unidadabril

Anuncio
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
“Protejamos nuestro planeta con respeto y responsabilidad como regalo de Dios”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 I. E.
:
CIRO ALEGRIA BAZÁN
1.2 DIRECTOR
:
Prof. LUIS PASTEUR TANANTA UPIACHIHUA
1.3 SUBDIRECTOR
:
Mag. HECTOR CARHUARICRA MARCELO
1.4 PROFESORA
:
Mag. YENI NANCY ESPIRÍTU MARTINEZ
1.5 GRADO
:
SEXTO DE PRIMARIA
1.6 DURACION
:
22 DÍAS
1.7 N° ALUMNOS
:
27
III. JUSTIFICACIÓN:
Para que los niños y niñas de nuestra I.E. y los de la comunidad, tomen conciencia del riesgo del deterioro de la capa de
ozono, realizando actividades diversas que conlleven a desarrollar hábitos de protección de nuestro medio ambiente
con responsabilidad.
IV.- TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental.
V.- PROBLEMA:
Practica de valores en el cuidado del planeta.
VI.- VALOR:
Respeto y responsabilidad
VII. TEMPORALIZACIÓN:
Fecha:
01 de abril hasta 30 de abril
VIII. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

Celebremos el día de la educación promoviendo el cuidado del medio ambiente.

Implementación de carteles para el cuidado del ambiente de la I.E.

Acondicionamos y preparamos con entusiasmo el terreno para el sembrío.

Sembramos con responsabilidad nuestro biohuerto.
IX. SELECCIÓN DE CONTENIDOS O CONOCIMIENTOS:
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
RAZ.
VERBAL
Del 1 hasta el 8
de abril
Celebremos el día
de la educación
promoviendo el
cuidado del medio
ambiente.
Del 9 hasta el 16
de abril
Implementación de
carteles para el
cuidado del
ambiente de la I.E.
Los antónimos
RAZ.
MATEM
Ingenio con
laberinto
(GenioMatic pág.
8)
Cruci antónimos
COMUNICACIÓN
Uso de la V, B.
Texto literario y
no literario. (MED
pág. 17)
Conjuntos
(Santillana pág. 2)
Lectura (Agua en
el patio de mi
casa Divertid 70 73)
Polisemia
Orden de
información
(Santillana pág.
4,5)
Criptoaritmética
(Santillana pág.
6,8)
Texto narrativo.
(MED pág. 24,
25)
Estructura del
texto narrativo.
Creando cuentos.
El narrador
(Divertid pág. 18)
El testimonio
(Divertid pág. 20
Del 17 hasta el 23
de abril
Acondicionamos y
preparamos con
entusiasmo el
terreno para el
sembrío.
Estructura de la
palabra
(Raz.Divertipal
pág. 22)
Operadores
matemáticos
(GenioMatic pág.
106)
Miguel de
cervantes
Saavedra)
Símbolos
señales (Divertid
pág. 22)
La Comunicación
y sus elementos
(Divertid pág. 24)
Del 24 hasta el 30
de abril
Sembramos con
responsabilidad
nuestro biohuerto.
El texto y sus
elementos.
(Divertipal pág.
66)
La idea principal
(Divertipal pág.
67)
Sucesiones
numéricas
(GenioMatic pág.
43)
Lenguaje formal e
Informal (Divertid
pág. 26)
Textos
instructivos
”construyendo un
biohuerto”
MATEMÁTICAS
Relación de
pertenencia de
conjuntos.
(Genio Matic pág.
14)
Unión,
Intersección, de
conjuntos
(Genio Matic pág.
16)
Diferencia e
igualdad conjun
(Genio Matic
pág. 20-21)
23)
Complemento de
un conjunto
(Genio Matic
pág. 24)
Diferencia
simétrica
(Genio Matic
pág. 22 )
Reconocimiento
de regiones de
resolución y
resolución de
problemas con
conjuntos
(Pag.26-29)
Estadística,
Preferencias
sobre de
sembríos.
Medición de
ángulos.
PERSONAL
SOCIAL
¿Qué
característica
tiene la
adolescencia?
(MED pág.1)
¿Cómo se
manifiesta los
cambios en la
adolescencia?
(MED pág.
12,13)
CIENCIA Y
AMBIENTE
Los seres
vivientes.
(MED pág. 4 - 5)
El proceso
digestivo (I,II)
(MED –A- pág. 4
- 5)
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Parábolas
La oveja perdida
El Credo
EDUCACIÓN
ARTISTICA
Manualidades:
Elaboración de
porta todo, y
floreros con
botella de
plástico.
