El niño con disfunción cerebral minima

Anuncio
¡E
EL NIÑO CON DISFUNCIONCEREBRATMINIMA
Nuris Vanderhorst*
Este trabajo trata del niño sano
físicamente que no está caracterizado,
por la parálisis cerebral o por una
grave incapacidad motora, aunque lo
que aquí se dice es válido para muchos
niños con estos trastornos y otros
tipos de incapacidades neurológica. Es
un estudio del niño cuya fenomenología clínica abarca áreas de la conducta, el aprendizaje y el lenguaje,
cuya sintomatología más frecuente se
expresan en la conducta aumentada e
impredecible,
percepción alterada,
dispersa, formación de
atención
conceptos limitada y distorcionada e
hip eractividad m otora.
Al investigar la bibliograf.ía relacionada con el problema de los niños
que sufren daño cerebral encontramos
una larga lista de términos. Entre los
más usados están los siguientes: niño
*Directora de la Clínica de Evaluación Mental del
Centro de Rehabilitación de Santo Dominge, Rep.
Dom. Consultante en Psiquiatrra del Servicio de
Neuropsiquiatría del Hospital de Niños de Santo
Domingo,Rep. Dom.
con Lesión Cerebral, niño Hiperquinético, niño orgánico, niño con
Disfunción Cerebral Mínima y niño
con Síndrome Cerebral Crónico.
Aquí lo llamaremos Lesión Cerebral Mínima, para caracterizar una
serie de condiciones especiales del
de nafi:raleza orgácomportamiento
nica pero sin signos neurológicos
manifestos. Afortunadamente a pesar
de esta larga lista de nombres, que se
alarga más a medida que más investigamos, el niño sigue siendo el mismo y
sus necesidadesson relativamente estáticas cambiando de acuerdo con su
edad cronológica.
y
crecimiento
Vemos que de todas formas este
término u otro se presta a confusión
ya que en muchos casos no se puede
demostrar concluyentemente la presencia de un daño cerebral o una
lesión renal. Aun cuando no se pueda
hacer el diagnóstico de una lesión, sí
se puede afirmar que funciona como
un niño con daño cerebral y se puede
establecer que las características de
Nuris Vanderhorst
este niño son semejantes a las de los
niños que sabemos que sí tienen una
lesión cerebral. Ahora bien, aunque es
importante un diagnóstico correcto, la
sintomatología lo es aún más, pues a
ella es que se enfrentarán en definitiva
los padres, maestros, psiquiatras y
demás profesionistas que trabajen en
los programas de habilitación y tratamiento. Por lo tanto es muy importante una cuidadosa descripción del
niño: de cuál es su conducta, cuáles
son sus características de aprendizaje
y cuál es su nivel de funcionamiento.
Vemos que los niños con daño
cerebral mínimo son simpáticos, atractivos y nunca tienen estigmas físicos
visibles, generalmente tienen un nivel
de inteligencia normal y su actividad
exagerada hace pensar a los padres que
es un niño normal e inteligente. Sus
trastornos de conducta y sus problemas de aprendizaje lo achacan a que es
un niño "flojo", "maldoso" sin interés
en otra cosa que no sea jugar o
molestar a los demás. Es un niño
cuyas relaciones interpersonales son
difíciles, en el hogar pelea con los
hermanos, no comparte sus juguetes.
En la escuela tiene reputación de niño
problema, es agresivo con los compañeros, no puede quedarse sentado y si
lo está se mueve constantemente,
corre sin mirar por donde y sus juegos
son bruscos. Con frecuencia se niega a
obedecer al profesor el cual tiene que
estar constantemente vigilándolo para
que no le trastorne todo el salón de
clase. Es un niño que constantemente
experimenta fracasos, en el aprendizaje, en sus relaciones interpersonales.
Muchas veces los problemas se
inician en la lactancia cuando el niño
r88
que ha sufrido una lesión neurológica
en el período prenatal, tiene trastornada la capacidad de ejecutar movimientos delicados. En este caso el
niño nacerá sin que se haya producido
el aprendizaje del movimiento de los
labios esencial para la succión, el
pequeño aunque tenga hambre, rehusa
el pezón porque no puede succionarlo.
La madre trata una y otra vez de
f.orzar al niño para que coma sin
conseguirlo, al final la madre está
tensa y frustrada y la hora de la
comida se convierte en una tragedia
para ambos. Esta primera experiencia
de fracaso puede servir de base para
reforzax otras experiencias de fracaso
a medida que crece y el niño compara
su conducta con la de los niños que lo
rodean. Esto tiene mucha importancia
pues en el aprendizaje humano los
éxitos actúan como reforzadores y
estimulantes de nuevos aprendizajes.
Entonces vemos que en el niño con
Daño Cerebral Mínimo por todos los
trastornos de su S.N.C. los intentos
que hace por lograr una atención
positiva de sus padres terminan en
fracasosy son fallas que atraen hacia
él una aterlción de carácter negativo.
