TEMA 5. LA LITERATURA ROMÁNTICA Esquema

Anuncio
TEMA 5. LA LITERATURA ROMÁNTICA
Esquema:
I.
Contexto histórico
II.
El Romanticismo
a) Concepto
b) Características
c) Tendencias
Literatura romántica
a) Características generales
b) Poesía
c) Prosa
d) Teatro
III.
Desarrollo:
I.
Contexto histórico
La primera mitad del siglo XIX
- Dos son los factores que inciden fundamentalmente en el acontecer histórico:
La herencia de la Revolución Francesa: ya que se crean esperanzas de cambios sociales y el temor de
los privilegiados.
La industrialización.
- Así, esta época se caracteriza por el enfrentamiento entre liberalismo y absolutismo (los que
pretenden renovar y los que temen estos cambios y defienden el Antiguo Régimen).
- La burguesía aumenta su poder político y económico y los burgueses serán quienes pretendan
modificar el Antiguo Régimen (liberales) y cuyas ideas básicas serían: defensa de las libertades
individuales y defensa de la soberanía popular.
- Fruto de la industrialización, surge la clase proletaria, una clase urbana, trabajadora y no reconocida.
- El nacionalismo (reivindicación de identidad de los pueblos) será un factor ideológico que nace en
este periodo como reacción contra las invasiones napoleónicas. Presenta dos facetas: una
disgregadora (nacionalismos independentistas), otra unificadora (Italia, Alemania).
- En suma, se consolidan las relaciones sociales y las ideologías características del mundo
contemporáneo: liberalismo, conservadurismo, nacionalismo; y las tres clases básicas: proletariado,
burguesía y privilegiados.
II.
El Romanticismo
a) Concepto
El Romanticismo es el movimiento cultural, artístico e ideológico que se opone en buena medida a los
principios ilustrados y que es el resultado de la profunda insatisfacción ante los valores instaurados en la sociedad y
en la política durante las primeras décadas del siglo XIX y que exalta la libertad del individuo por encima de todas las
cosas.
b) Características
• Irracionalismo: se niega que la razón pueda explicar toda la realidad, pues ésta es cambiante, caótica
e incomprensible. De ahí que haya un gusto por los temas misteriosos, mágicos, sobrenaturales…
• Subjetivismo: se defiende la intuición (imaginación, instinto) frente a la razón para comprender la
realidad.
• Idealismo: los anhelos de un mundo mejor son en sentido universal. De ahí que siempre haya un
deseo inalcanzable de perfección. La plenitud nunca lograda causa gran infelicidad e insatisfacción.
• Individualismo: el hombre romántico es único y se diferencia a los demás. Es la afirmación del Yo. Lo
cual causa aislamiento y soledad.
• El genio creador: el arte es el producto del genio creador que lleva dentro el hombre: se revaloriza lo
espontáneo, intuitivo y lo original.
• Rechazo de la realidad: ante lo cual hay dos salidas: la evasión (búsqueda de lugares exóticos o en el
pasado remoto) o la rebeldía (huir de lo convencional, rechazo a la sociedad y a la política)
• Naturaleza dinámica: frente a lo artificioso del Neoclasicismo, la naturaleza es dinámica, está en
movimiento y fundamentalmente ofrece desproporción, desorden y refleja el estado de ánimo del
artista.
• Hay una nueva sensibilidad: se expresa la intimidad mediante la introspección. Predominan, pues, la
nostalgia, la melancolía, la tristeza y la soledad.
•
Nacionalismo: se reivindica lo genuino y característico de un pueblo o país.
c) Tendencias del Romanticismo
Esta insatisfacción ante la realidad y la defensa de la libertad individual que conduce a al rechazo de una
sociedad materialista así como la búsqueda de un mundo ideal se hizo desde dos posturas diferentes:
Romanticismo tradicional: aquellos que desean regresar a los viejos valores (religiosos, sociales,
morales y patrióticos) del Antiguo Régimen. En suma, su solución ante la nueva situación es una
vuelta al pasado (Novalis, Scott, Chateubriand, Zorrilla…)
Romanticismo liberal: buscan un mundo ideal, basado en los principios revolucionarios (libertad,
igualdad y fraternidad) (Dumas, Byron, Victor Hugo, Larra)
III.
