Los acueductos de Mauretania Tingitana. Estado de la

Anuncio
Portada:
Cartel del Congreso AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT.
Diseño del logo: Virginia Alejandro García, Francisco de B. Zuleta Alejandro.
EDITA
Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz.
[email protected]
PRIMERA EDICIÓN
© De los textos: sus autores.
© De las fotografías, mapas e ilustraciones: sus autores o instituciones propietarias, excepto cuando
estén bajo una Licencia de documentación libre de GNU o Creative Commons.
EDITORES
Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios.
José Luis Cañizar Palacios.
Lluís Pons Pujol.
SECRETARIA TÉCNICA
María del Mar Castro García.
COLABORADORES
Adolfo Moreno Márquez.
María Nazaret Valero Foncubierta.
Guillermo Fernández Pozo.
DISEÑO, MAQUETACIÓN Y RETOQUE FOTOGRÁFICO
Francisco de B. Zuleta Alejandro.
Ángel David Bastos Zarandieta.
José Ángel Mena Martín.
I.S.B.N. 978.84.693.6373.7
Depósito legal:
Imprime: Imprenta La Isla
Tirada de ejemplares: 300
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta
obra, sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Grupo de Investigación del III PAI-HUM-240 - Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad.
Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval
http://agustindehorozco.uca.es/
Esta edición ha sido financiada en el marco del Proyecto de Excelencia Captación, usos y administración
del agua en los municipios de la Bética romana (P06-HUM-02409) de la Consejería de Innovación, Ciencia
y Tecnología de la Junta de Andalucía.
Comité Científico:
Dr. D. José María Blázquez Martínez, Catedrático Emérito de Historia Antigua. Real Academia de la
Historia.
Dr. D. Francisco Javier Lomas Salmonte, Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Cádiz.
Dr. D. Philippe Leveau, Catedrático Emérito de Arqueología, Université de Provence. Centre
Camille Jullian.
Dr. D. Cristóbal González Román, Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Granada.
Dr. D. Francisco Beltrán Lloris, Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Zaragoza.
Edición:
Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios, José Luis Cañizar Palacios, Lluís Pons Pujol.
Área de Historia Antigua.
Universidad de Cádiz.
Patrocina:
Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación.
Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Agencia Andaluza del Agua.
Universidad de Cádiz. Vicerrectorado de Investigación.
Grupo de Investigación PAI-HUM-240 - Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad.
Proyecto de Excelencia: P06-HUM-02409- Captación, usos y administración del agua en los municipios de la
Bética romana.
Cádiz 2010.
PONENCIAS
Les aqueducs romains , le territoire et la « gouvernance » de l’eau.
1
PHILIPPE LEVEAU
El agua y las relaciones intercomunitarias en la Tarraconense.
21
FRANCISCO BELTRÁN LLORIS
El agua en las ciudades de la Bética: organización y funciones.
41
CRISTÓBAL GONZÁLEZ ROMÁN
Polisemia e polimorfismo della cura aquarum tra repubblica e impero.
67
ANNA DOMIZIA BIANCO
Estudiar el agua en la Antigüedad: una metodología para su
investigación en el marco de la Bética romana.
83
LÁZARO G. LAGÓSTENA BARRIOS
Los acueductos romanos en Hispania.
95
JOSÉ MARÍA BLÁZQUEZ MARTÍNEZ
COMUNICACIONES
Las conducciones romanas de Mérida. Nuevos datos para su
conocimiento.
129
MERCEDES GÓMEZ DE SEGURA IRIARTE, PEDRO DÁMASO SÁNCHEZ, NURIA
SÁNCHEZ CAPOTE, ISAAC SASTRE DE DIEGO
El abastecimiento de agua a la Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna
Barcino.
147
CARME MIRÓ I ALAIX
La continuidad de los sistemas hidráulicos. Nuevos testimonios en
Córdoba.
165
ANTONIO MORENO ROSA, GUADALUPE PIZARRO BERENGENA
Nuevas aportaciones al estudio hidráulico del acueducto romano de
Tempul.
183
JENNY PÉREZ MARRERO, ISABEL BESTUÉ CARDIEL
El Municipium Sexi Firmum Iulium
producción de salazones.
y el agua. El acueducto y la
197
ELENA SÁNCHEZ LÓPEZ, JENNY PÉREZ MARRERO, MARGARITA ORFILA PONS,
ISABEL BESTUÉ CARDIEL
Identificación de un nuevo acueducto en Baetica: estudio preliminar
de recientes hallazgos en la Sierra de Líjar.
ANGEL DAVID BASTOS ZARANDIETA
217
A captação e o uso da água em Bracara Augusta.
225
RUI MORAIS
Valeria: el foro como ninfeo, el ninfeo como templo, ¿qué es qué?
245
ANGEL FUENTES DOMÍNGUEZ, MÓNICA MONTORO CASTILLO
Sierra Aznar ¿castellum aquae o caput aquae?
261
ESPERANZA MATA ALMONTE, FRANCISCO DE BORJA ZULETA ALEJANDRO,
LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS, LUIS COBOS RODRÍGUEZ
Arqueología experimental en las termas romanas de San Juan de
Maliaño (Camargo, Cantabria- España).