Con estosfracasosestablececontactos
con los adultos y aunque no son muy
buenos es mejor a no tener nada, por
eso a veces el niño se lanza a
constantes actividades que le hace
entrar en contacto con padres y
maestros ya que su necesidad de
afecto y aceptaciónpersistea pesarde
su lesión. Vemos como en este trastorno que seplanteahay que entender
al ser humano con un enfoque integral
o sea como entidad, biológica,psicológica y social. Mirándolo así, resulta
+
s
E L N I Ñ O C O N D I S F U N C I O NC E R E B R A LM I N I M A
fácil aceptar que existen Padecimientos mentales que son consecuéncia de lesionesestructuralei y que
pueden ser empeoradosPor un manejo
inadecuadq .de los padres o' de' la
sociedad.
E! este trabajo sepretende enfocar
todos los problemasque en sí, Por su
lesión tiene el niño con Daño Cerebral
Mínimo, los.acarreadospor un manejo
reactivo de los padres .hacia los trastornos del niño aI mismo tiemPo que
se exponen varios casosde niños a los
que se ha diagnosticadoeste trastorno,
su tratamiento y evolución
ETIOLOGIA
El Darlo Cerebral Mínimo en los
niños es diagnosticado, más bien por
los trastornos de conducta, que Por
los antecedentesde lesionescerebrales
ya que no se presentan signos neurológicos demostrativos de las lesiones.
Se justifica el llamar casos de daño
cerebral a este gruPo de niños cuando
no hay antecedentesde lesión cerebral
ni se demuestra ésta en la anatomía
patológica, porque el niño presenta la
conducta que se sabe es ProPia en
casos demostrados de lesiones cerebrales como, los trastornos Posencefalíticos de la conducta. En muchos
otros casos es posible encontrar el
antecedente de diversos factores que
son la causa del daño cerebral. Estos
son:
A Factoresprenatales
1. Defectos del desarrollo
2. Infecciones
3. Las radiaciones
4. Lesiones uterinas (desPrendimiento Prematuro de Placenta, etc.)
8." Factoresperinatales.
.',
I ., Nacimientos preniaturos
2. Traurnatismosobstétricos
3. Anoxia cerebral.
''
C Factoresposnatales
1. Enfermedadesdel S.N.C.en
especialinfecciones.
2. Cualquier enfermedad general que produzca fiebre elevada y prolongada..
3. Lesiones cranéales que ocurren antesde los 5 años.
Lu9go, estamos,enpresenciade un
síndrome que puede ser ocasionado
por cualquier circunstancia que altere
el desarrollo y maduración del sistema
nervioso central. El criterio más acepta{o entre pediatras y paidos-psiquiatras, es el de' considerar a la
anoxia como elemento principal en la
etiología de este padecimientoy eslo
que más observamos en la práctica
diaria. Vemos que la anoxia es el
factor que más se asocia a los Problemas traumáticos del parto.
PSICOPATOTOGIA
Un niño cuyo cerebro funciona
normalmente aprendelo que se refiere
a sí mismo y a su medio ambiente por
medio de las siguientes funciones:
p ercepción, memoria, sensaciones
conscientes, organización, conceptuaIizaciín y respuestasneuromusculares
normales. El niño que crece aprende
cómo debe usar suspropios músculos
y su voz para obtener satisfacción y
evitar lo desagradable;aprende a tener
confianza en sí mismo, existe consistencia en su vida que le proporciona
tranquilidad. Desarrolla una percepción estable de sí mismo así como
r89
Nuris Vanderhorst
fuerza del ego. 'fodas las impresiones
mezcladas que recibe a través de los
sentidos deben ser organizadas,recordadas y ordenadas por el niño, de
manera que pueda ser capazde encontrar consistencia en su propia conducta y en zu medio ambiente.
Implícita a la percepción y de la
formación de conceptos, se encuentra
la noción de que la conducta del niño
en desarrollo, su respuesta a los
estímulos, está controlada de cierta
manera.Da respuestasdiferentes,reacciona de una manera a un estímulo y
de otra a un estímulo distinto. Puede
distinguir los mil estímulos que llegan
constantemente a sus sentidos, aprende a filtrarlos y modularlos de manera
que muchos de ellos nunca pasan de
los nivelesmás bajos del S.N.C.y son
canalizados por medio de las formas
reflejas que nunca llegan a la altura de
la conciencia. A otros se le permite la
entrada a los centros superioresdonde
reciben atención y son almacenados
p¿rausosfuturos.
Todas estas funciones son esenciales para el desarrollo de la seguridad
del yo y de una paz mental. Cualquiera de estas funciones o todas ellas
pueden ser deficientes cuando el cerebro ha sido dañado y a esto se debe la
confusión y la desorganización del
niño que ha sufrido lesiones cerebrales. No es capaz de emplear sus
músculos de manera coordinada y sin
tensión para la locomoción, para explorar el medio ambiente y obtener las
cosasque deseay los sentimientosque
experimenta como resultado de esto
no son dignos de confianza ni producen seguridad.Tiene dificultad para
modular tanto las respuestasde acuer190
do a los estímulos externos, como de
acuerdo a los estímulos internos,
responde con exceso a sus propios
pensamientosy sentimientos, por eso
se ve constantemente movido por
impulsos, incapaces de relajarse, impulsados de una respuestaa otra. Son
niños indudablemente infelices, raramente conocen lo que es vivir enpaz.
