GUIA - 1 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZADOS 1

Anuncio
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Sistema Integrado
de Mejora Continua
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
1|Página
1. INFORMACIÓN GENERAL
Centro de Formación (marque con una “X”)
Centro de la Industria, la Empresa y los
Centro de Atención al Sector
x
Servicios
Agropecuario y minero
FORMACION COMPLEMENTARIA:
Programa de
No de
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
formación:
Ficha:
INDUSTRIALIZADOS
Nombre del Equipo Ejecutor
Nombre del o los instructores ejecutores:
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA
2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
Nombre de la guía de aprendizaje:
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS EN LA CONSTRUCCION
Código de la guía Digite las siguientes iniciales “GA” - código de la GA 280301086 – 01
competencia – consecutivo de la guía (inicia en 01):
Duración (horas):
40
Competencia asociada:
VERIFICAR PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE OBRA GRIS DE ACUERDO A
NORMAS PLANOS ESPECIFICACIONES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Resultado (s) de aprendizaje relacionado (s) Sólo para casos excepcionales se podrán
relacionar varios resultados de aprendizaje de la misma competencia.





EL SISTEMA TÚNEL ES IDENTIFICADO CORRECTAMENTE
LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO OUTINORD SON IDENTIFICADAS
CORRECTAMENTE
LAS ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO CONTECH SON
IDENTIFICADAS CORRECTAMENTE
LAS MUESTRAS DEL HORMIGÓN SON TOMADAS SEGÚN NORMAS,
PLANOS Y ESPECIFICACIONES
EN EL SISTEMA TILT UP LOS ANCLAJES SON SELECCIONADOS DE
ACUERDO A NORMAS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
3. DESARROLLO DE LA GUIA
VISITA DE OBRA CONSTRUCCION
Nombre del
APARTAMENTOS CON EL
Código del
Proyecto:
SISTEMA INDUSTRIALIZADO EN
Proyecto:
OCAÑA N/S
Fase del proyecto:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistema Integrado
de Mejora Continua
Actividad del
proyecto:
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
2|Página
CONOCIMIENTO TEORICO Y VISITA DE OBRA
4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Tipos de sistemas Industrializados en la
construcción de edificaciones y concreto OUTINORD
Resultado de aprendizaje asociado
 EL SISTEMA TÚNEL ES IDENTIFICADO CORRECTAMENTE
 LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO OUTINORD SON IDENTIFICADAS
CORRECTAMENTE
Descripción
TIPOS DE SISTEMAS INSDUTRIALIZADOS PARA LA
CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
TIPO TUNEL
El sistema estructural está conformado por muros y placas macizas en concreto
reforzado mediante mallas electro soldadas de alta resistencia, fundidos
monolíticamente en sitio mediante el uso de formaletas de grandes dimensiones
en láminas y perfileria de acero que forman semitúneles y se complementan entre
sí para conformar la estructura de diseño. Dentro de las principales características
del sistema está el uso necesario de una torre grúa para la movilización de la
formaleta y en la mayoría de los casos del concreto. Asimismo, la utilización de los
encofrados en el sistema tipo túnel permite la incorporación de cajas eléctricas y
pasos de tubería perfectamente ubicados. Las instalaciones se amarran a la malla
y las cajas que se incrustan en los muros. En la placa se colocan cruces
prefabricadas para colocar la formaleta de inicio de muro así como las mallas de
refuerzo.
TIPO MANOPORTABLE
Con el sistema manoportable de páneles modulares, la formaleta se puede acoplar
fácilmente a cualquier tipo de proyecto o diseño arquitectónico, ya sea para
edificios o casas. Dada su fabricación el sistema permite fundir monolíticamente
muros y losas logrando un rendimiento de una vivienda diaria. El nivel de acabado
sobre la superficie de concreto puede ser liso o con textura. El sistema de
encofrado de la formaleta en aluminio está compuesto por paneles y accesorios.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistema Integrado
de Mejora Continua
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
3|Página
Los paneles son conformados por la unión entre sí de perfiles extruidos con
aleación estructural. El peso promedio de un panel de 90cm x 240cm es de
aproximadamente 40 kg.
CONCRETO OUTINORD
Concreto fluido, acelerado de resistencia y fraguado, diseñado especialmente para
ser empleado en el sistema Túnel, permitiendo una rápida rotación de formaleta y
velocidad en la construcción. Diseñado para ser empleado en el sistema túnel.
Permite una alta rotación de formaleta y velocidad en la construcción.
Actividades del Instructor:




Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.
El instructor presentara documentos de apoyo relacionados con el tema de la
guía.
Organiza ejercicio práctico, presentando al aprendiz el proyecto constructivo
sobre el que debe trabajar.
Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.
Actividades del Aprendiz:
Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas:



Sistemas industrializados
Tipos de sistemas industrializados para la construcción de edificaciones
Concreto OUTINORD
Socializa la temática utilizada, realiza los ejercicios con la utilización de la
información suministrada por el instructor.
Ambiente(s) requerido (s): Salón de Comfanorte y visita de obra en Ocaña N/S
Instructor (es) requerido (s):
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Sistema Integrado
de Mejora Continua
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
4|Página
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: el concreto CONTECH y muestreo de los
concretos para los la construcción con sistemas industrializados.
Resultado de aprendizaje asociado
 LAS ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO CONTECH SON
IDENTIFICADAS CORRECTAMENTE.
 LAS MUESTRAS DEL HORMIGÓN SON TOMADAS SEGÚN NORMAS,
PLANOS Y ESPECIFICACIONES.
Descripción
CONCRETO CONTECH
Concreto fluido, acelerado de resistencia y fraguado, diseñado para sistemas
industrializados de rápida rotación de formaleta y perfectos acabados. Empleados
en la construcción de muros y placas del sistema modular (Contech o Wester).
Precauciones: Cualquier adición de agua, cemento o aditivo en obra alterará su
diseño. No es conveniente su utilización en estructuras masivas. Requiere un muy
buen curado inicial. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado,
no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse, en caso de demoras en obras. Se
debe tener cuidado con las demoras del concreto en obra, ya que este es un
concreto de menor tiempo de manejabilidad que el convencional. El concreto está
diseñado para obtener las resistencias de acuerdo con las especificaciones. El
momento para descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del
calculista. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo,
protección, curado y control del concreto.
MUESTRAS Y PRUEBAS REALIZADAS A LOS
CONCRETOS
Las pruebas del concreto fresco permiten verificar la calidad del mismo, con lo cual
se garantiza la obra; además resultan como una voz de alerta temprana, que
permite al contratista revisar sus procesos constructivos y plantear mejoras.
Es importante, la contratación de personal técnico especializado en pruebas de
laboratorio para revisar la calidad del concreto en su estado fresco, lo anterior,
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Sistema Integrado
de Mejora Continua
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
5|Página
porque la ejecución apropiada de las pruebas, mejora la confiabilidad del resultado
de las mismas.
Toda persona empresa o institución involucrada en un proceso de construcción, se
beneficia al emplear técnicos capacitados y certificados, para llevar acabo las
pruebas de concreto fresco en la obra, porque auxilia el control de la calidad del
concreto y puede minimizar onerosos retrasos que resultan de la falta de confianza
de los resultados de la pruebas.
Y lo que es más importante, las pruebas de campo aseguran la precisión en la
identificación del concreto de buena calidad y del concreto que no cumple, además
los registros completos y exactos archivados por el técnico calificado son
esenciales en el caso de una controversia sobre la calidad del concreto utilizado
en la obra de ejecución.
Actividades del Instructor:




Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.
El instructor socializara la practica a realizar ( visita de obra construcción de
apartamentos con el sistema industrializado en Ocaña Norte de Santander)
Entrega material de apoyo para la realización de la actividad en mención.
Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.
Actividades del Aprendiz:
Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas:




Concreto Contech
Concreto bombeable
Muestras realizadas a los concretos
Socializa la temática utilizada y realiza ejercicios de replanteo de muros con la
utilización de la información suministrada por el instructor
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Sistema TILT UP
Resultado de aprendizaje asociado
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Sistema Integrado
de Mejora Continua
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
6|Página

EN EL SISTEMA TILT UP LOS ANCLAJES SON SELECCIONADOS DE
ACUERDO A NORMAS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
Descripción
EL SISTEMA TILT UP
El sistema TILT UP, es una de las maneras más eficientes, económicas y seguras
para construir. Está caracterizado por el uso masivo del concreto a nivel de
material constitutivo y de formaleta.
Desde su mismo concepto, es un sistema que industrializa la construcción, es
ideal para ejecutar proyectos en el sector industrial, comercial o institucional, de
gran aceptación a nivel mundial y que desde hace unos cinco años, ha
incursionado con éxito en México, Brasil, Chile, Colombia y República Dominicana.
En forma general el sistema TILT-UP, es un proceso de ingeniería que utilizando
una tecnología apropiada, permite la construcción de cierto tipo de obras en forma
segura, económica y rápida.
TILT UP es la técnica de construcción con muros de concreto, los cuales son
vaciados en forma horizontal en la obra, utilizando el piso de la obra y elementos
perimetrales como formaleta. Luego, por medio de una grúa, son izados y
colocados en su posición final.
Actividades del Instructor:




Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.
El instructor socializara la practica a realizar ( visita de obra construcción de
apartamentos con el sistema industrializado en Ocaña Norte de Santander)
El instructor presentara un material de apoyo para la ayuda a la realización de
la actividad
Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.
Actividades del Aprendiz:
Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistema Integrado
de Mejora Continua




Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
7|Página
Sistema TILT UP
Proceso constructivo del sistema TILT UP
Tipos de anclajes utilizados
Socializa la temática utilizada, realiza los ejercicios con la utilización de la
información suministrada por el instructor.
EVIDENCIA 1: Sistemas industrializados y concreto OUTINORD
Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
Tipos de sistemas Industrializados en la construcción de edificaciones y concreto
OUTINORD
Desempeño
Conocimiento
Producto X
Tipo de Evidencia:
Con la información expuesta por el instructor, sumado a lo
investigado, responda los siguientes interrogantes.

Descripción:
Producto
entregable:
Definición de sistemas industrializados en la construcción
de edificaciones.
 Tipos de sistemas industrializados en la construcción de
edificaciones ( defina cada uno )
 Que es el concreto OUTINORD, y para qué es empleado.
 Diga la fórmula para la conversión de las siguientes
unidades:
 De kg/cm2 a PSI
 De PSI a kg/cm2
1. trabajo en forma física con todos los puntos dados
anteriormente con sus graficas respectivas.
Forma de entrega: Físico
Criterios de
Evaluación:
 Sistemas industriales
 Tipos de hormigón de uso industriales
 Calculo de áreas y volúmenes.
 Interpretación de un plano estructurales y encofrados.
EVIDENCIA 2: concreto y tipos de muestras tomadas a los concretos
Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistema Integrado
de Mejora Continua
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
8|Página

El concreto CONTECH y muestreo de los concretos para los la
construcción con sistemas industrializados.
Desempeño
Conocimiento
Tipo de Evidencia:
Producto X
Con base a lo expuesto por el instructor ,sumado a lo investigado por
usted, responda las siguientes preguntas:
Descripción:



Definición concreto Contech
Que es concreto bombeable
Que son las muestras y pruebas tomadas a los
concretos
 Tipos de muestras y ensayos tomados a los concretos
 Explicación de cada una de las muestras
1. trabajo en forma física con todos los puntos dados
Producto
anteriormente con sus graficas respectivas.
entregable:
Forma de entrega: Físico
Criterios de
Evaluación:
 Sistemas industriales
 Tipos de hormigón de uso industriales
 Calculo de áreas y volúmenes.
 Interpretación de un plano estructural y encofrado.
EVIDENCIA 3: construcción con el sistema TILT UP
Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
Sistema TILT UP
Desempeño
Conocimiento
Tipo de Evidencia:
Producto X
Teniendo en cuenta el material presentado por el instructor y los
trabajos realizados con su grupo de trabajo , responda los siguientes
interrogantes:
Descripción:
Producto
entregable:
1.
2.
3.
4.
Definición del sistema TILT UP
Tipos anclaje utilizados el sistema constructivo TILT UP
Diga el proceso constructivo para el sistema TILT UP
Según los visto en la guía anteriormente desarrollada para
usted que es un sistema constructivo industrializado y en
que consiste.
5. Diga la conversión de:
 Mpa a Psi
 Psi a Mpa
1. Trabajo en forma física con todos los puntos dados
anteriormente con sus graficas respectivas.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Sistema Integrado
de Mejora Continua
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Mayo de 2012
Versión: 3.0
9|Página
Forma de entrega: Físico
Criterios de
Evaluación:
 Sistemas industriales
 Tipos de hormigón de uso industriales
 Calculo de áreas y volúmenes.
 Interpretación de un plano estructural y encofrado.
CONTROL DEL DOCUMENTO
Elaboró
Comité pedagógico
Fecha: :
Revisó
Comité técnico de centro
Fecha:
Aprobó
Comité SIMCI
Fecha:
Descargar