universidad nacional autónoma de méxico - Biblioteca, FES-C

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
MANUAL DE ANATOMÍA RADIOLÓGICA DE TÓRAX DE PERRO Canis familiaris
ACTIVIDAD DE APOYO A LA DOCENCIA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
MEDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA
PRESENTA:
ELIZABETH SAMPAYO VELÁZQUEZ
ASESORA: MVZ. TERESA ORTIZ BASTIDA
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO 2013
Agradecimientos a mi familia:
A mi madre:
Mamá tú me llenas de ternura sin así quererlo, me das fortaleza solamente al creer en mí,
me llenas de alegría cuando te veo contenta y por el contrario, si tus ojos están tristes, mis
ojos lloran las lagrimas de las dos. Yo soy la mujer que tú guiaste cuando niña… esa niña
que aprendió mucho de ti y de tu ejemplo, esa niña que ahora es mujer y que sigue
aprendiendo día a día de su heroína de cuentos de hadas… esa heroína a la que admiro y
quiero tanto… Como madre me das seguridad y abrigo, como amiga sé que jamás
encontraré una mejor y como mujer eres maravillosa… Te quiero mucho mamá…
A mi padre:
Viejito tienes corazón de niño y un entusiasmo para hacer las cosas que la verdad me da
envidia; eres una persona que sabe muchas cosas, tanto intelectuales como de “mil usos”
me acuerdo que de niña siempre me quedaba boquiabierta cuando te veía trabajar en la
casa, y siempre te seguía como tu sombrita y te pasaba tus herramientas… si ahora supiera
hacer aunque sea un poco de lo que tú haces…Debo decirte papá que te admiro mucho y
que tengo tantas cosas que agradecerte, una de ellas es tu fortaleza para salir adelante pese a
lo que sea, pero eso no te quita lo chillón cuando te sientes un poco mal eh. Gracias por
dejarme siempre tomar mis decisiones y apoyarme en todo…Te quiero mucho…
Bu:
Ay abuelita a pesar de los sustos que me dabas contándome de duendes y fantasmas cuando
era niña, creo que no me traume y cuando salen esos temas a platica, siempre me acuerdo
de ti, no me lo tomes a mal, al contrario, recuerdo que por las noches nos dormíamos
escuchando “la mano peluda” en la radio, y durante el día ponías tu cassete de “Bronco”…
Tantas cosas y siempre terminamos riéndonos de todo, eres muy ocurrente, y aunque sea
de tus sueños con gente que no conozco, siempre tienes algo que decir, de verdad que no
me aburro contigo… Tú sabes que te quiero mucho.
A mis hermanos:
Juan, yayi, ratita, como tú prefieras, para el caso es lo mismo. Mi compañerito de juegos
en la infancia… Un hermano que siempre va a estar ahí cuando se le necesite, incluso como
un excelente tío responsable y cariñoso… mis ninis me dicen que los tratas bien y que los
quieres mucho… te agradezco mucho que cuides de mis gatos y de mis perros, te agradezco
el apoyo en que te has convertido para la familia. Te quiero mucho.
Sansón me alegra que estés en donde quieres estar y que te sientas satisfecho con lo que
eres y con lo que has logrado. Ojalá esa felicidad sea para siempre. Te quiero mucho.
A mis amigos
Marisela tenemos años de conocernos y siempre me sorprendes… Las platicas contigo
siempre me dejan algo en que pensar, yo creo que por eso he madurado más desde que te
conozco, y tú sabes a lo que me refiero. Todavía me falta mucho por aprender y por
conocer, quisiera que estuvieras ahí para compartírtelo. Bienvenido el mundo de las letras y
las palabras, bienvenida tu platica llena de todo, bienvenida tu risa y tu buen humor para
reírnos de la vida. Tripa…gracias por todo lo que has compartido conmigo, gracias por
insistirme y por apoyarme para realizar esta tesis, gracias por acompañarme a tomar las
placas radiográficas y por estar ahí conmigo en todo lo que hago. Te quiero mucho…
Beatriz, mejor conocida por mí como Muaja, ay comadre que cosas pasamos aquí en la
FES, eres mi cómplice y bien lo sabes, apoyándome en las tareas y en los trabajos que
medio entendía y picando arañas para salir del paso…que cosas… Nos la pasamos bien en
la escuela. Ahora va estar difícil que te deshagas de mi, comadre .Contigo puedo platicar
de todo, sin ningún problema, eso es algo que me encanta de ti, que estés o no de acuerdo
conmigo me lo dices y seguimos como siempre y aunque tú seas medio secona, yo no, así
que, Muaja te quiero mucho y el hecho de hacerme madrina de Dani significo mucho para
mí…
¡Víctor mi cachetón favorito, amigo desde hace 16 años! Caray amigo, ya estamos viejos…
Un hombro para llorar, una sonrisa para compartir y un corazón muy noble. Eres un
hombre responsable y luchón, platicar contigo siempre me da ánimo para concluir mis
proyectos. Un amigo que siempre me ha dado cosas buenas de que hablar. Gracias
cachetón por esa maravillosa amistad.
A mi asesora:
Dra. Tere, caray un honor trabajar con usted y ser su primer tesista. De verdad que sí usted
no me hubiera jalado las orejas yo todavía estaría pensando en hacer la tesis… gracias por
darme la oportunidad, por apoyarme, por ayudarme a conseguir los perros para las
radiografías (incluyendo a Boti), estuvo ahí conmigo hombro con hombro trabajando con
los perros y batallando con los aparatos, usted me animo cuando yo me descorazone.
Gracias Dra. por ser mi asesora y por brindarme confianza y amabilidad.
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………......1
1.-Radiología Veterinaria……………………………………………………………2
1.1 Producción de los rayos X…………………………………………………….2
1.2 Propiedades de los rayos X……………………………………………………3
1.3 Controles de operación del aparato de rayos X…………………………….....4
1.4 Densidad radiográfica…………………………………………………………5
1.5 Nitidez radiográfica……………………………………………………………6
1.6 Distancia Foco-Objeto (efecto penumbra) radiográfica……………………….7
1.7 Distancia Objeto-Placa (distorsión o falseamiento) radiográfico……………..7
1.8Contraste radiográfico………………………………………………………….7
1.9Artefactos en las radiografías…………………………………………………..8
1.10 Terminología direccional radiológica………………………………………..9
1.11 Alineación del rayo central…………………………………………………..10
1.12 Posición del paciente………………………………………………………...11
1.13Proyecciones de rutina………………………………………………………..11
1.14 Proyecciones complementarias………………………………………………12
1.15 Aparato de rayos X…………………………………………………………..13
1.16 Colimador…………………………………………………………………….14
1.17 Rejillas………………………………………………………………………..15
1.18 Películas………………………………………………………………………15
1.19 Chasis…………………………………………………………………………17
1.20 Negatoscopio…………………………………………………………………19
1.21 Espesómetro…………………………………………………………………..20
1.22 Equipo de protección de rayos X……………………………………………..20
1.23Cuarto oscuro………………………………………………………………….21
1.24 Técnica para realizar una placa radiográfica………………………………….24
1.25 Técnica para evaluar una placa radiográfica………………………………….25
2.-Anatomía normal de la cavidad torácica del perro……………………………..26
2.1Limites de la cavidad torácica………………………………………………….26
2.2Tórax óseo……………………………………………………………………...26
2.3Cavidad torácica………………………………………………………………..28
Objetivo………………………………………………………………………………..42
Asignaturas que apoya………………………………………………………………..42
Justificación……………………………………………………………………………42
Plan de trabajo………………………………………………………………………...43
Material didáctico……………………………………………………………………..43
3.-Anatomía Radiológica del tórax de perro…………………………………………45
3.1Importancia de la radiología torácica………………………………………………45
3.2Técnica en la radiografía torácica………………………………………………….45
3.3Factores de exposición……………………………………………………………..46
3.4Momento respiratorio………………………………………………………………46
3.5Proyecciones de rutina……………………………………………………………..47
3.6Diferencias entre proyecciones…………………………………………………….50
3.7Proyecciones complementarias…………………………………………………….54
3.8Valoración de la técnica radiográfica………………………………………………57
3.9Sistemática de interpretación para la radiografía torácica………………………....61
4.-Proyecciones complementarias…………………………………………………….84
5.-Imágenes de tórax del manual de laboratorio de Anatomía Veterinaria
Aplicada………………………………………………………………………………...102
Utilización del manual en la práctica docente…………………………………….....112
Relación con los temas de la asignatura….…………………………………………..113
Impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje………………………………….114
Bibliografía……………………………………………………………………………..115
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria Aplicada de la FES
Cuautitlán UNAM, con el programa de apoyo para cátedras de investigación, vinculación y
educación (PACIVE) PE206206.
CD – 03 “Estudio de la Anatomía Veterinaria por Imágenes”
INTRODUCCIÓN:
Los rayos X fueron descubiertos el 8 de noviembre de 1895, por el físico Alemán Wilhelm
Röentgen; estos rayos comenzaron a utilizarse rápidamente en medicina humana y hoy en
día la radiología se ha convertido en una herramienta de diagnóstico que utiliza el Médico
Veterinario Zootecnista en pequeñas especies.
La radiología es una herramienta terapéutica y de diagnóstico que se basa en el uso de los
rayos X. Como un fin diagnóstico, se produce una impresión en la película radiográfica de
las estructuras internas del cuerpo, esto se logra cuando los rayos X, que atraviesan el
cuerpo del paciente, se imprimen en la película y se forma una imagen bidimensional; sin
embargo no todos los rayos X atraviesan al paciente, algunos son absorbidos (rayos de poca
potencia) por la materia interpuesta entre el aparato de rayos X y la película radiográfica, en
este caso dichos rayos no sirven para producir una imagen. El proceso para la obtención de
una imagen radiográfica es similar al proceso que se utiliza en la elaboración de las
fotografías en blanco y negro, diferenciándose de éste por la utilización de rayos X y no de
luz visible.
Hablar de la radiología es hablar de todo lo que se involucra en su realización, no se puede
considerar la calidad de una radiografía si se desconocen los factores que determinan dicha
calidad (densidad, nitidez, contraste, distorsión); tampoco se puede llegar a un diagnóstico
correcto sí se desconoce la anatomía normal de la especie a evaluar. Es importante saber
reconocer la apariencia radiológica normal de las estructuras anatómicas del cuerpo, así
como también es importante conocer la terminología utilizada en radiología; la técnica a
realizar (manejo del paciente, manejo del aparato de rayos X, tipo de proyección
radiográfica) en cualquier caso que se presente, incluso saber colocar la radiografía de
forma correcta en el negatoscopio es fundamental para poder valorarla acertadamente.
Conocer las características de los aparatos de rayos X, conocer el tipo de películas y los
tipos de chasises, esto entre otras cosas nos permite identificar el material que más nos
conviene para obtener una proyección radiográfica de buena calidad.
Para la interpretación de las radiografías no hay que olvidar: la especie animal, la raza, la
edad, el sexo, e incluso la condición corporal del paciente, ya que existen diferencias
anatómicas que son totalmente normales y pueden llevarnos a evaluar de forma errónea. La
historia clínica y la anamnesis juegan un papel muy importante para la elección de la región
anatómica a radiografiar, así como la proyección radiográfica indicada.
1
1.- RADIOLOGÍA VETERINARIA
1.1 Producción de los rayos X
Los rayos X son un tipo de radiación ionizante electromagnética. Esta radiación es energía
que atraviesa el espacio en forma de campos eléctricos y magnéticos combinados, no
requiere de un medio de transmisión y se mueve a la velocidad de la luz, las ondas son de
longitud corta, esta longitud permite que estas ondas penetren la materia. [20]
El tubo de rayos X está conformado por un filamento de tungsteno, que funge de cátodo
(-), éste filamento se calienta por medio de la energía eléctrica y de ésta forma se generan
los electrones; estos electrones se dirigen a gran velocidad y colisionan con el ánodo (+)
que se localiza del lado opuesto, a éste se le conoce como blanco, que está compuesto por
una barra de tungsteno, y es aquí donde los rayos X se generan. Esta energía que interactúa
con los átomos del blanco, se convierte en calor (98 o 99%) y en rayos X (1 o 2%). Ambos
(el cátodo y él ánodo) están contenidos en una envoltura de vidrio al vacío (para evitar que
los electrones interactúen con moléculas de aire mientras llegan al ánodo), en dicha
envoltura existe una ventana de berilio que permite a los rayos X pasar con una filtración
mínima. La ventana contiene un filtro de aluminio que absorbe los rayos X de baja energía
(blandos) y permite que los rayos X de mayor energía y más útiles formen el haz de rayos
X. El tubo de rayos X está rodeado completamente de aceite, que actúa como una barrera
eléctrica mientras va absorbiendo el calor generado. El tubo y el aceite están encajados en
una carcasa de metal (plomo) para prevenir que se dañe la envoltura de cristal y para
absorber la radiación dispersa. El cátodo (-) es un filamento que consiste de un cable de
tungsteno enrollado en espiral, éste se encuentra alojado dentro de un focalizador para
enfocar el haz de electrones sobre el blanco (de tungsteno) del ánodo (+). Cuando más se
calienta el filamento más electrones se desprenden y así se produce mayor radiación, por lo
tanto el número de electrones está directamente relacionado con la cantidad de corriente
eléctrica, la cual a su vez está regulada por el control de miliamperaje (mA) en el panel del
equipo de rayos X (ver más adelante). Para limitar la radiación primaria, además de la
ventana de berilio y del filtro de aluminio, el aparato de rayos X tiene otro aditamento, el
colimador, que cuenta con controles que abren o cierran la superficie de incidencia, este
ajuste puede ser observado por medio de una fuente de luz, con la cual delimitamos el área
de interés (esto se retomará más adelante). [3,5] Ver figuras 1.1 y 1.2.
La radiación primaria no es la única forma de radiación, también existe la radiación
secundaria o residual, ésta se da cuando existe una resistencia recíproca entre el haz
primario y las estructuras anatómicas del paciente o cualquier otro objeto implicado. Ver
figura 1.2.
2
Estas radiaciones sufren una dispersión en todas direcciones, y pueden ocasionar velación
de las radiografías y causar daño en el paciente o en el personal de radiología. [17]
Figura 1.1. Diagrama de un tubo de rayos X. Imagen tomada y modificada de “Vittorio Capello, Angela M.
Lennox. 2010. Radiología clínica de mamíferos exóticos de compañía.”
1.2 Propiedades de los rayos X




Penetran todas las materias en cierto grado.
Provocan que ciertas sustancias se tornen fluorescentes.
Pueden exponer emulsiones fotográficas.
Pueden ionizar átomos.
Propiedad de ionizar átomos (efectos biológicos)
Los rayos X provocan ionización en los tejidos. Los tejidos están compuestos en un 70%
por agua, la ionización del agua es común y da como resultado la formación de radicales
libres químicamente activos. Estos radicales libres son responsables de la mayor parte del
daño al ADN. Los cambios en el ADN incluyen lesión a las bases nitrogenadas del
nucleótido, ruptura de una cadena de ADN, entre otros. Estos efectos pueden ser mínimos y
repararse rápidamente en forma enzimática o pueden resultar en un daño letal para la
célula.
3
Un tejido que no se divide, como el músculo, puede recibir una dosis de radiación alta y
mostrar pocos efectos secundarios, mientras que los tejidos que se dividen en forma activa,
como el epitelio intestinal y la médula ósea son mucho más sensibles a la radiación. [5]
La ionización del ADN puede conducir a:
 Aumento en el porcentaje de mutaciones.
 Mayor cantidad de abortos o anormalidades fetales, sí se irradia dentro del útero.
 Incremento de la susceptibilidad de las enfermedades y una disminución del período
de vida.
 Peligro elevado de cáncer.
 Riesgo incrementado de cataratas.
La propiedad de penetración, de exponer emulsiones fotográficas y de fluorescencia, son
propiedades de los rayos X que se requieren para conseguir la impresión de una imagen en
una placa radiográfica. [5]
Figura 1.2. Rayos X primarios y secundarios. Imagen tomada y modificada de “Connie M. Han, Cheryl D.
Hard. 2002. Diagnóstico práctico por imagen para técnicos veterinarios”
1.3 Controles de operación del aparato de rayos X
Todos los aparatos de rayos X, se manejan prácticamente de la misma manera, con los
mismos controles de operación (mA, tiempo de exposición y kVp), las variantes que
existen en estos aparatos dependen de la marca del fabricante.
Miliamperaje (mA): Los miliamperes determinan la cantidad de electrones producidos por
el filamento. El aumento de los mA hace que haya más electrones para chocar con el
blanco, así los mA determinan la cantidad de rayos X que se generan.