Bender ha notado la intensa ansiedad
que zufre el niño con daño cerebral, es
una ansiedaddifusa, abrumadora, que
no se fija en ninguna situación o idea
específica, proviene del exceso de
estimulación y del exceso de respuesta, de sus propias percepciones
deformadas, de su motilidad desordenada y de su sensacióngeneral de
perplejidad y del hecho de percatarse
de que en algo son diferentes de otros
niños.
La forma en que el cerebro maneja,
controla y modula todos los impulsos
es hasta la fecha muy poco comprendida. Algunos neurofisiólogos atribuyen a la disfunción de la porción
rostral de la formación reticula¡ la
causa de las alteraciones fisiopatológicas. Siendo la formación reticular
la pnncipal área integradora de estímulos, al estar lesionada se pierde la
capacidadde regulación o filtro de los
estímulos que se dirigen a la corteza
resultando que la corteza recibe de
forma indiscriminada impulsos nerviosos qpe alteran su funcionamiento
normal. Otros autores piensan que la
corteza es el sitio primario de disfunción, perdiendo ésta su capacidad
de regulación o moderación sobre Ia
actividad diencef¡flica, liberándose esta
última región de la inhibición, exaltándose zus propiedades fisiológicas lo
EI- [\IÑO CON DTSFUNCIONCEREBRAL MINIMA
cr¡al ocasiona los trastornos menclonados. Como vemos los mecanismos
de las lesiones son variados Y se
pueden implantar en cualquier etapa
temprana cle la vida y ser tan Pequeños que no puedan detectarse anat6micamente, pero sí dan síntomas que
nos hacen pensar en la existencia de
una patología. El cerebro a la vez que
tiene susnúcleosespecíficospara cada
una de las funciones, constituye una
estructura integradora que las correlaciona y las hace actuar corno un todo
cual se define corno [a incapacidad del
niño para evitar una reacción a los
estímulos que provocan respuestas de
Por este motivo cualmovimiento.
quier cosa que esté dentro del carnpo
vizual del niño y el alcance de sus
manos, se convierte en estímulo al que
tiene que reaccionar el niño con daño
cerebral rnínimo. Ese objeto que ve'
tiene que ser tocado, jalado, doblado,
volteado o empujado. Son niños que
están siempre en estado de alerta a
punto de reaccionar. Se rnueven' se
unitario.
rnueven constantemente
retuercen,
nunca se les ve en
y
pies,
manos
reposo. A veces cuando el niño se
expone a un ruido o .una situación
inesperada reacciona exageradamente,
experimentando una reacción catastrófica, en Ia que todo el cuerPo
responde de una forma incontroladaEl niño está confuso y puede reaccionar con agresividad verbal o física.
Generalmente esta hiperactividad la
refieren los padres desde muy temprana edad, desde antes de caminar.
La hiperexcitabilidad, se manifiesta
cuando el niño se pone excitado Y
tenso por cosas que no Perturban a
otros niños. El grado de tensión
atrmenta a rnedida que el día avanza y
algunas madres refieren 1o alifícil que
es La hora de dormir Para estos
SINTOMATOI,OGIA
En el síndrome que nos ocuPa haY
un $upo de síntomas que se Presentan invariabtrementeen rnayor o
menor grado y son los siguientes:
1. fliperquinesia
2. tliperexcitabilidad
3 " Facilidad de distracción
4. Impulsividad
5. Agresividad
6. Desobediencia Y Perseveración
7. Ansiedad Y PerPlejidad
8. Afasias
9. Disfunciones motoras, que incluyen los músculos de las siguientesf¡"rnciones:
a) Postura
b) tocomocién
c) Respiración
d) Ilabla
e) Expresión facial
10. Enuresis
tos siete Primeros los vemos con
frecuencia en los niños que tratarnos,
los restantes, son vistos usualmente
pero no con la misma frecuencia"
La hiperquinesia se designa con el
nombre cle desinhibición motora, La
pequeños.
La facitridad para distraerse significa
incapacidad para fijar la atención o
tamt¡ién exceso de reacción a los
estímulos clue no están siendo directamente atendidos. Aquí vemos que el
niño con daño ceret¡ral reacciona a nos
estímulos independienternente de que
tengan importancia o no Para la
actividad que desarrolla en esos ffto-
19i
Nuris Vanderhorst
mentos. Cualquier movimiento, color,
sonido, olor, pueden distraerlo e incluso el niño se olvida de lo que antes
hacíapara atender al nuevo estímulo.
Las personas nornales pueden negar,
bloquear o adaptarse negativamente a
lo inesencial, pero el niño con daño
cerebral mínimo no tiene esa capacidad para desentenderse o adaptarse
negativamente.
