la cesación de los efectos jurídicos de las normas legales

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
SYLLABUS
I. INFORMACIÓN GENERAL
DEPARTAMENTO
PLAN DE ESTUDIOS
CURSO
:
:
:
PRE REQUISITO
E.A.P.
AÑO
SEMANAS
PERÍODO
CRÉDITOS
CÓDIGO No.
No. DE HORAS
:
:
:
:
:
:
:
:
HORA DICTADA
:
DERECHO PRIVADO
2008 – RÉGIMEN ANUAL
DERECHO CIVIL I
(TITULO PRELIMINAR Y PERSONAS)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHO
2º
33 SEMANAS
Del 01 Abril al 02 Diciembre 2013
6
211021
02 DE TEORÍA
02 DE PRÁCTICA
45’ – HORA ACADÉMICA
II. SUMILLA
Naturaleza de la asignatura: Teórico-Práctica. Se analiza los dispositivos relativos al Título
Preliminar, que contiene normas no sólo del Derecho Civil, sino del Derecho en general. Por otro
lado, comprende: el análisis de los temas relacionados con los derechos que corresponden a todo ser
humano, por ser tal; los nuevos temas que implican un reto de los conceptos tradicionales del
Derecho, como los relacionados con la ingeniería genética, trasplantes de órganos, entre otros; lo
relacionado con las personas jurídicas y las organizaciones de personas no inscritas.
OBJETIVO GENERAL
Este curso busca que el alumno conozca y maneje los aspectos teórico-prácticos relacionados al
Título Preliminar del Código Civil y al Derecho de las Personas (Naturales y Jurídicas).
OBJETIVOS ESPECIFICOS


El alumno será capaz, con el uso del Código Civil, de resolver analíticamente casos referentes a
principios generales y Derechos de las Personas.
El alumno comprenderá la importancia y los alcances de los principios generales y de los
Derechos de las Personas en el campo del Derecho.
METODOLOGIA
La metodología se basa en la exposición del profesor, quien ira planteando problemas para motivar
la participación de los alumnos. Para ello deberán haber preparado el tema con anticipación,
mediante lecturas recomendadas por el profesor.
3
I.
EVALUACION
Habrá tres exámenes orales: (Título Preliminar-Personas Naturales-Personas Jurídicas).
PRIMERA PARTE
CONSIDERACIONES GENERALES
LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TÍTULO PRELIMINAR DEL
CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984
(Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial)
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
LA CESACIÓN DE LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LAS NORMAS LEGALES
Introducción
1. La ley y su relación con el concepto de fuente de derecho. Sentidos y perfiles
1.1. Fuentes del derecho
1.2. Sentidos y jerarquía de la ley
1.3. Perfiles de la norma jurídica legislativa
2. La incompatibilidad entre las normas jurídicas
3. Causas de cesación de la vigencia de las normas jurídicas legales
3.1. Causas internas
3.2. Causas externas
3.2.1. Derogación
3.2.2.1. Clases de derogación
a) Derogación expresa
b) Derogación tácita
c) Derogación indirecta de las leyes subordinadas
3.2.2. Modificación
3.2.3. Suspensión de la eficacia de las normas jurídicas
3.2.4. Fuerza derogatoria de las resoluciones judiciales
a) Las sentencias del Tribunal Constitucional
b) Las sentencias que amparan la acción popular
3.2.5. El caso de los decretos de urgencia o decretos con fuerza de ley
3.2.6. Efectos derogatorios indirectos del referéndum
3.2.7. Derogación de la norma derogatoria o modificatoria
3.2.8. Precisiones que hace la jurisprudencia nacional
a) ¿Cabe aplicar el artículo I del Título Preliminar del Código Civil a los
actos jurídicos?
4
b) ¿Tiene naturaleza procesal el artículo I del Título Preliminar del
Código Civil?
c) ¿Cabe una derogación tácita genérica?