4
El mA y el tiempo de exposición, actúan conjuntamente, tienen un efecto lineal sobre el
contraste de la radiografía.
Tiempo de exposición: El tiempo de exposición es usualmente una fracción de segundo.
Al aumentar el tiempo durante el cual se producen rayos X (tiempo de exposición), se
incrementa la cantidad de rayos X generados.
Pico de Kilovoltaje (kVp): El kilovoltaje mide la velocidad a la cual los electrones
impactan en el blanco. Al aumentar el kVp, se está aplicando un mayor potencial eléctrico
entre el ánodo y el cátodo, lo cual acelera los electrones a través del tubo. Cuanta más
energía y mayor velocidad tengan los electrones al llegar al ánodo, menor longitud de onda
y por lo tanto más penetrantes serán los rayos X generados. Así controlando el kVp se
controla la penetración de los rayos X, es decir su calidad. La unidad kVp es el máximo
kilovoltaje (“pico”) que se produce durante la exposición. [20]
Estos tres controles se manipulan manualmente y van a variar según el paciente en
cuestión, es decir, según el tamaño del animal con el que se esté tratando, así como de la
región anatómica de la cual se pretenda obtener una placa radiográfica. Partiendo desde este
punto, las regiones anatómicas van a variar de densidad física, de número atómico y de
espesor. La relación entre el efecto fotográfico y el número atómico, “amplía” las
diferencias en la capacidad de absorción de distintos tipos de tejido, la diferencia entre
éstos consigue que la imagen resultante tenga contraste entre las diferentes densidades
radiográficas. [5]
1.4 Densidad radiográfica
La densidad es un factor importante para tener calidad diagnóstica en la proyección
radiográfica, la densidad, es decir, la negrura en la placa radiográfica, debe ser similar a una
fotografía en blanco y negro. Para definir las distintas densidades radiográficas que se
aprecian en una radiografía, se utilizan los términos “radiopacidad” y “radiolucidez”. La
radiopacidad o radiopaco se refiere a las tonalidades blancas de la radiografía, estos tonos
se consiguen con sustancias como son los huesos y los minerales, éstos absorben gran parte
de la radiación incidente. El aire por el contrario absorbe muy pocos rayos X y así produce
tonalidades negras en la radiografía; el aire y las sustancias con la misma cualidad se
llaman radiolucidas. La grasa, el agua y los tejidos blandos tienen opacidades intermedias.
Ver Tabla 1.1.
En el proceso de revelado, los cristales de sales de plata expuestos a los rayos X o a la luz
se sensibilizan y se precipitan en forma de depósitos de plata neutra y éstos depósitos son
los que le dan la negrura a la proyección radiográfica ya procesada, mientras que los
cristales no expuestos son removidos durante el lavado y la fijación, dejando áreas claras
5
(blancas) en la película. Por lo tanto, la cantidad de plata precipitada determina cuan negra,
gris o blanca será la radiografía.
Existen cinco densidades básicas en las radiografías. Desde la más radiopaca a la más
radiolucida.
 Densidad mineral: Sustancia muy densa que impide el paso de los rayos X. Las
áreas en la radiografía son blancas. No es natural que se encuentren estas sustancias
en el cuerpo, sin embargo se pueden hallar aditamentos terapéuticos (placas o
tornillos de acero inoxidable) o cuerpos extraños de metal (clips, clavos, balines,
entre otros).
 Densidad ósea: Es un material denso que permite pobremente el paso de los rayos
X. Es radiopaco y se ve en tonos blancos.
 Densidad de tejidos blandos y/o fluidos: Gran cantidad de rayos X penetran estas
estructuras, por lo tanto sus tonalidades van del gris claro al gris oscuro.
 Densidad grasa: Permite un mayor paso de los rayos X que en la densidad de tejidos
blandos y/o fluidos, por lo tanto su tonalidad es de un gris muy oscuro, es decir
radiolucido.
 Densidad de aire o gas: Los rayos X pasan casi por completo, ya que éstos absorben
poca radiación, por lo tanto su tonalidad es negra (radiolucida).
Sustancia
Aire
Grasa
Agua
Músculo
Hueso
Plomo
Densidad Física (gr/cm3)
0.001
0.92
1
1.04
1.65
8.7
Número atómico efectivo
7.8
6.5
7.5
7.6
12.3
82
Tabla 1.1. Tabla con las densidades físicas y el número atómico de las sustancias de interés en radiología.
Cuadro tomado de “Donald E Thrall.2009.Tratado de diagnóstico Veterinario”
Estas opacidades son distinguibles a simple vista dada la capacidad específica de cada una
de estas sustancias para absorber los rayos X y esto dependerá de la densidad física, el
número atómico y del espesor de la estructura a considerar. [3, 5,20]
1.5 Nitidez radiográfica
La nitidez se refiere al detalle de la radiografía, es decir, la clara delimitación entre dos
líneas muy cercanas entre sí; el detalle o nitidez se ve afectado por el movimiento.
Cualquier movimiento, ya sea del paciente, del aparato de rayos X, de la mesa o del chasis;
esto induce a una falta de definición de la imagen (placas movidas). [3, 5,20]
6
1.6 Distancia Foco – Objeto (efecto de penumbra) radiográfica
Es la distancia que existe del tubo de rayos X al objeto. Incrementando dicha distancia
puede reducirse el efecto de penumbra y de ennegrecimiento. [3, 5,20]
1.7 Distancia Objeto – Placa (distorsión o falseamiento) radiográfica
La distorsión ocurre cuando el objeto retratado está mal representado (magnificado de
forma desigual, acortado o alargado).
Una radiografía diagnóstica debe señalar correctamente el tamaño, la forma y la
localización de las estructuras anatómicas del paciente. El acortamiento ocurre cuando el
objeto no está paralelo a la superficie de registro, esto falsea el tamaño del objeto acortando
su longitud. La región anatómica a radiografiar, debe quedar lo más cercana al chasis
(pegada) para obtener imágenes con fidelidad anatómica de la región expuesta. [3, 20]
1.8 Contraste radiográfico
El contraste es la diferencia entre las distintas radiopacidades que se distinguen en la
imagen. Si se ven muchos tonos de grises se dice que la radiografía tiene una gran escala de
contraste. Sí hay pocos tonos grises, la escala es pequeña. Para la imagenologia diagnóstica
se prefieren las escalas de mayor contraste (muchos grises). [17,20]
La obtención de un buen contraste depende de una serie de factores que incluyen: el aparato
de rayos X utilizado, el tipo de películas radiográficas y la técnica de revelado cuidadoso.
Para aumentar el contraste hay que disminuir el kilovoltaje, mientras que si aumenta dicho
kilovoltaje disminuirá el contraste.
La función última del contraste reside en la observación nítida de todas las estructuras que
la radiografía contenga. Al tomar una radiografía, lo que nos interesa es poder diferenciar
las estructuras que conforman la región anatómica a evaluar (músculos, líquidos, huesos,
vísceras, entre otros) el contraste entre éstas partes anatómicas y el contraste con el
ambiente que las rodea.
Por tal motivo es muy importante atender a las indicaciones del fabricante del aparato de
rayos X, acerca de la distancia entre el tubo de rayos X y el paciente (para evitar el efecto
penumbra), realizar correctamente la medición (con el espesométro) de la región anatómica
a radiografiar, para seleccionar los kV, los mA y el tiempo correctos (obtener un buen
contraste radiográfico) e inmovilizar al paciente al momento del disparo de rayos X (para
obtener buena nitidez y evitar la distorsión o el falseamiento).
Terminología utilizada en radiología para nombrar las placas radiográficas con contraste
radiográfico deficiente:
7
Placa radiográfica sobrexpuesta: Se refiere a la pérdida del detalle y a la pérdida del
contraste, al obtener una radiografía muy ennegrecida. Las causas son:
1) utilizar un kVp alto.
2) utilizar mA alto.
3) utilizar tiempo de exposición mayor al que se necesita.
4) mayor tiempo del necesario en el líquido revelador (en un revelado manual).
Placa radiográfica subexpuesta: Se refiere a la pérdida del contraste y a la pérdida del
detalle por obtener como resultado una película radiográfica prácticamente blanca. Las
causas son:
1) utilizar valores inferiores a los necesitados de kVp.
2) utilizar valores inferiores a los necesitados de mA.
3) utilizar valores inferiores a los necesitados de tiempo de exposición.
4) dejar poco tiempo la placa radiográfica en el líquido revelador (en revelado manual).
Al igual que en la proyección radiográfica sobrexpuesta, en éste caso tampoco pueden
diferenciarse correctamente las estructuras anatómicas.
1.9 Artefactos en las radiografías
Los artefactos son deformaciones de objetos reales o la imagen de algo que no es real. [14]
Manchas negras: implica que muchos gránulos de plata se han convertido en color negro,
y puede deberse a un doblado de la película, electricidad (estática) o calor. [14, 17]
Manchas blancas: las manchas blancas son la causa de que pocos gránulos de plata se
convirtieran en color negro y se producen por:
 Incidencia en la película de fotones procedentes de suciedad o material extraño
situado en el colimador, o en la piel del paciente o sobre el chasis.
 Conversión incompleta de la energía de los rayos X en energía luminosa (pantallas
deficientes). [14, 17]
Coloración amarilla y decoloración de la imagen tras su almacenaje: Formación de
sulfito de plata por un fijado y un lavado inadecuados.
Formación de una capa amarillo verdosa con brillo metálico: Productos de oxidación
insolubles que se encuentran en el líquido revelador muy usado.
8
Tinción dicromática, rosada en la luz directa y amarillo verdosa en la reflejada:
Depósito de plata debido a la mezcla del revelador y del fijador como resultado de un
lavado deficiente o de encontrarse muy usado el fijador. [17]
Objetos ajenos al paciente: Debe retirarse todo objeto del paciente; collar, correa,
vendajes, suciedad, agua, sangre, etc. debe limpiarse la superficie de la mesa y del chasis,
así mismo debe evitarse el contacto con el paciente al momento del disparo de rayos X para
impedir que salgan las manos de la persona que lo está sujetando.
1.10 Terminología direccional radiológica
Los términos que indican posición y dirección deben dominarse, estos términos son más
precisos debido a que se conserva su pertinencia independiente de la posición real del
animal. Ver figura 1.3. [6]
Ventral (V): Las estructuras ventrales se ubican hacia la parte inferior del tronco o, por
extensión hacía la superficie correspondiente de la cabeza o de la cola.
Dorsal (D): Las estructuras dorsales se ubican hacia la parte superior del tronco o, por
extensión hacia la superficie correspondiente de la cabeza o de la cola.
Medial (M): Las estructuras mediales se ubican hacia el plano medio o la línea media, que
divide el cuerpo en las “mitades” simétricas derecha e izquierda.
Lateral (L): Las estructuras laterales se ubican o se dirigen hacia el costado del animal.
Craneal (Cr): Las estructuras craneales se encuentran o se dirigen hacia la cabeza.
Caudal (Ca): Las estructuras caudales se encuentran o se dirigen hacia la cola.
Cabeza
Rostral (Ro): Dentro de la cabeza son rostrales las estructuras que se ubican o se dirigen
hacia el rostro (rostrum: región entre la nariz y el mentón).
Miembros
Proximal (Pr): Se le denomina así a las estructuras que se ubican o que se dirigen hacia el
sitio en que el miembro se une con el tronco.
Distal (Di): Se les denomina distal a las estructuras que se ubican o que se dirigen
“alejándose” del sitio en que el miembro se une con el tronco.
9
Los términos craneal y caudal son sustituidos por dorsal y palmar respectivamente, al ser
utilizados en los carpos y estructuras más distales en el miembro torácico; de la misma
forma cuando se refiera al tarso o puntos más distales en el miembro pelviano, los términos
utilizados serán dorsal y plantar respectivamente.
Figura 1.3. Términos de dirección y planos en el animal. Imagen tomada y modificada de “Dyce. K.M. Sack,
W.O. Wensing C.J.G.2012. Anatomía Veterinaria”.
1.11 Alineación del rayo central
La alineación del rayo central se realiza sobre el punto medio de una región anatómica
establecida, esto se puede determinar con el haz de luz proveniente del colimador.
El rayo central cae en vertical a 90º (proyecciones de rutina), esto puede variar
(proyecciones oblicuas) moviendo el cabezal del aparato de rayos X según el ángulo que se
requiera para la proyección que se desee realizar; una modalidad de las proyecciones
oblicuas, es girar al paciente hasta obtener el ángulo adecuado, manteniendo el aparato de
rayos X en dirección de 90º con respecto al chasis. [6]
10
1.12 Posición del paciente
Para posicionar correctamente al paciente, primero se debe establecer la región anatómica
(cabeza, miembro torácico, abdomen, etc.) que nos interesa radiografiar, dicha región
deberá quedar lo más cerca posible del chasis, debe evitarse el movimiento del paciente y
procurar que el área de interés quede al centro del chasis.
1.13 Proyecciones de rutina
La proyección radiográfica se nombra en primer lugar por el lado donde entra el haz de
rayos X y después por el lado donde salen dichos rayos. [6]
Ventrodorsal (VD): En esta proyección los rayos X entran por la parte ventral y salen por
la parte dorsal. Por ejemplo:
Ventrodorsal de cabeza: El paciente se posiciona decúbito dorsal, es decir con el vientre
hacia arriba. La cabeza del animal se coloca sobre el chasis, de modo que este abarque por
completo (a lo largo) desde la punta de la nariz hasta la segunda vértebra cervical. El rayo
central se dirige justo en el espacio intermandibular, sobre el plano mediano, a nivel de las
comisuras labiales. Se retrae con suavidad el cuerpo de la mandíbula hacia rostral, para
extender el cuello.
Dorsoventral (DV): En éste caso los rayos X entran por el área dorsal y salen por la
superficie ventral. Por Ejemplo:
Dorsoventral de tórax: En esta proyección, el paciente es colocado decúbito ventral (con el
vientre sobre la mesa). El pecho descansa por completo sobre el chasis. Los codos son
acomodados en abducción, simétricos y retirados hacia adelante; la cabeza y el cuello se
alinean con el dorso. El haz de luz se centra a nivel del borde caudal de la escapula y en el
plano mediano. Se puede colocar un soporte bajo el esternón para facilitar la posición. El
colimador debe incluir la entrada torácica y la parte craneal de la cavidad abdominal.
Mediolateral (ML): Esta proyección se utiliza para miembros torácicos y para miembros
pelvianos. Por ejemplo:
Mediolateral de brazo izquierdo: El paciente se posiciona decúbito lateral izquierdo (con el
costado izquierdo recostado sobre la mesa). El brazo del paciente se coloca a la mitad del
chasis, el rayo central es dirigido hacia la mitad de la superficie del brazo (en la parte
medial). El brazo derecho del animal es retraído hacia su costado, de manera que éste no
interfiera en la proyección radiográfica. En la radiografía ya procesada sólo debe aparecer
el brazo izquierdo del paciente.
11
Laterolateral izquierda - derecha y Laterolateral derecha - izquierda. Estas
proyecciones se utilizan en las regiones de cabeza, cuello, dorso, tórax, abdomen y pelvis.
Por ejemplo:
Lateral derecha (LD) de tórax: Esta es la simplificación de la proyección Laterolateral
izquierda – derecha. El paciente se posiciona decúbito lateral derecho (con el costado
derecho sobre la mesa), los miembros torácicos se atraen cranealmente, para evitar la
sobreposición del tríceps sobre el campo pulmonar craneal. La cabeza y el cuello se
extienden suavemente, evitando la flexión y la hiperextención. El rayo se centra sobre el V
espacio intercostal, en el punto medio entre el esternón y la columna torácica. El colimador
debe incluir la entrada del tórax, es decir 2cm craneal a las primeras costillas y hacia lo
caudal en la primera vértebra lumbar.
Craneocaudal (CrCa): En esta proyección, el rayo central entra por la parte craneal y sale
por la parte caudal. Por ejemplo:
Craneocaudal de fémur derecho: El paciente es posicionado decúbito dorsal. El chasis se
coloca por debajo del miembro pelviano derecho a nivel del cuerpo del fémur, es decir, el
espacio entre la articulación de la cadera y la articulación de la rodilla. El miembro
pelviano derecho deberá quedar alineado en el centro del chasis. El rayo central se dirige
hacia la mitad del fémur.
Dorsopalmar: El rayo central entra por la parte dorsal de la mano y sale por el área palmar.
Por ejemplo:
Dorsopalmar de la mano izquierda: El paciente se posiciona en decúbito ventral. La mano
izquierda es colocada sobre la parte central del chasis. El rayo central se dirige hacia los
metacarpos (dorso). El haz del colimador debe abarcar los huesos del carpo (hacia
proximal) y las falanges (hacia distal).
