaman la atención los costos de construcción por hectárea, los rangos superiores de los
rendimientos y de las tasas de recambio de agua correspondientes al sistema semi-intensivo en la Tabla 2.1,
que son significativamente mayores a los designados al mismo sistema en la Tabla 4.1.
A continuación se describen con mayor detalle cada una de las alternativas planteadas en la Tabla
4.1, con información obtenida a través de entrevistas con Lic.Ana Rosa Mayorga (MEDEPESCA), Ing.
Mario Callejas (ANDA), Efraín Montano (URCOOCAM) y Ph.D. Evenor Martínez (UNAN-León) y
datos recopilados de MEDEPESCA (1994), US Dep. of Agriculture (1995) y URCOOCAM (1995 y
1996).
4.1.1
ALTERNATIVA 1 : CULTIVO ARTESANAL POR PARTE DE COLECTIVOS Y
COOPERATIVAS
Este fue el primer sistema utilizado por las cooperativas camaroneras en el país. Como se refleja en
la Tabla 4.1, el tamaño de los estanques varía desde cinco hasta ochenta hectáreas o más. Algunas
cooperativas construyen un gran estanque con una única compuerta, tanto para el llenado como para el
vaciado de las piscinas, lo que complica el manejo de las mismas. Los estanques se llenan con el flujo de las
mareas, con alturas de columna de agua que pueden variar entre 150 y 20 cm, debido a la irregularidad que
presenta la superficie del suelo donde se cría el camarón. La producción se lleva a cabo en invierno
36
Se tiene conocimiento de que algunas empresas emplean sistemas de cultivo que en algunas características podrían
considerarse intensivos (densidades de siembra muy superiores a las 20 pl/m2).
dependiendo totalmente de las precipitaciones registradas para mantener los niveles de agua adecuados (US
Dep. of Agriculture, 1995; ADDA-UCA, 1996).
Las cooperativas artesanales tienen problemas en la época seca porque los fondos de los estanques
están demasiado altos en relación con la elevación de las mareas y los estanques no se llenan
adecuadamente sin mucha lluvia. En estos estanques poco profundos la salinidad y la temperatura pueden
alcanzar niveles letales para los camarones (US Dep. of Agriculture, 1995).
La forma de obtener la post-larva es a través de la apertura de las compuertas cuando se sabe que
las aguas naturales contienen bastantes crías de camarón. Estas se encierran en los estanques, donde
crecen hasta la madurez, con alimento natural. Actualmente algunas cooperativas agregan larvas
sembradas, pero siempre manteniendo densidades de siembra muy bajas, entre 25,000 y 40,000 post-larvas
por hectárea aproximadamente (2.5-4 PL/m2). Con este sistema se permite la entrada al estanque de otros
organismos (peces, jaibas) que en la mayoría de los casos resultan depredadores de las larvas de camarón.
Los costos de producción, así como los rendimientos, son bajos. Aunque no existe acuerdo en
cuanto a las cifras, la producción varía entre 100 a 350 libras de camarón entero por hectárea por ciclo, con
1 ciclo al año. La inversión oscila entre US $500 y U$ 800 por hectárea. Los costos de producción varían
entre US $0.75 a US $1.3 por libra de camarón vivo (MEDEPESCA, 1994; entrevistas con Mayorga y
Saborío).
4.1.2
ALTERNATIVA 2: CULTIVO EXTENSIVO POR PARTE DE COOPERATIVAS
A medida que han ido adquiriendo experiencia, muchas cooperativas han mejorado sus granjas y
han pasado al sistema extensivo de producción. Este sistema es utilizado también por algunas empresas
privadas.
Tal como se expresa en la Tabla 4.1, en la actualidad se manejan estanques desde 20 hasta 60
hectáreas (aunque excepcionalmente existe alguna cooperativa con estanques de más de cien hectáreas) y
están mejor construidos que en el sistema artesanal. La profundidad de los estanques es de 60 cm. en
promedio, y tienen entre 2 y 4 compuertas (URCOOCAM, 1995).
Después de cada cosecha, una vez eliminados depredadores competidores y secado el estanque, se
le da por lo menos cinco días de asoleo. Si aún quedan zonas descompuestas por mortalidad de algas, se le
aplica cal en esa zona, según el pH (URCOOCAM, 1995).
Una vez preparados, desinfectados y colocados los filtros, se procede al llenado de los estanques
que se realiza tanto aprovechando la fuerza de las mareas, como usando equipo de bombeo para mantener
el nivel de agua y reponer las pérdidas por evaporación o filtración, manteniendo así las condiciones
mínimas de salinidad, oxígeno, etc. (MEDEPESCA, 1994; URCOOCAM, 1995). Esto les permite producir
en invierno y verano.
Las densidades utilizadas en este sistema van de 4 a 6 pl/m2. Sus rendimientos dependen de la
productividad natural del agua, que se mantiene con el uso de fertilizante inorgánico. A veces se utiliza
alimentación artificial al final del ciclo. Hasta la fecha se han alcanzado rendimientos de 400 a 500 libras de
camarón entero/ha en el verano y hasta 850 lbs/camarón entero en época de invierno.
La post-larva se obtiene del medio silvestre y se siembra directamente en los estanques de engorde.
El período de cultivo es de unos 120 días (MEDEPESCA, 1994; entrevistas con A.R. Mayorga y A.
Saborío).
Se realiza un control de parámetros fisico-químicos diario (O2, ToC, S% y pH) y, en teoría, según la
calidad de agua, se maneja el recambio de agua, la fertilización y el uso de cal (URCOOCAM, 1995). Sin
embargo, muchas cooperativas definen tasas de aplicación de algunos insumos que aplican periódicamente,
sin previo análisis de las necesidades de los mismos.
Después de un mes de sembrado, se realizan muestreos de crecimiento semanal para llevar
controlado el crecimiento, estado de salud, etc. (URCOOCAM, 1995).
La inversión por hectárea se sitúa entre los US $1,500 y US $3,000. Los costos de producción
varían entre US $1.3 y US $1.5 por libra de camarón vivo.
4.1.3
ALTERNATIVA 3: CULTIVO SEMI-INTENSIVO POR PARTE DE
COOPERATIVAS
En los últimos años, el sistema semi-intensivo de cultivo se ha vuelto más popular para el sector
privado y para las cooperativas que pueden asegurarse el financiamiento.
Se construyen estanques de tamaño más reducido, desde 10 a 25 hectáreas (ver Tabla 4.1), con 2 o
4 compuertas, lo que facilita un manejo adecuado de los mismos.
Después de cada cosecha, se asolean los estanques y se remueve el suelo de los mismos con
gradas, abriendo posteriormente las compuertas para humedecer el suelo. Una vez humedecido, se procede
a aplicar cal y, después de 8 días de dejarlo al sol, se efectúan un lavado abriendo la compuerta de entrada
y salida durante 24 horas.
Una vez preparados los estanques, se realiza la siembra directa de la post-larva, con densidades
que varían entre 70,000 y 120,000 juveniles por hectárea (de 7 a 12 pl/m2). Son pocas las cooperativas que
han comenzado a utilizar larva producida en laboratorio. Las producciones se encuentran en los rangos de
1,000 y 2,400 lbs de camarón vivo por hectárea y ciclo.
Posteriormente, comienza un programa periódico de encalado, fertilizado, toma de parámetros
físico-químicos, recambios de agua, chequeo del camarón sembrado, muestreo de agua y análisis patológico
del camarón.
Durante todo el ciclo, la dieta de origen natural se complementa con alimento artificial balanceado.
Se realiza un encalado quincenal de 40 lbs./ha, así como una fertilización semanal con aplicaciones entre 20
y 35 lbs/ha de urea y de 3.5 hasta 8.5 lbs/ha de completo 18.46.00.
Desde el primer día de la siembra se comienza a controlar el O2, To C, turbidez, salinidad, pH y el
color del agua de manera sistemática, dos veces al día. Después de 45 días de sembrado se realizan
muestreos quincenales o mensuales de población para ajustar la alimentación y ver el porcentaje de
sobrevivencia. Asimismo, cada dos días se hace un sondeo por todo los estanques extrayendo más de 100
camarones para revisar la salud del mismo.
De la calidad del agua dependerá la salud, el crecimiento y desarrollo del camarón, y el
aprovechamiento del alimento suplementario. Esta calidad se garantiza fundamentalmente a través del
recambio diario de agua, que actualmente oscila entre el 7 y 12%. Este recambio permite la remoción de
partículas y el lavado de productos de procesos metabólicos y descompuestos, así como el florecimiento de
algas y la mejora de la oxigenación .
Los costos de inversión se sitúan entre los US $3,500 y US $5,000 por hectárea. Los costos de
producción varían entre US $1.5 y US $2.2 por libra de camarón vivo.
4.1.4
ALTERNATIVA 4 : CULTIVO SEMI-INTENSIVO POR PARTE DE
EMPRESAS
Este es el sistema de cultivo más utilizado por la empresas privadas dedicadas al cultivo de camarón
en el Estero Real.
En general, no existe una considerable diferencia en cuanto al manejo técnico entre el sector
cooperativo y el empresarial dentro del sistema semi-intensivo, exceptuando algunas grandes empresas (El
Semillal y Campa). Se distinguen fundamentalmente en el aspecto gerencial. En el sector empresarial el
gerente tiene una mayor libertad y agilidad para la toma de decisiones.
Se construyen estanques de menor tamaño para facilitar su manejo, desde 10 a 25 hectáreas, con 2
o 4 compuertas.
Normalmente, los muros están mejor construidos y son de mayores dimensiones,
permitiendo alturas de columna de agua más adecuadas para el buen desarrollo del camarón. Los muros
para la circulación vehicular son revestidos de material selecto. Las compuertas de entrada y salida suelen
ser sencillas y la de cosecha está construida de hormigón armado.
Después de cada cosecha, se procede a preparar los estanques para eliminar depredadores. Se
seca el estanque, se colocan mallas y tablones de entrada y salida, se remueven los fondos mediante arado
en la estación seca, se aplica cal viva y se fertiliza, antes de proceder al llenado paulatino de los estanques.
Una vez preparados los estanques, se realiza la siembra directa de la post-larva, con densidades
que varían entre 100,000 y 200,000 pls por hectárea (de 10 a 20 pl/m2), habiendo empresas que han llegado
a sembrar hasta 38 pl/m2. A partir de 1996 se ha ido introduciendo cada vez más la práctica de compra de
larva de laboratorio seleccionada, pero aún representa una pequeña proporción. Las producciones se
encuentran en los rangos de 1,000 y 3,000 lbs por hectárea y ciclo.
Posteriormente, comienza un programa periódico de encalado, fertilizado, toma de parámetros
físico-químicos, recambios de agua, chequeo del camarón sembrado, muestreo de agua y análisis patológico
del camarón, básicamente similar al de las cooperativas.
Se utiliza alimento artificial balanceado durante todo el ciclo. La ración se calcula de acuerdo a la
biomasa que dan los muestreos semanales de crecimiento y a los muestreos de sobrevivencia ( a los 45
días) Se realiza un recambio diario de agua con una tasa que varía entre 10% a 20%, de acuerdo a la
medida de los parámetros físico-químicos.
La inversión por hectárea se sitúa entre los US $6,000 y US $10,000. Los costos de producción
varían entre US $1.5 y US $2.2 por libra de camarón vivo (Ver Tabla 4.1).
Las empresas ofrecen mayores garantías ante los financiadores y algunas de ellas (las más
grandes) obtienen créditos en términos más blandos que los de las cooperativas. Generalmente, las
empresas no comprometen su producción ante los financiadores, por lo que tienen mayor capacidad para
gestionar mejores precios.
4.2
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL ESTERO
REAL
Son numerosos los actores involucrados o los afectados por el cultivo de camarón en general.
Desde los productores (individuales, organizados en cooperativas o en empresas privadas), hasta los
trabajadores de las granjas, pasando por los recolectores de larvas, procesadores y agentes
comercializadores, poblaciones cercanas e instituciones relacionadas con el sector y, por último, los
consumidores de alto poder adquisitivo de los países importadores.
Para facilitar el estudio, se optó por seleccionar algunos de estos actores presentes en el Estero
Real, que tuvieran cierto grado de organización, y que fueran representativos de los principales agentes
relacionados con la actividad. Así, entre los productores, las organizaciones seleccionadas fueron la
URCOOCAM, a la que están asociadas las cooperativas camaroneras, y ANDA como representante de un
grupo de empresas dedicadas al cultivo de camarón aunque aún minoritario.
Para representar los intereses de las comunidades cercanas se seleccionó la Municipalidad de
Puerto Morazán, con sede en la comunidad de Tonalá, donde están emplazadas un gran número de granjas
camaroneras.
Asimismo, se contactó con representantes de las instituciones estatales que tienen mayor incidencia
en el desarrollo de la camaronicultura : MEDEPESCA y MARENA.
Por último, se seleccionó la UNAN-León como representante de la comunidad científica, debido a
que es una de las Universidades que están investigando en el campo de la camaronicultura y que conoce
más de cerca la situación del sector en el Estero Real por estar ubicada en la misma región (Región II).
En la Tabla 4.2 se reflejan los grupos considerados en la evaluación, las organizaciones a través de
las cuales serán representadas y la persona entrevistada :
TABLA 4.2 : ACTORES, ORGANIZACIONES Y PERSONAS
A ENTREVISTAR PARA EL ANÁLISIS
ACTORES
Productores organizados en
cooperativas
Productores organizados en
empresas privadas
Comunidades cercanas
Instituciones del Estado rectoras
de la actividad
Comunidad científica
ORGANIZACIÓN
Unión Regional de Cooperativas
Camaroneras de Puerto Morazán
(URCOOCAM)
Asociación Nicaragüense de
Acuicultores (ANDA)
Municipalidad de Puerto Morazán
Ministerio de Economía y
Desarrollo. Dirección de Pesca
(MEDEPESCA)
Departamento de Acuicultura
Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales
Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua - León
Facultad de Biología
PERSONA
Lic. Efraín Montano
Ing. Mario Callejas
Lic. José Mateo Cáceres
Lic. Ana Rosa Mayorga
Lic. Hilda Espinoza
Ph.D. Evenor Martínez
Es importante señalar que, en algunos casos, las opiniones de los entrevistados puede no coincidir
plenamente con la posición oficial de la organización a la que pertenecen.
4.3
CRITERIOS SELECCIONADOS
Después de discutir la lista de criterios propuesta por el estudio (ver Anexo IV) se seleccionaron
aquellos que los actores consideraron relevantes para la zona del Estero Real. Estos criterios son
ampliamente explicados en el Anexo V y están contenidos en el análisis económico, el estudio de impacto
(ambiental y social) y de factibilidad institucional que se presenta a continuación, en el marco del Análisis de
Múltiples Criterios (AMC).
4.4
ANÁLISIS ECONÓMICO
En la Tabla 4.3 se recogen los valores que toman los diferentes criterios económicos para cada
alternativa, en base a los resultados de los perfiles estilizados elaborados por el estudio 37.
TABLA 4.3
CRITERIO
Rentabilidad
Flujo de oferta
: RESUMEN DE VALORES DE CRITERIOS ECONÓMICOS POR ALTERNATIVA
SUBCRITERIO :
• VARIABLE
VAN 16%
VAN 18%
VAN 20%
No contenedores :
•
Vol. prod.
ALT.1
ALT.2
US $15,702
US $14,312
US $13,103
0.2
9,000 lbs. cam. ent
ALT.3
ALT.4
US $105,653
US $118,030
US $ 95,742
US $105,595
US $ 87,094
US $ 94,832
2
4
81,400 lbs. 165,000 lb.cam.ent
cam.ent.
Riesgo d e quiebra Productivo :
Alto
Alto
US $92,707
US $74,724
US $59,622
9
400,000
lb.cam.ent.
Muy elevado
Bajo a muy
elevado
•
Control
teórico
s/producción
Bajo
Moderado
Elevado
Elevado
Adecuada
Insuficiente
Insuficiente a
Adecuada a
muy deficiente
insuficiente
•
Idoneidad
capac. técnica
No ciclos para
recup. pérdida
total:
1
2
3
3
•
Cap.trab./ciclo
US $10,470
US $56,925
US $131,120
US $329,500
•
Benef. bruto
US $11,580
US $37,950
US $ 60,170
US $131,700
US $609.5
US $735.0
US $2,423
US $3,450
US $4,055
US $6,959
US $5,234
US $9,255
Generación anual Generación neta :
de divisas por Ha. • Generac. bruta
US $125.5
US $1,027
US $2,904
US $4,021
• Consumo
ALT. 1: Sistema artesanal - cooperativas
ALT. 2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 3: Sistema semi-intensivo - cooperativas
ALT. 4: Sistema semi-intensivo - empresa
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
37
Ver perfiles estilizados en Anexos VI, VII, VIII y IX. Fuentes de información mencionadas en punto 1.2.5 del Capítulo
1.
4.4.1
RENTABILIDAD
A medida que se intensifica el sistema de cultivo, los costos de inversión y operación se elevan
considerablemente.
En el sistema artesanal se construye un único estanque, con pocas e incluso una única compuerta
para el llenado y vaciado de las piscinas, por lo que el costo de construcción se aproxima a los US $765 por
hectárea. Dado que parte de la post-larva se obtiene a través de la apertura de las compuertas, sólo se
utiliza alimento natural y no se fertiliza ni bombea, los costos operativos prácticamente se reducen a la mano
de obra y mantenimiento de muros (alrededor de US $349 por hectárea y año).
En el sistema extensivo, debido a la instalación de las bombas para el recambio de agua y a la
construcción de 2 a 4 compuertas por estanque para el abastecimientos y salida de las aguas, la inversión
por hectárea se eleva y puede rondar los US $2,249. En cuanto al capital de trabajo requerido, incluye los
gastos en post-larva, cal, fertilizante, combustible para el bombeo y mano de obra. En algunos casos, se
utiliza alimentación complementaria durante el último mes del ciclo. Con todo ello, puede alcanzar los US
$2,070
La inversión por hectárea de las cooperativas se aproxima a US $4,122 ya que, además de la
instalación de las bombas, el área total en producción se divide en varios estanques más pequeños de entre
10 y 25 hectáreas, cada uno de ellos con 2 o 4 compuertas para el abastecimientos y salida de las aguas. El
capital de trabajo se incrementa por los altos gastos en post-larva, cal, fertilizante, alimentación artificial,
combustible para el bombeo y mano de obra y puede ascender a US $4,769.
Debido al manejo de densidades más elevadas, la s empresas semi-intensivas utilizan estanques de
menor tamaño y con muros de mayores dimensiones que permitan tener columnas de agua de altura
adecuada; asimismo, requieren bombas de mayor capacidad para garantizar el recambio de agua suficiente,
y cuentan con cierta infraestructura administrativa y social, por lo que sus costos de inversión por hectárea
superan los US $6,500. Por las mayores cantidades de insumos utilizados por hectárea, el capital de trabajo
asciende a US $6,589 por hectárea y año (Ver Gráficos 4.1 y 4.2).
GRAFICO 4.1: CULTIVO DE CAMARON EN EL ESTERO REAL
INVERSION FIJA POR HECTAREA EN PRODUCCION
SEGUN SISTEMA DE CULTIVO
IINVERSION FIJA
POR HA.
$7,000
$6,000
$5,000
$4,000
$3,000
$2,000
$1,000
$0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SISTEMA DE CULTIVO
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
GRAFICO 4.2: CULTIVO DE CAMARON EN EL ESTERO REAL
CAPITAL DE TRABAJO POR HECTAREA EN PRODUCCION
SEGUN SISTEMA DE CULTIVO
CAPITAL DE
TRABAJO POR HA.
$7,000
$6,000
$5,000
$4,000
$3,000
$2,000
$1,000
POR ANO
$0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
POR CICLO
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SISTEMAS DE CULTIVO
FUENTE : Elaboracion propia en base a resultados de perfiles estilizados.
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
Este incremento de los costos que conlleva la intensificación es contrarrestada por un aumento de
los ingresos a través de la obtención de mayores rendimientos. Así, la rentabilidad reflejada a través del
Valor Actual Neto (VAN) es muy elevada para la actividad en general (entre US $13,103 y US $118,030) y
se mantiene positiva para las diferentes tasas de descuento utilizadas (16%, 18% y 20%).
Sin embargo, entre la Alternativa 1 y 3, el VAN crece a medida que aumenta la intensidad, pero
cada vez en menor proporción. Esta tendencia se revierte al pasar de la Alternativa 3 a la 4, es decir, al
continuar aumentando la intensidad, aunque el VAN para la Alternativa 4 siga siendo elevado (entre US
$92,707 y US $59,622 según la tasa de descuento).
Si consideramos que algunas empresas obtienen financiamiento en términos más favorables,
generalmente las que cuentan con suficientes garantías o con capital propio (se utilizó el 14% en el perfil), el
VAN continuaría aumentando entre la Alternativa 3 y 4 a un ritmo muy elevado (Ver Gráfico 4.3).
No se pudo obtener la Tasa Interna de Retorno (TIR) para las tres primeras alternativas, debido a
que todos los valores del flujo de caja eran positivos. Para el perfil estilizado de las empresas bajo sistema
semi-intensivo la TIR es de 36%.
4.4.2
FLUJO DE PRODUCCIÓN
El bajo rendimiento y reducida área en producción de la Alternativa 1 da como resultado un
volumen de producción anual (9,000 lbs. camarón entero) que no permite la exportación directa por parte
del productor. Debe optar por organizarse con otras unidades productivas, vender a un comercializador que
tenga acceso a otras partidas de camarón para completar un contenedor o destinar su producción al
mercado nacional. Además de las modestas cantidades obtenidas, la frecuencia de las mismas (1 vez al
año) no permite mantener una oferta fluida de producto.
Las alternativas 2 y 3 muestran volúmenes de producción suficientes para completar de 1 a 2
contenedores por cosecha respectivamente. Sin embargo, la cantidad de contenedores anuales en la
Alternativa 2 es muy reducido como para establecer un canal de comercialización permanente.
GRAFICO 4.3
: CULTIVO DE CAMARON EN EL ESTERO REAL
RENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO (VAN)
VAN
CON IGUALES CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
VAN
CON MEJORES CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS
$250,000
$140,000
$120,000
$200,000
$100,000
$150,000
$80,000
$60,000
$100,000
$40,000
$50,000
$20,000
$0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
$0
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SISTEMAS DE CULTIVO
VAN (16%)
VAN (18%)
VAN (20%)
FUENTE : Elaboracion propia en base a resultados de perfiles estilizados.
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SISTEMAS DE CULTIVO
VAN (16%)
VAN (18%)
VAN (20%)
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
La Alternativa 4, además de no depender de otros productores para completar sus embarques para
la exportación, los volúmenes de producto obtenidos (entre 4 y 5 contenedores en cada uno de los dos
ciclos) les permiten ser exportadores directos de su producto y tener su propio canal de comercialización.
Algunas empresas siembran sus estanques en diferentes fechas, de forma que obtienen una producción
continuada durante todo el año.
4.4.3
RIESGO DE QUIEBRA
En el sistema artesanal existe poco control sobre la producción. Es una actividad de alto riesgo al
depender de las precipitaciones para mantener los niveles de agua que permitan el desarrollo de los
camarones. Sin embargo, debido a los bajos costos (las necesidades de capital de trabajo para una granja de
30 has. son de aproximadamente US $10,470) en relación al alto margen bruto con el que trabajan, las
pérdidas producto de una mala cosecha pueden ser recuperadas en el siguiente ciclo (Ver Gráfico 4.4).
En el sistema extensivo, en teoría, se realiza un control diario de los parámetros físico-químicos y,
después de un mes, se hacen muestreos de crecimiento semanales para dar seguimiento al desarrollo de la
producción y permitir la toma de decisiones ante cualquier eventualidad. Es decir, existe un manejo técnico
para disminuir el riesgo en la producción. El capital de trabajo requerido para una granja promedio asciende
a US $56,925 para cada ciclo, que en caso de pérdida total sólo sería cubierto en un 69% en el siguiente
ciclo. Es decir, el margen bruto de ganancia de este sistema permite a la cooperativa recuperarse de un mal
ciclo productivo con las utilidades de los dos siguientes.
GRÁFICO 4.4: COSTO DE PRODUCCIÓN, PRECIO PROMEDIO Y MARGEN BRUTO
POR LIBRA DE CAMARÓN ENTERO, SEGÚN SISTEMA DE CULTIVO
$2,5
$2,0
$1,5
$1,0
$0,5
$0,0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
Costo de producción/lb. camarón entero
Precio promedio/lb. camarón entero
Margen bruto/lb. camarón entero
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados presentados en Anexos VI -IX.
En el caso de la cooperativas semi-intensivas, debido a las densidades de siembra utilizadas y al uso
de insumos como fertilizantes y alimentación artificial, el control de la calidad del agua es fundamental para
garantizar el éxito de la cosecha. Si el manejo técnico es adecuado, disminuye el riesgo en la producción.
Sin embargo, por la insuficiente capacidad técnica de las cooperativas el manejo es deficiente y los riesgos
de enfermedades debidas a la mala calidad del agua son altos. El capital de trabajo requerido para una
granja promedio asciende a US $131,120 para cada ciclo. En caso de una mala cosecha, se requerirían
como mínimo tres ciclos exitosos para que la cooperativa se recupere financieramente. En la cuenca del
Estero Real, el manejo poco adecuado de la actividad ha ocasionado problemas en la producción que ha
llevado a algunas cooperativas a la quiebra económica y a ceder parte de sus acciones (en ocasiones más
del 50%) a los acreedores para seguir subsistiendo y lograr financiamiento para la siguiente cosecha.
Las empresas semi-intensivas siguen un sistema de manejo similar al de las cooperativas bajo el
mismo método de producción. Sin embargo, algunas tienen mayor acceso a personal calificado y
experimentado, por lo que el control sobre la actividad es mayor y el riesgo de un desastre productivo es
inferior. Una empresa de 100 has. requiere alrededor de US $329,500 de capital de trabajo cada ciclo. En
caso de una mala cosecha, se necesitan un mínimo de 3 buenos ciclos para recuperarse. Sin embargo,
muchas de estas empresas cuentan con un respaldo financiero que les facilita hacer frente a una situación
de este tipo.
Como se observa en el Gráfico 4.4 a medida que se intensifica el sistema de cultivo, el margen bruto
se va haciendo más estrecho, debido al aumento de los costos y a la disminución del precio promedio
obtenido38.
4.4.4
GENERACIÓN DE DIVISAS
Cuanto más intensivo es el sistema, además de un incremento del ingreso de divisas provenientes de
la exportación del producto, aumenta los requerimientos de divisas para la compra de insumos, maquinarias
y equipos importados, pero en menor proporción. Es decir, la generación neta de divisas para el país es
mayor en la medida que se intensifica el sistema de cultivo y oscila entre los US $609.5 ha./año de la
Alternativa 1 hasta los US $5,234 de la Alternativa 4.
Si se tuvieran en cuenta las divisas que el país deja de recibir en concepto de exoneración de
importaciones de insumos, maquinaria y equipos, este resultado podría variar considerablemente.
4.4.5
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD39
La información recopilada en el Capítulo 2 permitió definir 3 posibles escenarios para realizar un
análisis de sensibilidad y comprobar en qué medida varía la rentabilidad de los diferentes sistemas de cultivo
en cualquiera de las tres situaciones descritas. Los datos obtenidos se resumen en la Tabla 4.4.
38
Cuanto más intensivo es el sistema, se incrementa la proporción de la producción que corresponde a tallas menores,
que tienen asignados precios más bajos.
39
Ver Anexo X.
TABLA 4.4 : ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CRITERIO
SUBCRITERIO :
•
Rentabilidad
Rentabilidad
VARIABLE
ALT.1
ALT.2
ALT.3
ALT.4
Igual
Financiamient
financiamient o más
o
favorable
ESCENARIO 1 : DISMINUCION 10% PRECIO DE CAMARON
VAN 16%
US $7,689
US $47,036 -US $18,171 -US $260,875
VAN 18%
US $6,851
US $41,486 -US $20,832 -US $254,262
VAN 20%
US $6,134
US $36,715 -US $22,878 -US $247,386
-US $152,648
-US $151,630
-US $149,843
ESCENARIO 2 : AUMENTO 10% EN PRECIOS DE SEMILLA E INSUMOS
VAN 16%
US $14,942
US $89,314
US $70,668
-US $48,932
VAN 18%
US $13,605
US $80,634
US $61,746
-US $56,942
VAN 20%
US $12,443
US $73,080
US $54,111
-US $63,138
US $59,141
US $45,443
US $34,081
ESCENARIO 3 : AUMENTO DE TASA DE INTERES EN 2 PUNTOS
VAN 16%
US $14,228
US $98,406 US $102,093
US $41,390
US $142,311
VAN 18%
US $12,916
US $88,890
US $90,558
US $26,111
US $121,673
VAN 20%
US $11,777
US $80,601
US $80,609
US $13,464
US $104,162
NOTA : Los porcentajes se refieren a tasas de descuento utilizadas para calcular en VAN en cada caso.
Rentabilidad
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
4.4.5.1 Escenario 1 : descenso del 10% en precios de camarón
Una de las tendencias identificadas en el mercado mundial fue la inestabilidad en el precio del
camarón en los últimos años. Por lo tanto, se analizó el efecto sobre la rentabilidad de cada alternativa de
un descenso del 10% en el precio del camarón.
Una disminución de esta magnitud en los precios del camarón afecta significativamente a todos los
sistemas, pero fundamentalmente a los semi-intensivos, debido a que trabajan con un margen bruto mucho
más estrecho. Las Alternativas 3 y 4 dejarían de ser rentables en un escenario de este tipo (Ver Tabla 4.4).
4.4.5.2 Escenario 2 : incremento del 10% en precios de la semilla y los insumos
El incremento de los precios de la semilla y de los principales insumos (fertilizante, cal, alimento y
combustible), otra de las tendencias observadas durante los últimos años, casi no afecta al sistema artesanal
debido a que éstos representan el 33% de los costos de producción, en comparación al 77% para las
empresas y el 80% para las cooperativas semi-intensivas (Ver Gráficos 4.5 y 4.6).
GRAFICO 4.5 : CULTIVO DE CAMARON EN EL ESTERO REAL
ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION POR SISTEMA DE CULTIVO
SISTEMA ARTESANAL - COOPERATIVAS
Combustible y lubric.
19.1%
Semilla
13.0%
SISTEMA EXTENSIVO - COOPERATIVAS
Combustible y lubric.
23.1%
Cal
Semilla
28.8%
3.5%
Alimento
7.0%
11.8%
29.3%
64.3%
Fertilizante, cal
Personal
Personal
SISTEMA SEMI INTENSIVO - COOPERATIVAS
Combustible y lubric.
17.0%
Semilla
23.1%
20.3%
34.5%
Alimento
5.1%
SISTEMA SEMI INTENSIVO - EMPRESAS
Combustible y lubric.
15.6%
Personal
Fertilizante, cal
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
Semilla
20.6%
22.9%
37.8%
Alimento
3.2%
Fertilizante, cal
Personal
GRAFICO 4.6 : CULTIVO DE CAMARON EN EL ESTERO REAL
ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION POR SISTEMA DE CULTIVO
ESCENARIO 2 : INCREMENTO DEL 10% EN PRECIOS DE INSUMOS
SISTEMA ARTESANAL - COOPERATIVAS
Combustible y lubric.
20.6%
SISTEMA EXTENSIVO - COOPERATIVAS
Semilla
Combustible y lubric.
13.8%
Semilla
23.7%
29.6%
3.9%
Cal
Alimento
7.2%
12.2%
61.8%
Fertilizante, cal
27.3%
Personal
Personal
SISTEMA SEMI INTENSIVO - EMPRESAS
SISTEMA SEMI INTENSIVO - COOPERATIVAS
Combustible y lubric.
17.4%
35.2%
Alimento
Semilla
23.7%
18.8%
4.9%
Fertilizante, cal
Personal
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
Combustible y lubric.
15.9%
Semilla
21.1%
21.2%
38.6%
Alimento
3.2%
Fertilizante, cal
Personal
El aumento de estos costos disminuye significativamente el VAN de la Alternativa 3 y convierte en
no rentable la Alternativa 4 si la empresa obtiene financiamiento en las mismas condiciones que las
cooperativas.
4.4.5.3 Escenario 3 : aumento de la tasa de interés en 2 puntos
Debido a los relativamente elevados costos de inversión y operación en que se incurre en la
actividad (exceptuando el caso del sistema artesanal) y a las dificultades de acceso a financiamiento que ya
se han señalado, los costos financieros suponen una fuerte carga para las granjas camaroneras. En los
perfiles estilizados se consideró una tasa de interés del 18% para inversión y capital de trabajo. Sin
embargo, ésta puede llegar hasta un 24% para el caso de las cooperativas. En este escenario se incrementó
a un 20%.
Para las empresas se realizó el análisis con el 20%, pero también se subieron 2 puntos sobre la tasa
diferencial anteriormente considerada en el punto 4.4.1 (14%), repitiendo el análisis con el 16%.
Aunque la elevación de los costos financieros disminuye la rentabilidad de cada alternativa, en todos
los casos el VAN continúa siendo positivo, siendo mayor el de la Alternativa 3. En el caso en que las
empresas tienen acceso a financiamiento en condiciones más blandas, el VAN de la Alternativa 4 se
presenta como el más elevado (ver Tabla 4.4).
4.5
ESTUDIO DE IMPACTO
4.5.1
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
La Tabla 4.5 resume los valores que toman los criterios ambientales para cada una de las
alternativas. Posteriormente, se muestra una breve explicación por cada uno de los criterios.
TABLA 4.5 : RESUMEN DE VALORES DE CRITERIOS AMBIENTALES POR ALTERNATIVA
CRITERIO
Riesgo de
contaminación
SUBCRITERIO
Por características de manejo :
•
Densidad de siembra (pl/m2)
•
Uso insumos potencialmente
contaminantes (Ha. y año) :
•
Fertilizante,cal
•
Alimento
•
Combustible
• Capacidad de bombeo diario
Capacidad técnica
Area ocupada
Riesgo de afectación
a pesquerías
Area promedio por granja (Ha.)
Densidad de pl/m2
% larva silvestre
ALT. 1: Sistema artesanal - cooperativas
ALT. 3: Sistema semi-intensivo - cooperativas
ALT. 1
Nulo
ALT.2
Bajo
ALT.3
Moderado
ALT.4
Moder.a alto
12
15
4
6
1.5
0
12.5 gls
16.5 qq
3.2 qq
176.6 gls
16.5 qq
39 qq
388 gls
24.1 qq
60 qq
464 gls
0
4%
11%
10%
Adecuada
Insuficiente Insuficiente a Adecuada a
muy deficiente insuficiente
30
55
55
140
4
6
12
15
100%
100%
95%
90%
ALT.2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 4: Sistema semi-intensivo - empresa
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados y entre vistas con los actores.
4.5.1.1 Riesgo de contaminación y autocontaminación
El sistema artesanal no utiliza alimentación artificial, ni fertilización ni productos veterinarios y
mantiene bajas densidades por lo que, según los expertos entrevistados 40, los riesgos de contaminación del
agua y del suelo son prácticamente inexistentes. El principal problema es la falta de recambio de agua, que
implica retener durante todo el ciclo una gran cantidad de agua en los estanques.
El sistema extensivo utiliza fertilización durante todo el ciclo, las densidades de siembra son
relativamente bajas y se utiliza alimentación complementaria únicamente al final del ciclo. Según los
expertos, éstos no constituyen factores que incrementen significativamente el riesgo de contaminación del
agua y del suelo. Se realiza un recambio diario de agua entre un 4-6%, lo que supone cierta renovación de la
masa de agua.