271
MARÍA LUISA RAMOS SÁINZ, RAQUEL VIGIL DE LA VILLA, MARÍA LACAL RUIZ,
MARÍA JOSÉ ALCEGA MARTÍNEZ
Public Baths in the Roman and Islamic Medieval World: some
Reflections on Hygienic and Moral Issues.
287
IEVA REKLAITYTE
Captación y traídas de aguas en la ciudad hispano-romana de
Consabura (Consuegra. Toledo).
297
FRANCISCO GILES PACHECO
313
Estudio arqueológico de la presa romana de Consuegra (Toledo).
SANTIAGO RODRÍGUEZ UNTORIA
La presa romana de Muel: novedades de hidráulica romana en el Valle
del Ebro.
333
PAULA URIBE AGUDO, Mª ÁNGELES MAGALLÓN BOTAYA, JAVIER FANLO LORAS,
MANUEL MARTÍNEZ BEA, RAFAEL DOMINGO MARTÍNEZ, IEIVA REKLAITYTE,
FERNANDO PÉREZ LAMBÁN
Captación y almacenamiento del agua en el oppidum iberorromano de
Zahara de la Sierra (Cádiz).
347
LUIS COBOS RODRÍGUEZ, LUIS IGLESIAS GARCÍA
Control y uso del agua en las villas de la Bética.
365
ALEJANDRO FORNELL MUÑOZ
Sobre los sistemas de regadío en época romana. El caso del territorio
de Tarragona y Almería.
383
ALBERTO PRIETO ARCINIEGA, ISAÍAS ARRAYÁS MORALES, Mª JUANA LÓPEZ
MEDINA
Drenaje de espacios agropecuarios romanos: concepción
identificación.
e
397
Infraestructuras hidráulicas en el territorio de una colonia romana de
la Bética: el caso de Astigi, Colonia Avgvsta Firma (Écija, Sevilla,
España).
409
DANIEL MARTÍN-ARROYO SÁNCHEZ
PEDRO SÁEZ
DE LA VEGA
FERNÁNDEZ, SALVADOR ORDÓÑEZ AGULLA, SERGIO GARCÍA-DILS
Presencia y significado de las aguas saladas y salmueras en la
Antigüedad.
439
NURIA MORÈRE MOLINERO
El agua en la escritura pública del poder: panegíricos, legislación
imperial y leyes municipales.
449
JOSÉ LUIS CAÑIZAR PALACIOS
Leggi prediali e regolamenti cittadini: realizzazione e gestione degli
acquedotti africani.
461
MASSIMO CASAGRANDE
Notas sobre ius aquarum en la Bética.
473
CARLOS SANCHO DE LA CALLE
Les aménagements fluviaux dans le delta du Rhin: représentations
anciennes de l’organisation romaine des eaux deltaïques.
485
MELISSA SIMARD MORIN
El uso del agua en la cultura visual romana.
499
IRENE MAÑAS ROMERO
Captación y uso del agua en contextos funerarios y rituales.
Estructuras hidráulicas en la necrópolis de Cádiz (siglos III a.C. - I
d.C.).
511
ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, VERÓNICA GÓMEZ FERNÁNDEZ
Los acueductos de Mauretania Tingitana. Estado de la cuestión.
533
LLUÍS PONS PUJOL, LÁZARO G. LAGÓSTENA BARRIOS
La gestión integral del agua en la provincia Hispania Ulterior Baetica.
543
MARÍA DEL MAR CASTRO GARCÍA
RELACIÓN DE CONGRESISTAS
553
LOS ACUEDUCTOS DE MAURETANIA TINGITANA. ESTADO DE LA
CUESTIÓN.
LLUÍS PONS PUJOL.
Universidad de Barcelona.
LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS.
Universidad de Cádiz.
I. INTRODUCCIÓN.
El objetivo de este trabajo es exponer de modo sintético la situación de los estudios
relativos a la captación, uso y distribución del agua a través de acueductos en las colonias,
municipios, campamentos militares y villae agrícolas de la provincia Tingitana. Dado el espacio
reducido del que disponemos, trataremos solamente de los acueductos como uno de los
principales medios de abastecimiento a las ciudades. No consideraremos aquí las termas en
tanto que instalaciones urbanas que más agua consumían, ni el abastecimiento a las ciudades
por medio de cisternas o pozos, ni el gasto en agua realizado por las fuentes públicas o el
dedicado al consumo humano (canalizaciones, tubuli, grifos).
En los últimos diez años se han generalizado los trabajos sobre la hidráulica romana,
especialmente en los países del Sur de Europa y del Norte de África. Esto es debido, en
nuestra opinión, a la difusión de la teoría del cambio climático global, que genera como
consecuencia un interés por conocer cómo resolvió el mundo romano los problemas
relacionados con el agua, especialmente y en estas regiones, el abastecimiento a ciudades y las
redes de regadío en zonas semidesérticas. No obstante, debemos reconocer que la hidráulica
romana –acueductos y termas de modo muy especial- ha estado íntimamente ligada al propio
nacimiento de la arqueología clásica como disciplina; así como al del mito de Roma en tanto
que civilización constructora de grandes obras públicas al servicio del bienestar de su
Actas del Congreso Internacional AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades
de la Bética y el Occidente romano, Universidad de Cádiz, 9 al 11 de noviembre de 2009. Cádiz 2010, 533-542.