1.14 Proyecciones complementarias
Las proyecciones complementarias, como su nombre lo indica complementan la
información a las proyecciones de rutina.
Complementarias de cabeza: RoCa y RoCa con boca abierta.
Complementarias de tórax: Con el rayo horizontal, ya sea LD o LI, o con el paciente en
decúbito ventral. VD con el paciente en bipedestación (VD con el rayo transversal).
Complementaria de pelvis: VD con flexión en la articulación coxofemoral (ancas de
rana).
Complementaria de rodilla: Cr proximal – Cr distal.
12
Proyecciones oblicuas: En cualquier región anatómica pueden emplearse las proyecciones
oblicuas. Las proyecciones oblicuas se utilizan para las áreas que normalmente quedan
sobrepuestas en alguna zona. En estos casos el rayo central no es dirigido a 90º, como en
los casos anteriores, sino que la angulación de los grados irá variando según se requiera.
Para nombrar éste tipo de proyecciones, primero se menciona oblicuo, seguido del área por
donde entro el rayo central y al final el área por donde salió, coincidiendo éste con el lado
opuesto al área por donde entro. Por ejemplo:
Proyección de tórax. Oblicua ventro-derecha dorso- izquierda de 45º: En este caso el
paciente es colocado en decúbito lateral izquierdo y con una almohadilla o una cuña de
unicel, se levantan el esternón, los miembros torácicos y los miembros pelvianos, a manera
que el tórax se eleve a 45º. El rayo central va a entrar entre la superficie ventral y el costado
derecho y va a salir entre la superficie dorsal y el costado izquierdo.
1.15 Aparato de rayos X (Figuras 1.4, 1.5 y 1.6).





Cabeza (Tubo de rayos X).
Colimador del haz de rayos X.
Pedestal para ajustar la distancia foco-objeto-placa.
Mesa que incluye un cajón donde se coloca la rejilla anti difusora.
Consola de control de escalas de kVp, de mA y de tiempo de exposición.
Figura 1.4 .Aparato de rayos X de la marca SOYEE modelo BLD-31C.
13
Figura 1.5. Controles de escalas del aparato de rayos X y colimador.
Figura 1.6 .Cajón dónde se coloca el chasis, para que éste coincida con la rejilla anti difusora.
1.16 Colimador: El colimador consiste en obturadores de plomo instalados en el tubo del
aparato de rayos X; son ajustables y poseen una luz que permite la visualización del tamaño
real del campo del haz primario. Ver figura 1.7.
Las ventajas de contar con el colimador son:
 Se puede usar el mismo chasis y la misma película radiográfica para más de una
proyección radiográfica del mismo paciente (generalmente animales pequeños).
 El operador puede dejar sus manos fuera del área irradiada.
14
 Se reduce la dispersión, lo cual limita la exposición del personal y mejora la calidad
de la imagen. [20]
Figura 1.7. Chasis con limitador de haz primario con luz del aparato de Rayos X.
1.17 Rejillas
Las rejillas o parrillas se utilizan para reducir la radiación dispersa y mejorar el contraste
radiográfico; cuanto más gruesa sea la zona a radiografiar, más kVp se necesita. Conforme
aumenta el kVp se produce más radiación dispersa. Para eliminar este exceso de radiación
dispersa son necesarias las rejillas, para radiografiar objetos de más de 10 cm de espesor;
con estas rejillas se reduce el riesgo de perder contraste en la radiografía pero también
puede producir líneas blancas.
Para compensar la pérdida de rayos X útiles absorbidos en la parrilla, debe aumentarse el
número de rayos X generados, aumentando el mA y el tiempo de exposición. [3]
1.18 Películas
Cuando los rayos X impactan en el paciente, son absorbidos en mayor o menor medida
según la composición y el espesor del tejido interpuesto.
Los rayos X que no son absorbidos por los tejidos del paciente, pasan de largo y se
imprimen mediante una combinación de película y pantalla contenida dentro de un chasis
herméticamente cerrado. La película se procesa en un cuarto oscuro para generar la
radiografía terminada. [20]
La película de rayos X consta de varias capas:
La primer capa es una fina y clara gelatina que actúa como una cobertura de protección,
que evita que se dañe la emulsión sensible de la placa radiográfica. [3]
15
La segunda capa es la emulsión que contiene cristales de halogenuros de plata finamente
precipitados en una base de gelatina. La emulsión recubre las dos caras de la base de la
película radiográfica. Esto ofrece a la radiografía el contraste y una mayor sensibilidad.
La emulsión de halogenuros de plata contiene de un 90 a un 99% de cristales de bromuro
de plata y de 1 a un 10% de cristales de compuesto yodado de plata. La gelatina en la que
se encuentran suspendidos los cristales de halogenuros de plata es un coloide. Se licua a
altas temperaturas y permanece sólido a temperaturas bajas. Cuando se pone en contacto
con los agentes químicos, la emulsión se distiende permitiendo que los agentes químicos
actúen sobre los cristales expuestos o sensibilizados sin pérdida de los cristales. Una vez
seco se solidifica de nuevo, quedando atrapada la plata metálica negra.
La última capa corresponde a la base plástica,
radiográfica.
esta es la que da soporte a la placa
Velocidades de la película:
 Alta (normal o rápida).
 Media.
 Lenta (detalle).
La velocidad de película alta es más sensible y requiere mA menor, necesita menos
exposición para producir una determinada densidad radiográfica; contiene cristales de
halogenuros de plata más grandes que la película de velocidad media o lenta. El
inconveniente de usar una película de alta velocidad es que cuanto mayor es el tamaño del
cristal, la imagen cobra una apariencia más granular, esto reduce considerablemente el
detalle. La película de velocidad lenta proporciona más detalle, requiere un mayor tiempo
de exposición y un mayor mA; lo que conlleva un aumento en la radiación, tanto del
paciente como del personal de radiología. [3]
Almacenamiento y manipulación de la película
Las películas no expuestas deben almacenarse (dentro de su caja) en un lugar fresco y seco.
Ver figura 1.8. La caja debe permanecer alejada de vapores químicos fuertes. La película es
sensible a la presión, por lo que se debe colocar en posición vertical y no se le tiene que
poner nada encima. [3]
16
Figura 1.8. Caja con películas radiográficas de 11 x 14”
1.19 Chasis
El chasis es un folder hermético de metal, que protege a la película de la luz. Ver figura 1.9.
Figura 1.9. Chasis.
Pantallas intensificadoras
Contienen cristales fluorescentes pegados a una lámina de plástico. Ver figura 1.10.
Cuando se exponen a los rayos X emiten un haz de luz. Colocando la película en contacto
directo con las pantallas se registra de forma precisa cualquier rayo X que penetre al
paciente y que irradie las pantallas. Aproximadamente el 95% de la densidad radiográfica
de la película se forma por la fluorescencia de las pantallas intensificadoras, mientras que
únicamente un 5% se debe a la exposición directa de los rayos X. La película está insertada
entre dos pantallas montadas dentro de un chasis que ofrece protección frente a la luz. El
tercer componente es la capa de fósforo. Los dos tipos de fósforo que se usan son los de
tungstenato de calcio y compuestos que contienen elementos de tierras raras. El tungstenato
de calcio emite luz azul, como lo hacen algunos de los fósforos de tierra rara. El
oxibromuro de lantano y el oxisulfuro de gadolinio son dos fósforos de tierras raras que
17
emiten luz verde. Todos los fósforos de tierras raras se diferencian del tungstenato de calcio
porque tienen mayor capacidad de absorción de los rayos X y de convertirlos en energía
luminosa. Sobre la capa de fósforo existe una fina capa protectora resistente al agua. [3]
Esta cobertura tiene tres funciones:
 Previene la electricidad estática durante la carga y descarga.
 Proporciona protección física.
 Permite la limpieza de la superficie.
Figura 1.10. Capas de la pantalla intensificadora. Tomada y modificada de “Donald E. Thrall.2009. Tratado
de diagnóstico veterinario”
Las pantallas intensificadoras. Ver figura 1.11 se utilizan porque pueden convertir una
radiación absorbida escasa en abundante radiación luminosa, disminuyendo la cantidad
necesaria de rayos X incidentales para realizar una radiografía. Esto da como resultado una
menor exposición a la radiación para el paciente y para el personal técnico y permite el uso
de equipos de rayos X de menor capacidad para realizar radiografías de partes de gran
espesor, como la rodilla y el tórax. [5]
Figura 1.11. Pantalla intensificadora.
18
Velocidades de la pantalla
 Alta (normal).
 Media.
 Lenta (detalle o fina).
Las pantallas de alta velocidad requieren menor exposición, pero ofrecen un menor detalle.
Cuando los tiempos de exposición son más cortos, son ideales las pantallas de alta
velocidad, sin embargo para los tejidos blandos con movimiento inevitable como el tórax y
el abdomen no son recomendables. Con las pantallas de velocidad lenta se puede conseguir
un detalle mejor, pero requieren un tiempo de exposición más largo. [3]
Muchos fabricantes clasifican sus sistemas de películas con pantalla como sistemas de
velocidad 100, 200, 400. El sistema de velocidad 100 produce un detalle excelente; sin
embargo este es el sistema más lento y requiere la más alta exposición. El sistema de
velocidad 200 proporciona un buen detalle y es dos veces más rápido que el de velocidad
100. El sistema de velocidad 400 se utiliza en la mayor parte de las aplicaciones
veterinarias. Proporciona un buen equilibrio entre velocidad y detalle. [3]
1.20 Negatoscopio
Es una caja metálica con lámparas de luz blanca y una tapa plástica (en la parte frontal) que
permite la salida de la luz de forma uniforme. Esto permite resaltar las estructuras en la
radiografía y facilita la interpretación. Ver figura 1.12.
Figura 1.12. Negatoscopio apagado (A) y Negatoscopio encendido (B).
19
1.21 Espesómetro
El espesómetro es un instrumento de metal con graduación en centímetros y en pulgadas,
cuenta con una barra deslizable que ajusta el espesor de la región anatómica del paciente
que se esté midiendo. Ver figura 1.13.
Figuras 1.13. Espesómetro (A) y Espesómetro indicando 10 cm (B).
1.22 Equipo de protección de rayos X
El equipo de seguridad contra la radiación, protege al personal solamente de la radiación
secundaria, por tal motivo dicho personal jamás deberá exponerse a la radiación primaria
aún vistiendo el equipo. Ver figura 1.14.
Este consta de:




Mandil de plomo.
Guantes de plomo.
Gafas protectoras.
Protector tiroideo o collar.
20
Figuras 1.14. Forma de vestir el atuendo de protección contra la radiación secundaria.
Únicamente el personal involucrado en el procedimiento debe estar en la habitación al
momento de la exposición y dicho personal no deberá incluir a menores de 18 años ni a
mujeres embarazadas. Se recomienda rotar al personal para minimizar la exposición de
cada persona.
El haz primario debe dirigirse exclusivamente a la región anatómica de interés en el
paciente, por ningún motivo se sostendrá con las manos el tubo de rayos X o el chasis
durante la exposición. Deberá vestirse previamente siempre el equipo de protección
completo al momento que se realice el disparo de rayos X.
Es importante utilizar el colimador para que el haz primario no exceda el tamaño del chasis
y para delimitar la radiación primaria y la radiación secundaria. [5]
1.23 Cuarto oscuro
El cuarto oscuro es el lugar dónde se carga y descarga el chasis, el lugar donde se revela la
película radiográfica, y como su nombre lo indica, no debe entrar en él la luz, ya que las
películas son sensibles a ésta y se corre el riesgo que se velen.
Sistema de revelado
El procedimiento por sistemas manuales (figura 1.15) ó por sistemas automáticos permite
que la imagen latente en la película se haga visible al ojo humano. La imagen latente en la
película expuesta a los rayos X, se convierte en una impresión radiográfica en cuatro pasos:
21
 Revelado: Los cristales de haluro de plata que representan la imagen latente
precipitan en plata elemental, que es negra.
 Lavado: Se enjuaga la radiografía antes de someterla a la fijación.
 Fijación: Los cristales no precipitados son eliminados, lo cual produce áreas
transparentes en la radiografía terminada. Estas áreas se ven blancas cuando se
observa la radiografía a contra luz.
 Lavado: Se lava la película con agua para eliminar los químicos residuales. Después
de secarse, la radiografía está lista para su interpretación.
Los procesadores automáticos generan radiografías secas y listas para ser interpretadas en
un período de entre 90 segundos y 2 minutos, mientras que un procedimiento manual lleva
varios minutos. Las radiografías procesadas manualmente deben secarse antes de ser leídas,
mientras que las sometidas a sistemas automáticos se secan durante el ciclo de
procesamiento. [20] Ver figura 1.16.
Los procesadores automáticos garantizan la consistencia, reducen el trabajo manual y el
tiempo, lo cual es importante en un consultorio muy concurrido, sobre todo cuando el
paciente esta anestesiado y se necesitan varias radiografías para un estudio.
La calidad de las radiografías depende de un buen proceso de revelado, el cual incluye:
 Cambiar los químicos periódicamente antes de que se agoten.
 Mantener la temperatura y el tiempo adecuados.
 Programar revisiones de mantenimiento periódicas.
Figura 1.15. Tanque de revelado manual.
22
Figura 1.16. Revelador automático de marca KONICA, modelo SRX 101A.
Lámpara: Dentro de éste cuarto se debe contar con una lámpara de protección de luz
infrarroja (para auxiliar a la persona que este revelando manualmente), que evita que la
película se vele. [5] Ver figuras 1.17.
Figura 1.17. Lámpara de protección (A) y Forma en la que se observa la película en la luz infrarroja (B).
Bastidores de metal: Estos se utilizan para sostener la película en el revelado manual. Ver
figura 1.18. La película es sujetada por las cuatro esquinas de los broches correspondientes
(se sugiere perforar dichas esquinas con los broches, para asegurar que no se suelte la
película al momento de someterla al tren de revelado).
23
Figura 1.18. Bastidores de metal.
1.24 Técnica para realizar una placa radiográfica
1.- Se mide el espesor (cm) del área que se va a radiografiar. Esto nos sirve para determinar
el kVp que se utilizará, el ajuste de mA y tiempo se relaciona con la región corporal
radiografiada (tórax, abdomen, extremidades, etc.).
Algunas guías de técnicas estándares sugieren valores de referencia para el kVp según el
espesor del tejido irradiado y el mA y el tiempo (o los segundos en las máquinas con el mA
fijo) según la región para cada exposición.
Los fabricantes de las máquinas radiográficas proveen estas guías técnicas para las
combinaciones película-chasis, recomendados según las medidas en cm. y la región
anatómica; sin embargo en muchos casos el fabricante no brinda guías técnicas para
combinaciones inusuales, o especialidades. Así el médico veterinario debe desarrollar una
guía técnica específica para cada especie, basándose en gran medida en el ensayo y error.
[20]
2.- Se coloca al paciente sobre el chasis, en el decúbito adecuado según la proyección
radiográfica que se desee obtener.
3.- Se ajustan los valores.
4.- Se delimita la región anatómica, con ayuda del haz de luz del colimador.
5.- Se realiza el pre disparo para preparar el equipo y posteriormente el disparo de los
rayos X.
Para obtener radiografías de buena calidad diagnóstica es necesario tener cuidado en la
manera en que el paciente quedará acomodado al momento del disparo de rayos X, así
como de la correcta alineación del rayo central.
24
Una buena radiografía se puede lograr tomando las siguientes indicaciones:
 Anestesiar o sujetar manualmente al animal, con las técnicas correctas, para limitar
su movimiento.
 Elegir la película y el chasis adecuados según el tamaño del paciente y el objetivo
del estudio.
 Centrar la región anatómica de interés, delimitando el haz primario con el
colimador.
 Posicionar al paciente de la forma más apropiada para la proyección que se vaya a
realizar.
 Tomar todas las proyecciones de estudio radiográfico de forma rápida y eficiente.
 Indicar claramente la identificación del paciente y los marcadores direccionales:
éstos deben incorporarse dentro de la exposición radiográfica. [20]
1.25 Técnica para evaluar una placa radiográfica
Colocación correcta de las radiografías en el negatoscopio, lo cual aumenta la familiaridad
con la anatomía normal y hace que sea más fácil el comparar zonas similares en diferentes
radiografías.
Las proyecciones laterales se colocan con la cabeza del animal a la izquierda del
observador y la cola a la derecha. En las dorsoventrales o ventrodorsales con el lado
derecho del paciente a la izquierda del observador, con la cabeza hacia arriba y la cola
hacia abajo del observador. [15]
En radiografías mediolaterales y proyecciones oblicuas. La radiografía debe colocarse con
el aspecto proximal del miembro (torácico o pelviano) hacia arriba del observador.