El sistema semi-intensivo emplea fertilización y alimentación artificial durante todo el ciclo, siendo
éstos factores potenciales para la eutroficación del agua y la contaminación del suelo. Más aún, debido a
que generalmente se aplica una dosis fija semanal sin analizar las necesidades de fertilización de los
estanques41 y no existe un control eficiente sobre el uso de la alimentación artificial, aumentan los costos y
40
Martínez, E. (UNAN-León) y Espinoza, H. (MARENA).
Montano, E. (URCOOCAM), en entrevista personal.
41
los desechos derivados de la sobrefertilización y sobrealimentación. La calidad del agua y del suelo se ve
afectada adicionalmente por el uso de la cal. Se realiza un recambio diario de agua entre un 8-12%, por lo
que se utiliza una mayor cantidad de agua del estero. El impacto por la acción de bombear en sí es mayor.
En el caso de las empresas, además de utilizar mayores cantidades de insumos por hectárea que las
cooperativas, las densidades de siembra más altas (pueden llegar hasta 38 pl/m2) incrementan el riesgo de
contaminación del agua por desechos fecales y metabólicos (ver Gráfico 4.7).
Adicionalmente, en el sistema semi-intensivo las necesidades de bombeo para el recambio de agua
son más elevadas y el uso de combustible es superior que en los demás sistemas,por lo que el riesgo de
contaminación por pequeñas fugas o derrames de combustible accidentales es mayor. Como se refleja en la
Tabla 4.5, las empresas emplean un mayor número de galones de combustible por hectárea y año.
En los últimos años, se han aumentado densidades de siembra sin mejorar el manejo de la calidad
del agua, lo que ha incidido en la aparición de enfermedades en los estanques mal manejados y
contaminando el Estero Real42.
En este sentido, según el diagnóstico realizado a finales de 1996 por el ADAA-UCA (1996),
“....uno de los problemas más sensibles en la producción de camarón es la débil capacidad técnica
de los cooperados, siendo más evidente en los sistemas de explotación semi-intensivo, por ser una
práctica de explotación de utilización relativamente reciente las cooperativas tienen poca o nula
experiencia. El desconocimiento de métodos de muestreo e interpretación de los datos que indican
porcentajes de mortalidad, ritmo de crecimiento, parámetros de calidad del agua, no permiten
determinar las soluciones técnicas para cada situación” (ADAA-UCA, 1996; 14).
Aunque la mayoría de las empresas se encuentran en la misma situación, las más grandes tienen
acceso a técnicos extranjeros con estudios específicos y experiencia en camaronicultura.
42
Matutes, J.D. en URCOOCAM, 1996.
GRAFICO 4.7 : CULTIVO DE CAMARON EN EL ESTERO REAL
USO DE INSUMOS POTENCIALMENTE CONTAMINANTES POR HECTAREA Y ANO
SEGUN SISTEMAS DE CULTIVO
FERTILIZANTE, CAL
QQ/Ha/an
o
25
20
15
10
5
0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
ALIMENTO ARTIFICIAL
QQ/Ha/an
o
60
50
40
30
20
10
0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
COMBUSTIBLE
Gls/Ha/ano
500
400
300
200
100
0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados presentados en Anexos VI-IX.
4.5.1.2 Area ocupada
Aunque se pudiera pensar que en la medida que se intensifica el sistema de cultivo disminuye el
área en producción, los datos reales referidos al Estero Real reflejan lo contrario. Según el MEDEPESCA
(1997), en el Estero Real existen 25 cooperativas con un área de 771 hectáreas en producción artesanal,
para un promedio de 30 hectáreas en producción; 19 cooperativas con estanques extensivos, con un área
total en producción de 1,031 hectáreas, para un promedio de 55 hectáreas; 8 cooperativas con producción
semi-intensiva, con un área total en producción de 429 hectáreas, para un promedio de 55 hectáreas
productivas; y 10 empresas privadas, con un área total en producción de 1,470 hectáreas, para un promedio
de 140 hectáreas desarrolladas.
4.5.1.3 Riesgo de afectación a pesquerías
Aún está poco extendido el uso de larva de laboratorio en el Estero Real. Sin embargo, el último
año, con la aparición de laboratorios de larva y debido a los problemas de suministro de larva natural, las
cooperativas y empresas semi-intensivas comenzaron a demandar este tipo de larva, que les permite
programar sus siembras dependiendo menos de la variabilidad de la larva silvestre.
Las cooperativas artesanales y extensivas emplean larva silvestre, debido a que sus requerimientos
son bajos y generalmente pueden ser abastecidos por ésta. Además, sus limitados medios técnicos y
financieros no les permiten un buen manejo de la de laboratorio. La semilla natural se captura en el medio
natural y aunque, debido a las bajas densidades de estos sistemas las cantidades requeridas no son tan
elevadas, los métodos utilizados en algunos casos (la bolsa) son muy dañinos para otras especies.
En el caso de las cooperativas y empresas semi-intensivas, por las relativamente altas densidades
(las cantidades de larva requeridas son más elevadas) y los métodos utilizados en algunos casos (la bolsa),
el impacto sobre las pesquerías de camarón y de otras especies marinas puede ser significativo, afectando
negativamente al mismo tiempo las capturas de los pescadores artesanales.
4.5.2
IMPACTOS SOCIALES POTENCIALES
En la Tabla 4.6 se resumen los valores obtenidos por cada alternativa para cada uno de los criterios
de impacto social definidos.
TABLA 4.6 : RESUMEN DE VALORES DE LOS CRITERIOS SOCIALES POR ALTERNATIVA
CRITERIO
Impacto sobre
el país
SUBCRITERIO
Empleo (n o trab.) :
•
ALT. 1
directo perman(1). (c/10 has)
• indirecto (c/ha.)
Ingresos tributarios (US
$/Ha/año)
Empleo local(3) (%)
Inversión en infraestructura
Ingresos municipales :
•
Impuesto munic/ha/año
•
Nivel de recaudación
Potencialización conflictos
Trauma social
(1)
(2)
(3)
ALT.3
ALT.4
1
1
2
2
3
3
2-3
3
US $98
US $361
US $534
US $622
(2)
Impacto sobre
comunidades
Locales
ALT.2
Elevado
Nula
Moderado
Nula
US $15
Moderado
Baja
US $69
US$139
Bajo
Moder. a baja
US $185
Nulo
Nulo
Bajo
Moderado
Bajo
Moderado
Bajo
Moderado
Bajo a moderado
Moderado
Moder. a elevado
Moderado
Empleado de la cooperativa o la empresa, tanto en el campo administrativo como productivo.
Incluye larveros, procesadores de planta, fábrica de hielo, transporte, talleres de mantenimiento, comercio,...
Comunidades del Estero Real.
A continuación se analizan algunos impactos sociales potenciales de la camaronicultura sobre el
país en general y en las comunidades de la Cuenca del Estero Real en particular, haciendo un esfuerzo por
distinguir su magnitud e importancia según el sistema elegido.
4.5.2.1 Impacto social sobre el país
Debido a que no se alimenta, ni fertiliza, ni bombea, ni se realiza monitoreo alguno, el sistema
artesanal requiere poca mano de obra permanente. En general se considera que se genera 1 empleo cada
10 hectáreas en producción.
Las cooperativas extensivas disponen de un contador, técnico de producción y auxiliares de campo
permanentes que indistintamente se dedican a la fertilización, la alimentación, el control de los parámetros
fisico-químicos, el bombeo y la vigilancia, con lo que se crean 2 empleos cada 10 hectáreas en producción.
Las cooperativas semi-intensivas cuentan con una oficina en la ciudad con el personal administrativo
básico. En el campo, requieren técnicos de producción, auxiliares de campo y personal encargado de tareas
específicas como la alimentación, el control de los parámetros fisico-químicos, cuido de los filtros y el
bombeo entre otros. En general se considera que se generan 3 empleos permanentes por cada 10 hectáreas
en producción.
Las empresas semi-intensivas requieren personal para realizar las mismas tareas que las
cooperativas semi-intensivas. Sin embargo, según ANDA, el mayor espíritu empresarial de estas granjas
hace que exista un mayor control y una mayor exigencia de eficiencia a los trabajadores. Además, las
cooperativas mantienen un compromiso con los socios, incorporándolos como trabajadores, incluso en casos
en que no se requieren sus servicios. Las empresas, sin embargo, tienen toda libertad para despedir
cualquier trabajador que no sea requerido en un momento dado. Por este motivo, el número de empleos
permanentes generados por hectárea puede ser inferior al de las cooperativas y oscila entre 2 y 3 cada 10
hectáreas en producción (ver Gráfico 4.8).
GRÁFICO 4.8 : GENERACIÓN DE EMPLEO PERMANENTE
SEGÚN SISTEMA DE CULTIVO (Trabajadores permanentes/10 hectáreas)
No. trab. perm./
10 hectárea
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
ARTESANAL
COOPERATIVAS
EXTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
COOPERATIVAS
SEMI INTENSIVO
EMPRESAS
FUENTE : Elaboración propia en base a perfiles estilizados presentados en Anexos VI -IX.
En relación a los impuestos recabados por el país (1% de los ingresos al MEDEPESCA y el
Impuesto sobre la Renta), éstos varían entre los US $98 por hectárea aportados por las cooperativas
artesanales y los US $622 por hectárea de las empresas semi-intensivas. Otra cuestión será cómo se
invierten esos impuestos, lo que queda fuera de este análisis.
4.5.2.2 Impacto sobre comunidades locales
A pesar del bajo número de empleos generados, las cooperativas artesanales están conformadas en
gran parte por pobladores de comunidades cercanas, que combinan la camaronicultura con agricultura de
subsistencia. Las cooperativas extensivas y semi-intensivas utilizan la mano de obra local fundamentalmente
para trabajo de campo temporal. En general, se nutren de trabajadores de municipios cercanos (El Viejo,
Chinandega), pero fuera de la zona de Estero Real.
Las empresas semi-intensivas también emplean mano de obra local y de la región para trabajos de
campo. Sin embargo, el personal más cualificado (personal administrativo y técnico) frecuentemente
proviene de otras regiones e incluso de fuera del país. Según expresaron los pobladores al Proyecto
DANIDA-Manglares, las empresas requieren personal que permanezca en las instalaciones de forma
permanente y exclusiva, por lo que generalmente contratan personal de fuera del área, que no se traslade
diariamente a sus hogares.
Por los escasos recursos con los que cuentan, las inversiones en infraestructura económica y social
que realizan las cooperativas artesanales y extensivas no son significativas. Las cooperativas semiintensivas realizan algunas inversiones que, indirectamente, benefician a las comunidades locales, tales como
mejoras o construcción de caminos y puentes.
Asimismo, la mayor parte de las empresas semi-intensivas realizan mejoras en las vías de
comunicación o construyen nuevas vías para acceder a sus granjas e indirectamente benefician a los
pobladores cercanos e, incluso, atraen nuevos habitantes a la zona. Excepcionalmente, algunas grandes
empresas camaroneras han contribuido a la construcción de escuelas, pago de profesores, instalación de
agua dulce y construcción de puentes (por ejemplo, El Semillal en la Municipalidad de Puerto Morazán).
No obstante, según la Municipalidad de Puerto Morazán43 las cooperativas camaroneras evaden el
pago del impuesto municipal, en parte, por la carencia de una cultura de pago y por la desconfianza en
cuanto al destino que la municipalidad vaya a dar a dichos fondos. Algunas cooperativas semi-intensivas han
optado por pagar sus impuestos ofreciendo horas/máquina para la reparación de caminos o la realización de
otras obras, de manera que no tengan que desprenderse de efectivo y eviten el desvío de los fondos
recaudados.
Según el financiero de la Municipalidad, debido a que muchas empresas tienen participación de
capital extranjero, estos inversionistas están acostumbrados a soportar altas cargas impositivas en sus países
de origen (la evasión está muy castigada) y son más cumplidos con el pago de los mismos.
En relación a los conflictos surgidos por la competencia en el uso de los recursos naturales, los más
graves han enfrentado a los pescadores tradicionales de lagunas naturales y a las grandes empresas. Según
aquellos “... la producción del camarón en las lagunas naturales ha desmejorado a niveles
extraordinarios a raíz de la explotación indiscriminada del producto y sus larvas (....). Por el nivel
de tecnificación en las granjas artificiales de camarón, éstas han aumentado su producción mientras
las lagunas naturales quedan sin larvas” .
Además, “.... las granjas, en su afán por controlar las
mareas, afectan las lagunas pues no entra normalmente el agua marina” (Diario La Prensa,
18/10/1996).
En este mismo sentido, los pobladores de Puerto Morazán y Tonalá acusan a algunos empresarios
del camarón de presionar al gobierno para que les den en concesión las llamadas lagunas naturales,
despojando a unas mil familias de unas 5,000 has. de lagunas naturales en que se crían los camarones que
capturan diariamente 44.
Algunos pobladores de la zona que se dedican a la pesca artesanal han expresado su temor a
transitar por las cercanías de las camaroneras por el excesivo celo en la vigilancia de las granjas. Aunque
las granjas, en general, no impiden el acceso a las áreas de manglar, éste ya no es libre sino a través de
permisos.
43
Entrevista personal con J.M. Cáceres, abogado y financiero de la Municipalidad de Puerto Morazán en Tonalá.
Al mismo tiempo, los productores afiliados a la Asociación Nacional de Acuicultores (ANDA)
acusan a los leñadores que utilizan el mangle rojo como medio de sobrevivencia, de haber despalado
indiscriminadamente este recurso, por lo que han iniciado la reforestación de las riberas del Estero Real45.
La camaronicutura, además, ha llegado a agudizar un problema ya existente en el Municipio de
Puerto Morazán, como es el de el alto nivel de consumo de alcohol. Según un estudio realizado por la
UPONIC (Briceño et al., 1996), en 1995 Puerto Morazán fue el municipio con el mayor consumo de
cerveza a nivel nacional (tal como se señala en el Capítulo 3).
4.6
FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL
Para evaluar qué tan adecuado es el entorno institucional para el buen desarrollo de la industria, a
continuación se analiza la situación del financiamiento a través del sistema financiero nacional (SFN), los
servicios e infraestructura de apoyo y las políticas de incentivos. Asimismo, se toman en consideración las
políticas económicas dirigidas al sector. Los resultados se resumen en la Tabla 4.7.
TABLA 4.7 : RESUMEN DE VALORES DE LOS CRITERIOS DE FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL POR
ALTERNATIVA
CRITERIO
Financiamiento
SFN
Servicios e
infraestructura de
apoyo
Políticas de
incentivos
SUBCRITERIO
ALT. 1
ALT.2
ALT.3
ALT.4
Nulo
Nulo
Nulo
Económica
Insuficiente
Insuficiente
Muy deficiente Muy deficiente
Técnica
Suficiente
Insuficiente
Muy deficiente Muy deficiente
Poco
Poco
Favorables
favorables
favorables
ALT. 1: Sistema artesanal - cooperativas
ALT. 3: Sistema semi-intensivo - cooperativas
Limitado a moderado
Muy favorables
ALT.2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 4: Sistema semi-intensivo - empresa
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
44
Noticia publicada en el diario Barricada (28/03/1995). Según este diario, en 1994 los pescadores de lagunas naturales
reaccionaron violentamente cuando el MEDEPESCA le dio una concesión al empresario Alejandro Frixione para que
u s ara la laguna Canta Gallito en su camaronera.
45
Diario La Tribuna, 31/05/1995.
4.6.1
FINANCIAMIENTO
Ya en el capítulo anterior (punto 3.2.4) se analizaron las dificultades de acceso al crédito,
principalmente para las cooperativas, debido a la falta de capacidad para ofrecer garantías bancarias. Por
este motivo, deben recurrir a otras formas de financiamiento en condiciones más desventajosas que las del
sistema financiero nacional.
Algunas cooperativas, sobre todo artesanales, ni siquiera llenan los requisitos para acceder a los
créditos ofrecidos por estos financiadores. Varias empresas comercializadoras (Central merican Fisher y
Seaboard Marketing) exigen tener montado el sistema contables y estar al día con los estados financieros
(Alemán et al., 1996). Muchas cooperativas no cuentan con registros contables o éstos no están al día y
únicamente cuentan con el apoyo de algunas ONGs que les brindan apoyo financiero en términos blandos.
Las empresas disponen de una limitada oferta de líneas de crédito de bancos comerciales
nacionales (fundamentalmente a través del FNI), pero las de mayores dimensiones cuentan con capital
extranjero, lo que reduce los costos financieros que tienen que enfrentar.
Esta escasez de financiamiento afecta de diferente forma a los distintos sistemas de cultivo, dado
que las necesidades de fondos para cubrir los costos de construcción y operación varían significativamente
de uno a otro.
4.6.2
SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DE APOYO
Como se señaló en el capítulo 3, la infraestructura económica de apoyo que ofrece el país no es
apropiada, tanto en suministro de energía y agua potable y vías de acceso a las granjas. Además, en los
momentos pico de la producción la capacidad instalada para el procesamiento de camarón es insuficiente y
las deficientes instalaciones portuarias para la exportación obligan a los exportadores a buscar otros puertos.
En cuanto a los servicios de apoyo técnico, en la actualidad no se dispone de laboratorios
especializados en el país (pocas empresas cuentan con su propio laboratorio), por lo que no se llegan a
conocer los motivos que han causado el enanismo o la alta mortalidad del camarón, y se espera el siguiente
ciclo para “probar si hay mejor suerte”, sin saber cómo evitar el problema sufrido anteriormente.
Como se ha señalado en el Capítulo 3, existen diversos programas de capacitación en el país. Sin
embargo, aún es muy reducido el número de técnicos experimentados en este campo. La oferta nacional de
mano de obra capacitada y experimentada en cultivo de camarón es muy limitada y las empresas que
disponen de suficientes medios contratan a biólogos extranjeros procedentes de países con mayor tradición
en la industria del camarón (hondureños, cubanos, colombianos, chinos y japoneses).
Esta realidad afecta en menor medida al sistema artesanal que no requiere mucha capacidad
técnica para su manejo en la fase de producción y es fácilmente apropiable por las comunidades locales.
A medida que se intensifican los niveles de cultivo se hace más relevante el control sobre la calidad
de agua y el surgimiento de enfermedades, de manera que la capacitación y los sevicios de apoyo técnico se
vuelven imprescindibles.
4.6.3
POLÍTICA DE INCENTIVOS PARA EL SECTOR
La política de concesiones a bajo costo beneficia a todas las alternativas pero probablemente en
mayor medida a las cooperativas con menos recursos. Estas no tienen los medios para poner a producir
todas sus tierras, pero no tienen que enfrentar costos fijos por mantener grandes áreas sin desarrollar.
Sin embargo, los CBTcontemplados en el marco de la Ley de Promoción de Exportaciones No
Tradicionales favorecen fundamentalmente a los grandes productores, debido a que ellos son exportadores
directos de su producto. Algunas cooperativas comercializan a través de la URCOOCAM y acceden a este
beneficio fiscal; sin embargo, son cada vez más las que exportan a través de otras empresas
comercializadoras (generalmente tienen comprometida su producción a cambio del financiamiento recibido)
con las que, en algunos casos, llegan a acuerdos para compartir este incentivo. En todo caso, se está
discutiendo la eliminación de los CBT a partir de 1997.
Asimismo, la exoneración a las importaciones y compras nacionales de maquinaria, equipos y
materias primas está dirigida a los sistemas que requieren mayor cantidad de equipos e insumos; es decir, a
los sistemas más intensivos.
Finalmente, únicamente son algunas empresas privadas las que se benefician de las ventajas
ofrecidas por la Ley de Inversiones Extranjeras.
En la Tabla 4.8 se presenta un panorama general de los valores a nivel de variables para todos los
criterios considerados en el análisis económico, estudio de impacto y de factibilidad institucional.
4.7
MATRIZ DE IMPACTOS
Una vez obtenida la información básica a nivel de variables (recogida en la Tabla 4.8), a
través de un cruce entre ellas se obtendrá un indicador para evaluar cada criterio y se completará la matriz
de impactos (ver Anexo XI 46 para algunos cruces entre variables).
46
Los indicadores son instrumentos de medición de un impacto (o criterio). Escoger un indicador es seleccionar una
manera específica de evaluarlo. Dependiendo de la naturaleza de las variables, la obtención de los indicadores puede
ser analítica o cualitativa y pueden representarse a través de diferentes escalas o simbología. Sin embargo, el estudio
considera que la forma de expresar los indicadores no debe cambiar significativamente el carácter (positivo o negativo)
ni la magnitud del impacto considerado. En el Anexo XI se muestran algunos cruces de variables utilizadas en la
obtención de la Matriz de Impactos y en el Capítulo 1 (Tabla 1.1) se presenta la simbología elegida para evaluar los
impactos cualitativos (SUPER/OLADE-BID, 1993).
TABLA 4.8 : RESUMEN DE VALORES A NIVEL DE VARIABLES
CRITERIO
SUBCRITERIO :
• VARIABLE
• VAN 18%
No contenedores :
• Vol. prod. (lbs. cam.
entero)
Riesgo de quiebra Productivo :
• Control teórico
s/producción
• Idoneidad capac. técnica
No ciclos p/ recup. pérdida
total:
• Cap.trab./ciclo
• Benef. bruto
Generación
Generación neta :
anual de divisas
• Generac. bruta
• Consumo
por Ha.
Rentabilidad
Flujo de oferta
Riesgo de
contaminación
Por características de manejo :
•
Densidad
de siembra
(pl/m 2 )
• Uso insumos
potencialmente
contaminantes (ha. /año):
• Fertilizante,cal
• Alimento
• Combustible
• Capacidad de bombeo
diario
Idoneidad capacidad técnica
Area ocupada
•
Riesgo
afectación
a pesquerías
•
Area promedio granja
(Ha.)
Densidad de pl/m 2
•
% larva silvestre
Impacto sobre el
país
Empleo (no trab.) :
• directo permanente (c/10
Has)
• indirecto (c/Ha.)
Ingresos tributarios
(US$/Ha/año)
Empleo local(3) (%)
Inversión en infraestructura
Ingresos municipales :
• Impuesto munic/ha/año
• Nivel de recaudación
Impacto sobre
comunidades
locales
Potencialización conflictos
Trauma social
ALT.1
ALT.2
ALT.3
CRITERIOS ECONOMICOS
US $14,312
US $ 95,742
0.2
2
9,000 lbs.
81,400 lbs.
Elevado
Bajo
Adecuada
Elevado
Moderado
Insuficiente
ALT.4
US $105,595
4
165,000 lb.
Muy elevado
Elevado
Insuf. a muy defic.
US $74,724
9
400,000 lb.
Bajo a muy elevado
Elevado
Adecuada a insufic.
1
2
3
3
US $10,470
US $11,580
US $609.5
US $735.0
US $125.5
US $56,925
US $37,950
US $2,423
US $3,450
US $1,027
US $131,120
US $ 60,170
US $4,055
US $6,959
US $2,904
US $329,500
US $131,700
US $5,234
US $9,255
US $4,021
CRITERIOS AMBIENTALES
Nulo
Bajo
4
Moderado
Moderado a elevado
6
12
15
1.5
0
12.5 gls
16.5 qq
3.2 qq
176.6 gls
16.5 qq
39 qq
388 gls
24.1 qq
60 qq
464 gls
0
4%
11%
10%
Adecuada
Insuficiente
Insufic.a muy defic. Adecuada a insufic.
55
140
30
55
4
6
12
15
100%
100%
95%
90%
CRITERIOS SOCIALES
Elevado
Nula
1
1
2
2
3
3
2-3
3
US $98
US $361
US $534
US $622
Moderado
Nula
Moderado
Baja
Bajo
Moderada a baja
US $15
US $69
US$139
US $185
Nulo
Nulo
Bajo
Moderado
Bajo
Bajo
Bajo a moderado
Moderado a alto
Moderado
Moderado
Moderado
Moderado
CRITERIOS INSTITUCIONALES
Financiamiento
Formal
Nulo
Nulo
Nulo
Limitado a moderado
Servicios e
Económica:
Insuficiente
Insuficiente
Muy deficiente
Muy deficiente
nfraestructura de
apoyo
Técnica:
Suficiente
Insuficiente
Muy deficiente
Muy deficiente
Políticas de
Poco
Favorables
Favorables
Muy favorables
incentivos
favorables
ALT.1 : Sist. Artesanal Coop.
ALT.2 : Sist. Extensivo Coop.
ALT.3 : Sist. Semi-intensivo Coop.
ALT.4 : Sist.
Semi-intensivo Emp.
FUENTE : Elaboración propia en base a resultados de perfiles estilizados.
TABLA 4.9a : MATRIZ DE IMPACTOS
(con evaluaciones menos favorables sombreadas)
CRITERIO
ALT.1
ALT.2
ALT.3
ALT.4
Igual
financiamiento
Rentabilidad (VAN 18%)
Escenario 1:
Rentabilidad (VAN 18%)
Escenario 2:
Rentabilidad (VAN 18%)
Escenario 3:
Rentabilidad (VAN 18%)
Flujo de oferta anual
(contenedores)
Riesgo de quiebra
Generación neta de
divisas por ha.
CRITERIOS ECONOMICOS
US $14,312
US $ 95,742
US $105,595
Financiamient
o más
favorable
US $74,724
US $165,001
US $6,851
US $41,486
-US $20,832
-US $254,262
-US $151,630
US $13,605
US $80,634
US $61,746
-US $56,942
US $45,443
US $12,916
0.2
US $88,890
2
US $90,558
4
US $26,111
US $121,673
9
US $609
-US $2,423
---US $4,055
Riesgo de contaminación
Area ocupada
Riesgo afectación
pesquerías
0
-
Impacto sobre el país
Impacto sobre
comunidades locales
- Positivos
- Negativos
+
?
++
-
CRITERIOS AMBIENTALES
-------
CRITERIOS SOCIALES
++
+++
?
?
+
-
++
-,--
FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL
Financiamiento SFN
Nulo
Nulo
Nulo
Servicios e infraestructura
Insuficiente
Insuficiente
Muy deficiente
de apoyo
Políticas de incentivos
Poco favorables
Favorables
Favorables
-, ---US $5,234
-, ---------
++++
?
++++
--,---
Limitado a moderado
Muy deficiente
Muy favorables
FUENTE : Obtenido a partir de la Tabla 4.8, con calificaciones basadas en la Tabla 1.1 del Capítulo 1 para los impactos
cualitativos.
TABLA 4.9b : MATRIZ DE IMPACTOS
(con evaluaciones más favorables sombreadas)
CRITERIO
ALT.1
ALT.2
ALT.3
ALT.4
Igual
financiamiento
Rentabilidad (VAN 18%)
Escenario 1:
Rentabilidad (VAN 18%)
Escenario 2:
Rentabilidad (VAN 18%)
Escenario 3:
Rentabilidad (VAN 18%)
Flujo de oferta anual
(contenedores)
Riesgo de quiebra
Generación neta de
divisas por ha.
CRITERIOS ECONOMICOS
US $14,312
US $ 95,742
US $105,595
US $74,724
US $165,001
US $6,851
US $41,486
-US $20,832
-US $254,262
-US $151,630
US $13,605
US $80,634
US $61,746
-US $56,942
US $45,443
US $12,916
0.2
US $88,890
2
US $90,558
4
US $26,111
US $121,673
9
US $609
-US $2,423
---US $4,055
Riesgo de contaminación
Area ocupada
Riesgo afectación
pesquerías
0
-
Impacto sobre el país
Impacto sobre
comunidades locales
- Positivos
- Negativos
+
?
Financiamiento SFN
Sericios e infraestructura
de apoyo
Políticas de incentivos
Financiamient
o más
favorable
CRITERIOS AMBIENTALES
-------
CRITERIOS SOCIALES
++
+++
?
?
++
-
+
-
+++
-,--
FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL
Nulo
Nulo
Nulo
Insuficiente
Insuficiente
Muy deficiente
Poco favorables
Favorables
Favorables
-, ---US $5,234
-, ---------
++++
?
++++
--,---
Limitado a moderado
Muy deficiente
Muy favorables
FUENTE : Obtenido a partir de la Tabla 4.8, con calificaciones basadas en la Tabla 1.1 del Capítulo 1 para los impactos
cualitativos.
Como se observará en la Tabla 4.9, esta matriz de evaluación es de naturaleza mixta, dado que
contiene información cuantitativa y cualitativa. Un gran número de criterios se han evaluado en términos
cualitativos debido a las siguientes razones :
• en algunos aspectos, como los sociales, la construcción de indicadores cualitativos es una
exigencia del objeto de estudio;
• en otros que podrían ser cuantificados en términos físicos o monetarios, la debilidad de
conocimiento científico y/o la falta de datos, así como las limitaciones de tiempo y recursos de
este estudio, no lo permiten;
• en relación a los impactos ambientales, el hecho de evaluar sistemas de cultivo y no casos
concretos dificulta la cuantificación de los mismos, debido a que la magnitud e importancia de los
impactos depende en gran medida de la calidad ambiental y características específicas que
rodean a cada granja.
En la matriz de impacto se han incluido los resultados de los tres escenarios definidos en el análisis
de sensibilidad y se ha subdividido la Alternativa 4 en dos columnas, para comparar el sistema semiintensivo manejado por las empresas en el caso en que enfrenten los mismos intereses financieros que las
cooperativas y cuando tienen acceso a financiamiento en términos más blandos.
En las Tablas 4.9a y 4.9b se han sombreado las alternativas con evaluaciones más desfavorables y
más favorables respectivamente para cada criterio, con el fin de tener una primera impresión visual sobre la
evaluación de cada alternativa.
Desde el punto de vista económico, el sistema semi-intensivo utilizado por las empresas resulta el
más rentable (con acceso a financiamiento más favorables que el obtenido por las cooperativas). No
obstante, es muy sensible a un descenso en el precio del camarón y al aumento en los costos de los insumos
(pasa a ser la alternativa peor evaluada), en cuyo caso la alternativa 2 obtiene los mejores resultados.
En relación a los criterios ambientales, la alternativa 1 es la que presenta menores riesgos de
contaminación y afectación a pesquerías y el área ocupada por cada granja en promedio es menor que en
los demás sistemas. La alternativa 4 implica mayores riesgo de efectos ambientales negativos.
Desde el punto de vista social, la matriz no determina un indicador global para el impacto sobre
las comunidades locales debido a que se combinan subcriterios de carácter positivo y negativo, y no es
posible conocer el signo global. Sin embargo, considerando por separado ambos tipos de subcriterios se
puede afirmar que la magnitud del impacto global es mayor para la Alternativa 4, tanto en sus aspectos
positivos como negativos (ver indicadores a nivel de subcriterios en Tabla XI.6 del Anexo XI).
El impacto social es significativo en cuanto a creación de empleo y contribución a través de
impuestos. Además, por su mayor capacidad financiera las empresas realizan más mejoras que benefician
indirectamente a las comunidades. Sin embargo, las grandes extensiones que ocupan y la intensidad con la
que operan les obliga a demandar una gran cantidad de recursos (entre otros, recursos naturales como las
semillas), por lo que entran en competencia con los pobladores cercanos y han ocasionado los conflictos
más graves con las comunidades de la zona. Además, los pescadores artesanales consideran que las
grandes empresas tienen mayores influencias a nivel gubernamental y reciben un trato más favorable.
En el extremo opuesto, las cooperativas extensivas son las de menor impacto, tanto positivo como
negativo. Por un lado, crean poco empleo y la proporción de trabajadores procedentes de la zona es menor
que en el caso de las cooperativas artesanales. Además, requieren menos recursos y son menos conflictivas
que las semi-intensivas. No obstante, la contribución a través del pago de impuestos a los municipios es
mínima, por el relativamente bajo monto de los impuesto y por la baja recaudación.
En relación a los criterios de factibilidad institucional, las condiciones del financiamiento y las
políticas de incentivos son más favorables para la altermativa 4. Aunque los servicios e infraestructura de
apoyo no son adecuados para el sistema utilizado por estas empresas, las más grandes (generalmente con
participación de capital extranjero) tienen capacidad de solventar las deficiencias que presenta el país a
través de sus propios medios (acceso a financiamiento propio, contratación de técnicos extranjeros
especializados, laboratorios propios, capacidad para mejora o construcción de vías de acceso, etc..).
Entre las otras alternativas, la falta de condiciones afecta menos a las alternativas 1 y 2, debido a
que sus necesidades son inferiores, pero es crítica para la alternativa 3 (y pequeñas empresas), cuyos
requerimientos son importantes y generalmente no disponen de medios para suplir estas deficiencias.
A este nivel aún no se puede definir cuál es la alternativa más adecuada desde el punto de vista de
la sostenibilidad, pues no existe ninguna que sea mejor que las demás en relación a todos los criterios.
Asimismo, ningún sistema de cultivo obtiene las peores evaluaciones en todos los aspectos, para que pueda
ser eliminado como alternativa “ineficiente”47.
Para elegir entre este conjunto de alternativas “eficientes”, el siguiente paso es conocer las
preferencias de los actores respecto a los criterios y, combinando ambas informaciones (evaluaciones y
preferencias), obtener el ordenamiento de las alternativas para cada actor, proceso que se abordará a
continuación.
4.8
MATRIZ ACTOR PREFERENCIA
La Tabla 4.10 muestra la Matriz Actor-Preferencia, donde cada actor ordena los diferentes criterios
según su importancia para evaluar la sostenibilidad de las alternativas consideradas. Esto es, para analizar si
son “.. técnicamente factibles, económicamente rentables, socialmente adecuadas y ambientalmente
sustentables..”(The World Bank, 1991).
Sólo con una excepción, los actores reconocieron como grupo de criterios más importantes el
relacionado con los aspectos económicos. El MARENA basó su ordenamiento en sus funciones
institucionales, por lo que concedió menor importancia a los aspectos económicos.
Los factores institucionales tuvieron una consideración muy desigual. Por un lado, los productores
privados (ANDA), la UNAN y el MEDEPESCA los situaron en segundo lugar, por la gran relevancia de
los servicios de apoyo (sobre todo técnicos, según la Universidad) y por la importancia del financiamiento en
opinión de ANDA y MEDEPESCA. La URCOOCAM, el MARENA y los Municipios no dieron mayor
relevancia a los factores externos a la actividad y los ordenaron en último lugar.
Unicamente el MARENA situó en primera posición los criterios ambientales basándose, como se
ha señalado anteriormente, en sus funciones como Ministerio del Ambiente y al peso que las Evaluaciones
de Impacto Ambiental asignan a estos aspectos.
ANDA, URCOOCAM, la Universidad y los Municipios colocaron en tercer lugar los criterios
ambientales, siendo el MEDEPESCA el único en ubicarlos en última posición.
Los aspectos sociales mostraron gran diversidad en cuanto a su ordenamiento, siendo los segundos
en importancia para la URCOOCAM, el MARENA y los Municipios, terceros para el MEDEPESCA y
cuartos para la Universidad.
47
El AMC denomina alternativas ineficientes a las que son inferiores a las demás en relación a todos los criterios, por lo
que pueden ser eliminadas del conjunto de posibles soluciones.