LLUÍS PONS PUJOL, LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS.
ciudadanía1. Y de ahí la preocupación de las instituciones públicas por adaptarse a esta nueva
orientación en los estudios del patrimonio histórico. En la actualidad nuestro grupo de
investigación - PAI HUM-240, Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad- desarrolla el
Proyecto de Excelencia financiado por la Junta de Andalucía (P06-HUM-02409) Captación, usos
y administración del agua en los municipios de la Bética romana, en el Seminario Agustín de Horozco de
Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval (Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de
Cádiz), y se ocupa desde junio de 2007 en recopilar y sistematizar todos los datos históricos,
geográficos, arqueológicos y epigráficos relativos a la hidráulica romana de Baetica.
II. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA: ACUEDUCTOS Y ASENTAMIENTOS.
Tingi.
Como capital administrativa de la provincia, debería sin duda disponer de un
acueducto. En la actualidad no se conocen en la ciudad ni en sus alrededores restos que
pudieran atribuírsele, dado que el continuo poblamiento de la misma durante dos milenios y el
actual crecimiento urbanístico dificultan el reconocimiento arqueológico. Sí fueron reseñados
en el pasado: varios autores árabes medievales aluden a un acueducto y a un sistema de
canalizaciones, visibles en el s. XII y en funcionamiento hasta el s. XVII2. A finales del siglo
XIX llamaron la atención de Tissot3 y De la Martinière4 y a principios del s. XX la de
Michaux-Bellaire5. Ponsich propone que el caput aquae del acueducto de Tingi estuviera en los
alrededores de Aïn Hammam (Charf el Aqab)6.
Zilil.
Dispone para su abastecimiento de una cisterna y un acueducto: la cisterna, con una
capacidad de 425 m3, se construyó durante el s. II d.C., en una cronología post-adrianea, y está
situada en la parte inferior del yacimiento7. El problema está en descubrir la función de la
cisterna, pues -según los excavadores- la proximidad de un establecimiento termal no la
justifica. El acueducto se construyó en un momento posterior a finales del s. I a.C.,
P. LEVEAU, Conduire l'eau et la contrôler: l'archéologie des aqueducts romains, Colloque SFAC, novembre 2006.
C. DE LA VERONNE, Tanger sous l'occupation anglaise d'après une description anonyme de 1674, Paris 1972; A. SIRAJ, Note sur
l'urbanisme de Tanger à l'époque romaine et arabe, A. MASTINO Y P. RUGGERI, L'Africa romana. Atti del X Convegno di studio.
Oristano, 11-13 dicembre 1992, Sassari 1994, p. 225; A. SIRAJ, L'image de la Tingitane. L'historiographie arabe médievale et l'antiquité nordafricane, Collection de l'École Française de Rome, Rome 1995, pp. 500-501; E. GOZALBES CRAVIOTO, Descubrimientos
arqueológicos de Tingi (Tánger) en los siglos X al XVIII, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA, L'Africa romana. XIII
Convegno Internazionale di Studi. Geografi, viaggiatori, militare nel Maghreb: alle origini dell'Archeologia nel Nord d'Africa. Djerba, 10-13
dicembre 1998., 1), Roma 2000, pp. 835-852, esp. pp. 840, 848.
3 C. TISSOT, Recherches sur la géographie comparée de la Maurétanie Tingitane, (Mémoires présentés par divers savants à l'Académie
des Inscriptions et des Belles Lettres, 1ère série, 9), Paris 1878.
4 E. GOZALBES CRAVIOTO, Los españoles y las antigüedades de Marruecos: de Ali Bey El Abbasi al inicio del Protectorado
(1800-1936), J. BELTRÁN FORTES, M. HABIBI (eds.), Historia de la arqueología en el Norte de Marruecos durante el período del protectorado
y sus referentes en España, Universidad Internacional de Andalucía - Universidad de Sevilla, Sevilla 2008, p. 70, fig. 3.
5 “De ces vestiges, il ne reste plus aujourd’hui que les ruines d’un aqueduc, dont on aperçoit encore les derniers débris sur la
rive gauche de la rivière des Juifs, près de l’embouchoure, et qui amenait dans la ville les eaux de la Montagne”, E. MICHAUXBELLAIRE, Tanger et sa zone, Paris 1921, p. 40.
6 “Ce secteur est, en quelque sorte, le château d’eau de Tanger, car une nappe d’eau douce, dont le caractère particulier
consiste dans le fait qu’elle se trouve enfermée dans une cavité de grès, est alimentée par infiltration et siphon”, M. PONSICH,
Recherches archéologiques à Tanger et dans sa region, Paris 1970, p. 305.
7 A. AKERRAZ, N. EL KHATIB-BOUJIBAR, A. HESNARD, A. KERMORVANT, E. LENOIR, M. LENOIR, Fouilles de Dchar Jdid
1977-1980, Bulletin d'Archéologie Marocaine 14, 1981-1982, p. 176.
1
2
534
AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT
LOS ACUEDUCTOS DE MAURETANIA TINGITANA. ESTADO DE LA CUESTIÓN.
funcionando hasta el s. IV d.C. De él se desconoce su fuente o fuentes de captación8. Con
todo, la cisterna y el acueducto son importantes al demostrar la ocupación continuada de la
ciudad.