Las radiografías cráneo caudal y dorso palmar o plantar de las extremidades deben
colocarse con el extremo proximal del miembro hacia arriba, se sugiere colocar el aspecto
lateral de éste hacia la izquierda del observador. [5]
La calidad técnica debe ser buena. Es decir una colocación simétrica y factores de
exposición adecuados, para evitar la sobrexposición o la subexposición de la placa
radiográfica y que por medio del contraste puedan distinguirse las distintas estructuras
contenidas en la región anatómica radiografiada.
No deben aparecer artefactos, para evitar que nos lleven a una mala interpretación de la
radiografía. [3, 15]
25
2.- ANATOMÍA NORMAL DE LA CAVIDAD TORÁCICA DEL PERRO
2.1) Límites de la cavidad torácica
La cavidad torácica comienza en la abertura torácica craneal y termina en la abertura
torácica caudal. Ver figura 2.1. Es un espacio cerrado que rodea e incluye al corazón, a los
grandes vasos que entran y salen de él, a los pulmones, a la tráquea, al esófago y estructuras
del mediastino. [7, 11]
Los límites de la cavidad torácica son:
 Craneal: La entrada torácica está formada por la primera vértebra torácica, el borde
craneal del primer par de costillas y por el manubrio del esternón.
 Caudal: Por la línea de inserción del diafragma.
 Dorsal: Por las vertebras torácicas, por los músculos que están en contacto con ellas
y con el extremo vertebral de las costillas.
 Ventral: Por el esternón, músculos esternales y músculos torácicos transversos.
 Lateral: Por las costillas, cartílagos costales y músculos intercostales.
Figura 2.1. Tórax óseo. Imagen tomada y modificada de “Stanley H. Done, Peter C. Goody, Neil C. Stickland,
Susan A. Evans, Elizabeth A. Baines.2009. Color atlas of veterinary”.
La forma del tórax varía entre las distintas razas, por ejemplo el galgo, presenta un tórax
profundo y comprimido lateralmente, esto se debe a que sus costillas son largas y
relativamente rectas; en el caso de los perros de la raza pug, las costillas son cortas y
curvas, lo cual le da al tórax (ancho) una forma de barril. Generalizando, la caja torácica
tiene forma de cono irregular, comprimido lateralmente, siendo esto más notorio en su
porción craneal, la parte dorsal es más larga que la parte ventral, esta última se dispone
oblicuamente en su porción caudal. [6]
2.2 Tórax óseo
Vertebras torácicas: Las vertebras torácicas se unen con las costillas, a través de la
articulación costovertebral, por medio de las foveas costales, sobre ambos extremos, para
26
las cabezas de las costillas y se corresponden con ellas en número (13). Los procesos
transversos son cortos, gruesos y romos. Los procesos espinosos son muy prominentes y los
procesos articulares son bajos. [6]
Costillas y Esternón: Las costillas son huesos planos y curvos, están ordenadas en pares y
generalmente se articulan con dos vertebras sucesivas; la vértebra caudal es la que recibe la
misma designación numérica que la costilla. Cada costilla consta de una parte ósea dorsal,
la costilla propiamente dicha y una parte ventral cartilaginosa, el cartílago costal.
Las dos partes se unen en la articulación costocondral. La parte dorsal de la costilla se
articula con la columna vertebral, mientras que el cartílago se articula con el esternón. Las
primeras ocho costillas se unen al esternón, por ese motivo se llaman esternales o
verdaderas. Las costillas en las que sus cartílagos se unen entre sí (arco costal) para
posteriormente articularse al esternón se llaman costillas asternales o falsas y las costillas
que no se articulan con el esternón se llaman costillas flotantes. [6]
El esternón está formado por esternebras, las cuales son segmentos óseos. El esternón se
divide en tres partes para su estudio; la parte más craneal se conoce como manubrio, tiene
forma de varilla y corresponde a la esternebra I, el cuerpo del esternón está compuesto por
8 esternebras (incluyendo al manubrio) que en los animales jóvenes están unidas por
cartílago que luego es reemplazado por hueso (cilíndrico) y la parte caudal del esternón
consta de un cartílago plano, el cartílago xifoides. Ver figura 2.2.
Los cartílagos de las costillas esternales forman articulaciones sinoviales con el esternón, lo
que permite al tórax expandirse cuando las costillas se elevan dorsocranealmente.[6]
Figura 2.2. Esternón y cartílagos, vista ventral. Imagen tomada y modificada de “Dyce. K.M. Sack, W.O.
Wensing C.J.G.2012. Anatomía Veterinaria”.
27
Músculos internos de la cavidad torácica: El músculo largo del cuello invade el tórax,
hasta la sexta vertebra torácica. El músculo transverso torácico une un espacio
supraesternal laminado de grasa en el que discurren los vasos torácicos internos. El
cuadrado lumbar se entrecruza en la parte caudal del tórax, saliendo de los cuerpos de las
tres últimas vertebras torácicas. Ver figura 2.3.
No se le da importancia porque está oculto en la zona dorsal del diafragma, pero en los
gatos se visualiza en la mayoría de las radiografías laterales debido a la disposición más
caudal del diafragma. [8, 19]
Figura 2.3. Músculos internos de la cavidad torácica. Imagen tomada y modificada de “ Virginia Luis
Fuentes, Simón Swift.2000 Manual de medicina y cirugía cardiorrespiratoria”
2.3 Cavidad torácica
Diafragma: El diafragma es una división musculomembranosa que separa completamente
la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Es un músculo plano con forma de domo que
se proyecta en dirección craneal. Ver figuras 2.4 y 2.5. La parte periférica del diafragma se
compone de músculo estriado y la parte central está compuesta de una capa tendinosa
delgada. [11]
El diafragma se origina en los pilares derecho e izquierdo que son engrosamientos
musculares en las primeras vertebras lumbares, se fija al esternón y a la superficie medial
de las costillas cerca del arco costal; alcanza su máxima extensión hacia craneal a nivel de
la séptima o sexta costilla en la espiración (momento respiratorio).
El centro tendinoso pequeño y triangular permite el paso de la vena cava caudal (por medio
del foramen de la vena cava caudal) que se sitúa un poco a la derecha del plano mediano.
Los hiatos para el esófago y para la aorta se localizan en la porción muscular, en la parte
lumbar. [6]
28
Hiato aórtico: por esta abertura cruza la aorta descendente, la vena ácigos y la cisterna de
quilo.
Hiato esofágico: por esta abertura cruza el esófago, el nervio vago y la arteria esofágica.
Foramen de la vena cava caudal: en esta abertura, solamente cruza la vena cava caudal.
Entre los pilares y la inserción en las últimas costillas se forma el arco lumbocostal, que por
su disposición arqueada, permite el paso libre de los músculos psoas, el paso del tronco
simpático y el paso del nervio espláctico mayor.
En dirección de la cavidad torácica el diafragma está cubierto por la pleura diafragmática y
en dirección de la cavidad abdominal se cubre por el peritoneo. [11]
En reposo la ventilación depende principalmente del diafragma, pero cuando las demandas
respiratorias aumentan entran en acción otros músculos, el intercostal externo, el
esternocefálico, el serrato ventral y el escaleno o alguna combinación de ellos ayudan en la
inspiración, mientras que el intercostal interno y los músculos abdominales ayudan en la
espiración. [6]
Figura 2.4. Vista craneal del diafragma. Imagen tomada y modificada de “Dyce. K.M. Sack, W.O. Wensing
C.J.G.2012 Anatomía Veterinaria”.
29
Figura 2.5. Vista lateral del diafragma. Tomado y modificado de “Dyce. K.M. Sack, W.O. Wensing
C.J.G.2012 Anatomía Veterinaria”.
Pleura: La pleura es una membrana serosa que cubre la pared interna del tórax y a las
estructuras torácicas. La pleura forma dos sacos (derecho e izquierdo) con una porción
craneal (cúpula) y una porción caudal (base) respectivamente.
La pleura se clasifica de acuerdo a la estructura que cubre; la pleura costal cubre a las
costillas, la pleura visceral (pulmonar) cubre a los pulmones, la pleura pericárdica cubre al
corazón, la pleura diafragmática cubre al diafragma y la pleura mediastínica cubre al
mediastino. [10]
La pleura costal presenta un repliegue caudal en el diafragma y los recesos (ángulos)
costomedial y costodiafragmático. [10]
Los pulmones nunca aprovechan por completo los dos recesos. [6] Ver figura 2.6.
La unión entre las pleuras costal y la pleura diafragmática se llama línea de repliegue
pleural, que define la extensión caudal de cada cavidad pleural.
30
Figura 2.6. Recesos pleurales extendidos por los bordes agudos de los pulmones. Imagen tomada y
modificada de “Virginia Luis Fuentes, Simón Swift.2000. Manual de medicina y cirugía cardiorrespiratoria en
pequeños animales”
La pleura mediastínica que cubre la línea media o mediastino contiene a la tráquea, al
esófago, a la aorta, a la vena cava, al conducto torácico y a otras estructuras, y divide la
cavidad torácica en dos partes separadas, aproximadamente del mismo tamaño. La parte
craneal de la pleura mediastínica está horadada y da lugar a la unión de las dos mitades de
la cavidad torácica. [11]
La cavidad pleural es el espacio entre las pleuras parietal y pulmonar, contiene sólo una
película de líquido seroso (líquido pleural); la pleura pulmonar es la que facilita el
deslizamiento de los pulmones durante la respiración.
Mediastino: El mediastino es el espacio localizado entre los dos sacos pleurales. Este
espacio presenta el mediastino craneal, localizado delante del corazón, el mediastino medio
que engloba al corazón y el mediastino caudal, caudal al corazón. [10]
El mediastino contiene al corazón y a los grandes vasos, a la tráquea, al esófago, al timo, a
los linfonodos mediastínicos y traqueobronquiales, a los nervios vago y frénico, al
conducto torácico y una cantidad variable de grasa. Ver cuadro 2.1.
Caudoventralmente las paredes del mediastino son separadas entre sí por una delgada línea
de tejido conectivo. Los linfonodos esternales están dorsales a la primera y segunda
esternebra. [9]
31
Mediastino Craneal
Músculo largo del cuello
Vena cava craneal
Timo
Linfonodos mediastínicos
craneales y esternales
craneales
Arco aórtico
Arteria braquiocefálica
Arteria subclavia izquierda
Arterias carótidas comunes
Tráquea
Troncos
vagosimpáticos
(derecho e izquierdo)
Arterias
y
Venas
intercostales dorsales
Arterias y Venas torácicas
internas
Esófago
Conducto torácico
Troncos
simpáticos
(derecho e izquierdo) y
ganglios cervicotorácicos
Nervios frénicos (derecho e
izquierdo)
Mediastino Medio
Terminación y bifurcación
de la tráquea
Troncos
vagosimpáticos
(derecho e izquierdo)
Nervio
recurrente
izquierdo
Arterias
y
Venas
intercostales dorsales
Arterias y Venas torácicas
internas
Esófago
Conducto linfático torácico
Troncos
simpáticos
(derecho e izquierdo)
Nervios frénicos (derecho e
izquierdo)
Aorta descendente
Arterias
y
Venas
broncoesofágicas
Vena ácigos
Corazón y pericardio
Linfonodos
traqueobronquiales,
pulmonares
y
mediastínicos
Arteria pulmonar principal
Venas
pulmonares
principales
Bronquios principales
Mediastino Caudal
Arterias
y
Venas
intercostales dorsales
Arterias y Venas torácicas
internas
Vena ácigos
Esófago
Conducto
linfático
torácico
Troncos
simpáticos
(derecho e izquierdo)
Nervios frénico izquierdo
Aorta descendente
Arterias
y
Venas
broncoesofágicas
Nervios vagos (derecho e
izquierdo)
Linfonodos mediastínicos
caudales
y
esternales
caudales
Tabla 2.1. Contenido de la parte craneal, media y caudal del mediastino. Tomado y modificado de “ Donald E
Trhall.2009.Diagnóstico radiológico veterinario”. La vena cava caudal y el nervio frénico derecho no se
encuentran dentro del mediastino caudal; ambas formaciones quedan englobadas en un pliegue dependiente
de la pleura mediastínica, infiltrado entre los lóbulos caudal y accesorio del pulmón derecho “pliegue de la
vena cava” que establece el límite lateral del “receso del mediastino” ocupado por el lóbulo accesorio. Sin
embargo por razones prácticas para su localización se menciona aquí.
Esófago: Es un órgano muscular de forma tubular que transporta el alimento desde la
faringe hasta el estómago. En el cuello, el esófago se encuentra en posición dorsal a la
tráquea y ligeramente a su izquierda, atraviesa la cavidad torácica, discurriendo hacia el
mediastino, dorsalmente a la base del corazón y entre ambos pulmones. El esófago ingresa
a la cavidad abdominal vía el hiato esofágico del diafragma. [18]
32
Arterias: Ver figuras 2.7, 2.9, 2.10 y 2.11.
 La aorta se desarrolla a partir del cuarto arco aórtico, en el ventrículo izquierdo. De
ésta se derivan: el tronco braquiocefálico y la subclavia izquierda.
 Tronco braquiocefálico, da origen a las siguientes ramas: subclavia derecha,
carótida común derecha y carótida común izquierda.
 Subclavia izquierda, da origen a las siguientes ramas: vertebral, tronco
costocervical, torácica interna y cervical superficial.
 El tronco pulmonar se origina a partir del ventrículo derecho. De éste se derivan las
arterias pulmonares derecha e izquierda.
 Las arterias intercostales dorsales se originan de la aorta y las ventrales surgen de la
torácica interna.
Figura 2.7. Arteria Aorta y sus ramificaciones. Imagen tomada y modificada de “Dyce. K.M. Sack, W.O.
Wensing C.J.G. 2012.Anatomía Veterinaria”. 1)Arteria aorta 2)Tronco braquiocefálico 3)Arteria carótida
común derecha 4) Arteria carótida común izquierda 5)Arteria subclavia derecha 6)Arteria subclavia
izquierda 7) Arteria vertebral 8)Arteria tronco costocervical 9)Arteria cervical superficial 10)Arteria
torácica interna 11) Arterias intercostales ventrales 12)Arterias intercostales dorsales 13)Arteria axilar
14) Tronco pulmonar.
De las arterias pulmonares derecha e izquierda surgen arterias que se distribuyen hacia cada
uno de los lóbulos pulmonares. Ver figuras 2.8, 2.9, 2.10 y 2.11.
33
Figura 2.8. Esquema del tórax en vista dorsal. Esquema tomado y modificado de “ Robert T. O`Brian.2001.
Radiología torácica en pequeños animales”.
Venas:





Vena cava craneal: se forma por la unión de la yugular externa y la subclavia.
Ácigos: se forma por la unión de las primeras venas lumbares.
Vena subclavia: se corresponde con la arteria subclavia.
Yugular interna: es profunda y corre junto con la arteria carótida común.
Vena cava caudal: desemboca en el atrio derecho.
Corazón: El corazón es una estructura muscular de forma cónica. Es un órgano hueco que
se divide en cuatro cámaras (dos atrios y dos ventrículos) por medio de válvulas y tabiques
o septos. El corazón se ubica en el espacio mediastino medio y está rodeado por un saco
seroso, el pericardio. [11] Ver figura 2.9.
34
Figura 2.9. Corazón. Tomado y modificado de “Victoria Aspinall, Melanie O´Reilly.2004. Introducción a la
anatomía y fisiología veterinarias.”
El corazón del perro es cónico. Su eje longitudinal forma un ángulo de unos 45º con el
esternón; por tanto su base está orientada craneodorsalmente y su ápice romo se localiza
cerca de la unión del esternón con el diafragma. Un poco a la izquierda de la línea media. [6]
Su cara izquierda presenta los atrios y aurículas rodeando al tronco pulmonar, y por debajo
del nivel del surco coronario los ventrículos están divididos por el surco interventricular
paraconal. Está rotada un poco más hacía el esternón, mientras que la cara derecha mira un
poco más hacía las vértebras. Su cara derecha presenta los atrios y el surco interventricular
subsinusal. Ver figuras 2.10 y 2.11.
El corazón se proyecta hacía la superficie del tórax desde la III costilla hasta el VI espacio
intercostal, coincidiendo éste último límite aproximadamente con la extensión más craneal
del diafragma.
35
Figura 2.10. Lado derecho del corazón en perspectiva dorso lateral. Tomado y modificado de“Larry P. Tilley,
Francis W K. Smither, Mark A. Oyama, Meg M. Sleeper.2009. Manual de cardiología canina y felina”
Figura 2.11. Lado izquierdo del corazón. Tomado y modificado de “Larry P. Tilley, Francis W K. Smither,
Mark A. Oyama, Meg M. Sleeper.2009. Manual de cardiología canina y felina”
Pericardio: El corazón está casi por completo revestido por el pericardio. El pericardio es
un saco seroso cerrado que está profundamente invaginado por el corazón, existe un
espacio entre estos llamado cavidad pericárdica, que contiene liquido pericárdico.