EDUCACIÓN
FÍSICA
Calentamiento
Flexiones
Juego en equipo
El proceso
digestivo (III)
(MED pág. 12,13)
Primeros auxilios.
(pág. 31 CA.F)
¡Qué cambios
psicológicos viven
los adolescente?
(MED pág. 14,15)
¿Qué riesgos
enfrentan los
adolescentes?
(MED pág. 18,19)
Dia mundial de la
tierra.
Muerte de Cesar
Vallejo y Carlos
Mariátegui.
¿Cómo prevenir
situaciones de
peligro en
Internet?
(MED pág. 20,21)
Para alimentarnos
necesitamos una
dieta (MED pág.
14, 15)
Parábolas
El sembrador
Conservación del
equilibrio
ecológico (MED
pág. 8 - 9)
Como se
alimentan las
plantas I (MED –
A-pág. 46, 49)
Confeccionando
carteles para el
medio ambiente.
Trabajando en el
huerto.
Parábolas
El hijo pródigo
Trabajando en el
huerto.
Calentamiento
Flexiones
Baile Hip hop
Confeccionando
un pañuelo.
Como se
alimentan las
plantas II (MED –
A-pág. 46, 49)
Cómo se
siembran.
Baile Hip hop
Futbol y vóley
Proyecto
Biohuerto.
Biohuertos,
preparación de
tierras,
Calentamiento
Flexiones
Parábolas
El buen
Samaritano
Futbol y vóley
Calentamiento
Flexiones
Bordado en yute.
Baile Hip hop
Futbol y vóley
X. PLANIFICACIÓN: SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.
ÁREA
ORG./ COMP
COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN
ORAL
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CAPACIDADES
INDICADORES
CONOCIMIENTOS
Escucha y argumenta ideas sociales,
culturales y ambientales sobre
situaciones cotidianas y de interés
local, regional y nacional.
Entiende y comenta lo
que escucha.
Se expresa con pronunciación y
entonación adecuadas, cuando recita
diversos textos, expone o debate.
Se expresa
espontáneamente.
Lee, en forma autónoma y grupal,
textos que selecciona, motivado por su
interés, y establece los niveles de
lectura.
Reconoce los niveles
de lectura: literal,
inferencial y criterial.
Investiga, expone sobre temas
familiares, ambientales, históricos,
científicos, actualidad y de
investigación respetando las
características del auditorio y utilizando
recursos y otros.
Expone su propio
testimonio de vida.
El testimonio.
Establece los símbolos
y señales dentro de su
comunidad.
Símbolos y señales.
Identifica y expresa su apreciación
personal sobre los la comunicación y
sus elementos en el ambiente de la
naturaleza, estableciendo un tipo de
lenguaje formal e informal.
Reconoce la
comunicación y sus
elementos a través del
Lenguaje formal e
informal.
La comunicación y sus
elementos.
Lenguaje formal e
informal.
Lee textos con temas ambientales y
demuestra presentando argumentos,
conclusiones y resúmenes claros.
Escribe con originalidad diferentes
tipos de textos en los que pone de
manifiesto su identidad personal,
ambiental local y nacional.
Manifiesta lo que ha
leído de forma
comprensivamente.
Produce textos sobre temas de estudio
e investigación sencillos a partir de un
Produce textos
narrativos respetando
Implica: atender, oír y
comprender.
Los
signos
puntuación.
ACTITUDES
Manifiesta seguridad e
interés cuando
conversa.
de
Muestra confianza al
expresar
sus
expectativas.
Niveles de lectura.
Plan
lector.
Comprensión lectora.
Se interesa por
compartir y discutir los
textos que lee.
Se preocupa por
organizar un horario
para la lectura
informativa, de
investigación o por
placer.
La narración.
Reconoce los tipos de
narración (narrador
personaje y narrador
observador).
Texto narrativo.
Estructura del texto
narrativo.
Muestra motivación por
producir textos referidos
a su realidad local,
regional y nacional.
plan de escritura previo.
Comunica el proceso del texto
instructivo el, antes, el durante y el
después y escribe los pasos para la
instalación de un biohuerto.
Revisa sus producciones, teniendo en
cuenta las normas gramaticales y
ortográficas.
AR T E
Explora y experimenta diferentes usos
que puede dar a objetos y elementos
de su entorno para la utilería y de
objetos.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
RELIGIÓN
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Explora y experimenta las
posibilidades expresivas de su cuerpo
(gestos, posturas, movimientos; voz,)
para expresar diferentes estados de
ánimo.
Disfruta y expresa sus emociones al
observar o contemplar las diferentes
manifestaciones artísticas y culturales
de su entorno y su región.
FORMACIÓN DE LA
CONCIENCIA MORAL Y
CRISTIANA.