Septem Fratres.
Dispuso de un acueducto, el llamado acueducto de Arcos Quebrados, que
posiblemente captaba el agua en el Arroyo del Moral, donde se halló una pequeña presa, y en
el Arroyo de Arcos Quebrados, conduciéndola hasta la cercana ensenada de Miramar9. Ibn
Hawkal y Al-Brakî comentan que el agua llegaba a la ciudad por medio de conducciones
subterráneas preislámicas10. En opinión de Villaverde, el objetivo de este acueducto era el
abastecimiento a instalaciones salazoneras y no a la población de la ciudad11. En la actualidad
tan solo resta en pié un pilar del tramo de arquationes que describieron y fotografiaron Posac12 y
Villaverde, habiendo sido destruido recientemente por la presión urbanística. La cronología no
ha sido determinada con precisión, aunque en nuestra opinión, y basándonos solamente en las
fotografías publicadas, es romano altoimperial13.
Kouass.
Constituye otro caso de abastecimiento a una factoría de salazones por medio de un
acueducto. Este topónimo, “arcos” en árabe, deriva de hecho de la existencia de algunas
arquationes del acueducto. Parece ser que la construcción del acueducto y de las factorías fue
contemporánea: según Ponsich, se construyó a principios del s. I d.C., funcionando hasta la
tardorromanidad14; según Villaverde se construyó en algún momento del s. I a.C., perdurando
su actividad hasta finales del s. III d.C.15
Volubilis.
El acueducto de Volubilis captaba el agua de una fuente situada aproximadamente a un
kilómetro en dirección Este, dirigiéndose subterráneo hacia la ciudad. Penetraba en el llamado
H.D. LA MARTINIERE, Notes sur les ruines de Ad Mercuri, en Bulletin Archéologique du Comité des Travaux Historiques et
Scientifiques 1889, p. 279; A. AKERRAZ, N. EL KHATIB-BOUJIBAR, A. HESNARD, A. KERMORVANT, E. LENOIR, M. LENOIR,
Fouilles de Dchar Jdid 1977-1980, Bulletin… pp. 176-182.
9 C. POSAC MON, El acueducto de "Arcos quebrados" (Ceuta), Segovia y la arqueología romana, Barcelona 1977, pp.325-327; N.
VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad tardía (siglos III-VII). Autoctonía y romanidad en el extremo occidente mediterráneo,
(Bibliotheca Archaeologica Hispana, 11), Madrid 2001, pp. 223-226, figs. 136-139.
10 A. SIRAJ, L'image de la Tingitane... pp. 102-103 ; E. GOZALBES CRAVIOTO, El nombre romano de Ceuta. De Septem Frates a Ceuta,
Ceuta 1990, pp. 14-15; F. VILLADA PAREDES, J.M. HITA RUIZ, El asentamiento romano de Ceuta, A. MASTINO, P. RUGGERI,
L'Africa romana X… p. 1210.
11 “La obra parece romana, pero no puede suponerse que abasteciera a Septem. El pequeño cubicaje del ductus, la leve
inclinación de la cota, la orografía y los 2,7 km que separan este lugar del istmo de Ceuta, permite mejor suponer la relación
con la vecina ensenada de la Almadraba-Miramar donde se situaría un centro industrial, aprovechando además los cauces del
arroyo de las Colmenas y el de Juan Viera”, N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad... p. 226, n. 959.
12 “Consiste en un arco central de unos 15 metros de luz, del que solamente se conserva un pilar y parte del arranque de la
bóveda, pudiendo observarse en el fondo del terreno, enmascarados por una espesa vegetación, algunos frogones derribados.
Lateralmente hay otros tres arquillos de tamaño decreciente, hasta alcanzar el nivel del terreno en la parte más cercana al
arroyo de las Columnas. Junto a las orillas de éste se observan restos del specus, pero sólo en un trayecto de unos cinco
metros”, C. POSAC MON, El acueducto... p. 326.
13 “En cuanto a la cronología de esta obra no tengo elementos de juicio que la aclaren (…) remonta, al menos, a la Alta Edad
Media y posiblemente a los tiempos romanos o bizantinos C. POSAC MON, El acueducto… p. 326; “La obra parece romana”,
N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad... p. 226, n. 959.
14 M. PONSICH, M. TARRADELL, Garum et industries antiques de salaison dans la Mediterranée Occidentale, Paris 1965, pp. 38-40; M.
PONSICH, Kouass, port antique et carrefour des voies de la Tingitane, en Bulletin d'Archéologie Marocaine 7, 1967, pp. 371-405 ;
M. PONSICH, Aceite de oliva y salazones de pescado. Factores geoeconómicos de Bética y Tingitania, Madrid 1988, pp. 136-138.
15 N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad... pp. 106-108, fig. 28.
8
CAPTACIÓN, USO Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA EN LAS CIUDADES DE LA BÉTICA Y EL OCCIDENTE ROMANO 535
LLUÍS PONS PUJOL, LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS.
quartier nord-est por la torre B3 y, ya en superficie, discurriendo sobre un muro de mampostería,
se dirigía siguiendo un decumanus secundario en dirección al arco de triunfo. Se divide a la
altura de la Maison sans nom en dos ramales que se dirigen, uno, hacia la fuente pública que se
halla en el decumanus maximus, y, otro, que se dirige hacia las Thermes du Nord y hacia otra fuente
pública adyacente a este establecimiento termal16.