Literatura romántica española
Será un periodo turbulento e inestable:
-
Invasión francesa fruto de la desastrosa política internacional de Carlos IV
Guerra de la Independencia, civil incluso entre afrancesados y reaccionarios, con la coronación de
Fernando VII.
Alternancia de etapas liberales (breves) y reaccionares absolutistas
Guerras carlistas por la sucesión a la Corona
a) Características generales
En cuanto al triunfo del Romanticismo fue un movimiento tardío, breve y algo superficial (a imitación de lo
extranjero, poco original). No supuso tampoco un cambio estructural ni siquiera en las mentalidades. Su
éxito llega en 1833 cuando ya en Europa estaba en declive. Además, fue fuertemente censurado, ya que los
románticos liberales fueron sospechosos de ser revolucionarios viéndose obligados en numerosas ocasiones
al exilio.
Se hacen notar estos rasgos:
Rechazo de las rígidas normas neoclásicas: de ahí que se mezclen los géneros, se combinen el verso
y la prosa, se empleen nuevas formas métricas e incluso el verso libre. En suma se reivindica la
libertad creadora, el genio no debe queda supeditado a unas normas muy rígidas, debe fluir de
manera absolutamente libre.
Estilo vehemente: como resultado de la exaltación de los sentimientos (subjetivismo,
individualismo…), ya sea de modo intimista, ya sea de forma grandilocuente, se emplea un estilo de
tono enfático, con excesos verbales, exclamaciones, puntos suspensivos, léxico valorativo.
Se revitalizan la lírica y el teatro como géneros más adecuados para canalizar la expresión de los
sentimientos.
Impulso a la literatura en lenguas con poca tradición literaria como el gallego, el catalán…
a) La Poesía
Se consideró como uno de los cauces más adecuados para la expresión de la intimidad y los sentimientos.
Cabe distinguir:
-
Poesía lírica: de carácter intimista, expresando sentimientos y emociones, rechaza las normas
métricas (polimetría) o recupera formas tradicionales
Poesía narrativa: de temas históricos o legendarios, en metros tradicionales.
En cuanto a la lírica, vemos estas características:
1. Temática
Expresión de los sentimientos: amor, tristeza, soledad, pesimismo, rebeldía, deseos, el ideal de
mujer, el hastío de la vida; o expresión de ideales (libertad, crítica social y política, aspectos
religiosos, patrióticos).
Normalmente, el marco en el que se expresan es la naturaleza: ruinas medievales, cementerios,
paisajes nocturnos, el mar, las tempestades… todos ellos acentúan la sensación de soledad, tristeza
o melancolía.
Una falta de autenticidad y de desarraigo. En el caso de la poesía española es muy frecuente que no
haya esa característica tan propia del Romanticismo, en cambio, los poemas quedan marcados por la
grandilocuencia verbal, el retoricismo y la presencia de tópicos.
2. Innovaciones formales
Se emplearán nuevas formas métricas (eneasílabos, verso libre) y se aprovecharán cuestiones como
las asonancias, las combinaciones de versos variados.
El estilo se caracteriza por ser enfático. Es nota característica una falta de autenticidad y de
desarraigo. En el caso de la poesía española es muy frecuente que no haya esa característica tan
propia del Romanticismo, en cambio, los poemas quedan marcados por la grandilocuencia verbal, el
retoricismo y la presencia de tópicos.