TABLA 4.10 : MATRIZ ACTOR PREFERENCIA
CRITERIOS
SUBCRITERIOS
ECONOMICOS
Rentabilidad
Flujo de oferta
Riesgo de quiebra
ANDA
1
1
2
3
ORDENAMIENTO DE CRITERIOS POR ACTOR
URCOOCAM UNIVERSIDAD MARENA
MEDEPESCA
1
1
3
1
1
1
2
3
3
4
MUNICIPIOS
1
Riesgo productivo
Riesgo financiero
Generación neta de divisas
4
4
2
AMBIENTALES
3
3
3
1
4
3
Riesgo de contaminación
1
1
1
y autocontaminación
Riesgo por características de manejo
Idoneidad de capacidad técnica
Area ocupada
2
3
3
Riesgo de afectación a
3
2
2
pesquerías
SOCIALES
4
2
4
2
3
2
Impacto sobre el país
1
2
Empleo total
Ingresos tribut. p/inversión social
Impacto sobre comunidades
2
1
del Estero Real
Empleo local
2
Inversión en in fraestructura
3
Ingresos tributarios p/municipios
1
Potencialización de conflictos
4
Trauma social
5
FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL
2
4
2
4
2
4
Financiamiento a través de
1
1
2
1
SFN
Serv. e infraestructura de
3
3
1
2
apoyo
Económicos
Técnicos
Política de incentivos
2
2
3
3
FUENTE : Elaborado tomando como punto de partida la Tabla IV.1 (Anexo IV) y con preferencias obtenidas a través de entrevistas con los diferentes actores.
Al interior de los grupos de criterios, algunos actores tuvieron dificultades para asignar un orden a
cada uno de ellos. Entre los económicos, la rentabilidad fue situada en primer lugar, seguida del flujo de
oferta y del riesgo de quiebra. Por último quedó la generación neta de divisas que, sin embargo, fue situada
en segundo lugar por el MEDEPESCA.
Dentro de los criterios ambientales, según la Universidad y el MARENA el de mayor importancia
fue el riesgo de contaminación, seguido por el riesgo de afectación a pesquerías y por el impacto por el área
ocupada por las granjas. ANDA consideró poco significativo el riesgo de afectación a pesquerías y lo situó
en tercer lugar.
En cuanto a los impactos sociales el MEDEPESCA dio mayor relevancia al efecto sobre el país; en
cambio, los Municipios situaron en primer lugar el impacto sobre las comunidades locales.
Entre los factores institucionales el más importante según ANDA, URCOOCAM y MEDEPESCA
es el financiamiento. Para la Universidad los servicios e infraestructura de apoyo cobran mayor relevancia
(sobre todo los técnicos). Las políticas de incentivo que afectan al sector se sitúan en un segundo o tercer
plano según el actor.
4.9
MATRIZ ACTOR ALTERNATIVA
Existen diversos algoritmos matemáticos, algunos aún en fase experimental, que ponderan las
diferentes alternativas y sus impactos con las preferencias de los actores y permiten obtener una matriz
actor alternativa.
Ante la no disponibilidad de un método de este tipo, el estudio hizo un esfuerzo por ordenar las
alternativas analizando visualmente la importancia otorgada por los diferentes actores a cada criterio y los
resultados de las evaluaciones para cada alternativa. Los posibles resultados se recogen en las Tablas
4.11a y 4.11b y se explican brevemente a continuación .
ANDA,
que prioriza los criterios económicos e institucionales, colocará en primer lugar de
preferencia la alternativa 4. Como la alternativa 3 presenta grandes limitaciones relacionadas con la
factibilidad institucional y un alto grado de riesgo de quiebra, probablemente la alternativa 2 ocupará el
segundo lugar, seguido de las alternativas 1 y 3 en un orden que no está claramente definido.
TABLA 4.11a : MATRIZ ACTOR ALTERNATIVA
(con alternativas preferidas sombreadas)
ANDA
URCOOCAM
UNIVERSIDAD
MARENA
MEDEPESCA
MUNICIPIOS
ALT. 1
3/4
3/4
4/3
1/2
4/3
4
ALT. 2
2
2
2/1
2/1
2
3/2
ALT. 3
4/3
1
3/4
3
3/4
2/3
ALT. 4
1
4/3
1/2
4
1
1
NOTA: Las alternativas se ordenan por orden de preferencia, asignando un 1 a la más preferida, un 2 a la siguiente y así
sucesivamente.
TABLA 4.11b: MATRIZ ACTOR ALTERNATIVA
(con alternativa menos preferida sombreada)
ANDA
URCOOCAM
UNIVERSIDAD
MARENA
MEDEPESCA
MUNICIPIOS
ALT. 1
3,4
3,4
4,3
1,2
4,3
4
ALT. 2
2
2
2,1
2,1
2
3,2
ALT. 3
4,3
1
3,4
3
3,4
2,3
ALT. 4
1
4,3
1,2
4
1
1
NOTA: Las alternativas se ordenan por orden de preferencia, asignando un 1 a la más preferida, un 2 a la siguiente y así
sucesivamente.
La URCOOCAM asigna mayor relevancia a los aspectos económicos y sociales, seguidos de los
ambientales. Por este motivo, el sistema semi-intensivo ocupará el primer lugar en sus preferencias. Dentro
de este sistema, la alternativa 4 presenta mayores impactos sociales negativos y probablemente será la
alternativa 3 la que se sitúe en primera posición48. La alternativa 2 combina mejor los criterios económicos,
sociales y ambientales que la alternativa 4 y podría situarse en 2 lugar. Las alternativas 1 y 4 ocuparían el
tercer y cuarto lugar.
La Universidad concede gran importancia a los criterios económicos y a los institucionales; por
ello, seleccionará las alternativas que combinan mejor la rentabilidad con la factibilidad institucional. Según
sus criterios, lo más adecuado sería un sistema extensivo bien manejado o un sistema semi-intensivo que
cumpla con todos los requisitos exigidos por el sistema. Es decir, el primer lugar lo ocuparía la alternativa 2
o la 4; la 3 y 1estarían situadas en tercer y cuarto lugar.
48
Aunque en el “II encuentro nacional de productores de camarón cultivado” celebrado en 1995 la URCOOCAM
recomendó el sistema extensivo como más sostenible, tal como se señaló en el Capítulo 2 (punto 2.4), en el encuentro
El MARENA centra su preocupación fundamentalmente en los criterios ambientales y sociales,
seguidos de los económicos. Las alternativas 1 y 2, en un orden no definido, serían las preferidas por este
actor, colocando en tercer y cuarto lugar las alternativas 3 y 4 respectivamente.
El MEDEPESCA pone énfasis en los aspectos económicos e institucionales, seguidos de los
sociales. Según este orden de preferencias, el estudio considera que la alternativa 4 es la más adecuada
para este actor, seguido de la alternativa 2. La alternativa 3 muestra una gran limitación en el aspecto de
factibilidad institucional, por lo que podría ser relegada a una tercera o cuarta posición. También en tercer o
cuarto lugar se situaría la alternativa 1, debido a sus bajas evaluaciones sobre todo en relación a los criterios
económicos.
Por último, los municipios priorizan los criterios económicos y de impacto social, seguidos de los
ambientales. Posiblemente, el orden de preferencias sería encabezado por la alternativa 1, seguida de la 2 o
de la 3, situando en última posición la alternativa 1 por su inferior rentabilidad e impacto social (ver Tablas
4.11a y 4.11b).
4.10
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL AMC
Como se señaló en el punto 4.7, la matriz de impacto no muestra una solución clara sobre cuál es la
mejor (o mejores) alternativas desde el punto de vista de la sostenibilidad en el contexto actual del Estero
Real, ni nos permite eliminar alguna por ser menos adecuada desde toda perspectiva.
La matriz actor alternativa (Tablas 4.11.a y 4.11.b) refleja que tampoco existe consenso entre los
actores a este respecto. Las alternativas 1,3 y 4 combinan posiciones de cabeza para algunos actores, con
últimos lugares en las preferencias de otros. Esto se debe a la distinta relevancia que cada uno de ellos
otorga a los grupos de criterios para evaluar la sostenibilidad.
En estas situaciones, el AMC propone como posible salida un intercambio de opiniones entre todos
los actores, de forma que pueda llegarse a una solución de consenso que no siempre se puede alcanzar,
siguiente encuentro llevado a cabo en 1996 se inclinaba por un sistema semi intensivo con densidadas no superiores a
las 10 o 12 pl/m2.
proceso que no se abordó en este estudio por las dificultades de reunir a todos los actores y por limitaciones
de tiempo y recursos.
Sin embargo, observando conjuntamente la matriz de impactos y de la matriz actor alternativa se
pueden extraer algunos resultados interesantes :
• Analizando la matriz de impactos (Tabla 4.9), entre todas las alternativas, la Alternativa 2
(cultivo extensivo por parte de cooperativas) únicamente obtiene la peor evaluación en relación
al impacto positivo sobre las comunidades locales, por la baja generación de empleo local y poca
contribución con el pago de impuesto a los municipios. Asimismo, comparte la falta de acceso a
financiamiento a través del SFN con las alternativas 1 y 3, pero le afecta menos que al sistema
semi-intensivo por sus inferiores requerimientos. Para el resto de los criterios, no es la alternativa
peor evaluada y muestra los mejores resultados de rentabilidad en caso de un descenso de los
precios del camarón o un aumento en los costos de los insumos, tendencias ambas que han
afectado al sector en los últimos años. Se presenta como una buena alternativa si no se quieren
correr grandes riesgos de ningún tipo (ni económicos ni ambientales). Si se le otorga similar
importancia a los cuatro grupos de criterios, se puede afirmar que es la alternativa que mejor
combina todos los elementos relevantes relacionados con la sostenibilidad en el contexto actual
del Estero Real.
Incluso, a pesar de la diferente valoración de los actores en cuanto a la importancia de los
diversos criterios para el logro de la sostenibilidad, la matriz actor alternativa (Tabla 4.11)
muestra que existe cierto acuerdo en considerar la alternativa 2 como adecuada desde ese punto
de vista. La mayoría de los actores la sitúan en primer o segundo lugar y sólo uno de ellos (el
municipio) en tercera posición (por el motivo arriba expuesto). Además, es la única alternativa
que no está sombreada por ser la “menos preferida” de alguno de los actores.
• A continuación se podría situar la Alternativa 4 (cultivo semi-intensivo por parte de empresas),
con cuatro actores que la sitúan en primera posición y dos actores que la ubican en último lugar.
Para el caso de las grandes empresas que cuentan con un buen respaldo financiero y técnico, la
matriz de impactos muestra que la mayor debilidad de esta alternativa son los posibles impactos
ambientales y sociales negativos.
En cuanto a los primeros, existen medidas de mitigación ya conocidas que los podrían reducir en
gran medida. Los principales conflictos sociales han sido derivados de la afectación de lagunas
naturales por parte de las empresas. Sin embargo, esto no depende del sistema de producción
sino de la decisión del MEDEPESCA de no incluir las lagunas naturales dentro de las
concesiones. Asimismo, la afectación a la pesca artesanal se puede controlar en cierto grado a
través de la prohibición del uso de bolsas para la captura de larvas y la utilización de larva de
laboratorio. Es decir, el buen comportamiento de esta alternativa exige un adecuado control
institucional para obligar a la adopción de ciertas medidas y cumplimiento de algunas normas.
•
La Alternativa 1 (sistema artesanal por cooperativas) tiene como características más
favorables su comportamiento ambiental y su alto grado de factibilidad institucional por sus
escasos requerimientos técnicos y financieros. Sin embargo, su mayor debilidad es la baja
rentabilidad, el alto riesgo productivo y el reducido impacto sobre el país y la zona de estudio.
Todos los actores, exceptuando el MARENA, la sitúan en tercera o cuarta posición, debido a
que otorgan mayor importancia a los criterios económicos.
En general, se podría afirmar que es válida como actividad complementaria, pero no ofrece los
suficientes rendimientos y entraña demasiados riesgos productivos para dedicarse a ella en
exclusiva. Además, el estudio considera que es una alternativa que puede ceder ante presiones
de grandes empresas que estén dispuestas a llegar a arreglos económicos ventajosos para las
cooperativas artesanales, de forma que se establezcan en sus tierras produciendo semiintensivamente ante la falta de nuevas tierras.
• La Alternativa 3 (sistema semi-intensivo por cooperativas) se presenta muy débil desde el
punto de vista de factibilidad institucional, riesgo productivo y financiero y comportamiento
ambiental. Su punto débil no es la rentabilidad, como en el caso anterior, sino el riesgo. Comparte
esta posición con empresas incluidas dentro de la Alternativa 4 pero con características similares
a las cooperativas. En general, los actores la sitúan en tercera o cuarta posición, a excepción de
la URCOOCAM que da menor relevancia a los criterios ambientales y de factibilidad
institucional.
Aunque también en este caso se pueden adoptar medidas para reducir el riesgo de este sistema
de cultivo y mejorar su comportamiento ambiental y social, requiere un mayor esfuerzo
institucional ante la falta de recursos propios para asumir el proceso y cierto periodo de tiempo
para adquirir la capacidad necesaria 49.
49
Este tema se retomará en el Capítulo 5, en la discusión de los resultados.
CAPÍTULO 5 : DISCUSIÓN DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1
DISCUSION DE RESULTADOS
5.1.1
SITUACIÓN DE LA CAMARONICULTURA
El Capítulo 2 ilustra las dificultades que enfrenta la camaronicultura a nivel mundial, debido a la
cada vez mayor competencia en el mercado internacional, las fluctuaciones en los precios del producto y
las alzas en los costos de los insumos, así como las pérdidas en producción por la creciente contaminación
de las aguas costeras y los conflictos de intereses con las comunidades rurales dependientes de los
recursos costeros, entre otros factores.
Las tendencias de las últimas décadas sugieren que, si no se toman medidas para superar estas
dificultades, la industria seguirá expandiéndose y posteriormente colapsando parcialmente de país en país,
tal como alertan S. Barracluogh y A. Finger-Stich (1996), y Nicaragua podría no ser la excepción. La
mayoría de las tendencias identificadas a nivel internacional han tenido su reflejo en el desarrollo de la
camaronicultura en el país y, específicamente, en el Estero Real.
Haciendo un breve repaso, se puede afirmar que el alza de la demanda mundial ha estimulado la
expansión de la camaronicultura que, según datos del MEDEPESCA, entre 1994 y 1996 ha pasado de
representar un 34% a un 45% del valor de las exportaciones totales de camarón del país, aumentando el
peso de la camaronicultura como fuente de ingreso de divisas para Nicaragua.
Sin embargo, esta expansión se ha visto afectada por la inestabilidad del precio mundial del
producto y la tendencia al alza de los precios de los insumos más importantes (sobre todo, alimento y
larva). Asimismo, los productores de Nicaragua que tradicionalmente exportaban al mercado
estadounidense han iniciado la búsqueda de nuevos mercados, con una creciente presencia en el mercado
canadiense y español y algunos intentos de incursionar en el japonés.
En Nicaragua se han destacado dos especies de camarón, Penaeus vannamei y Penaeus
stylirostris, como más aptas para el cultivo en estanque y con mejores rendimientos. Los métodos de
cultivo extensivos y semi-intensivos han ido sustituyendo a los artesanales, simultáneamente al aumento de
la participación de empresas privadas en el sector, quienes utilizan sistemas más intensivos de producción.
De esta manera, el manejo adecuado de tecnología cada vez más sofisticada se ha convertido en un factor
decisivo para el éxito de la industria.
Además, tal como ha sucedido a nivel mundial, se teme que las condiciones desventajosas en que
compiten las cooperativas frente a los productores privados, por su tecnología más obsoleta y las
dificultades de acceso al crédito, vayan debilitando al sector cooperado y a pequeños productores
individuales, dando paso a los grandes inversionistas privados (UCA, 1994b).
A pesar de la aparente abundancia de post-larva en el Pacífico de Nicaragua, se trata de un
recurso altamente estacional y variable y puede no ser suficiente para dar respuesta a
futuros
requerimientos de nuevas granjas. Por este motivo, ha comenzado a desarrollarse la industria de crianza
de camarón en el país, aún de manera muy incipiente.
En cuanto al marco institucional que regula el desarrollo del sector, la encuesta realizada por el
Proyecto DANIDA-Manglares en los municipios de la zona de estudio señala que hay poca presencia
institucional en el control de los recursos naturales, lo que convierte en ineficaces las diferentes
regulaciones existentes en el país.
Existen tres elementos que imprimen características propias al rumbo seguido por Nicaragua :
• Se ha avanzado hacia la incorporación de temas relacionados con la acuicultura a nivel
universitario, aunque de una manera interrumpida e insuficiente.
• Producto de campañas realizadas por movimientos ambientalistas y de la divulgación de
experiencias negativas de otros países productores, en la comunidad camaronera y en la
población en general se nota cierta conciencia sobre la necesidad de preservar los manglares y
controlar la calidad del agua, principalmente como medio para no afectar negativamente a las
mismas granjas.
• En los primeros años el desarrollo de la camaronicultura se basó en cooperativas y existía el
deseo de mantener cooperativas locales junto con empresas privadas, lo que disminuyó el
riesgo de conflictos sociales. Sin embargo, en los últimos años las políticas a favor de las
cooperativas han disminuido y las grandes empresas están ganado terreno, con lo que se
pueden agudizar los conflictos sociales.
•
5.1.2
POLÍTICAS PUBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA CAMARONICULTURA
En un inicio, las políticas públicas de los países exportadores de camarón contribuyeron al rápido
crecimiento del sector y sus diferentes impactos ambientales y sociales. Generalmente fueron diseñadas
para promover la expansión de la camaronicultura comercia l. Muchos gobiernos e instituciones financieras
proporcionaron incentivos económicos para estimular la expansión de la industria pero no para internalizar
sus efectos negativas (Barracluogh, et al., 1996).
A partir de las grandes crisis que afectaron a todo el sector, la mayoría de los países comenzaron
a crear una legislación reguladora que obligara a tomar medidas preventivas para evitar el daño o
disminuir el riesgo de daño causado por la camaronicultura. La legislación ha hecho énfasis en la
definición de estándares técnicos sobre las descargas de contaminantes, aunque en algunos países exige la
conservación de los manglares y humedales y la garantía de que las comunidades locales mantengan el
acceso a las zonas costeras.
Sin embargo, frecuentemente se han enfrentado a restricciones
institucionales que han dificultado la aplicación de estas legislaciones, volviéndolas ineficaces
(Barraclough, et al., 1996). Merece la pena detenerse a analizar qué ha sucedido en Nicaragua a este
respecto.
El punto de partida para garantizar la sostenibilidad de la camaronicultura es la determinación de la
escala global de la actividad. En el caso del Estero Real, la FAO (1992) identificó 28,150 has. aptas para
el cultivo de camarón en la cuenca del Estero Real. No obstante, investigaciones realizadas por
PRADEPESCA (Curie, D.J., 1994) mostraron que únicamente se pueden desarrollar 18,000 has. de
espejo de agua sin afectar negativamente el ambiente y asegurar una actividad económica y sustentable.
Desde este punto de vista Nicaragua posee dos ventajas importantes : se tienen estudios que
determinan la escala compatible con la sostenibilidad y es el Estado (MEDEPESCA) el que tiene la
potestad de otorgar las concesiones. Sin embargo, a enero de 1997 se habían otorgado un total de 19,640
has. en el Estero Real y aún quedaban alrededor de 7,000 has. en trámite. Estas cifras superan
ampliamente lo recomendado por PRADEPESCA50.
La política de concesiones, además, otorga las tierras a un precio muy por debajo de lo que los
productores seguramente estarían dispuestos a pagar por ella. Tanto la cancelación de los $30/ha. en el
momento de la firma del contrato de concesión como el 1% sobre la producción bruta que hay que pagar
al MEDEPESCA alientan a que una gran proporción de tierras concesionadas (66%) no hayan entrado
aún en operación. El pago al MEDEPESCA no es en base al terreno arrendado, sino a la producción
obtenida de él, lo que propicia el mantenimiento de tierras ociosas.
Con esta
medida el Estado está perdiendo grandes cantidades de ingresos. En 1996 el
MEDEPESCA recaudó alrededor de US $170,20051 de las 4,663 has. en producción ($36/ha.). Sin
embargo, no obtuvo ingresos de las restantes 16,337 has. concedidas52. Por otro, propicia una
sobredemanda de estas tierras, incluso por parte de titulares que no cuentan con medios técnicos ni
financieros suficientes para ponerlas a producir y, ante la falta de recursos, éstas pueden ser usadas para
la especulación. Según un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de los EEUU (1995), en
Nicaragua ya se han dado casos de traspasos de concesiones de cooperativas a privados por más de US
$300/ha.53, lo que genera una ganancia privada.
En algunos países consideran que este tipo de políticas son necesarias para compensar en parte
los altos riesgos de la actividad. Sin embargo, tal como afirma D. Stanley (1994) para el caso de
Honduras, el fijar un precio de concesión tan bajo envía una señal equivocada sobre el valor real del
recurso y puede animar a los inversionistas a un uso insostenible del mismo.
50
Aunque las áreas otorgadas en c oncesión ya superan las recomendadas por la FAO, en la actualidad existe una
moratoria por la cual temporalmente no se aprobarán nuevas concesiones.
51
En base al 1% del valor de las exportaciones reportadas por MEDEPESCA, considerando que más del 95% de la
producción está dirigida al mercado internacional. Este ingreso equivale a un pago de US $8/ha. concesionada en el
Estero Real.
52
Sólo con el cobro de US $30/ha./año, el MEDEPESCA recaudaría US $630,000 anuales por 21,000 has. Aplicando un
canon de US $100/ha./año, la rentabilidad de los cuatro perfiles se mantiene positiva y el MEDEPESCA obtendría
$2,100,000 anuales. Según un estudio realizado en Honduras por D. Stanley (1994), una empresa eficiente está
dispuesta a pagar hasta US $664/ha./año.
53
Posteriormente se solicita el cambio de titular al MEDEPESCA.
Asimismo, las políticas generales de apoyo a las exportaciones no tradicionales y la Ley de
Inversiones Extranjeras fomentan la inversión en el sector. Más aún, al permitir la exoneración de las
importaciones, incentivan el uso de insumos potencialmente contaminantes, pues la mayoría de ellos
provienen del exterior.
Estas políticas han sido suficientemente atractivas como para atraer una gran demanda de
concesiones camaroneras, tanto por parte de nacionales como de inversores extranjeros. El rápido
crecimiento del sector a partir de 1990 ha sido parcialmente frenado por la escasez de financiamiento para
la producción.
Nicaragua también ha avanzado en el establecimiento de regulaciones ambientales orientadas a
prevenir o mitigar los impactos negativos de la camaronicultura. Entre otras, tal como se mencionó en el
Capítulo 3, el MARENA ha implementado un sistema de permiso ambiental y EIA. Sin embargo, la falta
de capacidad institucional obliga a concentrar esfuerzos en granjas mayores de 200 has., dejando a las
delegaciones departamentales el proceso de entrega de permisos ambientales a la mayor parte de las
granjas, requisito que generalmente es ignorado por ellas. Existen otras normativas ambientales que se
deben respetar, pero no hay capacidad institucional suficiente para obligar a su cumplimiento.
Asimismo, el impuesto municipal aplicado a la camaronicultura podría representar un ingreso
importante para las comunidades situadas en la cuenca del Estero Real. Sin embargo, la alta evasión fiscal
y el destino no siempre adecuado de los fondos recaudados hace que la población no se beneficie del
desarrollo de esta actividad en su municipio.
Igual que en el resto de los países, el ambiente de competitividad en el que se mueven los
productores de camarón los vuelve reacios a la aplicación de regulaciones que podrían ser costosas. Los
camaronicultores están más anuentes a tomar medidas para enfrentar impactos que pueden amenazar sus
beneficios a corto plazo (brotes de enfermedades que reduzcan drásticamente sus niveles de producción o
afecten la calidad del producto54), que ante efectos negativos sobre el ambiente y las comunidades
54
En un producto de estas características, dirigido fundamentalmente a consumidores de alto poder adquisitivo, la
divulgación de algunos casos de enfermedades o muertes derivadas del consumo de camarones contaminados
podría ser catastrófico para las ventas de camarón. Las políticas de los países importadores pueden ser cruciales
para la industria y generalmente consisten en una serie de estándares sanitarios o de calidad. Los consumidores de
los países de altos ingresos pueden constituir un grupo de interés muy importante.
costeras que a corto plazo no tienen repercusiones sobre su rentabilidad. Tampoco en este tema la
situación de Nicaragua es muy diferente a la descrita para otros países productores.
5.1.3
EVALUACION DE SISTEMAS DE CULTIVO A TRAVES DEL AMC
Centrando la discusión en torno a este tema, al final del Capítulo 2 se hacía referencia al debate
internacional sobre cuáles son los sistemas de cultivo más recomendables desde el punto de vista de la
sostenibilidad. Mientras gran parte de la bibliografía revisada no era partidaria de la promoción del sistema
intensivo, la controversia surgía entre la elección del sistema extensivo o semi-intensivo como el más
adecuado.
En el Capítulo 4, el Análisis de Múltiples Criterios nos permitió llegar a algunos resultados para el
caso del Estero Real en Nicaragua, que se puntualizarán en las conclusiones de este documento. Sin
embargo, a la hora de interpretar estos resultados es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones
propias del caso estudiado o relacionadas con la metodología de AMC en general.
5.1.3.1 Limitaciones relacionadas con el caso estudiado
Los resultados obtenidos en el Capítulo 4 en alguna medida se vieron afectados por el modo
específico en que se aplicó la metodología.
Tal como se definieron las alternativas, se trataba de una comparación entre sí, sin incluir la
alternativa de no intervenir las zonas costeras u otro posible uso de esas áreas. Es decir, el análisis de los
sistemas de cultivo no cuestiona la camaronicultura, sino que pretende definir cuál o cuáles de los sistemas
utilizados es más adecuado desde el punto de vista de la sostenibilidad.
El hecho de haber incluido a las empresas semi-intensivas en un solo grupo dificultó el análisis de
esta alternativa que agrupa unidades productivas de muy diferentes características. Por un lado, un gran
número de ellas en poco se diferencian de las cooperativas semi-intensivas en cuanto a área en
producción, condiciones de manejo y de crédito (MEDEPESCA, 1997). Estas coexisten con grandes
empresas, con extensiones mayores, tecnología más avanzada y condiciones de crédito en términos más
favorables (muchas de ellas con participación de capital extranjero). Por este motivo, la matriz de impacto
mostró dos evaluaciones diferentes para este grupo en relación a algún criterio, queriendo incluir ambos
tipos de empresas.
La identificación de los actores involucrados en la camaronicultura no fue difícil una vez habiendo
adquirido cierto conocimiento del tema. En el caso de las cooperativas camaroneras se utilizó a la
URCOOCAM como representante de las mismas en general. Sin embargo, el resultado podría variar si se
elige una (o un grupo de) cooperativa(s) que operara bajo cada uno de los tres sistemas definidos, sobre
todo a la hora de ordenar la importancia de los criterios, debido a que cada sistema puede perseguir
objetivos diferentes (algunos más orientados hacia la obtención de altos beneficios, otros hacia el logro de
un ingreso complementario a otra actividad).
Con el fin de facilitar el trabajo y garantizar un resultado en un tiempo limitado, se partió de una
lista determinada de criterios de evaluación (ver Anexo IV), basada en la investigación realizada en el
Capítulo 2. Aunque en algunos casos los actores incorporaron nuevos criterios y consideraron que alguno
de los propuestos no era relevante para la zona de estudio, otros optaron por confirmar la lista presentada,
lo que en ocasiones limitó el aporte de los entrevistados.
La falta de definición de lo que se considera una camaronicultura sostenible en el Estero Real
(debilidad de datos sobre el estado del ecosistema en el Estero Real, falta de definición de estándares de
calidad ambiental y de desechos de las camaroneras, etc.) no permitió tener valores de referencia con los
que comparar los resultados obtenidos para cada una de las alternativas. Se optó por minimizar el riesgo o
la magnitud de los impactos negativos potenciales para evitar la “no sostenibilidad”.
Posteriormente, se procedió a ordenar los criterios según la importancia que le otorgaba cada
actor. Este proceso tampoco estuvo exento de dificultades. Por una lado, fue difícil explicar lo que el
estudio pretendía obtener y, en vista de los resultados, en algunos casos no se logró expresarlo bien. Por
este motivo, los actores ordenaron los criterios de una manera similar cuando se les solicitó que lo hicieran
de la forma en que lo realizan actualmente y tal como sería deseable desde el punto de vista de la
sostenibilidad.
Adicionalmente, el estudio planteó en primer término el ordenamiento de los 4 grupos de criterios
(económicos, ambientales, sociales e institucionales) antes de pasar a ordenar el interior de los mismos,
considerando que facilitaría el análisis de los resultados. No obstante, algunos actores consideraban un
criterio como el más importante, seguido de otro perteneciente a un grupo diferente, lo que no era posible
según la metodología empleada.
La no disponibilidad de un algoritmo matemático que permitiera procesar la matriz de impactos
con las ponderaciones de los actores (Barba-Romero et al., 1994; Munda, G. 1996) y el gran número de
criterios definidos, dificultaron la elaboración de una matriz alternativa preferencia que se tuvo que obtener
de una manera visual.
Es importante señalar que el AMC corresponde a un momento dado y a un contexto determinado;
por lo tanto, varía a medida que cambian las condiciones del país, las del sector en general y las de la
zona en particular. Es decir, las evaluaciones que aquí se expresan no pueden ser generalizadas a
cualquier momento ni lugar.
5.1.3.2 Consideraciones relacionadas con la metodología de AMC
En todo el proceso de definición de los componentes que constituyen el AMC, la determinación de
los actores y la adecuada selección y medida de los criterios son puntos clave. Si existen deficiencias en
este aspectos, el resto del proceso se puede ver afectado. Del caso estudiado en esta investigación surge
una pregunta: ¿si los actores participan en la selección de estos criterios, cuál debe ser el papel del
analista: únicamente el de procesar la información recopilada o puede intervenir en la “corrección” de
algunos criterios?.
En el estudio se supone que las preferencias de cada uno de los entrevistados representan las
preferencias del grupo (actor) al que representan. Si es así y existe un acuerdo entre los actores, el AMC
facilita una decisión social con rasgos de consenso. Aunque esto no sea posible, el objetivo del método es
crear un proceso iterativo donde se aclaran potenciales trueques y conflictos. Sin embargo, esta fase no
fue abordado en el presente estudio y fue el analista quien determinó los posibles resultados en base a la
información recopilada y a las preferencias expresadas por los actores.
La necesidad de manejar varios criterios heterogéneos dificulta la obtención del resultado. Por
eso, es importante limitar el número de criterios debido a dificultades de manejo de información por parte
del decisor.
A la hora de determinar la alternativa preferida según el rango de preferencias de los actores
diferentes métodos pueden producir diferentes resultados y es necesario comparar varios a la vez para
reducir la “incertidumbre metodológica”. Sin embargo, para ello es importante disponer de un adecuado
soporte informático a fin de que sea operativa la utilización práctica de estas técnicas.
El AMC no permite elegir la mejor entre las soluciones eficientes “objetivamente”, sin recurrir
necesariamente a la “racionalidad subjetiva” construible a partir de las preferencias del decisor (Barton,
1995).
5.2
CONCLUSIONES
5.2.1
1.
SOBRE LA CAMARONICULTURA
Tomando como referencia las experiencias de los principales países productores en el pasado
reciente, se concluye que la rápida expansión de la camaronicultura (bajo métodos intensivos
fundamentalmente) guiada exclusivamente por criterios de rentabilidad a corto plazo puede ser
sostenida únicamente por
pocos años. Aún desarrollando nuevas tecnologías que permitan
superar los problemas de la autocontaminación, los impactos ambientales y sociales asociados a la
industria ponen en serio riesgo su sostenibilidad.
2.
A pesar de tardía incorporación de Nicaragua a esta actividad, la mayoría de las tendencias
identificadas a nivel mundial han tenido su reflejo en el país y, específicamente, en el Estero Real.
Aunque ha comenzado a sentir algunas repercusiones negativas, aún se está a tiempo de tomar
medidas para potenciar los efectos positivos y evitar o disminuir las consecuencias no deseadas
derivadas de la camaronicultura. Con la ayuda de políticas diseñadas para reducir el riesgo
económico de la actividad y minimizar impactos ambientales y sociales negativos, la
camaronicultura puede constituir una alternativa de desarrollo para la cuenca del Estero Real.
3.
En el Estero Real, donde las granjas camaroneras se sitúan en terrenos propiedad del Estado, las
políticas estatales son responsables en gran medida del desarrollo y de la distribución de beneficios
y costos derivados de la actividad. Esta es una ventaja en caso de que las instituciones rectoras
persigan como objetivo la sostenibilidad de la actividad (es decir, haya voluntad política) y tengan
la capacidad suficiente para hacer cumplir sus políticas.
4.
Las política actual de concesiones ha otorgado más tierras de las que, según estudios, se pueden
desarrollar sosteniblemente en el Estero Real, favorece el mantenimiento de tierras ociosas, la
especulación y la sobredemanda sobre este recurso escaso. Además, el impuesto del 1% del
precio FOB que cobra el MEDEPESCA penaliza la producción. Las políticas de promoción de
exportaciones exoneran la importación de insumos potencialmente contaminantes, incentivando su
uso excesivo. Existen otros medios más eficientes para disminuir los riesgos de la actividad y
evitar el incremento de los costos, de por sí altos, de la camaronicultura.
5.
La misma camaronicultura podría generar parte de los fondos requeridos para mejorar la
infraestructura económica necesaria para un buen desarrollo de la actividad, reduciendo
significativamente los costos de operación y los riesgos de la misma. Asimismo, podría apoyar la
investigación específica y la formación de personal e instalaciones para brindar el soporte
técnico necesario.
6.
La limitada capacidad institucional no ha permitido que las regulaciones ambientales hayan sido
efectivas. Asimismo, la debilidad de las municipalidades para el cobro de los impuestos a las
granjas y su adecuada reinversión ha sido una de las causas por las que las comunidades de la
zona prácticamente no han sentido los beneficios de la actividad.
7.
Numerosos expertos reconocen que el desarrollo conjunto de cooperativas y empresas privadas
reduce el riesgo de impactos ambientales y sociales negativos. Sin embargo, la desaparición de
políticas de apoyo a las cooperativas pone en riesgo esta realidad y puede significar una limitante
para la sustentabilidad ambiental y la aceptabilidad social de la camaronicultura. La falta de crédito
para las cooperativas camaroneras constituye la principal amenaza para su supervivencia
8.
El estudio considera que las políticas económicas han ido orientadas exclusivamente a la actividad
del cultivo, descuidando otras actividades conexas necesarias para el desarrollo de la industria
(laboratorios especializados, laboratorios de larvas y plantas de proceso entre otras).
9.
Finalmente, aunque muchos problemas pueden ser abordados a nivel local o nacional, debido a que
se trata de un producto fundamentalmente orientado hacia el mercado internacional, es necesario
la discusión y el establecimiento de estándares de calidad, sistemas legales, impuestos y códigos
ambientales a nivel internacional.
5.2.2
SOBRE SISTEMAS DE CULTIVO Y SOSTENIBILIDAD EN EL ESTERO
REAL
10.
Como resultado de la aplicación del AMC, el estudio llega a la conclusión que, aunque el método
seleccionado es un factor importante en la determinación de los impactos de la camaronicultura, la
falta de capacidad técnica y de gestión y el difícil acceso de algunos productores a recursos
financieros para mejorar la eficacia y la productividad, elevan los riesgos de afectar negativamente
el entorno.
11.
La carrera por incrementar la intensidad del sistema de cultivo debe ir acompañada de un
aumento en la capacidad técnica y financiera. De otra forma, la actividad se vuelve muy
vulnerable desde el punto de vista productivo (intensificación de cultivo sin tomar las medidas de
protección adecuadas) y desde la perspectiva financiera. A medida que aumenta la intensidad, los
márgenes con los que se opera son más estrechos y hay menos espacio para la ineficiencia o los
errores técnicos.