Fig. 1 - Quartier nord-est de Volubilis. Según Euzennat, 1989.
Determinar la cronología del acueducto de Volubilis ha resultado complejo, dado que,
como hemos dicho, cruzaba de noreste a suroeste el llamado quartier nord-est y parecía que
debían datarse contemporáneamente. Esta no es una cuestión baladí ya que de la cronología
que se otorgase al acueducto y al barrio entero dependían muchos de los razonamientos
relativos a la romanización de la ciudad17. El llamado barrio del Nordeste fue construido
siguiendo los criterios del urbanismo romano altoimperiales, es decir, casas con atrio y
peristilo, con exedras y ninfeos; y con calles de dimensiones considerables, pues su anchura
media es de 5 m, midiendo el decumanus maximus 12,3 m. Veamos las hipótesis formuladas
sobre su cronología. Según Étienne, se habría construido en primer lugar la muralla, que
englobaría un espacio en el que solamente existiría el llamado Palacio de Gordiano y
posteriormente, entre el 215 - 249 d.C. se habrían edificado de manera unitaria las domus18.
R. THOUVENOT, Volubilis, Paris 1949, pp. 41-47; M. MAKDOUN, Nouvelles recherches stratigraphiques sur l'aqueduc de
Volubilis, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA, L'Africa romana. Atti del XI Convegno di studio, Carthagine, 15-18 dicembre
1994., 2), Ozieri 1996, pp. 763-770; A. AKERRAZ, M. LENOIR, Note sur les huileries du quartier nord-est, A. MASTINO,
L'Africa romana. Atti del IV Convegno di studio, Sassari, 12-14 dicembre 1986., 2), Sassari 1987, pp. 459-460, esp. pp. 452-455 ; M.
EUZENNAT, Le limes de Tingitane. La frontière méridionale, (Études d'Antiquités africaines, Paris 1989, p. 214, fig. 135.
17 E.A. EN-NACHIOUI, Las primeras excavaciones en Volubilis (Marruecos): ¿Arqueología, historia o simple colonización?,
Pyrenae 26, 1995, pp. 161-170.
18 R. ÉTIENNE, Le Quartier Nord-Est de Volubilis, Paris 1960, p. 145-155. Contra A. OUAHIDI, Nouvelles recherches
archéologiques sur les huileries de Volubilis, A. MASTINO, P. RUGGERI, L'Africa romana... esp. pp. 289-291.
16
536
AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT
LOS ACUEDUCTOS DE MAURETANIA TINGITANA. ESTADO DE LA CUESTIÓN.
Según Rebuffat, el barrio no se construyó uniformemente sino siguiendo varios ejes19: el
primero, de fines del s.I d.C., sigue la orientación del acueducto y el grupo de domus
denominadas del Efebo, de las Columnas y del Caballero; el segundo, de época trajanea o
adrianea, engloba la insula de la domus de Venus y las termas del Norte; y el tercero, del s. II
d.C., corresponde a la orientación general del nuevo plan pentagonal que engloba grosso modo
las casas de los dos lados del decumanus maximus. Y la mayoría de las casas se encuentran
siguiendo el tercer eje, que se data paralelamente a la construcción de la muralla, cuya
cronología se conoce bien por una inscripción de los años 168-169 d.C.20 Según Lenoir, la
construcción de las Termas del Norte se data entre los años 60 - 80 d.C. Lo que comporta la
modificación de las dataciones de Rebuffat: El primer eje debe situarse a mediados del s. I d.C.
y el segundo sería flavio21. Según Akerraz, el esquema del barrio estaba formado desde la
segunda mitad del s. I d.C.22 Según Makdoun, que ha realizado varios sondeos en este barrio,
la construcción del acueducto y de diez de sus casas puede datarse durante la segunda mitad
del s. I d.C., aunque posteriormente el acueducto sufrió varias refacciones23.
Fig. 2 - Acueducto de Volubilis, al fondo Basílica. Detalle specus.
19 L. ES-SADRA, Nouvelles données chronologiques sur l'urbanisme de Volubilis. L'Africa romana, en XVII Convegno
Internazionale di Studi. Le richezze dell'Africa. Risorse, produzioni, scambi. Roma, 2008, pp. 461-474; L. ES-SADRA, Sur le vocabulaire
de l'architecture domestique: l'exemple de Volubilis, en XVII Convegno Internazionale di Studi. Le richezze dell'Africa. Risorse,
produzioni, scambi. Roma, 2008, pp. 535-548.
20 R. REBUFFAT, Le développement urbain de Volubilis au second siècle de notre ère, Bulletin du Comité des Travaux Historiques et
Scientifiques 1-2, 1965-1966, pp. 231-240; M. MAKDOUN, Encore sur la chronologie du quartier nord-est de Volubilis, A.
MASTINO, P. RUGGERI, L'Africa romana. Atti del X Convegno di studio. Oristano, 11-13 dicembre 1992, 1), Sassari 1994, pp. 263-281,
esp. pp. 264-265.