CAPÍTULO II
HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DENOMINADO ABUSO DE DERECHO
FRENTE A LA CRISIS DE LA TIPICIDAD DEL DERECHO SUBJETIVO
1. El concepto de derecho subjetivo a la luz de la noción de la situación jurídica subjetiva
2. Estructura y límites del derecho subjetivo
3. El abuso de derecho como fenómeno histórico
4. La respuesta de los ordenamientos jurídicos europeos y del common law frente al abuso de
derecho
5. La cauta posición del ordenamiento jurídico italiano
6. El abuso de derecho en el sistema jurídico latinoamericano
7. La ideología del abuso de derecho y la crisis de la tipicidad de los derechos
8. La aplicación del principio del abuso de derecho en la experiencia jurisprudencial nacional
8.1. El abuso de derecho-ineficacia (o pretensión procesal abusiva) en materia de derechos
que surgen de la sociedad de gananciales
8.2. La omisión abusiva de un derecho por inactividad de conversión (por parte del
denominado cónyuge inocente) de la separación de cuerpos en divorcio (ante la
imposibilidad de reconciliación)
8.3. El abuso de derecho en el derecho concursal y en el Código del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales
Nota conclusiva
CAPÍTULO III
DERECHO TRANSITORIO
1. Generalidades: regímenes de aplicación de la ley
2. El principio de la irretroactividad y las teorías de aplicación de la ley
3. Excepciones al principio de irretroactividad de las leyes: la retroactividad tácita
4. Dos modelos a tenerse en cuenta: el Código Civil argentino y el brasileño
5. El problema interpretativo en materia de aplicación de las leyes en las relaciones jurídicas
contractuales
5
6. El derecho transitorio en la jurisprudencia nacional
CAPÍTULO IV
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU CAPACIDAD DE RESPUESTA
1. Sobre el problema de la existencia de las lagunas de derecho y la manera de colmarlas
1.1. Positivismo ingenuo o dogmático
1.2. Jusnaturalismo irracional o anárquico
1.3. Empirismo
1.4. Logicismo
1.5. Eclécticos
2.
Distinción entre lagunas normativas y lagunas de aplicación normativa
2.1. Lagunas de conocimiento
2.2. Lagunas de reconocimiento
3. La pretendida dicotomía entre interpretación e integración del derecho
4. Precisiones conceptuales en torno a la analogía
4.1. Etimología
4.2. Definición
4.2.1. Analogía legis
4.2.2. Analogía iuris
4.3. Teorías respecto acerca de si es procedente (o no) la aplicación de la analogía en el
Derecho
4.3.1. Ingenua o exclusivista
4.3.2. Negativistas
4.4. Teorías respecto al fundamento de la aplicación de la analogía en el Derecho
4.4.1. Fundamento jurídico
4.4.2. Fundamento político
4.4.3. Fundamento lógico
4.5. Límites a la aplicación de la analogía
4.6. La interpretación analógica y la analogía in bonan partem en el Derecho Penal
4.7. Alcances del artículo IV del Título Preliminar del Código Civil
5. La analogía y otros tipos de argumentación jurídica
5.1. Argumento a contrario (ubi lex voluit, dixit; ubi noluit, tacuit)
5.2. Argumento a simili o analógico (lex minus dixit quam voluit)
5.3. Argumento a fortiori
5.4. Argumento de la completitud de la disciplina jurídica
5.5. Argumento de la coherencia de la disciplina jurídica
5.6. Argumento psicológico (o recurso a la voluntad del legislador concreto)
5.7. Argumento histórico (o presunción de continuidad o hipótesis del legislador conservador)
5.8. Argumento abductivo (o apagógico, o ab absurdo, o reductio ad absurdum o hipótesis del
legislador razonable)
5.9. Argumento teleológico (o hipótesis del legislador provisto de fines)
5.10. Argumento económico (hipótesis del legislador no redundante)
5.11. Argumento autoritativo (o ab exemplo)
5.12. Argumento sistemático (o hipótesis del derecho ordenado)
6
5.12.1. Argumento topográfico (o de la sedes materiae)
5.12.2. Argumento de la constancia terminológica
5.12.3. Argumento sistemático-conceptualista o dogmático
5.13. El argumento naturalista (o de la naturaleza de las cosas o hipótesis del legislador
impotente)
5.14. Argumento equitativo
5.15. Argumento a partir de los principios generales (o analogía iuris)
6. La aplicación de la analogía por la jurisprudencia nacional
6.1.¿Puede aplicarse el artículo IV del Título Preliminar para interpretar las cláusulas de un
estatuto?
6.2. Si cabe aplicar los artículos de interpretación de normas jurídicas para la interpretación de
los estatutos
6.3. Si la interpretación al artículo estatutario fue correcta
6.4.¿Qué otro argumento interpretativo hubiera sido recomendable utilizar?
