Erratas y modificaciones Página 39 Tabla final: Dice: Experimental 2

Anuncio
Erratas y modificaciones
Página 39
Tabla final:
Dice: Experimental 2 …… T2
Debe decir: Experimental 2 …… T1
Página 40
Tabla comienzo:
Dice: 1 …… T0
Debe decir: 1 …… T1
Dice: 3 …… T2
Debe decir: 3 …… T1
Página 105
Párrafo 2:
Debe quitarse el acento de la letra o
Párrafo 4:
Dice: nombre
Debe decir: nombres
Página 107
Párrafo 4:
Dice: aquellas
Debe decir: aquellos
Página 108
Párrafo final, punto 5º:
Dice: Las variables CI=<<coeficiente intelectual>>
Debe decir: Las variables CI=<<cociente intelectual>>
Página 114
Párrafo 1, línea 3:
Dice: En este curso
Debe decir: En el texto
Página 119
Párrafo 3:
Dice: En un circulo
Debe decir: En un círculo
Página 137
Párrafo final
Sustituir desde: Supongamos ….
Supongamos la poligonal de frecuencias acumuladas correspondiente al intervalo de la mediana y a sus
dos contiguos:
Tenemos li - li-1=ai
Me -li-1=k luego Me=li-1 +k
n
k 2 N i-1
=
Planteamos la siguiente proporción:
ai
ni
n

n
ai  − N i −1 
- N i-1
2

luego k= 
entonces finalmente : M e = l i-1 + 2
.ai donde:
ni
ni
Página 139
Comienzo de la página:
Sustituir desde comienzo del gráfico ….
Sea:
ai-1=li-1-li-2
ai+1=li+1-li
ai=li-li-1
n
k
Pero
= i +1 y por la propiedad de las proporciones
ai − k ni −1
a −k
a − k+k
ni +1
k
k
entonces k=ai.
= i
=> i
=
ni +1
ni −1
ni +1 + ni −1 ni +1
ni +1 + ni −1
Por tanto Mo=li-1+ ai.
ni +1
ni +1 + ni −1
Si la amplitud del intervalo no es constante entonces hi =
Mo=li-1+ ai.
ni
por tanto la fórmula de la moda queda así:
ai
hi +1
hi +1 + hi −1
Página 141
Párrafo 5º:
Dice: menor valor,
Debe decir: menor valor.
Página 143
La tabla central de la página tiene algunos datos cambiados:
En la columna de Xi no debe aparecer el 40; el 40 debe estar al final de la columna de ni
En la columna de fi no debe aparecer 148,55; el 148,55 debe estar en la columna de xifi
Página 146
La tabla tiene un paréntesis mal colocado:
En la primera columna, segunda fila, el último paréntesis no debe estar al final de la fórmula. El
paréntesis debe colocarse detrás del símbolo de la media y antes de elevarlo al cuadrado, es decir entre
la media y el cuadrado. En consecuencia la expresión correcta es: ( x − X ) 2
Página 158
Párrafo 2:
Debe decir:
LI=Q2-1,5 (IQR)
LS=Q2+1,5 (IQR)
FI=Q2- 3 (IQR)
FS=Q2+3 (IQR)
Página 159
Párrafo 2 tercera línea después de la tabla:
Debe decir:
serán (5,4 ±7,95) para el Mercado Común (5,4 ±16,3125)
Párrafo penúltimo:
Dice: Existe
Debe decir: Existen
Página 161
Párrafo 3:
Dice: tal que que
Debe decir: tal que
Página 164
En la fórmula de r las S son mayúsculas
Página 169
Tabla problema 11:
El cuadrado de la sigma debe ser super-índice
Página 172
Solución ejercicio 4 apartado a)
Debe decir: n=95-65=30
Página 179
En la tabla de la página la segunda línea horizontal y la penúltima deben ser de mayor grueso y negrita
Página 184
Punto 3.4.2.1:
Dice: c2 de Pearson
Debe decir: χ2 de Pearson
Página 200
En el gráfico de la figura 4.1 se necesita mayor contraste en las líneas
Página 226
Párrafo que comienza con: Por ejemplo…. El dato de la muestra debe ser 200 alumnos
Página 229
Párrafo que comienza con: estadístico se suele llamar
Debe decir: estadístico se suele llamar error típico
Párrafo penúltimo y último: sustituir la letra N mayúscula por la n minúscula
Página 230
Párrafo1:
n
Dice:
∑ Xi
i =1
n
Debe decir:
∑X
i
i =1
Página 235
En el apartado b) consistencia, en la tercera línea
Dice: si aproxima
Debe decir: se aproxima
Página 239
En el párrafo 3:
Dice: coincide
Debe decir: coinciden
Página 244
En el ejemplo hay un error en el dato del valor de ji-cuadrado, según los valores de las tablas
Para ji-cuadrado con α=0,025 y g.l.=19 da como valor 22,72, siendo el valor correcto 32,85.
Por tanto el intervalo que se da a continuación debe figurar con los siguientes valores:
2
χ (2α / 2);( n −1) = χ 0,025;19
= 32,85
2
χ (12 −α / 2);( n −1) = χ 0,975;19
= 8,90
 19.105, 26 19.105, 26 
Luego el intervalo de confianza para la varianza será: I0= 
= (60,88;224,71) y
;
8,90 
 32,85
para la desviación típica: (7,80;14,99)
Página 245
La cuasivarianza empleada es 105,26
Siguiendo en el mismo ejemplo, pero ahora es para n=200
Al hallar el intervalo y sustituir en la fórmula, la cuasivarianza que pone es 105,26, que corresponde a
n=20
La cuasivarianza para n=200 debe ser 100,5 y los datos varían un poco
Si el tamaño de la muestra es n=200 entonces se aproximará:
( 2n − 1 − zα / 2 )2 ( 2.200 − 1 − 1,96)2
2
χ (1−α / 2);( n−1) =
=
= 162,27
2
2
( 2n − 1 + zα / 2 ) 2 ( 2.200 − 1 + 1, 96) 2
χ (2α / 2);( n −1) =
=
= 240,57
2
2
 (n − 1) sˆ 2 (n − 1) sˆ 2   199.100,5 199.100,5 
I=  2
;
; 2
 = 
 =(83,13;123,25)
χ
240,
57
162,
27
χ