21 É. LENOIR, Les thermes du Nord à Volubilis: recherches sur l'époque flavienne au Maroc. Paris: Paris- Sorbonne 1986, pp. 284-289;
M. MAKDOUN, Encore sur la chronologie... esp. pp. 266.
22 A. AKERRAZ Y M. LENOIR, Note sur les huileries... esp. pp. 457; M. MAKDOUN, Encore sur la chronologie... esp. pp.266.
23 M. MAKDOUN, Encore sur la chronologie... p. 280: “D’après les résultats de ces recherches stratigraphiques sur l’aqueduc de
Volubilis, l’état initial de cette canalisation pourrait donc se rattacher aux débuts de l’ère provinciale (44-80/81 ap. J.-C.) et ses
phases ultérieures correspondent probablement aux diverses modifications et réfections ayant affecté son tracé aux IIe et IIIe
s. ap. J.-C.”; M. MAKDOUN, Nouvelles recherches stratigraphiques sur l'aqueduc de Volubilis, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C.
VISMARA L'Africa romana. Atti del XI Convegno di studio, Carthagine, 15-18 dicembre 1994., 2), Ozieri 1996, pp. 763-770, esp. p.
768; M. MAKDOUN, Nouvelles recherches sur le quartier nord-est de Volubilis, Bulletin du Comité des Travaux Historiques et
Scientifiques 25, 1999, pp. 41-51; M. MAKDOUN, La maison de Dionysos et des quatre saisons et la maison au Bain des
nymphes à Volubilis: problèmes de mitoyenneté et de chronologie, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA, L'Africa romana.
XIII Convegno Internazionale di Studi. Geografi, viaggiatori, militare nel Maghreb: alle origini dell'Archeologia nel Nord d'Africa. Djerba, 1013 dicembre 1998., 2), Roma 2000, pp. 1703-1723.
CAPTACIÓN, USO Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA EN LAS CIUDADES DE LA BÉTICA Y EL OCCIDENTE ROMANO 537
LLUÍS PONS PUJOL, LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS.
Fig. 3 - Acueducto de Volubilis, al fondo Arco de Triunfo. Detalle substructio.
Sala.
El barrio monumental de Sala, centrado en el foro, estaba ocupado en el cambio de
Era por varios almacenes construidos en adobe. Parece ser que fue en época de Trajano
cuando se reorganizó y se cerró el foro, construyéndose dos puertas monumentales, de las que
subsisten sus poderosos basamentos. Este barrio reúne el Capitolio, la curia Ulpia, un arco de
triunfo, un ninfeo y una fuente pública, varias tabernae, tres templos de época mauritana, unas
termas y varios edificios construidos en gran aparejo24. Se han hallado restos de un acueducto
que penetra en la zona foral procedente del suroeste. Parece ser que el llamado ninfeo
funcionaba también como castellum aquae, disponiendo además de una piscina limaria en la que
se decantaba el agua antes de pasar a las fuentes de la ciudad25.
Tamuda.
Era preferible que el abastecimiento de agua a los campamentos militares se llevara a
cabo a través de la construcción de pozos y cisternas, y no por medio de acueductos, para
evitar que el enemigo pudiera cortar el suministro de tan preciado e indispensable líquido26. Lo
que no significa que no pudieran construirse acueductos si se tomaban las precauciones
pertinentes.
J. BOUBE, Les nécropoles de Sala, Paris 1999, p.18.
H. AMMAR, À propos du nymphée de Sala. L'Africa romana, en XVII Convegno Internazionale di Studi. Le richezze dell'Africa.
Risorse, produzioni, scambi, Roma, 2008, pp. 535-548. Los autores desean agradecer al Dr. H. Ammar sus amables comentarios
sobre el nimfeo de Sala.
26 VEGECIO, Epitoma rei militaris, libro IV, 10: Magna urbis utilitas est, cum perennes fontes murus includit. Quod si natura non praestat,
cuiuslibet altitudinis effodiendi sunt putei aquarumque haustus funibus extrahendi (…) Praeterea in omnibus publicis aedificiis multisque priuatis
cisternae sunt diligentissime substruendae, ut receptacula aquis pluuialibus, quae de tectis effluunt, praestent. Difficile sitis uicit, qui quamuis exigua
aqua ad potum tamen tantum in obsidione sunt usi.
24
25
538
AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT
LOS ACUEDUCTOS DE MAURETANIA TINGITANA. ESTADO DE LA CUESTIÓN.
Se instaló durante la guerra de conquista de la provincia sobre las ruinas de esta ciudad
indígena de la que conservó el nombre27. No fue hasta finales del s. I o principios del s. II d.C.
cuando se construyó un campamento en piedra, de unos 99 x 92 m28, que sustituiría al
anterior, de materiales perecederos29. Procedente de las montañas vecinas, el acueducto llegaba
al campamento por la zona de la puerta Sur. El specus se dirigía entonces hacía una cisterna,
construida o adaptada en el Imperio Tardío, junto a los principia. El aqua caduca salía del recinto
por la puerta Este30.
Fig. 4 - Castellum aquae - Ninfeo de Sala.
