1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Autor: Psic. Octavio Huerta Torres

Anuncio
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Autor: Psic. Octavio Huerta Torres, MSc.
Institución: Doctorado en Pensamiento complejo
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Tema: Aportes del pensamiento complejo de Edgar Morin para la construcción de
una psicología compleja: La comprensión del sujeto complejo.
Fecha de protocolo: Agosto 2015
Fecha de defensa de tesis: Septiembre 2016
Tipo de investigación: Este estudio obedece a un tipo teórico monográfico, basado en
los principios de la transdisciplinariedad y el pensamiento complejo.
2. RESUMEN DEL PROYECTO
Un camino alternativo en el terreno de la salud mental, surge a principios de los noventa
con la aparición de la psicología compleja. Siguiendo artículos científicos sobre esta
temática comprendidos entre el 2000-2015, es posible indicar que su fundamento gira
en torno a la comprensión de un sujeto complejo como sistema en constante cambio.
Asumido como persona activa en la construcción de múltiples realidades de las que
forma parte, e influye a la vez que es influido por su entorno.
A pesar de la relevancia que tuvo la psicología compleja en su origen, en gran medida
debido al impacto que representó la publicación de la APA; The psychological meaning
of chaos de Masterpasqua & Perna (1997), actualmente son escasos los trabajos en este
campo. El presente texto de investigación propone un estudio profundo del pensamiento
complejo de Edgar Morin que faculte el replanteamiento y/o fortalecimiento de lo que
hasta hoy se ha dicho sobre este tema. Esto consecuentemente con la necesidad de
desarrollar conceptos claves para la comprensión bio-psico-social del mencionado
sujeto complejo. Pero, ¿es posible, a partir de los postulados del pensamiento complejo
en la obra de Edgar Morin, lograr nuevas contribuciones que deriven en el
fortalecimiento de la psicología compleja?
Hablar de una psicología compleja, implica tener como referencia al pensamiento
complejo, que sugiere entre otras cosas dar espacio a la incertidumbre y lo irreductible
como elementos constitutivos de la psiquis, dando además cabida a varias fuentes de
conocimiento de diferentes campos. Edgar Morín plantea (1990): “Estoy a la búsqueda
de una posibilidad de pensar trascendiendo la complicación..., trascendiendo las
incertidumbres y las contradicciones. Yo no me reconozco para nada cuando se dice que
yo planteo la antinomia entre la simplicidad absoluta y la complejidad perfecta. Porque
para mí, en principio, la idea de complejidad incluye la imperfección porque incluye la
incertidumbre y el reconocimiento de lo irreductible” (p.143). Y asimismo, ver la
posibilidad de abrir un espacio para conceptualizaciones desde los principios: sistémico,
hologramático, de retroactividad, recursivo, de autonomía / dependencia, dialógico, y
principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento. (Morin, 1990)
Considerando que actualmente, no se conoce de investigaciones que estudien a
profundidad el pensamiento complejo en la obra de Edgar Morin y su relación con la
psicología, que a su vez permita un acercamiento al tratamiento de pacientes. Un aporte
para el fortalecimiento de los cimientos de la psicología compleja, puede generarse, a
partir del estudio del estudio del sujeto complejo desde la visión del pensamiento
complejo. Dado que así como lo expone Romero (2006, p. 7), “al sujeto se lo concibe
como sistema complejo o totalidad interrelacionada y, en consecuencia, como sistema
bio-psíquico y socio-cultural simultáneamente”. De manera similar, la terapia puede ser
entendida como un sistema en el que, en principio, se distinguen tres elementos básicos:
el paciente, el lugar y el psicólogo. Enfatizando en el concepto de sistema que se
autoorganiza “como unidad global organizada de interrelaciones entre elementos,
acciones o individuos”. (Morin, 2001, p. 124).
Consecuentemente con lo recientemente señalado, el sujeto como un sistema implica
que se autorregula y que además forma parte de otros sistemas como, por ejemplo:
colegio, familia, sociedad. Además el sujeto mismo es un organismo cuya biología y
psiquis se interrelaciona activamente con el exterior. Así, para describir adecuadamente
el comportamiento del sistema-sujeto,
“es necesario conocer su organización: la
disposición de sus elementos componentes (la parte más espacial-estática-estructural) y
las interacciones o relaciones que se establecen entre ellos (la parte más temporaldinámica-funcional)”. (Moriello, 2005, p. 122).