CAPÍTULO V
LA AUTONOMÍA PRIVADA: SUS LIMITACIONES FRENTE A LAS LEYES
IMPERATIVAS Y AL ORDEN PUBLICO
1. La autonomía privada como fuente de relaciones jurídicas y su (pretendido) deslinde
conceptual con la libertad jurídica
2. Esbozo para una introducción a la teoría del negocio jurídico
2.1. Historicidad
2.2.Abstracción
2.3.Instrumentalidad
3. Hecho, acto y negocio jurídico
3.1.Hecho jurídico
3.2.Clasificación de los hechos jurídicos
3.2.1. Hechos jurídicos naturales
3.2.2. Hechos jurídicos legales
3.2.3. Hechos jurídicos humanos
3.2.3.1. Hechos jurídicos humanos involuntarios
3.2.3.2. Hechos jurídicos humanos voluntarios
a) Hechos jurídicos voluntarios ilícitos
b) Hechos jurídicos voluntarios lícitos
3.3.Fattispecie o supuesto de hecho
3.4.Acto jurídico
3.5.Negocio jurídico
4. El orden público
5. Sobre la aplicación en la experiencia jurídica nacional del principio del orden público dinámico
6. Buenas costumbres: ¿es necesaria su distinción con el orden público?
7
7. Sobre la diferencia entre la nulidad y la anulabilidad
8. La nulidad del acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden públicos (y a las buenas
costumbre) en la jurisprudencia nacional
CAPÍTULO VI
NATURALEZA JURÍDICA DEL LEGÍTIMO INTERÉS: HACIA EL RESCATE DE SU
AUTONOMÍA CONCEPTUAL
Introducción
1. El legítimo interés para la doctrina civilista nacional: ¿interés procesal, legitimidad para
obrar o situación jurídica material?
2. El legítimo interés en el Código Civil peruano (y la urgente necesidad de unificar criterios)
3. Alguna precisión respecto del carácter de abstracción del derecho de acción
4. La lesión del legítimo interés: la responsabilidad administrativa y civil
5. El legítimo interés en la jurisprudencia nacional
Conclusiones
CAPÍTULO VII
SOBRE LA INTERPRETACIÓN Y EL ESPEJISMO DE LA CLARIDAD
Premisa
PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
1. Tipos de interpretación
2. La interpretación: ¿descubre normas o propone el significado de las normas?
3. La argumentación como base del razonamiento jurídico
4. La jurisprudencia y la doctrina jurisprudencial
5. El aforismo iura novit curia y su aplicación en la jurisprudencia peruana
SEGUNDA PARTE
SOBRE LA TRAICIÓN DE LOS EXÉGETAS A LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR
8
(y sobre la traición de algunos jueces a su función de administrar justicia)
1. Necesaria aclaración
2.
El caso
3.
Las cuestiones
3.1. Sobre la formalidad en el otorgamiento de los poderes
3.2. La representación voluntaria de la persona jurídica frente a la teoría del órgano
8.4. El nuevo ius corrigendi de los vocales superiores (o su derecho a interpretar sus
propias resoluciones)
8.5. Un proceso paralelo de obligación de dar suma de dinero
8.6. Post data: lo saludable que puede resultar asumir una posición exegética frente a un
inconsciente revirement de la escuela del derecho libre
TERCERA PARTE
LA ROMÁNTICA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO Y SU INFLUENCIA EN UN
ESTADO PLURICULTURAL
1. Premisa
2. El planteamiento de la escuela histórica del derecho
3. El método de interpretación de la escuela histórica del derecho
4. Sobre la validez actual del planteamiento de la escuela histórica en un país pluricultural (o del
salto desde «los indígenas semicivilizados o degradados por la servidumbre y el alcoholismo» a
los «que por su cultura o costumbres comete(n) un hecho punible sin poder comprender el
carácter delictuoso de su(s) acto(s)»).
CUARTA PARTE
VON IHERING Y EL VIAJE AL CIELO DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS
(con un aterrizaje forzoso en la sociología jurídica)
1. Premisa: el sueño imaginario de von Ihering
2. El planteamiento del método de la jurisprudencia de los conceptos
3. El otro von Ihering: arrepentido conceptualista que se convierte en sociólogo del derecho
4. El caso
5. Las cuestiones
5.1. Sobre la interpretación innovadora de los modelos jurídicos
5.2. Las pruebas biológicas: el interés del menor frente al derecho a la integridad y a la vida
privada de los presuntos padres naturales
9
QUINTA PARTE
EL SINCRETISMO DE CARNELUTTI
(o la reencarnación de los conceptos jurídicos)
1.
Premisa
2.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad administrativa de los proveedores por la idoneidad y
calidad de los servicios y productos que ponen en circulación en el mercado?