Aïn-el-Hammam.
Al Sur de Lixus, en Aïn el-Hammam, se conoce un campamento militar de época
trajano-adrianea que fue tempranamente abandonado, a finales del s. II o principios
del s. III d.C.31 Fue identificado por Tissot como el campamento de Frigidae32. En sus
M. TARRADELL, Estado actual de los conocimientos sobre Tamuda y resultados de la campaña de 1948, Archivo Español de
Arqueología 22, 1948, pp. 86-100; M. TARRADELL, Nuevos datos sobre la guerra de los romanos contra Aedemón, I Congreso
Arqueológico del Marruecos Español. Tetuán 22-26 Junio, 1953, Tetuán 1954, pp. 337-344.
28 N. VILLAVERDE VEGA, Recherches sur les camps romains du Maroc, campagne 1991, P. TROUSSET VIe Colloque international
sur l'histoire et l'archéologie de l'Afrique du Nord (Pau, octobre 1993 - 118e congrès). L'Afrique du Nord Antique et Médievale. Productions et
exportations africaines. Actualités archéologiques, Paris 1995, pp. 343-363, esp. p. 351.
29 M. GÓMEZ MORENO, Descubrimientos y antigüedades en Tetuán, Suplemento al número del 10 de noviembre de 1922 del Boletín
Oficial de la Zona del Protectorado Español en Marruecos 1922, p. 8; M. LENOIR, Le camp de Tamuda et la chronologie de quelques
camps du Maroc, IVe colloque sur l'histoire et l'archéologie de l'Afrique du Nord, 113e congrès national des sociétés savantes, Strasbourg,
1988, Paris 1991, pp. 355-365; N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad tardía (siglos III-VII). Autoctonía y romanidad en el
extremo occidente mediterráneo, (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 11), Madrid 2001, pp. 230-231 y 508-523; Y. THEBERT,
Thermes romains d'Afrique du Nord et leur contexte méditerranéen. Études d'histoire et d'archéologie, (Bibliothèque des écoles françaises
d'Athènes et de Rome, 315, Rome 2003, p. 264.
30 C. MORÁN, C. GIMÉNEZ, Excavaciones en Tamuda. 1946, Madrid 1948, pp. 23-27; N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la
Antigüedad... p. 514.
31 C. TISSOT, Recherches sur la géographie comparée de la Maurétanie Tingitane, (Mémoires présentés par divers savants à l'Académie
des Inscriptions et des Belles Lettres, 1ère série, 9), Paris 1878, p. 276; R.E. sv. Frigidae; R. CAGNAT, L'armée romaine d'Afrique et
l'occupation militaire de l'Afrique sous les empereurs, New York (1892 [1975]), pp. 673-674; R. ROGET, Index de topographie antique
du Maroc, Publications du Service des Antiquités du Maroc 4, 1934, pp. 76-78; L. CHATELAIN, Le Maroc des romains, Paris 1944
[1968], pp. 67-68; M. EUZENNAT, Les voies romaines du Maroc dans l'Itinéraire Antonin, M. RENARD, Hommages à Albert
Grenier, 2), Bruxelles 1962, pp. 595-610, esp. pp. 603; J.-P. CALLU, J.-P. MOREL, R. REBUFFAT, G. HALLIER, Thamusida. Fouilles
du Service des Antiquités du Maroc., 1), Paris 1965, p. 137, n. 1; A. LUQUET, Contribution à l'atlas archéologique du Maroc: région
27
CAPTACIÓN, USO Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA EN LAS CIUDADES DE LA BÉTICA Y EL OCCIDENTE ROMANO 539
LLUÍS PONS PUJOL, LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS.
alrededores existen acuíferos, veneros y fuentes termales, habiendo sido constatado un
acueducto que abastecía de agua al castellum33.
Fig. 5 - Piscina limaria de Sala.
Tocolosida.
Tocolosida (= Bled Takourart)34, a 4 km al Suroeste de Volubilis, es un gran campamento
que ocupa una superficie de casi 2 Ha35. Se data la construcción del campo entre los años 75 115 d.C.36, siendo objeto de reformas importantes a principios del s. III d.C. En cuanto a la
muralla del vicus que creció a su alrededor, se cree que fue construida durante la segunda mitad
du Rharb, Bulletin d'Archéologie Marocaine 6, 1966, pp. 365-375, esp. p. 374, nº 31; R. REBUFFAT, Les principia du camp romain
de Lalla Djilaliya (Tabernae), Bulletin d'Archéologie Marocaine 9, 1973-1975, pp. 359-376, esp. p. 369; R. REBUFFAT,
L'implantation militaire romaine en Maurétanie Tingitaine, en A. MASTINO, L'Africa romana... esp. pp. 33, 36 y 62.
32 Contra N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad... pp. 136 y 501, que considera que Frigidae no se halla en Aïn elHammam, proponiendo otra localización, más al Sur y a 8 km de la costa, en Sidi Mojfti o en sus proximidades.