Uso de símbolos. Será un recurso frecuente en esta poesía el uso de un elemento cuya referencia es
a una emoción, sentimiento…
3. Evolución de la lírica romántica
-
Los primeros románticos, que escriben durante el primer tercio de siglo, se denominan
IMPETUOSOS, ya que reflejan plenamente el frenesí romántico, el apasionamiento y lo hiperbólico.
Con una clara musicalidad y ritmo. Destacan:
JOSÉ DE ESPRONCEDA. Ejemplo claro de liberal romántico tanto en su vida como en su obra. Conoció
el Romanticismo inglés fruto del exilio. En sus poemas los temas predominantes son los marginados
sociales como ejemplo de los ideales románticos (“Canción del pirata”), o los ideales políticos
(“Canto del cosaco”). El lenguaje empleado es enfático y muy grandilocuente.
JOSÉ ZORRILLA. Representante claro del romántico tradicional. Cultiva, sobre todo, una poesía
narrativa basándose en leyendas populares e incluso de invención propia. Son poemas que
presentan rasgos dramáticos, ambientadas en un mundo primitivo y mágico. (“Leyenda del capitán
Montoya).
-
-
-
Los románticos INTIMISTAS escriben durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando el movimiento
romántico comienza su declive; sin embargo, son autores de gran calidad literaria. Sus textos
pierden el tono impetuoso y enfático y se decantan por una poesía más intimista, tranquila,
depurada de excesos verbales. Destacan:
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Junto con Rosalía de Castro son poetas posrománticos, ya que su obra
es de mediados de siglo y se oponen al incipiente Realismo. Cultiva una poesía intimista expresada
de forma sencilla y cuidada. Su obra poética son las Rimas o Libro de los gorriones: 76 poemas en
versos asonantes y estrofas variadas, temas íntimos y emociones expresadas por medio de símbolos.
También compuso obras en prosa como las Leyendas, 28 relatos de claro tono romántico con
elementos fantásticos y ambientadas en el pasado medieval.
ROSALÍA DE CASTRO. Poetisa gallega que escribió tanto en castellano como en gallego. Su obra en
castellano es En las orillas del Sar. Presenta un estilo personal, sencillo y directo. Los temas
principales son el amor, la soledad, la denuncia de las injusticias, la tristeza proyectada sobre la
naturaleza gallega. Concibe la poesía como comunicación de la experiencia personal. Métrica
asonante y variada.
2. La prosa
Prosa narrativa.
A pesar de que el Romanticismo es un movimiento en que la narrativa se desarrolló con amplitud
(novela histórica, novela psicológica o sentimental, novela social), en el caso español solamente se
puede hablar de NOVELA HISTÓRICA que trata de asuntos ambientados en la remota Edad Media
como lo es El señor del Bembibre de Gil y Carrasco o alguna leyenda de Bécquer.
Prosa no narrativa
Sin embargo, y muy vinculado con el desarrollo de la prensa, la prosa no narrativa logró un notable
auge con el COSTUMBRISMO o artículo de costumbres (cuadros de costumbres, modos de vivir,
personajes populares…) en el cual en ocasiones habrá sátira política (el llamado costumbrismo
satírico) y en otras se centrarán los autores en lo pintoresco (costumbrismo estático). Dos son los
tipos textuales costumbristas: el “tipo” o retrato de un solo individuo que destaca por alguna
particularidad (oficio, origen, vestimenta…) y la “escena” en la que intervienen distintos personajes
por medio de los cuales el autor pretende describir una costumbre típica del país. Los autores más
destacados que cultivaron este costumbrismo fueron Ramón de Mesonero Romanos con sus Escenas
matritenses y, sobre todo, Mariano José de Larra, de pseudónimo “Fígaro”, periodista de ideología
liberal, muy crítico con el país, quien compuso sus Artículos periodísticos en los que con un estilo
directo y vigoroso, tomado como punto de partida un asunto concreto proyecta su opinión personal
siendo muy crítico y satírico censurando la sociedad. Es más, no sólo representa una costumbre, sino
que busca la modernización del país a través de la crítica.