A MANERA DE COLOFÓN: VOLVIENDO A LA PRÁCTICA SABIDURÍA DEL BUEN
SANCHO PANZA
CAPÍTULO VIII
ALGO MÁS SOBRE LOS DENOMINADOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
1. Definición de principio
2. Sobre la pretendida generalidad de los principios (generales) del derecho y su origen
2.1. Positivistas
2.1.1. Positivistas del derecho patrio
2.1.2. Positivistas del derecho comparado
2.1.3. Positivistas históricos
2.2.Iusnaturalistas
2.3. Cientificistas
2.4. Eclécticos
2.5. Culturalistas
2.6. Integralistas
3. Naturaleza jurídica
4. Los principios del derecho y los brocardos jurídicos
5. Principios generales del derecho, fines y valores jurídicos
6. Los principios del derecho en la legislación nacional
7. Cómo los operadores jurídicos utilizan (¿o manipulan?) los principios jurídicos
CAPÍTULO IX
LA CENTRALIDAD DEL DERECHO CIVIL EN EL DERECHO PRIVADO
(a propósito del principio de supletoriedad)
1. Generalidades
10
2. Derecho común, derecho especial, derecho singular y el principio de supletoriedad
3. El artículo IX del Titulo Preliminar del Código Civil como punto de partida para una
búsqueda de las fuentes del derecho y otros mecanismos de administración de justicia para
el operador jurídico
CAPÍTULO X
DACIÓN DE CUENTAS AL CONGRESO
1. Premisa
2. Antecedentes históricos y comparativos
3. Alcances del artículo X del Título Preliminar del Código Civil
4. Viabilidad del artículo X del Título Preliminar del Código Civil
REFLEXIONES FINALES
(A propósito de la propuesta de reforma del Título Preliminar planteada por la comisión
encargada de elaborar el anteproyecto de Ley de Reforma del Código Civil)
SEGUNDA PARTE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
CONCEPTOS PRELIMINARES
1.
Noción jurídica de sujeto de derecho
2.
Noción jurídica de objeto de derecho
CAPITULO II
EL CONCEBIDO
1.
Generalidades
1.1.Definición del Concebido
1.2.Definición del Concepturus
1.3.Diferencia entre Conceptus y Concepturus
2.
Evolución Histórica
2.1.El Concebido en el Derecho Romano
2.2.Influencia del Cristianismo
2.3.El Concebido en el Ordenamiento Jurídico Alemán
2.4.El Concebido en el Ordenamiento Jurídico Italiano
2.5.El concebido y el inicio de la vida: individualidad genética vs. proceso
2.5.1. La concepción
11
2.5.2.
2.6.
2.6.1
2.6.2
2.6.3
2.6.4
a)
b)
La pretendida validez del concepto de “pre-embrión”
Teorías que definen la Naturaleza Jurídica del Concebido
Teoría de la portio mulieris
Teoría de la ficción
Teoría de la personalidad
Teoría de la subjetividad
El caso de la viuda encinta, que además tiene otros hijos
En el caso de un acto de disposición a un concebido no nacido
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
La presencia del Concebido en el ordenamiento jurídico
Derechos del Concebido
Deberes del Concebido
La idea de “Efectos Favorables”
El Concebido y el Contrato en favor de Tercero
La Representación del Concebido
Fin del Concebido
4.
El Concebido frente a la Constitución y al Código Civil
4.1
La Normativa Integral del Concebido en el Código Civil
a)
b)
c)
4.2
En materia de sucesiones
La situación de los bienes del concebido
Relación paterno-filial
La grave omisión del artículo 2 del Código Civil peruano
CAPITULO III
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO: EL CONFLICTO ENTRE LAS
INQUIETUDES DEL CIENTÍFICO Y LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN A LA
BIOÉTICA
1. El Proyecto Genoma Humano (PGH)
2. Las técnicas de reproducción asistida: la inseminación artificial y la fecundación in vitro
2.1.Generalidades
2.2.La necesidad de establecer una denominación adecuada para este fenómeno
2.3. La problemática de la inseminación artificial y la fecundación in vitro
2.4.Delimitación del objeto de la inseminación artificial y la fecundación in vitro e inadmisibilidad
de la clonación y otros tipos de manipulación genética
2.5. El anonimato de los cedentes
2.6.El status jurídico del embrión extrauterino
2.7.La respuesta de la jurisprudencia norteamericana
2.8.Diferencia entre la fecundación in vitro y la fertilización en la mujer
2.9.La situación de la mujer que ofrece su útero
2.10.La inseminación artificial y la fertilización in vitro en el Perú
2.11.Lineamientos a tenerse en cuenta para un proyecto de ley sobre inseminación artificial y
fertilización in vitro
a) Quiénes deben someterse a este tipo de práctica