12.
En el contexto actual , en base a los resultados obtenidos con la aplicación del AMC y de acuerdo
con la apreciación de la mayoría de los actores involucrados en el cultivo de camarón en el Estero
Real, el cultivo extensivo con un grado moderado de tecnificación aparece como una
alternativa adecuada desde el punto de vista de la sostenibilidad, que permite obtener beneficios
para la mejora de los medios de vida minimizando al mismo tiempo los riesgos.
13.
A mediano plazo, una vez superadas estas limitaciones, adquirida la experiencia necesaria y
contando con los medios para enfrentar los riesgos, el cultivo semi-intensivo podría ser
considerado apropiado desde el punto de vista de la sostenibilidad y satisfacer los aspiraciones de
mayores beneficios de los empresarios. Sin embargo, este sistema únicamente se debería utilizar
en ciertas zonas hidrográficas del Estero Real cuyas condiciones lo permitan y siempre que no se
superen los niveles de intensidad que recomiendan la mayoría de los expertos en el país (10-12
pl/m2). Este sistema exige, además, una mayor capacidad institucional para ejercer control y
garantizar la adopción de medidas que minimicen los impactos negativos de la actividad.
14.
El cultivo artesanal es válido como actividad complementaria, pero no ofrece suficientes
rendimientos y entraña demasiados riesgos productivos para dedic arse a ella en exclusiva.
15.
Se deberían diseñar políticas específicas para :
•
facilitar el paso de las granjas artesanales hacia un método de cultivo extensivo; no se
trata de obligar a las granjas artesanales a operar bajo el sistema extensivo, sino a apoyar
a los productores que optan por ese sistema por falta de recursos y no para complementar
otras actividades;
•
controlar la utilización de sistemas semi-intensivos de producción, exigiendo la capacidad
técnica y financiera necesaria y la adopción de medidas de mitigación y cumplimiento de
regulaciones ambientales establecidas55;
asimismo, crear servicios de apoyo e
infraestructura adecuada para el desarrollo del sistema;
•
continuar prohibiendo el uso de sistemas intensivos.
(ver Esquema 5.1 al final del Capítulo 5)
55
Hay que añadir a estos requisitos que el emplazamiento elegido para la operación de la granja tenga las
características adecuadas para los requerimientos de este sistema (calidad del a gua del estero, etc).
16.
La exigencia de condiciones y la aplicación de controles puede crear cierta resistencia por parte
de las empresas y cooperativas semi-intensivas. En el caso de las primeras, por tener que incurrir
en gastos para cumplir con las regulaciones ambientales que, aunque a mediano plazo puedan ser
beneficiosas para las empresas, a corto plazo impliquen incrementar los costos de la actividad. En
cuanto a las cooperativas semi-intensivas, porque además de tener que llenar estos requisitos,
pueden no contar con la capacidad técnica y financiera requerida para tal actividad. El hecho de
forzarlas a producir extensivamente mientras se crean estas capacidades puede verse como un
sacrificio de rentabilidad si no consideran en su análisis otros criterios incluidos en este estudio.
17.
La prohibición del uso de sistemas intensivos es una medida que ya está en uso pero no existe el
suficiente control para garantizar su cumplimiento. Son las empresas las que se enfrentarían e esta
medida. Sin embargo, hay suficientes experiencias en países con mayor experiencia y condiciones
más apropiadas para la camaronicultura, como para no aprender de ellas y permitir que el cultivo
intensivo repita los estragos ocasionados en otras áreas.
5.2.3
18.
SOBRE LA METODOLOGIA DE ANALISIS
La forma específica en que se aplicó la metodología afecta en alguna medida los resultados
obtenidos en el AMC, limitación que hay que tener en cuenta en el momento de analizarlos. En
ese sentido, es muy importante ser cuidadoso en el proceso de definición de los componentes del
AMC y tener bien definido qué es lo que se pretende obtener con el análisis y para qué va ser
utilizado.
19.
Se trata de un criterio de decisión multidimensional y no exclusivamente monetario. Esta
característica propia del AMC, a cambio de ofrecer una mayor cantidad de información, puede
dificultar el procesamiento e interpretación de la misma.
20.
A pesar de las limitaciones expuestas, el estudio considera que la aplicación de la metodología de
Análisis de Múltiples Criterios obliga al analista a conocer a fondo la realidad que va a evaluar y
sobre la que va a proponer soluciones. En una situación en la que los conocimientos científicos son
débiles, la información escrita es escasa y la incertidumbre es alta, el AMC exige recabar y
sistematizar una ampliar gama de información de diferentes tipos (escrita, de campo, entrevistas a
expertos) y conocer la opinión de los actores involucrados y la expone de una forma ordenada y
clara, para que sirva de base a cualquier tomador de decisión. El AMC puede ayudar en los
esfuerzos por tratar sistemáticamente la incertidumbre, el riesgo y la complejidad del medio
ambiente.
21.
En una situación de cierto desconocimiento científico e incertidumbre como la analizada el estudio
concluye que, tal como expresa E. Fürst (1996), aunque no determina la magnitud del cambio
necesario, el AMC permite identificar guías claras sobre la dirección que deben tomar las
políticas y analizar las repercusiones de éstas sobre cada actor o cada criterio analizado. En este
sentido, G. Munda (1996) señala que la ventaja del AMC consiste en que los efectos de caja
negra quedan reducidos a un nivel mínimo, por lo que siempre es posible defender o justificar las
decisiones tomadas.
22.
En la definición de políticas, la metodología del AMC ofrece diversas opciones en cuanto a la
forma en que ésta se puede aplicar, según los objetivos perseguidos. Por ejemplo :
•
Diferentes formas de definir las alternativas : si las políticas están orientadas al
desarrollo de una zona concreta a través del fomento de ciertas actividades, el AMC
puede contribuir a evaluar diferentes opciones. En ese caso, las alternativas podrían ser
diversos cultivos, desarrollo de la ganadería, turismo e incluso valorar la posibilidad de no
intervenir y mantener la situación actual como otra posible alternativa.
En la presente investigación no se pretendía elegir la actividad más apropiada para el
desarrollo de la cuenca del Estero Real, sino simplemente comparar los sistemas de cultivo
de camarón en base a su compatibilidad con la sostenibilidad, dando por hecho que la
camaronicultura va a continuar.
•
Papel otorgado a
los actores :
dependiendo de los objetivos perseguidos por el
tomador de decisiones, así será el rol que jugarán los actores en la definición de los
criterios y su ordenamiento. Este puede ir desde la participación total en la determinación
de los mismos (en el caso en que existan serios conflictos de intereses que se quieran
resolver a través de políticas que busquen el consenso); hasta, el simple aporte de
información en caso de que el analista tenga bien definidos de partida los criterios que
desea utilizar para la evaluación y la importancia que éstos tienen en su toma de
decisiones. Incluso se pueden combinar los dos procedimientos para comparar los
resultados y analizar qué tan de acuerdo estarán los actores con la decisión propuesta por
el analista. Es decir, lo criterios y su ordenamiento pueden ser definidos por el estudio o
por los actores, según los fines que se persigan.
5.3
RECOMENDACIONES
5.3.1
1.
SOBRE LA CAMARONICULTURA
Realizar esfuerzos conjuntos entre los países productores para resolver los problemas relacionados
tanto con las fuerzas de mercado como con los aspectos ambientales y sociales, de modo que se
lleguen a soluciones que involucren y favorezcan a la industria en general.
2.
Fortalecer la cooperación internacional para que la industria asuma con responsabilidad las
presiones posiblemente ascendentes por parte de los afectados, grupos ambientalistas, comunidad
científica y otras industrias que utilizan los mismos recursos naturales dirigidas a que la
camaronicultura utilice tecnologías más limpias y adquieran mayor conciencia ambiental y social56.
3.
Llegar a acuerdos internacionales para que los costos ambientales y sociales que puedan ser
internalizados en alguna medida no sean asumidos únicamente por los países productores, sino
distribuidos entre éstos y los países importadores. Los consumidores deberían pagar el costo real
de producir el camarón que están adquiriendo.
56
Algunos países productores utilizan un sello ambiental que presenta al camarón cultivado como más amigable con el
ambiente, en comparación al camarón capturado en alta mar que ha ocasionado una alta mortalidad de tortugas
Nicaragua :
4.
Estudiar el cambio de la política de concesiones del MEDEPESCA, otorgando tierras únicamente
dentro del área identificada como compatible con un desarrollo sostenible y cobrando un canon por
hectárea y año de acuerdo a la aptitud de la tie rra y a la disposición a pagar de los productores57.
5.
Destinar parte de los ingresos provenientes del arriendo de las tierras a acciones orientadas a dar
mayor seguridad a las inversiones, mejorando las condiciones en que se desarrolla la actividad
(servicios de apoyo e infraestructura bien diseñados pueden contribuir a promover una
camaronicultura ambiental y socialmente más sostenible).
6.
Orientar los incentivos hacia la promoción de otras actividades complementarias necesarias para
el buen desarrollo de la industria, tales como plantas de procesamiento, laboratorios especializados
y de investigación, laboratorios de larvas, fábricas de alimentos, etc..
Desde la perspectiva de protección del ambiente y aceptabilidad social :
7.
Avanzar en la definición de legislación reguladora de la camaronicultura, haciendo énfasis en
medidas preventivas para evitar el daño a través del establecimiento de estándares, restricciones y
prohibiciones y EIA.
8.
Diseñar regulaciones para proteger la camaronicultura de la contaminación proveniente de otras
fuentes como la agricultura y las aguas negras urbanas.
9.
Retomar las recomendaciones propuestas por el estudio “Ordenamiento de la camaronicultura
en el Estero Real, Nicaragua”(Curie, 1994), dirigidas principalmente a la protección del
ambiente.
marinas por las artes de pesca utilizadas. Sin embago, no se hace referencia a otros impactos ambientales negativos
propios del camarón cultivado.
57
Este punto exigiría un estudio adicional para determinar cuál es el valor real de la tierra para los productores de
camarón.
10.
Incluir recomendaciones que se derivan de la experiencia internacional en cuanto a :
•
prevenir los desechos de los estanques de camarón, focalizando los esfuerzos en el
manejo de la alimentación; potenciar el uso de alimento natural en combinación con el
artificial y promover el control de las cargas de sólidos y nutriente a través de tratamientos
biológicos y físicos; controlar la calidad del alimento utilizado;
•
realizar campañas entre los productores para un manejo sano de las granjas, evitando el
uso profiláctico de antibióticos para evitar enfermedades y recurriendo a ellos únicamente
como último recurso;
•
controlar la pesca de larvas de camarón y apoyar la industria de crianza en el país;
•
en el futuro, exigir la recuperación de áreas abandonadas por las granjas camaroneras;
•
realizar un ordenamiento de todas las actividades desarrolladas en la cuenca del Estero
Real, de forma que no se afecten negativamente entre sí.
•
11.
promover la investigación en silvi-acuicultura
Diseñar políticas de crédito especiales para compensar la desigual competencia por los recursos
de las cooperativas frente a las empresas:
•
permitir la utilización de la concesión como garantía bancaria
•
a cambio, exigir responsabilidad en la ejecución de los fondos y en la devolución de los
mismos, para romper con la cultura de condonación de deudas a las cooperativas y
fomentar el espíritu empresarial en las mismas
12.
Que las autoridades municipales dirijan más esfuerzos a mejorar el nivel de recaudación de los
impuestos cobrados a la camaronicultura e inviertan en mejoras que apoyen a la actividad y
beneficien a la población en general.
5.3.2
13.
SOBRE SISTEMAS DE CULTIVO
Fomentar el paso del sistema artesanal al extensivo a través de :
•
facilitar créditos
•
ofrecer capacitación básica
14.
Crear condiciones y controlar el uso de sistemas semi-intensivos a través de:
•
utilización de las líneas de crédito como medio para exigir en contrapartida medidas de
protección del ambiente y capacidad técnica adecuada, para garantizar el éxito de la
producción y la recuperación del préstamo. En caso de no disponer de suficiente
capacidad técnica, el financiamiento podría incluir un componente de capacitación
obligatorio;
•
estudiar las dosis adecuadas de alimento y fertilizante requeridas para cada sistema de
cultivo y que el MEDEPESCA no apruebe la exoneración de las cantidades importadas
más allá de lo establecido por esas dosis, para desincentivar el uso excesivo de estos
insumos potencialmente contaminantes;
•
divulgar los riesgos de utilización de este sistema bajo condiciones no adecuadas para
desestimular su uso;
15.
16.
•
fortalecer las instituciones relacionadas con el control de la actividad
•
desarrollo de infraestructura económica y técnica
Prohibir la utilización de sistema intensivo de cultivo a través de :
•
fortalecer el marco legal para que permita tomar acciones frente a los infractores;
•
fortalecer las instituciones relacionadas con el control de la actividad.
5.3.3
SOBRE LA METODOLOGIA DE AMC
Utilizar el AMC fundamentalmente en situaciones caracterizadas por la escasez de información
escrita, presencia de conflictos de intereses y necesidad de combinar criterios de diferente
naturaleza.
17.
Continuar experimentando e investigando en torno al AMC para resolver algunos de los puntos
débiless que presenta la metodología, tales como :
•
adecuada selección y medida de los criterios
•
de quién son las preferencias que han de ser consideradas
•
problemática de la asignación de los pesos a los criterios, por su importancia clave en las
decisiones finales;
•
la forma y la conveniencia de expresar todos los criterios en una escala común de medida;
•
cómo reducir la incertidumbre metodológica; es decir, el hecho de que diferentes métodos
puedan producir diferentes resultados.
18.
Estudios recomendados en la cuenca del Estero Real :
•
Continuar estudios de base en el Estero Real para obtener información sobre la calidad del
ambiente en la zona y avanzar en la definición de estándares para la actividad. Este tipo
de información puede facilitar la realización de análisis como el aquí expuesto.
•
Finalizar el proceso de análisis con el intercambio de impresiones entre los actores
involucrados en la camaronicultura, en la búsqueda de un posible acuerdo sobre sistema
de cultivo y sostenibilidad.
•
Aplicar la metodología de AMC a granjas concretas en el Estero Real y comparar los
resultados con los obtenidos en este estudio.
•
Utilizar la metodología de AMC para evaluar el impacto de los diferentes sistemas de
cultivo de camarón a nivel de toda la cuenca del Estero Real.
ESQUEMA 5.1 : POLÍTICAS RELACIONADAS CON SISTEMAS
DE CULTIVO DE CAMARÓN
OBJETIVO
DE
PASO DE :
REQUISITOS :
POLITICAS :
SISTEMA
ARTESANAL
FACILITA
• recursos financieros
• desincentivo para uso
CONTROLAR
Y CREAR
CONDICIONES
• capacidad técnica
• recursos financieros
•
investigación
•
adopción de medidas de
mitigación
•
control a uso de insumos
potencialmente
contaminantes
•
definición de estándares y
regulaciones ambientales
•
capacidad institucional
•
SISTEMA
SEMI-INTENSIVO
PROHIBIR
servicios e infraestructura de
apoyo
• legislación reguladora
• capacidad institucional para
el control
SISTEMA
INTENSIVO
facilitar créditos a través del
sistema financiero, para no
recurrir a fuentes no tradicionales
en condiciones desfavorables
•
ofrecer capacitación básica
ineficiente de tierras
• capacitación básica
SISTEMA
EXTENSIVO
•
• divulgación de riesgos de
utilización de este sistema en
condiciones no adecuadas
• créditos condicionados a
adopción de medidas
• fortalecimiento de marco legal e
investigación para definición de
estándares
• ofrecer capacitación técnica y de
gestión
• fortalecimiento institucional de
instituciones relacionadas con el
sector
• desarrollo de infraestructura
•
fortalecer el marco legal para
que permita tomar acciones
frente a infractores
•
fortalecimiento institucional
para garantizar la presencia y el
control en la zona
Bibliografía - 1
BIBLIOGRAFÍA SOBRE CAMARONICULTURA A NIVEL MUNDIAL :
ANDAH (1996), Desarrollo en armonía con el medio ambiente. Asociación Nacional de Acuicultores
de Honduras (ANDAH). Revista Informativa No. 6 Ene-Feb/1996.
Barg, U.C. (1995). Orientaciones para la promoción de la ordenación medioambiental del
desarrollo
de la acuicultura costera. Documento técnico de pesca (FAO).
Barton, David (1995). Valoración Económica Parcial de Alternativas de Manejo para los Humedales
de Térraba-Sierpe, Costa Rica. Tesis Magister Scientae, Universidad Nacional de Costa Rica
(UNA).
Carpenter , R.A. (ed.) (1983). “Relaciones entre actividades de desarrollo y sus consecuencias
físicas,
ecológicas y socioeconómicas. Zona costera”. Esquema en Natural Systems for
Development: What Planners Need to Know. New York: Macmillan.
Chamorro, R. (1994). Programa Regional para el manejo del desarrollo sostenido de los recursos
costeros del Golfo de Fonseca. ANDAH.
Chauvin, W. (1994). In the volatile world of shrimp, demand is all you can count on . SeaFood
Business
Magazine, Sept/Oct 1994.
Charles,
Brainerd, Bermúdez, Montalvo, Pomeroy. (1994) Fisheries Socioeconomics in the
Developing World. Regional Assessments and a Annotated Bibliography. International
Development Research Centre.
COHECO (1994). Evaluación de impacto ambiental. Camaroneras de la Zona Sur (Etapa de
Expansión 1994). Informe Final. Consultoría Hondureña en Eco-Desarrollo S. de R.L.
ANDAH.
de Wit, J.C. (1994). Diagnóstico sobre el estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe.
Síntesis regional. II edición revisada. Proyecto Aquila II. Documento de campo No. 11 (FAO)
Doré, I. (1993). SHRIMP :Supply, Products and Marketing in the Aquaculture Age. Urner Barry
Publications, Inc.
Doré, I. & Bowman, M. (1993). Understanding shrimp futures. Reducing Risk and Increasing
Marketing Power in Volatile Markets. Urner Barry Publications, Inc.
Espinoza, J. (1991). Seminario taller : objetivos, políticas y medidas en el establecimiento y
desarrollo de la industria del camarón de Honduras. Instituto Nacional Agrario, Dir. Gral.
De RR.NN. Renovables, Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras, Asociación
Hondureña de Ecología.
Ferdouse, F. (1994). The international market for cultured shrimp. INFOFISH International, No 6/94.
Nov/Dic. 1994.
Bibliografía - 2
Hwang, J. (1992). Taiwan : from success to uncertainty, en : Orientaciones para la promoción de la
ordenación medioambiental del desarrollo de la acuicultura costera, (Barg 1995).
Josupeit, H. (1995). Impact of aquaculture production on market prices. INFOFISH International,
No4/95. Jul/Ago, 1995.
Lobato Gonzalez, Perla (1992). Estudio socioeconómico del cultivo del camarón realizado por
sociedades cooperativas. Proyecto Aquila II (FAO).
Martínez Espinosa, Manuel (1994). Entre la acuicultura de los “más pobres” y la de los “menos
pobres”. Una propuesta metodológica para el desarrollo de la acuicultura rural tipo II:
dos
casos piloto en Venezuela y Colombia. Proyecto Aquila II (FAO).
Primavera, J.H. (1994). Environmental and socioeconomic effects of shrimp farming : the Philippine
experience, en INFOFISH INTERNATIONAL - Kuala Lumpur : INFOPESCA. Ene-Feb 1994.
Shang, Y.C. (1981). Aquaculture Economics. Basic Concepts and Methods of Analysis. Westview
Specia l Studies in Agriculture/Aquaculture Science and Policy.
Stanley, D. (1994). Políticas estatales e impactos económicos y ecológicos de las nuevas
exportaciones :el caso de camarón NTX en Honduras. POSCAE-UNAH.
Stanley, L. (1995) , Optimización económica y social de la maricultura hondureña. II Simposio
Centroamericano sobre Camarón Cultivado organizado por ANDAH-FPX.
Suman, D. (1994). Los manglares de Cuba, en : El ecosistema de manglar en América Latina y la
Cuenca del Caribe : su manejo y conservación. Rosentiel School of Marine and Atmospherie
Science, Universidad de Miami.
Tejada, J.C. (1991). Caracterización del cultivo comercial del camarón marino y su impacto en los
ecosistemas de manglar. Análisis de tres estudios de caso : Honduras, Costa Rica y
Panamá.
CATIE. Tesis de Magister Scientiae.
The World Bank (1991). Tropical Aquaculture Development. Research Needs. World Bank Technical
Paper No. 151. Fisheries Series.
U.S. Department of Commerce (1992). World Shrimp Culture. National Oceanic and Atmospheric
Administration. National Marine Fisheries Service. Vol.1, Vol.2, Vol.3.
Valverde, J. (1995). El mercado de los langostinos, en : CORBANA.
World Shrimp Farming (1993). Shrimp Farmers Ravage the Environment and People in Bangladesh..
Jul-Ago 1993.
Wyban, J. (1992). Special Session on Shrimp Farming. The World Aquaculture Society.
Bibliografía - 3
BIBLIOGRAFÍA SOBRE CAMARONICULTURA EN NICARAGUA :
Alemán L., Mena R. y Dietsch L. (1996, a). Mercado crediticio de cooperativas camaroneras.
Municipio de Puerto Morazán, Chinandega. Informe, Universidad Centroamericana, Area de
Desarrollo Agrario y Agronomía (ADAA-UCA). Sept. de 1996.
______ (1996, b). Diagnóstico agrosocioeconómico de cooperativas camaroneras. Municipio de
Puerto
Morazán, Chinandega. Informe, Universidad Centroamericana, Area de Desarrollo
Agrario y
Agronomía (ADAA-UCA). Sept. de 1996.
ANDA (1996), Revista Nicaragüense de Acuicultura. No. 1. Asociación Nicaragüense de Acuicultores
ANDA)Ene-Mar/1996.
BCN-MEDE (1996). Indicadores de la actividad económica de Nicaragua (1990-96). Gabinete de
Producción, Banco Central de Nicaragua y Ministerio de Economía y Desarrollo. Nov. de 1996.
Briceño M.C., Martínez E.L., Ferrufino G.E., Ulloa E.J., Ortega S.P. y Rodriguez G.A. (1996).
Diagnóstico socio-económico sobre el cultivo del camarón en Puerto Morazán. Ciclos 9495 y 95-96. Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC), Diciembre de 1996.
CATIE/PNDR (1996). Síntesis del diagnóstico socioeconómico y biofísico del Estero Real
(Nicaragua). Proyecto DANIDA- Manglares. Junio de 1996.
Curie, D.J. (1994). Ordenamiento de la camaronicultura Estero Real, Nicaragua. Programa Regional
de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo Centroamericano (PRADEPESCA). UNION
EUROPEA-OLDEPESCA.
Duarte, L.E. (1996). Desciende producción de camarones : Puerto Morazán produce menos que el
año pasado. Artículo en La Prensa, 18/10/96.
Espinoza, H. (1995 ), Impacto ambiental y permiso ambiental para camaroneras. Foro sobre
Camaronicultura.
FAO (1992), Desarrollo de la camaronicultura marina en el Pacífico Noroeste de Nicaragua :
factibilidad técnica, económica y social. TCP/NIC/0152, Marzo, 1992.
FNI, (1994), Programa de Desarrollo de la Camaronicultura en el Estero Real (1994-1996) Fondo
Nicaragüense de Inversiones.
MEDEPESCA (1994). Programa de camaronicultura 1994-1996. Comisión de camaronicultura.
______ (1995a). Comportamiento del sector pesquero 1994-95. Dirección de Promoción y Desarrollo
Pesquero.Ministerio de Economía y Desarrollo.
Bibliografía - 4
______ (1995b). Situación actual de concesiones de camaronicultura a Noviembre de 1995.
Ministerio
de Economía y Desarrollo.
______ (1996), Informe preliminar Y censo nacional de la actividad pesquera y acuicola. Dirección
de
Programación y Fomento, Ministerio de Economía y Desarrollo. Abril 1996.
______ (1997), Granjas camaroneras en producción en 1996. Informe de la Dirección de
Acuacultura.
Núñez, L. (1995). Camarones en auge. Revista Productores N041, Mayo 1995. Nicaragua.
Olivares, E. (1995), Situación de la camaronicultura en Nicaragua en “Situación actual y
perspectivas del cultivo de camarón en Centroamérica”. (?)
Ortega U., S. (1995). Diagnóstico de las granjas camaroneras del Pacífico de Nicaragua (Puerto
Sandino - Golfo de Fonseca). Dpto. de Biología, Fac. Ciencias, UNAN-León.
Paniagua, C. (!) Análisis financiero : camaronicultura. Cooperativa Lucrecia Lindo y Coop.
Herrero
Membreño de Puerto Morazán. Proy. DANIDA-MANGLARES/ ESTERO REAL.
Saborío, A. (1994). Plan de ordenamiento de la camaronicultura en Nicaragua. Intercambio de
experiencias. El cultivo del camarón en el istmo centroamericano.PRADEPESCA.
______ (1995), Situación actual de la camaronicultura en Nicaragua. Centro de Exportaciones e
Inversiones (CEI), Abril, 1995.
Sánchez, M. (1995). Nicaragua con gran potencial camaronero. Artículo publicado en el diario La
Tribuna (31/5/95, pg.4).
UCA (1994, a). Proyecto : Centro de Investigación de camarón. Fac. Ciencias Agrop.. Dpto. Ecología
y
RRNN. Universidad Centroamericana.
______ (1994, b), Proyecto : desarrollo de la camaronicultura en Nicaragua (fondo revolvente).
Fac. Ciencias Agrop.. Dpto. Ecología y RRNN. Universidad Centroamericana.
URCOOCAM (1995), II encuentro nacional de productores de camarón cultivado. Unión Regional
de
Camaroneras de Puerto Morazán (URCOOCAM), El Viejo (Chinandega), 14 de Octubre, 1995.
______ (1996), III encuentro nacional de productores de camarón cultivado. Unión Regional de
Camaroneras de Puerto Morazán (URCOOCAM), El Viejo (Chinandega), 21 de Noviembre,
1996.
U.S. Department of Agriculture (1995), Nicaragua´s Aquaculture Sector. Strengthening
U.S.Trade and
Business Linkages. Assessment Team Report. 21 March - 2 April 1995.
Windevoxhel, N.J. (1992). Valoración Económica Parcial de los Manglares de la Región II de
Nicaragua. CATIE. Tesis de Magister Scientiae.
Bibliografía - 5
BIBLIOGRAFÍA SOBRE ANÁLISIS DE MÚLTIPLES CRITERIOS:
Barba-Romero, S. & Pérez, J. (1994). La decisión multicriterio en el análisis y la gestión de los
recursos naturales, en Azqueta, D. y Ferreiro, A. (eds.), Análisis económico y gestión de
recursos naturales. Madrid, Alianza Editorial, 1994.
Barton, D. (1995). Análisis económico ecológico integrado y de múltiples criterios. Maestría en
Política Económica, UNA-Heredia. Documento de trabajo.
Doryan, Rogers, Smith, Umaña (1990). Evaluación de proyectos de desarrollo. Estudios de casos.
Editorial Tecnológica de Costa Rica, 1990.
Fürst, E. (1996). Replanteando el conflicto Norte-Sur y la equidad intergeneracional :
globalización,
espacio ambiental y eco-reestructuración. (Reflexiones preliminares).
Maestría en Política Económica, UNA-Heredia. Documento de discusión.
Munda, G.; Nijkamp, P.; Rietveld, P. (1993). Qualitative multicriteria evaluation for environmental
management. publicado en Ecological Economics, The Journal of the International Society for
Ecological Economics, Vol. 10 N02, Jul. 1994.
Munda, G. (1996). La evaluación de criterios múltiples en el marco de la Economía Ecológica. A
publicarse en Fürst, E. (ed), Hacia una operacionalización del desarrollo sostenible : nuevos
enfoques de contabilidad, valoración e indicadores ambientales en países en desarrollo.
San
José, Costa Rica, Ed. IICA, CCIPE y GTZ/IICA, 1997.
Romero, C. (1994). Economía de los recursos ambientales y naturales. Alianza Económica, Alianza
Editorial , Madrid, 1994.
SUPER/OLADE-BID (1993). Manual de referencia. Módulo ambiental. Dic. 1993.
van Pelt, M. (1992). Ecologically sustainable development and appraisal in developing countries,
publicado en Ecological Economics, The Journal of the International Society for Ecological
Economics, Vol. 7 N01, Feb. 1993.
______ (1993). Ecological Sustainability and Project Appraisal. Case Studies in Developing
Countries. Ed. Avebury , England.
Bibliografía - 6
OTRA BIBLIOGRAFÍA :
Daly, H.E. (1992). “Allocation, distribution and scale : towards an economics that is efficient, just
and sustainable”. Ecological Economics. 6 (3 1992).
Constanza, R., (1991). “Ecological Economics :the science and management of sustainability”. New
York, Chichester West Sussex : Columbia University Press.
UICN - PNUMA- WWF (1991). Cuidar la Tierra, Estrategia para el Futuro de la Vida; Resumen.
Gland, Suiza.
ENTREVISTAS REALIZADAS :
Lic. Jorge Alfaro
Escuela de Biología
Universidad Nacional
Heredia, Costa Rica
José Mateo Cáceres
Abogado y financiero
Municipalidad de Tonalá
Chinandega
Ing. Mario Callejas
Gerente
Empresa Camaronera Nicaragua Cocotera
Asociación Nicaragüense de Acuicultura (ANDA)
Lic. Moisés Dipp
Oficial de Crédito FOPEX
Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI)
Ing. Larry Drazba
Gerente general
Empresa Camaronera Productora El Semillal
Estero Real
Lic. Hilda Espinoza
Dirección de Control Ambiental de Actividades Económicas
Dirección General del Ambiente
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Nicaragua
Bibliografía - 7
Dr. David Hüges
Decano
Facultad de Acuacultura
Universidad de Mobile
San Marcos, Nicaragua
Lic. Yuri Marín
Centro de Investigación NITLAPAN
Universidad Centroamericana
Ph.D. Evenor Martínez
Estación Biológica Marina
Departamento de Biología
UNAN-León
Lic. Ana Rosa Mayorga
Departamento de Acuacultura
MEDE-PESCA
Ministerio de Economía y Desarrollo, Nicaragua
Lic. Efraín Montano
Presidente
URCOOCAM
El Viejo, Chinandega
Lic. Ma. Trinidad Porras R.
Secretaría Ejecutiva
Asociación Nicaragüense de Acuicultores (ANDA)
Lic. Rubí Rocha , Lic. Orlando Amador
Biólogos
Empresa Comercializadora ALVANICA
Estero Real, Nicaragua
Lic. Agnés Saborío C.
Coordinadora Pesca y Acuacultura
Centro de Exportaciones e Inversiones, Nicaragua
Lic. Andrés Vega
Departamento de Acuacultura
Universidad Centroamericana
Bibliografía - 8
VISITAS REALIZADAS :
Proyecto DANIDA/MANGLARES
Chinandega, Nicaragua
Laboratorio de larvas
Las Peñitas, Poneloya
León, Nicaragua
Empresa Camaronera EUNISA
Visita de campo
Estero Real, Nicaragua
Coop. Camaronera Germán Pomares, Francisco Morazán
Visita de campo
Estero Real, Nicaragua
Planta procesadora de marisco PROMASA
Corinto, Chinandega
Nicaragua
Oficina de URCOOCAM
El Viejo, Chinandega
Nicaragua
Municipalidad de Puerto Morazán
Chinandega
Nicaragua
MAPAS:
Anexo I- 1
ANEXO I :
EL MERCADO MUNDIAL DEL CAMARÓN
Anexo I- 2
ANEXO I : EL MERCADO MUNDIAL DE CAMARÓNi
I.1
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
La gran variedad de tallas y formas de presentación a través de las cuales se comercializa el
camarón es la principal causa de la complejidad de este mercado.
En un inicio, la oferta mundial de camarón se reducía a los volúmenes capturados por las flotas.
Con la creciente participación del camarón de cultivo en el mercado, se han introducido nuevas especies,
una mayor variedad en las formas de presentación y tallas mejor adaptadas a los diferentes niveles de
ingresos de diferentes segmentos de mercado.
Los flujos comerciales reflejan una estrecha vinculación entre las regiones productoras y sus
mercados naturales; así, la región del Pacífico Asiático suple fundamentalmente a Japón; América
Latina vende su producto principalmente en el mercado de los Estados Unidos; y la producción de los
países africanos tiene como destino el mercado europeo. Cada uno de estos tres mercados tienen
diferentes características en cuanto a gustos, precios, facilidades de acceso, tratamientos preferenciales,
redes de distribución, etc..
I.2
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Existen clasificadas alrededor de trescientas especies de camarón de mar en más de 100 países,
de las cuales son comercializadas mundialmente unas 20 variedades principales divididas en dos grandes
grupos : las especies de agua fría , relativamente más pequeñas que las especies tropicales, representando
alrededor del 20% de la producción mundial; las especies de aguas tropicales.
El camarón entero tiene sus principales mercados en Europa y Japón. En los Estados Unidos se
prefiere la cola bajo sus diversas formas de presentación, ya que la cabeza sufre una rápida
descomposición y tiene mayores exigencias de calidad desde el momento de la captura hasta su proceso.
i
Esta sección tiene como principal fuente de información a Saborío, A. en URCOOCAM, 1995.
Anexo I- 3
Las dos formas más populares de presentación en el mercado son fresco y congelado, aunque
también se presenta cocido, enlatado, empanizado y seco.
I.3
ÁREA DE MERCADO
Los tres principales mercados para la comercialización del camarón son Estados Unidos, Japón y
Europa Occidental, quienes consumen más de la mitad de la producción mundial y son el destino de más
del 85% de las exportaciones para poder compensar el déficit de su producción interna con respecto a la
demanda (Doré, I. , 1993; US Department of Commerce, 1992).
I.3.1
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
I.3.1.1 Demanda Interna de Nicaragua
No existen estudios ni estadísticas que indiquen el nivel de consumo aparente de camarón en
Nicaragua pero, en base a datos de otros países de la región, el consumo per cápita no sobrepasa media
onza anual, lo que equivaldría a unas 125 mil libras. Entre los factores que limitan la demanda nacional se
pueden señalar como determinantes el bajo nivel de ingreso per cápita, falta de hábito, prejuicios hacia los
mariscos en general, inexistencia de una red de distribución comercial y cierto rechazo hacia los productos
del mar frente a una marcada preferencia por las carnes rojas. El abastecimiento para el consumo interno
proviene en su mayoría de la pesca artesanal.
I.3.1.2 El mercado de los Estados Unidos
Es el mayor mercado mundial para el camarón y se caracteriza por ser muy dinámico, con
variaciones diarias de precios y en su mayor parte en manos de pequeños distribuidores. Originalmente el
consumo de camarones en EEUU era satisfecho por su producción interna, proveniente principalmente del
Golfo de México y el Atlántico. Sin embargo, la respuesta al relativo estancamiento de las capturas y el
rápido crecimiento de la demanda fue incrementar las importaciones para estabilizar los precios. Así, el
camarón importado ha venido ocupando una participación creciente en el consumo total, hasta alcanzar un
70% (Doré, I., 1993).
Anexo I- 4
El consumo de camarón en EEUU ha aumentado debido al crecimiento de los ingresos familiares
como consecuencia de la mejora de la economía; a la ampliación de la diversidad de tamaños en los
gustos del consumidor; a los precios y suministros favorables y más estables; al gran esfuerzo de
promoción y a la imagen del marisco como buen alimento para la salud, lo cual aumentó su popularidad.