Conducto linfático torácico: El curso de los vasos linfáticos responde más que a un patrón
específico, a un patrón general, por lo que no puede afirmarse con certeza dónde se
encuentra un vaso o dónde termina. El conducto torácico se origina en la cisterna de quilo
entre los pilares del diafragma y discurre entre la aorta y la vena ácigos hasta que alcanza el
36
mediastino craneal donde se dirige a la izquierda, desde ahí discurre con frecuencia
siguiendo un patrón plexiforme hacia las grandes venas de la entrada del tórax y suele
terminar en la yugular izquierda, próximo a la unión con la vena cava craneal, considerando
siempre terminaciones alternas.
El vaso se visualiza con frecuencia discurriendo ventral al músculo largo del cuello. Ver
figuras 2.12 y 2.14 [19]
Linfonodos: En la bifurcación traqueal hay un único linfocentro para las vísceras, formado
por los linfonodos traqueobronquiales craneales, derecho, izquierdo y medio. Los
linfocentros parietales tienen linfonodos inconstantes. Puede encontrarse un pequeño grupo
de dos o tres linfonodos en el mediastino craneal cerca de cualquier vaso grande; al menos
un linfonodo esternal que algunas veces está en los dos lados, se localiza entre las arterias
torácicas internas y el esternón; raramente se observa un linfonodo intercostal dorsal en el
medio de la pared torácica. [6] Ver figuras 2.13 y 2.14.
Figura 2.12. Conducto torácico y Cisterna de quilo. Tomado y modificado de “Victoria Aspinall, Melanie
O´Reilly.2004. Introducción a la anatomía y fisiología veterinarias.”
Figura 2.13. Linfonodos traqueales y pulmonares. Imagen tomada y modificada de“Dyce. K.M. Sack, W.O.
Wensing C.J.G.2012. Anatomía Veterinaria”.
37
Figura 2.14. Linfonodos de pectoral. Tomado y modificado de “Dyce. K.M. Sack, W.O. Wensing C.J.G.2012.
Anatomía Veterinaria”.
Timo: El timo es un órgano cuya importancia es mucho mayor en el animal joven. Ver
figura 2.15. Empieza a perderse al llegar la pubertad y finalmente casi desaparecer; cuando
llega a perdurar, queda solamente un vestigio de él, como grasa o como elementos fibrosos
con supresión del tejido tímico. En su mayor desarrollo es una estructura lobulada (parecido
a una glándula salival) que llena la parte ventral del mediastino craneal “ajustándose”
alrededor del resto del contenido de este espacio, desde la entrada del tórax hasta el
pericardio. El timo presenta
médula y corteza. La corteza produce linfocitos T
inmunocompetentes, los cuales entran en la corriente sanguínea para su distribución en los
órganos linfáticos periféricos en donde se asientan y se multiplican. [6]
38
Figura 2.15. Vísceras torácicas. Imagen tomada y modificada de “Dyce. K.M. Sack, W.O. Wensing
C.J.G.2012. Anatomía Veterinaria”.
Nervios frénicos: Se originan a partir de los nervios cervicales V, VI y VII, en el lado
profundo de las raíces del plexo braquial. En el lado izquierdo, el nervio discurre en el
mediastino por encima de la aurícula; en el lado derecho lo hace de manera similar, hasta
que alcanzan a la vena cava caudal. [6]
Ganglio cervicotorácico: o ganglio estrellado, junto a su vecino, el ganglio cervical medio,
son los núcleos más grandes de nervios autónomos en el cuerpo. El ganglio estrellado es un
ganglio simpático que se encuentra en el músculo largo del cuello, entre las primeras dos
costillas en el extremo craneal del tronco simpático.
Tronco vagosimpático: Se divide en el ganglio cervical medio en componentes
mayoritariamente simpáticos que van al ganglio estrellado y en componentes vagales que
discurren hacia el esófago. Varios nervios cardiacos autónomos se originan alrededor y
entre los dos ganglios. De igual manera, discurren mayoritariamente en el mediastino
craneal, oblicua y caudoventralmente por encima de la tráquea y del esófago para alcanzar
el corazón. [12, 19] Ver figura 2.16.
39
Figura 2.16. Nervios cardiacos, vista lateral izquierda. Imagen tomada y modificada de “Dyce. K.M. Sack,
W.O. Wensing C.J.G.2012. Anatomía Veterinaria”.
Grasa: La grasa se acumula en el tórax, particularmente en el músculo transverso torácico
y el esternón, por encima y por debajo de los músculos intercostales y dentro del
mediastino, especialmente en el mediastino craneal. Puede causar elevación del corazón. [6]
Tráquea: La tráquea inicia caudal a la laringe, es un órgano tubular cartilaginoso de
paredes gruesas que va de la laringe a la bifurcación traqueal. Ver figura 2.17. Su lumen se
mantiene permanentemente abierto por medio de anillos en forma de “C” dispuestos muy
próximos entre sí en la pared. Las partes abiertas de los anillos cartilaginosos, están en la
parte dorsal. La tráquea pasa hacia abajo y hacia atrás a lo largo de la superficie ventral del
cuello y entra a la cavidad torácica, vía la abertura torácica ingresando así al mediastino
craneal. En la región del corazón la tráquea se divide en bronquios primarios (principales)
que entran al pulmón por los hilios. Subdivisiones sucesivas de los bronquios terminan
finalmente en alveolos. [11]
La tráquea se fija al diafragma en forma indirecta por los ligamentos pulmonares y el tejido
conectivo mediastiníco y también por la presión intrapleural negativa que adaptan a los
pulmones a la pared torácica, incluyendo el diafragma. [6]
40
La parte torácica de la tráquea se desvía ligeramente a la derecha en donde cruza el arco
aórtico. Se relaciona ventralmente con la vena cava craneal, con las arterias que nacen del
arco aórtico y está relacionada dorsalmente con el esófago y de varias maneras con los
linfonodos mediastínicos y en animales jóvenes con el timo. La bifurcación de la tráquea se
localiza en el V espacio intercostal. [6]
Pulmones: Dos pulmones (derecho e izquierdo) ocupan la mayor parte de la cavidad
torácica. Son dos sacos elásticos membranosos cuyo interior está en libre comunicación con
el aire externo vía el sistema respiratorio. [11] Ver figura 2.17.
Los pulmones están invaginados cada uno dentro del saco pleural correspondiente y están
libres excepto en las raíces donde se fijan al mediastino. Los pulmones se mantienen
expandidos por la presión del aire dentro del árbol bronquial. [6]
El pulmón izquierdo consta de dos lóbulos, craneal y caudal; el craneal a su vez se divide
en dos porciones, porción craneal y porción caudal. El pulmón derecho se divide en cuatro
lóbulos, lóbulo craneal, lóbulo medio, lóbulo caudal y lóbulo accesorio. Las fisuras
pulmonares son profundas, permiten que los lóbulos se deslicen entre sí más fácilmente, lo
que a su vez facilita la adaptación de los pulmones a los cambios pronunciados de la
conformación torácica en los animales que corren mucho o que saltan mucho. El hilio es la
parte del pulmón en la cual el bronquio, los vasos pulmonares, los vasos bronquiales y los
nervios entran. [10]
Figura 2.17. Vista ventral de los pulmones. Tomado y modificado de “Victoria Aspinall, Melanie
O´Reilly.2004. Introducción a la anatomía y fisiología veterinarias.”
41
OBJETIVO:
 Obtener radiografías con calidad técnica del tórax de perro, por medio de
proyecciones de rutina y proyecciones complementarias, esto con la finalidad de
reemplazar y complementar el taller de radiología torácica de la sección de
laboratorio de la asignatura de Anatomía Veterinaria Aplicada, “Anatomía
radiográfica normal de tórax de perro.”
 Elaborar material que facilite la comprensión del tema.
ASIGNATURAS QUE APOYA:
Las asignaturas de Anatomía Veterinaria (Básica y Aplicada), son fundamentales para la
carrera de MVZ, ya que en éstas asignaturas se enseña la parte estructural y funcional del
cuerpo de los animales domésticos, así como las diferencias entre estas especies; además en
la asignatura de Anatomía Veterinaria Aplicada, como su nombre lo indica, se les enseña a
los alumnos a aplicar estos conocimientos en la clínica; como apoyo diagnóstico con los
fundamentos de radiología, por lo tanto, las asignaturas de la carrera a las que más se apoya
con este trabajo, serán: Imagenología (con los fundamentos de radiología y con la
radiología torácica) y Clínica canina y felina (apoyo para el diagnóstico, conociendo la
radiología normal del tórax).
JUSTIFICACIÓN:
El presente trabajo, pretende facilitar recursos teóricos-prácticos por medio de una
compilación de imágenes y textos de calidad que les resulte útil a los estudiantes, con el
propósito de apoyar al mejoramiento de los métodos de estudio de la Anatomía Veterinaria
Aplicada, basándose en los temas del programa de dicha asignatura. Además, se contara
con imágenes que podrán ser utilizadas para complementar los manuales de Anatomía
Veterinaria Aplicada e imagenología, que se proporcionan a los alumnos al inicio del
semestre, con la finalidad de que los estudiantes cuenten con imágenes que les permitan
estudiar la parte teórica y practica previo a la clase. Se anexan los esquemas de
interpretación del manual de Anatomía Veterinaria Aplicada para complementar este
trabajo.
Por otro lado, este material también servirá como apoyo didáctico para los académicos que
así lo requieran en las sesiones de teoría, anexando para este fin una copia del trabajo en
CD para su revisión digital.
42
PLAN DE TRABAJO:
MATERIAL BIOLÓGICO: Se utilizaron cinco perros, tres hembras adultas mestizas, dos
de ellas con tórax en forma de barril y una con tórax profundo y comprimido a los lados.
Los dos machos adultos de tipo Poodle. Los cinco ejemplares son mascotas.
EQUIPO RADIOLÓGICO:











Aparato portátil de la marca SOYEE, modelo BLD-31C.
Revelador automático marca KONIKA, modelo SRX 101A.
Chasises de 10” x 12” y de 14” x 16”
Tanque de revelado manual.
Bastidores.
Cuarto oscuro (con lámpara de luz infra roja).
Mesa para radiología.
Películas radiográficas de la marca Fujifilm.
Negatoscopio.
Mandil de plomo, gafas protectoras, guantes de plomo y protector tiroideo.
Espesómetro.
SUSTANCIAS FARMACEÚTICAS:
 Xilacina al 10% como tranquilizante.
OTROS:
 Cuerdas para sujetar.
 Cuñas de unicel para levantar cabeza, esternón, miembros torácicos y miembros
pelvianos (para las proyecciones oblicuas).
MATERIAL DIDÁCTICO (METODOLOGÍA)
Los perros fueron tranquilizados con Xilacina al 10% con base a su peso corporal a razón
de 0.03mg/kg. De esta manera fue más sencillo trabajar con ellos. El personal participante
(cuatro) en la toma de radiografías, se vistió según el protocolo de seguridad. Se cargaron
los chasis (se introdujo la placa radiográfica dentro del chasis) en el cuarto oscuro, se midió
el espesor del tórax (según la proyección radiográfica), se ajustaron los controles de kV, de
mA y Tiempo (espesor x 2 + 40). Para las proyecciones de rutina, los perros se colocaron
en el decúbito (ventral, dorsal, lateral derecho y lateral izquierdo) adecuado según la
proyección que se requería; para las proyecciones oblicuas fue necesario levantar cabeza,
cuello, esternón, miembros torácicos y miembros pelvianos, según el grado de inclinación
de dicha proyección. En el caso de las proyecciones en bipedestación, la máquina de rayos
X fue cambiada de posición, a manera que los rayos salieran de forma horizontal, se ajusto
43
a 80 cm de distancia entre el aparato y el animal; las manos del animal se sujetaron por la
parte de arriba, el chasis se coloco justo en el dorso del animal. Para la proyección Lateral
con rayo horizontal, el animal fue colocado en decúbito ventral, el chasis se colocó en el
costado derecho del animal y los rayos X entraron por el costado izquierdo.
Para todas las proyecciones, se limitó el haz de rayos X con el colimador, adecuándolo al
área de interés, se realizaron el pre disparo y el disparo y se revelaron las radiografías
(algunas de forma manual y otras en la máquina reveladora) en el cuarto oscuro y al final se
hizo una selección de éstas, las radiografías seleccionadas fueron fotografiadas para este
trabajo.
Se obtuvieron 15 radiografías, tres DV, dos LI, tres VD, dos LD, una OVderDizq con 10°
de inclinación, una OVizqDder con 10º de inclinación, una en bipedestación, una
OVderDizq con 45° de inclinación y una LD con el rayo horizontal.
El material fue utilizado en este trabajo para esquematizar las estructuras anatómicas y
para mostrar las características de las proyecciones de rutina. El resto del material
corresponde a las proyecciones complementarias, que se mostrarán más adelante.
44
3.- ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL TÓRAX DE PERRO
La anatomía radiológica se refiere a la observación e identificación de las estructuras en
una radiografía. En el presente trabajo, dichas estructuras corresponden a las torácicas.
Es necesario recordar que debido a las densidades de las estructuras anatómicas (huesos,
órganos y tejidos), las imágenes de algunas de estas estructuras no quedaran impresas en la
radiografía ya procesada y las imágenes de las estructuras que sí queden impresas tendrán
variaciones en sus densidades radiográficas (radiolúcidas o radiopacas). Es importante
mencionar y mostrar (con la impresión de radiografías y con esquemas de interpretación)
qué estructuras son las que pueden observarse y cómo (forma, tamaño, densidad
radiográfica y ubicación anatómica) deben verse según el tipo de paciente, es decir, según
su edad, su sexo, su condición corporal y su raza.
3.1 Importancia de la radiología torácica
La radiografía de tórax proporciona un mecanismo rápido para evaluar estructuras como
parénquima pulmonar, corazón, cavidad pleural, costillas, esternebras, entre otras. Al
momento de decidir algún diagnóstico deben tomarse en cuenta los signos clínicos del
paciente, el examen físico y los hallazgos de laboratorio. [5]
La radiografía de tórax está indicada en los casos de: tos, disnea, enfermedad
cardiovascular, traumatismos torácicos, evaluación de neoplasias, lesiones de la pared
costal, regurgitación e investigación de otras anormalidades detectadas por palpación,
auscultación o percusión. [15]
3.2 Técnica en la radiografía torácica
Un buen estudio de tórax debe incluir las dos vistas laterales y alguna de las vistas DV o
VD, esto con el fin de evitar que pasen inadvertidas pequeñas estructuras que pueden no ser
detectadas a causa de la superposición de los campos pulmonares. [4]
Es importante que el paciente este tranquilo para que el personal de radiología pueda
trabajar con éste. Se sugiere que se sede o se anestesie al paciente para evitar el movimiento
durante el disparo de rayos X, también se sugiere que se le coloque una sonda endotraqueal
para insuflar los pulmones por medio de una bolsa de ambú (evitando una sobre distención
pulmonar) y con esto permitir incluso un paro momentáneo de los movimientos
respiratorios durante el disparo, para conseguir una proyección radiográfica en inspiración.
[15]
Las características de los momentos respiratorios se abordarán en la Tabla 3.1 y en la
figura 3.1. El colimador debe abrir el haz de luz a manera de abarcar la cavidad torácica
completa.
45
3.3 Factores de exposición
Los factores de exposición deben ser altos en kVp, para obtener una mayor penetración de
los rayos X en la cavidad, bajos en tiempo de exposición para reducir los movimientos
respiratorios y bajos en mA, para poder conseguir un rango amplio de contraste.
3.4 Momento respiratorio
Inspiración
Momento respiratorio en el que se inhala
aire.
Al llenarse los pulmones de aire se crea el
máximo contraste entre las diferentes
estructuras del tórax.
Se produce una separación entre la silueta
cardiaca y el diafragma (no existe
contacto cardiodiafragmático), por la
mayor cantidad de aire en el lóbulo
pulmonar accesorio.
Espiración
Momento respiratorio en el que se exhala
el aire.
Los pulmones aparecen más opacos y se
pierde un poco el detalle de la vasculatura
pulmonar.
La silueta cardiaca está pegada al
diafragma
(existe
contacto
cardiodiafragmático).
Tabla 3.1. Diferencias radiológicas en los momentos respiratorios.