b) Consentimiento informado de los cedentes de los gametos
12
c) Carácter gratuito de la cesión de gametos y embriones
d) Situación de la mujer soltera y de las abuelas-madres
e) Técnicas de reproducción asistidas post-mortem
f) Cambio del plazo de presunción de paternidad
g) Relación paterno-filial derivada de las técnicas de reproducción asistida
h) El “derecho” de arrepentimiento del marido que autoriza una técnica de reproducción asistida
heteróloga
i) La inseminación artificial o fertilización in vitro practicada sin el consentimiento del otro
miembro de la pareja
j) La inseminación artificial o la fertilización in vitro arbitraria (practicada sin el consentimiento
de la pareja)
CAPITULO IV
LA PERSONA
1. Etimología
2. Definición
3. Clasificación
3.1. Noción jurídica de la persona individual
3.1.1. Definición
3.1.2. Diferencias entre la persona individual y el concebido
3.1.3. Inicio de la persona individual
3.1.4. La importancia de la inscripción en el Registro de Estado Civil
3.2. Los derechos de las personas
3.2.1 Reseña histórica
3.2.2. El fundamento de los derechos de la persona
3.2.3. Clasificación de los derechos de las personas
3.2.4.El tratamiento unitario de los derechos de la persona en la Constitución Política y el
Código Civil peruano
3.2.5. Características de los derechos de la persona
3.2.6. El rol del juez en el respeto de los derechos de las personas
CAPITULO V
TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA EN EL CODIGO CIVIL
PERUANO DE 1994
1.
Derecho a la Vida
13
1.1
Protección Civil del Derecho a la Vida
1.2
Conflictos que suelen presentarse frente al derecho a la vida
1.2.1. Aborto
A. Posición Mortícola
B. Posición Vitalista
1.2.1.1 El aborto en el Código Penal Peruano
1.2.1.2 El aborto en la experiencia norteamericana
1.2.2 El suicidio
A)
Suicidio Indirecto
B)
Suicidio Directo
1.2.3. Eutanasia
A)
Eutanasia Pasiva o Indirecta
B)
Eutanasia Activa o Directa
1.2.3.1.Una aproximación comparativa
1.2.4. La Pena de Muerte
A) Los mortícolas
B) Los abolicionistas
2.
Derecho a la integridad
2.1.El Derecho a la integridad frente a la negativa de recibir un tratamiento médico y a los actos
excepcionalmente peligrosos que revisten cierto riesgo
2.2.El derecho a la integridad y el consentimiento informado
2.3.La esterilización voluntaria y la pretendida resurrección de la eugenesia
2.4.La esterilización eugenésica impuesta por el Estado
2.5.La esterilización: ¿método anticonceptivo?
2.6.La experimentación humana
3. Derecho a la Libertad
4. El Derecho a la Identidad Personal
4.1.
4.2.
4.3.
Aspectos Generales
La objeción de conciencia como una manifestación del derecho a la identidad
Las intervenciones quirúrgicas de adecuación de los órganos genitales externos (¿Cambio de
sexo o cambio de nuestra sociedad?)
4.3.1. Premisa
4.3.2. El reconocimiento de la transexualidad en las sentencias del tribunal europeo de los
derechos humanos
4.3.3. La respuesta de la experiencia jurídica italiana al problema de la identidad sexual
4.3.3.1.La situación anterior a la Ley del 14 de abril 1982, Nº 164
4.3.3.2.Las normas en materia de rectificación de la atribución del sexo: el resultado de un
apresurado giro copernicano
4.3.4. La experiencia jurídica holandesa: la tutela de la identidad sexual a nivel de un código civil
4.3.5. Las contradictorias decisiones jurisprudenciales de los tribunales españoles en materia de
intervenciones quirúrgicas de adecuación de los órganos genitales externos
4.3.6. La experiencia jurisprudencial peruana
4.3.7. Balance Preliminar: Primeras Conclusiones
14
5.
Derecho al Honor y a la Reputación
5.1.
5.2.
5.3.
Definición y clasificación del Derecho al Honor
Derecho al Honor en la experiencia jurídica nacional
El honor profesional
6.
Los actos de disposición sobre el propio cuerpo
6.1.
Antecedentes de la previsión del art. 6 del Código Civil peruano: el art. 5 del Código Civil
Italiano
7.
Los trasplantes de órganos
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
Antecedentes históricos
Antecedentes legislativos
Conceptos preliminares
Condiciones para el trasplante de órganos
Tratamiento de los trasplantes de órganos
7.6.
A)
Trasplantes de órganos entre seres vivos
A.1)
El consentimiento al transplante con especial atención a los denominados
incapaces
B)
Trasplantes de órganos de una persona muerta a individuos dotados de vida
Análisis de nuestra legislación
8.