α
/
2;(
n
−
1)
1
−
α
/
2;(
n
−
1)


Y el intervalo de confianza de la desviación típica será: (9,12;11,10)
Página 259
En párrafo final 2ª línea:
Dice: conocimientos
Debe decir: conocimiento
Página 261
En el apartado 2.2 Hipótesis alternativa:
Dice: la hipótesis alternativa es la que queremos probar realmente y su formulación….
Debe decir: la hipótesis alternativa es la que queremos probar y su formulación….
Página 262
Antes de 3.2:
Dice: verdadera hipótesis es H1
Debe decir: hipótesis verdadera es H1
Página 263
Párrafo final:
Dice: p=0,49984
Debe decir: P(z>3,61)
Página 264
Párrafo primero:
Dice: p=0,49202
Debe decir: P(z<-2,41)
Párrafo tercero:
Dice: p=0,46407
Debe decir: P(z>1,80)
Párrafo cuarto:
Dice: p=0,38493
Debe decir: P(z<-1,20)
Página 276
En la fórmula de z los p y los q son todos de la forma “ p̂1 y p̂2 ” y “ q̂1 y q̂2 ”
Página 277
En el caso II, después de “para p1 y p2 son respectivamente” debe añadirse “ p̂1 y p̂2 ”
En el caso párrafo final:
Dice: serán
Debe decir: sean
Además añadir al párrafo:
En el caso de proporciones extremas (próxima a 0 ó 1) conviene usar el método exacto basado en la
distribución binomial.
Página 279
Además añadir al párrafo final:
Si las varianzas no son iguales entonces t =
( x1 − x2 ) − D0
sˆ12 sˆ22
+
n1 n2
donde t se distribuye según una t de Student
2
 sˆ12 sˆ22 
 + 
n n
con m grados de libertad. Con m =  12 2  2 − 2
 sˆ12   sˆ22 
   