3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La psicología compleja,
definida por Dalloca, et. Al. (2010), como una nueva
psicología que en términos sistémicos incorpora las interacciones, procesos emergentes,
recursividad, retroactividad, hologramática y la dialogía, aparece hoy como un tema en
construcción. A pesar del tiempo trascurrido desde su aparición a principios de los años
noventa, son escasos los aportes contemporáneos en esta área, mayormente provenientes
de la Teoría del Caos en los donde encontramos a Almendro (2002, 2013); Luévano,
(2004); Puente (2007, 2009) y Munné (2004). Asimismo existen trabajos a manera de
artículos científicos de carácter descriptivo, que abordan a la psicología desde el
pensamiento complejo, y otros que elaboran la concepción de sujeto complejo. No
obstante, no se conoce de investigaciones que estudien a profundidad el pensamiento
complejo en la obra de Edgar Morin y su relación con la psicología, que a su vez derive,
secundariamente, en pautas para el tratamiento de pacientes.
A partir de la complejidad se considera que el llamado objeto de estudio de la psicología
es un sujeto, más concretamente un sujeto complejo. Este sujeto nunca puede ser
abarcado por completo, y responde a una constitución dinámica, única e irrepetible. Su
compresión dista de una delimitación psicopatológica en pro de una apertura integrativa
en la que se consideren todos los elementos de la psiquis bajo un paradigma integrador.
El sujeto es un sistema en constante cambio. Una persona activa en la construcción de
múltiples realidades de las que forma parte, e influye a la vez que es influido por su
entorno. Siendo así, el pensamiento complejo abre un campo que permitiría el estudio
de una psicología compleja que tiene como protagonista a este sujeto complejo. Una
tesis teórica monográfica en esta línea, podría realizar aportes significativos al campo de
la psicología compleja, que a su vez contribuya en la comprensión del sujeto y su
psiquis.
Esto consecuentemente con la necesidad de desarrollar conceptos claves para la
comprensión bio-psico- social del mencionado sujeto complejo. Pero, ¿es factible, a
partir de los postulados del pensamiento complejo en la obra de Edgar Morin, lograr
nuevas contribuciones que deriven en el fortalecimiento de la psicología compleja?
3.1 Formulación del problema
¿Es posible desarrollar el concepto de sujeto complejo desde el estudio de la obra de
Edgar Morin, y relacionarlo con la psicología, para así lograr nuevas contribuciones que
deriven en el fortalecimiento de la psicología compleja?
3.2 Objetivo general
Considerando lo hasta aquí expuesto, el objetivo de la presente tesis es: establecer
contribuciones para la construcción de una psicología compleja, a partir de la noción de
sujeto complejo según el pensamiento complejo de Edgar Morin, principalmente desde
su trabajo El Método (1977-2006).
3.3 Objetivos específicos
1) Determinar elementos del pensamiento complejo aplicables al campo de la
psicología compleja.
2) Distinguir en la obra de Morin los factores que contribuyan a la concepción del sujeto
complejo.
3) Señalar pautas para una psicoterapia que permita ayudar de manera compleja a las
personas.
3.4 Hipótesis correlacional
El estudio del concepto de sujeto complejo desde el pensamiento complejo de Edgar
Morin, y su relación con la psicología, contribuyen al desarrollo de una psicología
compleja.
3.5 Variables
Variable dependiente: desarrollo de una psicología compleja. Variable independiente:
compresión del sujeto complejo a partir del pensamiento complejo según Morin.
4. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL REFERENCIAL
4.1 Marco filosófico antropológico
Desde edades tempranas el ser humano muestra una curiosidad innata que lo impulsa a
conocer el mundo que lo rodea. Si se observa a un niño con detenimiento, es evidente su
disposición a examinar objetos desconocidos, y así, mediante la utilización de sus
sentidos éste comienza a fundar las bases de lo que posteriormente puede considerarse
el acto de investigar.
La palabra investigación proviene del latín in-vestigium, esto significa en pos de la
huella (Cerda, 1993). El proceso investigativo es precisamente llegar al conocimiento
de algo siguiendo su rastro por un período de tiempo, y mediante la utilización de un
método. Por su parte, en su origen griego la palabra método significa camino o vía
(García y Giacobbe, 2009) “Actualmente en la Academia aparecen distintos modos de
entender el método, en cuanto a su formulación implica una forma concreta de proceder,
son los pasos mediante los cuales se lleva a cabo el conocimiento de la realidad motivo
de estudio”. (García y Giacobbe, 2009, p. 37) Entonces, ¿qué método emplear?
Hoy en día, el mundo investigativo parece haber caído en la ilusión de la objetividad.
Poco a poco el investigador ha adoptado la idea de que solo es posible conocer la
realidad mediante la ciencia clásica, más específicamente mediante el método científico.
Método que busca regular el conocimiento, determinando con exactitud qué es ciencia y
qué no lo es, y que tiene como principal fundamento la creencia de que todo puede ser
objetivado. Y desde sus inicios buscó encontrar un orden perfecto detrás de los
fenómenos, es decir eliminar el azar y el desorden, ignorando en ocasiones que el
investigador responde también a factores bio-psico-sociales que lo constituyen.