Aunque EEUU ha sido el mercado natural de la producción de América Latina, la participación de
Asia en las importaciones de este país ha venido creciendo desde un 23.8% en 1986 al 57.2% en 1993, en
tanto que América Latina bajó del 49.2% en 1986 al 41.9% en 1994. Los suministros asiáticos son una
fuerte competencia por los grandes volúmenes, diversidad de especies y bajos precios.
PAIS
CHINA
ECUADOR
TAILANDIA
MEXICO
INDIA
INDONESIA
BANGLADESH
HONDURAS
PANAMA
NICARAGUA
OTROS
TOTAL
CUADRO I.1 : IMPORTACIONES DE CAMARÓN DE EEUU POR PAÍSES
(1988-1994) (000 TM, peso real)
1988(1)
1989(1)
1990(1)
1991(2)
1992(2)
1993(2)
47.4
47.3
10.8
28.9
14.6
1.9
5.3
4.1
6.7
- (*)
62.0
229.0
46.8
36.9
22.1
27.5
13.0
6.1
5.9
3.5
7.8
- (*)
59.0
228.6
57.5
38.4
25.4
16.8
14.2
8.6
6.7
4.2
5.3
0.3
50.4
227.8
35.1
48.8
45.5
16.6
17.5
11.5
4.9
5.9
5.9
0.5
52.5
244.7
49.4
54.7
53.9
13.7
17.7
13.7
8.3
7.6
5.5
n.d.
45.6
270.1
31.0
49.2
66.8
20.4
19.1
13.3
9.6
9.5
6.3
n.d.
47.4
272.6
1994(3)
(Ene-Jun)
6.7
22.4
26.2
6.0
9.0
4.0
1.4
n.d.
2.0
n.d.
22.8
100.5
(*)
Embargo comercial de EEUU a Nicaragua entre 1985-90.
FUENTE : (1) National M arine Fisheries Service (NMFS), USA, en Saborío, URCOOCAM, 1995.
(2)
US Department of Commerce, 1992.
(3)
US Department of Agriculture, 1995. El total de importaciones para el año fue de 284 miles de tm.
I.3.1.3 El mercado de Japón
Japón es el país que muestra un mayor consumo per cápita (5 lbs anuales), casi el doble del
correspondiente a los EEUU. En 1990, sin embargo, las capturas nacionales no representaron más de la
sexta parte de su consumo.
Debido a los altos costos de la tierra, los inversionistas japoneses en camaronicultura buscan
mejores oportunidades en el exterior, por lo que la importación de camarón cultivado ha venido a
satisfacer su demanda creciente contra los incrementos constantes de precio.
Anexo I- 5
El mercado japonés no ha sido importante para los países productores de América Latina en
forma directa; sin embargo, indirectamente tiene influencia en los suministros y precios de los mercados de
EEUU y Europa.
I.3.1.4 El mercado de Europa
Para los comercializadores de camarón en Europa se mantienen un número de mercados
separados con gustos y requerimientos muy variados (Doré, I., 1993). Se distinguen dos zonas muy
diferenciadas : al norte del eje París-Munich existe una marcada preferencia hacia el camarón de agua
fría, de precios bajos; hacia el Sur hay un consumo más alto y diversificado, abastecido de diversas
fuentes asiáticas, africanas y más recientemente de Ecuador, quien exporta principalmente a España.
La entrada en vigencia de la Unión Europea ha tenido un impacto positivo en el crecimiento de sus
economías y en la demanda de mariscos. Aún cuando el consumo total es menor que de los dos
mercados anteriores, se prevé un incremento en el consumo per cápita en el futuro, en vista de la
existencia de una alta proporción de familias de ingresos medios, una imagen positiva del camarón y
niveles favorables de precios.
I.3.2
ANÁLISIS DE LA OFERTA
Como se ha señalado, la oferta mundial se compone de las capturas realizadas por las flotas y,
cada vez en mayor proporción, de camarón cultivado. El producto capturado ha presentado algunas
dificultades, sobretodo debido a la poca higiene para la exportación, por la falta de condiciones de las
embarcaciones y al declive de las pesquerías de camarón del medio natural, asociado a problemas de
sobreexplotación y contaminación (Angell en Valverde, J., 1995). Los cultivadores de camarón tienen la
ventaja de poder ofrecer cierta regularidad en la entrega y la calidad del producto (Valverde, J. 1995).
I.3.2.1 Oferta nacional
Anexo I- 6
Nicaragua posee 960 Kms de costas en ambos mares (550 en el Atlántico y 410 en el Pacífico)
con un gran potencial para la pesca por la extensión y riqueza de su plataforma continental. El camarón
capturado por la flota fue tradicionalmente uno de los principales productos de exportación de Nicaragua.
Sin embargo, diversos factores (problemas laborales, escalada de hostilidades, fuga de embarcaciones,
embargo comercial de EEUU durante la administración sandinista, etc..) afectaron negativamente a la
industria y, como resultado, las exportaciones cayeron de 2,600 tn en 1980 a sólo unas 100 tn en 1988 (US
Dep. of Commerce, 1992; MEDEPESCA, 1996) .Las capturas se han venido recuperando a partir de
1990 hasta 1995, con la participación de flotas extranjeras. Sin embargo, MEDEPESCA (1997) reporta un
descenso de las exportaciones por este concepto en 1996 (Ver Cuadro I.2).
Hay que destacar que del total de 11,510 miles de lbs de camarón exportadas en 1995, el
cultivado ya significó el 43% (4,924 miles de lbs) y esta proporción ascendió a 53% en 1996 debido al
descenso en las exportaciones de camarón de pesquerías y al aumento continuado en las de camarón de
cultivo que se dio en ese período. Según datos del MEDEPESCA, Nicaragua exporta el más del 95% de
toda la producción de cultivo.
CUADRO I.2 : EXPORTACIONES TOTALES DE CAMARÓN EN NICARAGUA (1970-1996)(*)
(*)
AÑO
MILES Lb.
MILES US $
US$/Lb.
1970-74
1975-79
1980-84
1985-89
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
6,457
5,957
3,175
1,510
1,437
1,943
1,699
3,830
7,100
11,511
10,842
6,133
11,340
12,320
5,096
4,137
6,053
4,644
9,782
21,396
38,245
37,609
1.05
1.90
3.88
3.37
2.88
3.11
2.73
2.55
3.01
3.32
3.47
Incluye camarón de pesquerías y cultivado.
FUENTE : 1970-94 son datos de exportaciones de camarón cola shell-on obtenidos de Saborío en URCOOCAM, 1995;
1995-96 son cifras de exportaciones totales de camarón publicadas por MEDEPESCA, 1996 y
1997.
Nicaragua inició el cultivo de camarones con un retraso de más de 10 años comparado con otros
países de la región, que ya han establecido su participación en el mercado. Adicionalmente, la ausencia
prolongada de Nicaragua en el mercado norteamericano durante toda la década de los 80 obliga a un
proceso de reinserción que pasa por recuperar los estándares de calidad.
Anexo I- 7
Tradicionalmente, el mercado principal para la producción nicaragüense ha sido EEUU. Factores
tales como precios, costos de transporte, formas de presentación y mayores exigencias de calidad y
sanitarias de los mercados europeo y japonés comparados con el de EEUU, significan importantes
obstáculos para ampliar las áreas de mercado más allá del mercado norteamericano. Sin embargo, en la
década pasada Nicaragua logró exportar ciertas cantidades a Canadá y Europa, lo que le permitió
adquirir una experiencia valiosa.
I.3.2.2 Oferta mundial
La producción mundial de camarón entero en el período 1970-79 registró un promedio de 1,424
KTM, que fue ampliamente superado en la década de los 80s, con un promedio entre 1982-89 de 2,131
KTM y que en la primera mitad de los años 90 llega a 2,793 KTM. Este incremento en el nivel de
producción se debe principalmente al rápido crecimiento del camarón cultivado en las últimas décadas,
que ha pasado de representar menos del 5% de la producción total en 1982 a alcanzar el 25% en 1994.
CUADRO I.3 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CAMARÓN (1982-1994) (000 TM)
AÑO
CULTIVADO
CAPTURADO
1982
84
1,652
1983
143
1,683
1984
174
1,733
1985
213
1,908
1986
309
1,909
1987
551
1,733
1988
604
1,914
1989
611
1,832
1990
633
1,968
1991
690
2,118
1992
721
2,191
(*)
1993
610
2,100
(*)
1994
733
2,199
TOTAL
1,736
1,826
1,907
2,121
2,218
2,284
2,518
2,443
2,601
2,808
2,912
2,710
2,932
(*)
Detalladas en cuadro I.5
Fuente : Peckham, en Barraclough, S. et al., 1996:8; Saborío, A., 1995.
Según algunos analistas, el aumento en los costos de las operaciones de pesca del camarón, que
limitará su oferta, y el crecimiento de las economías de los países importadores, se traducirán en un
sostenido incremento de la demanda que estimulará la inversión en proyectos de acuicultura. Tales
inversiones beneficiarán a los países que poseen condiciones apropiadas para esa actividad, como es el
caso de Nicaragua .
Anexo I- 8
Los países en vías de desarrollo son en conjunto los mayores productores y exportadores de
camarón de captura y donde se observa la más rápida expansión de la actividad de cultivo.
La
producción de camarón de cultivo proviene en un 80% del hemisferio oriental, según datos de 1994.
Los países productores tie nen características propias según la región geográfica donde se ubican.
Las especies de aguas cálidas, como las que se cultivan en Nicaragua, se producen también en diversos
países de Asia, Centro y Sudamérica. De éstos, Ecuador, Colombia, Honduras y México son los que
pueden ser los competidores más directos de Nicaragua, ya que trabajan con la misma especie de
camarón blanco (P. vannamei). En América, Ecuador ocupa el primer lugar con una producción en 1994
de 100,000 TM de camarón entero (68% de la producción del hemisferio occidental), en unas 90,000 Has.
en producción, cifras inferiores a las de años anteriores debido a la infestación por el Síndrome de Tauraii
.
CUADRO I.4 : ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE CAMARÓN CULTIVADO
POR REGIÓN Y PAÍS (1993-1994)
% de producción por
hemisferio
Ecuador
Colombia
Honduras
México
EEUU
Otros
Hemisferio
Occidental
Tailandia
Indonesia
India
China
Vietnam
Bangladesh
Filipinas
Taiwan
Otros
Hemisferio Oriental
1993
68
7
7
7
2
9
100
1994
68
7
7
8
1
9
100
Toneladas de
producción con
cabeza (1,000 t)
1993
1994
90
100
9
10
9
10
9
12
3
2
12
14
132
148
32
17
13
11
8
6
5
5
2
100
39
17
12
6
9
6
5
4
2
100
155
80
60
50
40
30
25
25
12
477
225
100
70
35
50
35
30
25
15
585
Hectáreas en
producción
(‘000 ha)
1993
1994
90
90
3
3
8
11
8
12
1
1
6
13
116
130
Kilogramos por
hectárea
(kg/ha/año)
1993
1994
1,000
1,111
3,333
3,846
1,125
909
1,125
1,000
3,333
2,887
2,000
1,142
1,136
60
200
80
140
200
110
40
7
10
847
2,583
400
750
357
200
273
625
3,571
1,200
563
80
300
80
150
225
110
50
7
15
1,017
Fuente : NAGA, the ICLARM Quarterly, 1994:30, Rosenberry, 1993 y 1994:3 y 14, en Barraclough,S. et al.; 1996;8.
ii
Para más información, ver Anexo II.
2,813
333
875
233
222
318
600
3,571
1,000
575
Anexo I- 9
I.3.3
ANÁLISIS DE PRECIOS
Hace algunos años se pensó que la acuicultura contribuiría a estabilizar el mercado mundial del
camarón, al garantizar una oferta constante. En realidad, la creciente producción de camarón de
Latinoamérica y Asia tuvo un impacto positivo para los importadores y consumidores de camarón de
EEUU, Europa y Japón. A nivel mundial, los precios comenzaron a bajar a la par del aumento de la
roducción cultivada. Como resultado, el mercado se expandió. Sin embargo, en los últimos años de la
década de los 80, varias enfermedades y problemas de calidad de agua crearon grandes fluctuaciones en
el mercado mundial de camarón, con lo que se comenzó a divisar que la camaronicultura no sería el factor
que fuera a estabilizar los precios como se esperaba (Chauvin, W., 1995).
Con la caída de la producción de China, Tailandia y Ecuador (debido al virus Monodon
baculovirus, enfermedad de Cuerpo Rojo y Síndrome de Taura respectivamente iii) el mercado reaccionó
drásticamente y los precios llegaron al punto más alto en años. Al mismo tiempo, la producción de
camarón de granja de Ecuador, Guatemala y Honduras obtuvo únicamente camarón pequeño, con lo que
el precio del camarón pequeño bajó, mientras que el de camarón grande subió (Chauvin W. 1995).
Los precios de los camarones varían de acuerdo al patrón de la temporada. Según los
especialistas, los precios dependen más de la oferta, ya que es ésta la que registra fuertes variaciones en
el corto plazo. Por otro lado, el precio del camarón guarda una relación directa con las tallas y formas de
presentación. También hay diferencias de precios en las especies agrupadas por color o por país de
origen.
Debido a la prolongada ausencia de Nicaragua en el mercado norteamericano el país ha perdido
imagen, de tal manera que antes el camarón blanco del Pacífico de Nicaragua se vendía por encima del
camarón blanco de Ecuador y en la actualidad se vende a precios inferiores. El precio del camarón blanco
en Ecuador es el que se toma como referencia en Nicaragua.
Anexo I- 10
TALLAS
CUADRO I.5 : PRECIO DEL CAMARÓN BLANCO DE ECUADOR (1986-1996)
(Promedio anual US $/lb. - Mercado Mayorista de New York)
1986(1)
1987(1)
1988(1)
1989(1)
1990(1)
1991(1)
1993(2)
1994(2)
1995(4)
U/10
10/15
16/20
21/25
26/30
31/35
36/40
41/50
51/60
61/70
Promedio
8.38
7.50
7.11
6.75
5.89
5.18
4.76
4.25
3.69
9.11
9.13
8.03
6.44
5.27
4.31
3.78
3.54
3.38
3.03
9.37
8.23
7.47
5.84
4.78
3.91
3.37
2.88
5.57
9.11
7.41
5.86
5.05
4.47
3.95
3.77
3.22
2.83
7.11
6.56
6.19
5.43
4.59
4.00
3.49
3.15
2.94
8.50
8.76
7.68
6.34
5.33
4.51
3.88
3.58
2.90
2.47
8.20
6.75
5.75
4.50
4.40
3.55
3.10
2.90
4.01
1996(5)
10.45(6)
9.05(6)
8.20
7.15
6.20
5.75
5.10
4.45
3.95
3.50
5.07
FUENTE : (1) National Marine Fisheries Service (NMFS), USA, en Saborío, URCOOCAM, 1995. (2) MP&I- Shrimp
World Inc. en Chauvin, W en SeaFood Business Magazine, Mar/Abr 1996. (3) Urner Barry, con fecha 25/01/96 en
(4)
ANDA, 1996.
Precios a Diciembre, tomados de Trejos, T. en URCOOCAM, 1996. (5) Precios a Octubre,
tomados de Trejos, T. en URCOOCAM, 1996. (6) Precios promedio Enero - Octubre, tomados de Tablada R.M. en
URCOOCAM, 1996.
I.3.4
COMERCIALIZACIÓN
El mercado de mariscos en rápida expansión ha atraído a muchas empresas y personas sin
experiencia o que mercadeaban otro tipo de productos.
La distribución en EEUU está basada en una compleja red de comunicaciones entre
procesadoras, brokers, importadores, mayoristas, minoristas y clientes. Algunas empresas compradoras
cubren varias de estas funciones en dependencia de cada uno de los productos o especies que se mueven
en el mercado.
En general, las importaciones se realizan mediante cartas de crédito irrevocables abiertas a favor
del exportador y pagaderas contra presentación de los documentos del embarque. Es costumbre que el
importador asuma los costos del transporte y seguro, además de los gastos aduaneros, manejo y bodegaje,
iii
Para más información, ver Anexo II.
Anexo I- 11
el costo financiero durante el tiempo de tránsito de la mercadería y el riego de las variaciones de precio;
sin embargo, todos estos costos se reflejan en el precio pagado al exportador .
Debido a los altos costos que implica el seguro contra riesgos de rechazo, una alternativa de
compraventa consiste en hacer un pago parcial contra embarque y el saldo cuando el importador apruebe
la calidad del producto. El adelanto en estos casos depende de la reputación del exportador y de la
relación creada entre las partes.
Otra modalidad de venta es la consignación, en cuyo caso el importador hace un adelanto de
efectivo y el saldo es liquidado después de vender el producto, previa deducción de los costos directos
incurridos y la comisión cobrada por el importador, que suele ser del 5% al 7%. En esta modalidad el
exportador asume los riesgos del mercado y su éxito radica en que ambas partes cumplan sus
compromisos : el uno de vender a buen precio, con bajos costos directos y liquidar el saldo a tiempo; el
otro, suministrar producto de buena calidad y regularmente.
ANEXO II :
PRINCIPALES DIFICULTADES ENFRENTADAS POR LOS
PAÍSES PRODUCTORES DE CAMARÓN CULTIVADO
ANEXO II: TABLA II.1 : PRINCIPALES DIFICULTADES ENFRENTADAS POR LOS PAÍSES PRODUCTORES DE CAMARÓN CULTIVADO
PAIS Y FECHA
CAUSA
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Destrucción del manglar para Los manglares fueron reducidos a la
la construcción de estanques mitad. Aunque la camaronicultura no fue
de camarón
la única causa de esta deforestación, se
estima que en 1992 un 34% del área de
estanques de camarón una década antes
eran manglares.
Tailandia, 1989- Intensificación de sistemas
Problemas con la calidad del agua por
90(1)(6)
de cultivo
contaminación proveniente del sector
industrial y de los efluentes de las
camaroneras.
MEDIDAS ADOPTADAS/
RECOMENDACIONES
Tailandia, años
80(2)
Exigencia de nuevos requisitos para las licencias.
Establecimiento de estrictos controles a la contaminación.
Funcionarios de salud de Tailandia recomendaron :
Inaceptables niveles de antibióticos en el • registro de todas las granjas en Departamento de Pesca;
camarón cultivado (oxytetracyclina).
• inspección a todas las granjas;
• detener tratamientos químicos 14 días antes de la cosecha;
Pérdida de más de un 80% de la
• inspección del camarón antes de ser exportado.
producción en algunas granjas debido a
enfermedades (presencia de monodon
La Autoridad Japonesa de Salud instituyó un programa de
baculovirus (MBV)).
inspección obligatorio a todos los camarones procedentes de
países del Sur de Asia.
La contaminación y las enfermedades
forzaron a muchos productores a
cosechar prematuramente y a detener
temporalmente la producción.
En el distrito de Ranot, Tailandia, los
precios de la tierra crecieron un 80%
entre 1987 y 1993.
Mortalidad y deformaciones
morfológicas en las larvas de camarón.
Tailandia, 1987- Aumento de la demanda de
1993 (2)
tierras en zonas costeras por
parte de los camaronicultores
Filipinas, años Uso profiláctico de
80(3)
antibióticos con bajas dosis
para prevenir la ocurrencia de
enfermedades.
Resistencia a la eritromicina, penicilina y
estreptomicina.
La mayoría de los productores redujeron las densidades a 20-25
por m2.
Recurrir al uso de antibióticos como un último recurso, sin olvidar
el manejo sano de las granjas.
El registro de las drogas veterinarias en Filipinas requiere una
revisión técnica de la literatura científica para demostrar la
seguridad, eficacia, potencia y valor terapéutico de la droga
Desarrollo de una bacteria patógena que aprobada. El Departamento de Agricultura exige el etiquetado
causa vibriosis en las larvas de camarón. completo del alimento de camarón en vista de reportes que
señalan que el alimento importado es adulterado con antibióticos.
PAIS Y FECHA
Filipinas, 1920-90 (3)
Filipinas, 1992 (3)
China, a partir de 1988
(1)
CAUSA
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Activo programa del
gobierno filipino para la
construcción de estanques
entre los años 1950 y 1960 y
asistencia económica
internacional (Banco de
Reconstrucción y Desarrollo
y Banco Asiático de
Desarrollo), sin tener en
cuenta la protección del
manglar.
Reducción de bosques de
manglar de un estimado de medio
millón de has. en 1920 a menos de
un tercio de ese área en 1988.
Pérdida de productos y
amenidades provenientes del
manglar (productos para la
construcción, pesca, agricultura,
madera..; protección costera y
control de la erosión).
Intensificación de sistemas de En 1992, en Filipinas se usaron
cultivo
entre 43200 y 108000 Tm. de
alimentos preparados en unas
4500 has. de estanques de
camarón intensivos. Los
desechos orgánicos se sitúan en
el fondo de las piscinas,
formando un sedimento negro y
fétido.
MEDIDAS ADOPTADAS/
RECOMENDACIONES
En 1970, la política oficial cambió hacia un enfoque más orientado
a la conservación, con disposiciones diseñadas para proteger las
áreas restantes de manglar y para maximizar la producción de los
estanques existentes.
La aplicación efectiva de esas leyes es obstaculizada por la falta de
poder, instrumentos y por la corrupción a varios niveles de la
burocracia. Actualmente, sólo algunos granjeros mantienen una
zona amortiguamiento de manglares entre 20-50 metros de ancho a
lo lardo de su área, tal como lo exige la ley.
El pobre cumplimiento se puede deber también al traslape en la
jurisdicción. Los manglares son administrados por la Oficina de
Desarrollo Forestal del Departamento de Ambiente y Recursos
Naturales, mientras que los estanques de agua salobre caen bajo la
Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos del Departamento de
Agricultura.
Considerando que sólo el 17% de la alimentación en el sistema de
estanques es transformado en biomasa de camarón, la prevención
de los desechos se debe focalizar en el manejo de la alimentación.
El control de las cargas de sólidos y nutrientes en los estanques
intensivos pueden ser logrado a través de tratamientos biológicos
y físicos. En las granjas de Tailandia se utilizan mejillones para
eliminar sólidos suspendidos y algas Gracilaria para absorber
nutrientes de efluentes de agua.
El nivel de materia orgánica en las Se recomienda a los granjeros a practicar el cultivo semi-intensivo
piscinas intensivas en la
del camarón, que combina la alimentación complementaria con la
provincia de Iloilo creció en 30alimentación natural y el bombeo con el recambio por mareas.
101% en los 5 meses de periodo
de cultivo.
Carga de aguas residuales
Problemas de calidad de agua en
humanas y animales,
el Golfo de Bohai, ubicación de la
enriquecidas por los efluentes industria camaronera, y
de las granjas camaroneras.
acumulaciones tóxicas en el
fondo de los estanques.
PAIS Y FECHA
China, 1991(1)
China, Síndrome de
China de 1993(3)
Malasia (2)
Bangladesh, 1991(2)
Bangladesh (2)
Bangladesh (8)
CAUSA
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Mala calidad del alimento
suplementario suministrado a los
camarones. La práctica corriente era
comprar harina de pescado seco de
Perú y molerlo junto con una torta de
frijol de soya sin tratar y harina de otros
vegetales.
Mezcla ineficiente con una tasa de conversión de
4:1 y baja en proteína.
Altas densidades de siembra, baja
calidad del alimento, falta de sanidad,
mal uso de antibióticos y alta densidad
de granjas .
Destrucción del manglar para la
construcción de estanques de camarón
Destrucción del manglar para la
construcción de estanques de camarón
Destrucción de manglares y
construcción de diques en las granjas
camaroneras e indiscriminada
sobrepesca de alevines de camarón
silvestre.
Utilización de tierras agrícolas
(arrozales) para el cultivo de camarón.
La proteína vegetal sin cocer puede expandir
enfermedades.
No siempre gusta al camarón, quedándose
mucho de él en el fondo de los estanques,
agravando el problema de calidad del agua.
Problemas de calidad de agua que contribuyeron
a la susceptibilidad de las granjas hacia los virus
de camarón
Del 20 al 25% del área de manglares en la
península ha sido destinado a la acuicultura.
En 1991, en Chokoria, después de la instalación
de las piscinas de camarón, una ola gigante se
cobró miles de vidas. En 1960, una ola gigante
similar no causó daños humanos porque los
manglares protegían a las poblaciones costeras
de inundaciones, ciclones y olas.
En Chokoria, los pescadores han reportado un
80% de disminución en las capturas de pescado
desde la destrucción de los manglares y la
construcción de diques en las granjas
camaroneras.
En Dakarta, un área pantanosa de 60,000 has en
Khulna, 15 años antes era utilizado para la
producción de arroz por parte de los campesinos
indígenas de la comunidad Hindu. Actualmente,
toda la comunidad ha sido desplazada por las
granjas de camarón. Para muchos agricultores,
su tierra era la única fuente de alimentos. Su
pérdida significó la necesidad de emigrar a las
ciudades en búsqueda de trabajo. En Sarkhira
(área de Khulna), cerca de 1,200,000 campesinos
han perdido sus tierras debido a las granjas de
camarón.
MEDIDAS ADOPTADAS/
RECOMENDACIONES
PAIS Y FECHA
Taiwan, crash de 1988
(6)(7) (13)
CAUSA
Altas densidades de
siembra, baja calidad del
alimento, falta de sanidad,
mal uso de antibióticos y
alta densidad de granjas .
Taiwan, años 80(2)(3)(7)
Extracción de aguas
freáticas
Ecuador, década de
los 80 (1)
Pesca de alevines de
camarón silvestre
Ecuador , a partir de
1969(7)
Construcción de estanques
en áreas de manglar
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
MEDIDAS ADOPTADAS/
RECOMENDACIONES
Caída de la producción de 114,000 ton en 1987 La industria del camarón comenzó a mostrar signos de
a 43,000 ton en 1988 y 32,300 ton en 1989, a
recuperación a partir de 1990. Los granjeros redujeron
causa de un brote de enfermedades.
las densidades de siembra de la especie P. monodon a
partir de 1988 e introdujeron nuevas especies de
Debido a la cercanía de las granjas, la
camarón más resistentes a enfermedades como el P.
enfermedad se transmitió fácilmente de una
japonicus, P. pencillatus y P. chinensis..
granja a otra.
La causa de la enfermedad fue un virus
identificado como Monodon baculovirus (MBV),
pero los problemas estructurales permitieron
que el virus se fortaleciera y extendiera.
Reducción en el nivel de las aguas
El gobierno de Taiwan dejó de fomentar el cultivo de
subterráneas por la rápida expansión del
camarón eliminando los incentivos fiscales. Las
cultivo de camarón durante los 80s.
autoridades están tratando de eliminar los estanques
ilegales de camarón y restringir el número de estanques
Hundimiento de las tierras costeras en unos 3 permitidos a un máximo de 1,000.
metros, inundando los campos de arroz de
agua salada, ocasionando el colapso de la
La extracción de aguas subterráneas puede ser
producción.
regulada limitando el número y la capacidad de la
bombas e imponiendo tasas equiparables con el costo
de la alternativa de la oferta pública de agua, motivando
a los granjeros a un uso más eficiente de los recursos.
Déficit de postlarva debido a cambios
Estímulo al desarrollo de laboratorios de larva para
climáticos y sobrepesca, lo que ha obligado
suplementar la postlarva silvestre. Aunque ha
periódicamente a dejar ociosas algunas
incrementado substancialmente la producción de
piscinas o mantener bajas densidades, lo que postlarva, continúa reportando dificultades técnicas.
redujo la producción.
La Cámara Ecuatoriana de Productores de
El gobierno ecuatoriano ha intentado durante años ha
Camarón estima que entre 1969 y 1987 los
intentado limitar la construcción de estanques que
productores de camarón, los carboneros y las implique la corta de manglares. Sin embargo, los
empresas constructoras destruyeron más de
esfuerzos del gobierno por regular la construcción han
33,000 has de manglares (más del 16% del área tenido poco éxito, en parte por los complicados
original).
procesos administrativos. El gobierno prohibió la corta
de manglares en 1989.
PAIS Y FECHA
CAUSA
Ecuador (3) (5)
Abandono de
estanques de
camarones
Ecuador,
Síndrome de
Taura, 1992
Degradación general
de las granjas
camaroneras, debido a
la contaminación del
medio ambiente.
(4)(9)(12)
Honduras
(6)(11)
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
MEDIDAS ADOPTADAS/
RECOMENDACIONES
Se estima que más de 40,000 hectáreas han sido construidas Los estanques abandonados pueden ser
y abandonadas por diversas razones, usualmente porque
regenerados como manglares rompiendo los diques
estaban localizados en lugares poco adecuados, debido a la y restableciendo el flujo de las mareas y dispersión
escasez de tierras adecuadas para la expansión.
de semillas.
Originalmente se pensó que el Síndrome de Taura, llamado
así por el Río Taura, fue causado por los fungicidas
provenientes de plantaciones de banano que desaguan en
las vías fluviales río arriba de la Bahía de Guayas, la mayor
área de granjas de camarón de Ecuador . Sin embargo,
pruebas experimentales no demostraron que esto fuera así.
Esta enfermedad provoca lesiones en la parte de la cutícula
de la epidermis en la región abdominal y la expansión de los
cromatóforos en la coloración del camarón, así como
mortalidad masiva de Penaeus vannamei .
Según el Departamento de Agricultura de EEUU, esta
enfermedad es causada por un virus (TSV) y parece que se
propaga a través de diversos vectores, incluyendo pájaros
y algunos insectos voladores (Corrixidae).
Esta enfermedad se expandió posteriormente a México,
Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil, Colombia y Texas.
En Ecuador y Honduras tuvo un impacto significativo sobre
la industria camaronera. En Ecuador, más de 15,000 Has. se
dejaron ociosas en el Golfo de Guayaquil por el riesgo y los
costos del TSV.
Restricción del libre
Ha originado diferentes conflictos entre los extranjeros que
acceso a los recursos tienen grandes operaciones, los medianos, las cooperativas
del manglar a través de campesinas y los pobladores locales respecto a la tierra y al
los playones.
acceso.
No transportar post-larvas de camarones de áreas
infectadas.
Sembrar a bajas densidades, en aquellas zonas
donde se encuentre localizado el Síndrome.
Investigar el tipo de fungicidas que aplican en el
área para cultivo de banano y maní.
Llevar controles de fungicidas e insecticidas que
apliquen en los cultivos de la zona.
Utilizar especies resistentes a la enfermedad.
Las poblaciones locales en la costa se movilizaron
para demandar lo que ellos consideraban como sus
derechos, lo que derivó en conflictos de
consideración, incluyendo el cierre de caminos de
acceso a algunas zonas camaroneras y hasta la
exposición de la vida humana.
PAIS Y FECHA
Honduras, a
partir de 1973
(6)(11)
Nicaragua,
1994(11)
Nicaragua, 1996
(10)
(1)
CAUSA
Concesiones
camaroneras en áreas
cubiertas de bosque
de mangle, esteros y
lagunas.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Deforestación y establecimiento de estanques en lagunas
de invierno, en detrimento del ecosistema del Golfo de
Fonseca.
Destrucción de la flora y fauna silvestre, terrestre y marina,
y la conversión de lagunas de invierno en fincas
camaroneras y salineras.
Destrucción del hábitat, multimillonaria captura de postlarvas de camarón, y masiva eliminación de la fauna de
acompañamiento.
La fauna silvestre, con sus hábitats disminuidos, fue presa
fácil de cazadores.
MEDIDAS ADOPTADAS/
RECOMENDACIONES
El gobierno tuvo que definir áreas apropiadas para
el desarrollo del cultivo de camarón y a tratar de
subsanar los principales problemas originados por
la feroz competencia por conseguir permisos de
concesiones para el uso de los playones.
Los afectados directamente por el desequilibrio
ecológico, los pescadores artesanales, los pequeño
acuicultores y los pequeños agricultores de la costa
Sur se unieron y en marzo de 1988 formaron el
“Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y
Fauna del Golfo de Fonseca” (CODDEFFAGOLF).
La construcción de nuevas camaroneras puede ser
ejecutada solamente con el visto bueno de
ANDAH, y por lo tanto el crecimiento de la
industria será controlado por los camaroneros
actuales, para proteger el futuro de las inversiones
ya realizadas.
Cosecha en lagunas
La “bolsa” captura todo lo que sale de la laguna con la
Analizar cuidadosamente la fauna de
naturales utilizando un marea vaciante, y hasta un 50% de la cosecha de camarones acompañamiento de la cosecha que es desechada
arte de pesca llamado pequeños y pescaditos puede ser descartado. Es probable
para evaluar si se debe prohibir este arte, o
“bolsa”
que cantidades significativas de post-larvas son destruidas establecer una malla mínima.
por el uso de la “bolsa”, sin contar el daño a otras especies
marinas.
Explotación
Descenso de un 80% en la producción de camarón en
indiscriminada de
lagunas naturales por parte de acopiadores y pescadores
camarón y de larvas
artesanales
por parte de las
granjas de camarón.
Wyban, J;1992. (2) Barraclough et al.;1996. (3) Primavera, J; 1994. (4) SeaFood Business; 1995. (5) Doré, I.; 1993. (6) Tejada, J.C.;1991. (7) US Dep. of
Commerce;1992.
(12)
(8)
(9)
World Shrimp Farming, 1993.
ANDA, 1996. (10) Duarte, L.E., 1996. (11) Curie, D.J., 1994.
US Dep. of Agriculture, 1995. (13) Barg, U.C., 1994.
ANEXO III :
LA CAMARONICULTURA EN NICARAGUA : ASPECTOS GENERALES
Anexo III- 1
ANEXO III : LA CAMARONICULTURA EN NICARAGUA :
ASPECTOS GENERALES
III.1
ANTECEDENTES
III.1.1 INDICADORES ECONÓMICOS DE NICARAGUA
Nicaragua es el país más grande de América Central, con un área de 130,000 km2. Con una
población de 4.3 millones concentrada cerca de Managua (989,000 habitantes), León y Granada, es el país
de menor densidad poblacional en la región. Presenta una tasa de crecimiento de la población del 3.1%
anual y una tasa de alfabetización del 77% (de Wit, 1994; US Dep. of Agriculture, 1995).
Sin embargo, Nicaragua es considerada la segunda nación más pobre del Hemisferio Occidental,
después de Haití, con un producto per cápita de $410 en 1994 (Ver Cuadro III.1). Se considera que el
crecimiento a corto y mediano plazo para el país provendrá del sector agrícola.
Durante la década de los 60s y 70s,
Nicaragua fue el mayor exportador agrícola de
Centroamérica. Los rubros de exportación más importantes son el café, la carne y los mariscos (US Dep.
of Agriculture, 1995). En 1994, la camaronicultura fue la actividad de mayor crecimiento de la economía
nacional , pasando su volumen de 304 mil libras exportadas en 1993 a 2,0 millones en 1994, representando
el 2% del total de las exportaciones (Olivares, 1995). Este rápido crecimiento del sector ha continuado
hasta 1996, año en que las exportaciones de camarón cultivado ascendieron a 5.7 millones de libras, lo que
significó un ingreso de divisas para el país de US $17.020,4 miles, según últimos datos reportados por
MEDEPESCA (1997).
El gobierno electo en 1990 dio un giro a las políticas de la década anterior, administrada por el
Gobierno Sandinista, centrando su gestión en el apoyo al desarrollo del sector privado. Los esfuerzos de
promoción han estimulado el interés de los inversionistas nacionales y extranjeros, quienes planean
proyectos de inversión, algunos de ellos en el sector camaronero. La inversión externa es
aproximadamente de US $15 a 20 millones anuales (US Dep. of Agriculture, 1995) .
