Departamento de Ciencia Política Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Colombia Introducción a la Ciencia Política. Profesor Titular: Edgar Novoa Becario Asistente de Docencia: Gabriela Córdoba Vivas Asistimos a una profunda dislocación espacio-temporal que se expresa particularmente en el estado de crisis permanente en términos económicos (particularmente las financieras, en este ultimo periodo), las diversas expresiones de crisis políticas (no solamente de regímenes o gobiernos, también de regiones enteras como en el caso de la primavera árabe), la concreción creciente de los llamados ecologistas sobre la degradación del medio ambiente, la emergencia de nuevas formas de identidad e identificación que a través de sus propias fuerzas impactan en la economía, la política y la cultura. Esa situación histórica particular también se ha manifestado en la producción del conocimiento, particularmente aunque no exclusivamente, en las disciplinas sociales y humanas. Qué es la sociedad, la cultura, la política, ya no es una evidencia a la cual nos tenemos que plegar, igualmente las epistemologías y metodologías no definen el campo específico de conocimiento. En el ambiente, en términos políticos es bastante claro que las transformaciones, crisis, cambios políticos son mucho mas que eso, y nos remiten a la crisis de la política en si misma considerada. La ciencia política, consolidada al interior de las ciencias sociales, se ve afectada en dos sentidos: debido a la transformación de la política, sus categorías o conceptos (Estado, poder, sistema) para acercarse a la delimitación de los fenómenos políticos presentan profundas limitaciones si son considerados y trabajados cada uno independientemente de los otros; igualmente, los métodos y esquemas analíticos que acompañan la compresión, interpretación o análisis de las dinámicas políticas se han diversificado ampliamente y exigen una ampliación misma del campo de delimitación o posible intervención. Objetivos. - - - El curso busca introducir las categorías, teorías, epystemes y metodologías que la ciencia política y la teoría crítica utilizan para el análisis de los fenómenos políticos en tiempos de globalización. Considerar que la ciencia política en tiempos de globalización es parte del conjunto y desarrollo de las ciencias sociales, que requiere ser enriquecida y enriquecer a su vez las demás disciplinas, en un dialogo permanente, para la comprensión y análisis de los complejos fenómenos socio-históricos en todas sus dimensiones y escalas geográficas. Proporcionar algunas herramientas necesarias para la el análisis político, buscando estrechar la relación entre el análisis teórico y su aplicación concreta. Metodología. El eje central del curso serán las presentaciones magistrales del profesor que buscan introducir cada uno de los bloques temáticos en los enfoques establecidos. Para cada una de las sesiones se proporcionarán unas lecturas básicas que deberán ser leídas con anterioridad. La comprensión de lectura, la expresión escrita y oral, y el trabajo en grupo guiarán la propuesta pedagógica durante el curso. Se deberán realizar reseñas comparativas analíticas de las lecturas propuestas para cada bloque temático. Al final de cada bloque temático se proponen sesiones de discusión presentadas por grupos de estudiantes. Se busca la mayor participación activa de los estudiantes en el desarrollo del curso para fortalecer sus capacidades analíticas y habilidades para la comunicación de sus propias ideas y el trabajo en grupo. Evaluación. Se utilizarán diferentes tipos de evaluación escritos y orales: -Se harán al final de cada uno de los bloques temáticos evaluaciones parciales sobre los contenidos de las lecturas. Las evaluaciones enfatizaran la comprensión de conceptos, categorías e ideas principales de los autores, sobre el tema del correspondiente bloque temático. -Se realizaran controles de lectura sobre las lecturas propuestas para el desarrollo de cada bloque temático, en cualquier momento. Igualmente el objetivo es resaltar la compresión de lectura sobre categorías, conceptos o ideas claves de los autores sobre temas correspondientes al respectivo bloque temático. -Al final de cada uno de los bloques temáticos cada estudiante deberá entregar una reseña analítico-comparativa de dos lecturas escogidas (una de los democráticopluralistas y la otra del análisis crítico). El objetivo es desarrollar las habilidades escritas para la contrastación sustentada de ideas, conceptos o categorías. -Al final de cada bloque temático, se programara una presentación pública en grupo sobre lecturas previamente escogidas. El grupo deberá preparar, presentar y animar la discusión. Es importante tener presente que la calificación será del grupo y su trabajo, no de las presentación o trabajo personal. Se busca fortalecer la capacidad de síntesis en la presentación pública de ideas y el trabajo en grupo. -El examen final será oral, sobre el contenido total de las lecturas propuestas durante el curso. Porcentajes de evaluación: Parciales. Independientemente de la cantidad realizada. Controles de lectura Independientemente de la cantidad realizada. Reseñas analíticas. Examen oral final Total 30% 20% 20% 30% 100% Bloques Temáticos. I. La política. II. Sistema, Estado y poder. III. Estatus epistemológico de la Ciencia Política. Apéndice Metodológico. Análisis comparativo (reseñas). Cada estudiante deberá presentar al final de cada bloque temático una reseña analítica comparativa. Se debe escoger dos autores de las lecturas propuestas