La impulsividad de estos niños está
muy ligada con su agresividad, son
incapaces de inhibir sus respuestas.Se
mete constantemente en peleas, iluchas veces sin que se le provoque. Un
niño con daño cerebral mínimo, puede ir tranquilamente caminando por la
calle, de repente al pasar cerca de otro
niño, lo empuja o lo golpea. La
respuesta de estos niños es que no
sabe por qué lo hrzo, y muestra
arrepentimiento y susto por su acción.
En cuanto a la desobediencia constante de estos niños, el Dr. Velasco la
atribuye a su incapacidad de integrar
el concepto de lo que significa una
indicación .o advertencia.
A veces vemos que el niño entiende
que se le prohibe una cosa, lo comprende y, luce dispuesto a obedecer,
pero al poco tiernpo reincide en lo que
había prometido no hacer. He pensado que la perseverancia que padece
el niño podría influir en este síntoma,
puede ser que el niño quede absorbido
de tal rnanera por el primer estímulo,
que sea incapaz de integrar el concepto de la advertencia que se le hizo.
La perseveración es un problenna para,
el niño, a veces no puede par¿u de reír,
una vez que ha empezado. Una frase o
un chiste lo repite una y otra vez a la
t92
misma persona o a cuanta persona
encuentre.
La ansiedades un síntoma complejo, el niño con daño cerebral
mínimo la experimenta por la gran
cantidad de conflictos a que está
expuesto, sea por lo difícil de sus
relaciones interpersonaleso por sus
propias incapacidadesy frustraciones.
Esta ansiedad puede ser difícil de
expresar ya que ésta se origina en
fuentes internasdesconocidas,
y no-en
situaciones reales propias del medio
ambiente. Las afasiasque con frecuencia vemos en los niños con daño
cerebralmínimo, pueden ser de todas
las especiesy de variable intensidad.
Estas comprenden diversos trastornos
del lenguajecomo son, retardo del uso
del lenguaje, retardo para la lectura
con un concepto inzuficiente de los
números, puede haber además inzuficiencia en la conceptualizaciín del
tiempo, del espacio y dirección o
lugar. El término de trastorno del
lenguajese define como la incapacidad
o limitación del niño para utilizar los
símbolos hablados o escritos para
comunicarse. Estas alteraciones del
lenguajese presentancomo disturbios
en la maduracióndel S.N.C.
Las disfuncionesmotoras o torpezas motoras son manifestacionesmuy
frecuentes en los niños que sufren
daño cerebralmínimo.
Ya se han mencionado como un
darlo neurológico puede afectar los
movimientos delicadosnecesariospara
mamar y deglutir. Otras actividades
que requieran movimientos finos estarán también afectadas y también
pueden estarlas otras m¿ís gruesas.
Generalmente se observa que estos
EI- NIÑO CON OISFUNCION CEREBRAL MINIMA
niños tropiezan con frecuencia, no
ptreden medir La distancia de un
escalón a otro al nrbir escaleras'
Realiza¡ rnovimientos coordinados se
les dificulta grandemente y a veces
estos niños vemos en I'aanamnesisque
nunca gatearon. En ocasioneseI niño
llega a la edad de 10 años con grandes
dificultades Para atarse los zapatos,
abotonarse la camisa, tiene dificultad
para saltar en un solo Pie o caminar
tien sobreun riel o una línea tecta'La
escritura es infantil. Tiene confusión
sobre izquierda-derecha, a vecesestos
niños no son conscientesde las partes
de su cuerPo Y no tienen nociones de
como funciona. Fueden tener movimientos rnusculares extraños Y en
general falta de movirnientos fáciles y
son más
fru.iosos, estos defectos
dar
Pueden
iuid.ttt.t cuando caminan'
facial
rnal empleo a la exPresión
haciendo rnuecas' sonrisas exageradas
y amaneramientosanálogosa los tics'
La respiración es a veces irregular
debido a que los niños emplean rnayor
dominio ionsciente de la respiración
que lo que €s normal' Este hecho'
junto con la mala coordinación de la
l.tg,.u, de la musculatura de la boca y
de las cuerdas vocales, da como
resultado el, habla disártrica que es
frecuente en el daño cerebral'
Se habla de enuresis cuando todavía no controla el esfínter vesical un
niño de más de 4 años. Este síntoma
es visto con frecuencia en niños con
daño cerebral mínimo que en ningun
momento han dejado de orina¡seen la
noche.
DIAGNOSTICO
Para hacer el diagnóstico del daño
cerebral mínimo huy que tener en
cuenta las normas siguientes:
1. Antecedentes Personales.
Investigando los antecedentes del
paciente con los padres inva'riablemente nos darán La certezade que los
trastornos de conducta del niño, zu
hiperquinesia, impulsividad, explosiones de tra, baja tolerancia a la
frustración, agresividad, destructividad, etc., se iniciaron en éPoca temprana de su vida. Asimismo durante la
conzulta psiquiátrica, para hacer el
diagnóstico, lo único que tenemos que
hacer es observar al niño, ver 1o que
hace, la forma en que se muwe'
decirle que se siente y Perrnanezca
quieto en una silla para observarcomo
no puede estar sin mover btazos,
piernas, retorcerse Y voltearse, su
intento constante de tocar todo lo que
estéa su alcance.