La ciencia, ayudada por el racionalismo; visión que afirma que existe una coherencia
exacta entre la lógica y la realidad, tiende a dejar por fuera todo aquello que no puede
explicar mediante su método. Es decir, parafraseando a Gell-Mann (1995, p. 137); que
toda disciplina no situada todavía en el nivel de los mecanismos lógicos tradicionales es
considerada como insuficientemente «científica».
4.2 La transdisciplinariedad
El psicólogo y biólogo Jean Piaget (1896-1980) fue uno de los teóricos que estudió con
gran profundidad el desarrollo cognitivo en los niños desde la infancia hasta
aproximadamente los doce años de edad. Aunque el énfasis de sus planteamientos giró
en torno a dichos procesos cognoscitivos, sus trabajos incluían aspectos bio-psicosociales del desarrollo humano. Es decir, estudiaba al niño desde la biología, psicología
y sociología (multidisciplinariedad), y además relacionó en su investigación los
métodos de dichas disciplinas (interdisciplinariedad). Otro ejemplo interdisciplinar es
“la transferencia de métodos; de las matemáticas al campo de la física se ha engendrado
la física-matemática, de la física de las partículas a la astrofísica –la cosmología
cuántica; de la matemática a los fenómenos metereológicos o a los de la bolsa –la teoría
del caos; de la informática en el arte- el arte informático”. (Nicolescu, 2009, p. 35)
Pionero en su época, Piaget sustentaba su teoría desde la inter y multi-disciplinariedad,
pero además mencionaba la posibilidad de un paradigma que vaya más allá de las
disciplinas, “[…] fue ciertamente Piaget quien reconoció la necesidad de considerar un
nuevo campo
del
conocimiento, distinto de
la multidisciplinariedad y la
interdisciplinariedad, según eran definidas hasta 1970” (Nicolescu, 2006, sección Cómo
nació la transdisciplinariedad párr. 9). Aunque existen antecedentes del uso de la
palabra transdisciplinariedad por Niels Bohr (1960), varios científicos contemporáneos
consideran a Piaget como principal precursor de lo que hoy se conoce como
transdisciplina.
Según Morin (1990) la transdisciplina es una forma de organización de los
conocimientos que trascienden las disciplinas de una forma radical. Ésta abarca lo que
está entre las disciplinas, lo que las atraviesa a todas, y lo que está más allá de ellas. “El
punto clave aquí es el hecho de que Piaget retuvo sólo los significados a través y entre
del prefijo Latín trans, eliminando el significado de más allá. […] el clima intelectual
no estaba aún preparado para recibir el shock de contemplar la posibilidad de un espacio
de conocimiento más allá de las disciplinas”. (Nicolescu, 2006, Sección Formulación de
una metodología, párr. 6)
La visión transdisciplinaria se muestra como un nuevo paradigma que a diferencia de la
inter y multi disciplinariedad, integra también los otros saberes considerados no
científicos, por ejemplo los provenientes de lo cultural, social, individual. “El desarrollo
interior de las ciencias ha planteado tareas cada vez más amplias que conducen a
interconexiones entre las ciencias naturales, sociales y técnicas. El mismo objeto - un
organismo - es a la vez físico (anatómico), químico (molecular), biológico
(macromolecular), fisiológico, psíquico, social y objeto cultural”. (Klein, 2004, p. 7)
Así, se busca un diálogo integrativo entre las diferentes disciplinas sobrepasando
barreras que existen entre ellas como lo son: los tecnicismos o métodos propios de cada
área del conocimiento.
Cabe resaltar, que no hay oposición entre disciplinariedad, multidisciplinariedad e
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, sino complementariedad. La actitud
transdisciplinar se fundamenta en “la distinción que nos permite ingresar en la puerta
de la disciplinariedad, con sus estructuras teóricas y metodológicas propias y su objeto
de estudio definido. La conjunción, nos abre un campo de diálogo en el ámbito de la
Interdisciplinariedad, que no niega, ni reduce, ni mutila los campos disciplinarios
involucrados, sino que los asocia y potencia. Por último, a través de la implicación –
operador lógico que abre el diálogo permanente entre los otros dos” (Carrizo, 2003, p.
68) Es decir, la transdisciplina busca un diálogo abierto que permita superar las
fronteras disciplinares en pos de un paradigma abarcativo que integre otros saberes, con
la finalidad de construir un pensamiento complejo, que a su vez contribuya hacia la
resolución profunda de diversos tipos de problemáticas.