Figura 3.1.Momento respiratorio en inspiración (A). La cavidad torácica se llena de aire por la acción de
inhalar, el diafragma se distiende y se separa de la figura cardiaca; se aprecia mejor la vasculatura pulmonar.
Momento respiratorio en espiración (B). Al sacar el aire, éste no queda interpuesto entre el diafragma y la
silueta cardiaca, por lo tanto ambas estructuras se juntan y con esto la apreciación de la vasculatura pulmonar
es menos detallada.
46
3.5 Proyecciones de rutina
Lateral Derecha (LD), Lateral Izquierda (LI), Ventro Dorsal (VD) y Dorso Ventral (DV).
Proyecciones Laterales: El paciente debe colocarse en decúbito lateral, derecho o
izquierdo sobre el chasis, con los miembros torácicos extendidos hacia adelante y bien
sujetados para evitar la sobre posición del tríceps sobre el campo pulmonar craneal. La
cabeza y el cuello deben extenderse suavemente evitando la flexión y la hiperextensión.
Ver figuras 3.2 y 3.3.
El rayo debe centrarse en el V espacio intercostal, a la altura de la bifurcación traqueal. El
colimador debe incluir de la entrada del tórax, hasta la primera vértebra lumbar. Debe
identificarse la proyección radiográfica derecha o izquierda, con un marcador de material
denso (radiopaco).
Para este trabajo, se marcaron las placas radiográficas del lado derecho del animal,
utilizando una moneda; por lo tanto, en adelante sólo mencionaré la identificación del lado
derecho.
En las razas de tórax ancho (pug, bulldog, entre otros) se necesita de un soporte
(almohadillas de hule espuma) bajo la columna para evitar que el tórax rote sobre el eje
longitudinal del cuerpo. El esternón debe ser sostenido para que éste quede paralelo a la
columna vertebral y se evite la rotación del tórax. [14, 15]
Figura 3.2. Posición para la proyección LI de tórax. El costado izquierdo del paciente queda en contacto
directo con el chasis, se abarca desde la abertura torácica hasta las primeras vértebras lumbares, los miembros
torácicos se retraen hacia craneal; el haz de luz del colimador se centra en el V espacio intercostal a nivel de
la bifurcación traqueal.
47
Figura 3.3. Posición para la proyección LD de tórax. El costado derecho del paciente queda en contacto
directo con el chasis, se abarca desde la abertura torácica hasta las primeras vértebras lumbares, los miembros
torácicos son retraídos cranealmente; el haz de luz del colimador se centra en el V espacio intercostal a nivel
de la bifurcación traqueal.
Proyección Dorsoventral: Se coloca al paciente en decúbito ventral, con los miembros
torácicos estirados, simétricos y retirados hacia adelante. La cabeza y el cuello se alinean
con el dorso. El haz de luz se centra en el plano medial, al nivel del borde caudal de la
escapula; las vertebras y el esternón deben estar alineados. El colimador debe incluir la
entrada torácica y el arco costal e incluso la parte craneal de la cavidad abdominal. Ver
figura 3.4.
Debe ponerse un marcador (moneda) sobre el chasis (antes de dar el disparo) que indique el
lado derecho del animal.
Esta proyección se recomienda en caso de buscar examinar al corazón o a los vasos
pulmonares y bronquiolos, ya que se puede observar éste órgano en su posición anatómica
normal. Esta proyección es de elección en animales con dificultad respiratoria (disnea), que
pueden no tolerar el decúbito lateral, el decúbito dorsal está totalmente contra indicado por
su alto riesgo. [12, 15]
48
Figura 3.4. Posición para la proyección DV de tórax. El pecho del paciente descansa directamente sobre el
chasis, se abarca desde la abertura torácica hasta las primeras vértebras lumbares, los miembros torácicos se
retraen cranealmente; el haz de luz del colimador se centra a nivel del borde caudal de la escápula, sobre el
plano mediano.
Proyección Ventrodorsal: El paciente se coloca en decúbito dorsal (de preferencia con un
soporte). Los miembros anteriores deben extenderse hacia craneal lo más que sea posible
sin lastimar al animal. Los miembros pelvianos pueden extenderse o no, siempre y cuando
se haya asegurado que la pelvis no rote. El rayo debe dirigirse hacia el punto medio del
esternón a nivel del borde caudal de la escapula o a nivel del V espacio intercostal. El
colimador debe incluir la abertura torácica y la parte craneal de la cavidad abdominal. Ver
figura 3.5.
Debe ponerse un marcador sobre el chasis (antes de dar el disparo) que indique el lado
derecho del animal.
Esta proyección se utiliza para visualizar los campos pulmonares, al igual que algunos
componentes del mediastino caudal. [5, 15]
49
Figura 3.5. Posición para la proyección VD de tórax. El paciente queda con el vientre hacía arriba, a manera
que su dorso descanse sobre el chasis, se abarca desde la abertura torácica hasta las primeras vértebras
lumbares, los miembros torácicos se retraen cranealmente, el haz de luz del colimador se centra sobre el
plano mediano a nivel del V espacio intercostal.
3.6 Diferencias entre proyecciones: Es importante conocer las diferencias entre las distintas
proyecciones, para evitar caer en una mal interpretación de la radiografía. Ver Tablas 3.2 y
3.3 y ver figuras 3.6, 3.7, 3.8 y 3.9.
Diferencias entre proyecciones Laterales
LD
Silueta cardiaca de forma ovoide.
Los pilares del diafragma están por lo
general casi paralelos entre sí.
El pilar derecho está más craneal.
LI
El ápice de la silueta cardiaca tiende a
alejarse del esternón, lo que da un
aspecto circular a la silueta cardiaca.
El pilar izquierdo está más craneal.
Es más fácil la diferenciación de los
vasos pulmonares
Tabla 3.2. Diferencias radiológicas entre las proyecciones laterales.
50
Figura 3.6 .Proyecciones comparativas. (A) LD de tórax en espiración, forma de la silueta cardiaca es ovoide,
ambos pilares se localizan casi paralelos entre sí, ubicándose el pilar derecho más cranealmente. (B) LI de
tórax en espiración, la silueta cardiaca se ve más redondeada, el pilar izquierdo está más craneal y la
visualización de los vasos pulmonares es más clara
51
Figura 3.7 Esquema de las proyecciones comparativas LD de tórax (A) y LI de tórax (B), que muestra las
diferencias entre proyecciones, que son: forma de la silueta cardíaca, en la LD es más ovalada y en la LI es
más redondeada. El pilar craneal cambiara según la proyección, Pilar derecho y Pilar izquierdo. Vasos
pulmonares craneales (V pcr), Vasos pulmonares caudales (V pca) y Arteria al lóbulo medio (A lm). Los
vasos pulmonares se observan mejor en la proyección LI.
52
Diferencias entre la proyección DV y la proyección VD
DV
La forma cardiaca es más ovalada, debido
a su posición más vertical, el ápice por lo
general se desplaza hacia la izquierda.
La visualización de los vasos y de los
bronquios de los lóbulos pulmonares
caudales es más fácil.
La posición anatómica del corazón
depende menos de la conformación de la
cavidad torácica.
La forma del diafragma es más
puntiaguda.
VD
La silueta cardiaca tiende a ser más
alargada.
Los cambios en la aorta torácica y en los
grandes vasos son más notorios.
La región al lóbulo accesorio entre la
silueta cardiaca y el diafragma es
alargada.
La forma del diafragma es más aplanada.
Tabla 3.3. Diferencias radiológicas entre las proyecciones VD y DV.
Figura 3.8. Radiografías comparativas. (A) DV de tórax en espiración, el diafragma se nota más puntiagudo,
y la silueta cardiaca más ovalada. (B) VD de tórax en espiración, la silueta cardiaca se aprecia más alargada y
la forma del diafragma es más aplanada.
53
Figura 3.9 Esquema de las proyecciones comparativas. (A) DV de tórax. (B) VD de tórax que muestra las
diferencias entre las proyecciones, que son: forma de la silueta cardiaca, forma del diafragma, en la
proyección DV es más puntiaguda y en la proyección VD es más aplanada y visualización de los Vasos
pulmonares caudales (V pca), se observan mejor en las proyecciones DV.
3.7 Proyecciones complementarias: Oblicuas con el rayo central en diferentes grados de
inclinación (10º, 20º, 30º,45º…) El grado de inclinación dependerá de la localización de la
lesión.
Las proyecciones oblicuas son de ayuda para visualizar áreas del tejido pulmonar que
quedan opacadas por la silueta cardiaca en las proyecciones de rutina; también se utilizan
para visualizar mejor la tráquea, el esófago, para la pared torácica y para las costillas. [17]
Para cavidad torácica se manejan dos proyecciones oblicuas, que son: Oblicua Ventro
Derecha Dorso Izquierda (OVDerDIz) y Oblicua Ventro Izquierda Dorso Derecha
(OVIzDDer). Ver figuras 3.10 y 3.11.
54
Figura 3.10. Posición para la proyección OVDerDiz de 10º de inclinación de tórax. El paciente se coloca
sobre su costado izquierdo, a manera que éste quede en contacto directo con el chasis, los miembros torácicos,
la parte ventral del tórax y los miembros pelvianos se levantan con cuñas de unicel a 10º de inclinación.
Figura 3.11. Posición para la proyección OVizDder de 10º de inclinación de tórax. El paciente se coloca a
manera que su costado derecho quede en contacto directo con el chasis, los miembros torácicos, la parte
ventral del tórax y los miembros pelvianos se levantan 45º con ayuda de cuñas de unicel.
Las siguientes proyecciones se utilizan para valorar los niveles de agua o de aire dentro de
la cavidad.
55
En estas proyecciones, por medio de la gravedad, el líquido se acumula y puede ser
visualizada la cantidad de éste.
Proyección lateral con el animal en decúbito ventral: Se utiliza en animales con
dificultad respiratoria y que sea contraproducente colocarlos de otra manera.
El paciente permanece en decúbito ventral sobre la mesa de rayos X. El chasis se coloca
en forma vertical, de manera que éste quede apoyado en la pared torácica del paciente. Se
dispara con el rayo dirigido hacia el V espacio intercostal, en sentido horizontal. [15] Ver
figura 3.12.
Figura 3.12. Posición para la proyección LD con rayo horizontal. El animal se posiciona en decúbito ventral,
con el chasis colocado sobre su costado derecho.
Proyección VD en bipedestación: El animal es puesto sobre sus miembros pelvianos: el
chasis se coloca en la parte dorsal del paciente, para que el rayo entre por la parte ventral.
[15]
Ver figura 3.13.
56
Figura 3.13. Posición para la proyección VD en bipedestación. El rayo entra por la parte ventral, el paciente
se coloca sobre sus miembros pelvianos, el chasis se coloca en el dorso del animal, el rayo central se dirige
hacia el V espacio intercostal sobre el plano mediano.
3.8 Valoración de la técnica radiográfica
Como se indicó anteriormente, se van a valorar todos los puntos mencionados (nitidez,
distancia foco objeto, distancia objeto placa, contraste, artefactos, sobrexposición y
subexposición). Se mencionó que, la radiografía prácticamente negra, esta sobrexpuesta y
la radiografía casi por completo blanca, esta subexpuesta, sin embargo, en estándares de
calidad de la imagen de la radiografía torácica, se mencionan algunos parámetros.
En las proyecciones laterales, la radiografía está sobrexpuesta cuando la escápula se
visualiza más radiolúcida (negra) y las vértebras torácicas se notan con mayor claridad; por
el contrario, cuando la escápula está radiopaca (blanca) y las vértebras torácicas no logran
distinguirse, la radiografía está subexpuesta. Ver figura 3.14.
57
Figura 3.14. (A) Proyección LD de tórax en espiración subexpuesta (muy blanca). (B) Proyección LD de
tórax en espiración sobrexpuesta (ennegrecida).
En las proyecciones DV y VD, existe sobrexposición cuando la silueta cardiaca está más
radiolúcida y son muy notorias las vértebras. En una radiografía subexpuesta, la silueta
cardiaca está más radiopaca y no se observan las vértebras. Ver figura 3.15.
58
Figura 3.15. (A) Proyección DV de tórax en espiración sobrexpuesta (ennegrecida). (B) Proyección VD de
tórax en espiración subexpuesta (muy blanca).
Otro parámetro de calidad técnica es la radiografía estricta. En las proyecciones laterales,
las costillas (en pares) deben sobreponerse, al igual que las uniones costocondrales;
conseguir esta característica es muy difícil debido a la forma cónica del tórax.
La valoración técnica para una radiografía estricta en las proyecciones DV y VD, se basa
en que el esternón se alinee con los cuerpos vertebrales. Ver figuras 3.16 y 3.17.
59
Figura 3.16. Proyección LI de tórax estricta en espiración. En el recuadro se observa cómo las costillas se
encuentras alineadas entre sí en su parte ventral, pero al unirse con el esternón, es decir en los cartílagos
costales (hacía ventral), se observa que ya no se continua la alineación.
60
Figura 3.17. Proyección VD de tórax estricta en espiración. Hacía craneal, se observa un ovalo que encierra el
proceso espinoso de la vértebra, las flechas muestran tres esternebras (parte del esternón) que no se alinearon
por completo con la columna vertebral, el recuadro del final, encierra un par de vértebras con sus respectivos
procesos espinosos.
3.9 Sistemática de interpretación para la radiografía torácica
Cada estructura anatómica presente en la radiografía tiene características propias de
tamaño, forma, opacidad, bordes, cantidad, contorno y localización. Para facilitar la
evaluación del tórax, éste es dividido en:
a) estructuras extratorácicas.
b) estructuras intratorácicas.
a) Región extratorácica: abarca el tórax óseo, los tejidos blandos de la pared torácica y el
diafragma.
61
Se inicia la evaluación con los tejidos blandos periféricos, seguido del tórax óseo, en el que
se evalúan las vértebras torácicas, las costillas y el esternón en ese orden. El diafragma se
evalúa al final de este punto.
Pared torácica: En la pared torácica lo que se evalúa son los tejidos blandos, que tienen
una opacidad homogénea (tonalidades grises). Ver figura 3.18.
Existen diferencias normales entre los distintos ejemplares. En particular en los animales
obesos se pueden ver opacidades curvilíneas de tejido blando (grasa), paralelas a la
curvatura lateral de las costillas en las proyecciones DV y VD, estas opacidades
curvilíneas, pueden ser confundidas por el observador con fisuras pulmonares.
En las proyecciones DV y VD, los tejidos blandos ventrales, como pezones o masas
blandas, pueden producir sobreposición con la opacidad pulmonar.
En las proyecciones LD y LI, pueden ser mal interpretados los pliegues excesivos de piel
de los perros de la raza shar-pei como líquido en cavidad torácica. [5, 14]
Las anomalías más frecuentes en la pared torácica que pueden encontrarse son: acumulo de
gas, edema de los tejidos blandos y depósito de grasa. [14]
Vértebras torácicas: Son radiopacas (blancas). Se evalúa su alineación, los procesos
espinosos y el cuerpo de la vértebra. Sí se presenta alguna anormalidad, se recomienda
realizar proyecciones radiográficas de dorso. Ver figura 3.18 y 3.20.
Costillas: Las costillas son radiopacas (blancas), estas siguen un curso craneodorsalcraneoventral. Se sugiere seguir el recorrido de cada costilla, para asegurar la ausencia de
lesiones. En animales de razas acondroplásicas, como el basset hound, las costillas se
observan más curvadas en la proyección DV y VD, lo que no debe confundirse con
anormalidad anatómica. [5, 14] Ver figuras 3.19 y 3.20.
Las anormalidades más comunes son: fracturas, neoplasias,
intercostal y aumento o disminución del número de costillas.
aumento del espacio
Esternón: Se sitúa en la parte ventral en proyecciones LD y LI. En las proyecciones DV y
VD se sobrepone (esternebras) con las vértebras torácicas. [5]
El esternón es radiopaco (blanco). Las esternebras se observan de forma rectángular con los
bordes romos, dorsales a cada esternebra se observan los cartílagos costales, que se unen a
las costillas. Ver figuras 3.19 y 3.20.
Las anomalías del esternón más comunes que pueden encontrarse son: deformaciones del
mismo y aumento o disminución del número de esternebras.
62
Figura 3.18. Proyección LI de tórax en espiración, mostrando los tejidos blandos y componentes anatómicos
de las vértebras torácicas.
Figura 3.19. Proyección LI de tórax en espiración, mostrando costillas, cartílago costal y esternón.
63
Figura 3.20. Proyección DV de tórax en espiración, mostrando costillas IV y VIII derechas, cartílago costal
de la costilla IX y esternebras.
Diafragma: Presenta una opacidad homogénea (en tonos grises), éste aparece como una
estructura delgada y convexa que se extiende hacía craneoventral, justo craneal al hígado.