2. Examen Psicológico.
Las pruebas psicológicasson valiosas Para valorar las deficiencias particuüres del niño, 1o mismo que los
aspectosen que presentatrastornos,lo
es útil Para eLaborar un Plan
""ul
satisfactorio de terapéutica' La prueba
de inteligencia más usada es la de
Weschler que muestra formas especiales en -,r.hot niños que han sufrido
le siones cerebrales. Estas formas
comprenden algunos aspectos.de La
percepción o de la coordinación perceptivo-motora, o de la incapacidad
concePtualizar.
para
^
Lu P*.bu d. Bender es la más
usada para detectar daño cerebral en
193
l!"
'{
111
Nuris V¿nderhorst
.
mente de disciplinar, notando ella que el
niño se pone más terco y agresivo a medida
que ella m¿ís lo regaria, encontrándose a la
fecha desesperad.a,sin saber qué hacer para
que mejore su comportamiento.
El padre es cariñoso con los hijos, a el
paciente es el único varón, hay tres niñas, no
les pega, sólo los regaria. Aconseja a la e sposa
para que no les pegue, que r¿rzonecon ellos.
Exémenes practicados. Bender que señala
organicidad. E.E.G. anormal con ondas agu_
das de alto voltaje en regiones posteriores.
C.I" normal. Se hace entrevista con ambos
padres, se les dan a conocer las conclusiones
a que se ha llegado. Se aconseja a la madre a
carnbiar actitudes para con el niño.
Tratamiento. Se le administra 20 mlgs. de
Tioririazina (meileril), I m ipramina ( totianil)
2A rnlgs., Carbamacepina (tegretol) 400
rnlgs. iniciando con dosis bajas.
Evolución" Se hace control de medicamentos a los 15 días de iniciados éstos,.Se
nota más calmado, no agresivo, sigue perse_
verante cuando quiere algo y haciendo
pr€guntas. En el Kinder su comportamiento
ha mejorado perc no tolera que se le frustre
ni participa en actividades colectivas. La
madre ha cambiado actitudes con el niño, el
padre lo saca a pasear y a jugar más
frecuentemente, notando los padres que ha
desaparecido la tensión que existía.
CasoNo.3. Edad: lA gll,2; Sexo: Mascu_
lino; Admisién; Noviembre lgZ0"
Motivo de conntlts. Enuresis, hiperquinesia, atención disprrrsa, agresividad, irri_
tabilidad, impulsividad, oposicionismo y
desobediencia.
Historia. El paciente nunca ha controlado
esfínteres, se orina en las noches una o dos
veces a la semana. Constantemente está
molestando y pegando a los hermanos, y
segrin los datos suministrados por la madre
todos en la casa estrín tranquilos cuando él
no está. Fácilmente se enoja y llora. No
obedece en nada a la madre. Cursa el sexto
do de primaria con calificaciones regu.lares.
Antecedentes personales. primer embarazo planeado y deseado, cursó sin pro_
196
blemas. Trabajo de parto de 12 horas,
reqpiración y llanto esponfáneo. A los 15
días de nacido sufrió bronconeumonía con
temperatura elevada durante dos días, dificultad respiratoria acennrada con cianosis.
I)esarrollo psicunotor normal.
Dinámica familiar. Familia compuesta por
la madre de 29 años y tres hermanos, dos
hombres y una mujer. La madre se dedica a
coser ropa para sostener a su farnilia ya que
su esposo murió cuando nuestro paciente
tenía tres años de edad. La Sra. es ayudada
económicamente por un hermano suyo, el
cual los visita con frecuencia y es quien hace
el rol de padre para los niños, pero tarnpoco
logra controlar el comportamiento del paciente.
Actitud materna. La conducta alterada de
este niño, desesperaa la madre, ya que al ser
el hijo mayor los otros hijos guieren seguir
su ejemplo y hacer Io que hace el más
grande. Es al hijo gue más regaña, no le pega,
en ocasiones platica mucho con él y le
¿rconseja,prometiendo el niño cambiar pero
Iuego vuelve a Ia misma conducta, por lo
cual la madre viene muy desorientada sin
sabercómo trata¡lo.
Exámenes practicados. Paciente con inteligencia nor¡nal. Bender anormal. E.E.G.
anormal con ondas agudas de alto voltaje en
regiones occipitales.
Tratamiento. Melleril (tioridazina) 30
rnlgs. diarios, tofranil (imipramina) 30 mlgs.
diarios. Entrevista con la madre explicándole
la enfermedad de pu hrjo y orientándola en el
mejor modo de tratarlo.