Pero ¿cuáles son los fundamentos diferenciales entre la forma de hacer ciencia desde la
disciplinariedad versus la transdisciplinariedad? Pues bien, cabe indicar que mientras el
conocimiento disciplinario desde su visión racionalista siguiendo a Nicolescu (2006) se
fundó en los axiomas: 1. Existen leyes universales de carácter matemático 2. Estas leyes
pueden ser descubiertas por experimentos científicos. 3. Tales experimentos pueden ser
perfectamente replicados. (Sección Formulación de una metodología, párr.3)
Por su parte la metodología transdisciplinaria presenta los siguientes axiomas: 1.
Existen en la naturaleza y en nuestro conocimiento de la naturaleza, diferentes niveles
de realidad y, correspondientemente, diferentes niveles de percepción. (Axioma
ontológico) 2. El paso de un nivel de realidad a otro es asegurado por la lógica del
tercero incluido. (Axioma lógico) 3. La estructura de la totalidad de niveles de realidad
o percepción, es una estructura compleja: cada nivel es lo que es porque todos los
niveles existen al mismo tiempo. (Axioma de la complejidad). (Nicolescu, 2006,
Sección Formulación de una metodología, párr.7)
4.2.1 Niveles de realidad
Los axiomas mencionados estructuran y delimitan de alguna manera la investigación
transdisciplinaria. En lo concerniente al axioma ontológico, se debe ponderar los aportes
de la física cuántica al entendimiento de la existencia de varios niveles de realidad. “Por
nivel de realidad, yo designo un conjunto de sistemas que son invariantes bajo ciertas
leyes: por ejemplo, las entidades cuánticas son subordinadas a las leyes cuánticas, que
parten radicalmente de las leyes del mundo macrofísico. Esto es para decir que dos
niveles de Realidad son diferentes si, mientras se pasa de un nivel a otro, existe un
rompimiento en las leyes aplicables y un rompimiento en conceptos fundamentales
(como, por ejemplo, la causalidad)”. (Nicolescu, 2006, Sección Formulación de una
metodología, párr.15)
Dentro del campo de la psicología, en relación a los niveles de realidad, podría darse el
caso de que, por ejemplo, alguien dice que no puede parar de responder a las fuertes
exigencias de su cargo laboral porque entonces sentiría que retrocede en sus
aspiraciones profesionales. Podríamos analizar el problema desde un nivel de realidad:
crecimiento/decrecimiento (opuestos), o salir a otro nivel de realidad en donde exista la
posibilidad de crecer y decrecer a la vez (complementarios). Siguiendo este supuesto,
digamos que un trabajador tiene la posibilidad de delegar parte de su carga, pero no lo
hace porque desea seguir ascendiendo en su empresa. Ésta disposición puede inclusive
afectar seriamente su salud física y mental, a pesar de ello, en ocasiones la persona no
tiene ni siquiera como alternativa la reducción del peso laboral en aras de un incremento
en su salud.
Para pasar de un nivel de realidad a otro, el psicólogo y el paciente deben también
poseer varios niveles de percepción que les permitan hacer una ruptura en su forma de
entender las diversas realidades. Aquí es importante señalar que la dinámica sujetoobjeto dista mucho de aquella implantada por la ciencia clásica, que procuró la
separabilidad total del sujeto con relación a su objeto de estudio en pos de alcanzar la
anhelada objetividad. “La revolución cuántica cambió radicalmente esta situación. Las
nuevas nociones científicas y filosóficas que introdujo –el principio de superposición de
los estados cuánticos si y no, la discontinuidad, la no-separabilidad, la causalidad
global, el indeterminismo cuántico- necesariamente llevaron a los fundadores de la
mecánica cuántica a repensar el problema de la separación total Objeto/Sujeto”.
(Nicolescu, 2006, sección Cómo nació la transdisciplinariedad, párr. 25)
Asimismo el psicólogo debe considerar factores que se interrelacionan y que lo afectan
durante el tratamiento que le da a sus pacientes: su realidad interna psicológica, su
cultura, su ocupación, cómo él entiende al trabajo, su familia, entre otras cosas. “Ante el
mundo cuántico, el sujeto debe volver a ser infante; debe sacrificar muchas costumbres
de pensamiento, certidumbres, imágenes. Para poder experimentar la no-separabilidad,
que se refiere a la unión indisoluble entre los fenómenos en la totalidad de lo que es, se
debe silenciar el pensamiento habitual y regresar a la “teoría” (theoría), que
etimológicamente quiere decir “contemplar”. (Saquís y Buganza, 2009, p. 53)
4.2.2 El tercero incluido
En cuanto a la lógica del tercero incluido, surge precisamente de la apertura hacia la
integración de elementos que a simple vista parecen contradictorios o ajenos entre sí. Al
percibir el objeto en otro nivel de realidad es posible decir que A es A y –A a la vez. En
el caso del empleado es trascendente que en él surja un pensamiento complejo,
convirtiéndose, según Pozzoli (2006, p. 8), en un sujeto complejo (SC): “El SC redescubre lo que desconocía de Sí mismo al integrar dimensiones contradictorias de su
mundo interior. […] se torna activo -lo que es deshinbidor para su mundo interior-.
