INSTECAU 2014. Área de Educación Artística. Jornada de la Tarde. Lic. Reybaldo Rafael Romero Ávila INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ADOLFO URUETA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADOS NOVENOS (9º) GRUPOS 4 Y 5 JORNADA DE LA TARDE PERÍODO ACADÉMICO PRIMERO DE 2014 Lic. Reybaldo Rafael Romero Ávila Estimados estudiantes de grados Novenos 4 y 5, en este material recopilado de la red, como soporte, puedes encontrar las direcciones donde se puede consultar, de manera mucha más profunda, cada uno de los temas tratados y que para una mejor comprensión se suministran como elementos en el proceso de formación del área de Educación Artística. No olvides realizar la actividad al final de la información. R3 Ayapel FOLCLOR (FOLCLORE, FOLKLORE) El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como descendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser. Las raíces Africanas son más o menos comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos Católicos como el San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el país. LAS DIVISIONES DEL FOLCLOR En cuanto a las divisiones del folclor encontraremos variadas y diversas clasificaciones, para efecto de estudio de nuestra cultura tomaremos como modelo el realizado por el musicólogo colombiano el señor Guillermo Abadía Morales. Se plantean cuatro manifestaciones del folclor que son: FOLCLOR LITERARIO, que comprende las coplas, los dichos, los refranes, las adivinanzas, las retahilas. FOLCLOR MUSICAL, que encierra las tonadas, los instrumentos, compositores y agrupaciones musicales. FOLCLOR COREOGRÁFICO, en él se agrupan las danzas y juegos coreográficos al igual que los trajes típicos. FOLCLOR DEMOSÓFICO O MATERIAL, manifiesto en los mitos, leyendas, artesanías, comidas típicas, creencias y medicina popular. http://orgullosamentecolombianas.blogspot.com/ RITMOS COLOMBIANOS AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres. ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos. ¡No es lo que eres, sino lo que haces lo que te identifica! Página 1 de 5 INSTECAU 2014. Área de Educación Artística. Jornada de la Tarde. Lic. Reybaldo Rafael Romero Ávila BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc. BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía. Este baile es solo ejecutado, en su elegante presentación, por mujeres. BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc. CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica. CUMBIA: El aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós (Mompox), El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc. Los hombres la bailan con su pie derecho levantado del suelo y apoyado en la punta del mismo, en simulación, al arrastrar los pesados grillos de la época de la colonia y la esclavitud. CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba (construida en madera de palma Chonta). Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc. LA YONNA (CHICHAMAYA): Danza aborigen (Wayuu) de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro. DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc. GALERÓN: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc. GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc. JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc. ¡No es lo que eres, sino lo que haces lo que te identifica! Página 2 de 5 INSTECAU 2014. Área de Educación Artística. Jornada de la Tarde. Lic. Reybaldo Rafael Romero Ávila MAPALÉ: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica. Su origen se remonta a la imitación de un pececillo del mismo nombre cuyo fuerte movimiento al salir del agua fue imitado por los pobladores de raza negra y que hoy perdura en la tradición rítmico-musical de esta cultura de origen africano. MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca. PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño), Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc. PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflan, etc. PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”. En este ritmo costeño se puede diferenciar dos variedades el primero que es el Porro sabanero, ejecución que posee letra y partitura y la segunda el porro sinuano cuya composición no es con partitura o letra muy comúnmente aun cuando en la actualidad ya se empiezan a conocer piezas con su respectiva partitura. Lo hay tapao y palitiao PREGÓN: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve. RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carángano. SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y San Pedro. SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido. TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc. VALLENATO: Aire musical caribeño originario de la región del valle de Upar (Valledupar) y la región de la Guajira colombiana. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos). Este ritmo identifica la idiosincrasia y cultura costeña (costa Caribe colombiana) http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/folclor.html ¡No es lo que eres, sino lo que haces lo que te identifica! Página 3 de 5 INSTECAU 2014. Área de Educación Artística. Jornada de la Tarde. Lic. Reybaldo Rafael Romero Ávila REGIONES FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA Para el estudio del folclor colombiano usaremos la división en regiones naturales, que para el caso son las mismas divisiones folclóricas: Folclor de la Costa Atlántica o Costeña Folclor de la Costa Pacífica Folclor de los Llanos Orientales Folclor de la Región Andina. Todas las expresiones artísticas que implican movimiento corporal (baile) pero que están ceñidas a una coreografía, a un esquema o rutina, son llamadas danzas, muy diferente de los juegos coreográficos en donde se presentan rutinas más libres y no siguen un patrón especial. Estos juegos coreográficos hacen mayor presencia en los carnavales y fiestas nacionales. http://orgullosamentecolombianas.blogspot.com/ FOLCLOR LITERARIO Muy nombrado en el Llano, son los llamados Galerones, es una forma de corrido utilizado para acompañar las faenas de vaquería de rigurosa rima consonante y obligada en la sílaba “ao” para que así el ganado se acostumbre a su sonido. http://danzayfolclor.wikispaces.com/FOLCLOR+LITERARIO Uno de los más populares en Colombia es el llamado Ladislao, eh aquí un fragmento: Yo nací en los mismos llanos y me llamo Ladislao, y soy un turpial puel pico con una soga en mano. Y un garrote encabuyao yo soy más bravo guium toro y más ágil quiun venao. FOLCLOR MUSICAL El concepto de Folklore musical es bastante similar al del Folklore cultural. Se define como un legado musical que se transmite por tradición oral, esto quiere decir que carece de notación escrita y que además, se aprende al oído. En su mayoría, ha sido compuesta por individuos que prefieren mantenerse en el anonimato, o incluso, muchas veces no se recuerda bien de donde procede lo que escuchamos, debido a la constante sucesión por la que ha atravesado. Es importante recordar, que el “Folklore” como cualquier otro legado que pase de boca en boca, de generación en generación, puede deformarse en una versión totalmente distinta a lo que era en su principio, incluso, mucho más allá de lo reconocible. http://www.conciertos10.com/%C2%BFque-es-el-folklore-musical/ FOLCLOR COREOGRÁFICO El folclor coreográfico comprende todas las expresiones dancísticas de un pueblo, de esta forma en esta sub-división del folclor se estudian las danzas y expresiones en la siguiente forma: -Danzas Sacras -Danzas Profanas -Danzas Indígenas -Danzas de Salón ¡No es lo que eres, sino lo que haces lo que te identifica! Página 4 de 5 INSTECAU 2014. Área de Educación Artística. Jornada de la Tarde. Lic. Reybaldo Rafael Romero Ávila -Rondas Infantiles -Juegos coreográficos o juguetes coreográficos -Vestuario -Utilería y Parafernalia http://orgullosamentecolombianas.blogspot.com/ FOLCLOR MATERIAL O DEMOSÓFICO Estudia la ubicación geográfica y el relieve de la región, así como las artesanías, mitos y tradiciones, medicina empírica, alimentos y bebidas. Medicina popular, costumbres, supersticiones, formas de vida (culturas, economías, tipos de gobierno), danzas, etc. Hace referencia a un conjunto muy amplio de conocimientos populares. Es decir, que a grandes rasgos es un estudio del saber cultural tradicional de un pueblo en relación a su particular situación geográfica. https://www.google.com.co/search?output=search&sclient=psy-ab&q=folclor&btnK=#q=folclor+demosofico ACTIVIDAD: Ahora que ya conoces la información que identifica y hace conocer cada uno de los elementos del folklore, realiza un informe en un cuadro en el que identifiques estos elementos teniendo en cuenta los observado y conocidos de tu municipalidad, elementos, que te puedan servir como herramienta de exposición para socializar el tema en clase de Educación Artística. ¡No es lo que eres, sino lo que haces lo que te identifica! Página 5 de 5