Bvolucién. Mejora la enuresis y la hiperquinesia del niño, persiste aunque menos su
agresividad y desobediencia. Se platica de
nuevo con la madre motiv¿indola a romper el
círculo vicioso qr¡e se ha formado a causa del
comportamiento alterado del niño y la
conducta reactiva de la madre a aquéI. En
vista de que no se logra romper éste el niño
es colocado en casa del tío que hace el rol de
padre. Va a visitar a su madre una vez por
semana,lográndose que el niño mejore más y
la mad¡e se tranquilice. Posteriormente se
considera¡á retornarlo aI hogar.
I
EL NIÑO CON DISFUNCION CEREBRAL MINIMA
Caso No. 4. Edad, I 4ll2;
lino; Admisión, Agosto 1970.
Sexo, Mascu-
Motivo de cons¡rlta. Hiperquinesia, agresividad, terrores nocturnos, labilidad emocional, bajo rendimiento escolar.
Ilistoria. Niño que desde los primeros
meses de vida, se movía y retorcía constantemente. Desde que camina, la madre no
recuerda haberlo visto nunca en reposo. En
su casa pelea con los hermanos y en la
escuela molesta y pega a los compañeros. Su
conducta anormal, ha ocasionado que los
vecinitos le digan loco, cuando le dicen así,
tira piedras y ha llegado a agafiar cuchillos
para, según é1, matar. En estos momentos
está tan furioso y desesperado, que lo único
que lamenta cuando se le reprende es no
haber podido mata¡ al otro. Es un niño que
llora con facilidad por motivos insignificantes, de igual manera ríe escandalosamente
sin motivo. Le gusta jugar solo porque no se
lleva con los niños. Con adultos es sociable y
platicador. Desde los dos años de edad, sufre
terrores nocturnos a principio muy frecuentes, actualmente cada dos meses aproximadamente, tiene noctilalia. Tuvo dificultad para aprender a leer y escribir,
reprobó dos veces el primero, ahora pasó a
tercero, el comportamiento del niño en la
escrrela ha sido muy malo, constantemente
es mandada llamar la madre para darle
quejas, entre ellas, que el niño no atiende,
que se le e:iplica algo a él solo y ni así Presta
atención, se pÍrra constantementc del asiento
y no puede disciplinarlo. La maestra le
aconsejó a la madre que buscara consejo
médico.
Antecedentes personales. Tercer embatazo,8 meses antes de salir emba¡azadarla
madre sufrió emboüa cerebral durante todo
el embarazo hizo convulsiones tónico clónicas. Rompió las bolsas de las aguas 15 días
antes del niño nacer, le hicieron cesáreapor
hipermadurez, se Pasó.20 días. El niño nació
cianótico, respiró después de hacerle ma¡ri'
obras de reanimación.
Enfermedades. Deshidratación severa al
año. En dos ocasiones que tenía fiebre se
desmayó y puso pálido.
Desarrollo Psicomotor. Sostuvo la czbeza
a los 3 meses, se sentó a los 7 meses, caminó
a los 1.8 meses. Primeras palabras al año, dos
años, control de esfínteres a los 3 años.
Dinámica familiar. Madre de 30 años de
edad, se dedica a las labores del hogar, se
recuperó sin secuelas de la embolia cerebral
que sufrió, es controlada en Neurología. Es
una persona dependiente, que no da ninguna
seguridad emocional a los hijos, temerosa del
esposo al que vive como un padre agresivo,
teniendo una relación con los hijos más de
hermana que de madre El padre tiene 40
años, es agresivo, hostil y rechazante con
esposa e hljos. Se emborracha dos a tres
veces por semana y tiene otra mujer. Viven
una tensión constante, tanto la madre como
los hijos esperando la llegada del padre.
Actitudes materna y patetna. La mad¡e es
cariñosa con los hlios, más con el paciente
porque lo ve nervioso y necesitado de ayuda.
El padre especialmente agresivo y rechazante
con nuestro paciente, le molesta la labilidad
emocional de este niño. cua¡rdo lo ve
llora¡rdo le pega y generalmente le pega por
cualquier motivo.
Exámenes practicados. Tiene un Bender
que señala organicidad C.I. normal. El
E.E.G. es anormal con ondas agudas en
regiones occipitales.
Ttatamiento.
Tegretol (carbamacepina)
600 mlgs. Neuleptil, 1.5gotas dia¡ias.
Evolución. Se cita el paciente al mes de
iniciado el tratamiento, a la madre se le
orienta y en varias pláticas con ella se le hace
ver su dependencia y cl mejor modo de
ayudarsc a sí misma y a sus hlios. El padre se
cita pero no asiste, se le envía una carta
expücríndole la causa dc la conduct¿ extraña
de su hiio, motivándolo a que coopere. En
un principio cambió de actitud siendo más
tolerante con el niño y este mejora bastante.
Como son foráneos solo es posible ver al
niño cada mes. Ultima¡nente el padre ha
recrudecido su acütud agresiva con todos. El
niño ha mejorado €rr su hiperquinesia y
agresividad, va bien en la escuela, pero se
siente rnuy confuso, con poca confianza en
197
'¡t
+.
t
Nuris Vanderhorst
sí mismo, con
mecánicos.
ternor
a zubir a juegos
Caso No.5. Edad, 4 años; Sexo, Masculino; Fecha de adrnisión, Enero 1970"
Motivo de consulta. Hiperquinesia, tras
tornos del lenguaje, perseverartcia, terrores
noct¡rrnos.