La visualización del diafragma depende de las diferentes opacidades de las estructuras
próximas a este (hígado y pulmones). Radiológicamente, la apariencia del diafragma se
observará de distintas maneras, y esto se debe a la fase respiratoria (inspiración o
espiración), a la posición del animal (VD o DV) y a la ingesta de alimento (estómago lleno
o vacio). A los lugares donde los pulmones no tienen contacto con el diafragma, se les
denominan ángulos o recesos, estos son: el ángulo costofrénico (proyecciones VD y DV).
Ver figura 3.22 y el ángulo frenicolumbar (proyecciones laterales). Ver figura 3.21.El
diafragma presenta otro ángulo con el pericardio, que se llama ángulo frenicopericárdico
(proyecciones laterales). [5] Ver figura 3.21.
Las estructuras diafragmáticas que pueden diferenciarse en las imágenes radiográficas son:
los ángulos frenicolumbar, costofrenico y frenicopericardico, los pilares derecho e
izquierdo, la cúpula diafragmática (cuerpo) y el ligamento frenicopericárdico.
64
Como referencia, en la proyección lateral, se visualiza el fondo gástrico inmediatamente
caudal al pilar izquierdo; la silueta cardiaca forma un receso (ángulo) con el diafragma, el
ángulo frenicopericárdico y dorsal a este se localiza el ligamento frenicopericárdico; la
cúpula diafragmática es la porción convexa más craneal del diafragma, tanto en las
proyecciones Laterales como en la proyección DV y en la proyección VD. En estas últimas
proyecciones, la superficie torácica del diafragma (cúpula diafragmática) puede visualizarse
como una, dos o tres proyecciones convexas hacia dentro de la cavidad torácica, es decir
hacía craneal. Ver figuras 3.21 y 3.22.
Al observar al diafragma, se deben buscar alteraciones en la interface pulmón-diafragma y
en su posición. Se evalúan el contorno y la posición de los pilares (derecho e izquierdo) y el
contorno de la cúpula diafragmática. En proyección Lateral Izquierda el pilar izquierdo es
más craneal que el pilar derecho. [5]
La anomalía más frecuente en el diafragma es la hernia diafragmática.
Figura 3.21. Proyección LI de tórax en espiración. Ángulo frenicolumbar, diafragma, pilares derecho e
izquierdo, cúpula diafragmática, ligamento frenicopercárdico y ángulo frenicopericárdico.
65
Figura 3.22. Proyección VD de tórax en inspiración. Ángulo costofrénico, diafragma y cúpula diafragmática.
b) Estructuras intratorácicas. Las estructuras que se van a observar son: el músculo
largo del cuello, la tráquea (y su bifurcación), los campos pulmonares (sus patrones) y la
silueta cardíaca (con sus grandes vasos) y para facilitar la evaluación de la cavidad torácica,
ésta se dividirá en mediastinos (craneal, medial y caudal).
Mediastino craneal: El mediastino craneal comienza en la abertura torácica y termina justo
por delante de la silueta cardiaca (Ver figuras 3.25, 3.26, 3.27, 3.28, 3.29, 3.30, 3.31, 3.32 y
3.33) y las estructuras intratorácicas que se observan son:
 Músculo largo del cuello, tiene opacidad de tejido blando (tonalidad gris), se
encuentra ventral a la vértebra TV o vértebra TVI (solamente se puede observar en
proyecciones LD y LI)
66
 Tráquea, se localiza ventral al músculo largo del cuello (solamente se puede
observar en proyecciones LD y LI) La tráquea es la estructura más visible, se
observa como un tubo radiolúcido debido al aire dentro de ella, que va como una
línea recta horizontal desde la entrada torácica hasta la bifurcación traqueal (en el V
espacio intercostal), alrededor de la tráquea, en la radiografía lateral hay una
confluencia de tejidos blandos que no son identificables. [10]
 Timo, en animales jóvenes puede visualizarse el timo en las proyecciones DV y
VD. El timo crea una opacidad gris, que en la mayoría de los casos es una figura
curvada y triangular.
 Sombra del mediastino, en las proyecciones Laterales se ubica ventral a la tráquea y
en las proyecciones DV o VD abarca y sobre pasa a lo ancho a las vértebras
torácicas, comienza en la entrada torácica y termina en la porción craneal de la
silueta cardiaca, en cualquiera de éstas proyecciones la sombra del mediastino se
observa con una opacidad de tejido blando (gris), en esta sombra se encuentran
estructuras que no son identificables (el tronco braquiocefálico, el esófago, los
linfonodos mediastínicos craneales, la vena ácigos, las arterias y venas torácicas
internas, la vena cava craneal, nervios, vasos linfáticos, las arterias carótidas
comunes y los vasos subclavios). [5]
 Cúpula pleural, es radiolúcida y corresponde a la parte craneal del lóbulo craneal
izquierdo del pulmón; en las proyecciones Laterales se encuentra ventral a la
sombra del mediastino y dorsal al manubrio del esternón, justo donde comienza la
abertura torácica y en las proyecciones DV y VD se localiza craneal a la abertura
torácica, inclinado hacia la izquierda del plano medio.
 Arteria al Lóbulo Craneal Derecho (ALCrD), tiene opacidad de tejido blando (tono
gris), es el vaso que se encuentra en la parte más dorsal en las proyecciones
Laterales, se aprecia mejor sobre la silueta cardiaca (a la altura de la IV vértebra),
en las proyecciones DV y VD no puede distinguirse.
 Bronquio Lobular Craneal Derecho (BLCrD), corresponde al espacio entre la
Arteria al Lóbulo Craneal Derecho (dorsal) y la Vena al Lóbulo Craneal Derecho
(ventral), es radiolúcido (negro).
 Vena al Lóbulo Craneal Derecho, tiene tonalidad gris y se encuentra ventral a la
Arteria al Lóbulo Craneal Derecho, solamente se observa en las proyecciones LD o
LI.
 Rama Ascendente de la Arteria al Lóbulo Craneal Izquierdo (RAsALCrIz), se
encuentra ventral a la Vena al Lóbulo Craneal Derecho, su opacidad es de tejido
blando y puede diferenciarse únicamente en proyecciones Laterales.
 Bronquio Lobular Craneal Izquierdo (BLCrIz), corresponde al espacio radiolúcido
entre la Rama Ascendente de la Arteria al Lóbulo Craneal Izquierdo y a la Vena al
Lóbulo Craneal Izquierdo.
67
 Vena al lóbulo Craneal Izquierdo (VLCrIz), se localiza ventral a la Rama
Ascendente de la Arteria al Lóbulo Craneal Izquierdo, tiene opacidad de tejido
blando y se distingue en las proyecciones Laterales.
Los pulmones se encuentran en los tres mediastinos (craneal, medio y caudal) por lo tanto
mencionaré en este punto qué es lo que se evalúa de los pulmones (parénquima pulmonar).
Espacio pleural: Contiene poca cantidad de líquido que no es visible en las radiografías.
La localización anatómica de las fisuras pulmonares normales es importante porque éstos
son sitios de acumulación de aire o líquido.
Parénquima pulmonar (Patrón bronquial, Patrón alveolar, Patrón intersticial y
Patrón vascular)
Los patrones bronquial, alveolar e intersticial, deben observarse radiolucidos en la
radiografía normal, es decir solo se debe apreciar el aire que contienen los pulmones.
El patrón vascular tiene una opacidad de tejido blando, esto nos sirve para delimitar los
bronquios, que se observan como líneas radiolucidas entre arterias y venas.
En las radiografías LD o LI, las arterias pulmonares son dorsales al bronquio
correspondiente, el que a su vez es dorsal a la vena pulmonar correspondiente; esto solo
aplica en el sector craneal del tórax (arteria, bronquio y vena), en el sector caudal no se
puede diferenciar entre arterias y venas pulmonares, ya que, se sobre ponen. En las
proyecciones DV y VD cualquiera arteria pulmonar se ubicará lateral al bronquio principal
o al bronquio lobular (según sea el caso), mientras que las venas que correspondan a dichas
arterias, se ubicarán en la parte medial y ventral. [5]
La ramificación de los vasos pulmonares debe de seguirse hasta la periferia de los campos
pulmonares (para evaluar su grosor); los vasos pulmonares tienen su mayor diámetro sobre
el corazón (entre la vértebra II a la vértebra VIII) y se van afinando hacia la periferia. La
ramificación es lineal en perros normales, no debe presentar líneas curvas, irregulares o
romas. Por lo general, el tamaño de cualquier arteria pulmonar debe ser equivalente al
tamaño de la vena pulmonar correspondiente al mismo nivel.
Mediastino medio: Corresponde al área que ocupa el corazón (Ver figuras 3.25, 3.26,
3.27, 3.28, 3.29, 3.30, 3.31, 3.32 y 3.33) y las estructuras anatómicas que se observan son:
 Parte caudal del músculo largo del cuello (vértebra V e incluso VI) en las
proyecciones Laterales.
 Aorta , tiene opacidad de tejido blando, es una estructura tubular que se origina en
el corazón y que se dirige hacía el diafragma; en las proyecciones Laterales, la aorta
68
se observa ventral a las vértebras torácicas, y en las proyecciones DV y VD se
localiza inclinada hacia la izquierda sobre la silueta cardiaca.
 Tráquea y su bifurcación, la bifurcación traqueal se observa como un circulo
radiolúcido a la altura del V espacio intercostal en proyecciones Laterales.
 Silueta cardiaca, se conoce como silueta cardiaca al corazón y al pericardio, ya que
en la imagen radiográfica no pueden distinguirse el uno del otro; su opacidad es
gris, tiene forma ovalada o cónica, dependiendo de la proyección radiográfica y del
paciente, su ápice se dirige hacia el diafragma, en proyecciones Laterales se localiza
dorsal al esternón.
Región sobre la silueta cardiaca hacía ventral (proyecciones Laterales)
 Rama Descendente de la Arteria al Lóbulo Craneal Izquierdo (RDALCrIz).
 Arteria al Lóbulo Medio (ALM).
Región sobre la silueta cardiaca hacia craneal (proyecciones DV y VD)
 Vena al Lóbulo Craneal Izquierdo (VLCrIz).
 Rama Ascendente de la Arteria al Lóbulo Craneal Izquierdo (RAsALCrIz).
Silueta cardiaca: La opacidad mas identificable en el mediastino medio es la silueta
cardiaca, la cual está compuesta por el pericardio, los grandes vasos (aorta ascendente, arco
aórtico, arteria pulmonar principal), el corazón y los vasos presentes dentro de este. La
silueta cardiaca ocupa dos tercios del mediastino medio en las radiografías Laterales, tiene
un aspecto ovalado y se localiza entre el IV y el VI espacios intercostales. Se debe
considerar la conformación torácica al evaluar la silueta cardiaca en los perros. En los
animales con tórax profundo y estrecho (doberman, galgo, setter, entre otros.), el corazón
tiene un aspecto vertical y es relativamente pequeño en comparación con el volumen
torácico total. En las proyecciones DV y VD el corazón puede parecer más redondeado que
ovalado, debido a su orientación vertical, sin embargo en el momento respiratorio de
inspiración, el corazón se observa mas alargado.
En los perros de tamaño medio y conformación torácica promedio (retriever dorado, pastor
alemán, border collie, entre otros), la base del corazón está inclinada en dirección mas
craneal y su borde craneal parece apoyarse a lo largo del esternón. En las proyecciones DV
y VD, la silueta cardiaca parece más ovalada. En los perros acondroplásicos (basset hound)
o en los perros con tórax en forma de barril (pug, bull dog ingles, rott wailer, etc.), la silueta
cardiaca suele parecer grande en las proyecciones Laterales, en comparación con el
volumen torácico total. La base cardiaca tiene una inclinación craneal notoria y puede
parecer que el corazón ocupa el 60 o 70% del espacio del tórax. Sin embargo en las
proyecciones DV y VD, la silueta cardiaca tendrá un tamaño proporcional en relación con
el volumen torácico. En general el corazón de los perros debe ser 3-3.5 veces el ancho de
69
un espacio intercostal en la proyección lateral (medido en el sector de mayor diámetro de la
silueta cardíaca). La longitud apical-basilar de la silueta cardiaca suele comprender el 60%
de la altura DV o VD de la cavidad torácica en la proyección Lateral. En las proyecciones
DV y VD, el tamaño de la silueta cardíaca no debe exceder el 50% del diámetro a la altura
del IX espacio intercostal.
La identificación de anormalidades cardiacas específicas en las proyecciones de rutina es
muy poco precisa. Sin embargo, se han descrito cambios específicos en el contorno, el
tamaño y la forma en relación con patrones de agrandamiento intracardíaco. Un sistema que
ayuda a la evaluación de dichas anormalidades es con la analogía de la silueta cardíaca con
un reloj. Ver figuras 3.23 y 3.24
.
70
Figura 3.23. Esquema representativo de las estructuras de la silueta cardíaca con la analogía de un reloj.
Proyección VD de tórax en inspiración. Entre las 12 y la 1, nace la Aorta (Ao) de la silueta cardíaca. Entre la
1 y las 2, se observa la Arteria Pulmonar Izquierda (AP). Entre las 2 y las 3, se encuentra el Atrio Izquierdo
(AI). Entre las 3 y las 6 se localiza el Ventrículo Izquierdo (VI) . Entre las 5 y las 6 se encuentra cruzando el
diafragma a la Aorta Torácica. Entre las 6 y las 7, se observa la Vena Cava Caudal (VCCa). Entre las 6 y las 9
se localiza el Ventrículo Derecho (VD). Entre las 9 y las 11 se ubica al Atrio Derecho (AD). A las 12 se
observa la Sombra del Mediastino Craneal(SM).
71
Figura 3.24. Esquema representativo de las estructuras de la silueta cardíaca con la analogía de un reloj.
Proyección LD de tórax en espiración. Entre las 12 y las 3 se localiza el Atrio Izquierdo (AI). A las 2 surge la
Vena Cava Caudal (VCca). Entre 3 y 5 se encuentra el Ventrículo Izquierdo (VI). Entre las 5 y las 7 se
localiza el Ventrículo Derecho (VD). Entre las 7 y las 9 se ubica el Atrio Derecho (AD). Entre las 9 y las 10
se visualiza la sombra del mediastino craneal (SM). A las 11 surge la Aorta (Ao), dando un giro hacía caudal,
que se aprecia de 11 a 12.
Mediastino Caudal: Son las estructuras torácicas que se ubican caudal a la silueta
cardíaca. Ver figuras 3.25, 3.26, 3.27, 3.28, 3.29, 3.30, 3.31, 3.32 y 3.33.
72
Región caudal a la silueta cardiaca (proyecciones Laterales).







Aorta Torácica.
Arteria y Vena al Lóbulo Caudal Izquierdo.
Arteria y Vena al Lóbulo Caudal Derecho.
Arteria al Lóbulo Accesorio.
Bronquio Lobular Accesorio.
Vena al Lóbulo Accesorio.
Vena Cava Caudal.
Región caudal a la silueta cardiaca (proyecciones DV y VD).







Aorta Torácica.
Vena Cava Caudal.
Vena al Lóbulo Caudal Derecho.
Arteria al Lóbulo Caudal Derecho.
Vena al Lóbulo Caudal Izquierdo.
Arteria al Lóbulo Caudal Izquierdo.
Arteria al Lóbulo Medio.
Figura 3.25. Proyección LD en espiración con rayo horizontal (complementaria).
Vascularización cardiorespiratoria.











(Ao) Aorta.
(AyV lcai) Arteria y Vena al lóbulo caudal izquierdo.
(A y V lcad) Arteria y Vena al lóbulo caudal derecho.
(A lac) Arteria al lóbulo accesorio.
(VCca) Vena Cava caudal.
(V lac) Vena al lóbulo accesorio.
(A lm) Arteria al lóbulo medio.
(V lcri) Vena al lóbulo craneal izquierdo.
(R adAlcrd) Rama ascendente de la Arteria al lóbulo craneal derecho.
(V lcrd) Vena al lóbulo craneal derecho.
(A lcrd) Arteria al lóbulo craneal derecho.
73
Figura 3.25.Vascularización cardiorespiratoria. LD de tórax en espiración con rayo horizontal (proyección
complementaria).
74
Figura 3.26. Esquema que muestra a color las estructuras mencionadas en la figura 3.25.
75
76
Figura 3.27. Estructuras intratorácicas. LI de tórax en espiración.
Figura 3.28. Esquema mostrando a color las estructuras mencionadas en la figura 3.27.
77
Figura 3.29.Proyección OVderDiz 45º en espiración. Vascularización cardiorespiratoria.
(A lcrd)Arteria al lóbulo craneal derecho.