Asume una mirada más comprensiva y receptiva de las diferencias al descubrir su
propia contradicción. Y ‘como es adentro es afuera: el asumir la propia contradicción lo
dispone a acoger las diferencias y rarezas del Otro, en un aprendizaje valiente frente a lo
que desconocía de sí mismo. Dándose cuenta que coincide con lo que rechazaba en los
demás y le insegurizaba fantasmáticamente”.
4.2.3 La complejidad y el pensamiento complejo de Edgar Morin
Revisando la propuesta teórica de Morin (1977-2006), el paradigma de la complejidad
se fundamenta en los siguientes tres niveles: El primer nivel, que integra los aportes de
las tres teorías que durante el siglo XX nos adentraron en el conocimiento de la
organización. Son ellas la teoría de la información, la cibernética y la teoría de sistemas.
El segundo nivel, constituido por las diversas manifestaciones de la idea de la
autoorganización, especialmente en las versiones de John von Neumann, Heinz von
Foerster, Henry Atlan, Ilya Prigogine. Todas ellas conducen a la comprensión
moriniana de la autoeco- organización. Y el tercer nivel, que integra el aporte propio de
Morin, resaltándose los tres principios del pensamiento complejo: dialógico, de
recursión organizativa y hologramático.
Sin embargo, para la comprensión de la complejidad son indispensables los temas
desarrollados en el texto La cabeza bien puesta, (Morin, 2002), allí se presenta un
esquema de Los siete principios generativos y estratégicos del método. 1. Principio
sistémico: Permite relacionar el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo
y viceversa. 2. Principio hologramático: Al igual que en las células no solo el todo está
en la parte sino la parte está en el todo. De igual manera el sujeto lleva dentro de sí a su
sociedad y la construye, así como la sociedad integra al sujeto y lo influye. 3. Principio
de retroactividad: No solo la causa actúa sobre el efecto, sino que el efecto retro actúa
sobre la causa. De esta manera los sistemas se equilibran autorregulándose. 4. Principio
recursivo: Más allá de la retroactividad. Un proceso recursivo implica la adhesión de
componentes útiles para la producción. 5. Principio de autonomía / dependencia:
Introduce el concepto de auto-eco-organizacional. Toda organización para ser autónoma
debe abrirse al ecosistema de que se nutre y a la vez al que transforma. No hay
posibilidad de autonomía sin mutuas y múltiples dependencias. 6. Principio dialógico:
Es la imposibilidad de pensar la sociedad reduciéndola a individuos, o solo a la totalidad
social. Se necesita pensar en un mismo espacio la dialógica individuo-sociedad. “Bajo
las formas más diversas, la dialógica entre el orden el desorden y la organización, a
través de innumerables inter-retroacciones, está en constante acción en los mundos
físico, biológico y humano”. (Morin, 2002 p. 100). 7. Principio reintroducción del
cognoscente en todo conocimiento: El sujeto no refleja la realidad, la construye. Se
necesita conocer al sujeto que estudia, que piensa que influye y a la vez es influido por
su entorno. “Tenemos que comprender que nuestra lucidez depende de la complejidad
del modo de organización de nuestras ideas”. (Morin, 2002, p. 102).
Siguiendo a Edgar Morin (1977-2006), a través del pensamiento complejo se puede
lograr una comprensión del sujeto y del mundo como un sistema. Con la inclusión de
las ideas del pensamiento complejo a la psicología, no se pretende despreciar la utilidad
de las terapias convencionales que poseen muchos aciertos, sino lo que se busca es
considerar que aquello que parece opuesto también es complemento. Retomando lo
expuesto con anterioridad, para Morin (1996, p. 72), “…el pensamiento complejo es
ante todo un pensamiento que relaciona... Esto quiere decir que en oposición al modo de
pensar tradicional, que divide el campo de los conocimientos en disciplinas
atrincheradas y clasificadas, el pensamiento complejo es un modo de religación”, cuyo
fundamento reside en estudiar las dinámicas complejas en torno a los objetos de estudio.
A partir de la complejidad se considera que el llamado objeto de estudio de la psicología
es un sujeto, más concretamente un sujeto complejo. Morin (1996) señala que el
enfoque de sistemas complejos propone una visión diferente del todo, donde su
organización es más que la suma de las partes y constituye un proceso donde aparecen
cualidades emergentes, surgidas específicamente de la organización del todo, con
capacidad para retroactuar sobre las partes.