Derecho a la intimidad
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
Generalidades
Definición del término "Intimidad"
El secreto profesional frente al derecho a la intimidad
Ambito del derecho a la intimidad
La experiencia jurídica francesa en torno a la vie privèe
El derecho general de la personalidad (allgemeines Persönlichkeitsretch) de la experiencia
alemana frente al derecho a la información
8.7.
El right of privacy del common law norteamericano
8.7.1. Tutela de la privacy of disclosure
8.7.2. Tutela de la privacy of autonomy
8.8. Tratamiento del derecho a la intimidad en el Código Civil peruano
8.9. La actividad económica de los sujetos de derecho y su deslinde con el derecho a la intimidad
8.9.1. El derecho a la reputación económica y el principio de transparencia: precisiones
conceptuales
8.9.2 Marco legislativo nacional
8.9.3 Algunos principios a tenerse en cuenta
8.10. ¿Puede ser considerada la privacidad como una mercancía?
9.
Derecho a la imagen y a la voz
15
9.1.
9.2.
9.3.
Definición del derecho a la imagen
Evolución histórica
El derecho a la imagen en el ordenamiento jurídico
1.
2.
Tesis Positiva
Tesis Negativa
9.3.1. La experiencia jurisprudencial francesa
9.4. Ambito del derecho sobre la imagen
9.5. El derecho sobre la imagen en la experiencia jurídica nacional
9.6. El derecho sobre la propia voz
10.
Los Derechos de Autor
10.1. Reseña histórica sobre los derechos de autor
10.2. Teorías sobre la naturaleza de los derechos de autor
1. Teoría de la propiedad
2. Teoría del derecho del trabajo
3. Teoría de la personalidad
4. Teoría de la colectividad
5. Teoría de los Derechos Intelectuales
6. Teoría del Doble Derecho
A) Derechos Morales
B) Derechos Patrimoniales
10.3. Los derechos del autor en la legislación peruana
10.4 El derecho de autor frente a las nuevas tecnologías
10.4.1. La cibernética frente al derecho
10.4.2. La tutela del derecho de autor frente a los productos cibernéticos: el software
10.4.3. Los productos de inteligencia artificial: hacia una autoría no humana
10.4.4. Los sistemas expertos legales: ¿hacia la extinción de la labor del jurista?
11.
El Daño Subjetivo
11.1. Definición y alcances del término "Daño"
11.2. Clasificación del daño
1)
Daño patrimonial
1.1) Daño emergente
1.2) Lucro cesante
2)
Daño extrapatrimonial
11.3.Reseña histórica del daño de naturaleza extrapatrimonial o subjetivo
11.4.Daño a la persona y daño moral
11.5.Origen del daño subjetivo
1.
Por responsabilidad extracontractual
2.
Por responsabilidad contractual
A)
Tesis de la incompatibilidad
B)
Tesis de la compatibilidad
a)
Opción
b)
Cúmulo
11.6.El conflicto que representa la reparación del daño subjetivo
11.7.Reparación del daño subjetivo y las pensiones de la seguridad social
11.8.El daño subjetivo en la Legislación Nacional
11.9.Sobre la necesidad de establecer criterios apropiados para cuantificar la reparación del daño
subjetivo
16
CAPITULO VI
LA IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS DE DERECHO Y SU UBICACION EN EL
ESPACIO
1. Derecho al nombre
1.1. Definición del término nombre
1.2. Breve reseña histórica
1.3. Estructura del nombre
1.4. Naturaleza jurídica del nombre de las personas individuales
1. Teorías jus-publicistas
2. Teorías jus-privatistas
1.5. Diferencias del nombre con otras instituciones afines
1.6. Tratamiento del derecho al nombre en el Código Civil Peruano
1.7. El procedimiento de homonimia
1.8. Protección jurídica del nombre en la jurisprudencia nacional
2. Derecho al Domicilio
2.1. El Domicilio en el Derecho Romano
2.2. Definición del domicilio
2.3. Clasificación del Domicilio
a) Domicilio general
1) Legal
2) Real
b) Domicilio especial
1)
El domicilio procesal o ad litem
2)
El domicilio matrimonial
3)
El domicilio negocial
1)
2)
2.4. Tratamiento del domicilio en el Código Civil Peruano
1. Teoría objetiva
2. Teoría subjetiva
Animus Real
Animus Presunto
2.5. Sobre la certificación domiciliaria
CAPITULO VII
CAPACIDAD DE LOS SUJETOS DE DERCHO
1. Definición
17
2. Clasificación de la capacidad
3. Principios relativos a la capacidad