(V lcrd)Vena al lóbulo craneal derecho.
(Rad a lcri) Rama ascendente de la arteria al lóbulo craneal izquierdo.
(V lcri) Vena al lóbulo craneal izquierdo.
(A lm) Arteria al lóbulo medio.
(VCca) Vena Cava caudal.
(Vlcad)Vena al lóbulo caudal derecho.
(Alcad) Arteria al lóbulo caudal derecho.
(Vlcai) Vena al lóbulo caudal izquierdo.
(Alcai) Arteria al lóbulo caudal izquierdo.
78
Figura 3.29. Proyección OVderDiz 45º en espiración.
79
Figura 3.30. Esquema de la Proyección OVderDiz 45º en espiración. Mostrando a color las estructuras
mencionadas en la figura 3.29. Los vasos pulmonares se observan de color rojo y la vena cava caudal se
encuentra en color azul. *Nota: El lóbulo accesorio se sobrepone con otras estructuras y no se observan los
vasos.
80
Figura 3.31. Proyección VD en inspiración. Vascularización cardiorespiratoria.
(V lcri) Vena al lóbulo craneal izquierdo.
(Rad a lcri) Rama ascendente de la Arteria al lóbulo craneal izquierdo.
(Rd a lcri) Rama descendente de la Arteria al lóbulo craneal izquierdo.
(A lcai) Arteria al lóbulo caudal izquierdo.
(V lcai) Vena al lóbulo caudal izquierdo.
Aorta.
Vena Cava caudal.
(V lcad) Vena al lóbulo caudal derecho.
(A lcad) Arteria al lóbulo caudal derecho.
(A lm) Arteria al lóbulo medio.
81
Figura 3.31. Vascularización cardiorespiratoria. Proyección VD de tórax en inspiración.
82
Figura 3.32. Esquema de la Proyección VD en inspiración, mostrando a color las estructuras mencionadas en
la figura 3.31. Los vasos pulmonares se observan de color rojo, mientras que la arteria aorta y la vena cava
caudal se visualizan de color azul.
83
4.-PROYECCIONES COMPLEMENTARIAS
4.1.- OVderDizq con 10° de inclinación. Forma de posicionar al paciente Ver figura 4.1.
Radiografía Ver figura 4.2. Esquema que muestra las cabezas de las costillas Ver figura
4.3. Esquema de interpretación Ver figura 4.4.
4.2.- OVizqDder con 10° de inclinación. Forma de posicionar al paciente Ver figura 4.5.
Radiografía Ver figura 4.6. Esquema que muestra las cabezas de las costillas Ver figura 4.7.
Esquema de interpretación Ver figura 4.8.
4.3.- En bipedestación. Forma de posicionar al paciente Ver figura 4.9. Radiografía Ver
figura 4.10. Esquema de interpretación. Ver figura 4.11.
4.4.- OVderDizq con 45° de inclinación. Forma de acomodar al paciente Ver figura 4.12.
Radiografía Ver figura 4.13. Esquema con las estructuras anatómicas no sobreexpuestas
Ver figura 4.14. Esquema de interpretación. Ver figura 4.15.
4.5.- LD con el rayo horizontal. Forma de posicionar al paciente Ver figura 4.16.
Radiografía Ver figura 4.17. Esquema de interpretación. Ver figura 4.18.
Figura 4.1 Posición del paciente para la proyección OVderDizq con 10° de inclinación.
El paciente se coloca en decúbito Lateral Izquierdo, levantando con una cuña de unicel,
los miembros torácicos y los miembros pelvianos, a manera que el tórax se levante por la
parte ventral 10º del chasis.
Esta proyección se realiza para poder visualizar las cabezas de las costillas.
84
Figura 4.2. Proyección OVderDizq con 10° de inclinación.
85
Figura 4.3. Esquema que muestra las cabezas de las costillas de la figura 4.2.
86
Figura 4.4. Esquema de interpretación de la proyección OVderDizq con 10° de inclinación de la figura 4.3.
87
Figura 4.5. Forma de posicionar al paciente para la proyección OVizqDder con 10° de inclinación.
El paciente se coloca en decúbito Lateral Derecho, levantando con unicel, los miembros
torácicos y los miembros pelvianos, a manera que el tórax se eleve por la parte ventral 10º
del chasis.
Esta proyección se realiza para poder visualizar las cabezas de las costillas.
88
Figura 4.6. Proyección OVizqDder con 10° de inclinación.
89
Figura 4.7. Esquema que muestra las cabezas de las costillas de la figura 4.6.
90
Figura 4.8. Esquema de interpretación de la proyección OVizqDder con 10º de inclinación de la figura 4.7.
91
Figura 4.9. Posición del paciente para la proyección VD en bipedestación.
El paciente se coloca sobre sus miembros pelvianos, con el vientre hacía el frente del
aparato de rayos X; sus miembros torácicos son sujetados y dirigidos hacia arriba.
Esta proyección es útil para observar la integridad del diafragma y la cantidad de líquido o
de aire acumulado en cavidad torácica.
92
Figura 4.10 Proyección en bipedestación.
93
Figura 4.11. Esquema con las estructuras anatómicas remarcadas para facilitar su ubicación, señalando al
diafragma de la figura 4.10.
94
Figura 4.12. Forma de posicionar al paciente para la proyección OVderDizq con 45° de inclinación
El paciente se coloca en decúbito Lateral Izquierdo, con soportes de unicel que levantan su
esternón, sus miembros torácicos y sus miembros pelvianos, a manera de alzar 45º la
superficie ventral del tórax.
Esta proyección es útil para observar las cabezas de las costillas, las estructuras
sobrepuestas como lo son las arterias y las venas al los lóbulos caudales derecho e
izquierdo.
95
Figura 4.13. Proyección OVderDizq con 45° de inclinación.
96
Figura 4.14. Esquema con las estructuras anatómicas no sobrepuestas (figura 4.13).
97
Figura 4.15. Esquema de interpretación de la proyección OVderDizq con 45° de inclinación (figura 4.14).
98
Figura 4.16 Forma de colocar al paciente para la proyección Lateral Derecha con rayo horizontal.
El paciente se acomoda en decúbito ventral, el chasis se coloca en el costado derecho del
animal.
Esta proyección se realiza para observar la cantidad de líquido o de aire contenido en
cavidad torácica.
99
Figura 4.17 Lateral Derecha con rayo horizontal.
100
Figura 4.18 Esquema con las estructuras anatómicas remarcadas, para facilitar su ubicación, de la proyección
Lateral Derecha con rayo horizontal (figura 4.17).
101
5.- IMÁGENES DE TÓRAX DEL MANUAL DE LABORATORIO DE ANATOMÍA
VETERINARIA APLICADA
5.1.- Esquema radiográfico de la proyección Lateral Derecha en inspiración, que señala la
vascularización torácica.
5.2.- Esquema radiográfico de la proyección Lateral Derecha en inspiración, que señala
estructuras torácicas.
5.3.- Esquema radiográfico de la proyección Lateral Derecha en inspiración, que señala
estructuras torácicas (diferentes a la figura 5.2).
5.4.- Esquema radiográfico de la proyección Ventro Dorsal que muestra la señalización de
algunas estructuras torácicas.
5.5.- Esquema radiográfico de la proyección Ventro Dorsal que muestra la señalización de
la vasculatura torácica.
5.6.- Esquema radiográfico de la proyección Ventro Dorsal en espiración, que muestra la
señalización de algunas estructuras torácicas (diferentes a la figura 5.4).
5.7.- Esquema radiográfico diferencial, de la proyección Ventro Dorsal en inspiración y en
esspiración.
5.8.- Esquema radiográfico de la proyección Dorso Ventral en inspiración, que muestra la
señalización de algunas estructuras torácicas.
Figura 5.9. Esquema radiográfico de la proyección Dorso Ventral en inspiración, que
muestra la señalización de algunas estructuras torácicas (diferentes a la figura 5.8).
102
Figura 5.1 Esquema radiográfico de la proyección Lateral Derecha en inspiración, que señala la
vascularización torácica.
103
Figura 5.2 Esquema radiográfico de la proyección Lateral Derecha en inspiración, que señala estructuras
torácicas.
104
Figura 5.3. Esquema radiográfico de la proyección Lateral Derecha en inspiración, que señala estructuras
torácicas (diferentes a la figura 5.2).
105
Figura 5.4. Esquema radiográfico de la proyección Ventro Dorsal que muestra la señalización de algunas
estructuras torácicas.
106
Figura 5.5 Esquema radiográfico de la proyección Ventro Dorsal en inspiración, que muestra la señalización
de la vascularización torácica.
107
Figura 5.6.- Esquema radiográfico de la proyección Ventro Dorsal en espiración, que muestra la señalización
de algunas estructuras torácicas (diferentes a la figura 5.4)
108
Figura 5.7 Esquema radiográfico diferencial, de la proyección Ventro Dorsal en inspiración y en espiración.
109
Figura 5.8 Esquema radiográfico de la proyección Dorso Ventral en inspiración, que muestra la señalización
de algunas estructuras torácicas.
110
CAVIDAD TORÁCICA TOMA DORSOVENTRAL EN INSPIRACIÓN
Figura 5.9. Esquema radiográfico de la proyección Dorso Ventral en inspiración, que muestra la señalización
de algunas estructuras torácicas (diferentes a la figura 5.8).
111
UTILIZACIÓN DEL MANUAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
En la sección de laboratorio de la asignatura de Anatomía Veterinaria Aplicada, se pone a
disposición de los alumnos, los talleres de radiología veterinaria, de acuerdo con el plan de
trabajo y de acuerdo con el programa de la asignatura. Estos talleres, están conformados
por una colección de radiografías de una región anatómica.
La unidad VI, corresponde a tórax, en la práctica 21 del programa, se tiene señalado
mostrar a los alumnos el taller de “Anatomía radiográfica normal de tórax”, en el que se les
enseña la técnica (posición, momento respiratorio), proyecciones de rutina, interpretación
radiográfica y anatomía radiográfica con ayuda de los esquemas de interpretación de su
manual de Anatomía Veterinaria Aplicada.
Con este manual se pretende que el alumno tenga más imágenes y esquemas de
interpretación para su mejor aprendizaje, por lo que se anexan los esquemas del manual de
Anatomía Veterinaria Aplicada.
112
RELACIÓN CON LOS TEMAS DE LAS ASIGNATURAS
El material de apoyo didáctico producido será utilizado en las asignaturas de Anatomía
Veterinaria Básica, en la unidad III Tórax, en Imagenología unidad VI Pectoral y Anatomía
Veterinaria Aplicada, principalmente.
El programa de la asignatura Anatomía Veterinaria Aplicada está conformado por 8
unidades:
I.- Introducción: En este tema, el punto 5 trata sobre los fundamentos técnicos de
radiología.
II.- Sistema linfático e inspección sanitaria.
III.- Cabeza y parte ventral del cuello: El punto 8 trata sobre la anatomía radiológica de
cuello y cabeza.
IV.- Raquiología: El punto 6 trata sobre la anatomía radiológica de la columna.
V.- Aparato locomotor: El punto 8 trata sobre la anatomía radiológica de los miembros
torácico y pelviano.
VI.- Tórax: El punto 6 trata sobre anatomía radiológica de tórax.
VII.- Abdomen: El punto 8 trata sobre anatomía radiológica de abdomen.
VIII.- Pelvis: El punto 9 trata sobre anatomía radiológica de pelvis.
Este trabajo habla acerca de la anatomía radiológica normal de tórax de perro, y para
comprender mejor este tema, se incluyo en la introducción los fundamentos técnicos de
radiología y una descripción esquematizada de las estructuras anatómicas del tórax.
El punto de “Material didáctico” describe detallada y esquemáticamente el proceder para la
realización de las proyecciones radiográficas (rutina y complementarias), además de la
rutina de interpretación, acompañada de esquemas de interpretación, con señalizaciones de
las estructuras anatómicas que pueden observarse en las diferentes proyecciones
radiográficas del tórax de perro. En el tema de “Introducción”, también se hace mención de
las proyecciones de rutina en general, por lo tanto se dan ejemplos de dichas proyecciones
con diferentes regiones anatómicas (cabeza, cuello, tórax, pelvis, miembros torácico y
pelviano).
113
IMPACTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Los estudiantes que cursen la asignatura de Anatomía Veterinaria Aplicada y que estén
interesados en el tema de radiología de tórax normal de perro, podrán consultar el presente
trabajo –ya sea en su forma impresa o digital–, en vista de que éste cumple con los
requisitos que satisfacen las necesidades de material de apoyo de tórax de Anatomía
Veterinaria Aplicada e Imagenología; en este trabajo se describe en forma detallada desde
cómo posicionar al paciente hasta cómo revelar una radiografía e identificar las estructuras
anatómicas del tórax; para conseguir dicho objetivo, este manual cuenta con fotografías que
muestran la forma correcta en que debe ser posicionado el paciente según la proyección
radiográfica (de rutina y complementarias), también contiene las radiografías de las
distintas proyecciones, y esquemas de interpretación que muestran con flechas y a color las
diferentes estructuras anatómicas que pueden ser observadas, cuenta con esquemas con
todas las estructuras resaltadas, y por último, con los esquemas de interpretación del
manual de Anatomía Veterinaria Aplicada, para facilitar su ubicación y su visualización, a
la hora de identificar las estructuras en una radiografía.
Este manual será un medio de apoyo para el personal docente que decida utilizarlo como
material didáctico para facilitar el aprendizaje a los alumnos.
114
BIBILOGRAFÍA:
(1) Bernal Z.H y colaboradores. 2013. Prácticas de Anatomía Veterinaria Aplicada 1ª
edición. Editorial FES Cuautitlán México.
(2) Carmona, O. A. 1991. Atlas de Anatomía Radiográfica del Tórax del Perro (canis
familiaris). Tesis de Licenciatura. FES Cuautitlán UNAM.
(3) Connie M. Han, Cheryl D. Hard. 2002. Diagnóstico práctico por imagen para técnicos
veterinarios. Editorial Mosby.
(4) Charles. S Farrow. 2005. Diagnóstico por imagen del perro y el gato. Editorial
Multimedica Ediciones Veterinarias. España.
(5) Donald E. Thrall. DVM, PhD 2009. Tratado de diagnóstico veterinario, quinta edición.
Editorial Inter-Medica. Buenos Aires. República Argentina.
(6) Dyce. K.M. Sack, W.O. Wensing C.J.G.; tr. Juan Roberto Palacios Martínez 2012.
Anatomía Veterinaria. Editorial El Manual Moderno. México.
(7) Frandson. FR. 1985. Anatomía y Fisiología de los animales domésticos tercera edición.
México.
(8) H.H. Dukes. 1999. Fisiología de los animales domésticos, quinta edición. Editorial
Limusa. España.
(9) Hirzel Verlag Leipzig. 1979. Diagnóstico Clínico Veterinario. Editorial Acribia.
(10) Horst Erich Köing, Hans Georg Liebich. 2005. Anatomía de los animales domésticos.
Órganos, Sistema Circulatorio y Sistema Nervioso. Tomo II. Editorial Médica
Panamericana. España.
(11) Jesse F. Bone. 1983. Fisiología y Anatomía animal. Editorial El Manual Moderno.
México D.F.
(12) Larry P. Tilley, Francis W K. Smither, Mark A. Oyama, Meg M. Sleeper. 2009.
Manual de Cardiología Canina y Felina 4 edición. Editorial Multimedica ediciones
veterinarias.
(13) Montse Jorro Castillo, Joan Quesada González. 2009. Radiología y Ecografía torácica
canina. Editorial Mayo. Barcelona.
(14) Robert. T, O´Brien. 2001. Radiología torácica en pequeños animales. Editorial
Multimedica.
115
(15) Robin Lee (ed). 1991. Manual de diagnóstico por imagen en pequeños animales.
Editorial Ediciones. España.
(16) Stanley H. Done, Peter C, Goody, Neil C. Stickland, Susan A. Evans, Elizabeth A
Baines. 2009. Color atlas of veterinary anatomy volume 3. The dog and cat second edition.
Edición Mosby Elsevier.
(17) S. W Douglas, HD Wiliamson. Diagnóstico Radiológico Veterinario. España.
(18) Victoria Aspinall, Melanie O´Reilly. 2004. Introducción a la anatomía y fisiología
veterinarias. Editorial Acribia. España.
(19) Virginia Luis Fuentes, Simón Swift. 2000. Manual de Medicina y Cirugía
Cardiorrespiratoria en pequeños animales. Editorial Ediciones.
(20) Vittorio Capello, Angela M. Lennox. 2010. Radiología clínica de mamíferos exóticos
de compañía. Editorial Inter-Médica 1 edición. Buenos Aires.
116
Descargar