Anexo III- 2
Sin embargo, los problemas económicos que aún continúan en Nicaragua han restringido el
desarrollo del país y preocupan a los potenciales inversionistas, lo que afecta también a la industria del
cultivo de camarón .
CUADRO III.1 : INDICADORES ECONÓMICOS DE NICARAGUA (1992-1996)
INDICADORES
1994
1995
1996
18,742.8
19,580.1
20,650.3(1)
5,021.2
4,880.7
8,840.9
5,299.6
5,146.5
9,134.0
5,817.4
5,391.8
9,441.1
3.3
410.1
1,543.7
23.5
4.5
n.d.
n.d.
n.d.
5.5
n.d.
n.d.
n.d.
461.7
192.7
269.0
543.4
233.8
309.5
573.3
281.1
292.2
11.70
11.12
• Inflación (var. % respecto dic.año
anterior)
• Tasa de cambio (córdobas : US $)
5.00
6.32
7.08
7.93
− Oficial
5.34
6.42
7.43
8.02
− Paralelo
BALANZA DE PAGOS Y COMERCIO (millones de dólares corrientes)
10.80
•
•
•
•
•
•
•
PIB real (millones de córdobas de 1980)
PIB por sector :
− Primario
− Secundario
− Terciario
Crecimiento del PIB real (%)
PIB real per cápita (dólares de 1991)
Fuerza laboral (000) (2)
Tasa de desempleo (%) (3)
1992
1993
PRODUCCION
18,202.8
18,136.0
4,452.8
4,739.5
9,010.5
4,533.4
4,753.1
8,849.5
0.4
-0.4
430.4
414.4
1,445.4
1,489.2
17.8
21.8
PROCESO INVERSIONISTA
380.8
376.7
Inversión total (mill. dólares corrientes)
200.0
173.2
− Inversión privada
180.8
203.5
− Inversión estatal
PRECIOS
3.51
14.73
•
•
•
•
•
(1)
Exportaciones totales (FOB)
− Café
− Carne
− Camarón
− Langosta
− Otros productos agropecuarios
− Productos manufacturados
− Zonas francas
Importaciones totales (CIF)
Deuda pública externa
Pago de servicio de deuda
Reservas
228.4
45.3
40.8
4.6
16.4
96.2
22.2
2.9
855.0
10,808.2
194.0
179.1
273.4
34.5
60.8
9.8
16.9
74.7
70.7
6.0
744.0
10,987.0
178.0
87.7
367.3
77.2
63.3
21.4
20.9
102.2
70.5
11.8
874.7
11,553.0
272.0
109.1
553.8
131.3
54.5
38.2
36.0
132.7
133.6
27.5
961.7
n.d.
n.d.
n.d.
8.89
8.83
710.4
110.8
44.0
39.9(4)
29.4
211.1
199.6
75.6
1,119.9
n.d.
n.d.
n.d.
Estimado por Banco Central de Nicaragua (BCN)
Definido como población en edad de trabajar, reportado por el Ministerio de Trabajo d e Nicaragua.
(3)
La tasa de desempleo y subempleo excede el 50%.
(4)
Según datos de MEDEPESCA (1997), se reducen a US $37.6 millones
FUENTE : BCN-MEDE, 1996; Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, en US Dep. of Agriculture, 1995.
(2)
Anexo III- 3
Según el Departamento de Agricultura de los EEUU, Nicaragua aún presenta ciertas
restricciones para la instalación de cualquier negocio. Entre ellas :
• la falta de reglas claras para la actividad comercial e inversionista
• altas tarifas e impuestos a las importaciones que incrementan los costos relativos
• instalaciones portuarias deficientes para la exportación de productos, que
obligan a los
exportadores a transportar sus productos hacia los puertos de Honduras o Costa Rica
• pobre infraestructura vial para el traslado de materiales y productos
• imprevisibilidad de resoluciones ante disputas comerciales o de inversión
• lenta resolución de los reclamos de propiedad privada heredados del gobierno anterior
• anticuadas leyes de derechos de propiedad intelectual
La combinación de esos factores negativos conduce a que los negocios en Nicaragua sean
relativamente más caros y riesgosos que en otros países de Centro América (US Dep. of
Agriculture,1995).
III.1.2 POTENCIAL DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE CULTIVO DE CAMARÓN
Nicaragua es el país centroamericano con mayor potencial para el desarrollo de la
camaronicultura, tanto por sus áreas aptas como por la disponibilidad de post-larvas. Además, posee
condiciones climatológicas ideales para tal actividad, manteniendo durante todo el año temperaturas y
salinidades del agua que favorecen el desarrollo de las especies a cultivar (MEDEPESCA, 1994).
Aunque Nicaragua cuenta con numerosos esteros y lagunas en ambos litorales, en la costa del
Pacífico (con 305 km de longitud) es donde actualmente se concentra el desarrollo de la camaronicultura,
por presentar en sus aguas las especies más conocidas en el Hemisferio Occidental, como son el Penaeus
vannamei y Penaeus stylirostris (Olivares, 1995).
En el año 1987 la FAO realizó una primera evaluación del potencial de terrenos aptos para la
camaroniculturaiv en la Costa del Pacífico, habiéndose identificado de 39,250 hectáreas, de las cuales
iv
Los terrenos considerados aptos para el desarrollo de la camaronicultura son aquellos situados en las riberas de los
esteros los cuales son bañados por las mareas y rodeados principalmente por mangles (Rhizophora sp. y Avicennia sp.);
Anexo III- 4
28,150 hectáreas se concentran en el complejo estuarino del Estero Real; el resto en los esteros de
Aserradores, Padre Ramos y Puerto Sandino. Según este estudio, se trata de terrenos albinos o salitrosos
sujetos a inundación en marea alta y no son aptos para la agricultura o la ganadería .
En 1992, a través del Programa de Cooperación Técnica de la FAO, y posteriormente en 1994, a
través del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo Centroamericano
(PRADEPESCA), se elaboró un análisis detallado de las áreas de la zona nor-occidental del país
previamente identificadas como aptas, con el objeto de proceder a un ordenamiento territorial y un uso
correcto del Estero Real. Los resultados mostraron que se pueden desarrollar alrededor de 18,000
hectáreas de espejo de agua ”... sin afectar negativamente el ambiente y asegurar una actividad
económica y sustentable, respetando las zonas y áreas de manglar estimadas por DANIDAMANGLAR (11,000 hectáreas de Mangle Rhizophora y 13,000 hectáreas de mangle arbustivo) y
utilizando como guía la preservación del 40% del mangle arbustivo identificado, así también
excluyendo el área de las lagunas naturales”(PRADEPESCA en MEDEPESCA, 1994).
III.1.3 ALGUNAS CIFRAS DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN NICARAGUA
III.1.3.1Niveles de producción
Los primeros pasos de la actividad del cultivo de camarón en Nicaragua comenzaron en 1975, con
trabajos de investigación realizados por técnicos japoneses a lo largo de la costa del Pacífico. Sin
embargo, los conflictos militares de la zona obligaron a abandonar esta experiencia pionera en el país
(Núñez, 1995).
El cultivo de camarón como actividad comercial se inició prácticamente en 1978. Sin embargo, a
pesar de las condiciones naturales favorables para el cultivo de camarón, los factores políticos y
económicos
prevalecientes en la década de los 80 no permitieron el desarrollo de esta actividad.
Unicamente, las cooperativas mantuvieron una relativa actividad de carácter artesanal con sistemas
extensivos de cultivo, obteniendo muy bajos rendimientos por falta de tecnología y financiamiento
adecuado (Olivares, 1995).
estos terrenos son conocidos como playones, tierras albinas o salitrosas no aptas para la agricultura ni la ganadería
(Saborío -Olivares, 1994).
Anexo III- 5
En
1987 cuatro cooperativas con financiamiento bancario y asesoría técnica del Instituto
Nicaragüense de la Pesca (INPESCA) decidieron incursionar en la actividad camaronera. El número de
cooperativas se fue incrementando cada año y en 1996 existían ya un total de 58 cooperativas con 2,376
hectáreas en producción (Ver Cuadro III.2).
CUADRO III.2: PRODUCCIÓN DE CAMARÓN POR GRANJAS COOPERATIVAS
EN NICARAGUA (1987-1996)
AÑO
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1994
1995
1996
N0 DE
COOPERATIVAS
4
7
8
9
11
13
27
n.d.
58
AREA DE
ESTANQUES (Ha)
100
578
771
914
1,283
1,512
1,609
1,921
2,376
PRODUCCION
TOTAL (lb)
30,000
53,424
92,258
217,568
156,453
181,756
n.d.
n.d.
n.d.
FUENTE : MEDEPESCA, US Dep. of Agriculture, 1995; MEDEPESCA, 1997.
En 1990 INPESCA puso en operación una granja camaronera extensiva experimental. En 1992,
el MEDEPESCA (Dirección del Ministerio de Economía que absorbió parte del anterior INPESCA), con
el objetivo de incentivar el desarrollo de la camaronicultura comercial en Nicaragua, remodeló la granja
camaronera experimental y a partir de 1993 dicha granja empezó a funcionar como una granja
demostrativa utilizando sistemas de cultivo semi-intensivo (Olivares, 1995).
El auge de la industria de cultivo de camarones a nivel mundial y el cambio de las condiciones
políticas en Nicaragua en la década de los 90 estimuló a inversionistas privados, nacionales y extranjeros a
manifestar su interés en el camarón de cultivo a niveles más industriales y a solicitar concesiones de
terrenos (Ver Cuadro III.3).
CUADRO III.3 : CONCESIONES ANUALES DE TERRENO PARA CAMARONICULTURA
(1991-1996)
AÑO
COOPERATIVAS
EMPRESAS
TOTAL
PRIVADAS
1991-92
538
1,404
1,942
1993-94
262
1,919
2,181
1995
5,676
4,034
9,710
1996
2,334
3,455
5,789
Anexo III- 6
Así, para 1996 las empresas privadas manejaban 2,120 Has (el 46% del área total en producción), el 84
% de ellas bajo el sistema semi-intensivo de cultivo (Ver Cuadros III.4 y III.5).
CUADRO III.4 : AREAS EN DESARROLLO POR SISTEMAS DE CULTIVO (1988-1996)
AÑO
SISTEMAS
HECTAREAS
1988
1989
1990
1991
1992
1993
ARTESANAL
ARTESANAL
ARTESANAL
ARTESANAL
ARTESANAL
ARTESANAL
EXTENSIVO
1,249
563
ARTESANAL
EXTENSIVO
SEMI-INTENSIVO
1,115
634
780
ARTESANAL
EXTENSIVO
SEMI-INTENSIVO
739
1,244
2,049
578
771
914
1,283
1,512
TOTAL
1994
TOTAL
1995
TOTAL
1996
ARTESANAL
EXTENSIVO
SEMI-INTENSIVO
PRODUCCION
(000 lbs)
53.4
92.3
217.6
156.4
181.8
1,812
304.4
2,529
2,259.0
4,032
4,924.0
4,663
5,705.0
964
1,447
2,252
TOTAL
FUENTE : US Dep. of Agriculture, 1995; MEDEPESCA, 1997.
CUADRO III.5 : CAMARONICULTURA EN NICARAGUA : ÁREAS EN PRODUCCIÓN POR SISTEMA DE
CULTIVO Y CATEGORÍA SECTORIAL (1996)
CATEGORIA
AREAS EN PRODUCCION (Has.)
SECTORIAL
ARTESANAL
TOTAL
964
Cooperativas
Empresas
Otros
EXTENSIVO
(*)
SEMI-INTENSIVO
1,447
TOTAL
2,252
4,663
861
1,051
464
2,376
0
332
1,788
2,120
103
64
0
167
(*)
Incluye salineros que cultivan camarón en invierno y granjas familiares.
FUENTE : Elaboración propia con cifras de MEDEPESCA, 1995; MEDEPESCA, 1996; MEDEPESCA, 1997.
A enero de 1997 se reportan en la Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía
(MEDEPESCA) áreas ya concedidas que suman 8,622.85 ha. para cooperativas y 12,379.08 ha. para
Anexo III- 7
mpresas y existen otras 7,256.75 ha. en trámite (Comunicado de MEDEPESCA en el diario Barricada)
(Ver Tabla III.1 y Cuadro III.6).
CUADRO III.6 : HECTÁREAS OTORGADAS Y EN TRÁMITE A ENERO DE 1997
AREA TOTAL (Has)
N0 DE GRANJAS
BENEFICIADAS
AREA PROMEDIO
(Has)
AREA TOTAL (Has)
N0 GRANJAS
INVOLUCRADAS
AREA PROMEDIO
(Has)
COOPERATIVAS Y
EMPRESAS
COLECTIVOS
TOTAL DE HECTAREAS OTORGADAS
8,622.85
12,379.08
84
44
103
21,001.93
128
281
HECTAREAS EN TRAMITE
3,743.52
3,513.23
51
23
73
TOTAL
7,256.75
74
153
FUENTE : Elaboración propia en base a cifras de MEDEPESCA publicadas el 10/1/97.
III.1.3.2Generación de empleo
Las cifras de empleo generado por el sector camaronero son muy dispares dependiendo de la
fuente consultada. El empleo directo se refiere al relacionado con el engorde. Sin embargo, la mayor
creación de empleo se da en las actividades conexas, como procesadores de planta, fábricas de hielo,
fábricas de empaque, transporte, procesadores de alimento, larveo, comercio, etc...
La Comisión de Camaronicultura formada por el MEDEPESCA tomó las cifras de referencia
calculadas en Ecuador y Honduras, que estiman una creación de empleo directo de 1 persona cada 10
hectáreas para el sistema artesanal, 1 empleo cada 5 hectáreas para el extensivo y 1 cada 3 hectáreas
para el sistema semi-intensivo. En cuanto al empleo indirecto, se estima un promedio de 3 empleo
indirectos por hectárea. Considerando estas estimaciones, en 1996 en un área aproximada de 4,663 has en
producción se generarían 1,137 empleos directos y 13,989 indirectos (FNI, 1994; CATIE/PNDR, 1996).
Según información de MEDEPESCA obtenida por el Proyecto DANIDA-Manglares, hasta
diciembre de 1995 el total de empleos directos era de 1,000 personas y para abril de 1996 ascendía a
1,115 personas. Además, hasta diciembre de 1995 se reportaban aproximadamente 2,500 empleos
Anexo III- 8
indirectos, lo que indica una relación empleo/área cultivada muy baja en relación a la utilizada por la
Comisión de Camaronicultura. En cambio, el Departamento de Agricultura de los EEUU señala que el
gobierno nicaragüense reportó en 1993 1,412 empleo directos y 4,242 empleo indirectos y en 1994 un
total de 6,080 trabajos asociados con la industria de camarón cultivado (US Dep. of Agriculture, 1995).
Anexo III- 9
TABLA III.1 :CONCESIONES CAMARONERAS OTORGADAS EN NICARAGUA AL
10/1/97
No.
EMPRESA Y/O COOPERATIVA
TITULAR
CONCESION
DE
LA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
COLECT.MARIA GARAY Y CIA.LTDA.
COLECT.CENTRO PREVENT.DE MENORES
COOP.18 DE MAYO, R.L.
COOP. 20 DE NOVIEMBRE, R.L.
COOP. 30 DE MAYO, R.L.
COOP. 7 DE MAYO, R.L.
COOP. ANDRES CASTRO, R.L.
COOP. ARLEN SIU, R.L.
COOP. ASERRADORES, R.L.
COOP. AUGUSTO C. SANDINO, R.L.
COOP. BENJAMIN ZELEDON, R.L.
COOP. CAMARHGO, R.L.
COOP. CAMARONES DE MORAZAN, R.L.
COOP. CAMILO ORTEGA, R.L.
COOP. CARLOS FONSECA, R.L.
COOP. COLINDRES ORTEZ, R.L.
COOP. COOPROCAM, R.L.
COOP. COOPROCANICA, R.L.
COOP. COOPROCASUP, R.L.
COOP. CRISTO REY, R.L.
COOP. CULTIMAR, R.L.
COOP. EDGARD LANG SACASA, R.L.
COOP. EL CHINO, R.L.
COOP. EL GOLFO, R.L.
COOP. EL PEREGRINO, R.L.
COOP. EL PORVENIR, R.L.
COOP. FRANCISCO MORAZAN, R.L.
COOP. FRANCISCO ROMERO, R.L.
COOP. GAFLOMARAR, R.L.
COOP. GEMAN POMARES ORDOÑEZ, R.L.
COOP. HERTY MARTINEZ G., R.L.
COOP. HERRERA MEMBREÑO, R.L.
COOP. HUMBERTO ESTRADA, R.L.
COOP. JERUSALEN, R.L.
COOP. JORGE HERNANDEZ, R.L.
COOP. JOSE N. GONZALEZ, R.L.
COOP. JOSE SALMERON, R.L.
COOP. JUAN PABLO BUSTAMANTE, R.L.
COOP. JULIO RUGAMA, R.L.
COOP. LA AMISTAD, R.L.
COOP. La ESPERANZA, R.L.
COOP. La FRONTERA, R.L.
COOP. La NICARAGUENSE, R.L.
COOP. La NUEVA, R.L.
COOP. La VIEJANA, R.L.
COOP. LOS ANGELES, R.L.
COOP. LUCRECIA LINDO, R.L.
COOP. LUIS MURILLO, R.L.
Salomón Estrada Garay
Simeón Rizo (Dir. INSS)
Justino Romero Pomares
Gerardo Ruiz Balladares
José Reyes Centeno
Ignacio Rivera López
Ana Rafaela Zárate E.
Flor Morales Mayorga
Alfonso López
Jerónimo Navas C.
Juan Escorcia Cabrera
Eugenio González
Juan Palma A.
Efraín Montano Berríos
Felix Vidaurre N.
Oscar Meléndez R.
José D. Matute A.
Gregorio Avelares Galea
Carlos Prado Delgado
Juan G. Ríos G.
Violeta Pérez
Luis R. Mercado L.
José Abarca Andino
Vladimir Espinoza
Francisco Loáisiga Mejía
Roberto Urbina P.
Angel Cruz Alemán
Tomás Cáceres O.
Francisco Arteaga
Denis Paredes M.
Tomás Martínez G.
Felipe Caballero O.
Juan Cortez Estrada
Roberto López Salguera
José Hipólito Cruz
L.Vladimir Andino
Marcos Montano P.
Juan Alejo Mendoza B.
José González Rivera
Juan Gutierrez Quiroz
José B. Núñez M.
Francisco Caballero R.
Francisco Mendoza I.
Manuel Herrera G.
Isacio Andino Mendoza
Félix Parrales Sánchez
Victoria Vidaurre
Cristino Ochoa Herrera
METODO DE
PRODUCCION
ACTUAL(*)
ESTERO
REAL
A
X
X
X
X
X
X
X
X
A
A
E
A
E, S-I
E
E
S-I
S-I
E
S-I
A
A
A, S-I
A
A,E
E
E
E
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
E
X
X
E
A
A
A
A
A
X
X
X
X
X
X
X
X
HECTAREAS
OTORGADAS
48.89
20.00
81.04
209.36
61.77
120.48
67.30
58.08
40.14
218.00
59.46
68.15
28.90
237.13
117.22
181.71
97.97
55.87
129.73
58.67
75.00
9.97
33.75
108.00
101.58
229.62
147.69
65.00
352.51
157.40
380.08
49.19
69.05
38.17
95.00
210.56
44.00
87.21
47.01
17.70
38.24
247.02
130.45
50.00
195.55
41.18
88.92
100.08
Anexo III- 10
No.
EMPRESA Y/O COOPERATIVA
TITULAR
CONCESION
DE
LA
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
COOP. LUISA AMANDA ESPINOZA, R.L.
COOP. MARCOS GUTIERREZ, R.L.
COOP. MARIO CARRILLO, R.L.
COOP. MIRIAM TINOCO, R.L.
COOP. MONTE FRESCO, R.L.
COOP. NICARAO, R.L.
COOP. NICOLAS CHAVEZ, R.L.
COOP. OMAR TORRIJOS, R.L.
COOP. PABLO BLANCO, R.L.
COOP. PEDRO JOAQUIN CHAMORRO, R.L.
COOP. RIGOBERTO LOPEZ, R.L.
COOP. RUBEN DARIO, R.L.
COOP. SAN FRANCISCO, R.L.
COOP. SAN JOSE DE TONALA, R.L.
COOP. SANTA FE, R.L.
COOP. SANTOS PLUTARCO, R.L.
COOP. SILVA LOS PEREJILES, R.L.
COOP. TEODORO KING, R.L.
COOP. UNION 25 DE FEBRERO, R.L.
COOP. UNION DE AMIGOS, R.L.
COOP. WASCAR LANG, R.L.
COOP. DAVID ALEMAN
COOP. DIRIANGEN, R.L.
COOP. AMAPALITA, R.L.
COOP. BERNARDINO DIAZ O., R.L.
COOP. SAGRADO CORAZON DE JESUS, R.L.
COOP. SAN GABRIEL
COOP. SAN MARTIN, R.L.
COOP. GREGORIO SANTOS VANEGAS, R.L.
COOP. COMUNIDADES UNIDAS, R.L.
COOP. NUEVO AMANECER, R.L.
COOP. HUMBERTO ESTRADA, R.L.
COOP. LA NACIONAL, R.L.
COOP. PROMAR, R.L.
COOP. 23 DE DICIEMBRE, R.L.
COOP. LUIS ANDURAY NEYRA No. 2, R.L.
SUB -TOTAL
Cecilia A. Cornejo
Daniel Pichardo
Pantaleón Neyra
Fca. Hernández Amaya
Teodoro Lainez R.
Francisco J. Espinoza C.
Alejandro Estrada G.
Juan Manuel Corea G.
Reynaldo Machado
Salvador Gómez Ríos
José Romero J.
Alvaro Ordóñez F.
Jorge Alberto Novoa M.
Félix Gallo O.
Juan Vanegas N.
Eulalio Ordóñez
René Martínez Silva
Julio Montano
Andrés Rivera L.
Enrique Daniel Tórrez S.
Ramiro Mayorga
Jose A. García E.
Francisco García
José Andrés Gutierrez G.
Felix A. Chávez
Jesús A. Chávez
María F. Raudales H.
Danilo Zavala Rostrán
José E. Montenegro
Fidel Somarriba
Alfonso Salazar R.
Juan Cortez
Róger Díaz Guevara
Alfredo Espinoza A.
Wilfredo Mayen
Juan B. Maradiaga
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
EMP. AQUACULTURA TORRECILLAS, S.A.
EMP. AQUARAMA, S.A.
EMP. CAMOGA, S.A.
EMP. CHIN HSING INTERNATIONAL, S.A.
EMP. CORPORAC. NAC. DE INV.
EMP. COSMAPA, S.A.
EMP. DARMAR, S.A.
EMP. DOS AGUAS GRANDES, S.A.
EMP. ECAGOLSA
EMP. EMPROCASA
EMP. EUNISA
EMP. FRIXSA
EMP. GRANJA MARINA BOLIVAR
Peder Jacobson
Alfredo Alaniz D.
Orlando Montealegre
Ming Wei Huang
Marcelo Mayorga
Martha Lesbia Palma
Henry Darce R.
Leonel Deras Wong
Denis Oviedo Sequeira
Angel Bonilla S.
Luis Lafuente Ochoa
Alejandro Frixione
Oscar Danilo Velásquez
METODO DE
PRODUCCION
ACTUAL(*)
ESTERO
REAL
A
A
E
X
X
X
X
X
E
X
X
X
X
X
X
E
A, S-I
A
E
E
A
X
X
X
S-I
S-I
A
E
A
A
A
A
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
E
X
X
X
A
X
S-I
X
X
X
X
X
X
X
X
S-I
E
S-I
S-I
X
X
X
X
E
HECTAREAS
OTORGADAS
108.02
105.31
112.00
35.51
33.18
40.82
58.37
274.02
88.00
155.26
337.62
150.00
31.05
161.00
48.77
44.00
210.17
77.27
135.61
20.01
155.00
46.11
23.10
150.02
65.17
72.99
21.88
106.48
76.40
117.59
129.16
85.13
36.63
107.82
21.02
12.56
8.622.85
503.00
100.00
146.55
422.17
298.00
303.62
78.48
569.62
70.00
133.40
35.00
526.71
43.50
Anexo III- 11
No.
EMPRESA Y/O COOPERATIVA
TITULAR
CONCESION
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
EMP. INDUSTRIAS MARINAS, S.A.
EMP. INTERNAC. DE COMERCIO, S.A.
EMP. INVERSIONES P.M.A.
EMP. La PONDEROSA, S.A.
EMP. LARVAS DEL PACIFICO, S.A.
EMP. LINCOLN A. MONTEALEGRE
EMP. MARICULTORA DEL GOLFO, S.A.
EMP. PRODUCT. EL SEMILLAL II, S.A.
EMP. PRODUCTORA EL SEMILLAL, S.A.
EMP. PROMOTORA INVERSIONISTA, S.A.
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
EMP. PYRSA INGENIEROS, S.A.
EMP. TAIPEI SHRIMP, INC.
EMP. TRANSAMERIC. DE INVERSIONES
BANCO DE CREDITO POPULAR
ARMANDO ICAZA
EMP. LLANSA ING., S.A.
ACUAFARMS, S.A
CORP. SANTA ROSA
ATLANTA CORPORATION
EMP.ACUASA
EMP. LORGIO QUINTANILLA NAVARRO
EMP. SALHMANN SEAFOODS OF NIC.
EMP. GRANJA MARINA 2001, S.A.
LUIS ALONSO PEREZ
EMP. INJOPEMASA
LAS GLORIAS MARTINEZ SEQUEIRA, S.A.
SR. CAIRO R. LAGUNA
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
ING. GIOVANNI MORA GARCIA
ELOY MEDEL Y LUCAS
GRANJA DEMOSTRATIVA
SUB -TOTAL
DE
METODO DE
PRODUCCION
ACTUAL(*)
ESTERO
REAL
Emilio Baltodano
Emilio Canales Núñez
Alfredo Marín
Edgard Castillo
Emilio Baltodano
Lincoln A. Montealegre
Alberto Coppo G.
Gilberto Guzmán
Gilberto Guzmán
Yáder Avilés I.
S-I
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
250.00
715.00
250.00
1,023.00
250.00
20.00
248.25
616.89
184.00
476.00
Orlando Rodríguez
Mario Cardenal Ch.
Alberto Chamorro Ch.
José A. Navarro N.
Armando Icaza
Benjamín Lanzas
Douglas Campos
Leonel Aguirre
Leonel Aguirre S.
Juan A. Atkins Ramírez
Lorgio Quintanilla N.
Luis Chávez Escoto
Eduardo Gaitán
Luis Alonso Pérez
Jose Luis Fernández
Orlando Sequeira
Sr. Cairo R. Laguna
Jose A. Idiáquez
Giovanni Mora García
Eloy Medel y Lucas
Armando Vélez A.
E
X
X
X
X
?
X
X
X
X
154.90
1,056.00
250.00
24.00
262.25
322.95
792.10
93.22
574.00
120.10
20.19
352.79
460.61
48.35
51.42
18.60
60.56
21.00
139.85
150.00
143.00
12,379.08
TOTAL GENERAL
(*)
A : Artesanal; E: Extensivo;
LA
S-I
S-I
S-I
S-I, E
X
X
X
X
S-I,E
X
X
X
HECTAREAS
OTORGADAS
21,001.93
S-I : Semi-intensivo
FUENTE : Basado en comunicado publicado por el Ministerio de Economía y Desarrollo en el diario BARRICADA el
10 de enero de 1997, con modificaciones de la autora (MEDE-PESCA, 1995, 1996; Saborío, 1995).
ANEXO IV :
LISTA INICIAL DE CRITERIOS PARA EL AMC
Anexo IV- 1
ANEXO IV : PROPUESTA DE CRITERIOS PARA SELECCION Y EVALUACION DE
SISTEMAS DE CULTIVO DE CAMARON
ACTOR : ......................................
CRITERIOS
SUBCRITERIOS (U/M)
ORDEN DE
IMPORTANCIA*
ACTUAL
DESEABLE
ECONOMICOS
Costos/Ha
Ingresos/Ha
Utilidad Bruta
Rentabilidad (VAN,TIR)
Consumo de energía
Generación de divisas p/ el país
Calidad de agua de efluentes
Calidad del suelo
Area ocupada
Ecosistema de manglar
Pesquerías
AMBIENTALES
Densidad de larvas /Ha
Alimento (qq/Ha)
Fertilizantes (qq/Ha)
Productos veterinarios /Ha
Cal (qq/Ha)
Productos veterinarios /Ha
Area de manglar deforestada (Ha)
Area promedio de granjas (Ha)
Tipo de vegetación
Area/Kg de camarón entero
Area deforestada en promedio
Densidad de larvas /Ha
% larva silvestre
SOCIALES
Impacto sobre comunidades locales
Impacto sobre el país
Empleo local
Potencialización de conflictos
Mejora de comunicaciones
Ingresos tributarios para municipalidades
Empleo total (temporal, permanente,....)
Ingresos tributarios p/inversión social
Capacidad técnica existente
FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL
Fuentes de financiamiento
Capacitación
Política económica
*
Ordenar los cuatro grupos de criterios, asignándole un 1 al más importante, y 4 al menos importante. Al
interior de cada grupo, definir importancia de criterios de la misma forma.
Anexo V- 1
ANEXO V :
CRITERIOS SELECCIONADOS PARA EL AMC
Anexo V- 2
ANEXO V : CRITERIOS SELECCIONADOS PARA EL AMC
V.1
CRITERIOS ECONÓMICOS
CRITERIOS
Rentabilidad
TABLA V.1 : CRITERIOS ECONÓMICOS
SUBCRITERIOS
VARIABLES
Flujo de oferta
VAN
TIR
No de contenedores anuales (1)
Flujo de caja ($)
Tasa de descuento (%)
Volumen de producción (lb./año)
Riesgo de quiebra
Riesgo productivo
Control teórico sobre producción
Capacidad técnica (existente/requerida)
Capital de trabajo por ciclo ($)
Beneficio bruto ($)
Generación anual de divisas por
hectárea
(1)
No ciclos requeridos para cubrir
la pérdida total de 1 cosecha
(riesgo financiero)
Generación neta de divisas
Generación bruta de divisas ($)
Consumo de divisas ($)
Cada contenedor transporta alrededor de 44,000 libras de producto.
Como criterios económicos se incluyeron los ya habituales relacionados con la rentabilidad de los
diferentes sistemas (Valor Actualizado Neto y Tasa Interna de Retorno) 1.
Asimismo, a sugerencia de la URCOOCAM, se consideró importante el volumen de producción
que se pueda obtener con el sistema elegido, en la búsqueda de obtener cantidades que permitan una
oferta sostenida del producto durante el año, facilitando así su comercialización.
El entrevistado por la UNAN-León señaló que los diferentes sistemas de cultivo de camarón
implican distintos niveles de riesgo de obtener malos resultados económicos. Cuanto más tecnificado sea
el sistema, si existe un manejo adecuado, el control sobre el desarrollo de la producción es mayor y se
pueden tomar medidas a tiempo en caso de que existan dificultades. Sin embargo, lo que se arriesga en
cada ciclo productivo como capital de trabajo también es mucho más elevado, lo que coloca a la unidad
productiva en una situación financiera más delicada. El estudio consideró el riesgo de quiebra como una
combinación de estos dos subcriterios.
1
Para evaluar proyectos camaroneros en Nicaragua se ha utilizado una tasa de descuento del 18% y un horizonte
temporal de 10 años.
Anexo V- 3
El MEDE (del que depende el MEDEPESCA) toma muy en consideración el ingreso de divisas
provenientes de la actividad, factor importante para otorgar apoyo institucional. Sin embargo, es importante
estimar tanto los requerimientos de divisas por cada sistema de cultivo (para la compra de insumos
importados y mantenimiento de maquinaria y equipo) como las que el país deja de recibir por las políticas
de exoneración a las importaciones y compras nacionales de maquinarias, equipos y materias primas que
otorga el Decreto-Ley de Promoción de Exportaciones para los productos no tradicionales. De esta forma
se conocería más de cerca la verdadera generación de divisas por parte de la actividad. En este estudio
se calcularon los requerimientos de divisas por cada sistema para corregir parcialmente los ingresos
provenientes de la exportación de camarón .
V.2
CRITERIOS AMBIENTALES
TABLA V.2 : CRITERIOS AMBIENTALES
CRITERIOS AMBIENTALES
Riesgo de contaminación y
autocontaminación
Area ocupada
Riesgo de afectación a
pesquerías
SUBCRITERIOS
VARIABLES
Riesgo de contaminación por Densidad de siembra (pl/m2)
características de manejo
Fertilizante, cal (qq/Ha./año)
Alimento (qq/Ha/año)
Combustible (gls/Ha./año)
Recambio de agua diario (%)
Capacidad técnica
Nivel técnico existente (cualitativa)
Area promedio en producción por granja
(Ha.)
Requerimiento anual de larva pl/m2 sembradas por año
silvestre
% larva silvestre
Dentro de la definición de criterios ambientales, hubo un reordenamiento de los inicialmente
propuestos teniendo en cuenta la relevancia de cada uno de ellos en el caso del Estero Real, agrupando
por un lado los relacionados con la contaminación debida a la intensificación (calidad de agua de los
efluentes y del suelo) y con la extensión ocupada (área ocupada y ecosistema de manglar). Además, se
mantuvo el riesgo de afectación a pesquerías.
V.2.1 RIESGO DE CONTAMINACIÓN Y AUTOCONTAMINACIÓN
La debilidad de los datos sobre el estado del ecosistema en el Estero Real y la falta de definición
de estándares de calidad ambiental y de desechos de las granjas camaroneras condicionaron la definición
Anexo V- 4
de este objetivo. Más que en términos de lograr la sostenibilidad, se determinó en función de minimizar el
riesgo de no sostenibilidad en términos ecológicos. Siguiendo los criterios del principio de precaución en
situaciones de incertidumbre postulado por la “Ciencia Post-Normal” 2, esta evaluación propone que,
mientras no se conozca qué es lo sostenible en camaronicultura, el objetivo debe ser minimizar el riesgo de
no sostenibilidad controlando los principales factores que, según experiencias de otros países, son
potencialmente contaminantes.
Asimismo, no se han definido estándares sobre la calidad de los efluentes de los estanques
camaroneros y éstos pueden variar según la ubicación concreta de las granjas, en base a los diferentes
grados de fragilidad de diversas zonas del Estero Real. Como se está analizando el impacto de cada uno
de los sistemas de cultivo definidos y no de granjas concretas, el análisis se concentra en valorar el riesgo
de impacto negativo debida al uso de potenciales contaminantes (es decir, no determina la existencia ni la
magnitud del impacto pues éste, en gran medida, depende del entorno concreto que rodea a cada granja).
Como se concluye del capítulo 2 (punto 2.3.2.2) y se pudo confirmar en entrevista con los
miembros del MARENA y de la UNAN-León contactados por el estudio para el caso del Estero Real, los
principales elementos del medio físico afectados por la camaronicultura son el agua y el suelo. Retomando
lo que allí se expresaba, a nivel mundial hay una falta general de datos sobre la cantidad y calidad de los
efluentes procedentes de los estanques de camarón, así como sobre los efectos ecológicos en las masas
de agua receptoras. No obstante, existe el peligro que los niveles de nutrientes (por alimentos no digeridos,
desechos fecales, uso excesivo de fertilizantes,...) en los desechos de estanques puedan sobrepasar la
capacidad del ecosistema local en procesarlos, provocando un deterioro en la calidad del agua y daños
ecológicos (Barg, 1994; Curie, 1994).