33 N. VILLAVERDE VEGA, Tingitana en la Antigüedad... fig. 60.
34 C. TISSOT, Recherches sur la géographie comparée de la Maurétanie Tingitane, (Mémoires présentés par divers savants à l'Académie
des Inscriptions et des Belles Lettres, 1ère série, 9), Paris 1878, pp. 292-293; L. CHATELAIN, Tocolosida, en Memorial Henrie
Basset, 1), Paris 1928, 197-201; R. THOUVENOT, Un diplôme militaire de Banasa, Comptes rendues de l'Académie des Inscriptions et
Belles-Lettres 1934, 11-19, esp. pp. 14, n. 2; L. CHATELAIN, Le Maroc..., pp. 129-134; R. THOUVENOT, Rapport sur l'activité de
l'Inspection des Antiquités du Maroc pendant les premiers mois de 1954, Bulletin Archéologique du Comité des Travaux Historiques
et Scientifiques 1954 [1956], pp. 57-77, esp. pp. 60-61; J. BARADEZ, Deux missions de recherches sur le limes de Tingitane,
Comptes rendues de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres 1955, pp. 288-298, esp. p. 292; M. EUZENNAT, L'archéologie
marocaine de 1955 à 1957, Bulletin d'Archéologie Marocaine 2, 1957, pp. 199-229, esp. p. 225; M. EUZENNAT, Les voies
romaines... esp. p. 599; M. EUZENNAT, Le limes de Volubilis, en Studien zu den Militärgrenzen Roms. Vörtrage des 6 Internationalen
LimesKongresses in Süddeustchland, Köln - Graz 1967, pp. 194-199, esp. p. 196; R. REBUFFAT, Les principia du camp... esp. p. 374;
R. REBUFFAT, L'implantation militaire romaine... esp. pp. 39-40; M. EUZENNAT, Le limes de Tingitane... pp. 240-255.
35 REBUFFAT, L'implantation militaire…, p. 39, nota 45.
36 EUZENNAT, Le limes de Tingitane..., p. 254.
540
AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT
LOS ACUEDUCTOS DE MAURETANIA TINGITANA. ESTADO DE LA CUESTIÓN.
del s. II d.C., entre 165-170 d.C.37. Disponía de un acueducto: su caput aquae se hallaría a unos
600-700 m, cerca de la cota de los 498 metros38. Chatelain reconoció diversos tramos del
mismo39, siendo imposible su localización posteriormente por Euzennat. Discurre en
dirección al campamento a nivel de suelo o subterráneo a muy poca profundidad; cruza la
muralla y penetra en el vicus por su lado oeste; posteriormente atraviesa una noria o gyrus
preexistente a la construcción del mismo. Sobrepasada una colina, mantiene la altura necesaria
por medio de nueve pilares. Se desconoce con exactitud la fecha de construcción del
acueducto, pero que por un sondeo realizado en uno de sus pilares, parece ser de finales del s.
II o principios del s. III d.C.40
Fig. 6 - Tocolosida. a.- termas, c.- acueducto, g.- noria. (Euzennat, 1989: 247).
CONCLUSIONES.
El estudio de la hidráulica en el contexto del Imperio Romano necesita aún del análisis
de casos, y el marco provincial resulta una delimitación geográfica y política adecuada para
estos fines. Así lo hemos considerado para el estudio de la Provincia Ulterior Baetica y nos parece
oportuno proponerlo para la Mauretania Tingitana. El análisis a escala provincial de esta
problemática permite incorporar asimismo a la investigación el factor medioambiental y el
estudio de la adaptación desarrollada por las culturas históricas de la Antigüedad para el mejor
aprovechamiento de los recursos hídricos en cada espacio. En este sentido parece necesario
abordar ciertas tareas básicas para alcanzar un estudio histórico que trascienda las
informaciones particulares:
Cartografiar mediante metodología GIS los restos edilicios y epigráficos conocidos de
la red de abastecimiento de aguas romano en los municipios de la provincia41.
Estudiar y analizar en su conjunto las fuentes epigráficas y jurídicas alusivas a la
administración del agua en la provincia.
EUZENNAT, Le limes de Tingitane..., p. 248-251 y 254.
EUZENNAT, Le limes de Tingitane..., p. 252.
39 L. CHATELAIN, Le Maroc..., p. 133: canalisation encore visible par endroits sur le flanc sud du Zerhoun et au col de Mlali.
40 EUZENNAT, Le limes de Tingitane..., p. 252.
41 En este sentido, debería profundizarse en el conocimiento de los acueductos menos documentados de la provincia: el de
Thamusida y el de Banasa. Cf. A. WILSON, The problem of Water Supply, en SIDI ALI BEN AHMED-THAMUSIDA, 1, I contesti.
Roma, 2008, pp. 51-61.
37
38
CAPTACIÓN, USO Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA EN LAS CIUDADES DE LA BÉTICA Y EL OCCIDENTE ROMANO 541
LLUÍS PONS PUJOL, LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS.
542
Identificar y clasificar los testimonios de la relación de la red hidráulica de la provincia
con sus sistemas productivos agrícolas, mineros y artesanales.
Estudiar históricamente la aplicación del conocimiento técnico y del conocimiento del
medio en la época al establecimiento de la red hidráulica de la Mauretania Tingitana.
Finalmente, analizar el papel cívico del agua en el marco de la cultura municipal
romana en el espacio tingitano, así como el uso ideológico por las élites municipales de
las actividades ligadas a la cura aquarum.
AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT
Descargar