4. Identidad entre los conceptos de subjetividad, personalidad y capacidad
5. La delimitación de los alcances del binomio capacidad jurídica-capacidad de obrar. La capacidad
natural
6. Sujetos sometidos a protección jurídica: el menor de edad
7. Sigue. Los disminuidos psíquicos: hacia una igualdad efectiva en la tutela de sus intereses. el
requisito de la habitualidad
8. Sigue. Hacia una óptica personalista que tutele a los pródigos frente a una tradicional visión
patrimonialista
9. La crisis de los instrumentos tradicionales que regulan el actuar jurídicamente relevante de los
sujetos sometidos a protección especial
10. Hacia una tutela respetuosa de la dignidad de los disminuidos
11. La experiencia jurídica comparada
11.1. La reforma francesa
11.2. La reforma española
11.3. La reforma austriaca
11.4. La reforma alemana
12. Tratamiento de la capacidad en el Código Civil peruano
13. Sigue: La valorización del discernimiento en el Código Civil peruano
14. Un caso interesante sobre la presunción de capacidad cuando no ha sido declarada la
interdicción antes de la muerte del causante
a) Sobre el principio de la presunción de la capacidad de obra
b) Criterios legales frente a los cuales cedería la presunción de capacidad: el supuesto
previsto en el artículo 582 del código civil peruano
c) El “intervalo no lúcido” en el caso que no haya habido incapacidad judicialmente
declarada
15. Protección jurídica a los sujetos con capacidad restringida
CAPITULO VIII
DESAPARICION Y DECLARACION DE AUSENCIA
1.
Evolución Histórica
2.
Definición y alcances del término “desaparición”
3.
Posición del Código Civil peruano
4.
Sobre la declaración judicial de ausencia
5.
Una omisión del Código Civil peruano
18
CAPITULO IX
FIN DE LA PERSONA
1.
Muerte Natural
1.1.La muerte desde el punto de vista de la Medicina
a)
La muerte biológica o celular
b)
La muerte clínica
1.2.La muerte desde el punto de vista del Derecho
1.2.1. Premorencia y conmorencia
2.
Muerte Presunta
2.1.Nociones generales
2.2.Casos de declaración de muerte presunta
2.2.1. El nuevo matrimonio del cónyuge del presuntamente muerto
1)
El sistema Alemán
2)
El sistema Italiano
2.3.Reconocimiento de existencia
CAPITULO X
REGISTRO DE ESTADO CIVIL
1.
2.
3.
4.
Antecedentes Históricos
Definición de Registro del Estado Civil
Definiciones tradicionales de estado civil
El status y el status personae vistos a la luz de la actual experiencia jurídica:
redimensionamiento del concepto de estado civil
5. Tratamiento de los Registros del Estado Civil en el ordenamiento jurídico nacional
TERCERA PARTE
CAPITULO I
NOCION DE PERSONA JURÍDICA
1. Aspectos generales: definición, finalidad, derechos y autonomía patrimonial
2. Capacidad de la persona jurídica
3. Responsabilidad civil de la persona jurídica
3.1. La responsabilidad de la persona jurídica diseñada por el código civil
3.2.
Supuestos de responsabilidad civil de la persona jurídica
1)
2)
3)
4)
La responsabilidad ultra vires de la persona jurídica
La responsabilidad civil dentro del ejercicio de las funciones del órgano, representante o
dependiente
La responsabilidad civil en exceso de las funciones del órgano, representante o
dependiente
La responsabilidad civil con ocasión de las funciones del órgano, representante o
dependiente.
19
4.
5.
6.
7.
La empresa individual de responsabilidad limitada: una excepción poco feliz del concepto
de persona colectiva
La posibilidad que la persona jurídica no lucrativa constituya establecimientos secundarios
La transformación, fusión y escisión de la persona jurídica
El abuso de la personalidad jurídica
a)
b)
c)
d)
8.
a. Definición
b. El abuso de la personalidad colectiva en la experiencia comparada
La experiencia del ordenamiento jurídico italiano
La experiencia en el ordenamiento jurídico alemán
La experiencia en el ordenamiento jurídico norteamericano: el problema
de las non profit organizations
La experiencia en el ordenamiento jurídico peruano
La asociación
8.1. Generalidades
8.2.Tratamiento de las Asociaciones en el Código Civil peruano
1.
2.