En relación a lo expuesto en cuanto al análisis de los sistemas, siguiendo a Morin,
(García y Giacobbe, 2009, p. 28) mencionan: “La organización del viviente es auto eco
organizativa, mientras que el sistema cerrado no tiene intercambio con el exterior y
establece relaciones muy pobres con el ambiente, el sistema auto eco organizador tiene
su individualidad ligada a las relaciones ricas y dependientes con el ambiente […]La
auto eco organización que se da en la naturaleza, en el hombre, se traduce como antro
socio eco cultural”. Este entendimiento auto eco organizativo se complementa a la
visión holográmica sugerida por la complejidad.
Sobre estos últimos conceptos, se debe considerar que en el caso de la psicología un
paciente lleva en sí mismo la impronta de su colegio; familia; cultura; biología;
psicología. Asimismo, el entorno es una totalidad que afecta a cada una de las partes
(sujeto), pero de igual manera él mismo sujeto influye sobre estos sistemas.
5. DESARROLLO METODOLÓGICO
Siguiendo lo expuesto por el Dr. Alexander Pomposo (2013), se puede entender a la
metodología como aquellas acciones y actitudes hacia lo que investigaremos. Recorrido
en el cual habrá que implicarse, siendo conscientes de los pasos que se dan hasta la
consecución de la meta. Para lo cual es trascendente, en primer lugar reconocer e
ilustrar nuestra inteligencia. Ser conscientes de nuestras limitaciones, y saber qué es lo
que creo puedo aportar al campo de estudio. Sin embargo, no detenerse al encontrar
algo; crecer en preguntas más que en repuestas. Considerando lo afectivo y lo efectivo
como elementos clave.
La complejidad nos invita a incorporar varias fuentes de diferentes disciplinas que
contribuyan al desarrollo de nuestra investigación. Esto puede permitirnos encontrar
diversos caminos, que siendo incorporados a nuestro tema de tesis, converjan en la
creación de una visión original de aquello que se estudia.
Conociendo qué es lo que se hace, es posible avanzar en el proceso investigativo, sin
perdernos en el trayecto, aunque sabiendo que en ciertos casos orden y desorden,
pueden ser complementarios y producir organización y complejidad. (Morin, 1990)
Es importante saber que siempre que haya críticas sobre lo que se produce, hay la
oportunidad de mejorar sobre lo elaborado. Por lo que consecuentemente con lo
elaborado hasta aquí, el integrar opiniones opuestas, enriquece y complementa aquello
sobre lo que se ha trabajado.
5.1 Procedimiento Metodológico
Para la recolección de los datos se usaron fuentes de datos primarios y secundarios que
permitieron la elaboración de los antecedentes, marco teórico. Se procedió a examinar
artículos científicos sobre la psicología y su relación con la complejidad.
Posteriormente, haciendo uso del método analítico, se determinó el problema de
investigación y consecuentemente la elaboración del anteproyecto: planteamiento del
problema que incluye el tema, los objetivos, las preguntas, la justificación y los
antecedentes, así como la formulación del problema.
5.2 Universo y Población
Se procedió a hacer una lista de las obras más destacadas escritas por Edgar Morin,
correspondiente al periodo 1946-2011, compuesto por una población de 29 textos.
5.3 Muestra
Se tomó a manera de muestra no representativa, los seis tomos de la obra El Método,
haciendo énfasis en su estudio, sin descuidar la revisión de los demás libros de Morin.
6. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR
2015/2016
Delimitación del
tema
Estado del arte
Problematización
Justificación
Marco teórico
Hipótesis
Metodología
Revisión fuentes
secundarias
Revisión fuentes
primarias
Borrador 1er
capítulo
Borrador 2do
capítulo
Borrador 3er
capítulo
Borrador 4to
capítulo
Introducción y
discusión
Entrega del
borrador
Correcciones y
recomendaciones
Elaboración copia
final
Defensa de tesis
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
BIBLIOGRAFÍA
Abraham, F. D. & Gilgen, A. R. (Eds.) (1995). Chaos theory in psychology. London,
UK: Praeger.
Almendro, M. (2002). Psicología del caos. Vitoria: Ed La Llave.
Almendro, M. (2013). Chaos psychology and psychotherapy. Houston: The Written
Spiral.
Álvarez, L. (2010) Psicopatología y complejidad. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, vol. 28,
núm. 2, p. 169-173.
Bailon, C. (2015). Entre la subjetividad y la complejidad: propuesta y pertinencia para
una psicología clínica de enfoque sistémico crítico. Integración académica en
psicología, vol. 3, núm. 7.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: fondo de cultura económica, Cap. 4.
Trabajo. p. 139-177.
Bohr, N. (1960). Consilience: The unity of human knowledge. Vintage books.
Byrne, D. (1998). Complexity theory and the social sciences. An introduction. New
York, USA: Routledge.
Bütz, M. R., Chamberlain, L L. & McCown, W. G. (1997). Strange attractors. Chaos,
complexity and the art of family therapy. New York, USA: Wiley.