Para analizar este criterio, se combinaron dos subcriterios : el riesgo de contaminación debido a las
características del manejo técnico de cada sistema de cultivo (a través de las variables densidad de
siembra, uso de insumos potencialmente contaminantes y capacidad de bombeo) y la capacidad técnica
que poseen los productores respecto a los requerimientos de cada sistema.
En base a la información obtenida en el punto 2.3.2.2 el estudio supuso que, manteniendo
constantes todos los demás factores, existe mayor riesgo de contaminación del suelo y del agua de los
2
Ver Capítulo 1, punto 1.2.4.
Anexo V- 5
estanques (autocontaminación) y, por lo tanto, de impactar negativamente la calidad del agua del Estero
Real a través de los efluentes, cuanto :
• más alta sea la densidad de siembra, debido a la mayor cantidad de desechos fecales y
metabólicos (ver Figura V.1)
• mayor sea el uso de alimentación complementaria, a través de alimentos no digeridos (ver
Figura V.1)
• más se usen los fertilizantes y productos veterinarios y sanitarios, alterando la calidad del agua
por uso de químicos
Según opinión de expertos 3, la capacidad técnica existente para el manejo adecuado de cada
sistema de cultivo acentúa o atenúa el nivel de riesgo de contaminación que conlleva cada alternativa. Un
sistema con cierto grado de intensidad puede implicar un riesgo de contaminación bajo si es desarrolla do
respetando todos los requerimientos técnicos del sistema. Sin embargo, el desconocimiento de éstos puede
incrementar considerablemente las posibilidades de impactos negativos.
V.2.2 AREA OCUPADA
La ocupación de un área determinada para la construcción de estanques en sí tiene un impacto
sobre el ecosistema. En este sentido, no se quiere considerar únicamente la contaminación como impacto
ambiental, sino también la ocupación de espacio físico en términos globales.
En base a experiencias de otros países, los sistemas artesanales se sitúan más cerca de la orilla
para aprovechar la fuerza de las mareas, muchas veces sobre los sistemas de manglar. En el caso del
Estero Real los entrevistados expresaron que, debido al conocimiento de la baja aptitud de las áreas de
manglar para el cultivo de camarón y a que las cooperativas artesanales fueron las primeras en
seleccionar su ubicación, se situaron en playones detrás de la línea de manglar. Por lo tanto, el análisis
consideró que no hay diferencias en la presión que sobre este recurso ejercen los diferentes sistemas de
cultivo y únicamente tomó en cuenta la extensión ocupada por una granja promedio en cada sistema.
3
Matutes, J.D. en URCOOCAM, 1996; Martínez, E., en entrevista personal.
Anexo V- 6
En el Capítulo 3 (punto 3.1.2.4) se mencionan algunas especies de fauna silvestre que están
relacionadas de una u otra forma con el ecosistema estuarino del Estero Real. Según la bibliografía
consultada, los principales impactos potenciales de las granjas camaroneras sobre la biodiversidad son a
través de la deforestación del manglar para la construcción de estanques. El estudio supuso que este
impacto se relaciona directamente con el área ocupada por las granjas.
V.2.3 RIESGO DE AFECTACIÓN A PESQUERÍAS
Según E. Martínez
4
de la UNAN-León, no toda la larva que se produce en el mar viene a los
esteros, debido a que parte de ella se refugia en zonas nodrizas que se forman frente a las costas con los
sedimentos que salen de los esteros y se acumulan en el exterior. Sin embargo, se considera que una
buena proporción de los camarones capturados por las embarcaciones provienen de los esteros. Los
métodos de captura de larva que se utilizan actualmente pueden llevar a la sobrepesca de larvas de
camarones y otras especies, afectando negativamente a las pesquerías y a la pesca artesanal5. Este
estudio realizó el supuesto que el riesgo de impactar negativamente sobre las pesquerías es inferior cuanto
menores sean los requerimientos de larva silvestre; es decir, cuanto :
• menor sea el uso de larvas silvestres
• menor sea la densidad de larvas utilizada
4
Ph. D. E. Martínez de la UNAN-León, en entrevista personal.
Según E. Martínez (UNAN-León), la captura de postlarva se realiza en base a dos artes de pesca : el chayo y la bolsa.
En la actualidad, en el Pacífico de Nicaragua existen cerca de 3,000 bolsas con las que se capturan postlarvas de
camarón, junto con miles o millones de alevines y huevos de peces que se pierden. Este método de captura está
afectando a la pesca artesanal.
5
Anexo V- 7
V.3
CRITERIOS SOCIALES
Se distinguió entre el impacto de la actividad sobre las comunidades locales del Estero Real y
sobre el país en su conjunto.
TABLA V.3 : CRITERIOS SOCIALES
CRITERIOS
SOCIALES
Impacto sobre
comunidades del Estero
Real
Impacto sobre el país
SUBCRITERIOS
VARIABLES
Empleo local
Inversión en infraestructura
económica (vías de acceso,
energía, luz,..) o social (escuelas,
viviendas,...)
Ingresos tributarios para
municipios
Potencialización de conflictos
Trauma social
Empleo
Proporción de trabajadores de la zona (%)
Nivel de inversión (cualitativa)
Ingresos tributarios para
inversión social
(1)
(2)
Monto de impuestos municipales ($/ha/año)
Nivel de recaudación (cualitativo)
Riesgo de conflicto (cualitativo)
Riesgo de trauma social (cualitativo)
No trabajadores directos permanentes (no
trab./10 has.)(1)
No trabajadores indirectos (no trab./ha.)(2)
Monto de impuestos al MEDEPESCA e IR
($/ha/año)
Empleado de la cooperativa o empresa, tanto en el campo administrativo como productivo.
Incluye larveros, procesadores de planta, fábrica de hielo, transporte, talleres de mantenimiento, comercio,...
Como posibles impactos positivos, se valoró el empleo generado por la camaronicultura en la zona,
las inversiones en infraestructura social y económica que realizan las granjas camaroneras que pueden
beneficiar a las comunidades cercanas y el pago de impuestos de éstas a los municipios del Estero Real.
Para dar respuesta a la preocupación expresada por el financiero de la Alcaldía de Puerto Morazán en
relación al alto grado de evasión fiscal, el pago de impuestos se ponderó por el nivel de recaudación
efectiva que proviene de cada sistema de cultivo.
Por otro lado, se analizaron los conflictos originados por el desarrollo de la camaronicultura en la
zona del Estero Real en relación con la competencia por el uso de los recursos naturales o las dificultades
de acceso al manglar y a los esteros, que anteriormente se consideraban propiedad de la comunidad.
Asimismo, se consideró el trauma social ocasionado o agudizado como efecto del desarrollo de la
actividad.
Anexo V- 8
A nivel de todo el país, se valoró la creación de empleo en general y los impuestos pagados por
las granjas camaroneras, que en alguna medida pueden revertir en mejoras sociales.
V.4
CRITERIOS INSTITUCIONALES
TABLA V.4 : CRITERIOS INSTITUCIONALES
CRITERIO
SUBCRITERIO
Financiamiento a través del
SFN
Servicios e infraestructura Económicos
de apoyo
Técnicos
Políticas de incentivos
VARIABLE
Cantidad en relación a requerimiento (cualitativo)
Oferta nacional (cualitativo)
Requerimientos (cualitativo)
Oferta nacional (cualitativo)
Requerimientos (cualitativo)
Grado de apoyo (cualitativo)
En este apartado se analizaron qué tan adecuado es el entorno institucional para el buen desarrollo
de la industria. Aunque el marco institucional condiciona a toda la industria, el grado de afectación puede
ser diferente según el sistema de cultivo.
En este sentido, se consideró la oferta de créditos a través del sistema financiero nacional para
cada alternativa.
Asimismo, es fundamental la infraestructura económica de la zona donde se desarrolla la actividad
y del país en general: energía eléctrica y agua potable; vías para el acceso a las granjas y el transporte del
producto a las plantas procesadoras; plantas procesadoras que puedan dar respuesta en los picos de la
producción, tanto en tiempo como en calidad; instalaciones portuarias, etc. La escasez o la mala calidad de
esta infraestructura eleva los costos operativos, los riesgos inherentes a la actividad y puede afectar la
calidad del producto final.
Simultáneamente al crecimiento e intensificación del cultivo de camarón, la URCOOCAM señaló
que se requiere el desarrollo de servicios de apoyo. Entre ellos, es importante la de capacitación y la
existencia de laboratorios especializados donde se puedan diagnosticar a tiempo las enfermedades que
afectan a los camarones. Se analizó la oferta de este tipo de servicios en el país, en relación a los
requisitos de cada alternativa.
Anexo V- 9
Finalmente, se tomó en consideración en qué medida favorecen a cada uno de los sistemas las
políticas económicas dirigidas al sector, tales como el arriendo de tierras a bajo costo, la Ley de
Promoción de Exportaciones No Tradicionales (LPXNT) y la Ley de Inversiones Extranjeras (LIE).
ANEXO VI :
SISTEMA ARTESANAL. COOPERATIVAS.
ANEXO VII :
SISTEMA EXTENSIVO. COOPERATIVAS.
ANEXO VII :
INDICADORES TECNICO-FINANCIEROS PARA EL CULTIVO DE CAMARON MARINO EN NICARAGUA
PERFIL 2 : SISTEMA EXTENSIVO - COOPERATIVAS
AREA EN PRODUCCION : 55 HAS.
I. RESUMEN DE INDICADORES PRODUCTIVOS
ENGORDE
RESPUESTA
ESPERADA
Densidad de siembra (pl/m2)
Peso promedio cosecha (entero, gr.)
Crecimiento (gramos/semana)
Rendimiento cola (%)
Clasificación entero (# piezas/kg)
Sobrevivencia (%)
Rendimiento (lbs entero/Ha-ciclo)
Rendimiento (lbs cola/Ha-ciclo)
6
14
0.82
65%
70
40%
740
481
II. RESUMEN DE INDICADORES ECONOMICOS
II.1 INVERSION FIJA
CONCEPTO
Gastos pre-proyecto
Movimiento de tierra
Obras hidráulicas
Edificios, obras misceláneas
Equipo
TOTAL INVERSION FIJA
US/Ha engorde
55
900
864
34
397
2249
II.2 CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO
Unidad
Semilla (pl)
Personal permanente
Personal temporal
Fertilizante, cal
Alimento
Combustible
Lubricantes
Hielo
Transporte nacional
Proceso
Empaque
Mantenimiento
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO
millar
persona-ano
persona-dia
qq
qq
gln
gln
qq
Cantidad/Ha engorde
por ciclo
por ano
60
120
0.11
0.22
1.45
2.91
8.2
16.5
1.6
3.2
88.3
176.6
14.8
II.3 INGRESOS BRUTOS
US $/Ha engorde
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Valor Actual Neto (VAN), 16%
Valor Actual Neto (VAN), 18%
Valor Actual Neto (VAN), 20%
POR CICLO
POR ANO
1725
3450
#¡NUM!
$105,653
$95,742
$87,094
29.6
Costos/Ha engorde
por ciclo
por ano
180
360
176
351
7
15
74
148
44
88
125
251
19
38
28
56
15
30
222
444
81
163
64
127
1035
2070
I. INFRAESTRUCTURA Y ESQUEMA DE OPERAR
CONCEPTO
No. estanques engorde
Area engorde (Ha)
Area promedio estanques engorde (Ha)
Duración ciclo engorde (días)
llenado estanques
producción
No. ciclos engorde/ano
Recambio de agua :
tasa diaria normal (%)
No. bombas
Capacidad de bombas c/u (gln/min)
1
55
55
127
7
120
2
4-6%
4%
1
8000
II.1 INVERSION FIJA : CANTIDADES Y COSTOS
CONCEPTO
UNIDAD
GASTOS PRE-PROYECTO
Preparación del terreno
Topografía
Sub-total gastos pre-proyecto..........
Ha
Ha
MOVIMIENTO DE TIERRA
Relleno : muros
Corte : canales
Sub-total mov. tierra..........
m3
m3
OBRAS HIDRAULICAS
Compuerta abastecimiento
Compuerta drenaje
Compuerta drenaje/cosecha
Canal drenaje, canal abast.
Estación de bombeo
Sub-total obras hidráulicas..........
unit.
unit.
unit.
m3
unit.
EDIFICIOS, OBRAS MISCELANEAS
Edificios
Oficina
Rancho para cocina
Sub-total edificios...........
Obras misceláneas
Galerón de bombeo
Caseta de vigilancia (rancho)
Tanque de diesel, 500 gls
Sub-total obras misceláneas...........
Total edificios y obras misceláneas.........
EQUIPO (Ver anexo para detalles)
Equipo, maquinaria mayor
Equipo, maquinaria menor
Sub-total equipos.........
TOTAL INVERSION FIJA
COSTO
COSTO
UNITARIO TOTAL
No. UNID. (US $)
(US $)
55
55
50
5
36000
9000
45000
1.1
1.1
6
3
3
12000
1
1500
2000
2500
1.25
10000
COSTO/HA
ENGORDE
(US $/Ha)
2750
275
3025
55
39600
9900
49500
900
9000
6000
7500
15000
10000
47500
864
m2
m2
20
30
50
12
1000
360
1360
m2
m2
unit.
20
2
1
12
12
250
240
24
250
514
1874
34
21500
318
21818
123717
397
2249
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS
OPERACION DE ENGORDE
COSTO/
CICLO
(US $)
SEMILLA
Tipo
Procedencia/ % PL silv.
Procedencia/ % PL lab.
Peso siembra (g)
Densidades siembra (# PL/m2)
# millar PL req./ciclo silv
# millar PL req./ciclo lab.
Costo/millar silv. (US $)
Costo/millar lab. (US $)
Sub-total semilla......
FERTILIZANTE, CAL
Tipo
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lb/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
100%
0
0.001
6
3300
0
3
5.25
COSTO/
HA-ANO
(US $)
9900
0
9900
19800
0
19800
180
360
2829
5657
3
51
7
103
1
6
1
11
8
34
16
148
Urea 46%
7
17
20
189
15
Completo
18-46-00
Tipo
Aplicacion inicial (lbs/ha)
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lbs/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
Sub-total fértil., cal (QQ)....
Sub-total fértil., cal (US $)..
Cal agrícola
HIELO
Lbs. hielo/lb.cam.entero
No. qq requeridos /ciclo
Costo unit. (US $/qq)
COSTO/
HA-CICLO
(US $)
PL
Tipo
Formula (%N-%P205-%K20)
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lbs/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
ALIMENTO
Tipo
Proteína (%)
Tasa aplicación (lbs/ha/ciclo)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
COSTO/
ANO
(US $)
7
17
3.5
33
9.5
314
627
100
15
8
40
231
4
924
1848
4066
8132
4
17
8
74
25%- 35%
160
88
27.5
2420
4840
2
44
3
88
2
814
1.9
1547
3093
15
28
30
56
pelet
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS (II)
PERSONAL
No.
PERSONAS
COSTOS/
CICLO
(US $)
COSTOS/
ANO
(US $)
COSTOS/
HA-CICLO
(US $)
COSTOS/
HA-ANO
(US $)
PERSONAL PERMANENTE
Administrativo
Indirectos de producción
Directos de producción
Sub-total personal perman....
1
6
5
12
1455
3969
4233
9657
2910
7938
8467
19315
26
72
77
176
53
144
154
351
TRABAJADORES TEMPORALES
(No. pers.-dia/ciclo)
Cosecha
Sub-total trab. temporales...
80
80
320
320
640
640
6
6
12
12
Total personal.....
92
9977
19955
181
363
TRANSPORTE Y PROCESO
COSTOS/
CICLO
(US $)
COSTOS/
ANO
(US $)
COSTOS/
HA-CICLO
(US $)
COSTOS/
HA-ANO
(US $)
TRANSPORTE NACIONAL
Producción cam.ent.ciclo (lbs)
Costo unit. (US $/lbs)
40700
0.02
814
1628
14.8
29.6
PROCESO
Producción cam. ent/ciclo (lbs)
Costo unit. (US $/lbs)
40700
0.3
12210
24420
222
444
EMPAQUE
Producción cam. ent/ciclo (lbs)
Costo unit. (US$/lbs)
40700
0.11
4477
8954
81.4
162.8
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS (III)
PERFIL 2 : SISTEMA EXTENSIVO - COOPERATIVAS
AREA EN PRODUCCION : 55 HAS.
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
No. req.
Horas/
Gal./
dia-equipo hora
COMBUSTIBLE
Bomba 8000 GPM
1
Motor fuera de borda
2
Generador 3 kw
1
Sub-total combustible....
LUBRICANTE (15% x costo combustible)
Total comb. y lubric. ...
7
1
6
Gal./
ciclo
4
5
0.5
Gal./
ano
3556
1270
30
4856
Costo Costo/
($/gln.) ciclo
(US $)
7112
2540
60
9712
MANTENIMIENTO
Base de
calculo
(% ano)
Bombas, maquinas
Transporte: cayucos
Estructuras y edificios
Sub-total mantenim. .....
Costo/
ciclo
(US $)
10%
10%
5%
Costo/
ano
(US $)
875
150
2472
3497
1750
300
4944
6994
Costo/Ha Costo/Ha
ciclo
ano
(US $)
(US $)
16
32
3
5
45
90
64
127
II.3 INGRESOS
Cantidad de producto, precio de venta e ingresos por ventas
(basado en precios pagados por Alvanica a Abril de 1997 por camaron procesado)
Tallas
Distribución No. kgs/ano Precio/kg
Ingreso/ Ingreso/Ha.
(No. camaron entero/kg)
tallas (%)
entero (US $) ano (US $) ano (US $)
50/60
5%
1850
7.41
13709
60/70
10%
3700
6.48
23976
70/80
25%
9250
5.34
49395
80/100
30%
11100
5
55500
100/120
25%
9250
4.34
40145
120/140
5%
1850
3.79
7012
Sub-total...
100%
37000
189736
3450
Precio promedio (U$/kg cam. ent. procesado) ....
5.13
III. RESULTADOS PRODUCTIVOS ESPERADOS
Producción cam. entero/ Ha-ciclo (lbs)
Producción cam. entero/Ha-ano (lbs)
Producción cam. cola/Ha-ciclo (lbs)
Producción cam. cola/Ha-ano (lbs)
740
1480
481
962
1.1
2.3
2.3
Costo/ Costo/Ha Costo/Ha
ano
ciclo
ano
(US $) (US $)
(US $)
3912 7823
2921 5842
69
138
6902 13803
1035 2070
7937 15874
125
19
144
251
38
289
APENDICE 1 : EQUIPO MAYOR Y MENOR
PERFIL 2 : SISTEMA EXTENSIVO - COOPERATIVAS
AREA EN PRODUCCION : 55 HAS.
DESCRIPCION
UNIDAD
EQUIPO Y MAQUINARIA MAYOR
Bomba, 8000 GPM, motor, acces.
Cayucos
Motor fuera de borda
Generador 3 KW
Sub-total......
Unit
Unit
Unit
Unit
1
2
2
1
16500
500
1500
1000
16500
1000
3000
1000
21500
juego
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
1
1
1
15
15
8
2
100
10
30
4
4
3.5
15
100
10
30
60
60
28
30
318
21818
21818
EQUIPO Y MAQUINARIA MENOR
Herramientas de mecánica
Disco Secchi
Atarraya
Palas
Palines
Machetes
Lamparas
Sub-total.....
Total maquinaria y equipo.....
TOTAL EQUIPO....
No. UNID.
COSTO
UNIT. (US $)
COSTO
TOTAL (US $)
APENDICE 2 : PERSONAL
PERSONAL PERMANENTE
DESCRIPCION
ADMINISTRATIVO
Contador
Sub-total admón.. ..
Sueldo/
mes (US $)
INDIRECTOS DE PRODUCCION
Técnico de producción
Vigilante
Cocinera
Sub-total ind. prod...
DIRECTOS DE PRODUCCION
Auxiliares de campo
Bombero
Sub-total dir. prod...
Total personal permanente....
275
350
70
120
150
200
No. pers.
Sueldo/
ciclo (US $)
Prest. soc./
ciclo (25%)
Costo tot./
ciclo (US $)
Sueldo/
ano(US $)
Costo tot./
ano (US $)
Costo/Ha
ciclo (US$)
Costo/Ha
ano (US $)
1
1
1164
1164
291
291
1455
1455
2328
2328
582
582
2910
2910
26
53
1
4
1
6
1482
1185
508
3175
370
296
127
794
1852
1482
635
3969
2963
2371
1016
6350
741
593
254
1588
3704
2963
1270
7938
72
144
4
1
5
12
2540
847
3387
7726
635
212
847
1931
3175
1058
4233
9657
5080
1693
6773
15452
1270
423
1693
3863
6350
2117
8467
19315
77
176
154
351
TRABAJADORES TEMPORALES
ACTIVIDADES
COSECHA DE ESTANQUES
No. días -hombre/ciclo estanque
No. días -hombre/ciclo
Costo/ día -hombre (US $)
Sub-total trab. temp....
Prest. Soc. (25%)
Total sal. + prest. soc. trab. temp. (US $)
Total trab. temp. (día -hombre)
Prest. soc./
ano (25%)
Costo/ciclo
(US $)
80
80
4
320
320
80
400
80
Costo/ano
(US $)
Costo/Ha
ciclo (US $)
640
640
160
800
160
5.8
5.8
1.5
7.3
1.5
Costo/Ha
ano (US $)
11.6
11.6
2.9
14.5
2.9
APENDICE 3 : FLUJO DE CAJA
CONCEPTO
Ingresos por ventas
CBT
Capital de trabajo
Gastos financieros
Imp. MEDEPESCA (1%)
Imp. ALCALDIA (2%)
BENEFICIOS
I.R. (30%)
BENEFICIOS NETOS
VNA (16%)
VNA (18%)
VNA (20%)
TIR
ANO 1
94868
3083
56925
27392
949
1897
10788
3236
7552
$105,653
$95,742
$87,094
#¡NUM!
ANO 2
ANO 3
ANO 4
ANO 5
ANO 6
ANO 7
ANO 8
ANO 9
ANO 10
189736
189736
189736
189736
189736
189736
189736
189736
189736
6166
113849
113849
113849
113849
113849
113849
113849
113849
113849
47008
58319
51957
51957
10246
10246
10246
10246
10246
1897
1897
1897
1897
1897
1897
1897
1897
1897
3795
3795
3795
3795
3795
3795
3795
3795
3795
29353
11875
18238
18238
59948
59948
59948
59948
59948
8806
3563
5471
5471
17984
17984
17984
17984
17984
20547
8313
12767
12767
41964
41964
41964
41964
41964
AMORTIZACION E INTERESES INVERSION
ANO 1
ANO 2
ANO 3
ANO 4
SALDO INICIAL
123717
123717
106043
AMORTIZACION
17674
35348
SALDO FINAL
123717
106043
70695
INTERES ANUAL
18%
22269
19088
12725
INTERESES ANUALES CAPITAL DE TRABAJO
18%
10246
ANO 5
70695
35348
35348
6363
35348
35348
0
6363
ANEXO VIII :
SISTEMA SEMI-INTENSIVO. COOPERATIVAS.
ANEXO VIII :
INDICADORES TECNICO-FINANCIEROS PARA EL CULTIVO DE CAMARON MARINO EN NICARAGUA
PERFIL 3 : SISTEMA SEMI-INTENSIVO - COOPERATIVAS
AREA EN PRODUCCION : 55 HAS.
I. RESUMEN DE INDICADORES PRODUCTIVOS
ENGORDE
RESPUESTA
ESPERADA
Densidad de siembra (pl/m2)
Peso promedio cosecha (entero, gr.)
Crecimiento (gramos/semana)
Rendimiento cola (%)
Clasificación ent (# piezas/kg)
Factor Conversión Alimenticia
Sobrevivencia (%)
Rendimiento (lbs entero/Ha-ciclo)
Rendimiento (lbs cola/Ha-ciclo)
12
14
0.82
65%
70
1.3
40%
1500
975
II. RESUMEN DE INDICADORES ECONOMICOS
II.1 INVERSION FIJA
CONCEPTO
Gastos pre-proyecto
Movimiento de tierra
Obras hidráulicas
Edificios, obras misceláneas
Equipo
TOTAL INVERSION FIJA
US/Ha engorde
100
1718
982
40
1282
4122
II.2 CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO
Unidad
Semilla (pl)
Personal permanente
Personal temporal
Fertilizante, cal
Alimento
Combustible
Lubricantes
Hielo
Transporte nacional
Proceso
Empaque
Mantenimiento
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO
millar
persona-ano
persona-dia
qq
qq
gln
gln
qq
Cantidad/Ha engorde
por ciclo
por ano
120
240.0
0.2
0.3
3.6
7.3
8.2
16.5
19.5
39.0
194.0
388.0
30.0
II.3 INGRESOS BRUTOS
US $/Ha engorde
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Valor Actual Neto (VAN), 16%
Valor Actual Neto (VAN), 18%
Valor Actual Neto (VAN), 20%
POR CICLO
POR ANO
3478
6956
#¡NUM!
$118,585
$106,122
$95,333
60.0
Costos/Ha engorde
por ciclo
por ano
360
720
297
595
18
36
80
160
536
1073
230
460
34
69
57
114
30
60
450
900
165
330
126
252
2384
4769
I. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y ESQUEMA DE OPERAR
CONCEPTO
No. estanques engorde
Area engorde (Ha)
Area promedio estanques engorde (Ha)
Duración ciclo engorde (días)
preparación estanques
llenado estanques
producción
No. ciclos engorde/ano
Recambio de agua :
tasa diaria normal (%)
No. bombas
Capacidad de bombas c/u (gln/min)
4
55
14
138
15
3
120
2
7-12%
11%
2
16000
II.1 INVERSION FIJA : CANTIDADES Y COSTOS
CONCEPTO
UNIDAD
GASTOS PRE-PROYECTO
Diseño
Preparación del terreno
Topografía
Sub-total gastos pre-proyecto..........
obra
Ha
Ha
MOVIMIENTO DE TIERRA
Relleno : muros
Corte : canales, sedimentadores
Sub-total mov. tierra..........
m3
m3
OBRAS HIDRAULICAS
Compuerta abastecimiento
Compuerta drenaje/cosecha
Canal abastecimiento
Canal drenaje
Estación de bombeo
Sub-total obras hidráulicas..........
unit.
unit.
m3
m3
unit.
EDIFICIOS, OBRAS MISCELANEAS
Edificios
Oficina
Rancho dormitorio
Cocina comedor
Sub-total edificios...........
Obras misceláneas
Galerón de bombeo
Caseta de vigilancia (ranchos)
Sub-total obras misceláneas...........
Total edificios y obras misceláneas.........
EQUIPO (Ver anexo para detalles)
Equipo, maquinaria mayor
Equipo, maquinaria menor
Mob. y eq. de ofic., bodega, cocina, dormitorio
Sub-total equipos.........
TOTAL INVERSION FIJA
COSTO
COSTO
UNITARIO TOTAL
No. UNID. (US $)
(US $)
1
55
55
2500
50
5
63000
12600
75600
1.25
1.25
8
8
2800
3600
1
2000
2500
1.25
1.25
10000
COSTO/HA
ENGORDE
(US $/Ha)
2500
2750
275
5525
100
78750
15750
94500
1718
16000
20000
3500
4500
10000
54000
982
m2
m2
m2
20
30
30
50
12
12
1000
360
360
1720
m2
unit.
30
2
12
48
360
96
456
2176
40
64370
3893
2245
70508
226709
1282
4122
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS
PERFIL 3 : SEMI INTENSIVO - COOPERATIVAS
AREA EN PRODUCCION : 55 HAS.
OPERACION DE ENGORDE
COSTO/
CICLO
(US $)
SEMILLA
Tipo
Procedencia/ % PL silv.
Procedencia/ % PL lab.
Peso siembra (g)
Densidades siembra (# PL/m2)
# millar PL req./ciclo silv
# millar PL req./ciclo lab.
Costo/millar silv. (US $)
Costo/millar lab. (US $)
Sub-total semilla......
FERTILIZANTE, CAL
Tipo
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lb/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
100%
0%
0.001
12
6600
0
3
5.25
COSTO/
HA-ANO
(US $)
19800
0
19800
39600
0
39600
360
720
7
17
20
189
15
2828.6
5657.1
3.4
51.4
6.9
102.9
7
17
3.5
33
20
660
1320
0.6
12
1
24
100
15
8
40
231
4
924
1848
4413
8825
4.2
16.8
8
80
8.4
33.6
16
160
25-35%
1.3
1072.5
27.5
29493.75
58987.5
19.5
536.25
39
1072.5
2
1650
1.9
3135
6270
30
57
60
114
Urea 46%
Completo
18-46-00
Tipo
Aplicación inicial (lbs/ha)
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lbs/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
Sub-total fértil., cal (QQ)....
Sub-total fértil., cal (US $)..
Cal agrícola
HIELO
Lbs. hielo/lb.cam.entero
No. qq requeridos /ciclo
Costo unit. (US $/qq)
COSTO/
HA-CICLO
(US $)
PL
Tipo
Formula (%N-%P205-%K20)
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lbs/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
ALIMENTO
Tipo
Proteína (%)
Factor conversión alimenticia
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
COSTO/
ANO
(US $)
pelet
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS (II)
PERSONAL
No.
PERSONAS
PERSONAL PERMANENTE
Administrativo
Indirectos de producción
Directos de producción
Sub-total personal perman....
COSTOS/
CICLO
(US $)
COSTOS/
ANO
(US $)
COSTOS/
HA-CICLO
(US $)
COSTOS/
HA-ANO
(US $)
3
6
8
17
5376
4888
6095
16359
10753
9775
12190
32718
98
89
111
297
196
178
222
595
TRABAJADORES TEMPORALES
(No. pers.-dia/ciclo)
Preparación estanque
Cosecha
Sub-total trab. temporales...
40
160
200
160
640
800
320
1280
1600
3
12
15
6
23
29
Total personal.....
217
17159
34318
312
624
TRANSPORTE Y PROCESO
COSTOS/
CICLO
(US $)
COSTOS/
ANO
(US $)
COSTOS/
HA-CICLO
(US $)
COSTOS/
HA-ANO
(US $)
TRANSPORTE NACIONAL
Producción cam.ent.ciclo (lbs)
Costo unit. (US $/lbs)
82500
0.02
1650
3300
30
60
PROCESO
Producción cam. ent/ciclo (lbs)
Costo unit. (US $/lbs)
82500
0.3
24750
49500
450
900
EMPAQUE
Producción cam. ent/ciclo (lbs)
Costo unit. (US$/lbs)
82500
0.11
9075
18150
165
330
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS (III)
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
No. req.
Horas/
Gal./
dia-equipo hora
COMBUSTIBLE
Bomba 16000 GPM
Motor fuera de borda, 25 hp
Motor fuera de borda, 2 hp
Generador, 3 KW
Sub-total combustible....
LUBRICANTE (15% x costo combustible)
Total comb. y lubric. ...
2
1
1
1
8
1
1
6
Gal./
ciclo
5
5
0.5
0.5
Gal./
ano
9840
690
69
72
10671
Costo
Costo/
($/gln.) ciclo
(US $)
19680
1380
138
144
21342
MANTENIMIENTO
Base de
calculo
(% ano)
Bombas, maquinas
Transporte: bote
Estructuras y edificios
Sub-total mantenim. .....
Costo/
ciclo
(US $)
10%
10%
5%
Costo/
ano
(US $)
2950
205
3767
6922
5900
410
7534
13844
Costo/Ha Costo/Ha
ciclo
ano
(US $)
(US $)
54
107
4
7
68
137
126
252
II.3 INGRESOS
Cantidad de producto, precio de venta e ingresos por ventas
(basado en precios pagados por Alvanica a Abril de 1997 por camarón procesado)
Tallas
Distribución No. kg/ano Precio/kg
Ingreso/
Ingreso/Ha.
(No. camarón entero/kg)
tallas (%)
entero (US $) ano (US $) ano (US $)
60/70
10%
7500
6.48
48600
70/80
25%
18750
5.34
100125
80/100
45%
33750
5
168750
100/120
20%
15000
4.34
65100
Sub-total...
100%
75000
382575
6956
Precio promedio (US/kg cam. ent. procesado)....
5.10
III. RESULTADOS PRODUCTIVOS ESPERADOS
Producción cam. entero/Ha-ciclo (lbs)
Producción cam. entero/Ha-ano (lbs)
Producción cam. cola/Ha-ciclo (lbs)
Producción cam. cola/Ha-ano (lbs)
1500
3000
975
1950
1.1
2.3
2.3
1.1
Costo/ Costo/Ha Costo/Ha
ano
ciclo
ano
(US $) (US $)
(US $)
10824 21648
1587
3174
158.7 317.4
79.2 158.4
12648.9 25298
1897.34 3794.7
14546.2 29092
229.98
34.497
264.477
459.96
68.994
528.954
APENDICE 1 : EQUIPO MAYOR Y MENOR
PERFIL 3: SISTEMA SEMI INTENSIVO - COOPERATIVAS
AREA EN PRODUCCION : 55 HAS.
DESCRIPCION
UNIDAD
EQUIPO Y MAQUINARIA MAYOR
Bomba, 16000 GPM, motor, acces.
Lancha 8 m
Lancha 4 m
Motor fuera de borda, 25 hp
Motor fuera de borda, 5 hp
Generador 3 KW
Sub-total......
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
2
1
1
1
1
1
29000
2600
500
1500
770
1000
58000
2600
500
1500
770
1000
64370
juego
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
rollo
rollo
rollo
rollo
1
1
1
1
1
1
8
15
5
50
1
2
2
2
2
100
250
350
1000
10
30
3.5
4
15
4
250
90
150
200
330
100
250
350
1000
10
30
28
60
75
200
250
180
300
400
660
3893
68263
1
1
1
2
4
2
4
20
1
100
25
500
200
100
100
30
15
200
100
25
500
400
400
200
120
300
200
2245
70508
EQUIPO Y MAQUINARIA MENOR
Herramientas de mecánica
Balanzas 20 lbs
Refractómetro de salinidad
Medidor portátil de temp./Ox. disuelto
Disco Secchi
Atarraya
Machetes
Palas
Lamparas
Cajillas
Bolsas p/cosecha
Malla 1/16"
Malla 1/8"
Malla 1/4"
Malla 1/2"
Sub-total.....
Total maquinaria y equipo.....
No. UNID.
MOB. Y EQ. OFIC., BODEGA, COCINA, DORMITORIO
Calculadora de escritorio
Unit
Calculadora portátil
Unit
Maq. de escribir
Unit
Archivador
Unit
Escritorio
Unit
Mesa
Unit
Ventilador eléctrico
Unit
Silla
Unit
Utensilios de cocina, comedor
juego
Sub-total maq. y equipo de ofic.,..
TOTAL EQUIPO....
COSTO
UNIT. (US $)
COSTO
TOTAL (US $)
APENDICE 2 : PERSONAL
PERSONAL PERMANENTE
DESCRIPCION
ADMINISTRATIVO
Gerente general
Secretaria
Contador
Sub-total admón.. ..
Sueldo/
mes (US $)
INDIRECTOS DE PRODUCCION
Técnico de producción
Vigilante
Cocinera
Sub-total ind. prod...
DIRECTOS DE PRODUCCION
Jefe de campo
Auxiliares de campo
Bombero
Parametrista
Sub-total dir. prod...