para el bloque correspondiente (uno de los democrático, pluralistas y otro del análisis crítico) y presentar documento de máximo tres páginas (bibliografía incluida), en Times New Roman 12, a espacio y medio, como fuente mínima. El documento presentado debe desarrollar un análisis comparativo de las dos lecturas escogidas, en relación con el tema propio de cada bloque temático. Por ejemplo, para el primer bloque el tema de la reseña debe girar en relación con la política. No se trata de hacer un resumen de lectura de cada uno de los autores, para luego al final plantear o resaltar en que se parecen o se distancian. Para realizar la reseña se debe tener un conocimiento y claridad de las propuestas y conceptos o categorías planteadas por los autores. De esta manera, todo el ejercicio debe girar en la escogencia de ejes, categorías o problemas que abordan los autores que son contrastables analíticamente (acercamientos y alejamientos), específicamente referidos al tema del bloque temático que se esté abordando. Se debe sustentar porque existe alguna similitud o controversia entre los autores, si es necesario manejando más bibliografía de la propuesta. Se debe partir de enunciar de manera directa y clara cual es el debate que plantean las propuestas de los autores, y que será materia de análisis. Luego se deben presentar de manera clara y bien sustentada cada uno de los argumentos que se considera son los que se deberían tener en cuenta para la contrastación. los argumentos de los autores, es necesario manejar los conceptos básicos y las propuestas de los autores contrastados. Se trata de avanzar, desde la comprensión de los conceptos, categorías o propuestas de interpretación básica de los autores, hacia su análisis comparativo, en relación con el tema propio de cada bloque temático. Proponer algunos ejes de comparación y sacar conclusiones. Es muy importante contrastar sustentadamente las ideas, conceptos o categorías de los autores. Trabajos en Grupo. La presentación de lecturas en grupo es una de las estrategias metodológicas del curso, con el objetivo de desarrollar habilidades y destreza para el análisis y la presentación en público de textos, así como para el trabajo coordinado de grupo. La presentación en grupo, deberá ser una propuesta coherente y sistemática, cuyo objetivo sea la presentación de una lectura para profundizar en los temas del bloque temático correspondiente. El objetivo es: -Dejar claramente presentado los conceptos, categorías, ideas básicas del autor o autores sobre los temas del bloque temático correspondiente. Hacer una presentación analítico/problemática. -Abrir un debate público sobre el texto, en relación con el tema correspondiente al eje del bloque temático. - Cada uno de los integrantes del grupo deberá tener un conocimiento general del texto presentado y no solamente la parte a la cual hace referencia en su exposición. - No se trata de hacer una presentación/resumen de la lectura correspondiente. En una primera parte del debate se deberán absolver las preguntas e inquietudes de los compañeros sobre el texto, y posteriormente se deberá abrir la discusión, ésta será coordinada por los mismos miembros del grupo que realiza la presentación. I. La política. Demo-liberales, pluralistas. CAMINAL, Miquel, “La política como ciencia”, en CAMINAL, Miquel, -Coord-, Manual de ciencia política, Madrid, Tecnos, 1996. Pgs 19 36. ALMOND, Gabriel, “Ciencia política: la historia de la disciplina”, en GOODIN, Robert y KLINGEMANN, Hans-Dieter, Nuevo Manual de Ciencia Política, Madrid, Istmo, 2001, pgs 83 – 149. BOBBIO, Norberto, “Política”, en BOBBIO, Norberto, MATEUCCI, Incola, -DirigidoDiccionario de Política, México, Siglo Veintiuno Editores, 1982. Pgs 1240 – 1252. SHEPSLE, Kenneth, “Estudiando las instituciones: algunas lecciones del enfoque de la elección racional, en Revista Uruguaya de Ciencia Política, 16 – 2007. SARTORI, Giovanni, “¿Hacia dónde va la ciencia política?”, en Revista Política y Gobierno, Vol XI, Num 2, II semestre de 2004, pgs 349 – 354. COLOMER, Josep, “La ciencia política va hacia adelante (por meandros tortuosos). Un comentario a Giovanni Sartori”, Revista Politica y Gobierno, Vol Xi, Num 2, II semestre de 2004, pgs 349 – 354. DEL AGUILA, Rafael, “La política, el poder y la legitimidad”, en DEL AGUILA, Rafael, Editor Manual de Ciencia Política, Madrid, Editorial Trotta, 1997. Críticos y marxistas. MARX, Carlos, El método en la economía política, México, Editorial Grijalbo, S.A. 1971, pgs 15 - 21 : 41 – 71. ARDITI, Benjamín, “El devenir-otro de la política: un archipiélago post-liberal”, en ARDITI, Benjamín –Edt- ¿Democracia post-liberal? El espacio político de las asociaciones, Barcelona, Anthropos, 2005, pgs 219 – 248. HOLLOWAY, John, Doce tesis sobre el antipoder. NEGRI, Antonio, “Taller No 1, Moderno y Posmoderno la cesura”, en La fábrica de porcelana. Una nueva gramática de la política, España, Editorial Paidós, 2008, pgs 17 – 35. CANSINO, César, “Adiós a la ciencia política”. Crónica de una muerte anunciada, Revista Temas y Debates No 14, 2007. BENSAID, Daniel, “El retorno de la cuestión estratégica”, en Revista Memoria No 218, en línea, http://www.memoria.com.mx/revistas/218/DEBATES%20Daniel%20Bensaid.html Lecturas Profundización. WEBER, Max, “La política como vocación”, en WEBER, Max, El político y el científico, Barcelona, Ediciones Altaya S.A. 1981, pgs 81 – 179. FOUCAULT, Michel, “Clase del 17 de enero de 1976”, en FOUCAULT, Michel, Defender la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, Pgs 15 – 31 y 85 – 109.