Reconoce en Jesús el mejor amigo y
viven a través de sus prédicas,
parábolas y oraciones para vivir bien
con las personas y la naturaleza.
TESTIMONIO DE VIDA.
Denuncia toda forma de injusticia, en
cuanto afecta o destruye las relaciones
humanas y el respeto a la persona y
recurre a la biblia para fortalecer su
opinión.
la estructura del texto
narrativo.
Crea y escribe un
pequeño texto sobre
los pasos para realizar
un biohuerto.
Texto instructivo.
Manifiesta respeto y
tolerancia al participar
en la revisión y
corrección de su propio
texto.
Uso de letra (b).
Corrige y reconoce las
reglas ortográfica de la
B.
Es creativo realizando
trabajos manuales.
Confecciona un
pañuelo.
Construye una porta
lapiceros y flores de
plástico.
Una porta lapiceros y
flores de plástico
Canta y baila , al ritmo
de la música.
Preparan la tierra para
el cultivo.
Canta y baila
Crean un paisaje con
un tulipán de papel.
Tulipan (origami y
quirigami).
Se expresa pintando y
dibujando.
Valora el mensaje Dios
reflexionando sobre las
parábolas
Dibujo a un biohuerto.
Alaban a Cristo a
través de canciones y
oraciones.
Promueve actitudes de
reconciliación
entendimiento entre
sus compañeros.
Padre nuestro
Credo
Parábolas
La oveja perdida.
El hijo pródigo.
El buen Samaritano.
El sembrador.
Jesús es el camino la
verdad y la vida. Juan
14,6.
Reconoce la
importancia de las
manifestaciones
artísticas.
Se interesa por
descubrir sus
posibilidades
expresivas.
Aprecia sus
posibilidades de
expresión, las de sus
compañeros.
Muestra actitud de
perdón y reconciliación.
Muestra una actitud de
respeto hacia La Biblia.
PERSONAL SOCIAL
Normas de convivencia
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD Y LA
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA.
COMPRENSIÓN DE LA
DIVERSIDAD
GEOGRÁFICA Y DE LOS
PROCESOS
HISTÓRICOS.
Identifica las normas de convivencia
impartidas en el aula, hogar y
comunidad.
Describe y explica los cambios físicos,
psicológicos y sociales – peligros Internet - que experimenta en la
pubertad y la adolescencia.
Respeta las normas de
convivencia del aula.
Identifica los cambios
psicológicos y físicos
que se da en su cuerpo
frente a la sociedad.
Relata y representa los hechos más
significativos de su historia personal,
ambiental, familiar y de la historia del
Perú y del mundo.
Reconoce la
importancia sobre el
día de las Américas, de
la tierra y del idioma
español.
Se prepara en un plan de contingencia
para participar en el I Simulacro del 19
de abril. Como los primeros auxilios.
Representa ejercicios, operaciones
entre conjuntos: como conjuntos de
inclusión,
intersección,
diferencia,
diferencia simétrica y complemento.
NÚMERO, RELACIONES
Y OPERACIONES
Se ubica en la línea del
tiempo: personal, e
histórico de su
localidad y del Perú
Representan ejercicios
con conjuntos de a
través de llaves y
gráficos
sobre
elementos ambientales
(frutas y verduras).
Resuelven
sobre
usando
cotidianos.
GEOMETRÍA Y
MEDICIÓN
Identifica y grafica rectas secantes y
paralelas,
poligonal
y
mixta,
divergentes y convergentes en cuerpos
geométricos usando el biohuertos
como el tamaño y el ancho.
ESTADISTICA
Interpreta
MATEMATICA
Proponen y resuelven ejercicios,
problemas sobre conjuntos de Unión,
Intersección,
de conjuntos de
pertenencia de conjuntos, inclusión,
intersección, diferencia, diferencia
simétrica, complemento
y
establece
relaciones
problemas
conjuntos
temas
La adolescencia y
características de los
niños y las niñas en la
pubertad.
Respeta los acuerdos y
normas de convivencia,
en la organización del
aula.
Acepta su cuerpo y sus
cambios.
Riesgos y peligros en la
adolescencia.
Día de las Américas.
Día mundial de la tierra.
Aprecia los hechos más
significativos de la
historia del Perú y del
mundo.
Día del idioma.
I simulacro nacional.
Primeros auxilios.
Conjunto,
inclusión,
intersección, diferencia,
diferencia
simétrica,
complemento.
con
Muestra precisión en el
uso
del
lenguaje
matemático.
Traza rectas sobre el
terreno de sembrío
usando el cordel, la
huincha y plasma sus
apuntes
con
un
transportador.