Carrizo, L., Espina, M. y J. Klein. (2003). Transdisciplinariedad y complejidad en el
análisis
social.
MOST-UNESCO.
unesdoc.unesco.org/images/0013/001363/136367s.pdf
Recuperado
de:
Charry, A. y Villamil, O. (2011). Epistemología y psicología desde la perspectiva del
pensamiento complejo de Edgar Morin. Pensando Psicología, vol. 7, núm. 13, p. 185195.
Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Quito: ABYA YALA.
Dalloca, M., Ureña, R., De los Ángeles, C. (2010) La psicología desde la complejidad.
En Conferencia de Colegio dominicano de psicólogos. Santo Domingo, 25 de mayo
2010.
Delgado, C.J. (2007). Hacia un nuevo saber. La hipótesis del nuevo saber. En Módulo
10
de
Doctorado
en
pensamiento
complejo.
Recuperado
de
http://doctorado.edgarmorin.mx
Douglas Kiel, L. & Elliott, E. (1997) (Eds.). Chaos theory in the social sciences.
Foundations and applications. Michigan, USA: The University of Michigan Press.
Fariñas, G. y García, D. (2006). Las tareas de la psicología actual en el campo de las
ciencias sociales (una aproximación desde el enfoque de la complejidad), vol. 8, núm.
1, p. 107-128.
García, M. (2003). Notas sobre la complejidad en la Psicología. Anales de psicología,
vol. 19, núm. 2, p. 315-326.
García y Giacobbe. (2009). Nuevos desafíos en investigación. Argentina: Homo
Sapiens.
Gell-Mann, M. (1995) El Quark y el jaguar. Barcelona: Tusquets.
Grebogi, C. & Yorke, J. A. (1997). (Eds.). The impact of chaos on science and society.
Tokio, Japan: United Nations University Press.
Jaramillo, J.C. (2009). Consideraciones identitarias para una psicología fundada en la
epistemología compleja. International Journal of Psychological Research, vol. 2, núm.
2, p.158-166.
Klein, J. (2004). Interdisciplinarity and complexity: An evolving relationship. ECO
Special Double Issue, vol. 6, Núm. 1-2, p. 2-10.
Le Moigne J. (1998). Crisis y cambio. En: La terapia familiar en transformación.
Barcelona: Editorial Paidós.
Luévano, D. (2004). Teoría del caos y sus posibles implicaciones en psicología.
Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 9, núm. 2, p. 389-402.
Masterpasqua, F. & Perna, P. A. (Eds.) (1997). The psychological meaning of chaos.
Washington, USA: APA.
Moriello, S. (2005). Inteligencia Natural y Sintética. Buenos Aires: Editorial Nueva
Librería.
Morin, E. (1984), Ciencia con Conciencia, Barcelona: Editorial Anthropos,
Morin, E. (1977-2006). El método 1-6. México: Multiversidad Mundo Real.
Morin, E. (2001). El método 1. La Organización. Madrid: Editorial Cátedra, p.115-179.
Morin, E. (2003). El método 5. La humanidad de la humanidad. Madrid: Editorial
Cátedra, p.332-335.
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva visión.
Morin, E. (2011). La vía. Barcelona: Paidós.
Morin, E. (1996). Por una reforma del pensamiento. Revista Correo de la UNESCO,
Febrero.
Morin, E. (2000). Sociología. Madrid: Tecnos.
Munné, F. (1995) Las Teorías De La Complejidad Y Sus Implicaciones En Las Ciencias
Del Comportamiento. Revista Interamericana de Psicología, vol. 29, núm.1, p. 1-12.
Munné, F. (2004) El Retorno de la Complejidad y la Nueva Imagen del Ser Humano:
Hacia una Psicología Compleja. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican
Journal of Psychology, vol. 38, núm. 1.
Nicolescu, Basarab. (2009). La transdisciplinariedad Manifiesto. Hermosillo:
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.
Nicolescu, Basarab. (2006). Transdisciplinarity – past, present and future.
Recuperado de: http://www.ceuarkos.com/Vision_docente/revista31/t3.htm
Núñez, A.; Tobón, S.; Arias, D.; Vinaccia, S.; Fernández, J. (2007). Psicopatología y
complejidad: de la linealidad a la autoorganización. Psicología desde el Caribe, núm.
19, p. 23-48.
Pomposo, A. (2013). La metodología de la investigación: la contribución al
conocimiento.
[Video].
Recuperado
de:
https://www.youtube.com/watch?v=6L1oTgKxVdQ
Pozzoli, M. (2005). El sueño habla el lenguaje de la Complejidad (alquimia, Jung, arte
y creatividad) En: La poética de los sueños - Cátedra de Psicoanálisis - Esc. de
Psicología - U. Internacional SEK - 28 de Octubre del 2005.