 n1  +  n2 
n1 + 1 n2 + 1
Página 283
Ejercicio de autocomprobación 4:
Sobra el acento de: estos
Página 284
Dato de la tabla mal
En la primera fila, columna de mujeres borrachas de 15-20 años dice 6
Para que coincida con n=76 debe ser 5 mujeres de esa edad
Página 287
Falta un dato en la fórmula
Ejercicio 2 en el punto 4 cuando aclara los datos que se tienen que poner en el denominador, dice que
es raiz cuadrada de np
Además de eso se debe meter en esa raiz la q, quedando raiz cuadrada de npq
Página 295
Dice: c2
Debe decir: χ2
Página 301
Ejemplo 1:
Dice: niños menos de
Debe decir: niños menores de
Página 302
Antes del ejemplo 2:
Dice: les suponga
Debe decir: les supongan
Página 305
Nivel de significación erróneo
En el ejemplo de la página.
Dice: nivel de significación α=0,001
Debe decir: nivel de significación α= 0,01
Página 316
En – Estadístico:
Línea 4:
Dice: asigna
Debe decir: asignan
Línea 7:
Dice: aportan
Debe decir: aporta
Página 319
En párrafo que comienza por Un ejemplo:
Línea 3:
Dice: la mitad de las tarjetas de inscripción de cada estudiante a un instructor ….
Debe decir: la mitad de estudiantes a un instructor….
Párrafo siguiente, 2ª línea:
Dice: consiste
Debe decir: consisten
Página 326
En el apartado Decisión
Se debe cambiar el texto:
La región crítica será: {d>χ 2(r-1)(k-1), }, así una vez calculado d vamos a la tabla de χ 2 y vemos la
probabilidad p=P{ χ2 ≥ d}
- Para una prueba de dos colas, se divide α por 2 y la decisión se plantea en los siguientes términos:
- aceptamos H0 si α<p
- rechazamos H0 si α≥ p
Por el siguiente:
La región crítica será: {d≥χ 2(r-1)(k-1), α}, así una vez calculado d vamos a la tabla de χ 2 :
- Si d≥χ 2(r-1)(k-1), α se rechaza H0
- Si d<χ 2(r-1)(k-1), α se acepta H0
Página 326
En el ejemplo:
Faltan dos puntos después de categorías
Página 327
Al final del ejemplo se debe sustituir el texto:
Si el test es bilateral => H1: distinto
P{ χ22 ≤7,378}=0,975 luego la región crítica será R.C.0,025={d>7,3784}
como 10,67>7,378 => rechazamos H0
Por el siguiente:
La región crítica será R.C.={d≥5,991}
como 10,67>5,991 => rechazamos H0
Página 328
En la tabla: la última C de la fila segunda debe ser una D
Página 329
Debe sustituirse la segunda tabla y su resultado por lo siguiente:
Mujeres Hombres
Superior a la mediana
7
7
14
Igual o inferior a la mediana 9
6
15
13
29
16
N (| AB − BC | − N2 ) 2
29(| 7.7 − 7.9 | − 292 )2
=
=0,00016
χ =
( A + B )(C + D)( B + D)( A + C )
14.15.16.13
2
Página 331
Debe sustituirse en la primera fila el número 3 por el número 13
Página 332
Debe sustituirse en el cálculo de las U los valores expresados por los siguientes:
UA=m.n+m(m+1)/2- RA=8.9+8.(8+1)/2-82,5=25,5
UB=m.n+n(n+1)/2- RB=8.9+9.(9+1)/2-70,5=46,5
U=min{UA,UB}=min{25,5;46,5}=25,5
Página 333
Como consecuencia de la errata de la página anterior, el cálculo de la probabilidad queda así:
P{z<(25,5-36)/10,39}=P{z<-1,01}=0,16
como α <0,16 aceptamos la hipótesis nula.
Página 334
En la primera línea del ejemplo:
Dice: diferencia
Debe decir: diferencias
Página 336
En el párrafo anterior al epígrafe Hipótesis:
Dice: solamente u ítem
Debe decir: solamente un ítem
Página 344
Datos de la tabla mal
En la primera tabla, están los datos cambiados en las 3 primeras columnas. Debe ser:
Los datos de la 1ª columna deben pasar a la 2ª
Los datos de la 2ª columna deben pasar a la 3ª
Los datos de la 3ª columna deben pasar a la 1ª
Página 345
En el párrafo posterior al epígrafe Objetivo:
Dice: muestras o provienen…
Debe decir: muestras que provienen…
Página 355
Dato de la tabla mal
En la tabla, columna factor A, fila de Francia, debe decir 32,1
Página 372
Párrafo que comienza por: Indudablemente…
Dice: variables intervienen
Debe decir: variables que intervienen
En la siguiente línea:
Dice: variables no intervinientes
Debe decir: variables que no intervienen
Página 388
Faltan 3 datos en la primera tabla
Los datos que aparecen en blanco para la temperatura de 80 grados son:
1º catalizador 20
2º catalizador 25
3º catalizador 96
Página 391
Fila duplicada
En la tabla de la página hay una fila duplicada que corresponde con los valores de 38, 32 y 33
Página 405
Dato de la tabla mal
La tabla del ejemplo 9.1
La suma de la columna “número de ejercicios mal resueltos”
Dice: 22
Debe decir 27
Página 406
En el párrafo penúltimo:
Dice: ŝ 2 = s 2
Debe decir: Ŝ 2 = s 2
Página 408
En el párrafo último:
N −1 n
Dice: S 2 =
s pero s=pq
N n −1
N −1 n 2
Debe decir: S 2 =
s pero s2=pq
N n −1
Página 418
En el párrafo anterior a la Afijación:
Dice: s2
Debe decir: S2
Descargar