Rectas
secantes
y
paralelas, poligonal y
mixta, divergentes y
convergentes.
Muestra precisión en el
uso de instrumentos de
medición.
Interpreta
Tablas
Es
gráficos
Problemas
conjuntos
Es perseverante en la
búsqueda
de
respuestas.
y
gráficas
riguroso
en
la
CIENCIA Y AMB
CUERPO HUMANO Y
CONSERVACIÓN DE LA
SALUD
SERES VIVIENTES Y
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
causales que argumenta a partir de
información presentada en tablas y
gráficos
estadísticos
sobre
los
productos que sembrarán en el huerto.
Cómo preferencias.
estadísticos según los
resultados
de
preferencias
sobre
sembríos de hortalizas.
Explora el funcionamiento del sistema
digestivo como aparato principal para
solventar la nutrición alimenticia de los
seres humanos y en relación a su
funcionamiento.
Reconoce la función de
los órganos para el
proceso de la digestión
en el ser humano.
Identifica los cinco reinos como los
seres vivientes del reino,
reconociendo en su localidad de
Ramal de Aspuzana localidad y
región.
Reconoce en el
ambiente de Ramal de
Aspuzana los cinco
reinos de la naturaleza.
Utiliza la tecnología y sus herramientas
sin alterar el medio y el hogar de los
seres vivos.
E. FISICA
Organiza proyectos productivos con la
biodiversidad local, aplicando la cultura
emprendedora y productiva a través
del biohuerto para su I.E Ciro Alegría
Bazán.
COMPRENSIÓN Y
DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA
SALUD
Reconoce y practica actividades de
mayor complejidad para el desarrollo
global de sus capacidades físicas.
Experimenta y describe la relajación de
la totalidad corporal y segmentada en
situaciones diversas.
Considera útil las TICs
pero no vital como los
seres vivos.
Reconocen y
establecen las pautas
para realizar un
biohuertos y el sembrío
de hortalizas.
estadísticas.
construcción de gráficas
estadísticas.
Sistema digestivo
Respeta y conserva su
cuerpo.
Los cinco reinos.
Hace uso de las TICs
en el AIP y delas XO.
Demuestra actitudes de
conservación de los
seres vivientes.
El biohuerto.
Preparación del terreno.
Manifiesta respeto a
toda forma de vida
natural.
Sembrío de hortalizas
Establecen técnicas
para la instalación y
preparación del terreno
sobre el biohuerto.
Disfruta de los
ejercicios, rutinas y
coreografías en
actividades físicas
Las capacidades físicas
básicas: fuerza,
velocidad, flexibilidad y
resistencia.
Respiración, postura,
tensión y relajación
muscular.
Adopta de manera
autónoma hábitos
higiénicos y de cuidado
personal.
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESIÓN CREATIVA
CONVIVENCIA E
INTERACCIÓN
SOCIOMOTRIZ
Resuelve de manera creativa tareas y
situaciones motrices simples.
Practicando movimientos de TAIBOE.
Demuestra con
seguridad sus
capacidades motrices.
Habilidades para bailar
motrices básicas:
- Desplazamientos.
- Saltos.
Coopera con el grupo en la práctica de
actividades lúdicas y describe los
juegos colectivos de su región y país.
Trabaja en equipo para
superar los juegos.
Juegos tradicionales:
San Miguelito. Y la
bate.
Demuestra seguridad
personal en la ejecución
y expresión de sus
movimientos.
Se motiva por medio de
la música y del baile.
Asume con compromiso
roles y
responsabilidades en la
realización de juegos
diversos.
XI. EVALUACION: La evaluación es permanente y se empleará diferentes estrategias de trabajo:
-
Se usará la técnica del Tándem y el Philips 66 desarrollarán y trabajos en equipo, la técnica del Buceo y las exposiciones.
-
El método que se emplearán para la enseñanza aprendizaje de los alumnos será la inducción y la deducción en los niños y niñas.
-
La evaluación se aplicará de varios tipos: Como la Cohevaluación y heteroevaluación y se fomentará la autoevaluación.
-
Para efectos de resultados de calificaciones se tomará pruebas escritas, prácticas dirigidas diarias,(hojas de aplicación) pruebas
mensuales y bimestrales.
-
Los medios e instrumentos que se usaran para cada sesión de aprendizaje serán, registros de asistencia de notas, anecdotarios, lista de
cotejo, usaremos.
-
TICs: Se empleará y se hará uso del Aula de Innovación Pedagógica y de la XO para efectos de mejora en la enseñanza aprendizaje de
los niños y niñas.
Ramal de Aspuzana 15 de abril del 2013
DOCENTE
SUB DIRECTOR
DIRECTOR
Descargar