Pozzoli, M. (2006). El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico
Transdisciplinar
(eco-psico-socio-histórico-educativo)
En:
Polis.
Revista
Latinoamericana.
Puente, I (2007). Complejidad y psicología transpersonal. Caos y autoorganización en
psicoterapia (tesis de doctorado). UAB, Barcelona, España.
Puente, I (2009). Psicología Transpersonal y Ciencias de la Complejidad: Un amplio
horizonte interdisciplinar a explorar. Journal of Transpersonal Research, vol. 1, núm.1,
p. 19-28.
Roberston, R. & A. Combs (Eds.) (1995). Chaos theory in psychology. London, UK:
Praeger.
Romero, C. (2006). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento
educativo.
En
Doctorado
en
pensamiento
complejo.
Recuperado
de
http://doctorado.edgarmorin.mx
Stacey, R. D., Griffin, D. & Shaw, P. (2000). Complexity and management. Fad or
radical challenge to systems thinking? Londres, UK: Routledge.
Santamaría, M. (2014). Reflexión de la Psicología desde el pensamiento complejo y el
post racionalismo. Sophia colección de filosofía de la educación, vol. 16, núm. 1, p. 99120.
Saquís, J. y Buganza, J. (2009). La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del
Manifiesto
de
Basarab
Nicolescu.
Recuperado
de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18411965003
Serrudo, M. (2010). La psicología: el componente esencial del fractal del pensamiento
complejo. Revista de Investigación Psicológica, núm. 6, p. 7-15.
Soto, J. (2000). Tres principios para la configuración de una psicología de lo complejo.
Recuperado
el
15
de
mayo
del
2015
de
Cinta
moebio:
www.moebio.uchile.cl/08/soto.htm
Sousa Santos, Boaventura. (2009). Epistemología del Sur. México: Siglo XXICLACSO.
Tejada, A. (2010). Competencias para la vida: Aproximación desde la Psicología
Integracionista y la Complejidad. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y
tecnología. vol.3, núm. 1, p. 17-25.
Trujillo, S. (2003). La psicología: ¿para quién? Colombia: Univ. Psychol. Bogotá, vol.
2, núm. 2, p.217-225.
Vallacher, R. R. & Nowak, A. (Eds.). (1994). Dynamical systems in social psychology.
San Diego, USA: Academic Press.
Fuentes
Morin, E. (1977-2006). El método 1-6. México: Multiversidad Mundo Real.
Morin, E. (1946). El año cero de Alemania. Edit. La Ciudad universal.
Morin, E. (1951). El hombre y la muerte. Edit. Seuil.
Morin, E. (1966). El espíritu del tiempo. Edit. Taurus.
Morin, E. (1967). Comuna de Francia: La metamorfosis de Plozevet. Edit. Fayard.
Morin, E. (1969). Rumor de Orleans. Edit. Seuil.
Morin, E. (1973). El paradigma perdido: La naturaleza humana. Edit. Seuil.
Morin, E. (1977). El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Edit. Seuil.
Morin, E. (1980). El Método II. La vida de la vida. Edit. Seuil.
Morin, E. (1982). Ciencia con conciencia. Edit. Fayard.
Morin, E. (1983). De la naturaleza de la URSS. Edit. Fayard.
Morin, E. (1984). Sociología. Fayard.
Morin, E. (1986). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Edit. Seuil.
Morin, E. (1987). Pensar Europa. Edit. Gallimard.
Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Edit. ESF.
Morin, E. (1991). El Método IV. Las ideas. Edit. Seuil.
Morin, E. (1993). Tierra Patria. Edit. Seuil.
Morin, E. (1994a). Mis demonios. Edit. Stock.
Morin, E. (1994b). La Complejidad humana. Edit. Flammarion.
Morin, E. (1995). Un año Sísifo, diario de 1994. Edit. Seuil.
Morin, E. (1996). En el pensamiento complejo contra el pensamiento único, entrevista
realizada por Nelson Vallejo Gómez. Sociología y Política, Nueva época, vol. 4, no. 8,
p. 72.
Morin, E. (1997). Amor, poesía, sabiduría. Edit. Seuil.
Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa.
Morin, E. (1999). La mente bien ordenada. Edit. Seuil.
Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para una educación del futuro.
UNESCO.
Morin, E. (2001). El Método V. La humanidad de la humanidad. Edit. Seuil.
Morin, E. (2002). Por una política de civilización. Edit. Arléa.
Morin, E. (2004). El Método VI. La Etica. Edit. Seuil.
Morin, E. (2005). Civilización y barbaridad. Edit. Nathan.
Morin, E. (2008). ¿Hacía el abismo? Edit. Seuil.
Morin, E. (2011). La Vía. Para el futuro de la Humanidad. Edit. Fayard.
Morin, E. (2011). El Camino de la esperanza. Edit. Fayard.
Descargar