Historia" Se trata de un niño que desde
los prirneros días de nacido era muy irritable, lloraba constantemente. Tenía dificultad para alimeirtarse, rechazaba el alimento, cuando la madre lo obligaba a comer
entonces vomitaba. El niño no puede estar
tranquilo un momento, toca varias cosas al
misrno tiempo, no puede centrar su atención
en nada. Puede obedecer durante un momento, si se le obliga a mirar a la persona
que le habla o le explica algo. Establece
buenas relaciones con extraños, es un niño
que resulta simpáüco a los que lo tratan. Se
chupa el dedo y en varias ocasiones ha
sufrido terrores nocturnos.
Antecedentes personales. Fruto del primer emba¡azo, planeado y deseado, cursó
con amen¿rzade aborto a los 3 meses. parto
inducido dura¡rte tres días. Se le aplicó
analgesia a la madre, pesó 3 Kgs. Respiró y
lloró espon?áneamente.
Desarrollo Psicomotor. Norm al.
Dinórnica familiar. Padre de gZ años,
Contador Público, se siente deprimido y
frustrado porque no se ha realizado en su
profesión, ha fracasado en varios intentos
que ha hecho por independizarse económicamente. Quiere mucho a zu esposapero se da
cuenta que eüa no lo ama.
Madre de 28 años de origen catalán,
estudió Secundaria música y baile. Se casó
después de 4 años de noviazgo porque su
novio le pareció un hombre bueno, no estaba
enamorada de el ni lo está en la actualidad.
Es una mujer poco afectuoso, muy materialista, gue no comprende a.lesposo y lo único
que le une a él son los dos hiios que tienen.
Las relaciones sexuales no satisfacen a
ninguno de los padres.
Actitudes maternas y paternas. Ambos
padres son cariñosos con los hljos. Con
198
nuestro paciente trataxr de razonar para que
obedezca y atienda. La madre se documenta
para criar mejor a r¡us hiios, sinüéndose
frustrada con el mayor de los dos porque no
sabe como tratarlo. El otro hlio tiene tres
años, es un niño muy inteligenter.su compor_
tamiento es norrnal.
Exámenes practicadoc. pruebas psico_
lógicas. Es un niño aI que casi no se entiend,e
lo que habla, rnuy hiperquinético, siendo
necesario centra¡lo constantemente. El
Terman señala un C.I. de 83, éste es más
bajo en los subtest de concentración y
memoria. Mrry mala coordinación viso_
motora. El E.E.G. es anorrnal.
Tratamiento y Evolución. Se le inicia.
Orientación a los padres en va¡ias entrevistas.
Se refiere a la Clínica de Lenguaje donde
asiste tr€s veces a la semana. Se controla el
paciente cada mes lográndose una mejoría
apreciable de zu atención y concentración y
un poco menos su hiperquinesia. Actual_
mente asiste aI Kinder, coopera en los
trabajos y participa en juegos colectivos, la
maestra reporta que su comportamiento es
bueno.
Caso No.6. Sexo, Femenino; Edad, 4
1/12; Admisión, 26-X-7 1.
Motivo de consrlta. Hiperquinesia, atención dispersa, desobediencia, perseverancia,
enuresisy terrores nocturnos.
Historia. La niña desde siempre ha sido
inquieta, nunca se ha pasado unos minutos
tranquila ni viendo T.V. ni dibujando. No
puede concentrar su atención en nada, todo
la distrae y a todos los estímulos reacciona,
no obedece a su rnamá, a su papá lo obedece
más pero sólo momentáneamente, porque al
rato vuelve a hacer lo que se le había
prohibido sin que al parecer castigo físico o
regarlos la hagan obedecer.
La niña persevera en todos los actos de la
vida diaria, una misrna pregunta la repite
muchas veces aunque se le explique y se le
conteste caÁ,avez. Cuando quiere un jugucte
o golosina hace berrinche hasta que lo
consigue sin que las explicaciones de por qué
no se le pueden dar surtan efecto.
E L N I Ñ O C O N D I S F U N C I O NC E R E B R A LM I N I M A
Enuresis. Se orina en las noches unas 3-4
veces por semana. Tiene un sueño muy
inquieto, s€ rnueve mucho dormida, de
repente se sienta en la catna y vuelve a
acostarse, sufre noctilalia. En dos ocasiones
se levantó y caminó dormida. En dos noches
seguidas sufrió terrores nocturnos. Desde
hace tre s meses.asisteal Kinder, la maestra la
reporta inquieta, impulsiva, atención dispersa, hasta el grado que si tiene que salir la
lleva consigo p¡rra que no le trastorne todo el
salón de clases. Nunca juega con las niñas,
sólo con los niños cuyos juegos bruscos son
los que le gustan.