-
-
-
-
-
-
-
3. El teatro
Género revitalizado, ya que se considera un canal idóneo para expresar sentimientos y pasiones.
Los viejos corrales de comedias se sustituyen paulatinamente por nuevos locales concebidos
expresamente para la representación teatral (con escenario, butacas, palcos…): es la denominada
escena italiana. Con ello, se potencian los efectos visuales, sonoros, los decorados y la iluminación
que contribuyen a crear un espectáculo mucho más atractivo y adecuado con la finalidad última de
este teatro que es IMPACTAR AL PÚBLICO.
El género principal es el DRAMA, híbrido entre tragedia y comedia.
La finalidad del drama romántico es conmover al espectador.
Se retoma como modelo el teatro barroco (Lope, Calderón de la Barca, Shakespeare…).
El tema principal es el AMOR, un amor absoluto y universal, que está por encima de las
convenciones sociales. La imposibilidad de alcanzar un amor puro y perfecto es un mundo hostil,
hace que el final sea trágico (fruto del choque entre la realidad y el deseo). Los enamorados siempre
tienen un destino trágico.
Son historias ambientadas en el pasado: el marco es la historia medieval nacional o en ambientes o
entornos legendarios.
Los personajes son individuos atormentados y dominados por las pasiones. Destaca, por un lado, el
héroe romántico que es un hombre atractivo, de origen misterioso que se deja llevar por sus
pasiones y que vive de modo intenso. Su final suele ser un destino trágico así como el de todos los
que le rodean. La heroína, por su parte, es una mujer dulce, marcada por la inocencia y la fidelidad a
su amado y a sus familiares. También vive dominada por un destino trágico.
Formalmente, las obras no respetan la unidad aristotélica de acción, espacio y tiempo pues
persiguen la variedad; además mezclan verso y prosa –polimetría- (el primero en los pasajes liricos o
emotivos, la segunda en situaciones menos tensas); no hay un número concreto de actos ni de
escenas, a veces llevan título; la escenografía adquiere gran importancia; la intriga es el factor
fundamental en el desarrollo argumental; y los personajes son estereotipos: así, el héroe romántico
es un individuo de orígenes desconocidos, movido por la pasión y su estado de ánimo oscila de la
euforia a la desesperación absoluta; la heroína, por su parte, es bella física y espiritualmente y
apenas toma iniciativas.
La primera obra romántica española es La conjuración de Venecia (1833) de Francisco Martínez de la
Rosa y, a partir de su éxito, se considera que es el triunfo del Romanticismo en España.
ÁNGEL SAAVEDRA, Duque de Rivas, es uno de los principales autores del teatro romántico. Su obra
más destacada, ejemplo del drama romántico, es Don Álvaro o la fuerza del sino en el que el tema
central es el destino trágico del protagonista, el sino fatal persigue al personaje hasta su destrucción.
Presenta a Don Álvaro como el prototipo de héroe romántico lleno de ansias de amor imposible en
un mundo hostil y cuyo destino se ceba con el conduciéndole al suicidio tras numerosos
acontecimientos trágicos.
JOSÉ ZORRILLA es otro autor destacado del teatro romántico. Su obra, Don Juan Tenorio, es la más
representada de esta época hasta hoy en día. El teatro de Zorrilla es un teatro que gozó de gran
éxito, escrito en verso, ambientado en la historia nacional y que muestra la gran habilidad de su
autor para plantear el conflicto, mantener la atención del espectador, aunque sus desenlaces
parecen algo improvisados.
Don Juan Tenorio desarrolla el mito del burlador de mujeres o de Don Juan, tema ya tratado por
Tirso en el Barroco, o autores europeos como Moliere, Mozart, Byron, Hoffman o Pushkin.
Básicamente, presenta a un personaje libertino y mujeriego que finalmente es redimido de su vida
escandalosa gracias al amor angelical de Doña Inés.
Descargar