Total personal permanente....
550
110
275
500
70
70
150
130
150
110
No. pers.
Sueldo/
ciclo (US $)
Prest. soc./
ciclo (25%)
Costo tot./
ciclo (US $)
Sueldo/
ano(US $)
Prest. soc./
ano (25%)
Costo/Ha
ciclo (US$)
Costo/Ha
ano (US $)
1
1
1
3
2530
506
1265
4301
633
127
316
1075
3163
633
1581
5376
5060
1012
2530
8602
1265
253
633
2151
6325
1265
3163
10753
98
196
1
4
1
6
2300
1288
322
3910
575
322
81
978
2875
1610
403
4888
4600
2576
644
7820
1150
644
161
1955
5750
3220
805
9775
89
178
1
5
1
1
8
17
690
2990
690
506
4876
13087
173
748
173
127
1219
3272
863
3738
863
633
6095
16359
1380
5980
1380
1012
9752
26174
345
1495
345
253
2438
6544
1725
7475
1725
1265
12190
32718
111
297
222
595
TRABAJADORES TEMPORALES
ACTIVIDADES
PREPARACION DE ESTANQUES
No. días -hombre/ciclo estanque
No. días -hombre/ciclo
Costo/ día -hombre (US $)
COSECHA DE ESTANQUES
No. días -hombre/ciclo estanque
No. días -hombre/ciclo
Costo/ día -hombre (US $)
Sub-total trab. temp....
Prest. Soc. (25%)
Total sal. + prest. soc. trab. temp. (US $)
Total trab. temp. (día -hombre/ciclo)
Costo tot./
ano (US $)
Costo/ciclo
(US $)
10
40
4
40
160
4
Costo/ano
(US $)
Costo/Ha
ciclo (US $)
Costo/Ha
ano (US $)
160
320
2.9
5.8
640
800
200
1000
200
1280
1600
400
2000
400
11.6
14.5
3.6
18.2
3.6
23.3
29.1
7.3
36.4
7.3
APENDICE 3 : FLUJO DE CAJA
CONCEPTO
Ingresos por ventas
CBT
Capital de trabajo
Gastos financieros
Imp. MEDEPESCA (1%)
Imp. ALCALDIA (2%)
BENEFICIOS
I.R. (30%)
BENEFICIOS NETOS
VNA (16%)
VNA (18%)
VNA (20%)
TIR
ANO 1
191288
6217
131143
52611
1913
3826
8012
2404
5608
$118,585
$106,122
$95,333
#¡NUM!
ANO 2
ANO 3
ANO 4
ANO 5
ANO 6
ANO 7
ANO 8
ANO 9
ANO 10
382575
382575
382575
382575
382575
382575
382575
382575
382575
12434
262286
262286
262286
262286
262286
262286
262286
262286
262286
90971
111698
100039
100039
23606
23606
23606
23606
23606
3826
3826
3826
3826
3826
3826
3826
3826
3826
7652
7652
7652
7652
7652
7652
7652
7652
7652
30274
-2887
8772
8772
85206
85206
85206
85206
85206
9082
-866
2632
2632
25562
25562
25562
25562
25562
21192
-2021
6141
6141
59644
59644
59644
59644
59644
AMORTIZACION E INTERESES INVERSION
ANO 1
ANO 2
ANO 3
ANO 4
ANO 5
SALDO INICIAL
226709
226709
194322
129548
64774
AMORTIZACION
32387
64774
64774
64774
SALDO FINAL
226709
194322
129548
64774
0
INTERES ANUAL
18%
40808
34978
23319
11659
11659
INTERESES ANUALES CAPITAL DE TRABAJO
18%
23606
ANEXO IX :
SISTEMA SEMI-INTENSIVO. EMPRESAS.
ANEXO IX :
INDICADORES TECNICO-FINANCIEROS PARA EL CULTIVO DE CAMARON MARINO EN NICARAGUA
PERFIL 4 : SISTEMA SEMI-INTENSIVO - EMPRESAS
AREA EN PRODUCCION : 100 HAS.
I. RESUMEN DE INDICADORES PRODUCTIVOS
ENGORDE
RESPUESTA
ESPERADA
Densidad de siembra (pl/m2)
Peso promedio cosecha (entero, gr.)
Crecimiento (gramos/semana)
Rendimiento cola (%)
Clasificación cola (# colas/lb)
Factor Conversión Alimenticia
Sobrevivencia (%)
Rendimiento (lbs entero/Ha-ciclo)
Rendimiento (lbs cola/Ha-ciclo)
15
12.5
0.73
65%
75
1.5
50%
2000
1300
II. RESUMEN DE INDICADORES ECONOMICOS
II.1 INVERSION FIJA
CONCEPTO
Gastos pre-proyecto
Movimiento de tierra
Material selecto
Obras hidráulicas
Edificios, obras misceláneas
Equipo
TOTAL INVERSION FIJA
US/Ha engorde
180
1853
190
2539
373
1394
6528
II. 2 CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO
Unidad
Semilla (pl)
Personal permanente
Personal temporal
Fertilizante, cal
Alimento
Combustible
Lubricantes
Hielo
Transporte nacional
Proceso
Empaque
Mantenimiento
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO
millar
persona-ano
persona-dia
qq
qq
gln
gln
qq
Cantidad/Ha engorde
por ciclo
por ano
150.0
300.0
0.2
0.3
2.1
4.2
12.1
24.1
30.0
60.0
231.9
463.8
40.0
II.3 INGRESOS BRUTOS
US $/Ha engorde
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Valor Actual Neto (VAN), 16%
Valor Actual Neto (VAN), 18%
Valor Actual Neto (VAN), 20%
POR CICLO
POR ANO
4612
9225
39%
$99,187
$81,048
$65,797
80.0
Costos/Ha engorde
por ciclo
por ano
450
900
486
972
13
26
69
138
825
1650
296
591
44
89
76
152
40
80
600
1200
220
440
176
351
3295
6589
I. INFRAESTRUCTURA Y ESQUEMA DE OPERAR
CONCEPTO
No. estanques de sedimentación
No. estanques engorde
Area engorde (Ha)
Area promedio estanques engorde (Ha)
Duración ciclo engorde (días)
preparación estanques
llenado estanques
producción
No. ciclos engorde/ano
Recambio de agua :
Tasa diaria normal (%)
No. bombas
Capacidad de bombas c/u (gln/min)
1
7
100
14
146
15
11
120
2
10-20%
10%
2
16000
II.1 INVERSION FIJA : CANTIDADES Y COSTOS
PERFIL 4 : SISTEMA SEMI INTENSIVO - EMPRESAS
AREA EN PRODUCCION : 100 HAS.
CONCEPTO
COSTO
UNITARIO
UNIDAD No. UNID. (US $)
GASTOS PRE-PROYECTO
Estudio de factibilidad
Preparación del terreno
Supervisión
Topografía
Sub-total gastos pre-proyecto..........
global
Ha
etapa
Ha
MOVIMIENTO DE TIERRA
Relleno : muros
Corte : canales, sedimentadores
Sub-total mov. tierra..........
m3
m3
MATERIAL SELECTO
m3
OBRAS HIDRAULICAS
Compuerta abastecimiento
Compuerta drenaje/cosecha
Caja control : SED-Canal Abast.
Caja drenaje, SED
Caja drenaje, canal abast.
Estruct. control, entrada SED
Estación de bombeo
Sub-total obras hidráulicas..........
unit.
unit.
unit.
unit.
unit.
unit.
unit.
EDIFICIOS, OBRAS MISCELANEAS
Edificios
Oficina, laboratorio
Bodega
Dormitorio
Cocina comedor
Sub-total edificios...........
Obras misceláneas
Galerón de bombeo
Caseta de vigilancia
Tanque de diesel, 2000 gls
Tanque de agua potable, 2000 gls
Pozo séptico
Muelle
Sub-total obras misceláneas...........
Total edificios y obras misceláneas.........
EQUIPO (Ver anexo para detalles)
Equipo, maquinaria mayor
Equipo, maquinaria menor
Vehículos
Mob. y eq. de ofic., bodega, cocina, dormitorio
Sub-total equipos.........
TOTAL INVERSION FIJA
1
100
1
100
COSTO
TOTAL
(US $)
5000
50
7000
10
COSTO/HA
ENGORDE
(US $/Ha)
5000
5000
7000
1000
18000
180
142500
42750
185250
1853
95000
28500
123500
1.5
1.5
4750
4
19000
190
20
20
1
1
1
1
1
4100
6000
6000
5000
5000
5850
30000
82000
120000
6000
5000
5000
5850
30000
253850
2539
m2
m2
m2
m2
50
50
50
50
140
80
140
100
7000
4000
7000
5000
23000
m2
unit.
unit.
unit.
unit.
unit.
60
4
1
1
1
1
150
80
1000
1000
2500
500
9000
320
1000
1000
2500
500
14320
37320
373
92900
11935
20000
14545
139380
652800
1394
6528
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS
PERFIL 4 : SISTEMA SEMI INTENSIVO - EMPRESAS
AREA EN PRODUCCION : 100 HAS.
OPERACION DE ENGORDE
COSTO/
CICLO
(US $)
SEMILLA
Tipo
Procedencia/ % PL silv.
Procedencia/ % PL lab.
Peso siembra (g)
Densidades siembra (# PL/m2)
# millar PL req./ciclo silv
# millar PL req./ciclo lab.
Costo/millar silv. (US $)
Costo/millar lab. (US $)
Sub-total semilla......
FERTILIZANTE, CAL
Tipo
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lb/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
100%
0%
0.001
15
15000
0
3
5.25
COSTO/
HA-ANO
(US $)
45000
0
45000
90000
0
90000
450
900
7
17
10
171
15
2571
5143
1.7
26
3.4
51
7
17
2
34
9.5
326
651
0.3
3
0.7
7
1
1000
1000
4
4000
8000
6897
13794
10
40
12.1
69
20
80
24.1
138
25%-35%
1.5
3000
27.5
82500
165000
30
825
60
1650
2
4000
1.9
7600
15200
40
76
80
152
Urea
Completo
18-46-00
Tipo
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lbs/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
Sub-total fértil., cal (QQ)....
Sub-total fértil., cal (US $)..
Cal agrícola
HIELO
Lbs. hielo/lb.cam.entero
No. qq requeridos /ciclo
Costo unit. (US $/qq)
COSTO/
HA-CICLO
(US $)
PL
Tipo
Formula (%N-%P205-%K20)
# días entre aplicación
# aplicaciones /ciclo
Tasa aplicación (lbs/ha)
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
ALIMENTO
Tipo
Proteína (%)
Factor conversión alimenticia
No. qq requerido/ciclo
Costo unit. (US $/qq)
COSTO/
ANO
(US $)
pelet
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS (II)
PERSONAL
No.
PERSONAS
PERSONAL PERMANENTE
Administrativo
Indirectos de producción
Directos de producción
Sub-total personal perman....
COSTOS/
CICLO
(US $)
COSTOS/
ANO
(US $)
COSTOS/
HA-CICLO
(US $)
COSTOS/
HA-ANO
(US $)
5
16
11
32
17338
19649
11619
48606
34675
39298
23238
97212
173
196
116
486
347
393
232
972
TRABAJADORES TEMPORALES
(No. pers.-dia/ciclo)
Preparación estanque
Cosecha
Sub-total trab. temporales...
70
140
210
350
700
1050
700
1400
2100
4
7
11
7
14
21
Total personal.....
242
49656
99312
497
993
TRANSPORTE Y PROCESO
COSTOS/
CICLO
(US $)
COSTOS/
ANO
(US $)
COSTOS/
HA-CICLO
(US $)
COSTOS/
HA-ANO
(US $)
TRANSPORTE NACIONAL
Producción cam.ent.ciclo (lbs)
Costo unit. (US $/lbs)
200000
0.02
4000
8000
40
80
PROCESO
Producción cam. ent./ciclo (lbs)
Costo unit. (US $/lbs)
200000
0.3
60000
120000
600
1200
EMPAQUE
Producción cam. ent./ciclo (lbs)
Costo unit. (US$/lbs)
200000
0.11
22000
44000
220
440
II.2 CAPITAL DE TRABAJO : CANTIDADES Y COSTOS (III)
PERFIL 4 : SISTEMA SEMI INTENSIVO - EMPRESAS
AREA EN PRODUCCION :
100 HAS.
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
No. req.
Horas/
dia-equipo
COMBUSTIBLE
Bomba 16000 GPM
Camioneta
Motor fuera de borda, 25 hp
Motor fuera de borda, 5 hp
Tractor agrícola
Generador, 25 KW
Sub-total combustible....
LUBRICANTE (15% x costo combustible)
Total comb. y lubric. ...
2
1
1
2
1
1
Gal./
hora
12
4
2
8
4
4
Gal./
ciclo
5
2
5
1
2
3
15720
1168
1460
1920
1168
1752
23188
Gal./
ano
Costo
Costo/
($/gln.) ciclo
(US $)
31440
2336
2920
3840
2336
3504
46376
MANTENIMIENTO
Base de
calculo
(% ano)
Bombas, maquinas
Transporte: vehículo, bote
Estructuras y edificios
Sub-total mantenim. .....
Costo/
ciclo
(US $)
10%
10%
5%
Costo/
ano
(US $)
4300
1345
11911
17556
8600
2690
23821
35111
Costo/Ha Costo/Ha
ciclo
ano
(US $)
(US $)
43
86
13
27
119
238
176
351
II.3 INGRESOS
Cantidad de producto, precio de venta e ingresos por ventas
(basado en precios de Alvanica a Abril de 1997, incluyendo proceso)
Tallas
Distribución No. kg/ano Precio/kg
Ingreso/ Ingreso/Ha.
(No. camarón entero/kg)
tallas (%)
entero (US $) ano (US $) ano (US $)
60/70
10%
18182
6.48
117818
70/80
25%
45455
5.34
242727
80/100
45%
81818
5
409091
100/120
15%
27273
4.34
118364
120/140
5%
9091
3.79
34455
Sub-total...
100%
181818
922455
9225
Precio promedio (US/kg cam. ent. procesado) ....
5.07
III. RESULTADOS PRODUCTIVOS ESPERADOS
Producción cam. entero/Ha-ciclo (lbs)
Producción cam. entero/Ha-ano (lbs)
Producción cam. cola/Ha-ciclo (lbs)
Producción cam. cola/Ha-ano (lbs)
2000
4000
1300
2600
1.1
1.1
2.3
2.3
1.1
1.1
17292
1284.8
3358
4416
1284.8
1927.2
29562.8
4434.4
33997.2
Costo/ Costo/Ha Costo/Ha
ano
ciclo
ano
(US $) (US $)
(US $)
34584
2569.6
6716
8832
2569.6
3854.4
59126
8868.8
67994
296
44
340
591
89
680
APENDICE 1 : EQUIPO MAYOR Y MENOR
DESCRIPCION
UNIDAD
EQUIPO Y MAQUINARIA MAYOR
Bomba, 16000 GPM, motor, acces.
Lancha 8 m
Motor fuera de borda, 25 hp
Lancha, 4 m.
Motor fuera de borda, 5 hp
Tractor agrícola
Generador, 25 KW
Sub-total......
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
EQUIPO Y MAQUINARIA MENOR
Equipo para aclimatación
Herramientas de carpintería
Herramientas de mecánica
Cargador de batería
Tanque transp PLs
Bicicleta
Escopeta
Balanzas, plat., 100 kg
Refractómetro de salinidad
Medidor portátil de PH
Medidor portátil de temp./Ox. disuelto
Disco Secchi
Atarraya
Lamparas
Bidones 50-gls
Canasta p/cosecha
Malla 1/16"
Malla 1/8"
Malla 1/4"
Malla /2"
Sub-total.....
Total maquinaria y equipo.....
VEHICULOS
Camioneta 1-1/4 ton.
Sub-total vehículos.....
No. UNID.
juego
juego
juego
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
Unit
rollo
rollo
rollo
rollo
Unit
MOB. Y EQ. OFIC., BODEGA, COCINA, DORMITORIO
Equipo de comunicación
Unit
Fax
Unit
Refrigeradora
Unit
Cocina
Unit
Calculadora de escritorio
Unit
Calculadora portátil
Unit
Equipo completo de computo
Unit
Maq. de escribir
Unit
Aire acondicionado
Unit
Archivador
Unit
Escritorio
Unit
Mesa
Unit
Ventilador eléctrico
Unit
Silla
Unit
Utensilios de cocina, comedor
juego
Sub-total maq. y equipo de ofic.,..
TOTAL EQUIPO....
COSTO
UNIT. (US $)
COSTO
TOTAL (US $)
2
1
1
2
2
1
1
29000
2600
1500
500
900
20000
8000
58000
2600
1500
1000
1800
20000
8000
92900
1
1
1
1
4
2
4
1
1
1
1
1
4
5
10
100
4
4
4
4
2500
500
500
150
100
100
500
500
350
50
1000
10
30
15
10
4
90
150
200
330
2500
500
500
150
400
200
2000
500
350
50
1000
10
120
75
100
400
360
600
800
1320
11935
104835
1
20000
20000
20000
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
4
2
4
20
1
6000
600
500
200
100
25
3000
500
1000
200
100
100
30
15
200
6000
600
500
200
100
25
3000
500
2000
400
400
200
120
300
200
14545
139380
APENDICE 2 : PERSONAL
PERSONAL PERMANENTE
DESCRIPCION
ADMINISTRATIVO
Gerente general
Dir. Admón../finanzas
Secretaria
Contador
Conductor
Sub-total admón.. ..
Sueldo/
mes (US $)
No. pers.
1500
800
150
300
100
INDIRECTOS DE PRODUCCION
Director de producción
Técnico de producción
Auxiliar de campo
Resp. bodega
Operador maquinaria
Vigilante
Cocinera
Ayudante de cocinera
Sub-total ind. prod...
DIRECTOS DE PRODUCCION
Mallero
Alimentador
Parametrista
Bombero
Sub-total dir. prod...
Total personal permanente....
800
300
200
300
250
100
100
80
150
150
110
300
Sueldo/
ciclo (US $)
Prest. soc./
ciclo (25%)
Costo tot./
ciclo (US $)
Sueldo/
ano(US $)
Prest. soc./
ano (25%)
Costo/Ha
ciclo (US$)
Costo/Ha
ano (US $)
1
1
1
1
1
5
7300
3893
730
1460
487
13870
1825
973
183
365
122
3468
9125
4867
913
1825
608
17338
14600
7787
1460
2920
973
27740
3650
1947
365
730
243
6935
18250
9733
1825
3650
1217
34675
173
347
1
1
4
1
1
6
1
1
16
3893
1460
3893
1460
1217
2920
487
389
15719
973
365
973
365
304
730
122
97
3930
4867
1825
4867
1825
1521
3650
608
487
19649
7787
2920
7787
2920
2433
5840
973
779
31439
1947
730
1947
730
608
1460
243
195
7860
9733
3650
9733
3650
3042
7300
1217
973
39298
196
393
4
4
1
2
11
32
2920
2920
535
2920
9295
38885
730
730
134
730
2324
9721
3650
3650
669
3650
11619
48606
5840
5840
1071
5840
18591
77769
1460
1460
268
1460
4648
19442
7300
7300
1338
7300
23238
97212
116
486
232
972
TRABAJADORES TEMPORALES
ACTIVIDADES
PREPARACION DE ESTANQUES
No. días -hombre/ciclo estanque
No. días -hombre/ciclo
Costo/ día -hombre (US $)
COSECHA DE ESTANQUES
No. días -hombre/ciclo estanque
No. días -hombre/ciclo
Costo/ día -hombre (US $)
Sub-total trab. temp....
Prest. Soc. (25%)
Total sal. + prest. soc. trab. temp. (US $)
Total trab. temp. (día -hombre/ciclo)
Costo tot./
ano (US $)
Costo/ciclo
(US $)
10
70
5
20
140
5
Costo/ano
(US $)
Costo/Ha
ciclo (US $)
Costo/Ha
ano (US $)
350
700
3.5
7.0
700
1050
262.5
1312.5
210
1400
2100
525
2625
420
7.0
10.5
2.6
13.1
2.1
14.0
21.0
5.3
26.3
4.2
APENDICE 3 : FLUJO DE CAJA
CONCEPTO
Ingresos por ventas
CBT
Capital de trabajo
Gastos financieros
Imp. MEDEPESCA (1%)
Imp. ALCALDIA (2%)
BENEFICIOS
I.R. (30%)
BENEFICIOS NETOS
VNA (16%)
VNA (18%)
VNA (20%)
TIR
ANO 1
ANO 2
ANO 3
ANO 4
ANO 5
ANO 6
ANO 7
ANO 8
ANO 9
ANO 10
461227
922455
922455
922455
922455
922455
922455
922455
922455
922455
14990
29980
0
0
0
0
0
0
0
0
329468
658936
658936
658936
658936
658936
658936
658936
658936
658936
147156
253279
312964
279391
279391
59304
59304
59304
59304
59304
4612
9225
9225
9225
9225
9225
9225
9225
9225
9225
9225
18449
18449
18449
18449
18449
18449
18449
18449
18449
-14244
12545
-77119
-43547
-43547
176540
176540
176540
176540
176540
-4273
0
0
0
0
52962
52962
52962
52962
52962
-9971
12545
-77119
-43547
-43547
123578
123578
123578
123578
123578
$99,187.25
$81,048.19
$65,796.51
39%
AMORTIZACION E INTERESES INVERSION
ANO 1
ANO 2
ANO 3
ANO 4
ANO 5
SALDO INICIAL
652800
652800
559543
373029
186514
AMORTIZACION
93257
186514
186514
186514
SALDO FINAL
652800
559543
373029
186514
0
INTERES ANUAL
18%
117504
100718
67145
33573
33573
INTERESES ANUALES CAPITAL DE TRABAJO
18%
59304
ANEXO X :
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Anexo X - 1
ANEXO X :
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
CUADRO X.1 : ESCENARIO 1 : DESCENSO DEL 10% EN PRECIOS DE CAMARON
ALT. 1
INGRESOS BRUTOS :
(US $/Ha engorde)
• por ciclo
• por año
ALT. 2
ALT. 3
ALT. 4
a
b
$661
$661
$1,552
$3,104
$3,130
$6,259
$4,150
$8,300
$4,150
$8,300
:
$4,148
$40,528
$-25,374
$-273,972
$-165,745
• 16%
• 18%
• 20%
TASA INTERNA DE
RETORNO :
$3,554
$35,425
$-27,570
$-266,514
$-163,882
$3,054
$31,052
$-29,200
$-258,881
$-161,339
n.c.
1,320%
6%
n.c.
-6%
VALOR ACTUAL NETO
ALT. 1 : Sistema artesanal - cooperativas
ALT. 2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 3 : Sistema semi intensivo - cooperativas
ALT. 4a: Sistema semi intensivo - empresas
ALT. 4b: Sistema semi intensivo - empresas (con financiamiento más favorable)
n.c. : No calculable.
FUENTE : Calculados a partir de los perfiles estilizados presentados en los Anexos IV-VII.
CUADRO X.2 : ESCENARIO 2 : AUMENTO DEL 10% EN EL PRECIO DE LOS INSUMOS1
ALT. 1
ALT. 2
ALT. 3
ALT. 4
a
b
VALOR ACTUAL NETO
:
$11,724
$83,731
$63,833
$-62,029
$46,827
• 16%
• 18%
• 20%
TASA INTERNA DE
RETORNO :
$10,609
$75,443
$55,363
$-69,194
$33,949
$ 9,645
$68,237
$48,132
$-74,634
$23,320
n.c.
n.c.
1,223%
7%
27%
ALT. 1 : Sistema artes anal - cooperativas
ALT. 2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 3 : Sistema semi intensivo - cooperativas
ALT. 4a: Sistema semi intensivo - empresas
ALT. 4b: Sistema semi intensivo - empresas (con financiamiento más favorable)
n.c. : No calculable.
FUENTE : Calculados a partir de los perfiles estilizados presentados en los Anexos IV-VII.
Anexo X -
3
CUADRO X.3 : VARIACIONES EN LOS COSTOS DEBIDO AL AUMENTO DEL 10% EN EL PRECIO DE LOS INSUMOS
ALT. 1
ALT. 2
ALT. 3
ALT. 4
CONCEPTO
a
Ciclo
Año
Ciclo
Año
Ciclo
Año
Ciclo
b
Año
Ciclo
Año
25
25
198
396
396
792
495
990
495
990
104
104
176
351
297
595
486
972
486
972
Personal temporal
7
7
7
15
18
36
13
26
13
26
Fertilizante, cal
7
7
81
163
81
163
76
152
76
152
Alimento
0
0
48
97
590
1,180
908
1,815
908
1,815
32
32
138
276
253
506
325
650
325
650
5
5
21
41
38
76
49
98
49
98
11
11
28
56
57
114
76
152
76
152
6
6
15
30
30
60
40
80
40
80
Proceso
90
90
222
444
450
900
600
1,200
600
1,200
Empaque
33
33
81
163
165
330
220
440
220
440
Mantenimiento
37
37
64
127
126
252
176
351
176
351
356
356
1,079
2,158
2,502
5,003
3,463
6,926
3,463
6,926
Semilla (pl)
Personal permanente
Combustible
Lubricante
Hielo
Transporte nac.
TOTAL...
ALT. 1 : Sistema artesanal - cooperativas
ALT. 4a: Sistema semi intensivo - empresas
ALT. 2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 3 : Sistema semi intensivo - cooperativas
ALT. 4b: Sistema semi intensivo - empresas (con financiamiento más favorable)
FUENTE : Calculados a partir de los perfiles estilizados presentados en los Anexos IV-VII.
Anexo X - 4
CUADRO X.2 : ESCENARIO 3 : INCREMENTO DE LA TASA DE INTERES EN 2 PUNTOS
ALT. 1
ALT. 2
ALT. 3
ALT. 4
a
b
VALOR ACTUAL NETO
:
$11,010
$92,823
$96,194
$28,293
$130,428
• 16%
• 18%
• 20%
TASA INTERNA DE
RETORNO :
$ 9,920
$83,699
$85,066
$13,859
$110,603
$ 8,979
$75,758
$75,480
$ 1,969
$ 93,818
n.c.
n.c.
n.c.
20%
60%
ALT. 1 : Sistema artesanal - cooperativas
ALT. 2 : Sistema extensivo - cooperativas
ALT. 3 : Sistema semi intensivo - cooperativas
ALT. 4a: Sistema semi intensivo - empresas
ALT . 4b: Sistema semi intensivo - empresas (con financiamiento más favorable)
n.c. : No calculable.
FUENTE : Calculados a partir de los perfiles estilizados presentados en los Anexos IV-VII.
ANEXO XI :
TABLAS DE CRUCES DE VARIABLES Y SUBCRITERIOS
PARA OBTENER INDICADORES
Anexo XI- 1
ANEXO XI : TABLAS DE CRUCES DE VARIABLES Y SUBCRITERIOS
PARA OBTENER INDICADORES
XI.1
CRITERIO : RIESGO DE QUIEBRA
• Idoneidad capacidad técnica : capacidad técnica requerida vs. existente
TABLA XI.1 : CAPACIDAD TECNICA REQUERIDA VS. EXISTENTE
CAPACIDAD REQUERIDA
CAPACIDAD EXISTENTE
BAJA
MODERADA
ELEVADA
BAJA
Adecuada
Insuficiente
Muy deficiente
MODERADA
Más de la necesaria
Adecuada
Insuficiente
ELEVADA
Más de la necesaria
Más de la necesaria
Adecuada
• Riesgo productivo : control teórico sobre la producción vs. idoneidad capacidad
técnica
TABLA XI.2 : RIESGO PRODUCTIVO
CONTROL SOBRE
PRODUCCION
BAJO
MODERADO
ELEVADO
IDONEIDAD CAPACIDAD
TECNICA
MAS DE LA NECESARIA
Elevado
Moderado
Bajo
ADECUADA
Elevado
Moderado
Bajo
INSUFICIENTE
Elevado
Elevado
Muy elevado
MUY DEFICIENTE
Elevado
Elevado
Muy elevado
Anexo XI- 2
• Riesgo de quiebra : riesgo productivo vs. riesgo financiero
TABLA XI.3 : RIESGO DE QUIEBRA
CICLOS NECESARIOS P/
RECUP. FINANCIERA
1
2
3
--
---
----
ALTO
-
--
---
MODERADO
-
-
--
BAJO
-
-
-
RIESGO PRODUCTIVO
MUY ALTO
XI.2
CRITERIO RIESGO DE CONTAMINACION : RIESGO POR CARACTERISTICAS
DE
MANEJO VS. IDONEIDA CAPACIDAD TECNICA
TABLA XI.4 : RIESGO DE CONTAMINACION
POR CARACTERISTICAS DE MANEJO
NULO
IDONEIDAD
CAPAC. TECNICA
MAS DE LA
NECESARIA
ADECUADA
BAJO
MODERADO
ELEVADO
MUY
ELEVADO
0
-
-
--
---
0
-
-
--
---
INSUFICIENTE
0
-
--
---
----
MUY DEFICIENTE
0
-
--
---
----
XI.3
SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DE APOYO : REQUERIMIENTOS VS.
DISPONIBILIDAD
TABLA XI.5 : SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA ECONOMICA Y TECNICA
REQUERIMIENTOS
BAJOS
MODERADOS
ELEVADOS
MUY ELEVADOS
Suficiente
Insuficiente
Muy deficiente
Muy deficiente
LIMITADA
Suficiente
Insuficiente
Muy deficiente
Muy deficiente
MODERADA
Buena
Suficiente
Insuficiente
Insuficiente
BUENA
Muy buena
Buena
Buena
Buena
DISPONIBILIDAD
MUY LIMITADA
Anexo XI- 3
XI.4
MATRIZ DE IMPACTOS A NIVEL DE CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
TABLA XI.6 : MATRIZ DE IMPACTOS A NIVEL DE CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
CRITERIO
Rentabilidad
(VAN 18%)
Flujo de oferta
Riesgo de
quiebra
SUBCRITERIO
ALT.1
ALT.2
CRITERIOS ECONOMICOS
US $14,708
US $ 95,742
No contenedores anuales
Productivo
0.2
Elevado
No ciclos para recup. pérdida
total
Generación
neta divisas por
Ha.
Riesgo de
contaminación
Area ocupada
Riesgo afectac.
a pesquerías
Impacto sobre
el país
Impacto sobre
comunidades
locales
Financiamiento
SFN
Serv. e infraest.
de apoyo
Pol. incentivos
ALT.3
US $106,122
2
-Elevado
ALT.4
US $81,048
4
---Muy elevado
9
-, ---Bajo a muy
elevado
1
2
3
3
US $629
US $2,627
US $4,615
US $6,156
CRITERIOS AMBIENTALES
0
Características de manejo
Nulo
Bajo
Idoneidad de capacidad técnica Adecuada
Insuficiente
-
---
CRITERIOS SOCIALES
+
++
?
?
Empleo local (%)
+++
++
Inversión en infraestructura
0
0
Ingresos municipales
0
0
Potencialización conflictos
Trauma social
--CRITERIOS INSTITUCIONALES
Nulo
Nulo
-Moderado
Insufic. a muy
def.
----
-, --Moderado a alto
Adecuada a
insufic.
-------
+++
++++
?
++
+
+
-, ---
?
+
+,++
++
--, ----
Nulo
Insuficiente
Insuficiente
Muy deficiente
Limitado a
moderado
Muy deficiente
Poco
favorable
Favorable
Favorable
Muy favorable
ANEXO XII :
RECOMENDACIONES REALIZADAS POR ESTUDIOS ANTERIORES
Anexo XII- 1
ANEXO XII : RECOMENDACIONES REALIZADAS POR ESTUDIOS ANTERIORES
PROGRAMA DE CAMARONICULTURA 1994-96
(Comisión de Camaronicultura, MEDEPESCA)
1. El área máxima a financiar por un proyecto con sistema semi-intensivo sea de 100 Ha. para los Bancos
intermediarios y proyectos con área superior sean atendidos por un banco con financiamiento del FNI.
2. El Gobierno Central deberá establecer un fondo de garantía y asistencia técnica que permita superar el
problema de insuficiencia patrimonial que presentan los productores, compartir el riesgo e incentivar a
los bancos en el financiamiento de la actividad.
3. Gestionar ante organismos internacionales y comunidad de países donantes los recursos necesarios
para cubrir el déficit de financiamiento que requerirá la expansión de la actividad.
4. Promover en países productores de camarón como Honduras, Ecuador, etc. la atracción de inversión
extranjera hacia Nicaragua.
5. Crear un fondo de pre-inversión destinada a cubrir el crédito que demandan los productores para la
elaboración de estudios de factibilidad, requeridos por los bancos para el trámite de crédito y por el
MEDEPESCA, para la obtención de la concesión.
6. Definir claramente las funciones y el rol que desempeñará cada Dirección de Acuacultura de los
respectivos Ministerios : MEDE, MAG y MARENA, en relación al apoyo a la actividad camaronícola
y su nivel de coordinación.
7. Mantener por un período de 5 años la vigencia
ORDENAMIENTO DE LA CAMARONICULTURA , ESTERO REAL
(Curie, D.J., 1994)
1. Implementación inmediata de un programa de monitoreo de aguas en el Estero Real, incluyendo
análisis mensual de parámetros físicos y químicos, y reportes bi-anuales de las camaroneras.
2. Continuación de la prohibición del cultivo intensivo, la tala de mangle y curumo de más de 2 m. de alto
y bloqueo de las caletas. Preservación de una faja de 50 m. entre la borda perimetral de una
Anexo XII- 2
camaronera y el curumo alto para dejar espacio al movimiento de maquinaria pesada sin dañar el
manglar.
3. Despromoción del desarrollo de camaroneras aguas arriba de Puerto Morazán y consideración de una
prohibición del uso de alimentos en camaroneras en esta zona, cuyos desechos desaguan al Estero
Real.
4. Establecimiento de un límite al área en producción de 5,000 Ha. operando extensivamente y 8,000 Ha.
operando semi-intensivamente hasta que se evalúe el efecto al ambiente de esta primera fase de
desarrollo.
5. Requerimiento que los diseños de las camaroneras cumplan con el plan de tomas y desagües.
6. Identificación urgente de las lagunas invernales y su protección.
7. Conclusión de la revisión de las concesiones otorgadas; requerimiento para que los concesionarios
cumplan con los reglamentos, incluyendo pago del costo de sus concesiones y entrega de documentos
específicos; cancelación de solicitudes que no hayan cumplido con los requisitos.
8. Realización de un estudio de los recursos del Golfo de Fonseca, en colaboración con El Salvador y
Honduras con atención especial a la hidrografía del área.
9. Continuación del fomento de desarrollo de cooperativas camaroneras en conjunto con empresas
privadas.
10. Provisión de una faja de amortiguamiento entre concesiones.
11. Definición de la anchura de una faja de amortiguamiento a través de la frontera hondureña.
12. Revisión de las listas de miembros de cooperativas con concesiones para asegurar que no haya
personas que tengan afiliaciones múltiples.
13. Investigación de camaroneras construidas sin cumplir con los reglamentos vigentes, especialmente en
el área de Playas de Catarina.
14. Revisión de la situación legal a fin de asegurar que MEDEPESCA tenga los poderes necesarios para
la regulación futura de la industria.
15. Confirmación con las Municipalidades al norte del Estero Real de la autoridad única de MEDEPESCA
en otorgar concesiones y regula r la industria.
16. Promoción de un acuerdo con base legal para el manejo de los recursos del Golfo de Fonseca entre
Nicaragua, El Salvador y Honduras.
Descargar