Existencia
A)
Acta de constitución
B)
Estatuto
C)
Extinción
Capacidad
A) La Asamblea General
B) El Consejo Directivo
8.3.Las Asociaciones Religiosas y las Asociaciones Civiles con fines religiosos
8.4.Sobre la posibilidad que los integrantes del Consejo Directivo de una Asociación puedan
percibir una remuneración
8.5. Aspectos registrales de las asociaciones
8.5.1. Sobre la diversidad de criterios de interpretación de los operadores jurídicos y la ubicación
del Registro de Personas Jurídicas dentro del Sistema Nacional de los Registros Públicos
8.5.2. Las asociaciones y el principio de tracto sucesivo
8.5.3. Los órganos de la asociación a propósito del vacío legislativo respecto de la prórroga del
mandato de los miembros del consejo directivo
8.5.4. Aplicación supletoria del Código Civil: naturaleza de las disposiciones contenidas en el
mismo
8.6. Regulación normativa de Formaciones Asociativas Municipales: inscripción administrativa
versus inscripción registral
8.6.1. Las Organizaciones de Pobladores y las Uniones de Organizaciones de Pobladores
8.6.2. Las Juntas de Vecinos
8.6.3. Las Organizaciones Sociales de Base.
8.6.3.1. Antecedentes legislativos
8.6.3.2. La inscripción administrativa-municipal versus la inscripción registral a propósito del
nacimiento de la persona jurídica asociativa denominada Organización Social de Base (OSB)
8.6.3.3. Alcances de la inscripción en el registro municipal
8.7. Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG)
9.
La Fundación
20
9.1.Antecedentes Históricos
9.2.Fundación: ¿Organización de personas o afectación de bienes?
9.3.Definición de Fundación
9.4.Nacimiento de la Fundación
9.5.Clases de Fundaciones
9.6.Elementos de la Fundación
a)
b)
c)
Organización
El Patrimonio de la Fundación
Fines
9.7.El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones
9.8.Extinción de la Fundación
10. El Comité
10.1. Definición
10.2. Tratamiento del Comité en el Código Civil Peruano
11. Sobre la necesidad de reclasificar a las personas jurídicas sin fines de lucro
CAPITULO II
COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
1. Cuestiones preliminares
2. Problemática de las comunidades nativas
2.1. Aspectos legales de las Comunidades Nativas
3. Aspectos legales y registrales de las Comunidades Campesinas
3.1.Inicio de la existencia legal
3.2.La finalidad de la comunidad campesina: ¿lucrativa o no lucrativa?
3.3.Los comuneros: su clasificación de calificados, integrados y hábiles
3.4.Los órganos de la comunidad campesina
3.5.Responsabilidad de los miembros de la junta directiva y de comités especializados
3.6.La actividad empresarial de la comunidad campesina
CAPITULO III
ORGANIZACIONES DE PERSONAS NO INSCRITAS
1. Asociación no inscrita
2. Fundación no inscrita
3. Comité no inscrito
BIBLIOGRAFIA
1. Santos CIFUENTES, Derechos personalísimos, 2ª. Edición actualizada y ampliada, Astrea,
Buenos Aires, 1995.
2. Luis DIEZ-PICAZO y Antonio GULLON, Sistema de Derecho Civil, Volumen I, Cuarta
Edición, Editorial Tecnos, Madrid, 1982.
3. Juan ESPINOZA ESPINOZA, Los principios contenidos en el Título Preliminar del
Código Civil Peruano de 1984. Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial, Grijley,
Tercera Edición, Lima, 2011.
21
4. Juan ESPINOZA ESPINOZA, Derecho de las Personas, Tomo I, Concebido y Personas
Naturales y Tomo II, Personas Jurídicas y Organizaciones de Personas no inscritas, Sexta
Edición, Grijley - Iustitia, Lima, 2012.
5. Carlos FERNÁNDEZ SESSAREGO, Abuso de derecho, Astrea, Buenos Aires, 1992.
6. Carlos FERNÁNDEZ SESSAREGO, Derecho de las Personas. Exposición de motivos y
comentarios al Libro Primero del Código Civil Peruano, Librería Studium Editores, Lima,
1986.
7. Miguel REALE, Introducción al Derecho, traducción y adaptación del original portugués
por Jaime BRUFAU PRATS, 6ª ed. Madrid: Pirámide, 1984.
8. Julio César RIVERA, Instituciones de Derecho Civil. Parte general, I, Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1992.
9. Marcial RUBIO CORREA, El ser humano como persona natural, PUCP, Lima, 1995.
10. Enrique VARSI ROSPIGLIOSI, Derecho Genético, 4ª. Edición, Grijley, Lima, 2001.
Ciudad Universitaria, abril de 2013
Elaborado por:
Dr. Juan ESPINOZA ESPINOZA
22
Descargar