Antecedentes personales. Fruto del primer emba¡azo eL cual dr¡ró 9 meses 7 días,
siendo necesario inducir el parto con medicamentos. La niña nació con signos de hipermadurez, respiró y lloró eryontáneamente,
pesó 2,600 grms. El período neonatal fue
normal. Desa¡rollo normal, nunca gateó.
Dinómica fsmilisr. Madre 26 años, se
dedica a las labores del hogar, es cariñosa
con la niña y con su esposo' éste tiene 29
años, es médico. Existe confianz a y comunicación entre ellos, sus relaciones sexuales son
satisfactorias Para ambos.
Actitudes matern¡ y paterna. La madre es
cariñosa con la niña, si la regaña con
frecuencia ya que la niña no obedece en
ningún momento' en ocasiones le pega y le
gdta pero generalmente le habla muchas
veces antes de pegarlb. El padre trata de
razorrar con ella, expücándole por qué debe
o no hacer tal cosa, la niña le entiende
momentáneamente pero al Poco tiempo
vuelve a hacer lo mismo. Ambos se documentari para educar mejor a su hija, que es la
única que tienen, pero es?án desconcertados
al ver que de oittgot modo consiguen
entenderla ni controlarla. Los padres piensan
que el vivir actualmente €n un departamento
muy reducido ha hecho que aumenten los
síntomas de la niña.
Exámenes realizados. Durante la aplicación de las Pruebas la niña está muy
inquieta, su atención varía consta¡rtemente
de un objeto a otro. Con el Goodenough no
se logró que se integrara nada parecido a una
figura humana. El Bender muestra signos
evidentes de patología orgánica. El lVeschler
rerrelaCJ. de 96. El E.E.G. fue normal'
Tioridazina de 20 mlgs' al
Trat¡rnbnto.
l0 mlgs. en le noche'
día. Imipramina
Entrega de renrltados y orientación a ambos
padres.
Evolución. Se realiza control a los 15 días
de iniciadó el tratamiento, notándose rnejoría en su hiperquinesia y más obediencia a
t"" órdenes dadas. A los do¡ nneses de
iniciado el tratamiento integral, es svidente
el cambio operado en la conducta de la niña'
La hiperquinesia ha cedido, puede concentrar por más tiempo su atención y la entuesis
desapareció.
COMENTARIOS
'Se hace un estudio del niño con
Daño Cerebral Mínimo, exPoniendo
consideraciones teóricas sobre esta
enfermedad y presentando 6 casosde
niños a los cuales se les hizo este
diagnóstico. En relación con los casos
presentados Podemos ver que predo'
mina el sexo masculino sobre el
femenino. Es frecuentementeobservada esta diferencia' se ha Pensadoque
ésto ocurre Por el maYor tamaño de
los fetos masculinos. También se ha
€qpeculado' buscando explicación a
esie hecho a la educación diferente
que,se da a niños Y niñas' Mientras
q". a los Primeros se les Permite
normalmente Y se estimula a una
conducta activa,juegosbruscos'etc., a
las niñas se les dan normas de conducta diferentes. Tanto los padres como
hermanos y maestros estructuran el
ambiente de forma tal que la niña
tiene marcos de referencia definidos
que le da seguridadque es precisamentL lo que necesitanlos niños con Daño
Cerebral Mínimo. ConcluYendo que
199
Nuris Vanderhorst
porgue el niño se expone a un exceso
"de
libertad que no sabría qué hacer
cory.ella mientras que un medio terapéutiqo estructurado pueda dar al
niño el apoyo que necesita.
RESUMEN
Se revisan los aspectos clínicos,
patogénicos,psicodinámicosy etiológicos del niño con disfunción cerebral
mínima.
llibliografía
1) Cruickshank, W. M.: El Niño con Daño Cerebral. México. Editorial Trillas, 1971.
2) Strauss,A.; Lehtinen, L.;Kephart, N.; Goldenberg: Psicopatología y Educación del Niño con
Lesión Cerebral. Editorial Universitaria de Buenos
Aires, EUDEBA, 1964,
3) Nares Rodríguez, D.: Disfunción Cerebral Míni_
ma en Trastornos de Conducta. Boletín Médico
Hosp. Infantil México. 27 tI3, 1970,
4) Solorzano, R. L.: Disfunción Cerebral Mínima,
lvlanejo Integral. Boletín Médico Hosp. Infantil
M é x i c o .2 7 : 4 3 , 1 9 7 0 .
5) SFraw,Charles: Lesiones Cerebrales en psiquiatría Infantil. México. Editorial Interamericana,
s.4.,1969.
SUMMARY
The clinical, pathogenic, psychodynamic and ethiological aspects of
the child with min:nal brain dysfuction are reviewed.
202
6) Reca, Telma: Psicoterapia en la Infancia. Buenos Aires. Editorial Peidos, 1963.
7) Hunter, C.: Differences in Self Concept among
Minimally Brain Damaged Children as Measured by
a New Proyective car-drawing test. Conferencia, V
Congreso Mundial de Psiquiatrñ. México, D.F.,
t971.
Descargar